Miercoles 04 de enero 2023

Page 1

Pág11 Pág9 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.217 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MIERCOLES 4 DE ENERO DE 2023 EL HERALDO Pág7 Pág11 Pág11 Pag.12 LINARES: CARABINEROS CONFIRMA 3 FALLECIDOS EN AÑO NUEVO POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO GOBERNADORA REGIONAL SE REUNIÓ CON LOS DEPORTISTAS DESTACADOS DEL MAULE 2022 - Entre ellos figuran los atletas linarenses Rocío Muñoz, Benjamín Aravena y Ricardo Lobos. La máxima autoridad regional Cristina Bravo, además se comprometió con apoyar las distintas competencias durante este año 2023. CONTINÚA BÚSQUEDA DE BAÑISTA EXTRAVIADO EN SECTOR EMBALSE ANCOA San Javier: Carabineros entrega prevención en campings y ríos Balneario Machicura reabre sus puertas para la temporada verano 2023 PDI Cauquenes y Constitución pasarán a depender de prefectura Linares

Los últimos niños en los bosques

Podríamos afirmar con un alto grado de certeza y sin necesidad de recurrir a ninguna investigación empírica, que nunca en la historia de la evolución humana los niños han estado tan alejados de la naturaleza. Recuerdo, al respecto, como un día 25 de diciembre en la tarde salí a caminar por las calles de mi barrio. Me sorprendió no ver ni un solo niño o niña en las calles. No había bicicletas, pelotas de futbol o patines. La irrupción de las pantallas como soportes, no solo de información, sino además, de entretención ha implicado que cada vez se genere una mayor tecnodependencia en las generaciones jóvenes a la hora de poder confrontar el hastío o el aburrimiento.

Lamentablemente, este temprano vínculo entre infantes y pantallas no es mediado por ningún tipo de política de salud clara en favor de proteger a los niños de los contenidos que puedan ver, ni de los tempranos efectos en la neuroafectividad que implica el contacto temprano con las pantallas. La realidad virtual, en este caso, pareciera haber terminado por distanciar a los niños de la naturaleza, ofreciendo una experiencia mediada con ella en vez de directa. Al menos, esta es la convicción del periodista norteamericano Richard Louv, quien publicó el año 2005 un libro llamado “Los últimos niños en el bosque. Salvemos a nuestros hijos del trastorno por déficit de naturaleza”.

Louv comienza el libro afirmando que acampar en el jardín, ir en bicicleta por el bosque, subir a los árboles, recoger flores de una plaza, campo o parque, o coleccionar hojas de árboles en otoño, eran cosas de las que, en buena medida, estaban hechos sus recuerdos de infancia. Sin embargo, las nuevas generaciones no tienen experiencias de vínculo cercano con la naturaleza y además le temen, por estar inmersos en una suerte de “ecofobia”. La humanidad, cada vez más temerosa de los desastres naturales, podría contraponer, sin embargo, una “ecopsicología” como un nuevo humanismo, donde la relación con la naturaleza sea parte del sistema educativo temprano, así como un hábitat propicio para de meditación, la creatividad y espiritualidad. Desde la psicología, hemos visto evidencias de cómo los niños con algún

Los amores con un triste final quedan anclados en las memorias, mitos y leyendas, y los felices, que son muy pocos pronto quedan en el olvido.

Hoy, el paciente por amor en su partida a otros campos inhóspitos o floridos, su destino es…

el amor recordar.

tipo de trastorno como déficit atencional o TEA, se ven beneficiados por las “ecoterapias” o “baños de bosque”.

Dichas investigaciones nos sugieren que la exposición directa a la naturaleza es esencial para un desarrollo infantil sano, pero no solo para la población infantil. Toda persona pareciera beneficiarse del contacto con naturaleza pues ésta actúa como un poderoso neurorregulador, sobre todo en los diagnósticos vinculados a algún grado de neurodivergencia, ansiedad o depresión.

Consecuentemente, Louv, aboga por contar, desde la más temprana formación, con una educación ambiental transversal e integradora, que utilice los recursos disponibles en las ciudades o entornos, tales como parques, huertos y bosques, como vías para potenciar la vitalidad y sociabilidad a los niños en entornos verdes o naturales. En las últimas páginas del libro, Louv nos llama a los adultos de hacernos responsables de reestablecer el vínculo perdido con la naturaleza, en un mundo que necesita para su subsistencia, que urgentemente que podamos volver a caminar con nuestros niñas y niños con los pies descalzos sobre la hierba, porque allí se alberga la posibilidad de retornar a una morada ancestral perdida en los pixeles de una pantalla.

PACIENTES POR AMOR

“Al mundo quijotesco del amor”. De Gabriela Mistral, de Neruda, de Nervo, García Lorca, Hernández, de Alejandra Pizarnik, César Vallejo, Óscar Castro, de Alfonsina Storni, de Juana de Ibarbourou, y de tantas y tantos otros que han sido pacientes del amor, amores imposibles cómo el que estás tratando de olvidar hoy.

Sin sonrisas en su rostro, derrotado, inicia su peregrinaje obligado, ayudado en sus vuelos por vientos sobre el mar, para fortalecer su espíritu en busca de un amor verdadero, para volver amar.

¡Volver a amar! Su incorregible corazón le reclama sin cesar, y las almas dolientes le preguntan.

¡Dime bardo! ¿A qué mundo perteneces?

Y le acompañaron los poetas, con sus legiones, a ir sembrando por el mundo versos e ilusiones en desesperanzados corazones: Fe y optimismo en la lucha hay que dar para alcanzar esas estrellas que solitarias están, pensando en amores por ti, que esperándote están. ¡No te dejes derrotar!

2 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

Por favor, no le cambiemos el nombre

Discapacidad cognitiva

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por 136 votos a favor y 1 en contra, la resolución 539. Por su intermedio se solicita al Gobierno que envíe un proyecto de ley que amplié la cobertura del seguro de acompañamiento de niños y niñas que padezcan discapacidad cognitiva. La idea es que el mecanismo opere con independencia de la edad que tengan.

El documento recuerda que, el 30 de diciembre de 2017, se publicó la Ley 21.063. Ella creó un seguro de acompañamiento de niños y niñas que padezcan determinadas enfermedades. Además, modificó el Código del Trabajo a efectos de otorgar permisos a los padres y madres o terceros a fin de que ejerzan efectivamente el acompañamiento.

Se estima que dicho beneficio es un avance para los padres y madres que se encuentran en esta situación. No obstante, se alerta que la ley no considera la situación de los hijos o hijas que son mayores de edad y padecen de alguna enfermedad y que, además, mantienen una condición de discapacidad severa o discapacidad cognitiva.

