Miercoles 12 de julio 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL

YERBAS BUENAS: UN PEATÓN FALLECIDO EN ATROPELLO EN SECTOR RURAL

Se realizó evaluación de bocatomas del sistema

Longaví

LINARES CUENTA CON DOS NUEVOS VEHÍCULOS PARA SEGURIDAD PÚBLICA

- Alcalde Mario Meza destacó trabajo colaborativo con la Cámara de Comercio y Carabineros para mejorar la seguridad en el sector céntrico

SENAPRED Maule actualiza datos sobre catástrofe de temporal de lluvias y desborde de ríos

Comunidades afectadas por temporal recibieron operativo de salud de Utalca

PRIMOS GRIMALT, HIJOS

ILUSTRES DE LINARES, FUERON GALARDONADOS CON EL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE

Pág.12 Pág.9
AÑO LXXXV N° 29.377 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES MIERCOLES 12 DE JULIO DE 2023
HERALDO Pág.6 Pág.11 Pág. 11 Pag.7

Adopción de mascotas en emergencias

Las inundaciones que tuvieron lugar en diversos puntos de nuestro país hace pocos días, no solo dejaron a miles de personas damnificadas, sino que lo mismo sucede con un gran número de animales de diverso tipo. A raíz de esto, han surgido numerosas campañas que buscan encontrar un hogar que entregue amor a estas mascotas.

Pero es necesario tener en cuenta que, más allá de buenas intenciones y las ganas de querer ayudar a uno o más de estos animales, se debe cumplir con ciertas condiciones que permitan crear un hogar adecuado para ellos.

Sea gato o perro, lo primero que debemos hacer al adoptar, es llevarlos a un control veterinario. En ambos casos es de gran ayuda verlos varias veces antes de adoptar, para que se acostumbren a nosotros y nos conozcan.

En lo que concierne a los felinos, la decisión comienza por si se va a adoptar un gatito o un adulto. Los primeros son más dependientes y no se les puede dejar solos mucho tiempo, durante sus primeros meses.

En ambas situaciones la información es clave para tener la mayor claridad sobre su conducta y rutinas. Es una buena idea mantenerlo en una habitación tranquila En caso de que haya más mascotas en la casa, hay que presentarlos gradualmente y que se acostumbren entre ellos. También es recomendable mantener al gato dentro de la casa durante los primeros meses, para minimizar la posibilidad de enfermarse, y estar seguros de su estatus sanitario.

Señor Director:

Viviana Estadella Médico Veterinaria de Royal Canin

En el caso de los perros, es importante partir con el conocimiento que es difícil predecir el tamaño adulto de cachorros mestizos y que, a veces, todo nuevo proceso necesita tiempo de acostumbramiento, ya que en ocasiones las mascotas rescatadas pueden tener algunos comportamientos inesperados.

Al momento de conocer su nuevo hogar, hay que permitirle explorar el territorio y su familia de manera gradual. Si hay niños u otras mascotas, ambas deben ser presentadas de a poco y siempre bajo supervisión. Un perro necesita un conjunto claro de reglas para mantenerse libre de estrés. En cuanto a comportamiento, se recomienda pasearlo con correa y salir con todo lo necesario para un adecuado paseo, (bolsas para recoger sus necesidades, premios y juguetes).

No olvidemos que una mascota es un compromiso de largo aliento, donde entregamos amor y cuidados a un ser vivo, y debemos dedicarles tiempo. Además, es necesario enfatizar que la tenencia responsable de mascotas se encuentra regulada por una Ley y es deber de todos cumplirla y hacerla cumplir.

Simce: Una cruda radiografía

Una señal de alerta y un llamado inmediato a tomar acción representan los resultados del Simce 2022, que reflejan la cruda realidad que dejó la pandemia en la educación escolar. No sólo se constató una baja notoria en Matemáticas para los estudiantes de 4° básico y segundo medio, que fue aún más marcada en el caso de las mujeres, sino que además los alumnos que alcanzaron un nivel “adecuado” de aprendizaje no alcanzaron ni siquiera el 20%, mientras que aquellos que presentaron un estándar “insuficiente” subieron de 37% a 45%.

Ante este escenario, las autoridades reaccionaron indicando que tenemos un importante desafío hacia adelante. Desde mi perspectiva, se requiere un enfoque que se haga cargo de estos resultados con mayor sentido de urgencia, pues de seguir en esta senda será muy complejo revertir estas carencias, impactando directamente en el desarrollo y crecimiento de tantos jóvenes que tuvieron que enfrentar un forzoso proceso de enseñanza a distancia.

Para esto, es fundamental que aunemos esfuerzos, experiencia y voluntades. De nada sirve que el Ministerio intente dibujar soluciones y otros tomen la vereda de la crítica. Materias relevantes como esta deben entenderse como una causa país, que trascienda colores políticos y que nos llame a trabajar juntos de manera colaborativa porque lo que está en juego no es la evaluación de un Gobierno o una escala de resultados, sino el desarrollo y progreso de una nación.

FIESTA EN EL LAGO

El lago está de fiesta, las aves se han reunido con gran algarabía, con sus alegres trinos, cantos, chapoteos, danzas y zambullidas. ¿Qué pasa? Preguntó el astuto zorro. ¡Viene la lluvia!

Exclamó un choroy entre los cotorreos de su hermanos de bandadas.

¡Viene la lluvia!

Anunciaron queltehues y gaviotas andinas y los cisnes juegan al trencito con sus polluelos en el agua, mientras los más flojitos se acomodan en el lomo de sus mamás, cuando ya comienzan a mecerse las aguas con las brisas de la lluvia que viene.

Los pimpollos con sus tocados al más fino estilo, se juntan para disfrutar el carnaval de vuelos que entre las aves ya estaba a punto de comenzar. Patos juarjuales con sus rápidas carreras sobre la superficie, despegan en vuelos con grandes alharacas y aspavientos como si fueran ejercicios aeronavales, las bandurrias observan y esperan su turno para hacer su pasada.

El lago está de fiesta, cormoranes y los martín pescadores son los jueces de la gran parada; se preparan las espátulas chicas y grandes taguas y pidenes, mientras pilpilenes pitotoyes y playeros invitados ni extrañan sus marinos paisajes.

¡El lago está de fiesta!

Cigüeñas y garzas con sus patas largas bailan cuecas al ritmo de los juncos en las orillas del lago.

Águilas y aguiluchos desde las alturas se divierten con el desorden colegial que hay allá abajo entre las aves porque pronto llega la lluvia.

Araucarias y alerces, como columnas griegas enmarcan los horizontes que terminan en imponentes volcanes nevados, montañas y legendarios glaciares. Los más movedizos son los patos cortacorrientes y los rayadores que indican los pasajes de este desordenado desfile.

Es la fiesta que hay en el lago que se manifiesta como la más bella y juguetona parada sobre las aguas lacustres del sur de Chile.

Ya vienen las nubes oscuras y gordas con sus sones de bombos y platillos, trombones, tubas y tambores a dejar caer su lluvia de caramelos para endulzar y fructificar a la Madre Tierra.

2 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

EDITORIAL

Sociedad conyugal

Más de cien son las indicaciones que recibió el proyecto que modifica el Código Civil y otras leyes, regulando el régimen patrimonial de sociedad conyugal y que está siendo estudiado por la Comisión de Mujer y Equidad de Género, con la premisa de avanzar por la dignidad de todas las mujeres de nuestro país.

