Miercoles 10 de enero 2024

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur

LINARES MIERCOLES 10 DE ENERO DE 2024

AÑO LXXXVI N° 29.530

$ 300

SAN JAVIER: CARABINEROS DETUVO A DOS SUJETOS POR RECEPTACIÓN DE VEHÍCULO

Pág.11

Destacan puntaje nacional y logros PAES 2023 en el Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Concepción de Linares

LINARES: INCENDIO DE PASTIZALES

PROVOCÓ INQUIETUD EN INMEDIACIONES

DE PASO NIVEL PRESIDENTE IBÁÑEZ

Pág.11

Pág.7

Municipalidad de Longaví prepara Torneo Inclusivo Intercomunal de Bochas

Pág.6

Linares: Conversatorio sobre Reforma de Pensiones reunió a líderes comunales

Pág.6

PELLUHUE: CARABINEROS Y AUTORIDADES INICIAN EL PLAN VERANO SEGURO 2024 Pág.10


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 10 de Enero de 2024

Optimizando Procesos para el Crecimiento Empresarial

En el dinámico mundo empresarial, la búsqueda incansable de eficiencia y crecimiento se convierte en un faro crucial para el éxito a largo plazo. En este viaje hacia la expansión, la optimización se convierte en la clave, marcando la pauta para mejorar la productividad y eficacia de nuestras organizaciones. Hoy, exploraremos cinco elementos vitales que pueden transformar el camino hacia el crecimiento empresarial. 1. Automatización: Redefiniendo la Eficiencia La automatización es el corazón tecnológico que libera a nuestros equipos de tareas repetitivas. Al optimizar procesos como la facturación o la gestión de inventarios, reducimos costos y tiempos, permitiendo que nuestro talento se enfoque en áreas estratégicas y de valor agregado. 2. Tecnología Especializada: Herramientas para el Éxito La implementación de tecnología y software especializados como CRM, ERP o BI es fundamental. Estas soluciones permiten la integración, el monitoreo y el control de actividades internas, simplificando la gestión, toma de decisiones y evaluación de rendimiento. 3. Estandarización: Consistencia y Calidad La estandarización de procesos asegura que todos en la organización sigan los mismos estándares, mejorando la calidad y eficiencia de los resultados. Además, facilita la identificación de problemas y la implementación de mejoras constantes. 4. Inversión en el Capital Humano El desarrollo del personal es crucial. Brindar oportunidades de crecimien-

Diego González, CEO de Defontana to y aprendizaje fortalece el compromiso y la eficiencia, reconociendo que el capital humano es el activo más valioso de cualquier empresa. 5. Datos: La Brújula de Decisiones Inteligentes El análisis de datos es el pilar de la toma de decisiones informadas. Interpretar esta información nos brinda una comprensión profunda de la empresa, identificando oportunidades, amenazas y proyectando escenarios futuros. Para alcanzar un crecimiento sostenible, es crucial asociarse con soluciones confiables. En ese sentido, Defontana, como un ERP líder en Chile, ofrece soluciones integrales que se alinean perfectamente con estos procesos clave. Nuestro compromiso radica en impulsar el éxito de las empresas mediante la optimización continua y la innovación constante. En la búsqueda constante de la excelencia empresarial, la optimización de procesos se erige como el cimiento sobre el cual se construye el futuro de cualquier organización. Es momento de abrazar la evolución y encaminarnos hacia un crecimiento sostenible.

Tecnología: La clave para la eficiencia y seguridad en camiones blindados Como en todos los ámbitos, la tecnología también ha jugado un rol fundamental para la seguridad y eficiencia en el transporte de carga. Su evolución se ha visto impactada por el complejo escenario que estamos experimentando desde hace un tiempo, y que se ha caracterizado por robos, encerronas y asaltos. Un panorama donde la seguridad de los conductores y de la carga se ha visto amenazada, transformándose en un permanente “dolor de cabeza” para las empresas del rubro. Es por esta razón que la tecnología se ha transformado en un aspecto clave para enfrentar y mitigar el problema, posicionando también a los camiones con blindaje en una alternativa ideal cuando se trata de proteger cargas valiosas. Hoy es común observar vidrios blindados importados desde Colombia, país pionero en el tema y que, por tanto, cuentan con la más avanzada tecnología. Asimismo, neumáticos con sistemas antipinchazo y antibala, lo cual reduce la posibilidad de asaltos y accidentes, otorgando mayor seguridad en la ruta. Monitoreo de punta a punta Cabe destacar que en la actualidad los centros de monitoreo de camiones blindados están habilitados con tecnología de punta, para que todo funcione de manera correcta. En primer lugar, resalta la integración de sistemas de videovigilancia, con cámaras Full HD, así como sistemas GPS que permiten efectuar un exhaustivo seguimiento del vehículo y de su carga. Sin duda, estos sistemas han modernizado la administración de flotas de camiones blindados al permitir que, tanto la empresa de transporte como el cliente tenga un control sobre el producto, contribuyendo a la optimización de la ruta, así como una mejor planificación logística. Un avance que se traduce en un mejor servicio para el cliente, ya que ofrece entregas más precisas, óptimas y resguardadas, y que, además, se ve potenciado por la integración de Inteligencia Artificial. Esta posibilita la generación de datos analíticos para mejorar la eficiencia y reducir costos en combusti-

Henry Castro, Gerente General de Acorazados. ble, previendo patrones y condiciones de tráfico para evitar demoras; ajustar dinámicamente la ruta según las condiciones cambiantes, minimizando tiempos de viaje; así como monitorear el rendimiento de múltiples vehículos en tiempo real, mejorando la coordinación y la eficiencia operativa. Además, estos sistemas utilizan comunicación encriptada y redes seguras para mantener la conectividad entre el vehículo y el centro de monitoreo, garantizando que la información transmitida sea confidencial y segura. Es así como se pueden generar alertas en caso de eventos inusuales, como detenciones no programadas, cambios en la velocidad o desviaciones de ruta. Un aspecto que, sin duda, marca un antes y un después en el resguardo, tanto del conductor como de la carga. Un aspecto clave en este contexto es el equipo de profesionales detrás de estos centros, ya que, al ser tecnología de punta, deben contar con los conocimientos necesarios para detectar posibles amenazas y responder rápida y oportunamente. Por ello es que la capacitación permanente, más el seguimiento de protocolos y procedimientos de seguridad, son fundamentales. Retos para 2024 Dado que el gran obstáculo para las empresas de transporte de carga es el bloqueo de señales de GPS, los principales desafíos apuntan a la tecnología satelital como solución, pues esta no depende de redes terrestres convencionales y brinda una conectividad confiable y continua ante situaciones críticas. Asimismo, ofrece una conexión ininterrumpida y global, permitiendo que los camiones blindados mantengan una comunicación fluida, garantizando supervisión constante desde los centros de monitoreo. De esta forma se puede detectar a tiempo cualquier tipo de interferencia, y activar los protocolos de seguridad para proteger la carga y el personal.


Miércoles 10 de Enero de 2024

Fortaleciendo la Ciberseguridad en Chile: Desafíos y Avances

EDITORIAL Subvención Escolar Preferencial Con los compromisos de incorporar en el proyecto de ley que moderniza y flexibiliza la Subvención Escolar Preferencial (SEP) los recursos para la atención de estudiantes con necesidades especiales y realizar un seguimiento exhaustivo de los compromisos adquiridos con motivo del protocolo alcanzado para la partida de Educación en la Ley de Presupuestos 2024, culminó la reunión de la Comisión de Educación del Senado en La Moneda. Como indicaron los parlamentarios, esta reunión la solicitaron a mediados de 2023, en razón que el Ejecutivo en su momento retiró las indicaciones al proyecto de ley que moderniza y flexibiliza la SEP, en especial la aplicable a los estudiantes con necesidades especiales de carácter permanente, con un costo fiscal de unos 13 mil millones de pesos. En el intertanto, los desafíos en educación se han hecho cada vez más palpables y notorios y la Comisión ha estado atenta y eso nos llevó a firmar el protocolo de acuerdo para despachar la partida de Educación del presupuesto 2024. En ese sentido se valoró el compromiso del Jefe de Estado para incorporar la indicación en el proyecto de ley SEP y se acordó un seguimiento del protocolo antes mencionado. En la ocasión se valoró la iniciativa que la Comisión de Educación del Senado ha expresado hace ya largo tiempo que es extender la Subvención Escolar Preferencial para las escuelas especiales. El Presidente ha señalado que es su voluntad política, que va a acoger el planteamiento. Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy GONZALO

3

DIARIO EL HERALDO

E

Víctor Andrés Saavedra Castelli Ing. en Computación e Informática Technology Advisor de VS Configuraciones

n la era digital, donde la conectividad y la tecnología son pilares fundamentales para el progreso, la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad global. Chile, en su búsqueda por salvaguardar su infraestructura, datos sensibles y ciudadanos, ha estado trabajando diligentemente para fortalecer sus medidas de ciberseguridad. La ciberseguridad en Chile no es solo una preocupación del gobierno, sino una responsabilidad compartida entre sectores públicos y privados. En 2017, se marcó un hito significativo con la introducción de la Política Nacional de Ciberseguridad. Esta iniciativa sentó las bases para una estrategia integral que aborda los desafíos en constante evolución en el panorama digital. Una de las piedras angulares para combatir las amenazas cibernéticas ha sido la creación de entidades especializadas. La División de Ciberseguridad de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (CSIRT) ha asumido un papel crucial, supervisando y promoviendo la seguridad en línea en todo el país. No obstante, la educación y la concienciación juegan un papel esencial en la protección contra ciberataques. Se han implementado programas educativos para empresas, instituciones y ciudadanos, con el objetivo de mejorar la preparación y la respuesta frente a posibles riesgos cibernéticos. A pesar de estos avances, la ciberseguridad es un campo en constante cambio y desafío. Los ciberataques evolucionan constantemente en complejidad y sofisticación, exigiendo una adaptación continua de las estrategias de seguridad. El compromiso de Chile con la mejora de la ciberseguridad es innegable, pero persisten desafíos. La necesidad de mejorar la detección temprana de amenazas, la capacitación constante del personal y la adopción de tecnologías avanzadas son áreas críticas que requieren atención continua. En resumen, el país ha logrado avances significativos en su enfoque hacia la ciberseguridad. Sin embargo, se requiere un esfuerzo continuo y una colaboración sostenida entre el gobierno, las empresas y los ciudadanos para mantenerse un paso adelante en la lucha contra las crecientes amenazas cibernéticas. La protección de la infraestructura digital y la salvaguardia de la información confidencial son elementos clave para el desarrollo seguro y sostenible de Chile en la era digital.

Hace 30 años

El Heraldo 10 de Enero de 1994 DISPUSIERON URGENCIA PARA PROYECTOS DE LEY

El Ejecutivo dispuso la calificación de urgencias para la tramitación de sus proyectos de Ley, en el reinicio del trabajo legislativo. Al Senado comunicó suma urgencia (10 días) para los proyectos sobre Asociación de Funcionarios de la Administración del Estado, Rentas Municipales, Fondos Solidarios de Crédito Universitario, Prórroga a Becarios del Programa Especial del Ministerio de Educación, Prórroga al Pago de Patentes Mineras, Violencia Intrafamiliar, Régimen Patrimonial del Matrimonio, etc. INVERSIÓN SUPERÓ LOS 5 MIL MILLONES DE PESOS EN EDUCACIÓN Una suma superior a los 5.730 millones de pesos constituye el monto de las inversiones efectuadas por el sector Educación en la Séptima Región del Maule, durante el actual gobierno en la construcción de un total de 360 obras, recursos que provienen de distintas fuentes de financiamiento, tales como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional BID; Plan 900 Escuelas, Programa MECE-Mejoramiento de Infraestructura y fondos del sector, beneficiando a más de 68 mil alumnos.

Hace 60 años

El Heraldo 10 de Enero de 1964 TESTIGOS DE JEHOVÁ TIENEN CONGRESO EN SANTIAGO Los Testigos de Jehová en Linares anunciaron en su Salón de conferencias, que su congreso “Buenas Nuevas Eternas” a celebrarse en Santiago, se llevará a efecto en el Estadio “Las Encinas”, ubicado en el barrio Macul de la capital. El estadio es de la Universidad de Chile y brinda espaciosa comodidad para los más de 3.000 delegados que asistirán, procedentes de 90 congregaciones de Testigos de todo el país. AGRICULTORES REMOLACHEROS RECIBIRÁN HOMENAJE DE IANSA Con una visita a realizarse mañana viernes al campo experimental que IANSA tiene en el predio de la Sra. Hilda Dueñas de Juliet, se inicia mañana a las 10 horas, el acto anual de entrega de premios a los agricultores remolacheros. Terminada la visita, que comprende toda clase de datos por parte de los Ingenieros Agrónomos de IANSA y personal superior, se servirá en el mismo local un cóctel a los asistentes. Los premiados recibirán distinciones de parte de IANSA en Zonas de Curicó, Molina, Talca, Linares y Parral.


4

DIARIO EL HERALDO

IPC: Ajuste o Realidad

Miércoles 10 de Enero de 2024

SONRISA HERMOSA

Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

Marcelo Gutiérrez Delgado Académico Ingeniería Comercial Universidad Andrés Bello, Concepción La nueva publicación del INE consigna la fluctuación mensual del IPC para diciembre con una variación de -0,5%, respecto del mes anterior (noviembre), lo cual permite determinar que la variación acumulada para el 2023 fue de un 3,9% y de casi 10% respecto de la meta (4,3%) establecida por el Banco Central chileno, BCCH. Lo anterior pudiera ser interpretado como una baja en el costo de vida de la ciudadanía, situación que estadísticamente es correcta, pero efectivamente es una suerte de utopía, ya que estas variaciones pudieran ser consideradas estacionales, respecto de los gustos y preferencias de consumo de la población. Esto, debido a que, por ejemplo, se consigna como destacado una disminución en los paquetes turísticos, las gasolinas y los pasajes aéreos, todos ellos influenciados por factores externos, como lo son la baja en el precio del tipo de cambio (dólar), y no por una baja en la demanda. Por otro lado, destaca un aumento en el transporte interurbano en bus, el cual está directamente relacionado con un alza en la demanda, también en el valor de los insumos necesarios y en el costo de la mano de obra directa e indirecta. Finalmente explica un alza en el Índice Real de Remuneraciones, asociado o indexado directamente al incremento de los salarios mínimos, incidiendo, por ejemplo, en un aumento progresivo de las gratificaciones legales que se deben incluir en las remuneraciones de todos los trabajadores. Esta alza se ve mermada por el aumento del IPC interanual y el acumulado de los últimos 24 meses, ya que el aumento real de las remuneraciones no está ligado al de la oferta laboral sino a los ajustes legales dispuestos en los últimos años. Con lo anterior es bueno recordar que una de las misiones de quienes administran nuestra política económica es mantener la inflación dentro de los rangos establecidos en su política monetaria y, por ende, la estrategia siempre será orientada a ajustar aquellos indicadores o cuentas que propicien escenarios de mayor control inflacionario, por ejemplo, las tasas de interés.

Debacle en los liceos bicentenarios Señor Director. Observo con profunda preocupación la caída de los liceos emblemáticos en Chile, instituciones que alguna vez fueron referentes de excelencia educativa. Desde mi perspectiva, observo con inquietud cómo la calidad de la educación se desvanece y cómo estos centros históricos languidecen. Es innegable que la gestión educativa requiere un enfoque sólido y coherente. Este gobierno en lugar de promover la meritocracia, parece que prioriza agendas ideológicas, dejando a la deriva la formación de las futuras generaciones. Es tiempo de cuestionar las decisiones que afectan directamente la educación y de exigir un compromiso real con la mejora constante. La decadencia de los liceos emblemáticos es un reflejo de políticas públicas que han descuidado la esencia misma de la educación desde la tómbola hasta la inserción de los SLEP. Es imperativo retomar un camino que valore el esfuerzo, la excelencia y la competencia, elementos fundamentales para el desarrollo de una sociedad fuerte y progresista. En un país donde la educación debería ser un pilar inquebrantable, resulta desconcertante ver cómo se desvanecen las oportunidades para nuestros jóvenes. Se debe abogar por un sistema educativo que impulse el mérito y la competencia, en lugar de sucumbir a agendas que solo perpetúan la mediocridad. ¿Será que este gobierno busca la excelencia? ¿O solo prefieren conformarse con un estándar inferior? El futuro de Chile está en juego, y es responsabilidad de todos velar por una educación de calidad, sin importar las inclinaciones políticas. José Tomás Zanzi, Nuevas Generaciones UDI. Ex director Educación para Chile.

Por qué lloras, mi niña mariposa de la tierna sonrisa hermosa que la pena no demacre tu cara con luces y sombras. Por qué lloras, carita de rosa que tus mejillas no pierdan sus colores te esperan románticos arcoíris para anunciar tiempos mejores. Por qué llora junto a ti la noche desea protegerte de tus angustias y temores bajo estrellas curiosas y celosas desean saber qué es lo que escondes. Por qué lloran las flores, mi niña en flor porque han sido abandonadas por enamorados que ya no son correspondidos y sus pétalos con dolor se han marchitados. Por qué lloran los peces, carita de alfajor porque el río se está secando, no lleva nada no podrán aventurar río abajo ni escuchar el canto de amor de las ranas. Por qué lloran los viñedos, vasito embriagador porque la niña ya no tiene mejillas torontel la bruma no deja pasar al buen sol, ni sus sueños de amor de hoy ni los de ayer. Por qué lloras, mirando al cielo lloras por tu amor perdido no quiero verte llorar, hija querida porque tú eres mi consuelo.


Miércoles 10 de Enero de 2024

5

DIARIO EL HERALDO

Delegado Aqueveque : "estamos trabajando para mejorar la seguridad en el Maule" El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, realizó un balance de las medidas que el Gobierno ha realizado para la prevención y combate de los delitos, así como la disminución de la sensación de inseguridad en la población, detallando una serie de medidas que el Ejecutivo ha implementado en el Maule. Entre esas acciones, la autoridad destacó las mesas contra algunos delitos específicos,

como el robo de cables y madera; contra el crimen organizado, comercio ilícito, entre otras instancias, además de la inversión que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha presentado desde el 2022 a la fecha en materia de seguridad. Hemos estado enfocados en fortalecer la seguridad en el Maule y para ello hemos diseñado un plan estratégico de inversión en cada uno de los sentidos que se tiene

CMF expuso ante comisión investigadora por caso de faltas a ley de transparencia La comisión investigadora encargada de revisar eventuales irregularidades en el Servicio de Impuestos Internos y en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), por supuestos incumplimientos e irregularidades enmarcados en la Ley de Transparencia y Probidad Administrativa (CEI 41, 42 y 43), realizó su primera audiencia. La instancia recibió a la presidenta de la CMF, Solange Berstein, quien entregó antecedentes sobre la institución que dirige y su marco normativo. Asimismo proporcionó información relacionada al caso STF capital y Factop. Al respecto, reseñó las actuaciones de la CMF. Precisó que a la fecha de conocerse, en el mes de noviembre, el audio de los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, junto al empresario Daniel Sauer, la comisión ya había iniciado un proceso investigativo en contra de STF Capital. Esto, debido a una serie de irregularidades que terminaron en la suspensión de sus operaciones. Además, aplicó multas e inhabilidades a sus representantes. También suspendió y luego canceló las operaciones de Factop CBP. Entre otras razones, expuso, por mantener un déficit de patrimonio mínimo y no remitir en plazo los estados financieros. En cuanto a las medidas adoptadas, Berstein aclaró que, ante la gravedad del hecho, se realizó la denuncia al Ministerio Público e inició una investigación interna.

en esta materia. El 2022, el Presidente Gabriel Boric aumentó en el Presupuesto un 4,4% el ítem en seguridad, algo histórico para la época y este año será un aumento de un 5,7%, para generar políticas contra el crimen organizado, infraestructura y generar capacidades para Carabineros y PDI, entre otras, resaltó el delegado Aqueveque. En esa línea, este aumento de recursos

también fortalecerá al Ministerio Público, además, según explicó el propio delegado, desde el Gobierno

central se han entregado, entre 2022 y 2024, más de 140 vehículos para Carabineros, que es parte del compro-

miso del Gobierno de renovar completamente la flota de esa institución en todo el país.