En tal plano, se aspira a que se corrija dicha omisión y el seguro se aplique independientemente de la edad que tengan las y los hijos. Ello permitirá a sus cuidadores/as acompañarlos, con la seguridad de no perder sus trabajos o pedir permisos que podrían afectar su relación laboral.

El 15 de diciembre del 2022 se aprobó el calendario escolar del Mineduc para el año siguiente, en el cual se indican las fechas de las actividades, hitos y efemérides importantes a considerar y conmemorar durante el próximo año escolar. Dicho calendario, señala que el 3 de diciembre de 2023 se conmemorará el “Día de la Inclusión y la No Discriminación”, en consecuencia, que este año fue aprobado y publicado en el Diario Oficial, la Ley de la República que la fija para el 1 de marzo.

De ser un error o no, y de mantenerse la fecha propuesta por el Mineduc, debemos recordar que el 3 de diciembre, según Naciones Unidas, es el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, lo que fue aprobado en 1992 por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de todas las personas que se encuentran en situación de discapacidad.

Cierto que se podría argumentar que la “Inclusión y no Discriminación” abarcaría también a las personas en situación de discapacidad, sin embargo, en mi experiencia de trabajo en escuelas de alta vulnerabilidad con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a alguna discapacidad, me lleva a afirmar que cambiar el nombre de “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” a “Día de la Inclusión y la No Discriminación”, invisibiliza a las personas con discapacidad, porque se asociará ese día más a la diversidad sexual que a la discapacidad. Por supuesto, que también para quienes sufren discriminación por su orientación sexual deben ser protegidos y debemos generar acciones de promoción de sus derechos, pero no a costa de la invisibilización de las personas en situación de discapacidad.

Según el Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) en Chile, el 16,7% de la población tiene discapacidad y aún no hemos generado conciencia para lograr su total inclusión. En ese sentido, lo del Ministerio de Educación no ayuda.

FRUTILINARES INICIARA ENTRENAMIENTOS

El próximo martes el Director Técnico de Frutilinares Carlos Durán, iniciará los entrenamientos en el estadio Municipal para la temporada 1993. El entrenador en esta primera etapa de preparación y conformación del plantel, ofrecerá a los futbolistas de la zona la posibilidad de someterse a una prueba de suficiencia, en la cual también pueden participar los ex integrantes del ex Deportes Linares que jugaron el año pasado. La idea central de estos entrenamientos es detectar algún elemento de la zona que puede ser incorporado al plantel albirrojo durante el presente año.

SENCE INICIARA CURSOS EN LINARES Y YERBAS

BUENAS

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, iniciará a contar de la próxima semana, seis interesantes cursos en las comunas de Linares y Yerbas Buenas, conforme al cuarto llamado a Licitación del Programa de Capacitación de Jóvenes en la línea “Capacitación con Práctica Laboral”. En Linares los cursos son: Mecánica Automotriz, Manejo, Selección y Embalaje de Frambuesa y Albañilería. En Yerbas Buenas: Selección y Embalaje de Frutas, y Manejo de Huertos Frutales. HACE 60 AÑOS

ALCALDE DE LA COMUNA REALIZO UN POSITIVO VIAJE A SANTIADO

El alcalde de la comuna don Francisco Movillo, acompañado de su Secretario Contralor de la Municipalidad don Fernando Blanco, viene llegando de Santiago donde realizó importantes gestiones destinadas a obtener diversos beneficios para Linares, en especial de carácter económico para lograr el financiamiento de obras de interés en la comuna. Por ejemplo, solicitó en el Ministerio del Interior 20.000 Escudos para el alumbrado del Aeródromo de San Antonio. También del Ministerio se pidió el excedente del alumbrado del Estadio Nacional, para que ese antiguo equipo electrónico se destine al Estadio Fiscal de nuestra ciudad, entre otros.

SSS NO PUEDE PAGAR AUN

EL REAJUSTE PARTICULAR

El Servicio de Seguro Social no ha recibido hasta el momento ninguna autorización para proceder a la cancelación del reajuste correspondiente al sector privado, así se informó por el Jefe Zonal, Alejandro Robles, ante las numerosas consultas que se han presentado por los pensionados y asegurados de este Instituto previsional. Indicó el Jefe Zonal que no existe al respecto ninguna disposición que permita este pago y de haberla será oportunamente comunicada a los interesados.

3 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 YOLANDA Hace 30
El Heraldo 4 Enero de 1993 El Heraldo 4 Enero de 1963 Hace
EDITORIAL
años
60 años

Prudencia presidencial

Casi al finalizar el año 2022 el Presidente Boric hizo uso de la atribución especial establecida en el art. 32 No. 14 de la Constitución que consiste en “otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley”. Los beneficiados de la decisión presidencial fueron 12 condenados por delitos vinculados al estallido social y un ex-frentista acusado por delitos ajenos a su anterior actividad subversiva.

La facultad de indultar es una atribución exclusiva del Presidente que ya ha sido ejercida en varias ocasiones desde el año 1990. No pretendo cuestionar el fondo de la decisión de Boric, sin embargo, me parece que las declaraciones posteriores efectuadas por el primer mandatario han carecido de la prudencia que se espera de un Jefe de Estado y de Gobierno. Hace pocos días él declaró refiriéndose a estas personas que ellas “son jóvenes y no delincuentes”. El 2 de enero señaló en relación con Jorge Mateluna: “ustedes pueden revisar todos los detalles y los razonamientos respecto a los indultos que hemos otorgado. Yo tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia. Esto no es una opinión personal ni algo que yo haya discutido de manera individual, sino que es la opinión de todos los juristas que se han acercado con seriedad al caso y, por lo tanto, invito a todos quienes quieran revisar los antecedentes que hay respecto a esto. Tengo la plena convicción de la inocencia de Jorge y por eso hemos llevado adelante este indulto”.

Si se analizan las apreciaciones del Presidente es posible constatar la gravedad de las acusaciones que se hacen al Poder Judicial. En efecto, Boric denuncia que personas inocentes fueron condenadas por los tribunales de justicia y con ello pone en duda la imparcialidad, el profesionalismo y la ética de los jueces que sustanciaron estos procedimientos. Este discurso pone en jaque, desde un punto de vista político, la legitimidad de un poder del Estado y es esperable que la Corte Suprema y la misma Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas de Chile levanten la voz para repudiar dichos

Jorge Astudillo Muñoz, Coordinador de Investigación de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.

tan poco reflexivos. En buenas cuentas, Gabriel Boric, en un intento de justificar ante la ciudadanía, su decisión política de cursar estos indultos traslada al Poder Judicial la responsabilidad de actuar con parcialidad y arbitrariedad en el juzgamiento de estos casos, sin ser capaz de medir las consecuencias de sus palabras.

