FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
LINARES: EN PRISON PREVENTIVA
IMPUTADO FORMALIZADO POR ROBOS
Dirigentes de la Feria Libre de Longaví se reunieron con Alcalde para solicitar mayor resguardo policial
DOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO MOVILIZARON

A EQUIPOS DEEMERGENCIAS EN COLBÚN Y YERBAS BUENAS
Consejo Regional aprobó estudio de prefactibilidad para ensanchamiento de calle Balmaceda en San Javier



Parral :Proyecto MicroCine Raíces culmina segunda temporada

ASOCIACIÓN DE FÚTBOL VIEJOS CRACKS DE LINARES CELEBRÓ SU CUADRAGÉSIMO OCTAVO
ANIVERSARIO
Resguardando el recuerdo de mejores días
Mejor reír y soñar, mirar al final del horizonte, regalar buenos deseos y parabienes, elegir la armonía como herramienta de encuentro y recurso de paz y amor en la sociedad moderna, allí, donde suman las carencias y el riesgo, se desata la violencia,. la agresión cobarde y el atentado contra el semejante, la contaminación de nuestro medio ambiente, el sobrecalentamiento global, las necesidades de pan y abrigo, la discriminación, el consumo de drogas y alcohol desmesurado, allí donde se derriten las palabras groseras y la descalificación.
Entonces, intentemos admirar la existencia como un medio de quietud; pues, de tal modo, alcanzaremos la redención, escribamos por todas partes, en las murallas, entre el tráfico de la calle, entre las nubes, en el cielo: Versos cristalinos, puntos de sueño meridiano, euforia y deseo, una muestra del ritmo cálido que se publica sobre la red global de comunicaciones, a un costado del camino respirando el aire que se ha escapado, el agua turbia y la noche oscura del invierno.
Somos pedestal y sustento, en aparición doblegados al pie de la araucaria o entre los álamos y cerezos que se secan junto al estero. Tierra santificada por el viento sur, por el verde prado, por la amistad sincera, la calidez de un abraso y el beso delicado de la persona amada.
Mejor transitar por las rutas terrestres con el ánimo erigido en el manto de calor del chal tejido en crín o las amapolas de la primera fiesta de flores,
la noche ya caducó, las aves vuelan tras la bandada y rebuscan su alimento, gorjean a trino, se escapan, se duermen al caer la tarde colgadas de una rama; por lo cual; nosotros, los de este mundo nuevo, debemos escribir la historia, nuestro pasar por esta tierra, recuperar la memoria extraviada, relatar cuentos a nuestros niños para que imaginen espacios inhabitados en territorios lejanos a velocidad luz en el mundo de la inteligencia y el conocimiento, mientras el sol continúa siendo el centro medular de todo en este valle conocido.
Vendrán nuevos horizontes, habrán otros escribiendo versos verde luz y almíbar, miel de abeja y un trago de vino para que la noche no nos encuentre desprovistos y frente a la luna errante desde el cielo buscaremos reír y soñar, encender la luz en el velador y descubrir que aún resta tiempo, que somos pasajeros en la máquina terrestre próxima a atracar en la nebulosa del mediodía.
Reír y soñar, un sano pasatiempo, un bálsamo delicado, una siembra fructifica para amenizar cada nuevo despertar y aguardar el final del sendero al momento de partir, resguardando el recuerdo de mejores días.
Vejez y pobreza: lo que cuenta la CASEN
En el segmento más pobre del país, integrado por 1.890.860 personas, el ingreso autónomo mensual promedio es de 95 mil pesos. Esto significa que en el decil más desfavorecido ese es el monto que una persona genera con su trabajo y sus iniciativas productivas contra el ingreso autónomo promedio mensual del país, que es de un millón 200 mil pesos.

O sea, hablamos de gente que lo está pasando muy, muy mal. Otro dato elocuente es que en ese segmento poblacional, en 2022, los ingresos autónomos representaron el 37% y los subsidios el 63%, mientras que el 2017 los ingresos autónomos fueron 63% y los subsidios 37%.
Es decir, exactamente la proporción inversa.
Resulta obvio que no estamos frente a un buen escenario, porque la economía chilena no es capaz de resistir estos niveles de subvenciones y apoyos. Es imposible sostenerlos en el tiempo. Son esfuerzos correctos para tiempos de crisis. Medidas que cumplieron un rol importante para que las familias pudieran enfrentar la precariedad en la que viven, sin embargo, no son la acción permanente que nos permitirá ir reduciendo sostenidamente la pobreza.
Representan además una enorme paradoja, porque como Hogar de Cristo sabemos que para erradicar la vulnerabilidad y precariedad social se requiere que las personas desarrollen eso que los sociólogos llaman “capacidad de agencia”, que es la habilidad de un individuo de cambiar activamente las condiciones estructurales que lo rodean. Los subsidios y apoyos atentan contra esa capacidad. Y se terminan convirtiendo en una trampa infantilizante, que vuelve a los seres humanos dependientes.


Cuando enfocamos la lupa sobre datos específicos de la encuesta CASEN 2022, donde este contrasentido resulta más evidente es en el caso de los adultos mayores.
En el ámbito de la pobreza multidimensional, los resultados corroboran una tendencia: los mayores presentan una menor proporción de personas en situación de pobreza por ingresos, en comparación
con la población menor de 60 años. Esta realidad se explica por la Pensión Garantizada Universal (PGU), que es el principal mecanismo de transferencia monetaria para esta población.
Sin embargo, la proporción de personas en situación de pobreza multidimensional continúa siendo superior en las personas mayores al compararlas con el segmento etario menor de 60. De modo más específico, mientras que el 16,5% de las personas entre 0 a 59 años se encuentran en situación de pobreza multidimensional, en las personas de 60 años y más la proporción alcanza un ¡19%!
Estos datos reflejan que, a pesar de contar con ingresos mensuales suficientes como para satisfacer necesidades básicas alimentarias y no alimentarias, este ingreso resulta insuficiente para resolver problemas asociados a aspectos fundamentales de la inclusión social y el desarrollo de capacidades.
Redes activas, acompañamiento, accesibilidad, estado de las viviendas, escolaridad, trato igualitario, atención de salud, son dimensiones que no se salvan simplemente por contar con la PGU y un mejor ingreso monetario. Esas dimensiones, donde existen problemas, carencias, obstáculos objetivos para una vejez digna, no tienen buenos indicadores, lo que reafirma que sólo a punta de subsidios no se resuelven las profundas brechas de pobreza y desigualdad de Chile, sobre todo en el caso de nuestros mayores.
Más grave aún si pensamos que en 2050 ellos –yo misma, muchos– seremos un tercio del total de la población del país. Así es que sigamos avanzando en el proyecto de ley de envejecimiento digno, activo y saludable haciéndonos cargo de estas brechas y más.
86° aniversario Diario “El Heraldo”
-Samuel Maldonado Silva-
Jóvenes Futuro
Con un llamado a valorar el espacio de conversación que logran instalar las nuevas generaciones y que permiten pensar en el Chile que viene, se realizó el IV Congreso Jóvenes Futuro (CJF) en las dependencias del Congreso Nacional en Santiago.
La actividad fue organizada por la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el Festival Universitario de Cine (FUC!).
Esta cuarta versión congregó a jóvenes de entre 15 y 35 años de distintos puntos del país con el fin de hacerlos reflexionar sobre la educación, la salud mental, el cambio climático, el medio ambiente, la tecnología y el trabajo.
La idea es conocer la mirada de líderes sub 35 que han impulsado pequeños cambios en su área, y que en el Congreso, aportarán sus visiones pensando en generar cambios para enfrentar los desafíos del futuro.
Como lo reconocieron los propios congresistas, se han visto temas que hace 15 años no estaban presentes y que se han tomado nuestra sociedad y nos obligan a actuar. Por jemplo, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los neuroderechos, el hidrógeno y minería verde, y la perspectiva estratégica.
En tal sentido, está claro lo importante que es el trabajo entre las generaciones. La amalgama entre experiencia y juventud porque no todo es experiencia.
“El Heraldo”, del día 3 de enero de 1939 -en un recuadro de la página 2-, señala: “Cronista de “El Heraldo” y, luego, desarrolla la nota: “El señor Samuel Maldonado Silva ha sido nombrado Cronista de “El Heraldo”, por renuncia del señor Arturo Corvalán M., que ha sido nombrado para ocupar la Jefatura de una de las Secciones del diario “La Nación” de Santiago”.

