FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
LINARES: PDI DETIENE A PRÓFUGO DE LA JUSTICIA INVESTIGADO POR VIOLENTO ROBO
Linares: conflicto entre docentes y municipio por contratos hasta medio año
EN BIBLIOTECA MUNICIPAL SE PRESENTÓ EL LIBRO “TOMA DE LINARES, LA PATRIA COMIENZA EN LINARES”
- Su autor es el historiador Jaime González Colville, con la colaboración de Manuel Quevedo, Jorge Cuevas y Luis Valentín Ferrada
Retiro: Inauguran Primera Oficina Local de Niñez de la Región del Maule
Linares: Colisión con volcamiento deja 2 lesionados
LINARES SE SUMÓ A LA JORNADA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Pág5 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.294 $ 300
LINARES MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2023
Pag11 Pág8 Pág11 Pag7 Pag10
EL HERALDO
Escuela inclusiva y personas en condición del Espectro Autista en Chile ¿Cuánto hemos avanzado?
Desde la llegada del concepto de inclusión a Chile, sin duda que hemos avanzado en la forma en que entendemos la diversidad, sobre todo en el caso de las personas que requieren algún tipo de apoyo como lo podría las personas que vive con la condición del Espectro Autista.
El 10 de marzo de este 2023 es publicada la ley 21.545, que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del Espectro Autista en el ámbito social, de salud y educación.
Podríamos suponer, entonces, que Chile ha dado grandes pasos cuando se trata de atención a la diversidad en educación y, en este caso, de personas en condición del Espectro Autista, pero ¿realmente estamos dando respuesta a las necesidades de las personas con estas características en el sistema educativo?
Desde que Chile suma hace ya algunos años a su política pública a las personas que requieren algunos tipos e intensidades de apoyo, ha habido un extraordinario cambio de perspectivas en este campo, y no sólo en el sistema educativo. Estas nuevas formas de plantearnos la diversidad nos han hecho dirigir la mirada no tanto a la persona, sino también a los entornos donde vive, se educa, trabaja o disfruta de su ocio. Con justicia, hoy en día hay un amplio consenso sobre el decisivo papel que los entornos inclusivos juegan como una de las claves para comprender la diversidad.
Es cierto que los apoyos deben estar diseñados para responder a necesidades de personas concretas en la educación, no de manera colectiva, más bien por sobre todo respetando la atención a la diversidad. Esto es algo que, a nuestro juicio, no debiera olvidarse para construir entornos verdaderamen-
Residencias de protección en peligro
Señor director:
Las residencias de protección para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad son una medida urgente e indispensable para proteger a los niños que han sufrido vulneraciones graves a sus derechos en el ámbito familiar o fuera de él. El Estado debe hacerse cargo de protegerlos en residencias propias o derivarlos a residencias operadas por la sociedad civil.
Su existencia es esencial para la atención de estos niños y adolescentes. Sin embargo, las actuales políticas estatales apuntan en una dirección opuesta. El Servicio Mejor Niñez está imponiendo que niños y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos convivan en una misma residencia con otros que padecen graves patologías de salud mental, problemas de consumo de drogas o severos compromisos delictuales.
La autoridad no ha generado la oferta necesaria y ha optado por el camino fácil de forzar a las organizaciones de la sociedad civil que participan en el sistema, a atender en una misma residencia a niños y adolescentes sin distinción alguna de esas particularidades, lo que facilita otras formas de vulneración de sus derechos, atenta contra el interés superior del niño y vulnera los convenios que regulan la operación de estos programas residenciales.
En Chile, existen aproximadamente 210 residencias de protección administradas por organizaciones de la sociedad civil. La falta de atención especializada y diferenciada de la que el Estado no se ha hecho cargo, ha implicado el cierre de aproximadamente 28 de estas. Muchas otras lo harán también, lo que dejará a muchos niños y adolescentes en absoluto desamparo, incluso en situación de calle. Como fundación hemos representado esta grave situación a todas las autoridades y parlamentarios, sin obtener respuesta efectiva.
El eslogan “los niños y adolescentes están primero” parece ser solo eso, un eslogan.
José Pedro Silva Prado Presidente Fundación Ciudad del Niño
te inclusivos, y a lo que el sistema educativo chileno, a pesar de los movimientos positivos en esa dirección, sigue sin dar respuesta plena.
No tiene sentido que la normativa para los apoyos de personas en condición del Espectro Autista no entregue orientaciones claras de cómo podríamos abordar este trabajo en la sala de clases; más allá del diagnóstico se necesitan estrategias claras para el trabajo en el aula.
La escuela es un ambiente decisivo para el desarrollo de la infancia, no sólo en materias del currículo como la lectura, pensamiento lógico-matemático, educación física, etc., sino también en la adquisición de habilidades sociales necesarias para fomentar adecuados hábitos de convivencia o de conductas precisas para manejarse de manera independiente en el marco escolar, como, por ejemplo, ir al baño o ponerse un delantal de forma autónoma.
Teresa Núñez Secretaria de Estudios Pedagogía en Educación Diferencial Universidad Autónoma
Sin duda, el visualizar la educación inclusiva desde una mirada integral iría en beneficio absoluto, no sólo de los niños y niñas en condición del Espectro Autista y sus familias, que ya sería motivo suficiente, sino de una oportunidad de progreso hacia una escuela inclusiva.
NIÑEZ
(Oscar Mellado Norambuena)
Niñez, que lejos te has ido, en un manto de nostalgia, enredado en mis horas en mí; no tienes olvido.
Cómo voy a olvidar la gritería de chiquillos alegrando nuestra escuela, floreciendo en los pasillos, y en el barrio las pichangas la escondida, “él paco pillo” las volitas, el volantín el trompo y, cuentos de niños.
Tanto tesoro impregnado al cofre de mis latidos.
La polola, los vecinos, los maestros, mis amigos, todo lo oscuro y lo claro que traía mi camino.
De mi hogar grabé momentos cada vez más emotivos.
Mi madre joven, hermosa, mi padre, guapo y querido, mis hermanos acusetes hoy suenan tan divertidos.
¿Por qué todo es diferente después de haber transcurrido?
Volvería a vivir, lo que en mi no tiene olvido.
2 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
de Chile
EDITORIAL
Penas por delito de secuestro
Por unanimidad, el Senado aprobó en general y en particular el proyecto que modifica el Código Penal, agravando la pena del delito de secuestro, lo que será sancionado con cárcel que va de 5 años y 1 día a 15 años y se aumentará a presidio perpetuo, cuando con motivo del secuestro se comete, además, homicidio, violación o lesiones gravísimas. Cabe recordar que, en la actualidad, el delito tiene sanciones que parten desde los 3 años y 1 día a 5 años de presidio.
El mensaje que llegó desde la Cámara, proponía la sanción en los casos en que el secuestro se prolongara por más de 48 horas; sin embargo, en la Comisión de Seguridad se propuso la enmienda en donde se rebajó el guarismo a 24 horas, lo que deberá ser refrendado en tercer trámite constitucional por la Cámara.
Los legisladores coincidieron en que se “corrige una deficiencia del tipo penal”, dando “una señal pública y política para disuadir este tipo de delitos”.
Se recordó que, según datos de las policías, al comparar el año 2021 con el 2022, los secuestros aumentaron en un 79,4%.
En este sentido, se aseveró que esta norma “no es populismo penal” y se llamó a avanzar con una mirada más integral.
Ser conscientes de tomar conciencia
Cada día lo tengo más claro. Hay que ser consecuentes y promover una cultura que active lo armónico. Como el aire que respiramos, también necesitamos ese cultivo luminoso, que promueva con amor y conciencia, el acercamiento conciliador entre análogos. Tenemos que reconciliarnos, huir de las contiendas, generar atmosferas más auténticas, clarificarnos por dentro y por fuera, al menos para poder verter diferente comportamiento, que sea más fraternal unos con los otros. Esto nos exige la transformación hacia distintos modos de vida y nuevas maneras de vivir, acabar con la corrupción para romper el ciclo de la impunidad y hacer justicia, originando unos dirigentes más comprometidos con la vida de todos, con esquemas y proyectos de paz, que nos lleven a construir un humanista futuro circular, sin desperdicios para las personas y el planeta.
Naturalmente, la educación es fundamental para ser conscientes de esos legados que nos esclavizan y poder entrar en el discernimiento, ante una creciente ola de crisis, incertidumbre, caos climático y profunda injusticia global. Ante esta situación, considero que los liderazgos inútiles, con multitud de promesas incumplidas tienen que terminar, poniendo especial interés en esa humanidad que no se desarrolla ni avanza. Sin duda, debe ser prioritario poner las necesidades de los países menos adelantados en la ruta de las prioridades, además de reducir el riesgo nuclear y de rebajar las tensiones a nivel mundial. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a pasar por la vida actuando arbitrariamente, cuando la capacidad de hacerlo bien radica en activar la sensatez. Ojalá tengamos, pues, la madurez necesaria de no arruinarnos el alma y de tomar el hálito apaciguador como desvelo.
En efecto, estoy seguro que poniendo el temple al servicio de un mejor talante y la sabiduría a disposición de lo auténticamente justo, conseguiremos frenar el aluvión de torturas que a diario nos lanzamos entre sí. Tenemos que aprender a respetarnos, siendo capaces de detectar la bondad para poder rechazar el mal. Se trata de algo tan esencial como escoger la verdad y de oponernos a este clima de falsedades que nos tritura hasta las ganas de vivir. Hoy más que nunca necesitamos de otras luces, que consideren nuestras propias búsquedas, nos dejen hacer y trabajar por un orden legal más justo, comenzando por asegurar que todas los seres humanos, donde se hallen, se encuentren protegidos por unas normas registradas en el ámbito mundial. No olvidemos que somos una sociedad y un mundo pluralista globalizado y, como tal, requerimos de unos derechos y unos compromisos reconocidos universalmente.
De ahí, la importancia de ser leales con la toma de conciencia, en un contexto cada días más vertido en la necedad, lo que nos demanda un verdadero esfuerzo por parte de todos, educando nuestro fuero interno en la apertura hacia los demás, cuestión que va unida también a otro espíritu más solidario y cooperante. La dejadez de los valores y la crisis de identidad por la que atraviesa nuestro globalizado orbe, debe obligarnos a una superación interior y a un renovado esfuerzo de indagación y de exigencia con uno mismo. Sin ir más lejos, ese ánimo invasor tan extendido en la actualidad, lo que nos devuelve es a épocas arcaicas, que nos desmoronan por completo como civilización pensante. Son estas vulneraciones, las que nos sacan de quicio y nos torturan, amenazando la estabilidad a muchos países. Será interesante, en consecuencia, reavivar otras acogidas, comenzando por nuestro propio yo.
Lo que no es de recibo es que se trate a los niños, y a tantas gentes indefensas, como si fueran botín de guerra o mercancía de compraventa. Es evidente que hemos de estar más alerta que nunca, ante la multitud de terrenos propicios para la inconsciencia y la insensibilidad, puesto que cada día son más usuales los persistentes ataques de dominación y falsedad. Nunca antes el lenguaje sobre migrantes y refugiados había sido tan tóxico, lo que nos requiere, a nivel de voluntad, ocuparse y preocuparse mucho más por la ciudadanía en su conjunto y sus valores objetivos. Para ello, quizás tengamos que combatirnos menos externamente y más internamente, para identificar si lo que nos ha movido en el diario de vida ha sido lo mundano o lo celeste. Puede que esto también nos lleve a entender mejor la semana santa, en volverla santa semana, haciéndola más contemplativa e íntima que espectáculo material o simple folclor.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
carreteras 139
ACTIVAN PROGRAMA MECE EN BIBLIOTECAS Y MATERIAL DIDÁCTICO
La acción del programa MECE, referida al perfeccionamiento de la calidad de los aprendizajes de los alumnos incluye la distribución de materiales didácticos y de una biblioteca de aula, para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, del lenguaje en los primeros años de la educación básica. La disponibilidad de libros y de juegos educativos al alcance de la mano de los niños, es un factor muy determinante de los resultados positivos del aprendizaje. Además, las ventajas de la biblioteca son planes para el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
MILLONARIA INVERSIÓN EN PUENTES HACE OO.
PP. EN 7MA REGIÓN
Una cifra superior a 5 mil 500 millones de pesos invierte el Ministerio de Obras Públicas en nueve puentes, un paso superior que ejecuta en diferentes puntos de la Ruta 5 Sur, en la 7ma Región. Las estructuras se enmarcan en el programa de ampliación del camino longitudinal y en la ejecución del programa de segundas calzadas que favorecen ampliamente a esta región. Dentro de estos proyectos, figuran el puente Perquilauquén con un costo cercano a los mil millones de pesos. El nuevo viaducto tendrá 435 metros de longitud.
SANCIONES A CIUDADANOS QUE NO CUMPLAN DEBERES CÍVICOS
Ante la proximidad de los comicios electorales en los que participará la ciudadanía para designar 1.600 regidores en las 271 comunas del país, es interesante recordar las disposiciones legales vigentes que sancionan la falta del cumplimiento de los deberes cívicos. El inciso segundo del artículo 156 de la Ley General de Elecciones, establece como únicas causales para justificar la no concurrencia a sufragar las siguientes: enfermedad, ausencia del país, estar domiciliado en otra circunscripción electoral u otro impedimento grave.
LA PRENSA DE PARRAL CELEBRA 48 AÑOS DE LABOR PERIODÍSTICA
El prestigioso diario “La Prensa” de Parral celebra hoy 48 años de activa labor periodística al servicio de la comunidad. Con este motivo el Círculo de Periodistas de Parral, se reunirá en la mañana de hoy con el objeto de visitar el Cementerio para depositar ofrendas florales en las tumbas de los periodistas fallecidos, entre ellos los señores José Angel Candia Bahamondez, quien fue director propietario de esta empresa periodística; José Retamal Meza, Carlos Egnilustoy, Guillermo Fuentes Vásquez, Pedro Pascual Escobar y Fran- cisco Belmar Saldías.