Considero que Boric pudo haber fundado sus indultos en razones políticas, humanitarias, de coherencia con sus compromisos de campaña, etc., y todas ellas debatibles, aunque válidas, con independencia de si se comparten o no por la ciudadanía, pero no puede escudar estos indultos en una “mera convicción personal respecto de la inocencia o culpabilidad de personas condenadas por delitos”, ya que esta es una atribución que corresponde exclusivamente a los tribunales de justicia.

Si bien cualquier persona puede tener una opinión similar a la del Jefe del ejecutivo respecto del ejercicio de la función jurisdiccional en estos procesos y hacerla pública en ejercicio de su libertad de expresión, el Presidente debe observar un trato más respetuoso y prudente porque en buenas cuentas buscar la justificación de sus decisiones en el actuar de otros órganos del Estado, acusándolos de acciones tan graves como es condenar a inocentes de forma irregular, trae como consecuencia un cuestionamiento a nuestro Estado de Derecho.

Recuperando la esperanza: Elementos para enfrentar una crisis

Cada cierto tiempo Chile se enfrenta a catástrofes como terremotos, aluviones, tsunamis o incendios. La capacidad de hacer frente a estas adversidades de la vida, transformando el dolor en fuerza motora es un desafío y trabajo que dedicará días, meses e inclusive años. Sigmund Freud señalaba que “una de las pocas impresiones gozosas y reconfortantes que se pueden tener de la humanidad es la que se ofrece cuando, frente a una catástrofe desatada por los elementos, olvida su rutina cultural, todas sus dificultades y enemistades internas, y se acuerda de la gran tarea común: conservarse contra el poder desigual de la naturaleza”.

Tengo la certeza de que los habitantes de Viña del Mar podrán sobreponerse luego de la tragedia vivida. Las pérdidas materiales con el tiempo y esfuerzo depositado pueden recuperarse, pero sobrevivir al fuego, humo y cenizas, pueden dejar secuelas en la mente, provocando distintos tipos de pensamientos que dependerán de los recursos emocionales que disponga cada persona.

Factores como la exposición de riesgo en medio del incendio; las experiencias previas de enfrentar situaciones de estrés e incluso la edad influirán en la evolución de quiénes hayan pasado por este tipo de situaciones. Los sentimientos que se desarrollan van variando a medida que pasa el tiempo. Probablemente en los días posteriores al siniestro el miedo sea la emoción más intensa, considerando la exposición a un riesgo/amenaza que a veces tarda en desaparecer. Es ahí donde vemos que las personas están muy pendientes de los rebrotes del fuego y mantienen niveles altos de estrés. En esta etapa lo más importante es la seguridad y la satisfacción de las necesidades básicas. Estas dos dimensiones pueden aportar a disminuir la sensación de miedo y descontrol. En una segunda instancia, aparece la pérdida y el duelo, donde se empieza a entender y dimensionar lo sucedido. Aquí resulta fundamental respaldar los procesos simbólicos y rituales a nivel individual

y colectivo que permitan tramitar de mejor manera las pérdidas experimentadas. En un tercer momento, surge todo lo relativo al cambio de vida y el estrés cotidiano que esta situación implica. Es posible que, durante un periodo prolongado, las personas, familias y comunidades, tengan que enfrentar drásticos cambios que van desde la intimidad de las vidas familiares, hasta la rutina de comprar pan en un determinado lugar. Idealmente se espera que las comunidades no se desarticulen y robustezcan sus vínculos de empatía y solidaridad, como también la presencia de organizaciones públicas, privadas y ONG, que se despliegan en los territorios, pudiendo comprometer una ayuda de largo aliento, donde los damnificados no sientan solos o abandonados.

Para quienes asistan a colaborar al territorio; la escucha, la empatía y la templanza son necesarias para ayudar a otros en momentos de emergencias y desastres, esto se traduce en acciones sencillas tales como mirar a los ojos, hablar de forma calmada, trasmitir disponibilidad de ayudar y validar la experiencia traumática del otro. Entregar información clara y de medios oficiales es un elemento clave para ayudar a controlar la frustración y el sentimiento de descontrol.

4 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Matías García Abbott, Psicólogo Clínico de CAPSI UNAB, sede Viña del Mar.

Senado: Inician debate de reforma que habilita el nuevo proceso constituyente

La definición de fechas, plazos, límites, las bases institucionales y las normas que regirán a los integrantes del Consejo Constitucional, de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad, son algunos de los temas que debate la Sala del Senado, desde ayer y en el marco de la tramitación del proyecto de reforma constitucional que habilita el nuevo

Proceso Constituyente. Cabe señalar que de acuerdo a lo aprobado en la Comisión de Constitución la semana pasada, la elección de los miembros del Consejo Constitucional se realizará el 7 de mayo de 2023 y se redujo a cien días el plazo para la determinación de los padrones, por lo que se cerrarían el 27 de enero.

Asimismo, se ratificó que el plebisci-

Diputada Labra (RN-IND) oficia a subsecretaría de la mujer por medidas aplicadas a víctimas de femicidio

En el último tiempo han ocurrido graves hechos atentatorios en contra de la integridad de mujeres en el país y en la región del Maule . El caso más reciente fue el pasado 28 de diciembre, en la comuna de Retiro, donde se conoció la muerte de una madre y una hija, ex suegra y ex esposa del asesino, quien entró al domicilio de las mujeres y les disparó a quemarropa.

Por esta razón, los diputados del Maule, Paula Labra (Ind-RN) y Jorge Guzmán (Evópoli), pidieron mediante oficio a las autoridades del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que informen sobre la existencia de denuncias realizadas por parte de familiares y las víctimas individualizadas, en relación con hechos de violencia intrafamiliar, solicitando además se dé cuenta de las acciones que ha llevado la institución desde el momento de tomar conocimiento de dichas denuncias.

La diputada Paula Labra, explicó que: “La pandemia ha dejado muchas heridas sicológicas en las personas y nuestra sociedad está cansada, con mucho estrés, es importante que el estado se haga cargo de la salud mental de los chilenos y trabajar aún más en aspectos preventivos, para evitar así que este tipo de situaciones sigan pasando, no podemos permitir más muertes de mujeres, que además son madres de hijos abandonados, y muchas de ellas llevaban hogares que hoy quedan completamente destrozados”.

to para pronunciarse sobre la propuesta de nueva Constitución ser realizará el 17 de diciembre de 2023 y se aprobaron disposiciones para que el proceso sea paritario.

También se aprobaron indicaciones para limitar al gasto electoral para los candidatos e integrantes del Consejo Constitucional, incluidos los de pueblos originarios a 1/3 del total del límite para candidatos a senador.

Abuso en la emisión de licencias médicas: Afinan proyecto que aumenta multas y sanciones

Votar las indicaciones presentadas fue el acuerdo al que llegaron los integrantes de la Comisión de Salud del Senado, respecto al proyecto que busca fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y aumentar las multas y períodos de suspensión de los emisores de licencias

médicas.

