




La reapertura del comercio físico llegó a eclipsar el boom digital que vimos en los años 2020 y 2021. Estamos frente a un fenómeno curioso, cuyo resultado son los números no tan buenos que se esperan en esta nueva versión del Cyber, a lo que se suma un momen to económico poco favorable en el país y el mundo en general.
Durante la primera hora, las empresas que se suma ron al evento tuvieron cerca de 100 mil operaciones por un monto de US$11 millones, según el reporte de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Se trata de una cifra un tanto menor, en comparación con los US$11,6 millones que se registraron en la edición del año 2021.
En el escenario del Cyber, el número de marcas ofi ciales sigue creciendo, así como el volumen de ven tas totales, pero si vemos más al detalle el impacto, tienda por tienda, vemos que ha perdido el efecto de años atrás. Quizás, sería oportuno evaluar un cambio a partir del próximo año, ya que el tráfico que recibe cada negocio participante, desde la página oficial del evento, ha bajado muchísimo.
¿Por qué? Una de las principales observaciones es, justamente, el mayor número de comercios: en esta versión hubo 788 tiendas, divididas en 22 categorías. Es decir, un catálogo inmenso que dificulta “vitrinear” así como también comparar productos y ofertas, don de también se pierden comercios más pequeños que están junto a los retails más conocidos. Se suma tam bién que muchos negocios no “oficiales” del evento comunican sus descuentos bajo el nombre de “cyber ofertas”, “súper lunes”, etc. y también se ha ido gene
rando una desconfianza por parte de los usuarios que ase guran que, muchas marcas, no bajan sus precios.
A la larga, el resultado es la frustración en muchos consumidores que no tie nen una buena experiencia de compra y, a su vez, un bajo impacto en las ventas de las tiendas menos cono cidas, que son más difíciles de encontrar. Las personas terminan no consumiendo o bien comprando en tien das grandes, donde encuentras de todo, en lugar de ir tienda por tienda viendo lo que cada una tiene para ofrecer.
Ariel Jeria, gerente general de RompecabezaTanto tiempo compartiendo emociones y no nos dábamos cuenta que el amor se estaba anidando en nuestros corazones.
Para que el Cyber siga rindiendo, creciendo en popularidad, ayudando al consumidor a encontrar buenos precios y que las tiendas oficiales se vean be neficiadas (en especial las más pequeñas), es que se hagan eventos de descuentos, pero por categorías o departamentos del estilo cyber-viajes, cyber-deco, cy ber-infantil, cyber-mascotas, cyber-hogar, etc.
Por último y no menos importante, seguir con el trabajo que ha hecho todos años la CCS, de monito rear la cantidad de reclamos y denuncias, acompañado de las respectivas sanciones a las empresas socias que no cumplan sus promesas. Es bueno recordar que la percepción general respecto a la falta de buenos des cuentos o, incluso, marcas que son descubiertas dis frazando ofertas, dañan a todos los participantes.
Las derrotas nunca son alegres, sin embargo, las personas innovadoras buscamos oportunida des en las caídas, o sea transformamos la derrota en una DULCE DERROTA.
Ahora bien y como dice el refrán: “Después de la guerra todos son generales” y es verdad, solo los que estuvieron en el campo de batalla, durante las confrontaciones son los que conocen la rea lidad de los vivido y el porqué de las decisiones tomadas. Personalmente, creo que el proyecto era bueno y visionario para la comuna, pero en fin… para un 56% de la población linarense hay otras prioridades y se respeta.
El Domingo 2 de Octubre, más de 11 mil per sonas voto NO a la compra de las 6.9 hectáreas en los terrenos de la Ex-Iansa para crear un Parque Urbano.
Sin embargo, creo que hay dos puntos a desta car de este proceso; la participación ciudadana y los fondos comprometidos.
En primer lugar, valo rar la participación ciu dadana, 11.037 personas de la comuna que fueron a las urnas a votar e hi cieron valer su opinión en un proceso transpa rente, limpio y democrá tico. Y es ahí donde me detengo para felicitar a todo el capital humano que participó en la orga nización y ejecución de la consulta ciudadana, para ellos un afectuo so reconocimiento a su profesionalismo y amor al servicio público. MU
CHAS GRACIAS!!
Segundo, para la ad
Éramos felices compartiendo el mismo aire y no queríamos ver, que el amor rondaba tan cerca, que no era necesario una declaración de amor ni intercambios de mi radas seductoras de atardeceres, para seguir compar tiendo
Hasta que llegó ese tiempo de secretas seducciones, que tímidamente traicionaban aquello que ocultábamos el uno del otro y que eran secretos a voces.
Nos habíamos acostumbrados tanto en aquello, que poco a poco, ya sabíamos lo que pensabas tú lo que pensaba yo, bastó un roce de manos, casual o intencional, para descontrolarnos en amor.
Augusto Leiva Garcinuño
Ingeniero Comercial Magister en Liderazgo
quisición de las 6,9 hectá reas se buscaron las mejo res fórmulas para obtener los recursos municipales. Y es ahí donde me quiero detener y valorar lo ante rior. Hay 1.500.000.000 para proyectos adicionales que no estaban considera dos hace uno o seis meses atrás y lo anterior, es un mé rito absoluto de esta admi nistración, de su Alcalde y su equipo, o sea, un ACIERTO y una OPORTUNIDAD de desarrollo.
Y Tercero, si queremos ser actores activos y participar en la toma de decisiones de nuestra comuna, todos y con mayor obligación nuestras autoridades elegidas deben participar en forma permanente en propuestas, formulación y ejecu ción de proyectos colectivos atractivos, con vi sión de futuro para la comunidad y no solamente comportarnos como actores pasivos criticando cualquier iniciativa que se presente, ya sea por que no me beneficie directamente o por alguna chance o ventaja política. Lo anterior, solamente demuestra una incapacidad profesional e intelec tual para el desarrollo de proyectos comunales en beneficios de todos.
Finalmente, insto a nuestras autoridades a sa car lecciones de este proceso por el bien de Lina res. Quizás, no sería una mala idea realizar otras instancias democráticas para elegir qué proyecto queremos para Linares. Tal vez un nuevo sistema de transporte público eléctrico o gas, Cuarteles de Bomberos, Plan Veradas para Linares, Un Jar dín Botánico o un Parque Urbano en otro Lugar, etc…
Como ven, podemos transformar una derrota en una DULCE DERROTA… llena de oportuni dades.
Los besos por tanto tiempo postergados florecieron espontáneos como, en el primer rocío, las flores del desierto florido, pintando de multicolores nuestras emociones.
Todo estaban ahí a flor de piel para palpar esa felicidad que no estaba tan distante… sólo a un roce de manos.
¡Cariño mío! Tanto tiempo pensando que tú eras la mujer de mi vida, mientras tanto, ambos construíamos nuestro destino, con la secreta esperanza de que muy pronto se produciría este feliz momento… Hoy… grito con toda mi alma ¡te amo! y te encuentro ¡Más hermosa que nunca!
La Comisión de Defensa Nacional apro bó la idea de legislar del proyecto que esta blece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, por lo que la iniciativa queda en condicio nes de ser revisada por la Comisión de Se guridad Pública, tras lo cual será vista por la Sala.