3 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
sobre
VICENTE Hace 30 años El Heraldo 5 de Abril de 1993 El Heraldo 5 de Abril de 1963
Hace 60 años
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
El comienzo de una nueva era sin publicidad
La revolución de la tecnología ha llegado de la mano de la disrupción provocada por la Inteligencia Artificial no solo por el famoso Chat GPT, también el generador de imágenes MidJourney y herramientas increíblemente prácticas como Chatify. Este último es un contacto de WhatsApp que, al escribirle, responde con información precisa de lo que se te ocurra, como si fuera una persona, en realidad como si fuera Samantha la asistente virtual de la película HER, esta maravilla incluso transcribe esos largos audios que parecen podcasts. claro que si el audio es de marcianeke no va a entender mucho jajaja …. Las cosas van más rápido que nunca. Como usuarios ya estábamos alucinando con todo esto y solo en unos meses aparecen herramientas que nos están volando la cabeza. ¿Cómo será el futuro?
En este nuevo mundo post IA y cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología, podría afectar el futuro de la publicidad. Imaginemos por un momento que Cornershop, la empresa de entregas a domicilio, adquiere Thermomix, fabricante de electrodomésticos de cocina multifuncionales. Esto combinaría sus fuerzas y utilizará algoritmos para ofrecer menús personalizados basados en nuestros gustos, necesidades de salud y restricciones alimentarias. Estos algoritmos tendrían en cuenta nuestras preferencias, enfermedades y sensibilidades a ciertos alimentos, así como las necesidades nutricionales de cada miembro de nuestra familia.
El resultado sería una experiencia gastronómica completamente personalizada y saludable, en la que no tendríamos que preocuparnos por elegir los ingredientes adecuados ni dedicar tiempo a preparar nuestras comidas. Thermomix, ahora bajo el control de Cornershop, cocinaría automáticamente los platos sugeridos por los algoritmos, teniendo en cuenta nuestras necesidades nutricionales y preferencias. Traería a la casa paquetes personalizados con las porciones exactas, en packagings especiales, ecológicos sin tener que mostrar marcas. incluso al tener todo el manejo de la cadena podría implementar la estrategia de marcas propias… pero eso es para otra conversación…no nos desviemos.
En este escenario, las empresas de consumo masivo tendrían que adaptarse a una nueva realidad. La publicidad, tal como la conocemos, perdería su relevancia y, en su lugar, las compañías tendrían que centrarse en ofrecer productos de calidad y con propuestas de valor sólidas. Los algoritmos de Cornershop seleccionarían los productos en función de su adecuación a nuestras necesidades y preferencias, en lugar de estar influenciados por campañas publicitarias. Además si ese algoritmo empieza a aprender y a conocernos mejor que nosotros mismos, por qué no delegar una tarea tan latera cómo elegir el menú de la semana. podría sorprendernos!.
Esta revolución en la forma en que consumimos productos podría tener
Carta al director
un impacto significativo en el mundo de la publicidad y el marketing. Las agencias tendrían que repensar sus estrategias y centrarse en cómo crear valor para los consumidores, en lugar de intentar persuadirlos a través de anuncios y promociones. Además los algoritmos no solo se fijarían en la calidad de productos o si hace match con mis características, sino también se fijaría en la empresa en si, cual es su propósito, sus políticas, sus valores … y que estos esté en sintonía con mis creencias.
Las agencias tendrán que preocuparse de entender estos algoritmos que tomarán las decisiones por nosotros y por ende tendrán que trabajar para que las empresas sean lo que dicen que son. Es decir, el nuevo terreno de trabajo será más estratégico y robusto al interior de las compañías.
Aunque esta visión del futuro puede parecer lejana, no lo es. Recientemente, Chat GPT-4, una inteligencia artificial avanzada, ha integrado diversos plugins, incluido uno de la startup Instacart, un símil a Cornershop. Al pedirle una receta, Chat GPT hace una sugerencia e indica que puede transformarla en una lista de compra en Instacart. Este desarrollo demuestra que ya estamos dando pasos hacia la integración de la inteligencia artificial en nuestras decisiones de consumo.
En Raya, ya estamos explorando este futuro sin publicidad y trabajando con distintas soluciones basadas en la interacción con API’s de Inteligencia Artificial. Nuestros consultores están enfocados en alejarse paulatinamente de la publicidad tradicional y colaborar con las marcas en la experiencia del producto y en los departamentos de investigación y desarrollo. Nuestro objetivo es preparar a nuestros clientes para estos cambios y liderar esta transformación desde un punto de vista más integrado, generando valor para nuestros clientes sea cual sea el futuro.
Lo importante es reflexionar sobre las implicaciones de la creciente influencia de los algoritmos en nuestras vidas. Si queremos mantenernos al tanto de las tendencias y prepararnos para lo que nos viene en el futuro, es fundamental abrazar estos cambios y adaptarnos a ellos. En última instancia, adquisiciones o colaboraciones de distintas empresas podrían ser solo el comienzo de una revolución que transformará no sólo la forma en que consumimos productos, sino también la forma en que interactuamos con la tecnología y tomamos decisiones en nuestro día a día..
Baja de consumo de alcohol en menores de edad
Una buena noticia nos entregó el último estudio de Drogas y Alcohol en la Población Escolar, publicado hace algunos días por SENDA: los menores de edad estarían tomando menos. Los alumnos entre 8° básico y 4° medio, presentan la prevalencia más baja desde el año 2001 y se registra un decrecimiento de casi seis puntos porcentuales en el reconocimiento de consumo de alcohol a temprana edad entre el 2019 y el año 2021, pasando de 29,8% a 24%.
Pero ¿a qué responderían estas cifras? ¿Qué es lo que ha hecho que los jóvenes dejen de beber? La última “Radiografía sobre el Consumo de Bebidas con Alcohol”, desarrollada por Aprocor, muestra que existe una mayor apertura en las familias para hablar de responsabilidad. Un 90% cree que la mejor medida con sus hijos es “abordar la situación mediante una conversación familiar”. Otro factor puede ser el cambio a la ley de alcoholes que comenzó a regir desde agosto de 2021, que obligó a pedir la cédula de identidad para comprar o consumir estos productos.
Por último, campañas como Menores Ni Una Gota o Derribando Mitos impulsadas por la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor), más las implementadas por SENDA, Carabineros, municipalidades y otras organizaciones en el país, ayudan a educar sobre los daños, riesgos y creencias erróneas en torno a esta bebida y proveer de herramientas para que los adultos y las familias sean proactivos en esta prevención.
El alcohol a temprana edad es una realidad preocupante y de alto riesgo para los jóvenes. Por eso, si bien este informe es positivo, debemos seguir trabajando arduamente para apuntar hacia el cero consumo en menores. Por eso hacemos un llamado a dar un paso adelante con una educación temprana en los colegios para que las niñas, niños y adolescentes vivan su etapa de desarrollo sin riesgos ni consecuencias en su futuro.
Juan Pablo Solís de Ovando Presidente de Aprocor
4 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Alejandro Silberstein, CEO de Raya Alan Melnick, Consultor digital de Swell
En debate en la sala del Senado ley Naín-Retamal sobre función Policial y de Gendarmería
En lo que se preveía como una extensa jornada hasta altas horas de la noche, ayer al cierre de esta edición, se debatía para luego votar en la Sala del Senado, el proyecto que refuerza y protege la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, así como de la
policía marítima y de aeronáutica civil, más conocido como Ley Naín - Retamal. Esto, luego que la Comisión de Seguridad Pública despachara la iniciativa que cumple su segundo trámite y que recibió más de 120 indicaciones tanto del Ejecutivo como de los legisladores. Indi-
caciones del Gobierno que fueron rechazadas. Otros de los aspectos debatidos tuvieron que ver con la posibilidad de dotar a las policías con mejores equipamientos tecnológicos; así como invertir en planes de capacitación y entrenamiento policial.
