Miercoles 06 de junio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES MIERCOLES 6 DE JULIO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.066

$ 300

EN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CASO DE SOSPECHOSO DE VIRUELA DEL MONO EN LINARES Pág10

Programa de especialidades UCM formará 38 nuevos médicos para la Región del Maule

HOGAR SAN CAMILO DE LINARES INICIA CAMPAÑA DE INVIERNO - La subdirectora, Sor Mery Llamas, dijo que se requiere con mayor urgencia pañales, útiles de aseo y alimentos no perecibles Pág12

Pág5

Villa Alegre: Carabineros realiza ciclo de charlas preventivas en 15 recintos educativos

Pág11

Vóleibol linarense ganó repechaje en Santiago y está de regreso en la Liga A 1

Pág11

PARRAL: CARABINEROS INTENSIFICA LAS RONDAS EXTRAORDINARIAS DE SEGURIDAD Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 6 de Julio de 2022

Lluvia (de clichés), Derechos sociales y Vendedores de Pomá

Chile se está secando. Ya son historias Bíblicas los diluvios imparables que nos relataban papitos yabuelos. Meteorólogos por su parte tienen una desaprobación más grande que el presidente: ya es una costumbre reaccionar con una sonrisita escéptica cuando escuchamos su alharaca apocalíptica de que se vendrá un aguacero del que ningún fulano se salvará (¡CUIDADO, CUIDADO! ¡AHORA SÍ!dicen con gravedad… y todos con paraguas bajo el sol). Salta a la vista que de todos los derechos garantizados en la Nueva Constitución (a la vivienda, a la seguridad social, a la educación, a la salud, a vivir en un entorno seguro y libre de violencia, a la alimentación adecuada, al deporte y a la actividad física – como si los adiposos nunca hubiesen podido hacer ejercicios y comer esas cositas siuticonas de gente fitness –, entre otros) no exista “El erecho a vivir en un país con más precipitaciones”. Eso sí, precipitaciones con “equidad, igualdad, solidaridad, justicia, inclusión, accesibilidad universal y paridad”. ¿Y a pito de qué viene a cuento esta palabrería? ¿Qué tienen que ver con las lluvias? No lo sé, pero el número de menciones gratuitas que tienen estas palabras en la Nueva Constitución (233 veces) hace que sean de esos típicos clichés que no significan nada en la práctica pero que se oyen bien, agradables y amorosos para quien los escucha y que por lo mismo formen parte obligatoria de todo discurso correcto en el repertorio verbal de la izquierda. Pero si de vana palabrería se trata, establecer derechos a diestra y siniestra, de los cuales les dio lata integrar el “derecho a más precipitaciones” que tanto necesitamos en estos días de lluvias una vez a las quinientas, en la lógica del progresismo no hay nada más correcto: las solas palabras mágicas, ideales y benignas en el papel – propias e indicativas de las nuevas sensibilidades y del progreso moral hacia la Buena Onda Universal – son el acto de magia por antonomasia para cumplirse y llevarse a cabo. Lo que hay en realidad es “LETRA CHICA”, otra de esas expresiones imperecederas del enorme manantial de clichés cantinfleros, empleada por quienes quieren dar a entender que quien ofrece una cosa está mañosamente escondiendo algo, pretende engañar o pasar gato por liebre, no obstante, recibir un gato en vez de una liebre por lo menos garantiza tener algo en las manos y conformarse a regañadientes, lo que es muy distinto a recibir nada

El amor se nos presentó como es, con momentos felices y desaciertos y mirándonos a los ojos nos arriesgamos a transitar juntos los senderos de la vida mientras el amor, en atenta vigilia, en los momentos difíciles … nos reconcilia.

más que ilusiones etéreas. Así las cosas, bajo el razonamiento del pensamiento mágico primitivo de los chamanes cavernarios de la izquierda, existe la fantasía de cabro chico de poder reemplazar las lógicas de la economía, del comportamiento humano y de los fenómenos naturales por los del amor, la paz, la patria, la equidad, la justicia o sus equivalentes en palabrería lírica Fernando González local. Necio rematado habría que ser para dar créFreire dito a esta versión y no pensar que por su propia Estudiante de Derecho de la naturaleza - su dependencia de recursos públicos, Universidad Adolfo la implementación de buenas políticas estatales Ibáñez y las leyes de la realidad misma - los salivosos, gorditos y bombásticos derechos sociales que dependen del “Dios-Estado” en ninguna parte, ni aún en los países con avanzados Estados de bienestar, han podido ser cumplidos; menos aún que las conductas humanas – como la vida pacífica, sin armas, sin violencia, sana y deportiva – cambien como resultado de un sermón sacramental perpetrado desde un púlpito o desde el monte Sinaí si no es bajo incentivo y el miedo a la sanción efectiva. La inflación de derechos sociales, por más sofisticados, ingeniosos y calientitos - ¡No espere más y póngase delante de la caja y reclame el suyo! no son más que un ingenio político a costa de la credulidad del prójimo. No son más que recursos semánticos, adornos; hay que embetunar la amarga y dolorosa vida de doña Juanita y don Juanito con harta crema pastelera con tal de que se sienta el aroma a “cambio azucarado”. No son más que el esfuerzo de quedar, no solo con los bolsillos llenos de billetes, sino también como importantes agentes de la renovación de la galaxia. No son más que el intento de dejar la incierta promesa habitual de esa tierra prometida - con necesidades y caprichos satisfechos por bienes que caen del cielo - que no tiene fecha para abrir sus puertas. Más bien su inauguración será siempre UN MAÑANA QUE JAMÁS LLEGARÁ. Pero como un círculo jamás se puede cuadrar (siquiera Arquímedes podría), ya una vez la razón y la realidad al fin se imponen, pero no antes de un prolongado lapso de farsa y delirio de los puños en alto golpeando la nada.

TRANSITANDO CON AMOR

Con ingenuidad, curiosidad y placer, de nuestros primeros pasos fuimos conociendo nuestros cuerpos amando nuestras siluetas desnudas al trasluz de la luna y escuchar nuestros te amo en las penumbras cómplices de nuestro cuarto, con sus tormentas de clímax que auspiciaban alborozados y brillantes matinales …de nunca olvidar. Si tú te debilitabas, me tenías a mí si yo flaqueaba, te tenía a ti y así no nos dimos cuenta cuando pequeños pasitos venían a reclamar sus espacios de cariño y calor, en nuestra cama. No fue fácil, no fue difícil con el amor, como un entrometido guiaba nuestras vidas tú me amabas cada día más yo te amaba, todos mis instantes

y nuestros sueños se concretaban mientras muchas canas asomaban. Y llegó la hora de reconocer que ya no éramos los lozanos de antes y nos seguimos amando en nuestras decadencias, me amas tú, te amo yo sin que disminuyan nuestros paseos tal vez, con pasos cansinos en la playa y los atardeceres que nos esperan, con los mismos esplendores de nuestras juventudes de ayer. Los besos y la música de nuestros cuerpos son los mismos y bailamos y nos besamos como en el primer momento crecimos en amor, vivimos en amor y nos olvidamos de las envidias en nuestro alrededor, la felicidad nos defendía de todo intento de riesgos …hacia nuestro amor. Hoy sólo pensamos, que nos amaremos hasta el fin de nuestras vidas, sin temor por quien se ausentará primero porque el nuestro ha sido tan fuerte, que seguiremos transitando con nuestro amor mutuo que nos acompañará, por… los senderos de nuestras vidas.

Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno


Miércoles 6 de Julio de 2022

3

DIARIO EL HERALDO

La reorientación operativa de la PDI Cauquenes tras la implementación del modelo de investigación preferente

EDITORIAL Agricultura familiar Campesina Una reciente sesión de la Cámara Baja contó con la participación del jefe del Departamento de Estudios de la Dirección de Presupuestos. El personero expuso sobre la situación agrícola y los fertilizantes. Explicó que el contexto internacional ha provocado una mayor presión inflacionaria, lo que, a su vez, produce la caída del crecimiento, con una “estanflación mundial”. En esa línea, advirtió que se advierten algunos efectos para Chile. Precisó que el precio de los alimentos se encuentra en un alza histórica, como lo ha determinado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En cuanto a los fertilizantes, se indicó que el valor aumentó cerca de 30%, en 2022, tras una subida de 80% en 2021, aunque debiera estabilizarse. Dicho costo está influido por la guerra entre Rusia y Ucrania. Chile importa insumos como nitrato de amonio, urea y cloruro de potasio desde China, que ha presentado dificultades en la cadena de suministro, por la pandemia. A nivel nacional, el Gobierno abordó la situación a través del programa Siembra para Chile. Entre las medidas se cuentan la adquisición de insumos afectados por el alza de precios, incentivos económicos para la compra directa de fertilizantes y el acceso al crédito a través de Indap y Banco Estado-Fogape, con tasas preferenciales. Además, se trabaja en estrategias comerciales para buscar con países vecinos nuevos proveedores. El representante del Ejecutivo indicó que se han redestinado cerca de 25 mil millones de pesos para la seguridad alimentaria, déficit de agua y cultivos tradicionales. Reiteró que existe un compromiso para trabajar en el marco presupuestario y formular políticas públicas orientadas al problema de fondo y buscar soluciones a mediano y largo plazo.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

MARIA GORETTI

Prefecto Germán Parra Murgas, Jefe Prefectura Provincial Cauquenes.

E

n los últimos meses la Prefectura Provincial Cauquenes de la PDI, y en especial la BICRIM de la misma ciudad, se ha destacado por realizar operativos exitosos en investigación criminal, pese a su distancia geográfica con el resto de las principales comunas del Maule que cuentan con brigadas especializadas. Ello, fue gracias a la implementación del Modelo de Investigación Preferente (MIP), que busca que la PDI se haga cargo de las investigaciones que requieran una mayor especialización en la función investigativa, esto con la optimización de los recursos humanos sin la necesidad de inyectar nuevos recursos, buscando la reorientación operativa de las brigadas de investigación criminal. Ejemplo de ello fue la investigación realizada por la BICRIM Cauquenes, a raíz del secuestro con homicidio de un hombre de 65 años, quien era integrante del Cuerpo de Bomberos de Chanco, donde los oficiales policiales en coordinación con el Ministerio Público, bajo la modalidad del MIP, y con apoyo de otras brigadas especializadas de la PDI, lograron resolver el caso en un breve plazo, siendo detenido un sujeto de 35 años quien actualmente está en prisión preventiva.

En esa línea, también se destaca el foco investigativo iniciado por la Fiscalía SACFI, quienes confiaron en esta reorientación operativa de los detectives, desarrollando una investigación por más de tres meses que les permitieron levantar evidencia suficiente para que el fiscal a cargo de la investigación, gestione ante el Juzgado de Garantía una detención en contra de un hombre que efectuaba desde la comuna de Vallenar en la región de Atacama, estafas por todo el país con la modalidad de venta sin entregas de consolas de juegos tipo arcade, argumentos que fueron suficientes para que el ente persecutor presentara pruebas sólidas y solicitara en su oportunidad la prisión preventiva para el imputado.

Hace 30 años

El Heraldo 6 de Julio 1992

Hace 60 años

El Heraldo 6 de Julio de 1966

HUELGA EN SECTOR SALUD MUNICIPALIZADA 281 funcionarios adhirieron a la paralización de actividades en la provincia de Linares, en el movimiento a nivel nacional de los Consultorios y Postas de Salud del Sector Municipalizado. Solamente no se plegaron al paro 25 funcionarios de San Javier y 35 de Parral. Al parecer estos funcionarios no estarían organizados y por eso no habrían acatado el llamado de los dirigentes. La declaración que emitieron ayer, en parte dice: “Solicitamos se tomados en serio y obtener respuestas concretas enmarcadas dentro de una Ley que contengas nuevas demandas como remuneraciones, estabilidad laboral, sobre sueldos, entre otros”

HOY ES INAUGURADA EN LINARES UNA MODERNA PLANTA ASFALTICA Esta tarde a las 17 horas será inaugurada en Constitución con San Martín, la Planta Asfáltica, es la segunda que existe en Chile, la otra está en Santiago. Hoy viernes en una sobria ceremonia se exhibirá el funcionamiento de esta maquinaria que

respaldo del alcalde Jorge Talma, el directorio de la Unidad Vecinal N° 31 “Rivera de Ancoa” de San Antonio, logró concretar la antigua aspiración de contar con un teléfono público en dicho sector. Este funcionará a contar de este jueves 9 de julio y estará instalado en la residencia de la secretaria de dicha organización vecinal, con atención permanente durante las 24 horas del día, mediante turnos. El número de este teléfono público es: 211349.

toneladas de asfalto de 5 centímetros de espesor para recubrir las calles Constitución, Sotomayor, Quilo, Curapalihue y Rengo, en los sectores actualmente adoquinados. Serán 4.050 metros cuadrados los que se asfaltarán cargo del Contratista don Roberto Tapia Carvajal y de su representante señor Santiago González. Luego habrá una ampliación de 1.200 metros cuadrados, en la que se contempla las cuadras adoquinadas de las calles Yumbel y Colo Colo.

viene a servir a la Delegación Provincial de Pavimentación a cargo de don Francisco Azócar Bobadilla, y que realizará importantes obras en nuestra ciudad. Luego de la exhibición e inauguración de esta Planta Asfáltica el Alcalde ofrecerá un cóctel a las autoridades, jefes de servicios y Prensa, en el Club de la Unión de nuestra ciudad. INSTALAN TELEFONO PUBLICO EN LA LOCALIDAD DE INMEDIATO ASFALTARAN VARIAS CALLES EN ESTA CIUDAD DE SAN ANTONIO Gracias a las gestiones realizadas ante la Compañía de Teléfonos De inmediato se iniciará en Linares un Plan que contempla 150 tode Chile, a nivel regional de Talca y provincial de Linares, con el neladas de asfalto para corregir desperfectos de superficie y 505


4

DIARIO EL HERALDO

Servel habilitó registro hasta este jueves para la realización de campañas del plebiscito constitucional

A partir de la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo que convoca al Plebiscito Constitucional, los partidos políticos, parlamentarios independientes y organizaciones de la sociedad civil, para la realización de la campaña del Plebiscito Constitucional, tendrán hasta este jueves 7 de julio a las 23:59 hrs. para solicitar inscripción ante el Servicio Electoral. Para este efecto, en la página web del Servicio Electoral se habilitó el formulario de inscripción, de acuerdo a las instrucciones sobre registro de organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y parlamentarios independientes para el Plebiscito Nacional 2022.

Al momento del registro deberán indicar si participarán en forma individual o integrando un comando. Asimismo, deberán comunicar a cuál de las opciones sometidas a consideración de la ciudadanía apoyarán. Las organizaciones de la sociedad civil, los partidos políticos y parlamentarios independientes, para la recepción de aportes, la realización de la propaganda electoral y participación de franja televisiva electoral, tendrán como único requisito el registrarse ante el Servicio Electoral, de acuerdo con las instrucciones señaladas en el acuerdo del Consejo Directivo, mediante Resolución O N°431 del 22 de ju-

nio de 2022, el cual se encuentra publicado en Diario Oficial. Se entenderá por Organizaciones de la Sociedad Civil aquellas que se registren ante el Servicio Electoral, conformadas por dos o más miembros, cualquiera sea su estructura y denominación, excluyendo aquellas que persigan fines de lucro. En el caso de los parlamentarios independientes, a todos aquellos quienes, a la fecha de la solicitud de inscripción, no se encuentren afiliados como militantes de un partido político. La solicitud podrá ser realizada a través de la página web del Servicio mediante el link https://registroorganizaciones.servel.cl/

Miércoles 6 de Julio de 2022

Piden información a hospitales del Maule de personas en lista de espera para someterse a cirugías electivas Por medio de un oficio de fiscalización dirigido a todos los hospitales de la Región del Maule, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, solicitó información respecto al número de personas que se encuentran en lista de espera para someterse a cirugías electivas. Además, de conocer, dijo el parlamentario gremialista, la clasificación por tipo de procedimiento y cuáles son los tiempos de espera para cada uno de ellos.

Esto, explicó el legislador representante del distrito Maule Norte, en virtud de la propagación del virus del COVID - 19, lo que provocó que los equipos médicos trabajaran con la mayor capacidad posible para enfrentar la grave crisis sanitaria, lo cual significó paralizar ciertas atenciones médicas. Lo anterior, agregó el diputado, afectó de manera directa a aquellas personas que se encontraban en lis-

tas de espera para ser sometidas a cirugías electivas, pues han visto que sus operaciones han sido reprogramadas constantemente. “Es deber de los distintos centros hospitalarios del país tomen las medidas necesarias para disminuir el retraso en las atenciones que no tienen relación con el coronavirus, pues son miles las personas de nuestro país que requieren atención médica para tratar sus problemas de salud”, argumentó Donoso.

UDI dice que el rechazo “no es una campaña de la derecha”

La directiva de la UDI realizó un punto de prensa para abordar la nueva etapa que se abre luego del acto de cierre de la Convención Constitucional, reforzando el llamado a que las organizaciones de la sociedad civil participen de la cam-

paña como protagonistas y recalcando que la opción del Rechazo está abarcando a un grupo transversal de la sociedad chilena. En ese sentido, el presidente del partido, Javier Macaya, dijo que “después del 4 de septiembre no va a haber vencedores ni ven-

cidos… Esta no es una campaña de la derecha. El eventual triunfo del Rechazo no va a ser el triunfo de la derecha, va a ser el triunfo del sentido común que le abre una nueva esperanza al proceso constituyente”, sostuvo Mayaca.

EX PRESOS POLITICOS DE LINARES.- Los ex presos

políticos de Linares sostuvieron una reciente reunión con la Subsecretaria de Derechos Humanos, Haydée Oberreuter, abordando el tema de las pensiones. En la oportunidad, la profesional indicó que el Presidente Boric estaba muy interesado en las reparaciones a los DDHH, incluyendo a los niños que en esa época estuvieron detenidos.


Miércoles 6 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Programa de especialidades UCM formará 38 nuevos médicos para la Región del Maule

El Hospital Regional de Talca (HRT) fue el epicentro de la inauguración del año académico de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), en la cual se dio la bienvenida a 38 médicos becados. Lo anterior, bajo el alero del Programa Becas Maule, cuyo objetivo es aportar a la disminución de la brecha de especialistas de la Región del Maule, por medio de la formación de Médicos Especialistas en las áreas de mayor demanda, lo que la UCM sigue realizando a través de la formación de médicos en destinación de formación (EDF), médicos formados con financiamiento ministerial y aportando a formar a otros programas similares como Becas Ñuble. “Hemos llevado adelante estos programas de especialidades médicas durante una década, como socios estratégicos del Gobierno Regional, del Servicio de Salud del Maule (SSM) y del Ministerio de Salud en la atención de una necesidad muy sentida por la comunidad del Maule, como es la falta de médicos especialistas. Se

trata de un desafío que nos permite como universidad no solo entregar herramientas de excelencia en cada especialidad, sino también desarrollar nuestra vocación de servicio con un elevado sentido ético por el bienestar y calidad de vida de las personas”, aseguró la vicerrectora de Investigación y Postgrado UCM, Dra. María Teresa Muñoz. El becado y egresado UCM, Dr. Francisco Maldonado, quien se especializará en Medicina de Urgencia, reflexionó que “hay un déficit a nivel nacional, por lo que es un hito importante, ayudará sin duda a la Región del Maule y el país… Los cuatro especialistas en formación de Medicina de Urgencia son de la UCM. Es un orgullo y una responsabilidad grande, trataremos junto a mis compañeros de dejar bien puesta a nuestra universidad tanto en lo académico como en lo humano”, dijo. En tanto, el director (s) del Hospital Regional de Talca, Pablo Gacitúa (HRT), aseveró que “Vienen a suplir una necesidad casi permanen-

te para las personas que vivimos en esta Región y que tenemos distintas necesidades de atención. Es bueno ver que son diferentes especialidades, estamos muy contentos de recibirlos en nuestro Hospital. La UCM de por sí tiene valores que apelan a la solidaridad y al cuidado del prójimo, por lo tanto, no perder de vista nunca los valores del ser humano”, indicó. “Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, el desafío es seguir creciendo y polarizando a nivel regional para que también tengamos campos clínicos en otros hospitales donde están formándose nuestros egresados”, indicó la Dra. Lorena Pérez, directora de la Escuela de postgrado y Especialidades Médicas de la UCM. ALTA CONVOCATORIA Esta nueva cohorte se sumará a los 104 titulados UCM, 106 becados en formación y 7 en proceso de titulación, mientras que, adicionalmente, se titularon 11 becados en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) por el programa Becas Maule I. Asimismo, desde la Facultad de Medicina UCM, su decano, Dr. Ivan Castillo, afirmó que “Estamos muy contentos

-

5

Se trata de 11 de los 13 programas disponibles a la fecha, incluida la nueva especialidad de Medicina de Urgencia

de la convocatoria que logró la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas este año. Hay

un fenómeno a nivel país, no todos los médicos están entrando a hacer especialidades, pero tuvimos muchas postulaciones, quienes vieron en nosotros una opción de formación, eso nos tiene muy felices. Esto viene a reforzar el buen vínculo con el HRT, que es un centro formador principal tanto en pre como postgrado, fortalecer alianzas colaborativas con el Servicio de Salud del Maule y Gobierno Regional, además entregamos el espíritu de la UCM,

que es el servicio a la Región y la sociedad”, sostuvo. En ese sentido, la directora de Postgrado UCM, Dra. Karina Vilches, sostuvo que “El programa ha titulado a la fecha a más de cien médicos especialistas, que sin duda han sido un aporte a la región y han contribuido a cerrar una brecha que se relaciona directamente con las listas de espera. Estamos seguros que los becados que se incorporan hoy, cumplirán las expectativas y fortalecerán nuestro sistema de salud”, afirmó. En este momento, la Escuela de Postgrado

y Especialidades Médicas UCM cuenta con 13 programas de formación de especialistas y sub especialistas en: Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Cardiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar, Medicina Interna, Medicina de Urgencia Oncología Médica, Ortopedia y Traumatología, Pediatría General, Psiquiatría de Adultos, Psiquiatría Infantil y del Adolescente. Y se están creando los Programas de Otorrinolaringología y Neonatología, con lo que llegarían a 15 programas en 2023.

Sercotec y Prefiero el Maule realizarán importante feria de emprendedores Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: EXPO INVIERNO, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la región del Maule que estarán presentes

con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro. Desde Sercotec Maule, su directora regional, Yasnaya Jeréz, señaló: “ya hemos realizado dos expos en Viña Río, en la que nuestros emprendedores han manifestado su felicidad a través de grandes resultados en ventas. Como Servicio estamos comprometidos a potenciar y brindarles apoyo a las pymes del Maule, y sin duda esta Expo, generará una gran oportu-

nidad de crecimiento para todos ellos”. Por su parte, María Pía Yovanovic, fundadora de la campaña Prefiero el Maul,e manifestó: “estamos muy entusiasmados con esta tercera Expo que desarrollaremos en conjunto con Sercotec Maule y Viña Río. Esperamos que esta Expo Invierno logre convocar a más personas que quieran venir a pasar un rato en familia o con amigos y disfrutar de comprar productos a muchos emprendimientos de distintas comunas de la Región, todos in-

vitados a reservar el día sábado 30 de julio para incluso venir a almorzar en los distintos stands que ofrecerán exquisitos productos.” La Expo Invierno contará con stands de comidas, artesanías, bisutería, productos

Más de 80 expositores de diferentes comunas de la región del Maule estarán presentes con sus productos en el centro de Eventos. orgánicos, ropa y muchos otros. Cabe destacar que esta versión se desarrollará en el interior de la cava del

Centro de eventos Viña Río, la que también estará habilitada con mesas para poder comer y pasar un buen rato.


6

S

DIARIO EL HERALDO

Inaugurada primera etapa del Centro Integral de Terapia Ocupacional UCM

imula todos los espacios de una casa básica y cuenta con los elementos que una persona usaría en su cotidianidad. Así es el Laboratorio de Actividades de la Vida Diaria, uno de los espacios del Centro Integral de Terapia Ocupacional, recientemente inaugurado en la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule (UCM). En este primer laboratorio, los estudiantes de la carrera ponen en práctica sus conocimientos y se entrenan en todas las acciones que debe realizar una persona en situación de discapacidad. Allí aprenden a asistir y a usar una silla de ruedas; también conocen cómo guiar a una persona ciega y a adaptar los espacios y herramientas para facilitar su uso. El segundo laboratorio está pensado como un lugar multi-

propósito para realizar trabajo con la comunidad. Cuenta con material y baterías para la evaluación y atención de niños y niñas con rezago en el desarrollo psicomotor. Camila Rojas, estudiante de segundo año comentó lo que ha aprendido en el nuevo Centro, conocimientos que no solo involucran aspectos prácticos y disciplinares sino también, una mirada humanizada. “Tenemos todas las baterías para evaluar a los niños y del otro lado todo lo de la vida cotidiana. Con la silla de ruedas hemos visto paso a paso qué hacer primero, cómo posicionarse, el uso de los cinturones y los frenos que son muy importantes”, detalló. La estudiante añadió que las prácticas que involucran un acercamiento a la discapacidad “nos deja siempre pensando porque es

Miércoles 6 de Julio de 2022

La conforman dos laboratorios dedicados a la estimulación temprana y a actividades de la vida diaria de una persona en situación de discapacidad.

una situación compleja y solo se muestra en momentos puntuales como en la Teletón. Debería haber más visibilidad y empatía”, indicó. PRIMERA ETAPA El Centro Integral de Terapia Ocupacional UCM se ubica en el Edificio Prat del Campus Nuestra Señora del Carmen en Curicó y próximamente crecerá con más dependencias, así lo explicó Daniela Robles, directora de Escuela. “Estos dos laboratorios son la primera etapa del Centro Integral de Terapia Ocupacional que pretende ser un espacio de docencia y se proyecta también como un espacio de atención a la comunidad. Queremos dar cobertura a quienes requieren la atención de un terapeuta ocupa-

cional, pero que no encuentra en el servicio público ni en el privado, pues es una carrera de alta demanda, pero con una baja cobertura aún en Curicó”, afirmó. Los laboratorios servirán de apoyo para actividades curriculares como Biomecánica, Desarrollo Psicomotor, Actividades de la Vida Diaria, Diseño Universal y Accesibilidad, Neuropatología; y Juego, Recreación y Desarrollo Creativo. De acuerdo con la directora, la idea es

que lo estudiantes vivan la experiencia de una persona en discapacidad para que luego puedan proyectar esos conocimientos en una atención domiciliaria. Además. El pasado 22 de junio, los nuevos espacios fueron bendecidos por el asesor pastoral sede Curicó, Claudio Salas en presencia del rector UCM, Dr. Diego Durán Jara, la directora de sede Pilar Ahumada, académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Vecinos de Vega Ancoa preocupados por problemas de conectividad Inconvenientes se han agudizado en los últimos tres días

Los vecinos del sector precordillerano de Vega Ancoa, han manifestado su preocupación por los problemas de conectividad en telefonía e internet, que se han agudizado en los últimos tres días, especialmente de parte de la empresa Entel. Aseguran que hace un tiempo se anunció una solución a este inconveniente, pero los problemas persisten, dejando prácticamente incomunicados a los habitantes de esa zona rural, ante cualquier situación de emergencia. El problema no es nuevo, se ha tratado en diversas reuniones, y pese a todo lo que se ha manifestado en cuanto al mejoramiento de la conectividad, no hay solución definitiva. Los habitantes del sector ya están cansados de todas las promesas y no descartan otras medidas de presión para lograr ser finalmente escuchados.

Reforma Tributaria: experto explica por qué los contribuyentes se anticipan a cambios en impuestos a herencias y donaciones La Reforma Tributaria, parte importante de los anuncios realizados por el presidente Gabriel Boric en la reciente cuenta pública, como todo proceso de cambios está causando incertidumbre entre los contribuyentes. Un aspecto relevante de dicho proceso que ha estado provocando importantes movimientos es el impuesto a herencias y donaciones. Algunas adineradas familias iniciaron trámites ante la justicia para donar millonarias sumas a hijos y familiares. Vicente Furna-

ro, socio de Tax Defense, estudio boutique tributario que ofrece acompañamiento para grupos familiares y empresas, explica que esta tendencia se debe en parte a la sensación de incertidumbre propia de procesos de cambio y principalmente a la Reforma Tributaria que tendría la nueva herramienta del impuesto al patrimonio neto y, según parece, contemplaría además modificaciones al gravamen a las herencias y las donaciones, haciendo más gravosas dichas tran-

sacciones. Más allá de esto, lo cierto es que desde hace ya un tiempo diversas familias de altos patrimonios han evaluado herramientas de traspaso y organización en vida del patrimonio familiar, beneficiando directamente a hijos, nietos u otros, sin esperar al fallecimiento de los patriarcas, dada la incertidumbre de la regulación normativa que existirá en ese momento”, explica el abogado. ¿QUÉ OTROS ASPECTOS SE DEBEN CONSIDERAR?

Según Furnaro, “es

muy importante entender que este tipo de gestiones debe cumplir con la autorización judicial correspondiente en protección de los restantes herederos y pagando la tributación prevista específicamente en la Ley de Impuesto a las Herencias y Donaciones”. A partir de lo anterior, las donaciones en vida pasan a ser un mecanismo certero y que da cuenta de la real voluntad de traspaso gratuito de bienes o dinero entre familiares, por tanto, “resulta plenamente recomendable en los

• Ante los anuncios de la Reforma Tributaria que impulsará el nuevo gobierno, las discusiones sobre un impuesto al patrimonio neto han influenciado la decisión de ciertos contribuyentes de alto tamaño a anticipar planes de reorganización y traspaso de bienes.

casos en que la situación de cada familia lo amerite”, agrega el abogado Tax Defense. Otro aspecto considerar cuando se habla de temas tributarios y en específico de gravamen a las herencias y las donaciones, según explica Vicente Furnaro, “es diseñar respuestas a las necesidades y requerimientos de los

clientes con distintos mecanismos jurídicos de protección de los patrimonios familiares, así como la regulación y administración de estos a través de herramientas de gobierno familiar, entre las cuales ha venido adquiriendo un rol creciente el uso de donaciones personales de distinto tipo”.


Miércoles 6 de Julio de 2022

E

l Hogar de Ancianos San Camilo, ubicado en la avenida El Almendro 087 de Linares, inicia su Campaña de Invierno, destinada a recibir aportes para los 53 residentes que son atendidos en el lugar. Como explicó la subdirectora, Sor Mery Llamas Rentería, “esperamos que la comunidad linarense nuevamente nos apoye con leña, alimentos no perecibles, pañales, útiles de aseo, frazadas, sábanas y todo lo que se necesita en una casa grande. Por transparencia, esperamos que todos los aportes se hagan efectivos directamente en el Hogar”. “Tenemos un personal compuesto por 25 personas con sistema de turnos y servicios, además de 5 profesionales que por un proyecto de SENAMA también trabajan con nosotros, todos con una mística especial para atender a los adultos mayores, algunos de ellos de edad muy avanzada y con diversos problemas de salud”, afirmó. PROYECTO DE MEJORAMIENTO Como se recordará,

DIARIO EL HERALDO

Hogar San Camilo de Linares inicia Campaña de Invierno

7

La subdirectora, Sor Mery Llamas, dijo que se requiere con mayor urgencia pañales, útiles de aseo y alimentos no perecibles

Se espera nuevamente el aporte generoso de la comunidad linarense al Hogar de Ancianos San Camilo. antes de la pandemia, el Hogar evidenció su preocupación por la situación financiera, lo que incluso hizo peligrar su continuidad, debido a lo cual el municipio de Linares gestionó ante autoridades regionales un apoyo económico para mejorar la infraestructura. Al respecto, la re-

ligiosa de la Congregación “Hijas de San Camilo” indicó que “se estima que en octubre se estaría colocando la primera piedra del proyecto de remodelación completa del Hogar, lo que podría materializarse a mediados del año 2023”. VISITAS De acuerdo a lo ma-

nifestado por la encargada del área administrativa, Luisa Canales, señaló que debido a la situación de la pandemia, “el Hogar ha incurrido en muchos gastos extras con respecto a la pandemia, además de modificar el horario de visitas”.

“Por recomendación de la Seremi de Salud, se está agendando las visitas de los familiares directos de los residentes en horarios de 11 y 15 horas, por 20 minutos, las que se so-

licitan vía telefónica o por WhatsApp, con la idea de que cada residente tenga una visita por lo menos una vez a la semana, ya que les hace mucha falta”, expresó.


8

NACIONAL

DIARIO EL HERALDO

Onemi declaró alerta amarilla por riesgo de desborde del Río Rahue en Osorno

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró este martes alerta amarilla para la comuna de Osorno, en la Región de Los Lagos, ante la amenaza de que se desborde el Río Rahue. Según informó el organismo, el caudal, a la altura de la estación “antes Junta Río Negro”, se encuentra en el umbral amarillo presentando una altura de 3,53 metros y un caudal de 567,45 metros cúbicos por segundo. El río Rahue, destacó Onemi, recibe afluentes de agua del Río Negro que se mantiene también en umbral amarillo. Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.

Sernapesca y PDI incautaron peces genéticamente modificados en tienda de Maipú

Personal de Sernapesca y la PDI detectó la venta de peces genéticamente modificados al interior de una tienda ubicada en la comuna de Maipú. Según indicaron desde el organismo, se trata de peces cebra (Danio rerio), los que no contaban con la autorización otorgada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Tras la emisión de una orden de investigar por parte de Fiscalía, originada por denuncias anónimas, se realizó la incautación de los ejemplares, con el fin de disponer de la normativa ante el ingreso ilegal de especies hidrobiológicas, aplicando un protocolo de sacrificio que garantice el bienestar de los ejemplares hasta su muerte, para luego proceder a su destrucción. La directora regional de Sernapesca, Alejandra Arriaza, comentó que “la introducción al país, con fines de investigación, cultivo o comercialización de este tipo de organismos, sin la autorización que contempla la Ley General de Pesca y Acuicultura, constituye un delito por el eventual daño medioambiental que puede conllevar no adoptar las medidas protección y control correspondientes. Es por lo anterior que este tipo de denuncias son de gran relevancia para orientar nuestra acción fiscalizadora”.

Paso a Paso: Angol, Punta Arenas y otras 16 comunas retrocederán a “medio impacto sanitario” desde el jueves

Desde la comuna de Estación Central, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) realizaron un nuevo balance por la pandemia donde también anunciaron los cambios en el plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”. Los cambios, como es habitual, comenzarán a regir a partir del jueves 7 de julio a las 5:00 horas y afectan a 18 comunas, todas con retrocesos desde la fase de “bajo impacto sanitario” (verde) a “medio impacto sanitario” (amarilla). En la fase de medio impacto sanitario el uso de la mascarilla es obligatorio en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro y siempre es obligatoria en todo espacio cerrado. Además, en todo lugar se exigirá el pase de movilidad; el aforo en eventos masivos es de hasta 10 mil personas y se debe garantizar un metro de distancia entre los asistentes. Retroceden de bajo a medio impacto sanitario Región de Tarapacá: Pozo Almonte, Camiña, Colchane, Huara y Pica. Región de La Araucanía: Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria. Región de Magallanes: Punta Arenas y Puerto Natales.

Miércoles 6 de Julio de 2022

Vacaciones: Minsal dice que hay una “disminución importante” en atenciones de urgencia y descarta extender medida

Un “impacto bastante importante” en relación a las atenciones de urgencia respiratorias ha detectado el Ministerio de Salud (Minsal) a seis días del comienzo de las vacaciones de invierno -adelantadas y extendidas- para los estudiantes. Sin embargo, la cartera descartó que se produzca una nueva extensión de la medida. Este martes, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, planteó que en los servicios de urgencia, “los requerimientos de atención infantiles, por pacientes que consultan, ha visto una disminución importante en estos primeros días de receso escolar, situación que va en directa relación con aquello”. No obstante, la autoridad sanitaria aclaró que todavía existe una alta tasa de hospitalizaciones, “sobre todo en lugares del centro y centro sur del país”, por lo que recalcó el llamado a padres, madres y cuidadores a mantener las medidas sanitarias para sus hijos e hijas, y priorizar espacios al aire libre. Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, descartó que se esté evaluando extender las vacaciones, puesto que “el peak de los virus respiratorios se espera durante la primera quincena del mes de julio”, pues precisamente esa era la razón detrás del adelantamiento del receso. “La experiencia que tenemos de muchos inviernos, es que desde el momento en que se inician las vacaciones de invierno, la circulación viral cambia dramáticamente, particularmente en la población pediátrica. En ese sentido, descarto completamente la posibilidad de que haya que alargar las vacaciones más allá de lo que está programado”, afirmó. Lo anterior, porque “estamos ya viendo algunos efectos de disminución de circulación viral, como era esperado, y además tenemos la experiencia muy contundente, de muchos inviernos, donde muy rápidamente, iniciadas las vacaciones, se observa una disminución de la circulación viral, y con ello, los casos y hospitalización”, zanjó.

Cencosud concreta entrada a EE.UU.: Regulador de ese país aprueba compra del 67% de cadena Fresh Market

A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la chilena Cencosud informó que el regulador de libre competencia de Estados Unidos autorizó la compra del 67% de la cadena de supermercados The Fresh Market Holdings, Inc. (TFMH), controladora de las sociedades que operan la marca en ese país. En el documento, la firma nacional señala que, en relación al hecho esencial enviado el pasado 10 de mayo a la CMF en el cual se dio cuenta del acuerdo para la compra, “habiéndose cumplido las condiciones contempladas en dicho acuerdo, y específicamente la obtención de la autorización de la autoridad de Libre Competencia de los Estados Unidos de América, Cencosud S.A., a través de su filial Cencosud Internacional SpA, ha adquirido el 67% de la propiedad accionaria de TFMH”. Añade que la acción se llevó a cabo “mayoritariamente con recursos propios y con el producto de contratos de crédito con Bank of America, N.A. y con The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation Limited, Singapore Branch (‘HSBC’), por US$150 millones de los Estados Unidos de América, cada uno, ambos por un plazo de 12 meses”. “Asimismo, se informa que inmediatamente a continuación de la adquisición del 67% de TFMH, la filial operativa de ésta, The Fresh Market, Inc. ha obtenido un crédito por US$597 millones, a 5 años plazo, con la garantía de Cencosud S.A., el que fue otorgado por un sindicato de bancos liderado por JPMorgan Chase Bank, N.A. y cuyo producto será íntegramente destinado a refinanciar la deuda actual de The Fresh Market, Inc”, apuntó Censcosud. Explica que The Fresh Market “es una cadena de supermercados premium de especialidad, con foco en productos frescos de alta calidad y experiencia de compra sobresaliente y diferenciada, reconocido en 2021 y 2022 por USA Today’s 10 Best Readers´Choice Awards como ‘Best Supermarket in America’. Opera en 22 Estados de Estados Unidos, principalmente Florida, Carolina del Norte (donde se ubica su Matriz), Virginia y Georgia, a través de 160 tiendas arrendadas. Tiene aproximadamente 10.159 colaboradores, y su venta bruta anual supera los US$1.900 millones”.


Miércoles 6 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Diputado Donoso hace llamado al Gobierno a generar las condiciones para asegurar abastecimiento de insumos para sector agrícola

El diputado de la UDI e integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, Felipe Donoso, acusó al Gobierno de inacción ante la actual situación que atraviesa el sector agrícola del país. Y en esa línea, el parlamentario gremialista lamentó que en la comisión de Agricultura que se abocó a conocer las medidas que se están estudiando o implementando para enfrentar el actual escenario agrícola, no hayan asistido los ministros de Agricultura, Economía y Hacienda. “Esto, en palabras simples, significa que no sólo no les interesa el problema agrícola,

9

El parlamentario gremialista acusó de inacción por parte del Ejecutivo con la agricultura nacional para enfrentar el actual escenario agrícola sino que tampoco tienen claras las medidas a aplicar, no tienen claro la profundidad del problema”, argumentó Donoso. El parlamentario por el Distrito 17, aseguró que “el problema no es sólo de acceso a crédito a los agricultores para comprar los implementos e insumos necesarios para la producción agrícola de este año, sino que también implica que el Estado debe ejercer su acción para buscar los insumos necesarios

para adquirirlos, tal cual como se hizo con las vacunas y asegurar el abastecimiento de toda nuestra agricultura para que exista producción”. Y agregó que, “no se trata sólo de un tema de precios, estamos hablando de escasez mundial de insumos agrícolas, por precio del dólar, combustibles, implementos, pero lo que hay que salir a comprar son los fertilizantes Por los mismo, dijo el diputado por El

Maule, “cuando los agricultores requieran o tengan la necesidad de comprar los insumos necesarios para producir, no van a estar porque ya los están adquiriendo otros Estados para sus agricul-

tores”. Y es que a juicio del diputado Felipe Donoso, “el Estado chileno se ha quedado dormido, no toma acción alguna, está esperando un consejo o resolución en los próximos

tres meses, pero cuando ya lleguemos a ese punto no va a existir nada que comprar y vamos a tener un problema en todos nuestros campos y en nuestras familias”, finalizó.

Balance Covid: Chile anotó 4.658 casos nuevos con una positividad del 15,26 por ciento El Ministerio de Salud informó 4.658 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 15,26 por ciento en las últimas 24 horas a nivel nacional, pero solo en base a 28.649 exámenes PCR y test de antígeno. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de

-6 y -7 por ciento para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ocho regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y tres lo hacen en las últimas dos semanas. Del total de contagiados, 38.923 pacientes se encuentran en etapa activa y, según la

información entregada por el DEIS, se registraron 14 fallecidos por causas asociadas al virus. A la fecha, 174 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 111 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red

Integrada de Salud, existe un total de 278 camas críticas disponibles a nivel nacional. Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 28.649 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 40.744.116 analizados

a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país fue de 15,26 por ciento y en la Región Metropolitana fue de 12,65 por ciento. Preocupación por falta de medicamentos Entre el alza de los casos de virus respiratorios se ha generado otra preocupación por la falta de medicamentos disponibles durante el invierno. Constanza Torres, químico farmacéutico de Farmacias Manríquez, indicó que “ha habido un aumento

muy abismante y preocupante, ya que la mayoría de los laboratorios tienen todos los jarabes agotados, en especial los de niños, y eso es lo que más nosotros estamos preocupados”. “Los medicamentos que están agotados en este momento y que son de primera necesidad son paracetamol en gotas y en jarabe. Se nos acabaron también los antigripales, azitromicina en jarabe también de niños hay muy poco stock”, dijo.


10

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 6 de Julio de 2022

Aumentan solicitudes por evaluaciones integrales de daño en PRAIS Maule

Un equipo multidisciplinario de profesionales del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud, PRAIS Maule, atiende en la región a los más de 60 mil usuarios, quienes vivieron la vulneración de sus derechos humanos durante la dictadura militar y cuyos efectos les causaron traumas físicos y psicológicos a ellos y sus familias. Por lo mismo, el programa nace desde el Ministerio de Salud, donde la puerta de entrada es la acogida y acreditación de usuarios PRAIS, realizada por los trabajadores sociales, la que otorga la gratuidad de la atención en todas las prestaciones de salud en el

servicio público, además de brindar orientación, sobre beneficios sociales en el intra y extrasistema, así como la gestión y coordinación de éstos. Así lo indica Rocío Fuste, psicóloga del programa, añadiendo que, en el último tiempo, además del aumento de solicitudes en horas de profesional médico y salud mental, han aumentado considerablemente las solicitudes por evaluaciones integrales de daño, solicitadas principalmente por usuarios que se encuentran en proceso de demanda civil contra el Estado. “En la región actualmente existe una lista de espera de aproximadamente 80 perso-

nas. Se puede entender desde la etapa del ciclo vital de nuestros usuarios, quienes a casi 50 años de la experiencia represiva no han tenido respuestas satisfactorias en materias de verdad, justicia y reparación. La instancia de evaluación les permite legitimar y reconocer su experiencia y las secuelas que ésta dejó a nivel físico, mental y psicosocial. La instancia de evaluación, representa una oportunidad para nuestros usuarios de ingreso a tratamiento con el equipo especializado, siendo un paso tremendamente significativo en sus procesos de recuperación y reinserción social”, expresó la profesional.

De esta forma, las prestaciones en el área clínica que realiza PRAIS, consideran acciones de diagnóstico y tratamiento integral especializado para usuarios que presenten secuelas de la represión política, tratamiento a cargo del equipo clínico, conformado por médico, kinesiólogo, psiquiatra y psicóloga, de manera de tener un abordaje integral de las secuelas de la experiencia represiva.

En la misma línea se realizan talleres terapéuticos, psicoterapia grupal, talleres de funcionalidad, talleres psicosociales y visitas domiciliarias, siempre desde una mirada integral. A su vez, se realiza trabajo en terreno a lo largo de la región, con objetivo de acercar y dar una atención oportuna a través del territorio, así como trabajo comunitario con agrupaciones y organiza-

ciones de usuarios. Actividad realizada por integrantes del equipo de salud con organizaciones de usuarios, con el propósito de sensibilizar e intercambiar información respecto de los alcances de ejecución del programa. También, para coordinar iniciativas tendientes a potenciar proceso de reinserción social. Además, apoyar la gestión de proyectos específicos de promoción de la salud.

En vigilancia epidemiológica caso de sospechoso de viruela del mono en Linares La Seremi de Salud, Gloria Icaza, dio a conocer un paciente ingresado al Hospital de Linares, quien presentó síntomas atribuibles a viruela símica, categorizado como sospechoso.

Precisó que “el paciente se aisló, se tomó muestra PCR y se envió al Instituto de Salud Pública (ISP) para su diagnóstico. El examen demora 48 horas, por lo que debemos esperar para confirmar o

descartar el caso” . Cabe señalar que en la noche del lunes se adoptaron los protocolos en el hospital de esta ciudad , debido a un paciente que fue trasladado desde Parral.

Mantienen presidio perpetuo calificado para los 2 condenados por el crimen de Emilio en Longaví Parecía ya todo zanjado en el caso del pequeño Emilio, niño de Longaví víctima de violación con homicidio en abril de 2021, cuyo juicio oral contra los 2 imputados, terminó con fallo condenatorio y presidio perpetuo calificado para

ambos el 2 de mayo recién pasado. No obstante, la familia de Emilio se movilizó a Talca este lunes: los sujetos apelaron a la sentencia ante la Corte en esa ciudad para anular el juicio. La familia a través

de Margarita Vásquez, tía de Emilio, reafirmó que “dicha sentencia se ajusta a derecho”. Finalmente, la Corte de Apelaciones de Talca, no aceptó la apelación, manteniéndose la resolución del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Linares.


Miércoles 6 de Julio de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Villa Alegre: Carabineros realiza Entregan incautación de drogas ciclo de charlas preventivas en 15 de la PDI en el Maule durante el recintos educativos año 2021

Carabineros de la Subcomisaría de Villa Alegre, junto a personal del Departamento de Educación (DAEM) de la Municipalidad, durante el primer semestre de este año, desarrollaron un ciclo de charlas preventivas referentes al bullying, Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Ley de Drogas, en los 15 establecimientos educacionales del sector, las que fueron direccionadas tanto al alumnado, como a los docentes y apoderados. Abordando cada una de estas temáticas de manera profunda e instando a la conciencia de lo que significa y lo que afecta a quienes son parte de situaciones complejas, muchas veces provocadas por sus mismos pares, o el verse implicados en ciertos episodios de drogas u otros delitos. Por su parte el Jefe

de la subcomisaria de Villa Alegre, Capitán Manuel Yéve,nes explicó el propósito de estas actividades: “el objetivo de estas acciones estratégicas preventivas y de autocuidado es brindar seguridad a cada uno de los entes que son parte del sistema estudiantil, es decir, alumnos, padres y apoderados y, lógicamente, los profesores, para orientar y evitar episodios por ejemplo de bullying escolar dentro de los establecimientos, mostrando también algunos casos de cyber-

bullying y cómo los alumnos pueden detectarlo y también ayudar a algún compañero no siendo parte de estas malas prácticas, entre otros temas de importancia mencionados”. Los directores de los recintos educacionales, junto a las personas que participaron en estas actividades, agradecieron estas instancias educativas paras conservar un bienestar diario para todos, basado en una sana convivencia, en relaciones amables y cordiales, además del respeto y la aceptación.

Parral: Carabineros intensifica las rondas extraordinarias de seguridad Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, desde ya hace algún tiempo, se encuentra reforzando los servicios policiales en horarios nocturnos, con el propósito de aplacar los ilícitos que se cometen en esas horas y entregar resguardos de seguridad a la Ciudadanía. Por ello, permanentemente se monitorean diferentes puntos es-

tratégicos durante las rondas extraordinarias preventivas. Estos despliegues “especiales” en terreno, son una de las herramientas policiales que forjan mayor acercamiento con la comunidad. “Las labores focalizadas que desarrollamos muestran el compromiso con los vecinos, además de responder a la coordinación que se tiene con

ellos, de manera tal de hacer frente a la delincuencia, manteniendo presencia policial y aumentando la sensación de seguridad”, destacó el Comisario de Parral, Mayor Sergio Figueroa Beltrán. De acuerdo al informe entregado por Carabineros, entre el 28 de junio y el 4 de julio del presente año se han realizado 7 Rondas preventivas en la comuna de Parral.

Durante el año 2021, a través de la gestión investigativa de las unidades especializadas antinarcóticos y contra el crimen organizado de Curicó, Talca y Linares, se adoptaron diversos procedimientos asociados a la ley de drogas, contrabando, lavado de activos y asociación ilícita, desarrollando exitosas investigaciones en delitos de alta complejidad, sumado a la estrategia del Plan Comunal Microtráfico Cero, cuyo objetivo central es disminuir el tráfico en pequeñas cantidades a nivel local, mejorando con ello los niveles de inseguridad y recuperando espacios públicos. Fue así que el pa-

sado 24 de junio, se efectuó la Cuenta Pública de la PDI, sobre la gestión en la región del Maule, en la cual se dieron a conocer las cifras de drogas incautadas en los más de 600 procedimientos desarrollados, con la desarticulación de organizaciones criminales, bandas y clanes familiares, logrando la incautación de 12.232 gramos clorhidrato de cocaína; 32.691 gramos cocaína base, 1 millón 290 mil gramos de cannabis procesada; 60.529 unidades plantas de cannabis , y 743 gramos de drogas de síntesis, con el resultado de 616 personas detenidas por infracción a la ley de drogas.

Por otra parte, en relación a las armas se destacó que fueron 114 armas de fuego incautadas. Además, en la ocasión se destacó el trabajo investigativo en esta área denominado “Operación Aquiles”, que permitió la desarticulación de una organización criminal transnacional por los delitos de asociación ilícita, contrabando y lavados de activos, operación que permitió la incautación de 11 vehículos de alta gama, 12 caballos fina sangre, propiedades, cigarrillos de contrabando, cuyo patrimonio asciende a la suma de 1.500 millones de pesos.

Carabineros ha aumentado en 32% la incautación de armas este año El informe semanal de la labor de Carabineros en el país, indicó que 1.666 armas fueron incautadas por parte de la policía uniformada durante el primer semestre, lo que representa 405 unidades más que en igual periodo del año anterior. Del total de artefactos letales que los Carabineros han sacado de circulación, el 67%

corresponde a armas cortas, que aumentaron de 742 a 1.110. En tanto, Los artefactos modificados, que corresponden a aquellos a los que se les interviene el mecanismo de disparo, crecieron de 192 a 248. En el recuento también figuran 194 armas largas, 109 hechizas, y cinco adaptadas (que originalmente no son de fuego, pero son

transformadas para el disparo). Entre 2010 y 2021, Carabineros registra un total de 66.620 armas incautadas o entregadas: 33.315 de ellas recibidas por parte de la población, de manera voluntaria, a las que se suman 23.887 armas cortas y 9.418 armas largas que los uniformados han decomisado en procedimientos policiales.


12

L

Miércoles 6 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Vóleibol linarense ganó repechaje en Santiago y está de regreso en la Liga A 1

ograron el objetivo. El vóleibol de Linares, regresa a la alta competencia. Es la Liga A 1, la más importante a nivel nacional, donde están los mejores equipos y con un nivel superlativo. Los albirrojos del vóleibol dirigidos técnicamente por Jaime Grimalt, ganaron sus tres partidos, donde demostraron solidez, sobre todo en el último partido ante San Bernardo. Grimalt, dijo que “cumplimos el objetivo central, logramos regresar a la Liga A 1, no fue fácil. Creo, que el partido más complicado fue el primero ante Zada de la capital, el segundo ante Manquehue, también tuvo su complejidad, pero en el tercero ya estábamos con más rodaje. Este último fue un

duelo que preparamos especialmente. San Bernardo en la etapa de clasificación, en Lota, nos ganó por 3 a 0 y de forma inapelable, fueron marcadores muy estrechos con diferencias de dos, en esa oportunidad no pudimos cerrar y nos ganaron de muy buena forma. Pero, ahora el equipo sabía la importancia y los muchachos llegaron en condiciones para enfrentar este repechaje y no cometimos muchos errores no forzados. El hecho de no haber participado hace dos temporadas nos hizo pagar una cuenta. Afortunadamente logramos poner el equipo a punto y los chicos desplegaron todo su juego y logramos el objetivo”. En torno al nuevo desafío a la Liga A 1, el estratega agregó que “sin duda que es la más competitiva que tene-

mos en nuestro país, nos vamos a preparar de la mejor manera, para poder disputar las finales de este campeonato y ganar la décima estrella. La competencia estaría comenzando en el mes de octubre y culminaría en enero. Lo más probable es que tengamos que reforzar algunas piezas, como por ejemplo a Gabriel Araya, uno de nuestros seleccionados nacionales, que parte a jugar la Liga A1 en Rumania, es sin duda un puesto que vamos a tener que reforzar.” DATOS Los albirrojos del vóleibol han sido campeones en los años (2008-200920112013-2014-20152016-2018-2019). Desde el mes de octubre comenzarán a buscar la décima estrella en el vóleibol de elite de Chile.

-

Vencieron en los tres partidos

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Linares, Campeón en el repechaje y vuelve a la Liga A 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.