La norma en primer trámite, correspon de a un mensaje que establece un marco normativo en materia de ciberseguridad, responsabilidades y deberes asociados para una serie de órganos de la Administración del Estado; los órganos del Estado y las ins tituciones privadas que posean infraestruc tura crítica de la información.
De acuerdo a lo manifestado por los parla mentarios, ha llegado el momento entonces, de aplicarla y recurrir a todas las instancias internacionales invocando el Convenio de Budapest y usando evidencia digital aporta da por los afectados y la industria asociada.
Chile es parte de este convenio desde hace cinco años y apunta precisamente a la cooperación para facilitar la persecución de este tipo de delitos.
Esta aprobación se suma a la exposición que realizaron ante la instancia, el Ministe rio de Defensa y el Estado de Defensa Na cional, luego de las denuncias por la vulne ración de los correos de la institución.
El Subsecretario del Interior ha señalado re cientemente que al 31 de agosto hay 603 homici dios en el país, cifra altísima, que ya se proyecta a superar con creces todos los homicidios del año pasado (692) y que podría sobrepasar en los me ses que vienen al peor año de registros de la úl tima década que fue el año 2020 en que se regis traron 889 fallecidos por este delito. Aún más, es muy probable que este año sea el peor del último lustro: en 2017 hubo 638, en 2018 hubo 654 y en 2019 hubo 695 homicidios.
Este delito es uno de los más graves que con templa la legislación, pero también lo es para la conciencia colectiva de las sociedades, el impacto en la opinión pública es enorme y eleva los nive les de inseguridad de la población. No se debe olvidar que por cada homicidio consumado hay decenas de intentos de homicidio que no se repor tan o que quedan en un manto de opacidad y poco esclarecimiento. Como también que la publicidad y transmisión de este delito hace crecer la sensa ción de impunidad en la población.
¿Cuál es la raíz del problema? Comúnmente se pensaba que los homicidios eran derivados de conflictos interpersonales, que se desarrollaban en pasos secuenciales y con el encadenamiento de otros delitos. Existe abundante literatura al res pecto. Además, se deben hacer diferencias según los lugares en que son cometidos, pues responden a dinámicas diferenciadas. Por ejemplo, según sea en las macrozonas norte, centro o sur; urbano o rural.
No obstante, no hay que descuidar la irrupción de fenómenos altamente relacionados con el ho micidio como las pandillas juveniles o la propie dad de armas de fuego por parte de antisociales y el crimen organizado en el territorio nacional. En suma, analizar el fenómeno de la violencia ho
Disconformes con la ubicación que lograron en el Campeonato Na cional de Vóleibol Juvenil que se disputó en la nortina ciudad de Va llenar regresaron los integrantes de la delegación linarense, formada mayoritariamente por alumnos del Instituto Linares y dirigidos por la dupla técnica Juan Arroyo-Jorge Ibarra. La delegación linarense, más que quejarse de su rendimiento, se mostró muy molesta con el sistema con que se jugó el Campeonato, ya que se conformaron cua tro series y sólo el ganador de cada una de ellas accedía a la ronda final en que se disputaban los cuatro primeros lugares. Con este sis tema, habiendo perdido sólo un encuentro, Linares quedó relegado al 5° lugar.
Con una convivencia a efectuarse este viernes desde las 19 horas en las dependencias del moderno edificio de la Escuela “Alejandro Gidi”, el Centro General de Padres y Apoderados celebrará conjun tamente con la dirección y profesorado del plantel, este gran ade lanto educacional recientemente inaugurado por las autoridades y entregado al uso de la comunidad escolar desde la semana pasada.
El director del establecimiento docente Eliecer Villar Flores con el respaldo del cuerpo de profesores y del Centro de Padres y Apode rados, se encuentran ornamentando con áreas verdes y jardines los diferentes pasillos del establecimiento, habiendo además instalado un teléfono público en el hall del plantel, el cual sirve a toda la co munidad del sector.
Roberto Lagos Flores Académico del Diplomado en Seguridad Humana, Universidad Tecnológica Metropolitana-UTEMmicida es también una invitación a profundizar en las perspectivas territoriales existentes, su re lación con otros delitos (armas, drogas) o la emer gencia del sicariato como un hecho relativamente nuevo en que el autor a sueldo actúa con rapidez y sin dejar rastro, lo que dificulta la acción inves tigativa.
La pregunta de fondo es ¿cuál es el Plan de ac ción para revertir este preocupante escenario? La autoridad ha señalado poseerlo. Ha indicado la puesta en marcha de un trabajo especial para pre venir homicidios. Sin embargo, las cifras siguen al alza y el sentido de urgencia debería acelerar un trabajo más concreto, planificado y dotado de recursos.
El Ministerio Público ya ha dicho que no tie ne las capacidades humanas para enfrentar este fenómeno en particular. La evolución de la vio lencia homicida en el país es algo de estudio y de preocupación para los ciudadanos, pero lo debe ser más para las autoridades, pero son ellos los que deben conducir al resto de la institucionali dad y producir resultados.
Han disminuido visiblemente las enfermedades de declaración obligatoria en la zona VII del Servicio Nacional de Salud, de acuerdo a la estadística entregada por la jefatura zonal. En la semana correspondiente al N° 37, terminada el 22 de septiem bre último, se registraron en Linares: 1 caso de tifoidea; 1 de escarlatina; 7 de sarampión; 2 de parotiditis y 4 de gripe. En Curicó: 4 casos de difteria y 1 de sífilis. Talca:4 casos de escar latina; 2 de difteria; 24 de sarampión; 1de varicela; 2 de gripe y 2 de sífilis. Cauquenes: 1 caso de escarlatina; 1 de difteria y 2 de varicela.
Se pide a las personas que irán a Santiago, hagan su reserva de pasajes en la Secretaría del Club, lo antes posible, ojalá hoy en la mañana queden totalmente copadas las inscripciones, para asegurar así el recorrido del Tren Especial, o de la Victoria como se le ha designado. Volvemos a repetir que el valor de los pasajes es: primera clase $3.000; segunda clase $2.400. El tren partirá el domingo a las 6 de la mañana y su regreso de Santiago a Linares, fue fijado a las 18:30 horas, para llegar a esta ciudad más o menos a las 24 horas.
La evolución tecnológica hace que tengamos todos los días la posibili dad de elegir entre muchas opciones para satisfacer una misma necesidad. Nuestros abuelos cuando querían mandar un mensaje tenían que confor marse eligiendo entre el correo, telegrama o teléfono.
Hoy, la explosión del desarrollo tecnológico y en particular las redes de datos e internet hacen posible que el abanico sea muchísimo más nutrido. A las alternativas de los abuelos, también se suma telefonía móvil e internet y todas las variantes de éste.
Solo internet tiene una cantidad muy variada de medios para brindar el servicio. Elegir la mejor opción no es siempre una decisión basada en el precio, sino en una mezcla de atributos como la disponibilidad del servicio, es decir que tan susceptible es la tecnología con la que se cuenta a presentar fallas, cortes o intermitencias. Un ejemplo de esto son las redes de fibra o coaxiales, que están expuestas a que un vehículo las corte, a accidentes de tránsito, que pueden chocar o botar un poste afectando el servicio o al robo de la infraestructura que permite el transporte de la señal.