Se iniciaba, de este modo, un largo peregrinar de Samuel Maldonado Silva por nuestra ciudad, su historia y sus instituciones, aportando con ingeniosa y ágil plum, una indeleble marca para un trabajo bien hecho.
Al año siguiente, Samuel Maldonado, un 20 de enero, es nombrado director artístico de Difusora Linares, de propiedad de Elías Concha. Información en diario “El Heraldo” de ese día; y desde entonces, hasta la fecha de su partida, en 1988, Sammy Silva realizó un extraordinario caminar en la prensa escrita y radial de nuestra ciudad, con la frente en alto y mirando a los ojos, porque “con la verdad no ofendo ni temo”.
Bastante tuvo que ver Samuel Maldonado Silva, con su llegada a Linares, fue parte importante porque desde el diario y la radioemisora hubo un notorio apoyo a la vida cultural de nuestra comuna, a pesar de los inconvenientes de la época.
FONDARC SELECCIONÓ PROYECTO PARA LA
UCM
El Ministerio de Educación dio a conocer dentro de los resultados de los proyectos para el Desarrollo y las Artes FONDARC, que el proyecto presentado por la Universidad Católica del Maule: “Creación de Fondo Literario del Maule” y “Segundo Encuentro de Escritores Maulinos”, fue aprobado por la Comisión de Personalidades que tiene a su cargo la asignación de recursos de acuerdo con la Ley y al reglamento del Fondo. Cabe destacar que el proyecto presentado por la Universidad Católica del Maule obedece a una iniciativa de la destacada artista linarense Emma Jauch.
850 MILLONES DE PESOS PARA PROVINCIA DE LINARES
Guillermo Espinoza Acuña, Gobernador Provincial de Linares, manifestó a la prensa su satisfacción por la priorización realizada finalmente por el Concejo Nacional de Desarrollo Regional para la provincia, los que beneficiarán a los Sectores de Educación, Salud, Energía, Saneamiento y Transporte, por un monto total de 850 millones de pesos, aproximadamente. Además, destacó, que esta priorización refleja un estudio acorde con el desarrollo integral de la provincia. “No se deben olvidar los proyectos del Marco de Expansión”, afirmó la autoridad provincial.
HACE 60 AÑOS
EL MAGISTERIO ESTÁ SATISFECHO CON EL CONTENIDO DEL PROYECTO
“La Federación de Educadores de Chile encuentra muy satisfactorio el contenido del proyecto de ley que reajusta sus rentas y que fuera ya despachado totalmente por el Parlamento” declaró Humberto Elgueta, presidente de la FEDECH, al comentar la total tramitación por el Congreso de dicha iniciativa que beneficia al Magisterio. Anunció al mismo tiempo que, por intermedio del Ministro de Educación, Patricio Barros Alemparte, la directiva de la FEDECH ha solicitado una audiencia con el Primer Mandatario, que se efectuará en el curso de la semana para solicitarle una rápida pronunciación.
ÍNDICES DE PRODUCCIÓN DE IANSA MUESTRA UN NOTABLE AUMENTO
Del boletín que mensualmente entrega el Banco Central de Chile, puede advertirse que se ha conseguido un notable considerable aumento en los índices de producción de la Industria Azucarera Nacional, IANSA. Señalan los estudios publicados en los boletines que, en 1954, cuando IANSA inició sus actividades se consumieron solamente 37.5222 toneladas de remolacha y en 1962 esa cantidad se elevó a 430.614 toneladas. Estas cifras vienen a demostrar claramente que es factible el aumento de Plantas de la Industria Azucarera Nacional.
Compartiendo nuestros hijos
El 21 de junio del año 2013, hace ya 10 años, se publicó la Ley Nº 20.680, abriendo la posibilidad para aquellos padres que viven separados, puedan compartir el cuidado de los hijos priorizando siempre su bienestar.
Cuando los padres viven juntos, estén casados o no, ambos tienen la tuición y por tanto el deber de procurarle al menor un hogar, protegerlo y educarlo, lo que se transforma en el deber del padre con el que vivan, una vez que se han separado o dejado de vivir juntos. En el caso de acordar ejercer una tuición compartida, el cuidado personal de los hijos volverá a ser responsabilidad de ambos padres, es decir, tanto la madre como el padre tendrán los mismos deberes, como si vivieran bajo el mismo techo.
A pesar de los evidentes beneficios que esta alternativa puede significar para los menores, no es una tarea fácil de llevar a la practica, pues implica tener que llegar acuerdos sobre diversos temas, tales como: decisiones sobre la crianza y educación, la administración de los bienes de los hijos, pues ambos ejercerán la patria potestad y lo representarán legalmente. Además, ambos deberán garantizar el derecho a un hogar.
Si bien en el primer tiempo de aplicación de la ley, se entendió que la tuición compartida sólo podía ser establecida mediante acuerdo entre los
padres y por tanto los tribunales no podían decretarla a solicitud de uno de ellos con oposición del otro, en la actualidad existen argumentos suficientes para sostener que esta determinación también puede ser sometida a decisión de un juez.
Es así como en un seminario sobre esta materia, la Magistrada Gloria Negroni señaló que, los tribunales han tenido que adaptarse al aplicar e interpretar el derecho de familia según los cambios que implicó la promulgación de la Ley Nº 20.680, agregando que la jurisprudencia ha ido evolucionando en concordancia con “un nuevo paradigma que estamos viviendo a propósito de la igualdad, de la corresponsabilidad parental y de cómo en definitiva los niños tienen derecho a relacionarse con ambos padres”.
Por tanto, el camino judicial para iniciar este trámite debe ser a través de la solicitud de mediación. En caso de llegar a un acuerdo, este será remitido a los Tribunales para su aprobación. Si no se alcanza el acuerdo o alguna de las partes no se presenta a la mediación, se emitirá un acta de “mediación frustrada” que se adjuntará a la presentación de la respectiva demanda y será un juez, quien determinará la pertinencia o no de la solicitud.
Es importante considerar que durante el proceso judicial podrán ser evaluados una serie de as-
Renovación de desafíos en la logística internacional


