Miercoles 08 de junio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

AÑO LXXXIV N° 29.042

LINARES MIERCOLES 8 DE JUNIO DE 2022

$ 300

FALLECIÓ PERIODISTA JOSÉ MANUEL GARCÍA, QUIEN TRABAJÓ EN RADIO SOBERANÍA DE LINARES

Pág12

Colbún S.A. realiza donación de equipamiento prioritario a Bomberos de Yerbas Buenas y Colbún

LINARES: INCENDIO AFECTÓ A SECADORA DE AJÍ EN SECTOR PALMILLA Pág11

Pág7

MOP se hará cargo de ruta Linares Colbún tras término anticipado de contrato a empresa contratista

Pág9

En Colbún preparan cicletada familiar por aniversario de la comuna

MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ FIRMÓ CONVENIO CON EMPRESA GASCO PARA OBTENER DESCUENTO DE UN 15% POR LA COMPRA DE GAS Pág12

Pág6


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 8 de Junio de 2022

GOPE de Carabineros: 43 años al servicio del país

El 7 de junio de 1979 fue creado el grupo de operaciones policiales especiales (GOPE) de Carabineros de Chile, integrada por funcionarios de elite que tienen como objetivo actuar como complemento a las tareas policiales en todo el territorio nacional y, para prestar apoyo en las labores que se desarrollaban en esa época en nuestro país. En estas más de 4 décadas ha sido constante su evolución y modernización, e innumerables los procedimientos en los cuales han actuado los carabineros del GOPE, arriesgando sus propias vidas por salvar las de otros, a lo largo y ancho de todo chile. Desarrollan y ejecutan operaciones de alto riesgo, para lo cual reciben una preparación al más alto nivel y están en constante reentrenamiento de sus capacidades e incrementando sus conocimientos, en los que se incluyen cursos en el extranjero que los han llevado a relacionarse con grupos de excelencia de otras policías a nivel mundial. Poseen, como todo hombre y mujer que viste este verde uniforme una profunda vocación de servicio y entrega a la comunidad. plasmando en cada una de sus actuaciones el significado de ser un carabinero del centenario, un profesional mejor formado, poseedor de atributos esenciales para su desempeño, ejerciendo liderazgo, que con sus actuaciones acreciente nuestra legitimidad ante la sociedad, promoviendo y respetando la dignidad y los derechos de las personas. Actualmente, esta especialidad se encuentra desplegada en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.

En el caso de nuestra Región del Maule, contamos desde el 07 de noviembre de 1981 con la patrulla de acciones especiales (PAE), la cual posteriormente pasó a llamarse GOPE. En esta zona también han destacado por sus heroicas actuaciones, como fue el recordado rescate en el año 2016 del joven Héctor Arenas, quien per- Jefa de la VII Zona General Berta maneció 11 días extraviado en la cordillera de san “Maule”, Robles Fernández clemente, fueron jornadas de extenuante búsqueda que culminó con lágrimas de alegría al encontrarlo con vida. Y hace algunas semanas un ciudadano chino, también fue rescatado tras permanecer dos días extraviado en el mismo sector. Con lo que queda demostrado que el actuar de carabineros es sin distinción alguna. El 2021 el GOPE Maule participó en un total de 160 procedimientos, en tanto que desde enero a la fecha de este año han sido 56 sus operaciones especiales. Sólo me basta, como Jefa de la VII Zona “Maule”, agradecer la entrega, sacrificio y compromiso de cada Carabinero y Carabinera que pertenece a esta especialidad, que tiene con su Institución y con cada habitante de nuestra Patria. Especial saludo que hago extensivo al personal que trabaja en nuestra región. ¡Gracias y felices 43 años de vida colmados actitud, aptitud, juicio y disciplina!

El arte de zurcir Antaño, era bastante común observar como labor cotidiana zurcir o remendar alguna desgastada prenda de vestir, ya fuere por el uso frecuente como los calcetines, o por la rasgadura de algo que quedó atascado y al tratar de desprenderla se formó el típico siete. Con paciencia y cierta habilidad se lograba reparar la prenda para seguir usándola por mucho tiempo más. Era una linda labor tratar de prolongar la vida útil de algo que , hoy en día, simplemente se desecha. No es precisamente signo de ser tacaño, persistir en la idea de la conservación de algo que nos ha servido por mucho tiempo. Es pensar en que nos estamos tornando irresponsables y presas de un consumismo sin sentido. Se nos ha informado que estamos colapsados en cuanto al envenenamiento global de nuestro aire, de nuestro mar, de nuestro planeta. Lo escuchamos sin reaccionar porque perdimos la capacidad de asombro. Toneladas de tinturas tóxicas envenenan la fauna marina y uno de los motivos es el teñido de telas para cumplir la demanda de renovar el vestuario de acuerdo a la moda y temporada. Por qué no recurrimos a nuestra habilidad para transformar un vestido o pantalón? Incomprensible y paradojal que ahora se rompa la tela para estar a la moda, rasguñándola para desgastarla intencionalmente, hacer hoyos en la ropa lo encuentro el colmo de la insensatez, ( que me disculpen los miles de seguidores de esa moda inocua y ridícula). Es incomprensible analizando fríamente el tema “hacer tiras una tela para dar qué impresión, talvez que al cumplir una manda se recorrió de hinojos, un gran trecho? O me gusta ventilar la rodillas por el calor? Por qué no se pone en “onda” bordar una florcita en la parte que se manchó con cloro?, o simplemente imponer la moda de desteñidos por el sol y el uso, pero de manera natural, como un signo de fortaleza. Debiera seguirse el sistema de la restauración, restitución, renovación como destejer un chaleco y tejerlo con otro punto. Quitarle el cuello a una blusa y transformarla en un bello escote y tanto más que se puede hacer para volver a usar una prenda de vestir. Si a un famocillo se le ocurriera la idea de marcar un precedente exhibiendo en su rutina sólo vestuario reformado, seguro impondría la costumbre y así los miles de fans harían lo mismo. Somos imitadores por excelencia por el roce de la inseguridad. Puede que esta reflexión resulte un tanto impertinente y políticamente incorrecta. A mi edad, puedo darme ese lujo. pero hay hábitos que debiéramos cambiar y otros que debiéramos tomar o mantener. Para mí, zurcir es como un arte. Observar a la madre o a la abuela de aquellos tiempos remendar un calcetín al que se introdujo una ampolleta y dio la curvatura necesaria para que la costura siguiera el plano original. Con admirable destreza los dedos deslizan el aguja acariciando la parte dañada con la puntada, grácil y tenue, como armonizando el hilo con la tela, poco a poco, para iniciar una fusión cómplice y perdurable. Más de alguien recordará los avisos de ciertas ventanas que anunciaban: “se reparan puntos corridos”. Regularmente se corrían los puntos de las medias finas, llamadas de nylon, muy sensibles a cualquier roce quedaban estéticamente inútiles, pero se contaba con ese recurso y así podrían usarse nuevamente. Esos detalles ya no existen, por qué, simplemente porque son desecha-

(Tily Vergara)

bles y se compran otras y fin. Sería más complicado adquirir estos artículos por falta de recursos?, se le daba más valor al ahorro, o se ganaba menos dinero o el grupo familiar dependía solamente del jefe de hogar porque la madre quedaba en casa y no generaba recursos extras? Pero era una vida más sana, más hogareña, quizás más humilde y precaria, pero cuánto bienestar y comunicación en el ritual del hogar. No existían los celulares, los libros entretenían y se comentaban. Esa dinámica del amor filial y fraternal era tan común como el aroma a café y tostadas al desayuno. Afortunadamente no tiene fecha de extinción pero sí adolece de fragilidad. Y a propósito de libros, la biblioteca de Linares merece una mención especial, es un tesoro que está a nuestro alcance, con todo lo que exige el confort y espacio para permanecer hora y horas disfrutando de una buena lectura. Nada que envidiar a otras ciudades. Desgraciadamente es un bien que pocos disfrutan y es una gran pena. No saben lo que se pierden los niños, jóvenes, adultos y viejitas como yo. Es entrar a otro mundo, el que nos convenga más de acuerdo a nuestras tendencias y gustos. Es un universo donde las letras salen al paso como las amigas incondicionales y dispuestas a darnos un recorrido por cualquier parte de la historia, del cuento, del misterio, del pensamiento con cada argumento, cada relato, cada poema, cada prosa. Está ahí, al alcance de la mano. Un gran acierto nuestra hermosa biblioteca. Recomendable para todos y todas. Hoy más que nunca, es imprescindible refugiarse en la lectura para alejar todo lo malo que está sucediendo, rescatemos la lluvia y atesoremos parte de ella para humedecer el árido ambiente que ya se instaló en todo el sistema audiovisual y redes sociales. Estamos padeciendo esta arremetida de noticias falsas, otras maquilladas y otras verdaderas, que nos sacuden el pensamiento precipitando las ideas a un vendaval que confunde y aturde. Poco se entiende porque cada uno se arroga el privilegio de ser dueño de la verdad. Todo este movimiento tiene un principio y un fin: la codicia. Y como dice Antonio Machado: “Aunque la codicia tiene redil que encierre la oveja, trojes que guarden el trigo, bolsas para la moneda, y garras, no tiene manos que sepan labrar la tierra. Así, a un año de abundancia siguió un año de pobreza.” Así como zurcimos la ropa , tratamos de zurcir la vida, arreglar los grandes baches ocasionados por la ambición, como la guerra, y tristemente nos damos cuenta de que las decepciones abundan más que la esperanza.


Miércoles 8 de Junio de 2022

EDITORIAL Construcciones en salud y deporte Con el voto unánime de los senadores presentes, la Comisión de Vivienda del Senado aprobó la idea de legislar del proyecto que renueva el plazo dispuesto en la ley N° 20.324, que regulariza la construcción de bienes raíces urbanos sin recepción definitiva destinados a equipamiento de deporte y salud. Previo a la votación, se explicó los principales alcances del proyecto, que en lo fundamental busca ampliar el plazo para La Ley del Mono a las instituciones deportivas y de salud, porque hay muchos centros que tienen paralizadas obras por no contar con la regularización. Desde el Ministerio de Vivienda proponen renovar por 10 años la vigencia respecto a la ley del año 2016, es decir, que se extendería hasta el 2026. Además, plantean eliminar el inciso final del artículo segundo, porque indica que el propietario renuncia a los derechos que pueden asistirle en caso de expropiación, porque en este momento no existe caducidad de las declaratorias de utilidad pública. Asimismo, se anunció un trabajo conjunto entre asesores legislativos para mejorar el contenido del proyecto y anticipó que invitarán a los departamentos de obras municipales (DOM) para obtener datos, además de la unidad de infraestructura del Ministerio de Salud. Cabe recordar que esta iniciativa busca extender la prórroga para regularizar el equipamiento de deporte en establecimientos destinados a estadios, centros y clubes deportivos, gimnasios, multicanchas, canchas, medialunas, piscinas cubiertas y descubiertas, pistas y otras semejantes; y el equipamiento de salud en establecimientos destinados a hospitales, clínicas, policlínicos, consultorios, postas u otras semejantes.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

ARMANDO

DIARIO EL HERALDO

El mundo requiere donantes de amor El auténtico amor no está en las palabras, sino en los hechos, en el legarse y en el perdonarse, para estar siempre en posición de entrega, como están los verdaderos padres, que no son aquellos que únicamente proporcionan historia viviente, eso es demasiado fácil, hay que concretar actitudes, modos y maneras de existir responsable; puesto que todo requiere, un desarrollo sustentado en la acción y en el cariño. La situación no es fácil en ninguna parte del mundo. Cada día se requieren más donantes de caricias, sobre todo de apoyo a la crianza y a nuestros mayores. Un quehacer demasiado costoso para hacerlo solos. Sabemos que estos son malos tiempos. Multitud de personas mueren ahogadas cada día entre sus lágrimas, sin que las visite nadie, con el deseo de abrazar y de verter una sonrisa. ¡Nos hemos empedrado las entretelas y nada se puede vivir en soledad! Desde luego, no hay mejor dote que un espíritu en guardia, lo que nos hace estar en vocación de querernos, de atendernos y entendernos, de ser familia en suma. Téngase en cuenta que, aprender a conciliar lo irreconciliable, es labor de todo ser humano que se precie como tal. Para empezar en la tarea, el pleno y armonioso desarrollo, siempre comienza en un ambiente hogareño y en una atmósfera de felicidad, ternura y discernimiento. Sin duda, tenemos que aplicarnos en crear morada, en sentirnos parte unos de otros, en convivir unidos y en coexistir a corazón abierto. Esto también nos demanda mucho tesón y paciencia, con la mansedumbre del abecedario, para no perder de vista la caricia. Pongámosla de moda. Será una buena reconversión practicar el roce con tacto. Personalmente, me sacan de quicio esas miradas que asesinan. Es público y notorio que los niños hoy están en riesgo más que nunca, en parte debido a las multitudes de contiendas entre sus progenitores. A veces debemos separarnos para evitar un mal mayor; pero, en otras ocasiones, debiéramos repensar la situación, cuando menos para regenerar vínculos que pudieran haber entrado en crisis. Lo fundamental es permanecer francos, jamás encerrados en uno mismo. Justamente

Hace 30 años

El Heraldo 8 de Junio 1992 OTRO PASO ELECTORAL Esta edición extraordinaria de El Heraldo está destinada esencialmente a cumplir con un nuevo paso de este itinerario electoral que culminará el próximo mes de julio, concretamente el día 8, cuando el Tribunal Calificador de Elecciones, TRICEL, reciba los últimos reclamos en torno a los candidatos presuntamente elegidos. La publicación de la nómina de Vocales de Mesa, tanto damas como varones, ha sido una gran tradición en la vida electoral de nuestro país por tratarse de una medida que oficializa la decisión del Servicio Electoral en cuanto a entregar la responsabilidad del acto electoral a las personas cuyo nombre se incluye en esta Edición Extraordinaria. NO HAY PROBLEMAS DE SALUD EN ALBERGUES El Alcalde de la comuna, Juan Jorge Talma, dijo ayer a El Heraldo que no había problemas de salud en los albergues que mantie-

3

lo que nos hace tronco, no es la carne y la sangre, sino la disposición de la hoja de servicios que todos llevamos inherente en el alma, y que no podemos desfigu(Víctor Corcoba rarla, con la exaltación de Herrero, escritor) lo provisional, el predominio del individualismo y tantas otras necedades que nos dejan sin humanidad. Sea como fuere, en las diferentes estaciones de la existencia en las que nos encontremos, debemos cultivar nuestra biografía interior para continuar dando acogidas y recogidas, mediante la revolución de la ternura, que es lo que en el fondo nos imprime fuerza y resistencia. Este ambiente de incertidumbres nos está dejando sin ánimo. Necesitamos un cambio profundo, que ha de comenzar por los propios padres, como donantes de amor. Adquirir el compromiso de proteger a sus genealogías de cualquier daño es misión de los que nos preceden. No podemos fracasar en esa donación, y si esto sucede, más que reprobar hay que acompañar y reconducir. Con las pruebas reales de amor todo se hace más llevadero, porque de esa actitud de servicio, siempre germina la nobleza y la grandeza del contribuir, sanando el egoísmo, en la medida que universalicemos la generosidad. La cercanía de los latidos es vital; máxime en una época de rupturas, de falta de apoyo, de desequilibrios entre el trabajo y el medio familiar, de escaso acceso a la atención médica, lo que provoca un desasosiego grave de infelicidad, con repercusiones verdaderamente preocupantes. En consecuencia, a mi juicio, tan importante como tomar medidas contundentes para reducir la desigualdad de ingresos y la pobreza y asegurar el bienestar de todas las gentes, es abordar rápidamente la grave carencia de servicios de salud mental, así como ese amor perseverante, con las cruces pero hermoso, del proceder conyugal, que no conoce otro lenguaje que el desprendimiento y la disculpa permanente. Al fin y al cabo, el hacer todo en la vida en común, y toda la vida, es el mejor ejercicio de moralidad.

Hace 60 años

El Heraldo 8 de Junio de 1966 SEGUIRAN SIN DEFENSAS RIOS ACHIBUENO Y MAULE DE LINARES Recientemente hemos recibido nota del Diputado Mario Dueñas, que manifiesta: “Me permito transcribir a Ud. la parte pertinente del oficio N° 308 que me ha permitido el Sub Secretario de Obras Públicas don Guillermo Ríos M. en respuesta a la petición que le formulase con fecha 15 de marzo ppdo. y que se relacionaba con la urgencia de iniciar los trabajos necesarios para reforzar las defensas de los ríos Achibueno y Maule de Linares, obligaciones de la Ley N° 11.402, para lo cual se les comunicará el presupuesto de los trabajos solicitados, una vez transcurrida la temporada de lluvias del invierno próximo. CARNICERIAS QUE NO CIERREN EL DIA DOMINGO SERAN CLAUSURADAS

Ayer EL HERALDO fue informado de que personal de la Oficina de Linares de DIRINCO, encabezados por el propio Jefe Sr. Luis J. Fernández procederá a la estricta fiscalización del Cierre de las Carnicerías el día domingo. Como lo hemos informado, existe una Ley que establece el cierre uniforme a través de todo el país, de estos negocios. En Linares no todas las Carnicerías han cumplido esta disposición. De ahí que ahora, el domingo próximo en adelande Salud, que desde que se detectó la emergencia ha entregado te se fiscalizará su cumplimiento, imponiéndose inclusive la clautodo su esfuerzo para atender a los damnificados. sura de los negocios que no cierren este día.

ne la Municipalidad en las escuelas D-468. Vara Gruesa y Maitenes. Respondiendo a una inquietud de nuestro diario, el jefe comunal manifestó que ‘afortunadamente no se han registrado problemas mayores en los albergues, salvo los habituales casos de resfríos que son comunes en esta época y en situaciones como esta’. El Alcalde destacó el trabajo realizado por el personal del Departamento Comunal


4

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 8 de Junio de 2022

En defensa de niños y niñas… La guerra brutal y violenta no da tregua, agredimos sin piedad a niños, mujeres y ancianos, queremos transformar las ciudades en despeñaderos, los cuerpos se amontonan unos junto a los otros y hay quienes resultan ser NN (No nombrados) Los bombardeos se suceden sin misericordia; por ello invocamos la paz y la esperanza, el acuerdo, la armonía y quietud para resolver los conflictos, respetar al otro en su propia historia y forma de gobernarse como estado soberano, la guerra sólo siembra ruina y muertes inocentes. Aquí, al otro lado del mundo, escuchamos, en vivo y en directo, lo que ocurre en Ucrania; pero también tomamos nota de la violencia que nos persigue en nuestro territorio, las agresiones delincuenciales, atentados terrorista, el daño a las personas, el robo y la encerrona: Algo habrá que hacer como sociedad organizada y declarada una República democrática, resguardar la libertad, el derecho a la vida y vivir en un ambiente liberado de violencia desatada. Durante un breve lapso, hemos asistido al cambio radical de los cimientos de nuestra sociedad, vamos expuestos al desarrollo científico y la modernización de la tecnología, debemos adaptarnos a los desafíos que señala el nuevo orden económico mundial, procurar atender las necesidades

Cumbre desafiante Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10 de junio, EEUU), presente condicionantes. La iniciativa del Presidente Biden ha sido respaldada, y a la vez cuestionada, por los países Latinoamericanos y del Caribe, tanto por parte de invitados como por no invitados. Su temario es amplio y difícil, al plantear bajo el llamativo propósito: “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”; sino porque además, se incluyen, el Covid-19, asuntos económicos, sociales, amenazas a la democracia, gobernanza, crisis climática, políticas públicas, Samuel Fernández Illanes oportunidades, voces indígenas, derechos humanos, Académico Facultad corrupción, y otros. Variados y ambiciosos, al pro- de Derecho UCEN curar consenso en todos ellos, simultáneamente, o por las muy diferentes posiciones para enfrentarlos, en una región más dividida que unida, y a veces, hasta confrontada. Tampoco hay certeza de que todos acudan, ante las omisiones de algunos considerados no democráticos por el anfitrión, y otros que sólo irán si van todos, sin exclusiones, profundizándose las divisiones y comprometiendo sus resultados. Es de destacar que Biden lo intente, luego de un mandato en que ha prescindido de buena parte de la región. Obedece a que ahora la necesita, ante la ruptura con Rusia por su agresión a Ucrania, y su relación con China, que tiende a deteriorarse. Pero, las características exigidas, y la multiplicidad de temas a resolver, por reales que sean, complican en vez de facilitar las políticas comunes. Asistirán también, variadas organizaciones regionales que conforman el Grupo de Trabajo organizativo, y que busca reimpulsar las Cumbres, desde la del Perú el 2018, donde Trump no participó. Ojalá se materialicen avances por sobre las diferencias, en momentos en que los temas se acumulan, sus soluciones efectivas se alejan, y se logren acuerdos, aunque sean parciales, pese a los grandes desafíos.

cada vez más crecientes del ciudadano común, verificar el bienestar de las comunidades locales, planificar estrategia de mitigación para el daño agreste que se desata por sobre nuestro medio ambiente. Debemos resguardar nuestro medio y estar atentos a las necesidades de carácter global que nos agobian. Así, por ejemplo: La crisis alimentaria que se nos aparece a la vuelta de la esquina debido a una Marcelo Sepúlveda, menor producción por un sin fin de razones y reali- profesor de Retiro dades con las cuales convivimos. En nuestro mundo hay 3.000.000 de niños que aparecen con desnutrición severa y llegan a la muerte; habiendo alimento suficiente que se desecha en la basura, niños y niñas no tienen acceso a la educación y sobreviven en la marginalidad, es preciso poner atención y proponer estrategias de mitigación y recuperación de esta realidad indignante. Qué la guerra no ciegue nuestros ojos, qué seamos capaces de mirar a nuestro alrededor; aquí, en Chile, los miles y miles de desplazados, los inmigrantes que nos producen tareas obligatoria y necesarias pues buscan un mejor porvenir en tierras lejanas. Qué la guerra sea parte del pasado inmediato y podamos curar nuestras heridas, qué la solidaridad viaje de la mano de la justicia y misericordia hacia el hermano que sufre y se mortifica, qué busquemos otras formas de resolver los conflictos y querellas…

Señor Director: Ahogados en plástico La contaminación por plásticos nos tiene, literalmente, ahogados. Se calcula que alrededor de 11 millones de toneladas métricas de estos residuos ingresan al océano cada año, cifra que podría triplicarse para 2040. Ya en 2015 un reporte de National Geographic aseguraba que el 90% de las aves marinas habían ingerido plásticos, una realidad que con el paso del tiempo sólo ha empeorado. El gran problema es que los plásticos no se biodegradan de manera natural, sino que se deshacen con el tiempo en microplásticos que afectan directamente a las especies de aves y mamíferos marinos, que los confunden con comida, asfixian a los arrecifes de coral e incluso impactan directamente a las personas a través de los alimentos, el agua e incluso el aire. Debemos tomar acción, las medidas hasta ahora han sido insuficientes y el abuso que hemos ejercido sobre este material ha derivado en un problema que Naciones Unidas ha calificado como una crisis mundial. Que este Día de los Océanos sea un llamado a tomar conciencia, a reforzar políticas públicas, pero sobre todo a que todos nosotros, los consumidores, tomemos decisiones más responsables, busquemos alternativas a los plásticos de un solo uso y pensemos en las enormes consecuencias que tendremos a mediano y largo plazo si no hacemos un cambio profundo e inmediato. Ya no hay más tiempo. Rodrigo Sandoval, fundador I Am Not Plastic


Miércoles 8 de Junio de 2022

5

DIARIO EL HERALDO

Aprueban ampliar mecanismo de Senador Galilea cuestionó el rechazo a estabilización del precio de los proyecto de seguro de salud catastrófico combustibles de libre elección en FONASA La Sala de la Cámara aprobó el proyecto que inyecta nuevos recursos para el mecanismo de estabilización del precio de los combustibles (Mepco). La iniciativa, despachada a segundo trámite al Senado, aumenta a US$3.000 millones los recursos, lo que duplica los actuales US$1.500 millones. La propuesta, asimismo, actualiza el umbral de ajuste semanal de los precios del mecanismo. Propone el reemplazo de 0,12 UTM por metro cúbico por 0,8%, del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina

de 93. De este modo, la banda de amortiguación se modifica desde los $6,8 actuales a $12. La normativa también elimina la regla que acelera el proceso de convergencia del impuesto específico a cero. Esto, con el propósito de que sea gradual durante 12 semanas y que no se provoque un alza inmediata si se superan los US$100 millones. Con estos ajustes, se permitirá extender el horizonte de funcionamiento del mecanismo ante escenarios adversos y, así, evitar un término abrupto de este. Durante el trámite, la Cámara respaldó la idea propuesta por la Comisión de Hacien-

da, para incluir una solicitud a los ministerios de Hacienda y de Energía. Esta consta en entregar, mensualmente, toda la información relativa a los mecanismos y subsidios entregados por el Estado o por la ENAP, en la región de Magallanes y Antártica Chilena y a la región de Aysén, que incida en la determinación de los precios de venta regional de la gasolina automotriz, del petróleo diésel, del gas natural comprimido y del gas licuado de petróleo. Estos últimos de consumo vehicular. La iniciativa entrará en vigencia a partir de junio de 2022, con el fin de darle continuidad al funcionamiento del Mepco.

El senador Rodrigo Galilea (RN) criticó que no se alcanzara el quórum para aprobar la creación del Seguro de Salud Catastrófico mediante la atención de libre elección de FONASA. El cual pasó a comisión mixta. Según su análisis, este seguro busca entregar una herramienta a las personas que se atienden en FONASA tramos B, C y D, para que tengan la opción de atenderse fuera del sector público de manera rápida y con un costo máximo determinado por esta ley. Durante la discusión, el parlamentario por la Región del Maule señaló que “esta es una herramienta de mejor gestión de FONASA. No entiendo las razones de por qué

la izquierda se opone a este proyecto. El argumento es que quieren un seguro universal donde todos se puedan atender gratis y ahora, ¿A quién no le gustaría eso? Pero estamos en un mundo real, donde hay una cierta cantidad de hospitales públicos, un número limitado de camas públicas, asimismo de pabellones y doctores”. “Tenemos una lista de espera gigantesca que se agudizó con la pandemia del Covid-19. Frente a eso, este proyecto da una herramienta de gestión, un seguro para que las familias sepan que si se van a atender fuera del sector público, se

van a poder atender rápido y el costo va a tener un tope”, agregó el senador. Finalmente, Galilea indicó que “No ocupar las herramientas que tenemos a mano es fallarle a millones de chilenos y no darles una oportunidad”. Tras el rechazo de la idea de legislar el proyecto, corresponde la formación de una Comisión Mixta que propondrá la forma y modo de resolver la divergencia suscitada entre ambas Cámaras.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 8 de Junio de 2022

Municipalidad de Longaví firmó convenio con empresa Gasco para obtener descuento de hasta un 15% por la compra de gas

A

través del Call center de la empresa de gas, los habitantes de la comuna podrán solicitar un descuento de un 15% por carga, beneficio que podrán ocupar todos los mayo-

res de edad, señalando su Rut. Como una manera de aliviar la canasta familiar en los meses de invierno, la municipalidad de Longaví firmó un convenio especial con la empresa Gasco,

lo que se traduce en un descuento para todos los mayores de edad que quieran comprar un cilindro de gas de 11, 15 y 45 kilos. El alcalde Cristian Menchaca, señaló que este beneficio parte

en los meses donde hay más consumo de gas, pero el descuento se mantendrá durante todo el año 2022. “Efectivamente, hemos firmado este convenio porque estamos suscritos en la Asociación de Municipalidades de Chile, lo que nos permite tener este convenio y adquirir un descuento especial con la empresa de gas, lo que se traduce en un pequeño alivio para

nuestros vecinos y vecinas de la comuna”. “Es muy importante en los meses de invierno, donde hay menos trabajo, poder ofrecer esta ayuda social, queremos invitar a los habitantes de la comuna para que pueden ocupar este beneficio”, agregó. Los interesados podrán contactarse al móvil +56991006666, y realizar su pedido. Al momento del pago

se hará efectivo el descuento. Las personas podrán llamar desde cualquier rincón de la comuna y podrán obtener este beneficio señalando el convenio suscrito con la Municipalidad de Longaví. Finalmente, se recuerda que las personas que tengan dudas, podrán acercarse a la Dirección de Desarrollo comunitario, donde se les orientará respecto a este beneficio.

Destacan promulgación de la ley marco de cambio climático El Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra de la cartera, Maisa Rojas, concretaron la promulgación de la Ley marco de Cambio Climático. A fines de mayo fue promulgada la Ley Marco de Cambio Climático, y entrará en vigencia la próxima semana. Esta nueva ley reconoce la necesidad de reducir emisiones

de contaminantes atmosféricos, incentiva el desarrollo de la investigación científica asociada a la crisis climática y determina la meta de carbono neutralidad para el año 2050. En la ocasión además se destacó la relevancia histórica de la reciente aprobación del Acuerdo de Escazú. El subsecretario de Desarrollo Regional y

Administrativo, Miguel Crispi, presente en la actividad junto al mandatario, afirmó que “la protección del medioambiente no puede depender del gobierno de turno, sino ser una política de Estado permanente. Hoy destacamos la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático por el bienestar de las comunidades del país y sus territorios”.

Comisión de Economía analiza eventual abuso en alza de precios del gas

El alza en el precio del gas para los clientes finales, es la motivación de la Comisión de Economía de la Cámara Baja para analizar lo que ocurre en el mercado de dicho suministro. Tanto del gas natural o de cañería, y de gas licuado a través del uso de cilindros. Tema que reflotó, con el cobro de un 20% más en las cuentas a los clientes de Metrogas en los últi-

mos cinco años. Así lo determinó un estudio de la Fiscalía Nacional Económica. Por ello la instancia parlamentaria recibió a representantes de organizaciones de consumidores, Hernán Calderón de CONADECUS y a Stefan Larenas de ODECU. Junto a ellos asistió el abogado Mauricio Tapia, quien se refirió a la presentación de demandas colectivas con-

tra empresas de ambos mercados del gas. El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, se refirió al estudio del mercado del gas realizado entre noviembre de 2020 y diciembre de 2021, que analizó en detalle la industria del gas entre 2010 y 2020. En el gas natural se detectó una mayor tarifa entre 12,7 y 20.2% para los clientes residenciales, con un sobreprecio de 78 a 87 millones de dólares.


Miércoles 8 de Junio de 2022

E

DIARIO EL HERALDO

Colbún S.A. realiza donación de equipamiento prioritario a Bomberos de Yerbas Buenas y Colbún

n el marco de relacionamiento comunitario, Colbún S.A. donó al Cuerpo de Bomberos de Colbún y a la Tercera Compañía de Yerbas Buenas, equipamientos que los mismos bomberos han identificado como “prioritarios” para mejorar el desarrollo de sus tareas en las comunas en las cuales se desempeñan. Es así como en la comuna de Colbún, bomberos levantó la necesidad de adquirir un generador para el cuartel, ya que con cada corte de luz la central telefónica quedaba incomunicada. Damaris Flores, Superintendenta del Cuerpo de Bomberos de Colbún, manifestó que “estamos muy agradecidos de Colbún S.A. por este proyecto que teníamos en mente, ya que nos beneficia y ahora podremos solventar la central sin requerir ni depender de

7

Los Cuerpos de Bomberos recibieron aportes fundamentales que les permitirán desempeñar de mejor manera sus labores diarias.

la energía eléctrica”. Por su parte Macarena Rojas, Directora de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Yerbas Buenas, se refirió al equipamiento recibido. “Para nosotros es muy relevante poder recibir este aporte el cual es más que un beneficio; es una ayuda para toda la comunidad. Gracias al carro de arrastre podremos trasladar fácilmente nuestra motobomba, líneas y mangueras. Además, la compra de equipos e implementos de seguridad personal para cada voluntario, son fundamentales. Para nosotros, contar con todo esto, nos permite realizar de mejor manera nuestra labor”, comentó. Finalmente, Daniela

Letelier Encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A. expresó que “como empresa presente en las comunas de Colbún y Yerbas Buenas es sumamente importante poder relevar la gran labor que realiza Bomberos en materias de seguridad y rescate. Es por ello, que el levantamiento de proyectos que se ajusten a sus requerimientos es la línea de trabajo que perseguimos para sumar valor compartido en los territorios y hacernos parte de generar soluciones a las dificultades cotidianas que se ven enfrentados”. Esta iniciativa forma parte del plan de relacionamiento comunitario que mantiene Colbún S.A. en la zona. Durante los últimos años, la em-

presa lleva entregando distintos aportes que buscan robustecer y

contribuir al cuerpo de Bomberos de Yerbas Buenas y Colbún y, a

través de ello, beneficiar a toda la comunidad.

UCM realizó presentación del programa PACE en establecimientos educacionales de la región Este es el primer acercamiento que se realiza con los jóvenes antes de comenzar con los talleres mensuales Profesionales del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), de la Universidad Católica del Maule, realizaron una serie de charlas en establecimientos educacionales de las provincias de Talca, Curicó y Linares. En la ocasión, los profesionales explicaron a los jóvenes los beneficios, requisitos y datos importantes del programa PACE

de la UCM, para en los meses siguientes continuar con talleres prácticos. Kellyn Rivas, facilitadora del programa en la UCM, explicó algunos detalles sobre las actividades y señaló: “antiguamente se tomaba solo el 15% de los mejores estudiantes para participar de los talleres, ahora nosotros como PACE UCM, tomamos el 100% de los estudiantes de los cursos de 3ero y 4to medio para realizar las actividades que se realizan mensualmente dentro del horario es-

colar”. Para los estudiantes, resulta motivador participar de estas jornadas, ya que los motiva a informarse para acceder a la educación superior, así explicó la estudiante del Liceo Agrícola San José de Duao, Antonella Ramírez, quien contó: “esto nos ayuda a saber más porque es algo que muchos no entendemos, y acá nos explican cómo son las becas y cómo funciona el programa PACE”. Por su parte, el estudiante Leonardo González indicó que los ta-

lleres les sirven porque se informan sobre la Universidad, además les resulta entretenido saber datos que les pueden ayudar en su futuro. El programa PACE, depende del Ministerio de Educación y es ejecutado por la UCM, busca permitir el acceso a la Educación Superior de estudiantes de enseñanza media que provienen de contextos vulnerables, para ello se realizan acciones de preparación y apoyo permanente, orientado a los cursos de 3ero y 4to medio.

De este modo, en relación a los talleres que se realizan en el Liceo, la profesora Janette Sepúlveda, enfatizó: “este es un gran apoyo para los jóvenes porque la mayoría son del área rural, entonces no tienen mucha informa-

ción. Hemos trabajado con el programa PACE de la UCM hace un par de años y les ha ayudado bastante para que se mantengan informados y también para que se vayan preparando para la enseñanza superior”.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Banco Central sube la tasa de interés en 75 puntos base y la fija en 9%: Su mayor nivel desde 1998

El Consejo del Banco Central informó este martes que decidió incrementar en 75 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM), fijándola en 9% -su mayor nivel desde noviembre de 1998-, para hacer frente a la fuerte ola inflacionaria que golpea al país. La decisión, según señaló en un comunicado la entidad presidida por Rosanna Costa, fue adoptada por la unanimidad de los consejeros, quienes llevaron a cabo esta jornada su cuarta Reunión de Política Monetaria del año. Se trata de un alza que se ubicó en la parte baja de las expectativas del mercado -entre 75 y 125 puntos base-. De hecho, según la última Encuesta de Operadores Financieros (EOF) publicada por el instituto emisor, se preveía que la tasa rectora escalaría 75 puntos base, hasta 9%.

Paso a Paso: Arauco, La Unión, Chaitén y otras 12 comunas retroceden a “medio impacto sanitario” desde el jueves

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó este martes el detalle de las modificaciones en el plan Paso a Paso, las que regirán a partir del próximo jueves 9 de junio a las 05:00 horas. La decisión se da en medio de un escenario de alza de contagios en el país, donde el incremento fue del 11,4% respecto a la semana anterior, con un promedio de 7.195 casos diarios; y un alza del 57,8% respecto a los últimos 14 días. “Seguimos incrementando el numero de casos, eso sí, a una velocidad menor d lo que veníamos observando”, sostuvo el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado. Esta vez, serán 15 las comunas que pasarán de fase “verde” a fase “amarilla”, es decir, de bajo a medio impacto sanitario. Revisa el detalle a continuación. Retroceden a medio impacto sanitario Región del Biobío: Lebu, Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Los Álamos y Tirúa. Región Los Ríos: La Unión, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno. Región de Los Lagos: Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena.

Quintero: SMA dicta medidas provisionales contra Codelco y AES Andes tras peak de dióxido de azufre

La Superintendencia del Medio Ambiente dictó medidas provisionales a la fundición Codelco División Ventanas y a la AES Andes, titular del Complejo Termoeléctrico Ventanas, luego de que este lunes se constatara la primera emergencia ambiental del año tras registrarse un peak de dióxido de azufre. Las medidas, informaron, tienen como objeto disminuir las emisiones, resguardando la salud de la población. “Las medidas se fundamentan debido al aumento en las concentraciones de dióxido de azufre, lo cual ha significado un riesgo a la salud de la población. Este, en la atmósfera puede ocasionar neblinas ácidas que producen efectos agudos sobre la salud de las personas y en especial de los grupos vulnerables como personas asmáticas, niños y ancianos que viven cerca a la fuente emisora”, explicó el superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra. La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, dijo que ambas empresas mencionadas “serían las responsables de este peak de emisiones de dióxido de azufre”, según dijo la secretaria de Estado le informó la SMA. Las medidas provisionales tienen como fin “adelantar medidas que queremos trabajar en cambios del plan de operaciones, trabajo que lo está llevando la Seremi de Medio Ambiente con la Superintendencia”, dijo Rojas. Dentro de las medidas que tendrá que aplicar Codelco, se encuentra la instalación de un nuevo sensor de temperatura para determinar la Inversión Térmica, lo que dice relación con las condiciones atmosféricas para la ventilación de la zona.

Miércoles 8 de Junio de 2022

Data Observatory se incorpora a Red Latinoamericana para la prevención de desastres naturales • Actualmente participan diversos organismos, universidades y centros de observación terrestre de Colombia, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Venezuela, Costa Rica y Perú. La participación de Data Observatory será en alianza con NASA y AWS, y en una primera etapa se enfocará en proyectos sobre sequía y riegos de incendios forestales.

Red Labot, agrupación de laboratorios latinoamericanos de observación de La Tierra, en el que participan NASA y Amazon Web Services (AWS); anunció la incorporación de Data Observatory (DO) como uno de los primeros socios chilenos para el desarrollo y colaboración en nuevos proyectos en materia de aplicación del data science para la investigación y la solución a problemáticas asociadas al monitoreo de desastres naturales, recursos naturales y cambio climático. Red Labot es una iniciativa de AmeriGEO, creada en 2014 como un esfuerzo cooperativo de los 20 países americanos. AmeriGEO enfoca sus actividades principales en agricultura, reducción del riesgo de desastres, agua, ecosistemas - biodiversidad y salud. Red Labot busca determinar las necesidades regionales utilizando métodos y datos de observación de La Tierra, como el uso y análisis de datos satelitales. Además, busca transmitir esta información a la ciudadanía e identificar oportunidades de financiamiento para apoyar actividades y proyectos regionales para garantizar el uso de estos datos en beneficio de la sociedad. Gracias a esta alianza regional, Red Labot contribuirá con datos de imágenes satelitales obtenidos por NASA que usualmente deben ser comprados para ser usados: imágenes ópticas y RADAR de alta resolución. Estos datos serán necesarios para describir acuciosamente atributos territoriales relacionados a la estructura de la vegetación y su contenido de agua, abriendo importantes oportunidades para redes de colaboración sudamericana. Según Carlos Jerez, director ejecutivo de Data Observatory, “gracias a esta alianza con Red Labot, NASA brindará acceso al DO a datos satelitales con fines de investigación de alto valor para diversas áreas del conocimiento, así como imágenes de mejor resolución espacial y de radar más específicas, lo que permitirá hacer estudios con mayor precisión y así contribuir con diagnósticos de calidad para la prevención de desastres naturales”. Actualmente, Javier Lopatin y Mauricio Galleguillos, académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, compartieron con Red Labot proyectos relacionados con invasiones de pino en bosques nativos y adaptación de la vegetación y suelos a la megasequía de la zona central de Chile. La Red Labot tiene como objetivo durante un primer periodo: el estudio de desastres naturales, y estos proyectos se relacionan directamente con desastres relacionados con la sequía y el riesgo de incendios forestales.

Avanza la salida de Fonterra, que hace nueve meses puso a Soprole en venta

Nueve meses después de que la cooperativa neozelandesa Fonterra pusiera a la venta la propiedad de Soprole tras más de 30 años en sus manos, su salida de Chile va en tierra derecha, pues ya definió los bancos de inversión JP Morgan, UBS y Jarden en diciembre. Pulso de La Tercera precisó que lo que volvió al mercado es Soprole Inversiones S.A., sociedad controladora de Soprole y Prolesur, cuyo 99,85 por ciento -el 0,15 por ciento restante está distribuido entre 600 accionistas- es controlado por Dairy Enterprises S.A., la que justamente es manejada en un 100 por ciento por Fonterra Co-Operative Group Limited. El CEO de la compañía, Miles Hurrell, explicó en mayo pasado que “seguimos revisando la propiedad de nuestro negocio australiano y el proceso de desinversión de nuestro negocio chileno, Soprole, está en marcha (...) Nos estamos tomando nuestro tiempo para asegurar los mejores resultados y seguimos confiando en cumplir nuestra intención de devolver alrededor de US$1.000 millones de capital a nuestros accionistas para el año fiscal 2024”. En su memoria anual, publicada un mes antes, la firma estableció que “tanto Soprole como Fonterra Australia están funcionando bien y nuestra prioridad es maximizar el valor de ambos negocios para nuestra cooperativa”, pues su objetivo es enfocarse en impulsar el negocio de Nueva Zelanda.


Miércoles 8 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

MOP se hará cargo de ruta Linares Colbún tras término anticipado de contrato a empresa contratista El contrato para el mejoramiento de la ruta L-11 entre la ciudad de Linares y el río Putagán, en el límite con la comuna de Colbún, está en trámite de término anticipado esto luego que la empresa contratista a cargo de las faenas informara a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas la imposibilidad de continuar con su ejecución. La información fue entregada por el SEREMI del MOP en el Maule, Renzo Casas-Cordero, quien

explicó que esta iniciativa sufrió los efectos de la crisis económica que viven algunas empresas debido a la falta de liquidez y que por tanto debió ser suspendida. “Cuando se llevaba 1% de avance físico con la toma de posesión del terreno, la instalación de faenas y la limpieza de algunos sectores de la faja vial, la empresa interrumpió los trabajos avisando que no podría cumplir con sus compromisos obligando al MOP a iniciar el tér-

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL COIBUNGO OFICINA CALLE CIENFUEGOS N° 1390 - 2°PISO S A N J A V I E R.

mino anticipado del contrato”, explicó la autoridad. Este proceso está en trámite en Vialidad Nacional y una vez que se dicte la resolución correspondiente la ruta volverá a ser parte del actual contrato de conservación global de caminos de esa zona de la provincia de Linares. “Recibimos de la administración anterior varias iniciativas con este tipo de inconvenientes así que hemos tenido que tomar decisiones para poder

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL OLIVAR SAN IGNACIO OFICINA CALLE CIENFUEGOS N° 1390 - 2°PISO S A N J A V I E R. San Javier, 02 de junio de 2022

San Javier, 02 de junio de 2022

C I TAC I O N Citase a Reunión Extraordinaria a los Usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal Coibungo, para el día martes 14 de junio de 2022, a las 10:00 Hrs. en primera citación y a las 10:45 Hrs. en segunda citación. Lugar: La reunión se efectuará en Oficinas de la Administración Cienfuegos 1390, Piso 2 – San Javier Requisito: Pase de Movilidad otorgado por MINSAL TA B LA 1.- Ratificación de poder de representación en Proyectos presentados ante la Comisión Nacional de Riego e Indap durante el año 2021 y 2022. 2.- Puntos Varios.