Sin embargo, son redes que por su tecnología permiten velocidades de transmisión de información mucho mayores que otras: ¡Van a la velocidad de la luz! En cambio, existen otras, como las redes móviles asociadas a los celulares, que funcionan a través de ondas, no requieren cableado para lle gar a nuestras oficinas, pero su desempeño depende bastante de la cantidad de usuarios conectados; la calidad de la comunicación puede ser variable en el tiempo, incluso en diferentes horarios.
También está la tecnología satelital, que no llega a velocidades tan altas
como la fibra óptica y presenta mayor latencia, sin embargo, tiene la gran ventaja que llega, prácticamente, a cualquier recóndito lugar, haciendo que, de manera muy rápida, un lugar tenga comunicación en velocidades que llegan hasta los 40 Mb, lo que es más que suficiente para todo lo que hoy demandamos en internet. Además, posee estabilidad y confiabilidad, dado que al satélite no le cortan lo cables ni la luz, junto con contar con un punto de comunicaciones en solo horas.
Con este abanico de posibilidades lo importante es definir bien lo que se necesita para que se pueda aprovechar al máximo este menú tan extenso de alternativas disponibles. No todo sirve para todo.
Éxito en la búsqueda.
Nadie nos ha enseñado a sobrevivir, a definir el futuro, a construir sueños o quimeras, a ser responsable de cada uno de nuestros actos, a fortalecer el pensamiento, a desarrollar la ciencia y la innovación, a escuchar atenta mente, las señales dadas por el universo circundante, cómo descomponer la materia o viajar a la velocidad de la luz, en síntesis es tan disminuida nuestra capacidad de intervención en la aldea global donde habitamos: ¿De qué modo podemos construir una mejor sociedad? ¿Cómo ser responsables de que toda la humanidad tenga lo suficiente y necesario para sobrevivir? ¿Cómo educar a las nuevas generaciones? ¿Quiénes son responsable de la política global y la economía dispar en un medio convulsionado?
Entonces; es hora de dedicar todo empeño en construir nuevas defi niciones de habitabilidad del planeta, distribuir, equitativamente, la riqueza, permitir a todos y cada uno el derecho a la salud, la educación, a un trabajo digno, a una jubilosa jubilación que permita disfrutar de las maravillas del mundo que nos rodea, a una niñez en juego permanente y un universo mag nífico para disfrutarlo en toda su maravilla.
La libertad permite elegir cada derrotero que nos parezca adecuado experimentar, construir escalas de valor, ser responsables de cada acción personal que implica intervenir la comunión de unos y otros entre pares. Es necesario escuchar las nuevas e innovadoras propuestas científicas del mundo académico; pero, también, la opinión exclusiva del individuo quien se merece el derecho a expresar su modo de pensar con libertad absoluta sin censura ni cuestionamiento arbitrario.
Nuestro mundo está siendo modificado desde sus cimientos estruc turales, aquellas bases programáticas que gobernaron durante el último siglo
están derrumbándose sin misterio para nadie; allí, frente a nuestra existen cia. A poco andar, hemos asistido a cambio radical de época, definiéndose ésta por la masificación del mundo virtual y el acceso permanente a la co nectividad y redes sociales de aquellos que, por privilegio, tiene cobertura, desplegándose una nueva discriminación: La de aquellos sin posibilidad de conexión a un red de internet.
Ahora se nos viene un nuevo orden, nuestros niños (nativos digitales) van a la velocidad de la luz en su aprendizaje; pero, lamentablemente, sólo aquellos privilegiados que pueden pagar una educación de calidad, o que poseen conectividad en este planeta rodeado por las microondas. Para dis criminar, así, a una generación vagabunda, necesitada y menospreciada por la élite
¿Será posible sobrevivir en esta sociedad tan disgregada? ¿Caminaremos por la senda del entendimiento, la mesura y el equilibrio? ¿Dejaremos un legado en este mundo? Ha llegado la oportunidad de construir sin miedo al fracaso, opinar desde el personal punto de vista, todos somos parte de este entramado social y el futuro se escribe con nuestras manos
Se realizó la terce ra y última jornada de capacitación del año 2022 a las Unidades Regionales (URS) de la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Sub dere), en el uso de herramientas para el levantamiento de in formación espacial en terreno, en el marco de la Plataforma Web
de Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) de Subdere.
De esta forma, se cierra esta primera eta pa de capacitaciones, con el compromiso -por parte del equipo encargado de la IDE Subdere- de continuar con las capacitacio nes en las regiones del país, y seguir trabajan do de manera conjunta
con las URS en el le vantamiento y uso de información espacial para la toma de deci siones, para conocer la acción del Estado en el territorio, al determi nar dónde se está fo calizando la inversión, especialmente de la Subdere, de manera de atender las inequidades que se puedan detectar, contribuyendo así a la justicia territorial.
Un grupo de diputa dos de la UDI, llegaron hasta La Moneda para hacer entrega de una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, solicitándo le que en el proyecto de ley de Presupuesto 2023 se contemple un ítem para crear la De fensoría de las Vícti mas.
Al respecto, el di putado por el Maule Norte, Felipe Donoso, señaló que en Chile “tenemos una Defen soría para los delin cuentes con patrimo nio propio, tenemos una defensa del Estado a través de la Fiscalía,
pero no tenemos una defensa a las víctimas y en Chile la mitad de las causas que ingresan a la Fiscalía se archiva, es porque las víctimas de los delitos no tienen quien los defienda”.
Por eso, finalizó el diputado “le estamos pidiendo al Presidente, a través de una carta, que le dé prioridad a la Defensoría de las Víctimas que se cree y se financie a través de esta Ley de Presupues to y, que a la vez en el nuevo proceso cons tituyente, sea incluida como una entidad au tónoma que cuente con patrimonio propio y
dependa del Ministerio de Justicia”.
Según detallaron, más del 50% de las víctimas de un delito no tiene una respuesta respecto a la justicia. Según las estadísticas de la misma Fiscalía, se cuentan más de 800 mil causas que se si guen en los juzgados, y de esas solamente el 30% tiene una solución judicial, el otro 70% queda en nada.
Finalmente, los di putados UDI indicaron que este tema es prio ritario, oponiéndose a iniciativas de ley como la eutanasia o el abor to.
En forma unánime se aprobó en la Cáma ra de Diputadas y Di putados, la resolución 234. A través de ella, se solicita al Presiden te de la República que, por intermedio de su ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se desarrolle una políti ca pública y tomen to das las medidas nece sarias, para ir en ayuda de los estudiantes que este año se vieron pri vados de sus becas de acceso a la tecnología, información y comuni
caciones (Tics).
En el texto se expli ca que las menciona das becas se concretan a través de dos pro gramas de la Junaeb.
Particularmente, re fieren a: “Yo elijo mi PC” y “Me conecto para aprender”. Según se resalta, es una ayu da fundamental para eliminar las brechas tecnológicas de niñas, niños y jóvenes vulne rables del país.
El documento re lata que el problema se originó tras una re
ducción presupuestaria del gobierno anterior, expresada en el erario del presente año. Así, se entregaron 116.973 becas a estudiantes de 3° y 7° año básico, empero, quedaron fue ra del beneficio cerca de 35.000 de colegios subvencionados.
Las y los diputados llaman al Gobierno a corregir esta omisión. Igualmente, a que las ayudas sean focaliza das para la generación de estudiantes que este año se vio privada de la beca.
La Sala de la Cáma ra aprobó las modifi caciones del Senado, al proyecto que regula el proceso unificado de búsqueda de personas desaparecidas y crea el Sistema interconecta do para dichos efectos (boletín 12392). Con ello, la iniciativa ter minó su tramitación y quedó lista para ser promulgada.
Su objetivo es esta blecer un marco legal integral de búsqueda de personas extravia das y desaparecidas. La idea es superar las falencias actuales y agilizar los tiempos de respuesta.
El texto se despachó tras la aprobación de la Cámara a la totalidad de los cambios pro puestos por el Senado, que ampliaron la pre cisión del texto. Las normas sin quórum es pecial o que no fueron objeto de votación se parada, fueron aproba das en forma unánime con 130 votos a favor.
La norma de quó rum especial (emisión de alerta de búsqueda) alcanzó 113 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones. Con ello se superó los 78 votos requeridos.
Se entenderá por persona desaparecida
a aquella cuyo para dero se desconoce y se teme la afectación a su vida, integridad física o psíquica. Dejará de serlo, cuando se confir me, por medios físicos o científicos, que fue hallada o encontrada e identificada. Corres ponderá al Ministerio Público disponer el término de la búsqueda cuando así proceda.
En Chile, anualmen te, se reciben entre am bas policías cerca de 33 mil denuncias por presunta desgracia. De ellas, cerca de 1.600 casos quedan sin solu ción.
bandas e igual número de so listas, todos del Maule, serán parte de la celebración regional del Día de la Música y los Músicos Chilenos, evento convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Tea tro Regional del Mau le. Este se realizará el viernes 7 de octubre –desde las 18:30 horasen el escenario princi pal del TRM.
Y una sorpresa más: tras un trabajo de resi dencia artística y bajo los arreglos del direc tor musical de Inti Illi mani, Manuel Meriño, cada una y uno de los solistas interpretará sus obras junto a la Orquesta Clásica del Maule. Un imperdible con entrada gratuita, previa descarga de in vitación a través de www.vivoticket.cl.
“Estamos muy con tentos y esperanzados con esta celebración. Tras una intensa pan demia nos volvemos a reencontrar presen
cialmente para cele brar la música chilena y a sus artistas, con un concierto imperdible y en homenaje a la gran Violeta Parra, en cuyo honor se promulga en el país el reconoci miento a la música na cional y sus creadoras y creadores. Les espe ramos en el Teatro Re gional del Maule para que vibremos juntos y celebremos este reen cuentro”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimo nio, Carolina Loren Vásquez.
Por su parte, la se cretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores Monreal, destacó: “El Teatro Regional del Maule y la Orques ta Clásica del Maule, junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tra bajan hace varios años en conmemorar el Día de la Música Chilena de manera especial, esto significa que se fusionan dos estilos muy distintos, la mú sica docta a través del
trabajo de la OCM y los diversos estilos de las y los músicos re gionales. Este proceso se ha transformado en un trabajo de residen cia, donde durante una semana se preparan arreglos, se ensaya y se produce un concier to integral que inclu ye lo mejor de estos dos mundos, bajo la dirección de un desta cado director invitado, Pablo Carrasco, y la dirección artística de Manuel Meriño. Lo que buscamos es que este Día de la Música logre encontrar públi cos diversos, familia res, cercanos a la músi ca docta y también a la música popular, folcló rica y de raíz”.
Una de las bandas en escena será Estefanía y Lágrimas Negras, de la comuna de Romeral. Su vocalista, Estafanía Zapata San Martín, su brayó: “Estamos muy contentos de ser parte del Día de la Música y los Músicos Chilenos en este reencuentro luego de años en pan
Más de 30 artistas en escena, pertenecientes a distintas bandas y solistas de la región, darán vida a un masivo concierto que recibirá, además, a la Orquesta Clásica del Maule. Se realizará este viernes 7 de octubre desde las 18:30 horas.
demia. Quiero exten derle a todas las mau linas y los maulinos la invitación a ser parte de la celebración del Día de la Música este 7 de octubre en el Teatro Regional del Maule. Los esperamos junto a grandes creadores re gionales”.
CARTELERA
Serán más de 30
músicos en escena los que darán vida a este concierto, quienes tes timoniarán sobre los distintos géneros de la música que se culti van en el Maule. Las y los solistas partici pantes son: Gumercin do “Chilo” Oróstica (Talca), Cristian López (Romeral), Guillermo PAF (Pencahue), Se bastián Verdugo (Mo
En tanto, el cartel de bandas y agrupacio nes está compuesto por Vásquez & Cubillos (Talca), Maule al Sur (San Javier), Grupo Hutaña (Colbún), Pro yecto Rama (Linares), La Trueca (Talca) y Estefanía y Lágrimas Negras (Romeral).
Cinco recomen daciones para evitar estafas tecnológicas y hackeos de dinero o información perso nal durante el Cyber Monday que está en proceso, entregó esta semana Rodrigo Bus tamante, académico de la Facultad de Ingenie ría y jefe de la Unidad de Seguridad Digital de la Universidad de Talca.
La primera reco mendación es revisar la red en la que nos encontramos conecta dos, y preferir siempre aquellas ubicadas en el hogar o en la oficina.
“Si usted está en una
red pública no compre desde allí. En un aero puerto, edificio público o un café, le sugerimos vitrinear, pero jamás comprar desde esos lugares”, sugirió el ex perto.
Además, es impor tante observar que el sitio donde se quiere comprar algún produc to o servicio esté efec tivamente dentro de la nómina de comercios verificados por la auto ridad financiera, y que se pueden comprobar en el sitio oficial de los organizadores del Cyber Monday. “Allí aparece el listado com pleto de empresas que
cumplen con las me didas necesarias para garantizar una compra segura”, indicó.
Otra sugerencia es verificar que la compa ñía comercializadora o distribuidora cuente con medidas de segu ridad en su portal, por ejemplo, que la direc ción de la página co mience con “https://”, que no tenga faltas de ortografía en su nom bre comercial y que cuente con la imagen del candado, en el buscador, que lo acre ditada como un sitio seguro, enumeró el es pecialista.
Por otra parte, si el
portal web solicita un registro del usuario, se deben crear nuevas contraseñas, que sean seguras. “No usemos las mismas contraseñas del banco, de los datos personales o de la cla ve única. Lo ideal es crear una password única para la comprar en este portal”, reco mendó.
Las instituciones financieras también ponen a disposición de sus clientes tarjetas financieras o tarjetas de prepago, recordó Bustamante, como una alternativa posi ble. “Podemos usar estos dispositivos para
• Experto en seguridad digital de la Universidad de Talca, Rodrigo Bustamante, llama a no usar las mismas contraseñas que se ocupan en el banco y tampoco entregar información personal adicional.
comprar, y luego des activarlas, o incluso asignarles montos aco tados para evitar caer en estafas o defraudes por grandes sumas de dinero”, sostuvo.
El experto también llamó a revisar bien la información del des pacho y entrega. “Que la dirección esté bien escrita, sin errores, y
con puntos geográfi cos bien referenciados y cercanos. Y quien compre debe entregar solo los datos necesa rios, no información adicional”, aconsejó.
Asimismo, el com probante de compra, los datos del tracking o el punto donde va el despacho, deben ser manejados solo por el cliente final.
cada 3 de octubre se celebró en nuestro país el Día del Hospital, instancia en que se re conoció la importante labor de los distintos estamentos que permi ten el desarrollo de la salud pública
Alarcón Leiva, Héctor Manuel Amigo Salga do, Gladys Rosa Agui lar Ramírez, Maria Isabel Séez Castro y Julio César Hernández Acevedo.
En una ceremonia se reconoció los años de trabajo en la insti tución de los funcio narios pertenecientes a los distintos servicios del centro asistencial.
Los funcionarios que cumplieron 40 años de servicio son: Pedro Ignacio Reyes Cofré, Mónica del Ro sario Cofré Monteci no, Mirsa del Carmen
30 Años: María del Rosario Cifuentes Castro, Juan Alejan dro Valenzuela Tapia, Marco Antonio Urrutia Valdés, Miguel Án gel Lecaros Muñoz y Claudio David Paredes Vyhmeister.
20 Años: Carmen Gloria Gajardo Quero, Carolina Ivette Cheau su Venegas, Carmen Gloria Montesino Mo rales, Viviana Alejan dra Méndez Noram buena, Paula Fabiola Maureira Vizcarra,
Sandra Paola Andaur Rojas y Silvia Elcira Reyes Delgado. Además, en la opor tunidad recibieron un reconocimiento espe cial las Subdirectoras de Gestión Adminis trativa y de Gestión, Carolina Beals Cam pos y Guisela Krause Ramírez, respectiva mente, por su trayecto ria, entrega y compro
miso institucional.
El director (s) del Servicio de Salud Maule, Sr. Nolasco Pé rez destacó el tremen do trabajo desarrollado por los funcionarios de salud, en especial durante estos años de pandemia en que se ha demostrado su com promiso por brindar la mejor atención a los usuarios a pesar de las
dificultades, como in fraestructura o perso nal y que aún así han logrado sacar adelante su trabajo, lo que es un orgullo institucional.
Finalmente, el Dr. Francisco Azócar, di rector (s) del estableci miento asistencial, re saltó el desarrollo de la salud pública en Chile desde 1552 con el pri
mer hospital del país y que durante años se han realizado enormes esfuerzos para mejorar las prestaciones, soste niendo junto al saludo a los funcionarios, “que hay que esforzarse por mejorar la oportunidad de atención y así apun tar a la disminución de las listas de espera”.
Acompañada de sus hijos de 10 y 8 años de edad, viajó este martes a Santiago la artista or febre Valeria Villagra Quilaqueo, quien re sultó seleccionada por primera vez para parti cipar en la Expo Feria Mujeres Emprendedo ras Indígenas 2022 que se realizará en la Pla za de la Constitución, frente al Palacio de la Moneda, el próximo 6, 7 y 8 de octubre en el marco de la conme moración del Día In ternacional de la Mujer Indígena.
Valeria es ascen diente mapuche y des de muy pequeña, siete años, se ha dedicado a la técnica del rubro orfebrería. De su ma dre y su abuela Emilia Huiquil aprendió vien
do el arte de diseñar, para crear y hacer jo yas en objetos en me tales preciosos, plata o aleaciones, a martillo y fuego, repujado y cala do, que siempre realizó para regalar y vender para su familia y amis tades, pero que tras las vueltas de la vida le permitieron hace quin ce años tener su propia microempresa.
“Comencé hacien do cosas para regalar, pero con el apoyo de mi marido, que él hasta hoy día se sorprende, me di cuenta que si no tenía donde trabajar, la orfebrería era mi opor tunidad y que hoy me ha permitido criar a mis hijos. En un princi pio no me tenía fe, pero lo intenté y así empecé. Fue un proceso rápido
porque a la gente, a mis amistades le gus tó mucho mi trabajo y diseños. Me comen zaron a invitar a ferias acá en San Javier y a la fiesta costumbrista del “chancho muerto” en Talca y me empecé a ser conocida”.
Gracias a sus par ticulares creaciones y a su innovadora pro puesta de llevar la téc nica de la orfebrería mapuche, sus produc tos han sido llevados a Brasil, Nueva Zelanda y Bélgica.
La directora regio nal del Servicio Na cional de la Mujer y la Equidad de Género, abogada Alba López, destacó el trabajo y emprendimiento de Valeria Villagra, el que
gracias a su innovación en la orfebrería le per mitió participar de esta Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indí genas 2022, espacio creado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, para que las empren dedoras indígenas del país pertenecientes a los 9 pueblos origina rios reconocidos por ley puedan comercia lizar, exhibir sus pro ductos y asociarse en tre emprendedoras.
“Nosotros como Servicio de la Mujer y la Equidad de Género estamos trabajando en el eje autonomía eco nómica de las mujeres y en este caso en par ticular estamos desta cando no solamente la cultura ancestral de
• Valeria Villagra Quilaqueo desde muy pequeña se ha dedicado al rubro orfebrería cuyos diseños ya son conocidos en Brasil, Nueva Zelanda y Bélgica.
nuestro país, si no a emprendedoras que tengan propuestas que son absolutamente in novadoras y competi tivas en el mercado” señaló la Directora regional, para agregar que “esta clase de tra
bajos como de la se ñora Valeria hay que difundirlas aún más, sobre todo porque se trata de emprendedo ras que a pulso han logrado el éxito que hasta hoy día tienen”, acotó.
Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, lograron identificar un automóvil que había sido sustraído horas antes por sujetos des conocidos.
El hecho se registró durante la madrugada de ayer, en donde suje tos desconocidos sus traen desde la vía pú blica, en la población Emilio Gidi de Linares, un automóvil Nissan V16 del año 1994, ava luado en 3 millones de pesos.
Es así como, a través de un llamado al fono emergencias 134, los
detectives de la BIRO Linares recepcionaron información que indi caba la ubicación de un automóvil que se en contraba abandonado y quemado en el sector Camino El Almendro, Puente Batuco, de la misma comuna.
En el lugar, los ofi ciales policiales esta blecieron la efectivi dad de la información proporcionada, consta tando que se trataba de un vehículo totalmente quemado, realizando una minuciosa inspec ción para encontrar las numeraciones identi ficatorias del motor y
chasis, identificando que correspondía al vehículo sustraído es tando estacionado en la ciudad de Linares, el cual presentaba en los sistemas compu tacionales un encargo vigente por robo.
De lo anterior se dio cuenta al fiscal de fla grancia, quien instru yó hacer entrega del vehículo a la víctima, mientras que los in vestigadores policiales continúan realizando diligencias investiga tivas con el fin de dar con el paradero de los imputados desconoci dos.