Cámara: Avanza trámite de la reforma previsional

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados continúa con la votación del articulado del proyecto que reforma el sistema previsional. La instancia parlamentaria avanzó en la tramitación de la normativa que se encuentra con suma urgencia y que se espera, sea

despachada esta misma semana por el grupo legislativo, antes de pasar a su similar de Hacienda. En la oportunidad se aprobaron cuatro puntos: tope imponible; ajustes a la renta vitalicia; ajustes al pilar voluntario y autopréstamo. El primero de ellos se aprobó por 7 votos

a favor y 4 abstenciones. La idea es llevar el tope imponible, de manera gradual, al monto del seguro de cesantía. Para concretar dicha modificación se establece un plazo de seis años. Respecto a los ajustes a la renta vitalicia el texto recoge las iniciativas impulsadas por los gobiernos de

Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. La norma aprobada unánimemente busca eliminar la oferta externa al sistema de oferta de las rentas vitalicias. De tal forma se busca otorgar más transparencia y posibilidad de control y fiscalización al sistema. Finalmente, por 12 votos a favor y 1 en contra se aprobó la figura del autopréstamo.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 10 de Enero de 2024

Linares: Conversatorio sobre Reforma de Pensiones reúne a líderes comunales en el Salón Balmaceda

E

l Salón Balmaceda de la Delegación Provincial de Linares, fue escenario de un conversatorio sobre la Reforma de Pensiones, liderado por la Delegada Presidencial Aly Valderrama Villarroel y dirigido por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba. La jornada contó con la participación activa de dirigentes de diversas comunas de la provincia, quienes

se congregaron para comprender los detalles de la propuesta que busca transformar el sistema previsional una vez aprobada. El objetivo fue reconocer el esfuerzo individual y asegurar pensiones mejoradas a través de un sistema mixto (público/privado). La propuesta permitirá a las personas la libertad de elección sobre dónde invertirán sus ahorros previsionales. Este diálogo abierto

subraya el compromiso del Gobierno con una reforma que busca fortalecer la seguridad financiera de los ciudadanos. La participación activa de la comunidad demuestra el interés y la importancia de comprender las implicaciones de esta propuesta. Se espera que este conversatorio sea el primero de varios encuentros destinados a informar y construir consenso en torno a una reforma que impactará la vida de miles de chilenos.

UTalca ofrecerá taller gratuito para el cuidado de niñas y niños

• Académicos de la casa de estudios realizarán 4 talleres sobre temas de alta relevancia en la crianza. Las inscripciones están abiertas para la actividad que se realizará este sábado. Brindar herramientas a madres, padres y cuidadores para promover el bienestar y desarrollo de niñas y niños, es el propósito de la Escuela de Familias de la Universidad de Talca. Esta iniciativa cumple su segunda versión y es ejecutada por profesores de las escuelas de Psicología, Terapia Ocupacional, Enfermería y Pedagogía en Educación Parvularia con mención en inglés de la propia casa de estudios. La actividad se realizará el sábado 13 de enero a partir de las 09.30 horas en el auditorio de la Facultad de Psicología, ubicado en el Campus Talca (avenida Lircay s/n). Ese día se realizarán 4 talleres, cada uno con una duración aproximada de una hora. Los temas que se abordarán serán los siguientes: “Las emociones y su regulación en el desarrollo”, “Habilidades parentales y salud mental en infancia y adolescencia”, “Estimulación del lenguaje y las ciencias”, “RCP y primeros auxilios”. Finalmente, la actividad termina a las

18 horas con un paseo por el Jardín Botánico de la Universidad de Talca. “Consiste en talleres vivenciales diseñados para ofrecer formación en temas de alta relevancia en la crianza. El objetivo principal es equipar a los participantes con estrategias para abordar problemáticas emergentes en las familias”, explicó el director de la Escuela para Familias y director (s) de Psicología UTalca, Pablo Concha Ponce. Además, la actividad contará con la participación de estudiantes de la casa de estudios, quienes serán los monitores encargados de realizar dinámicas para las niñas y niños que asistan junto a sus cuidadores. Al respecto, la directora de Vinculación

con el Medio de la UTalca, Karin Saavedra Redlich, expresó que, “la primera versión de Escuela para Familias alcanzó muy buenos resultados y esto lo confirma la positiva evaluación que los participantes realizaron tanto de los expositores, como de los aprendizajes y herramientas adquiridas”. “Creemos que instancias como estas deben permanecer en el tiempo, porque son bidireccionales: logran acercar el conocimiento de manera clara y didáctica a la comunidad, y además docentes y estudiantes reciben retroalimentación e información del entorno”, añadió. Quienes estén interesados en participar, pueden formalizar su inscripción en el siguiente link https://forms.office.com/r/azypjnJkS7

Municipalidad de Longaví prepara Torneo Inclusivo Intercomunal de Bochas

Una positiva con-vocatoria ha tenido el Taller Deportivo de Bochas que desarrolla el municipio en dependencias del gimnasio municipal de Longaví, lo que ha originado que los exponentes locales se preparen para competir en el Primer Torneo Intercomunal que se desarrollará el día 25 de enero. “Es una iniciativa que se inspira en las actividades que desarrolla el Centro Diurno Municipal, ya que el año 2023 participaron nuestros adultos mayores en tres torneos de esta disciplina, uno en la

La actividad se realizará el 25 de enero

ciudad de Curicó y dos en la vecina ciudad de Retiro, y nosotros este 2024 queremos ser los anfitriones por el gran entusiasmo que han demostrado nuestros adultos mayores, personas con discapacidad y niños, que ven que este deporte lo pueden practicar todos, y eso es muy valorable”, dijo el alcalde Cristian Menchaca. Finalmente, Daniel Ortiz, profesor coordinador del taller de bochas, señaló que “este es un deporte inclusivo que tiene un parecido

a la rayuela por decirlo, y consiste en lazar una pelota o una bocha a una pelota blanca que se llama bochín, y todas las personas pueden participar. Los talleres son todos los martes y jueves desde las 11:0 a 13:00 horas. Y ahora estamos planificando un torneo intercomunal para el día jueves 25 de enero en el gimnasio municipal y estamos invitando a las comunas, ya nos han confirmado Linares, Parral y Retiro”.


Miércoles 10 de Enero de 2024

7

DIARIO EL HERALDO

Destacan puntaje nacional y logros PAES 2023 en el Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Concepción de Linares

U

n homenaje a sus estudiantes de la generación 2023 realizó el Cuerpo Directivo e integrantes de la Corporación del Liceo Bicentenario Colegio Concepción Linares, resaltando a los estudiantes Vanessa Guzmán Bascuñán quien logró puntaje nacional en matemáticas (1.000), junto a Miguel Ortega Quiroz y Lorenzo Segura Benavente, quienes lograron destacados puntajes que les permitirán elegir qué estudiar y dónde estudiar. En esta generación se lograron varios puntajes destacados, no sólo en matemática, sino en lenguaje, ciencias e historia y geografía. Varios estudiantes podrán concretar el acceso a la educación superior, lo que llena de orgullo al equipo académico liderado por su Rectora Blanca Carreño Muñoz, quienes han apos-

tado a elevar estándares de los resultados de aprendizajes, con miras a la excelencia académica y a aportar por una educación integral y de calidad. En este espacio de camaradería, padres y madres manifestaron su agradecimiento al Colegio y felicidad por los resultados logrados por sus hijos e hijas, apreciando el reconocimiento al presidente del Directorio, Daniel Opazo, y a la máxima autoridad académica, Blanca Carreño.

Pelluhue: Senadora Rincón pide revisar proyecto de ruta costera que significará masivas expropiaciones Un llamado al Gobierno y, más específicamente al Ministerio de Obras Públicas, para que revise y cambie el trazado del proyecto de ruta costera en Pelluhue, que significará la expropiación de, al menos, 350 propiedades entre los sectores de Pueblo Hundido y Chovellén, realizó la senadora de Demócratas por el Maule Sur, Ximena Rincón González, quien recalcó que se trata de un proyecto que ni la comunidad ni el municipio respaldan. En este sentido,

dijo que el desarrollo no sólo es la construcción de megaproyectos, sino que también la capacidad de que estas obras impacten positivamente en el territorio en ámbitos tan diversos como economía, medio ambiente y calidad de vida, entre otros factores. “Lo que acá vemos es una disociación entre lo que el MOP cree debe hacerse y lo que piensa la comunidad y las autoridades comunales. Por eso, Llamamos al Gobierno a revisar el proyecto. Nadie está contra el de-

sarrollo, pero para que éste sea tal, no debe ir contra el tejido social de un pueblo y eso es lo que está ocurriendo. Espero que más parlamentarios, que más autoridades regionales apoyen esta iniciativa para lograr que Pelluhue progrese, pero no a costa de su gente”, aseguró la parlamentaria. Añadió que solicitará una audiencia con la ministra de Obras Públicas y el director nacional de Vialidad para plantearle esta situación y buscar por la vía del diálogo una solución, la que -re-

calcó- será posible si, sin importar colores políticos, existe unidad entre las diversas autoridades del territorio. La legisladora, que se reunió tanto con los vecinos afectados como con la alcaldesa de la comuna, insistió en que la solución pasa por el diálogo y la capacidad de escucha de quienes conocen el territorio y proyectan su desarrollo. En este sentido, dijo que parte importante de las casas a expropiar son ocupadas por personas de la tercera edad, las que podrían enfrentar pro-

blemas para seguir en la comuna, tanto por la baja oferta de terrenos como por el alto costo de los mismos. “Hay que escuchar y eso es lo que esperamos que ocurra. Necesitamos diálogo constructivo y vamos a trabajar para que se concrete”, concluyó la Senadora por el Maule, quien dijo que de concretarse el proyecto, tal y como se conoce, se estará “desvistiendo un santo para vestir a otro”, pues el proceso de expropiación si o si atenta contra el objetivo país de disminuir el déficit habitacional.


8

DIARIO EL HERALDO

EXTRACTO

En autos caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con MOYA” ROL C-1071-2023, 2° Juzgado de Letras de Linares, se ha ordenado notificar por avisos a don RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, RUT 17.669.618-4, lo siguiente: Demanda folio 1 cuaderno principal. EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos y custodia; TERCER OTROSI: Personería; CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSI: Forma de notificación. - S. J. L. EN LO CIVIL DE LINARES. - ENRIQUE BALTIERRA O´KUINGHTTONS, Abogado, en representación judicial de SCOTIABANK CHILE, ambos domiciliados en Calle 30 Oriente N°1528 Piso 8, oficina 811, Talca, a S.S., respetuosamente digo: I. Mi representado es acreedor de don RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, Constructor civil, C.I N° 17.669.618-4, domiciliado en Arauco 913 y/o John Cristal 836, Linares. De las obligaciones que constan en los títulos ejecutivos que seguidamente se singularizan: A) Préstamo por la cantidad de 1.507,9500 UF que SCOTIABANK CHILE S.A., otorgó al demandado, mediante escritura pública de fecha 01 de Julio de 2019, otorgada ante Notario Público de Linares. Conforme se estipuló en la referida escritura, se obligó a pagarlo en 240 cuotas mensuales y sucesivas. Se convino que cada cuota mensual debía ser pagada en dinero, por el valor en pesos, moneda nacional, de la UF a la fecha de su pago efectivo, cada una de las cuales tendrá como vencimiento el día 10 de cada mes. El deudor incurrió en mora en el pago de la obligación, a contar de la cuota con vencimiento el día 10 de Enero de 2023, por lo que en este acto, mi representado ejerce su facultad de producir la exigibilidad anticipada del saldo total adeudado, ascendente a 1327,733 Unidades de Fomento, que al día 09 de Junio de 2023, equivalen a $47.883.681, por concepto de capital.- B) Pagaré N° 710086939425, suscrito con fecha 24 de diciembre de 2019, por $11.013.473, por concepto de capital. En el documento se convino que el capital adeudado se pagaría mediante 48 cuotas mensuales y sucesivas. El demandado incurrió en mora en el pago de la cuota con vencimiento el 23 de septiembre de 2022, razón por la cual venimos en hacer efectiva la exigibilidad del saldo total adeudado, el cual asciende a $4.268.153.- más los intereses corrientes y moratorios estipulados. C) Pagaré N°710137903508, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $1.985.920, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual adeuda la cantidad de $1.985.920 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. D) Pagaré N°710137755332, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $1.910.511, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual a la fecha adeuda la cantidad de $1.910.511 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. E) Pagaré N°710136024695, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $1.649.367, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual a la fecha adeuda la cantidad de $1.649.367 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. F) Pagaré N°710136305511, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $645.568, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual a la fecha adeuda la cantidad de $645.568 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. G) Pagaré N°710137906202, suscrito con fecha 19 de mayo de 2023, por la cantidad de $255.067, por concepto de capital. Dicha suma debía ser pagada el día 19 de Mayo de 2023. El deudor incurrió en mora, razón por la cual a la fecha adeuda la cantidad de $255.067 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados, calculados desde la fecha de la mora. II. Todo lo anterior, arroja un total ascendente a $58.598.267, por concepto de capital, más intereses y costas. SOLICITO A US., tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de $58.598.267, por concepto de capital, más intereses corrientes y penales pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y penales convenidos, reajustes en su caso, y costas de la causa. PRIMER OTROSÍ: Sírvase SS., tener presente que señalo para el embargo

Miércoles 10 de Enero de 2024

todos los bienes que aparezcan como de dominio del demandado, los que quedarán en su poder, en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad, tanto civil, como criminal. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. QUINTO OTROSÍ: Señala forma electrónica de notificación. Resolución folio 6. Linares, veintitrés de Junio de dos mil veintitrés. Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de $58.598.267.- más capital, reajustes e intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados los documentos, guárdese en custodia; Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Mandamiento folio 1 cuaderno de apremio. MANDAMIENTO. Un Ministro de Fe requerirá de pago a RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, para que en el acto de su intimación pague a SCOTIABANK CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de $58.598.267.- en capital, más intereses pactados y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerida, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de la demandada como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder de la propia ejecutada en su calidad de depositaria provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Rectifica demanda folio 42 cuaderno principal. ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, por el demandante, a SS., respetuosamente digo: Por este acto, vengo en rectificar el petitorio de la demanda de folio 1, en el siguiente sentido: SOLICITO A US., tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don RODRIGO FRANCISCO MOYA VILLALOBOS, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de 1327,733 Unidades de Fomento, que al día 14 de diciembre de 2023 equivalen a $48.658.758, por concepto de capital, más intereses corrientes y penales pactados, correspondiente al mutuo signado con la letra A del N°I anterior, y por la cantidad de $10.714.586, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a mi representado entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses corrientes y penales convenidos, reajustes en su caso, y costas de la causa.” PIDO A SSA., se sirva tener por rectificado el petitorio de la demanda. Resolución folio 46. Linares, veinte de Diciembre de dos mil veintitrés. Proveyendo la presentación de folio 42, se decreta: Téngase por rectificada la demanda en el sentido señalado y procédase a la rectificación del mandamiento de ejecución y embargo. Notifíquese la presente resolución conjuntamente con la dictada a folio 6, junto con el mandamiento de ejecución y embargo, y su correspondiente modificación. Rectificación folio 4 cuaderno de apremio. Atendido el mérito de lo resuelto a folio 46, del cuaderno principal, se rectifica el mandamiento dictado a folio 1, en su línea tercera, en el sentido que debe decir: “la suma de $1327,733 Unidades de Fomento, que al 19 de diciembre último equivalen a la suma de $48.714.523 y la suma de $10.714.586, más intereses corrientes y penales convenidos, reajustes y costas” En lo demás se mantiene incólume el referido mandamiento. Solicitud folio 49 cuaderno principal. Notificación por avisos. Resolución folio 50. Linares, dos de Enero de dos mil veinticuatro. Atendido el mérito de autos, especialmente que el demandado no fue habido en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Rodrigo Francisco Moya Villalobos, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 6, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de rectificación de folio 42, de su resolución de folio 46, y del mandamiento rectificado de folio 4 del cuaderno de apremio, además del escrito de folio 49 del cuaderno principal con la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, ser realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. Secretario.-


Miércoles 10 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Productores de fruta enseñan el “viaje de la cereza” a Embajadora de Estados Unidos en Chile

Los fruticultores siguen buscando caminos a los mercados. Fedefruta, la Federación que representa a la totalidad de los productores de Frutas de Chile, mostró a la Embajada de Estados Unidos en Chile lo que se llamó el "viaje de la cereza chilena" por los huertos y packings del rubro hacia destinos como el norteamericano, donde existe una demanda especial por este tipo de productos. La visita fue organizada por el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, e involucró a socios de la Federación en huertos de Chimbarongo y packings en Los Lirios, de la Región de O’Higgins. Esto, para que la

embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan y su equipo liderado por el agregado agrícola Bret Tate, y la directora de área de APHIS, Kelsey Branch. El recorrido con la Embajadora de EE.UU. en Chile partió en el huerto de cerezas Agrícola Altue del socio de Fedefruta, Jaime Carvajal, y continuó en el packing Los Lirios de Rucaray, donde las autoridades norteamericanas pudieron observar el proceso de selección y embalaje de la fruta. "Estamos celebrando el bicentenario de relaciones entre Estados Unidos y Chile, y nuestra relación frutícola es una de las

más importantes que tenemos", afirmó la Embajadora Meehan. "Tenemos una relación muy fuerte con las asociaciones y estamos siempre pensando en cómo podemos aumentar aún más esta relación de mutuo beneficio para la gente de los dos países". El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, señaló la relevancia de esta actividad con las siguientes palabras: "Agradecemos primero a la Embajadora y todo su equipo por venir donde se hace la fruta. Estados Unidos es nuestro socio más importante, uno de los más importantes. Estamos muy agradecidos y la verdad que

muy contentos que la Embajadora y el equipo puedan ver lo que se hace en el campo, el día a día, el trabajo de los agricultores y toda su gente". Si bien el principal recibidor de la cereza chilena en China, las opciones de exporta-

ción para los productores chilenos de cereza son muy atractivas para la exportación a Estados Unidos. "Los envíos de esta fruta vienen creciendo a razón del 100% al mercado norteamericano y sabemos que las opciones de profun-

9

dizar están abiertas", dijo Jorge Valenzuela. "Consolidar, llamar la atención de más consumidores, dar a conocer la fruta desde el huerto, es solo una de las misiones que nos han llamado los productores, y esperamos estar a la altura del desafío".

En listas de espera y la planificación de cirugías:

Investigan Estrategias para Fortalecer el Sistema de Salud Pública desde la Matemática

El Dr. Fabián Silva-Aravena, académico de la Universidad Católica del Maule (UCM), encabeza un proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación, con el ob-

jetivo de desarrollar estrategias a través de Metodologías Fundamentadas en Componentes Matemáticos y Análisis de Datos que respalden la gestión de listas de espera y la

planificación de cirugías electivas no GES en hospitales. Los altos números que experimentan las listas de espera en Chile muestran un sistema público estresado que

no puede responder al exceso de demanda asistencial. Ello pese a los esfuerzos realizados en las últimas décadas por las autoridades sanitarias y la administración central para modernizar y ampliar la infraestructura hospitalaria, junto con aumentar la disponibilidad de especialistas y personal clínico. “No sólo se trata de invertir en infraestructura y recursos humanos; es esencial modernizar los protocolos de toma de decisiones mediante el empleo de herramientas de gestión que incorporen criterios clínicos, administrativos y económicos”, sostuvo el Dr. Fabián Silva-Aravena, académico de la Universidad Católica del Maule (UCM), quien encabeza un proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación.

En respuesta a esta coyuntura, el Dr. Silva-Aravena está llevando a cabo una investigación titulada “Decision system for managing non-GES surgical waiting lists in the Chilean Public Health System”, la cual es respaldada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). En este proyecto, se propone utilizar metodologías basadas en componentes matemáticos y de análisis de datos

para agilizar la gestión de los establecimientos de salud pública en beneficio de los pacientes en espera. “Con la ejecución del proyecto se espera mantener controlada la lista de espera quirúrgica no GES, brindando alertas tempranas a los expertos del área clínica, reducir suspensiones quirúrgicas y maximizar el uso de los recursos hospitalarios, sostuvo el académico", afirmó.


10

Miércoles 10 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

Se abren cupos para niños y niñas de trabajadoras de temporada en la región

Como cada año, en el mes de enero se está dando el vamos al programa “Trabajo de Temporada, Centros de Cuidado” (TTCC), iniciativa pertenece a la cartera de Desarrollo Social y Familia, el Mindep-IND, Junaeb y municipalidades vinculadas. Esta iniciativa tiene como objetivo entregar alternativas de cuidado y entretención para niños y niñas entre 6 y 12 años, cuyos padres/madres y/o cuidadores principales, realizan trabajos de temporada o estacionales durante la época de verano (enero y febrero), entregando cuidado y protección con actividades recreacionales, artísticas y deportivas, además de la alimentación. Durante este martes 09 de enero, se desarrolló en los salones multiusos del principal reducto deportivo de

la región, la inducción de esta iniciativa para los monitores de los 34 centros, que estarán ubicados en 24 comunas del Maule y que se extenderán entre el 10 de enero hasta el 13 de febrero. La instancia contó con la presencia de la titular de la cartera regional de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el Director Regional de IND, Zenén Valenzuela, además de representantes de Junaeb y de municipalidades. En la oportunidad la Seremi de Mideso, Sandra Lastra, comentó: “Hay más de mil cupos para la región del Maule, para que niños y niñas puedan ser parte de este programa, y vamos a funcionar en 24 comunas, principalmente, en aquellas donde se realizan labores de tem-

porada. El llamado es a que concurran a los distintos municipios, donde están abiertas las inscripciones para ser parte de este programa. Sabemos que es una importante ayuda para que las mujeres, y las personas que tienen a su cuidado niños y niñas, puedan trabajar durante todo este período, siendo parte del Sistema Nacional de Cuidados que está impulsando nuestro Ministerio, garantizando lugares seguros y protegidos, reconociendo desde las políticas públicas a las personas cuidadoras". A su vez, el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, consignó: “Nosotros como Mindep-IND estamos haciendo una inversión de cerca de 68 millones de pesos en recurso humano para esta iniciativa, además de cerca de 17 millones de pesos en imple-

mentación deportiva en nuestros diferentes centros que están desplegados en toda la región del Maule. Es súper importante apoyar el trabajo de temporada, como lo dijo la Seremi, sobre todo con una Política Nacional de Cuidado, que es primordial para el Gobierno encabezado por el presidente Gabriel Boric, pero al mismo tiempo, en la zona tan afectada por las dos inundaciones que sufrimos en el invierno, para traerle alegría a estos chicos y chicas

con el deporte, lo que es una muy buena iniciativa ". Fueron más de 70 profesionales que participaron de esta capacitación. Una de ellas, Camila Opazo, coordinadora de Colbún, manifestó que “estas no serán escuelas donde solo van a aprender materias como matemática o lenguaje, es una escuela donde podrán compartir con los mismos chicos de la comuna. Podremos desarrollar distintos tipos de habilidades, no solamente duras, si

no que, para tener una comunicación efectiva y buen trabajo de equipo en distintas iniciativas". Cabe consignar que, para esta iniciativa, además de la inversión del IND, tiene un aporte de Mideso de más de 71 millones de pesos y por parte de Junaeb, una inversión cercana a los 150 millones de pesos en alimentación, gracias a las cerca de mil 300 raciones diarias, considerando desayuno, almuerzo y once, para cada uno de los menores.

Pelluhue: Carabineros y autoridades inician el Plan Verano Seguro 2024 Ayer, en la comuna de Pelluhue se dio inicio al plan Verano Seguro 2024 liderado por el Delgado Presidencial Provincial de

Cauquenes, Claudio Merino, junto al Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Linares, Coronel Carlos Tapia, además de la

EXTRACTO Ante Segundo Juzgado Letras Linares, causa ROL V-170-2023, caratulada “FUENTES/” cítese a Audiencia de Parientes de don JUAN RAMON FUENTES ALARCON, cédula de identidad N° 10.721.510-7 para 22 de FEBRERO de 2024, a las 10:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461, Segundo piso de Linares. Autorizado por secretaria Segundo Juzgado Letras Linares

Alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes y otras autoridades y comunidad. En la ocasión se indicó que esta es un estrategia que busca cooperar y reforzar la acción policial, tanto en seguridad y prevención, fortaleciendo por medio de acciones la labor colaborativa con los vecinos, estando cohesionados en todo momento, ya que la prevención es el propósito de estas estrategias policiales instauradas, las que además reúnen un esfuerzo de cada una de las institu-

-

La iniciativa se implementa con el objeto de reforzar los servicios preventivos en la zona costera.

ciones relacionadas. La seguridad es prioridad, tal como lo mencionó el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Claudio Merino, precisando que "la seguridad es prioridad, por ello el Plan Verano Seguro se inserta en las políticas públicas del actual Gobierno, ya que es la prioridad para nuestro Presidente, lo que no solo se traduce en palabras si no que en

hechos concretos con más y mejores equipamientos para Carabineros, proyectos de ley impulsados con el fin de ayudar a las policías, obtener mayor

contingente policial en balnearios en verano, entre otras acciones, que permitan aumentar la prevención, controles y fiscalizaciones".


Miércoles 10 de Enero de 2024

Entregan protocolo al Fiscal Nacional para el traspaso de “casas narco” a municipalidades El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, entregó un protocolo al fiscal nacional, Ángel Valencia, que busca homologar la transferencia de las denominadas “casas narco” a las municipalidades. “Las instituciones del Estado unidas en Chile son más fuertes que el narcotráfico y el crimen organizado. Las instituciones, cuando trabajan en conjunto, y como se demuestra justamente

acá, tienen más fuerza y capacidad de hacerse presentes por sobre el narcotráfico y el crimen organizado. Debemos tener la certeza de transmitirle esto no solamente a la ciudadanía, sino a aquellos que creen que pueden seguir tomándose lugares públicos y privatizándolos por medio del miedo”, dijo el Subsecretario Eduardo Vergara. La medida permitirá que la Fiscalía pueda solicitar el traspaso

de los bienes a las administraciones municipales. La Subsecretaría de Prevención del Delito se comprometió con los ediles a ingresar adicionalmente, en la tramitación de la reforma a la ley orgánica de municipalidades, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados, la indicación que permita clarificar el rol y el uso de estos bienes por parte de los municipios.

San Javier: Carabineros detuvo a dos sujetos por receptación de un vehículo motorizado Carabineros motorizados de la Quinta Comisaría de San Javier, mientras realizaba patrullajes preventivos correspondientes a su tarea diaria, detectaron que un automóvil que se mantenía estacionado en el frontis de un domicilio en la

Población "Don Jorge", mantenía encargo vigente por robo desde este 1 de enero del 2024, ilícito ocurrido en esa misma comuna. Tras lo ocurrido, los funcionarios policiales detuvieron a los individuos involucrados, uno de ellos identifi-

11

DIARIO EL HERALDO

cado con las iniciales J.L.Z.A., de 26 años y J.P.C.C., de 46 años, ambos por el delito de receptación de vehículo motorizado. Los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia.

Se mantiene Alerta Amarilla por actividad del complejo volcánico Laguna del Maule De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene su nivel de alerta técnica en Amarilla. En relación con el último Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), hoy martes 09 de enero a las 12:15 horas las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Comple-

jo Volcánico Laguna del Maule registraron un sismo asociado al fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). Cabe señalar, que posterior al evento señalado continúa la actividad Volcano-Tectónico, con eventos de menor energía. Por su parte, SERNAGEOMIN mantiene la zona de posible afectación por peligros volcánicos de un radio de 2 kilómetros en torno a la zona de desgasificación pasiva de dióxido de carbono (CO2). En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados

por SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se mantiene vigente desde el 03 de abril de 2023. Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del complejo volcánico en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.

Linares: incendio de pastizales provocó inquietud en inmediaciones de paso nivel Presidente Ibáñez Fue durante la madrugada de ayer, alrededor de las 01:00 am, que Bomberos de Linares se movilizó hasta el sector oriente de la comuna, por un llamado de incendio de pastizales con peligro de propagación a viviendas. La emergencia se originó en Avenida Presidente Ibáñez, inmediaciones del Supermercado Santa Isabel, lugar desde el cual se podía observar a distancia, la presencia de fuego, lo que

generó inquietud entre residentes y dueños de locales comerciales del sector. Luego de una la-

bor de voluntarios, se logró controlar el siniestro, evaluando las posibles causas que lo originaron.


12

A

Liga A 1: Los Multicampeones comienzan a pensar en los Playoffs del Vóleibol Nacional y en Murano

falta de 4 partidos para el inicio de los juegos finales, los linarenses aprovecharon la fecha del fin de semana recién pasada, sumaron los 9 puntos tras las dos victorias en Linares y la región Metropolitana. Por orden cronológico, el primer partido fue con Manquehue, donde los albirrojos vencieron por 3 a 1, con parciales de 25-23, 22-25, 25-23, y 25-20. En tanto que, en el segundo duelo ante Universidad Católica, los dirigidos por Jaime Grimalt ganaron por el mismo marcador 3 a1 por 25-19, 25-21, 24-26 y 25 -13, ambos

N

Miércoles 10 de Enero de 2024

DIARIO EL HERALDO

uevosur lanzó campaña de verano para generar conciencia sobre la importancia del cuidado de grifos, haciendo llamado a la comunidad a denunciar su mal uso y aperturas ilegales. La actividad, que se realizó en la Segunda Compañía de Bomberos de Talca, contó con la presencia del Director de Senapred, Carlos Bernales, y el Capitán de la segunda compañía de Bomberos, Matias Pérez. La sanitaria cuenta con 5.302 grifos en la región, de los cuales 1.670 se encuentran en Talca. Por su parte, la intervención de manera ilegal, especialmente en época estival, afecta a cerca de 100 grifos al

encuentros disputados en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto. En tanto que, en Santiago, ante el equipo de Excelsior los del Maule Sur, repitieron la dosis 3 a 1 por 2115, 25-23, 22-25 y 2325.

DT

El equipo linarense sin duda va bien encaminado y ha subido el nivel voleibolistico, como lo analiza el estratega Jaime Grimalt “fueron encuentros muy emocionantes, hubo situaciones de buen vóleibol. El objetivo era sumar los 9 puntos y lo conseguimos. Tuvimos una virtud de incluir a los más chiquititos que lo

hicieron tremendamente bien. Los mismos partidos nos darán la oportunidad de estar juntos y de llegar de mejor manera a las fases finales. Queremos agradecer a la gente que nos está apoyando cuando jugamos de local y eso los jugadores lo sienten. Creo que todavía debemos mejorar y estoy seguro que vamos a llegar a las semifinales, para posteriormente disputar la final ante Murano, que están cumpliendo una gran actuación en la Liga A1 de Voleibol”. LO QUE VIENE Al cierre de esta edición el equipo linarense viajaba a la capital para realizar un entre-

-

Disputarán partidos claves este fin de semana en Viña del Mar y Santiago

namiento, y cumplir los próximos días con partidos que están pendientes. Uno de ellos es en la ciudad de Viña del Mar y luego jugar

en Santiago. Quedan cuatro fechas para el comienzo de los juegos finales y los multicampeones, actualmente están ubicados en la

segunda posición de la tabla de colocaciones y ya piensa en una eventual final ante el poderoso Murano. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Nuevosur lanza campaña de verano sobre buen uso de grifos

mes. Si bien la compañía cuenta con un plan de revisión periódica de estas instalaciones, el llamado es a cuidarlos, especialmente en verano, donde los incendios forestales se intensifican y muchas veces amenazan con llegar a zonas urbanas. El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, explicó que “los grifos son instrumentos que sólo pueden ser manipulados por personal de Nuevosur y Bomberos. Su apertura ilegal puede generar interrupción en el suministro de agua potable, bajas presiones, roturas en la red, y la imposibilidad de Bomberos de conectarse a ellos en caso de una emergencia”. Por su parte, el di-

rector de Senapred, Carlos Bernales, indicó que “junto a Nuevosur y Bomberos estamos haciendo una campaña para la prevención y buena utilización de los grifos, esta infraestructura es muy importante en la labor bomberil, tanto para incendios estructurales como para incendios de pastizales urbanos, por eso llamamos a la población a cuidarlos, no manipularlos y denunciar si ven que están haciendo mal uso de los grifos”. En tanto, el capitán de la segunda compañía de Bomberos de Talca, Matias Pérez, afirmó “como todos los años estamos en esta campaña de cuidado de grifos, para nosotros como bomberos el

• Según datos de la sanitaria, cerca de 60 mil litros se pierden, por hora, al manipular de manera ilegal los grifos, poniendo en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico ante eventuales incendios.

grifo es nuestro mejor aliado, ya sea en incendios estructurales o de forestal interfase. Por eso insto a la ciudadanía a no manipular los grifos ya que un grifo abierto nos puede complicar nuestro trabajo

por la pérdida de caudal en la red, además de la gran pérdida de agua en un contexto de escasez hídrica”. Según datos de la sanitaria, cerca de 60 mil litros se pierden, por hora, al manipular

de manera ilegal los grifos, poniendo en riesgo la disponibilidad y seguridad hídrica ante incendios, e implicando un desperdicio importante de agua en medio de la sequía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.