Linares: conflicto entre docentes y Municipio por contratos hasta medio año
Una nueva controversia se abrió en la Educación Municipalizada en Linares. Esto, luego de trascender que un número importante de profesores a contrata, se les renovó para este 2023, desde marzo hasta junio de este año.
“Contratos hasta medio año firmaron colegas en varios recintos educativos municipales. Es una situación que denota la crisis económica en el DAEM, en la educación local. Nos declaramos en estado de alerta para que se cumplan las conversaciones sostenidas con Patricio Araya, Jefe DAEM de Linares, respecto de la
Diputados UDI rechazan anuncio del Gobierno de aumentar el impuesto específico a los combustibles
Como un “verdadero mazazo” al bolsillo de la clase media calificaron los diputados de la Bancada UDI, Juan Antonio Coloma, Felipe Donoso y Gustavo Benavente, el anuncio de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien en las últimas horas informó que está “prácticamente listo” el alza al Impuesto Específico a los Combustibles que propondrá el Gobierno
en el corto plazo, pese a que las bencinas en el país registran uno de los precios más altos de toda su historia, bordeando entre los $1.300 y los $1.400 pesos el litro en algunas regiones del país, entre ellas la del Maule.
Al respecto, y junto con calificar como “absolutamente insensata” la medida, los parlamentarios gremialistas aseguraron que en este minuto “no se justifi-
ca” debido a la grave situación económica por la que atraviesa el país, donde la inflación de los últimos doce meses se mantiene en dos dígitos, la tasa de desempleo registra un 8,4% y, además, se augura un bajo crecimiento para este año.
Por lo mismo, y junto con cuestionar al Ejecutivo por realizar dicho anuncio, los diputados Coloma, Donoso y Benavente anunciaron que votarán en contra de cualquier proyecto que se presente en esa línea, advirtiendo que “no vamos a estar disponibles a meterle la mano al bolsillo a los chilenos, como lamentablemente lo está proponiendo este Gobierno”.
continuidad laboral de estos docentes”, explicó Eduardo Troncoso, presidente del gremio de trabajadores de la Educación de los 4 liceos emblemáticos de la comuna.
En tanto, concejales se refirieron al tema: Jesús Rojas indicó que “oficié al Jefe DAEM y al Alcalde Mario Meza, porque ninguna persona está en condiciones de no tener sueldo en u mes, como ocurrirá con estos profesores si se les renueva contrato desde agosto. Es una insólita práctica que refleja la mala situación económica en el DAEM”:
Por su parte, Marco Ávila, también conce-
jal de Linares, agregó que “estamos en contacto con los docentes en esta condición. Coincido en que es una crítica situación laboral para los profesores, no tienen estabilidad y es una práctica que se utiliza para ahorrar recursos municipales, pero afectando el bolsillo de estos trabajadores de la Educación”. Consultado sobre el tema, el Alcalde Mario Meza indicó que “la creación de los Servicios Locales de Educación, a los cuales se traspasarán las escuelas y liceos municipalizados, ha generado un proceso de incertidumbre respecto del personal docente, asistentes de la educación, entre otros. No es por motivos presupuestarios este tipo de contratos para docentes a contrata, hasta medio año. Es parte del periodo de transición… tenemos agendada una reunión con la SEREMI de Educación para solicitarle postergar dicho traspaso”.
Por unanimidad, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados y despachó al senado el proyecto que modifica la Ley General de Bancos, para que las acreencias bancarias que se encuentren vencidas y publicadas en el Diario Oficial, pasen de pleno derecho, a la Junta Nacional de Bomberos de Chile.
El objetivo del proyecto es que la institución tenga la titularidad para cobrar los
referidos dineros, prorratearlos y distribuirlos a lo largo del territorio nacional.
La norma entrega este derecho por un plazo de 9 años. En su artículo único el texto, precisa que “no reclamada la acreencia por su titular, pasará de pleno derecho a la Junta Nacional de Bomberos, quien tendrá la titularidad para cobrar esta, administrarla y distribuirla en las diferentes compañías del
país”.
En la actualidad existen 55.000 voluntarios, distribuidos en 1.215 compañías a lo largo del país. Por esto, según los autores de la iniciativa, se hace necesario aumentar los recursos entregados vía Presupuesto de la Nación, mediante las acreencias.
La moción continuará con su trámite legislativo en el senado, donde deberá cumplir con su segundo trámite constitucional.
5 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Sala de la Cámara aprueba traspasar acreencias bancarias no reclamadas a bomberos
Seremi de Salud Maule fiscalizó productos del mar en Cauquenes y Pelluhue
Hasta los Mercados Centrales de Cauquenes y Pelluhue, se trasladó la Seremi de Salud Región del Maule, Gloria Icaza Noguera y su equipo fiscalizador, para continuar con el control sanitario de pescados y mariscos en contexto del Programa de Fiscalización de Semana Santa, con el objetivo de garantizar a la población el abastecimiento de productos del mar seguros e inocuos.
Entre los aspectos fiscalizados destacan las condiciones sanitarias de los locales de venta de productos del mar frescos como pescados y mariscos, el control de buenas prácticas de higiene en la conservación de es-
tas especies, las condiciones organolépticas y de temperatura de los pescados y mariscos.
“Con motivo de la Semana Santa, nos preocupa y nos ocupa que las personas puedan consumir pescados y mariscos de forma segura en establecientes con su reglamentación en orden con el origen de los pescados y mariscos. Además, agrego: “Estamos haciendo educación a las personas, a los clientes, para que compran en lugares establecidos y que tengan una la manipulación de estos alimentos en sus hogares, en su refrigeración y que los consuman siempre bien cocidos”, puntualizo, Gloria Icaza Noguera, Seremi Salud Región del Maule.
Entre las medidas de prevención destacan consumir mariscos siempre cocidos, hervidos a 100 grados centígrados al menos por 5 minutos antes de comer; lavado de manos antes de cocinar, asegurarse de la refrigeración de pescados y mariscos hasta cocinarlos, sin mezclarlos con otros productos; mantener limpios mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos; y al consumir mariscos fuera del hogar, hacerlo en lugares establecidos y autorizados. Es importante recordar que el jugo de limón no sirve para cocer los productos del mar.
Una de las personas que se encontraba comprando pescados
y mariscos en el Mercado de Pelluhue, fue Walter Cofre Castillo, quien indico: “Es una tradición eso de consumir pescados y mariscos, a parte que son buenos y hacen bien para la salud, en mi casa siempre los cocinamos bien, para que no existan riesgos de
enfermedades”, concluyo Water.
Gloria Orellana Peñailillo, locataria de uno de los puestos del Mercado Municipal de Pelluhue, señalo: “En esta visita la Seremi de Salud nos señaló que todos los pescados, tienen que estar desvicerados, que tienen que
llegar con su documentación correspondiente del proveedor y tiene que estar todo enhielado”.