Cabe recordar que la instancia especializada ha realizado sendas sesiones de audiencias, en donde se ha dado el espacio de participación para todos los actores relacionados, entre otras, autoridades y ex autoridades del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; académicas; abogadas y abogados representantes de fundaciones, asociaciones y de la sociedad civil; además de Sonia Arce, peticionaria en caso emblemático relacionado con el régimen de Sociedad Conyugal en Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Durante la última sesión, se recordó queel establecimiento de la sociedad conyugal data de 1857, fecha en la que entró a regir el Código Civil en el cual se regula, siendo un régimen patrimonial que infringe el principio de igualdad ante la ley”.

Además, se indicó que el Acuerdo de Solución Amistosa suscrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 2007: el primer compromiso fue la promulgación de una ley que reforme el régimen de sociedad conyugal. La CIDH ha instado al Estado de Chile para que éste cumpla con las obligaciones acordadas en el Acuerdo de Solución Amistosa debido a que han transcurrido más de 15 años con la consiguiente responsabilidad internacional.

Por tanto, la naturaleza de los cambios es mejorar las referencias técnicas y actualizar, destacando entre los aspectos favorables del modelo propuesto: el principio de igualdad ante la ley, la promoción de la solidaridad entre los cónyuges y la administración de los bienes propios.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Inteligencia artificial: la importancia de las mujeres en el desarrollo de la herramienta

El potencial de la Inteligencia Artificial (IA) como instrumento y herramienta de aprendizaje y para la generación de oportunidades de todo tipo es enorme. No obstante, cabe hacer una pequeña reflexión sobre la preparación del capital humano frente a esta nueva tecnología y la equidad en el acceso a ella.

Si hablamos del mercado laboral, Revelio Labs trabajó en un análisis que arrojó datos que pueden ser preocupantes. En este estudio se asegura que la IA amenaza más a los puestos de trabajo ocupados actualmente por mujeres, considerando que, debido a la sesgada distribución de género en las ocupaciones, son quienes generalmente cumplen tareas más repetitivas, como asistentes administrativas o secretarias. Sin dudas, esta tecnología está cambiando el tipo de habilidades que se necesitan en el mercado laboral. A medida que estas tareas rutinarias son automatizadas, las habilidades humanas como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y las habilidades interpersonales se vuelven cada vez más fundamentales.

Por otro lado, no tenemos dudas que la IA está creando nuevas oportunidades de trabajo en tecnología. La creciente demanda de profesionales en inteligencia artificial, machine learning y campos relacionados, abre un nuevo horizonte para las personas que están pensando desarrollar habilidades tech. Incluso hay nuevos roles, como el de “ingeniero de prompts”, que no existía hace 6 meses, pero que hoy ya tiene a reclutadores en Estados Unidos dispuestos a pagar USD 200.000 anuales por ese tipo de perfil.

Desde esa perspectiva y con un espíritu crítico, deberíamos preguntarnos: ¿tenemos las herramientas para integrar de buena manera a la IA en nuestro día a día? ¿Quiénes podrán acceder con mayor facilidad a ella? Si no tomamos en consideración factores éticos y sociales, hoy

LA UC SEDE DEL MAULE ESTÁ TENIENDO PRESENCIA EN LINARES

La Universidad Católica del Maule empezará a funcionar el próximo año con dos carreras: Auditoría en Contabilidad e Ingeniería en Ejecución con mención en Administración. La información la dio a conocer a El Heraldo, Sergio Sepúlveda Corvalán, Alcalde de la Comuna de Linares, refiriéndose de esta forma a las conversaciones que ha llevado adelante con el Rector de esa Casa de Estudios Superiores, Roberto Montecinos. “En este segundo semestre del presente año se realizó un curso de perfeccionamiento a profesores técnicos profesionales.

NUEVOS MONTOS DE ASIGNACIONES FAMILIARES Y SUBSIDIOS

Entró en vigor a contar del 1 del presente mes la Ley 19.228 que fija los nuevos montos de asignación familiar y subsidio único familiar, acordados por el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores. Estos nuevos valores son: 1.800 pesos por carga para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no sea superior a 120 mil pesos y 640 pesos por carga, para aquellos trabajadores cuyo ingreso fluctúa entre 120 mil pesos y 640 pesos por carga, para aquellos trabajadores cuyo ingreso fluctúe entre 120 y 250 mil pesos.

podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva brecha en la equidad de oportunidades para millones de personas. Vemos con entusiasmo la facilidad para acceder gratuitamente a muchas de estas herramientas, pero es importante hacer reflexiones sobre eso. Desde cada esfera de acción, debemos hacer un esfuerzo por la democratización y divulgación de estas herramientas para intentar garantizar la mayor igualdad de oportunidades.

En Laboratoria, organización que trabaja para que más mujeres ingresen al mundo tech, estamos conscientes de la velocidad con la que cambia el sector, y por lo mismo, siempre tomamos medidas activas para garantizar que nuestras egresadas sean competitivas en este mercado exigente y en constante evolución. Es necesario que los perfiles del futuro sean capaces de aprender y reaprender nuevas habilidades tan pronto lo necesiten, y que puedan adaptarse de manera flexible a los cambios en las tecnologías. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes están acelerando el ritmo del cambio y el desarrollo de las habilidades blandas es crucial. Es deber de todos mantenernos actualizados para evitar la creación de nuevas brechas y avanzar hacia un futuro más equitativo y justo.

CAMPAÑA A FAVOR DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE ARTILLERÍA

Con el propósito de imponernos de la acogida dispensada, por la ciudadanía linarense, a la campaña emprendida por la Dirección de la Escuela de Artillería para mejorar su Biblioteca, mediante el obsequio de obras de carácter profesional y general, durante la tarde del día de ayer, nos trasladamos al Cuartel de nuestra Unidad Militar. Allí fuimos recibidos por el Director del Instituto, Coronel don Alfredo Mahn Mackenthun, quien nos señaló que desean ampliar mucho más la colección de libros que poseen. Es por ello que comenzaron ya con esta campaña, la cual ha tenido mucho éxito. “Agradecemos a la ciudadanía su respuesta a esta campaña”, dijo el Coronel.

BUENOS COMBATES HUBO EL SÁBADO Interesantes y emotivas alternativas presentaron en la reunión del sábado pasado en el Gimnasio de la Escuela de Artillería. Hubo combates de alta jerarquía, tanto por la buena técnica de algunos contenedores como por la emoción que algunas peleas brindaron al numeroso público que se dio cita al recinto militar para presenciar este Campeonato de Box. El próximo sábado se reanudarán estos combates nuevamente, esta vez por las semifinales del Campeonato de Box de la Escuela de Artillería de Linares.

3 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Teléfonos de Urgencia
30
El Heraldo 12 de Julio de 1993 El Heraldo 12 de Julio de 1963
60 años
FILOMENA Hace
años
Hace

Logística humanitaria en Chile: ¿Estamos preparados ante desastres naturales?

La ocurrencia de catástrofes naturales es un rasgo distintivo de Chile. La pérdida reiterada de vidas humanas y daños al patrimonio y la destrucción de fuentes de empleo e ingresos y los costos asociados a la respuesta y reconstrucción, hacen de las amenazas naturales un desafío que nos afecta particular y dolorosamente como país, y al que sabemos seguimos expuestos.

Desde la ingeniería y las ciencias, es vital el promover el conocimiento y la innovación en gestión de desastres, lo cual se materializa por ejemplo en la logística humanitaria, donde existe una pobre actividad en torno a la generación de conocimiento científico y práctico para afrontar la preparación y respuesta ante desastres naturales e incluso antrópicos, lo que conduce a respuestas ineficientes, y desconectadas con el comportamiento humano y organizacional.