Después del período más duro de la pandemia, todos los actores de la industria logística debimos buscar nuevas formas de llevar a cabo nuestra labor. El seguimiento y control de las cargas por los métodos existentes en su minuto ya no eran suficientes; los tiempos de espera en toda la cadena se extendieron y complejizaron, sumando nuevos y desafiantes problemas a diario.
Esto puso a la tecnología en un lugar aún más preponderante. Hoy, no nos podemos imaginar un punto en donde la tecnología no esté presente dentro de los procesos de transporte de carga: desde el embarque en el puerto de origen, el estado de la carga durante el trayecto o los días libres en el puerto de destino. La tecnología nos ha permitido contar con información más certera y a nuestros clientes disminuir sus riesgos y aumentar las ventas.
Pero conforme los avances tecnológicos en logística internacional se asientan, van surgiendo nuevos desafíos. La caída en las compras de fletes, luego de la pandemia, está generando incertidumbre respecto a las tarifas spot a largo plazo. Esto se está convirtiendo en la nueva normalidad, obligando a cada ente partícipe en el proceso a adecuarse a las nuevas exigencias. Además, la reducción a nivel mundial del consumo seguirá repercutiendo de forma negativa en el movimiento de carga.
En todos estos temas están, precisamente, los desafíos que debemos comenzar a afrontar como industria. Buscar nuevos aliados en la cadena y seguir potenciando las herramientas tecnológicas que agilicen nuestro trabajo y den tranquilidad a los clientes, son solo algunas de las acciones que debemos tomar las empresas de logística para seguir ayudando a mover la economía en el mundo.

Que agosto sea el mes de los gatos se debe al inicio de un comportamiento sexual más activo de esta especie producto del aumento de las horas día de luz solar, lo que genera un efecto fisiológico en el Sistema Nervioso Central (epitálamo) que genera toda una descarga de neurotransmisores y hormonas que desencadenan finalmente este evento. Lo mismo ocurre con otras especies como los equinos, que son estacionales de días largos, la diferencia está en que los caballos no maúllan ni pelean por hembras en techumbres o muros y esa es la razón por la que se asocia el octavo mes del año con estos felinos en el hemisferio sur (en el hemisferio norte es febrero).
Si se trata de celebrar a los gatos la verdad es que existen múltiples días a lo largo del año en que, dependiendo del país, se les rinde homenaje. El 20 de febrero en Estados Unidos en tributo a Socks, el gato que habitó la Casa Blanca en la década de los 90, día elegido para concientizar sobre la tenencia de mascotas. También el 8 de agosto considerado el Día Internacional del Gato y su fecha de celebración en Chile y el 29 de octubre, por la propuesta de una fecha por una especialista en felinos en Norteamérica, por lo que, en realidad, estos bigotones son los animales más celebrados en el mundo.
Pero este mes tiene una connotación especial y es un llamado de alerta a sus tutores, debido a que existen riesgos asociados a su comportamiento sexual. Dentro de su conducta sexual está el rivalizar con otros machos para conseguir el apareamiento con una hembra e incluso con las propias hembras antes, durante y luego de la monta. Esto puede estar asociado a consecuencias en la salud del animal, debido a que a saliva del gato es rica en microorganismos, por lo que al morderse o rasguñarse durante es-
pectos que se consideren relevantes, por ejemplo: el vínculo afectivo entre el menor y sus padres, el compromiso económico, lugar de residencia de ambos, capacidad para llegar acuerdos entre ellos, entorno familiar, etc. Respecto a la pensión de alimentos, ambos padres asumirán los gastos del menor durante el período en que les corresponda su cuidado.
Desde el punto de vista psicológico, la tuición compartida otorga a los hijos de padres separados la posibilidad de mantener un vínculo familiar con ambos progenitores, desarrollándose en un ambiente afectivamente sano, de seguridad y confianza, lo que inevitablemente repercutirá en el desarrollo de su personalidad; sin embargo, esto sólo será posible si sus padres son capaces de posponer sus intereses y priorizar el “interés superior del niño”.
¡¡Pongámonos de acuerdo para que ambos demos lo mejor de cada uno a nuestros hijos!!
Riquelme Olivares Académico Medicina Veterinaria Universidad Andrés Bello, Concepción tas disputas pueden propagar agentes patógenos y causantes de enfermedades muy contagiosas, siendo las más complejas desde el punto de vista sanitario y de salud de la especie el Síndrome de inmunodeficiencia felina (SIDA Felino) y la leucemia. Ambas solo poseen tratamientos paliativos, quedando estos como portadores y siendo estas enfermedades progresivas, que afectan o deprimen su sistema inmune, dejándolos expuestos a enfermedades o contaminaciones secundarias (microorganismos oportunistas).
A esto hay que sumar los traumas producto de caídas durante la riña, atropellos al perder una pelea y huir de su adversario, las mismas mordeduras (muy graves y de cuidado en esta especie) o arañazos que podrían ser superficiales o profundos, también las agresiones por partes de humanos que pueden ir desde un simple golpe hasta un disparo con armas de aire comprimido o fuego pueden ser constitutivos de serios daños irreparables o incluso la muerte de los felinos.
¿Puedo prevenir este comportamiento en los gatos? Sí, absolutamente, castrándolos a edad temprana (machos y hembras) para evitar la conducta sexual, evitando el dejarlos en libertad o enviarlos al exterior y, por ende, evitar la trashumancia, vacunándolos y desparasitándolos periódicamente, previniendo el contacto con otros animales, ejerciendo un control permanente. Es decir, siendo responsable en la tenencia de los gatitos, es posible evitar que por su “llamado de la naturaleza” puedan dañarse y dañar a otros.
Agosto, un mes para reforzar la tenencia responsable de gatosLuis
En julio de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,4%, acumulando un incremento de 2,5% al séptimo mes del año, y un aumento de 6,5% a doce meses.
Seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco incidieron de forma negativa y una presentó nula incidencia.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), que contribuyó con 0,261 puntos porcentuales, y recreación y cultura (1,9%), con 0,122 puntos porcentuales.
Entre las divisiones con descensos en sus precios destacó vestuario y calzado (-2,7%), que incidió -0,077 puntos porcentuales.
Respecto de productos y servicios, la carne de vacuno anotó un incremento mensual de
3,5%, con una incidencia de 0,073pp., y variaciones de -4,1% en lo que va del año y de -1,3% a doce meses. La papa registró un alza mensual de 20,2%, con 0,073pp., acumulando 28,6% en lo que va del año y 44,0% a doce meses.
En cuanto a la electricidad, reportó un descenso mensual de 3,6%, con una incidencia de -0,075pp., registrando una variación de -0,7% en lo que va del año y de -0,5% a doce meses.
Invitada a la Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, la expresidenta de la República, Michelle Bachelet, expuso su mirada sobre el anteproyecto de la Comisión Experta, el escenario político actual y los desafíos de redac-
tar una nueva carta fundamental.
Respecto a la propuesta elaborada por los comisionados, la exmandataria señaló: me leí entero este anteproyecto. No sé cuántos chilenos se van a leer el proyecto que salga de acá, pero yo, si fuera algo parecido a esto,
votaría a favor () Muchos querían un poquito más aquí, un poquito más allá, pero se hizo un esfuerzo enorme por tratar de encontrar una forma de llegar a acuerdo en el que todos podemos convivir. Podrían faltarme algunas cosas en este anteproyecto, pero creo que se hizo un esfuerzo grande.
Sobre el camino que tendrán que recorrer los consejeros, Bachelet señaló que es de la mayor relevancia entregar a Chile la posibilidad de reencontrarse y dar un curso institucional, pacífico, con reglas claras a sus conflictos.
Dos son los proyectos que analiza la Comisión de Desarrollo Social relacionados a dar protección a funcionarios públicos agredidos. Ambas iniciativas modifican el Código Penal y el Código de Procesal Penal.
La primera moción resguarda la figura del denunciante que pone en conocimiento de órganos persecutores, hechos que pueden revestir el carácter de delito. Por lo anterior, es susceptible de posibles repercusiones de parte de los denunciados u otras personas.
En tanto, la segunda propuesta tiene como
fin entregar protección a funcionarios y funcionarias tanto del área judicial, así como también de salud, educación y cualquier otro servicio, que enfrente agresiones por parte de usuarios o personas externas, en el marco del ejercicio de sus funciones.
Lo anterior, respecto de quienes han denunciado hechos constitutivos de delitos o prestado su visión técnica en juicios, en lo que respecta a su rol de consejeros técnicos que son auxiliares de la administración de justicia, con informes técnicos pese a no ser
peritos. Ello ya sea en casos de pensión de alimentos, cuidado personal del menor, medidas de protección o violencia intrafamiliar.

Esto también ocurre con funcionarios de la salud y educación, quienes tienen la obligación de denunciar hechos constitutivos de delitos o vulneración de niños, niñas y adolescentes.
Ambos textos establecen una agravante en el Código Penal para los agresores de los funcionarios públicos y privados, y de sus familiares.
Una jornada de variadas audiencias tuvo hoy la Comisión de Salud de la Cámara. Una de ellas concitó a representantes de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud. El objetivo fue exponer sobre la no continuidad de los servicios de refuerzo por Covid-19 y las consecuencias sanitarias de prescindir de sus servicios.

El presidente de esta Confederación, Aldo Santibáñez, mostró su preocupación como organización sindical ante la desvinculación que se va a ejecutar el 31 de agosto de 2023. Señaló que se está hablando de casi 15 mil trabajadores/as que, actualmente, están realizando servicios de refuerzo en establecimientos de salud, en distintivos niveles. Hasta el día de hoy, no tenemos certeza qué va a ocurrir con ellos, remarcó.
Aseguró que la pandemia vino a develar que, en materia de salud pública, faltan profesionales. Remarcó que, hoy, existen unidades de rehabilitación física y laboratorios que son atendidos por honorarios Covid. Cuando el 31 de agosto se termine esta inversión, la salud pública va a quedar en nada, aseguró.

En otra audiencia, se recibió a la presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Confedeprus), Margarita Araya. Su participación se enfocó en la importancia
de considerar las alertas en salud pública. También se refirió a la disponibilidad de recursos para garantizar la atención en salud y condiciones laborales del equipo. Estimó que es necesario contar con recursos adicionales para entregar garantías a los nuevos profesionales, donde casi el 80 % son mujeres. La garantía de las condiciones de las trabajadores es pilar fundamental para garantizar la continuidad de atención de nuestra población, evaluó.
Estudian proyectos de protección a funcionarios agredidos por denunciar delitos
Consejo Constitucional: ex presidenta de la República Michelle Bachelet expuso ante comisión
Diputados analizaron en Comisión el término de servicios de refuerzo por Covid
Alianza entre Fundación Maule y UCM permite que estudiantes de comunas rurales se preparen para ingresar a la educación superior
Fundación Maule y la Universidad Católica del Maule (UCM) firmaron un convenio con las municipalidades de Romeral, Villa Alegre y Vichuquén, con el objetivo de implementar el Preuniversitario Brotes en dichas comunas, para que estudiantes que por diversos motivos no tienen opciones de prepararse para ingresar a la educación superior, lo puedan hacer de forma gratuita.

Los beneficiarios directos son estudiantes de cuarto medio de colegios municipales y particulares subvencionados, así como también, egresados de cuarto medio. Para cada localidad existen
30 vacantes. Alfredo Moreno, presidente de la Fundación Maule destacó que “los estudiantes van a poder tener clases en su propia comuna, sin tener que desplazarse, con buenos profesores respaldados por la universidad. Hay que agradecer a empresas de la zona que hemos contactado y se han comprometido con una tremenda voluntad y disposición. (…) este es el fin de la fundación, poder ayudar a que en la región del Maule nadie se quede atrás y poder colaborar con las personas que tienen más dificultades”.
Por su parte, Jorge Acevedo, director de Admisión de la UCM,
dijo que el objetivo es “dar acceso al preuniversitario a estudiantes que no tienen la posibilidad al igual que un estudiante de una comuna urbana, y en ese sentido no solo se destaca el trabajo del preuniversitario en dar una prueba, sino que hay un trabajo vocacional, permanente y un seguimiento para poder apoyarlos en este acceso a las universidades”.
Patricio Rivera, alcalde de Vichuquén, agradeció esta instancia, mencionando que “son hartas las brechas que existen, son hartas las dificultades, por lo que este tipo de convenios apuntan a poder disminuir esas brechas, que nuestros es-
- Esto gracias a la implementación del Preuniversitario Brotes en las comunas de Romeral, Villa Alegre y Vichuquén.
tudiantes tengan otras posibilidades y muchas herramientas para poder enfrentarse a los procesos académicos para que logren seguir adelante”.
Gracias al financiamiento de la empresa privada, (en este caso la empresa Valle Frío y Viña Aguirre) es que se podrá implementar esta iniciativa en las comunas antes mencionadas: “participamos constantemente en organizaciones sociales dentro de nuestra comuna (Villa Alegre) y es parte de nuestra responsabilidad social ser un aporte para los niños, jóvenes y todos los que lo
requieran” dijo al finalizar el punto de prensa, Rodrigo Arriagada de la Viña Aguirre.
En la oportunidad también estuvieron presentes el director ejecutivo de la Fundación Maule, Juan Eduardo Prieto, así como también Guillermo García, quien es
parte del directorio de dicha entidad. Las clases partieron el 1 de agosto y están enfocadas en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias, Historia y Geografía y Comprensión Lectora, organizadas 4 veces a la semana posterior al horario regular de clases de los estudiantes.
Seremi de Economía, junto a Directora de SERNATUR dan inicio a programa Vacaciones Tercera Edad en la Región del Maule
El Programa Vacaciones Tercera Edad se presenta como una propuesta trascendental para los adultos mayores de la Región del Maule, gracias al compromiso del Estado de Chile en brindar oportunidades de disfrute, turismo y bienestar a esta valiosa comunidad.
Con el firme propósito de combatir la estacionalidad en los destinos turísticos y priorizando las necesidades de esta generación, esta iniciativa llega para enriquecer la vida de nuestros ciudadanos en tiempos de baja y media demanda.
Los destinos seleccionados para estas Escapadas de 2 noches / 3 días, todo incluido, prometen un encuentro inolvidable con la cultura, la naturaleza y las tradiciones de la Región del Maule. Las localidades de Licantén, Pelluhue, San Clemente (Vilches),
Vichuquén y Cobquecura se han convertido en el lienzo perfecto para esta emocionante aventura.
A esto hace referencia Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía Fomento y Turismo “Primero quiero comentar que hemos dado inicio el día de hoy, aquí en la comuna deTalca del programa Vacaciones Tercera Edad. Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, sin duda la adultez es uno de los pilares fundamentales para poder avanzar en el rol de las políticas públi-
cas para poder robustecer ciertos elementos tan importantes como la reforma de pensiones. Pero también es importante hoy día que nos hagamos cargo de las principales preocupaciones y deseos de las personas mayores y sin duda que darse un viaje de tres días es fundamental para sus vidas, por lo tanto, nosotros vamos a seguir luchando para que este tipo de instancias se repitan. Quiero recordar además que la Región del Maule en esta temporada va a ser 53 viajes. Hoy día estuvi-
mos los dos primeros a modo de lanzamiento y vamos a estar acompañando a todos nuestras personas mayores de la Región del Maule en cada de los viajes que ellos hagan, porque son repito, reitero, y ratificó las personas mayores un pilar fundamental en el programa de nuestro gobierno.”
En esta temporada 2023, un total de 2.125 pasajeros serán protagonistas de este programa de enriquecimiento y relajación. Con una división que busca asegurar la equidad y la accesibilidad, el grupo se compone de la siguiente manera:
Cupos Sociales: Una cifra significativa de 1.080 pasajeros serán convocados por las Municipalidades, siendo beneficiarios de un sustancial subsidio del 65%, que garantiza su participación activa en estas vivencias transformadoras.
Cupos Regulares:
1.045 pasajeros tendrán la oportunidad de sumarse a esta experiencia con un subsidio del 19%, demostrando el compromiso del programa en ofrecer opciones accesibles para una gama diversa de personas.