Finalmente, lo que se busca con estas fiscalizaciones en contexto de Semana Santa y durante todo el año, es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicaciones.
Operación Renta: Especialista advierte opciones para evitar errores que pueden costar caro
Abril es sinónimo de Operación Renta. A la minuciosa preparación de documentos se suman nuevos aspectos legales, que llevan a las empresas a necesitar profesionales altamente capacitados y familiarizados con herramientas tecnológicas de gestión. En un trámite donde un error puede provocar pérdidas millonarias, ¿qué medidas estratégicas deben tomar las empresas, especialmente las pymes, para garan-
tizar un proceso exitoso?
Según Enrique Araneda, Gerente de División de Robert Half Chile, “la operación renta es un proceso sensible para las empresas de cualquier tamaño y significa una sobrecarga, especialmente para los profesionales que están relacionados directa o indirectamente con el tema contable y sus variables”.
En el caso de las empresas de grande porte, la estructura de sus
equipos considera varios profesionales dedicados al tema e, incluso, apoyo temporal o de empresas externas para realizar este trabajo a tiempo y sin fallas. “Sin embargo, hay muchas empresas de menor tamaño, incluyendo las pymes, que cuentan con equipos más reducidos, donde algunos profesionales suelen asumir más de una tarea y que se exponen al riesgo de una sobrecarga que puede provocar problemas.”
Para esos casos, agrega el ejecutivo, “los profesionales por proyectos son una solución muy recomendable. Muchas empresas y pymes no cuentan con las condiciones para tener a un profesional trabajando
de forma permanente, pero sí lo necesitan en ciertos momentos, por ejemplo, en una operación renta. Los riesgos asociados a errores u omisiones por este concepto son altos, involucran pérdidas importantes de dinero y de tiempo y, por eso, recurrir a profesionales que se hagan cargo del tema es fundamental”.
Uno de los principales temores de las empresas es hacer una mala contratación. Según datos de una reciente encuesta de Robert Half, un 57% de los encuestados ha incurrido en ese error en el último año y, considerando el escenario actual del mercado, según el 61% cree que el impacto negativo de contratar un pro-
- Realizar la declaración de renta significa un proceso sensible para todas las empresas. Algunas cuentan con recursos y personal suficiente para hacerlo sin grandes sobresaltos, pero las empresas de menor tamaño viven otra realidad y se exponen a riesgos que son evitables.
fesional que no es el adecuado es más grave que 12 meses atrás.
Esos datos confirman la importancia de contar con profesionales especializados para momentos como la operación renta. “Es una solución estratégica para dar respuesta a situaciones que ponen bajo presión a los trabajadores de un área específica, en este caso los contadores”.
Y para los profesionales, la opción de tra-
bajar de manera temporal abre opciones futuras. “La necesidad de las empresas puede ser transitoria, resolver un tema puntual con la certeza de que el trabajo se hará sin fallas. Y cuando se requiera nuevamente, o se genere la posibilidad de contratar a alguien de manera permanente, sin duda recurrirán a esos profesionales, que ya están probados y mostraron sus capacidades”, concluyó Araneda.
6 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO En el marco de la próxima Semana Santa
En Biblioteca Municipal se presentó el libro “Toma de Linares, la Patria comienza en Linares”
Ayer, en la Biblioteca
Municipal, con asistencia de autoridades encabezadas por el alcalde Mario Meza, se realizó la presentación del libro “Toma de Linares, la Patria comienza en Linares”, del autor Jaime González Colville, con la colaboración de Luis Valentín Ferrada, Manuel Quevedo y Jorge Cuevas.
Como explicó su autor, Jaime González Colville, “lo relevante es que con este hecho que aconteció en Linares, posteriormente se afianzó la República y el Ejército chileno comandado por Carrera, y O’Higgins adquiere prominencia como militar. Y el Virrey del Perú se da cuenta que Chile se convertirá en una zona muy difícil. La Toma de Linares y la Sorpresa de Yerbas Buenas, ocurren en lo que entonces era la jurisdicción de Linares. De esta manera, Linares fue el escenario de
los dos más importantes actos de la Independencia”.
“Este libro lo comencé a escribir hace 10 años, pero había que descubrir documentos básicos, como el parte de O’Higgins, que Barros Arana había citado parcialmente, pero
Por su parte, Luis Valentín Ferrada, que fue uno de los colaboradores del libro, señaló que “su relevancia es que permite acreditar con las fuentes originales aquello de que “la Patria comienza en Linares”, no es un mito, ni algo que se haya inventado de la nada, sino que es de una verdad histórica tremenda. Muchas veces se piensa que estas frases son vacías, pero el libro lo que acredita es que esta tierra es histórica y profundiza con antecedentes el hecho histórico conocido como La Toma de Linares”.
elimina los nombres de dos oficiales y tampoco cita la misa que hace O’Higgins en la casa Ibáñez, que es lo que hoy conocemos como Casa Cuéllar. De manera que este es un libro que recupera la verdad histórica”, agregó.
Finalmente, el alcalde de Linares, Mario Meza, manifestó que “este libro permite profundizar en los antecedentes de un hecho que ocurrió en esta ciudad el 6 de abril de 1813. Fue acá donde el Padre de la Patria, Bernardo O’Higgins inicia el proceso de la Independencia de Chile”.
“A fines de abril iniciaremos la dis-
tribución de 200 ejemplares en establecimientos educacionales y en nuestra Biblioteca, porque el presente no pue-
de avanzar sin el soporte histórico y con todo lo que significan los esfuerzos de nuestros antepasados”, recalcó.
7 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
A inicios del mes de abril, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la región del Maule, Sandra Lastra Morales, visitó la comuna de Retiro para resaltar el trabajo de gobierno iniciado desde la promulgación de la Ley 21.430 de Garantías de Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, el 15 de marzo del 2022.
Se trata de la inauguración de la primera Oficina Local de la Niñez, OLN, de la Región del Maule, implementada en la comuna de Retiro, junto al alcalde Rodrigo Ramírez Parra, y el delegado Presidencial (S) de la Provincia de Linares, Sebastián Ramírez Pascal, por una inversión de 42 millones de pesos, que va en directo beneficio de los 5165 niños, niñas y adolescentes en Retiro.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, dio el anuncio e indicó que “esta es la primera OLN que comienza a funcionar de 13 que se van a inaugurar este
Retiro: Inauguran Primera Oficina Local de Niñez de la Región del Maule
año 2023 en la región del Maule, con el propósito de resguardar los derechos de los niños”.
La autoridad destacó, además, que ha “hecho un convenio con la municipalidad de Retiro, con transferencias desde el Ministerio de desarrollo Social para lograr su funcionamiento.
En la ceremonia, que conto con la presencia de Concejales, DAEM y actores relacionados con la infancia, se firmó una Carta de Compromiso por la Niñez entre las autoridades, destacando la participación activa de Pedro, niño de 8 años, que fue parte de la firma simbólica que reivindica sus propios derechos.
¿Qué es la OLN?
Las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) serán la expresión local del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, bajo la administración de las municipalidades.