La logística humanitaria abarca una amplia gama de actividades que ocurren en cualquier fase de la gestión de emergencias, desde la mitigación, preparación, respuesta y recuperación. Ella permite comprender los retos desde la generación de la emergencia y la representación-optimización de gemelos digitales y modelos matemáticos de un acontecimiento inesperado que pone en riesgo vidas y bienes. Los desastres naturales constituyen eventos no rutinarios que, muy a menudo, superan la capacidad de respuesta y gestión de recursos de la zona afectada y, por tanto, afectan también a zonas vecinas o remotas. Estas respuestas permiten mantener la estabilidad social, ecológica, económica y política de la región afectada, así como lograr operaciones eficientes y eficaces en la respuesta logística.

En el campo de la ingeniería y la ciencia, la construcción de modelos matemáticos que apoyen la toma de decisiones está surgiendo como nuevo reto de investigación. Esto incluye: uso de la psicología de desastres y conocimientos sobre comportamiento humano, economía del bienestar; uso de econometría y data science, georreferenciación y simulación, entre otros. Este trabajo es por naturaleza multidisciplinario, desde las ciencias sociales, el trabajo de campo y el estudio del comportamiento humano-organizacional, hasta la caracterización y modelación matemática de diversos aspectos de la operación y apoyo a la cadena de suministro, por cuanto los ingenieros no podemos trabajar sin la participación de otras disciplinas científicas, sobre las cuales la innovación y desarrollo científico-práctico presenta múltiples oportunidades.

La intersectorialidad en la Nueva Agenda para la Salud Mental en las Américas

En un documento dado a conocer recientemente en un acto en la ciudad de Washington (USA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó la Nueva Agenda para la Salud Mental de las Américas. Este informe, que fue preparado por la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19, presenta diez recomendaciones para lograr una reforma de la salud mental en la Región de las Américas y que buscan atacar la crisis de salud mental de esta parte del mundo como, por ejemplo, la brecha de atención que tienen millones de personas que presentan algún trastorno mental o las consecuencias negativas que trae aparejada la estigmatización de quien padece un trastorno mental. Pero no es sólo en el ámbito de los problemas de salud mental que se enfoca esta agenda, sino que también busca el favorecer las condiciones para que más personas mantengan una buena salud mental. En palabras Epsy Campbell Barr, presidenta de la Comisión a cargo de esta nueva agenda, “invertir en la salud mental es crucial para promover un desarrollo humano equitativo y sostenible a fin de que todas las personas puedan vivir con bienestar y dignidad”.

Las diez recomendaciones que propone la OPS son: (1) Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional, (2) Integrar la salud mental en todas las políticas, (3) Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del financiamiento para la salud mental, (4) Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental, (5) Promover y proteger la salud mental a lo largo de la vida, (6) Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario, (7) Fortalecer la prevención del suicidio, (8) Adoptar un enfoque transformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental, (9) Abordar el racismo y la discriminación racial como importantes determinantes de la salud mental y (10) Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental.

Si bien cada uno de estos puntos merecen mucha atención y desarrollo,

Patricio Ramírez, docente de la Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. me parece que el que se refiere a la integración de la salud mental en todas las políticas merece ser destacado, dado que insta a que los actores gubernamentales, no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado, incluyan la salud mental en sus acciones. De este modo, hay una visión explícita de que la salud mental no depende sólo del sector salud (ej. Ministerios de Salud), sino que también es responsabilidad de otras áreas de la sociedad.

Esta recomendación plantea que es posible facilitar la promoción y prevención en salud mental y la prevención de los problemas de salud mental, aumentar la accesibilidad de la atención en este campo y mejorar los resultados en salud, cuando se mira la salud mental de manera intersectorial.

Cómo son nuestros trabajos, nuestros barrios, nuestro acceso a la educación, cómo cuidamos nuestros ambientes laborales, cómo estamos atentos a señales de riesgo en ambientes educativos o cómo entregamos información útil y fidedigna a la población, son algunos ejemplos de formas en las que podemos cuidar la salud mental en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana.

4 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Ministra

“Hemos entregado a la ministra Javiera Toro todos los antecedentes, toda la información de que disponemos. Le informamos en qué situación está la entrega de ayudas tempranas, con el objeto de que podamos articular la coordinación con la etapa” que sigue, detalló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al término del encuentro que sostuvo con la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, y la ministra de Bienes Nacionales, designada para la Reconstrucción, Javiera Toro. En la oportunidad, la subsecretaria de Ser-

vicios Sociales, Francisca Perales, informó sobre los recursos desplegados durante este período, que incorporan, entre otras medidas: la toma de 11.584 Fichas Básicas de Emergencia (FIBE) entre la región Metropolitana y del Biobío; el pago del bono de recuperación, destinado a restablecer la habitabilidad y enseres a 3.673 hogares (primera nómina) y que durante esta semana iniciará el pago a un segundo grupo de familias, cercano a los 5.000 hogares. En paralelo, Senapred inició la entrega de las viviendas de emergencia

y ha coordinado el retiro de barro y escombros, mientras que el ministerio de Vivienda ya asignó a 137 hogares la tarjeta para compra de materiales.

Cabe recordar que tras resolver la preocupación por la vida de las personas y la atención de la emergencia, desde la subsecretaría del Interior, en coordinación con la subsecretaría de Servicios Sociales, articularon el comité de “ayudas tempranas”, integrado Senapred y sus pares de Vivienda, Obras Públicas, Hacienda, Trabajo, Agricultura y Presupuesto.

“No nos pueden doblegar en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado” sentenció el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma tras sostener una reunión de trabajo con el directorio de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), en torno a la agenda de seguridad que impulsa la máxima autoridad de la corporación.

Si bien el encuentro estaba agendado el presidente de AMUCH, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri,

no pudo comparecer producto de las graves lesiones que recibió tras ser brutalmente golpeado y amedrentado junto a su familia, por una banda de delincuentes.

En esa línea, destacó que junto a la Asociación de Municipalidades de Chile, analizamos el rol de los municipios para prevenir y enfrentar los delitos. Es importante que, en la batalla contra la inseguridad, la delincuencia y el narcotráfico el Estado cuente con todos sus

elementos y, en ese sentido, los municipios tienen un rol insustituible”.

El senador Juan Antonio Coloma si bien valoró la presentación del proyecto que permite a incorporar a las municipalidades en las labores preventivas, para tener una trazabilidad de la delincuencia y la iniciativa que permite recontratar a policías en retiro para labores administrativas reiteró que se requiere mayor celeridad en la tramitación de la agenda de seguridad.

Con la presencia del titular del ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), Álvaro Elizalde, se desarrolló una nueva sesión plenaria del Consejo Constitucional, oportunidad donde el secretario de estado abordó los alcances del anteproyecto constitucional propuesto por la Comisión Experta.

En la instancia Elizalde repasó las diversas normas constitucionales, destacando múltiples aspectos de la propuesta, como son la incorporación constitucional del Estado social y democrático de derecho, el rol y ejercicio de los partidos políticos, Congreso Nacional y atribuciones del Presidente

de la República. El ministro Elizalde, expuso que el país requiere de una Constitución que sea factor de unidad de todos los actores sociales y políticos. En esa línea aseguró que el éxito del Proceso Constitucional implica tener una Constitución a la altura de lo que Chile merece, haciéndonos cargo de los problemas

de nuestro sistema político, sobre la base de una larga trayectoria constitucional.

En relación al Estado social y democrático de derecho, Elizalde manifestó el alcance de su incorporación en la carta fundamental, el fin que persigue y la experiencia en diversos países que lo han incorporado.

En una próxima sesión ordinaria, la Sala del Senado deberá revisar el proyecto, iniciado en mensaje, que modifica el procedimiento de fijación tarifaria de concesionarias de telefonía fija simplificándolo y promoviendo mayor simetría, el que cursa primer trámite.

Esto luego que la propuesta fuera despachada a Sala desde la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, ocasión donde se aprobó su articulado. Cabe recordar que el texto fue aprobado en general, el 14 de junio, jornada en que el

subsecretario de Transportes, Claudio Araya; y representantes de diversas compañías se hicieron presentes en la sesión.

La red servicios públicos de telecomunicación de telefonía fija la comparten 13 concesionarias en Chile, las cuales tienen la propiedad en distintos tramos, así se genera el llamado cargo de acceso. Se entiende por éste, la comunicación que termina en una red de destino de propiedad de un operador diferente a la red de origen.

Dicho cargo está sujeto a la ley de fijación

tarifaria y ésta es la que pretende perfeccionar la ley en estudio. En lo sustancial, la norma busca: promover una mayor simetría tarifaria apuntando a un proceso tarifario único de grupos de empresas que tengan criterios técnicos; simplificar el actual régimen de fijación tarifaria para las empresas con menor participación generando ahorros para la autoridad y las compañías; corregir la diferencia temporal que hoy existe en la fijación tarifaria dado que hoy las concesionarias deben tener un decreto tarifario vigente de 5 años.

5 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Consejo Constitucional: ministro Elizalde valoró alcances del estado social y democrático de derecho
Presidente del Senado: “no podemos bajar los brazos en la lucha contra la delincuencia”
Avanza proyecto que simplifica procedimientos de concesiones tarifarias de telefonía fija
de la reconstrucción recibe informe de la entrega de ayudas tempranas para la emergencia por lluvias

Comunidades afectadas por temporal recibieron operativo de salud de Utalca

Seremi Salud Maule, continúa en su trabajo en el ámbito de contener y recuperar la Salud física y mental de las personas y comunidades que fueron afectadas por el último temporal que azotó a la región. Así es, como junto a profesionales de la Universidad de Talca, realizaron un operativo de salud, a las y los vecinos albergados del sector de Paraguay, comuna de Curepto, donde se contemplaron atenciones de otorrino laringólogo, médicos y kinesiólogos en la posta Calpún, de la comuna antes señalada.

“Muy agradecida de esto que hemos logrado. Hicimos un llamado y la respuesta de la Universidad de Talca fue muy rápida y así es como hemos podi-

do realizar un operativo multidisciplinario, donde convergieron varias facultades de la universidad, ya que los vecinos tienen muchas necesidades”, señaló, Gloria Icaza, Seremi Salud Maule.

“Los equipos del gobierno del presidente Boric, han estado en terreno en forma muy oportuna y eficaz. Desde el tiempo que soy alcalde, nunca habíamos visto este despliegue y de forma tan oportuna y se agradece todo el trabajo por nuestras comunas”, concluyó René Concha, alcalde de Curepto.

En términos generales, Chile es un país que convive con desastres naturales, pero nunca se está preparado para experimentar la incertidumbre que estos provocan. Así es como

aquellas personas que perdieron casas y mobiliario, podrían sufrir un quiebre profundo en su rutina y dichas pérdidas podrían provocar síntomas relacionados al estrés postraumático y al trauma.

Una de las vecinas que participó de los operativos, fue la profesora, Jacqueline Aliaga, quien indicó: “Esta jornada ha sido maravillosa, anteriormente habíamos tenido la visita de la Seremi de Salud y nos preguntó que necesidades teníamos y le señalé que lo principal era lo emocional, el hacerles aflorar sus emociones, que contaran sus experiencias, que dijeran sus tristezas. Y hoy, escuchar las sonrisas de mis vecinos, es maravilloso, ya que los primero cuatro días era

solo recibir abrazos y llantos de desolación, de angustia, de soledad y ahora escuchar que se sienten apoyados, que están acompañados, que tienen nuevas fuerzas y que tienen ánimo nos da mucha fortaleza para seguir luchando y apoyándonos”, concluyó Jacqueline.

“Ha sido una tremenda oportunidad

para apoyar los requerimientos que la Seremi de Salud le manifestó a la universidad, y así fue, como se nos convocó a todas las carreras del área de la salud, para poder venir en ayuda, colaboración y atención de salud a los vecinos de Calpún y Paraguay de Curepto”, señaló,

Claudia Montoya, directora de la Clínica de Fonoaudiología de la Universidad de Talca. Cabe señalar que este tipo de trabajo colaborativo con las distintas casas de estudios superiores de la región, se da tras el requerimiento y preocupación expresada por el presidente Gabriel Boric y por la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

INE Maule y Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCM realizaron curso sobre programación R

Con éxito culminó la realización del curso “Uso de las estadísticas con R”, ejecutado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Región del Maule en conjunto con la Escuelas de Sociología e Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias

Sociales y Económicas (FACSE) de la Universidad Católica del Maule (UCM).

El curso tuvo una duración de 10 horas y participaron 20 estudiantes y egresados de la UCM, quienes se familiarizaron en el lenguaje de programación

R en procesos tales como transformación y

exploración de objetos, manejo de herramientas de visualización, aprendizaje de buenas prácticas en códigos, recomendaciones para que las rutinas sean reproducibles y trazables, funciones, data frames y vectores, entre otros temas.

Para el director regional del INE, Héctor Becerra Moris, estas actividades son “un espacio de colaboración mutua, que logra estrechar aún más los lazos entre la academia y nuestra institución. Así también, a nuestra Dirección Regional le permite posicionarse y potenciarse técnica-

mente en el ámbito local y regional”.

El decano de la FACSE de la UCM, Patricio Oliva Lagos, sostuvo que “para la academia es muy importante establecer relaciones con el mundo público-privado, particularmente, en el uso de herramientas que le sean útiles a los estudiantes a la hora de enfrentar el mundo laboral. La programación con R viene a generar un tremendo aporte a la formación de nuestros estudiantes ingenieros comerciales y sociólogos para enfrentar, justamente, las exigencias de las

herramientas que está trabajando en este caso el INE”.

El egresado de la Escuela de Sociología Emilio Muñoz, que asistió a la capacitación, indicó que “el curso dictado por el INE y la UCM contribuye a la formación

• En la capacitación participaron 20 estudiantes.

continua de profesionales de las ciencias sociales en materia de estadística”.

Los estudiantes recibieron de manos del director del INE y del decano de la

FACSE de la UCM los diplomas que acreditan la participación del curso, el cual es parte de una alianza estratégica entre ambas entidades.

6 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Ayer, en Plaza de Armas, el alcalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer la adquisición, con fondos municipales, de dos nuevos vehículos que serán destinados a reforzar la seguridad pública en el sector céntrico de la ciudad.

“Estamos resaltando también el trabajo colaborativo con la Cámara de Comercio y Carabineros, que ha implicado también la

Linares cuenta con dos nuevos vehículos para seguridad pública

instalación de más cámaras de seguridad y la instalación de pilotes de acero para evitar alunizajes, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de delitos, y proteger a nuestros comerciantes y emprendedores que son de Linares”, señaló el edil. Destacó, asimismo, la iniciativa de la Cámara de Comercio que está contratando guardias para fortalecer la seguridad en la zona céntrica.

Por su parte, el concejal Cristian González, destacó el apoyo que está brindando el Concejo Municipal “para dotar de más herramientas a la Seguridad Pública y de esta manera ir resolviendo los problemas que se presentan en materia de seguridad”.

En tanto, los directivos de la Cámara de Comercio valoraron el cumplimiento de este compromiso del municipio a través de la Oficina Comunal de Seguridad Pública.

- Alcalde Mario Meza destacó trabajo colaborativo con la Cámara de Comercio y Carabineros para mejorar la seguridad en el sector céntrico

Agremia de Linares manifiesta preocupación sobre derechos de la propiedad de calle Maipú

A través de un comunicado de prensa, Agremia A.G- de Linares, informa a la opinión pública un problema que afecta desde hace ya bastante tiempo a nuestra Asociación Gremial AGREMIA A.G.

“Históricamente la propiedad de la “Casa de los Gremios”, ubicada en Maipú 240, es compartida por la Cámara de Comercio de Linares 50%, la Federación de Asociaciones de Agricultores de la Provincia de Linares 41% y AGREMIA A.G. 9%, lo que había sido siempre reconocido y respetado por las tres Instituciones.

El año pasado mientras realizábamos el proceso de selección del nuevo arrendatario de la propiedad de Maipú 240,el 10 de agosto recibimos un correo de la “Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Linares” donde se desconocían nuestros derechos sobre la propiedad de Maipú 240, lo que fue avalado por la Federación de Agricultores, dejándonos totalmente excluidos del proceso de arriendo y de la

recepción de ingresos producto de las rentas generadas por este. No es primera vez que AGREMIA A.G. es afectada por decisiones unilaterales de la Cámara, ya que cuando en abril del año 2016 la Cámara le arrendó la propiedad de Maipú 240 a la empresa “Estacionamientos Urriola & Castillo Limitada”, donde la representante legal era la esposa del protesorero con un canon de arriendo fijado fue de $500.000 mensuales, muy por debajo del valor de mercado, lo que le causó un perjuicio económico a nuestra asociación Agremia A.G. Además, las rentas recibidas en los cuatro años siguientes (2016 al 2020) la Cámara se quedó con el 9% que le correspondía a Agremia A.G., y no fue hasta noviembre del año 2020 cuando, gracias a la justa acción de la nueva Presidenta de la Cámara señora Daniela de Habsburgo Muñoz, mediante un acuerdo de pago en tres cuotas, se nos devolvió $ 1.985.117, los cuales habían sido apropiados por la Cámara.

En el mes de septiembre del año 2022 la Cámara y la Federación de Agricultores firmaron un Contrato para arrendarle la propiedad de Maipú 240 a la “Automotora Valdivieso”, con un canon de arriendo mensual de $1.500.000, excluyendo a AGREMIA A.G. desde el inicio con la firma del Contrato y hasta el día de hoy con los pagos mensuales.

Cabe destacar que a la Cámara se le han enviado cartas y correos para resolver este problema y lamentablemente no hemos tenido respuesta alguna. Es por tal motivo que se ha decidido dar a conocer a los medios de comunicación y a la comunidad Linarense la situación que nos afecta, con el fin de transparentar y presionar a la Cámara y a laFederación de Agricultores a tomar acciones para solucionar prontamente este impase”, finaliza el comunicado que firma Luis Contardo, presidente, y directorio.

Círculo de Comunicadores Sociales destaca apoyo para Bingo

7 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMER JUZGADO DELETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna de Linares. En los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-1126-2022, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA Y OTROS”, se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSI: Señala bien para la traba de embargo y designa depositario provisional; SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos, bajo apercibimiento y solicita custodia; TERCER OTROSI: Acredita personería; CUARTO OTROSI: Se tenga por exhibido documento que indica; QUINTO OTROSI: Se tenga presente; SEXTO OTROSI: Señala medio de notificación electrónico. S. J. L. JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, que posee como medio de notificación electrónico casilla notificacionesgrc@oriencoop.cl, domiciliado en Maipú Nº360, 2º Piso, Linares, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General Don NELSON JOFRE ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°600601720010, suscrito con fecha 19 Noviembre 2020, que en original acompaño, y del cual consta que ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, ambos domiciliados en CALLE 1 N°1055, VILLA PILAR 2, de la comuna de PARRAL, se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $20.021.427.- pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $714.426.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,4%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Diciembre de 2020. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 20 inclusive, correspondiente al día 20 Julio 2022. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $12.145.242.- (Doce millones ciento cuarenta y cinco mil doscientos cuarenta y dos pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Asimismo, con cada cuota de capital e interés o sólo intereses, el suscriptor, el suscriptor se obligó a pagar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada la comisión legal del 1% anual sobre el saldo de capital garantizado y que la Cooperativa recauda para el FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS, el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo de Capital adeudado. Ante el no pago oportuno de esta comisión en favor del Fondo, el deudor se obligó a pagar el interés máximo convencional vigente a la fecha de suscripción de este pagaré. El hecho es que el deudor y demandado no pagó a su vencimiento la cuota vencida el 20 Julio de 2022 por lo que adeuda a la Cooperativa el valor de $12.145.242.- más los intereses moratorios devengados y que se devenguen hasta obtener el pago efectivo de esta obligación según lo estipulado en dicho título. Con esta demanda y ejerciendo la facultad estipulada, la Cooperativa viene en hacer exigible el total del saldo de capital adeudado con sus intereses, como si esta obligación fuere de plazo vencido, más la comisión legal del 1% anual sobre el saldo del capital garantizado, que la Cooperativa recauda para el Fondo de Garantía igual al 85% del saldo capital adeudado, más los intereses pactados y costas. Para los efectos de garantizar el pago de esta obligación, se constituyó como avales y codeudores solidarios ASCENCIO MOLINA SPA, persona jurídica del giro que la denomina, representada

legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en CALLE 1 N° 1055, VILLA PILAR 2, de la comuna de PARRAL y Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE 1 N°1055, VILLA PILAR 2, de la comuna de PARRAL. La firma de los suscriptores de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092.- RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA, representada legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, ambos ya individualizados, y en contra de ASCENCIO MOLINA SPA representada legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ y de Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ en calidad de avales y codeudores solidarios, ambos ya individualizados, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.145.242.- (Doce millones ciento cuarenta y cinco mil doscientos cuarenta y dos pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañados con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca Don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada se encuentra archivada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificacionesgrc@oriencoop.cl.- RESOLUCIÓN: A Folio N°5. Linares, 14 de Octubre de 2022.- Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al segundo otrosí: téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Al tercer y cuarto otrosí: téngase presente, por exhibido y acompañado documento, con citación. Al quinto y sexto otrosí: téngase presente. Cuantía de $12.145.242.En Linares, a 14 de Octubre de 2022, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CERTIFICO: Que bajo el N°842-22, se guarda en Custodia del Tribunal el documento acompañado a la demanda.- Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Requiérase por un Ministro de Fe a ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA, representada legalmente por don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, en calidad de deudor principal y a ASCENCIO MOLINA SPA representada legalmente por don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ y a Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, en su calidad de avales y codeudores solidarios, para que en el acto de su requerimiento pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA o a quien sus derechos re-

8 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
EXTRACTO

Miércoles 12 de Julio de 2023

DIARIO EL HERALDO presente, la cantidad de $12.145.242.- más intereses y costas.- Si no pagare en el acto de su requerimiento, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado, bajo sus responsabilidades legales. Así está ordenado en los autos ejecutivos antes individualizados. Linares, 14 Octubre 2022.- ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°74, con fecha 24 de Junio del año 2023. Comparece JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, expone y efectúa la siguiente presentación: EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos. EN EL PRIMER OTROSÍ: Extracto. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Diarios. EN EL TERCER OTROSÍ: Domicilio bajo apercibimiento. S. J. L. en lo Civil de Linares (1°) JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado por la demandante en los autos ejecutivos caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ASCENCIO TOPOGRAFÍA SPA Y OTROS”, Rol C-1126-2022, Cuaderno Principal, a US. digo: Según consta de las diversas diligencias consignadas en autos en los Folios números [3E], [4E], [5E], [8E], [9E], [10E], [11E], [12E], [13E], [14E], [15E], [16E] y [3E], este último de fecha 16 de junio del presente año, todas del cuaderno principal, los demandados ASCENCIO TOPOGRAFÍA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en calidad de deudor principal; ASCENCIO MOLINA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ y JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en sus calidades de avales y codeudores solidarios, no han podido ser notificados, por no habérseles encontrado en los diferentes domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas como consta de la certificación de folio 32 y de folio 48 y de los oficios de folio 33, folio 40, folio 44, folio 51, folio 57, folio 61, y folio 63 del presente cuaderno. Se hace presente a S.S. que se hace indispensable la notificación por avisos atendidos los plazos acotados de los cuales se disponen para notificar atendida a que la operación demandada se trata de un crédito con garantía FOGAPE. En consecuencia, procede notificarlos de la demanda, su resolución, el mandamiento, que se les requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto los demandados se encuentran en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos a los demandados antes individualizados, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, en virtud de lo expuesto, PIDO A US.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por la señor Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ:

Ruego a US., señalar el periódico “El Heraldo” de Linares, para efectuar las publicaciones legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSI: Ruego a U.S., ordenar que los demandados en su primera gestión judicial, designen domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. RESOLUCIÓN: A Folio N°76. Linares, 29 Junio de 2023.- A LO PRINCIPAL Y SEGUNDO OTROSI: Como se pide, notifíquese y requiérase de pago a los demandados ASCENCIO TOPOGRAFÍA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en su calidad de deudor principal y a ASCENCIO MOLINA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ y a don JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en su calidad de avales y codeudores solidarios; de la demanda ejecutiva y su resolución, escritas a folio 1, de fecha 11 octubre de 2022, y folio 5, de fecha 14 octubre de 2022, ambas del cuaderno principal; del mandamiento de folio 1, de fecha 14 octubre de 2022, del cuaderno de apremio; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. AL PRIMER OTROSI: Estese a lo resuelto precedentemente, y acompáñese un extracto por la parte para su revisión y posterior autorización. AL TERCER OTROSI: Se apercibe a los demandados a fin de que en su primera gestión judicial, designen domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil. En Linares, a 29 Junio de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°77, con fecha 02 julio de 2023. Comparece JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, expone y solicita que se cite a los demandados para requerirlos de pago, citando a los demandados a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 10:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, a efectos de que se le practique el correspondiente requerimiento de pago. RESOLUCIÓN: A Folio N°78. Linares, 03 de Julio de 2023. Como se pide, se cita al demandado a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 10:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante el Sra. Secretaria del Tribunal a efectos de que se le practique el requerimiento de pago. Una vez realizada las publicaciones será carga de la propia parte dar cuenta con la debida antelación de dos días al Tribunal de dichas publicaciones, para efectos de realizar el requerimiento de pago. En Linares, a 03 de Julio de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-

Después de frente de mal tiempo

Se realizó evaluación de bocatomas del sistema Longaví

Las fuertes e intensas precipitaciones presentadas en la zona del Longaví entre el viernes 23 y domingo

25 de junio provocaron fuertes impactos en la red de riego, principalmente en bocatomas. Funcionarios de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, hicieron un recorrido por toda la red, logrando ver que se afectaron obras de distribución, como canales; obras de

regulación como compuertas y de medición, como las telemetrías y aforadores.

Esta evaluación dio como resultado que el lado norte del río Longaví está considerablemente más afectado, siendo las bocatomas de los canales: Quinto alto A, Quinta Abajo, Rosas, Mercedes y Retiro, los que necesitan mejoras de carácter urgente.

En base a lo anterior, durante el periodo de la

contingencia y posteriormente, se ha tenido contacto con los Presidentes de las comunidades, informando de los daños a las autoridades respectivas.

Es más, desde la Comisión Nacional de Riego, CNR, actualmente se realiza un catastro preliminar en el que se detallan los efectos de la crecida. Posteriormente, se visitará cada lugar catastrado.

Con esa información, se espera obtener apoyo que permita la puesta en riego y la recuperación de la infraestructura de los canales en el corto plazo, pues la temporada comienza en septiembre.

Por ello, es que la JVRL aconseja estar atentos al eventual apoyo y concretar proyectos de mejoras, concursos que serán informados oportunamente.

• Funcionarios de la JVRL visitaron los 20 puntos correspondiente a las 32 comunidades de aguas.

9

Enfermedades respiratorias: Adultos Mayores

La llegada de la época invernal, ha traído consigo una serie de virus que afectan el sistema respiratorio, principalmente a la población más vulnerable, entre los cuales se encuentran los adultos mayores.

Son diversos los virus hoy presentes en circulación, COVID, influenza, virus respiratorio sincicial, entre otros.

Según Carolina Ál-

varez, enfermera de las residencias para el adulto mayor Senior Suites, los virus afectan principalmente a los grupos más vulnerables, como los niños, enfermos crónicos y adultos mayores. “en el caso de la tercera edad aquellos con patologías de base o inmunocomprometidos son más propensos a contraer infecciones de manera grave”, explica la enfermera.

CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Citase a asamblea extraordinaria para el día sábado 22 de julio 2023 a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:45 horas en segunda citación, de los usuarios de la Comunidad de Aguas Canal El Pato a desarrollarse en los galpones de Don Carlos Astete ubicados en Camino a El Pato, sector Capilla Palacios, Colbún. Temas a tratar:

1. Elección de Directiva.

2. Estado del Canal producto del temporal y crecida río Putagán.

3. Presentación de proyectos a la Ley N 18.450 a través de la CNR, INDAP y GORE.

4. Varios. El Secretario.

Es por esta razón que las infecciones respiratorias pueden ser de gravedad para la población mayor, y “es fundamental estar atentos a cómo prevenir y también a cada síntoma que pueda presentarse, para tomar medidas a tiempo”, señala Álvarez.

Dentro de los síntomas que pudieran presentarse se encuentran: fiebre, estornudos, secreción nasal, reducción del apetito, silbido en el pecho, entre otros. “Es importante destacar que, para la mayoría de los virus, sólo se puede tratar la sintomatología, mientras el sistema inmune se encarga de combatir la infección”, explica Álvarez.

La enfermera sugiere tratar los síntomas leves como el aumento de temperatura corporal, con medicamentos previamente recetados por su médico tratante, evitando la automedicación con antibióticos. En caso de que los síntomas persistan solicitar hora médica, y si

estos se agravan (como temperatura mayor a 38°C por más de 3 días o dificultad respiratoria) acudir al servicio de urgencias. Es muy importante seguir estos pasos, para evitar una sobrecarga al sistema de salud.

Para la enfermera, hay ciertas recomendaciones que son necesarias seguir para disminuir el riesgo de contagio de estos virus:

-Lavado frecuente de manos “es uno de los puntos esenciales a la hora de protegernos del contagio de virus”. En el caso del virus sincicial esto es particularmente importante, ya que este se mantiene vivo en superficies.

-Utilizar mascarilla: “siendo una enfermedad que se puede propagar fácilmente en las épocas de invierno, es importante ocupar la mascarilla cuando vayamos a espacios en el que estaremos con muchas personas”, indica Carolina Álvarez.

-Evitar cambios

bruscos de temperatura: se requiere tener cuidado con los cambios significativos de temperatura, sobre todo en esta época, donde utilizamos sistemas de calefacción. En el caso de salir a un espacio frío, procurar cubrirse principalmente boca y nariz.

-Limpiar y desinfectar regularmente: Al igual que el lavado de manos, es necesario mantener los espacios del hogar limpios y desinfectados para evitar la acumulación de polvo y, más importante, eliminar trazas

Extracto Remate Causa ROL C-3258-2017.-

Remate ante el 2º Juzgado Civil de Puerto Montt, Egaña 1141-A 4° Piso, remata el día jueves 27 de julio de 2023 a las 11:30 horas, el que se realizar de forma virtual a través de la plataforma Zoom, de la propiedad denominada Lote 3-C, de la subdivisión del lote 3 de la subdivisión del resto de la parcela N° 2 del proyecto Parcelación San Martín, ubicada en carretera Panamericana Sur de Linares, comuna de Linares, Región del Maule. Inscrita a fojas 2762 Vta. N° 4499 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $16.010.180. Para participar en la subasta, cada postor deberá contar con su clave única. Todo postor, a excepción del ejecutante, deberá consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta. Las garantías presentadas por los postores deberán hacerse con un mínimo de 48 horas antes de la fecha fijada para el remate, mediante vale vista del Banco Estado a la orden del tribunal, RUT 61.963.000-9, o por consignación en la cuenta corriente Nro. 82500121676 del tribunal a través de cupón de pago en Banco Estado, debiendo indicarse claramente en este último caso el rol de la causa donde se efectúa la subasta. Las consignaciones en las que no se indique el Rol de la causa, no serán consideradas. Los participantes o postores deberán informar respecto de sus garantías a más tardar a las 12:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, a los correos amsepulvedag@pjud.cl, jc2_puertomontt@pjud.cl, señalando en el mismo su individualización completa y rol de la causa. Exhibiendo además copia de la garantía ofrecida. La señora Secretaria certificará en su oportunidad las garantías recibidas

de cualquier virus posiblemente nocivo. En esta misma línea, es necesario ventilar los espacios para permitir que fluya aire limpio al hogar.

-Inmunizaciones: la especialista insta a “mantener al día las inmunizaciones con las vacunas disponibles contra los virus de Influenza y COVID, ya que esto disminuye el riesgo de contagiarse reduciendo la posibilidad de enfermarse con dos virus al mismo tiempo, lo cual generaría síntomas más graves”.

consignando los datos suficientes respecto de cada una de ellas para su debida revisión el día del remate. El link de acceso se comunicará a los intervinientes a la casilla de correo electrónico que figure en la carpeta de autos y en caso de inconveniente, contactarse con al correo electrónico amsepulvedag@pjud.cl; con copia a jc2_puertomontt@pjud.cl. Para la realización de la audiencia y mantener la bilateralidad, la parte ejecutante y los postores que asistan, deberán contar con los medios tecnológicos necesarios y proporcionar casillas de correo electrónico para la coordinación. El precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. El Tribunal levantará el acta de remate el mismo día de su celebración, la que será suscrita con al menos la clave única del adjudicatario y con firma electrónica avanzada de la Juez y Secretaria del Tribunal o quien haga las veces de tal. Las garantías serán devueltas a los oferentes que no se adjudicaron el bien el día viernes inmediatamente posterior al remate de 08:00 a 14:00 horas, debiendo previamente confirmar su asistencia al mail tribunal jc2_puertomontt@ pjud.cl y pbiskupovic@pjud.cl, expresando el nombre y Rut de la quien concurra a retirar el documento. Este correo electrónico debe remitirse a más tardar el día anterior a aquel en que corresponda retirar el documento. La señora Secretaria deberá dejar las constancias respectivas de la devolución de la garantía. Bases y antecedentes, autos Ejecutivos Rol Nº C-3258-2017, caratulados “Transportes CMC Limitada con Rojas”. El Secretario(a).

10 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI realizó primeras diligencias por hallazgo de cadáver en Constitución

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Constitución, a solicitud de la Fiscalía de Flagrancia efectuaron las primeras diligencias.

El hecho se registró durante la noche del lunes, en circunstancias en que fue hallado el cuerpo de un hombre, de 70 años, al interior de un bus de recorrido interurbano en el Terminal de Buses de la

comuna de Constitución.

Fue así que la Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de detectives de la BICRIM Constitución, quienes desarrollaron el trabajo científico-técnico, como inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a testigos y examen externo policial, pudiendo determinar que el falleci-

do, quien era pasajero del citado medio de transporte, no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas y con una data de muerte de aproximadamente 3 horas.

Dichos antecedentes fueron informados a la fiscalía, mientras se espera que el Servicio Médico Legal (SML) pueda determinar la causa de muerte a través de la necropsia de rigor.

Avanza proyecto que promueve el aumento de la dotación de Carabineros de Chile en terreno

La Comisión de Seguridad Ciudadana, primero, y su par de Hacienda, luego, aprobaron, en general y en particular, un proyecto que promueve el aumento de la dotación de Carabineros. Con ello, la iniciativa pasó a la Sala.

El texto, originado en un mensaje del Ejecutivo (boletín 16038), se respaldó, en segundo trámite, en los mismos términos que lo despachado por el Senado.

Para sus fines, modifica diversos cuerpos legales, entre ellos, la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile. Particularmente, se apunta a

Yerbas Buenas: un peatón fallecido en atropello en sector rural

Un atropello con posterior resultado de muerte, ocurrió la noche del lunes en la comuna de Yerbas Buenas con un procedimiento adoptado por Carabineros como conducción en estado de ebriedad.

Según los datos verificados por la policía uniformada, el accidente ocurrió alrededor de las 21:50 horas, en la ruta L 17, Maitencillo - Estrella del Sur, donde por causas que son materia de

investigación, un vehículo menor atropelló a un peatón que circulaba por la calzada norte, el cual fue trasladado al Hospital de Linares, con diagnóstico reservado debido a sus lesiones.

Trabajaron en el lugar Bomberos de Yerbas Buenas, Orilla de Maule, Carabineros y Seguridad Ciudadana Municipal.

Posteriormente dada la gravedad de las lesiones, el joven de 19 años, identificado con

las iniciales J.M.P., falleció en el Hospital de Linares, alrededor de las 07:00 horas de ayer. La ruta mantuvo cortada por un tiempo prolongado, hasta la llegada de la SIAT de Carabineros en el Maule, para peritajes en el lugar y establecer las responsabilidades del conductor del vehículo involucrado en el atropello con resultado de muerte (Foto, Municipalidad Yerbas Buenas).

los requisitos para ser llamado al servicio en dicha institución. Así, se espera aumentar la cantidad de efectivos de la institución y superar su déficit de personal.

Para explicar los alcances de la propuesta estuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá. Especificó que ella incrementa el tiempo en que se pueden mantener los funcionarios en sus funciones de 5 años a 7 años. De este modo, se retiene personal capacitado por más tiempo. Asimismo, equilibra aquello con el cese de funciones producto del tiempo servido.

Además, aumenta el porcentaje máximo de

personal que puede ser llamado al servicio de 1,5% a 3%.

Tohá detalló que el porcentaje no es arbitrario, sino que resulta del análisis realizado por la propia institución, que pondera la oferta disponible de carabineros en retiro (absoluto y temporal con derecho a pensión) con los resultados históricos de los llamados al servicio.

