Miercoles 11 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES- CAUQUENES: BALANCE POLICIAL CONSIGNA UN FALLECIDO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EL MAULE SUR CURICANO ABRAHAM PAREDES SE QUEDÓ CON LA VERSIÓN XVI DE LA VUELTA

Linares: SENCE capacitó a 25 soldados conscriptos como gásfiter en Escuela de Artillería

CICLISTA MAULE SUR 2023

Carabineros desplegó diversos dispositivos en el Maule durante fin de semana largo

Más de 40 mil estudiantes maulinos en educación superior accedieron a la Gratuidad

LINARES: 1 CICLISTA LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN AVENIDA CHORRILLOS

Pág.11 Pág.7
AÑO LXXXVI N° 29.454 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES MIERCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
Pág.7
Pág.11 Pág.11 Pág.12

Día de la Salud Mental: El rol de la neuroarquitectura

Durante los últimos años, la salud mental se ha posicionado como un tema importante de conversación en distintos ámbitos, sobre todo por el impacto que la pandemia tuvo en muchas personas a raíz del encierro y la incertidumbre, principalmente. En el Día Mundial de la Salud Mental es fundamental dar a conocer el rol que tiene la neuroarquitectura en el día a día de las personas para convivir en entornos más amigables.

La neuroarquitectura es el arte de diseñar espacios para fomentar el bienestar físico y mental y se basa en el estudio de cómo nuestras mentes reaccionan a los espacios que nos rodean cotidianamente. Más allá de simplemente escoger un patrón de colores agradables o colocar algunas plantas en el hogar, se trata de combinar colores, aromas, texturas y disposición de elementos para crear entornos que apoyen la salud mental y que influyan en el bienestar de las personas que la habitan.

Considerando que cerca de un 25% de las personas reconoce tener problemas de salud mental, según una investigación elaborada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica del 2023, es crucial considerar que nuestros hogares pueden afectar nuestro estado de ánimo. Esto es especialmente importante teniendo en cuenta que estamos gran parte de nuestra vida en ella, por lo que no podemos pasar por alto la neuroarquitectura al diseñar

Ana Antico, fundadora de Antico Studio

nuestros hogares, ya que aprovechando los recursos, podemos fomentar la calma y la concentración.

La neuroarquitectura ofrece refugio y esperanza a quienes luchan con la ansiedad, la depresión o trastornos de salud mental a través de espacios diseñados conscientemente. Sin embargo, su implementación generalizada requiere comprensión y recursos, y un cambio en la mentalidad de la sociedad. Si bien esto no presupone una solución completa, nos recuerda que nuestros entornos pueden ser aceleradores poderosos para la curación mental y la confianza, construyendo puentes hacia una salud mental más fuerte y resiliente.

La Educación Emocional, una herramienta necesaria para enfrentar la salud mental

En nuestro país y el mundo, se vivió un antes y un después respecto de la salud mental tras el COVID. Si bien la pandemia sensibilizó y sacó a la luz la capacidad de expresar el impacto que dejó en las personas los efectos del confinamiento, no todos lograron manifestar abiertamente lo que se ha vivido hasta hoy.

En los establecimientos educacionales, por ejemplo, donde los niños y niñas aprenden a relacionarse desde pequeños socialmente con sus pares, también hubo un impacto en el reencuentro, el día que se abrieron las puertas, cuando las aulas se volvieron a ocupar y los patios vieron correr, jugar y conversar nuevamente.

Retomar la rutina y hacer cosas tan cotidianas como tomar el transporte, realizar un trámite, el trabajo presencial, ir la feria, al mall y hasta asistir a un concierto, son situaciones que fueron reincorporándose a la vida de las personas que intentan recuperar el tiempo perdido. Todo esto acompañado de la inmediatez, la ansiedad y la falta de poder expresar de manera certera lo que nos afecta emocionalmente.

Hoy en día, el trabajo colaborativo de un grupo de personas con un objetivo en común y actuando en red, desde una mirada sistémica, permite interactuar, aportar y obtener mejores resultados; sin embargo, requiere de equipos estables, emocionalmente preparados para enfrentar todas las aristas de un desafío y de la vida misma.

En este sentido, la Educación Emocional es claramente una de las grandes herramientas que entrega bienestar a la sociedad y a las personas que la integran, siendo importante en todas las etapas de la vida y transversal a todas las actividades que el ser humano desarrolla.

Por ello, en el Día Mundial de la Salud Mental, como institución de Educación Superior confirmamos nuestro compromiso y aporte a la sociedad, que se reconstruye y crece día a día, incorporando en las mallas curriculares de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia y Técnico de Nivel Superior en Educación Diferencial la asignatura de Educación Emocional.

Con ella, buscamos implementar e impulsar una herramienta de formación y colaboración desde el desarrollo personal y técnico profesional de nuestras estudiantes, hasta su aporte en la vida de niños y niñas que crecen y aprenden desde pequeños a autogestionar sus emociones y así lograr el bienestar que toda sociedad necesita.

2 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Autos robados

Por 135 votos a favor y una abstención, la Cámara respaldó la resolución 488. El texto pide al Presidente Gabriel Boric el envío de una iniciativa legal que establezca la obligación de las empresas concesionarias de autopistas de informar a las policías la circulación de autos robados por dichas vías.

Para tal propósito, se espera que Carabineros y la PDI proporcionen a las distintas concesionarias, semanalmente, el listado actualizado de vehículos con aviso vigente de robo.

El documento relata que, según cifras de la Ficha Estadística de Delitos S.T.O.P. de Carabineros, en 2022 se registraron más de 25 mil robos de vehículos. Ello representa un aumento del 49%, en comparación con los 17 mil que se contabilizaban en 2021.

Los robos violentos de vehículos, en tanto, se cifraron en más de 10 mil, muy por sobre los 4.600 que se constataron el año anterior. Es decir, experimento un au- mento de 116%.

Según se resalta, las cifras son preocupantes. Revelan el modus operandi de las bandas criminales que, muchas veces, cometen el robo de vehículos para comercializarlos ilegítimamente, la mayoría de las veces, por piezas, luego de pasar por desarmadurías.

Por otra parte, el aumento de autos robados se explica también por el incremento exponencial de las “encerronas” que, además del robo, implican, por su violencia, un agravio psicológico para las víctimas. Además, los vehículos robados se utilizan para otros delitos como los “portonazos”, robos en lugar habitado y locales comerciales.

En este marco, se estima necesario definir mecanismos que aceleren la búsqueda de los vehículos con aviso de robo. La idea no es sólo recuperarlos, sino también dar con los responsables de los delitos.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Una pregunta puede salvar una vida

Con el comienzo de la primavera todo florece y se renueva, pero también es sabido que aumentan las tasas de suicidio y algunos trastornos del ánimo.

Respecto al suicidio, existe el mito social de que las personas no avisan que están mal y/o que desean morir. Sin embargo, las autopsias psicológicas post suicidio han dejado en evidencia de que las personas habían manifestado anteriormente que no lo estaban pasando bien y que querían desaparecer.

Contar con esta información, nos lleva a estar más atentos a quienes están a nuestro lado. Una simple pregunta como ¿te pasa algo?, ¿te puedo ayudar? o ¿crees que sería mejor no estar aquí? pueden salvar una vida.

La mayoría de las personas que están con idea-

ción suicida están dispuestas a recibir ayuda hasta el final. La pregunta, por lo tanto, puede ayudar a abrir una conversación donde el otro se sienta acogido y valioso, lo que puede aumentar la motivación de pedir ayuda.

En este contexto, es importante escuchar sin juzgar ni cuestionar, tratar de ser empático, aunque no comprenda las razones y, sobre todo, motivar para que busque ayuda profesional. Desde este año, el Ministerio de Salud, además, cuenta con una línea telefónica asociada específicamente a la prevención del suicidio *4141 a la cual cualquier persona puede llamar.

En esta tarea, todos podemos ayudar. No tengamos miedo a hacer las preguntas necesarias y a poder motivar la ayuda profesional. Esto puede salvar una vida.

FINALIZÓ CURSO SOBRE MANEJO FRUTAL EN YERBAS BUENAS

En sencilla ceremonia, recientemente se dio término al Curso ‘Manejo Huerto Frutal’, en la localidad de Lagunillas de Arquen de Yerbas Buenas. El acto fue presidido por el Concejal Luis Valdés Alfaro y contó con la presencia del Director Regional del Instituto de Capacitación y de Desarrollo Ltda. Alejandro Contreras Salgado, el Asistente Social de la Municipalidad Luis Guzmán Trujillo, el funcionario de Organizaciones Municipales Sergio Ortega Llanos, alumnos y empresarios. El curso fue financiado por SENCE y contó con el respaldo del Municipio de Yerbas Buenas.

“DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL”

El próximo sábado se celebra por segunda vez el ‘Día Mundial de la Salud Mental’, en todos los países del mundo, bajo el patrocinio de la Federación Mundial para la Salud Mental y la OMS, con el fin de promover una Salud Mental y emocional óptima en todas las personas del mundo, expandir los programas de prevención en esta área, orientados a reducir la amenaza de trastornos en las poblaciones vulnerables y facilitar la implementación de los servicios terapéuticos necesarios y apropiados para aquellos que la necesitan.

PROGRAMA “IMAGEN DE CHILE” EN ESTADOS UNIDOS

Miembros del Gabinete Kennedy junto a otras personalidades de Washington asistieron a un recital que ofreció el pianista chileno de fama internacional, Claudio Arrau. El concierto, ofrecido por el Gobierno, bajo el patrocinio de Jacqueline de Kennedy, fue la quinta función musical que se ha presentado en una semana al público de la capital de USA, como parte del programa artístico – cultural llamado “Imagen de Chile”. Especial participación ha tenido nuestro embajador en los Estados Unidos, Sergio Gutiérrez Olivos.

EN LINARES HABRÁ CICLO DE CHARLAS

El Centro de Exalumnos y amigos de la Universidad de Concepción, en colaboración con el Departamento de Extensión Cultural de la Universidad penquista, ha programado para los días 14 y 15 de octubre un ciclo de Conferencias de carácter educativo – cultural especialmente dedicado a los alumnos de los establecimientos secundarios de 5º y 6º Años de Humanidades, como también a los Centros de Padres y Apoderados de los distintos colegios secundarios de la ciudad. El Martes 15 disertará el Dr. Guillermo Bedding, Director del Instituto de Biología.

3 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Teléfonos de Urgencia
Informaciones sobre carreteras 139 SOLEDAD
Hace 30 años El Heraldo 11 de Octubre de 1993 El Heraldo 11 de Octubre de 1963 Hace 60 años

Beneficios y desafíos de la IA para la gestión tributaria corporativa

La revolución tecnológica ha penetrado en todos los aspectos de nuestra vida, y sin darnos cuenta, un sinfín de herramientas impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA) han estado trabajando a la sombra de la actividad humana. Estas innovaciones van desde plataformas especializadas que recomiendan productos basados en las necesidades y preferencias individuales de los consumidores, hasta la automatización de servicios a través de chatbots que ayudan a optimizar la atención al cliente en las empresas.

Este auge tecnológico también ha alcanzado al ámbito tributario, transformándolo de manera significativa en los últimos años. Particularmente las compañías en Chile, en especial las grandes multinacionales, se están enfrentando a un momento crucial en el que la adopción de la IA en la gestión tributaria se presenta como una oportunidad ineludible. Esto, considerando que los departamentos de impuestos dedican aproximadamente el 70% de su tiempo para cumplir con la información solicitada por la autoridad.

Nuestro estudio global "Tax Reimagined 2023" develó que más del 60% de las organizaciones encuestadas a nivel internacional ya están utilizando la IA para optimizar sus procesos tributarios. En tanto, un 70% de los ejecutivos planea invertir 1 millón de dólares o más en herramientas tecnológicas en los próximos 12 meses.

Si bien estos resultados son auspiciosos, el reporte también expuso desafíos y preocupaciones que los consultados perciben respecto al uso de IA: un 33% de ellos aseveró que carece de las capacidades tecnológicas necesarias para recopilar y comparar datos de manera efectiva; mientras que los riesgos se centraron en la divulgación de información, citando dificultades para la

Juan Pablo Guerrero, socio líder de Tax & Legal de KPMG en Chile. contratación de nuevos talentos (42%) y la revelación de datos competitivos (40%).

Si vemos el escenario en Chile, la tendencia general es que las grandes empresas, en lugar de inclinarse por contratar profesionales tributarios que puedan adaptarse a la tecnología, están externalizando este trabajo mediante asesores que posean herramientas tecnológicas avanzadas y simplifiquen la recopilación y procesamiento de información, a la vez que entreguen un reporte detallado del estado de cumplimiento de la compañía.

Las oportunidades que puede brindar el uso de IA en el ámbito tributario son reales y ya están disponibles. Cabe preguntarse entonces si las empresas están preparadas para incorporarla en sus procesos de cumplimiento tributario y contar con sus beneficios ahora.

Cómo los padres podemos contribuir al empoderamiento de nuestras hijas?

En una nueva conmemoración del Día de la Niña es importante tomar conciencia de que existen obstáculos a los que ellas se ven enfrentadas desde temprana edad y que pueden afectar el desarrollo de su vida. Según un estudio que realizamos con Cadem, un 10% de las jóvenes siente vergüenza y asco al hablar sobre menstruación. Estos sentimientos negativos pueden tener un impacto significativo en su vida social y autoconfianza.

¿Qué podemos hacer como padres? Tenemos la responsabilidad de crear un entorno en el que nuestras hijas se sientan seguras y empoderadas desde que empiezan a ser conscientes de su entorno. Podemos crear espacios en el que las niñas se sientan cómodas hablando sobre su experiencia, mostrar empatía hacia las situaciones y emociones que viven, pues la menstruación puede ser dolorosa o incómoda para algunas, pero no deben verla nunca como una limitante. También es importante que desafiemos estereotipos de género y fomentemos el interés de nuestras hijas en actividades científicas y deportivas; con esto, aprenderán que su valor no está ligado a su cuerpo y que pueden tener muchos logros, independientemente de su género.

El empoderamiento de las niñas desde una edad temprana es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más equitativa y justa. Al abordar temas como la menstruación de manera abierta y comprensiva, normalizando un hito sano y natural en la vida de las mujeres, podemos ayudar a nuestras

hijas a superar los obstáculos que seguramente surgirán en el camino. Al hacerlo, no solo las beneficiamos individualmente, sino que también estamos contribuyendo al avance de nuestra sociedad.

En Latinoamérica y Chile, el empoderamiento femenino está ganando cada vez más terreno en la agenda social y política, y también en el mundo privado. En Kimberly-Clark Chile un 33% de las posiciones de liderazgo en el equipo son ejercidas por mujeres, y el board está formado en más de un 60% por ellas. Son mujeres empoderadas, seguras de sí mismas y convencidas que pueden alcanzar todo lo que se propongan. Seamos consciente de que este camino no comienza en la adultez, sino desde temprana edad; sigamos trabajando por el empoderamiento y futuro de nuestras hijas.

4 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Leandro Gottlieb, gerente general de Kimberly Clark

Concejal

El 10 de agosto de este año, fue ingresada al Tribunal Electoral, TER, la solicitud de remoción en contra del Alcalde Mario Meza (RN), por notable abandono de deberes. Sustentada en el no pago de manera reiterada de cotizaciones previsionales a trabajadores del área de la Educación, dependientes del DAEM; y el haber incumplido la autoridad comunal, la prohibición de funcionarios públicos de promover o participar en actos que perturben el orden público, al in-

volucrarse con recursos municipales en el paro de camioneros de noviembre de 2022.

Luego de declararse admisible la solicitud de 4 concejales de Linares Marco Ávila, Carlos Castro, Michael Concha y Myriam

Alarcón, el Alcalde Mario Meza debió responder al TER.

Conocedor ya de la réplica del Alcalde

Mario Meza, el Concejal Marco Ávila explicó que "si bien es cierto, Mario Meza replica indicando que ha adoptado medidas para regularizar la deuda en

Educación y defiende un derecho a manifestar públicamente su apoyo a causas sociales, en estricto rigor, reconoce los hechos, da por sentado que existió deuda y que se involucró en el paro de camioneros... lo que es grave."

Marco Ávila agregó que "reconocidos los hechos, independientemente de que haya adoptado medidas posteriores, ahora esperamos el pronunciamiento del TER Maule y resoluciones respecto de su notable abandono de deberes y faltas a la probidad".

Senadora Vodanovic (PS) aseguró que buscará la elección por el Maule

Luego de la reunión del “Encuentro por Chile", que congregó a los partidos del oficialismo para enfrentar las próximas elecciones en unidad, la senadora del Maule y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, confirmó su compromiso y trabajo por la región.

La parlamentaria salió al paso de publicaciones anónimas en un medio de comunicación nacional y descartó ser candidata a senadora por otra región que no

sea El Maule. “Desde la primera vez que estuve con la directiva del Partido Socialista en la Región del Maule, que fueron quienes me nominaron para luego la ratificación de la Comisión Política, les dije que iba a buscar la elección como senadora por El Maule, porque llegué en reemplazo del ahora ministro Álvaro Elizalde, lo que me obliga demostrar con trabajo el compromiso que tengo por

Un plazo de cinco días, desde que recibió el informe emanado por el Consejo Constitucional, tiene la Comisión Experta para formular observaciones, con el objeto de mejorar el texto que será presentado a la ciudadanía, a través de un plebiscito, el próximo 17 de diciembre.

De acuerdo al reglamento de la Secretaría del Proceso Constitucional, tales sugerencias que hagan los comisionados y comisionadas pueden consistir en agregar, modificar o suprimir artículos o sus partes. En ese marco, en los

dos últimos días, los integrantes de dicho órgano encargado de elaborar el anteproyecto se han reunido en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

Durante horas se han dado cita en las cuatro subcomisiones

(Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado; Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos; Principios, Derechos Civiles y Políticos; y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales), pues la idea es revisar las diversas normas que fueron incluidas a los capítulos que comprende

el escrito. Dentro de los dos primeros días de periodo establecido, no menos de cinco ni más de diez comisionadas o comisionados podrán formular las propuestas. Después, la Comisión Experta sesionará en una sesión plenaria y adoptará sus acuerdos por los 3/5 de sus integrantes en ejercicio.

Luego elaborará un informe, el que incluso tendrá un apartado con las correcciones gramaticales que sean necesarias, para remitirlo al Consejo Constitucional.

la Región de Maule, tanto en terreno como en el Parlamento. Por lo que reitero que mi compromiso está con la gente de Maule", dijo la senadora Paulina Vodanovic.

Finalmente, la parlamentaria aseguró que seguirá trabajando desde las comisiones de Seguridad, Gobierno y Agricultura, para satisfacer las necesidades de la región, en particular en materia presupuestaria para la recuperación de un Maule Mejor tras los temporales. La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) liderada por la Presidenta, Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto a representantes de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) se reunieron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, para analizar las dificultades que hay

en el financiamiento de la educación municipal y trabajar en medidas para enfrentar esta crisis, a través de un proyecto de ley que presentará el Mineduc a fin de año.

El objetivo de este trabajo es revisar la estructura de ingresos y gastos de las municipalidades que administran su educación a través de departamentos o corporaciones,

abordando temas como el incentivo al retiro de docentes, el control de dotaciones y las sanciones para aquellos sostenedores que hagan un mal manejo de los recursos para la educación de niños, niñas y adolescentes. El Ministro Cataldo señaló que es urgente abordar esta situación. “Necesitamos darle estabilidad a nuestro sistema educativo…”.

5 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Marco Ávila: "Alcalde Mario Meza reconoce hechos que sustentaron acusación en su contra"
Nueva Constitución: Afinan observaciones al texto de los consejeros
ACHM y AMUR se reúnen con el Ministro de Educación para abordar los problemas de financiamiento

La Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de impulsar el cuidado de todas las personas en esta materia y dar a conocer la importancia de entregar herramientas para la construcción de una vida plena para todos.

Según la OMS, nuestro país es el sexto país de América Latina con mayor tasa de suicidios, superando la media regional. Además, es uno de los países de la región con mayor prevalencia de enfermedades mentales, lo que se vio acrecentado durante la pandemia, periodo en el que un 23,6% experimentó problemas de salud mental.

En esta línea, Luis Rozas, psicólogo de RedSalud, indica que “en Chile, enfrentamos desafíos significativos en términos de salud mental, con altos niveles de inseguridad, desconfianza, y de prevalencias de enfermedades menta-

Día Mundial de la Salud Mental: claves diarias para el autocuidado

les. Por lo mismo, es esencial prestar atención a nuestras necesidades emocionales y relacionales, aprender a cuidarnos a nosotros mismos y a los demás, cultivar emociones que promuevan la cooperación y abordar de manera positiva aquellas que nos generan malestar; estos son pasos esenciales en nuestro camino hacia un mayor bienestar." Claves para la salud mental y estabilidad emocional A pesar de que estamos acostumbrados a hacernos chequeos médicos cuando tenemos una enfermedad notoria como gripe, dolor de estómago o alergias, es importante que también nos preocupemos por nuestra mente, emociones y sentimientos.

En esa línea, Luis Rozas entrega siete recomendaciones clave en este día:

1. Pedir ayuda y estar alerta a los síntomas: “Entre los síntomas de alarma más comunes podemos señalar sensación

de desgano, tristeza, ansiedad o desánimo, irritabilidad, aislamiento. A esto se suman algunos signos físicos, como trastornos del sueño, colon irritable, dolor de cabeza. En estos casos es clave tomar acciones tempranas y pedir ayuda profesional”, asegura.

2. Cuidar la rutina del sueño: Algo importante y a lo que muchas veces no le prestamos mayor atención es el descanso. “Irse a dormir con una rutina adecuada, hace que también nuestra mente alivie tensiones diarias y no las acumule”.

3. Realizar actividad física: El deporte tiene importantes beneficios tanto para

la salud del corazón, el cuerpo y la mente. Este puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad. También, según el especialista, alivia el estrés, mejora la memoria y el estado de ánimo e incluso aumenta la calidad del sueño.

4. Cuidar la alimentación y evitar los excesos: “La alimentación influye significativamente en la salud mental y el bienestar, por ello es fundamental mantener una alimentación balanceada y evitar el exceso de azúcares, alcohol o cafeína, ya que éstos son detonadores de la ansiedad y la depresión”, indica.

5. Tener momentos de ocio: Otras cla-

● En el último tiempo, la salud mental se ha convertido en un tema de gran relevancia y atención en nuestro país, especialmente tras la pandemia. Según los expertos, adoptar pequeñas acciones pueden contribuir significativamente, como establecerse metas, disfrutar del tiempo de ocio y realizar actividad física.

ves esenciales que el psicólogo de RedSalud advierte, es tener momentos de relajo, ya sea solo o acompañado, y reducir dentro de lo posible situaciones que generen estrés. "El tiempo de ocio desempeña un papel clave en nuestro desarrollo y tiene estrecha relación con nuestro bienestar emocional. En nuestra rutina es importante lograr un equilibrio entre nuestras responsabilidades laborales y actividades recreativas".

6. Fijarse metas: "Establecer metas y objetivos, sin importar su magnitud, puede

ayudar a las personas a enfocarse en lo esencial y a cultivar un sentido de optimismo hacia el futuro”, señala.

7. Reducir las horas en dispositivos electrónicos: Por último, destaca la importancia de reducir el tiempo dedicado a dispositivos electrónicos, especialmente entre niños y adolescentes, y en su lugar conectarse más con la naturaleza y el entorno cercano. Esto promueve conversaciones interpersonales y actividades, que a su vez contribuyen a disminuir pensamientos intrusivos que pueden causar ansiedad o estrés.

Salud mental para la vida plena: el objetivo de toda persona

La salud se debe entender no como la ausencia de una enfermedad, sino como el estado de bienestar pleno de la persona. Esto aplica para la salud mental, frente a la cual los especialistas instan a mantener una actitud preventiva y protectora frente a posibles trastornos mentales.

Así lo plantea el director de la carrera Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Pablo Palma, quien sostiene que la promoción de la salud mental requiere no sólo de leyes y políticas sobre la misma, sino de la disposición de recursos públicos y particulares que generen entornos saludables.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre,

la Organización Panamericana de la Salud (OPS), establece para este 2023 el lema “La salud mental es un derecho humano universal”, para una vida digna, con equidad, igualdad y respeto, frente a la diversidad de condiciones y pensamientos en sociedad.

“Es necesario que la salud mental sea vista como un derecho humano. La problemática ha existido siempre, pero ahora se cuenta con la capacidad de evaluarla y medirla. Si bien no hay muchos datos de años atrás, en los años recientes el número de trastornos ha ido en aumento en frecuencia, incidencia e incluso en la reaparición de enfermedades poco frecuentes”, comenta Palma, quien detalla que tras la pandemia por COVID-19, el sistema pú-

blico chileno no ha sido capaz de dar respuesta a los requerimientos de atención en salud mental.

“Se genera el problema de equidad del acceso, porque las personas con mayores recursos pueden acceder a tratamientos privados, que incluso pueden llegar a tener una frecuencia mayor a una vez por semana, versus quienes esperan un cupo público que puede ser de una atención al mes…Es un problema estructural de la salud, porque las políticas públicas están”, indicó.

Se espera que el presente mes sea presentada la propuesta de la nueva Ley de Salud Mental, para ser discutida en el nivel legislativo para su aprobación.

ACTUAR PREVENTIVAMENTE

Si bien se requiere de políticas y acciones que hagan énfasis en la prevención y promoción de la salud mental, así como en la generación de entornos saludables desde la etapa escolar y edad temprana, el llamado particular es a no sólo esperar a que el Estado genere el sistema, las leyes y los recursos, sino a ejercer de manera individual acciones preventivas, como:

-Mantener hábitos de vida saludables. Entre estos una alimentación equilibrada y con poco consumo de grasas, ya que hay estudios que demuestran una relación entre la sintomatología depresiva y este tipo de alimentos.

-Practicar actividad

física. Lo recomendable es que sea un ejercicio o actividad que genere satisfacción y placer, puesto que en este caso no se busca el efecto físico, sino el bienestar mental. Por tanto, puede ser una práctica de bajo impacto físico.

-Mantener relaciones interpersonales saludables y evitar los entornos conflictivos.

- Construir proyectos de vida, a propósito de mantener metas y planes, como protectores de la salud mental.

- Contar con amigos. Los amigos asumen rol de confidentes, lo cual ayuda en temas de prevención de la salud mental. Si bien la familia es el pilar principal, esta no puede asumir ciertas responsabilidades de apoyo. El experto señala que, más allá de la realidad

personal y/o laboral de cada persona, resulta beneficioso, que tanto hombres como mujeres, tengan al menos una actividad de camaradería por semana.

-Tener un hobby. Ver películas, puede ser uno de estos. Sin embargo, el especialista explica que no se trata sólo de ver cualquier tipo de película, a modo de descanso, sino de conocer más sobre el cine e involucrarse de una manera activa en la temática o actividad que se toma como hobby.

-Estar atentos a las señales. Si la persona abandona algún hábito o práctica de su gusto, esta puede ser una señal. Su círculo más próximo debe saber identificar estos signos de alerta tomar medidas al respecto.

6 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: SENCE capacitó a 25 soldados conscriptos como gásfiter en Escuela de Artillería

En una ceremonia realizada en el hall de la Escuela de Artillería de Linares se llevó a cabo una certificación donde se capacitaron a 25 soldados conscriptos en la especialidad de gasfitería en obras sanitarias y gas, a través del programa Transferencia al Sector Público del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, del Ministerio del Trabajo

y Previsión Social.

El objetivo de dicho programa es capacitar a los jóvenes conscriptos para que una vez cumplido el Servicio Militar puedan acceder al mercado laboral en mejores condiciones.

La ceremonia fue presidida por la Delegada Presidencial de la provincia de Linares, Aly Valderrama; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba; el director

regional (S) de SENCE Oscar Morales y el director de la Escuela de Artillería, coronel Rodrigo Serrano.

En la instancia, el alumno del curso Matías Cortés, agradeció esta posibilidad que se les entrega para enfrentar con nuevas herramientas el mundo laboral una vez que egresan del Servicio Militar, “la experiencia fue muy buena, aprendimos bastante,

lo que nos sirve para generar dinero para nuestros hogares o enfrentar situaciones de la vida cotidiana”, señaló.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, indicó que “estos cursos se realizan todos los años tras un convenio que existe con el Ejército. Sin duda, es una instancia muy importante para los jóvenes que reali-

zan el Servicio Militar, quienes salen con una capacitación que les servirá mucho en el mundo laboral”

Asimismo, el director regional (s) de SENCE, Oscar Morales Mejías, destacó el espíritu de crecimiento personal de los soldados quienes demostraron una actitud positiva a seguir capacitándose.

Finalmente la Delegada Presidencial de la

provincia de Linares, Aly Valderrama, felicitó a cada uno de los soldados que se capacitaron, manifestando el aporte que representan para el desarrollo del país, “esto destaca la integralidad que deben alcanzar los jóvenes que están haciendo el Servicio Militar al obtener una nueva competencia laboral que les servirá cuando concluyan su proceso de reclutamiento”.

Más de 40 mil estudiantes maulinos en educación superior accedieron a la Gratuidad

Como una muestra del propósito del Gobierno por apoyar el desarrollo de las y los jóvenes que buscan avanzar en una carrera definió el seremi (s) de Educación, Juan Pedro Muñoz, el que un total de 40.339 estudiantes de la Región del Maule fueran beneficiados con la Gratuidad en educación superior.

Muñoz detalló además que a nivel de la región la suma de quienes accedieron en 2023 a algún beneficio estatal, llegó a 47.364 jóvenes con 85,17%

beneficiarios de Gratuidad.

Las cifras regionales van en coincidencia con el resultado a nivel país: 652.108 personas accedieron a becas, créditos o Gratuidad.

Esta última alcanza el 78% (511 mil jóvenes) de casos, superando por primera vez el medio millón de beneficiarios. De ellos, 160 mil la obtuvieron este año, 26 mil más que en 2022 (aumento de 4%).

“Bueno, la educación superior es muy importante; en esta te-

mática el gobierno del presidente Gabriel Boric avanza en el apoyo de la Gratuidad. Es así que hemos alcanzado el 78% de gratuidad en los beneficios estudiantiles de la educación superior. Respecto específicamente a la Región del Maule, el total de beneficiados alcanza a unas 47.364 personas, el 87% de ellos con gratuidad, o sea 40.339. Estos son más o menos los logros que hemos alcanzado bajo el mandato de esta administración y estamos muy contentos al ver estas cifras”,

precisó Muñoz, apuntando al aumento de 4% en gratuidad total este año.

A nivel país, de las 652.108 personas con

beneficios adjudicados

511.705 (78,47%) obtuvieron la Gratuidad, mientras que 114.494 (17,56%) accedieron a becas de arancel

y 25.909 (3,97%) al Fondo Solidario. Esto quiere decir que la mitad de los estudiantes de pregrado tiene algún beneficio.

7 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Western Union y Cencosud anuncian alianza para envío de remesas al exterior a través de supermercados Jumbo y Santa Isabel

Cencosud, uno de los principales retailers de América, y Western Union, líder global en servicios de transferencia de dinero internacionales, dieron a conocer una alianza conjunta para el envío de remesas al exterior. Se trata de un nuevo servicio que se encuentra implementado en los supermercados

Jumbo y Santa Isabel en Chile, que permitirá a sus clientes enviar dinero de manera rápida y segura a más de 200

NACIONAL

países en el mundo. "Este acuerdo viene a reforzar y fortalecer la presencia de Western Union como líder en operaciones de remesas del mercado chileno, entregando una solución conveniente y accesible para las necesidades de envío de dinero de los clientes, lo cual está en línea con nuestro enfoque centrado en las personas, que busca proporcionales un servicio al cliente de clase mundial", señaló Pris-

cila Nogueira, directora de país de Western Union para Chile.

En tanto, la gerenta de Medios de Pago de Cencosud, Leyla Álvarez, comentó que “este trabajo conjunto permite a Supermercados Cencosud Chile fortalecer su propuesta de valor con un nuevo servicio muy demandado en el país”. Agregando que “hacerlo con una compañía líder como Western Union, va en línea con nuestro objetivo de

ofrecer un servicio ágil y de calidad durante toda la experiencia de compra de nuestros clientes”.

Gracias a este trabajo conjunto, los clientes de los supermercados de Cencosud en Chile, que suman más de 250 locales Jumbo y Santa Isabel distribuidos de Arica a Puerto Montt, podrán realizar envíos de dinero internacionales a los 200 países y territorios donde opera Western Union, por una can-

Unimarc planea levantar un supermercado en Zapallar:

Se estima una inversión de US$2 millones

Se podría sumar un nuevo supermercado para el borde costero de la Región de Valparaíso. Esto porque Unimarc -ligado al holding SMU- ingresó al SEIA una consulta de pertinencia para un proyecto de supermercado en la comuna de Zapallar, con una inversión estimada de US$2 millones. Con esto, Unimarc busca sumarse a otras cadenas de supermercados del país que han decidido instalarse por la zona. Hace casi un año Jumbo arribó a Maitencillo, y años antes Walmart levantó un supermercado Líder en la ruta F30, que une los principales balnearios del sector. "El proyecto se enmarca en la necesidad de dotar al sector de Zapallar de una alternativa de acceso a servicios básicos de comercio, cercano y en un entorno seguro y de alta calidad", señaló la empresa en su solicitud ante al SEIA. Además, señaló que el proyecto "puede atender las necesidades de la comunidad de Zapallar y de sectores aledaños, contribuyendo con la oferta de comercio que permite responder a necesidades básicas de consumo personal, tales como alimentos, artículos de higiene personal, limpieza del hogar, entre otros". La iniciativa se emplazará en una superficie total de 1.515, 95 m2, con una superficie construida de aproximadamente 1.433,43 m2.

La Región Metropolitana tendrá un nuevo Planetario, el más moderno de Chile

La Municipalidad de Huechuraba dio inicio a la construcción de su Planetario, que estará emplazado en la explanada del edificio consistorial y, asegura, será el más moderno del país y también "permitirá acercar la ciencia a la comunidad, democratizando el conocimiento".

El alcalde Carlos Cuadrado encabezó en la víspera, junto a estudiantes, vecinos y astrónomos invitados, el hito de la colocación de la primera piedra.

"El acceso a la ciencia no puede estar mediado por la plata que se tenga o no, para comprar una entrada. El acceso a la cultura no puede estar mediada por el dinero para que una persona, un ser humano acceda a la belleza. El dinero no puede ser la justificación de un ciudadano para cumplir con su deber de hacer deporte. Y, por lo tanto, estamos haciendo la sociedad que muchos soñaron. Y que en Huechuraba se ha ido instalando con justicia social en todos los ámbitos", reflexionó el jefe comunal.

En la instancia participó el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, representado por la encargada de Extensión del Observatorio Astronómico Nacional, astrónoma Andrea Mejías, quien destacó el proyecto pues "el desarrollo de un país se hace con ciencia, con tecnología, con innovación y esas nuevas ideas vienen de los científicos, ya sea desde la astronomía o desde cualquier otra área".También asistió el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), cuyo encargado de Contenidos Audiovisuales, astrónomo José Utreras, resaltó que el Planetario es "maravilloso porque es de cierta manera tomar la responsabilidad que tenemos con el resto de las personas, aceptar el hecho que somos la capital mundial de la astronomía".

tidad de hasta USD 1,000 al mes. El envío estará disponible para los destinatarios en cuestión de minutos y ellos podrán retirarlo en cualquiera de las oficinas de la entidad financiera a nivel mundial.

Para llevar adelante las operaciones de envío de dinero, los usuarios tendrán previamente que cargar

los datos de la remesa en la aplicación de Western Union Chile, disponible en App Store y Google Play. Una vez efectuado el paso anterior, únicamente tendrán que indicar, en cualquier caja de los supermercados Jumbo y Santa Isabel, el número telefónico que registraron en la app y realizar el abono del dinero correspondiente.

REMATE

Primer Juzgado Letras Linares, ubicado calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, juicio ordinario, causa C-544-2021, “ARIAS con QUIROGA”, rematará 24 Octubre 2023 10:00 horas Secretaría Tribunal: I.- A) Retazo terreno ubicado subdelegación N°4 Yerbas Buenas, este departamento, 12 cuadras de superficie más o menos.- B) Retazo terreno 3 cuadras de superficie más o menos en Fundo Las Mercedes de Putagán, subdelegación N°4 este departamento.- C) Retazo terreno una cuadra de superficie ubicado en el título Putagán Subdelegación Yerbas Buenas de este departamento.- D) Retazo terreno una y media cuadras de superficie más o menos, ubicado Subdelegación N°4 Yerbas Buenas este departamento.- E) Una mitad isla ubicada Río Putagán que forma parte Fundo “Las Mercedes”, Putagán, ubicado subdelegación N°4 Yerbas Buenas este departamento.- Inscrito parte fojas 1160 número 1827 año 1985, fojas 2402 número 3930 año 2011 y fojas 467 número 783 año 2020, todas Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 180-12 Yerbas Buenas.- II.- Totalidad acciones, derechos, parte o cuotas sobre retazo de terreno ubicado subdelegación N°4 Yerbas Buenas, este departamento, de 2 cuadras de superficie más o menos.- Inscrito fojas 519 número 783 Registro Propiedad año 2012 Conservador de Bienes Raíces Linares.Rol avalúo 180-14 Yerbas Buenas.- Mínimo posturas inmueble descrito número I letras A, B, C, D y E $343.151.857.- Mínimo posturas inmueble descrito número II $30.202.288.Precio debe pagarse tres días hábiles fecha remate mediante depósito cuenta corriente tribunal.- Interesados acompañar vale vista tomado solamente Banco del Estado de Chile orden del Tribunal valor equivalente 10% mínimo fijado correspondiendo a $34.315.186.por inmueble descrito número I letras A, B, C, D y E; y $3.020.229.- por inmueble descrito número II.- Demás antecedentes expediente.-

8 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

libro que rescata el patrimonio natural de Chile

- “Relatos de las áreas silvestres protegidas en Chile” es un proyecto colaborativo que rescata las vivencias de guardabosques, enriqueciendo y fortaleciendo así la experiencia de conocer los bosques de Chile.

Rescatar el valor del patrimonio cultural que representan las reservas nacionales y los monumentos naturales del país es el espíritu que mueve al libro “Relatos de las áreas silvestres protegidas en Chile”, elaborado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en cooperación con CONAF y Solo Turismo. La publicación incluye dieciséis narraciones populares contadas por guardaparques nacionales. La importancia de este proyecto radica en dos aspectos: por una parte, relevar la biodiversidad cultural que poseen los parques nacionales de la mano de la labor que realizan las y los guardaparques; y -por otra- brinda la posibilidad de ampliar la experiencia turística mediante la exposición de narraciones populares, que otorgan rasgos identitarios de los sectores que albergan los patrimonios naturales.

Bajo esta premisa, Marfilda Sandoval

Convocatoria Concurso Interno

Año 2023 Ley N°21.308

La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Salud Municipal llama a concurso interno para proveer a7.189 hrs. semanales, de acuerdo a lo establecido Artículo único de la Ley N° 21.308, Reglamento y Ley N° 19.378, Artículos; N° 13, 14 y 32, para la contratación indefinida.

Hormazábal, Jefa de Carrera en Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM, resalta la importancia de ahondar en estas temáticas, ayudando a expandir los conocimientos respecto del presente de este sector cultural.

“Pensamos que teníamos que explorar nuevos nichos que nos ayudarán a identificar aquellos elementos y recursos turísticos que, hoy día, no están puestos en valor ni están al alcance de las personas”, comenta.

La recopilación de historias estuvo a cargo de catorce hombres y mujeres guardaparques de siete áreas protegidas del norte, centro y sur de Chile, quienes mediante cuentos heredados de generación en generación, plasman la identidad e idiosincrasia de los territorios protagonistas.

El proyecto es parte importante de la labor de CONAF como organismo dedicado a la preservación de la importancia de estos parques nacionales en la

conciencia ciudadana, teniendo una misión estrechamente ligada con el alcance a las nuevas generaciones. Para lo anterior, la entidad reafirma su compromiso con la educación y concientización con el mantenimiento de las Áreas Silvestres Protegidas, las que no sólo se caracterizan por ser parte importante de la conservación de flora y fauna nacional, sino también por el rol que cumplen en el cambio climático y la protección de la salud integral.

La presentación del proyecto editorial se realizó en el marco del Día Nacional de los y las Guardaparques, a fines de septiembre en dependencias de la UTEM. En la instancia, se realzó la importancia que esta labor tiene y su rol en la conservación sostenible de los monumentos naturales.

“Queremos que todo el mundo reconozca la importancia de los guardaparques ya que son fundamentales para la conservación y cuidado de la flora y fauna, así como del patrimonio cultural inmaterial que hoy se alberga en estos relatos construidos con su colaboración y que incentiva a los habitantes y visitantes a mantener el entorno natural que nos rodea”, enfatiza la Jefa de Carrera en Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM.

La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2023 siendo esta de 28.668 horas semanales, de acuerdo a Resolución Exenta N°5270 del 07 de octubre del año 2022 del Servicio de salud del Maule, de acuerdo a lo estipulado en el reglamento, se excluirá 220 horas que corresponden a cargos Directivos, por lo que las horas a utilizar para el cálculo de la brecha es de 28.448 hrs. semanales de dotación.

Al 25 de septiembre de 2023, la dotación contratada a plazo fijo es de 12.878 hrs semanales, de un total de 31.132 Horas totales, correspondiendo a un 45%. Presentando una brecha de 7.189 hrs. semanales de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378, las cuales serán consideradas en su totalidad en este proceso

La recepción de antecedentes se realizará a contar del 18 de octubre hasta el 25 del mismo mes y año, mediante sobre cerrado en la oficina de Gestion de Personas del Departamento Comunal de Salud, con indicación del siguiente un Título “Postulación Llamado a Concurso Ley 21.308 – 2023” y deberá contener nombres, apellidos y Correo electrónico del postulante. El horario de atención será de 9:00 am a 16:30 pm, días hábiles.

Requisitos para Postular

• El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Plazo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares.

• Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud municipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la misma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales. Los funcionarios(as) que cumplan requisitos y cuyas postulaciones hayan sido declaradas admisibles podrán acceder al proceso de evaluación. Los antecedentes de los postulantes se ponderarán con puntajes de acuerdo a los siguientes factores:

COMISION DE CONCURSO SU CONSTITUCION Y FUNCIONES:

4.1 Los antecedentes de los postulantes serán evaluados por la comisión, la cual estará constituida según lo establecido en el Artículo N° 35 de la Ley 19.378, esto es, por;

• El Director(a) del Departamento de Salud o su representante.

• El Director del Establecimiento de Salud donde ejerce funciones el postulante evaluado.

• El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempeñe el funcionario

• Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso.

• Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión.

La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión.

Cronograma

9 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carla Carrasco Retamal Directora Comunal de Salud Linares
UTEM
presenta

Baja productividad puede ser consecuencia de la salud mental de los trabajadores

falta de competencia? Aunque la asociación parece lógica, no siempre es cierta, ya que muchas veces, la razón se encuentra en aspectos mucho más complejos, que se relacionan con un mal manejo de la salud mental al interior de las empresas. Y ese es uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas, especialmente en períodos de incertidumbre económica como el que vive Chile actualmente.

En el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial de la Salud, y en un contexto donde las cifras de desempleo y crecimiento económico no son alentadoras, surge el debate sobre cuáles son los desafíos que enfrentan las empresas en materia de salud

mental.

“Escenarios económicos desfavorables pueden generar un grado de incertidumbre que implica una amenaza importante para las empresas, desencadenando situaciones que afectan el clima laboral y el nivel de productividad y desempeño de los equipos de trabajo”, destacó el director asociado de Robert Half, Caio Arnaes.

LAS CAUSAS

OCULTAS DEL MAL DESEMPEÑO LABORAL

La gran dificultad asociada a este tipo de situaciones es el peligro de hacer un mal diagnóstico. Según el ejecutivo, “en muchos casos, las empresas relacionan un bajo nivel productivo o un desempeño menor al

esperado con una falta de competencia por parte de los trabajadores. Y el real problema podría estar en la salud mental de esos trabajadores, que no encuentran las condiciones de clima laboral o motivacional para rendir al máximo en el contexto actual.”

Un estudio realizado por Robert Half Brasil, en conjunto con The School of Life, concluyó que casi la mitad de los profesionales encuestados afirmó que su productividad se redujo, en algún momento durante los últimos doce meses, por razones de índole emocional.

El problema derivado de ese mal diagnóstico puede ocasionar falta de entendimiento al interior del equipo que, a su vez, pueden

generar situaciones de estrés o burnout que derivan en la pérdida de un trabajador que puede ser un gran talento. Y para Arnaes, lo que corresponde en esos casos “es analizar las razones de ese bajo desempeño”.

RECOMENDACIONES

PARA EVITAR ERRORES

Para no hacer evaluaciones equivocadas, el ejecutivo sugiere, por un lado, indagar sobre los aspectos emocionales individuales que pueden estar interfiriendo en el rendimiento o grado de compromiso de cada trabajador. Y por otro, evaluar el clima laboral y los factores colectivos que pueden incidir sobre el equipo de trabajo. “En épocas de incertidumbre, el temor a perder el empleo surge con fuerza. Y más aún si hay dificultades

para el cumplimento de objetivos o dificultades en materia de gestión, que llevan a un deterioro en el clima laboral”, explicó el ejecutivo.

“Ahí es donde las empresas tienen que mostrar su capacidad para responder a estas amenazas, buscando valorar y comprender a su capital humano, que es el recurso más valioso de toda organización”, recordó Arnaes.

Entre los aspectos a evaluar, el ejecutivo mencionó los factores que motivan el com-

promiso de los trabajadores con el trabajo y la empresa y las facilidades para escuchar y buscar soluciones a problemas. Asimismo, las instancias de comunicación, evaluación, capacitación y ajustes con relación al cumplimiento de metas son algunos aspectos clave que no se deben pasar por alto. “Entender lo que sucede con los trabajadores es fundamental para generar un ambiente y un grupo humano al cual quieran pertenecer y permanecer, más allá de los vaivenes económicos”, concluyó.

Comprometidos con el autocuidado y bienestar: Fundación

CMPC estrena nuevo programa con foco en salud mental

El 10 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y es en este contexto que Fundación CMPC, bajo la campaña “Me cuido, te cuido", busca promover prácticas de autocuidado y conciencia sobre la salud mental como primera

piedra angular, en padres, para construir las bases de desarrollo y bienestar socioemocional de niños y niñas.

La iniciativa contempla un nuevo ciclo de conversación que se inicia con un episodio dedicado al “Autocuidado y Bienestar”,

para aliviar el estrés parental y que estará disponible a partir de este martes a través del canal de Youtube de la Fundación CMPC.

"Como fundación estamos comprometidos y trabajamos por el buen desarrollo socioemocional de los

niños y niñas. En esta tarea, la salud mental y bienestar de los padres y cuidadores es fundamental para conseguir resultados exitosos. Por eso este programa busca seguir fortaleciendo a las familias, con la premisa de que solo cuidándose a sí mismos, pueden cuidar a otros. Fomentar el autocuidado es clave para que los primeros educadores sean receptivos, afectuosos y capaces de crear experiencias positivas”, señaló Carolina Andueza, directora de Fundación CMPC.

Como mamá, papá o cuidador, ¿qué tan seguido encuentran espacios de autocuidado? Los avances en neurociencia dicen que las personas somos capaces de aprender a producir voluntaria-

mente un estado de “felicidad”, por lo que lograr generar estos momentos y crear ciertas rutinas ayudarían a promover una vida y ambiente más saludable para establecer la confianza en los vínculos.

En este segundo ciclo de contenidos de la Campaña “Me cuido,

Te cuido”, se invitará a madres, padres y cuidadores a compartir sus experiencias, así como también a especialistas para resolver sus dudas y entregar consejos y sugerencias en torno a autocuidado y crianza. Además del autocuidado y bienestar, se tratarán otros temas como la confianza y la disciplina positiva.

10 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
VENDO
Trato directo con su dueña al celular +56994149043

Linares: 1 ciclista lesionado en accidente de tránsito en Avenida Chorrillos

Fue alrededor de las 13:00 horas de ayer, que Carabineros y personal de Seguridad Municipal se trasladaron hasta Avenida Chorrillos con pasaje 40 años, Población Bari de Linares, por un atropello ocurrido en esa intersección de vías.

Los antecedentes recopilados en el lugar, dieron cuenta del im-

pacto entre un ciclista y un conductor de motocicleta, resultando el primero con lesiones producto del golpe de los móviles y la posterior caída.

Vecinos también colaboraron con la ayuda a la persona mayormente afectada, en espera del arribo de personal de salud, Carabineros y Seguridad Municipal.

Carabineros desplegó diversos dispositivos en el Maule durante fin de semana largo

Se reiteró la necesidad de extremar las medidas de precaución en el radio urbano de la ciudad, especialmente en horarios de alto flujo de automóviles. Y con los resguardos necesarios por parte de quienes trabajan en móviles de reparto para respetar la señalética vial y velocidad permitida.

Carabineros de la Prefectura de Linares se desplegó por las comunas de Linares y Cauquenes, durante el reciente fin de semana largo, brindado servicios en el contexto de Ruta Segura en las vías principales y secundarias del sector.

Los operativos marcaron presencia tanto en el área urbana como rural, manteniendo unidades permanentes, con el propósito de controlar las velocida-

des, aplicar alcotest a los conductores, además de instar en todo momento a la conducta con seguridad y responsabilidad.

En cuanto al balance del reciente fin de semana, Carabineros en el Maule realizó un balance de los operativos, en el cual se consigna un fallecido en accidente de tránsito, en la jurisdicción de la Comisaría de Linares. Cifra similar a la misma fecha del año pasa-

do. Transitaron más de 113 mil vehículos por la Ruta 5. El despliegue operativo se centró en abordar las causas de los accidentes. Respecto del 2022, 18% disminuyeron los accidentes de tránsito, 128 personas detenidas en por diversos delitos, 18 de los cuales fue por conducción en estado de ebriedad. También se registraron personas que manejaban bajo la influencia de las drogas.

Cauquenes-Linares: balance policial consigna un fallecido en accidente de tránsito en el Maule Sur

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados el reciente fin de semana largo en el área de su jurisdicción, que comprende las comunas de Longaví, Colbún, Yerbas Buenas y Liares. Donde se consigna una víctima fatal en accidente de tránsito, controles de identidad, fiscalizaciones y detenidos por diversos delitos.

Según explicó el Teniente Francisco Soto, “de los dispositivos de seguridad desplegados el reciente fin de semana, se registraron 10 accidentes de tránsito durante el extenso feriado, con una víctima fatal. Y la detención de 32 personas por diferentes delitos”.

El Teniente Francisco Soto agregó que “junto con ello, en este balance policial se dio cuenta de 920 controles de identidad y vehiculares, además de 79 infracciones al tránsito”

Carabineros reiteró a la comunidad, ante la serie de accidentes de tránsito, a extremar las medidas de precaución al momento de conducir, hacerlo a la defensiva y respetando la velocidad permitida para el radio urbano y

rural, sin la ingesta de alcohol ni drogas, utilizar el cinturón de seguridad y las sillas para menores, respetando la señalética vial.

Todo, anticipando también un mes complejo, considerando que a fines de octubre, se registra un segundo fin de semana largo.

En Cauquenes, en tanto, se registraron 260 controles de identidad, 210 vehiculares y 1 detenido por conducir bajo los efectos de estupefacientes.

PDI materializó medida de expulsión de ciudadano extranjero

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía internacional (DEMIG) Talca, en coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones, pusieron a un sujeto a disposición de la Policía Nacional de Colombia.

Detectives de DEMIG Talca, materializaron una medida de expulsión del territorio nacional de un ciudadano extranjero, en virtud a una resolución

exenta del Servicio Nacional de Migraciones.

Se trata de un hombre de nacionalidad colombiana, de 21 años,

quien fue trasladado hasta el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, para finalmente ser entregado a la Policía Nacional de Colombia.

11 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Curicano Abraham Paredes se quedó con la versión XVI de la Vuelta Ciclista Maule Sur 2023

Quiero comenzar esta nota del ciclismo, para destacar a los municipios de Parral, Villa Alegre y Colbún por su valioso compromiso con esta versión del año 2023. Es una lástima que la comuna de Linares, y el gobierno regional le hayan quitado el piso a una prueba tan importante del ciclismo que cumplió 16 años. Pero, siempre hay una excepción, el concejal Christian González Monsalve, con sus propios recursos eco-

nómicos contribuyó también al éxito de este evento deportivo. Se extraña la caravana multicolor en Linares, es de esperar que esto sirva como moraleja para que las autoridades se comprometan mucho más con el ciclismo y no lo dejen de lado, como fue el presente año.

Miguel Rumatz, Coordinador General de la Vuelta al Maule Sur, dijo: “comenzaron más de 90 participantes, y terminaron 60 producto de lo complicada que fue

la prueba. Un agradecimiento especial para quienes nos apoyaron, San Gabriel, Buono, Comercial Ara, el concejal Christian González Monsalve, Mutual de Seguridad, Kiñe y los municipios de Villa Alegre, Colbún y Parral”.

En tanto, el presidente del club de ciclismo de Linares, Jorge Cuevas Rossel, señaló que “nuevamente fue un gran éxito la Vuelta al Maule Sur, en la versión número 16. Esta vez se realizó en 3 días con 4 etapas, habitualmente hacíamos 4 días y 5 etapas, quedamos corto en un día por un tema de financiamiento. No tuvimos recursos de algunos municipios que estaban comprometidos, pero igual salimos adelante con la vuelta. Agradecer a los municipios de Colbún, Villa Alegre y Parral. En la comuna de Colbún se realizó la

primera etapa plana de 120 kilómetros, con un circuito que tuvo su partida y largada en el Lago Machicura. El día domingo, fue el turno de Villa Alegre con salida y llegada a la plaza de esa comuna hacia la ruta de Los Conquistadores, del camino que va hacia Cauquenes, en el sector El Boldo y regresando a Villa Alegre. En tanto que el día lunes, se realizó la contrarreloj individual, que nació desde el camino a Catillo, que se terminó en el mismo sector y por la tarde un circuito callejero en la Alameda Las Delicias, que fue todo un éxito con un marco de público interesante, por parte de los vecinos de la comuna de Parral, donde la comunidad pudo ver en acción lo más bella del ciclismo, un espectáculo maravilloso. Agradecer a Ca-

- Autoridades linarenses y regionales no le dieron importancia a una prueba que tiene un gran prestigio

rabineros de Chile, por el trabajo desplegado, al club de ciclismo, y ambulancia que estuvo presente en cada etapa. El próximo año seguiremos contando con el apoyo de los municipios de Parral, Colbún y Villa Alegre, esperemos contar nuevamente con el apoyo del municipio de Linares como era una tradición en cada versión”.

de la vuelta en categoría Elite; en sub 23, Claudio Álvarez, Patagonia Austral Sunckel – Giant; en Master A, Patricio Baeza, Regional Pelarco; Junior, Ignacio Manbran, Ciclismo Las Rastras. Clasificación General Por Equipos

1.- Unión Ciclista Curicó

2.- Patagonia Austral Sunckel-Giant

VENCEDORES

Abraham Paredes, de Unión Ciclista Curicó, fue el vencedor

Promedio de actividad física aumentaría un 9% con el término del invierno en Chile

Con la llegada de la primavera y el buen clima, los chilenos se preparan para retomar la actividad física al aire libre y practicar sus deportes favoritos. Según datos proporcionados por la startup easycancha, se proyecta un aumento significativo del 9% en la cantidad de reservas deportivas para los últimos tres meses del año.

Este incremento no es un fenómeno aislado, comparando las cifras totales de reservas para los años 2022 y 2023, donde se ob-

serva un crecimiento constante. El año pasado, el total de reservas deportivas superó las 3,3 millones, mientras que para este 2023 se proyecta alcanzar las 4,1 millones, lo que representa un aumento del 25%. Este crecimiento es testimonio de la dedicación tanto de los clubes deportivos como de la población chilena hacia la mejora de su salud y bienestar a través de la actividad física.

“Estamos comprometidos con facilitar el acceso al deporte para todos los chilenos, y

con estos indicadores podemos concluir que vamos por buen camino. Nos deja contentos ver el impacto positivo que esto está teniendo, sobre todo, para la salud mental de nuestra comunidad”, indicó Eduardo Donoso, director de Crecimiento de easycancha.

Respecto al aumento del interés por retomar la actividad física, José Ignacio Castro, Head Coach de Runnit Chile, indica que la paciencia es una virtud muy importante en el deporte, “los resultados no llegan rápido por lo que

Para este 2023 se proyecta alcanzar las 4,1 millones de reservas en clubes deportivos a nivel nacional.

hay que ser muy resilientes en ese aspecto”, mencionó.

En esa línea, el experto recomienda 4 disciplinas ideales para volver a realizar ejercicio. “El run-walk puede ser un muy buen punto de partida, seguido de la bicicleta o spinning, que nos permite pasar por diferentes intensidades sin tanto impacto para el cuerpo. Por último, la natación es uno de los deportes que más recomiendo para mejorar

3.- Unión Ciclista Parral. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo nuestro estado físico y cuidar las articulaciones”, agregó José Ignacio.

En cuanto a las disciplinas más practicadas por los chilenos

en el último tiempo, la plataforma easycancha revela que en primer lugar se mantiene el pádel, seguido del tenis, futbolito y golf.

12 Miércoles 11 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.