FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MIERCOLES 8 DE DICIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.892
PDI DETUVO A 4 PERSONAS POR DISPARO CON ARMA DE FUEGO A MENOR DE EDAD EN SAN JAVIER Este sábado: Municipalidad de Longaví iniciará actividades navideñas con Concierto Sinfónico
Pág5
SEC Maule fiscaliza venta de artículos navideños
Pág5
Pág12
Pag11
SEREMI DE TRANSPORTES, CARLOS PALACIOS: “SEGUIMOS GESTIONANDO EL MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD PARA EL SECTOR PRECORDILLERANO DE LINARES”
Pág6
Última fecha : Electrizante final de campeonato se vivirá este domingo en el autódromo Las Toscas
$ 300
LINARES ES LA PRIMERA CIUDAD EN EL MAULE CON APLICACIÓN “RED REGIONES” Pág4
2
DIARIO EL HERALDO
¿CUÁL FUE EL PULSO ECONÓMICO DE CHILE A POCOS DÍAS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES? El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que entrega el Banco Central de Chile es la estimación utilizada por excelencia para monitorear el pulso económico del país. El reporte más actual disponible fue publicado el 01 de diciembre y da cuenta de la actividad económica durante el mes de octubre, justo previo a las elecciones presidenciales (de primera vuelta) vividas el 21 de noviembre de 2021. En general, observamos un crecimiento del 15% en comparación con octubre de 2020. De hecho, el indicador mostró crecimiento anual en todos sus componentes resaltando el componente de servicios y, en menor medida, el María Haydée Fonseca, de comercio y la producción de bienes, lo cual no es de sorprender dada la Dr.Doctora en Economía, mayor apertura económica, flexibilización de medidas sanitarias y el desconfi- académica de la Escuela de Ingeniería Comercial de la namiento. Más aún, se trata del quinto mes consecutivo con tasas de expansión Facultad de Ciencias Sociales Económicas de la UCM, e de dos dígitos, lo cual muestra claras señales de una recuperación económica yinvestigadora Asociada del sostenida. Este resultado, además, está en línea a la última actualización al alzaObservatorio Laboral del Maule (OLM) y del Centro de Estudios que han presentado organismos como el FMI y la OCDE respecto al crecimien- Urbano Territoriales (CEUT). to económico proyectado para Chile en 2021. Además, a pesar de la persistencia de altos niveles de incertidumbre por el surgimiento de nuevas variantes del virus (SARS-CoV--2), el comportamiento del Imacec sugiere que existe una percepción positiva generalizada por parte de los agentes económicos respecto a la evolución de la pandemia. Más aún, el proceso electoral pareciera no haber perjudicado el impulso económico del país. Respecto a la serie desestacionalizada, observamos un aumento de 0,8% respecto del mes precedente, dato que constituye la menor cifra desde mayo del presente año. Es decir, se observa un proceso leve de desaceleración, lo cual va en línea al comportamiento esperado luego de fuertes tasas de crecimiento en los meses anteriores. Si bien el crecimiento económico para Chile al cierre de 2021 se espera considerablemente alto (entre 11% y 12%), para 2022 se prevé una desaceleración, con un alza de solo 2,5%, lo cual, sumado a la persistencia en los altos niveles de inflación, generará importantes desafíos para el próximo gobierno. Esperamos que en la tercera semana del presente mes el Banco Central de Chile (BCCh) publique el último Informe de Política Monetaria de 2021, en donde conoceremos con mayor detalle la lectura de dicha institución respecto a estos desafíos y sus proyecciones al respecto. En la cuarta semana del presente mes recibiremos en la Universidad Católica del Maule (UCM) la visita de uno de los consejeros del BCCh quien nos presentará dicho informe y con quien comentaremos a profundidad sobre el mismo, ya teniendo en consideración los resultados de las elecciones presidenciales de segunda vuelta. Te invitamos a estar pendientes de esta importante convocatoria en la página web de la UCM (http:// www.ucm.cl/) y redes sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE-UCM).
Arrendatarios 2.0 El alza de tasas y condiciones crediticias más exigentes han repercutido en aquellos perfiles que estaban próximos a comprar su primera vivienda. Esto, porque hay una menor cantidad de sujetos de crédito debido a estas condiciones, lo que les obliga a permanecer arrendando por más tiempo. Con base en datos de estudios de mercado que realizamos, un 83% de los arrendatarios planea vivir hasta por 5 años en su actual vivienda, mientras que sólo un 10% planea hacerlo un año. Estos datos son relevantes porque se han generado cambios en la demanda de plazos prolongados en el arriendo, derivado de ciertos atributos, como el número de habitaciones, que se exhibe como el aspecto más relevante al momento de arrendar una casa o departamento. En ese sentido, la mitad de los arrendatarios busca el formato 3D/2B, en cual, priorizan inmuebles con áreas verdes, así como con gimnasio y quincho, por mencionar las más solicitadas. Por otra parte, el formato en que se realiza el proceso y acuerdo de arriendo también ha cambiado. Esto es evidente porque actualmente, más de la mitad de los potenciales arrendatarios en Chile prefiere realizar este proceso de forma online. ¿Por qué? El contexto actual del país ha dificultado la compra de propiedades vía crédito. Sin embargo, diversifica el abanico de posibilidades de arriendo, tanto para inversionistas como para personas que buscan un lugar donde vivir. Es importante generar un punto de equilibrio entre oferta y demanda, lo que generará oportunidades para todos. Valentina Pardo Country Manager de Tango Chile
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
EL AMOR NUESTRO DE TODOS LOS DÍAS
Carlos Cabezas, escritor y ensayista
Y Dios creó hombre y mujer Adán y Eva los nombró y les dio el poder de reproducirse para poblar el mundo Dios al parecer, ya muy cansado heredarles el amor olvidó, y en un rincón del paraíso desterrado quedó y desorientado, escapando de su encierro, comenzó a peregrinar por esta nueva tierra, y se encontró que la avaricia por el dinero, su nombre tomó y entre los hombres la discordia floreció junto con las envidias, las injusticias, los abusos, las ansias de poder y conquistas del débil fueron los brazos armados de las guerras y su primera víctima fue la libertad, para subyugar al prójimo, cuando clama reivindicación, manosean su nombre, que junto con amenazas de caos y terror, la usan los poderosos como represión cuando se presenta la ocasión. Le siguió la justicia cuando se corrompió y lloraron las familias, por sus deudos y el amor en su dolor buscaba miguitas de luz de lo fraterno que jamás llegaba, y el sexo sin amor se propagó como pandemia, sin cura ni esperanzas y la humanidad de vanidad se vistió. Y cuando el amor se lamentaba, de las raíces del alma, brotaron idealistas que comenzaros a luchar en la búsqueda del amor, se vistieron de Quijotes, Romeos y Abelardos, Aldonzas, Dulcineas, Julietas y Eloísas, comenzaron a peregrinar por el Este del Paraíso desterrado y descubrieron que a Dios el amor no se le había olvidado, estaba en casa flor, en cada ave, en cada belleza del paisaje en cada corazón de madre, en las profundidades de las selvas y de los mares. Y ya convertidos en juglares y poetas peregrinos llevaron las buenas nuevas a todos los corazones, porque el amor reina entre las nuevas Evas y Adanes como la verdadera razón de vida de amor nuestro de todos los días.