Este nuevo sistema de gestión OLN
atenderá a todo NNA y familia que requiera orientación, información, atención, gestión y sobre todo participación para la creación de una política local de infancia desde lo local, a través de los consejos consultivos y el comité de promoción que será integrados por actores de la red de infancia, organizaciones sociales, autoridades, y niños, niñas, adolescentes.
Además, otorga facultades y responsabilidades a diversos organismos del estado, entre ellos los municipios, en materia de protección universal, especializada y administrativa de los derechos de la niñez y adolescencia, transformándolos en co-garantes de estos derechos, identificando desde los territorios factores de riesgo y factores protectores presentes en las comunidades, familias y NNA, para promover actuar de manera oportuna y pertinente frente a situaciones que puedan afectar el bienestar de los NNA.
- La Seremi Sandra Lastra destacó que la OLN de Retiro es la primera de 13 que serán inauguradas en la región.
Escuela Matías Cousiño de Puente Alto celebrará un nuevo Día Nacional de la Educación Rural
El Día Nacional de la Educación Rural fue instaurado por el Decreto Exento N°149 del 7 de abril de 1998, del Ministerio de Educación. La fecha corresponde al natalicio de la insigne poetisa, profesora rural, embajadora cultural, Premio Nacional y Nobel de Literatura, Gabriela Mistral.
El reconocimiento de este día como efeméride nacional, se debe al trabajo, gestión y propuestas de las directivas de la Agrupación Nacional de Profesores Rurales, entre los años 1995 y 1998, y la participación colectiva en los Encuentros Nacionales de Profesores Rurales de Villarrica, en 1995 y Linares, en 1997.
Se hizo realidad esta propuesta con la firma del Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y el Ministro de Educación, don José Pablo Arellano Marín.
educativas. Destaca la ceremonia oficial que realiza la Agrupación Nacional de Profesores Rurales, en conjunto con el Departamento de Educación Rural del Colegio de Profesores, con invitación a autoridades del Ministerio de Educación y la Red Nacional de Universidades por la Educación Rural. Este año, la ceremonia se realizará en la Sede Nacional del Colegio de Profesores de Chile, el viernes 14 de abril.
La Escuela Matías Cousiño de Puente Alto, Linares, celebrará esta efeméride el día 10 de abril, acto al cual estará invitada la comunidad educativa. En la comuna de Linares, las Escuelas Rurales se agrupan en la Red de Microcentros de Escuelas Unidocentes, al cual corresponden 11 establecimientos, y la Red de Escuelas Rurales Polidocentes, la cual agrupa a 8 establecimientos educacionales.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
GOBERNADORA DEL MAULE FUE ELEGIDA COMO VICEPRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE GOBERNADORES.- Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, fue elegida como la nueva Vicepresidenta de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI).La autoridad maulina se comprometió a seguir trabajando en conjunto por la descentralización junto al Presidente de la asociación, Ricardo Díaz, Gobernador de Antofagasta. “Lo primero agradecer a mis colegas gobernadores por elegirme, seguiremos trabajando en la descentralización y en la mayor autonomía para nuestras regiones”, indicó Cristina Bravo.
En esta fecha, son múltiples y variadas las muestras, ceremonias, celebraciones y actividades realizadas, en un significativo número de escuelas, todo gracias al compromiso de profesoras y profesores rurales, junto a sus comunidades educativas, microcentros y autoridades
En causa Rol V-41.655-1998, seguida ante Juzgado de Letras de Parral, se dictó sentencia que declara constituida la Comunidad de Aguas Canal La Loma o Compuerta Número Dos derivado del Río Longaví, con fecha 8 de noviembre de 2001. Sentencia rectificada y complementada por resoluciones de 3 de noviembre de 2006, de 26 de noviembre de 2013 y de 26 de noviembre de 2015.
Sonia Ximena Benavente Nader Secretario
8 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Directora de CONAF y Seremi de Agricultura llaman a extremar precauciones por quemas agrícolas
A contar del 1 de abril según el calendario 2022-2023 se autorizan las quemas agrícolas y forestales, pero con restricción horaria y con aviso a CONAF. Por eso, la Directora Regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, y la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, recordaron a los propietarios forestales y agricultores el mecanismo de aviso y las restricciones a esta práctica para garantizar un uso responsable del fuego en la eliminación de los rastrojos.
“La verdad es que nosotros los invitamos a tratar de hacerlo por medio de otras prácticas, pero si necesitan eliminar por medio del fuego que tomen todas las precauciones, hay que extremar las
• Autoridades recordaron las medidas de prevención para hacer un uso responsable del fuego, invitaron a utilizar otras prácticas y enfatizaron que las quemas están prohibidas en los polígonos de los planes de descontaminación (PDA)
precauciones”, señaló la Directora desde las oficinas de aviso de quema en la central de operaciones de CONAF, Maqui1 en Talca.
Los propietarios deben acudir a las oficinas receptoras de los avisos de quemas en las provincias con su dominio vigente, su cédula de identidad y lo mismo deben portar los arrendatarios y representantes legales.
Dadas las condiciones atípicas de la temporada, con alto
riesgo de ocurrencia de incendios, CONAF ha acortado los horarios para efectuar las quemas, permitiendo que se realicen entre las 7 de la tarde y hasta las 9 de la mañana, es decir, en horario nocturno. A ello hay que sumar las prohibiciones generales, fundamentalmente en Maule Norte, por temas ambientales. “Dentro de la región tenemos algunas zonas y comunas en Maule, Talca, Curicó y Romeral entre otras que están adscritas a los planes
de descontaminación ambiental en donde la prohibición es durante todo el año. Por eso si cualquier persona ve humo en algunas de estas zonas, eso significa una quema no autorizada, por lo tanto, es un incendio forestal”, aclaró la Directora, lo mismo, respecto a las quemas que se realicen de día: “deben denunciar al 130 de CONAF pues no hay quemas autorizadas durante el
día”.
“El llamado a las y los agricultores es a que acaten las medidas preventivas que está presentando la CONAF en el temas de las quemas. Nosotros queremos señalar que hay prácticas que son más amigables con el medio ambiente como es la incorporación de rastrojos y para eso también el ministerio de Agricultura tiene instrumentos para po-
der facilitar este trabajo en los agricultores como es el programa SIRSD”, explicó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, refiriéndose al programa de recuperación de suelos degradados el cual opera a través de INDAP y SAG.
INCENDIOS EN EL MAULE
A la fecha, en la región se registran 804 incendios forestales con una superficie quemada de 30.892 hectáreas, ante lo cual las autoridades insistieron en la necesidad de prevenir. “El llamado es a que respeten el cronograma horario que tiene CONAF, que utilicen los cortafuegos respetivos, que tengan gente para apoyar estas quemas”, agregó la Seremi Ana Muñoz.
Revolucionario estudio demuestra que las plantas emiten sonidos bajo condiciones de estrés como la sequía o el daño físico
Las especies vegetales, en todas sus formas, son indispensables para la vida de otros organismos, por lo tanto estudiarlas y conocer sus dinámicas resulta fundamental.
Un avance significativo en ese sentido marcó el estudio “Sounds emitted by plants under stress are airborne and informative” que demostró que las plantas emiten sonidos al estar sometidas a condiciones de estrés,
como la falta de agua u otros tipos de daños físicos.
En concreto, los científicos analizaron los sonidos ultrasónicos emitidos por plantas de tomate y tabaco, logrando identificar sólo a partir de esa variable sus niveles de deshidratación y lesiones. “Los hallazgos tienen el potencial de ser utilizados en aplicaciones directas, como el monitoreo acústico en tiempo real de la salud
de las plantas en entornos agrícolas y naturales. Esto podría permitir a los agricultores y conservacionistas detectar rápidamente el estrés en las plantas y tomar medidas preventivas o correctivas para mejorar su salud y rendimiento”, indicó José Miguel Alvarez, investigador del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio) experto en adaptación de las plantas a estrés por sequía .
Si bien los sonidos emitidos por las plantas no son fácilmente audibles para los seres humanos, “es posible grabarlos y estudiarlos con el uso de micrófonos sensibles y equipo especializado, además de técnicas de análisis de señales con herramientas computa-
cionales e inteligencia artificial. Así, se puede clasificar y asociar la información auditiva obtenida”, puntualizó Alvarez, agregando que en el futuro se podrían desarrollar dispositivos y sistemas de monitoreo que utilicen estos datos para evaluar la salud de las plantas y detectar problemas en tiempo real.
Pero no sólo las personas se beneficiarían, “también los animales, como insectos y artrópodos, son capaces de percibir estos sonidos y podrían usar la información para ajustar su comportamiento y evitar, por ejemplo, alimentarse de plantas cuyos sonidos indican una menor calidad nutricional”, señaló el investigador, agregando que de todos modos
La investigación derriba la idea tradicional de que son organismos pasivos y mudos y utilizar sus hallazgos permitiría tomar medidas oportunas para el óptimo manejo de los cultivos y el cuidado de la biodiversidad.
se trata de un campo emergente, por lo que se necesitan más trabajos de este tipo para comprender de mane-
ra óptima las interacciones y cómo estas afectan a la ecología y la co-evolución de las plantas y los animales.
9 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Linares se sumó a la jornada mundial de concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista
En la jornada de ayer, CONATEA Linares realizó su jornada y marcha de concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista, TEA. En Plaza de Armas, donde el color azul característico de este día, inundó el espacio público..
Todo según explicó Marcela Toledo, presidenta de CONATEA Linares, “para generar conocimiento y enviando un mensaje de respeto a la diversidad, fortaleciendo la inclusión”.
El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el
sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia. Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el
mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.
La marcha, masiva
en convocatoria, recorrió todo el centro de Linares, para finalizar en el Odeón de la Plaza de Armas, con un encuentro musical.
“Saberes integrados”: proponen nueva modalidad educativa
La directora del Magíster en Didáctica de la Matemática de la Universidad Católica del Maule, Andrea Vergara, llamó a los tomadores de decisión a adoptar las propuestas pedagógicas de la OCDE y eliminar las asignaturas “como islas”.
Un llamado a promo-
ver saberes integrados y a descartar las asignaturas “como islas”, formuló la académica de la Universidad Católica del Maule (UCM), Andrea Vergara, a las autoridades educativas.
Vergara, también directora del Magíster en Didáctica de la Matemática del citado plantel, sostuvo que la idea
corresponde a una de las propuestas elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su último informe trianual sobre las tendencias económicas, políticas, sociales y tecnológicas que configuran la educación. El documento, titulado “Trends Shaping Education”, explora los “megatrends” que afectarán el futuro del sistema educacional, desde la instrucción temprana hasta los postgrados.
ARTICULAR DIFERENTES DISCIPLINAS
Uno de los mayores retos, según la doctora en Didáctica de la Matemática, será procurar una práctica activa del aprendizaje, articulando diferentes disciplinas en un trabajo pedagógico colaborativo.
que los tomadores de decisión “tendrán que seguir la recomendación de la OCDE tarde o temprano”.
“En Chile hay un enfoque interdisciplinario -precisó-, pero no es operativo porque seguimos teniendo asignaturas. En el magíster
vemos esto, porque si bien es un postgrado específico en didáctica de la matemática, se trata de una matemática de cara al mundo, que se hace cargo se los contextos diversos, y de hecho se declara así explícitamente en el programa”.
Email: rtroncoso181@gmail.com
Contacto: +569 45862473
“En general, seguimos mirando a la educación como cápsulas o islas y entonces la transversalidad y la interdisciplina quedan a la buena voluntad de un docente súper motivado. La escuela no debería ser así, sino que debería apuntar a las nuevas metodologías, como el aprendizaje basado en proyectos o en resolución de problemas”, afirmó.
“Una de las tendencias más documentadas y con más investigación a la base son las dinámicas STEM. Básicamente lo que se le presenta al estudiante no es un saber en el sentido convencional, sino un proyecto, un caso o una situación que refiere a mi contexto local, que es significativo y que me involucra desde las habilidades que yo tengo. Puede ser desde cómo se resuelve el problema de la basura en mi barrio, hasta de qué manera podemos participar en el tratamiento de los materiales no reutilizables. Ahí el problema es convocante desde distintas cosas”, destacó.
En la misma línea, la académica aseguró
EXTRACTO
Ante Segundo Juzgado Letras, ubicado en calle Kurt Moller 432, Linares, Rol V-79-2022 caratulada “CUEVAS/”, cítese a audiencia parientes de Eliana de las Mercedes San Martín San Martín, RUT 4.378.746-2, para el día 12 de abril de 2023, 10:00 horas.
10 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Definitiva
Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y
Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
Gobierno Regional participó de la firma del compromiso transversal por la seguridad
En La Moneda, diversos representantes de municipios y gobernaciones regionales, autoridades de Estado, entre otros, firmaron el acuerdo de Seguridad.
En este sentido, se indicó que es un compromiso que el Gobierno ha trabajado con las fuerzas políticas, sus parlamentarios, las asociaciones de municipalidades y de gobernadores regionales en la elaboración de una agenda de medidas en seguridad para responder a esta sentida prioridad ciudadana.
En el documento, se reconoce que “los legítimos debates de la democracia no pueden traducirse en postergar decisiones urgentes que el país debe to-
mar, ni derivar en un clima de confrontación y recriminaciones que impida avanzar con respuestas serias y fundadas en la evidencia, para prevenir la delincuencia, enfrentarla con decisión y revertir el clima de inseguridad que nos afecta”.
Finalmente, plantea que “por ello, superando diferencias, impul-
Linares: PDI detiene a prófugo de la justicia investigado por violento robo
saremos este conjunto de iniciativas legales y de política pública que significarán un salto relevante en las capacidades del país en la materia. El Gobierno de Chile se compromete con esta agenda e invita a los diversos actores a enriquecerla y suscribirla”.
Por la Región del Maule, participó la Gobernadora Cristina Bravo.
Villa Alegre: Carabineros
colaboró
en campaña del Día Mundial de la Concienciación del Autismo
Carabineros de la Subcomisaría de Villa Alegre, dependiente de la Quinta Comisaría de San Javier, junto a la Fundación “Te Apoyo Villa Alegre”, realizaron diversas acciones para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
Dentro de ellas, destaca el mantener ya hace varios días, un diario mural en la unidad policial en el que se da a conocer sobre este día especial; recalcando que es una fecha instaurada por Naciones Unidas para visibilizar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y contribuir a promover el ejercicio efectivo de sus derechos; videos entregado información acorde al tema planteado, además de entregar material informativo a la comunidad con los principales conceptos y de que se trata ello.
El Jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Villa Alegre, Capitán Manuel Yévenes mencionó: “En el mes de la concientización del Autismo, hemos querido ser parte de ello; por esto hemos realizado diversas acciones para sensibilizar a la comunidad, trabajando para brindar un mejor servicio y bienestar. Por esto
hemos desarrollado algunas acciones junto a la Fundación “Te Apoyo Villa Alegre”, para lograr objetivos propuestos y, que las personas acepten, apoyen e incluyan a las personas que mantienen esta condición”.
Cabe mencionar que los funcionarios de la Subcomisaría de Villa Alegre generaron una acción preventiva y de seguridad, lo que se tradujo en la creación de un logo, el que mantiene las características de la imagen de Carabineros de Chile al cual se le incorporaron los colores representativos de la diversidad.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, coordinados con su par de la BIRO Puerto Montt, y bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detuvieron a un sujeto prófugo de la justicia proveniente de la Región de Los Lagos, quien se mantenía oculto en el sector de San Antonio Encina de la comuna de Linares.
El hecho de la detención se registró ayer a primera hora, en el sector de San Antonio Encina de la comuna de Linares, lugar donde existían antecedentes que en ese lugar se estaría ocultado un sujeto que por un lapso de un año y medio quebrantó las medidas cautelares en su contra, y estaba siendo investigado por un robo con violencia que afectó a una sucursal de Chilexpress
de la ciudad de Puerto Montt, en el año 2020, donde golpearon y maniataron a los trabajadores.
Por lo anterior, los detectives de la BIRO Linares, con apoyo de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), efectuaron una serie de diligencias investigativas que permitieron su identificación y ubicación, pero el sujeto al ver la presencia policial inició una huida a través del sector, lo que no fue impedimento para los oficiales policiales lograr su detención.
Según explicó el Jefe de la BIRO Linares, Subprefecto Domingo Muñoz, “se trata de un avezado y peligroso delincuente con la especialidad de “asaltante”, que cometía delitos en distintas regiones del país, registrando siete con-
denas previas, tres de las cuales son por robo con intimidación de los años 1991, 2006 y 2007 de Tribunales del Crimen de San Bernardo, Santiago y San Antonio, hechos por los que fue condenado en total a 30 años de cárcel. Se debe indicar que por el robo con intimidación y otros delitos, ocurridos el año 1991, fue detenido por la Brigada Investigadora de Robos II CINA en el año 1995, hecho en el cual utilizó con un fusil de guerra para la comisión del ilícito”. El sujeto quedó en prisión preventiva y posteriormente, se modificaron sus medidas cautelares, pero este al no presentarse a una audiencia ante tribunales, se generó una orden de detención en su contra.
Linares: Colisión con volcamiento deja 2 lesionados
Fue alrededor de las 21:40 horas de la noche del lunes, que Bomberos de Linares acudió a un accidente de tránsito en calles Esperanza con Arturo Prat.
Producto del impacto, uno de los móviles se volcó, resultando 2 lesionados tras la colisión de estos móviles particulares.
Voluntarios asistie-
ron a los involucrados, junto con funcionarios SAMU y Carabineros que llegaron al lugar, para recabar antecedentes del hecho.
11 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO
Espectacular Festival de Rugby en series menores en Linares con la participación de más de 50 niños
Fue una tremenda fiesta de las nuevas generaciones amantes del rugby. El primer Festival Infantil que se desarrolló en
la cancha 2 del estadio Tucapel Bustamante Lastra. Más de 50 niños, disfrutaron de los conocimientos de este deporte que cada día
tiene mas seguidores que lo practican. El presidente del club de rugby, Carlos Carvajal, dijo que “fue una jornada espectacular, con un ambiente maravilloso donde esa mañana se abrieron los espacios en el estadio para diversas disciplinas deportivas como fútbol, rugby, tenis, fútbol americano. Para nosotros fue todo un desafío armar todo un evento deportivo que disfrutaron los niños y sus familias. Después tuvimos que enfrentar
en nuestro primer partido de la competencia Copa Maule, al elenco de Old Maule. Fue un partido trabado al principio, pero, después nos soltamos y pudimos hacer una gran diferencia por un marcador de 41 a 19. Quedamos con algunas dudas, pero son detalles que tenemos que mejorar para corregirlos. Creo que vamos muy bien con nuestro entrenador Marcos Zúñiga y ahora a preparar el segundo partido de la fecha dos, donde
- Los adultos comenzaron venciendo en su debut del torneo al equipo de Old Maule
también jugaremos de local, lo mas probable el domingo 16 de abril, donde recibiremos al club invitado el cuadro de Potros de San Fernando, lo que será un gran desafío, porque hace tiempo que
no nos enfrentamos. Esperamos llegar en optimas condiciones para realizar una buena preparación y sumar nuevamente.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Mindep-IND conmemorará en distintas comunas del Maule “Día Mundial de la Actividad Física”
En el marco de la celebración del “Día Internacional de la Actividad Física”, el Mindep-Ind del Maule organizó una serie de eventos deportivos que se llevarán a cabo en distintos puntos de la región, abriendo un espacio de participación
para la comunidad en torno a la vida saludable y el deporte. El Día de la Actividad Física, se celebra cada 06 de abril, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud, planteándose como objetivo la necesidad
de difundir los beneficios de la práctica de la actividad física por lo menos treinta minutos diarios y así mejorar la salud de la población mundial.
El Seremi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda, indicó que “para
• Esta celebración tiene como objetivo, promover estilos de vida saludable e incentivar la actividad física sistemática en la población
hacer carne el mandato del presidente Gabriel Boric estamos organizando y apoyando una serie de actividades que promueven la actividad física y así, durante toda esta semana, relevar la importancia de esta fecha y la práctica del deporte y la vida saludable, por lo que invitamos a toda la comunidad a sumarse a estas actividades”.
Dentro de estas actividades abiertas a la comunidad, destaca la que se realizará este miércoles (hoy), desde las 19.00 horas, en el
Estadio La Granja de Curicó, instancia en la que la Corporación de Deportes de Curicó, junto al Mindep-IND, a través del programa de “Deporte y Participación Social”, dispondrán de actividades deportivas para toda la comunidad, como zumba, entrenamiento funcional, circuitos motrices para niños, entre otros.
Los eventos continúan el jueves 06 a las 10.00 horas, en el cerro Condell también de Curicó, instancia en la que el programa Cre-
cer en Movimiento y la misma Corporación de Deportes local, realizarán con una trekking y actividades deportivas para niños y niñas de todas las edades.
Todo finalizará ese mismo día jueves en la Alameda de Talca, frente al Estadio Fiscal, con actividades deportivas familiares desde las 18:30 horas, destacando una zumbatón, por lo cual, la comunidad deportiva está cordialmente invitada a conmemorar este importante día con práctica de deporte.
12 Miércoles 5 de Abril de 2023 DIARIO EL HERALDO