Miercoles 06 de abril 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLE 6 DE ABRIL DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.990

$ 300

GOBIERNO FLEXIBILIZA USO DE MASCARILLAS EN ESPACIOS ABIERTOS Y PRESENTA NUEVO PLAN PASO A PASO Pág7

Linares: Rectora CFT Estatal del Maule presenta nuevos desafíos de la educación

CONTINÚA LA TELESERIE: DEPORTES LINARES SIGUE CON LA INCERTIDUMBRE DE PARTICIPAR EN TERCERA -

Ahora empresario exige aval solidario e hipoteca Pág12

Pág5

Ediciones UCM presenta libro sobre colonia italiana en Parral

Pág5

Colbún: crean mesa de prevención de violencia escolar

INTERCONSULTAS POR TELEMEDICINA APORTAN A DISMINUIR LISTAS DE ESPERA EN LINARES Pág11

Pág7


2

Miércoles 6 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

EL ÁNGEL DE LA GUARDA (Parte 1)

La tarde campesina imponía una pesada presencia gris, deseaba ocultarse, escapar de sí misma, desaparecer tras el escalofriante cielo, a la vez, quería detener el tiempo alargando la desolada alameda de biformes árboles que habían quedado mudos y estáticos, cuyos millares de ojos verdes perseguían al recién llegado con irritantes miradas. Paulo sentía esta desagradable compañía, a su alrededor y a la distancia todo un mundo inhóspito contra él, tan inesperado rechazo le oprimía un invisible a la vez palpable muro deseaba detenerlo, esto le llenaba de temor que no sabía explicarse, avanzaba sintiendo que la tarde deseaba que él nunca hubiese venido. Apretó una vez más la carta que guardaba en su vestimenta, en esa carta su joven mami-abueli, le pedía urgente viniese ¿qué tiene esta carta que quema mis manos se preguntaba Paulo? ¿Qué oculta este urgente pedido de abueli? Paulo volvió a mirar el cielo que se mostraba hacía él cada vez más oscuro e hiriente, ¿Por qué? Si esta es mi tierra, mi casa, aquí nací, aquí viví mi inolvidable bella niñez, pero hoy mi tierra, el cielo de mis juegos y sueños juveniles también me rechazan. Angustiado comenzó una loca carrera, esta arboleda que le vio dar los primeros pasos de la mano de su querida mami-abuela, también le era adverso, se prolongaba infinito, haciendo que el tiempo y la prisa de Paulo no avanzara. Finalmente, extenuado llegó a los jardines que embellecían el frontis de la casa de su abuela materna. Desde allí vio luces que se negaban a salir por las ventanas para darle la bienvenida. De pronto dos grandes perros que también le desconocieron, surgieron desde el interior, ladrando con mortal furia, negándole el ingreso a la propiedad, afortunadamente para él, la gruesa reja de protección los detuvo, desde allí lo continuaron atacándolo con estruendosos ladridos que se prolongaban al infinito, inquietando a los perros del valle que con sus aullidos se sumaban al generalizado rechazo. Su situación era peligrosa, los desesperados gritos de Paulo llamando a su mami-abuela se perdían bajo los potentes ladridos de odio, pasaron minutos-siglos antes que se abriera la puerta de la casa, desde allí se sintieron los gritos de la abueli que salía al patio llamando a sus fieles guardianes, ella portaba en sus manos un grueso garrote con el cual los amenazaba para poder tranquilizarlos, estos continuaban fuera de control, rechazando a este indeseado que no quisieron reconocer. Una vez que ella logró encerrarlos bajo llave, la abueli pudo recibir a su querido nieto, perdón Paulito dijo ella, no sé qué los tiene tan inquietos, desde que te envíe la carta están tan mañosos, no importa abueli respondió Paulo, mientras ambos se fundían en un gran abrazo, él agregó, yo también estoy muy preocupado, desde que recibí su carta es como si algo mala le fuese a suceder abuelita, pero usted sabe lo mucho que la quiero, no solo es mi abueli, es también mi madre, me crío desde que mamita se fue al cielo, por eso no quiero que nada malo le suceda abuelita. Gracias hijo, gracias mi Paulito dijo la abueli, te conozco tanto hijo, yo te críe, te vi crecer y ahora te veo convertido en todo un apuesto hombre. Sabes hijo, me haces sentirme muy feliz de haberte cuidado tanto, de haberte dado una buena educación y sólidos principios para ganarle a la vida, ahora agregó la abueli, solo tù y yo quedamos de la hermosa familia que fuimos Paulito, mientras apretaba en sus manos el grueso madero con que ahuyentara a sus enardecidos canes que desde su encierro continuaban con sus fieros ladridos, ella guardó silencio sumergida en recuerdos, lanzo un largo y profundo suspiro ahogada en pena, luego reacciono, perdona Paulito, por la emoción de volver a verte no me daba cuenta hijo, mira si estoy tan tonta, mostró a su nieto el grueso garrote con que correteara a los feroces celadores, este es mi Ángel de la Guarda, me sirve para tantas cosas, jamás me abandona, con el controlo a estos animales, correteo a las aves, el vela mi sueño, cuida mi vida, y si algún forastero llega por aquí al verme con mi Ángel de la Guarda en mis manos, ligerito se marcha. Paulo miro a su abueli ella seguía siendo joven y bella como siempre, más parecía una hermana mayor, tal vez podía pasar como su mamá, pero nadie diría que era su abuelita. Desde el granero donde permanecían encerrados los violentos guardianes, se escuchaban sus ladridos y el loco intento de romper la gruesa puerta que los contenía ¿qué será lo que tienen? dijo la dueña de casa, están igual que el día del accidente donde murió tu abuelo y mi hija, parecía que estos perros no querían que ellos hicieran ese fatal viaje y tú te salvaste porque yo insistí en dejarte un rato más conmigo para regalonearte otro poquito. Gracias abuelita dijo Paulo, salvó mi vida y además nunca me ha dejado solo, cuidándome y preocupada de mi en todo momento, si hoy estoy lejos suyo, es un chispazo de juventud, un deseo de conocer la vida, le prometo abuelita que pronto regresare para quedarme siempre a su lado. ¡Que feliz me haces hijo! exclamó con vehemencia la abueli y volvieron a abrazarse, expresando así todo el amor filial que los unía. Abuela y nieto entraron a la cocina, hijo

(Oscar Mellado Norambuena) tomaremos una once-comida, tu viaje desde la capital fue largo, debes estar cansado, tener hambre y frío dijo la abuela a la vez que depositaba su ángel guardián en el lugar que acostumbraba más próximo a ella. La comida fue un verdadero deleite, hecho con manos y corazón de abuelita, en ella se mezclaba toda la dulzura del hogar haciendo de está una oración de amor a la familia. -Bien Paulito dijo la abuela, hemos cenado y llego el momento de explicarte la carta que te envíe, tú te regresas mañana temprano, debemos conversar hoy. -Ojalá no sea nada malo dijo Paulo. -No hijo no, como se te ocurre que yo te pueda hacer algún daño comentó la abuela, muy por lo contrario, creo hijo que te voy a ser muy feliz y aunque no te guste ya todo está hecho. -¿A qué te refieres? intrigado preguntó Paulo. - Primero escucha intervino la abuela, tú sabes que después del desgraciado accidente donde perdieron la vida mi esposo y mi hija, de la familia hemos quedado sólo tú y yo, por eso, todo cuanto poseo es tuyo. - ¡Qué! dijo Paulo. -Sí,Pablito, estas cosas son muy serias , debes escúchame. Mira, tengo un buen amigo Notario, con el cual hemos oficializado legalmente toda la documentación en la que quedas para siempre como único heredero de mis bienes, por supuesto, una vez que yo ya no exista, dijo la abueli sonriendo bonachonamente. - Pero abueli, intervino una vez más Paulo, no diga esas cosas que me hace sentir muy mal. -Por favor, escucha bien hijo lo que te digo, cuando yo ya no exista, las dos propiedades, esta y la del alto donde van los vacunos para la engorda, todo será tuyo, el ganado, las bestias, los galpones, todo, todo, tendrá un solo dueño y ese dueño serás tú mi nieto-hijo, la única condición que he puesto, ”después de mi muerte” y sonreía. -Él siempre pensó en esa herencia, era hijo natural, su padre nunca quiso reconocerlo. Paulo guardó silencio, no esperaba que esto fuese así tan fácil, algo que no podía creer, eso que dijo la abueli que todo lo había hecho con un notario amigo llamó su atención, pero como si él nada sabía, nada había leído ni firmado, ¿serían válidos esos documentos sin su firma? la duda entró en sus pensamientos más fuertes que lo que seguía diciendo su querida abueli a quien prácticamente ya no escuchaba.

Indultos Hace algunos días atrás, la prensa comunicó que el Presidente de la República Gabriel Boric ha otorgado un indulto a una persona condenada por robo en lugar habitado, cuya situación de salud es muy grave por padecer de un cáncer. Suele suceder que el ejercicio de esta facultad genere alguna polémica. Existen dos tipos de indultos. El indulto particular –ejercido en este caso– es una facultad del Presidente para beneficiar una persona determinada, generalmente mediante la remisión de la pena impuesta por una sentencia. En cambio, el indulto general es una materia de ley de quórum calificado que debe ser aprobada por el Congreso Nacional para beneficiar un conjunto de personas, que cumplan ciertas condiciones, siendo un ejemplo el concedido durante la pandemia a ciertas personas condenadas. El indulto procede en casos “calificados” que la Presidencia valora, aunque en la práctica se suele conceder por razones “humanitarias”, que pueden estar relacionadas con la salud. El indulto otorgado por el Presidente Boric no debería asombrarnos, porque no se aparta de esa justificación. Sin embargo, hay casos en que el indulto es improcedente, por infringir estándares internacionales de derechos humanos. Así, no debería beneficiar a personas condenadas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, por tratarse de delitos muy graves y contrarios a la idea misma de humanidad. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha elaborado estándares sobre el tema, a propósito del caso Fujimori. Por ejemplo, señaló que la salud no puede ser el único criterio, debiendo considerarse otros factores, como la colaboración en la investigación, el cumplimiento de gran parte de la pena, la gravedad de los delitos, la contribución en la reparación y los efectos en las víctimas. Por tanto, los indultos que deberían preocuparnos son los otorgados en favor de personas condenadas por esos crímenes atroces, tal como los concedidos en el gobierno de Sebastián Piñera. Pietro Sferrazza Académico Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello


Miércoles 6 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

¿POR QUÉ IMPORTA SER EL MEJOR LUGAR PARA TRABAJAR?

EDITORIAL Educación Especial Con 144 votos a favor, la Cámara Baja respaldó, en general, el proyecto que elimina restricciones etarias en materia de acceso a la educación especial. Para ello, la propuesta modifica la Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. La iniciativa, que vuelve a la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, busca que estas personas no sufran restricciones etarias en materia de acceso a la educación especial. Actualmente, la educación para personas con discapacidad en Chile se provee hasta los 24 años, con posibilidad de prorrogar hasta los 26 años de edad. Cumplida esa edad, ya no se puede acceder a ella. Esto implica una limitación sustancial en sus derechos y autonomía, señala el texto. El texto indica que, si bien hay una buena oferta educativa para niños, niñas y jóvenes con discapacidad, cumplida la edad límite, quedan fuera del sistema. Ello, tengan o no una adecuada inserción en otras estructuras de capacitación o de empleo. De esta forma, la iniciativa consagra que el derecho a la educación de las personas con discapacidad no podrá encontrarse limitado por su edad. Las y los parlamentarios solicitaron al Gobierno apoyar este proyecto, mediante recursos que permitan la continuidad en la educación de las personas con discapacidad.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

EDITH

Porque es imposible hacer el bien si uno no se siente bien. Porque es inviable desarrollar la autonomía, la seguridad, la dignidad en otros, si uno no parte por uno mismo. Uno no puede dar lo que no tiene. Trabajar en un espacio que reconoce mi dignidad como persona, que favorece mi desarrollo como trabajador, madre o padre, jefe o jefa de hogar, ciudadano, es el punto de partida para reconocer y desarrollar la dignidad de otros. Eso es lo que buscamos en todos los programas y espacios del Hogar de Cristo y por eso quisimos someternos al escrutinio de Great Place to Work (GPTW) para evaluar nuestro clima laboral, la satisfacción de nuestros trabajadores, saber cuánto contribuimos a su desarrollo integral, comparándonos con empresas de naturaleza muy distinta a la nuestra. Hasta ahora nos medíamos con nosotros mismos año a año, porque pensábamos que éramos muy distintos a las demás empresas. Es cierto: somos una fundación sin fines de lucro, empeñada en mejorar la vida de personas que viven en pobreza y exclusión, una institución del tercer sector, donde quienes trabajamos en ella lo hacemos a sabiendas de que nunca vamos a obtener y poder ofrecer rentas equivalentes a las de una minera o de una entidad financiera. Sin embargo, quienes trabajamos en el Hogar de Cristo, equipos de trato directo, educadoras, terapeutas ocupacionales, kinesiólogas, ten, enfermeras, trabajadoras sociales, contadores, sicólogas, profesoras, abogadas, ingenieras –hablo en femenino pues el 80%del Hogar de Cristo son mujeres— lo hacemos, aunque parezca ingenuo decirlo, por una profunda vocación social. Cuando el Hogar de Cristo, cuando Súmate, cuando la fundación Emplea, logran sus objetivos de integrar en la sociedad a las personas que participan de nuestros programas, cada uno de nosotros, trabajadores y trabajadoras, estamos cumpliendo nuestros objetivos de vida: crecemos profesional, personal y humanamente. Como decía Alberto Hurtado: “Trabajar en condiciones humanas es bello y produce alegría”, más cuando “la palabra trabajo es no solo un medio para ganarse la vida, sino una colaboración social”. El décimo segundo lugar entre las mejores empresas para trabajar en Chile, en la categoría con

Hace 30 años

El Heraldo 6 de Abril de 1992 CAMPAÑA POSITIVA A tempranas horas se inició ayer en nuestra provincia la campaña de vacunación masiva contra el sarampión, inserta en una campaña nacional cuya meta es vacunar a unos cuatro millones de niños cuya edad fluctúa entre los nueve meses y los 14 años 11 meses y 29 días. Las estadísticas nos hablan de que en la Región del Maule se pretende vacunar a unos 300 mil niños, en tanto que en la provincia de Linares se contempla alcanzar tal objetivo con 87 mil menores. CARABINEROS DESBARATO CONTRABANDO DE ANIMALES ARGENTINOS Personal de Carabineros del Retén Achibueno de Linares, desbarató el sábado pasado a las 15,30horas, el contrabando de animales argentinos ingresados ilegalmente a nuestro país. Según el informe policial, a la hora mencionada y durante el transcurso de los correspondientes patrullajes de rutina de la policía uniformada, en el sector denominado ‘Paso El Imposible’, distante a 80 Kilómetros del Retén Achibueno y a 12 Kilómetros de la zona despoblada sometida a control sanitario intensivo por el Servicio Agrícola y Ganadero, Carabineros sorprendió a tres individuos arreando once caballares que según marcas y características eran de procedencia argentina.

3

Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo más de mil trabajadores que obtuvimos la semana pasada, es un tremendo logro que nos emociona y enorgullece; también es una oportunidad de agradecer el compromiso de las trabajadoras y trabajadores, de los sindicatos y voluntarios, de las jefaturas y soportes que conforman esta bellísima institución. De todos quienes hemos tomado la posta de esta caravana solidaria de más de 77 años de historia. Somos 3.100 personas contratadas, distribuidas en 270 unidades de trabajo, muy distintas unas de otras –desde salas cuna y jardines infantiles hasta residencias de larga estadía, pasando por hospederías para personas en situación de calle, programas terapéuticos para adultos y jóvenes con consumo, escuelas de reingreso para niños, niñas y adolescentes excluidos del sistema escolar, por mencionar algunos de nuestros programas–. En esos programas participan y cuidamos a más de 33.000 personas en pobreza y exclusión cada año. Varios de los resultados de la encuesta nos alegran especialmente y hablan por sí solos del tipo de ambiente que respira esta familia Hogar de Cristo. Un 93% de las trabajadoras sienten que son tratadas justamente sin importar su orientación sexual y el 91% siente lo mismo en relación a su género. También nos satisface que el 90% sienta orgullo de trabajar aquí, considere que recibe un buen trato al margen de su posición en la organización y se sienta bien de la manera cómo el Hogar de Cristo contribuye con la comunidad. ¿Por qué estamos en el lugar 12 del GPTW? Porque creemos en lo que hacemos y somos felices haciéndolo.

Hace 60 años

El Heraldo 6 de Abril de 1966 FRANQUICIAS A LOS SOCIOS DEL LISTER ROSSEL Se ha comunicado desde la institución a este medio, que informemos que se recomienda a los socios del Deportivo Lister Rossel, que para gozar de los beneficios de la rebaja de precios en las diferentes localidades del Estadio Fiscal en los cotejos en que actúe el conjunto local, deberá tener cancelada sus cuotas como mínimo hasta el mes de marzo. El control en este sentido se pondrá en práctica a contar desde el domingo, con ocasión del partido con Universidad del Chile. EN LINARES COLOCARAN EN SEPTIEMBRE SEGUNDA DOSIS DE VACUNA SABIN Oficialmente fuimos informados por el Director Zonal del Servicio Nacional de Salud que en la reciente convención nacional de jefes zonales se había determinado que la segunda vacunación contra la poliomielitis se efectuará en el mes de septiembre en Linares como a través del país. Las razones que se argumentaron, fueron que era más conveniente esperar la salida del invierno para aplicar los virus II y III de las dosis “Sabin”, por el hecho de que es más efectivo en los niños de 3 meses a 7 años.


4

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 6 de Abril de 2022

Diputados de Chile Vamos presentan Diputados analizaron denuncias a proyecto para que fondos de AFP proyectos con impacto ambiental sean inexpropiables

Un grupo de diputados de Chile Vamos, entre ellos, Gustavo Benavente y Felipe Donoso, presentaron un proyecto de Reforma Constitucional denominado “Con mi plata No”, que busca declarar que los fondos de pensiones sean “inexpropiables, inembargables y heredables”. Al respecto, los parlamentarios representantes por la región del

Maule explicaron que presentaron esta iniciativa luego la Convención Constitucional rechazara la propuesta “Con mi plata No”, y haya aceptado la propuesta de “No más AFP”. “Los chilenos están nerviosos, intranquilos por lo que pasará con sus Fondos de Pensiones, y esto resulta lamentable, ya que debemos propender a la tranquilidad de quienes

han trabajado una vida completa y cuentan con su platita para jubilarse”, argumentaron Benavente y Donoso. Finalmente, los diputados Gustavo Benavente y Felipe Donoso esperan que el proyecto sea tramitado a la brevedad en la comisión de Constitución para que llegue a votación a la sala e hicieron un llamado a todos los políticos a sumarse a la iniciativa.

La primera sesión de abril de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados, fue para recibir antecedentes de autoridades y organizaciones de tres proyectos con impacto ambiental. Uno de ellos, en el Maule. En la sesión participó la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, quien alertó sobre la eventual instalación

de torres de alta tensión de Enel. Javiera Saavedra, encarga de medio ambiente del municipio explicó que el proyecto intervendrá sitios de alto valor ambiental. A su juicio, esto terminaría “generando una degradación ecológica irreversible y severa”. Frente a esto, la Comisión acordó oficiar al Ministerio de Energía para saber cuál es la razón que llevaría

a levantar estas 72 torres en la zona. Igualmente, se oficiará al Ministerio de Medio Ambiente para que solicite un estudio mayor para garantizar el resguardo de zonas que son de interés turístico. Finalmente, que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) responda la solicitud del término anticipado que el municipio habría solicitado y sobre el que no tienen respuesta.

Hay fecha para el plebiscito de salida: elección para aprobar o rechazar propuesta constitucional sería el 4 de septiembre

CPLT invita a participar en concurso de videos para promover una cultura de transparencia entre estudiantes A 15 días de cumplirse el plazo de presentación de proyectos audiovisuales y con el afán de promover una cultura de la transparencia y el acceso a información para una ciudadanía activa, el Consejo para la Transparencia (CPLT) hizo un llamado a estudiantes de distintos niveles de básica y media y a sus profesores a participar en la segunda versión del concurso de videos escolares “Cuido Mi País: “Promovamos la Transparencia y el Buen Gobierno”. Destacó que esta acción está orientada al estudiantado de entre

séptimo básico y cuarto medio de todos los establecimientos educacionales del país, y contempla premios en dinero para los equipos conformados por un mínimo de dos integrantes y guiados por un profesor. El objetivo de la competencia, detalló, es difundir y alimentar el interés en temáticas relevantes para la calidad de la democracia “en una etapa importante del desarrollo” de los estudiantes y personas, asociado a conceptos propios de la política pública de transparencia, el conocimiento de los principios de la probidad en

Chile y el buen gobierno en la administración pública. Para conocer más detalles de esta iniciativa del CPLT te invitamos a revisar las bases en la página web del CPLT www.consejotransparencia.cl. En esta plataforma podrás acceder a las bases y los requisitos para la presentación de los videos, cuyo plazo vence el 19 de abril. La premiación se realizará el 28 de abril, en el marco de las actividades de la Semana de la Transparencia que organiza el Consejo, en un formato híbrido.

Cinco meses casi exactos faltan para el plebiscito de salida del proceso constituyente, pues la fecha definida para esta elección sería el 4 de septiembre próximo, según fuentes del gobierno. En esa fecha, la ciudadanía deberá elegir entre aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional que propongan los convencionales, y el voto será obligatorio, según estipula la Carta Magna actual.. Las normas vigentes establecen que una vez entregado el borrador de nueva Constitución, lo que sería el 4 o 5 de julio, el Mandatario tiene tres días para convocar vía de-

creto al plebiscito. Y según la actual Carta Magna, este debe realizarse “sesenta días después de la publicación en el Diario Oficial del decreto, si ese día fuese domingo, o el domingo inmediatamente siguiente”. Discusión inmediata a proyecto de reforma Adicionalmente, en un comunicado enviado por Segpres esta tarde, el Ejecutivo informó que se le pondrá discusión inmediata a un proyecto de reforma constitucional que busca “georreferenciar al electorado para acercar los locales de votación según sus domicilios” para esta elección. El ministerio le ingresó

indicaciones a la moción, que tienen como objetivo mantener protocolos sanitarios como aforos al interior de los recintos, y la adaptación de plazos para la publicación de la nómina especial de electores mayores de 90 años. Finalmente, “para que el Servel pueda ejecutar todas las actuaciones referidas al padrón y propaganda electoral, se fija como la fecha para el plebiscito en el que se deberá aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional, para el próximo domingo 4 de septiembre de 2022”, se lee en el documento


Miércoles 6 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Ediciones UCM presenta libro sobre colonia italiana en Parral Como parte de su colección “Territorio”, la editorial universitaria publica el debut literario de Stefano Micheletti, una notable crónica histórica que relata el dificultoso asentamiento de italianos en el Maule, estableciendo relaciones inéditas con lo que terminaría siendo Colonia Dignidad. El día martes 12 de abril, a las 11:30 horas, se realizará el lanzamiento virtual (Facebook Live: Escuela de Sociología UCM) de uno de los estrenos de este primer semestre de Ediciones UCM, el libro “Los italianos de Parral: La colonia antes de Colonia Dig-

nidad”, del académico Stefano Micheletti. En esta crónica histórica conviven tres historias que se mezclan y entrecruzan. La primera y principal es la desastrosa experiencia que vivieron centenares de migrantes italianos que, luego de la Segunda Guerra Mundial, fueron seleccionados para participar en proyectos agrícolas en Chile. La segunda, y aún más tétrica, narra cómo en el mismo territorio donde los sueños de los italianos de la colonia de San Manuel de Parral fueron destrozados, se instaló una secta comandada por el hoy tristemente célebre Paul Schäfer.

Finalmente, está el relato personal del autor, un italiano que arribó como estudiante a Talca y, poco a poco, se fue arraigando, armando lazos y familia. “Traté de rescatar” –comenta Stefano Micheletti, docente e investigador de la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule– “una experiencia borrada, por algún motivo, de la memoria local. Al reconstruir el periplo de estos italianos, con quienes comparto el lugar de origen, el Trentino, la investigación me fue llevando a descubrir que existía una conexión con la instalación de Colonia

Jornadas gratuitas de teatro recorrerán Región del Maule durante el mes de abril El Festival “Teatro, Cuento y Circo”, seguirá recorriendo la región presentando de forma gratuita sus funciones en Curepto, San Javier, Teno y Cauquenes, luego de la exitosa presentación de la obra “La Quebrada del Cabeza de Chancho” en la ciudad de Pelarco. La iniciativa, a cargo de la compañía ParCoté, se enmarca en la convocatoria Programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuya invitación se extiende a toda la comunidad local para ver obras con distintas técnicas escénicas, como una obra circense y obras

en miniatura. El día sábado 09 de abril, la cita es en el Parque Los Grillos de Curepto a las 17 y 18 horas, donde se montarán las funciones “Vida Mutante” y “La Chocolatera” a cargo de la Compañía Caja Negra. Posteriormente será el turno de la Compañía Sopaipilla con la obra “Circo Peligro”, la que también será mostrada en formato digital el domingo 24 de abril, a través de Facebook live de la Dirección Cultural de la Universidad de Talca. El festival continuará el 23 de abril en el Teatro Municipal de San Javier a las 11 y 19 horas, el 23 de abril en la Plaza de Teno a las 16 horas y

el 24 de abril en Cauquenes con horario por confirmar. La directora de la iniciativa, Joanna Mellado Flores declaró que “El valor de este proyecto es la asociatividad y la descentralización. Asociatividad porque hemos sido capaces de convocar a compañías de diversas disciplinas y que no necesariamente se conocen entre sí para trabajar colaborativamente con objetivos comunes. Y descentralización, porque además de llevar las funciones a ciudades distintas de Talca, las compañías y equipos también provienen de diversos territorios: Rari, Maule, Huilliborgoa, Colbún, Pelarco y Curicó, siendo una minoría de Talca”, agregando que no solo se descentralizan los lugares de ejecución, sino también a quienes ejecutan las actividades, logrando una diversidad de miradas y discursos sobre el Maule.

Dignidad en Parral”. Para José Tomás Labarthe, director de Ediciones UCM, “este libro viene a inaugurar la colección Territorio de nuestro catálogo, una línea editorial muy relevante para la Universidad, cuyo compromiso con el medio, con el Maule, se refleja precisamente en rescates como el que trabajó Stefano, quien reconstituye una memoria que parecía perdida, entrevista a las familias de los colonos, desempolva archivos, entrelaza la historia local con la suya y plantea de forma original relaciones y relecturas que nos permiten comprender las huellas del pasado con un interés vigente”. Como señala la re-

seña del libro, “Los italianos de Parral: la colonia antes de Colonia Dignidad” es una minuciosa y profunda investigación, pero también un relato veloz, bien armado sobre la base de testimonios y anécdotas, acerca de cómo las malas prácticas estatales, la burocracia, el miserable

5

cálculo político y una mezcla de maldad, estupidez y mala suerte pueden causar heridas irreparables. El libro ya puede adquirirse contactándose a ediciones@ucm.cl y pronto comenzará a llegar a las principales librerías nacionales y del Maule.

Linares: Rectora CFT Estatal del Maule presenta nuevos desafíos de la educación Con el objetivo de dar a conocer el funcionamiento y los nuevos desafíos del Centro de Formación Técnica Estatal del MAULE, esta semana su Rectora, Encarnación Pérez realizó una visita protocolar a la Delegada Presidencial de la Provincial de Linares, Priscila González. El encuentro se sostuvo en las oficinas de la autoridad, quien recibió al equipo directivo, oportunidad donde presentaron el plan de trabajo y los futuros desafíos de este centro estudiantil estatal, destacando la construcción del nuevo edificio, las carreras

impartidas y las ventajas de los alumnos respecto a la continuidad de estudios. Una de las principales dificultades que presentan hoy los alumnos que asisten a este centro de formación, tiene relación con el transporte y

su financiamiento, el cual muchas veces es motivo de deserción. Compromiso de mejoramiento que fue planteado ante la autoridad, para buscar apoyo a futuros proyectos de financiamientos que se pretenden presentar en el Gobierno Regional.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 6 de Abril de 2022

Seremi de Desarrollo Social y Familia visitó Oficina Local de la Niñez en saludo protocolar de la Municipalidad de Cauquenes

E

n el marco de los saludos protocolares que realizan las nuevas autoridades de gobierno al asumir como Seremis, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yañez Espinoza, durante su segundo día de funciones administrativas, eligió la comuna de Cauquenes para asistir al saludo protocolar de la Alcaldesa Nery Rodríguez, edil de dicho municipio. En la ocasión, el Seremi además, fue acompañado por la Coordinadora Regional de Niñez, Cinthya Jaque, con el objetivo de visitar en la comuna una de las instalaciones de gobierno más significativas para promoción de derechos de niñez a nivel regional; la Oficina Local de la Niñez (OLN) de Cauquenes. A propósito de elegir Cauquenes como la primera provincia y comuna a visitar en su

saludo protocolar, el Seremi Manuel Yañez comentó “Porque hemos tomado en cuenta de que es una de las únicas comunas con mayores índices de pobreza multidimensional y también con una de las poblaciones de adultos mayores más grandes de la región, pero también estamos acá porque funciona acá el único piloto de la Oficina Local de la Niñez en la región, y quiero decir que estoy profundamente orgulloso del trabajo que están realizando los trabajadores y trabajadoras de la Oficina Local de la Niñez en cauquenes”. Además, agregó “van a ser un referente para las próximas 9 oficinas que se van abrir en toda la región del Maule.” La OLN de Cauquenes, es una de las 15 oficinas implementadas a nivel nacional desde el año 2019, con el objetivo de promo-

La Oficina Local de la Niñez de Cauquenes es una de las 15 OLN a nivel nacional implementadas el año 2019 y la única a nivel regional. _ ver, prevenir situaciones de vulneración y proteger integralmente el goce de derechos de los niños, niñas y adolescentes, bajo el acompañamiento y supervisión de la Subsecretaría de la Niñez, el Banco Mundial y PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) a fin de extraer aprendizajes para su escalabilidad nacional. En la instancia la Alcaldesa de la comuna, Nery Rodríguez, expresó “la verdad es que estoy muy contenta como alcaldesa de la comuna de Cauquenes, de que nuestro Seremi de Desarrollo Social y Familia esté el día de hoy acá. Y esté también, la OLN, la Oficina Local de la Niñez, uno de los pilo-

tos que hace ya casi 3 años, se ha desarrollado a nivel nacional con el objetivo de prevenir la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, que son nuestro presente y nuestro futuro.” Desde su instalación la OLN ha tenido el desafío de articularse con las diferentes instituciones vinculadas a niñez, así como también, el compromiso de las familias para generar un cambio cultural que fomente el goce de derechos de los niños, niñas y adolescentes. La Coordinadora Regional de Niñez del Ministerio de desarrollo Social y Familias en la región, Cinthya Jaque, ha sido la responsable de desarrollar y seguir el trabajo de implementación de esta oficina en el Maule: “Estamos contentos

porque el trabajo que se ha realizado acá en la oficina ha sido un trabajo impecable, tenemos un equipo de aproximadamente 10 a 12 personas, y este año nos vamos a ampliar a 10 oficinas locales de niñez a nivel regional, por lo tanto venimos a conocer las dependencias y a nutrirnos de todas las experiencias

que tiene este equipo para proyectarnos con las otras 9 oficinas locales” Para el año 2022, a la oficina de Cauquenes se le sumarán otras 9 OLN en la Región del Maule, lo que nos dará un total de 10 comunas con la nueva institucionalidad de promoción de derechos de la niñez.

Comisión Constitucional votará iniciativa que reconoce los derechos de personas con discapacidad

Adriana Cancino, la única convencional constituyente en situación de discapacidad lidera esta norma que fue presentada ante la comisión de Principios Constitucionales el pasado 28 de marzo, y que resguarda y garantiza los derechos específicos de las personas con discapacidad.

Este jueves 07 de abril, la Comisión sobre Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, deberá votar la norma que resguardará los derechos de las personas con discapacidad. En ese sentido, Adriana Cancino, la única convencional en situación de discapacidad y líder de esta iniciativa, señala que “esperamos

que la comisión vote a favor en las dos siguientes instancias en particular y si Dios quieren en el pleno. De ser así se aprobaría por primera vez en nuestra historia constitucional, los derechos específicos de las personas con discapacidad, grupo históricamente invisibilizado y discriminado”, concluye. En su presentación ante la Comisión de Principios Constitucionales, Adriana Cancino respondió inquietudes referidas a las garantías de futuras pensiones o ingresos de las personas en situación de discapacidad, sus cuidadoras y cuidadores, y sobre la mirada integral sobre cómo podría instalarse esta

norma. Ella propone que esté a cargo de un sistema nacional a través del cual se elaborarán, coordinarán y ejecutarán políticas y programas destinados a satisfacer las necesidades reales de esta población y permitan la concreción de sus derechos. Según cifras del segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC) realizado por SENADIS en el año 2015, se estima que el 16,7% de la población de dos y más años se encuentra en situación de discapacidad, es decir 2 millones 836 mil 818 personas en Chile. “Suponiendo que esta cifra no ha cambiado, si lo proyectamos al día de hoy,

superamos los 3,3 millones de personas. Somos el colectivo minoritario más grande del país”, explicó Adriana.

Vale destacar que la norma de Adriana Cancino, tiene su origen en múltiples encuentros participativos e instancias de diálogo con personas en situación de discapacidad, sus entornos cercanos y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de todo Chile. Las múltiples conversaciones fueron sistematizadas y complementadas con el apoyo de especialistas y profesionales expertos en materia constitucional, derechos humanos y discapacidad. A su vez, estos resultados fueron presentados y traba-

jados con equipos de diversos convencionales, dando como fruto una norma que cuenta con patrocinantes de distintas sensibilidades políticas, lo que la hace inclusiva en sí misma. Por su parte, el doctor en derecho y asesor ad honorem de Adriana Cancino, Pablo Marshall, explica que la iniciativa de norma propuesta por la convencional ofrece una protección constitucional fuerte a las personas con discapacidad, que, aunque no entra en temas específicos, sí se hace cargo de una generalidad de problemas que enfrentan y encarga a los órganos del Estado a tomar acciones para garantizar sus derechos.

Marshal, que también es docente de Derecho Público de la Universidad Austral, enfatizó que “las otras tres normas que también fueron aprobadas en votación particular tienen el mismo espíritu por lo que no va a ser un trabajo difícil el refundirlas en una sola norma que pase al pleno. Hemos trabajado junto al abogado Eduardo Marchant, durante todo el proceso de elaboración de esta iniciativa poniendo a disposición nuestra experiencia en derechos constitucionales que no pueden estar fuera de la carta fundamental de una sociedad moderna e inclusiva”.


Miércoles 6 de Abril de 2022

C

DIARIO EL HERALDO

Interconsultas por telemedicina aportan a disminuir listas de espera en Linares

omo una herramienta de gran utilidad definió el programa Hospital Digital o telemedicina, la Dra. Flor Hernández, médico especialista en salud familiar y contralor del CESFAM San Juan de Dios de Linares, ya que se aprecia como una vía para mejorar la resolutividad a los usuarios, dado que las horas en el nivel secundario con los especialistas no siempre pueden ser lo oportunas que la población requiere en el tiempo y también por la cantidad de especialistas que existen. “Las listas de espera son amplias, largas y la cantidad de especialistas no son siempre las adecuadas para resolver todas las necesidades de los usuarios. Dadas las circunstancias actuales y aumento de la tecnología esta herramienta de las cápsulas de Hospital Digital o el modo de hacer derivaciones a los especialistas para nuestros usuarios ha sido una herramienta de gran utilidad, ya que ayuda a resolver

Realidad de CESFAM San Juan de Dios de Linares se puede extrapolar a toda la salud primaria, ya que la ejecución del programa Hospital Digital, vía interconsultas con especialistas, ha mejorado la satisfacción usuaria al poder dar respuesta en un breve tiempo en las patologías integradas a la iniciativa.

muchos casos que requieren atención con urgencia de nuestros usuarios”, indicó. En el marco de la Pandemia Hospital Digital está siendo muy utilizado en lo que es especialmente dermatología y nefrología, aunque la telemedicina también integra las especialidades de diabetes, geriatría y especialidades odontológicas. “Por lo general en Linares, en los establecimientos ha tenido una buena respuesta, en cuanto a la contrarreferencia de los especialistas para con los usuarios y lo que se pueda resolver en atención primaria, según las indicaciones del especialista, se resuelve y lo que no ellos definen derivar a nivel

secundario y terciario a la vez, si corresponde”, explicó la profesional. Así las patologías o enfermedades más recurrentes por las que consulta la población linarense en el área de la dermatología son las lesiones de la piel, cánceres, melanomas y en nefrología la enfermedad renal crónica. “Hemos tenido una respuesta muy buena de nuestros especialistas que dentro de tres a cinco días ya tenemos respuesta y podemos citar nuevamente a nuestros usuarios para darle una respuesta y eso es algo que ha aumentado la satisfacción de nuestros usuarios en gran medida”, añadió la facultativa. Cada cápsula o especialidad solicita también exámenes o estudios que se envían al especialista de Hospital Digital cuando corresponde. El CESFAM San Juan de Dios de Linares atiende a personas de toda la comuna y de sectores rurales alejados de la ciudad.

Flexibilizan uso de mascarillas en Chile A partir del próximo jueves 14 de abril a las 5:00 am, comienzan a regir nuevas fases que determinan medidas covid, como el uso de mascarilla y los aforos. El nuevo plan in-

cluye tres nuevas fases que reemplazan a las anteriores: Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario, Alto Impacto Sanitario. En las dos primeras, será posible no usar

mascarilla en espacios abiertos donde se pueda mantener distancia física de más de un metro. Hasta el 14 de abril sigue siendo obligatorio su uso en todo momento.

7


8

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 6 de Abril de 2022

NACIONAL

Académico de la Facultad de Ingeniería es el nuevo Ministro de Transportes anuncia conversaciones rector de la Universidad de Talca para “enfrentar” alza en tarifa del pasaje y estima Carlos Torres, profesor de la Facultad de Ingeniería, fue elegido rector de la “posible congelamiento” Universidad de Talca para el período 2022-2026, tras obtener el 50,7% de los votos, de acuerdo con los resultados preliminares de la segunda vuelta realizada el jueves. La casa de estudios valoró que de un total de 616 académicos y académicas habilitados para votar, 440 ejercieron su derecho, lo que representa el 71,5% del padrón electoral.

Sernapesca detectó cargamento de almejas extraídas en zona con presencia de marea roja El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) detectó en la Región de Los Lagos el cargamento de almejas que fueron extraídas desde una zona cerrada de Aysén debido a la presencia de marea roja. La carga, detalló la autoridad, fue llevada a un vertedero con acta del Seremi de Salud de Los Lagos que prohíbe su consumo humano. Sernapesca hizo “un llamado enérgico a nuestra gente de mar a extraer recursos únicamente en áreas abiertas y autorizadas por la Seremi de Salud”.

Chile ganó premio internacional por desarrollo de herramientas analíticas sobre la pandemia

El Institute for Operations Research and the Management Sciences (Informs), una de las más grandes asociaciones de ciencias para las decisiones y datos, otorgó a Chile el Franz Edelman Award 2022 por sus logros en análisis avanzado, investigación operativa y ciencia administrativa para mejorar la respuesta del país frente a la pandemia del Covid-19. La ceremonia de premiación fue realizada este lunes en Houston, Texas, y asistió una amplia delegación chilena compuesta por representantes de las distintas instituciones responsables de estas herramientas analíticas fundamentales para enfrentar la crisis sanitaria en el país. Una serie de innovadoras soluciones desarrolladas por investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad de Chile, en colaboración con el Ministerio de Salud y el de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Entel, fueron distinguidas en este evento. Entre estas medidas están la creación de una plataforma para monitorear la movilidad de la población durante las cuarentenas, un sistema para optimizar la búsqueda activa de casos asintomáticos en zonas críticas, un programa para vigilar la respuesta de anticuerpos a las diferentes vacunas contra el Covid-19 y una metodología para orientar la asignación de pacientes entre hospitales a nivel nacional.

Teletón presentó querella tras toma a uno de sus recintos ubicado en el Barrio Yungay

Teletón preTeletón decidió presentar una querella judicial por el “Delito de Usurpación Violenta”, luego de que una de sus sedes fuera tomada por un grupo de personas en el Barrio Yungay. Este recinto ubicado en Huérfanos #2681 fue ocupada por dirigentes de un “comité de vivienda”, el cual busca solucionar su problemática habitacional. La querella fue presentada el 31 de marzo por el vicepresidente ejecutivo de Teletón, Ademir Domic, en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, donde buscan recuperar la sede el cual era ocupada para el almacenamiento de implementos terapéuticos y también como casa de acogida para pacientes y sus acompañantes de regiones que reciben atención en Santiago, según información entregada por Biobío. Funcionarios de Teletón se dieron cuenta de esta situación el 15 de marzo, cuando al intentar ingresar al recinto se encontraron con la chapa cambiada. Cuatro días antes, los dirigentes del comité de vivienda se tomaron el recinto que según ellos se encontraba “abandonado”.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz anunció que dentro de los próximos días el Gobierno podría concretar que el alza de la tarifa del pasaje en la locomoción “quede sin efecto” y que se buscará un momento más adecuado para aplicarla, pese a la recomendación realizada por el panel de expertos. En conversación con EmolTV, el secretario de Estado puntualizó que “el valor de la tarifa del transporte público tiene connotaciones que trascienden al sistema del transporte público y efectivamente el panel de expertos va a recomendar un alza de la tarifa”. Sin embargo, pese a la recomendación, Muñoz señaló que “nosotros como Gobierno hemos considerado que no es oportuno llevar adelante esa alza y vamos a postergarla, vamos a dejarla sin efecto” y anunció que “en los próximos días se va a comentar que el alza no tendría efecto y vamos a mantener la tarifa en los niveles actuales”. “Tenemos que buscar el momento más oportuno para poder ir llevando la tarifa a niveles que den más viabilidad económica, porque eso significa por supuesto más necesidades y un subsidio de recursos para poder solventar los costos adicionales de la empresa”, explicó al respecto. Finalmente, el titular de Transportes aclaró que “el tema de las alzas es algo que todavía está en discusión, es algo que se está conversando de cómo enfrentar esta alza. Lo importante es que esta alza a lo mejor se congele y se está conversando en este minuto y se podrían hacer anuncios pronto”. Cabe recordar que desde el año 2019 el pasaje del transporte público no ha aumentado, cuando ocurrió el denominado “estallido social”. Desde ahí en adelante, el Gobierno de Sebastián Piñera descartó cerca de cuatro alzas en la tarifa.

Bienes Nacionales anula revocación de concesión del Parque Cultural de Valparaíso

La ministra Javiera Toro acogió el recurso jerárquico presentado por el Parque, luego de que la Seremi de Bienes Nacionales porteña de la administración anterior anunciara el fin de la concesión, a días del cambio de mando. Con esta decisión, el Parque Cultural mantiene su funcionamiento por aproximadamente cuatro años, hasta completar los cinco que contempla su concesión de uso gratuito de corto plazo. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, acogió el recurso jerárquico interpuesto por el Parque Cultural de Valparaíso para revertir el término de la concesión de uso gratuito, luego de que la Seremi de Bienes Nacionales de la zona, correspondiente a la administración anterior, concretara esa determinación el pasado 8 de marzo, a 3 días del cambio de mando. Este lunes se notificó a la administración de la ex cárcel de Valparaíso la decisión de la secretaria de Estado, quien había comprometido que en los primeros días de gestión revisaría los antecedentes de este caso, lo que complementó con su primera visita en terreno, el pasado 24 de marzo, cuando aseguró que habría celeridad para revisar el recurso presentado. “Hoy como Ministerio hemos dado un paso adelante en la protección de un espacio fundamental de resguardo de la cultura y la memoria, abierto para la comunidad y muy importante para los habitantes de Valparaíso”, enfatizó la titular de Bienes Nacionales. No hay causal La ministra Toro explicó que, según la revisión jurídica de la cartera, “no se cumplía con las causales de término de dicha concesión”, por lo que se revocó la resolución de la Seremi anterior. La autoridad puntualizó que la resolución de la Seremi de la administración pasada tenía entre sus argumentos que el Parque Cultural habría incumplido la realización de actividades sin fines de lucro, al cobrar por entradas. Sin embargo, la titular de Bienes Nacionales recalcó que “el cobro de una tarifa no significa necesariamente que esté existiendo lucro cuando se reinvierten los recursos en su propia actividad”, haciendo hincapié en que es el Parque el que debe financiar su mantención. Además, la ministra reiteró que “teniendo una finalidad cultural, no corresponde a la autoridad determinar o restringir por razones políticas qué es lo que se puede o no realizar”, resaltando que “estimamos que las actividades que se realizaron no tienen carácter político partidista”. “Desde nuestro gobierno comprendemos la cultura de una manera amplia, como un conjunto de expresiones y actividades que no pueden ser condicionados por el gobierno central”, añadió.


Miércoles 6 de Abril de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Se lanza el Fondo Naturaleza Chile, organización que movilizará financiamiento para la conservación de la biodiversidad La Fundación Fondo Naturaleza Chile, la primera institución nacional para la movilización de recursos destinados a la conservación de la biodiversidad, fue presentada este lunes 4 de abril por diversos colaboradores y gestores de la iniciativa del ámbito público y la sociedad civil. Los impulsores de la iniciativa destacan que esta nueva organización podrá fortalecer el resguardo de nuestra única y diversa naturaleza, así contribuyendo a cambiar la situación actual, en que Chile se sitúa como uno de los 10 países que menos financiamiento dedican a la conservación en todo el mundo, cuando se toma en cuenta su PIB y rica biodiversidad. “El Fondo Naturaleza Chile busca replicar un exitoso modelo de financiamiento para la conservación que ya ha sido ampliamente validado a nivel inter-

nacional. Los fondos ambientales que existen en 19 países de Latinoamérica y el Caribe han logrado canalizar estratégicamente y de forma transparente más de $1,4 mil millones de dólares hacia actividades y proyectos de conservación en los últimos 30 años en coordinación y complemento al esfuerzo del Estado”, explicó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas. El Fondo Naturaleza Chile tiene como objetivo promover la protección y conservación de la naturaleza en el país, incluyendo el combate contra el cambio climático y la desertificación, lo que sin duda permitirá el resguardo de los modos de vida de muchas comunidades, así como el bienestar de la sociedad en su conjunto. “Este fondo fue visualizado desde un inicio como una herramienta complementa-

ria para la gestión de la conservación a través del fortalecimiento de las organizaciones locales de la sociedad civil, que permita promover el bienestar y desarrollo humano en vinculación con la conservación de sus territorios, en particular de las comunidades aledañas a las áreas protegidas”, señaló la presidenta del directorio provisorio del Fondo Naturaleza Chile, Bárbara Saavedra. Este nuevo fondo permitirá activar nuevas fuentes de financiamiento (privado, bilateral y multilateral) para complementar los esfuerzos financieros del Estado, y así contribuir al cumplimiento a las metas nacionales e internacionales de conservación y acción climática. El Fondo Naturaleza Chile fue lanzado en el Centro Cultural La Moneda con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente

Maisa Rojas, líderes de organizaciones ambientales, la academia, el sector financiero y representantes de comunidades aledañas a áreas protegidas de distintas regiones del país. Programas del Fondo Naturaleza: Actualmente el Fondo Naturaleza Chile ya tiene diseñado dos programas de trabajo que guiarán sus esfuerzos durante los primeros años: Programa de Áreas Marinas Protegi-

Gracias a un esfuerzo público-privado de más de cuatro años de trabajo, se ha creado el Fondo Naturaleza Chile, una fundación que tiene como objetivo movilizar y canalizar recursos para la conservación de la naturaleza a gran escala en Chile.

das: busca implementar la red de áreas marinas protegidas de Chile, la quinta más grande del mundo, en conjunto con el Estado. Esto generará un caso concreto y replicable en la región y en el mundo para la pro-

tección efectiva de más de un 30% del océano de un país. Programa Bosques y Cuencas: busca proteger, restaurar y aumentar la resiliencia de cuencas hidrográficas en beneficio de la naturaleza y las personas, en un contexto de cambio climático.

¿Cómo ser más ordenado?: Algunos consejos para mantener el orden en tu casa o departamento Uno de los grandes desafíos al momento de vivir solo y tener cierta independencia es aprender a ser más ordenado. Para alguien que no ha adquirido el hábito, ser ordenado requiere de fuerza de voluntad. Es muy fácil caer en desorden si nos descuidamos, en gran parte por la cantidad de cosas que tendemos a acumular, independientemente de si nuestra casa o departamento es más grande o más pequeño que otros. Es por eso que a través de este artículo en En Forma te enseñamos cómo ser más or-

denado. Lo único que necesitas es adquirir ciertos hábitos sencillos de practicar que te contamos a continuación. Cada cosa en su lugar A veces somos desordenados sencillamente porque no tenemos dónde dejar las cosas. Por ejemplo, el perchero de la entrada es una pieza clave del orden en las casas. Si cuando vienes de la calle no tienes dónde dejar tu abrigo o tu bolso siempre estarán tirados por ahí. No acumules cosas innecesarias, bota todo lo que ya no te sirva

Lo repiten una y mil veces los expertos en desorden: deshazte de todo lo que no utilizas y también de todos los “por si acaso”. Véase: “mejor no tirar este tarro de cristal por si me viene bien”. Este tipo de razonamientos te llevan a la perdición. No te encariñes con nada que no tenga una función práctica o emocional en tu vida. Utiliza los colores para adornar tu espacio La armonía visual es sinónimo de orden. Los colores son grandes aliados en este sentido. En la decoración de tu casa busca siempre trabajar con no más

de tres tonos, uno de ellos siempre neutro. Esa base cromática uniforme contagia al resto de objetos en los que no puedes elegir el color como libros, recuerdos, etc. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy Hay cosas que siempre dejamos para luego aunque sean fundamentales para que tu casa se mantenga ordenada. Hacer la cama, por ejemplo, es algo que no tendríamos ni que dudarlo nada más salir de ella. Otro lugar peligroso es la loza de la cocina donde tienden a acumularse vasos y platos. Toma la

costumbre de dejar estos espacios recogidos inmediatamente tras su uso. Te dará mucha calma. ¿Tienes un espacio de limpieza? Úsalo al menos una vez a la semana, ojalá dos. La suciedad invita al desorden como la limpieza al orden. Lo

mejor es tener un plan organizado y un espacio de limpieza y que te encante usar. Hoy en día hay objetos y utensilios tan bonitos como prácticos para facilitarte la limpieza de tu casa. No hacen falta muchas cosas, pero sí las necesarias.


10

Miércoles 6 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Organizaciones sociales de la Provincia de Linares recibieron Fondo Presidente de la República 2021

Recientemente, se llevó a cabo la entrega del Fondo Social “Presidente de la República”, instancia que estuvo liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González Carrillo. En esta oportunidad, representantes del Club Deportivo Romeral de Retiro, el Club Adulto Mayor “Unión para vivir” de Parral, el Comité pro adelanto “El Pinar de Vega Ancoa” de Linares, la Junta de Vecinos nº76 de la población San Sebastián de Parral y el Club Deportivo San Juan de Colbún, recibieron los cheques que les permitirán adquirir elementos que potencien y mejoren el bienestar y la labor social que desarrollan.

Los beneficiados agradecieron los recursos, los cuales les permitirán potenciar su accionar que periódicamente realizan en sus comunas. Así lo indicó el presidente del Club Deportivo San Juan de Colbún, Luis Veloso. ”Para nosotros es muy satisfactorio, porque en estos tiempos de pandemia las agrupaciones no han tenido ingresos, por lo que estos fondos nos permitirán solventar parte de nuestras necesidades”. Por su parte, la presidenta del comité pro adelanto “El Pinar de Vega Ancoa”, Lucinda Castillo, indicó que estos recursos les permitirán desarrollar talleres que durante mucho tiempo han anhelado

REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR Por orden del Primer Juzgado de Letras de Linares. En causa Rol Nº C- 814-2020. Caratulado “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON FREIRE” Remataré el día Jueves 7 de Abril del 2022. A las 12 horas. En calle Avenida Brasil Nº 944 Linares. Tipo de vehículo: AUTOMOVIL Marca: RENAULT Modelo: CLIO IV HB 1.2 Nº De motor: D4FD740FC81429 Nº Chasis: VF15RSN0AKR444098 Color: BLANCO Año: 2019 Inscripción: LBJK.70-8 A LA VISTA PAGO CONTADO Consultas al telefono 73- 2212855 ALEJANDRO MARCELO C. ALARCON DUHART MARTILLERO PÚBLICO REGISTRO N. Nº 1.180

hacer. “Los vecinos están contentos, porque ahora nos vamos a reunir en la sede para trabajar. Vamos a comprar géneros para hacer manteles, sábanas, entre otras cosas”. Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, instó a los representantes de las organizaciones sociales a socializar este fondo concursable para que más grupos puedan acceder a estos recursos y así potenciar la labor comunitaria que llevan a cabo. “Es importante que las comunidades conozcan estas iniciativas para que fortalezcan su quehacer o solucionen sus necesidades, para que juntos construyamos tejido social. Para nuestro gobierno es vital fomentar y fortalecer el rol de las organi-

- La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, instó a los beneficiarios a socializar la convocatoria 2022 de este fondo concursable, para que más grupos puedan acceder a estos recursos y así potenciar la labor comunitaria que llevan a cabo.

zaciones mediante este aporte, el cual busca resaltar la labor deportiva, cultural, social, entre otras”, señaló la representante del presidente Gabriel Boric en la zona.

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SANTA ROSA

CITACION El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Santa Rosa, tiene el agrado de citar a Usted, a una Reunión General Extraordinaria de Accionistas para el día lunes 18de Abril del año en curso, a las 15:00 horas en primera citación y las 15:45 horas en segunda citación con los accionistas presentes, en oficina de Empresa Saba Fundo Santa Rosa El Emboque. TABLA 1.- Postulación a Proyectos de Riego de la Ley 18.450 CNR deFomento al Riego y nombrar Representante Legal. OMAR MONSALVE INOSTROZA Representante Legal

PDI detuvo a presunto autor de homicidio de un hombre en Parral Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Talca, en coordinación con el ministerio público, lograron posicionar en el sitio de suceso a un sujeto de 25 años. El hecho se registró el pasado 2 de marzo, luego que un hombre de 30 resultara fallecido por heridas cortantes en la población Don Pablo de Parral. Por lo anterior y tras diversas diligencias investigativas, instruidas por la Fiscalía de Flagrancia, los detectives de la BH Talca, con apoyo de la Brigada de Investigación Crimi-

nal (BICRIM) Parral, efectuando levantamiento de evidencia testimonial y biológica, lograron posicionar en el sitio de suceso a un sujeto de 25 años, como el presunto autor de homicidio de la víctima. Es así como el fiscal de la causa gestionó la orden de detención con el juzgado de garantía de Parral la que se materializó al interior de la misma población. Finalmente, con la evidencia obtenida por los investigadores policiales, la Fiscalía ordenó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Parral, para su control de detención.


Miércoles 6 de Abril de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Choque de vehículo contra árbol deja un lesionado

Un vehículo menor contra un poste de tendido eléctrico pasadas las 19:00 horas del lunes, en Camino El Almendro al llegar a Puente La Cañada. Fue un automóvil particular el cual impactó contra la estructura, dándose a la fuga su conductor. Seguridad Municipal se constituyó en el lugar, para verificar la situación y disponer las acciones para despejar la vía.

Colbún: Crean Mesa de Prevención de Violencia Escolar

En Colbún crearon la mesa de prevención de violencia escolar. Ante los hechos que han generado preocupación en la zona y el país, con el retorno a la presencialidad en las clases. El Alcalde Pedro Pablo Muñoz convocó a equipos educativos y otras instituciones a ser parte de esta instancia, que busca ejecutar un

plan de acción, abordando temáticas que permitan guiar a los jóvenes en el diálogo y comunicación para resolver las situaciones que se pueden presentar. En el caso de Carabineros, estuvo presente el Jefe de la Tenencia de Colbún, Teniente Joaquín Navarro, encargados de Educación y Seguri-

dad municipal, junto a representantes de establecimientos educacionales de la comuna, quienes analizaron los lineamientos a seguir en cuanto a trabajar respecto de la problemática específica de cada recinto, mecanismos de resolución de conflictos y protocolos establecidos en caso de presentarse episodios de violencia escolar.

Realizan primera mesa de trabajo del año en la Comisaría de Carabineros de Linares Como una manera de coordinar instancias colaborativas entre personal municipal, vecinos y Carabineros de la Primera Comisaría de Linares para el año 2022, es que se realizó la primera mesa de trabajo en dependencias de la unidad policial emplazada en Valentín Letelier 376, ocasión en la que se reunieron diferentes personeros municipales, entre ellos representantes de seguridad municipal, Dideco, Senda, junto a presidentes de las juntas de vecinos de cada cuadrante, liderados por el Mayor Erick Venthur,; junto con el equipo de la Oficina de Integración Comunitaria, encabezada por su jefe Suboficial Mayor José Norambuena, acompañado de la Sargento 1ero. Joana Aravena quien es la delegada del cuadrante Nro.3, Cabo 1ero. Car-

los Valenzuela encargado del Cuadrante Nro.2 y Cabo 1ero.Pablo Gallardo quien es delegado del cuadrante Nro.1. Cada uno de ellos exhibió la realidad de cada sector, dejando en manifiesto las principales problemáticas de las áreas en particular. Todas ellas convergen en sitios erizos abandonados que son utilizados por individuos para ingerir alcohol o drogas, además de venta clandestina, del exceso de follajes en varias calles de la ciudad lo cual entorpece la conducción y genera inseguridad, microbasurales entre otros temas. Por su parte, el Comisario de la Primera Comisaría de Linares, Mayor Erick Venthur mencionó: “El propósito de esta mesa de trabajo radica en establecer el orden de in-

tervención y acciones específicas, por parte de cada actor social según lo que le corresponda; de manera de tal unificar la consecución de los temas atingentes que entorpecer el bienestar de la ciudadanía, buscando soluciones concretas y a corto plazo. Sumado a ello, está la inseguridad que sienten los vecinos, es por ello que el llamado es a denunciar los delitos, ya que es la forma de establecer curso de acción que apunten a entregar las respuestas necesarias en el combate de la delincuencia “dijo el oficial. Al finalizar la reunión se realizaron compromisos de cada actor social participante, con el fin de cooperar con el bienestar. Esta labor está enmarcada en el modelo MICC, (Modelo Integración Carabineros Comunidad), el que tienen como objetivos solucionar los problemas de seguridad y protección que afectan a los vecinos de la comuna, aplicando estrategias participativas, focalizadas y preventivas, el que inicio en el año 2017.

Abren periodo de postulación al fondo nacional de seguridad pública: monto total supera los $2.652 millones

La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) abrió esta semana el periodo de postulación al Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) que permite a municipios, entidades privadas sin fines de lucro y organizaciones comunitarias postular a dineros fiscales para desarrollar proyectos que busquen aumentar la seguridad en sus barrios. Para este año la suma total disponible es de $2.652 millones de pesos. El monto máximo al que pueden aspirar municipios y entidades privadas sin fines de lucro es de $40.000.000; mientras que para organizacio-

nes comunitarias es de $20.000.000. De esta forma, a partir de este lunes 4 de abril los municipios, entidades privadas sin fines de lucro y organizaciones comunitarias ya pueden postular sus iniciativas, proceso que se extenderá hasta el próximo 27 de mayo sólo en la plataforma del Fondo Nacional de Seguridad Pública En la página web del Fondo Nacional de Seguridad Pública se encuentran todos los detalles de las orientaciones técnicas e instructivos para sus proyectos de prevención comunitaria del delito y la violencia. Cada entidad podrá

postular un proyecto, el que puede ser en diversas tipologías, dependiendo del tipo de institución u organización. Así, entre los proyectos que se podrán postular están los de prevención social, como los de promoción de derechos y asistencia a víctimas, prevención con niños, niñas y adolescentes, de prevención de la violencia contra las mujeres, entre otros; además de proyectos de prevención situacional, tales como patrullaje preventivo, recuperación de espacios públicos, iluminación peatonal, alarmas comunitarias, entre otros.


12

C

Miércoles 6 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Continúa la teleserie: Deportes Linares sigue con la incertidumbre de participar en Tercera

uando todos pensaban que faltaba solo el borrador para firmar los acuerdos entre el empresario Mauricio Suiz y los dirigentes albirrojos, resulta que cambiaron las reglas del juego. Ahora, el representante de Suiz está solicitando primero cancelar 80 millones de pesos en tres cuotas, pero sumando también un aval solidario y una hipoteca. David Avendaño , el presidente del club, literalmente está muy “chato” con las barreras que están poniendo desde Santiago , incluso hasta la ANFA está esperando que terminen las negociaciones. “Esto ha sido bastante complicado, nosotros teníamos un avance y pensábamos que tenía-

mos un avance de un 90% y esperábamos el borrador de lo que sería el último acuerdo para llevarlo al contrato notarial , pero resulta que después de dos largos y tediosos días , respondieron , donde nos señalan que quieren volver a la primera propuesta, que indica que debemos tener un aval solidario y una hipoteca entre otras cosas. A ello se sumaban los 80 millones de pesos. La verdad que esto ya es desesperante, porque esperamos una respuesta concreta. En lo personal he estado hablando constantemente con ANFA y tengo la plena certeza que este organismo está a la espera del acuerdo que tengamos con el empresario Mauro Suiz. No sé por

qué dilatan tanto algo que ya se puede hacer, siempre buscando un subterfugio. Deportes Linares ha entregado todo lo que nos pidieron”. Por eso aún no se puede destrabar la situación. Una pequeña reflexión el “ojito” que tuvieron aquellos dirigentes que trajeron a estos señores que no están ni ahí con la historia, la ciudad, los hinchas de la institución linarense. Muchos de esos dirigentes están ahora en silencio, observando la situación desde lejos y otros a propósito de la semana santa que se nos viene, lavándose las manos.

-

Ahora empresario exige aval solidario e hipoteca

18 jugadores son los que conforman el plantel, claro que hay algunos problemas con el pase de la ANFA, que están tratando de solucionar. La tarde albi-

rroja está programada para este sábado a las 17:00 horas en el Tucapel Bustamante Lastra. El valor de las entradas se comunicará en los próximos días.

TARDE ALBIRROJA

En tanto el equipo sigue trabajando bajo las órdenes de Luis Pérez Franco. Un total de

Escritor maulino lanza libro sobre dramaturgia de ciencia ficción Se trata de “Para Mañana”, una trilogía que muestra un futuro post apocalíptico y que vivirá su lanzamiento oficial este 7 y 9 de abril. En el libro, el autor invita a cuestionar la sociedad a través de tres obras dramáticas. El escritor Daniel Acuña detalló que “cada obra de esta antología busca confrontar al lector/espectador con sus propios vicios, con la incoherencia de sus actos y las contradicciones humanas”. “Para Mañana: trilogía de dramaturgia para el futuro” es una recopilación de tres obras dramáticas de ciencia ficción que ya han sido estrenadas de manera profe-

“Para Mañana” es una trilogía futurista escrita por el destacado dramaturgo Daniel Acuña. Tendrá lanzamiento presencial y online, el 9 y 28 de abril, respectivamente. Durante abril se entregarán 50 ejemplares a la Dibam para que el libro sea distribuido a las diferentes bibliotecas de la Región del Maule. sional: Súper (2019), RAM (2021) y Terrario (2021), reunidas en este libro de contextos distópicos “que representan como un espejo la oscuridad a la que puede llegar la humanidad”, recalcó el escritor. A través de las tres obras, Acuña utiliza la ciencia ficción para imaginar un futuro que perpetua y extrema problemáticas del presente. “Desde

Terrario, un sistema de justicia digital en un mundo similar al nuestro, pasando por Súper, consecuencia de catástrofes naturales simultáneas, para terminar millones de años al futuro con RAM, en un escenario donde la humanidad se encuentra extinta”, detalló. Sobre el autor Daniel Acuña es abogado, gestor cultural y escritor de la Región del Maule. Dentro

de su producción teatral destacan las obras dramáticas estrenadas: “Hospital del Trueno” (Fondart, 2015), “Impulso” (Fondart, 2018), “Súper” (Fondart, 2019), Terrario (Fondart, 2020), RAM (Fondart, 2020) y “Delivery” (2021). Entre sus publicaciones destacan la novela “Alma es +” (2015), “Nueva dramaturgia Maulina” (2016), “Juventud entre líneas” (2019) y “Marea Baja” (2021).

Al cierre de esta edición, los dirigentes esperaban un nuevo llamado de Suiz y compañía. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.