En línea con el con texto político y econó mico de las últimas se manas, los resultados de la última encuesta de Plaza Pública CA DEM -de la primera semana de octubre- in dicaron que se sigue relevando la impor tancia de los atributos que la ciudadanía más valora sobre el sistema de pensiones como la libertad de elección y herencia.
Con ello, respecto al destino del 6% de cotización adicional propuesto en la refor ma, un 56% de los en cuestados prefiere que los recursos extra va yan completamente a la cuenta individual de los trabajadores, repre sentando la preferencia
Según el reporte, los fondos más riesgosos, A y B, registraron caídas de -2,01% y -2,30% respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, bajó un -2,59%. Por su parte, los fondos más conservadores, D y E, obtuvie ron pérdidas de -3,11% y -3,23% cada uno. Las razones De acuerdo con el análisis de la consul tora, el resultado mensual de los multifondos A y B se explica mayormente por la variación en los precios de los instrumentos de renta va riable. A nivel internacional, los principales índices mundiales anotaron resultados negati vos, siendo esto contrastado, parcialmente, por el alza del dólar. Mientras que, a nivel local, se registró un retroceso. “Los mercados se han visto afectados por la pandemia, la escalada en las tensiones del conflicto Rusia-Ucrania y las alzas de tasas históricas en la mayoría de los países (destacan las impulsadas por la Fed y el BCE, con tonos más restrictivos a futuro), todo esto en el marco de una inminente recesión glo bal”, señaló Ciedess. Asimismo, mencionó que a nivel nacional destacaron “los signos de des aceleración económica, la incertidumbre políti ca luego del plebiscito de salida, el recorte en la clasificación crediticia del país y el impacto del escenario internacional”. En cambio, en el
desempeño de los fondos C, D y E, impacta ron los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y de los instrumentos de renta fija extranjeros. “Se registró una contribución positiva por parte de la renta fija internacional; mientras que a nivel local se observó un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, lo que afectó negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capi tal”, indicó el centro de estudios. “Esto último se explicaría principalmente por las presiones inflacionarias persistentes, la caída en la clasi ficación crediticia de Chile y el traspaso en las alzas de tasas de la Fed”, añadió.
- En la última encuesta CADEM también se desprendió que más de un 86% de la ciudadanía quiere que la nueva propuesta previsional asegure la heredabilidad de los fondos de pensiones
más alta que se ha re gistrado desde 2019.
Asimismo, la admi nistración de la coti zación adicional sigue siendo un tema im portante para los en cuestados, con ello un 82% desea elegir quién administra el 6% extra, mostrando un aumento en su valoración frente al 77% obtenido en el último periodo consul tado durante abril de 2021.
La preferencia por la heredabilidad de la cotización adicional se
mantiene alta y trans versal en todo el país, obteniendo un 86%. La misma situación se re pite en el caso para la administración de los fondos en un nuevo sistema de pensiones, un 83% es partidario de optar entre una AFP o una institución esta tal.
Por su parte, un 72% de los encuestados está de acuerdo con la crea ción de un ente estatal que compita con las actuales AFP por la administración de los fondos de pensiones.
En forma presencial y online participará la Es cuela de Ciencias Agro alimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, de la Universidad de O’Hi ggins (UOH), en la ver sión 2022 de Expo Chile Agrícola, que organiza el Ministerio de Agri cultura y la Fundación de Comunicaciones, Ca pacitación y Cultura del Agro, FUCOA.
El evento de capa citación más grande de Chile contará con más de 100 actividades presenciales y online, y tendrá entre sus ex positores (online) a los profesores asistentes de la UOH, Rodrigo Contreras y Ernesto San Blas. El primero se referirá a “Desafíos para el mejoramiento genético vegetal en un contexto de cambio climático”, mientras que el segundo expon drá sobre el “Uso de nemátodos entomopa tógenos para el control de insectos en Chile: situación actual y de safíos”.
El director de ECA3, Set Pérez, des tacó la importancia de haber sido invita dos a participar en la
Expo Chile Agrícola 2022. “Para nosotros es muy relevante que, nuevamente, nos in viten a este encuentro nacional que reúne a distintos actores del sector agrícola, puesto que desde la Escuela y como Universidad tenemos que aportar a este importante sector productivo. Es la opor tunidad para presentar parte del trabajo que
estamos realizando en el área agroalimenta ria, animal y ambien tal, así como conocer los nuevos avances que hay en la materia”, puntualizó.
La Expo Chile Agrícola se realizará los días 5 y 6 de oc tubre, de 9 a 18 horas, en el Mercado Mayorista Lo Valledor en la Región Metropolitana y en www. expochileagricola.cl.
Emprender impli ca un enorme desafío que implica formar y administrar un nego cio, es por esto que desde la entidad per teneciente al Servi cio de Cooperación Técnica de la región del Maule se ha dis puesto a generar el “1º Encuentro Mu jeres Empresarias y Emprendedoras Mau linas Centro de Nego cios Sercotec Talca”.
Este evento orga nizado por el Centro de Negocios Sercotec Talca, Sercotec Mau le y entidades colabo radoras Universidad Católica del Maule, Centro de Extensión UCM, Mall Plaza Maule, CRDP Maule y Mujeres Sin Fron teras, tiene como ob
La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Sa lud Municipal llama a concurso interno para proveer las siguientes Horas con contrato indefinido de la dotación del Departamento de Salud de acuer do a lo establecido en el artículo único de la Ley N° 21.308 para cubrir horas vacantes generados por la brecha establecida de acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.278.
La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2022, autorizada de acuerdo a Resolución Exenta N°6060 del 12 de noviembre del año 2021 del Servicio de Salud del Maule, cuya dotación autorizada es de 541 cargos con 23.410 horas semanales, de las cuales se deben excluir los cargos directivos, resultando un total comunal de 23.190 hrs semanales.
A la fecha la Dotación contratada es 23.399 horas de las cuales; 16.890 horas se encuentra en contrato indefinido y 6.509 están en contrato a plazo fijo, presentando una brecha de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378 de 8,1%; correspondiendo a 1.871 horas semanales las cuales seran considera das en su totalidad, con objeto de dar un mejor cumplimiento a la denomi nada Ley de Alivio.
La recepción de antecedentes se realizará a contar del 12 de octubre hasta el 25 del mismo mes del presente año, mediante sobre cerrado en la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud de Linares, domiciliado en Valentin Letelier 587 Linares, con indicación expresa de nombre y apellido del postulante.
El horario de recepción de antecedentes será desde 9:00 am a 16:30 pm en días hábiles.
• El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Pla zo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares.
• Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud mu nicipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la mis ma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales.
La iniciativa impulsada por el Centro de Negocios Sercotec busca destacar a emprendedoras y empresarias del Maule que forman parte de diversos rubros.
jetivo distinguir a las mujeres que se desta can en diversas catego rías: Sustentabilidad, Mujer Líder, Empren dimiento e Innovación, Empoderamiento Fe menino y Embajadora.
El Director Regio nal de Sercotec Maule, Álvaro Aravena Mon salve destaca que “este será un evento que marcará tendencias, es indispensable visibili zar a nuestras empren dedoras maulinas, y así darles el merecido re conocimiento por tanto esfuerzo. Esto viene a demostrar que nuestros
Centros de Negocios están siempre en pos de sus usuarios, gene rando instancias tan importantes y motiva doras”.