Junto a lo anterior, se amplía el personal de nombramiento supremo, con la posibilidad de llamar al servicio a oficiales de justicia, sanidad y sanidad dental. Se excluyen a los funcionarios de veterinaria, banda y servicios religiosos.

Desde el 20 de junio del 2023 la zona centro y sur del país fue afectada por un sistema frontal con isoterma cero alta entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía. A raíz de la afectación producida por este evento, el día 24 de junio se declaró zonas afectadas por Catástrofe a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

En cuanto a la Región del Maule, se registran a la fecha, 14.380 damnificados, 131 albergados, 1.055 aislados, 1 fallecido y una persona extravia-

da, ambos casos ocurridos en Linares.

En funcionamiento están aún 11 albergues, 10 viviendas de emergencia solicitadas, 7 de ellas instaladas. Están desplegadas 23 cuadrillas y 60 maquinarias en territorio maulino, según datos del MOP.

Respecto de las Fi-

chas Básicas de Emergencia (FIBE), hay 2.906 terminadas, con 7.405 catastradas.

En la Provincia de Linares, están instalados en la labor de rescate del adulto mayor extraviado, Bomberos de la zona, Carabineros, familiares y lugareños.

11 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
SENAPRED Maule actualiza datos sobre catástrofe de temporal de lluvias y desborde de ríos

Primos Grimalt, Hijos Ilustres de Linares, fueron galardonados con el Premio Nacional del Deporte

Esta excelente noticia histórica para los linarenses fue dada a conocer el 9 de junio por la comisión que estuvo integrada por el ministro Pizarro, el senador, Sebastián Keitel, la diputada Marisela Santibáñez, el director nacional del IND, Israel Castro y el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Diaz. Los “Primos Grimalt” elegidos como Premio Nacional del Deporte año 2022

La dupla chilena más destacada del voleibol playa, recibe este logro gracias a los resultados cosechados el año pasado, entre los que sobresalen las medallas de oro en el Torneo de Gstaad Elite 16, perteneciente al circuito mundial de vóleibol playa Beach Pro Tour en los Juegos Suramericanos

de Asunción 2022. Además, la dupla fue Octava del mundo en el ranking planetario 2022 y han sido seleccionados olímpicos en dos oportunidades; en los Juegos de Río 2016 y Tokio 2020.

Ayer en el Palacio de la Moneda, el Presidente, Gabriel Boric, encabezó la ceremonia de entrega del Premio Nacional del Deporte 2022, a los primos Marco y Esteban Grimalt. El mandatario expresó que “este reconocimiento va por todos esos logros, pero también por la trayectoria desde que em-

pezaron a representar a Chile en un deporte no tan conocido, pero que gracias a ustedes casi todos conocemos. Y ser embajadores de eso, es un orgullo.

LOS ILUSTRES

Marco Grimalt, afirmó que “estoy súper contento, es un día muy emotivo en una ceremonia tan linda, en la Moneda, y muy apoyados por parte de la familia junto a las nuevas generaciones del deporte”.

En tanto que el linarense Esteban Grimalt, declaró que “estamos pasando en un proceso de muchos objeti-

Temporada

Pese a que las nevazones estuvieron algo esquivas al inicio de temporada, la mayoría de los centros de esquí ya abrieron sus puertas y para los próximos días se esperan nevazones en la cordillera. Con ello, también aparecen los riesgos de sufrir lesiones y accidentes en la nieve. Así lo advierten en el Centro Médico Ambulatorio de CLC en Valle Nevado. “Los casos más frecuentes son traumas ocasionados por la práctica de esquí y snowboard. Normalmente el 60 por ciento de esos casos afectan

vos que conjugaron este año, el circuito mundial, el Mundial y los Panamericanos se transformaron en uno de los objetivos fundamentales. Felices por este reconocimiento y ya nos estamos proyectando para disputa

de Santiago 2023”. Cabe destacar que el Premio Nacional del Deporte otorga al galardonado un estímulo de 245 Unidades Tributarias Mensuales, si se trata de un deportista, o 367 UTM, si se trata de un equipo de

deportistas, y un diploma firmado por el presidente de la República, Gabriel Boric. Es la primera vez que deportistas de nuestra comuna reciben esta distinción.

de

nieve:

estos son los accidentes más comunes en alta montaña

a las extremidades inferiores” advierte Nicolás Vargas, médico urgenciólogo con experiencia en Alta Montaña.

De hecho, según estadísticas internacionales, cuatro de cada mil esquiadores sufrirán una lesión durante el invierno practicando algún deporte de nieve, por eso aquí te detallamos los principales riesgos a los que están expuestos quienes practican esta disciplina y consejos para prevenirlos.

MAL DE ALTURA

Es una enfermedad que se caracteriza por

malestar físico ocasionado por la dificultad para adaptarse a la baja presión del oxígeno a gran altitud. En los centros de esquí cercanos a Santiago la altura de los complejos deportivos promedia los 3 mil metros sobre el nivel del mar, por lo que es frecuente este tipo de casos. Por eso la principal recomendación es para las personas que no han estado expuestas previamente a la altitud o que viven a nivel del mar. Deben estar atentos a los síntomas y consultar precozmente si presentan dolor de cabeza (principal síntoma), mareos, nausea, vómitos, insomnio (si duermen en el centro de esquí) y falta de aire.

OJO CON LA PIEL

La piel de los esquiadores puede verse afectada si no se to-

man medidas. La nieve hace de espejo, lo que multiplica de manera consistente los efectos dañinos del sol sobre la piel y los ojos. Por eso se recomienda usar protector solar (aun cuando esté nublado) y protegerse los ojos con antiparras con filtro UV o anteojos de sol debidamente certificados.

Además, cubrir con tela la mayor parte del cuerpo “ya que con el frío las personas tienden a confiarse en que no están expuestas a eventuales insolaciones”, advierte el médico CLC, Nicolás Vargas.

TRAUMAS, ESGUINCES Y FRACTURAS

El accidente más común (y que representa sobre el 80% de las estadísticas) es el choque entre los mismos

esquiadores mientras están descendiendo a gran velocidad. En este caso la mejor recomendación es usar un casco certificado para proteger la cabeza. Pero no es el único riesgo. Otra de las lesiones más comunes que se sufre sobre los esquíes son los traumatismos de rodillas y piernas debido a la presión que se ejerce al caer.

Mientras que los que practican snowboard deben tener especial cuidado en las manos y hombros, ya que son las partes más expuestas a sufrir traumatismos. “La principal recomendación para una persona que sufre cualquier tipo de lesión en la nieve es no moverse y esperar a que lleguen las patrullas para que evalúen la lesión” aconseja el especialis-

ta. Si hay sospecha de TEC o de lesión en la columna, hay que sacar los esquíes, no mover al accidentado y, sobre todo, no flectar o extender el cuello ni la columna. Dado que un desplazamiento o movimiento inadecuado de las vértebras puede lesionar la médula y provocar una parálisis irreversible. En ese caso, hay que llamar a las patrullas y pedir un traslado profesionalizado.

En el caso de CLC hay un Centro Médico Ambulatorio en Valle Nevado con servicio de atención médica, imagenología, una ambulancia y aeroevacuación de ser necesario para así disfrutar de las actividades vinculadas a la nieve con total seguridad y tranquilidad.

12 Miércoles 12 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
- Marcos y Esteban Grimalt recibieron la distinción que fue entregada por el presidente Gabriel Boric

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.