“Es la modalidad “ESCAPADA”, es la modalidad regional en donde los adultos mayores, con ciertos requisitos que cumplan por ejemplo estar dentro del 60% más vulnerables según registro social de hogares y tengan sobre 60 años, puede recorrer ciertos lugares de nuestro hermoso territorio de la región. Hoy desde Parral y desde Curicó van a Licanten y Pelluhue respectivamente” asevero la Directora Regional de SERNATUR, Rosa Romero Delgado.
Es fundamental destacar que los requisitos para la participación son inclusivos y orientados hacia la diversi-
dad. Se solicita a los interesados cumplir al menos con uno de los siguientes criterios:
a) Ser ciudadano chileno o extranjero con cédula de identidad chilena, con una edad igual o superior a 60 años.
b) Ser ciudadano chileno o extranjero con cédula de identidad chilena, jubilado, pensionado o beneficiario de montepío de cualquier sistema previsional, mayor de 18 años, independientemente de no haber alcanzado la edad de 60 años.
c) Ser ciudadano chileno o extranjero con cédula de identidad chilena, que presente capacidades disminuidas y sea mayor de 18 años. En este caso, tendrán la opción de viajar individualmente o acompañados por alguien que facilite su acceso a las actividades diarias y del viaje.
Consejo Regional del Maule aprobó el Diseño para mejorar las calles de la Población Bellavista en Parral

El Consejo Regional del Maule, aprobó el diseño para mejorar las calles y pasajes de la Población Bellavista en Parral, donde existen variados problemas de accesibilidad vehicular y peatonal, ya que las vías no están pavimentadas, por lo que los vecinos del sector tienen que soportar el barro en el invierno y el polvo en el verano.
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que la idea principal con la aprobación de estos diseños, previo a la ejecución de los proyectos, es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del sector, en donde

además se generan riesgos de caídas en la población adulta mayor de Parral.
“Yo quiero reforzar el compromiso con Parral y además queremos darle tranquilidad a los vecinos, porque estamos comenzando con el diseño, y sabemos lo mucho que han esperado los vecinos para que las distintas calles se mejoren. Queremos que los vecinos dejen de comer polvo en los veranos. Y también es importante señalar que este proyecto va a salir adelante y seguiremos apoyando a la comuna, y sé que este proyecto tendrá una continuidad, ya que todos trabajamos por el bienestar de los habitantes del sector”, indicó Cristina Bravo,
Gobernadora Regional del Maule.
La población Bellavista, está ubicada en el sector norte de Parral, y la iniciativa tiene un costo superior a los 35 millones de pesos y considera el diseño de pavimentación de calles y pasajes: calle Patricio Mans, calle Victor Jara, calle Violeta Parra, calle 4, calle Gato Alquinta, pasaje 1, pasaje 2 y pasaje 3.
“Este es el primer paso para poder completar un tremendo sueño y una demanda de la comunidad de hace muchos años, esta iniciativa será un diseño, y el problema a solucionar es la evacuación de aguas lluvias, no será una
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto significa un costo de 35 millones de pesos y la idea es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
pavimentación común y corriente, por ello agradecemos al Gobierno Regional del Maule, y estamos
contentos porque el sector tiene familias y además está un poquito apartado del centro de la ciudad, y segui-
remos postulando las distintas iniciativas para la comuna”, manifestó Paula Retamal, alcaldesa de Parral.
Dirigentes de la Feria Libre de Longaví se reunieron con Alcalde para solicitar mayor resguardo policial y fiscalización al comercio ambulante
Dentro de las acciones solicitadas a la máxima autoridad comunal, Cristian Menchaca, requieren mayor presencia policial los días de Feria, baños químicos para la comunidad, cordeles para amarrar las carpas, credenciales para cada uno de los feriantes y mayor fiscalización al comercio ambulante por las constantes amenazas al gremio.
Productiva reunión sostuvieron los dirigentes de la Feria Libre con el Alcalde la comuna, Cristian Menchaca, para soli-
citarle algunas acciones que tienen que ver con darle más orden y mayor fiscalización a la Feria Libre de la comuna, oportunidad para seguir trabajando, luego de algunas diferencias de opinión por el cambio de ubicación de la Feria.
El jefe comunal señaló que “ escuché sus requerimientos y me parece muy bien, ya que ellos están postulando a Sercotec para hermosear y darle más orden a la Feria. Nosotros los vamos a apoyar en sus solicitudes, porque contamos con mayor capacidad para brindar seguridad a
nuestros vecinos y vecinas, además tendrán sus credenciales y los apoyaremos en el aspecto logístico, ya que a todos nos gustaría ver una Feria más ordenada ”.
Por su parte, Magaly Zúñiga, presidenta de la Feria Libre, señaló :”agradecer la instancia de diálogo con las autoridades, no pensamos que iban a ver tantos directores. Hay algunos requerimientos sobre la Feria, queremos un buen mantenimiento, también solicitamos mayor presencia policial, ya que la comuna ha crecido un montón, y
dentro del petitorio se llegó hasta un 95% casi aceptado, tenemos que hacer un documento formal para que se realicen las acciones, pero salimos conformes con la reunión sostenida, de lo que se conversó y de lo que se trató”.
Finalmente, Victo-
riano Coutiño, dirigente de la Feria, manifestó :“Agradecido de que la autoridad nos haya recibido en su despacho. En esta reunión le queríamos informar de algunas cosas con las que como feriantes
no estamos muy de acuerdo, pero pudimos llegar a un acuerdo y pudimos ver que con todo lo que traía la presidenta por escrito llegamos al 95% de las cosas que nos van a poder solucionar, que son beneficios para la Feria y la comunidad”.
Mega deberá
al CNTV por mostrar cadáver en “Mucho Gusto”
La Corte de Apelaciones confirmó que el canal Mega deberá pagar una multa de 100 UTM al CNTV (6 millones de pesos aproximados) por mostrar “imágenes sensibles” en el matinal “Mucho Gusto”.
Fue el pasado 8 de noviembre que la estación televisiva cubrió de manera “sensacionalista” un homicidio, mostrando en reiteradas ocasiones el cadáver de la víctima cubierto con un plástico.
El magistrado, por decisión unánime, determinó que el programa transmitió “material que ubica en planos primarios por varios minutos el cuerpo de una persona, víctima de una muerte trágica, cubierta con un plástico”, vulnerando así los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en horario de protección a menores.
“La forma en la que se entregó la noticia del homicidio de una persona, de quien se exhibe su cuerpo aunque sea cubierto, no puede sino producir en los menores al menos una perturbación y afectación a su sano desarrollo espiritual y afectivo”, señalaron.
Asimismo, el magistrado indicó que “el relato periodístico y la ambientación que se le confiere, escapan de la finalidad informativa y deviene en un espectáculo que vulnera la dignidad de las personas, pues la permanencia de las imágenes se presentan como un mecanismo efectista que concita dramatismo y morbo”.
La estación del Grupo Bethia no es la única que ha recibido sanciones esta semana, ya que la Corte de Apelaciones confirmó una multa a Canal 13 por mostrar erróneamente la fotografía de un supuesto ladrón de bicicletas.
Proyectos de ley buscan terminar con la discriminación a sobrevivientes de cáncer
En la Comisión de Salud del Senado y la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados se presentaron sendos proyectos de ley que buscan eliminar la discriminación a sobrevivientes del cáncer en aseguradoras, bancos e isapres.
Tras superar esta enfermedad, muchos pacientes se encuentran con barreras -explícitas o no- para solicitar créditos hipotecarios, créditos de consumo, contratar seguros de vida y hasta cambiarse de isapre debido a su historial clínico “manchado”.
“OLVIDO ONCOLÓGICO”
Por esta razón, el senador Matías Walker (Demócratas) presentó una iniciativa que consagra el “derecho al olvido oncológico”, mediante la cual busca dejar nulas las cláusulas de exclusión, de renuncias y sobre primas; prohibir la solicitud de información oncológica tras cinco años de remisión de la enfermedad, y establecer sanciones a las aseguradoras que no cumplan lo estipulado en este cuerpo legal.
El objetivo es que, “después que han transcurrido cinco años desde el término del tratamiento por un cáncer, los pacientes que finalmente han sido dados de alta no sean nunca más objeto de discriminación, ya sea, en una compañía de seguro, en una isapre o en los efectos de pedir un crédito hipotecario”, explicó el senador Walker.

