FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.502
PDI DETUVO A DELINCUENTE PRÓFUGO DE LA JUSTICIA POR ROBO CON VIOLENCIA EN COLBÚN Taller de Telar finalizó actividades en Vega Ancoa
Pág.7
Deportistas maulinos inician su participación en Sudamericano Escolar
Pág.12
Pág.10
Pág.11
LINARES: VOLCAMIENTO DE TRACTOR DEJÓ UNA VÍCTIMA FATAL EN SECTOR PEJERREY El hecho ocurrió cerca de las 11 horas de ayer
Intensifican búsqueda de joven en río Achibueno
$ 300
EN LINARES SE RESALTÓ EL DÍA DE LA DISCAPACIDAD Pág.6
Pág.11
2
DIARIO EL HERALDO
Del Rímac con amor
En el vibrante mundo de las redes sociales, una joven figura ha logrado conquistar corazones en Chile gracias a su enfoque profesional, su jovialidad y su profundo amor por la historia. Olenka Correa, una influencer peruana de 26 años, ha dejado una marca única al compartir tanto sus experiencias turísticas como su cotidiano del día a día, a través de las plataformas de Instagram y TikTok desde que se mudó a Chile junto a su novio chileno.
Originaria de Piúra, en la región norte de Perú, Olenka se trasladó a Lima en su juventud, donde no solo cursó sus estudios en Ciencias de la Comunicación, sino que también conoció al amor de su vida, un joven médico chileno de Linares. El motivo de su mudanza a Chile fue la conclusión de los estudios de oftalmología de su novio en Perú. Lo que distingue a Olenka en el mundo digital es su estilo pulcro y profesional al presentar sus viajes. Cada video revela un profundo estudio de los lugares que visita, con antecedentes históricos y detalles técnicos que muestran su dedicación y pasión por el conocimiento. Muy concordante con esto, ella me cuenta que actualmente, está realizando un Magíster de especialización en la prestigiosa Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. El interés de Olenka por la historia encuentra raíces en su padre, un estudioso de la Guerra del Pacífico, conflicto que enfrentó en el pasado a Perú con Chile. Esta conexión familiar ha influido en su contenido, brindando a sus seguidores una perspectiva única y educativa sobre los destinos que explora. A pesar de su éxito, Olenka ha enfrentado críticas de algunos compatriotas peruanos en sus publicaciones, quienes cuestionaban tanto el tenor de su trabajo como incluso su decisión de vivir en Chile. Por el contrario, me cuenta que re-
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
Ricardo Álvarez Vega Contador Auditor y Director Ejecutivo Emproex cibe elogios y cordialidad por parte de la audiencia chilena y jamás ha sentido ningún atisbo de discriminación. En una entrevista reciente, compartió que su agenda para el próximo año ya está casi completa, anticipando emocionantes viajes que revelará en su momento. Con una combinación de elegancia, conocimiento y una perspectiva histórica única, Olenka Correa continúa encantando a sus seguidores y marcando tendencia en las redes sociales chilenas. Su historia de amor, estudios y viajes se convierte en una fuente de inspiración para aquellos que buscan descubrir el mundo a través de los ojos de una apasionada influencer. Sin duda las perspectivas de esta joven peruana con corazón cada vez más chileno y con fuerte raigambre maulina, la harán volar muy alto. Para quien quiera conocer más sobre esta encantadora joven, basta con seguir su Instagram @ olenkapcorrea.
Aproveche bien su tiempo después de una larga vida de trabajo con dependencia laboral Muchas personas llegan a una etapa de la vida para encontrarse después de largos años de trabajo laboral en casa. Por diferentes actividades a lo largo de la vida tanto en su profesión y oficios sin haber programado o previsto alguna opción de actividades que lo mantengan ocupados y preocupados y activos. Otros han programado su vida con anticipación previendo esta nueva etapa de difícil adaptación Con valentía, voluntad y decisión, con un verdadero sentido de responsabilidad en mantener su cuerpo y alma permanentemente activos. Consientes de encontrase ambos en ambientes distintos donde poco colaboro en la rutina diaria domiciliaria múltiple el tiempo y la poca participación por motivos laborales extensos, advierte y debe hacer hoy un cambio de habito ante la nueva realidad; La de enfrentarse a cambiar su habito con el único objeto de ahora ,ser el participe de la rutina diaria colaborativa y buscar los tiempos y espacios para concentrase en nuevos caminos de superación individual. Cuyo principal horizonte debe ser el de optimizar su tiempo, sin que altere la rutina diaria, que sea participe de ella Y que lo dignifique. Quién no se prepara para esta etapa sufre y altera el comportamiento del mismo y el de los demás. Debe buscar una nueva visión y una actitud positiva para no perder la individualidad.la vida no deja de girar ni menos debe influir en la desmotivación personal. Esta actitud positiva de encuentro con nuevos caminos nos obliga a evaluarnos concentrarnos en labores que nos motiven y nos liberen de traumas e inseguridades del pasado. Mejora tu vida con ejercicio físico, alimentación en lo posible sana, irrumpir con nuevos hábitos de lectura, música arte jardines y otras, porque no decir,
Luis Flores Tobella compartir asesorar guiar a otros a superar mas fácilmente las adversidades de la vida dada la experiencia vivida, que no se hereda pero si se comparte “vive tu vida como si fuera el último día de tu vida con alegría, voluntad y decisión. Haga lo que nunca pudo hacer o le impidió hacer, siempre priorice con objetivos claros el camino a seguir no perdiendo el foco de lo que sí se puede cambiar y no malgastar el tiempo en lo que no se puede cambiar. La mente siempre estará atenta y dispuesta a encontrar el verdadero sentido de la vida y compartiéndola surge:” la felicidad.” Con el objetivo básico y claro de sentirnos convencidos, plenos y satisfechos de hacer todo lo que está en nuestras manos y compartir un poco de amor con los demás. Aproveche todos sus talentos y siempre busque nuevos; Porque siempre está latente en el cerebro una nueva ventana abierta para desarrollar y mejorar nuevos talentos y proyectos para el que quiere salir adelante esto trasmite a los demás siempre una actitud más positiva ,más serena, tranquila y no de dependencia. El desarrollo personal debe estar siempre presente y activo es nuestro mejor aliado y sólo terminará cuando uno ya no está.