EL DIRECTORIO COMUNIDAD DE AGUAS CANAL COIBUNGO

atender las necesidades más inmediatas de las comunidades que se han visto perjudicadas por los problemas que enfrentan las empresas en el contexto de la pandemia y la crisis

C I TAC I O N Citase a Reunión Extraordinaria a los Usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal Olivar San Ignacio, para el día martes 14 de junio de 2022, a las 15:00 Hrs. en primera citación y a las 15:45 Hrs. en segunda citación. Lugar: La reunión se efectuará en Oficinas de la Administración Cienfuegos 1390, Piso 2 – San Javier Requisito: Pase de Movilidad otorgado por MINSAL TA B LA 1.- Ratificación de poder de representación en Proyectos presentados ante la Comisión Nacional de Riego e Indap durante el año 2021 y 2022. 2.- Puntos Varios. EL DIRECTORIO COMUNIDAD DE AGUAS CANAL OLIVAR SAN IGNACIO

económica mundial” agregó el SEREMI. El proyecto de mejoramiento de la ruta L-11 había sido adjudicado e iniciado el año 2021 por un monto superior a los 10 mil

9

millones de pesos con un plazo de ejecución de 660 días. Se espera que una vez liquidado el contrato se vuelva a llamar a licitación las obras que quedaron pendientes.

CITACIÓN A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO MAULE, PRIMERA SECCIÓN Se cita a asamblea general ordinaria de la Junta de Vigilancia del Río Maule, primera sección, a realizarse el día 22 de junio del año 2022, a las 10.30 hrs., en primera citación y el día 23 de junio del año 2022, a las 10.30 hrs., en segunda citación. La asamblea se realizará de manera presencial, en el establecimiento ubicado en calle 4 Norte número 4 de la comuna de Talca, cumpliéndose con todas las medidas sanitarias, de acuerdo con lo instruido por la autoridad; debiendo los asistentes exhibir su pase de movilidad vigente para que puedan ingresar a la sala. Los asuntos a tratar serán: 1.Pronunciarse sobre la memoria y la cuenta de inversión que debe presentar el directorio. 2.- Acordar el presupuesto de gastos ordinarios o extraordinarios para el período de un año, y las cuotas de una y otra naturaleza que deben erogar los comuneros para cubrir esos gastos. 3.- Fijar las sanciones que se aplicarán a los deudores morosos 4.- Nombrar inspectores para el examen de las cuentas. 5.- Elección de directores 6.- Varios. EL DIRECTORIO


10

Miércoles 8 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Municipalidad de Cauquenes y UCM realizan taller de encadenamientos productivos en auditorio de la comuna

La Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Cauquenes, con la colaboración de la Uni-

versidad Católica del Maule (UCM), realizó un taller de análisis de encadenamientos productivos para la for-

mulación de proyectos asociativos en el auditorio del Liceo Claudina Urrutia. El objetivo de la jor-

nada fue analizar 15 encadenamientos productivos principales de la comuna de Cauquenes, identificando sus falencias técnicas, financieras, comerciales y en cuanto a gestión, como también las oportunidades para resolver las diferentes problemáticas a través de proyectos asociativos o emprendimientos. En el encuentro participaron alumnos

de la carrera de ingeniería comercial de la universidad, quienes participan del curso Estrategias de Desarrollo Económico Local. Para un trabajo óptimo, se organizaron 15 grupos que fueron asesorados por profesionales y actores de la Municipalidad de Cauquenes, especializados en diversas áreas como turismo, fomento, desarrollo agropecuario, entre otros.

La producción de frutillas y arándanos, avícola, hortícola de invernadero, olivícola, ovina y de carbón y leña, más la fabricación de ladrillos, artesanía en lana y en greda, enoturismo, gastronomía y Servicios de Agua potable, fueron los principales temas abordados debido a su alto impacto en la ciudad y en diferentes puntos de la Región del Maule.

UTalca fue anfitriona de Diálogos Sociales de la Reforma Tributaria La actividad, que se realiza en paralelo en otras Universidades Estatales y espacios abiertos del país, tiene como objetivo instar a la ciudadanía a expresar sus opiniones sobre los principios que deberían orientar el sistema tributario La Universidad de Talca se sumó a las jornadas de Diálogos Sociales que el Ministerio de Hacienda se encuentra realizando a lo largo del país, de cara a la Reforma Tributaria anunciada por el Gobierno. La idea es que a través de estos espacios

se promueva y conozca la visión de la comunidad respecto de los principios que deberían orientar al sistema tributario, proceso que aún se encuentra recibiendo la opinión de la ciudadanía en el sitio web www.reformatributaria.cl. En la Región del Maule, el diálogo se desarrolló en la Biblioteca Central del Campus Talca, como parte de un compromiso asumido por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh), que puso a disposición sus instalaciones para es-

tos encuentros. La actividad contó con la participación de voceros de organizaciones y académicos, además de la visita del presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien valoró la instancia. “El gobierno ha convocado a diálogos ciudadanos en torno a las dos principales reformas que se van a impulsar este año: la Reforma de Pensiones y la Reforma Tributaria. Nos parece que es un buen mecanismo para escuchar distintos puntos de vista y, por tanto, enriquecer el trabajo prelegislativo y que

tendrá que tomarse en cuenta al momento de presentar dichas iniciativas en el Congreso Nacional”. Sobre los desafíos de una nueva Reforma Tributaria, el parlamentario por la región del Maule dijo que, “se requiere aumentar la recaudación para financiar el gasto social y esto debe concentrarse en quienes tienen y ganan más, una reforma de carácter progresivo, que permita financiar el gasto social en favor de los sectores medios y los sectores vulnerables”. IMPUESTOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA La opinión y participación de las personas en un proceso tributario es esencial, detalló el académico de la FEN y especialista en impuestos, Moisés González. “El sentir impositivo es algo que es importante, dado

que de ahí se establece si los impuestos se consideran justos o no. Hacer partícipes a las personas y que entiendan cómo funcionan, para hacer nuevos lineamientos y nuevas normas de impuestos es importante”, explicó. “Una de las cosas que afecta en el cumplimiento tributario es que, haya certeza respecto a los impuestos y

en ese sentido es bueno que como sociedad logremos tener lineamientos de largo plazo, para poder hacer una reforma consistente y que pueda durar mucho tiempo, que podamos mantener un esquema sostenible y eso se tiene que lograr desde la base de la ciudadanía. Cuando los impuestos no se sienten justos se potencia la evasión o la elusión”, argumentó.

ORDEN NO PAGO

Por robo, quedan nulos los cheques N° desde 0000013 al 0000045, de la Cuenta Corriente N° 000078914076, del Banco Santander, Linares.


Miércoles 8 de Junio de 2022

Linares: Detienen a hombre que se trasladaba en vehículo robado

Carabineros de la Tenencia Carreteras de Linares efectuaban patrullajes de seguridad preventivos por el sector y, tras fiscalizar un vehículo marca Nissan V-16 que se trasladaba por la Ruta 5 Sur precisamente en el Cruce “La Isla”, se detectó que el móvil mantenía encargo vigente por robo desde la ciudad de Talca, con fecha de este domingo recién pasado siendo sustraído en horas de la madrugada. Además, el hombre que conducía dicho vehículo de iniciales J.A.C.E., de 40 años, mantenía tres órdenes vigentes por diferentes ilícitos, entre ellos usurpación de identi-

dad y receptación de vehículo, quien fue detenido junto a una mujer de iniciales M.R.M.C., de 30 años, por el robo de vehículo. Por instrucción del Fiscal de turno, ambos fueron trasladados a la unidad policial y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para ser sometido a la audiencia de control de la detención

11

DIARIO EL HERALDO

respectiva. Carabineros de Chile de forma permanente realiza patrullajes preventivos por toda la comuna, tanto en sectores rurales como urbanos con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial a la ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimiento existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana.

Linares: Incendio afectó a secadora de ají en sector Palmilla Fue alrededor de las 11:24 horas de ayer, que se activó Bomberos en Linares, para acudir a una emergencia por incendio, en el sector de Palmilla, a la altura del kilómetro 17, donde se declaró fuego en una secadora de ají, con peligro de propagación a vivienda.

Al llegar al lugar, voluntarios se encontraron con un siniestro en fase de libre combustión, afectando a ambas estructuras. Las labores reforzadas de Bomberos se abocaron a controlar los distintos puntos de concentración de fuego, aunque los daños

fueron considerables y significaron una labor extendida en la bodega de secado de ají. Serían funcionarios especializados de Bomberos, los que realizaría los peritajes necesarios para determinar las causas y circunstancias del incendio.

Carabineros expone sobre oferta programática que tiene a las víctimas de Violencia Intrafamiliar en el Maule En una actividad, encabezada por la Jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles, la encargada zonal en temática de violencia de género y violencia contra la mujer, Teniente Yuksel Saldías Toro, expuso sobre la oferta programática que tiene la institución uniformada a las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) en la región a la Seremis de de la Mujer y la Equidad de Género Maule y de Gobierno, Claudia Morales y Daniela Oberreuter, respectivamente.

Esta oferta programática tiene como objetivo mejorar la calidad de servicio entregado a la comunidad, brindando una atención diferenciada y especializada, bajo la perspectiva de género de las víctimas de VIF, vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes y personas mayores, violencia contra la mujer y delitos sexuales, fortaleciendo las acciones preventivas en la materia. Como lo indicó la Teniente Saldías otros de los temas tratados

fue la diferencia que existe entre una Oficina VIF y una Sala de Familia, recordando que en ambas existe personal de carabineros capacitados para atender estas problemáticas. En la región existen Salas de Familia en San Javier, Molina, Curicó y Talca (4ta. Comisaría) y, Oficinas VIF en Licantén, Teno, Constitución, Talca (3ra. Comisaría), San Clemente, Linares, Chanco, Parral y Cauquenes. Asimismo, la oficial explicó, que el que exista Sala de Familia en una Unidad dependerá de la tasa de denuncia, el índice de vulnerabilidad social delictual y la infraestructura de la Comisaría y, en ella se atienden 30 tipos de delitos.

Robos a la salida de Bancos: ¿Cómo dar más privacidad a los clientes? De un hecho aislado a pan de cada día. Así ha mutado el fenómeno delictual conocido como “robo a la salida de bancos”. Es decir, ir a una sucursal sacar dinero y dirigirse al hogar o lugar de trabajo, se ha transformado en una verdadera odisea cuando los delincuentes establecen un perímetro de seguimiento a los clientes. En ese contexto, los senadores José Miguel Insulza y Matías Walker presentaron

una moción que regula las medidas de seguridad aplicables en las cajas de atención de público de las instituciones bancarias y financieras. La propuesta que será vista por los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de este tipo de delitos, que en la mayoría de los casos es caratulado como robo con intimidación. Asimismo señalaron que “todo

indica que el principal problema es la falta de privacidad de los clientes”. Los legisladores recuerdan las estadísticas: dentro el periodo comprendido entre los años 2017 al 2021, ocurrieron 2002 robos a la salida de bancos. De enero a marzo del 2021, 95 asaltos, y en el mismo trimestre del 2022, el número se incrementó en un 79 %. En el primer semestre de este año, ya se cuentan 160 de estos casos.


12

DIARIO EL HERALDO

Falleció periodista José Manuel García, quien trabajó en Radio Soberanía de Linares

A

la edad de 73 años, dejó de existir en Santiago el periodista José Manuel García Dougnac, quien se inició en Radio Soberanía de Linares, cubriendo inicialmente el área deportiva. Posteriormente, emigró a Santiago para desempeñarse en el Diario La Tercera, pasando luego al Diario La Cuarta, donde cubría principalmente el área policial, destacando por su ingenio en los titulares y el tratamiento de la noticia con el especial estilo que logró imponer este medio de comunicación escrito. Su deceso se produjo tras soportar una larga enfermedad que

en el último tiempo lo mantenía postrado, al cuidado de su esposa e hijos. “Es una noticia muy lamentable. Se ha ido un periodista que desde sus inicios en Linares se mostró muy valiente y objetivo en la búsqueda de la noticia. En Santiago se consolidó en el Diario La Cuarta, recibiendo numerosos reconocimientos por su destacada labor”, señaló su amigo, el también periodista Walter Pérez León, quien hizo llegar sus condolencias a la familia. El funeral de José Manuel García se realizará este miércoles a las 11 horas, en el Parque del Recuerdo de la comuna de Huechuraba, en Santiago.

Miércoles 8 de Junio de 2022

Atleta linarense, Benjamín Aravena: “seguiremos trabajando para lograr mejorar las marcas” Con un poco de desazón , pero también confiando en que las experiencias ganadas son importantes, el atleta linarense Benjamín Aravena , que viajó recientemente con su entrenador Luis Cerda , a Cochabamba, Bolivia , para participar en este torneo sudamericano , realizó un síntesis de lo que fue su presencia en esta cita deportiva en tierras altiplánicas. “Fue una carrera muy agotadora , sobre todo los 200 metros , por la altura que afectó , di lo mejor , pero en los últimos metros te pasa la cuenta y ya era insoportable , no sentía

nada , las piernas no me respondían . No se pudo, lo volveremos a intentar en otra oportunidad, y para eso vamos a trabajar con todo para lograr objetivos. Quiero agradecer a toda la gente que confió en mi y les prometo que seguiré entrenando para dejar en lo más alto el nombre de nuestra ciudad”. En tanto que Rocío Muñoz, debutará este sábado Atleticageneve- EAP, World Atletics Continental Tour Bronze en Suiza, en la especialidad de Salto Largo. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Municipalidad de Colbún prepara cicletada familiar por aniversario de la comuna El Municipio de Colbún continúa con el programa de actividades en torno al mes aniversario Número 118 de esta comuna, y para esta semana tiene preparado un evento deportivo dirigido a toda la familia, la Cicletada “Colbún y su Gente”, la que se realizará este viernes 10 de junio a las 14:30 horas, y está dirigida a niños, niñas, jóvenes y adultos. Actividad para la

cual además el Alcalde Pedro Pablo Muñoz, con el objetivo de motivar a la comunidad a realizar actividad física, sorteará dos importantes premios entre todos los participantes. “Quiero hacer una invitación, todos saben que en junio estamos de aniversario, fecha en que la comuna cumplirá 118 años, y queremos que este mes todos podamos participar en diferentes actividades, por lo mismo quie-

ro invitarlos para este viernes a participar en una Cicletada Familiar que va a partir desde la plaza del tren rojo. Vamos a hacer deporte, queremos que vayan los niños, los adultos, y vamos a sortear entre todos los participantes dos bicicletas TREK, que son muy buenas, para hacer montaña, de muy buena calidad. Y lo más importante vamos a celebrar que estamos de aniversario y hacerlo de la mano del deporte”, dijo el jefe

comunal. El recorrido que tendrá esta cicletada en el marco del mes Aniversario de la comuna de Colbún, será total-

mente familiar, partiendo desde la Plaza del Trencito, con una ruta hacia la localidad de San Dionisio, apta para todo tipo de bici-

cletas y participantes de todas las edades, y la que además contará con el resguardo de Carabineros y equipos municipales de Salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.