Por otro lado, en la Comisión de Economía de la Cámara Baja se presentó un proyecto similar, pero que plantea el olvido oncológico después de tres años de la remisión de la enfermedad.
Un prisión preventiva imputado formalizado por robos en Linares
Detectives de la Brigada de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, lograron posicionar en la escena del crimen a un sujeto por hechos que afectaron a la comuna de Linares.
Detectives de la BIRO Linares, en virtud a una orden de investigar de la Fiscalía de Flagrancia, realizaron diversas diligen-
cias investigativas en atención a dos robos en lugar no habitado ocurridos en la jornada del lunes, en el sector oriente de la comuna de Linares, donde un sujeto sustrae diversas especies avaluadas en 1 millón 700 mil pesos.
Es así que, realizado el trabajo científico-técnico y de análisis criminal, se logró posicionar en la escena del crimen a un sujeto de 38 años, con antece-

dentes policiales. En virtud a lo anterior y gracias a los medios de prueba recabados, la fiscalía solicitó la orden judicial de detención, siendo materializada en el domicilio del imputado, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control y formalización, quedando en prisión preventiva por un plazo de 3 meses, mientras dura la investigación.
FNE interviene en la “guerra de la cerveza”: Pide multar a CCU por actos contrarios a la libre competencia

Un nuevo capítulo judicial se abrió en la disputa que enfrenta a la cervecería AB InBev contra la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), luego de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió sumarse a la acusaciones por actos contrarios a la libre competencia por por generar exclusividades de venta con establecimientos comerciales. La fiscalía ingresó esta tarde un requerimiento al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) piendo una multa ascendente a 6.700 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a
más de $5.000 millones (cerca de US$5,8 millones).
“Esta Fiscalía ha podido constatar que CCU incumplió el Avenimiento aprobado por el H. Tribunal el 23 de julio del año 2008, particularmente los Acuerdos Primero, Segundo y Quinto, al menos desde el año 2019, por cuanto la Requerida ejecutó hechos, actos o convenciones que, de facto, generaron exclusividades de venta de sus productos, restringieron o entorpecieron la venta y/o exhibición de cervezas de terceros, o produjeron iguales o similares efectos”, sostuvo la FNE en el escrito.
Citación a Junta Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Primero Abajo. Silvia Astudillo Valdes, RUT 9.319.219-2, Presidente del Directorio de la Comunidad de Aguas Canal Primero Abajo, cita a Junta Extraordinaria de accionistas a llevarse a efecto el día 25 de agosto de 2023, a las 14:00 en primera citación y 14:30 del mismo día en segunda citación, a realizarse en Colegio de la Conquista de Longaví (Gabriela Mistral), Longaví, Provincia de Linares, Región del Maule, con la finalidad de: Uno) debatir y adoptar acuerdo, para que en virtud del artículo 241, numeral 23 del Código de Aguas, se faculte al Directorio para representar a los comuneros en el procedimiento de perfeccionamiento de los títulos en que consten sus derechos de aprovechamiento de aguas. Dos) Autorizar al Directorio para que determine y les cobre a los comuneros los gastos y honorarios que se generen con motivo u ocasión de la gestión de perfeccionamiento de los títulos en que consten sus derechos de aprovechamiento de aguas.
pagar millonaria multa
Gobernadora del Maule fue homenajeada en los “Premios Siembra” del Ministerio de Agricultura

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, fue destacada por el Ministerio de Agricultura en la 2da versión de los “Premios Siembra”, esto por el constante apoyo a la agricultu-
ra familiar campesina de nuestra región del Maule, con programas de fomento en riego, comercialización, entre otros.
Desde el Ministerio de Agricultura indicaron que los “Premios
Siembra” son una iniciativa impulsada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, que busca reconocer el trabajo y apoyo que realizan personas e instituciones ligadas al desarro-
INSTITUTO EDUCACIONAL DE ADULTOS JAVIERA CARRERA 37 AÑOS EDUCANDO Y GENERANDO OPORTUNIDADES
I.E.A. Javiera Carrera de Linares requiere contratar A.T.E para el servicio de Capacitación “CONVIVENCIA ESCOLAR, ESTRATEGIAS PARA ABORDAR CASOS DISRUPTIVOS Y MANEJO DE GRUPOS”. Solicitar las bases desde el lunes 07 de agosto hasta el día jueves 10 de agosto de 2023, al mail juliovasquezb@gmail.com
La máxima autoridad de la región Cristina Bravo, agradeció el reconocimiento y afianzó su compromiso con el sector silvoagropecuario maulino.
llo agropecuario del país.
Y en su versión 2023 se ha buscado relevar el compromiso con el mundo agrícola que han tenido instituciones como la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), Banco Estado, la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Paine; el Gobierno Regional del Maule, entre otros.
“Uno se siente muy bien cuando lo destacan, pero quiero que sepan que sólo estamos cumpliendo con la labor encomendada, estamos trabajando muy bien con el Ministerio de Agricultura, principalmente con Indap, y lo importante es señalar que siempre estaremos disponibles para seguir trabajando en la agricultura familiar campesina. Ahora tenemos que trabajar en las emergencias, pero de todas maneras seguiremos trabajando con los viñateros, hortaliceros, apicultores, y con los distintos rubros de nuestra región”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.
En la instancia la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, indicó que es fundamental que se pueda trabajar con los agricultores que no pueden ingresar a los prodesales de Indap, “tenemos muchos agricultores en el Maule que no pueden ingresar al Indap, y no tenemos como llegar a ellos, pero además ahora tenemos que trabajar en programas de
rehabilitación de suelo debido al último temporal”.
Cristina Bravo indicó que seguirán reconociendo el trabajo abnegado de hombres y mujeres que le dan
vida al campo chileno, “son ellos y ellas quienes labran nuestras tierras, siembran y cosechan nuestras frutas y nuestras verduras, y preservan nuestras tradiciones”.
REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR
Por orden del Segundo Juzgado de Letras de Linares. En causa Rol Nº C-1243-2022.