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
EDITORIAL
DIARIO EL HERALDO
El cierre de la cuestión constitucional
3
Marco para seguridad privada Estandarizar el rol de las empresas de seguridad privada, fortalecer el área donde se desempeñan los guardias privados, así como permitir su especialización y profesionalización, son algunos de los principales aspectos del proyecto sobre seguridad privada y que forma parte de la agenda priorizada de seguridad. La Sala del Senado despachó en forma unánime, el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias entre ambas Cámaras. Previamente, la Sala de la Cámara Baja ratificó el informe, con lo cual quedó en condiciones de ser remitido para su trámite de promulgación. En el artículo 12, que regula el procedimiento para impugnar la resolución que declara a una determinada entidad como obligada, se incorporan una serie de mejoras para un debido proceso. En cuanto al artículo 13, referido al estudio de seguridad con que deberán contar las entidades obligadas, se aclara que estas podrán seguir funcionando mientras cumplan con las medidas de seguridad que correspondan al ser declaradas como tales. Finalmente, en el artículo 35, que trata sobre el deber de reserva de las empresas de seguridad privada, se incorpora, como excepción, la entrega de información que sirva de prueba en el marco de la investigación de delitos y con el deber de denunciarlos, incluyendo información que requiera el Ministerio Público o las Policías para la prevención de riesgos de seguridad pública. Teléfonos de Urgencia
Dr. Marco Moreno Pérez Académico Escuela de Gobierno Universidad Central
E
l actual clima de opinión pública de fatiga constitucional con el actual proceso constituyente, sumado a la desinformación y des involucramiento está llevando a los comandos a buscar narrativas que desde la tecla emocional y la construcción de frame —encuadre en comunicación política— capten a quienes aún no han tomado su decisión de voto. Al cansancio con el proceso se agrega que hemos pasado de las criticas al texto a una disputa en clave de definición política. Sí en el proceso anterior, gran parte de la discusión se centró en las críticas al contenido del texto propuesto por la Convención Constitucional. El escenario actual parece distinto. El debate sobre propuestas específicas ha sido más bien escaso. Parece haberse instalado la idea en torno a la influencia del partido republicano en la redacción del texto y la falta de consenso para llegar a acuerdos. La discusión sobre el contenido del texto se está buscando simplificar reduciendo la decisión a que opción da mejores garantías de cerrar el proceso constitucional. Este parece ser el frame que busca instalar en la conversación previa al 17D. Algo de razón hay. La llamada cuestión constitucional está abierta hace 43 años. Se intento cerrar en 1989 con un paquete de 54 reformas a la Constitución de 1980. El 2005 el expresidente R. Lagos hizo lo propio con un profundo cambio al entramado constitucional ideado por J. Guzman. La expresidenta M. Bachelet lo intentó realizando un proceso deliberativo que dio lugar a una propuesta de constitución en las postrimerías de su segundo mandato. Este fue descartado de plano por la derecha y el piñerismo que volvía a La Moneda. Es importante acertar con el encuadre porque como nos recuerda el consultor político Antoni Gutierrez-Rubí este es clave para la “predisposición y la mirada; para la comprensión y el razonamiento; para la memorabilidad y la emocionalidad de una idea, de un proyecto, de una marca o una persona”. Tendremos que esperar a la noche del 17D para saber si funcionó para movilizar la decisión del electorado el encuadre acerca del cierre de la cuestión constitucional.
Hace 30 años
El Heraldo 6 de Diciembre de 1993 DÍA DE SANTA BÁRBARA Ambulancia 131 La Escuela de Artillería celebró el 4 de Diciembre, el Día UniBomberos 132 versal de la Artillería; por tanto, en esta fecha se recuerda adeCarabineros 133 más el sublima holocausto de Santa Bárbara, patrona de esta que a través de los años su historia y tradiciones han Investigaciones134 Arma, participado en forma mancomunada con la vida cívica y ciudadana de Linares, desde la creación y fundación de la Villa de Informaciones San Ambrosio de Linares el 23 de Mayo de 1784, naciendo así sobre carreteras las bases de la capital de la Provincia que abarcaría del Maule al Perquilauquén y hasta el límite andino. 139 INAUGURARÁN VIVIENDAS EN LA POBLACION COMANDANTE ARAYA 97 soluciones habitacionales de viviendas progresivas serán inauguradas el próximo lunes en la Población Comandante Araya, a partir de las 18:00 horas. La información la dio a conocer Hoy a El Heraldo, Sergio Sepúlveda Corvalán, alcalde de la comuna de Linares. Dijo que ‘además ese sector fue beneficiado con varios sifones para las pasadas en las calles de las aguas lluvias y de regadío, lo que evitará que se produzcan inundaciones’. NICOLAS Indicó la autoridad comunal que todos estos adelantos se enmarcan en el programa de mejoramiento de barrios.
Santoral
Hace 60 años
El Heraldo 6 de Diciembre de 1963 MUNICIPALIDAD AYUDARÁ CON 800 ESCUDOS AL HOGAR DE ANCIANOS Con 800 escudos ayudará la Municipalidad de Linares al Hogar de Ancianos de Linares, Institución que viene cumpliendo una gran labor societaria en nuestro medio. Como se recordará, dimos cuenta no hace mucho de la nómina de subvenciones enviadas por el Alcalde Sr. Juan Salman en el Presupuesto para 1964 las que fueron aprobadas en su totalidad. En ella se incluía el Hogar de Ancianos, la que es considerada una de las instituciones más meritorias e importantes de nuestra ciudad. UN PARQUE PARA LINARES En forma permanente aparecen en los diarios y radio local, crónicas o cartas en que se insiste en la necesidad de cuidar y embellecer “el Parque Carlos Sepúlveda Leyton” ubicado en la Población de Carabineros de nuestra ciudad para convertirlo en una verdadera atracción turística, y cuyo cuidado corresponde a la Municipalidad. Se han sugerido muchas ideas, todas tendientes al mejoramiento y embellecimiento de este parque, tanto en su parte hoy habilitada, como la parte norte ocupada por cierres en pésimo estado y sitios que podrían ser expropiados.
4
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Referido a la muerte En la muerte de un profesor, un médico, un profesional, un trabajador honesto y honrado, amante de su familia, y la muerte de un criminal; ¿Hay alguna diferencia? Mi respuesta es no. Todos nacemos, respiramos, comemos y defecamos. Padecemos alguMoisés Castillo Poeta linarense nas o varias enfermedades, envejecemos y fallecemos. Nadie se lleva a su mausoleo, por suntuoso que sea, su yate o su automóvil de alta gama. De nada sirven cuentas multimillonarias, ni títulos ni doctorados. La muerte nos iguala a todos y a todo el reino animal. Mas el dilema no es el recién planteado; el dilema es: ¿Existe o no existe la muerte? Desde mi perspectiva lo único existente es la vida… la muerte es una falsedad conceptual, impuesta por las teocracias alienantes. Lo único existente es la vida. “Más allá de la vida Está la vida. La muerte es el más lucrativo e inmoral de los negocios”. Los múltiples e infinitos universos o multiversos, son interdimensionales. Todos somos seres interdimensionales y al fallecer, solo
cambiamos de plano vibracional existencial. Hemos tenido infinitas vidas y somos sólo viajeros en el espacio tiempo, que es atemporal. Somos moléculas indivisibles de la infinita unidad cósmica, que es interdimensional. Dicho esto, no existe diferencias al momento de fallecer, porque la muerte es una falsedad. Lo que nosotros llamamos muerte es la transición a un nuevo plano vibracional evolutivo, en un nuevo cuerpo encarnado o puramente espiritual. Aclarado este punto; el dilema es en esta transición existencial: ¿Tiene alguna importancia nuestra experiencia de vida actual? Y nuestra experiencia de vida actual, ¿ha sido determinada por experiencias de vidas anteriores? En nuestra experiencia de vida en este plano existencial ¿Tiene alguna importancia nuestra conducta y actuaciones como seres humanos conscientes? Un ser humano honrado, honesto, sea hombre o mujer, ¿Accederá, progresivamente, a un plano evolutivo superior? Un criminal, genocida, como Henry Kissinger, que ordenó y financió, en defensa de los intereses económicos del imperio del mal, un golpe de estado en Chile, el año 1973, ¿Trascenderá o descenderá en el próximo plano evolutivo? Yo, habiendo recordado vidas anteriores, a nadie puedo desearle una regresión; pero de acuerdo a la ley de correspondencia, me parece lógico, que este genocida internacional, podría retroceder drásticamente en su próximo plano evolutivo. Ojalá, yo esté equivocado.