Cabe recordar que la propuesta iniciada en mensaje, viene a actualizar la ley N° 20.585 publicada hace nueve años. De esta forma, apunta a fortalecer la capacidad fiscalizadora de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), de las Instituciones de Salud Previsional

(ISAPRES) y de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), aumentando sus facultades y otorgándoles herramientas adicionales.

En concreto se apuesta por aumentar las multas y períodos de suspensión de médicos cirujanos, cirujano

dentistas y matronas que emiten licencias médicas, muchas veces de manera sistemática, beneficiando a personas que no están enfermas. Ver nota relacionada: Licencias médicas injustificadas: aumentarán la fiscalización y las penas por abusos.

FALLECIMIENTO

Con mucha tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestra querida cuñada y tía,

IGNES RABELLO DE FELTES Q.E.P.D.

Acaecido después de una larga enfermedad.

Su funeral fue el pasado 2 de enero en la ciudad de Macae, Brasil.

5 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

U. Autónoma realiza feria para apoyar y orientar a postulantes a la educación superior

Desde hoy y hasta el viernes 6 próximo, la Universidad Autónoma de Chile estará apoyando a los postulantes a la educación superior con un equipo especial que orientará su elección en este proceso que comenzó durante esta jornada luego de conocerse los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

En efecto, quienes rindieron el examen ya tienen los resultados en su poder y ahora corresponde decidir qué alternativa académica les conviene y en qué institución, razón por la cual la Universidad Autónoma de Chile, como cada, año ha dispuesto la atención especializada para los interesados en conocer sus posibilidades de acceso a la educación superior.

De esta forma, desde

hoy y hasta el jueves 5 de enero, la atención en el Campus Central de la institución de educación superior, ubicado en 5 Poniente 1670 en Talca, será de 09:00 a 18:00 horas, mientras que el viernes 6 de enero el horario se extenderá de 09:00 a 13:00 horas.

“Esta es una instancia en la cual vamos a acompañar, orientar y guiar a quienes realicen su postulación a la educación superior, quienes pueden elegir a la Universidad Autónoma en primera preferencia para optar a algunos beneficios. También tenemos una feria de las carreras para aportar con información respecto a la especialidad que elijan, estarán los directores de esas carreras, estudiantes que las cursan, tendremos material informativo y

será un espacio donde los postulantes podrán conocer la universidad, recorrerla y dejar todo despejado para su posterior postulación y matrícula”, destacó el director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer.

Efectivamente, los directores, equipos de gestión y estudiantes de las 25 carreras que la casa de estudios superiores imparte en Talca, estarán también apoyando a los postulantes con información sobre las profesiones, perfiles, malla curricular y prácticas, entre otros datos, proceso al que se agrega para la admisión 2023 la carrera de Arquitectura. “También es importante destacar la carrera de Arquitectura que abre su admisión este año en nuestra sede, una

Casa de estudios superiores recibe a los postulantes en el Campus Central desde hoy y hasta el viernes para entregar información sobre carreras y beneficios.

carrera que tiene vasta trayectoria en nuestra universidad pero que ya comienza este año con su admisión en Talca y que prontamente iniciará también la construcción de su nueva facultad con un edificio moderno que se emplazará en

el Campus Alameda”, precisó Heyer.

Finalmente, la autoridad universitaria hizo un llamado a los postulantes a acercarse a la institución, ya que ello es una oportunidad para conversar directamente con estudiantes, académicos y profesio-

nales de las carreras, además de conocer el desarrollo de la universidad en áreas de infraestructura, investigación y vinculación en distintos ámbitos, resolviendo también dudas sobre becas, beneficios e ingresos especiales

Tras cuatro años retoman obras de jardín infantil en Cauquenes

Luego de casi cuatro años, retomarán las obras de construcción del jardín infantil de la Villa Camino Real, en el sector Barrio Estación de Cauquenes, según confirmaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director de Junji, Adolfo Martínez, quienes entregaron el recinto a la empresa que va a terminar los trabajos.

En la instancia es-

taban presentes el delegado presidencial provincial, Juan Reyes, y la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, quienes entregaron la noticia a la comunidad de este sector.

“Este era un compromiso que asumimos desde que llegamos a la administración del Presidente Gabriel Boric, de sacar soluciones y dar respuestas a la comunidad y por eso estamos partiendo

el 2023 anunciando el inicio de las obras que habían sido requeridas por largo tiempo y había desesperanza y que las obras estén listas durante este año”, destacó el delegado Aqueveque.

Las obras fueron paralizadas durante 2019, cuando se encontraban en un 92% de avance. Los trabajos restantes tendrán un costo de casi $370 millones y un total de poco más

de $800 millones.

El director de Junji, Adolfo Martínez, comentó que tras tres licitaciones declaradas desiertas, finalmente se procederá a dar cumplimiento de la construcción. “Agradecemos los esfuerzos de todos quienes hicieron posible que estemos retomando las obras porque es importante entregar tranquilidad a la comunidad, y si bien, se llevaba un 92% de avance, el tiempo también fue deteriorando algunas fachadas, por lo que esperamos en un mediano plazo entregar este jardín”, explicó.

Las obras tienen una estimación de 204 días hasta la entrega del recinto de 1.290 m2 de terreno, el cual tendrá una capacidad para casi 100 niños y niñas

delegado presidencial

desde educación parvularia hasta niveles medios.

“Qué mejor que iniciar el año con este anuncio que no sólo beneficiarán a los niños y niñas de Villa Camino Real, sino que de Los Libertadores, Los Ángeles, Los Conquistadores y todos los sectores de este Barrio Estación, recinto que queda al lado de un área verde que está en construcción, recuperando los espacios públicos para que los más

pequeños tengan un jardín infantil como se merecen”, resaltó la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Camino Real, Marlene Peña, agradeció este reinicio de obras, ya que “después de tantas puertas que tocamos, al fin estén dando frutos y hoy estén las autoridades haciendo entrega a la empresa que lo va a terminar”.

6 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
• El
regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director de Junji, Adolfo Martínez, dieron la noticia a la alcaldesa Nery Rodríguez y a la comunidad Villa Camino Real que se reiniciará la construcción que quedó abandonada en un 92%.

Balneario Machicura reabre sus puertas para la temporada verano 2023

Ubicado en la ribera sur poniente del embalse Machicura, este Balneario alberga una playa de 150 metros de extensión donde se pueden practicar deportes acuáticos tales como kayak, stand up paddle y bicicleta acuática. Además cuenta con zona de quinchos, baños, duchas, juegos infantiles, locales comerciales, muelle, arriendo de implementos para deportes acuáticos y una serie de servicios para una recreación entretenida y segura.

Este lugar comenzó a gestarse en 2018 a partir de una alianza entre la empresa Colbún S.A. y la Municipalidad de Colbún, con el fin de brindar una

nueva oferta recreacional y turística para la comuna en torno al embalse Machicura.

Tras abrir sus puertas en 2019, alcanzó a operar dos temporadas antes de que el COVID-19 limitara la entrada a sus visitantes. El verano de 2022 retomó su funcionamiento, recibiendo cerca de 16.500 visitas durante el ese periodo estival.

Datos útiles del Balneario Machicura

• El acceso al balneario se ubica en la ruta CM7 de la comuna de Colbún.

• Opera entre diciembre y marzo, de martes a domingo, desde las 11:00 y hasta las 20:00 horas.

• Es administrado por la Municipalidad de Colbún.

- Playa, zona de quinchos, juegos infantiles, arriendo de implementos para deportes acuáticos y locales comerciales son parte de los servicios que ofrece este destino turístico en la comuna de Colbún.

Asumió nuevo directorio del Cuerpo de Bomberos de Colbún

En una ceremonia interna realizada en el Cuartel de la 1era Compañía, el Cuerpo de Bomberos de Colbún, realizó el cambio de directorio general, para el período 2023, encabezado por el nuevo superintendente, Bernardo Lunas Her-

nández.

En la actividad, el directorio saliente hizo entrega de forma simbólica de cascos y piochas, para posteriormente los oficiales del directorio general electos, realizar la firma del acta del cambio de mando.

Para el período 2023, ocuparán los cargos: superintendente del Cuerpo de Bomberos de Colbún, Bernardo Lunas Hernández (1era Compañía); vicesuperintendente, Felipe Hasbún (2da Compañía); tesorero general, Salvador

-

En la actividad, se realizó de manera oficial el traspaso de mando a los nuevos integrantes del directorio general.

Mella Malhue (2da Compañía); secretaria general, Silvia Zúñiga Barrios (1era Compañía); comandante 1ero, Carlos Cerna Molina (2da Compañía); co-

mandante 2do, Cristian Pinto Burgos (1era Compañía); director 1era Compañía de Bomberos de Colbún, Rodrigo Muñoz Muñoz (1era Compañía); director 2da Compañía de Bomberos de Colbún (2da Compañía).

En relación a la elección, el superintendente, Bernardo Lunas Hernández, quien asume el cargo por 6to período, indicó: “Agradezco a los voluntarios que me eligieron nuevamente. Se viene un año difícil por el tema presupuestario, debido a la situación del País, pero espero cumplir

con todos los compromisos que esta institución mantiene”.

“Estoy contento de estar en este cargo, porque habla de que el trabajo de mis períodos anteriores se hizo de buena forma. Como Cuerpo de Bomberos tenemos desafíos, tales como el proyecto de mejoramiento del Cuartel de la 1era Compañía y la postulación y reasignación de nuevos carros bomba para el Cuerpo de Bomberos”, finalizó el nuevo Superintendente.

7 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Balance 2022: Robos violentos de vehículos se duplicaron y asesinatos aumentaron 43%

Carabineros realizó un balance del 2022 esta jornada, con el que se dio a conocer que hubo un aumento de homicidios y también de robos violentos de vehículos, en comparación al año 2021.

De acuerdo a la información policial, los delitos de mayor connotación social tuvieron un aumento del

45%.

En tanto, en 2022 se registraron 842 homicidios, 43% más que en 2021. A nivel nacional la tasa fue de 4,6 por cada 100 mil habitantes, y el indicador sube a 10,6 en la Región de Tarapacá.

Mientras, el robo violento de vehículos aumentó un 98%, aunque desde la policía

uniformada señalaron que esa cifra tuvo una baja durante 2020 y 2021 producto de la pandemia, y que este año volvió a subir.

Respecto a este delito, el año cerró con 713 detenidos, un aumento de 94% a nivel nacional, siendo 42% menores de edad.

El general director de Carabineros, Ri-

Largas filas, carpas e incluso asaltos: El complejo escenario de padres que buscan matrículas para sus hijos

Sillas, sombrillas, carpas, bolsos con provisiones y la brisa de Viña del Mar. Podría ser la descripción de un día tranquilo en la playa, pero decenas de familias se encuentran a metros de la costa, acampando, pero buscando un lugar para poder asegurar una matrícula para sus hijos. Así, 25 grupos familiares locales llevan ya dos días instalados en las afueras del Colegio Hispano Americano en el sector de Reñaca Alto, transformando la calle de San Pedro de Atacama, en una suerte de campamento para apoderados.

En su mayoría, sus hijos y pupilos no han podido conseguir una matrícula por medio del Sistema de Admisión Escolar (SAE), ya sea porque han sido rechazados o porque los estudiantes aún figuran en las listas de espera del sistema del Ministerio de Educación. “Yo ya voy a cumplir 24 horas aquí, porque llegué el domingo al mediodía, pero aquí hay gente que ya estaba mucho antes (…). Estamos todos esperando, porque serían 25 cupos para todo el liceo. Estamos todos con la incertidumbre”, señala Jorge Maldonado, según lo consignado por La Estrella de Valparaíso, quien busca matricular a su hija en 1° medio. La situación, ha llevado a algunos apoderados a entablar una verdadera carrera para poder acceder a un cupo, la cual incluye turnos y relevos entre distintos miembros familiares para no perder el puesto en la fila. “Mi señora en este momento se fue a la casa con las niñas. Ella se quedó toda la noche aquí, hasta la mañana. Esto es verdaderamente denigrante… Supuestamente el sistema era para arreglar la educación, pero mire lo que pasa ahora. Tienes que hacer fila y después ver si es que el liceo te acepta. Vamos de mal en peor”, señaló Maldonado al medio anteriormente citado. Algunos metros más allá, en la misma fila, en silla de ruedas y con su pierna enyesada se encuentra Carla Bórquez, quien aguarda en su puesto bajo una sombrilla esperando poder asegurar una matrícula para su hijo de 14 años. “Llegamos el domingo, a la cinco de la tarde. Nosotros venimos de Forestal, porque mi hijo quedó fuera del sistema, no quedó en ningún liceo y por eso tuvimos que venir a hacer la fila”, señala al medio anteriormente citado. A su vez, agrega, “esto ha sido totalmente desagradable, más aún en las condiciones que yo me encuentro: tengo una fractura de pie, estoy en silla de ruedas”, sostuvo la mujer a La Estrella de Valparaíso, junto con señalar que tuvo que dormir en una carpa para preservar su lugar.

cardo Yáñez, dijo que pese al incremento en el robo violento de vehículos, “es cierto también que las medidas que se tomaron a partir del mes de agosto, como la implementación del Plan Centauro, permitió quebrar esa curva que iba ascendente, a que esta se estabilizara o disminuyera en temporalidad”.

