Miercoles 07 de septiembre 2022

Page 1

Pág12 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.119 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES MIERCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág11Pág9 Pág7 Pág11 Pág11 ADULTA MAYOR CON PRONÓSTICO RESERVADO TRAS ATROPELLO EN SECTOR NUEVO AMANECER LINARES: CARABINEROS INVESTIGA BALACERA EN SECTOR ORIENTE El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer en calle Baquedano LINARES: CON FERIA DE LA SALUD SE CELEBRACIÓNRESALTÓDELDÍADELAATENCIÓNPRIMARIA En Linares se prepara Final Nacional de Tiro con Arco Linares: Choque de vehículo contra cierre conmemorómovilizóperimetralaBomberosAsociaciónRayénMahuidadeLongavíDíadelaMujerIndígena

Prudencia y las sombras descalzas

Pongo música que la ayuda a calmarse, y suavemente le saco los calcetines, sintiendo que voy dejando al descubierto mucho más que sus pies. Sé que los miedos y sombras de la infancia pesan más que los kilos que car ga, que sus pies sostienen solo una parte de estos y al dejarlos desnudos voy vulnerando su intimidad. Consciente de su pudor, la escucho con atención y pienso en cuánto tiempo habrá pasado para tomar la decisión de ir donde un podólogo .Cuántas veces se retractó porque le apenaba su abandono. Victoria ha estado de pie todo el día, trabajando en una pastelería. Tiene las piernas hinchadas. “Allí se siente segura. El lugar huele a canela y miel. Mientras hornea, toma una tibia dona que se come de un bocado empujándola con los dedos para tra gar rápido. Se limpia la boca con el dorso de la mano mientras mira para todos lados buscando miradas acusadoras. Nadie la ha visto, pero igual siente culpa, rabia y pena. Por un momento se siente reconfortada con el sabor dulce que la abraza desde adentro”. Intuyo Ya limadas las asperezas de su piel y visiblemente más suaves, Victoria Pru dencia se los mira y acaricia. Me sonríe con sorpresa. Necesitará determinación, constancia para limar las asperezas de su alma y descubrir su luz. Ya se siente encaminada. (Carolina Farr) General (R) Luis Hernán Torres Aguirre.

Andrea Gamboa Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile

Le hablo de algo tan insustancial y tonto como lo es hablar del clima, con la intención de verme inútilmen te… confiable. Intento conectar con la mirada.

CONVERSACIÓN Y CONSENSO

Por segundo año consecutivo, el Aguinaldo se impuso sobre cualquier otro beneficio de Fiestas Patrias con un 67% de las preferencias, de acuerdo con un sondeo que realizamos entre más de mil trabajadores en Chile. El segundo lugar repitió y quedó nuevamen te en manos de Día Libre, con un 28%.

Mientras tanto, y en la espera de la siguiente pacien te de la tarde, voy notando esas partículas de polvo suspendidas, que se ven solo a través de los rayos de sol que entran por la ventana y al batir las manos se esparcen para ocultarse en la sombra de la luz, detrás de la Dandocortina.un suave toque a la puerta, entra Victoria Prudencia, una joven de voz tímida y mirada esqui va.Sube a la camilla con incomodidad y nerviosismo: no puede aquietar las manos que lleva constantemente a la boca mordiendo las uñas.

El contexto actual, con un costo de vida que se en carece rápidamente debido a la inflación, explica estas elecciones. De todas formas, llama la atención el Día Libre, subió 5% respecto de la encuesta del año pasa do, cuando las fiestas cayeron en pleno fin de semana.

Sin lugar a dudas que para quienes estuvimos en el rechazo, esta fue una victoria abrumadora y que no se condice con los pro nósticos que aseguraban la gran mayoría de las encuestas. Si algo podemos señalar, sin mayor análisis, es que este triunfo fue de la racionalidad, del sentido común y, en definitiva, del pueblo de Chile donde ganaron sus emblemas patrios, sus tradiciones, ganó la nacionalidad, aspecto este último que nos identifica como país tras más de 200 años de una historia compartida. Fue una mayo ría aplastante la que exteriorizó que la proposición de constitución no les interpretaba, no obstante, es conveniente señalar que hubo muchos episodios que opacaron el accionar de los constituyentes desde su inicio y ejemplos hay muchos, además que, en la propues ta constitucional, se plasmaron contenidos que para el común de los chilenos no fueron interpretativos de sus anhelos y costumbres comoCuandopueblo.decimos que ganó Chile, es debido a que, en las urnas junto con rechazar la propuesta constitucional, se derrotó la sober bia, la arrogancia, la intolerancia, la inconsecuencia, la disocia ción, la payasada e incluso la vulgaridad. De ahí que es factible se ñalar que la ciudadanía votó con mucha cordura y responsabilidad, teniendo presente la esperada y necesaria reconciliación, a fin de dejar de lado la odiosidad y polarización en que estamos insertos hace ya unos años.

¿Por qué el Aguinaldo es lo más elegido?

Lo anterior, pierde toda validez, si nuestras autoridades de go bierno, los diferentes sectores políticos -que van desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda- (moros y cristianos), no toman en consideración el mensaje dado por parte de la mayoría del pue blo. El país no resiste más divisiones, no puede seguir esperando eternamente que, a sus problemas y angustias, de una vez por to das no se les dé soluciónes en forma seria, responsable y concre ta. Lo que el ciudadano de a pie requiere de parte de los actores políticos, es voluntad, empatía, comprensión, realismo y entrega por el prójimo. Vale decir, ya no cabe que en el mundo político predomine el déficit de dialogo, las mezquindades, el egoísmo, los gustitos personales y las zancadillas; “se debe conversar y llegar a los imperiosos acuerdos integradores y consensos”, los que en el pasado fueron de mucha utilidad, y en ello el gobierno tiene una tarea fundamental. Dios quiera que el cambio de gabinete y los entretelones de que fuimos testigos, no sean un presagio de lo que viene políticamente. No perdamos esta gran oportunidad que Chile se ha brindado. El país se lo merece. Viva Chile.

La tendencia se explica porque si bien el tema mo netario es muy importante para todas las personas, y más en el contexto actual, la necesidad de un “break” toma más relevancia que nunca, en un año lleno de incertidumbre.Elmundopost

2 Miércoles 7 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

pandemia es otro y las prioridades no son las mismas. Un descanso junto a la familia y amigos, es decir, “tiempo de calidad” antes de retomar las actividades laborales es hoy en día algo que no se transa, y difícilmente esto cambie.

No es fácil dimensionar los efectos de la victoria obtenida por el rechazo, como tampoco lo son en la derrota del apruebo.

Con motivo de estar celebrando la Escuela de Artillería de Lina res el Mes del Ejército, hoy a partir de las 10,00 horas se llevará a efecto una maratón, cuya largada será desde el Parque Paul Harris, teniendo como recorrido las calles Independencia, Bra sil, Avenida Presidente Ibáñez y O’Higgins. Para competir en esta prueba se han inscrito un número importante de deportistas provenientes de ciudades vecinas, por lo que la prueba será muy llamativa. Las categorías a disputar son las siguientes: Seniors y todo competidor. En total se recorrerán 4.500 metros para los seniors y 6.900 para todo competidor. Ceremonia de premiación se llevará a efecto en el patio interior de la Escuela de Artillería, según se informó.