Un recurso transformador del aprendizaje Se cierra un año académico y pronto comienzan las planificaciones curriculares para el próximo año, vienen oportunidades de cambio para la innovación educativa. La adopción de la inteligencia artificial(IA) en educación enfrentará las mismas barreras de acceso que inicialmente enfrentaron las tecnologías como recursos para el aprendizaje, algunas serán intrínsecas basadas en la resistencia y en las creencias de quienes conforman la comunidad educativa; como así también, surgirán barreras extrínsecas en el marco de las definiciones organizacionales de los establecimientos, las que podrían rechazar su uso y no considerar los recursos que promuevan habilidades para lidiar con IA. De estas barreras dependerá el acceso de los estudiantes a las tecnologías avanzadas, los profesionales de la educación especialistas en el uso de tecnologías, estamos coordinados en acercar a los estudiantes a este tipo de recursos, a través de estrategias que les permitan desarrollar habilidades para evaluar información, pensamiento crítico, razonamiento lógico y resolución de problemas en ambientes digitales, de manera tal que la relación con la IA se transforme en una oportunidad. Sin embargo, hemos evidenciado las barreras que surgen por factores ajenos a nuestro interés y al de los estudiantes, por ejemplo, docentes rechazando e invalidando explícitamente el uso de la IA para elaboración de trabajos. No es necesario esperar a vivir una nueva pandemia para tomar el peso del uso de la tecnología, pues también sabemos la demanda y sobrecarga que implicó para el sistema educativo. Aquí la clave es comprender que la IA es un recurso transformador del aprendizaje, para esto último, los estudiantes deben ser hábiles en la toma de
Sabrina Devia Astorga Académica de la Facultad de Educación, U.Central decisiones, que les permita generar un “prompt” específico en base a las necesidades. De este modo, ChatGPT u otros, están al servicio de la educación, no llega a reemplazar al profesor (como también se pensó con la llegada del computador), llega a ampliar las posibilidades de experiencias de aprendizaje para trabajos o incluso, para las didácticas implementadas en clases por los docentes. Aquellos que comprendan la oportunidad que representa, sabrán adecuar sus espacios educativos para que los estudiantes accedan a tecnologías avanzadas, frente a esto, solo algunos tendrán la suficiente preparación para considerarla en sus futuros espacios laborales. Para que esto no quede a disposición de las creencias, es importante instalar políticas educativas que permitan acceder e integrarla, como medida de prevención frente al aumento de la brecha digital, lo que supone una IA en beneficio de algunos y desmedro de otros.
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
Sugieren el fomento del uso de la bicicleta y mejorar la infraestructura vial
Por unanimidad, la Sala de la Cámara respaldó la resolución 754, que solicita al Gobierno tomar medidas para incentivar el uso de la bicicleta. El texto argumenta que este medio de transporte tiene efectos positivos en diversos ámbitos. Principalmente, en materia de protección y cuidado del medio ambiente, así como en el desarrollo de un estilo de vida saludable.
Además, se señala que, en 2.050, más del 80% de la población mundial vivirá en entornos urbanos. Por lo cual, la gestión eficaz y sostenible de las ciudades es una condición fundamental para el desarrollo del planeta y la movilidad urbana. Esto es clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, de las Naciones Unidas. Junto a lo anterior, se destaca que el uso de la
bicicleta facilita el desarrollo de la actividad económica, el progreso social y la protección de patrimonio histórico y cultural. Así, también, contribuye a descongestionar las ciudades y reducir los niveles de contaminación. Por dicha razón, se ha convertido en una de las principales alternativas de movilización en importantes ciudades del mundo.
Piden iniciar proceso de universalización de los programas de alimentación de la Junaeb
La Sala de la Cámara aprobó la resolución 817, dirigida al Primer Mandatario y a los ministros de Educación y de Desarrollo Social. En ella se pide comenzar un proceso de universalización gradual de los programas de alimentación de la Junaeb. El texto recuerda que el objetivo del Programa de Alimentación Escolar (PAE), creado en 1964, es mejorar la asistencia a clases y retener a los estudiantes en el sistema educacional. Ello, a través de la entrega de un servicio de alimentación escolar saludable, variado y nutritivo, que permita un desarrollo físico y mental que favorezca y
estimule la concentración y aprendizaje. Por otra parte, menciona que el conjunto de programas de alimentación para la educación básica y media alcanza un millón 800 raciones diarias. Así, comprende un universo de 3 millones de alumnos, lo que aborda poco más del 60% de las y los estudiantes. En la resolución se observa cómo al alza de precios viene afectando a la capacidad de compra de las familias. Por ello, se propone que el Ministerio de Educación impulse la gradual universalización del servicio de alimentación que promueve la Junta Nacio-
5
DIARIO EL HERALDO
nal de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). En una primera fase, se plantea llegar a toda la educación básica. De este modo, se espera garantizar que todos los niños y niñas puedan acceder a una comida saludable y equilibrada durante su jornada escolar. Luego, se aspira a seguir con la educación media. Consideran que, con el servicio gratuito de comedor escolar, las familias se ahorrarán un millón de pesos al año por hijo o hija. Y, por otro lado, se podrá liberar recursos que se destinan a vigilar la focalización de los programas para ampliar el beneficio.
Cámara: Plantean una distribución más equitativa de los fondos del royalty minero Por 79 votos a favor, 17 en contra y 25 abstenciones, la Sala respaldó la resolución 821. La iniciativa solicita que el Gobierno proponga una modificación al sistema de distribución de los recursos derivados de la Ley sobre royalty a la minería. En esta normativa existen diferentes mecanismos de reparto de los nuevos ingresos. Sin embargo, el texto se refiere, específicamente, a la utilización del sistema de reparto del Fondo Común Municipal. Aquí se explica que este fondo tiene como objetivo contribuir a la equidad territorial y financiera entre los municipios del país. Para esto, transfiere recursos desde las comunas con mayores
ingresos hacia las de menores. Así, este mecanismo pretende garantizar la provisión de servicios básicos y el desarrollo local en todo el territorio chileno. Con este objetivo, pondera los factores de ruralidad, pobreza y equidad de las comunas. Sin embargo, en la resolución se argumenta que estos factores no consideran lo que deben soportar las comunas donde existe
actividad minera. Esto no refleja lo que debería ser el espíritu del royalty, que debiese ser la compensación a las zonas geográficas que sufren la explotación minera. Requiere que se considere otras variables socioeconómicas, como tasas de desempleo, nivel de ruralidad, niveles de analfabetismo, desarrollo de actividades económicas distintas de la minería, entre otros.
