FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MIERCOLES 13 DE ABRIL DE DE 2022
AÑO LXXXIV N° 28.996
$ 300
CARABINEROS REFUERZA EL LLAMADO A LOS CONDUCTORES A DEJAR EL CELULAR AL CONDUCIR
Pág11
Jaime González Sanhueza, Periodista y Filósofo: “La Pregunta filosófica es liberadora”
CONFIRMAN SALIDA DE SEREMI DEL DEPORTE DEL MAULE DEL GABINETE REGIONAL - Camila Peña contaba con título profesional obtenido en México, pero que no estaría validado en Chile Pág5
Pág7
Diputada Veloso (RD) oficia a la SMA por incumplimientos de termoeléctrica de biomasa en Parral
Pág4
Atletas linarenses se lucieron en Nacional Adulto de Atletismo
Pág12
ACCIDENTE DE TRANSITO DEJÓ TRES LESIONADOS EN LINARES Pág10
2
Miércoles 13 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
LO QUE LA TECNOLOGÍA PUEDE HACER POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Como cada abril, el día 7 se celebra el Día Mundial de la Salud, en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que vuelve a poner sobre la mesa el papel fundamental que juegan las tecnologías en las personas con discapacidad visual. Se estima que, en el mundo, hay alrededor de 39 millones de personas ciegas y otros 285 millones que viven con discapacidades visuales moderadas a severas. Aunque la Organización Mundial de la Salud señala que hasta el 80% de la discapacidad visual alrededor del mundo se puede evitar con un mejor acceso al tratamiento, el número de personas ciegas o con visión baja se incrementa a medida que la población mundial envejece. En este contexto, la tecnología está cambiando nuestra sociedad y en ese proceso de evolución debemos lograr eliminar barreras y mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente las de las personas con discapacidad y las personas mayores. Hay grandes innovaciones y también pequeños cambios, pero todos deben ir dirigidos a que todos ganemos en calidad de vida, a través de la autonomía, la inclusión y la accesibilidad. La tecnología ha venido a abrirnos un mundo de probabilidades. No es lo mismo la adaptación que necesita una persona de 80 años, que se mueve por su barrio o por su casa, que la de una persona de 30, que necesita moverse en transporte público por trabajo, estudios, etc... La tecnología es una herramienta, pero la investigación es fundamental para alcanzar los objetivos. Manejar la lavadora con el móvil, un smartwatch para ayudar a controlar emociones o un lector que convierte cualquier texto en audio son algunos ejemplos de tecnologías que rompen barreras, normalizan y mejoran la calidad de vida, también de las personas con discapacidad. Los avances tecnológicos han ocupado cada rincón de nuestra vida. Las personas con discapacidad viven en la misma sociedad que los demás y quieren y deben usar la tecnología como cualquiera. La tecnología juega un rol vital en romper barreras, y la inteligencia artificial ha comenzado a conseguir avances reales en mejorar la accesibilidad. El impulso que están experimentando tendencias como el modelado y la comprensión de los datos, la sensórica y la inteligencia artificial están siendo claves para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. El concepto está cambiando. Antes se pensaba sólo en desarrollar productos de apoyo para estas personas mientras que ahora lo que se persigue es hacer el ambiente más accesible con el uso de determinadas tecnologías.
Sobre vuelos de expulsión a migrantes en Chile
Señor Director: No es fácil justificar un vuelo de expulsión a migrantes en el marco de los derechos humanos universales, ya que esta es una medida extrema que toman los Estados-Nación cuando se han agotado otros recursos. El artículo 22.9 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos y el 22.1 de la Convención para la protección de los trabajadores migratorios y sus familiares, entre otros, establecen la prohibición de las expulsiones colectivas, es decir, aquellas en las que no se realiza un análisis individual de la situación de cada persona. De acuerdo con esta jurisprudencia una expulsión colectiva es una medida o procedimiento estatal dirigida a un grupo de personas extranjeras, para abandonar el territorio del Estado o prohibir su ingreso, que se puede hacer solo si hay un análisis objetivo y racional de las circunstancias individuales de cada persona afectada y con garantía de derechos. En ese sentido, como mínimo, se les debe notificar de manera oportuna, garantizar el acceso a representación jurídica y a un recurso judicial efectivo. Así, la implementación de una política pública en materia de migración, no puede olvidar el estado de derecho, ni los derechos fundamentales de todas las personas. Por tanto, más que el costo económico que implica un vuelo de expulsión o la información correcta o incorrecta que se emita al respecto, la cual sin duda afecta la aceptación de la población migrante en general, lo que se debe cuidar es que no se cometan irregularidades que atenten contra los derechos humanos. Nairbis Sibrian Académica de Periodismo Universidad del Desarrollo
Un ejemplo de este cambio de filosofía es el trabajo detrás de nuestros dispositivos. Nuestro objetivo con OrCam MyEye es ser el apoyo de su usuario, su mano derecha. Un dispositivo con la inteligencia artificial más avanzado del mundo que ayude a personas con discapacidad visual, al no necesitar a un tercero. Podríamos hablar de OrCam MyEye como un asistente personal, ese es nuestro objetivo. Además, la receta para que los dispositivos tecnológicos tengan buena acogida es que sean útiles, intuitivos y socialmente no invasivos. Tres cosas que cumplimos desde OrCam Technologies. Hemos trabajado en un diseño que es totalmente disBari Hayoun, creto y no llama la atención de la gente. Nuestro moDirector Regional delo de innovación está centrado en el usuario y es participativo. Usamos técnicas de co-creación y co- para América Latina laboramos con nuestros usuarios para garantizar una e Iberia de OrCam accesibilidad adecuada, sobre todo como un puente Technologies. para la comunicación desde la empatía. Gracias a la tecnología es posible crear un entorno accesible e inclusivo en el trabajo, la escuela y en los programas de servicios. La tecnología asistencial es cualquier dispositivo, equipo, producto, elemento o servicio que mantiene o aumenta el acceso, minimiza o elimina las barreras al apoyo y los recursos, o que da accesibilidad y autonomía para personas con problemas de visión.
TITILANTE OTOÑO Vienen como una elegante invasión desnudando a sus progenitores, se acercan como enjambres de multicolores retazos de vestimentas pletóricas. Las traen los vientos junto con nubes que ya anuncian prontas lluvias de invierno. ¡Madre! ¿Los árboles se están desnudando, no sentirán frío? Exclaman los niños, corriendo entre los felpados senderos. ¡Está llegando el otoño! hijos queridos, ya se vestirán <de nuevo, Mientras en el horno de barro Se hornea el pan amasado que huele a chicharrones y mantequilla para tomar unas ricas onces en familia y que calentará manos de niños calmará el hambre producidas por sus juegos bajo la mirada tierna y protectora de sus madres en sus terruños En los cristales de las ventanas, traídas por los vientos golpean las hojas generosas de bondades de alegrías y sueños, sueños de enamorados que caminarán por senderos dorados mientras en el horizonte se despliegan la magia de los arreboles que despiertan muchos amores en los bellos atardeceres … de otoño.