Las votaciones esta rán disponibles hasta el 12 de octubre para apoyar a tu empresa ria o emprendedora favorita del Maule en link https://bit.ly/vota cion-meem , también puedes ingresar a las redes sociales de CDN Talca en Facebook e Instagram @cdn.talca y así seguir las nove dades sobre emprendi miento en la región.
Los funcionarios que cumplan los requisitos y cuya postulación haya sido declarada admisible serán evaluados a través de los factores de la calificación, experiencia y capacitación, cuya ponderación de cada fac tor será:
1.- Calificación 20%, 2.- Experiencia 50%, 3.- Capacitación 30%
La fecha de notificación del listado definitivo será del 07 de diciem breal 12 de diciembre del año 2022 y su contratación indefinida será a contar del 23 de diciembre del año 2022. Las bases de este concurso y sus detalles estarán disponibles en forma permanente a contar del 04 de octubre al 11 de octubre del año 2022 en el sitio web de la Ilustre Mu nicipalidad de Linares (www.corporacionlinares.cl), en dependencias de la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud y los diarios murales de los establecimientos de salud de la comuna.
LA COMISION:
La Comisión estará integrada por:
• El Director(a) del Departamento de Salud o su representante.
• El Director del establecimiento a que corresponda el cargo al cual se concursa
• El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempaña el funciona rio.
• Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso.
• Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión no teniendo derecho a voto.
La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión.
Las bases aprobadas por Decreto AlcaldicioN° 4306 del presente año
Representada por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, la UOH llegará hasta el Mercado Mayorista Lo Valledor en la Región Metropolitana, donde se realizará el evento, este año 2022.
Una disminución de un 16,3% registra ron los delitos de ma yor connotación social (DMCS) durante 2022, en comparación al úl timo año normal pre pandemia, 2019, según cifras aportadas por Carabineros y la PDI, durante un Comité Po licial Regional desa rrollado en Molina.
En la instancia, encabezada por el de legado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la alcaldesa de esa comu na, Priscilla Castillo; la jefa de la VII Zona de Carabineros, gene ral Berta Robles; y el jefe de la Región Po licial Maule, prefecto Germán Parra, se ana lizaron las cifras desde 2017 en adelante, en donde se pudo apreciar que en 2019 y 2022,
considerados años nor males, en la actualidad existe una baja en los delitos.
“Estamos viendo el trabajo policial y la forma en que estamos atacando la delincuen cia a nivel regional pero también en la Provincia de Curicó, y damos cuenta de los avances en la materia como la disminución también en un 5% en robos en comparación a años normales y nos llama a seguir traba jando a que el Maule sea una de las regiones más seguras de Chile, como es el compromi so del Presidente Ga briel Boric”, destacó el delegado Aqueveque.
En el comité par ticiparon además la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez y
representantes de Fis calía y Gendarmería.
Las autoridades re calcaron que, pese al aumento de los delitos pos pandemia, éstos se mantienen a la baja desde 2017 a la fecha.
En cifras, de los 19.087 DMCS come tidos durante el mismo período de 2019, en la actualidad se han pro ducido 15.972, lo que representa una dismi nución de 3.115, que equivale a una baja de 16,3%.
La general Robles agregó que la inten ción de estos comités es que las comunas también vean el trabajo policial. “Acá hacemos un recuento de la labor preventiva de Carabi neros en lo que va del año y sobre todo en la última semana, como la Sección Centauro, Rondas Impactos, ser vicios de fiscalización,
nos ha podido tener datos positivos como la tasa de recuperación de vehículos robados”, explicó.
En esa última línea, la general expresó que en el Maule se han re cuperado un 78% de los vehículos sustraí dos.
Asimismo, el de legado Aqueveque resaltó el anuncio rea lizado por el Presiden
• En un inédito Comité Policial desarrollado en la comuna de Molina, autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, analizaron las cifras que muestran una disminución en los hechos de mayor connotación social durante 2022 en paralelo con 2019.
te Gabriel Boric de aumentar el presu puesto en seguridad pública en más de 4,4%, lo que permi tirá adquirir a nivel
nacional, más de mil autos y avanzar en materia del crimen or ganizado y prevención del delito.
Ayer comenzó la celebración del Santo Patrono “San Francis co de Asís”, retomando esta actividad que no se realizó durante el tiempo de pandemia.
Esta es una tradi ción que está en el corazón y el alma de los maulinos desde antaño.
LONGAVI.- Amparo Seguel y Cristóbal Saldaña del kinder A, son representantes de la Alianza Verde de la escuela de len guaje Palabras de Cristal de la comuna de Longaví, en su octavo aniversario.
Debido a ello la ale gría y emoción de los feligreses que se palpa en tan sólo mirarlos, ya que con Esperanza y Fe pagan sus mandas, además de celebrar la eucaristía tradicional en la Parroquia de la lo calidad rural de Huerta de Maule liderada por el Obispo de Linares, Tomislav Koljatic, junto con la procesión de los huasos quienes a caballo protegen al Santo Patrono.
Por su parte, y en el contexto de la gran cantidad de asistentes, estimán dose más de 12.000 personas, además del gran flujo vehicular que presenta esta ce lebración religiosa tan concurrida, Ca rabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier en un trabajo conjunto con los fun cionarios policiales de cada uno de sus retenes dependien tes, brindan preven ción y autocuidado
a la ciudadanía, preo cupándose desde las distintas aristas, como lo es la seguridad vial
y campañas de preven ción, en este caso diri gida al cuidado de los niños.
El Cuerpo de Bom beros de Linares cum plió 126 años de ser vicio a la comunidad ayer 4 de octubre.
Entre las 10:00 horas y 12:00 horas, parte del Directorio recibió saludos de autoridades e institu ciones, en el Cuartel General ubicado en la Alameda Valentín Le telier con calle Freire. El Superintendente de Bomberos, Mar celo Retamal, explicó que “es una jornada donde reforzamos nuestro compromiso con la comunidad. Y donde tenemos anun cios: avanzamos en la instalación de una compañía y campo de entrenamiento en Vega Ancoa, en un terreno para un cuartel en el sector nororiente y ya recibimos la petición formal para iniciar las gestiones destinadas a buscar un lugar ade cuado para un cuartel en el sector Nuevo
Amanecer”.
En tanto, Carlos Retamal, Primer Co mandante de Bombe ros en Linares, explicó que “en esta jornada y semana, tendremos actividades significa tivas para recordar a todos quienes han for mado parte de la ins titución en estos 126 años. Y valoramos a los voluntarios que destinan tiempo y es fuerzos para enfrentar las emergencias de di
verso tipo a las cuales acudimos. Es realmen te encomiable el sacri ficio de ellas y ellos por hacerlo de manera desinteresada”.
Durante la tarde de ayer, desde las 20:00 horas, se realizaba la tradicional Romería al Cementerio General. Con el desplazamiento de los voluntarios con antorchas encendidas por las principales ca lles de la ciudad.