Gobierno presentó Estrategia Nacional de Integridad Pública
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibió la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), política pública orientada a mejorar los estándares de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en un país. En su Cuenta Pública de 2022, el Presidente Boric se comprometió a implementar una Estrategia Nacional de Integridad Pública que recogiese los lineamientos compartidos por la Comisión Engel, la OCDE y la Contraloría General de la República; mientras que en la Cuenta Pública de 2023, comprometió su lanzamiento para diciembre de este año. En su versión final, la ENIP, la primera de su estilo en nuestro país, cuenta con 210 medidas para mejorar los estándares de transparencia, integridad y
anticorrupción. Se agrupan en las categorías de (1) Función Pública, que comprende a los órganos del Estado, las actividades que realizan al servicio de las personas y el conjunto de personas que ejercen labores en ellos; (2) Recursos Públicos, que corresponden a los medios que se encuentran a disposición del Estado para cumplir con sus funciones y financiar el gasto público; (3) Transparencia, que consiste en
promover el principio que llama a respetar y cautelar la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración. (4) Política, que apunta a cerrar las brechas identificadas en materia de partidos políticos y campañas electorales; y (5) Sector Privado, se refiere a todos los actores del mundo de los negocios, como las empresas privadas y públicas, además de sus trabajadores, representantes y gremios.
6
L
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
En Linares se resaltó el Día de la Discapacidad
a Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en el año 1992, el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha en la que se promueve la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad. Pero, como este año, correspondió al domingo, la Oficina Municipal de la Discapacidad, determinó realizar la actividad el martes, en Plaza de Armas. De esta manera, las diferentes organizaciones que existen en Linares se sumaron a una exposición y competencia de bochas, además de que tuvieron la presencia de los Hermanos Mansilla, quienes lograron me-
dalla en ciclismo en los recientes Juegos Parapanamericanos. Para Pablo Acuña, presidente de la Agrupación de Discapacitados de Linares, “es una instancia muy importante para que la ciudadanía conozca lo que están haciendo las distintas agrupaciones que trabajan para las personas con discapacidad en la comuna”.
-
La actividad se desarrolló en Plaza de Armas
Anatomía Clínica de Arterias Coronarias e Inteligencia Artificial, la nueva tendencia en investigación UCM La Universidad Católica del Maule (UCM), en conjunto con la Universidad de Oviedo (UniOvi) de España, se encuentran trabajando en la línea de investigación de anatomía clínica, de arterias coronarias e inteligencia artificial, buscando un impacto regional y nacional. El académico del Departamento de Ciencias Preclínicas de la UCM, Dr. Francisco Pérez comentó que el equipo investigativo está compuesto por expertos en morfología, cardiología, radiología, inteligencia artificial y bioinformática, de ambas instituciones de educación superior. “Este equipo incluye expertos morfólogos de la UCM y la UniOvi, médicos y diversos profesionales de las ciencias de la salud
especializados en enfermedades cardiovasculares, científicos de datos y expertos en aprendizaje automático. Además, nos colabora estrechamente el Hospital Regional de Talca por gestión del prestigioso Dr. Patricio Maragaño Lizama (QEPD), para acceder a datos clínicos y angiografías coronarias necesarias para nuestro estudio. También nos coopera desde España el Consejo Superior de investigaciones científicas (CSIC), del Ministerio de Ciencia y Tecnología de ese país, a través de su división de Inteligencia artificial y grandes datos del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) de España, a través de la destacada Dra. Lara Lloret y su equipo, quienes se especializan en Inteligencia Artifi-
cial en Salud”, explicó el académico de la UCM. En el presente año, el equipo interdiciplinario publicó en la revista Scientific Reports el estudio: “Novel deep learning method for coronary artery tortuosity detection through coronary angiography” (VER AQUÍ), por lo que el Dr. Pérez destacó la relevancia de esto a nivel mundial. “Es la quinta revista más citada del mundo, con más de 738.000 citas en 2022, esta revista pertenece a ‘Nature Journal’ y destaca en el primer cuartil de todas las disciplinas, donde se presenta un novedoso algoritmo capaz de reconocer tortuosidades coronarias (factor de riesgo coronario) en angiografías con mayor precisión que el ojo humano solo en se-
-
El estudio en esta temática es llevado a cabo por un equipo interdisciplinario de expertos en morfología, cardiología, radiología, inteligencia artificial y bioinformática de la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Oviedo.
gundos”, sostuvo. Contribución Esta línea de investigación se presenta dentro del marco del doctorado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo, teniendo como objetivo mejorar la precisión del diagnóstico, estudiar la variabilidad anatómica y desarrollar herramientas de apoyo para los profesionales de la salud. A raíz de ello, Francisco Pérez hizo hincapié en que el estudio actual tiene un potencial impacto regional y nacional, debido a que busca contribuir mejorando la atención mé-
dica, además de reducir los costos de atención médica y avanzar en la investigación. “Nuestra investigación tiene el potencial de tener un impacto significativo en la atención médica cardiovascular, tanto a nivel regional como nacional,
al mejorar la precisión del diagnóstico y reducir los costos de atención médica. Además, contribuye al avance del conocimiento científico en este campo”, sostuvo el investigador de la Facultad de Medicina.
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Taller de Telar finalizó actividades en Vega Ancoa
C
on el apoyo de la Municipalidad de Linares, a través de la monitora Jeanette Muñoz, se realizó durante este año el Taller de Telar, en la sede de la Junta
de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa. Como indicó la monitora “fue una experiencia enriquecedora donde se pudo enseñar las diferentes técnicas del trabajo en telar a las
alumnas que tuvimos en la presente temporada”. Precisamente, las actividades del taller finalizaron en la sede de la unidad vecinal de ese sector precordillerano, oportunidad en la cual como agradecimiento por facilitar el recinto, se entregó como regalo un hermoso telar con el icónico Puente Tres Arcos. Durante su intervención, el presidente de la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa, Miguel Ángel Venegas, junto
con agradecer el obsequio que quedará en la sede, felicitó a quienes participaron del taller, junto a su monitora, precisando que “aparte de que tuvieron la ocasión de aprender
las diferentes técnicas de este trabajo, se ha generado una instancia para compartir, lo que está directamente ligado con el concepto de calidad de vida”.
7
Para el 2024 se espera la continuidad del taller, incorporando a más personas, damas y varones del cajón Ancoa, en la zona precordillerana.
Colbún S.A. fortalece vínculos con sus vecinos a través de diálogos comunitarios Colbún S.A. llevó a cabo diálogos comunitarios con vecinos de los sectores de Borde Embalse, Colbún Alto y La Guardia; Santa Elena; San Nicolás y Rincón de Pataguas. En esta enriquecedora jornada, los habitantes tuvieron la oportunidad de visitar la Central Colbún, donde el Subgerente del Complejo Colbún, José Saá, ofreció una detallada presentación sobre la empresa y luego explicó el funcionamiento de la central. Además, se abrió un espacio para conversar de cerca, permitiendo a los vecinos expresar sus inquietudes y recibir respuestas por parte del equipo interno de la compañía, liderado por la Jefa de
Asuntos Públicos en el Maule, Carolina Jacques. “Este ciclo de visitas, con las distintas localidades que trabajamos directamente, fue muy importante para nosotros, pero sin duda lo más relevante fue tener un espacio de comunicación donde pudimos atender dudas y consultas que tenían las personas acerca de nuestras operaciones y también de lo que desarrollamos como área de Asuntos Públicos en la región del Maule”, manifestó Carolina Jacques. Estos encuentros, que se enmarcan en la política de relacionamiento de Colbún S.A., buscan transmitir la visión de la empresa
en materia de vínculos comunitarios, establecer lazos cercanos, transparentes y de largo plazo con sus vecinos, y así también, comunicar la importancia de construir juntos un futuro sostenible, entre otras materias. Camila Reveco, presidenta de la junta de vecinos de Rincón de Pataguas Oriente expresó que “la visita me pareció muy interesante, hace bastante tiempo que nosotros no visitábamos la empresa Colbún, entonces poder acercarnos, conversar y conocer fue una muy buena instancia, ya que además pudimos presentar nuestras consultas. También nos sirvió como un pequeño paseo, estamos muy
Durante las visitas, la empresa reiteró su compromiso de puertas abiertas, colaboración y la construcción conjunta de un futuro sostenible.
agradecidos de que la empresa nos diera esta oportunidad”. Por su parte, Nancy Medina, presidenta de la junta de vecinos de San Nicolás recalcó la importancia de mantener un diálogo constante y de que “los vecinos conozcan las instalaciones
y cómo se genera energía, además de los recursos que destinan a las diferentes actividades que realizan, estamos muy contentos por esta invitación”. Los diálogos no sólo fueron informativos, sino que también prácticos. Los vecinos tuvieron la oportuni-
dad de ingresar a la caverna de máquinas, conociendo de cerca el funcionamiento operativo de la Central Colbún. Este acercamiento directo fortaleció la comprensión mutua y consolidó el compromiso de la empresa con la transparencia y la participación de la comunidad.
8
NACIONAL
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
Dueño de una cadena de farmacias fue detenido PISA: Chile redujo brecha en Matemáticas, pero en Lectura y Ciencias está estancada por venta ilegal de medicamentos a Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones detuvo este lunes en la ciudad de Arica al dueño de la cadena de farmacias Farmahorro en el marco de una investigación por venta ilegal de medicamentos. El subprefecto Cristián Chávez explicó que funcionarios de la policía civil "dieron cumplimiento a tres órdenes de entrada y registro a diferentes farmacias ubicadas en esta ciudad, logrando la incautación de diferentes especies y objetos de interés criminalístico". El empresario, de nacionalidad chilena, comparecerá este martes ante el Juzgado de Garantía de Arica.
Caso convenios: PDI incautó documentos desde las oficinas del Minvu en Valparaíso
La Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI de Valparaíso incautó durante esta mañana una serie de documentos e información digital desde la oficina del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en el marco de la indagatoria por el caso convenios. Cuatro oficiales ingresaron con cajas hasta las mencionadas dependencias ubicadas en el edificio Bicentenario, en pleno centro de la Ciudad Puerto, para realizar la incautación de computadores y documentos relacionados a la investigación que lleva a cabo la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía Regional de Valparaíso. Se trata de una investigación en Valparaíso en la que, según Fiscalía, se indagan cuatro causas por caso convenios, donde dos de ellas están asociadas al Minvu y al Serviu, en relación a las fundaciones Pro Cultura y Arquiduc.
Cortometraje chileno sobre el envejecimiento fue galardonado en Uruguay
El documental "Martita" -de 25 minutos- se llevó el galardón al mejor corto en el Festival Internacional de Cortometrajes sobre Envejecimiento (FICE), en Uruguay. El trabajo, dirigido por el periodista Gonzalo Gómez, retrata la temática del envejecimiento femenino en los barrios como fenómeno social, en especial de mujeres mayores que han sobrellevado sus vidas marcadas por la desprotección, la vulnerabilidad, la falta de oportunidades y el trabajo doméstico no remunerado.
Fiscalía abre investigación por muerte andinistas argentinos en cerro Marmolejo: Brindará ayuda a familiares de las víctimas
Luego de la muerte de tres andinistas argentinos en el lado chileno del cerro Marmolejo, el Ministerio Público abrió una investigación para esclarecer los decesos, brindar apoyo a sus familiares y liderar las diligencias correspondientes. En esa línea, la Fiscalía Local de Puente Alto instruyó labores al GOPE de Carabineros para proceder al rescate de los cuerpos: "Las dirigencias están a cargo del GOPE de Carabineros de Chile y en lo referente al rescate de los cuerpos se intentará en las próximas horas cuando las condiciones climáticas lo permitan", dijo la fiscal adjunto Denisse Valenzuela Tobar. Asimismo, la investigación de las causas de los decesos está en manos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros "que se encuentra haciendo las coordinaciones necesarias con el Servicio Médico Legal para los peritajes de rigor", complementó la persecutora. Por último, respecto a la identificación de las víctimas, el Ministerio Público está en coordinación con las autoridades argentinas para agilizar el proceso. Paralelamente, la Unidad de Apoyo a víctimas está ofreciendo ayuda a los familiares de los andinistas.
Los escolares chilenos obtuvieron resultados "similares" a los de 2018 en el último informe PISA publicado este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que evaluó el nivel de los alumnos de 15 años en Lectura, Matemáticas y Ciencias Naturales durante 2022. Las puntuaciones en las tres materias evaluadas en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) fueron además "inferiores" al promedio de los países de la OCDE, institución con sede en París y de la que Chile forma parte desde 2010. En Matemáticas, nuestro país obtuvo 412 puntos, lo que lo sitúa por encima de México, Brasil, Indonesia y Filipinas, pero por debajo de países como Canadá, Suiza, Japón o Corea del Sur. "El 44% de los estudiantes alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en Matemáticas, significativamente menos que el promedio de los países de la OCDE (69%). Como mínimo, estos estudiantes pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación simple", explicó el documento. En Ciencias Naturales, los estudiantes nacionales obtuvieron 444 puntos y superaron a sus pares de la región, mientras que la puntuación más alta fue en lectura, con 448 puntos, superior también a la obtenida por México o Brasil, pero lejos de Estonia, Estados Unidos o Singapur. Cerca del 66% de los estudiantes nacionales alcanzaron el nivel 2 o superior en lectura, frente al promedio de la OCDE del 74%, lo que significa que "pueden identificar la idea principal en un texto de extensión moderada", entre otras cuestiones.
