Miercoles 09 de marzo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLES 9 DE MARZO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.966

$ 300

GOBERNADORA REGIONAL: “EN EL MAULE HAY ALGUNOS COLEGIOS QUE HAN TENIDO BROTES DE CONTAGIOS” Pág5

Conmemoración del 8M: “Mujeres por Linares” realizó velada y reflexión

ALCALDE MARIO MEZA: “LOS CONDUCTORES DEBEN RESPETAR LA PROHIBICIÓN DE ESTACIONAR ENTRE LAS 7 Y 9 HORAS EN EL CENTRO” Pág12

Pág4

Balance de incendios forestales: Superficie afectada en el Maule disminuyó un 19%

Pág11

Inauguran ciclo de exposiciones artísticas creadas por mujeres de la región en Casa de la Cultura de Pelluhue

Pág12

CON EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA, FUE RESALTADO EL DÍA DE LA MUJER EN LINARES Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

Retomemos el camino a la igualdad

Miércoles 9 de Marzo de 2022

Cuando inició la pandemia, allá por el 2020, nunca pensamos que vendrían momentos decisivos para las mujeres latinoamericanas. Si bien la sociedad y mundo corporativo ya venían desarrollando iniciativas en torno a llevar mayor igualdad y empoderamiento femenino dentro de sus ámbitos, la realidad que nos planteó la crisis sanitaria fue otra. Esto se vio reflejado en una encuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual aseguró que las colaboradoras de la región destinan el doble de horas, en comparación con sus iguales varones, para sus labores en torno al cuidado del hogar (6 horas y 40 minutos en promedio). En Chile la situación evidenció un problema mayor que impactó en gran medida la calidad de vida de las mujeres. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de 2021, se profundizó la baja participación laboral de mujeres en pandemia por diferentes factores y en el trimestre octubre-diciembre en 2020 solo 4 de cada 10 mujeres -en edad de trabajar- estaban ocupadas. Mientras que los hombres fueron 6 de cada 10. En el mismo período también la tasa de desocupación femenina fue 10,9% y la masculina 9,8%. No obstante, el 2022 es un año más optimista. Un año que nos permitirá recuperarnos en el ámbito social. Las vacunas y los esfuerzos científicos que están combatiendo la pandemia, nos indican que ésta podría ser superada a mediano plazo, por lo que ya es momento de retomar y acelerar el camino a la igualdad, la cual se ha mantenido en stand-by en la región. Como bien indicó el Banco Mundial en 2021, una mayor participación femenina en la economía propiciaría un incremento del 36% del PBI en la región. No obstante, esto no solo se traduce a mayor cantidad de mujeres en puestos de liderazgo, sino también en generar mejores espacios dentro de la sociedad y el mundo corporativo, con el objetivo de tener un ambiente de respeto único. Por el lado empresarial, nuestra compañía busca continuamente la manera de empoderar a la mujer en torno a distintas acciones y actividades. Si bien cerca del 40% de posiciones de liderazgo de Kimberly-Clark están ocupadas por mujeres, nuestras iniciativas buscan enfrentar la igualdad y diversidad desde muchas otras aristas, e involucrando a todas las áreas. Uno

Ana Beatriz Franco, Líder del Cluster Chile, Perú & Bolivia en Kimberly-Clark de los programas más emblemáticos es Working Mom, que busca ayudar a madres que, debido a la maternidad, decidieron darse un tiempo para ellas y sus hijos, y están listas para reinsertarse en el mercado laboral. Actualmente, la compañía ha empleado a 12 Working Moms para desarrollarse profesionalmente en algunos países de la región. Por otro lado, iniciativas como la conformación de distintos Comités multidisciplinarios que aceleren una cultura de cambio en temas de equidad, LGBT+ y generaciones, nos permiten conectar con nuestro talento humano, conocer sus experiencias y perspectivas, así como los retos y dificultades que tienen, para lograr un ambiente de respeto para todos. Y es que no solo basta con empoderar a la mujer, en Kimberly-Clark creemos que es necesario que todos tomemos conciencia de nuestro rol dentro de la sociedad, derribando estigmas y sesgos inconscientes del día a día. Acciones como estas nos permiten generar mejores profesionales, mejores personas, y entornos más propicios para la innovación. Es momento de que el mundo corporativo y la sociedad vuelvan a darle la prioridad debida a iniciativas que velen por la equidad, inclusión y diversidad. Si lo que buscamos es un mundo más inclusivo, luchemos desde todos los frentes para lograrlo. Juntos podemos trabajar en ello, para que, en los próximos años, el Día de la Mujer no solo sea una fecha de reivindicación, sino también una fecha en la que podamos celebrar los logros obtenidos por la población femenina con el apoyo de todos los compañeros.

LA MUJER CREA Y MULTIPLICA VALOR Y APORTA A LA SUSTENTABILIDAD La equidad de género, entendida como la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, es una preocupación creciente a nivel mundial y nacional velando por la integración de la mujer a los espacios públicos y privados, en el mundo laboral, académico y científico. La reciente pandemia ha acrecentado aún más las brechas de género sobre las que se había avanzado las últimas décadas, afectando los salarios, la inserción de la mujer al trabajo, el peso de los roles de cuidado y el lento avance en la corresponsabilidad. En la industria forestal y de la madera somos conscientes de los desafíos, pero también de las grandes oportunidades que presenta la equidad de género y la diversidad. El sector forestal-maderero chileno está conformado por casi cien mil propietarios y más de mil industrias de diversos tamaños, dedicadas a la gestión y manejo sustentable de bosques, producción de madera y fibra. Es una actividad donde participa cerca de 1 millón y medio de personas, que aporta el 2% del PIB nacional y genera un 7% de las exportaciones totales chilenas. Somos por definición una actividad regional, rural, social y ambiental y, por ello sentimos que debemos hacernos parte de las inquietudes, metas y aspiraciones de nuestra sociedad. La equidad de género, sin duda, es una de ellas y una de las más

importantes. En la Corporación Chilena de la Madera creemos que los cambios deben partir desde dentro de las organizaciones y estar todas y todos convencidos de la necesidad de modificar prácticas y patrones culturales. Para ello no basta solo tener la voluntad de cambiar, se requiere diagnósticos claros. Es así como el 2020 lanzamos la Iniciativa Más Mujer Forestal, para avanzar en la equidad de género en nuestro sector.

Victoria Saud, gerente general, Corporación Una de las primeras acciones fue hacer un diagnósChilena de la tico de la participación femenina en el sector forestal, medición base que reveló que llega al 13,5% a nivel Madera – Corma. nacional. Queremos cambiar y aumentar esa cifra y estamos trabajando para ello. Contamos con una hoja de ruta para los próximos cuatro años, con acciones concretas que permitan ir entregando herramientas a las organizaciones y asociados de nuestro sector para contar con un 20% de participación femenina al 2026. Estamos convencidos que en el sector forestal y de la madera podemos aportar para construir un país cada vez más sustentable, que garantice igualdad de oportunidades a las mujeres, potenciando iniciativas que aceleren los cambios para captar y retener el talento presente en hombres y mujeres, valorando la diversidad como herramienta de innovación y de sostenibilidad.


Miércoles 9 de Marzo de 2022

EDITORIAL Arrendatarios “rebeldes” Listo para ser votado en Sala quedó el proyecto que busca reforzar los derechos de los propietarios de inmuebles frente a los arrendatarios rebeldes que mantienen cuantiosas deudas o han causado daños a las viviendas y que se resisten a cumplir sus compromisos económicos o restituirlas a sus dueños. Ello, luego que la Comisión de Constitución revisara las indicaciones presentadas a la iniciativa y aprobara incorporar un cambio en orden a precisar el monto de dinero adeudado para que el dueño pueda pedir la restitución del inmueble. Se trata de una indicación presentada por la senadora Carmen Gloria Aravena que señala se podrá restituir la devolución del inmueble cuando el arrendatario no haya pagado el valor del arriendo y el monto total adeudado supere la suma de 6 rentas o mensualidades. Cabe recordar que este proyecto busca modernizar la legislación vigente para reforzar los derechos del propietario para obtener la restitución del inmueble arrendado con rentas morosas, impagas, o bien, que haya sido ocupado sin título alguno. La iniciativa aborda casos como el incumplimiento de la obligación de pagar a tiempo el arriendo de un bien inmueble, su uso para fines distintos del estipulado y la ocupación de la propiedad sin título alguno. Actualmente, el proceso judicial significa para el arrendador una tramitación engorrosa, que en promedio tarda siete meses en decretar el lanzamiento con auxilio de la fuerza pública, con los consiguientes perjuicios que, en muchas ocasiones, cuenta con esos ingresos para vivir.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

FRANCISCA ROMANA

DIARIO EL HERALDO

DÍA DE LA MUJER: NO MÁS ESTIGMAS Y BARRERAS

3

Este 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, una instancia para reflexionar en torno a las barreras que hemos tenido las mujeres durante años para ganar espacios y romper históricos estigmas.

Como gerente de Marketing para Kimberly-Clark en Chile, puedo decir que estamos conscientes de la lucha constante de las mujeres por romper estigmas que comienzan en la primera etapa de la vida, por ejemplo, la menstruación y la discriminación en torno a este ciclo natural. Además, con el paso de los años, las mujeres hemos tenido que ganar espacios que antes eran ocupados solo por hombres, combatiendo diferentes limitantes. En ese sentido, es positivo el aumento sostenido entre 2017 y 2021 de la participación de la mujer en cargos ejecutivos (13%22%) y de directorios de las empresas de (9%20%, según el Ranking IMAD 2021). Pese a ese indicador, no deja de preocupar los desafíos y carencias que siguen existiendo en Chile, sobre ¬todo considerando que fue el país de la OCDE que más retrocedió en indicadores laborales femeninos, producto del Covid-19. En ese sentido, es fundamental seguir rompiendo estigmas, acabar con los prejuicios en torno a capacidades y que las organizaciones cuenten con una agenda de género clara. Las mujeres tienen los atributos necesarios para aportar de igual forma que los hombres en el desarrollo de una sociedad más inclusiva y diversa. Los actores de la sociedad deben aportar con ideas concretas en este gran desafío y en Kimberly-Clark trabajamos en una estrategia a nivel global que busca crear una cultura de inclusión

Hace 30 años

El Heraldo 9 de Marzo de 1992 CHILENOS Y ARGENTINOS TENDRAN EL DOMINGO SU SEGUNDO ENCUENTRO DE CONFRATERNIDAD El próximo domingo se realizará el Segundo Encuentro Chileno – Argentino en el Paso El Pehuenche, en el cual tomarán parte autoridades de ambos países, civiles, militares y eclesiásticas. Así lo informó a El Heraldo, Raimundo León, vicepresidente de la Comisión Chilena del Paso El Pehuenche ‘Este encuentro de confraternidad, tiene como objetivo la obtención de la pronta ejecución del estudio y construcción de la Variante Campanario. Esto significará dejar la Ruta del Paso Pehuenche apta para toda clase de vehículos y abierto durante todo el año, ya que en estos momentos no lo pueden hacer camiones de alto tonelaje’. Manifestó León que se habían extendido las invitaciones correspondientes al Presidente Patricio Aylwin, a los Ministros de Relaciones Exteriores, de Agricultura, Obras Públicas, entre otros. CON UN VEHICULO CONTARA RETEN DE CARABINEROS SANTA ANA DE QUERI El poblado sector rural de Santa Ana de Queri, de la Comuna de Yerbas Buenas, fue considerado en la dotación vehicular motorizada que realiza Carabineros para el presente año. Cabe señalar que esta es una aspiración largamente anhelada por los habitantes de este sector, ya que se daban cuenta de las precarias condiciones en que Carabineros de esa localidad realizaba sus labores de patrullaje, en muchas ocasiones el personal debía realizar las rondas inspectivas a pie.

Eugenia Nieva, Gerente de Marketing de Kimberly-Clark para Chile y alcanzar la paridad de género en roles de liderazgo. Además, contribuimos con el objetivo 5 (Igualdad de género) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en orden de trabajar en iniciativas para poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas. En Kotex, por ejemplo, impulsamos el programa #SheCan para avanzar en la agenda de inclusión y diversidad de género de toda la compañía en la región. También, llevamos a cabo iniciativas como Vitrina Kotex y Un Nuevo Ciclo Para Tu Emprendimiento, que buscan apoyar a las mujeres emprendedoras y empoderarlas con responsabilidad. Sin duda, queda mucho por seguir aportando a la sociedad. Debemos, más que nunca, seguir luchando contra estos estigmas, empoderando a todas las mujeres y las niñas del mundo y continuar impulsando acciones concretas que nos permitan alcanzar la equidad de género. Generando espacios de desarrollo más diversos, no sólo creceremos como sociedad, sino que también como personas, pudiendo entregarles a las próximas generaciones un mundo mucho más inclusivo para todos, donde se respeten y valoren todas las diferencias.

Hace 60 años

El Heraldo 9 de Marzo de 1966 EL 25 SE PRESENTARA EN LINARES LA SELECCIÓN CHILENA DE FUTBOL Uno de los acontecimientos deportivos más grandes que los pueblos de esta zona pueden ofrecer a sus públicos, será la que el domingo 25 del presente, Provincial Linares brindará a los suyos. En efecto en esa fecha se presentará en Linares la poderosa selección chilena de fútbol, que este año participará en el Mundial. Este seleccionado nacional, será el rival que el Provincial Linares tendrá el domingo 25. La Directiva ante esta tremenda responsabilidad, ha adoptado algunas providencias que permitan a toda la afición presenciar sin dificultades este gran encuentro. AYER FORMARON EXAMENES DE ADMISION LICEOS DE LINARES Ayer en la mañana fueron tomados los exámenes de admisión a los alumnos que postulaban al primer año de humanidades tanto del Liceo de Hombres como del Liceo de Niñas de nuestra ciudad. Un gran número de alumnos se presentó a rendir las pruebas correspondientes. En el Liceo de Niñas, se interrogó a las postulantes en Matemáticas y Castellano. El resultado se sabrá hoy a las 11 de la mañana hora en que se conocerán los nombres de las aprobadas. En el Liceo de Hombres se interrogó a los alumnos en materia de Castellano, Matemáticas e Historia y Geografía de Chile. Los resultados de estos exámenes fueron dados a conocer a los interesados en la misma tarde de ayer.


4

Miércoles 9 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Conmemoración del 8M: “Mujeres por Linares” realizó velada y reflexión Una serie de actividades organizó “Mujeres por Linares”, colectivo feminista en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, también denominado 8M. Alrededor de las

21:00 horas del lunes, con una Velatón y jornada de reflexión y música, en la Alameda Valentín Letelier, detrás de la Casa de la Cultura. Con la presencia de representantes mujeres de diversos colectivos sociales y

culturales de Linares y el Maule Sur, junto con una exhibición audiovisual y destacando el rol de la Mujer Trabajadora y la lucha por las reivindicaciones de igualdad de género, que recuerdan precisamente el 8 de marzo

de 1908, con un hecho que marcó la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en

su lugar de trabajo. Se dispuso para este evento de medidas sanitarias, en el contexto de pandemia y fase 2 de la comuna. Junto con ello, hasta el cierre de esta edición, se programó una Marcha con motivo

del 8M la tarde de ayer martes, a las 18:00 horas, con el punto de partida en el mismo lugar de la Velada, y para sumarse a movilizaciones se similares características a nivel nacional y mundial.

Senador Castro: “El TC debe tener Solicitan plan especial gente experta en la materia y apolítica” de atención para El senador por la Región del Maule Juan Castro Prieto fue crítico con el cuoteo político que se quiere realizar con el Tribunal Constitucional (TC)l por parte de los partidos políticos, ya que para él deberían ser personas capacitadas en la materia y no ex parlamentarios los

nuevos miembros del órgano. Los miembros propuestos por algunos parlamentarios de la cámara, para el Tribunal Constitucional, eran Gonzalo Fuenzalida (RN) y Gabriel Silver (DC) ambos tienen en común que no fueron reelectos en la última elección, por

lo que esto para muchos, incluido el senador, sería un premio de consuelo para ambos políticos. Respecto a las opciones que existían, en el TC, por parte de las directivas de los partidos políticos, el senador Juan Castro no está de acuerdo: “La cámara de diputadas y

diputados con algunas directivas que dan los nombres de los candidatos de los ministros del Tribunal Constitucional están muy equivocados. No saben leer lo que el país necesita. Nombrar hoy a ex diputados de Renovación Nacional y la Democracia Cristiana, independiente de los nombres que se dan, le hace un daño a la institución del tribunal constitucional. La confianza de la gente tiene que ser total con el TC, por lo tanto, tiene que ser apolítico”. Finalmente, entregó su respaldo a Marcela Peredo, abogada constitucionalista de la Región del Maule, para ser miembro del Tribunal Constitucional.

familiares de fallecidos por covid

106 votos a favor y una abstención sumó la resolución 1166. El documento solicita al Presidente de la República implementar un nuevo plan especial de atención psiquiátrica y psicológica. El beneficio se destinaría, especialmente, a familiares directos de personas fallecidas con ocasión de la pandemia del Covid-19. Enfrentar el fallecimiento de un ser querido sin despedirse aumenta el riesgo de duelo patológico, afirma el texto. A ello se suma el romper con la barrera de intimidad que hay al final de la vida. Esto, sin que los afectados puedan, muchas veces, cerrar este tipo de ciclos. Presentaron esta resolución los/as diputados/as Sebastián Keitel (Evópoli), Gabriel Boric (PCS), Juan Luis Castro (PS), Miguel Crispi (RD), Catalina Del Real (RN) y Carolina Marzán (PPD), junto al/a exdiputado/a Jaime Bellolio y Marcela Sabat


Miércoles 9 de Marzo de 2022

DIARIO EL HERALDO

A pocos días de dejar el cargo: Delegado Presidencial de Cauquenes entrega cuenta pública de su gestión 2018-2022

El Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Francisco José Ruiz Muñoz, realizó su última cuenta pública correspondiente a la gestión del periodo 2018 – 2022 en una ceremonia que contó con la presencia de las alcaldesas Nery Rodríguez de Cauquenes y María Luz Reyes de Pelluhue, el alcalde de Chanco Marcelo Waddington, consejeros regionales, el comisario de Carabineros de Cauquenes, junto a directores de servicios públicos, dirigentes sociales y representantes de la sociedad civil. Ruiz Muñoz, hizo un balance del trabajo mancomunado que se realizó durante estos 3 años y 10 meses en los que se ha encontrado a la cabeza de la provincia, a la que llegó como gobernador el 4 de julio de 2018. Tres años más tarde (14 de julio 2021) con el cambio de denominación oficial, se convertiría en el primer delegado presidencial provincial de Cauquenes. Uno de los hitos de esta cuenta pública, fue la puesta en marcha de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales, luego del devastador siniestro que en 2017 consumió más de 270 mil hectáreas. Este estamento coordina acciones preventivas y técnicas para evitar un desastre como el de ese entonces, además cumple un importante rol educativo en terreno en los lugares de mayor riesgo de incendios. En el ámbito social, hubo un incremento considerable en los montos que van en ayuda a personas en condición de vulnera-

bilidad, consistente en alimentación, insumos médicos, mejoras de vivienda, entre otros, mediante el Fondo de Organización Regional de Acción Social (ORASMI). En esta misma línea se aprobaron también 6 proyectos correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, 4 del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), y 23 del Fondo Social Presidente de la República (FONDES). El alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, agradeció el trabajo realizado por el delegado presidencial, “es una persona muy cercana, siendo de un color político distinto, porque él entiende, como deberíamos entender los políticos, que debemos luchar por algo superior que

es el progreso de nuestra zona”, afirmó. Otro punto importante que resaltó el delegado presidencial fue la aprobación, por primera vez, de recursos del SENADIS para beneficiar a personas en situación de discapacidad con un total de $52 millones. También destacó la realización de la primera muestra de artesanía realizada en la provincia e instó a las autoridades comunales presentes a seguir apoyando a los artesanos(as), realizando exposiciones donde puedan vender sus productos porque son parte importante de la economía familiar y de nuestras tradiciones. Por su parte, María Luz Reyes, alcaldesa de Pelluhue, también agradeció la gestión del delegado presidencial. “Nos prestó mucho apoyo como comuna,

quiero agradecer enormemente su gestión, su trabajo y compromiso, en muchas oportunidades con los vecinos, siempre estuvo presente, sin mirar colores políticos”. La primera autoridad provincial valoró la realización de los programas “Gobierno en Terreno” y “Gestión Social Local”, el primero lleva los servicios públicos a localidades rurales donde no existen para que puedan realizar sus

trámites y el segundo atención en salud también en terreno, lo que permite una conexión directa con las necesidades de las personas. En el ámbito de la seguridad pública y producto de contingencia del Coronavirus y el estado de excepción constitucional, la primera autoridad provincial encabezó múltiples operativos de fiscalización en terreno junto a la Seremi de Salud, el Ejército, Carabineros y PDI, constatando el

5

cumplimiento de las medidas sanitarias. Finalmente, Francisco Ruiz, agradeció a su equipo de trabajo y a todos los funcionarios de la delegación presidencial por la gestión realizada y por el apoyo brindado en estos años, sobre todo en tiempos tan complejos como los vividos por la pandemia, recalcando que el alma de su trabajo fue siempre “desde la provincia, para la provincia y por la provincia”.

Gobernadora Regional: “En el Maule hay algunos colegios que han tenido brotes de contagios” La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, dijo ayer que “en el Maule hay algunos colegios que han tenido brotes de contagios por el Covid-19, incluso enviando a cursos a la casa”. “Creemos que la Seremía de Salud y el Ministerio de Educación tienen que hacer un trabajo más coordinado, porque nosotros queremos que nuestros hijos vayan al colegio, lo que es fundamental, pero tenemos que garantizar las condiciones”, indicó. “Yo no tengo las facultades para coor-

dinar a ambos ministerios, pero estoy del lado de la gente, y esa no es solamente la problemática que han tenido que enfrentar nuestros niños, ya que en muchas partes de la región del Maule no hay transporte público y hay muchas familias que no tienen locomoción propia, y que deben caminar grandes distancias. Es una problemática que le di a conocer al futuro Ministro de Transportes, cuando me reuní con él la semana pasada”, precisó. Cristina Bravo dijo que “los contagios se

han evidenciado en algunos colegios de las diferentes provincias e insistió en un trabajo coordinado para abordar el tema y que se

haga seguimiento y trazabilidad, además de que los resultados del PCR a los niños estén listos lo antes posible para evitar

más contagios. Por ello hemos entregado recursos a las municipalidades para fortalecer la atención primaria”.


6

DIARIO EL HERALDO

Presentan libro ‘Relatos de mujeres, vivencias sobre sexualidad y maternidad’

A

l conmemorarse un nuevo Día Internacional de la Mujer, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, y la directora del Sernameg, Antonieta Morales, inauguraron las nuevas dependencias de ese organismo y asistieron al lanzamiento del libro ‘Relatos de mujeres, vivencias sobre sexualidad y maternidad’. “Quisimos estar en la apertura de esta casa para todas las mujeres, que puedan realizar sus emprendimientos, capacitaciones, poder trabajar en el derecho de las mujeres y además hace un tiempo impulsamos un proyecto piloto de un Sernameg

• En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, y la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Antonieta Morales, además inauguraron las nuevas dependencias de ese organismo.

móvil para llegar a varios rincones”, señaló el delegado Prieto. “Esta es una señal de mucho orgullo, abrir esta casa para todas las mujeres y nuestro compromiso ha sido avanzar en la igualdad y hemos cumplido abriendo un centro regional en Linares para atención de las mujeres que necesiten atención más avanzada en materia de violencia, otro centro comunal ahí mismo y otro que inauguraremos en Retiro, entre otros”, sostuvo la directora del Sernameg.

TESTIMONIOS DE MUJERES PLASMADOS EN EL LIBRO En el año 2019 el Programa Mujer Sexualidad y Maternidad propone a usuarias plasmar sus experiencias significativas en relación a estos temas,

lo que, luego de un proceso exhaustivo se seleccionaron 40 relatos, dos de ellos de maulinas. En este texto, se exponen testimonios de mujeres de distintas edades e incluso de algunas que se encuentran privadas de libertad.

Convocan a incorporarse a compañía teatral de Centro de Extensión UCM Una invitación a formar parte de la compañía de teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule hizo el director de esta agrupación, Sebastián Leal. Esto en el marco del proceso de audiciones que se llevará a cabo durante todo el mes de marzo. Dentro de los requisitos para formar parte de este elenco se encuentra tener más de 17 años, ganas de aprender y de formar parte de esta agrupación teatral. A lo que se suma el compromiso y puntualidad por parte de los interesados. “Invitamos a quienes disfrutan del teatro, tengan aptitudes artísticas y ganas de trabajar en equipo”, puntualizó Leal.

Las audiciones se llevarán a cabo los días lunes y miércoles de este mes, en un horario comprendido entre las 18 y 20 horas en Carmen #684, comuna de Curicó. “De a poco, estamos volviendo a la presencialidad. Esto significa que las audiciones se ejecutan en vivo y solo en la comuna de Curicó , señaló. Reseña La compañía de teatro del Centro de Extensión de la UCM lleva 14 años trabajando en el ámbito de la creación y puesta en escena de obras artísticas. “Llevamos alrededor de dieciséis montajes con un elenco que se encuentra integrado por personas de diversas edades. Algunos de los cuales son estudiantes de la Uni-

versidad Católica del Maule y comunidad en general ”, aclaró Leal; quien añadió que son diversas las presentaciones que ha realizado esta compañía en el Maule. “Ha sido una experiencia muy positiva tener un elenco por tantos años ya que nos ha permitido vincularnos con el medio, diversas entidades culturales, agrupaciones vecinales, entre otras”, señaló. Además Leal men-

cionó que los últimos montajes se realizaron en esta pandemia del Covid-19. La mayoría de los ensayos se desarrollaron en forma online y, en un menor porcentaje, en forma presencial. “En los últimos montajes, se llevaron a cabo los ensayos a través de la plataforma Zoom. Y al momento de avanzar en el plan Paso de Paso, los integrantes del elenco se pudieron conocer”, concluyó.

Miércoles 9 de Marzo de 2022

Trabajadores de celulosa y sus familias apuestan por el reciclaje de residuos Puntos Sustentables habilitados al interior de la Planta han posibilitado el depósito segregado de cartones, vidrio, plástico y latas

Positivo ha sido el funcionamiento de los Puntos Sustentables para reciclaje, habilitados en Planta Celulosa Constitución, de empresa ARAUCO. Los números son elocuentes. Desde mediados de enero y durante febrero, se recolectaron 233,36 kilos de residuos, predominando el depósito de vidrio con 132,62 kilos, seguido por casi 62 kilos de cartón, 35 kilos de plástico (botellas) y 3,8 kilos de latas. Pero no solo los números respaldan esta favorable evaluación. Durante todo este periodo de marcha blanca de habilitación y funcionamiento de los dos Puntos Sustentables al interior de la industria, y que coincidió además con la última Parada General de Planta, se ha observado una entusiasta participación de los trabajadores y sus familias. El propósito ha sido generar mayor conciencia ambiental, educando y fomentando la cultura y el hábito del reciclaje, siendo esto gravitante en un modelo de economía circular o bioeconomía, y que reemplaza al antiguo esquema económico y de consumo lineal, basado en “usar y botar”, el que ya no es sostenible. “Los trabajadores de ARAUCO, de empresas de servicios y sus familias han participado activamente y han sabido segregar los distintos tipos de residuos”, señaló Juan Pablo Arroyo, Superintendente de Medio Ambiente de la Planta Celulosa Constitución. “Hemos visto un involucramiento gradual y creciente en entender este proceso de reciclaje de residuos y lo podemos constatar semanalmente cuando se retiran de los puntos sustentables”, agregó. Un análisis similar tiene Desafío Verde, organización local a cargo de la capacitación de los trabajadores y del retiro de los residuos y el posterior envío para su valorización y generación de un subproducto o su reutilización. Claudio Faúndez, administrador de esta empresa, sostuvo que “tenemos una evaluación positiva de como han reaccionado los trabajadores en el tema del reciclaje. Vemos que cada vez es más lo que se viene a dejar y en mejores condiciones. Esto ha sido una experiencia gradual de aprendizaje conjunto entre nosotros y los trabajadores”. Añadió que “esto tiene un potencial de crecimiento y ojalá se pueda replicar en otras partes”, entendiendo además que con el funcionamiento de estos Puntos Sustentables se contribuye a ayudar a descomprimir los Puntos Limpios habilitados en la ciudad. Al respecto, Juan Pablo Arroyo confirmó que este modelo de Puntos Sustentables será reproducido en otras áreas de la compañía, tanto en la misma ciudad de Constitución, con en otras zonas donde la empresa tiene operaciones.


Miércoles 9 de Marzo de 2022

C

DIARIO EL HERALDO

Con Exposición Fotográfica, fue resaltado el Día de la Mujer en Linares

on la presencia del alcalde Mario Meza y la coordinadora de la Casa de la Cultura, Marisol Acuña, se inauguró ayer la Exposición Fotográfica denominada “Todo comienza con Ustedes”. Se trata de una muestra de 13 fotografías de mujeres cuyo legado permanece en el recuerdo como un aporte al desarrollo de Linares, como el caso de Emma Jauch, Nilsa Tapia, Georgina González y Margot Loyola, junto a mujeres que en la actualidad estacan en diversos ámbitos de la vida ciudadana como Rocío Muñoz, Mariela Vásquez, Rosa Elena Yáñez, Patricia Dorado y Luisa Peña. “En esta muestra hemos querido representar a todas las mujeres que en el pasado y en el día a día luchan por hacer historia en la ciudad. Es un reconocimiento a las mujeres que aparte de sus preocupaciones diarias, han sido y son un aporte para Linares”, se indicó en la inauguración. En la jornada de ayer, numeroso público valoró este reconocimiento a las mujeres en la Plaza de Armas de esta ciudad.

7


8

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 9 de Marzo de 2022

Presidenta de la Convención Constitucional: “Voces de Chile es el primer informe que recibimos donde se releva la voz de los jóvenes” Investigadores de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) entregaron el informe final del proyecto “Voces de Chile” a la mesa directiva de la Convención Constitucional. En audiencia, los académicos se reunieron con María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, a quienes comentaron los resultados del informe que se desarrolló durante 2021 y que buscó crear espacios de diálogo (Cabildos) y participación (Consulta virtual) para conocer las miradas y propuestas de las y los jóvenes sobre el proceso constituyente y la redacción de una nueva Constitución. “Informes como el de “Voces de Chile” ratifican que el trabajo de la Convención está en sintonía con lo que espera la juventud que desarrollemos, agradezco el hacernos llegar este material, es el primero que recibimos en el que se releva la voz de los jóvenes en torno a temas constitucionales, estos insumos aportan y nos ayudan”, expresó la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros. El informe destaca, por ejemplo, que un 70% de las y los jóvenes señala que el Estado debería preocuparse y hacerse responsable por el bienestar de las personas, esto reflejado en que sea el principal actor que se haga cargo de Salud (53%), Educación (58%), Pensiones (61%), Agua (71%) y Transporte Público (59%). De los derechos actualmente no asegurados, el derecho al agua es el que más preocupa sea incluido en la nueva Constitución

(45%), seguido por el derecho a la vivienda (33%). Así mismo, el 86% está a favor de que la nueva Constitución reconozca lenguas indígenas como idiomas oficiales en Chile, mismo porcentaje se muestra a favor de que la nueva Constitución reconozca cupos reservados para representantes de pueblos indígenas en el Congreso. Rodrigo Torres, investigador responsable del estudio y académico del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UCSH, se refirió a los resultados basados en consultas y cabildos, los cuales demostraron una alta aprobación de temas derivados al reconocimiento de derechos sociales, como la migración y los pueblos originarios. “Esto se expresa en elementos culturales como el idioma y en elementos más político-institucionales como los cupos reservados en el parlamento y el tema territorial. Sobre este punto, creo que el desarrollo de la Convención Constitucional sin duda contribuyó a consolidar el reconocimiento institucional a los pueblos originarios en la mirada juvenil”, precisó el académico. “Los resultados de los Cabildos reflejan que la nueva Constitución se desarrolle como un proceso transparente y participativo, en donde todos los actores tengan voz y en el que la juventud se reconozca como actor social fundamental”, dice Jorge Castillo,

académico e investigador de la Dirección de Investigación y Postgrado UCSH. En temáticas de “Cultura e identidad”, el 99% de las y los jóvenes está a favor o muy favor de que la nueva Constitución reconozca el valor propio de la naturaleza y asegure su protección, así como el 98% está a favor o muy a favor de que reconozca la protección y los derechos de los animales. Así también, el 85% está a favor o muy favor de que la nueva Constitución reconozca y asegure los mismos derechos a los extranjeros que viven en Chile. A su vez, el 89% desea que la nueva Constitución reconozca y asegure los mismos derechos políticos a los chilenos que viven en el extranjero. En ítems “Democracia y participación”, el 88% de las y los jóvenes está a favor de que la nueva Constitución obligue a las autoridades a reunirse públicamente con los ciudadanos. El 97% es favorable a que incluya mecanismos para remover a las autoridades de sus cargos cuando no cumplan con sus obligaciones o compromisos. El 95% se muestra a favor de que se incorporen los plebiscitos y consultas para que la ciudadanía pueda decidir en temas relevantes. El 72% está bastante de acuerdo con la obligatoriedad del voto. El 56% prefiere un sistema político de tipo presidencialista y el 56% apoya la propuesta de un Congreso unicameral. “Es bueno ver los

El 85% está a favor o muy favor de que la nueva Constitución reconozca y asegure los mismos derechos a los extranjeros que viven en Chile. A su vez, el 89% desea que la nueva Constitución reconozca y asegure los mismos derechos políticos a los chilenos que viven en el extranjero. vasos comunicantes de estudios como éste con lo que hemos escuchado en las audiencias todos quienes estamos dentro de las comisiones, donde recibimos a adolescentes y universitarios que nos plantean como mecanismos de democracia directa la evaluación de autoridades y destituirlas si es necesario si no están cumpliendo con su mandato”, aseguró Beatriz Sánchez. Ernesto Riffo, doctor en Derecho Constitucional y académico de la Escuela de Derecho de la UCSH, aportó con la preparación del material didáctico “Glosario Constituyente”, para explicar

los distintos conceptos jurídicos institucionales y así facilitar la comprensión de las preguntas y temas de la consulta joven que luego serían discutidas en los cabildos. Riffo analizó los resultados de los cabildos, específicamente la pregunta final de cada uno de estos, que buscaba que los participantes propusieran una norma para la nueva Constitución. “Analizando y comparando las propuestas, se logra percatar que las y los jóvenes tienen interpretaciones novedosas de derechos que tradicionalmente tuvieron otro significado”. “Las y los jóvenes

reconocen el valor de cada derecho y los interpretan como una condición necesaria para que las personas puedan desarrollarse plenamente. Así ocurre con el derecho la libertad de las personas, el cual se traduce al libre desarrollo de la personalidad, expresión de las ideas, formas de vida e identidad”, añade Riffo. El proyecto “Voces de Chile” nace de un deseo de dos instituciones, la Universidad Católica Silva Henríquez y la Fundación Scholas Occurrentes, e inspirado en el texto “Mi Sueño de Chile” del Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Minsal reporta 10.815 casos, la cifra más baja desde el 19 de enero: Positividad fue 16,95% El Ministerio de Salud reportó hoy 34 nuevos decesos por covid-19 inscritos por el Registro Civil, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional de defunciones a 43.260 con PCR confirmado. El martes pasado se informaron 28 defunciones atribuibles al virus. Además, el balance de esta jornada arrojó 10.815 contagios con coronavirus en las últimas 24 horas (7.330 con síntomas y 970 asintomáticos), 3.113 menos que hace una semana cuando hubo

13.928. Se trata de la cifra más baja desde el 19 de enero, cuando se reportaron 9.509. En tanto que los casos activos, es decir, aquellos que portan el SARSCoV-2 y son capaces de diseminarlo, suman 76.783, 21.638 menos que hace siete días, cuando se informaron 98.421. Hoy, se reportaron los resultados de 53.482 test -entre PCR y antígenos- que arrojaron una positividad nacional en las últimas 24 horas del 16,95% (24,22% con 38.582 exámenes). Este indicador en la Región Metropolitana fue de 10,76%, menor al 13,89% del martes

de la semana pasada, de acuerdo al reporte de la autoridad sanitaria. Mientras que la más alta del país se registró en el Maule, donde fue 44,10% El Minsal informó además que 1.060 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que hace siete días se contabilizaban 1.107. De ellas 840 están con apoyo de ventilación mecánica (848 el martes). Desde el inicio de la pandemia en Chile, 3.214.326 personas han contraído el SARS-CoV-2, de las cuales 3.086.309 se consideran “recuperadas”.


Miércoles 9 de Marzo de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Mejor focalización y énfasis en calidad de vida marcan proceso de modernización de programas INDAP

La renovación del Prodesal promovió que productores con procesos productivos consolidados puedan migrar hacia otros programas como el SAT, instrumento que les otorga mayores posibilidades de crecimiento y acceso a más crédito y financiamiento. Así, ambos programas cumplen de mejor forma sus propósitos: el pequeño agricultor del nivel de autoconsumo y que exhibe mayor grado de vulnerabilidad social, accede a apoyos más pertinentes y oportunos que le permiten mejorar su calidad de vida y la de sus familias; A su vez, aquel productor que ha consolidado sus procesos productivos puede optar a más capacitaciones y créditos que le permiten avanzar aún más en sus procesos productivos. Gloria Imio, usuaria de la comuna Osorno en la región de Los Lagos, tiene invernaderos con 50 mil plantines y migró del Prodesal al SAT. “Mi objetivo es crecer y tener un invernadero mucho más grande, más tecnológico y vender ojalá a nivel nacional. Quiero

que esto sea más grande, tener un invernadero que sea especializado. Le agradezco mucho al Prodesal por ese empujón que me dieron, he tenido hartos beneficios con ellos, ahora necesito un paso más, hay muchas cosas por hacer”, finalizó. En el caso particular del Prodesal se redifinió su público objetivo y se focalizó en los llamados microproductores, definidos a partir de cinco variables: ingreso bruto por ventas, valor bruto de la producción, utilización de mano de obra familiar, índice tecnológico y productividad. Se trata de productores con pocos recursos productivos y activos, que desarrollan actividades agrícolas en ecosistemas frágiles, situación que se agrava por los efectos de la crisis climática. Por ejemplo, la escasez hídrica limita el potencial de sus unidades productivas. El nuevo énfasis del programa busca acrecentar los ingresos, a partir de la venta de excedentes al mercado, acción complementaria a las fuentes de ingreso habituales del hogar.

En tanto, el SAT entrega asesoría especializada a productores que pueden ser catalogados como “actores comerciales” e incorpora un elemento muy demandado: inversiones por un monto equivalente a $17.519.659.000 para el periodo 2021-2022. Complementariamente se modifica la extensión del plan de negocios a tres años. El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que, tras este proceso de modernización y actualización, “entre 2020 y 2021 logramos la migración voluntaria de 2.538 usuarios desde el Prodesal al SAT. Esperamos la migración de 373 usuarios durante el primer semestre de 2022, completando 2.911 usuarios migrados”. La autoridad nacional también relevó otro de las acciones impulsadas en el proceso de actualización del Prodesal: el aporte de INDAP, más allá de su campo habitual de operaciones, al mejoramiento de las condiciones de vida de los productores de la Agricultura Familiar Campesina. “Esto significa aprovechar la presencia territorial y el conocimiento que los equipos técnicos de nuestra institución poseen para acercar la oferta de programas y servicios públicos a los productores vinculados a este programa. Incorpora un eje de

Entre los principales desafíos asumidos por INDAP durante el periodo 2018-2022, destaca el proceso de modernización de sus principales instrumentos: el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Servicio de Asistencia Técnica (SAT).

acción en el programa que el elemento del Bienestar Social

incorporado en la Política Nacional de Desarrollo Rural

(PNDR) publicada durante 2020”, complementó.

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA TESTADA Por resolución de fecha 02 y aclaratoria de fecha 21, ambas de Febrero de 2022, en causa rol V-148-2021, el 2° Juzgado Civil de Linares se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don ROBERTO ANTONIO PARADA ROSALES, se ignora profesión u oficio, cédula nacional de identidad N°5.424.840-7, fallecido en la comuna de Las Condes, Santiago, con fecha 13 de diciembre de 2020, cuyo último domicilio fue en la comuna de Linares, en favor de sus herederos: 1.-)CARMEN GLORIA GONZÁLEZ MIRANDA, Empresaria, domiciliada en Avenida León Bustos N°1.140, Linares, C.N.I. N°8.894.929-3, viuda, en su calidad heredera testamentaria y cónyuge sobreviviente; 2.-)GILLIAN ALEJANDRA PARADA MUÑOZ, Abogada, domiciliada en Catedral N°1582, Departamento N°801, comuna de Santiago, Región Metropolitana, C.N.I. N°12.875.517-9, casada, en su calidad de hija; 3.-)ROBERTO PATRICIO PARADA GONZÁLEZ, Ingeniero Comercial, domiciliado en Granada 1964, Puertas de Alcalá, Linares, C.N.I. N°16.835.824-5, casado, en su calidad de heredero testamentario e hijo; 4.-)MARÍA BELÉN PARADA GONZÁLEZ, Diseñadora de Vestuario, domiciliada en Avenida León Bustos N°1.140, Linares, C.N.I. N°17.322.240-8, soltera, en su calidad de heredera testamentaria e hija; 5.-)CARMEN GLORIA PARADA GATICA, Dueña de casa, domiciliada en Pasaje Ñielol N°0880, Pablo de Rocka, San Miguel, Santiago, C.N.I. N°11.564.294-4, casada, en su calidad de hija y 6.-)PABLO ANDRÉS PARADA ZURITA, Director de Escena CNN, domiciliado en 5950 Grand Pavilion Way, Apt 403 Alexandria, Virginia 22303, Estados Unidos, C.N.I. N°17.171.013-8, casado, en su calidad de hijo; en la forma dispuesta en el Testamento otorgado por el causante con fecha 7 de agosto de 2020, ante Notario Público don Andrés Cuadra González del Riego. SECRETARIO.


10

DIARIO EL HERALDO

Senadora Rincón valora puesta en marcha de planta elevadora de aguas de río Claro a Canal Pencahue

La presidenta del Senado recordó que en septiembre pasado y junto a dirigentes de la Agrícola Central, se reunió con altos personeros del Ministerio de Obras Públicas para solicitar recursos de emergencia para este proyecto, ante el riesgo evidente de que más de diez mil hectáreas quedasen sin riego. “Significa una tremenda tranquilidad para cientos de agricultores”, sostuvo la legisladora Como una buena noticia para cientos de agricultores y trabajadores agrícolas del valle de Pencahue, calificó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, la puesta en marcha de la planta elevadora de aguas desde el río Maule al canal Pencahue, obra que se materializó con recursos de emergencia del Ministerio de Obras Públicas, tal como la propia parlamentaria y la directiva de la Agrícola Central, lo solicitaron en septiembre del año pasado. “Esta obra es fundamental para garantizar el riego de diez mil

hectáreas en esta comuna del secano costero y el trabajo directo de 620 agricultores e indirecto de miles de personas que laboral en la zona durante la temporada agrícola, que durante enero y febrero vivió momentos críticos por falta de caudal. Por eso es una noticia tan potente que aguas del río Claro puedan elevarse para aumentar el caudal del canal Pencahue”, sostuvo la legisladora. Añadió que fueron meses solicitando esta medida, la que de haberse materializado antes, hubiese evitado el sufrimiento de la gente que vive de la agricultura en el valle de Pencahue. “Ahora lo importante es que el canal tendrá un caudal mayor al que tenía, si bien no el ideal dada la sequía que se vive. Se demoraron en escucharnos, pero lo importante es que lo hicieron y hoy se ve el futuro con algo más de esperanza”, dijo la Senadora. Añadió que este tipo de obras no pueden ser hechos aislados, sino que deben ser parte de

Nuevo incendio de pastizales en Linares

Bomberos concurrió en la tarde de ayer por fuego en pastizales con peligro de propagación en camino a San Antonio, fundo El Almendro.

Comprometida una vivienda y peligro de rápida extensión. Se solicitó mediante la alarma, más cantidad de voluntarios al lugar para contener el siniestro.

una política nacional de Estado para enfrentar la sequía, entendiendo que se trata de un fenómeno con el que habrá que convivir de ahora en adelante. “Podemos hacer todas las reformas tributarias que queramos, podemos invertir miles de millones de pesos en salud, en educación, pero si no tenemos agua, ningún esfuerzo dará frutos. La discusión sobre la gestión hídrica no puede pos-

Miércoles 9 de Marzo de 2022

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 208.744 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 208.744 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +61) en el Maule, teniendo 1.224 nuevos casos para el informe del martes 8 de marzo. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

tergarse un día más, porque la sequia llegó para quedarse, que duda cabe. Son trece años consecutivos con precipitaciones bajo lo normal que han dejado un déficit hídrico preocupante. Tenemos racionamiento en diversas partes del país y el Maule no es la excepción, por lo que debemos trabajar proactivamente y con una política de Estado que trascienda al Gobierno de turno”, concluyó la parlamentaria.

CITACIÓN

Se Cita a reunión General Extraordinaria a los Socios de la Comunidad de Aguas del Canal Maitenes Villalobos, en la sede Social ubicada en el Sector Maitenes, comuna de Linares, para el día 19 de Marzo del 2022 en primera citación a las 9:00 hrs y en segunda citación a las 9:45 hrs, comuna de Linares. Tabla: Postulación de Proyectos de de Riego del Canal Maitenes Villalobos. Se despide atentamente El Directorio

ASINTOMÁTICOS De los 1.224 casos confirmados el día de ayer 95 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 1.224 casos confirmados el día de ayer, 236 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 2.119 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 7 DE MARZO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


Miércoles 9 de Marzo de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Carabineros destaca rol Balance de incendios forestales: femenino en la institución Superficie afectada en el Maule disminuyó un 19% en conmemoración del 8M

La Prefecto de Carabineros de Linares, Coronel Maureen Espinoza, realizó una reflexión del aporte femenino a la institución, en la conmemoración de un nuevo 8M. “Las mujeres han ido cumpliendo roles de gran envergadura,

y espacios invaluables, siendo líderes de unidades policiales, participando de la seguridad y el resguardo policial de la ciudadanía, estando presentes en las distintas especialidades como, Fuerzas Especiales, Grupo de Operaciones Es-

peciales (GOPE), Laboratorio de Criminalística (LABOCAR), Sección Encargos y Búsqueda de vehículos (SEBV), OS 7 Y OS9, ganado un espacio ya en los últimos 50 años, conforme avanzan las políticas de igualdad de género en nuestro país”, indicó.

PDI incautó droga y detuvo a 8 personas que se dedicaban al comercio ilícito de sustancias prohibidas en Cauquenes Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutaron la Operación Cronos, desarrollando una orden judicial de entrada y registro a 8 domicilios de la comuna. El hecho se registrócuando detectives del equipo MT-0 de la BICRIM Cauquenes,

apoyados por unidades de toda la región, ejecutaron una orden judicial de entrada y registro, coordinada con la Fiscalía Local de la ciudad, a 8 domicilios de la comuna. Ello, tras una investigación de más de 3 meses, que daba cuenta de un grupo de personas que se dedicaba a comercializar droga en pequeñas cantidades en distintos puntos de la comuna de Cau-

quenes. El resultado de la entrada y registro a 8 domicilios fue la detención de 8 personas, además de la incautación de 159,57 grs. de cannabis, 65,39 grs. de clorhidrato de cocaína, 8 plantas de cannabis, más un millón de pesos en efectivo y diferentes elementos para la dosificación de droga, así como también teléfonos celulares. Finalmente, el resultado de este operativo fue comunicado al fiscal a cargo del caso, quién ordenó que los 8 detenidos, todos con antecedentes policiales pasaran a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, para su posterior control de detención.

Autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, realizaron un balance respecto a los incendios forestales registrados en el Maule a la fecha. En la instancia también participaron el director regional de Onemi, Carlos Bernales y el director regional de Conaf, Luis Carrasco, quienes apuntaron que los resultados positivos se deben al trabajo mancomunado entre distintas instituciones. A la fecha, en la región del Maule durante la temporada 20212022 se han registrado un total de 691 incendios, lo que representa un 19% más que la temporada anterior (2020-2021), donde se habían registrado 579 siniestros. Respecto a la superficie, se han visto afectadas un total de 3.798 hectáreas, 19% menos que a la misma fecha la temporada anterior, en la que se habían quemado 4.711 hectáreas. Al respecto, el delegado Prieto, acotó que “la buena noticia es que ha disminuido la cantidad de hectáreas en un 19%, es decir, 3700 hectáreas en nuestra región las que se han consumido,

donde hemos visto incendios bastante grandes como Cauquenes, pero gracias al tremendo trabajo que ha venido realizando Conaf, en conjunto con Corma y las instituciones hemos podido combatir los incendios forestales y disminuir la cantidad de hectáreas”. Además, la provincia que registra el mayor número de incendios forestales es la provincia de Talca con 272 siniestros, no obstante, es la que menor superficie afectada tiene (397 hectáreas). La provincia que registra la mayor cantidad de superficie afectada, es Cauquenes, con 1.518 hectáreas quemadas en 58 incendios. Por su parte, el director regional de Onemi, recordó que el pronóstico a inicios de temporada, para la

zona centro sur no era positivo, sin embargo, el trabajo conjunto ha sido clave según dijo. “Eso explica la coordinación que ha existido a través de las mesas técnicas forestales que hemos desarrollado tanto de las provincias, comunas y la región. Es un trabajo mancomunado entre todos los actores que participan en la prevención y combate”, finalizó. En tanto, el director regional de Conaf, indicó que para la presente temporada hubo un gran despliegue con un contingente de 340 brigadistas, 3 Skidder, 4 camiones aljibes, contingente aéreo compuesto por 3 helicópteros y 4 aviones, helicóptero Chinook, un helicóptero Súper-Puma, entre otros elementos.

Linares: Amplio despliegue de emergencia por incendio forestal en Llancanao

Fueron necesarias 2 alarmas públicas de Bomberos en Linares, para llamar a más voluntarios por un incendio forestal en Camino a Llancanao, antes de llegar a puente Tres Arcos, declarado pasadas las 16 horas del lunes. Se reportó una vivienda afectada por la propagación de las llamas y otras 2 en riesgo. Se gestionó la presencia de brigadistas de CONAF al lugar, porque las llamas

alcanzaron bosque, matorrales y pastizales. Hasta avanzada la tarde, fue posible con-

trolar el incendio y abocarse a las labores de finiquitar focos específicos.


12

DIARIO EL HERALDO

Alcalde Mario Meza: “Los conductores deben respetar la prohibición de estacionar entre las 7 y 9 horas en el centro”

A

yer, el alcalde Mario Meza se refirió al primer día de aplicación de nuevas medidas para descongestionar el tránsito en Linares, reconociendo que “muchas personas no las respetaron”. Señaló que la prohibición de no estacionar entre las 7 y 9 de la mañana, “debe cumplirse con responsabilidad de los conductores, ya

que sería imposible fiscalizarlos a todos”. “A contar de este miércoles, con drones, vamos a revisar durante las mañanas la ciudad, en algunos puntos que son considerados críticos en la congestión de vehículos. Linares tiene 43 mil automóviles y necesitaríamos un contingente de miles de personas para tratar de controlar que todos cumplan. Por tanto,

el llamado es que los conductores respeten las medidas, pensando siempre en el bien común”, afirmó. “Estacionarse es distinto a detenerse para dejar a un niño en el frontis del establecimiento, por ejemplo, y eso tenemos qu tenerlo claro, ya que este problema tenemos que solucionarlo entre todos”, recalcó la autoridad.

Miércoles 9 de Marzo de 2022

Gobernadora Cristina Bravo defiende el rol de la mujer en nuestra sociedad: mayor igualdad, más participación y mejor protección de sus derechos fundamentales

En el marco de una nueva Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la máxima autoridad regional, lideró una simbólica actividad para visualizar los problemas y las demandas femeninas en la Región del Maule. En la oportunidad entregó su apoyo ante el actual escenario de nuestra Región del Maule en que las mujeres han sufrido por el desempleo, la precariedad laboral provocada por esta prolongada pandemia, como también por la falta de participación y resguardo en el ámbito de la violencia. En este sentido, la Gobernadora Cristina Bravo afirmó su compromiso por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres en Chile y en el Maule. “Para mí como mujer es muy relevante, este es mi primer 8 de marzo como Gobernadora Regional en el Maule, agradecer a las miles de jóvenes y mujeres que me permitieron hoy ser la primera Gobernadora Regional

Frente al edificio del Gobierno Regional del Maule se realizó una simbólica y emocionante vigilia en apoyo a las mujeres víctimas de femicidio, que encabezó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo con mujeres representantes de la sociedad civil y distintas comunas de la Región del Maule

en el Maule. Quisimos partir esta conmemoración en conjunto con distintas mujeres destacadas en la región como son la General de Carabineros, representantes de la PDI, DEL Ejército, Bomberos, Pueblos Originarios, emprendedoras, dirigentes de Juntas de Vecinos, porque nosotros creemos que las mujeres tenemos que jugar un rol protagónico en el desarrollo en el Maule, ya sea en lo social, comunitario o político. Y queremos trabajar en conjunto

para sacar adelante todas las necesidades que tenemos”, puntualizó la máxima autoridad regional. Hay que destacar que, en la ocasión, cada mujer prendió una vela y se realizó un minuto de silencio en conmemoración y honor a todas las mujeres que han perdido su vida, y se instó a las maulinas a seguir protegiendo los derechos de las mujeres y de las niñas, para vivir una vida con dignidad, libre de violencia y discriminación.

Inauguran ciclo de exposiciones artísticas creadas por mujeres de la región en Casa de la Cultura de Pelluhue En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Pelluhue en conjunto con la Casa de la Cultura, invitan a

los habitantes de la región a asistir a la exposición de pintura “Imaginario”, una colección de obras creadas por Marybel Fuentealba y que ya está disponible

Cuadro del conjunto “imaginario” por Marybel Fuentealba

desde el 7 hasta el 23 de marzo en las dependencias del Centro Cultural de la comuna. La iniciativa consiste es una serie de actividades que realcen el trabajo realizado por mujeres del Maule durante todo el mes de marzo, cuya inauguración quedó en manos de la artista linarense y administradora pública Marybel Fuentealba, quien nos cuenta que su exposición es un recorrido de varios proyectos que tienen en común el surrealismo, el mundo onírico y lo abstracto. Durante tres años ha trabajado de manera autónoma sus proyectos, siendo este

último una mezcla entre la música, los movimientos del agua y la acuarela, enfatizando en los colores de cada acorde y nota. “Hace siete años que pinto casi exclusivamente en acuarela. He impartido talleres a adultos y niños de varias partes. También soy bodypainter y participo en el proyecto Indiga”, detalla Marybel. Este ciclo de muestras artísticas se realizará de 9 a 17 horas, en Calle 1 acceso norte, en Parque Costanera. Para más información escribir a casadelacultura@munipelluhue.cl

Por Carolina Wilson

Afiche promocional exposición “Imaginario”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.