La implementación de estos planes “permitió detener a todas estas personas y recuperar cerca de 26 mil vehículos”, señaló.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, indicó que las cifras reveladas por Carabineros “nos permiten evaluar lo hecho pero especialmente, permiten mejorar y proyectar

lo que se debe hacer”. La realización de estos balances “es una parte muy importante de un control democrático adecuado. Pero junto con él, es importante que quienes estamos a cargo de esta tarea ocupemos esta información para mejorar la manera en que cumplimos nuestro deber y servicio”.

American Airlines ingresará a propiedad de JetSmart: FNE aprueba sin condiciones la operación

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la operación mediante la cual American Airlines ingresará a la propiedad de JetSmart Airlines, del fondo Indigo Partners, mediante la compra de una participación minoritaria. “Apruébese en forma pura y simple la operación analizada en la investigación, consistente en la adquisición por parte de American de una participación minoritaria en JetSmart”, señaló la resolución de la FNE. “Que, para efectos de analizar un potencial riesgo de bloqueo de insumos o de clientes, se tuvo en consideración que JetSmart no ha suscrito, y, por lo tanto, no mantiene ningún tipo de acuerdos de cooperación vigentes con otras aerolíneas”, agregó la fiscalía. En consecuencia, continuó, “la operación no implicará un cambio en las condiciones que enfrentan los competidores actualmente, no observándose entonces efectos relevantes en la competencia con ocasión de su materialización”. Además, expuso que “dado que las partes no cuentan con acuerdos con terceros que tengan como objetivo la comercialización de vuelos que involucren Chile, fue posible descartar que estas tengan la habilidad o los incentivos para ejecutar una estrategia de bloqueo de insumos o de clientes, con respecto a los acuerdos que involucren transporte de pasajeros”. Fue en julio de 2021 cuando JetSmart y American Airlines firmaron una carta de intención para sellar un acuerdo de código compartido y la compra de una participación minoritaria en la aerolínea con sede en Santiago, la que se materializaría mediante la inversión de American Airlines en JetSmart.

8 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI Cauquenes y Constitución pasarán a depender de prefectura Linares

En la jornada de ayer se realizó de manera simbólica la ceremonia de cierre de la Prefectura Cauquenes y la reorientación administrativa de las brigadas de investigación criminal Cauquenes y Constitución, que pasarán a depender desde ahora de la Prefectura de Linares.

El acto fue encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, su símil de la provincia de Cauquenes, Juan Eduardo Reyes y el

NACIONAL

jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra.

“Tenemos que tener presente que el cierre de la Prefectura Cauquenes es una ganancia para la comuna y la provincia, ya que ganamos gente que antes se dedicaba a temas administrativos, para que hoy en día puedan trabajar en la parte operativa, que es lo que hoy en día la comunidad necesita”, destacó el jefe de la PDI en el Maule, prefecto Germán Parra, para luego

agregar que “contaremos con policías que estén dedicados de manera exclusiva a la investigación de las grandes organizaciones y la implementación del Modelo de Investigación Preferente, así que creo que para la ciudadanía es un gran avance”.

Por su parte el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, manifestó que destacó “para nosotros era muy importante participar de esta ceremonia, porque

tiene importancia para la ciudadanía que estaba muy preocupada, ya que se había instalado la idea de que se iba la Policía de Investigaciones, pero esto se tra-

ta de una reestructuración organizativa que nos va a permitir contar con mayor cantidad de funcionarios en materia de investigación, y eso es lo que busca-

mos a nivel país, para desplegarnos de mejor manera, sobre todo con el modelo que tenemos en esta región que es el de Investigación Preferente”, cerró.

Un dinosaurio e insectos gigantes: los espectáculos en la calle de Teatro a Mil 2023

Los montajes provienen de 19 países (Francia, Italia, España, Estados Unidos y Haití, entre otros) y se presentarán en las calles y centros culturales de 30 comunas de la Región Metropolitana, así como también en lugares como San Pedro de Atacama, Talca o Valdivia, además de realizarse las extensiones Antof a Mil, Valpo a Mil y Conce a Mil.

El festival iniciará su versión este martes 3 de enero a las 21:00 horas en la Plaza de la Constitución, con “Saurian y los testigos del espacio exterior”, pasacalle nocturno de la compañía francesa Plasticiens Volants: un dinosaurio gigante despierta por la incesante actividad humana y se encuentra con

tres naves espaciales y vida extraterrestre.

Después, “Saurian” recorrerá las comunas de La Granja (4 de enero), Cerro Navia (5 de enero), Maipú (6 de enero), Ñuñoa (7 de enero), Pudahuel (8 de enero) y Lo Barnechea (10 de enero).

También aterrizará desde España el espectáculo “Insectes”, una intervención urbana con hormigas, arañas y otras criaturas gigantes que invertirán la realidad y harán que el público se sienta pequeño como un bicho.

Se podrá ver el 4 de enero en Pudahuel, 6 de enero en Paine, 7 de enero en Peñaflor, 8 de enero en San Miguel, 11 de enero en Quilicura, 12 de enero en Quinta Normal, 13 de enero en La Pinta-

na, 14 de enero en Renca, 15 de enero en Lampa, 18 de enero en Cerrillos, 19 de enero en Pedro Aguirre Cerda, 20 de enero en Ñuñoa, 21 de enero en Vitacura, 22 de enero en Puente Alto, 25 de enero en Casablanca, 27 de enero en Talca, 29 de enero en Concepción y 31 de enero y 1 de febrero en Temuco.

La segunda semana tendrá la danza vertical de Bandaloop y su espectáculo “Bird strike”, que desde las alturas hará reflexionar sobre la migración sin fronteras y el cuidado de los ecosistemas. Este montaje con coreografías verticales podrá ser visto los días 13 y 14 de enero en la Plaza de la Cons-

La versión 2023 del Festival Teatro a Mil tiene especial foco en la vuelta al espacio público y contará con espectáculos gratuitos en las calles en todas las regiones del país.

titución.

En relación a la memoria del teatro nacional y del festival, volverá a escena el clásico de la compañía La Patogallina, “El húsar de la muerte”. Este aplaudido montaje se presentará en locacio-

nes como Peñaflor (20 de enero), Buin (27 de enero) y Viña del Mar (29 de enero).

Otro espectáculo será “Carillon, el vuelo del tiempo”, una innovadora puesta en escena proveniente de Italia que utiliza es-

pectaculares máquinas en movimiento en tres escenarios diferentes y enormes plataformas voladoras maniobradas por una grúa telescópica a 80 metros del suelo. S e podrá ver los días 21 y 22 de enero en Parque O’Higgins.