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
3
DIARIO EL HERALDO
SOMOS REDENCIÓN EN EL TIEMPO FUTURO
EDITORIAL Comercio ilegal Listo para ser promulgado como ley quedó el proyecto que fortalece las normas para combatir el comercio ilegal y la piratería. Ello, luego que la Sala del Senado aprobara en forma unánime el informe de la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias sobre el proyecto relativo al comercio ilegal. La iniciativa tiene por objeto combatir el comercio ilegal y la piratería intelectual, dotando a las policías de mecanismos que faciliten la labor investigadora de esos complejos ilícitos. De acuerdo con lo expresado en el debate esta normativa legal no tiene por objeto perseguir a los vendedores ambulantes, sino entregar herramientas de mejor fiscalización, que permitan identificar y desbaratar a las bandas de crimen organizado que se nutren de este mercado gris. Hubo coincidencia en que esta normativa entrega herramientas para identificar y desbaratar a las bandas de crimen organizado; permite aplicar a los jefes de las bandas criminales la figura de asociación ilícita y sancionarlos con penas privativas de libertad. Asimismo, el texto legal autoriza a las policías, a los inspectores municipales y a los funcionarios de Impuestos Internos para fiscalizar el cumplimiento de las normas; obliga a las municipalidades a establecer en sus ordenanzas los lugares en los cuales se puede realizar el comercio ambulante y permite tener un sistema de identificación de las personas autorizadas; y establece como una sanción específica de la Ley del Tránsito el ejercicio del comercio sin permiso, entre otras materias.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
INMACULADA CONCEPCION
Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro espués de mañana nada es igual. Habitamos un universo ilimitado, plagado de incógnitas, lleno de infinitas posibilidades, una realidad que a veces nos confunde, dominando variables inestables, propios retazos de existencia que aguardan el porvenir cuando cargamos a nuestras espaldas el pasado que siempre domina el hacer del aquí y ahora. Es posible intervenir la realidad que nos conduce, somos piezas de un gran rompecabezas, que habitamos existencia en un cuerpo prestado, que es materia en transformación, viajeros por el horizonte más allá del cotidiano día a día, una porción de tiempo que no se detiene en su paso constante; somos la posibilidad de redención en el tiempo futuro más allá de la realidad contingente. Seamos conscientes de las infinitas oportunidades dadas al ser humano en su paso contingente por la realidad, somos una especie que se construye al alero de la inmortalidad, en la trascendencia más allá de esta galaxia escondida en infinitos universos que se replican. Damos de sí todo nuestro ser, jugamos a ser titiriteros en el gran circo de la esencia, allí donde las palabras se duermen sin encontrar el relativo significado. Es posible acordar la paz y la quietud, resguardar a nuestros niños al amparo del cuidado, elegir armonía antes que ira desatada, aprender el lenguaje de la concordia, levantar las banderas del orgullo y la templanza. Jugamos a ser constructores de nuevos espacios para fomentar y sostener el equilibrio fundamental del todo y la totalidad. Aguardamos, de mañana, los primeros rayos de sol, el agua se escabulle y riega los rincones, respiramos el aire dador de vida, somos espacio y tiempo, acuerdo y nostalgia, la posible opinión de certeza, un espacio posible de vida y el cobijo del más débil protegido por el todo. Amanece en este lado del mundo en la aldea global. La noche pretende acurrucar a los pasajeros en un apartado inter-universal, es posible despertar alucinado por la gracia, dormitar ante la batalla desplegada en el espacio sutil de la ilusión; de seguro, mañana podremos transitar hacia lo desconocido, armados de suspiros y caricias, todo depende de nuestra posesión y deseo; el hombre se prepara para combatir la indolencia, la desidia y el abandono, no más agresión; no más olvido; aún es posible despertar la cordura, dominar la razón, el perdón y la comunión. Abrazar al desvalido, proteger a nuestros niños y escuchar la voz perfecta del universo en equilibrio. No habrá más sentido sino no somos capaces de construir una mejor sociedad para todos sin exclusión…
D
Hace 30 años
El Heraldo 8 de Diciembre de 1991 NOTICIA OFICIAL El alcalde ha oficializado lo que se refiere a los cambios que se anuncian para la Educación Media de la ciudad. Concretamente, el proyecto –ya estudiado y debatido con docentes, apoderados, alumnos y autoridades educacionales- incluye el funcionamiento de un Liceo Mixto Científico-Humanista en la actual sede del Liceo A-26. Además, se contempla la ampliación de la modalidad de Enseñanza Técnico-Profesional, creando un Liceo Comercial que funcionará en el actual edificio del Liceo B-27. Estas medidas involucran además la salida del Area Comercial del Liceo Politécnico, el cual se quedará transitoriamente con las Areas Industrias y Servicios. MAÑANA SE CONSTITUYE COMISION XVI CENSO Mañana lunes a las 17 horas se realizará en el Salón Auditorio “Manuel Francisco Mesa Seco” de la Gobernación Provincial de Linares, una importante reunión de trabajo con la finalidad de constituir la Comisión Provincial del XVI Censo Nacional de Población y Vivienda durante el año 1992. Esta Comisión se encuentra presidida por el Gobernador Provincial Guillermo Espinoza Acuña y deberá estar integrada por un representante de cada una de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, todos los Jefes de Servicios Públicos, los Directores de los Medios de Comunicación con asiento en la cabecera provincial y el Jefe Provincial de la Defensa Civil.
Hace 60 años
El Heraldo 8 de Diciembre de 1961 VACUNA ANTIPOLIOMELITICA SE APLICARA EN NUESTRA CIUDAD La Dirección del Hospital ha elaborado un programa de vacunación antipoliomelítica por vía oral para aplicarla en el área del Hospital de Linares, el que una vez completado será enviado al Departamento Fomento de la Salud, solicitando la dosis de vacuna necesaria para inmunizar a los niños de 3 meses a 7 años. Primitivamente este programa debía comenzar en julio de 1962, pero debido a la epidemia presentada en Santiago, ha sido necesario adelantarlo. El lunes se inicia dentro de las zonas urbanas de Linares, Longaví, Yerbas Buenas, Panimávida y Colbún un censo con el objeto de saber el número exacto de niños que la requieren. CLUB DE PESCA Y CAZA REALIZARA CAMPEONATO El Club de Pesca y Caza de nuestra ciudad realizará el próximo domingo 10, y campeonato interno de pesca en las aguas de confluencia del río Maule con el Loncomilla. Para los efectos de inscripción los socios pueden pasar por la Tienda El Aguila, Mercería El Serrucho, Emporio Corporación de don Armend Acuña o los interesados deben solicitar de cualquiera de los señores Directores del Club que los inscriba. El plazo para participar en este Campeonato, vence el día sábado 9 a las 12 horas.
4
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
DCPL sanciona a Daza, Dougnac Linares es la primera ciudad en y Galli por infracciones asociadas el Maule con aplicación “Red a la no entrega de información Regiones”
Con sanciones que en suma alcanzarían un 75% de su remuneración promedio anual, en el caso de la ex subsecretaria de Salud, Paula Daza, y de un 65% en el caso del subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, el Consejo para la Transparencia (CPLT) decidió sancionar a dichos jefes de servicio por dos procesos administrativos que el organismo llevó en contra de ambas instituciones, entre otras cuestiones,
por denegación infundada y reiterada de la entrega información solicitada vía Ley de Transparencia. En tanto, el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sería sancionado con un 30% de su remuneración promedio por las mismas causales, a partir de la verificación de entregas de información fuera de plazo o solicitudes en las que no se entregó lo requerido. “En plena pandemia y estallido social,
respetar derechos fundamentales como el derecho de acceso a la información es clave, esto lo ha establecido la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su primera resolución en marzo de 2020 a propósito de derechos fundamentales y estados de excepción”, afirmó la presidenta del Consejo, Gloria de la Fuente, tras difundirse detalles de las decisiones respecto de ambas subsecretarias de salud y del Interior.
Despachan proyecto de reajuste de 6,1% para los trabajadores del sector público
Favorecido por un acuerdo previo con la mayoría de las asociaciones de funcionarios, la Sala de la Cámara aprobó y despachó a segundo trámite el proyecto que reajusta las remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos y otros beneficios adicionales. Efectivamente, el texto tiene como base el Protocolo de Acuerdo firmado el 2 de diciembre pasado. Al él concurrieron el Gobierno, la CUT y 14 organizaciones gre-
miales del sector público. Sus lineamientos apuntaron a concordar los componentes económicos; una agenda de trabajo 2021-2022 (considera trece mesas de trabajo); y el compromiso de realizar cuatro estudios durante 2022. En concreto, la propuesta presenta un reajuste general para los trabajadores del sector público de 6,1% a contar del 1 de diciembre de 2021. Esto afecta a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás atribu-
ciones en dinero (imponibles para salud y pensiones) o no imponibles. También reciben este beneficio los directores, educadores de párvulos y asistentes de la educación de establecimientos VTF. Igualmente, aquellos regidos por la Ley 21.109, es decir, los regidos por el estatuto de los asistentes de la educación. Se excluyen expresamente las cuatro categorías de sueldos más altos de la escala pública.
El Delegado Presidencial Regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, junto al Seremi de Transportes, Carlos Palacios, lanzaron en Linares la aplicación móvil “Red Regiones”, que está activa en 5 ciudades de Chile y ahora también en esta comuna, y que permite calcular los tiempos de viaje, conocer cuándo pasa la micro, tiempos de espera y evaluar el servicio. El Seremi Carlos Palacios, explicó que “la herramienta digital es de descarga gratuita desde App Store y
Google Play y permite conocer el tiempo de espera por el próximo microbús, paraderos y evaluar el servicio en línea mientras se usa. Durante los últimos 4 años se han enfocado esfuerzos por mejorar el transporte público mayor de la ciudad de Linares, que en ese momento pertenecía al grupo de los parques más antiguos del país y no contaba con las comodidades necesarias para prestar un servicio de calidad a sus usuarios”. En tanto, el Delegado Presidencial Regio-
nal, Juan Eduardo Prieto, detalló que “se han aplicado recursos para la modernización de flota, la incorporación de buses equipados para la discapacidad, se instaló una zona de servicio que permite controlar frecuencias y salidas y ahora se suma la incorporación de una aplicación digital que permite en tiempo real conocer la ubicación del bus que espera el usuario”. “Red Regional” se encuentra en funcionamiento en ciudades cómo Calama, Iquique, Quintero, Puchuncaví, Tocopilla y ahora también en Linares.
Subdere capacita al MOP sobre transferencias de competencias a gobiernos regionales
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través de su departamento de Políticas Públicas, realizó una charla para las direcciones regionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la que abordó y explicó la importancia de la transferencia de competencias a gobiernos regionales, en cuanto al fomento de la descentralización. La charla se realizó en el marco de la jornada de planificación estratégica del MOP denominada “El rol
de planeamiento en el marco de fortalecimiento de la regionalización”, instancia en la que directivos y profesionales de la Dirección Nacional de Planeamiento (Dirplan), y sus direcciones regionales, reflexionaron sobre el rol futuro de la planeación en sintonía con el proceso de implementación de la descentralización del país. En su exposición, la Subdere abarcó las definiciones y principales regulaciones del procedimiento de transferencia de com-
petencias, así como los aspectos clave del reglamento que fija las condiciones, plazos y demás materias concernientes a este procedimiento. Asimismo, planteó las definiciones y regulaciones para la constitución de Áreas Metropolitanas y su administración, como parte de las nuevas competencias transferidas a los gobiernos regionales -siempre en la perspectiva de iniciar un trabajo en conjunto con Dirplan-MOP-.
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Seremi de Transportes, Carlos Palacios: “Seguimos gestionando el mejoramiento de la conectividad para el sector precordillerano” El Seremi de Transportes, Carlos Palacios, dijo ayer en Linares que existe una especial preocupación por dar
respuesta a la inquietud de los habitantes de la precordillera que claman porque se mejore la conectividad.
Al respecto indicó que en el último mes se han realizado tres reuniones con los vecinos del sector Ancoa
para abordar este problema, precisando que en la primera de ellas hubo un compromiso para que las empresas conversaran con ellos respecto a las mejoras que se están haciendo en la zona. “Cada una de las empresas, Movistar, Wom, Entel y Claro, se llevaron ciertas tareas ya que aún existen inconvenientes en los cajones de Ancoa y Achibueno. Un nuevo compromiso fue establecer la fecha en que se iban a realizar cambios en la instalación de antenas, con
las mejoras correspondientes para pasar a 4G”, indicó. Palacios recalcó que “la mesa de trabajo está funcionando y lo que ocurre es que en ciertas licitaciones que son de Subtel corresponden a cierta cantidad de conexiones las antenas. Hoy estamos superados y en aquellas antenas que estaban destinadas a 300 teléfonos, hay una demanda de 600. Lo que hay que hacer para solucionar esto son mejoras mucho más profundas pero también son a
5
largo plazo”. “Del mismo modo, estamos esperando un convenio que hicimos con el gobierno regional para instalar fibra óptica en cada una de las zonas de la región, que llegará a cada uno de los APR y postas rurales. Es un proyecto que demoraría tres años pero podría solucionar cualquier problema de conectividad o exceso de mayor cantidad de conexiones a una antena de telefonía celular”, subrayó.
Municipalidad de Colbún prepara fiesta de Navidad y entrega de regalos para los niños de la comuna
Como ya fue anunciado por el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, para celebrar navidad este 2021, los niños y niñas de esta comuna podrán volver a tener una actividad llena de sorpresas, lo que desde el Municipio ya están preparando
junto al Viejito Pascuero, que será quien les dé la bienvenida a esta fiesta llena de juegos y regalos para los más pequeños. “Estamos en terreno viendo cómo se realizará la instalación de todas las sorpresas que tendremos para
celebrar navidad, carpas, juegos, taca taca, juegos acuáticos, para que nuestros niños y niñas tengan una hermosa fiesta, actividad que realizaremos por sectores para cumplir con los aforos correspondientes, tendremos a disposición buses de acercamiento que coordinaremos con las juntas de vecinos, y partiremos este jueves 9 de diciembre con los pequeños de Los Boldos, La Guardia, Colbún Alto, Millamalal, Caracoles y Bazaes, los que estaremos esperando con todas las medidas de seguridad”, indicó el Alcalde Pedro Pablo Muñoz. Agregó que que, “los niños pueden venir acompañados de un adulto, para que puedan estar bajo su cuidado, y acá los vamos
a esperar con jugos, helados, pan de pascua, juegos y lo más importante, vamos a tener al viejito pascuero que les va a entregar sus regalos. Quisimos retomar esta iniciativa porque los niños no lo han pasado muy bien en esta pandemia y queremos sorprenderlos”. Esta Fiesta de Navidad se iniciará este jueves 9 de diciembre
- La actividad se realizará en el Estadio Municipal, cumpliendo con el protocolo sanitario vigente, y que tendrá juegos, sorpresas y al Viejito Pascuero que recibirá a los más pequeños colbunenses.
y se extenderá por varios días, por lo que la coordinación de buses y horarios, para trasladar a los niños y niñas desde los diferentes sectores de Colbún hasta el estadio Municipal, se está realizando directamente a
través de las juntas de vecinos, actividad de navidad por medio de la cual se quiere volver a entregar esta especial celebración comunal a los niños y niñas, que puedan disfrutar de un momento de alegría y recreación en época de navidad.
6
DIARIO EL HERALDO
E
l objetivo de inaugurar y presentar proyectos a la comunidad es demostrar que se están desarrollando de buena forma los diferentes programas del Minvu. El Programa de Pavimentación Participativa cumple 27 años de existencia, alcanzando un enorme arraigo y amplio reconocimiento en las comunidades
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
Pavimentos Participativos en el Corazón de la Recuperación del Maule de la región del Maule, generando un alto interés en cada uno de los 30 llamados a postulación realizados por los municipios maulinos. Desde 2018 a la fecha se han seleccionado 120 proyectos para las comunas de Cauquenes, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Maule, San Clemente, San Javier, Sagrada Familia, Lina-
res, Longaví, Licantén, Parral, Pelluhue, Pencahue, Pelarco, Rauco, Río Claro, Romeral, Talca, Teno y Vichuquén. Tales iniciativas han permitido la pavimentación o repavimentación de 145 calles, 101 pasajes y 47 intervenciones de solo aceras, mejorando más de 50.222 metros lineales de vías (50 kilómetros) y beneficiando directamente a más de 10.407 personas, gracias a una inversión pública total por $14.452 millones. El Seremi Minvu, Gonzalo Montero, se refirió a que desde el año 2018 a la fecha, de hecho 120 proyectos han sido seleccionados y ejecutados en proceso de ejecución, 145 calles, 101 pasajes, 47 intervenciones de aceras, en donde se han mejorado más de 50 kilómetros de calles, aceras y pasajes. También estamos pendientes de la selección del llamado número 31, donde ten-
dremos resultado prontamente el día 15 de diciembre. Así se avanza, se mejora, se genera recuperación económica, hay mano de obra para generar empleo y principalmente se mejora la calidad de vida de las familias de la región del Maule. En este periodo se puso en marcha un sistema de postulación en línea que rápidamente se ha consolidado por simplificar, universalizar y transparentar el ingreso y selección de proyectos. Además, se enfatizó en la reparación de veredas existentes a través de la campaña Vive Tu Vereda. Gran parte de las iniciativas son de comunidades rurales que utilizan el programa para reducir su déficit de urbanización con la pavimentación de calles, callejones, veredas y la creación de sistemas para la evacuación de lluvias. En tanto, los proyectos en pueblos y ciudades buscan la reparación o
mejoras de lo existente, lo que conlleva en reiteradas ocasiones a proyectos de gran complejidad. El programa de pavimentación participativo forma parte de la amplia cartera de proyectos de obras urbanas y las cifras desde el 2018 a la fecha han sido muy significativas y dan cuenta de un fuerte incremento en materia de recursos asignados y proyectos aprobados. En el 2018 se aprobaron 3.411 millones de pesos y en el 2019 se aprobaron todas las iniciativas postuladas con un financiamiento de 5 mil millones de
pesos y 15 comunas beneficiadas lo que se traduce en el 50 por ciento de la región. En el año 2020 se aprobaron en el nivel central un presupuesto de 2.924 millones de pesos y se aprobaron 24 proyectos. Sin embargo, gestiones de esta Seremi con el Gobierno Regional permitieron la aprobación de recursos adicionales del CORE, logrando un presupuesto total de la región (considerando aporte de municipios y vecinos) de 4 mil 900 millones, pudiendo seleccionar otros 7 proyectos de un total de 13 que quedaron en lista de espera.
Este sábado: Municipalidad de Longaví iniciará actividades navideñas con Concierto Sinfónico Este sábado 11 de diciembre desde las 19:00 horas se presentará en plaza de armas de la comuna, la orquesta sinfónica estudiantil de la escuela de música y arte, Felipe Cubillos de la ciudad de Linares, ocasión para disfrutar de villancicos, más el árbol navideño que iluminará el centro cívico de la comuna. Se acerca navidad y las fiestas de fin de año, oportunidad para estar
en familia y poder disfrutar de actividades al aire libre que realiza todos los años la Municipalidad de Longaví para celebrar la llegada de Papá Noel. Este sábado 11 de diciembre se presentará por segunda vez en la comuna, la destacada orquesta filarmónica juvenil de Linares, iniciando una serie de actividades para festejar en familia. El Alcalde Cristian Menchaca, invitó a
la comunidad a esta actividad que será el comienzo de otras que están preparando, como es la tradicional visita del viejo pascuero por los sectore,. “Quiero invitar a los vecinos y vecinas para este día sábado para que vengan hasta la plaza de armas, Alberto Benavente, para presenciar un espectáculo de primer nivel que hemos preparado con mucho cariño para toda la familia, además se encenderá el árbol
navideño desde las 19:00 horas”, señaló En tanto, Richard Elgueta, director de desarrollo comunitario, dijo: “queremos invitar a la familia longaviana para que vengan a la plaza de armas para que disfruten de esta orquesta filarmónica juvenil de Linares, dónde habrá villancicos, y se encenderá el árbol de navidad, además tendremos una sorpresa para que la familia se
puedan tomarse fotografías navideñas, y también contaremos los días de navidad con el tradicional viejo pascuero que recorrerá la comuna
con regalos y sorpresas, la invitación es para este sábado para esta primera actividad, que será un concierto de calidad para toda la familia”.
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Avanza vacunación en Maule contra el Covid-19 en niños entre 3 y 5 años
E
l delegado Prieto y la seremi de Salud, se trasladaron hasta Linares para reforzar el llamado a que se sumen al proceso con el que inocular a más de 40 mil menores de este grupo etario. Esta semana partió el proceso de vacunación contra el Covid-19 en niños entre 3 y 5 años. Por ello, autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y la seremi de Salud, Marlenne Durán, supervisaron la inoculación en este grupo etario en la Residencia Mejor Niñez “San Benito” en Linares. La vacunación de los niños y niñas se realizará en los Cesfam y vacunatorios que están funcionando a escala nacional. Además, podrá haber operativos de vacunación en establecimientos escolares o preescolares en caso que la microplanificación de la atención primaria de cada municipio así lo defina y facilite. Así, el delegado presidencial regional, destacó que la vacunación en este grupo de la población es importante para dar más seguridad a niños, padres y madres. “El llamado es a que tomen conciencia. Hemos hecho un esfuerzo muy grande. Las cifras de vacunación hemos visto que han disminuido y lamentablemente han ido apareciendo nuevas variantes, pero la única manera de seguir combatiendo esta pandemia es siendo muy rigurosos con las medidas sanitarias y también vacunándose”.
En tanto, la seremi de Salud, explicó que “estos niños puedan recibir su proceso de vacunación, nos va a permitir proteger y hacer efecto capullo en niños más pequeñitos menores de 3 años que no pueden recibir sus vacunas. En este centro hoy se vacunarán 14 niños y quedarían 5 niños menores de 3 años que van a ser protegidos debido a que todo el resto tiene su proceso de vacunación”. A su vez, la autoridad valoró positivamente el avance de la inoculación contra el
Coronavirus en menores a escala regional. En concreto, 94% de los niños entre 6 y 12 años tienen su esquema completo. Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, refirió que “para el Gobierno de Chile los niños están primero en la fila y eso implica que tengan acceso a todos sus derechos, por supuesto, que tengan incluido el derecho de acceso a la salud. Tan importante es que hoy día todos los niños y los padres, las familias se comprometan con el proceso
7
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 108.356 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 108.356 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -2) en el Maule, teniendo 33 nuevos casos para el informe del martes 7 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
de vacunación”. LINARES En Linares, más de 4 mil niños entre 3 y 5 años podrán recibir la inmunización. Sobre ello, Mirta Nuñez, directora comunal de Salud de Linares, dijo que “queremos solicitar a las madres, padres y cuidadores, que se acerquen con los niños a los puntos de vacunación, aunque ya está programado asistir a las escuelas que están todavía funcionando, a los jardines, a los centros como este que estamos hoy, donde nos permitan ir a vacunar los niños”.
ASINTOMÁTICOS De los 33 casos confirmados el día de ayer, 6 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 33 casos confirmados el día de ayer, 6 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1828 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUINES 6 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
NACIONAL Primavera Sound 2022: Uno de los festivales más Inflación: UF llegará a los $31 mil en enero de 2022 grandes de Europa tendrá su primera versión en tras escalar $1.000 en solo cuatro meses Chile La inflación en el país está haciendo que la Unidad de Fomento (UF) escale a un ritmo acelerado. Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó un alza de 0,5% en noviembre, acumulando un alza en 12 meses de 6,7%, la mayor inflación anual en Chile desde diciembre de 2008. Así, con el dato de noviembre, la UF avanzará entre el 10 de diciembre y 9 de enero $154, lo que implica que en el primer mes de 2022 superará la barrera de los $31 mil, ya que actualmente está en $30.882,24. Con esto, la unidad de medida indexada a la inflación habrá escalado $1.000 en solo cuatro meses, ya que fue en septiembre cuando la UF rompió la importante barrera de los $30 mil. Se trata de un rápido avance de la UF, considerando que demoró 13 años en subir de $20 mil a $30 mil, es decir, en promedio, tardaba más de un año en trepar $1.000 mil y ahora lo hizo en cuestión de meses. En Chile, la UF se utiliza para pagar una serie de servicios y prestaciones, como créditos hipotecarios, de consumo, depósitos, ahorros, colegiaturas, costos de construcción, partidas previsionales como el sueldo máximo imponible a las AFP, planes de salud o fondos de cesantía. Todo eso sube cuando también sube la UF.
Minsal reporta cuatro decesos y 1.185 casos, 207 menos que el martes pasado: Positividad fue 2,7%
El Ministerio de Salud reportó hoy cuatro nuevos decesos por covid-19 inscritos por el Registro Civil, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional a 38.535 con PCR confirmado. El martes pasado se informaron tres defunciones atribuibles al virus. Además afirmó que hubo 1.185 casos en las últimas 24 horas, 207 menos que el martes pasado, cuando se contabilizaron 1.392, y es la más baja desde el 19 de octubre, cuando se informaron 966. De estos, 765 presentaron síntomas, 293 fueron asintomáticos y hubo 127 sin notificar. En tanto que los casos activos, es decir, aquellas personas que portan el SARS-CoV-2 y son capaces de diseminarlo, son 10.518, 2.736 menos que el martes pasado, cuando se reportaron 13.254. Además los laboratorios reportaron los resultados de 41.467 exámenes (36.964 PCR y 4.503 antígenos) en las últimas 24 horas, los cuales arrojaron una positividad nacional 2,7% (3,26% hace siete días con 40.539 test). Este indicador en la Región Metropolitana es de 1%, menor al 2% reportado la misma jornada de la semana pasada. La positividad más alta fue en Los Lagos, donde alcanzó el 10%, le siguen Magallanes con un 9% y Atacama con un 7%.
Tasas de créditos hipotecarios suben por octavo mes consecutivo en noviembre y registran su mayor nivel desde 2014
Por cada mes que pasa, la meta de adquirir una vivienda propia se hace más difícil, y no solo por el alto precio de las propiedades, sino que también por el hecho de que las tasas de los créditos hipotecarios no paran de subir. De hecho, en noviembre -informó esta mañana el Banco Central en su informe mensual de estadísticas monetarias y financieras-, la tasa de interés promedio de los préstamos de vivienda encadenó su octavo mes consecutivo de alzas, llegando a 3,91%, frente al 3,56% de octubre. Se trata del mayor nivel registrado desde junio de 2014, cuando el promedio de dicha tasa estaba en 3,94%. Si bien las tasas de interés de los créditos hipotecarios no han dejado de escalar desde marzo de este año, las subidas comenzaron a tomar mayor impulso a mediados de 2021, en línea con los aumentos que el Banco Central ha aplicado a la tasa rectora. En sus dos últimas reuniones de política monetaria, la entidad dirigida por Mario Marcel ha concretado dos potentes e inéditos aumentos a la Tasa de Política Monetaria (TPM), sorprendiendo al mercado y a expertos. Alzas que están acordes con los también sorpresivos aumentos que ha mostrado la inflación en el país, y es que la tasa de interés es la herramienta que tiene el instituto emisor para controlar los precios al consumidor.
El prestigioso evento musical originario de Barcelona, Primavera Sound se realizará por primera vez en el país desde el 7 al 13 de noviembre del 2022 en el Parque Bicentenario de Cerrillos y por distintos puntos de la Región Metropolitana. Santiago se transformará en la tercera ciudad junto a Porto y Los Ángeles en recibir el evento fuera de la capital catalana, siendo así la primera ciudad latinoamericana en albergar un espectáculo que ha tenido en sus escenarios artistas de la talla de Radiohead, LCD Soundsystem, Artic Monkeys, entre otros. Gabi Ruiz, director del evento, comentó: “La relación entre Primavera Sound y Chile viene de lejos, pero no solo por todos los grandes artistas chilenos que han pasado por el festival. Siempre ha habido una gran relación con instituciones chilenas y, de hecho, Chile ha sido uno de los países que más veces nos ha acompañado en Barcelona dentro del marco de Primavera Pro. Un Primavera Sound en Santiago es la mejor manera de llevar esa relación al siguiente nivel y seguir creando comunidad. Un Primavera Sound en Chile era, pues, necesario. Tenía que pasar”. El festival exportará desde su edición original los pilares básicos que representa y que ha mostrado durante las 19 ediciones en Barcelona: Sostenibilidad, igualdad de género, compromiso social e integración urbanística. “Valores innegociables que garantizan que el impacto de Primavera Sound vaya más allá de lo estrictamente musical”, emitió un comunicado.
Cobre vuelve a subir mientras se disipan los temores en los mercados por la variante Ómicron
Su mayor alza diaria en poco más de dos semanas (19 de noviembre) anotó el cobre este martes. Esto dado que las menguantes preocupaciones por el avance de la variante Ómicron del covid-19 y un nuevo impulso de China provocó que los inversionistas se alejaran de activos de refugio, como el dólar. El metal rojo cerró con un alza - la segunda consecutiva - de 1,27% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$4,37581 la libra contado `grado A`, valor que se compara con los US$4,32092 del lunes y los US$4,31503 del viernes. Con ello, el promedio del mes se ubicó en US$4,33426 y el anual en US$4,21926. En China, las importaciones de cobre aumentaron un 24,3% en noviembre al comparar con el mes anterior y alcanzaron su nivel más alto desde marzo, con 510.402 toneladas, según datos de aduanas, ya que la demanda subió tras el alivio de la escasez de energía que había mermado la producción industrial. Sin embargo, las entradas de cobre en bruto y productos en el mayor consumidor global del metal bajaron un 9,1% interanual, a pesar de haber aumentado por tercer mes consecutivo en noviembre, dijo la Administración General de Aduanas. Sobre esto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria, explicó que “conocimos desde China cifras de exportaciones e importaciones que superaron las expectativas, generando optimismo con respecto a la gigante economía asiática y que apoya un nuevo repunte del cobre”. Mientras que Juan Ortiz Godoy, estratega de mercados de XTB Latam, afirmó que “la recuperación de materias primas por parte de China podría generar una revisión de las perspectivas de cobre por parte del gigante asiático, pudiendo provocar que el peso chileno se aprecie a nivel local”.
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Vecinos de La Sexta, San José y Esperanza Plan de Longaví contarán con un nuevo sistema de APR para el 2022
Con la aprobación técnica y económica del proyecto de agua potable rural para los sectores de La Sexta, San José y Esperanza Plan, se da el vamos a una de las demandas más sentidas por los vecinos, especialmente de la localidad de La Sexta, La Amalia y Casa Blanca, sectores que necesitan más urgentes esta solución que se encuentra ya aprobada, y que busca mejorar el aumento de capacidad de suministro de agua potable rural, reemplazando las redes existentes y aumentando la capacidad de regulación entre los usuarios. El alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, señaló que “este es un
trabajo que está realizando la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, primero con una consultora que realizó los estudios para este proyecto. Este el APR más grande de la comuna, porque abastece tres sectores rurales con alta densidad poblacional, y estábamos con bastante problemas de abastecimiento, especialmente en la localidad de La Sexta, porque había poca presión de agua, y este proyección de ampliación de APR viene a solucionar el problema del sector de Casablanca, y viene a solucionar el problema de La Amalia, y otros callejones aledaños”.
-
El proceso de licitación comenzará a comienzos del 2022, y tendrá una inversión cercana a los tres mil millones de pesos y beneficiará a más de 4.000 habitantes del sector oriente de la comuna.
Agreó que se solucionan varios problemas porque ahora podemos pensar en proyectos de asfalto para esos sectores. En tiempos tan complejos ha llegado mucha gente a vivir a la comuna, y ha generado más demanda, tenemos dos camiones aljibes entregando agua, y en estos tiempos es vital el suministro”. Por su parte, Hugo Alvial, profesional de la dirección de planificación comunal y encargado de proyec-
tos de APR, señaló que “este es un proyecto que los vecinos de la Sexta, San José y Esperanza Plan, estaban esperando hace mucho tiempo, y ya contamos con la aprobación técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social, lo cual se consiguió, y estamos muy contentos por esta noticia, ya que desde comienzos del 2022 se comenzará con el proceso de licitación, para que a finales del mismo año comiencen las obras, con una in-
versión cercana a los tres mil millones de pesos, proyecto que
beneficiará a más de 4 mil vecinos del sector oriente de la comuna”
Chile suma 120 años de desigualdad “extrema”, advierte la Escuela de Economía de París
Chile suma 120 años de desigualdad “extrema” y es uno de los países con más diferencias socioeconómicas de América Latina, alertó este martes un prestigioso informe difundido por la Escuela de Economía de París. El estudio, encabezado por el World Inequality Lab -dependiente de la institución
académica-, señaló que la mitad de la población con menos recursos acumula una riqueza aproximada al 0 por ciento del total, mientras que el 1 por ciento más rico posee casi la mitad de ella (49,6 por ciento). De hecho, la riqueza acumulada del 50 por ciento menos rico es negativa, del -0,6 por
9
ciento, por la cantidad población endeudada en este sector, agregó el centro de investigación. “El país es uno de los más desiguales en América Latina con niveles comparables a la desigualdad de Brasil”, apuntó el documento, coordinado por varios economistas emblemáticos entre los que des-
tacan Thomas Piketty y Gabriel Zucman. En cuanto a los ingresos, la mitad de la población más pobre acumula el 10 por ciento, mientras que el décimo más rico aglutina un 60 por ciento y el 1 por ciento más pudiente acumula el 26,5 por ciento de las entradas.
El ingreso laboral femenino es el 38 por ciento del total, lo que implica un “significativo descenso” de la desigualdad en los últimos 30 años y se acerca a otros países vecinos como Argentina (37 por ciento) o Brasil (38 por ciento). Sin embargo, en promedio, cada adulto gana 14 millones de
pesos aproximadamente y mientras que el 50 por ciento inferior ingresa sobre 2,8 millones de pesos, el 10 por ciento superior gana casi 30 veces más, 82,9 millones. La desigualdad en Chile ha sido “extrema” en los últimos 120 años, incluso después del fin de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), lo que provocó (en 2019)
una ola de protestas sociales, señaló el estudio. Chile es, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), uno de los países más desiguales de la región -solo por detrás de Costa Ricay es también la nación que más quiere que el Estado reduzca su nivel de desigualdad de la región.
10
DIARIO EL HERALDO
Cáncer colorrectal: en qué consiste y cómo se produce
Esta enfermedad se ubica en el colon y el recto, pero una vez diseminada puede afectar a otros órganos como hígado o pulmón. El doctor Richard Castillo, cirujano especialista en coloproctología de Clínica Bupa Santiago, nos cuenta la importancia de su diagnóstico precoz. Un cáncer es una enfermedad en la que una o varias células de un tejido se descontrolan y crecen desordenadamente, formando tumores que luego pueden diseminarse a otros órganos. “El cáncer colorrectal se produce por mutaciones en las células del colon y recto, las que se generan por alteraciones transmitidas por los genes desde los padres, por daños del ADN producidos durante la vida de una persona, o por una mezcla de ambos. Se ubica en el área colorrectal, pero
una vez diseminado puede afectar a otros órganos, como el hígado o el pulmón”, explica el doctor Richard Castillo, cirujano especialista en coloproctología de Clínica Bupa Santiago. Sin embargo, este es uno de los cánceres que pueden ser tratados con buenos resultados cuando existe un diagnóstico precoz y cuando se combinan las terapias existentes actualmente (cirugía, quimioterapia y/o radioterapia). ¿Cómo se previene el cáncer colorrectal? Todos los cánceres se pueden ayudar a prevenir llevando una vida saludable, evitando la obesidad, el consumo de tabaco y realizando actividad física frecuente. “En el caso del cáncer de colon y recto, el tamizaje (pesquisa en personas asintomáticas) oportuno con o sin presencia
de factores de riesgo permite la detección precoz de tumores, obteniendo mejores resultados y mejor sobrevida”, asegura el doctor Castillo. Por eso, la presencia de factores de riesgo importantes de cáncer colorrectal, como los antecedentes familiares, deben conducir a una pronta consulta médica para orientarnos acerca de la necesidad de exámenes de screening, la periodicidad y la extensión de la indicación a familiares directos. “En este sentido, es importante señalar que este tipo de cáncer tiene tratamiento, sobre todo en etapas tempranas. La consulta oportuna y la adherencia al tratamiento permiten obtener mejores resultados al combinar las distintas terapias que ofrece la medicina actual”, detalla el cirujano coloproctólogo.
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
PDI detuvo a 4 personas por disparo con arma de fuego a menor de edad en San Javier La Brigada de Homicidios (BH) de Linares, en conjunto con la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron las primeras diligencias investigativas en este hecho. El hecho ocurrió el 22 de noviembre, en circunstancias que son investigadas, en donde un joven de 17 años recibe en la cabeza un disparo por arma de fuego en la vía pública en la co-
muna de San Javier, siendo trasladado al Hospital de Talca en estado de gravedad. En el lugar, detectives de la BH Linares, en conjunto con la BICRIM San Javier, realizaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento, toma de declaraciones a testigos y levantamiento de evidencias. Estas diligencias investigativas permitieron la detención de tres personas, quienes, a petición del fiscal local de San Javier, pasaron a control de detención en el Juzgado de Ga-
rantía de la comuna. Por otra parte, investigadores policiales de la BRIANCO Linares, en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), lograron identificar a un cuarto sujeto que mantenía en su poder el arma de fuego con que se produjo el hecho, además de droga y municiones. Con todos los antecedentes de las diligencias investigativas coordinadas con el Ministerio Público, la Fiscalía Local de San Javier solicitó la prisión preventiva de los 4 sujetos, medida otorgada por el tribunal mientras dure la investigación con plazo de 3 meses.
Sinovac tendría lista en tres meses una vacuna adaptada a la variante Ómicron El laboratorio chino Sinovac prevé tener lista en tres meses una nueva versión de su vacuna contra el Covid-19 adaptada a la variante Ómicron, que ha puesto en alerta al mundo por su alto número de mutaciones. Así lo confirmó la vicepresidenta de Sinovac, Yaling Hu, en una reunión de expertos, organizada por el Instituto Butantan de Sao Paulo, entidad con la que se alió para producir la vacuna en territorio brasileño. El proceso para adaptar el fármaco a
la nueva variante ya comenzó e incluye un plan para evaluar su eficacia por medio de experimentos en laboratorio y después en humanos de diferentes edades, según la ejecutiva. “En la primera evaluación queremos aislar el virus y hacer un test de anticuerpos neutralizantes incluyendo diferentes cronogramas de inmunización”, explicó Yaling Hu, que además forma parte del grupo de especialista de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según datos del Butantan, una de las instituciones de investigación médica más prestigiosas de Brasil, la vacuna del laboratorio, Coronavac, “viene siendo usada en 45 países” desde el inicio de la pandemia. Con más de 7.900 millones de dosis de los diferentes laboratorios aplicadas en todo el mundo, Coronavac representa “el 25 por ciento de la producción mundial”. La fórmula china fue la más utilizada en el arranque de la campaña de vacunación en
Brasil y su avance ha permitido un descenso drástico tanto en el número de contagios como de fallecidos en el país suramericano. Aun así, Brasil es uno de los países más
afectados por el coronavirus, junto con Estados Unidos e India. Además, hasta la fecha se han registrado seis casos de la variante ómicron: tres en Sao Paulo, que fueron los
primeros en Latinoamérica; dos en el Distrito Federal de Brasilia y otro más en Río Grande do Sul, estado fronterizo con Uruguay y Argentina.
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
11
DIARIO EL HERALDO
Carabineros de Linares entrega DI realizó diligencias por apoyo en seguridad en rendición muerte con arma de fuego de la PDT en Molina
Investigadores policiales de la Brigada de Homicidios (BH) Curicó, de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Molina y del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, realizan trabajo científico técnico en el sitio del
suceso. El hecho se registró la noche del sábado, en donde por circunstancias que se investigan, dos sujetos se trasladaron en vehículo a una población de la comuna de Molina. Es en esas circunstancias que los sujetos
tienen una discusión con un grupo de personas, resultando uno de los sujetos que se trasladaban en vehículo fallecido, de 33 años, por herida con arma de fuego, y el otro, de 41 años, con lesiones de gravedad, manteniéndose en observación en el Hospital de Curicó.
SEC Maule fiscaliza venta de artículo navideños
Con el objetivo de apreciar en terreno que los locales comerciales cumplan con la norma de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, a la hora de vender adornos navideños eléctricos, en especial guirnaldas de luces, efectuaron un recorrido por el centro de Talca profesionales fiscalizadores de este servicio en compañía de la Seremi de Energía, Anita Prizant y el Seremi de Gobierno, Francisco Durán. En la oportunidad se explicó que es importante hacer esta fiscalización para asegurarles a las familias que los locales comerciales
poseen los productos que cumplen con la normativa chilena. Al respecto, Anita Prizant destacó que la SEC estas semanas ha estado y continuará inspeccionando locales pequeños y grandes para asegurarles a las personas que la decoración que ubicarán en sus casas es la adecuada. Por lo mismo, señaló las principales recomendaciones a la hora de comprar las guirnaldas de luces son: “verificar no solo que cuenten con el código QR y que este corresponda a las especificaciones del producto que se está comprando, sino que también, que estas
luces sean LED, pues consumen menos energía y son las más eficientes que se encuentran en el mercado. A su vez, apreciar si son luces para interior o exterior, lejos de materiales combustibles y si se les instala alargador que sea con interruptor para prender y apagar”, especificó la autoridad. Las guirnaldas de luces son el principal foco de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a la hora de fiscalizar los locales comerciales y exigir que posean la correspondiente certificación, inspecciones que continuarán.
Las jornadas de la Prueba de Transición Universitaria se iniciaron el lunes y finalizan el viernes de esta semana, con fechas diferidas con el objeto de prevenir aglomeraciones y a su vez, mantener cada una de las recomendaciones durante la pandemia del Coronavirus. Es por ello que Carabineros de la Prefectura de Linares se mantendrá resguardando cada uno de los establecimientos
educacionales dispuesto para ello y velando por el correcto cumplimiento de las medidas sanitarias. “Carabineros se encuentra desplegado en los diferentes establecimientos educacionales donde los jóvenes rendirán la prueba de transición universitaria, tanto en los exteriores como en los interiores de los recintos, con el fin de brindar presencia policial y entregar seguridad
y tranquilidad tanto a los alumnos como sus familias” comentó el Comisario(S) de la Primera Comisaría de Linares, Capitán Felipe Soto. En el territorio jurisdiccional de la Prefectura de Linares, que abarca tanto la Provincia de Linares como de Cauquenes, son 11 los recintos que están dispuestos para la rendición de la Prueba de Transición Universitaria.
Reporte de Carabineros: se han incautado más de 28 toneladas de droga este año Carabineros ha incautado, en lo que va de este año, 28,44 toneladas de droga, cifra que duplica lo decomisado durante todo el 2020. Así lo informó el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata, quien señaló que “además de las tareas preventivas y operativas, nuestros equipos especializados y territoriales han desplegado un trabajo profesional y eficaz en torno a uno de los delitos que más afectan a nuestra sociedad”.
El alto oficial destacó que la semana pasada, en un operativo conjunto con la Armada, los uniformados incautaron más de 3.500 kilos de droga proveniente de Colombia: “Se trata de la investigación más relevante de los últimos años, que evitó que más de 10 millones de dosis llegaran a nuestros barrios, dañando a las familias y al país”. “A ese operativo se suma otro de la Sección Especializada del O.S.7 Atacama, que sacó de circulación más de 35 mil dosis de
pasta base de cocaína. Y sin contar la investigación de carabineros del OS7 Ñuble, que ayer decomisaron 180 mil dosis de marihuana prensada, en la operación denominada la Perla del Norte”, añadió. En otros ámbitos de la labor contra la delincuencia organizada, Carabineros registra 2.296 armas de fuego incautadas hasta el 5 de diciembre, 863 bandas desarticuladas y 15.225 vehículos recuperados. Solo la semana anterior, se decomisaron 60 armas de fuego, con cerca de 9 unidades por día.
12
DIARIO EL HERALDO
Prefiero el Maule invita a vivir una Navidad con Sentido regalando cariño a niños de nuestra región
Se eligió un hogar por provincia para que los niños que allí residen puedan recibir un regalo en esta Navidad. La campaña busca que maulinos de buena voluntad aporten con un juguete para los 160 menores de estas residencias. La campaña de empatía maulina Prefiero el Maule no podía estar ausente de una celebración tan importante como la Navidad, es por ello que lanzaron una iniciativa
para recolectar regalos para más de 160 niños que residen en hogares en las cuatro provincias de la región. Los hogares seleccionados son: Hogar Santa Ema de Curicó; Ven y Ayúdame de Talca; Madre de la Esperanza de Linares; y Residencia Ciudad del Niño de Cauquenes. El objetivo es que cada uno de los niños reciban un regalo para nochebuena. Desde Prefiero el Maule manifestaron que “quisimos hacer
esta campaña navideña con gran sentido porque tenemos más de 10 mil seguidores en Instagram, tenemos un programa radial semanal en la radio Fm más y estamos con vivo con Nacho Gutiérrez todas las semanas. La fuerza de los Maulinos es preciosa y debemos aprovecharla para dar alegría. Con gran orgullo seguimos diciendo que todo lo del Maule es bueno”. Por su parte, Carolina Fonseca de Madre de la Esperanza de Linares afirma que “para nosotros como residencia es una tremenda alegría que puedan apoyarnos en estas fechas tan especiales con un regalito para nuestras niñas, se agradece la iniciativa y el cariño en lo que hacen. Muchas gracias y que Dios siempre les bendiga”. Quienes quieran sumarse a esta campaña navideña solo deben escribir a las redes sociales de Prefiero el Maule, donde les informarán cómo hacer llegar el regalo para un niño maulino y así entregar cariño en Navidad.
Fiesta de la Inmaculada Concepción fue suspendida en San Javier Debido a la contingencia sanitaria que tiene a San Javier en fase 3 del plan paso a paso, este 8 de diciembre no se autorizó la instalación de comercio y tampoco se realizarán misas públicas. Carabineros realiza-
rá controles en las inmediaciones del cerro Pulluquén para evitar la instalación de comercio ambulante y para resguardar la salud pública. Las autoridades llamaron a no asistir al
lugar, evitando aglomeraciones y riesgos innecesarios. Por su parte desde la Iglesia Católica el llamado también es al autocuidado, pues desde el altar familiar también podemos unirnos en oración a la Virgen.
Miércoles 8 de Diciembre de 2021
Última fecha :
Electrizante final de campeonato se vivirá este domingo en el autódromo Las Toscas
U
na apasionante jornada no apta para cardíacos , se desarrollará este fin de semana en el autódromo de la localidad de Las Toscas. Los mejores pilotos buscarán la corona en las diferentes categorías de este apasionante deporte, donde en la pista se observa las destrezas que tiene cada competidor detrás del volante. El presidente del Club Deportivo Automovilismo Linares, Rolando Rojas, extendió la invitación a los fanáticos del rugir de los motores: “este domingo tenemos la última fecha del CAD Linares, desde el mediodía . Lo positivo es que actualmente nuestra comuna se encuentra en fase 4, lo que nos permite aumentar el aforo, pero seremos estrictos para exigir el pase de movilidad, requisito fundamental
Valor entrada 2 mil pesos
para ingresar al autódromo. Están las 5 categorías de Fiat -600, los citrobuguis, más las dos de 1.600 CC. Sin duda que será un lindo espectáculo en cada manga, donde veremos en acción a los “capos” del volante que disputarán con dientes apretados cada largada. El valor de la entrada será de 2 mil pesos y les estaremos esperando a la comunidad para que pueda disfrutar de la última fecha de nuestro torneo 2021 “, indicó. Como van al volante En la serie Estándar, el líder de la competencia es Víctor Villar con 97 puntos; seguido de Claudio Manríquez, con 80; en tanto que tercero aparece César Corvalán, con 75 puntos. En Promo-
cional, Felipe Laguna, lleva la delantera con 90 puntos; segundos están con 82, los pilotos Francisco Bravo y Wladimir Valerio. La categoría Turismo, es encabezada por Jaime Zamorano, con 89; Álvaro Gueraldes, con 86 y tercero Freddy Castillo con 76. Los Potenciados, son liderados por Felipe Rivera, con 83; Martín Gueraldes, 76; Freddy Castillo, 75. En 1.600 CC, Fernando Guzmán, lleva la delantera con 90 unidades; Eduardo Albornoz, 84; Rodrigo Cifuentes, 83. En tanto que en la serie de los “tatitas”, Manuel Bravo, con 95 puntero de la competencia; con 88, Carlos Cifuentes y Mario Valdivieso con 73. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo