Miercoles 12 de enero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLES 12 DE ENERO DE DE 2022

CHOQUE DE VEHÍCULO CONTRA ÁRBOL MOVILIZÓ A BOMBEROS DE LINARES Se suspende celebración masiva de San Sebastián en Panimávida

En Linares agilizan preparativos para Nacional de Cueca Senior

Pág10

Pág2

$ 300

Pag11

LUIS PÉREZ FRANCO ASUMIRÁ LA BANCA ALBIRROJA EN LA PRESENTE TEMPORADA Pág12

Pág5

HOY: Jaime González Colville escribe sobre quién fue Alberto Camalez, con cuyo nombre se quiere nominar a calle Brasil

AÑO LXXXIV N° 28.921

ESCUELA DE FÚTBOL DE ROBLERÍA RECIBE NUEVOS APOYOS ESTE VERANO Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 12 de Enero de 2022

ALBERTO CAMALEZ CANDELON, UN DESCONOCIDO Me han preguntado por la trayectoria de Alberto Camalez Candelón. Uno de ellos lo supone parlamentario y casi nadie sabe de su labor. En nuestros días ello no es extraño. Su padre fue el francés Pedro Camalez, quien llegó a Constituciòn en la segunda mitad del siglo XIX. Casó con Isabel Candelón. Se radicó en Linares como industrial, a principios del siglo XX. Estuvo entre los fundadores del Club de la Unión, en marzo de 1917. Alberto nació en 1905. Estudió en el Liceo de Hombres y Agronomía en la U. Católica. Desde 1930 se dedicó a la industria de la curtiembre y la viticultura. Electo regidor por el lapso de 1935 a 1938, tras restablecerse la elección democrática de los municipios suspendida en 1924 por Alessandri y ratificada por el Presidente Ibañez en 1927. Ganó nuevamente esta investidura por el trienio de 1938 a 1941. En el tercer período, 1941 a 1943 es designado Alcalde, siendo nuevamente electo desde 1944 a 1947, de 1947 a 1950, de 1950 a 1951, en que renuncia por un pacto con el Partido Radical, siendo reemplazado por Rindolfo Barra Morales. En consecuencia fue Regidor por siete años y Alcalde durante diez. Militó en el Partido Conservador. En agosto de 1956 es ungido regidor en reemplazo de Sebastián Barja Blanco, quien logró un escaño de diputado. Camalez obtiene 2292 votos, por sobre su contendor Victorino Humeres Villalón, quien recibe 1293 sufragios. Solo la mitad de los ciudadanos linarenses concurre a las urnas En 1946 logra la adquisición de un predio destinado a campo de aterrizaje del Club Aéreo de Linares, para lo cual cuenta con la ayuda del Intendente Juan del Villar. La venta es hecha por la Sociedad Periodística y de Rentas del Sur y lo adquiere el municipio local, para cederlo a perpetuidad al Club Aéreo (Historia de Linares (PP. 717). Alberto Camalez es electo además, en 1946, Director de esta institución, junto a Pedro Val Calvo. El Alcalde desarrolla una activa gestión,

para implementar el aeródromo. En octubre de 1944 formó parte del Consejo Provisorio que logró la fundación del Banco Regional de Linares, lo cual se verificó el 2 de enero de 1958. Sin embargo, una de las gestiones trascendentes del Alcalde Camalez fue la celebración del sesquicentenario de la fundación de Linares, efectuada en 1944. Si bien inicialmente el Alcalde Hugo Baeza Palacios diseñó una eventual conmemoración de esa fecha, en 1943, en las elecciones municipales de mayo de 1944 Camalez fue electo regidor y luego Alcalde. En primer lugar y con adecuado criterio, decidió postergar las fiestas para, eventualmente, noviembre de ese año. En una planificación de largo aliento, propuso dar un himno y bandera a Linares, diseñar un escudo de armas, erigir un monumento a los fundadores. Para lograr recursos, viaja a Santiago junto a una delegación a entrevistarse con el Presidente Juan A. Ríos, a quien entrega un memorial de posibles obras de adelanto. Entre ellas, está la construcción de un nuevo edificio municipal, efectuar los estudios para trazar el canal de regadío Putagan, el puente de El Emboque, pavimentar el camino a Colbùn, entre otras necesidades locales. El escudo, bandera y monolito de los fundadores fueron diseñados por el escultor y artista Carlos Sotomayor Román. Al menos el escudo y la bandera recibieron críticas de la comunidad, por cuanto se estimaban debieron ser creadas por concurso público. Además se encargó al académico Juan Mujca de la Fuente, escribir la Historia de Linares, la cual tampoco fue del agrado de la ciudadanía. Entre las obras permanentes, se programó la colocación de la primera piedra del nuevo municipio, pero este acto sólo vino a verificarse en 5 de mayo de 1951. Entre las actividades públicas, se realizó una función de gala en el Teatro Municipal, un baile social, un desfile cívico militar, un festival de bandas militares, exposición de obras del Museo

de Bellas Artes, se inauguró la escuela granja de Longavì, etc. El Presidente Juan Antonio Ríos visitó Linares los días 10 y 11 de noviembre y encabezó la inauguración del Monu- Jaime González Colville mento a los Fundadores. El himno a Linares llevó Academia Chilena de la Historia la música de don Próspero Villar y la letra del recordado poeta Efraín de la Fuente González. Su labor fue muy amplia e innovador en varias ocasiones, impuso la biblioteca pública del Liceo de Linares (precursora de la actual), plantó más de 1.500 árboles en las calles de la ciudad, pavimentó la Alameda Delicias (hoy Valentín Letelier), otorgó subvenciones a diversos organismos de bien público de Linares, creando a nivel país un sistema rápido y eficiente para ayudar a estas entidades. Amplió el agua potable a la comunidad. En general, su labor debe ser destacada como una de las más eficientes, progresistas y permanentes de la historia de la comuna. Formó parte de importantes organismos como Rotary Club, el Club de la Unión y la Cámara de Comercio, de las cuales fue Presidente o Director. Pedro Camalez Candelón casó con doña Raquel Solo de Zaldívar, con descendencia en cuatro hijos.

Alberto Camalez Candelòn

EL INGLÉS REACTIVA ECONOMÍAS Hay un asunto que es crucial en la economía actual de las naciones, y que va más allá de cualquier política económica o fiscal que un país quieran impulsar: incentivar que la población genere el gusto por aprender un nuevo idioma. Esto permite tener ciudadanos más cosmopolitas y abiertos a los cambios, además de atraer más visitas turísticas y mejorar en relaciones comerciales, generando más oportunidades para todos. En un año que los expertos proyectan como el del “fin de la pandemia”, dominar una lengua se anota como decisivo para la reactivación y un valor agregado de proporciones más que relevantes para el comercio. El inglés es la lengua materna de 340 millones de

personas. A este dato debemos agregar que casi la misma cantidad habla inglés como segunda lengua. Sin embargo, en el plano local solo uno de cada 10 chilenos puede mantener una conversación fluida en este idioma. Para cambiar de empleo, el inglés es perentorio y hoy, entre 65% y 85% de candidatos que Pablo Parera, postulan a cargos ejecutivos suelen quedar fuera Gerente General de del proceso por no manejarlo. EF Education First Chile. Cabe recordar que Chile registró recientemente la peor caída de su historia en el dominio del inglés en el ranking EPI, situándonos en el puesto número 47 del ranking mundial, y quedando detrás de Argentina, Bolivia y Paraguay en el plano sudamericano. Por eso aprender inglés es prioritario. No podemos seguir quedando atrás.


Miércoles 12 de Enero de 2022

EDITORIAL Años de servicio Modificar el Código del Trabajo para eliminar el tope de indemnización por años de servicio es el objetivo de la propuesta legal que aborda la comisión técnica de la Cámara. La norma tiene por objeto suprimir el límite máximo de trescientos treinta días de remuneración, equivalente a 11 años de servicio. En esa línea se propone que el empleador pague una indemnización equivalente a 30 días de la última remuneración mensual, devengada por cada año de servicio y fracción superior a seis meses, sin límite de años. Desde el Ejecutivo, subrayaron la necesidad de contar con antecedentes que den cuenta de qué universo de trabajadores se está hablando. En esa línea, precisaron que se deben sincerar las cifras de trabajadores dependientes con contrato indefinido. Asimismo, plantearon la necesidad de conocer la duración de los contratos. En concreto, aquellos trabajadores que han visto extendido su contrato por más de 11 años, entre otras estadísticas necesarias, para tener un buen criterio sobre el proyecto. Para el debate de este proyecto, el próximo lunes 17 de enero se espera el análisis de un grupo de actores relevantes en la materia.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

JULIAN

3

DIARIO EL HERALDO

SIAT DE CARABINEROS: 61 AÑOS DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN

El 13 de enero de 1961 se creó la Prefectura Investigadora de Accidentes en el Tránsito de Carabineros de Chile, con el objetivo de investigar las causas y dinámicas relacionadas con siniestros viales. Esta especialidad, que orgullosamente poseo, con más de seis décadas de funcionamiento es una de las más antiguas de la institución y, tiene una responsabilidad relevante, en crear conciencia en toda la comunidad sobre la prevención de accidentes de tránsito. Además, junto con investigar causas y responsabilidades de los accidentes también prestan sus conocimientos en estudios sobre accidentabilidad, señalización y diseños viales, tareas, que sin dudas, consiguen salvar vidas generando un compromiso constante con nuestra comunidad. Asimismo, a través de su labor preventiva entregan un constante apoyo educativo a lo largo del territorio nacional en colegios, universidades, instituciones y población en general, con la finalidad que las personas adopten las medidas necesarias de autocuidado y asuman la responsabilidad como usuarios de las vías que les corresponde.

En la actualidad, existen 20 SIAT regionales. En el caso del Maule, la Subcomisaría fue creada el 24 de abril de 1994, y desde esa fecha hasta hoy ha desarrollado un intenso y exhaustivo trabajo en diversas áreas, convirtiéndose en la unidad regional más grande del país, en cuanto a la cantidad de informes investigados y estudios viales realizados, llegando el año recién pasado a los 1.088. En el ámbito educativo se ha implementado un importante trabajo con una fundación local, que desde el año 2010 a la fecha, ha permitido que más de 20 mil niños y niñas de enseñanza básica de toda la región se hayan capacitado a temprana edad en materias de seguridad vial. En este mismo sentido, las charlas preventivas se han extendido también a empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, del Maule.

Hace 30 años

El Heraldo 12 de Enero de 1992 PREMIO «DIEGO BARROS ARANA» OBTUVO EL HISTORIADOR JAIME GONZALEZ COLVILLE Como un orgullo para la provincia de Linares y para la Región del Maule, ha sido considerado el premio ‘Diego Barros Arana’ que acaba de otorgar el Instituto de Investigaciones Históricas de Santiago, al conocido historiador, profesor y Secretario Municipal de Villa Alegre, Jaime González Colville. En este Concurso Nacional, intervinieron historiadores de las diferentes regiones del país y el Jurado fue integrado por eminentes figuras del mundo intelectual de quienes decidieron por unanimidad, otorgar el premio mencionado al hisotirador y colaborador de El Heraldo, Jaime González Colville, “por haber hecho el mayor aporte cultural regional a la investigación”. BUEN RESPALDO RECIBIERON AGRICULTORES A TRAVES DE PROGRAMAS DE INDAP Un total de 3.241 agricultores en la otorgación de créditos para atender sus necesidades prioritarias de producción benefició en la Séptima Región del Maule, el Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP; durante 1991, según informó el Director Regional del citado organismo, Ingeniero Agrónomo Orlando Peñaloza.

Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles

A todo este trabajo, ya descrito, se suman las 345 campañas y acciones comunicacionales que se realizaron, durante el año pasado, a través de los medios locales donde se reiteró el llamado a adoptar las medidas de autocuidado y seguridad en temáticas de tránsito. como jefa de la vii zona de carabineros “maule” quiero destacar a los equipos humanos que conforma esta importante especialidad, que con profesionalismo entregan lo mejor de si, dando cumplimiento a las órdenes relativas a la investigación de accidentes de tránsito y diligencias emanadas de los tribunales de justicia o el ministerio público. vaya para todos ustedes, en especial a las carabineras, carabineras y personal civil que conforman la siat talca, mi reconocimiento al destacado trabajo que realizan en las 30 comunas que conforman la región. porque más allá del marco legal, nos potencia como carabineros del centenario un gran compromiso y amor por nuestra institución y por cada persona que habita este país. ¡muchas felicidades por sus 61 años de vida!

Hace 60 años

El Heraldo 12 de Enero de 1966 DESDE HOY SE CUMPLE EN LINARES LA NUEVA ALZA DEL PAN: $170 EL KILO A contar de hoy viernes el pan tendrá nuevo precio en Linares, en efecto el pan ha subido a 170 pesos el kilo, costaba 164. Es la segunda alza de este vital alimento en pocos meses y ya que anteriormente había sido alzado de 155 a 164 el kilo. El Decreto respectivo que aumenta el precio del pan en todo el país solo hoy entra en vigencia en Linares debido a que hubo que aclarar algunos detalles de sus disposiciones. LOS MEDICOS EN LINARES DECLARARON HUELGA AYER

Este conflicto que estalló ayer en Linares como a través de Santiago y otras ciudades del país mantendrá durante toda esta semana. Esta huelga denominada “de la pluma” consiste en que los médicos no firmarán certificados de defunción, pases altas, subsidios, etc.

Los doctores de Linares atenderán y firmarán recetas únicamente “Este conflicto en caso de no ser atendidas las peticiones en orden a aumentar las remuneraciones, puede significar en la semana próxima la renuncia de todos los médicos funcionario, a sus cargos en el Servicio Nacional de Salud y demás organismos estatales”.

Nos informó el Dr. Juan Reveco, Secretario de la Asociación de Linares y Delegado ante la Federación Nacional.


4

DIARIO EL HERALDO

Plantean al ejecutivo destinar impuestos verdes a comunas que tengan empresas contaminantes

Enviar a trámite legislativo un proyecto de ley que modifique el marco tributario, de modo de destinar los “impuestos verdes” a las comunas donde se instalan las empresas generadoras de contaminación es el llamado que hace la Cámara al Ejecutivo por medio de la resolución 1096,

aprobada por 106 votos a favor, 4 en contra y una abstención. “Las comunas que menos recursos reciben del Estado, muchas de ellas producen millones de dólares en impuestos que se generan a partir de aceptar la contaminación industrial en la puerta de su casa”, se remarca en

el documento. Se explica también que, en Chile, el valor del impuesto verde es de 5 USD por tonelada de CO2 emitida. En tal marco, se plantea que es muy bajo, considerando que el costo social de ese contaminante es de 30 USD/ tonCO2.

Aprueban eliminar o reducir exenciones tributarias para el financiamiento de la PGU

Aumentar la recaudación fiscal, eliminando o reduciendo un conjunto de exenciones tributarias que hoy ya no se justifican, todo ello en la línea de definir una vía de financiamiento complementaria para la concreción de la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU), es la finalidad del proyecto aprobado por la Sala de la Cámara. La propuesta, despachada a segundo trámite tras un intenso debate, pasa por los si-

guientes cambios sustanciales: -Define una tasa de impuesto único a las ganancias de capital de 10%. -Reduce por dos años el crédito especial a las empresas constructoras en el IVA y, luego, lo elimina. -Termina con beneficios tributarios del DFL 2 a partir de la tercera vivienda para quienes hayan adquirido propiedades antes de 2011. -Grava con impuesto a la herencia los se-

guros de vida. -Crea un impuesto especial al patrimonio afecto a las personas más ricas del país. Conforme al informe financiero, las exenciones en el mercado de capitales serían las primeras en entregar sus aportes en 2022. Con ellas se incorporarían más de 43 mil millones de pesos. Al año 2025, con todas las nuevas imposiciones operando, se tendría un mayor ingreso fiscal por 563 mil 979 millones de pesos.

Miércoles 12 de Enero de 2022

Gobierno ingresa proyecto de ley que regula mercado del gas Tras el Informe Preliminar sobre el “Estudio de Mercado del Gas”, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) entregó al Ministerio de Energía tres grandes recomendaciones. En ese contexto, se ingresó al Congreso el Proyecto de ley, el cual se enfoca en la reestructuración del mercado de GLP envasado a través de la desintegración completa del mercado mayorista respecto del mercado minorista. Respecto del mercado de gas natural de

red, se enfoca en garantizar acceso abierto a redes y se establece un procedimiento detallado para la solicitud y otorgamiento de dicho acceso abierto. Además, se reemplazará el artículo duodécimo transitorio actual de la Ley N° 20.999, de manera tal de corregir la situación de Metrogas y el contrato con su empresa relacionada. “Tomamos las recomendaciones de la FNE e ingresamos un proyecto de ley robusto, que busca aumentar y mejorar la competencia, para bajar los

CPLT estableció bajos niveles de actualización de sumarios sanitarios y sanciones en pandemia

Brechas en el acceso y disponibilidad de información que permita ejercer control social sobre los sumarios y sanciones cursados a quienes incumplieron obligaciones sanitarias en plena pandemia por Covid-19 estableció una fiscalización a 21 organismos públicos del Consejo para la Transparencia (CPLT). Una situación que se evidenció en particular a partir de los antecedentes entregados y revisados en el caso

de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) de Salud, entidades a cargo de velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias y de sancionar administrativamente a los responsables ante vulneraciones. La finalidad del proceso, explicaron desde el CPLT, fue evaluar niveles de acceso a información sobre sumarios sanitarios y sanciones cursadas entre diciembre de 2020 y julio de 2021 por in-

cumplir cuarentenas y otras restricciones impuestas en el marco del plan Paso a Paso. La fiscalización permitió establecer que del total de sumarios informados por las Seremis (31.306), la mayoría no estaban resueltos en abril de 2021. Del grupo de procesos en los que se evidenció su cierre, un 16% derivó en multas (de un total de 5.096 sumarios) ; en tanto un 1% se sobreseyó (336) y un porcentaje similar

fue objeto de recursos administrativos o judiciales (373). Antofagasta fue la región que presentó la cifra más alta de sumarios con multa impuesta (97%), seguida de Coquimbo (con un 42%). También en el marco de este proceso el CPLT consultó a las Seremis respecto de las denuncias por incumplimientos de cuarentenas. Estos requerimien-

tos en su mayoría quedaron sin respuesta y en algunos casos se in-

precios de este servicio básico tan importante para las familias chilenas”, resaltó el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. Una de las propuestas claves, es que se establece que los mayoristas no podrán comercializar directamente al cliente final, sólo los minoristas podrán hacerlo. Las empresas actuales que participan en ambos mercados deberán elegir en cuál de estos permanecer y registrarse en la SEC como tales.

dicó que “no se había recibido ningún tipo de denuncia”.


Miércoles 12 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

CORFO abre primera convocatoria 2022 a dos de sus programas de innovación

Corfo anunció su primera convocatoria nacional del año 2022 para sus programas de apoyo y cofinanciamiento, dirigidos a empresas chilenas que quieran potenciar o desarrollar soluciones tecnológicas, tanto para el mercado nacional como internacional. “Desde Corfo, estamos comprometidos con la generación de oportunidades para que sean cada vez más las personas que se atrevan y se motiven a innovar. Por un lado, hacemos un llamado especial a las mujeres para que revisen las bases de Súmate a Innovar, que estará dirigido especialmente a ellas para que puedan obtener más herramientas que les permitan hacer crecer sus negocios. Y por otro, invitar a todos aquellos que estén buscando validar sus soluciones o salir a nuevos mercados, a postular a Consolida y Expande

que es el instrumento que les ayudará a cumplir con estos objetivos. Nuestra misión es partir este nuevo año impulsando el desarrollo y escalamiento de más innovaciones para que puedan surgir e impactar desde nuestro país hacia el resto del mundo”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas. El primer instrumento es Súmate a Innovar con Foco Mujer, el cual entrega un subsidio de hasta $11 millones a empresas lideradas por mujeres, que presenten iniciativas para vincularse con entidades colaboradoras y se atrevan a testear innovaciones que resuelvan problemáticas/ desafíos productivos. Este programa cierra postulaciones el 3 de febrero. El segundo programa es Consolida y Expande, el cual cofinanciará entre $40 y $70 millones, depen-

• El llamado, de carácter nacional, incluye la apertura de Súmate a Innovar con foco exclusivo en mujeres y Consolida y Expande. diendo del mercado de escalamiento - nacional o internacional-, de aquellas empresas que busquen potenciar y validar prototipos innovadores ya desarrollado y testeado con usuarios. Esta postulación estará abierta hasta el 1 de febrero. En esta oportunidad, ambos programas cuentan con porcentajes diferenciados de cofinanciamiento para las empresas que decidan postular. En el caso de Súmate a Innovar, se cofinanciará hasta un 90% del costo total de proyecto, mientras que en el caso de Consolida y Expande, se cofinanciará hasta un 80%, independiente del tamaño, rubro y antigüedad de las empresas. La convocatoria

Se suspende celebración masiva de San Sebastián en Panimávida La situación provocada por el Coronavirus es una enfermedad de alto riesgo y ante el aumento preocupante de casos y el complejo escenario que enfrentamos como región y país con la variante ómicron en ascenso, la Parroquia de Panimávida, como un modo de prevenir los contagios, ha decidido suspender la fiesta de San Sebastián programada para el 23 de enero. El párroco José Prado indicó que “la procesión y la Misa So-

lemne de Campaña no se llevará a cabo en la plaza pública de Panimávida”. “La parroquia, sin embargo, acogiendo las consultas y deseos de cientos de fieles devotos de san Sebastián y el querer dar cumplimiento tradicionalmente a sus compromisos de mandas, ofrendas, súplicas y agradecimientos por favores concedidos que deseen acudir al Santuario, lo pueden hacer, cumpliendo estrictamente los proto-

5

colos de aforo al interior del templo y evitar aglomeraciones: uso de mascarilla, alcohol gel, distanciamiento físico, control de temperatura, registrarse en planilla de control y uso obligado de pase de movilidad actualizado”. “En caso de manifestar algún síntoma como resfriado común, tos seca, fiebre sobre 37, 8º, dificultad para respirar, dolor de garganta y dolor de cabeza, no acudir al santuario. Debemos ser responsables con nuestras conductas y respetar las medidas de autocuidado”, indicó el sacerdote.. “La devoción a nuestro santo patrono san Sebastián, es permanente y los devotos pueden acudir al templo parroquial durante todo el año”, subrayó el párroco José Prado.

abre hoy a las 17:00 en www.corfo.cl y podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile o personas naturales, mayores de 18 años que cuenten con inicio de actividades en primera categoría.

Autoridades lanzaron campaña para concientizar sobre la crisis hídrica en el Maule Un importante llamado para que la ciudadanía tome responsabilidad en el uso del agua hicieron autoridades del Maule. De este modo, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto; la seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos; el seremi de Agricultura, Luis Verdejo y su par de Gobierno, Francisco Durán, lanzaron la campaña #Hay2opciones. Un dato relevante, es que a la fecha, Chile completó 13 años consecutivos de sequía en la zona norte y centro sur. Además, el 2021 fue el cuarto año más seco del país, desde que se tienen registros y las regiones de Atacama y Coquimbo fueron las más afectadas con déficits de agua, entre el 70 y el 80%. Por lo anterior, el delegado Prieto dijo que “la sequía, nos ha afectado durante 13 años consecutivos y en una región agrícola, como el Maule, han sido diversos los esfuerzos que hemos hecho como Gobierno para poder mitigar los efectos de esta situación. Pero más allá de las acciones que hemos hecho como Ejecutivo, también queremos llamar a la ciudadanía a que se comprometa a proteger un recurso tan importante como lo es el agua”. SITIO WEB De igual forma, recientemente se habilitó el sitio web plansequia.cl en el que se podrá encontrar información y datos

de la escasez hídrica en el país. Además, el Gobierno impulsó un plan de acción con medidas a corto y largo plazo para asegurar el consumo de agua, pero con el llamado a la ciudadanía a que entre todos se pueda enfrentar este desafío. Así, Francisco Durán, seremi de Gobierno, precisó que en materia hídrica es fundamental tomar acciones y es necesario el compromiso, así como uso eficiente del agua. “Desde el sitio web plansequia.cl, anunciado por el Gobierno, llama a que actuemos, en la medida de lo posible para cuidar este vital elemento. Como lo dice la campaña, tenemos dos opciones, por lo que pequeñas acciones que podamos ir tomando día a día, pueden ser la diferencia. Así que la invitación está realizada, a que cada maulino y maulina ingrese a la página, que se informe y juntos logremos impulsar este plan de acción para proteger el agua”. ACCIONES Asimismo, como parte de las acciones realizadas por el Gobierno en materia hídrica, el seremi de Agricultura, dijo que

“estamos contribuyendo a gestionar la crisis con los mayores presupuestos para fomento al riego de la historia. Solo en 2021 la región del Maule captó casi 39 mil millones de pesos de bonificación estatal para revestir canales, tecnificar riego, construir y mejorar tranques. Pero debemos seguir en ese camino porque la emergencia llegó para quedarse y todo debemos entender que solo nos quedan dos opciones: o cuidamos el agua o nos quedamos sin ella”. En tanto, la seremi de Obras Públicas, refirió que “el Ministerio de Obras Públicas está trabajando de la mano con las comunidades y las juntas de vigilancia de las distintas cuencas del Maule para optimizar el uso de los recursos existentes y en paralelo desarrollando iniciativas y estudios como son la elevación mecánica para llevar agua al Canal Pencahue, la limpieza de cauces, construcciones pozos y el plan de embalses que considera los antecedentes y estudios para 7 iniciativas”.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 12 de Enero de 2022

Gobernadora Regional del Maule solicita financiar proyectos que no fueron priorizados por el Minsal este 2022

E

n la última sesión del Consejo Regional desde la Comisión de Salud informaron que el Ministerio de Salud no priorizó cuatro importantes proyectos para la Región del Maule, es por esto que la Gobernadora Regional Cristina Bravo envío un oficio para que a través del Gobierno Regional del Maule y con el apoyo de los 20 consejeros regionales se pueda financiar estas importantes iniciativas. Los proyectos que no fueron priorizados para ejecutarse este 2022 por el Minsal son el Cesfam Oscar Bonilla de Linares, Centro de Salud Familiar de Curanipe en la comuna

• La máxima autoridad maulina Cristina Bravo, informó que el Cesfam Oscar Bonilla de Linares, el Cesfam de Curanipe, Vichuquén y Maule Norte, no fueron incluidos en el presupuesto del Ministerio de Salud para este año, por lo que la idea es que el Gobierno Regional pueda financiarlos.

de Pelluhue, Cesfam del sector norte de la comuna de Maule y finalmente el nuevo centro de salud para Vichuquén. “Mi compromiso como Gobernadora Regional del Maule, es apoyar y financiar todos aquellos proyectos que vayan en beneficio de la salud de los mau-

linos y maulinas. Actualmente no contamos con los hospitales que se habían ofrecido por parte de este gobierno y tampoco con la construcción de los Cesfam que se requieren, es por eso que estamos viendo la posibilidad de financiar estos proyectos que son tan anhelados, ya que se encuentran

con factibilidad para ser ejecutados y por darles un ejemplo, los pacientes del Cesfam de Curanipe se están atendiendo en una iglesia por no contar con la infraestructura necesaria”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La máxima autoridad regional agregó,

“es por esto que le estamos solicitando al Ministerio de Salud, que puedan cambiar la fuente de financiamiento de estos cuatro proyectos, porque el Minsal no consideró estos nuevos centros de salud para Vichuquén, Linares, Pelluhue y Maule en el presupuesto del Ministerio de Salud 2022 y los vecinos no pueden seguir esperando por atención primaria, hicimos

el trámite respectivo, el martes enviamos el oficio, porque tenemos los recursos y la voluntad política para ejecutar estas importantes iniciativas. Los consejeros y consejeras regionales no se negarán a aprobar estas iniciativas y ya lo hablamos, porque sabemos que es fundamental tener las soluciones a la brevedad para los maulinos y maulinas”.

Descansar, pero no perder rutinas son algunas de las recomendaciones para vacaciones de verano Junto con la llegada del mes de enero aparecen las vacaciones de verano para miles de estudiantes de enseñanza básica, media y universitaria. La instancia es un momento para desconectarse del ámbito educacional, considerando el estrés que significó para una alta cantidad de personas, el estudiar en contexto de pandemia, a través de un sistema online o híbrido. Al respecto, ¿Cómo aprovechar este tiempo de descanso? Bárbara Letelier, psicóloga y asesora curricular del Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) de la Universidad Católica del Maule (UCM), entregó algunas recomendaciones para utilizar el periodo

estival sin olvidar mantener buenos hábitos y rutinas que puedan servir más adelante para el retorno a las aulas. “Durante el periodo de vacaciones, es relevante descansar y hacer actividades distintas a la carga anual, pero idealmente no perder rutinas. Por ejemplo, no levantarse excesivamente tarde o acostarse muy tarde, sino que tratar de establecer esos tiempos con prudencia”, comentó. En ese sentido, también es importante que durante el periodo de vacaciones se haga un buen uso de las plataformas digitales sin caer en los excesos. “Evitar estar mucho tiempo en las pantallas e incentivar actividades deportivas, recreativas, artísticas y en

familia. Idealmente, hacer que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participen en tareas del hogar (de acuerdo a su edad). Sumado a ello, si puede desarrollar actividades donde puedan aplicar y/o utilizar lo aprendido en el año, mantener eso presente de manera lúdica, mucho mejor”, aseguró la especialista. Finalmente, otro aspecto a tener en cuenta es el rol que cumplen las familias y/o cuidadores durante el periodo de descanso. “Las vacaciones son un momento del año diferente, en el cuál es ideal otorgar espacios con actividades diversas, pero no perder de vista las reglas. Además, es importante que puedan entregar tiempos

-Al respecto, también es importante realizar actividades diferentes a las que se hacían habitualmente durante el año y evitar los excesos con el uso de las pantallas, entre otros aspectos.

de calidad a sus niños, niñas o adolescentes, mostrando atención y dejando tiempo para el desarrollo de actividades en conjunto”, aseguró Letelier. REFLEXIÓN Previo a las vacacio-

nes de verano, también se puede dejar un espacio para repensar lo aprendido durante el año y las expectativas para el futuro. “Que se realice una reflexión de lo aborda-

do, trabajado y aprendido en la escuela o colegio, también para que los estudiantes, niños, niñas y adolescentes puedan evaluar sus procesos”, puntualizó la especialista.


Miércoles 12 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Especialistas llaman a retomar las medidas sanitarias para evitar aumento de casos COVID-19

U

n aumento sostenido de casos de COVID-19 se observa a nivel nacional e internacional, dado principalmente por la alta transmisibilidad de las nuevas variantes del virus. De acuerdo a la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, lo que hoy se observa es que, “a nivel internacional la variante Ómicron ha desplazado a la Delta, entonces es lo más probable que eso también esté pasando a nivel local”. “Se habla que los casos de la variante Ómicron se duplican cada dos o tres días por su alto grado de transmisibilidad. Esa situación nos puede llevar a un aumento ostensible de casos y por supuesto a una saturación de los centros de salud, que es la mayor preocupación en estos momentos”, señaló la epidemióloga. La experta enfatizó en la importancia de la vacunación y de mantener o retomar las medidas sanitarias. “Algunos estudios a nivel internacional proyectan que éste es el momento en que todas las personas que no tienen su esquema de vacunación completa se van a contagiar. Por tanto, es indispensable insistir en la vacunación, ya que salva vidas”, argumentó. Además, indicó la profesional, es fundamental recordar que la transmisión no solo es por gotitas es por aerosoles, que son pequeñas partículas que pueden quedar flotando y circulando en un ambiente, y que son capaces de trasladarse en habitaciones cerradas por más de dos metros. “Se deben evitar, por ello, las aglomeraciones, los espacios cerrados sin ventilación adecuada, la mantención en el uso de mascarillas de buena calidad, olvidarnos de las mascarillas de tela, insistir en el lavado de manos y si se puede mantener el teletrabajo, evitando reuniones, además de preferir las actividades al aire libre”, planteó.

• Durante las últimas semanas se ha observado un importante incremento en el número de personas contagiadas, hoy son más de 22 mil los casos activos, por lo que académicos de la Universidad de Talca recalcaron la importancia del uso de mascarillas de buena calidad y la mantención del distanciamiento físico. “Hemos vuelto a saludarnos de abrazos y besos, pero el llamado es a prescindir de esos acercamientos. Hay que volver a esos primeros días de pandemia cuando evitábamos el saludo de mano, abrazo y beso”, destacó la académica. DOSIS DE REFUERZO Sobre las vacunas, el profesor Marcelo Alarcón del Departamento de Bioquímica e Inmunohematología de la UTalca explicó que, después de 6 meses el nivel de anticuerpos disminuye y por tanto las personas están más expuestas al virus y con ello tienen un mayor riesgo de enfermarse con alguna de las variantes circulantes. “El llamado es que las personas acudan a vacunarse. Si les corresponde una tercera o cuarta dosis que vayan a la brevedad”, precisó. Sostuvo que, si la población no toma las medidas sanitarias necesarias, debemos esperar que en febrero lleguemos a 10 mil casos por día. “La pandemia no se ha ido, tenemos que cuidarnos y vacunarnos”, dijo. Por otro lado, Erika Retamal manifestó la importancia de que como país se contribuya a la distribución igualitaria de vacunas a nivel mundial. “Si bien es cierto tenemos la fortuna de poder acceder a una segunda dosis de refuerzo, en la medida que todo el mundo pueda vacunarse vamos a salir más rápidamente de esta pandemia. Que nadie se quede atrás sin su esquema de vacunación”, comentó. SÍNTOMAS DE ÓMICRON De acuerdo a la profesora Retamal, a pesar de que la variante Ómicron es menos riesgosa, eso no quiere decir que sea leve o

de menor importancia, puesto que igual puede afectar a las personas más vulnerables, sin vacunación o sin las dosis completas, quienes pueden sufrir cuadros más graves, más aun considerando su alto grado de transmisibilidad, que duplica a la Delta. “La variante ataca preferentemente las vías aéreas superiores, siendo más leve la severidad en los pulmones. Tenemos que pensar en síntomas similares a los de un resfrío común. Si existe una sintomatología en vía aérea respiratoria superior debería ser causal de que fuéramos a tomarnos una PCR o un test de antígenos”, expresó. FLUORONA En relación a la detección de lo que se ha

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 110.470 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 110.470 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +1) en el Maule, teniendo 67 nuevos casos para el informe del martes 11 de enero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

llamado “Fluorona”, el profesor Alarcón, explicó que ésta es una coinfección donde dos virus contagian a una persona, el de Covid y la influenza. “En general las características clínicas que se presentan son de la variante del Covid, con efectos similares a una gripe, pero todo más rápido, por ello es importante que estemos vacunados, ya que así no deberíamos tener una patología tan grave”, indicó. Eso sí, expresó que se ha observado en Estados Unidos un incremento de casos hospitalarios en niños debido a la variante Ómicron, por lo que llamó también a los padres a realizar los procesos de inoculación en los menores de edad.

ASINTOMÁTICOS De los 67 casos confirmados el día de ayer, 8 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 67 casos confirmados el día de ayer, 13 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.872 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 10 DE ENERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Incendio en Iquique consumió al menos 100 viviendas y llamas estuvieron descontroladas por más de 4 horas

El incendio ocurrido el día de ayer en el campamento Laguna Verde de Iquique comenzó alrededor de las 16.00 horas y según informó dicha Municipalidad las llamas se lograron controlar a las 20.15 horas. Fueron al menos 100 viviendas las que quedaron consumidas con el fuego y 400 personas quedaron sin un hogar, debido a esta razón se habilitó un albergue en el “Colegio Chipana”. Por su parte la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó alerta amarilla para la comuna y explicaron que el acceso para bomberos era de gran dificultad debido a lo “irregulares de las viviendas”, además de no contar con una red de acceso al agua. Durante esta jornada la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar viajó al lugar de los hechos junto con la subsecretaría de Derechos Sociales, Andrea Balladares para ver el impacto del siniestro y reunirse con autoridades locales para coordinar ayuda para los afectados.

Estudio CMF: Nivel de deuda bancaria de chilenos cayó 13,6% en 2021 producto de ayudas fiscales y retiros previsionales

El presidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Joaquín Cortez, junto a la directora de estudios, estadísiticas y datos de la entidad, Nancy Silva, presentaron la octava versión de su Informe de Endeudamiento, correspondiente al año 2021. Se trata de un estudio cuyo objetivo es generar una radiografía de los niveles de morosidad de las personas naturales en Chile. El documento considera datos reportados periódicamente por las instituciones que supervisa el regulador, correspondientes a personas naturales con obligaciones de consumo y vivienda. Así, el análisis se centra fundamentalmente en los deudores bancarios, entendidos como aquellos que mantienen obligaciones con bancos y sus sociedades de apoyo al giro (SAG). No obstante, para estos deudores se incluye tanto su deuda bancaria como la no bancaria registrada en los archivos de información de la CMF. Adicionalmente, se incorpora una revisión del endeudamiento de aquellas personas que poseen deuda con emisores de tarjetas no bancarias (ETNB), cooperativas de ahorro y crédito (CAC) y mutuarias fiscalizadas por la CMF. El Informe de Endeudamiento 2021 alcanza una cobertura estimada equivalente al 84% de las obligaciones de los hogares en el país. Así, a junio del año anterior, el nivel de deuda representativa de los deudores bancarios correspondiente a la mediana de la distribución, alcanzó los $1,9 millones. Lo anterior, representa una disminución de 13,6% respecto al nivel de deuda representativa de $2,2 millones anotados en 2020. En tanto, los indicadores de carga financiera y apalancamiento fueron de 15,3% y 2,96 veces el ingreso, respectivamente. Al comparar con igual periodo del año anterior, se observa una disminución de la deuda representativa y una corrección a la baja en los indicadores de carga financiera y apalancamiento. Esto se explica principalmente por las políticas implementadas para enfrentar los efectos de la pandemia –como las transferencias directas y los retiros del 10%- y a las bajas en las tasas de interés registradas durante los primeros meses del año pasado.

Miércoles 12 de Enero de 2022

Onemi decreta alerta temprana en la Región Metropolitana por turbiedad en el río Maipo

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declaró alerta temprana preventiva debido a la alta turbiedad del caudal del río Maipo, lo que podría afectar el suministro de agua potable en la Región Metropolitana. Aguas Andinas informó que en la cuenca del río Maipo se ha registrado el agua turbia desde el pasado 9 de enero, lo que ha complicado los procesos habituales de agua potable y han tenido que emplear las reservas de los estanques de seguridad de Pirque. En un comunicado la empresa aseguró que “el suministro de agua potable hacia los hogares opera con normalidad y hacemos un llamado al uso responsable y consciente del agua”. La empresa está llevando a cabo el plan de resiliencia, por lo que han desarrollado un proyecto para enfrentar estas situaciones, por lo que en el caso de alguna emergencia contarían con 34 horas de autonomía del suministro. “En consideración a estos antecedentes y de acuerdo a protocolos vigentes, la Dirección Regional de Onemi Metropolitana declara Alerta Temprana Preventiva Regional por turbidez del Río Maipo, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten”, informó la Onemi. Esta alerta constituye un estado de reforzamiento de vigilancia, lo que implica el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y de vulnerabilidades coordinando con el Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred).

Banco Mundial estima que economía chilena crecerá 2,2% en 2022: Expansión estaría bajo el promedio regional

El Banco Mundial ajustó a la baja su proyección de crecimiento económico para Chile en 2022, previendo que el PIB nacional se expandirá 2,2% este año y no 3% como lo estimó en el informe anterior. “Los fuertes rebotes cíclicos observados en Chile , Colombia y Perú durante 2021 se debilitarán durante este año y nuevamente en 2023”, aseguró el más reciente informe de perspectivas globales macroeconómicas que confecciona la entidad. De hecho, para el próximo año visualiza un crecimiento de 1,8% del PIB chileno, siendo que a medidados del año pasado proyectaba una expansión de 2,5%. Así, para 2022 y 2023, Chile crecería bajo el promedio de la región, luego de posicionarse en 2021 como el segundo país del barrio con mayor crecimiento, atrás de Perú. Asimismo, el organismo ratificó que Chile fue la economía que más rápido se recuperó de la recesión de 2020. Con todo, aseguró que el retiro de la robusta política fiscal para apoyar a las familias en medio de la pandemia y el fin de los retiros de ahorros previsionales, frenarán “el crecimiento del consumo bruscamente, mientras que el crecimiento de la inversión será restringida por la incertidumbre de la política interna”. Realidas regional En términos regionales, el Banco Mundial prevé que América Latina y el Caribe experimente un crecimiento de 2,6% en 2022, lo que supone una corrección de 0,3 puntos base respecto de la proyección anterior. Según el documento, la región concluirá 2021 con un crecimiento del 6,7%, impulsado por las condiciones externas favorables, como la fuerte demanda de destinos como Estados Unidos y China, y diversos acontecimientos relacionados con la pandemia, como es el repunte a finales de año de los casos de covid-19 en la región


Miércoles 12 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Delegado Prieto felicitó a los cinco jóvenes maulinos que obtuvieron Puntaje Nacional en la Prueba de Transición

La máxima autoridad regional se contactó con los jóvenes que obtuvieron la máxima puntuación en el test de acceso a la educación superior y se espera reunir con ellos en un desayuno durante la jornada de ayer. Este martes se dieron a conocer los puntajes de la Prueba de Transición Universitaria (PDT) y el Delegado Presidencial Regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, junto al Seremi de Educación, Carlos Azócar, contactaron a los cinco jóvenes que obtuvieron el puntaje máximo en esta evaluación para felicitarlos por su des-

tacado desempeño. En esa línea, el Delegado Prieto felicitó y destacó “el esfuerzo de los cinco jóvenes maulinos que alcanzaron el puntaje máximo en la Prueba de Transición Universitaria. El martes me pude contactar con algunos de ellos y que linda es la sensación cuando todo el trabajo y las horas de estudio rinden frutos. Hoy están representando a nuestra región, solo me queda felicitarlos y desearles mucho éxito en los próximos desafíos”. Asimismo, indicó que “es segundo año consecutivo que toca rendir la evaluación

inmersos en una pandemia, y sin duda presenta más dificultades. En nuestra región más de 16.800 jóvenes se inscribieron y gracias al trabajo coordinado entre el Mineduc, Carabineros, los establecimientos educacionales, los examinadores, y más instituciones, se logró aplicar de manera exitosa, en un formato por etapas y bajo estrictas medidas sanitarias”. En la Región del Maule hubo siete puntajes nacionales, correspondientes a cinco jóvenes ya que dos de ellos obtuvieron doble puntaje nacional. Se distribuyen de la si-

guiente manera: dos en la prueba de Ciencias, uno en la prueba de Comprensión Lectora y cuatro en la prueba de Matemática. Además, hubo un puntaje regional en la Prueba de Historia y Ciencias

Sociales, alcanzando los 835 puntos. Respecto a los establecimientos educacionales, los jóvenes son ex estudiantes del Colegio Alborada, Alianza

9

Francesa Jean Mermoz, Colegio Particular San José, Colegio Bicentenario Politécnico San José De Curicó, el Liceo Bicentenario Oriente De Talca y Colegio De La Salle.

Presidenta del Senado por PGU: “Queremos avanzar rápido, pero depende del Gobierno”

Ximena Rincón aseguró que existe acuerdo en el instrumento, por lo que la celeridad de la tramitación de la Pensión Garantizada Universal va a depender de las respuestas del Ejecutivo en materia de financiamiento. “Antes de proponer cambios, queremos escuchar al Gobierno”, dijo la legisladora Su disposición a avanzar lo más rápi-

do posible para sacar cuanto antes una buena Pensión Garantizada Universal, PGU, planteó la Presidenta del Senado, Ximena Rincón González, quien recalcó que ello dependerá de las propuestas que el Gobierno entregue en materia de financiamiento, toda vez que -recalcó- existe acuerdo respecto al instrumento. “La velocidad de la

tramitación va a depender de las respuestas que dé el Gobierno. Hay acuerdo en el instrumento, pero no en el financiamiento. Antes de proponer cambios, vamos a escuchar al Ejecutivo y en eso estamos”, sostuvo la legisladora. Agregó que de momento el Gobierno aún no despacha el proyecto de financiamiento y que, una vez que lo

haga, se activará el proceso legislativo. “El Gobierno no ha ingresado aún el proyecto de financiamiento. Una vez que ocurra, esperamos tener reuniones con el ejecutivo para ver como se enfrentará el tema y debiéramos citar jueves o viernes a sesión de comisión”, explicó la parlamentaria. Sobre un eventual impuesto a los “super

ricos”, Ximena Rincón planteó que el tema tiene que ver con lo que ocurra con la admibilidad y con lo que hará

el Gobierno en el Tribunal Constitucional, lo que por cierto significa alargar el proceso legislativo.

EXTRACTO

Ante el Segundo Juzgado de La Serena, Los Carrera Nº420, La Serena, Juicio Ejecutivo, RolC-760-2021, “BANCO SANTANDER CHILE con LIZANA”, se rematará el 26 de enero de 2022, a las 09:00horas en el recinto del Tribunal, inmueble correspondiente al resto de la Hijuela N°6 predio mayor denominado Quinta Las Vegas, ubicado en Arrayanes, departamento y comuna de Linares, inscrito a fojas 3158 Vuelta N°5314 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2014.El mínimo para comenzar las posturas será el valor correspondiente a la tasación fiscal del primer semestre del año 2022. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista emitido por el Banco del Estadoa la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.


10

Entre los días 18 y 23 de enerto, se llevará a efecto en nuestra ciudad el “20° Campeonato Nacional de Cueca categoría Senior - Linares 2022”, evento organizado por la Agrupación Cultural “Inapilén” y que busca conservar una de las expresiones de nuestra chilenidad, como es la Cueca, Danza Nacional. En este evento cultural nacional toman parte todas las regiones del país por medio de sus parejas representativas, personas entre los 40 y 60 años de edad, seleccionados en un proceso voluntario, generalizado e informado a lo largo del país ,y que está a cargo del cuerpo de Delegados Regionales del Campeonato, personas que representan en sus respectivas regiones, al evento, a

En Linares agilizan preparativos para Nacional de Cueca Senior

Linares y a Inapilén. En esta ocasión, también participará una pareja representativa de las colonias de chilenos residentes en Europa, correspondiéndole a Alemania, ciudad de Nuremberg, el alto honor de dicha representación. En la animación del evento, se contará con la presencia de Gonzalo “Torito” Martínez

y en el marco musical estarán “Mahiuén” de Los Ángeles, “Corcolén” de Pencahue y “Manzanar” de Chiloé. Asimismo tomarán parte de este evento, destacados artistas locales, artesanos y oficios, gastronomía típica y otras expresiones de la identidad linarense. El Campeonato se efectuará en la Alame-

da Valentín Letelier; costado de la Casa de la cultura, los días 19, 20, 21 y 22 de Enero, a contar de las 20,00 horas. Este evento cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes - Fondart Regional 2021, de la Corporación Municipal de Linares, la colaboración de la

Este miércoles:

CGE realizará corte programado de suministro de energía eléctrica en Linares

CGE informa a sus clientes de la comuna de Linares, que este miércoles 12, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 10:00 a 16:00 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento, los

Miércoles 12 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

sectores afectados serán: Calle Chorrillos entre Yerbas Buenas y León Bustos, incluyendo los pasajes Miraflores, 40 años, Diego Portales, Krupp, Germano, Berlín y Santiago II CGE lamenta los

inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @ CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24

horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.

Casa de la Cultura, y es totalmente gratuito

para toda la comunidad.

POSESIÓN EFECTIVA Segundo Juzgado de Letras de Linares, mediante sentencia 22 diciembre 2021, Fs. 16 y siguientes, rectificada por resolución de 3 de enero de 2022, dictadas en autos Rol N° V-105-2021, concedió con la posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don HUMBERTO NAJLE HAYE, soltero, cédula de identidad N 3.603.014-3, se desconoce profesión u oficio, fallecido en Linares, con fecha 9 de abril de 2021, cuyo último domicilio fue calle Independencia N° 33, ciudad de Linares, en favor de sus herederos testamentarios: 1).- KARLA ANDREA NAJLE PIREDDA, C.I. N° 14.573.314-6, Ingeniero Comercial, domiciliada Loreley N 1668, casa once, Comuna de La Reina, Región Metropolitana de Santiago. 2).- ROMINA NICOLE LOURDES NAJLE RETAMAL, C.I. N 16.998.091-8, Psicóloga, domiciliada en Guadantun 329, Villa Los Portones, Linares. 3).- HUMBERTO ABRAHAM NAJLE RETAMAL, C.I. N 17.322.957-7, Programador Computacional, domiciliado en Independencia N° 33. Linares. 4).- KARIN MAXIMILIANO NAJLE RETAMAL, C.I. N° 18.175.551-2, empresario, domiciliado en Independencia N° 33, Linares; en la forma dispuesta en el testamento otorgado por el causante, con fecha 25 de octubre de 2018, en la Notaria Pública de Linares de don Andrés Cuadra González del Riego. Asimismo y conforme a la cláusula cuarta del testamento, se concede para la legataria doña Bernarda del Carmen Retamal Retamal, en la forma indicada en el mismo testamento. Misma resolución dispuso protocolizar inventario simple acompañado. Linares, 04 de enero de 2022.SECRETARIO


Miércoles 12 de Enero de 2022

Detenidas más de 900 personas diarias en lo que va de este año “Los carabineros trabajan incansablemente, en todos los rincones del país. Y en fechas o circunstancias especiales, redoblan esfuerzos en diversas tareas y sectores. En los primeros días de este año, hemos detenido a más de 900 delincuentes por día, con un promedio de 38 personas por hora”, señaló el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata, en el tradicional balance policial de cada semana. Respecto de los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS),

agregó que del 1 al 9 de enero fueron arrestadas 1.742 personas (más de 193 por día), de las cuales 389 lo fueron por cometer robos. La última semana, un 37% de estos antisociales protagonizaron robos con violencia, “un fenómeno que lamentablemente, no solo se ha visto reflejado en la delincuencia, sino en la convivencia diaria, en la calle y al interior de los hogares. Aquí cabe señalar que Carabineros actúa frente a las consecuencias de problemas sociales, por lo que todos, familias, autoridades y otros acto-

res relevantes estamos llamados a colaborar en la contención de la violencia”. El alto oficial también hizo un llamado a la rigurosidad y la cautela en la interpretación de las estadísticas delictuales, señalando que entre el 1 y el 9 de enero de este año, Carabineros ha detenido a 11,7% más personas por cometer DMCS, comparado con el mismo periodo del 2021, lo que se traduce en 183 aprehendidos más que en el inicio del año anterior. Incluso, las detenciones por Robo, han aumentado en 44,1% (119 detenidos más).

Choque de vehículo contra árbol movilizó a Bomberos de Linares Fue poco después de las 22:30 horas del lunes, que Bomberos de Linares activó su dispositivo de rescate, por el choque de un automóvil contra un árbol, en la intersección de calles Carmen con Colo Colo, en el sector oriente de la comuna. En el lugar, se encontraron con un vehículo cruzado en la vía,

cuyos ocupantes según relataron vecinos, se dieron a la fuga. Con esta situación, fue Carabineros la institución que adoptó el procedimiento de rigor, ara establecer detalles de lo ocurrido y las responsabilidades en el accidente vehicular. Entre los residentes, existe preocupación por cuanto el exceso de

11

DIARIO EL HERALDO

velocidad es reiterado en la vía, especialmente de noche. Además de ser una arteria donde el flujo de móviles es importante. Personal de Seguridad Ciudadana colaboró con las labores de los equipos de emergencias, para custodiar el vehículo hasta la llegada de la policía uniformada y habilitar la vía.