Caratulado
“BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON INMOBILIARIA PROZANO SPA Y OTRO”.
Remataré el día Jueves 10 de Agosto del 2023. A las 12: 00 horas. En calle Avenida Brasil Nº 944 Linares.
Tipo de vehículo: STATION WAGON
Marca: DODGE
Modelo: NITRO SLT 4X4 3.7 AUTOMATICO
Nº Motor: 7W678318
Nº Chasis: 1D8GU58K17W678318
Color: GRIS ACERO PLATA
Conbustible: GASOLINA
Año: 2008
Inscripción: BBDV.88-0
A LA VISTA
BRASIL Nº 944 LINARES
CONSULTAS TELEFONOS
998864792- 73-2216259
MARIANA DE LA LUZ ESPINOZA ASTUDILLO MARTILLERO PUBLICO REGISTRO NACIONAL Nº 1369
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
Parral:
Proyecto MicroCine Raíces culmina segunda temporada
Durante el trascurso del 2022 y el primer semestre del 2023, el MicroCine Raíces se ha consolidado como una propuesta única en su tipo en el Maule Sur, proyectando en su sala más de 96 películas provenientes de diversas épocas y países, y lo mejor de todo, de forma completamente gratuita. Esta iniciativa ha permitido acercar el séptimo arte y el patrimonio fílmico a los habitantes de la comuna de Parral, promoviendo la formación de audiencias a través de su Cine Club y enriqueciendo el conocimiento cultural con la proyección de Documentales Chilenos, facilitados por la

Corporación Chilena del Documental (CCdoc).
Ubicado en Anibal Pinto 1020, en la Corporación Raíces de Fuego, MicroCine Ráices ha logrado atraer a un gran número de personas de la comunidad, quienes han disfrutado de la experiencia que ofrece este espacio cultural y comunitario. La posibilidad de acceder a proyecciones de calidad y de forma gratuita ha sido un aliciente para que la comunidad se acerque y participe activamente en las actividades del MicroCine.
Pablo Maureira, programador del MicroCine Ráices, expresó su agradecimiento
a todos quienes hicieron posible el éxito de la pasada temporada: “Queremos agradecer a todos y todas quienes nos acompañaron en esta maravillosa temporada. Sin su apoyo y entusiasmo, no hubiéramos logrado llevar adelante este proyecto. Creemos firmemente que el cine gratuito y comunitario es una responsabilidad social que todos debemos asumir, y estamos comprometidos a seguir adelante con nuestra misión de acercar la cultura cinematográfica a los vecinos y vecinas de la comuna”.
Con la mirada puesta en el futuro, MicroCine Raíces ya se pre-
para para la temporada 2023-2024, con un espacio reacondicionado y una nueva y emocionante programación que promete seguir sorprendiendo y cautivando a su audiencia.
El proyecto cultural de la implementación del MicroCine ha demostrado ser un ejemplo de motivación y compromiso con la cultura cinematográfica en la región. Su la-
bor en la formación de audiencias y la promoción del cine gratuito y comunitario son un valioso aporte para el desarrollo cultural de Parral y todo el territorio del maule sur.
Consejo Regional aprobó estudio de prefactibilidad para ensanchamiento de calle Balmaceda en San Javier

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esta iniciativa tendrá un costo total de 418 millones de pesos y busca disminuir los tiempos de desplazamiento de todos los sanjavierinos.
El Consejo Regional del Maule, aprobó el estudio de prefactibilidad para el proyecto de ampliación de la Avenida Balmaceda en la comuna de San Javier, una de las vías urbanas más importantes de la comuna, conectando la ciudad desde la calle General Barbosa hasta la calle Arturo Prat.
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, manifestó que en la avenida existen hitos
urbanos como colegios, liceos, locales comerciales, accesos a poblaciones, entre otros, lo que provoca un gran flujo vehicular, por lo que es de vitar importancia la ampliación de esta avenida.
“Es muy importante para nosotros aprobar estos estudios de prefactibilidad, nosotros tenemos que partir con este diseño, porque hay que hacerse cargo de las necesidades de la comunidad, este proyecto permitirá revisar todo lo que dice relación con el proyecto, por ejemplo revisar las veredas, el estado de las calles, y lo importante es que nos estamos haciendo cargo de iniciativas fundamen-
tales, que permitirán mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional. El estudio de pre-factibilidad considera la contratación de consultorías por un periodo de 18 meses, porque actualmente la Avenida Balmaceda posee un perfil de 30 metros, es por ello, que mediante el presente proyecto se busca disminuir los tiempos de desplazamiento de los usuarios, proponiendo una alternativa de solución que permita aumentar la capacidad de la vía.
“Estoy muy contento de estar con los vecinos de San Javier y
por eso le agradezco a la Gobernadora Regional y a los consejeros. Queremos establecer una conectividad que sea segura y que estamos esperando hace tantos años, porque nos ha traído muchos problemas por el tráfi-
co, y a muchos de los adultos mayores que viven alrededor de esta avenida nevar, les dará mucha seguridad”, concluyó Jorge Silva, Alcalde de San Javier.
El estudio de prefactibilidad tiene un costo de 418 millo-
nes de pesos y la idea es ensanchar la calle Balmaceda, busca disminuir los tiempos de desplazamiento de todos los sanjavierinos, proponiendo una alternativa de solución que permita aumentar la capacidad de la vía.
Certifican a Carabineros en el Maule como Agentes Preventivos en Violencia contra las Mujeres
21 Carabineros y carabineras de la Prefectura de Talca, fueron certificados como Agentes de Prevención en Violencia contra las Mujeres, iniciativa impulsada desde la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de Género y apoyada por la sección de Derechos Humanos y protección de la Familia de la VII