El Heraldo 7 de Septiembre 1992 El Heraldo 7 de Septiembre de 1966 Hace 60 años

Hace 30 años

Septiembre, mes de la Patria

La Bandera

El escudo tiene los mismos colores de la bandera nacional. Dos campos divididos en partes iguales: en el campo cortado de azul y de gales, una estrella de plata; tendrá por timbre un plu maje tricolor turquí, blanco y encarnado y por soporte un huemul a la izquierda y un cóndor a la derecha, coronado cada uno de estos anima les con una corona naval de oro -que simbolizan nuestras glorias navales-, y el penacho, símbolo que usaban en el sombrero los presidentes de la República. Abajo se encuentra el lema “Por la ra zón o la fuerza”

MARATON SE CORRE HOY EN LINARES

3Miércoles 7 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 REGINA

Con motivo de su alejamiento del cargo, el Alcalde de la Co muna de Linares, Jorge Talma García, rendirá el próximo 25 del mes en curso su última Cuenta Pública a la comunidad, du rante los dos años y 10 meses que está al frente del municipio linarense. La autoridad comunal dará a conocer lo que ha sido su gestión administrativa, de realización de obras, proyectos en carpeta para su ejecución, en otras materias.

ALCALDE RENDIRA SU ULTIMA CUENTA PUBLICA

Las características del escudo se fijaon en 1834, surgiendo dificultades en la interpretación del emblema, debido a que la norma se redactó en

Emblemas Nacionales

Reinserción Social Juvenil

Por 121 votos a favor y uno en contra, la Sala de la Cámara de Diputadas y Di putados aprobó la propuesta de la comi sión mixta al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y modifica la Ley 20.084, sobre responsabilidad penal de adolescentes, junto con otras normas.

La actual bandera concebida originalmente por José Ignacio Zenteno, ministro de Guerra durante la administración de Bernardo O’Higgins, lo más probable es que la diseñara el militar español An tonio Arcos. Algunos historiadores señalan que fue Gregorio de Andía y Varela. Legalizada por Decreto Ley del 18 de octubre de 1817. Fue la bandera se usó públicamente por primera vez, el 12 de febrero de 1818, en la pro clamación de la Independencia. En 1854 se fijó la proporción de los colores y en 1912, el tamaño y diámetro de la estrella. La actual bandera oficialmente adoptada por decreto Supremo Nº1534 del Ministerio del In terior, establece que los símbolos nacionales son: el escudo de armas, la bandera nacional, la escarapela y el es tandarte presidencial o bandera presidencial. El Escudo En agosto de 1832, con la aprobación del presidente Prie to y su ministro Joaquín To cornal, Carlos C. Wood Taylor diseñó el escudo de armas. En 1834, el Congreso aceptó la propuesta de Wood.

un muy breve plazo, los términos técnicos propios de la heráldica, sumado a que el huemul era un animal casi desconocido. El 18 de octubre de 1967, un Decreto Supremo especificó sus características y lo declaró emblema nacional, junto con la bandera, la escarapela y el estandarte presidencial. El Himno El primer Himno Nacional data del 19 de julio 1819, cuando el Gobierno decretó que se creara la letra y partitura para ese propósito. El famoso compositor Manuel Robles y el poeta Bernardo de Vera y Pintado asumieron la tarea. Su creación se estrena el 20 de agosto de 1920 en el teatro Do mingo Arteaga. Algunos historiadores sostienen que ya había sido tocada en septiembre del año previo, para celebrar las fiestas nacio nales.El segundo Himno Nacio nal fue compuesto por el com positor español Ramón Carni cer, cuando estaba exiliado en Inglaterra debido a sus ideas liberales. En 1827, Mariano Egaña, ministro de Chile en Londres, solicitó a Carnicer que compusiera una nueva melodía conservando la letra de Bernardo de Vera y Pinta do.El nuevo himno fue estrena do el 23 de diciembre de 1828; años más tarde (1847), Manuel Camilo Vial, mi nistro del Interior y RR EE, encargó al poeta Euse bio Lillo escribir un nuevo texto que reemplazara la letra anti-española que Vera y Pintado había es crito. Después de consultar con Andrés Bello, el gobierno decidió que la frase del coro original se conservara: “Dulce patria, recibe los votos” La música de Ramón Carnicer y la letra de Eu sebio Lillo enfrentaron amplia resistencia, antes de ser aceptada para reemplazar la música y texto ori ginal. (Minrel.gob.cl/emblemas-nacionales/)

La normativa, que quedó en condiciones de convertirse en ley de la República, crea el mencionado Servicio Nacional de Rein serción Social Juvenil como un organismo público descentralizado, especializado y altamente calificado. Asumirá el proceso de reinserción social de adolescentes in fractores, a partir de la división del actual Servicio Nacional de Menores (Sename). Entre sus labores estará la creación de programas desarrollo de programas que contribuyan al abandono de toda conducta delictiva. Igualmente, a la integración so cial de estos Asimismo,adolescentes.eltextoestablece principios como el de considerar en todas sus actua ciones el interés superior de los jóvenes sujetos de atención. Del mismo modo, considera el principio de especialización, que garantice un trato diferenciado en las sanciones; y el deber de orientar su gestión hacia el logro de su integración social. Además, se busca garantizar que en el proceso de integración, reinserción y re habilitación de los sujetos de atención se cumpla con los principios de separación y segmentación; el propender a la unidad de la acción de los organismos públicos invo lucrados; y el deber de reserva y secreto por parte de los funcionarios del Servicio de la información que tomen conocimien to; entre otros.

HA QUEDADO APROBADO EL EMPRESTITO DE 400 MILLONES Los Parlamentarios de la zona sepores Ulises Correa, Ignacio Urrutia y Joaquín Morales, se pusieron en contacto telefónica mente con el Alcalde de la Comuna Sr. Martínez Conde, para comunicarle que el Proyecto de Emprestito por E° 400.000, para la Municipalidad de Linares, había sido despachado fa vorablemente en el segundo trámite constitucional. Finalmen te manifestaron al Alcalde que hacían los trámites necesarios para que esta ley fuera publicada cuanto antes en el Diario Ofi cial, a fin de ponerla en vigencia en el más breve plazo posible, trámite que estimaban sería de un plazo muy breve. ENCUENTROS DE BASQUETBOL MAÑANA EN EL INSTITUTO POLITECNICO Mañana en la tarde en el Instituto Politécnico se llevarán a efecto interesantes encuentros de básquetbol, programados por los terceros años de ese colegio, como revancha a confronta ciones sostenidas anteriormente con los equipos visitantes de San Javier. Siendo de la partida probablemente esta vez, la ciu dad de Chillán, con dos equipos representativos. Básquetbol femenino y masculino es el que se jugará mañana en gimnasio de Inspol.

EDITORIAL

Desde ya es indispensable, proponer algunas causas, que, según mi punto de vista y sin intención de excluir otras, explican las razones del triunfo del rechazo.Lasoberbia de los convencionales de la izquierda más extrema, quienes se embriagaron con el dulce sabor del resultado del plebiscito de entrada y la forma como quedó configurada la Convención, olvidando que muchos de ellos lograron su cupo con muy pocos votos, producto de un sistema electo ral que sobre representó a las minorías. La Convención cegada por un exacerbado triunfalismo, no supo leer la advertencia ciudadana manifestada en la elección presidencial y parlamen taria del 2021. Los resultados de esas elecciones dejaron claro que el 78% de quienes votaron apruebo no compartían totalmente el curso que la Con vención le estaba dando al proceso. Otra causa es la forma como se incorporó la plurinacionalidad. Al parecer la ciudadanía no logró entender ni aceptar las consecuencias de que Chile se transformará en un Estado Plurinacional.

Aunque las encuestas daban cuenta de un avance del rechazo para el ple biscito de septiembre, la verdad es que el resultado está muy lejos de los mejores y peores pronósticos de los partidarios de ambos sectores.