9 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

SENDA y Carabineros entregaron balance de controles durante fiestas de fin de año

El prefecto (s) de Carabineros, comandante Pedro Vargas, y la directora regional (s) de SENDA, Ana María Rodríguez, dieron a conocer el balance del trabajo preventivo desarrollado por ambas instituciones durante el reciente fin de semana de año nuevo.

En el caso de SENDA, entre el jueves 28 de diciembre de 2023 y el domingo 1 de enero de 2023, junto a Carabineros de Chile, desarrolló la campaña “Cuida Tu Vida” destinada a prevenir la conducción de vehículos con consumo de alcohol y otras drogas.

Junto al equipo “Tolerancia Cero”, hubo un despliegue en cinco puntos estratégi-

cos de la región, como lo fueron la ruta J-60 en Licantén; ruta 5 Sur, sector San Rafael; ingreso principal a la ciudad de Linares, y en la comuna de Pelluhue, definidos por Carabineros debido a su alta transitabilidad.

“Como resultado, hicimos 507 controles que arrojaron 2 conductores en estado de ebriedad, 1 conductor bajo la influencia del alcohol; 3 conductores con consumo de marihuana, 2 conductores con consumo de cocaína y 1 conductor con consumo de marihuana y cocaína. El año pasado, a igual fecha, realizamos 238 controles: 3 conductores arrojaron consumo de alcohol y 2 con consumo de alguna otra droga. Hubo menos fiscalizaciones,

porque recién estábamos saliendo de medidas restrictivas por la pandemia”, detalló la directora regional (s).

Ana María Rodríguez destacó que, producto de esta campaña, “junto a Carabineros de Chile sacamos de circulación a nueve conductores que lo hacían con consumo de alcohol u otras drogas. Por su irresponsabilidad, pudieron provocar algún siniestro de tránsito con graves consecuencias para ellos mismos o terceras personas”.

Apuntó que SENDA y Carabineros seguirán realizando controles “Tolerancia Cero” en diferentes comunas y rutas de la región, “pero debemos insistir en nuestro llamado al

autocuidado y responsabilidad al momento de conducir y no hacerlo con consumo de alcohol u otras drogas”, insistió la autoridad.

CARABINEROS

Por su parte, el comandante Vargas informó que, a nivel regional, Carabineros

realizó 5.144 controles vehiculares y 1.800 investigaciones a personas. Fueron cursadas 450 infracciones al tránsito y detenidos 23 conductores por hacerlo bajo la influencia del alcohol y otros 5 por consumo de otras drogas estando al volante.

Se suman 11 personas más, por mantener órdenes pendientes emanadas desde tribunales.

Lo que empañó la llegada del nuevo año fueron cinco fallecidos, en accidentes de tránsito ocurridos en las provincias de Curicó y Linares.

Delegación Provincial Linares evalúa despliegue de seguridad de Año Nuevo

Con una evaluación inicial positiva del despliegue de seguridad preventivo y de controles vehiculares, se entregó un informe del trabajo conjunto coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial de Linares Carabineros y la PDI.

Priscila González, Delegada Provincial, explicó que “en líneas generales, fue un fin de semana seguro para la comunidad. En este balance, lamentamos las 3 víctimas fatales por accidentes de tránsito, 2 en Linares y una en Parral. Y un asalto a

la sucursal Entel, en la comuna de San Javier, que está en proceso de investigación”.

La evaluación final,

fue entregada por la autoridad de gobierno, junto al Prefecto de Carabineros de Linares y Cauquenes, Teniente

Coronel Erick Venthur, y el Prefecto (s) de la PDI en Linares, Subprefecto Orlando Calderón.

10 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
• En operativos “Tolerancia Cero”, se realizaron 507 fiscalizaciones a conductores en las vías más transitadas de la Región.

Linares: Carabineros confirma 3 fallecidos en Año Nuevo por accidentes de tránsito

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares confirmó un total de 2 fallecidos, producto de accidentes de tránsito ocurridos en el despliegue de seguridad y preventivo, desde el viernes 30 de diciembre y hasta el lunes 2 de enero.

El Capitán Felipe Soto, de Carabineros de la Primera Comisaría, detalló que “las víctimas fatales corresponden a una mujer adulta mayor, quien fue atropellada por una bicimoto en la jornada de viernes, en Avenida

Chorrillos con pasaje 40 años, la cual producto de las lesiones, falleció en horas de la tarde en el Hospital Regional de Talca. Y una mujer de 26 años, quien perdió la vida en el choque de un vehículo particular contra una barrera de contención en el Puente Ancoa, en la Ruta 5 Sur, en la mañana del domingo 1 de enero”.

En el balance de Año Nuevo 2023, se consignan además, en el radio de la Comisaría de Carabineros de Linares, más de 1.400

controles de identidad y vehiculares, junto con fiscalizaciones a locales de alcoholes. Se incluyen 24 detenidos, entre ellos, 5 por conducción en estado de ebriedad y 3 por consumo de drogas y 47 infracciones por diversos A lo que se agregan un total de 16 accidentes vehiculares.

En tanto, en Parral, en sector Catillo, el domingo en la noche, un ciclista de 45 años fallece tras ser atropellado por un automóvil.

Linares: Continúa búsqueda de bañista extraviado en sector Embalse Ancoa

Hasta el cierre de esta edición, continuaba la búsqueda del bañista, adulto de nacionalidad colombiana, extraviado la tarde del domingo 1 de enero, en las aguas del Río Ancoa, sector Embalse Ancoa, precordillera de Linares.

Según explicó el Teniente del GOPE de Carabineros del Mau-

le, Diego Alvarado, “estamos en la búsqueda desde la noche del domingo 1 de enero, realizando un sondeo con apoyo de equipos de iluminación, sin resultados positivos. En la jornada del lunes 2 de enero, realizamos el rastreo hasta 5 kilómetros río abajo, desde el lugar denominado Las Juntas, con personal

que también concretó buceo en el caudal, sin lograr resultados positivos”.

De todas maneras, se insiste en el llamado a la comunidad a tomar conductas de cuidado al momento de concurrir a ríos, campings, piscinas y balnearios, para evitar tragedias.

San Javier: Carabineros entrega prevención en campings y ríos

Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, ya con el verano en pleno desarrollo y alta concurrencia de las personas a las piscinas y ríos, visitan diferentes complejos turísticos, campings de la ciudad y de sus alrededores, tanto de piscinas como ríos y lagunas.

Durante la oportunidad, se entrevistaron con los asistentes que se encontraban disfrutando de la naturaleza que les ofrece la zona, con quienes conversaron y educaron sobre prevención, realizando un llamado a tomar las medidas de autocuidado necesarias para evitar situaciones que pudiesen afectar su

entorno, la naturaleza, y claramente poner en riesgo su vida o de las sus familiares o amigos.

En el transcurso de los meses de enero y febrero, se estará trabajando en despliegues preventivos y de seguridad en el contexto de “Verano Seguro”. Dentro de las recomendaciones de mayor relevancia, se destacan no bañarse en lugares prohibidos; practicar la natación de acuerdo a sus propias capacidades; mantener el control de sus niños mientas se bañan sin perderlos jamás de vista; no ingresar a ríos o piscinas después de haber ingerido alimentos; al subir algún tipo de embarcación se debe utilizar chalecos salva-

vidas; no acercarse al agua si ha ingerido bebidas alcohólicas entre otros consejos, que se estarán reiterando durante toda la época estival; para que turistas y vecinos, tomen conciencia de la importancia de cada una de ellas, para la protección de sus familias y de sí mismos.

Carabineros realiza una llamado a todas las personas, a valorar la seguridad y tomar todas las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de accidente, ya que esto depende de cada uno; Prevenir accidentes o riesgos innecesarios, es cuidar la vida, y con ello disfrutar de un agradable verano, con alegría y gratos momentos junto a sus seres queridos.

Cauquenes: Balance Policial consigna fiscalizaciones sin fallecidos en accidentes de tránsito

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, también realizó su balance de los operativos desplegados durante el fin de semana largo de Fiestas de Año Nuevo. Donde no se registran fallecidos por accidentes de tránsito.

Según explicó el Teniente Félix Díaz, de esa unidad policial, “afortunadamente, en nuestra zona no se registraron hechos de importancia ni fallecidos por accidentes de tránsito. Lo que sí se concretó fue la labor fiscalizadora, logrando

411 controles vehiculares y 397 de identidad. Con 39 infracciones a ley de tránsito y alcoholes”.

El balance en Cauquenes del fin de semana, suma 9 detenidos por diversos delitos, 3 de ellos por conducción en estado de ebriedad.

11 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

11 estudiantes destacados en el Maule por sus trayectorias educativas tras entrega de resultados PAES

Apartir de la entrega de los resultados de la primera Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), 11 estudiantes del Maule se vieron relevados por sus Trayectorias Educativas Destacadas.

Así lo manifestó el secretario regional ministerial de Educación (seremi), Francisco Varela, quien hizo hincapié justamente en la característica del nuevo instrumento de acceso a universidades, institutos profesionales y Centros de Formación Técnica, su cualidad de inclusión y visibilización de la diversidad, prestando atención a las desigualdades sociales, territoriales y de género.

Varela recordó que la rendición de la PAES – con las modificaciones hechas a partir de estudios nacionales y observaciones de organismos internacionales- supone un primer e importante paso en el mejoramiento del mecanismo de acceso a la educación superior al hacer énfasis en las habilidades y capacidades de los egresados y no meramente en sus conocimientos y tal como lo propone el presidente Gabriel Boric, corresponde a la elaboración de una nueva política de acceso y permanencia que tenga como base la equidad y la justicia social.

“Quisiera entregar todo nuestro reconocimiento a 11 estu-

diantes que se destacaron dentro de esta trayectoria y no solamente como el mayor puntaje, sino (con un sistema) haciéndose cargo de la diversidad y las condicionantes que ocurren en nuestro país y en nuestra Región del Maule. Es muy importante que el sistema además se haga cargo de la historia de cada uno de los estudiantes, considerar su proceso previo a través de su relación durante la enseñanza media, del NEM; acciones que cada uno puede desarrollar o de condicionantes, situaciones de discapacidad, el pertenecer a un pueblo originario, en la diversidad de terri-

torio. Este sistema se hace cargo además de relevar los espacios de diversidad, además de las condicionantes de género, de la diversidad de los pueblos originarios, de la diversidad de los territorios para poder incorporar en la trayectoria educativa y en el proyecto de vida todas las cualidades y capacidades que

cada uno tenga y dar así un nuevo impulso a este desafío mayor que es la continuidad en la educación superior para miles de estudiantes maulinos”, destacó la máxima autoridad de la cartera de educación a nivel regional.

Los estudiantes destacados provienen de establecimientos de Talca, Curicó, Consti-

tución, Maule, y Romeral y hasta el viernes podrán junto a los otros 15 mil jóvenes que rindieron la PAES en la región, postular a los establecimientos de educación superior del país. Consecuentemente, los resultados de dichas postulaciones se conocerán el 17 de enero, iniciándose el proceso de matrículas al día siguiente y hasta el 20 de enero.

Gobernadora Regional se reunió con los deportistas destacados del Maule 2022

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se reunió con los deportistas destacados de la Región del Maule durante el 2022, esto con la idea de ponerse a disposición y brindarles el apoyo que necesiten en sus distintas

disciplinas deportivas y campeonatos en los que participen durante el 2023.

La máxima autoridad regional recibió a los atletas linarenses Rocío Muñoz, Benjamín Aravena, Ricardo Lobos y el entrenador Luis Cerda; además el

canotaje también destacó con los talquinos Javiera y Fernanda Iracheta y Matías Núñez , a lo que suman los ciclistas curicanos Matías Arriagada, Cristian Arriagada, Camila García todos seleccionados nacionales de ciclismo en pista y me-

dallistas de juegos sudamericanos Asu 2022.

“Quisimos empezar el año 2023 con distintas reuniones con nuestros deportistas maulinos destacados, y nuestro compromiso es reforzar y mejorar lo que hicimos el año 2023, porque nuestros deportistas requieren un empujón y requieren recursos para poder ir a competir, no solamente a nivel nacional, sino que, a nivel internacional, es por eso que necesitamos fortalecer nuestro instrumento de trabajo y el aporte al deporte en todas las disciplinas

de manera permanente”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

La máxima autoridad regional agregó, “nosotros financiamos el Programa Promesas Maule, y por ello hablamos con el Seremi de Deportes y el Director del IND, que nos presenten este proyecto en versión 2023 a más tardar el 15 de enero, y de forma paralela estamos viendo un programa de asignación directa que apoye a todos los deportistas destacados del atletismo, canotaje, ciclismo, voleibol, porque nues-

tros deportistas necesitan un apoyo y por ello lo vamos a mantener y mejoraremos lo que se requiera para apoyar a todos nuestros deportistas destacados en la Región del Maule”.

“Yo creo que ha sido uno de mis mejores años deportivos, y me quedó muy satisfecha y siempre obviamente dejando a Linares a la Región del Maule y Chile en lo más alto, a corto plazo quiero ganar el campeonato nacional y clasificar a los Panamericanos que se llevarán a cabo en el mes de noviembre”, indicó Rocío Muñoz, Atleta Linarense.

12 Miércoles 4 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
- La máxima autoridad regional Cristina Bravo, además se comprometió con apoyar las distintas competencias durante este año 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.