Linares: Carabineros llama a prevenir incendios forestales

Carabineros de la Subcomisaría Cristian Martínez Badilla, dependiente de la Primera Comisaría de Linares, por estos días se han enfocado en orientar a los vecinos sobre la prevención de incendios forestales durante los meses de verano, a través de recorridos por diferentes poblaciones y villas de la comuna. Se entrevistaron con la comunidad y explicaron cómo se producen, cómo protegerse y cómo actuar al verse enfrentados a un siniestro. Se resaltó que, al optar por realizar actividades físicas al aire libre o paseos familiares o con amigos, acampando en ciertos lugares precordilleranos, por el día o por más tiempo, se debe ser precavidos al utilizar fósforos o cigarrillos, los cuales se deben apagar correctamente para no provo-

car incendios en el lugar al cual se concurre. Además, no encender fogatas ni quemar basura en áreas no determinadas o que estén cercanas a matorrales o vegetación. A su vez, se reiteró que para mantener un verano seguro, se debe practicar la natación de acuerdo a sus propias capacidades, mantener el control de sus niños mientras se bañan sin perderlos jamás de vista, no ingresar a ríos o

piscinas después de haber ingerido alimentos, cuando suban a algún tipo de embarcación se debe utilizar chalecos salvavidas, no acercarse al agua si ha ingerido bebidas alcohólicas, entre otras recomendaciones que estarán presentes durante toda la época estival, para que turistas y vecinos del sector, tomen conciencia de la importancia de cada una de ellas, para la protección de sus familias y de sí mismos.

Carabineros precisó que durante el último trimestre de 2021 bajaron 6,5% los robos violentos de vehículos “Pese a la sensación de inseguridad que algunas informaciones pueden provocar, la ciudadanía debe saber que, durante el último trimestre del año pasado, los robos violentos de vehículos bajaron en 6,5%, lo que se traduce en 96 familias menos afectadas por este delito”, señaló este martes el Director Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, General Inspector Marcelo Araya Zapata.

De acuerdo a los registros policiales, entre octubre y diciembre de 2021 ocurrieron 1.376 casos, mientras que en igual periodo de 2020 se produjeron 1.472. “Aunque fuera solo una la víctima, nos preocupa y nos ocupa este fenómeno delictual. Es por eso que, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, implementamos desde el 3 de mayo pasado el Plan Operativo N°5, una estrategia con servicios y cara-

bineros especialmente dedicados, que ya registra 185 detenidos, con un promedio de 2 aprehendidos por día”, agregó. Acerca del perfil de los antisociales que cometieron este tipo de ilícito, el alto oficial indicó que el 93% son varones, 95% chilenos y un 94% adultos, mientras que el listado de comunas que concentran la mayor cantidad de detenciones son Quilicura, Lo Espejo, La Pintana, San Ramón y La Cisterna.


12

U

n hombre honesto, responsable y que todos ya conocemos. Una persona que conoce muy bien la división, por algo fue campeón en la temporada anterior con Trasandino. Recuerdo al escribir estas líneas que estuvimos en la despedida ingrata que tuvo Luis Pérez Franco, en una improvisada conferencia en el frontis de la municipalidad, era el pago de Chile para un técnico que entregó todo en beneficio de los albirrojos. Pero, las vueltas de la vida son así, y ahora tendrá la oportunidad de sentarse nuevamente en la banca de los albirrojos y estamos seguros- quienes conocemos su trabajo- que más de alguna buena noticia nos entregará, quizás con un ascenso y de regreso al profesionalismo, por eso es muy importante que usted se haga socio. A no olvidar el respaldo

L

a escuela de Fútbol Pequeños Robles, del sector precordillerano de Roblería, recibió nuevos apoyos de instituciones durante esta temporada de verano, lo que continúa motivando a los niños que

Miércoles 12 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Luis Pérez Franco asumirá la banca albirroja en la presente temporada de la Corporación que una vez más como en estos 6 años ha brindado todo el apoyo a través del alcalde Mario Meza, para darle una manito a la institución de nuestros amores. PRESENTACIÓN TELEMÁTICA No pudo estar presencialmente el técnico Luis Pérez Franco, pero sí hubo un contacto telemático con el profesor quien se mostró muy contento con este regreso a la ciudad de Linares: “muy feliz de volver a esta institución a la cual, quiero mucho. Agradecer a Christian González, que fue el gestor de que pueda estar nuevamente a cargo del equipo, con una hinchada que siempre ha sido muy cariñosa conmigo, entonces no dudé en venir nuevamente para aportar mi experiencia, sabemos que, con la participación de toda la comunidad, con el alcalde Mario Meza,

que confió en este proyecto vamos a tener resultados positivos. Los desafíos que siempre tengo como profesional, la idea es trabajar de la mejor forma, poder conformar un gran plantel de buenos jugadores y personas que sean muy profesionales porque así lo requiere el medio, para estar entre los protagonistas en este 2022 en Tercera A”. “Como ayudante técnico está el profesor linarense, Albert Chacón, con quien yo tengo una tremenda confianza porque ha sido muy importante para mí; como Preparador de Arqueros, Wladimir Cea, y Preparador Físico Juan Páez, con mucha experiencia en esta categoría. La idea poder planificar una buena pretemporada con partidos amistosos y prueba de jugadores en toda la región. Estoy muy agradecido de todos y muy motivado

-

Trabajos parten en el mes de febrero

con este desafío y les prometo un gran trabajo para lograr los objetivos”. En la oportunidad, el concejal Christian González, indicó: “estoy muy contento, porque hace un tiempo se cayó una posibilidad de haber sumado una empresa en la presente temporada, como que hubo un bajón en la comunidad, sin embargo, hoy tenemos la posibilidad de compartir esta excelente noticia de presentar nada menos que al técnico recientemente campeón de la Tercera A, una persona, un profesional a toda prueba, muy seria para trabajar, comprometida y que ama a Linares. Pérez, garantiza trabajo, seriedad, honestidad y eso trae de la mano buenos resultados. El sueldo está en lo que se debe pagar a un técnico que garantiza buen trabajo”.

En tanto, el alcalde Mario Meza, manifestó que “una vez más está la Corporación Municipal en los momentos más complejos. Tengo palabras de agradecimientos por sacar adelante esta institución y lo quiero graficar en Jaime Nova con su equipo técnico junto a la Dirección de Deportes y Cultura del municipio local. Vamos a respaldar el trabajo de la Corporación

Escuela de Fútbol de Roblería recibe nuevos apoyos este verano

practican el deporte. La Escuela, que funciona de manera gratuita para los niños de esa localidad, y que obedece a una iniciativa de los profesores Leonardo Tapia y Viviana Cerda, recibió durante el reciente fin

de semana la visita de Fundación Pitusos, vinculada a un dúo de payasos que durante años actuaron como artistas callejeros en Viña del Mar, y que en una oportunidad llegaron incluso al Festival de la ciudad jardín. En esta oportunidad entregaron regalos a los niños, además de una tarde de risas y juegos que involucró también a los padres de los menores. Del mismo modo, la Fundación Temple, que trabaja con

personas que buscan rehabilitarse, junto a la empresa Dani Gas, colaboraron con toda la implementación deportiva que incluye camisetas, pantalones y calcetas. Tanto los profesores que están a cargo de la Escuela de Fútbol, como la propia comunidad del sector, valoraron estos aportes, lo que permite que los niños de Roblería puedan continuar desarrollando sus actividades deportivas en mejores condiciones.

de Deportes Linares, como lo hemos hecho siempre porque los colores albirrojos, pasean en el nombre de la ciudad prácticamente por todo Chile”. Ayer, el Concejo Municipal aprobó una subvención ordinaria de 40 millones de pesos anual para el club Deportes Linares. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.