Enap y HIF Global firman acuerdo para producir y comercializar combustibles sintéticos
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y HIF Global firmaron un memorando de acuerdo para viabilizar en Chile el uso de combustibles carbono neutral, o e-combustibles, y avanzar en los próximos meses en el desarrollo conjunto de un modelo de negocio que permita comercializar este tipo de productos. El pacto proyecta la generación y comercialización de entre 22,5 millones y 37,5 millones de litros de e-gasolinas de la futura planta que construirá HIF en Cabo Negro, región de Magallanes, y que representaría entre 30% y 50% de la producción anual estimada por esta compañía. La capacidad de almacenamiento, distribución y refinación permitirá a la estatal hacerse cargo de este nuevo producto y distribuirlo a través de su estructura logística en el país, además de explorar otras oportunidades de colaboración vinculadas a futuras plantas de HIF en la Patagonia. Para Enap, este acuerdo es un paso más en su estrategia de diversificar su oferta de combustibles y aportar en las metas de carbono neutralidad que tiene Chile hacia el año 2050. En esa línea, la estatal también está avanzando con estudios técnicos en sus refinerías para comenzar a producir combustibles sintéticos y combustibles renovables a partir de residuos. "Enap cuenta con un gran potencial para acelerar la descarbonización del país a partir de su capacidad logística en la zona centro y sur, de su plan para desarrollar infraestructura habilitante para la industria del hidrógeno verde y el desarrollo de nuevos combustibles en sus refinerías", sostuvo el gerente general de Enap, Julio Friedmann. Asimismo, afirmó que "todo ello puede confluir para avanzar en la transición energética de forma responsable y sostenible desde el punto de vista técnico y financiero".
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
9
DIARIO EL HERALDO
Escuela Agrícola de Villa Alegre celebró 58° Aniversario La Escuela Agrícola Sagrados Corazones de Villa Alegre, emplazada en el sector de Loncomilla, es un establecimiento educacional con 58 años de trayectoria, se identifica como una establecimiento que forma personas y profesionales,
y en el área de personal uno de sus pilares es la pastoral estudiantil, encabezada por la hermana Bernardita Cisternas y un comprometido equipo de catequistas que preparan jóvenes para recibir sus sacramentos y lideran celebraciones
significativas como las que se llevaron a cabo durante el mes de noviembre. La celebración de sus 58 años fue un hito que marcó otro año de compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes. La
ceremonia contó con la participación activa de la comunidad escolar, reafirmando los valores que han sido fundamentales en el desarrollo del liceo a lo largo de los años. El momento culminante de estas celebraciones fue la última misa de los estudiantes de 4to medio, presidida por el padre Juan. Esta emotiva ceremonia no solo marcó el fin de una etapa en la vida de estos jóvenes, sino que también simbolizó la huella que los sellos instituciones han plasmado en los alumnos. La comunidad educativa agradece al Área Pastoral por su inque-
brantable labor en la construcción de una comunidad basada en los valores cristianos. Estas celebraciones reafirman el compromiso
del liceo con la formación integral de sus estudiantes y resaltan la importancia del trabajo pastoral en la educación.
ISL entrega recomendaciones para evitar el estrés de fin de año A estas alturas del año el cuerpo resiente el cansancio acumulado. Cuesta más levantarnos en las mañanas, llegamos con poca energía a trabajar, nos agobian las preocupaciones y la presión final nos irrita más de lo normal. Y aunque la mayoría espera las fiestas de fin de año, para otros conlleva angustia que desencadena en el temido estrés, una de las principales preocupaciones para el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) en términos de salud mental. De acuerdo a lo que explica María Soledad Elizalde, experta psicosocial del ISL, el estrés de fin de año “es un patrón de respuesta distinta a lo habitual, ya que diciembre es interpretado como una situación altamente
exigente o amenazante, que requiere de un esfuerzo adaptativo importante y de una respuesta eficiente”, cuando la persona siente o anticipa que no logrará abordarla con sus recursos psicológicos habituales de enfrentamiento, se siente “sobrepasada”. Asimismo, recordó que uno de los principales temas relacionados al estrés financiero tiene que ver con las expectativas de la celebración: “hay una cultura en la cual se establece que para celebrar tenemos que gastar. Lo cual, no es así necesariamente”. “Hay familias que tienen el hábito de hacer los regalos para el resto de los miembros de la familia donde se juntan y contribuyen todos a la cena; y dis-
tintas formas de organizar este tipo de eventos de celebración que no impliquen ostentar ni gastar más de lo que se tiene, para que justamente no contribuya al estrés financiero que ya tiene la población chilena producto de sus niveles de endeudamiento”, dijo. Otra de las consideraciones que la experta psicosocial destacó, es que en estas fechas se hace un balance del cumplimiento de metas “también en lo personal genera presión por rendir, lo que aumenta la ansiedad que puede perturbar el buen desempeño y conllevar a una sensación de inefectividad, que incrementa aún más la ansiedad, apareciendo temor a fracasar, sufrir, defraudar, etc.”.
Desde el ISL explican que para poder realmente celebrar las fiestas de fin de año y evitar el estrés, debemos partir despacio y seguir las siguientes recomendaciones: ● Ser realistas en el tiempo que nos toma realizar cada actividad, incluir tiempos de descanso, comidas y traslado y organizar adecuadamente el tiempo y los horarios. ● Contar lo que sentimos y pensamos, al compartir lo que nos pasa nos ayuda a ser conscientes de nuestras emociones y a diferenciar una de otra. ● Aprender a decir que no, para no abarcar más de lo que realmente podemos cumplir. ● Bajar el nivel de exigencia de cara a las fiestas de fin de
año. ● Hacer actividad física de forma regular. ● Mantener una dieta balanceada, rica en frutas y verduras y horarios regulares de comida. Una buena alimentación ayuda a tener mayor concentración y mejor rendimiento. ● Limitar el consumo de cafeína (café, té, bebidas, etc.), grasas y azúcares.
● Evitar fumar y eliminar la ingesta de alcohol. ● Evitar el uso de tranquilizantes. ● Usar la voluntad para mantener una buena actitud ante la vida: intentar ser optimista, flexible, tolerante, etc. ● Mantener expectativas realistas tanto de uno mismo como de los demás. Esperar demasiado puede conducir a frustración.
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
10
DIARIO EL HERALDO
Intensifican búsqueda de joven en río Achibueno
Por quinto día consecutivo se extendió ayer la búsqueda de Kevin Poniatowsky, de 26 años, joven quien se extravió el viernes pasado, al lanzarse al río Achibueno, en el sector Las Ánimas. Desde el sábado, se reforzó el trabajo de equipos de emergencias, con GOPE, Bomberos, Ejército, rescate especializado, amigos
y familiares. Los 2 temporales del reciente invierno, dejaron daños en el terreno y hay deshielo, lo que aumentó el caudal a niveles peligrosos que advierten las autoridades. Hasta el cierre de esta edición, se mantenían las labores de búsqueda del joven Kevin, en el sector del santuario de la naturaleza del Río Achibueno.
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
Carabineros recibe 17 modernos vehículos para reforzar trabajo policial El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, y la jefa de Zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza, encabezaron esta entrega que beneficiará principalmente a zonas rurales de la Región del Maule. Para reforzar y mejorar la labor policial, Carabineros recibió 17 modernos vehículos 4x4, los que serán distribuidos en distintas zonas, principalmente rurales, de la Región del Maule. Así lo destacaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo; y la jefa de la Zona Maule de Carabineros, general Maureen Espinoza, quienes encabezaron esta entrega de estos nuevos móviles que fueron financiados con recursos del Gobierno central. “Esto viene a complementar los 150 vehículos que ya hemos
cionalidad y por cierto de la seguridad pública en la Región del Maule y el país".
entregado a Carabineros en la región, que reponen la plaza en una institución que es tan requerida y querida por la comunidad y porque la necesidad y las urgencias de la ciudadanía indican que el foco está en la seguridad y en esta región hay un trabajo mancomunado que ha permitido avanzar en varios proyectos. Estamos próximos a entregar la Comisaría de Longaví y estamos avanzando en terrenos en materia de infraestructura para la PDI y Carabineros”, destacó el delegado Aqueveque. Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, expresó que "para nosotros es muy importante
desde el Gobierno Regional del Maule, junto a nuestros consejeros regionales apoyar siempre la labor de nuestros Carabineros. Nosotros siempre hemos puesto a disposición los recursos desde el Gobierno Regional para prevenir el delito y sobre todo entregar más herramientas para nuestros carabineros y carabineras. Carabineros no deja la labor preventiva, comunitaria ni menos la de búsqueda y de emergencia, por eso es necesario que la ciudadanía entienda y todas las autoridades tenemos que ponernos a disposición del servicio de nuestros Carabineros, porque ellos son el soporte a la institu-
Estos nuevos vehículos, serán distribuidos en zonas como Melozal, en la comuna de San Javier, sector de Quella en Cauquenes, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Colbún, Talca, Linares, Curicó, Longaví y Romeral, entre otras zonas, principalmente rurales. Además, cuentan con puertas blindadas y sistema 4x4. Así lo resaltó la general Espinoza, quien agregó que es un apoyo para estar al servicio de la comunidad. “Agradezco el apoyo de nuestro delegado y gobernadora porque es un reconocimiento a nuestro trabajo que hacemos las 24 horas, no sólo en la seguridad pública, estos vehículos son confortables, desde el punto de vista de los servicios que duran 12 horas y tienen medios de prueba que van a permitir sumar evidencia importante en la persecución penal”, finalizó.
PDI detuvo a delincuente prófugo de la justicia por robo con violencia en Colbún Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, de acuerdo a los lineamientos institucionales y al Modelo de Investigación Preferente (MIP), en lo que se refiere a detener sujetos prófugos y prolíficos, previo a procesos analíticos y de inteligencia poli-
cial, el día lunes , en horas de la tarde, realizaron diversas diligencias en la comuna de Colbún, que permitieron detener a un sujeto en virtud a una orden por los delitos de robo con violencia, robo de vehículo motorizado y ocultamiento de placa patente.
el detenido, de 24 años, en el mes de agosto del año 2022, en la comuna de Colbún, junto a otros sujetos, abordaron a una víctima, intimidándola con un arma cortante, golpeándola y bajándola de su automóvil, sustrayéndolo para huir en dirección al norte,
en la comuna de Molina, gracias al posicionamiento georreferencial del GPS instalado en el vehículo, al cual le ocultaron las placas patentes. Luego, en el proceso investigativo desarrollado por dicha brigada especializada, se logró obtener los medios probatorios
blecer su directa participación en los hechos, siendo llevado al respectivo juicio ante los Tribunales de Justicia, siendo condenado y sometido a medidas cautelares, las cuales incumplió, emanándose la respectiva orden detención.Posteriormente, en conocimien-
en su contra, se ocultó en casa de amistades en la comuna de Colbún, por aproximadamente 54 días, evadiendo el accionar policial y judicial, hasta que fue detenido por detectives de la BIRO Linares, siendo puesto a disposición de Gendarmería para el cumplimiento
En la referida causa,
logrando ser detenidos
necesarios para esta-
to de la causa vigente
de la condena.
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
Realizan taller y simulacro regional de preparación para temporada de incendios forestales en el Maule Con un ‘Taller Teórico-Práctico del Sistema de Comando de Incidentes (SCI)’ y una simulación de siniestro vegetacional en el sector de Vilches, se realizó una sesión de la Mesa Regional Maule de Protección contra Incendios Forestales. Esta capacitación fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la directora de Conaf, María Isabel Florido, junto a Senapred, Ejército, Carabineros, PDI, seremis y directores y diferentes actores involucrados en la prevención y combate de incendios forestales. “Hemos generado una jornada de activación de los protocolos de los equipos de emergencia en varias líneas, información, recursos y tareas a desarrollar y un ejercicio en tiempo de real de
un comando de incidentes, para irnos preparando, coordinarnos y estar preparados para esta temporada”, explicó el delegado Aqueveque. El SCI busca promover la eficiencia de las instituciones en la respuesta a todo tipo de incidentes, eventos y operativos relacionados con la ocurrencia de incendios forestales. En ese sentido, la simulación de este incendio vegetacional permite identificar cómo ejecutar las acciones para el combate del siniestro. La directora de
Conaf, María Isabel Florido, agregó que “en esta oportunidad estaban presentes actores tanto públicos como privados involucrados frente a este tipo de emergencia y cómo reaccionamos en este ejercicio práctico, protegiendo la vida de las personas y combatiendo el siniestro”. Esta instancia seguirá activa y generando capacitaciones y coordinaciones de manera de promover la prevención de incendios forestales y resguardando las vidas de la ciudadanía.
PDI realizó diligencias por ley de migraciones en Talca Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Talca, de acuerdo a las atribuciones que otorga la Ley de Migraciones, materializaron una medida de expulsión del territorio nacional de un ciudadano extranjero, en virtud a decreto del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Se trata de un hombre de nacionalidad dominicana, de 37 años, quien fue trasladado hasta el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, para ser entregado a la Policía Nacional de República Dominicana. Además, y de
11
DIARIO EL HERALDO
acuerdo al rol de fiscalización de extranjeros en el país, realizaron un control en el sector norte de Talca, logrando identificar, mediante un trabajo de focalización y georreferenciación a 17 extranjeros, de los cuales 6 presentaban su situación irregular, los que fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, quedando sujetos a control de firma y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
Linares: volcamiento de tractor dejó una víctima fatal en sector Pejerrey
Fue alrededor de las 10:45 horas de ayer, que se activó la alarma pública de Bomberos en Linares, para concurrir a un accidente de tránsito en el sector Pejerrey, con el resultado de una persona fallecida. Los hechos se originaron a la altura del kilómetro 33, Ruta L 45,
en la precordillera, al interior de un callejón forestal. En el lugar, se verificó el volcamiento de un tractor de faena agrícola, conducido por E.I.S.V., de 29 años, quien transitaba en dirección al norte y el cual por razones que se investigan, perdió el control del vehículo pesado, cayendo hacia
el costado derecho de la vía, resultando fallecido en el lugar. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la SIAT de Carabineros en el Maule, para adoptar los peritajes destinados a establecer la mecánica del accidente vehicular que terminó con esta víctima fatal.
Yerbas Buenas: Carabineros entrega consejos preventivos a los estudiantes de Escuela de Quilipín Carabineros concurrió hasta la Escuela Rural “Luis Ambrosio Concha”, ubicada en el sector de Quilipín en Yerbas Buenas. En la ocasión, la Cabo 2do María Paz Cárdenas y la Cabo 2do Belén San Martín, del Retén de la comuna, desarrollaron una charla dirigida a los estudiantes del Tercer Año Básico, con temáticas relacionadas a seguridad y adaptadas a su rango etáreo, como el bullying, ciberbullying y grooming, englobado todo en la prevención de la violencia escolar y sus
consecuencias. La iniciativa busca generar conciencia respecto a los riesgos sobre el uso del internet sin la debida precaución o supervisión de un adulto, realidades a las que se ven expuestos niños y jóvenes, quienes sufren situaciones de bullying y grooming, siendo el propósito
principal que se mantenga conciencia de lo que significa y de la magnitud de las consecuencias que pueda tener este maltrato físico, verbal o psicológico, entendiendo que una vez que el material o comentario sea subido a las plataformas de las redes sociales, aunque se borren, ésto se puede propagar o generar consecuencias.
12
C
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 6 de Diciembre de 2023
Deportistas maulinos inician su participación en Sudamericano Escolar
on la maleta cargada de ilusión viajaron hasta la región Metropolitana, 19 deportistas de la región del Maule, para ser parte de los XXVII Juegos Sudamericanos Escolares, que se desarrollarán en Chile del 04 al 09 de diciembre. Este evento deportivo continental, considerado el más grande en su categoría, busca contribuir al desarrollo deportivo, cultural y de intercambio entre los jóvenes de las doce naciones participantes. Será la quinta vez que nuestro país recibe este tipo de competencias, siendo la edición IX organizada en Talca en 2002. Para esta oportunidad, las disciplinas consideradas son ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, balonmano, básquetbol, futsal, judo, natación, tenis de mesa, vóleibol y como deporte invitado estará la para natación.
DESPEDIDA Durante la jornada de este lunes, se realizó la salida de la delegación, en la que participó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, quien mencionó: “Tenemos una delegación bien robusta de cerca de 30 personas, con deportistas, entrenadores, funcionarios de apoyo de IND. Lo importante es que esta fiesta anual del deporte se va a celebrar en Chile en las dependencias e infraestructura que dejaron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, porque tal como lo ha dicho el presidente de la república, Gabriel Boric, el legado ya comenzó”. Por su parte, el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, aseguró: “La presencia de la región en este Sudamericano es el resultado de clasificación y no de invitación. Eso habla del trabajo sistemático y esfuerzo de deportistas, entrenadores, familias, clubes y del IND. De 11 disciplinas, tendremos representación en el voleibol, atletismo, at-
letismo adaptado, natación y natación adaptada. Esto es una vitrina para el Maule con este certamen Sudamericano y esperamos los deportistas puedan disfrutar esta oportunidad”. JUGADORES Dentro de los deportistas, se encuentra Bastián Montecino de paranatación del Liceo Marta Donoso Espejo de Talca, quien consignó: “Fuimos a una competencia junto a mi entrenador, Ricardo González, me habían informado que había una posibilidades clasificación a un sudamericano y fuimos, lo fui a dar todo y me informan que clasificamos. Para mí significa que se cumple una meta que es llegar a la selección y me siento muy orgulloso de poder representar a mi país”. Por otra parte, Francisco Briones, capitán de la selección de vóleibol del Instituto de Linares, espetó que “estoy muy satisfecho con el rendimiento que está presentando el equipo y el compromiso que estamos llevando y tengo una muy buena expectativa de este Sudamericano, ya que estamos muy comprometidos y vamos por esa medalla”. Mientras que, Camilo Conejeros de atletismo de Curicó, agregó: “Estoy contento con esta oportunidad de representar a mi región y a mi país en este Sudamericano. Espero llegar sí o sí al podio, dar lo mejor de mí y no rendirme. No será fácil, pero lo daré todo”. Cabe consignar que salvo la para natación, tuvo etapas comunales, provinciales, regionales y nacionales, estas últimas desarrolladas en la región del Biobío, las cuales fueron clasificatorias a este evento Sudamericano. Para seguir todos los detalles del evento estará habilitada la página https://sudamericanoescolar2023.cl/. Listado de Deportistas maulinos y técnicos clasificados al Suda-
mericano ATLETISMO Josefa Pradenas Álvarez (Colegio Montessori de Talca) Emilio Carrillo Manríquez (Colegio Montessori de Talca) Camilo Conejeros Abarca (Curicó) Camila Méndez ( Colegio Alborada ) Entrenador: Lukas Sazo Amigo (Colegio Montessori de Talca)
Serán 19 exponentes de la región, quienes serán parte del máximo evento deportivo del continente en su categoría y el cual marcará el primer legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023
ATLETISMO ADAPTADO Ingrid Vásquez Escobar (Escuela Numpay de Maule) Franco Yáñez Sanhueza (Juan de la Cruz Domínguez Longaví) Matías Méndez Guerrero (Escuela Colín de Maule) Entrenador: Paulo Silva Escares (Escuela de Numpay) Entrenador: Renato Sepúlveda Macaya (Escuela de Colín) NATACIÓN Catalina Gutiérrez Acuña (Liceo Abate Molina de Talca) Javier Eguiluz Aguilera (Instituto Andrés Bello de Talca)
PARA NATACIÓN Bastián Montecino Torres (Liceo Marta Donoso Espejo de Talca) Entrenador: Ricardo González González VÓLEIBOL (Instituto de Linares) Francisco Briones López Raimundo Stuardo Concha Francisco Méndez Beltrán
Tomas Candía Meza Mateo Veloz Rioseco Raimundo BoragkDeick Benjamín Castro Cabello Vicente Quiroga Palomino Martin Gavilán Alarcón Gaspar Carrasco Olguín Entrenador: Joaquín Planas Pereira Ayudante: Carlos LavalleCastro
Organizaciones sociales y deportivas reciben Fondo Presidente de la República Distintas organizaciones sociales y deportivas de la Región del Maule fueron beneficiadas con el Fondo Social Presidente de la República (Fondes), el cual fue entregado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz y
autoridades locales y regionales. En total fueron 18 organizaciones de nueve comunas de las Provincias de Talca, Curicó y Linares, las que recibieron estos recursos que tienen como objetivo, permitir a entidades públicas o pri-
vadas sin fines de lucro financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que
apoyen y complementen las políticas de inversión social del Estado.