Zona Maule de Carabineros de Chile.
A lo largo de la capacitación, los participantes abordaron temáticas sobre el pro-
tocolo de protección inmediata a mujeres que viven violencia de pareja y, primera acogida de denuncias, los mitos, la identidad de género, orientación sexual, sexo y expresiones de género y aspectos jurídicos como la ley 20.006 de violencia intrafamiliar, las leyes Gabriela y de Identidad de Género, entre otras definiciones.
La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Ana Cecilia Retamal afirmó que el trabajo co-
laborativo con Carabineros es relevante para disminuir las cifras de denuncias y erradicar la violencia contra las mujeres en la región.
La General Berta Robles, Jefa de la VII Zona Maule de Carabineros, destacó la capacitación entregada a los uniformados y calificó como un hito institucional la jornada.
La autoridad policial recalcó que se va a mantener el trabajo con SernamEG Maule para capacitar a más carabineras y carabineros en toda la región, para lograr hacer agentes de cambios, señaló.
Si vive violencia o conoce a una mujer en riesgo, llame al fono orientación de SernamEG 1455 y recibirá la orientación que necesita. Para denuncias contáctese con el fono familia de Carabineros 149.
Seremi de Transportes del Maule refuerza campaña de Educación Vial
Los siniestros viales se pueden evitar siempre, al desplazarse por las ciudades, ya sea por los centros urbanos y rurales, se debe estar atento a la ruta y sus señaléticas. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Comisión de Seguridad de Trán-
sito (CONASET), se encuentra realizando a nivel regional una serie de charlas informativas a niños y niñas de jardines infantiles, escolares, secundarios y universitarios para que sean ellos quienes les transmitan a sus padres o mayores, la importancia de un buen com-
SENAPRED actualiza monitoreo de Alerta Amarilla por actividad del complejo volcánico Laguna del Maule
De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene su nivel de alerta técnica en Amarilla.
Ayer, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Laguna del Maule, registraron un sismo 3,5 de magnitud local, asociado al fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico).
Seguido del evento principal, se han registrado otros sismos de características similares, pero de menor energía. Al momento, continúan ocurriendo sismos Volcano-Tectónicos de baja energía.
En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN,
y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se mantiene vigente desde el 03 de abril de 2023.

Por su parte, SERNAGEOMIN ha establecido que la zona de posible afectación por peligros volcánicos se sitúa en un radio de 2 kilómetros en torno al
centro de emisión de dióxido de carbono (CO2).
Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del complejo volcánico en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
Dos accidentes de tránsito movilizaron a equipos de emergencias en Colbún y Yerbas Buenas
portamiento en la vía pública, respetando las señales de tránsito.
Para la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Saéz, es de vital importancia transmitir a los menores las acciones que se deben considerar para tener un desplazamiento sin accidentes ni siniestros viales.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Sistemas de Retención Infantil correctamente instalados pueden reducir entre un 50% y un 80% las lesiones mortales y graves de bebés y niños ante un siniestro vial.

Dos accidentes de tránsito se registraron en el inicio de la jornada de ayer en Colbún y Yerbas Buenas, que movilizaron a equipos de emergencias.

El primero, antes de las 09:00 horas, en el sector Caracoles, comuna de Yerbas Buenas, con la colisión de un automóvil contra el acoplado de un camión, resultando el conductor del vehículo menor lesionado, trasladado al Hospital de Linares.
Posteriormente, alrededor de las 10:00 horas, la colisión de
2 vehículos menores provocó que uno de ellos cayera a una zanja, resultando 3 personas lesionadas asistidas por Bomberos y SAMU.
Equipos de emer-
gencias reiteraron el llamado a conducir con precaución, considerando las características de la condición de las vías en esta época del año, con niebla matinal.
Asociación de Fútbol Viejos Cracks de Linares celebró su cuadragésimo octavo aniversario


Como ya es una tradición, los viejitos cracks celebran en compañía de sus esposas un nuevo aniversario de esta prestigiosa asociación que espera antes de fin de año contar con su cancha en su complejo deportivo. Y como todos los años, el presidente Luis Vergara, invita a grandes figuras del fútbol . Esta vez no fue la excepción, y los invitados de lujo fueron Arnoldo Manosalva y Exequiel Chávez, ex jugadores de Lister Rossel, quienes agradecieron la invitación y recordaron viejos tiempos.



En la oportunidad, también estuvieron presentes los concejales de la comuna de Linares, Myriam Alarcón, Carlos Castro y Cristian González, quienes siempre, en

conjunto con el alcalde y el resto de los concejales, han apoyado desde el municipio aportes para el fútbol amateur. Antes de comenzar, en la ceremonia protocolar hubo distinciones para presidentes, delegados de los clubes y medios de comunicación que habitualmente están cubriendo las informaciones de la competencia de los “tatitas” a través de los programas deportivos. En este caso se reconoció a Gerardo Dominguez, Puro Deportes, Radio Buena Nueva y El Heraldo de Linares; Raúl Parada, Portal Deportivo de Radio María y Jorge Pérez León del programa Deporte en Acción de Radio Ancoa.
Un poco de historia
Fue un 5 de agosto
del año 1975, en dependencias del Consejo Local de Deportes, cuando un grupo de representantes de instituciones deportivas dan el puntapié inicial, reuniéndose y organizando el anhelo de muchos deportistas que vibran con el deporte rey, el fútbol , en Linares, para crear la Asociación de Viejos Cracks.
El primer Directorio quedó constituido por las siguientes personas: Enrique Bravo Salas, Club Ferroviario, presidente, Luis Igor Navarro, Club Iansa, secretario. Francisco Leiva Bado, Club Andrés Bello, Tesorero. Delegados: Hugo Ulloa, Escuela de Artillería, Miguel González, Club Panimávida;
Reinaldo Lavín, Club Diablos Rojos; Héctor Castro, Club Unión Yungay; Eugenio Díaz , Club Iansa; y Luis Tapia, Club Ferroviarios.
Actualmente esta liga contempla 2 categorías (serie A y B) donde participan 15 equipos de Linares y alrededores, siendo una de las competencias a nivel local con gran prestigio y respaldo por parte de la comunidad. En un futuro cercano, contará también con un hermoso campo deportivo de gran nivel. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo.
Liga Escolar de Vóleibol Femenina tuvo su lanzamiento en el Colegio Manuel Larraín
Con gran entusiasmo se dio el vamos a la Liga Escolar de Vóleibol Femenino, en el Colegio Manuel Larraín de Talca, que considera la participación de cinco establecimientos educacionales de la capital regional y uno de San Clemente.
Fue en el propio gimnasio del Colegio Manuel Larraín donde se realizó el lanzamiento y donde por los próximos cuatro me-
ses de ejecutará esta competencia, iniciativa que no solo busca promover la competencia deportiva, sino también fomentar los valores de compañerismo, respeto y fair play entre los participantes, según manifestaron desde la organización.
“Como institución estamos súper contentos de que inicie esta primera liga de vóleibol. Es un orgullo como profesores de

educación física que se lleve a cabo en nuestro colegio, porque nosotros le damos realce al deporte y a lo extraescolar. Agradecer al Instituto Nacional del Deporte, que nos ha apoyado siempre en todas las actividades que se han realizado acá”, aseguró Carolina Gaete, coordinadora del Departamento Extraescolar del Colegio Manuel Larraín.
Tal como ha sido habitual, el Mindep-IND
se encuentra apoyando esta iniciativa, por lo cual, Iván Sepúlveda, Seremi del Deporte, comentó: “Nos alegra mucho esta iniciativa que han iniciado colegios de Talca en conjunto con uno de San Clemente. Es nuestro deber como Ministerio del Deporte e Instituto Nacional del Deporte, apoyar estas iniciativas, porque además, nos presenta el desafío de ser sede el año 2025 de los Juegos Binacio-

nales y esto nos permitirá el poder ser más competitivo en estos juegos”.
En esta edición y que espera ser la primera de muchas, los establecimientos educacionales participan-
tes son, además del local, Instituto Andrés Bello, Colegio San Ignacio, Colegio Baltazar y Colegio Concepción, todos de Talca, además del Colegio Paula Montal de San Clemente.
- En noviembre esperan terminar los trabajos de la cancha del complejo deportivo