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno
Miércoles 13 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
LA NECESARIA FIGURA DEL (A) DEFENSOR(A) NACIONAL
EDITORIAL Espectro autista
Un cerrado respaldo recibió en la Cámara el proyecto sobre derecho de las personas en el espectro autista. La iniciativa, que pasó al Senado para cumplir su segundo trámite legislativo, contó con 146 votos afirmativos en general y en particular. El objeto de la iniciativa es velar, garantizar, promover y proteger, en igualdad de condiciones, la inclusión social de las personas en el espectro autista. A continuación, define a la persona en el espectro autista para efectos de la ley. El texto la señala como quien presenta una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo típico. Esta divergencia se manifiesta en afectaciones en la iniciación, reciprocidad y mantención de la interacción y comunicación social al interactuar con los diferentes entornos. Igualmente, se caracteriza por la presencia de intereses intensos y repetitivos, adherencia a rutinas y conductas. Dicha condición deberá contar con un diagnóstico médico. Esta condición solo se considerará como discapacidad cuando genere un impacto funcional significativo en la persona. Este podrá manifestarse a nivel familiar, social, educativo, ocupacional o de otras áreas. Para ello, se exige la certificación respectiva, de acuerdo a las normas de la Ley de Discapacidad. La norma busca que el autismo se entienda como parte de la expresión de la diversidad humana, no una patología. El texto incluye una serie de derechos en la atención de salud. Entre ellas, el trato digno, el acompañamiento y el resguardo de la autonomía individual. También el diagnóstico temprano, información y educación; la atención interdisciplinaria y la autonomía progresiva. La ley entrará en vigencia al duodécimo mes de su publicación. Durante el primer año, se financiará con cargo al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Salud y el Tesoro Público. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
AIDA
La Defensoría Penal Pública ha tenido desde su instalación un desempeño técnico y de gestión ampliamente reconocido y valorado por el mundo académico, político, y las entidades de Gobierno, e incluso internacionalmente, siendo modelo a seguir en Latino América y el caribe. Así, se ha destacado su eficiencia y capacidad para gestionar los crecientes requerimientos de defensa, no sólo en lo numérico, sino en áreas de especialización, la calidad de la prestación del servicio de defensa, de atención de usuarios y la gestión de sus recursos humanos. Gran parte de ese éxito se debe a la existencia de la figura de nuestro (a) Defensor (a) Nacional, a quien corresponde, entre otras funciones, dirigir, organizar y administrar la Defensoría, controlarla y velar por el cumplimiento de sus objetivos; fijar los criterios que se aplicarán en materia de recursos humanos, de remuneraciones, de inversiones, de gastos de los fondos respectivos, de planificación del desarrollo y de administración y finanzas; fijar, con carácter general, los estándares básicos que deben cumplir en el procedimiento penal quienes presten servicios de defensa penal pública; aprobar los programas destinados a la capacitación y perfeccionamiento del personal; elaborar anualmente el presupuesto de la Defensoría y administrar, en conformidad a la ley, los recursos que le sean asignados. Ha sido su liderazgo, su actividad cotidiana y toma de decisiones las que han impactado de manera directa en el reconocimiento de la gestión eficiente y eficaz de la institución desde su creación, por lo que nos atrevemos a decir que no existe una mala evaluación de su figura ni en cuanto al uso de sus atribuciones, lo cual no es uniforme en los demás servicios del área. Es la figura del Defensor (a) Nacional la que da visibilidad concreta a la Defensoría Penal Pública, no sólo internamente frente a los distintos estamentos que integran la institución, sino también ante las diversas autoridades, servicios e instituciones vinculadas con el quehacer institucional, entes de representación política, como también ante la ciudadanía en general y los medios de comunicación. Las particularidades y complejidades crecien-
Hace 30 años
El Heraldo 13 de Abril de 1992 RADIOTRANSMISOR PORTATIL PARA TENENCIA DE CARRETERAS El Círculo de Alguaciles que preside Claudio Gajardo Bravo hizo entrega al mediodía de ayer de un equipo transmisor portátil, multibanda, a la Tenencia de Carabineros ubicada en la Carretera Panamericana, frente a la entrada a nuestra ciudad. La ceremonia de entrega contó con la asistencia de Claudio Gajardo Bravo, Alguacil Mayor y Presidente del Círculo, y los alguaciles Patricio Toro Hevia y Ricardo González Encina – integrantes de la directiva de la entidad amiga de Carabineros de Chile – el capitán Juan Carlos Cortés y el Suboficial Luis Peña, Jefe de la Unidad Policial de Carretera. GOBERNADOR PROVINCIAL INSPECCIONO LOCALES DE VOTACION El Gobernador Provincial de Linares Guillermo Espinoza Acuña, realizó ayer lunes una visita inspectiva a los locales de las comunas de Parral, Retiro, Longaví, San Javier y Villa Alegre, donde funcionarán el próximo 28 de junio las respectivas mesas receptoras de sufragios para las elecciones a Concejales. En la oportunidad fue acompañado por altos oficiales de la Prefectura de Carabineros de Linares, de la Escuela de Artillería y miembros de las Juntas Electorales de las respectivas comunas. La visita a las tres primeras comunas mencionadas, las realizó durante la mañana de ayer, continuando en San Javier y Villa Alegre en horas de la tarde.
3
tes de la labor de la Defensa Pública demandan no sólo la existencia de la Autonomía Institucional, sino también la de un liderazgo fuerte y con presencia interna y José Luis Craig pública de la máxi- Defensor Regional del Maule ma autoridad institucional: el (la) Defensor (a) Nacional, quien es la persona encargada de dirigir una institución cuya misión esencial - la defensa de los ciudadanos frente a la persecución penal - es una tarea incomprendida y contra mayoritaria, que permanentemente le exige plantear juicios, opiniones, cuestionamientos o defensa de la independencia funcional de los defensores, en diversos ámbitos de impacto, en el desempeño institucional, como por ejemplo, temas de seguridad pública, política de persecución penal estatal, consagración o afectación de garantías y derechos de los ciudadanos que impactan el proceso penal, responsabilidad penal de los adolescentes, régimen penitenciario, defensa de pueblos originarios y/o migrantes. Tradicionalmente, en los organismos que integran el Estado, la regla general es que la voluntad de los mismos y su dirección queda radicada en un jefe de servicio y sólo con carácter excepcional se pueden establecer consejos u órganos colegiados para su dirección. No se visualiza con claridad entonces, las razones o fundamentos que hacen plausible el establecer en el caso de la Defensoría Penal Pública un órgano colectivo de dirección, es más, nos parece insuficiente fundamento el que se quiera utilizar una organización común para todos los órganos directamente relacionados con la impartición de justicia penal o que ello tuviera como justificación la mala evaluación de esos órganos. En definitiva, promovemos que la actual institucionalidad de gobierno institucional de la Defensoría Penal Pública a cargo del Defensor Nacional no se vea modificada por el pleno de la Convención Constituyente.
Hace 60 años
El Heraldo 13 de Abril de 1966 SIGNIFICATIVO ACTO EN INSTITUTO POLITECNICO REALIZARAN MAÑANA Mañana a las 11 horas en el Patio de Honor del establecimiento se llevará a efecto en Solemne ceremonia la recepción de los alumnos que ocuparon los primeros lugares en el examen de admisión al Instituto, en este mismo acto se procederá a Conmemorar el Día de las Américas, y a bendecir las nuevas maquinarias de la Sección Industrial del colegio que han sido recibidas recientemente. A esta ceremonia que encierra en sí tres diferentes actos, han sido invitadas las autoridades, distinguidas personalidades, prensa y radio local. MAESTRA DE PANIMAVIDA TRASLADADA A CAUQUENES Trabajando en la ciudad de Cauquenes, se encuentra la señorita Guacolda Grez Bustos, quien fuera eficiente maestra primaria en esta localidad. Su alejamiento ha producido hondo pesar entre numerosas madres y vecinos del lugar, que se habían acostumbrado a su trato amable y a su labor como profesora. La Señorita Grez, egresada de la Escuela Normal de Talca, el año 1956, inició sus labores docentes en la Escuela de Rari por algunos meses para luego pasar a la planta de la Escuela 26 de Panimávida, donde durante cinco años brindó sus más cálidas enseñanzas a los educandos de este pueblo. Su recuerdo quedará latente no solo entre sus ex alumnos, sino también entre quienes tuvieron la oportunidad de compartir con ella. Ha sido designada en su lugar la Señorita.
4
DIARIO EL HERALDO
Georreferenciación de domicilio para plebiscito de salida se votará esta semana
La reforma constitucional que busca privilegiar la cercanía del domicilio de los electores en la asignación de los locales de votación para el plebiscito constitucional, también conocido como “plebiscito de salida”, sería vista por la Comisión de Constitución del Senado. El proyecto se refiere a la cercanía del domicilio de los electores y los locales de votación para el plebiscito de salida, y las
indicaciones presentadas por el Ejecutivo adecuan algunos plazos y normas en torno a ese proceso. Las indicaciones presentadas por el Ejecutivo apuntan fundamentalmente a adecuar algunos plazos que no están considerados en la normativa vigente y que de no aprobarse generarían ciertos vacíos. Además, se buscan adecuaciones de plazos para dar fechas ciertas al cronograma. En tal
sentido, las indicaciones apuntan a regular algunas disposiciones sobre la publicidad radial, la adecuación de los padrones para que sean auditados, la depuración del padrón de personas mayores de 90 años, entre otras medidas. Agregó que el objetivo fundamental de esta moción es ampliar las formas de participación para el plebiscito, por lo que las indicaciones no irían en contra de las ideas matrices.
Pleno de la Convención aprobó estado social y emblemas patrios con amplio quorum
En la sesión N°80 del Pleno de la Convención Constitucional, se votaron los informes de reemplazo y segunda propuesta de la comisión de Principios Constitucionales. Tras esto, 15 artículos pasaron (completos o en parte), al borrador de la nueva Constitución. Entre ellos la definición de Estado, Emblemas Nacionales, Igualdad sustantiva y la declaración de Estado Laico. Recordar que los principios constitucionales son los criterios que deben inspirar y guiar la acción del Es-
tado y todos sus órganos. El artículo que podría abrir el “Capitulo de Principios” de la Constitución, es el que declara a Chile como “Estado Social y Democrático de Derecho”. Esta norma antes no había logrado el quórum de 2/3 -solo había obtenido 101 votos- y debió regresar a la comisión para una segunda propuesta. Ahora fue aprobado con 114 votos a favor, superando con mucho el quórum requerido. Otra materia aprobada por las y los consti-
tuyentes y que había sido tema comentado en distintos sectores, es la consagración de los Emblemas Nacionales. El Pleno respaldó con más de 2/3 la propuesta presentada por la constituyente Paulina Veloso (Renovación Nacional), perteneciente al colectivo “Somos Región”. La indicación obtuvo 117 votos y define que “son emblemas nacionales de Chile la bandera, el escudo y el himno nacional. El Estado reconoce los símbolos y emblemas de los distintos pueblos indígenas”.
Miércoles 13 de Abril de 2022
Diputada Veloso (RD) oficia a la SMA por incumplimientos de termoeléctrica de biomasa en Parral
La polémica por la aprobación ambiental y los inicios de faenas de construcción de la llamada “termoeléctrica Talquita”, al sur de Parral, mantiene en alerta a vecinos organizados, el Municipio y la diputada Consuelo Veloso (RD). Ello, debido a la caducidad del permiso ambiental (RCA) de 5 años, que obtuvo el proyecto de la empresa Consulty Energy en el año 2016, y que vencía el pasado 11 de marzo. No obstante, la firma presentó ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), el inicio de ejecución de la iniciativa en noviembre de 2021, estando en el límite del plazo legal, aunque dicho trámite lo realizó sin presentar los documentos que individualizó ante el ente fiscalizador, el cual dio 15 días más para estos efectos. Entrega de antecedentes que también se hizo posterior al plazo dado y, finalmente, la SMA aceptó el inicio de ejecución del proyecto.
“La SMA debe dar cuenta de la doble aceptación tardía de antecedentes por parte de la empresa, siendo ello además fuera del plazo de cinco años que dura una Resolución de Calificación Ambiental. La comunidad de Talquita está organizada contra la termoeléctrica, presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Talca. Y hoy la empresa está ejecutando el inicio de obras con permisos sectoriales que obtuvieron misteriosamente rápido antes del cambio de gobierno”, destacó la parlamentaria.
Desde el movimiento “No a la Termoeléctrica Talquita” se ha señalado que se continuará con las manifestaciones pacíficas contra el proyecto, además de exigir que la empresa debe realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ya que amplió su rango de potencia de 2,9 a 3,1 megawatts, y sobre 3 MW se debe presentar un EIA, según la normativa ambiental. Cabe señalar que en los alrededores de la zona del proyecto se ubican dos humedales, los cuales constituyen un “corredor biológico” para este sector del Maule Sur.
Diputado Donoso (UDI) pide información a gobernadora regional sobre convenios Tras tomar conocimiento de que el Consejo Regional del Maule aprobó una serie de convenios suscritos con varias entidades para mejorar la calidad de vida en diferentes ámbitos de la realidad local, el diputado Felipe Donoso (UDI), ofició a la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, con el fin de
conocer la inversión dispuesta para su implementación. Esto, explicó el parlamentario gremialista, porque es de gran relevancia contar con esta información para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en cada uno de los convenios y propender al desarrollo social y económico de
la Región del Maule. Se trata de aquellos en las áreas de Agua Potable Rural, de caminos suscrito con el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, suscripción con la Policía de Investigaciones para la construcción de cuarteles en Curicó, Parral y Cauquenes, de embalses.
Miércoles 13 de Abril de 2022
Confirman salida de Seremi del Deporte del Maule del gabinete regional La SEREMI de Gobierno del Maule confirmó la salida ayer de la Seremi del Deporte, Camila Peña (Convergencia Social), por contar un título profesional en México, pero que no estaría validado en Chile. Tras las primeras versiones surgidas temprano ayer, fue la Seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, quien confirmó esta situación y se refirió a la salida de la titular de Deportes en el Maule: “debemos informar que no podrá seguir
ejerciendo sus funciones. Si bien es cierto cuenta con las capacidades y condiciones técnicas, el trámite de homologación de su título obtenido en México es extenso y no se ajusta a los requerimientos del cargo. Tanto la SEREMI del
Deporte como el IND, siguen funcionando con normalidad y esperamos la pronta nominación de una nueva titular en su cargo”. Ahora, se espera desde el Ministerio del Deporte, una nueva nominación para completar el gabinete regional del Maule.
Funcionarios del Colegio de Contadores de Linares siguen en paro
Con una manifestación en el frontis de la sede en Linares, integrantes del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Contadores se sumaron a la huelga de carácter nacional del gremio. La medida se inició luego de un proceso de negociación que fracasó, en el cual solicitaban reajustes de sueldos en base al IPC, beneficios de escolaridad, bonos de Navidad, colación y locomoción, entre otras reivindicaciones. La vocera Miriam
Poblete dijo que “la respuesta de la directiva del directorio del Colegio de Contadores de congelar el reajuste del sueldo de los trabajadores y las cláusulas de contrato a 36 meses, es decir, hasta el año 2025, generó el con-
5
DIARIO EL HERALDO
flicto y el quiebre del diálogo abierto en la negociación sindical”. La huelga es de carácter legal, con los plazos establecidos para lograr un punto de acuerdo y, por ello, se ha extendido hasta estos días.
Trabajo cooperativo y potenciamiento de Pedagogías marcan encuentro de seremi de Educación y rector Utalca
Las posibilidades de fortalecer el trabajo conjunto y las carreras de Pedagogía que ofrece la Universidad de Talca analizaron en una primera reunión el secretario ministerial del ramo, Francisco Varela, y el recientemente electo rector de la casa de estudios superiores maulina, Carlos Torres. Ambas autoridades destacaron el valor de la reunión, en tanto la primera que desarrolla el rector con un secretario ministerial, y la importancia que tiene la articulación y potenciamiento de las acciones que el ministerio y la universidad desarrollan en los territorios. Varela enfatizó en la tarea conjunta y que buscará materializar en el Maule la voluntad del presidente, expresado en su programa de Gobierno respecto a una educación superior inclusiva y de futuro, y que ha sido refrendada por el ministro Ávila. “Estamos muy contentos (por esta visita) y creemos que es necesario en una ciudad y en una región donde el nivel de relación académica que deben tener todos los servicios y los territorios con las universidades es trascendental. En este caso la Universidad de Talca alberga en sus aulas a más de 10.000 estu-
diantes; es una gran cantidad de personas, hombre y mujeres que se están preparando para enfrentar los desafíos de una nueva sociedad, una sociedad del conocimiento, de una sociedad que demanda experticia técnica, pero también relaciones colaborativas y relaciones de vinculación territorial; además por cierto de los posgrados que tiene la universidad… vamos a visitar en los próximos días el Campus Linares y el Campus Curicó para poder tener una relación mucho más cercana con cada uno de los estudiantes y sus familias”, planteó el secretario ministerial. En el caso del rector electo, coincidió con el seremi en cuanto al desarrollo que deben aportar al Maule las casas de estudios superiores y la natural evolución que tiene que experimentar el modelo de enseñanza de las carreras de Pedagogía para formar nuevos docentes para una nueva y mejor educación. “Agradezco el saludo del seremi, un saludo para comenzar con ganas este período que viene, de colaboración… hemos reforzado algunos puntos que son importantes tanto para la universidad como para para el sector de educación
de nuestra región. Tenemos miradas comunes, hemos venido trabajando también en el pasado y queremos potenciar ahora en función de la agenda presidencial para la región y para el país. En ese sentido como universidad siempre nos ponemos a disposición para poder desplegarnos en los territorios y también causar un impacto en el desarrollo de la educación… (en cuanto a las pedagogías) venimos trabajando ya hace un tiempo en cautivar a los estudiantes y descubrir vocaciones tempranas de los estudiantes de los colegios de la región y en ese sentido creo que podemos trabajar en conjunto y extender los esfuerzos y poder formar a profesores que van a guiar el futuro de nuestra región y nuestros”, afirmó el académico. En lo inmediato Varela y Torres acordaron realizar una pronta visita a las carreras de Pedagogía que la universidad ofrece en su Campus Linares, entre ellas Educación Parvularia, Educación General Básica, Educación Media en Inglés, Educación Media en Matemática y Física, y Educación Media en Biología y Química.
6
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 13 de Abril de 2022
Atención Kinesiológica gratis en la Universidad Católica del Maule en abril
De lunes a viernes de 8:00 a 10:30 horas, toda la ciudadanía podrá recibir atención kinesiológica gratuita en la Universidad Católica del Maule (UCM). Son cinco los programas de rehabilitación a los que puede optar la comunidad: rehabilitación cardiometabólica, cardiopulmonar, musculoesquelética, piso pélvico y kinesiología deportiva. Andrea González, académica de la Escuela de Kinesiología UCM y encargada del Centro de Habilidades Clínicas de la Escuela, explicó “personas con diabetes, hipertensión, resistencia a la insulina, obesidad y aquellas que tienen problemas para enfrentar esfuerzos cotidianos o que les provocan mucha fatiga y cansancio, pueden optar al programa de rehabilitación cardiometabólica”. Gonzalez añadió que, particularmente para los casos de hipertensión y diabetes, el programa incluye, “a partir de mediciones específicas en el
paciente y las que realizan los kinesiólogos juntos a nuestros estudiantes de cuarto año; se propone un plan de intervención que la persona pueda realizar tanto en nuestras instalaciones como en su casa con la intención de revertir los indicadores de salud y disminuir los factores de riesgo que la pandemia ha aumentado”. Para aquellas personas que presentan secuelas post Covid-19, Epoc, asma, fibrosis pulmonar, entro otras afecciones respiratorias, está diseñado el programa de rehabilitación cardiopulmonar. “En nuestro laboratorio de función pulmonar contamos con equipa-
miento sofisticado que permite al profesional kinesiólogo evaluar y hacer un análisis de indicadores del estado basal del paciente”, añadió la académica. Quienes presenten esguinces, tendinitis, desgarros, dolores de columna vertebral, artrosis o dificultades en el movimiento producto de posturas inadecuadas en teletrabajo, pueden optar al programa de rehabilitación musculo esquelética. En todos, los estudiantes cobran un rol fundamental. “Si bien buscamos que los alumnos aprendan junto con el profesor cómo se atiende al paciente, cuál es la calidad humana, cómo
se va a generar ese desempeño profesional, entre otros temas, a ellos les genera un despertar vocacional tremendo. Siempre son los más interesados en apoyar a la comunidad, participar de este tipo de actividades sean evaluadas o de voluntariado porque el espíritu de servicio es el que se destaca en nuestros egresados”. Este 2022 y en el marco de los 49 años de su fundación, la Escuela de Kinesiología UCM amplió sus atenciones a las áreas de piso pélvico y kinesiología deportiva. Al respecto, la académica Andrea González comentó que “son dos programas que se han puesto en marcha este año son colegas que tienen amplia experiencia en este ámbito. Hicimos algunos pilotos con estudiantes de nuestra Universidad y con pacientes derivados de otros centros de atención y tuvo excelente aceptación sobre todo en temas de incontinencia urinaria, trabajo de piso pélvico
- A través de cinco programas de rehabilitación, la Escuela de Kinesiología UCM retoma las atenciones a la comunidad en el Campus San Miguel de Talca que habían sido suspendidas por la pandemia. Los interesados pueden acceder a la preinscripción a través de las redes sociales @facsa_ucm o desde facsaucm.questionpro. com/KineUCM
pre y postparto, cicatrices por cesáreas; y hemos visto resultados muy positivos para la comunidad”. REQUISITOS Los pacientes interesados pueden realizar una preinscripción o hacer consultas a los programas a través de las redes sociales de la Facultad de Ciencias de la Salud UCM, @ facsa_ucm en Instagram, Facebook y Twitter o a través del link facsaucm.questionpro. com/KineUCM. Luego de ello, la Escuela de Kinesiología UCM toma contacto con cada uno para que
evaluar su condición y con lo cual se determina el ingreso a los programas. “En esa primera instancia podamos explicar cuáles son los requisitos más específicos para cada uno de los programas y orientar a la persona respecto a si requiere acudir a otro tipo de atención o si necesita profundizar algunos aspectos con un médico especialista”, explicó González. Una vez admitido el paciente, debe presentar una orden médica y sin ningún tipo de costo, podrá recibir la atención.
Fundación Chilena para la Discapacidad lanza programa gratuito para cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad Intelectual Como un complemento al programa De Tránsito a la Vida Independiente (TVI), desarrollado por la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD), hasta este 15 de abril estarán abiertas las postulaciones al programa gratuito para cuidadoras y cuidadores de personas en situación de discapacidad intelectual. La instancia, abordará aspectos como la participación social, capacidad jurídica, el rol de la familia, el síndrome del cuidador y estrategias de autocuidado para los cuidadores, entre otras temáticas atingentes que serán de orientación y ayuda para cuidadores y cuidadoras de todo el país.
Se trata de un programa en línea, que plantea que la cuidadora y el cuidador son indispensables para el desarrollo de la independencia y autonomía del ser humano y que incluso donde hay altas necesidades de apoyo, debe generarse espacio para decidir al menos la vestimenta que desea usar la persona cuidada. La iniciativa surge a partir de la demanda reflejada por vínculos significativos y familiares del Programa Tránsito a la vida independiente. Los participantes manifestaron la urgencia de contar con estrategias para apoyar a su familiar con discapacidad respetando el hecho de que se acercaba o ya estaba en la adultez. En esa
experiencia se pudo observar el carácter reparador que tiene el intercambio de información y experiencias similares o de experiencias que los cuidadores vislumbran en el corto plazo. María José Salazar, coordinadora del Programa de cuidadoras y cuidadores para personas en situación de discapacidad intelectual de la FCHD, señaló que, “debemos esforzarnos por dejar de reducir el cuidado solo al cuidado personal/médico o al asistencialismo. También debemos cuidar los derechos de las personas con discapacidad, también debemos diferenciar entre cuidado íntimo y cuidado personal, la confusión lleva a expresiones de
estigmas como lo son la infantilización o la caridad”. Los talleres se realizarán vía online y la convocatoria es a nivel nacional con una disponibilidad de 80 cupos cuyo plazo de postulación es hasta 15 de abril. En caso de tener cupos disponibles a esa fecha, se flexibilizará el perfil de participantes que cuidan otra población como personas mayores. Ana María Matus de la Parra, madre y cuidadora de un joven diagnosticado de TEA, quién participó del apoyo a vínculos significativos en La Araucanía, explicó que “desde que él inició este camino, ha sido perfecto. Es un joven que se ha integrado socialmente mucho más y para la
familia en general ha sido como verlo renacer. Está lleno de ideas, de proyectos, está contento con sí mismo, ha logrado comunicarse muchísimo más que antes y la verdad es que ha sido de un tremendo apoyo. Los talleres me sirvieron a mí, a la hermana, a los tíos y hasta hoy están apoyando a mi hijo”. Cecilia Vera quien fue participante del
apoyo a vínculos significativos en La Araucanía afirmó que “el haber participado en el programa de Tránsito a la Vida Independiente fue una gran oportunidad de crecimiento para nuestros jóvenes. Las profesionales de la fundación acompañaron con mucha paciencia y dedicación a cada uno de ellos.
Miércoles 13 de Abril de 2022
E
DIARIO EL HERALDO
Jaime González Sanhueza, Periodista y Filósofo: “La Pregunta filosófica es liberadora”
l periodista y pensador estará el lunes 18 de abril a las 18:00 horas en el Centro Cultural Linares presentando la conferencia ¿Para qué sirve la filosofía?, en donde González expondrá los alcances y vigencia de la filosofía en los tiempos actuales. La filosofía debe molestar en aquellos lugares en que se supone las cosas funcionan bien, cuestionar, para poder abrir el espacio a que las cosas puedan ser de otra manera”, reflexiona González, quien además asegura que “la filosofía tiene una mala fama de ser muy académica, abstracta y yo te diría que, por ejemplo, uno de los temas que estudia la filosofía es el Poder, y eso se da a diario, en nuestra relaciones cotidianas, con nuestras parejas, con nuestros amigos, no te olvides que todo es una construcción de sentido, no hay poder por azar, el poder se ejerce a diario”, explica el divulgador filosófico. ¿Por qué a la gente le debería interesar la filosofía? Mira, Nietzsche tiene una frase que dice “No hay hechos, solo interpretaciones”, por lo tanto cuando
comienzas a darte cuenta que la verdad no existe, que toda realidad se puede deconstruir, empiezas a visualizar la trama subjecta que hay detrás de la realidad, y ello te permite ser un ciudadano mucho más“despierto” con del devenir social. Tengo la sensación que la gente vive en una especie de “modo avión”, y preguntas que parecen resueltas como la identidad de género, no lo están. ¿Se puede definir al ser?. Piensa un poco esto: nadie de nosotros eligió nacer, como dice Martin Heidegger fuimos arrojados a esta existencia, eso ya plantea un problema existencial profundo y que claramente tiene que ver con que somos seres finintos. Nos creemos inmortales dice Freud, pero tenemos fecha de vencimiento. La muerte es otro gran tema para la filosofía, ese binomio nacer para morir; angustia, pero cuando lo piensa y lo hablas, también te libera. Llevamos varios minutos en esta entrevista donde hemos vencido a la muerte, somos “proyecto de ser” dice Heidegger. ¿Pero qué es
el ser?, esa pregunta aún no tiene respuesta o ¿Qué es vivir?. La filosofía irá a esos lugares para cuestionarlas. Cada vez qué te preguntas ¿Si hay algo más que esta realidad?, estás haciendo filosofía. ¿Y a qué conclusiones puede llegar la filosofía? Porque en la actualidad a todo lo que hacemos tratamos de buscarle “el lado productivo”. La filosofía más que encontrar respuestas, hace preguntas siempre en los márgenes, con un pie adentro y otro afuera; cuestiona lugares donde parece que las cosas funcionan porque alguien se apropió de una verdad aparente y la impuso al resto. Mira, el problema, no es la idea de DIOS, por ejemplo, la filosofía se pelea con las instituciones que hablan en nombre de Dios, como si ellas tuvieran acceso a una verdad revelada metafísica. Ante esas posturas, la filosofía va a molestar, no te olvides que la biblia es antes que todo un texto, no es más que eso. Algunos milagros de Cristo ya la ciencia hoy los puede explicar. Los griegos creían que la luna era una diosa ¿Qué dirá la ciencia
Municipio de Retiro entrega 7 millones de pesos en subvención al Cuerpo de Bomberos De manos del Alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, integrantes de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos recibieron la subvención del primer semestre para dicha institución, consistente en 7 millones de pesos. “Ellos merecen que nosotros como municipio apoyemos económicamente a quienes
arriesgan su vida al servicio de la gente. Esta es la primera entrega del primer semestre y en unos meses más,
los apoyaremos con más recursos propios a nuestros Bomberos de Retiro”, señalo el Alcalde.
de la Luna en 100 años más?.... ¿Entonces a dónde quiere llegar la filosofía? No hay un fin último te diría, más que el de seguir buscando, desarmando estructuras de poder como diría Paul-Michel Foucault, entendiendo que toda la cultura de occidente, la educación, la sexualidad, el amor, la felicidad: son construcciones del poder. Imagina que Descartes descubre el “YO”, que es otra creación de nosotros mismos. Foucault nos advierte que la educación antes que todo es para “normalizar al sujeto”, producir cuerpos dóciles, que sirvan para un sistema capital productivo. El mundo intelectual queda de lado. Por eso mucha gente cree que la felicidad es ser exitoso o ganar mucha
plata o tener pareja. Se ha construido una realidad, que si la llevas a fondo carece de sentido y más bien parece una trama impuesta por mentiras eficientes, diría Nietzsche. La fi-
7
losofía angustia, nos hace más felices, pero nos libera. Platón creía que hacer filosofía era un ejercicio para la muerte. Yo creo la filosofía es la experiencia de lo imposible.
8
DIARIO EL HERALDO
De Talca al mundo: Can Reflect es parte de la nueva campaña internacional de Imagen de Chile
“Valentina y Pedro están creando futuro para la industria agrícola mientras descontaminan el mundo, y si Valentina y Pedro crean futuro, Chile crea futuro”. Esta es una de las potentes frases de la nueva campaña con la cual Imagen de Chile busca posicionar a nuestro país en el exterior, a través de una serie de 6 nuevas piezas audiovisuales de la campaña “Chile Creando Futuro”, y donde algunos de los protagonistas son Valentina San Martín y Pedro Jiménez, fundadores de Can Reflect, que da un nuevo uso a las latas de aluminio a través de la creación de placas reflectoras de luz solar para mejorar la coloración y maduración de los frutos, desde Talca para el mundo. “Pasar de ser percibidos como el país de la belleza geográfi-
ca al país del talento, desplegado a lo largo de nuestro territorio. Ese es el objetivo de la nueva etapa de la campaña Chile Creando Futuro, que incorpora las historias de chilenas y chilenos a lo largo del país, innovadores desconocidos y, sobre todo, con propósito, que conectan con desafíos globales y proponen soluciones. Asociar la marca Chile al talento ciudadano, enfocado a contribuir socialmente, a crear futuro desde todos los rincones”, señaló Constanza Cea, directora ejecutiva de Imagen de Chile. “Si cada chileno está creando futuro, entonces Chile también lo está. Ellos son los que representan la imagen que queremos proyectar del país”, añadió. Una solución para la crisis hídrica en el desierto; transformar espacios urbanos en
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 02 Mayo de 2022, a las 12:00 horas, el resto del predio denominado “DECISIÓN”, ubicado en la localidad de Coronel de Maule, comuna de Cauquenes de una superficie total de 4,34 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 1730, N°1772, Registro de Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $9.341.202.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del
áreas verdes; combinar reciclaje y agricultura; incentivar la construcción con materiales reciclables; proteger a especies en peligro de extinción de accidentes viales; e incentivar la electromovilidad son las temáticas que abordan las 6 cápsulas de esta nueva etapa de la campaña, casos que esta vez tienen su origen en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Aysén y Metropolitana. “Creemos que en Chile la tecnología y la innovación tienen potencial, queremos que se sepa que en Chile hay un desarrollo digital, que queremos hacer un mundo sustentable y mejor” señala Valentina San Martín, parte del equipo de estudiantes del colegio San Jorge de Talca que desarrolló el proyecto. Esta iniciativa fue galardonada con el primer premio en el concurso “Los Creadores” en 2021, de Fundación Kodea, haciéndolos merecedores de un viaje al MIT en Estados Unidos. ‘’Es poder concientizar e inspirar a los niños y jóvenes alrededor del mundo, a que tomen un rol protagónico en las solu-
ciones a problemas que nos afectan a nivel global”, indica el profesor guía del proyecto, Jorge Soto. “Nos enorgullece ver en esta campaña el talento escolar que visibilizamos durante los premios ‘Los Creadores’, la futura generación de chilenos que con su creatividad ya está generando valor mundial con procesos de innovación temprana, con profesores y escuelas que entienden la relevancia de potenciar las habilidades del siglo XXI e iniciar un camino hacia la transformación de la escuela”, señala Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea. Una campaña internacional Con 6 piezas audiovisuales musicalizadas por el autor talquino radicado en España, Diego Lorenzini, esta nueva parte de la campaña Chile Creating Future busca seguir conquistando al mundo de la mano de emprendedores. Desde su lanzamiento en 2020, Chile Creating Future ya ha alcanzado a más de 165 millones de personas.
vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos
Miércoles 13 de Abril de 2022
En prisión preventiva sujeto investigado por abuso sexual
Detectives de la Brigada Investigadora Delitos Sexuales (BRISEX) de la PDI de Talca, en investigación coordinada con la Fiscalía Local, detuvieron a un sujeto de 37 años, quien además registraba otras órdenes de detención.
El hecho se registró en la jornada del lunes en la comuna de Talca, y fue gracias a una investigación desarrollada por los detectives de la brigada especializada en coordinación con la Fiscalía Local de Talca, quienes tras efectuar una serie de indagaciones, lograron establecer el paradero de un sujeto que había sido denunciado por abuso sexual en contra de menor de 14 años, donde la fiscal en virtud a la evidencia obtenida en la investigación, gestionó una orden de detención ante el Juzgado de Ga-
rantía de la ciudad.
Fue así que durante varios días, los detectives estuvieron efectuando diversas diligencias hasta ubicarlo en la vía pública, lugar donde fue detenido en virtud a las órdenes de detención que registraba entre ellas por abuso sexual a menor de 14 años, y tres órdenes de aprehensión por el delito de apropiación indebida. El resultado del procedimiento policial fue informado a la Fiscalía Local, instruyendo que el detenido fuera presentado ayer ante el Juzgado de Garantía para su control de detención, lugar donde fue formalizado quedando con la medida cautelar de prisión preventiva, otorgando un plazo de investigación de 60 días.
EXTRACTO
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa ROL V-125-2021, cítese a audiencia de parientes de Don JUAN BAUTISTA LLANTEN VALENZUELA, Cédula Nacional de Identidad 9.648.035-0, para el día 19 de Abril de 2022, a las 10:00 horas
antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/92224485094?pwd=a2IzSm4yUmFhV1lVdlFHbzN1Z XFaZz09, cuyo ID de reunión es: 922 2448 5094, y cuya contraseña es: 151748. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1606-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALVEAR MÁRQUEZ, LUCY”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.
Miércoles 13 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
INDAP: Actor clave en plan de apoyo a pequeños productores anunciado por el Ministerio de Agricultura
Ante el actual escenario nacional y mundial, marcado por los efectos sociales y económicos provocados por la pandemia por Covid-19, especialmente en el mundo rural, el Presidente Gabriel Boric anunció una serie de medidas que apuntan a la reactivación económica del país. Complementariamente a ello, el Ministerio de Agricultura dio a conocer el plan “Siembra por Chile” que tiene como objetivo impulsar la reactivación económica de la Agricultura Familiar Campesina y la producción del sector silvoagropecuario por medio de la recuperación y generación de nuevos empleos. “Este programa incluye temas con apoyo en la seguridad hídrica, fertilizantes -que además esperamos que muchos de ellos sean agroecológicos-, mejoramiento de suelo, un programa de comercialización campesina y de nuestros pueblos y naciones originarias por todo el país, en un conjunto de proyectos que buscan acompañar y motivar al sector agrícola a tener confianza, sembrar, a pesar de la grave crisis y costos de fertilizantes, insumos y energía. Debemos sembrar por Chile y seguir asegurando la alimentación para nuestro pueblo”, dijo el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. En la implementación de este plan ministerial, INDAP tendrá un rol relevante, especialmente en aquellas tres líneas vinculadas a la AFC: mejora y apertura de nuevos espacios de comercialización de ferias y mercados agroecológicos, relanzamiento de la Expo Mundo Rural (nacional y regional), ampliación y consolidación de la Red de Mercados Campesinos
e impulso a ferias temáticas (vino, miel, artesanía, turismo rural); con un presupuesto de $1.080 millones generará cerca de 5.500 empleos (directos e indirectos).
En otras de las acciones, el plan “Siembra por Chile” impulsará el establecimiento de cultivos tradicionales, entregando apoyos económicos que pueden llegar hasta los cinco millones de pesos por agricultor; tendrá un presupuesto ministerial (reasignado) de $10.000 millones y se implementará entre las regiones Metropolitana y Los Lagos, focalizando su acción en la inclusión de mujeres jefas de hogar y reactivando 10.000 empleos. La tercera línea de trabajo en la que INDAP cumplirá un rol clave corresponde a las emergencias agrícolas que, a partir de la entrega de apoyos, busca que los pequeños agricultores recuperen
el capital de trabajo afectado y sus actividades productivas; esta medida se ejecutará conjuntamente con los municipios rurales y para ello se reasignarán $14.500 millones de pesos y pretende recuperar puestos de trabajos que reactiven las economías locales. “En el marco del programa Siembra por Chile, tendremos un rol principal y asumimos ese desafío con responsabilidad. Enfrentar la crisis climática que afecta a la agricultura como también a otros rubros productivos y, por cierto, a la sociedad en su conjunto, nos obliga a actuar rápido y con precisión para ayudar a miles de pequeños productores y productoras que requieren del apoyo de INDAP. Trabajaremos para que nuestros usuarios y usuarias accedan a ayudas de emergencia, pero con nuestros programas regulares de asesoría
CITACION JUNTA GENERAL DE SOCIOS/AS
9
♦
Tras del anuncio del plan “Siembra por Chile”, realizado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, será el encargado de llevar a cabo tres de las acciones dadas a conocer: mejorar y crear nuevos espacios de comercialización para la Agricultura Familiar Campesina, impulsar la siembra de cultivos tradicionales apoyando la compra de insumos y apoyar a los pequeños agricultores con forraje, fertilizantes, semillas y equipamiento para riego tecnificado, etcétera, que se vean afectados por emergencias agrícolas.
apoyaremos la producción con enfoque agroecológica y también la comercialización con el impulso de la Expo Mundo Rural, tanto nacional como en regiones, la Red de Mercados Campesinos, entre otras acciones”, detalló el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri. Con la implementación de este plan minis-
terial se busca, además de reimpulsar la actividad productiva de los pequeños agricultores y sus familias, asegurar
el funcionamiento de la cadena de alimentos y resguardar la seguridad alimentaria y la producción agrícola .
BODEGAS Y VIÑEDOS MELOZAL SOCIEDAD ANONIMA CITACION A JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Directorio y conforme a los Estatutos Sociales, se cita a los señores accionistas de la sociedad Bodegas y Viñedos Melozal Sociedad Anónima, a Junta Ordinaria para el día 29 de Abril de 2022, a las 12:00horas, en Kurt MöllerNº 481, Segundo piso, con el objeto de pronunciarse e informar sobre las siguientes materias:
1.- Cuenta del Presidente de la sociedad El Consejo de Administración de Coope2.- Aprobación de la memoria, balance, estados financieros e informe de los rativa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Auditores Externos correspondientes al ejercicio terminado el 31 de Melozal Limitada, cita a sus Socios/as a Junta GeneDiciembre de 2021. ral Ordinaria para el día Sábado 23 de Abril de 2022, 3.- Operaciones con partes relacionadas a las 14:00 y 14:30 horas en Primera y Segunda cita4.- Resolver sobre la distribución de utilidades de la sociedad. ción. Luga: Escuela Melozal. 5.- Designación de Auditores Externos para el ejercicio 2022. Tabla: 6.- Remuneraciones del Directorio. 1.- Lectura Acta Anterior. 7.- Designación de periódico en que se efectuarán las citaciones a Juntasde Accio2.- Memorias Presidente 2021. nistas de la Sociedad 3.- Inventario y Balance General 2021. 8.- Cualquiera otra materia de interés social que sea de competencia de la 4.- Informe Distribución Resultados de los Junta Ordinaria. ejercicios Año 2021. 5.- Elección Parcial Consejo de Administración El balance y los demás estados financieros correspondientes al ejercicio terminado Titulares y Suplentes. el 31 de Diciembre de 2021, incluyendo el dictamen de los auditores externos se Elección Parcial Junta de Vigilancia Titulares encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad. Además, de y Suplentes. conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley Nº 18.046, el envío de la Elección Parcial Comisión Fondo Solidario memoria y balance se efectuará sólo a aquellos accionistas que así lo soliciten. Titulares y Suplentes. Tendrán derecho a participar en la junta, los titulares de acciones que figuren ins6.- Exclusión de Socio. critos en el Registro de Accionistas al momento de iniciarse ésta. La calificación de 7.- Varios. poderes, si procediere, se efectuará el mismo día de la junta, a la hora que ésta se inicie. Consejo de Administración. PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA POR MEDIOS REMOTOS: Ha sido autorizado Coop. A.P.A. MELOZAL ltda. el uso de medios tecnológicos que permitan la participación y votación a distancia de los accionistas en la Junta. Para dichos efectos, los accionistas con derecho a participar en la junta, deberán enviar una solicitud en este sentido al correo electrónico jfuentes@luzagro.cl a más tardar el día 28 de abril de 2022, a las 14:00 hrs., en el cual deberán indicar nombre completo del accionista, solicitando su conexión vía digital y el correo e-mail a través del cual harán su conexión. Si se trata de un representante de un accionista (apoderado o custodio), deberá adjuntar además, el poder otorgado por el accionista e imagen de ambas caras de la cédula de identidad del apoderado. Para la conexión se requerirá de un computador, tableta o teléfono que cuente con acceso a internet.
PRESIDENTE
10
Miércoles 13 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Cauquenes: a 15 años y un día se condena a autor Accidente de tránsito de robo con intimidación y abuso sexual deja 3 lesionados en
En el Tribunal de Juicio en lo Penal de la ciudad de Cauquenes, se condenó a 15 años y un día de presidio efectivo a Abraham del Carmen Gajardo Mardones, bajo la calidad de autor de robo con intimidación y dos delitos de abusos sexuales que se llevaron a cabo en abril de 2019 en la comuna. El tribunal, integrado por el presidente Rodrigo Barrera Yáñez
y los redactores Patricio Mellado Sagredo y Rolando Correa Pesante, explicaron al acusado su inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos, oficios, derechos políticos y profesiones titulares durante la condena. Asimismo, el tribunal dispuso a que se ejecute la toma de muestras biológicas de Gajardo Mardones para generar huella genética que será in-
cluida en el registro nacional de ADN de condenados. Desde el juzgado se estableció que “mientras doña J.M.M.E. se encontraba al interior de un automóvil estacionado en las cercanías del Hospital de Cauquenes, en compañía de doña B.C.E.D., fueron abordadas por Abraham del Carmen Gajardo Mardones, quien premunido de un cuchillo, las intimidó
Caso Emilio: Juicio Oral por crimen de niño de 12 años en Longaví Esta semana comenzó el juicio oral en el Tribunal Oral en lo Penal de Linares contra los dos sospechosos del crimen de un menor de 12 años, ocurrido en abril de 2021, en la comuna de Longaví. El Ministerio Público solicitó la pena más alta para los acusados por el delito de violación con homicidio: presidio perpetuo calificado. Es decir, 40 años de cárcel efectiva para pedir algún beneficio penitenciario. El Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito ha acompañado a los familiares de Emilio y les han brindado contención psicosocial en todo este tiempo. “Desde un comienzo nuestros equipos del Centro de Apoyo a Víctimas de Linares se comunicaron con la familia para ofrecer primeros auxilios psicológicos. En estos meses, la mayoría
-
En todo este proceso, la familia del menor ha recibido atención psicológica y social del Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito. La Fundación Amparo y Justicia la representa jurídicamente. de los integrantes del núcleo familiar se ha atendido con nosotros para enfrentar el doloroso hecho, mediante una intervención psicológica y social”, señaló la jefa del Programa Apoyo a Víctimas, Priscilla Carrasco. En este primer día de alegatos, la abogada querellante Fundación Amparo y Justicia, Joanna Heskia, señaló que “nosotros estamos compareciendo en representación de los papás del niño y tenemos confianza de
que, dada la excelente investigación que se ha llevado y la cantidad de pruebas acogidas, va a ser posible obtener la condena máxima establecida por nuestro ordenamiento jurídico que es presidio perpetuo calificado respecto a los dos acusados, y en atención a la gravedad, a lo terrible y a lo devastador del caso que se encuentra siendo investigado en este juicio”. Se estima que el juicio oral se extienda por dos semanas.
mediante la exhibición del mismo, para requerirles especies de valor o dinero, entregándole doña B.C.E.D. la suma de $20.000 en dinero en efectivo y doña J.M.M.E., una gargantilla de plata, aros de plata y dos anillos”, durante la noche del 13 de abril de 2019. Según la investigación, Gajardo Mardones habría tenido además conductas indebidas realizando tocaciones hacia las víctimas y obligándolas a tocarlo a él, para luego forzarlas a trasladarlo en el vehículo hasta el Centro de Formación Técnica San Agustín de Cauquenes, lugar en el que se dio a la fuga de manera inmediata.
Linares
Bomberos de Linares activó su dispositivo de Rescate Vehicular hacia calles Colo Colo con Serrano, donde colisionaron 2 vehículos en la jornada de ayer. Se trata del impacto a alta energía entre un móvil particular y un
camión 3/4 repartidor de gas. Se informó de 3 lesionados, los cuales fueron asistidos por voluntarios de Bomberos y SAMU, para evaluar su condición y luego se determinó su traslado a Urgencia del Hospital de Linares.
REMATE 24°JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 8°PISO, REMATARÁ 27 ABRIL 2022 15:00 HORAS, EN UNA AUDIENCIA SEPARADAMENTE: 1) BIEN RAÍZ CORRESPONDIENTE SITIO N°21 PROYECTO PARCELACIÓN SAN ANTONIO ENCINA, COMUNA LINARES, SÉPTIMA REGIÓN, INSCRITO FOJAS. 90 VTA. Nº 154, REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2018, CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES, MINIMO SUBASTA $ 16.904.680.-,Y 2) DERECHOS APROVECHAMIENTO AGUAS SUPERFICIALES, CONSUNTIVAS, PROVINCIA LINARES, EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO RÍO MELADO, CAPTADAS MEDIANTE CANAL MATRIZ, CONSISTENTES 0,02165 REGADORES, EQUIVALENTES 0,3247 LITROS POR SEGUNDO, Y 0,0195 % REGADOR RÍO ANCOA, BENEFICIAN SITIO N°21 PROYECTO PARCELACIÓN SAN ANTONIO ENCINA, COMUNA LINARES. AGUAS INSCRITAS FOJAS 23 Nº45 REGISTRO PROPIEDAD AGUAS CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES CORRESPONDIENTE AÑO 2018. MINIMO SUBASTA $10.000.000.-SUBASTA REALIZARA VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. ID REUNION: 99340627827 CODIGO ACCESO: 383307. INTERESADOS RENDIR GARANTIA PARTICIPAR SUBASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE VALE VISTA TOMADO CUALQUIER BANCO PLAZA, ORDEN TRIBUNAL, INDICACION TOMADOR FACILITAR DEVOLUCION, O MEDIANTE CUPON PAGO BANCO ESTADO CHILE, CORRESPONDIENTE PODER JUDICIAL. VALE VISTA O CUPON DE PAGO, DEBERA SER PRESENTADO SECRETARIA TRIBUNAL, DIA LUNES PRECEDENTE FECHA FIJADA REALIZACION SUBASTA Y ESTE FUERE FERIADO, DIA MARTES INMEDIATAMENTE SIGUIENTE, ENTRE 12:00 Y 14:00 HORAS. DICHO ACTO DEBERAN INFORMAR CORREO ELECTRONICO Y NUMERO TELEFONICO VALIDO, CUAL TOMARA NOTA MINISTRO FE TRIBUNAL O QUIEN HAGA SUS VECES, LO FIRMARA EL POSTOR Y CONJUNTAMENTE CON VALE VISTA SERA INCORPORADO CARPETA ELECTRONICA TRIBUNAL. MAYORES ANTECEDENTES“MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL BERRIES DEL MAULE SPA.”.ROL C-24135-2019. SECRETARIA.
Miércoles 13 de Abril de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Carabineros incauta en promedio San Javier: Carabineros refuerza el llamado a los conductores a 57 armas de fuego cada semana dejar el celular al conducir en el país
“Quitar una sola arma de manos de un delincuente puede salvar la vida de muchas víctimas inocentes”. Así graficó el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata, la importancia de la labor de la policía uniformada, que en lo que va de este año ha incautado 852 armas de fuego a nivel nacional. La cifra, indicó, corresponde a 219 arte-
factos más que el año pasado, con un incremento de 35% y un promedio semanal de 57 unidades. “De hecho, la semana pasada, se registró la mayor cantidad de decomiso de 2022, con 81 dispositivos letales: más de once armas diarias que se sacaron de circulación”, agregó. También en la labor contra el crimen organizado, el alto oficial señaló que la semana pasada, la policía uni-
formada incautó 464 kilos de droga, con lo que este año suma más de 5,7 toneladas de sustancias ilícitas, “que tanto daño causan a nuestros jóvenes, a las familias y a nuestra sociedad”. Además, en lo que va de 2022, se han desarticulado 238 bandas criminales y se han recuperado 5.822 vehículos, lo que representa un aumento de 13,2% respecto del año anterior.
GOPE de Carabineros rescató a hombre desde cordillera de San Clemente Un hombre de 55 años de edad, fue rescatado por parte del Gope Maule y personal de Carabineros del Retén (f) La Mina. El sujeto se encontraba extraviado a unos 45 km. del Destacamento, en la cordillera de San Clemente desde ayer, así lo indicó el Subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de San Clemente, Capitán José Manríquez. Como lo indicó el Oficial, el procedimiento se gestó a raíz que una mujer llamó al
Retén informando que su esposo de iniciales M.J.L., la llamó telefónicamente indicándole que se encontraba en la cordillera, desorientado y desconociendo donde estaba. Carabineros del Destacamento fronterizo logró tomar contacto telefónico vía videollamada, con M.J.L., pudiendo establecer que encontraba en el sector denominado Cabeceras de Galaz, distante a dos horas y medias a caballo desde el sector Campanario. El Capitán Manrí-
quez, sostuvo que se le solicitó que se mantuviera en el lugar, con la finalidad que no perdiera la señal telefónica y manteniendo enlace cada una hora. Fue así que personal del Gope junto a Carabineros del Retén (f) La Mina, conformaron patrulla a caballo con el objetivo de dar con su paradero, lo que se logró a las 20:50 horas del domingo, pernoctando en la alta cordillera e iniciando el retorno.
Se aproxima un fin de semana largo, en el que miles de personas abandonarán sus ciudades de origen para trasladarse a ver a familiares a otras comunas o regiones. Por ende, el flujo vehicular se estima que aumente considerablemente y, ante ello, como una manera de prevenir infracciones y accidentes viales, Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier con la cooperación de personal de Seguridad Municipal, refuerza el llamado a los conductores a dejar el celular al conducir, y alertar sobre la nueva ley “No Más Chat” que ya se encuentra en vigencia, en nuestro país, la cual sanciona como una infracción gravísima de parte de la ley de tránsito, el utilizar dispositivos digitales
o teléfonos celulares en cualquier fase de la conducción. Esto incluye la detención ante la señal pare o luz roja de semáforo. En esta instancia, los funcionarios policiales junto a personal de Seguridad Municipal se trasladaron hasta la Ruta L-123, en el sector Santa Cecilia de la comuna de San Javier; lugar en el que se entregó información a los conductores para mantener presentes sobre la “Ley No más Chat”, explicando la forma en cómo se aplica esta normativa, la que se refiere a la manipulación de teléfonos celulares o dispositivos digitales en el interior del vehículo en todas las fases de la conducción, es decir que cuando uno vaya manejando
no puede manipularlo ni menos aun cuando esté enfrentando señal pare o luz roja; recalcándose que en ocasiones cuando existan ciertas congestiones en avenidas o calles no se puede utilizar este dispositivo para jugar o mandar mensajes de texto, por ejemplo. Además, se contestaron diversas inquietudes planteadas por los usuarios sobre esta Ley “No más Chat”. Cabe destacar que las multas van desde las 1,5 a 3 UTM, lo que corresponde a un valor aproximado desde 80 hasta 160 mil pesos, y la suspensión de la licencia de conducir desde 5 hasta 45 días, lo que, en caso de ser reincidente, puede ampliarse hasta los 90 días.
Linares: Bomberos controló 2 emergencias por pastizales y derrame de líquido corrosivo
Personal de Bomberos de Linares, acudió a 2 emergencias en menos de 24 horas, movilizando voluntarios para controlar ambos llamados. El primero de ellos, alrededor de las 20:20 horas del lunes, en Camino El Almendro, Callejón Los Aromos, por un incendio de pastiza-
les con propagación y peligro de vivienda, lo que motivó un despliegue destinado a contener rápidamente el siniestro, protegiendo a las personas. La segunda emergencia se activó cerca de las 10:40 horas de ayer, en el Liceo El Rosario, donde el derrame de un líquido
corrosivo al interior de una bodega, activó también a voluntarios y Seguridad Municipal, para aplicar el protocolo necesario para trabajar en el lugar. Donde el establecimiento adoptó una medida preventiva de evacuación al interior del patio, de alumnos que estuvieran cerca de la zona de riesgo.
12
Miércoles 13 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Atletas linarenses se lucieron en Nacional Adulto de Atletismo
U
na excelente presentación tuvieron los representantes de la región del Maule en el Nacional de Atletismo adulto, que se desarrolló durante el reciente fin de semana en la pista Lázaro Escobar de Temuco. Cuatro medallas de oro, tres de plata y dos de bronce fue el saldo de los maulinos. Rocío Muñoz fue la exponente más destacada con preseas doradas en salto largo y salto triple. Catalina Cárcamo también se calzó una medalla de oro en el salto alto, mientras que en el relevo 4x100, Luciano Arriagada, José Fernández, Martín Muñoz y Juan Gachot fueron primeros. Por otra parte, Ben-
Un fin de semana soñado tuvieron canoístas maulinos, quienes ganaron boletos a citas internacionales, luego de su destacada participación en el campeonato Nacional Selectivo de Canotaje 2022, que se desarrolló en la laguna La Señoraza de Laja, región del Biobío. La región del Maule sumó siete clasificados a la selección chilena, quienes representarán
jamín Aravena se quedó con una plata en los 100 metros y un bronce en los 200 metros planos. Camilo Reyes en el lanzamiento de la bala fue segundo, misma posición que consiguió David Avendaño en el salto triple. Por último, Carla Bustos sumó un bronce en el lanzamiento de la ja-
balina.
APOYO El viaje de gran parte de la comitiva maulina se gestó gracias a un trabajo mancomunado entre el Midep-IND y el Mall Plaza Maule, empresa que financió el transporte de deportistas, por lo que el director del IND, Sebastián Pino,
aseguró: “Estamos muy contentos con el resultado. Seguiremos intentando de entregar las mejores condiciones a los deportistas, para que nos sigan representando de buena manera en las competencias nacionales e internacionales. Agradecemos a la empresa privada por este importante apoyo”.
Cristian Salazar y Luis Cerda fueron los técnicos que tuvieron buenos resultados con sus pupilos. Este último, agradeció el apoyo y comentó este gran logro: “Agradecer al director del IND y darle la bienvenida a la Seremi del Deporte. Darle las gracias a Plaza Maule a Oxipro, al municipio de Linares, a la red extraescolar y a todas las personas que hacen posible que se pueda viajar a competir con la motivación
que le ponen los deportistas. Se han visto los grandes resultados, estamos súper motivados y hay un tremendo equipo. Esperamos seguir sumando. El miércoles estaremos en Santiago y el 16 están nominados Benjamín (Aravena) y Rocío (Muñoz) para ir a Guayaquil a un torneo como invitados. Estamos jugándonos las cartas y la idea es dejar a la región en lo más alto”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Canoístas maulinos clasificados a torneos internacionales
al país en diferentes eventos internacionales durante el presente año. Los deportistas talquinos del Programa Promesas Chile del IND, Fernanda Iracheta (18), Matías Núñez (19) y Vicente Díaz (20), clasificaron a los Juegos Odesur y Bolivarianos. A ellos se sumó Goviana Reyes (30), quien también dirá presente en ambas competencias.
COPA MUNDIAL Por su parte, Michael Martínez (18) de Constitución y también perteneciente a Promesas Chile, clasificó, además de los Odesur y Bolivarianos, a la próxima Copa del Mundo, que tendrá lugar en República Checa. Sobre este logro, el oriundo de la “Perla del Maule”, tuvo palabras de felicidad. “Estoy conforme con el resultado, era lo que esperaba. Ahora mis expectativas en la Copa del Mundo son desempeñar una buena actuación y tener un roce con otro tipo de competidores. Ellos son en su mayoría medallistas olímpicos, por lo que espero lograr una gran actua-
ción. Para los Juegos Bolivarianos, pretendo prepararme bien e ir por la medalla de oro y dejar a Chile y el Maule en lo más alto”, dijo el maucho. Otro de los hitos que marcó esta competencia, fue la vuelta a la escena competitiva de la destacada exponente maulina, Karen Roco, quien a sus 31 años también clasificó a los Juegos Odesur, Juegos Bolivarianos y a la Copa del Mundo. Su última competencia habían sido los Juegos Olímpicos de Tokio el año 2021. “No iba con muchas expectativas, porque estuve tres meses fuera por temas políticos, luego tuve una operación y fueron tres me-
•
Este fin de semana se desarrolló el Selectivo en esta especialidad, que entregó boletos a los Juegos Odesur, Juegos Bolivarianos y Copas del Mundo
ses más, pero volví de nuevo a estar dentro de los mejores y eso me tiene muy contenta, muy motivada nuevamente para seguir mejorando. La prime-
ra competencia es en República Checa, por lo que iré con todo a representar de la mejor manera a Chile y a la región”, consignó Roco.