En el Plebiscito de salida sufragaron 13.021.063 personas. Al margen del voto obligatorio que regía este proceso, es una votación histórica, ya que representa al 85% del padrón electoral. En este gran marco de votación un 38,14% de los ciudadanos respaldaron la propuesta constitucional y un 61,86% optó por el rechazo.

Para muchas personas la llegada de la primavera marca el inicio de la época “buena” del año. Es la etapa donde las temperaturas comienzan a subir y los días se hacen más largos, invitando a realizar actividades al aire libre, a reunirse y disfrutar del buen tiempo. Además, comienzan festividades como Fiestas Patrias, Navidad, Año Nuevo o vacaciones. Para otras personas, sin embargo, esta es la parte del año donde se inicia un sufrimiento silencioso: la depre sión estacionaria. Este es un trastorno afectivo que se caracteriza por aparecer en algunas épocas de año y, si bien es más común en otoño e invierno, también puede iniciarse en primavera y continuar durante el verano. Sus síntomas son si milares a los de la depresión tradicional: animo decaído, pérdida de la capa cidad de disfrutar actividades, alteraciones del sueño y de la alimentación, agitación o ansiedad, culpa, pensamientos negativos o de minusvalía. En niños, también puede venir con altos niveles de irritabilidad. Si existe alguno de los síntomas señalados anteriormente, lo mejor es consultar con un profesional de la salud mental. También, puede ayudar adquirir hábitos saludables para combatir estos malestares, por ejemplo, mejorar la higiene del sueño y alimentación, realizar ejercicio físico re gularmente, practicar meditación o mindfulness y buscar apoyo en seres queridos. A pesar de lo difícil que puede ser afrontar sus síntomas, la cara más preocupante de la depresión estacionaria (y de la depresión en general), la constituye la ideación o conducta suicida. Y es que aún existe mucha estig matización hacia la salud mental, lo cual junto a una cultura de la “fuerza de voluntad” (¡Tienes que poner de tu parte! ¡Piensa positivo!) y el desco nocimiento e incredulidad respecto a este fenómeno (¿Cómo te vas a poner triste en primavera?), pueden aumentar la sensación de desamparo y deses peranza, ingredientes muy comunes en personas que presentan estas ideas.

Finalmente, si conoce alguna persona que esté en esta situación, escuche, comprenda, contenga, abrace y ayúdelo a buscar apoyo profesional.

AméricassuicidioJuanPabloOguedaAcadémicoCarreradePsicologíaUniversidaddeLasSedeConcepción

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro

A pesar del art. 142 de la Constitución el proceso constituyente debe continuar porque la Carta Magna vigente cumplió su ciclo y no es viable políticamente tratar de mantenerla por sentirse la derecha democrática due ña del 62% del Plebiscito. Aprendamos la lección.

4 Miércoles 7 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Somos todos una sola bandera Depresión estacionaria y

Dr. Jorge Astudillo Muñoz, Coordinador de Investigación de la Facultad de Derecho UNAB, sede Viña del Mar.

Reflexiones del resultado del Plebiscito de salida

La delincuencia y la migración descontrolada. El clima de inseguridad, no pocas veces asociada a la migración irregular por parte de la ciudada nía (aunque no lo sea en estricto rigor), influyeron en un estado de ánimo menos dispuesto a cambios profundos. En tiempos inseguros las personas tienden a refugiarse en lo conocido.

Parte del bando que apostó por el apruebo trata de explicar el resultado culpando a los medios, las mentiras y la manipulación, evitando llevar a cabo una verdadera autocrítica. Es una falta de respeto seguir subestimando a la ciudadanía, hoy a más de 8 millones de personas. Esa actitud de sos tener que “el pueblo es virtuoso cuando vota como yo quiero e ignorante cuando se aleja de mi verdad”, nos llevó a perder una oportunidad histórica de darnos una nueva Constitución que representara a la mayoría de los chi lenos.

Al respecto, un apunte claro y literal: ninguna manifestación de este tipo debe ser desestimada. Los estudios muestran básicamente que estas perso nas no están tratando de manipular, están pidiendo ayuda, incluso, sin ellos mismos saberlo.

Me alegra que diéramos un ejemplo ciudadano asistiendo en masa a votar en este plebiscito de salida 2022 y estoy seguro que cuando nos vuel van a convocar estaremos todos presentes para dar validez a las decisiones que asumimos como nación soberana e independiente.

El sol volvió a aparecer como todos los días; allí, detrás de mi cordillera, el hombre campesi no salió, muy de madrugada, a revisar el campo, la faena no puede detenerse, mi gente amaneció más alegre, hubo una certeza, proponer el rechazo a una constitución propuesta y buscar otro rumbo para diseñar una carta fundamental para la nación; en aquello no hay duda. Así me gusta Chile, participativo, res ponsable y con opinión, un territorio extenso que debe considerarnos a todos sin distinción, donde la democracia es el mejor camino para organizar la convivencia social y el rumbo y destino de nuestra sociedad.La República debe estar a la altura de la so beranía independiente de los desacuerdos que se puedan producir, ahora, después del Rechazo viene la solicitud del pueblo: Redactar una carta mag na que nos reúna a todos sin exclusión. Chile, la Patria y la República son un único estandarte, debemos se capaces de ponernos de acuerdo, legislar para las amplias mayorías, encon trar las estrategias que nos convoquen para diseñar un sendero abierto hacia el desarrollo, la solución de los conflictos sociales, resguardar el bienestar social con una mejor distribución de la riqueza, hacernos cargo de la edu cación de calidad que requieren todos nuestros niños y jóvenes, atender con prontitud al enfermo, protegernos y protegerse de la delincuencia, fortalecer la administración pública para dar respuestas definitivas y de corto plazo, ofrecer mejor y dignas pensiones a nuestros adultos mayores, respetar el tiempo de descanso de los trabajadores, elegir el compromiso del respeto consecuente con todos y cada uno de los ciudadanos.

Ayer hubo una palabra que concertó a la mayoría: Rechazo y el mundo político debe escuchar la opinión del pueblo para ofrecer una mejor propuesta de Constitución y por sobre todo, que nos represente sin lugar a distinción, todos somos ciudadanos de la República y por tal merecemos la puesta en atención de la clase política para que responda a nuestra particular necesidad, Chile y el corazón de la patria somos todos por igual, una gene ración de hombres y mujeres que miran el futuro con esperanza y decisión, aquí y ahora nadie sobra, somos todos hijos de la soberanía popular y paso a paso, deberemos ir construyendo una mejor convivencia social.

La irrupción de políticos de centro izquierda como Ximena Rincón o movimientos ciudadanos como Amarillos por Chile, etc, fueron decisivos para instalar la idea de un rechazo transversal. El repliegue de las figuras de derecha partidista también contribuyó a este objetivo.

Necesitamos entonces formar comunidades que cuiden a sus miembros. Es importante mantenerse atentos a cambios en el humor o comportamien tos de nuestras personas queridas y abrir espacios para conversar sobre el suicidio, para manifestar inquietudes o temores en espacios de confianza y seguridad.

Luego de la con tundente victoria del rechazo de la propues ta de nueva Constitu ción redactada por la Convención Constitu cional, el diputado de la UDI por el Maule Norte, Felipe Donoso, aseguró que “triunfó el sentido común, aquel chileno que quiere un proyecto constitucio nal que nos represente a todos”.Lapropuesta del re Se concreta cambio de Gabinete del Gobierno

Proyecto listo para ley: Desechar mascarillas en la vía pública será sancionado con multas El texto señala que se prohíbe arrojar en la vía pública, en bie nes de uso público, en sitios eriazos y en lugares de acceso al público, elementos de seguridad o protección sanitaria como masca rillas o guantes quirúr gicos.Se agregan a ellos los escudos faciales, antiparras, batas y de lantales impermeables, de acuerdo a las modi ficaciones hechas en el Senado al texto legal. La infracción será sancionada con multa a beneficio municipal de entre una a 20 unida des tributarias mensua les (UTM). La sanción se aplicará por el juz gado de policía local de la comuna en que se produzca la infracción. Para la determinación de la multa se consi derará la conducta an terior del infractor, la cantidad de elementos arrojados y la capa cidad económica del mismo.Laley regirá des de su publicación en el Diario oficial, hasta 120 días luego del tér mino de la alerta sa nitaria dictada por el Minsal. El normativa.alosrácomplementarioreglamentodebedictarsedentrode30díassiguienteslapublicacióndela

PardowHuepeEnergía,XimenagoñaSalud:PaulateraDesarrolloasumeGiorgioUriarte.JacksonelMinisteriodeSocial,carenlacualrenuncióPoblete.EnelMinisteriodesaleMaríaBeYarzayasumeAguilera.EnelMinisteriodesaleClaudioyasumeDiego

5Miércoles 7 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Diputado Donoso (UDI): “proyecto constitucional tiene que nacer de acuerdos amplios chazo se impuso con más de 7 millones de votos, lo que a juicio del parlamentario gre mialista ahora lo que sigue “es levantar un nuevo texto constitu cional que nos una a todos los chilenos”. “No queremos un texto constitucional es crito por los extremos, por el Partido Comu nista y el Frente Am plio” argumentó. Y “ahora”, continuó el legislador, “al Presi dente (Gabriel) Boric le toca gobernar, go bernar para Chile, lo invitamos a conformar su gobierno desde hoy en adelante pensando en los chilenos, para trabajar por cada uno de Subrayóellos”. que “nos convoca junto a la opo sición y el oficialismo construir un país me jor”.

Ayer se concretó el anunciado cambio de gabinete del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Ajustes que se venían proyectando desde hace un par de semanas.EnelMinisterio del Interior: sale Izkia Si ches y asume Carolina Tohá.En el Ministerio Se cretaría General de la Presidencia: sale Gior gio Jackson y asume Ana Lya

En Ciencias, Flavio Salazar renunció y su cargo fue asumido por SilviaUnoDíaz.de las contro versias estuvo en la designación inicial de Nicolás Cataldo (PC), como posible subse cretario del Interior, nominación que no se concretó, por el cono cimiento de mensajes en redes sociales (twi tter) publicados hace 11 años, por lo que se mantuvo en ese puesto Manuel Monsalve.

Diputada Veloso (RD) solicita sanciones para alcalde de Colbún por despidos arbitrarios de trabajadores

Prohibir que ele mentos de protección personal de carácter sanitario, como mas carillas y guantes qui rúrgicos, sean botados a la vía pública o en lugares de acceso pú blico y sancionar dicha conducta, es el objeti vo del proyecto de ley despachado por la Cá mara.La iniciativa -que surgió en moción de diputadas y diputados-, se aprobó en su último trámite por 122 votos a favor y 2 abstenciones. Con ello, la propues ta quedó en condicio nes de ser promulgada como ley de la Repú blica.

Desde el Congreso Nacional, la diputada Consuelo Veloso (RD) ofició a la Contraloría General de la Repúbli ca y a la Municipalidad de Colbún para que se sancione a los respon sables y se dé cumpli miento a los variados dictámenes que el ente fiscalizador realizó sobre el reintegro de cuatro trabajadores del municipio que fueron despedidos por razones políticas en diciembre de “Los2021. funcionarios que llevaban más de cuatro años trabajando a contrata fueron des vinculados por razones políticas, ya que no ha bía ningún fundamen to en esos despidos, y todo esto después de varios meses de hos tigamiento laboral y humillaciones, como cambios frecuentes de labores, exigencias de tareas sin relación a sus conocimientos y turnos nocturnos. Con un alcalde que ya tiene un prontuario de ma las prácticas, como los viajes de turismo al ex tranjero con fondos pú blicos, que lo obligaron a devolver 40 millones de pesos mandatado por Contraloría”, des cribió Veloso. En consecuencia, la legisladora solicitó ofi ciar a la Municipalidad de Colbún y a su alcal de Pedro Pablo Muñoz para dar cumplimiento a los pronunciamientos de Contraloría, orga nismo al que también solicitó sancionar a los funcionarios responsa bles de estos hechos. “Tenemos que dejar de normalizar que los municipios lleguen con aplanadora porque se están afectando vidas, trabajos y familias, y eso es intolerable en un régimen democrá tico y en un estado de derecho”, sentenció la diputada.

Estudio fue realizado en población con diagnóstico psiquiátrico y entrega luces respecto a que, en la salud mental, no pueden obviarse los aspectos económicos. tico psiquiátrico en el Estado de New York. La investigación fue publicada reciente mente en Frontiers Journal.

“El estrés financiero objetivo es la dificultad de llegar a fin de mes, de no poder pagar las cuentas o de dejar de pagar algunas cuentas. El elemento subjeti vo tiene qué ver con el miedo de las perso nas, la vergüenza. No solamente tiene qué ver con una reducción de los ingresos, dado que pierden su puesto de trabajo no o cam bian las condiciones de trabajo. Eso genera un cambio importante en la dinámica de la vida familiar”, explicó Méndez.Elacadémico quien ha investigado amplia mente sobre el suicidio y salud mental, afirmó que, los datos de este estudio son un llamado de atención. “Demos tramos que es necesa rio hacer una interven ción desde el punto de vista económico para apoyar a las personas, es decir, no es sufi ciente un tratamiento farmacológico o un proceso psicoterapéu tico, sino que, además, necesitamos abordar de manera más holísti ca al sujeto, sobre todo cuando se encuentra en una crisis económica”, advirtió.Loanterior, repre senta un cambio sig nificativo en el abor daje de la salud mental pues, históricamente, el énfasis ha sido más biológico y los deter minantes económicos han quedado fuera.

Con las consecuencias que la pandemia ha traído a nivel laboral y económico, ya existe estimaciones de exper tos respecto al impacto que ha generado res pecto a la tasa de sui cidios.Para Pablo Méndez, “esta evidencia tiene que colocar sobre aler ta nuestro país y nues tra Región del Maule, porque presenta, según los últimos datos del Minsal, la segunda tasa de suicidios más alto del país. Entonces no solo estamos hablando de población econó micamente activa que ha visto inestabilidad o pérdida de su puesto de trabajo”, dijo. Por ello, el académi co propone que “consi derando la experiencia de otros países, de bemos tener agencias que puedan apoyar de otra manera, no sola mente con conseguir un trabajo sino con poder amortiguar el efecto psicológico y emocional que tienen las personas cuando han vivido una crisis económica”, sostuvo. Además, indicó que “desde temprana edad, tiene que hacer una educación financiera incorporada en al cu rrículum”.

Dificultades financieras influyen en la esperanza y satisfacción con la vida

“El objetivo final tiene que ver con rele var la cultura campesi na, revelar sus realida des, las riquezas de sus expresiones culturales y por supuesto gene rar redes virtuosas, que permitan la participa ción activas y dignas de las distintas comu nidades territoriales, con sus riquezas cultu rales en las economías de distinta escala, es decir, esto no es un sue ño, es una realidad. Es posible que la pequeña comunidad campesina se integre con dignidad e inclusión en lo glo bal”, continúo dicien do la académica.

estrés financiero como un factor de riesgo o protector en las perso nas”.Es la propuesta de Pablo Méndez, acadé mico de Psicología de la Universidad Católi ca del Maule (UCM) quien, junto a un grupo de investigadores de las Universidades de Columbia, Clark y del Estado de New Jersey; estudiaron la manera en la que influyen los aspectos económicos objetivos y subjetivos en la salud mental y calidad de vida de 215 personas con diagnós

6 Miércoles 7 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

demia fortalece su sen tido de pertinencia y oportunidad, cuando se vincula con su realidad regional y local”, dijo. La académica Xime na Quiñones explicó que “el libro recopila una serie de testimo nios de dirigentes de organizaciones, mayo ritariamente rurales, de Chile y también algu nos invitados extran jeros, que muestran de qué forma la organiza ción local de las perso nas de los territorios, logran resolver proble mas sociales, ambien tales y sotrosindicó.ayres,comuniónductivos,económico-proatravésdelaenlosvalolacomunicaciónsutrabajoentornoobjetivoscomunes”,Yagregó:“ParanocomoEscuela de Agronomía es fun damental mostrar a los estudiantes, y lo hici mos durante el foro, experiencias donde las personas resuelven problemas productivos que tiene que ver con la agricultura, a través de la organización y de la acción colectiva”, expuso.Mientras que Lizbe th Núñez indicó que, para ella, el libro tiene un “enorme significa do como académica por los desafíos que esta labor implicó, por que además se nos cru zó concircunstancialmenteunaadversidad enorme como fue por un lado el movimiento social y luego la pan demia, sin embargo, logramos salir adelante y arribar en esta pro ducción, que de algún modo refleja el gran interés y el espíritu de colaboración”.

“Una intervención en salud mental debe considerar, sobre todo en pobla ción modeloactiva,económicamenteelementosdeleconómicoyal

Ciudadanas, Territorio y Desarrollo Sostenible”:

-

Una colaboración entra la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio permitió la publicación del ejemplar de Ediciones UCM a través del programa Red Cultura del Departamento de Ciudadanía Cultural. en el 2019, el libro fue escrito por un equi po multidisciplina rio, coordinado por las académicas de la UCM, Lizbeth Núñez de la Escuela de Traba jo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE); la Dra. Ximena Qui ñones de la Escuela de Agronomía, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF); además de Carolina Sepúlveda, Patricia Torres y José Valencia, quienes for man parte del equipo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.Elejemplar se desa rrolló en un virtuosas.bajocreativomuestraagregató:lointerinstitucional,contextoporqueNúñezcomen“Estaexperiencia,valorynosqueeltrabajoseenriquececolaboracionesYquelaaca

El libro de académicas de la UCM que reúne relatos rurales

Autoridades de la Universidad Católica del Maule (UCM), re presentantes de la Se remi de las Culturas, las Artes y el Patrimo nio, de la Corporación Cultural de Curicó y miembros de organiza ciones sociales rurales, se dieron cita en la Sala Cine Victoria para el lanzamiento del libro “Culturas Ciudadanas, Territorio y Desarrollo Sostenible: Aprendiza jes y Desafíos desde el Maule”.Enun trabajo cola borativo que comenzó “Culturas

-

Desde el hospital de Linares, hacen un llamado a las personas que se encuentren en lista de espera No GES a acercarse hasta el CDT a la oficina lista de espera, con el obje tivo de poder dar solu ción y reducir efectiva mente la lista de espera vigente.Porlo anterior el Dr. Francisco Azócar, director (s) del cen tro de salud linarense,

Hospital de Linares

llama a Usuarios de Lista de Espera NO GES Ingresados hasta 2020 a Acudir al CDT del Centro de Salud para Regularizar su Situación Médica hizo un llamado los usuarios que tengan Interconsulta médi ca ingresada desde su consultorio a la fecha del 31 de diciembre de 2020 a que acudan has ta las oficinas de Lista de Espera, ubicadas en el CDT del hospital de Linares. De la misma forma para aquellas personas que les corresponde in tervención quirúrgica NO GES ingresadas al 31 de marzo de 2020. Los usuarios deben acudir hasta el CDT, oficina lista de espera de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas . Lo anterior es de importancia, ya que en muchas ocasiones los pacientes han cambia do sus domicilios o sus contactos telefónicos por lo que se hace más difícil su ubicación.

7Miércoles 7 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Ayer, con una Feria de la Sa lud que orga nizó Decosal en Plaza de Armas, fue resalta da la celebración del Día de la Atención Pri maria.La actividad contó con la presencia del alcalde Mario Meza quien puso de relieve el trabajo que se reali za en el nivel comuni tario “fortaleciendo la prevención y promo ción en salud”. En tanto, la Directo ra Comunal de Salud, Mirta Núñez, recordó que “es clave que tras la pandemia, la pobla ción vuelva a sus con troles de salud y a reci bir los beneficios de la atención bineros.titucionespresenciaprimaria,usuariosdetoEquipoLinares,palrealizadaDuranteprimaria”.laactividadenelprincipaseopúblicodeparticipóeldeSaludjunaorganizacionesadultosmayoresydelaatenciónademásdeladeotrasinscomoCara

Linares: Con Feria de la Salud se resaltó celebración del Día de la Atención Primaria

CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3 millones de clientes entre las regio nes de Arica y Parina cota y La Araucanía, lanzó una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Patrias, la que busca crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctri cas sin las medidas de seguridad correspon dientes.Lacampaña , de nominada #Seguros ConEnergía, con templa una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la compa • La iniciativa, busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial por el uso del volantín.

CGE lanza campaña “Seguros con Energía” para prevenir accidentes relacionados a las redes eléctricas en Fiestas Patrias

Admisión Escolar 2023: Este miércoles termina el periodo de postulación sistemadeadmisiones colar.cl las familias en cuentran información relevante para definir su postulación, como el Proyecto Educativo y Reglamento Interno de los establecimien tos, su ubicación, si tienen copago o son gratuitos, las activida des extraprogramáticas que desarrollan y la cantidad de vacantes, entre otros puntos. En el caso de las familias extranjeras, podría requerirse que realicen algún trámite previo antes de postu lar, como obtener iden tificación provisoria para el apoderado/a o estudiante, los que se pueden hacer a través de la página web estamites-en-linea.ayudamineduc.cl/trawww.Losresultadosdeetapaseconocerán entre el 24 y el 28 de octubre.Según el ministro de Educación, Marco An tonio Ávila, este siste ma único de admisión tiene el objetivo de “eliminar las barreras de acceso a los estable cimientos que reciben financiamiento del Es tado, junto con poten ciar una educación in tegral e inclusiva”. En este marco, el Mineduc aclaró una serie de puntos a tomar en cuenta antes de pos tular al proceso: ¿Quiénes deben pos tular?Deben postular las y los estudiantes que in gresen por primera vez a un teencuentrendenessubvencionado,públicoestablecimientooparticularquiequierancambiarseestablecimientooseactualmenenunestablecimien

En el mensaje las isapres deberán informar las instrucciones impartidas por la Circular del superintendente y el plazo que las personas tienen para re vocar el cambio de plan de salud o para reintegrarse a la isapre. Asimismo, deberá incorporar una advertencia de que laSuprema permitió un nuevo pro cedimiento de adecuación para 2022. Por otra parte, las isapres tienen un plazo de dos días hábiles contados desde hoy, es decir, hasta el jueves 8 de septiembre, para informar a la Superinten dencia su decisión de aumentar o no el precio base de sus planes de salud. En caso que adecúe el precio base de todos sus planes, la isapre deberá in formar al regulador el porcentaje de alza, el cual en ningún caso podrá ser superior al indicador de 7,6% que estaba previamente definido. El alza deberá ser fundamentada con los antecedentes que menciona en el fallo la Suprema. Una vez efectuada dicha notificación al regulador, la Superintendencia tiene plazo hasta el 15 de septiembre para realizar la verificación de los antece dentes ordenada por el máximo tribunal.

Isapres tienen dos días para notificar y justificar al superintendente sus nuevas alzas de planes

El regulador dictó un plazo de 10 días hábiles contados desde hoy para que las isapres informen a aquellos afiliados que se les haya comunicado el au mento de precio base del año 2022, mediante correo electrónico o por carta certificada, la resolución del máximo tribunal.

Así, según el superintendente, las firmas deberán justificar “la variación de los costos de las prestaciones de salud, variación de la frecuencia de uso experimentado por las prestaciones de salud, variación del costo del subsi dio de incapacidad laboral del sistema privado de salud, costo de las nuevas prestaciones, variación de frecuencia de uso de las prestaciones que se reali cen en la modalidad libre elección de Fonasa y cualquier otro elemento que sirva para incentivar la contención de costos del gasto de salud”.

ñía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se rea lizan durante las Fies tas“EstaPatrias.campaña es un llamado al autocui dado, a la prevención; a disfrutar de estas Fiestas Patrias cons cientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”, in dicó Fernando Meier, Gerente Zonal Maule Sur de EntreCGE.las recomen daciones, está disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Ten sión o instalaciones como eléctricosobrecargartenerdeelectricidadmentoLey,curado,volantínabirsemendamosAsimismo,subestaciones.recojamássuapostesotorrestratarderecuperarunynousarhiloprohibidoporyaqueesteeleesconductordeycausantegravesaccidentes.También,sedebeconcienciadenoelsistemaynoutilizar alargadores en forma desmedida, ya que que estas acciones pueden ocasionar accidentes. Este miércoles 7 de septiembre, a las 23:59 horas, finalizará el pe riodo de postulación para la Admisión Esco lar del año académico 2023 a establecimien tos que reciben finan ciamiento del Estado, proceso que debe rea lizarse a través de la plataforma web www. orientación.queatenderdepresencialdedeenlacióncolar.cl.sistemadeadmisionesAunquelapostusepuedehacerlínea,elMinisterioEducacióndisponepuntosdeatenciónalolargotodoelpaísparaalaspersonasnecesitenayudauTambiénenwww.

El Superintendente de Salud, Víctor Torres, anunció este martes los parámetros para que las isapres pongan en marcha el dictamen de la Cor te Suprema que dejó sin efecto el alza de sus planes informa do en marzo pasado. “El alza deberá ser fundamentada con los antecedentes que menciona el fallo de la Corte Suprema”, explicó Torres en una rueda de prensa.

8 Miércoles 7 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO NACIONAL

to que no tiene conti nuidad en el siguiente nivel, y quienes quie ran reingresar al siste ma escolar. ¿Quiénes NO deben postular al proceso de Admisión Escolar 2023?Quienes no desean cambiarse de esta blecimiento, quienes quieren ingresar a un jardín Junji, Integra, escuelas de párvulos, a una escuela de Edu cación Especial o un establecimiento que imparta Educación de Adultos, y quienes quieran ingresar a un establecimiento parti cular pagado.

La Comisión Nacio nal de Riego (CNR) informó que un total de 250 consultores de riego participaron en el taller de capacitación vía online: “Diseño de obras de acumulación y balance hídrico”, dirigido a profesiona les Consultores de las zonas Norte, Centro y Sur del país. El Secretario Ejecu tivo de la CNR, Wil son Ureta, destacó esta instancia, consideran do que “nos permitió en el transcurso de dos jornadas -viernes y lunes- capacitar a un gran número de con sultoras y consulto res, de manera que los proyectos que se pre senten a los diferentes

- El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, destacó el gran interés de las y los profesionales que participaron en las dos jornadas en que se desarrolló este taller. “Va en directo beneficio de la calidad de los proyectos que se presentan tanto en pequeña como mediana agricultura”, expresó. concursos de la Ley de Riego cumplan con los requisitos de la CNR, lo que se transforma en un directo beneficio a la pequeña y mediana agricultura porque ase gura la presentación de proyectos con alta cali dadParatécnica”.Benjamín Mar tínez, uno de los asis tentes a estos cursos, estas son instancias que deben seguir re plicándose. “Estas jor nadas son muy buenas porque los consultores nos dedicamos a for mular y es necesario estar actualizándose. Fue un curso claro y preciso, y la ronda de preguntas permitió aclarar las dudas que se nos presentaban”, afirmó Martínez, quien añadió que, tras pre sentar, en su mayoría proyectos de obras ci viles, “hoy estoy más dedicado a la pequeña agricultura”.Entalsentido, Tania Fernández, jefa del De partamento de Fomen to al Riego de la CNR, indicó que “este taller fue desarrollado por profesionales y reviso ras de los concursos de la Ley de Riego, con la finalidad de mejorar la calidad de los proyec tos que se presentan a los concursos, despe jar dudas y explicitar y aunar criterios para la revisión de los pro yectos”.

EXTRACTO 1º Juzgado de Letras de Linares, rol V-44-2022 “SEPÚLVEDA”, por senten cia de 26 de julio de 2022 se declara la In terdicción de doña HORTENSIA EDEL MIRA OPAZO VILLAGRAN, cédula de identidad 3.613.182-9, domiciliada en Januario Espinoza 1860 Parque Cordi llera, comuna de Linares, designándose como curadora definitiva a doña DULIA CARMEN SEPÚLVEDA OPAZO, cédula de identidad 8.263.904-7, del mismo do micilio. En la Ruca mapuche apostada en el principal acceso de la comuna, se desarrolló la con memoración del día in ternacional de la mujer indígena, oportunidad que tuvo la asociación “Rayén Mahuida” de reconocer a sus pares y destacar la labor que realizan por conservar la cultura ancestrales. En la ocasión estuvo presente el director de Desarrollo Comunita rio, Richard Elgueta, y participantes de la Aso ciación Rayén Mahui da, que en mapudun gun significa “Flor de Montaña”. “En esta fecha se re cuerda la lucha de los pueblos por conservar su cultura, felicitar a su presidenta Francisca Curihual, y todo este grupo de mujeres que Rayén Mahuida de Longaví el Día de la Mujer Indígena

9Miércoles 7 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

conmemoró

Asociación

Comisión Nacional de Riego capacita a 250 consultores en diseño de obras de acumulación y balance hídrico

como han sido el jue go del palín, los inter cambios de semillas y productos, y tantas costumbres que tienen arraigadas y que hasta el día de hoy la conser van de muy buena for ma”, señaló Elgueta. En tanto, Francisca Curihual, presidenta de la asociación “Flor de Montaña”, señaló que, “queremos seguir rescatando la tradición mapuche, su cosmo visión, su lenguaje, y otras sabidurías y co nocimientos como cul tivar la tierra, defen derla, y es fundamental para nosotras seguir avanzando en temas sociales y de género”.

día a día luchan por se guir conservando sus derechos. La comu na de Longaví es una con mayor presencia de pueblos originarios en la región del Mau le. Estamos actividadesaparaactivamentetrabajandoconellos,quesigandandoconocerestetipodeculturales,

• El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, dio inicio a estas rondas de refuerzo en un inédito Comité Policial Regional realizado en la comuna, donde también se analizaron los índices delictuales de la región. En la reunión, tam bién estuvieron los tres delegados presiden ciales provinciales; la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, y el presidente de la Cá mara de Comercio lo cal, César Además,Valdés.eldelega

• La promoción estará disponible entre el 6 de septiembre hasta el 13 de septiembre, para volar entre el 24 de septiembre y el 31 de marzo de 2023. bodega gratis. Esta promoción es tará vigente entre el 06 y 13 de septiembre, para volar entre el 24 de septiembre hasta el 31 de marzo de 2023. Los precios van desde increíbles $2.980 más tasas para rutas como La Serena – Santiago y Concepción – Santia go, y en destinos inter nacionales se pueden encontrar desde los $12.058 más tasas por tramo, en rutas como Santiago – Lima. “El viaje aéreo ne cesita reactivarse para impulsar la recupera ción de la economía de Chile y sectores tan golpeados como el tu rismo. Y en ese sentido, queremos ser un aporte desde la aviación e in centivar a las personas a viajar de una manera directa, económica y segura, ahora que las condiciones sanitarias también lo permiten. Es por eso que hoy lan zamos la descuentosMejía.deelpuedanparadejuntonostodosCuentaRUTazo,promociónconnuestrosdestiamitaddeprecioconunamaletabodegaacostocero,quemáspersonasviajar”,señalódirectorcomercialJetSMART,VíctorParaaccederaestossólodebes

do Aqueveque revisó los avances en mate ria de seguridad en la comuna de Cauquenes con la instalación de un departamento de seguridad. “Se va a fi nanciar un proyecto de televigilancia por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito y junto a la goberna dora regional, estamos avanzando para finan ciar y complementar un proyecto de televi gilancia en esta comu na y en la Provincia de Curicó”, sostuvo. La alcaldesa Nery Rodríguez destacó la realización de este con sejo en su comuna y agradeció a las institu ciones presentes. “Ha habido un aumento de los delitos y por eso valoramos esta reunión y una de las conclusio nes de ésta es el trabajo en conjunto y que la ciudadanía comience a prevenir y denunciar”, explicó.Porsu parte, el pre sidente de la Cámara de Comercio, valoró este encuentro. “Hay una muy buena inten ción de las autoridades de enfrentar y ojalá anular el tema de la inseguridad, conversa mos temas relevantes para la comunidad y recibimos muy positi vamente el trabajo en conjunto”,Asimismoagregó. , el jefe de la Bicrim Cauque nes de la PDI, comentó que escuchadas las in quietudes de la ciuda danía, se informó ade más del trabajo policial en la zona. “Existe un fono denuncia seguro, el cual es anónimo, y que se complementa al 133 y 134, y también destacamos la reunión de hoy y también que durante el día se harán algunos procedimien tos en la comuna, prin cipalmente a la deten ción de personas con órdenes complementó.pendientes”,

Un inédito Comité Policial Regional se desarrolló en Cauque nes, encabezado por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, junto a la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Berta Robles; el jefe de la Bicrim de la PDI, subprefecto Rodrigo Reyes y que tuvo como invitada a la alcaldesa de esa comu na, Nery Rodríguez y al Concejo Municipal. En la ocasión, se revisaron temas de se guridad que afectan principalmente al sec tor céntrico de la co muna, especialmente por la venta informal y el aumento de la delin cuencia.

10 Miércoles 7 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO De cara a la tempo rada alta, y junto con la llegada de nuevas rutas, la aerolínea ultra low cost, JetSMART y BancoEstado lanzaron una nueva versión de la promoción Cuenta RUTazo.Estapromoción es tará disponible desde este martes, para todos los clientes de Ban coEstado que paguen con sus tarjetas Visa Débito y Crédito Ban coEstado – incluidos clientes CuentaRUTy se podrán encontrar descuentos de 50% en pasajes en destinos na cionales e internacio nales, con equipaje de

MART posee 14 rutas internacionales, las cuales han hecho po sible la conectividad de siete países de Sud américa: Chile, Ar gentina, Perú, Colom bia, Brasil, Uruguay y Paraguay, y completa una oferta de 72 rutas en toda Sudamérica.

CENTAUROESCUADRÓN

• Las compañías lanzaron una promoción que incluye atractivos precios con descuentos de 50% para vuelos dentro de Chile y en destinos internacionales y un equipaje de bodega gratis, para todos los clientes BancoEstado (incluidos CuentaRUT).

JetSMART y BancoEstado lanzan una nueva versión de CuentaRUTazo

Implementan patrullajes en Cauquenes a través del Escuadrón Centauro de Carabineros

ingresar a www.jets mart.com, hacer click en la pestaña jetastuBancoEstado”,“ClientesypagarcompraconlasTarBancoEstado.ActualmenteJetS

“El flagelo de la de lincuencia es una res ponsabilidad de toda la sociedad y en ese sentido nos vamos con varias tareas, escucha mos también a la al caldesa de Aqueveque.expresóseguridadavancespudimosCámaralluhuerepresentantesCauquenes,dePeyChancoyaladeComercioyobservarlosenmateriadeenlazona”,eldelegado

Tras el encuentro, las autoridades presen tes inspeccionaron al Escuadrón Centauro de Carabineros, unidad especializada de Inter vención en Apoyo al Plan Cuadrante de Se guridad Preventiva, y que durante la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a la re gión, anunció su im plementación en varias comunas del Maule. En aquella opor tunidad, el delegado Aqueveque expresó que “nos permite ge nerar servicios y ope rativos para llegar más rápido a la ciudadanía y destacamos la con tribución de la institu ción en la capacitación permanente a sus fun cionarios y funciona ria”.En esa materia, la general Berta Robles sostuvo que se realiza rán rondas impacto en distintos lugares de la región. “En Cauque nes, serán 68 carabine ros que reforzarán los servicios ordinarios y focalizados en donde está esa sensación de inseguridad, principal mente en el centro de la comuna y que se vea que la presencia poli cial está para entregar espacios seguros”, re calcó.

Linares: adulta mayor con pronóstico reservado tras atropello en sector Nuevo Amanecer

CarabinerosinterseccióndeLi

Linares: Carabineros investiga balacera en sector oriente

nares confirmó un severo incidente con disparos la madrugada de ayer, en calle Ba quedano entre Maipú y Valentín Letelier, sector oriente de esta comuna.Vecinos señalaron que LABOCAR del Maule se constituyó en el lugar, ratificando una balacera a primera hora de la jornada. Según los antece dentes aportados por la policía uniformada, de calles Cavicchioli con Las Camelias, sec tor Nuevo Amanecer, como quedó registrado en una cámara de se guridad de un recinto particular.Elingreso de la persona lesionada al Hospital de Linares se produjo luego de su traslado por un móvil SAMU, mientras se investiga el accidente. En el lugar, que muestra la foto en ins tantes previos al atro pello, la micro realiza un viraje a la izquier da, mientras la adulta mayor cruza la calle en una esquina que cuenta con paso de cebra. personal especiali zado de LABOCAR desarrolló un trabajo científico técnico en el domicilio ubicado en calle Baquedano, en tre Valentín Letelier y Maipú. individuosPresuntamente,desconoci dos habrían efectuado una cantidad indeter minada de disparos directo a un inmueble, causando daños en mu ros, puertas y ventanas. Se informó, asi mismo, que no habría personas lesionadas, situación que se veri ficaba con la recepción de mayores anteceden tes. Vecinos señalaron que el incidente se pro dujo alrededor de las 3:30 horas. El tránsito por calle Baquedano, a la altura mencionada, se man tuvo suspendido con cintas de seguridad por varias horas, para per mitir los peritajes de rigor en el lugar, los que serían remitidos a la Fiscalía Local de Li nares.

Brigadistas forestales uruguayos se capacitan en Chile para el combate de incendios

Fue alrededor de las 07:00 horas de ayer, que personal de Bom beros de Linares activó la unidad de Rescate Vehicular, por el lla mado de accidente de tránsito en calle In dependencia esquina Yumbel, donde un móvil menor impac tó contra un muro. Al llegar al lugar, prestaron la asis tencia a la persona involucrada y che quearon la situación de los habitantes del inmueble.Juntocon Bombe ros, arribaron al lugar Carabineros y SAMU. No se reportaron per sonas lesionadas de consideración, solo daños materiales. El coordinador del Plan de Protección contra Incendios de la Sociedad de Produc tores Forestales del Uruguay, Rafael Sosa, valoró la visita, ya que Chile es un referente en Sudamérica en el combate de incendios. “Hemos conocido una realidad completamen te diferente a la que tenemos en Uruguay y la forma en cómo son manejadas las emer gencias, lo que nos ayudará a plantearnos un nuevo horizonte, en un escenario que cada año es más complejo”, detalló.Enesa línea, Sosa mencionó que existen diferencias geográfi cas entre ambos países que son relevantes al momento de comba tir los incendios. “En Uruguay el territorio donde están situados los bosques es más lla no y la altura máxima es de 513 metros sobre el nivel del mar. Por lo anterior, no tenemos los tipos de accidentes geográficos que hay en Chile con las con secuentes dificultades que eso conlleva para combatir un incendio”. En Uruguay, la Di rección General Fo restal regula el sector maderero en un territo rio que tiene una base forestal de 1.087.000 hectáreas de bosques plantados pertenecien tes a más de 100 em presas privadas que in tegran la Sociedad de Productores Forestales, de las cuales 900.000 son gestionadas por el Plan de Protección Contra Incendios, hec táreas que correspon den principalmente a plantaciones de euca liptus y pinos, que pos teriormente alimentan plantas de celulosa y aserraderos.

11Miércoles 7 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Adquirir conoci mientos sobre aspectos fundamentales en el combate de incendios y comprender de me jor manera la forma en la que son gestiona das estas emergencias, fueron los objetivos de la visita que realizó al país, un grupo de 11 técnicos del sector fo restal uruguayo. En esta instancia, conocieron de cerca la realidad de los opera dores aéreos y visita ron las centrales opera cionales de Conaf y la empresa Arauco. Ade más, participaron en el seminario Técnicas de Prevención y Análisis de Incendios Foresta les, organizado por el Comité de Despacha dores de Incendios Fo restales.

Linares: Choque de vehículo contra cierre perimetral movilizó a bomberos

Hasta el Hospital de Linares fue traslada da una adulta mayor quien, en la jornada de ayer, sufrió el atropello por parte de una micro de recorrido urbano de la ciudad.Loshechos se pro dujeron a las 11:20 ho ras, en la

12 Miércoles 7 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

El viernes será la inauguración de la final nacio nal de la especialidad En Linares se prepara Final Nacional de Tiro con Arco - 72 competidores buscarán la gloria en el gimnasio Juan Arroyo Núñez en el Parque El Sol Tiro con Arco, donde llegarán los mejores exponentes de esta disciplina deportiva. La ceremonia está pro gramada para las 18:30 horas en el gimnasio Juan Arroyo. El día sábado co menzará el primer tur no desde las 8:30 de la mañana, en tanto que el turno 2 será a las 13:30. Las finales de este torneo están programadas para el día domingo desde las 09:30. La entrenadora de esta disciplina depor tiva, del Club Quasar, Soledad Rojas Abra ham, entregó mayores antecedentes de esta final nacional, preci sando que “como club, estamos súper conten tos trabajando a full, preparando nuestra gran final nacional. Es un campeonato muy importante después de cuatro ranking que se realizaron a lo lar go de nuestro país, con multisedes desde Arica a Linares. Fi nalmente han clasi ficado 72 deportistas que competirán en esta final que se de sarrollará en el gim nasio Juan Arroyo de Parque El Sol, donde la Municipalidad, nos ha apoyado para fa cilitarnos este recinto deportivo, para efec tuar esta mos“Tambiéndisciplina”.contaconelrespaldo

La directora regio nal (s) del SernamEG Maule, Alba López Vi llagra, junto con desta car la exitosa jornada, detalló la importancia de instalar competen cias en esta materia, “para nuestro Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de Género es de suma importancia este espacio que brin damos en Cauquenes, a cada una de las mu jeres donde buscamos fomentar la autonomía política, que va ligada a la posibilidad de ad quirir herramientas y conocimientos que nos ayudarán a ver y a en tender la importancia de tener más mujeres en espacios de tomas de Ladecisión”.encargada re gional del Programa Mujer y Participación Política en su saludo presencial destacó la efervescencia en la comuna para este tipo de actividades, en don de todas han tenido la oportunidad de partici par, opinar, reflexionar y conocer más de los movimientos feminis tas, de las conquistas de nuestros derechos. Para ello, la consultora ProEduca a cargo del taller diseñó una acti vidad muy participati va y eso nos encantó”. En tanto, la De legada Presidencial Provincial Cauquenes Nancy Henríquez en representación del De legado Presidencial Juan Reyes, sostuvo que “instancias como estas se valora donde las brechas de género son instancias en las que tenemos que se guir avanzando”.

Con cerca de 40 mu jeres líderes de distin tos ámbitos que cum plen en el espacio rural y urbano de Batuco, Peralillo, Sauzal, Cura nipe, Chovellén, de las comunas de Chanco, Pelluhue y laNacionalPolíticaMujerlizaciónactividadesconcluyeronCauquenes,conéxitodesensibidelProgramayParticipacióndelServiciodelaMujeryequidaddeGénero, que fue ejecutado por la fundación ProEdu ca.En esta oportuni dad participaron del taller “Liderazgo y Participación en Áreas no Tradicionales para Mujeres” oportunidad en la que pudieron dia logar sobre la impor tancia que es generar e impulsar que las mu jeres se empoderen en todas las actividades que hacen los hombres

Una de las partici pantes en la actividad Pamela Aravena afir mó que este taller del “Mujer y Participación Política, para nosotras es muy importante por que tiene que ver con aquellos liderazgos de la mujer y fue inte resante encontrarnos con nuestros pares de distintas resdesarrollandoprovincia,lasbitoronentosmientasparaderaciónagradecemoslocalidades,laconsideinvitarnosadquirirherraatravésdeestalleres”.Ademásdeltallerelqueparticipamujeresdelámruralyurbanodetrescomunasdelaseseguiránlostallede“Retrocesospor pandemia Covid19 en la autonomía política y social de las mujeres; “Liderazgos y Partici pación en áreas, oficios y carreras no tradicio nales para las mujeres” y “Actividades de sen sibilización sobre lide razgo de las mujeres en su diversidad”.

del Instituto Nacional del Deporte, del Se remi Iván Sepúlveda y de Sebastián Pino, su director. Entre los deportistas que estarán disputando las meda llas tenemos también paralímpicos, lo que es súper importan te para visualizar que este deporte lo pue de realizar cualquier persona en cualquiera condición. Este vier nes a las 18:30 horas tenemos nuestra inau guración, mientras que el sábado tendremos el primer turno desde las 08:00 de la mañana y el segundo turno a las 13:30. Hemos dividido a los competidores ya que la cantidad es alta. En tanto que las finales por el oro están progra madas desde las 09:00 hasta las 13:30 horas del domingo. Espere mos que la comunidad nos apoye. Queremos agradecer a la empresa privada a Copramar, Coagro y algunos par ticulares que han que rido ser parte de esta final. No es fácil reci bir esta cantidad de de portistas. Son 14 clu bes aproximadamente que estarán presentes en este evento y como club estamos muy contentos. Queremos que este sea el comien zo de abrir las puertas al sur con el Tiro con Arco. La entrada es totalmente gratuita”, agregó. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Mujeres

• El taller con cerca de 40 líderes de distintos ámbitos plasmaron la importancia de las mujeres en el mundo social y político en igualdad de condi ciones y múltiples de rechos adquiridos en el transcurso del tiempo, entre otros temas.

de Chanco Pelluhue y Cauquenes se reúnen para visibilizar liderazgos femeninos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.