Como un “triste fe nómeno” definió Ca rabineros de Chile la participación de niño, niñas y adolescentes (NNAs) en Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS). El Jefe de la Zona Metro politana, General Ins pector Enrique Monrás Álvarez, informó este martes que “de los cer ca de 65 mil detenidos este año por este tipo de ilícitos, que son los que causan mayor te mor a la ciudadanía, detectamos que casi el 9% ha sido prota
gonizado por jóvenes que aún no cumplen la mayoría de edad. Una cifra que, por cierto, da cuenta de un proble ma que va más allá de lo policial, y que debe llamarnos a la acción como sociedad”.
El alto oficial deta lló que, en lo que va de 2022, son 5.690 los NNAs que han sido aprehendidos por la policía uniformada en delitos graves: 1.683 (30%) en la Región Metropolitana y 4.007 (70%) en el resto del país. “Desgraciada
mente el 27% (1.532) registra detenciones previas por parte de Carabineros, y en con junto suman más de 6.800 aprehensiones, lo que nos habla de precoces trayectorias delictuales”, agregó.
De acuerdo a las ci fras del Sistema de Au tomatización Policial (AUPOL), del total de niños y adolescentes detenidos por DMCS este año, el 36% (2.023 casos) correspondió a robos, de los cuales el 71% (1.436) fueron cometidos con violen cia.
Tensos momentos se vivieron en la Subco misaría “Cristian Mar tínez Badilla”, del sec tor Nuevo Amanecer de Linares, la noche del lunes, por la pre sencia de vecinos que exigen justicia, tras lle var hasta la unidad por parte de Carabineros a un sujeto sindicado como presunto respon sable de delitos de con notación sexual contra una menor de edad.
Los hechos están en plena etapa de inves tigación, por parte de la policía uniformada, para establecer mayor claridad respecto de lo denunciado.
Según antecedentes
surgidos en la jornada de ayer, el caso fue de rivado a la Brisexme de la PDI de Linares, por instrucción de la Fiscalía, para conti nuar con las diligencias tendientes a aclarar las
circunstancias de los hechos denunciados.
En principio, tipificado como presunto delito de abuso sexual con tra 2 niñas menores de edad.
El Municipio de Li nares, respondió tras la denuncia por mal trato animal, luego de la circulación de un video sobre la acción de laceo de un apa rente funcionario del Canil Municipal, con tra un perro callejero, con implementos que no correspondían a un procedimiento adecua do.
La Directora Jurí dica Municipal, Ca
rolina Yáñez, indicó que “como Municipio, condenamos y lamen tamos profundamen te las imágenes que circulan en las redes sociales respecto a la captura de un perrito. Se están investigando aquellos hechos pero, en principio, podemos señalar que no es un funcionario municipal el que aparece en el vi deo y se está indagando por la Unidad Técnica
Administrativa corres pondiente si se trata de una persona que presta servicios en el Canil licitado. Y, de ser efec tivo esto, se aplicarán las multas correspon dientes y se cursará la denuncia de rigor a la Fiscalía Local”.
El Movimiento Na ranja de Linares, or ganización animalista, se refirió a este tema y a través de Priscila Jaque, su presidenta, ratificó los conceptos publicados en las redes sociales de la entidad social y anticipó que “esto es inaceptable… esto es maltrato ani mal, veremos la acción de denuncia a seguir”.
La situación causó revuelo en Linares, luego de viralizado el video en redes sociales con la captura del can, en el sector norponien te de la comuna.
los resultados de la última fe cha, el cuadro de Deportes Linares entre gó el liderato al elenco de Unión Compañías. Esto luego de no ha ber ganado su partido ante Colina. Mientras tanto los equipos que le venían pisando los talones aprovecharon su opción y golearon respectivamente.
En el estadio La Po tada de la Serena, los dirigidos por Ramon Climent, vencieron a Provincial Ranco por un contundente 4 a1. En tanto que Provin cial Ovalle, hizo lo propio ante el colista Rengo, ganando por 5 a 1. Con estos gua
rismos, el “depo” tuvo que ceder el primer lugar, debido a que sólo sumó dos puntos de seis en disputa en el Tucapel Bustaman te Lastra. Lo positivo es que, si lo vemos en materia de rivales, los dirigidos por Luis Pé rez Franco enfrentaron a todos los rivales de la zona norte y quedó en evidencia que ningún equipo fue superior a Deportes Linares.
RESULTADOS 6
FECHA
Municipal Santiago 0 – Osorno 2
Deportes Linares 1 –Deportes Colina 1 Unión Compañías 4 – Provincial Ranco 1 Provincial Ovalle 5
– Deportes Rengo 1
Hubo cambio en el liderato de la tabla de colocaciones. Ahora es Unión Compañías, con 13; Deportes Linares, 12; Provincial Ovalle, 11; Deportes Colina, 8; Municipal Santiago, 8; Provincial Ranco, 7; Osorno, 6 y Deportes Rengo 1.
Próxima fecha 7
Colina – Ovalle
Ranco – Deportes Linares
Osorno – U. Compa
ñías
Rengo – M. Santia go Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Con una gran asis tencia de público se desarrolló en el Tuca pel Bustamante Lastra, la final del torneo re gional de Rugby Copa Maule 2022.
A la gran final llega ron Nómades de la ciu dad de Talca y Linares. Ambos elencos con los mejores rendimientos en la presente tem porada. Claro que los errores se pagan caro en este deporte y fue la visita el que se llevó el título a la ciudad del picudo.
Uno de los jugado res del equipo de Li nares, Rodrigo Valdés, dijo que “no se pudo, ellos vienen de un gran proceso. Nosotros lle gamos a la final con varios inconvenientes, se nos fue nuestro en trenador por proble mas económicos. Co
menzamos perdiendo el campeonato al final pudimos remontar y llegar a la final. Hoy perdimos por tres pun tos, por errores. Ahora a dar vuelta la página y levantar la cabeza. Seguimos con los en trenamientos en la Es cuela de artillería y los niños en la sede de la Universidad de Talca, Campus Linares, por eso tenemos que ha cernos más fuertes y de las derrotas aprender”. El presidente del Club de Linares, Car los Carvajal , señaló: “en las finales no hay que cometer errores, nosotros regalamos tres penales y ahí están los 9 puntos de Nóma des. Nosotros siempre buscamos la opción de marcar un try. Creo que nos pasó la cuenta el ansia de las finales.
Pero, destacar a Nóma des que fue un equipo que nos presionó y nos complicó. Lamentable mente, no pudimos ce rrar el partido y se nos escapó de las manos la posibilidad de haber nos coronado como los mejores. Agradecer a todos por el gran res paldo un lindo mar co de público en una buena cancha. Fue un lindo evento deportivo y agradecer al alcalde Mario Meza Vásquez a Víctor Campos, Cris tian Urrutia y a toda la gente que nos apoyó durante toda esta tem porada. Ahora la tarrea son los Seven y vamos a luchar para ser los mejores”.
Por su parte el pre sidente asociación re gional de rugby, Ro drigo Baeza, dijo que “fue una excelente instancia para este de
porte. Nómades, fue el mejor con un buen planteamiento estraté gico. Creo que noso
tros como asociación tenemos un objetivo importante, potenciar lo mas de lo que está
y dar tiraje a las divi siones inferiores para masificar el rugby”.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo