FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXIV N° 29.072
LINARES MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2022
$ 300
PARRAL: UN DETENIDO POR ROBO DE VEHÍCULO Pág11
Tenimesista Luis Flores, de Yerbas Buenas, conquistó la Copa Tango en Argentina
EX CONCEJAL EDUARDO IBÁÑEZ VALORA POSITIVAMENTE LA GESTIÓN DEL MUNICIPIO PARA PLANTAR ÁRBOLES NATIVOS EN LINARES Pág7
Pág12
Ordenanza fue gestionada cuando presidió la Comisión Medio Ambiente del Concejo Municipal en el anterior periodo
Gobierno Regional trabajará en un convenio con el Ministerio del Deporte para dotar al Maule de infraestructura deportiva
Pág12
En Linares: Ministro Valenzuela inauguró obras de revestimiento de Canal San Víctor Álamos en beneficio de regantes del río Ancoa
Pág8
LINARES: INCENDIO AFECTÓ A VIVIENDA EN POBLACIÓN LOS CASTAÑOS Pág11
2
Miércoles 13 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
¡ Nosotros somos los culpables ¡
Es posible que Usted esté preocupado por la actual situación que enfrentamos de momento en Chile. No es para menos. Motivos de intranquilidad hay muchos. Cada día las noticias nos cuentan cómo se le echa más leña al fuego de la caldera social, cuya presión no para de subir alto por varias partes. De este cuadro adverso se responsabilizan unos a otros y se apuntan los dedos acusadores con tonos excitados. Son muchos los que andan “tocándole la oreja” al adversario que encuentran; nuevamente quieren “armar la rosca”; aunque armada la trifulca, estos serán los primeros en “ahuecar el ala” y perderse. ¿Quiénes son los grandes responsables del enorme desaguisado en que nos hayamos?... ¡ Los grandes culpables somos los de la generación que al momento estamos de despedida !... Ni más ni menos. No son culpables de esta crisis los jóvenes chilenos, la nueva generación que se está incorporando a la vida y dirección del país. Dejar caer el peso en ellos constituye la injusticia más grande. Las dolencias, trastornos, vicios, abusos de cuyas consecuencias padecemos vienen de atrás, cuando nuestros jóvenes aún no habían nacido. Y no desde muy atrás tampoco, porque nuestros padres y abuelos nos legaron un país cultural y moralmente muy superior al del presente. Más pobre si se quiere…pero esencialmente mejor en lo que importa a humanismo y decencia. Nuestra generación fue la que se desentendió de enseñar a los jóvenes los principios cívicos elementales sobre los cuales se alza la formación del buen ciudadano. Nuestra generación despreció la historia de Chile y la Educación Cívica, y llegó a pensar en eliminarlas como ramos obligatorios de la Instrucción pública y privada, a la que se definió como “un bien de consumo”. Educamos a nuestros jóvenes, aún en nuestros hogares, en la idea que lo importante era tener o llegar a tener muchos bienes materiales (de cualquier
modo); no les mostramos que el ser una buena persona, honrada, laboriosa, correcta era la meta de la persona digna. Les dijimos que el éxito económico material era la regla de oro para medirles; que debían prepararse para la competencia individualista en la que todas las armas valen, y no para ser más como personas a través de la cultura; dejamos que la ostentación del consumo desmedido, las Valentín marcas, la imagen, las apariencias y el “cartón profesional” Luis Ferrada V. como instrumento para ganar más dinero, fueran las metas de sus vidas. Fue así como nuestra democracia y orden republicano inició su declinación inevitable. Y, para colmo del ridículo, hoy decimos estar “sorprendidos”. Tanto bajó el conocimiento auténtico de nuestra Historia y de nuestros principios republicanos, tanto bajó la calidad de nuestra democracia, de nuestros ciudadanos e instituciones públicas. Por simple derivación del principio que dispone que nadie puede apreciar lo que no conoce. ¡No!... no son culpables de la crisis nuestros jóvenes. El peso recae por acción u omisión sobre nosotros. La herencia que deja nuestra generación será recordada, seguramente, como la más indigente y pequeña de cuantas se haya conocido antes. La herencia intergeneracional no son los bienes materiales, no el dinero, no los negocios, las rentas o las propiedades. De las cincuenta familias chilenas más ricas hace medio siglo, muy pocas o ninguna lo son al día. De las cincuenta familias más ricas de hoy, casi ninguna lo era entonces. Así ruedan fortunas y dineros. La herencia intergeneracional es el honor, el buen nombre, la educación moral, la instrucción correcta, el saber vivir conforme a virtudes, cultura y sentimientos nobles. Cuando en Chile “empeñar la palabra de honor” vuelva a ser la mayor garantía que puede ofrecer uno a otros, volveremos a tener también una sociedad digna y pacífica. ¡ Palabra de honor ¡
Visibilizando lo invisible En nuestro país, desde el año 2019 hemos pasado por diferentes hitos que han afectado la salud mental. La pandemia que nos tuvo con un largo periodo de encierro y previo a ello, un estallido social, que dejó en evidencia que las cosas no estaban tan bien como se intentaba hacer creer, pues en eso somos casi expertos, diciendo siempre que estamos bien, cuando tal vez no es tan así, sin embargo, cuando nos topamos con alguien y saludamos preguntando cómo están, ¿Estamos preparados para recibir como respuesta, estoy mal? Hay una frase de la película Joker (2019), que me hace mucho sentido: “Lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras”. Creo que esto pasa, principalmente porque son patologías no visibles a los ojos del mundo, algo similar pasa con las discapacidades que no son evidentes a la primera, pues son situaciones de la interna de cada persona y que, al estar lidiando con ello, claramente es una lucha desgastante, angustiante, porque intentan encajar dentro de esta mal llamada “normalidad”, para no sentirse aparte, para no sentirse solos(as), para no ser vistos como seres extraños, para no ser apuntados o excluidos. En el caso de la Universidad Católica del Maule, la inclusión es un sello importante de las prácticas institucionales, liderando diversas instancias como
Katerin Gutiérrez Ávila, gestora de Inclusión y Discapacidad del Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión del Centro de Apoyo al Aprendizaje de la Universidad Católica del Maule.
el Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión (PARI) del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP), vía de admisión especial para estudiantes en situación de discapacidad, entre otras. Este año, las instituciones educativas, retomaron la presencialidad, por un lado, es una medida positiva, principalmente porque niños y jóvenes necesitaban interactuar en las aulas, vivir la experiencia, especialmente para aquellos que partían en espacios nuevos, sin embargo, hay aspectos que no se visualizaron y que son importantes no olvidar para evitar situaciones que afecten el bienestar emocional, físico e integral de cada uno. Hoy más que nunca tenemos aulas diversas en aspectos socioeconómicos, culturales, de discapacidad, de género, entre otros y para que podamos avanzar será preciso el diálogo, espacios de reflexión y contención guiados por los profesionales adecuados, porque no es hablar por hablar, es demostrar que no estamos solos en esto.
Miércoles 13 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
La aldea global: Una realidad presente en el aquí y ahora
EDITORIAL
3
Juegos ancestrales En condiciones de ser visto por la Sala, quedó el proyecto que reconoce como deportes nacionales a los juegos deportivos ancestrales de los pueblos originarios. Esto luego que los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura aprobaran en general y particular, la moción en primer trámite. El texto introduce en la ley del deporte las prácticas que realizan colectividades como las mapuches, yamarás, quechuas, atacameñas, collas, diaguitas y rapanuis, entre otras, todo ello con el fin de conservar nuestro patrimonio cultural inmaterial. Durante la sesión intervino la Ministra del Deporte, respaldando la norma pero haciendo ver que se nominan estas actividades como juegos deportivos nacionales, pero sin la categoría de disciplina deportiva ya que para ello, se requiere una postulación y la decisión de un comité. Al respecto se registró un debate con los senadores en cuanto a los efectos jurídicos de esta definición puesto que un deporte nacional debe cumplir ciertas reglas y formalismos para ser considerada una disciplina. Solo en este último caso, aquellos que la practican pueden postular a fondos del Instituto Nacional del Deporte (IND) para desarrollarla. Asimismo la autoridad recomendó que se consulte a los pueblos en cuestión para saber si están de acuerdo en este reconocimiento y cuáles son los juegos que ellos destacarían.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
FILOMENA
Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro Ya adentrados en este siglo XXI y ante la admiración que la modernidad impacta en nuestra existencia, podemos asegurar, sin lugar a equivocación, que todo cambió sin que ni siquiera hubiésemos tenido acierto y cuenta. En la corta vida del siglo XXI, digitalizamos la imagen y los procesos caóticos del pensamiento moderno, digitalizamos los sistemas, nos intercomunicamos a distancia, en ocasiones, desde lugares remotos sobre la faz de la tierra y nosotros, al límite sur del planeta, asistimos a esta nueva realidad: Coexistir con millones y millones de habitantes de otras latitudes con quienes construimos este nuevo orden del ser animado de todas las cosas. Como siempre hemos reiterado, no podemos desconocer el pasado, nos ayuda a comprender el presente, ni tenemos la certeza de poder manipular el futuro; pero, a cada instante están sucediendo tremendos descubrimientos en todas las áreas del conocimiento humano; por lo cual, se debe poner atención a los acontecimientos que se nos suceden unos tras otros, mediante los cuáles, podemos organizar nuestra frágil existencia y proponernos nuevos desafíos que nos permitan alcanzar mayor equidad social, erradicar el hambre como flagelo universal, detener la guerra y la confrontación, mitigar el calentamiento global; resguardar, como tesoro inalienable, el agua, vital elemento que debe ser protegido y bien distribuido; entre muchos otros. Como parte de la sociedad global, Chile,
Hace 30 años
El Heraldo 13 de Julio 1992 CARTILLA DE CENTROS DE SKI EDITO SERNATUR Con el objeto de promover el turismo de invierno, tanto en el exterior como en el interior del territorio nacional, el Servicio Nacional de Turismo SERNATUR, publicó recientemente la cartilla denominada ‘Nieve’, la que está distribuyendo a través de las oficinas de informaciones turísticas existentes en el país, Embajadas, Consulados en el extranjero y Agencias de Viajes. El folleto ‘Nieve’, contiene completa descripción de cada uno de los centros invernales ubicados en las diferentes regiones del país con indicaciones destalladas, tales como camino de acceso y horario de circulación vehicular, equipamiento (tipo y cantidad de pistas, andariveles, alojamiento y servicios, temporada de funcionamiento, etc. Incluye además, informaciones con localización de los centros de skí, medios de transporte para acceder a ellos, sistema de reservas, etc. CINCO JUZGADOS SERAS CREADOS EN LA REGION Cinco Juzgados serán creados en la Región del Maule durante los años 1992-1993, según informó el presidente de la I. Corte de Apelaciones de Talca Raimundo Díaz Gamboa al Intendente Regional Gabriel Jiménez Moraga. Añadió que de los 22 Juzgados creados en el país durante el presente año, dos corresponden a la VII Región del Maule y se trata del 4.o Juzgado de Talca y el Tercero de Curicó. Para el próximo año se espera la creación de los Juzgados de Menores y el Quinto Juzgado para Talca.
país de contrastes, debe permitirse asumir que es prioritario bien convivir con los otros, con aquellos quienes habitan al otro lado del planeta y también nuestros vecinos cercanos; que, hoy, los conflictos, producto de la globalización, ocurren casi al instante y se reproducen como en una telaraña satelital que cubre todo el orbe. Démonos el tiempo para detener la marcha vertiginosa del descrédito, la falacia y el engaño, seamos honestos, cautos y mesurados; sobre todo, cuando la República asume decisiones trascendentales para el próximo tiempo y debemos representar responsabilidad colectiva para un mejor bienestar de todos y cada uno de nuestros ciudadanos. Humildemente, considero, de crucial trascendencia, leer el texto emanado de la convención constituyente, despejar dudas, cuestionar y cuestionarnos para que cuando vayamos a emitir nuestro sufragio, el 4 de septiembre, tengamos claridad absoluta de nuestra personal decisión; pues, mediante este acto democrático validamos el crecimiento y desarrollo de la sociedad y ser parte integral de la aldea global que marca nuevos rumbos y desafíos a velocidad vertiginosa. Busquemos vías de comunicación para informarnos y aceptar que podemos pensar distinto. Somos parte integral de la aldea global y debemos estar preparados para todo cambio y transformación, de este modo se ha construido la historia de la humanidad.
Hace 60 años
El Heraldo 13 de Julio de 1966 ULISES CORREA BUSCARA APOYO DE LOS 6 SENADORES REBELDES Una intervención a título personal inició en la mañana de ayer el Jefe del Comité Parlamentario Radical, senador Ulises Correa, a fin de obtener el apoyo de los seis senadores radicales en la votación general del proyecto de Reforma Agraria. Dicha fórmula consiste
en proponerles a los mencionados parlamentarios, el retiro del proyecto actual de los artículos 7° y 15°, motivo de la posición de los seis parlamentarios, y tramitarlos luego como un proyecto aparte. EL CORRECTO USO DE LUCES EN LOS VEHICULOS ES DE VITAL IMPORTANCIA Dentro de la campaña especial de difusión de las principales normas de tránsito público en los sectores urbanos y en caminos, Carabineros ha estado entregando a los conductores de vehículos y a su propio personal y equipos inspectivos en general interesantes recomendaciones que se tienen en vigencia para impedir accidentes en la vía pública. Sobre el uso de las luces,
que es materia de especial importancia en esta jornada, se recuerdan las siguientes disposiciones: Las luces tienen dos objetivos: Permitir al conductor observar, oportunamente, los peligros y que, a su vez, los demás aprecien a tiempo su proximidad o posición.
4
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 13 de Julio de 2022
Extensión de las vacaciones de invierno en la educación escolar
Ante la decisión de autoridades sanitarias y educativas de adelantar y extender las vacaciones de invierno, se han generado tensiones entre el gobierno y diversos actores del mundo social y político, quienes argumentan que las brechas de los aprendizajes como consecuencia de la pandemia y la desigualdad intrínseca del sistema educativo, terminarán generando más inequidades. En efecto, un estudio realizado por el Ministerio de Educación y el Banco Mundial (2020), señala que el retraso escolar en las infancias y adolescencias en Latinoamérica es de alrededor de 1,3 años. Sin embargo, al observar la realidad pareciera que son por lo menos dos años de retraso. Considerando este contexto surge la pregunta, ¿qué están haciendo las comunidades escolares para aminorar la brecha de desigualdad e inequidad? Ante la adversidad, la mayoría del profesorado chileno ha demostrado que compromete todos sus esfuerzos para diseñar, implementar, evaluar y retroalimentar los contenidos, habilidades y actitudes, intentando crear nuevas estrategias que permitan ir recuperando en la medida de lo posible, la diversidad de capacidades del alumnado, muchas veces “cuesta arriba” debido a las carencias y precariedades afectivas, sociales y económicas de los estudiantes y la familia. Ahora bien, la reflexión pedagógica en torno a los desafíos contextuales del país basadas en las prácticas de formación inicial docente, donde los futuros profesores se aproximan a experiencias laborales, nos permite tanto a docentes que hacemos tutorías, como practicantes, tener experiencias in situ
¡Startups! De la crisis, creemos oportunidades Señor director: El panorama económico está cada vez más complicado, tanto para empresarios grandes y chicos. El dólar alcanza niveles impensados y la incertidumbre afecta negativamente, obligando a posponer decisiones de inversión y consumo. Sin ir más lejos, Y Combinator alertó sobre la recesión de los próximos meses pidiendo a las startups ahorrar, planificar y prepararse para lo peor. Un escenario que plantea un gran desafío pero abre oportunidades. En ese contexto, los emprendedores debemos estar abiertos a cambiar de mentalidad y repensar la forma que estamos haciendo las cosas, centrarnos en el propósito de nuestros proyectos y buscar la manera de seguir ofreciendo la mejor experiencia a usuarios y clientes. Hoy no es tiempo de poner absolutamente todos los esfuerzos en el próximo levantamiento, o en convertirse en unicornio; es momento de ser capaces de crear valor, no económico sino para la sociedad. Esperemos que este complejo periodo no se extienda más de lo pronosticado, y que podamos retomar nuestras actividades como también los agresivos planes de crecimiento a los que estamos acostumbrados. Hoy más que nunca es necesario que enfoquemos nuestras prioridades y recordemos los propósitos y el por qué decidimos emprender. Daniela Baytelman, CEO y Cofundadora de Easycancha.
de la real situación que están viviendo las escuelas del país, niños y niñas que viven en la vulnerabilidad y que asisten a clases ni siquiera con un vestuario adecuado para afrontar las bajas temperaturas. Muchos establecimientos no cuentan con la infraestructura ni la mantención adecuada, algo que se evidencia más aún en aquellas aulas numerosas sin existencia de climatización, frías y con mala ventilación, sumado a esto un ausentismo importante del cuerpo docente, fundamentalmente por contagios de enfermedades respiratorias y estrés. Elena Araya Ulloa Docente de Ante esto, el estudiante en práctica es un gran apoyo Pedagogía en para abordar la problemática. Esta realidad que ob- Educación General Básica, UCEN servamos constantemente y sus experiencias, es el mejor argumento que tenemos para adherir a la determinación tomada por las autoridades de salud y educación del Gobierno. No hay dudas, las condiciones no están dadas para controlar los focos de contagios en las escuelas y liceos del país, menos aun teniendo en cuenta que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y que el Estado debe dar garantías de protección de la salud física y mental, algo que históricamente en Chile está al debe, fundamentalmente porque estamos regidos por una Constitución incoherente con este deber.
El Salario Emocional: invertir en felicidad Hace 3 años, mucho antes de la primera discusión que se hizo respecto del proyecto de 40 horas en el Congreso, decidimos implementar una reducción de jornada laboral para pasar de 45 horas semanales a 39,5. No busco generalizar ni decirles a Raymond Rosal otras organizaciones lo que deberían haRector Instituto cer con su jornada de trabajo, pues creo Profesional IACC en la libertad de cada industria, empresa o institución para desarrollar su propia discusión respecto al tema. Nosotros vimos la reducción de la jornada como una inversión en la felicidad de nuestros colaboradores, para que compatibilizaran mejor su vida personal con el trabajo, aumentando la productividad como consecuencia de la felicidad de pertenecer y no como un objetivo en sí mismo. Para conseguirlo, las leyes no alcanzaban. Había que ir más allá. Por ello, implementamos una estrategia centrada en lo que denominamos el salario emocional. Este implica el desarrollo de la autorregulación y confianza en nuestros colaboradores mediante el sistema 100% de teletrabajo, además de crear ambiente horizontal donde todos podemos contribuir y ser escuchados. También generamos un modelo equitativo y desafiante de retribución, en donde todos tienen las mismas oportunidades, pues, además, construimos una cultura donde los equipos están por encima de las individualidades y donde el talento es más importante que la antigüedad. Entendimos que podemos transformar el mundo de la educación si contamos con un ecosistema laboral sano e inclusivo, con trabajadores felices con lo que hacen.
Miércoles 13 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
5
6
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 13 de Julio de 2022
Servel publica registro de aceptados para financiamiento y propaganda electoral del plebiscito
U
na vez concluido el proceso de revisión de las solicitudes de inscripción que durante los días 5, 6 y 7 de julio realizaron los Partidos Políticos, Parlamentarios Independientes y Organizaciones de la Sociedad Civil para participar del financiamiento y Propaganda Electoral del Plebiscito Constitucional, el Servicio Electoral dispuso mediante la Resolución
N° O-455 aceptar las solicitudes de inscripción pulse aquíAbrir este documento utilizando el ReadSpeaker docReader y mediante la Resolución N° 0-456 dispuso rechazar las solicitudes de inscripción pulse aquíAbrir este documento utilizando el ReadSpeaker docReader. En atención a las resoluciones antes señalada se publica el Registro de Aceptados para participar del Financia-
miento y Propaganda Electoral para el Plebiscito Constituyente pulse aquíAbrir este documento utilizando el ReadSpeaker docReader Los Partidos Políticos, Parlamentarios Independientes y Organizaciones de la Sociedad Civil aceptados, deberán declarar al Servicio Electoral los aportes que reciban dentro del período de campaña electoral, dentro de los tres días
Municipalidad de Constitución presenta a su nuevo Director de Seguridad Pública Jaime Valenzuela Anders, Coronel en Retiro de Carabineros de Chile, tendrá la misión de gestionar las operaciones de Seguridad Pública en la comuna de Constitución, quien al presentarse en su cargo presentó sus lineamientos a la comunidad, indicando que se trabajará en conjunto con Carabineros, PDI y Ministerio Público, como también con el resto de los intervinientes encargados de la prevención y seguridad. Este ex Oficial de la Policía Uniformada, cuenta con una destacada trayectoria operativa en esta región, siendo reconocido por sus subalternos como como un auténtico líder.
siguientes a la fecha de su recepción, consignando el nombre completo, número de cédula de identidad del aportante y el monto del aporte, sea donaciones en dinero, o en especies, lo que deberán declarar en https://
declaracionesplebiscito.servel.cl/ Por otra parte, las Organizaciones de la Sociedad Civil, Partidos Políticos y Parlamentarios Independientes aceptados, tendrán la obligación de declarar ante este Servicio,
dentro de los tres días siguientes a la contratación, todos los contratos que celebren para la utilización de plataformas digitales, información que también deberán declarar en https://declaracionesplebiscito.servel. cl/.
Municipio de Linares continúa apoyando a las Mujeres Hace algunas semanas se realizó una alianza público-privada con la empresa de transportes San Gabriel con la intención de que 20 mujeres de Linares puedan incorporarse a trabajar manejando sus camiones. Esta semana, luego de que la empresa las seleccionara, el Municipio materializó un aporte económico para que cada una de ellas pueda seguir adelante con su programa de capacitación y así mejorar su calidad de vida.
Miércoles 13 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Ex concejal Eduardo Ibáñez valora positivamente la gestión del municipio para plantar árboles nativos en Linares
E
l ex concejal y ex presidente de la Comisión Medio Ambiente del Concejo Municipal de Linares, Eduardo Ibáñez, destacó el hecho de que el municipio esté propiciando la plantación de árboles nativos como peumo y boldo, en las calles de la ciudad. “Es positivo que hayan acogido mi petición y la ordenanza que tuve la oportunidad de crear en su mo-
mento, que es única en Chile, para que en un cien por ciento se planten árboles nativos en Linares, considerando su impacto en la calidad de vida de los habitantes”. “Agradezco a la empresa de áreas verdes y a los funcionarios municipales que estén dando curso a esta ordenanza que es tan urgente y noble con el cuidado del medio ambiente”, afirmó.
7
Ibáñez destacó también que “esto marca un precedente en la ciudad, ya que los peumos y boldos son árboles siempre verdes y cuyas raíces se van hacia abajo y no se expanden a los lados, liberando mucha humedad atmosférica, lo que es importante para una ciudad que se torna un tanto contaminante en los meses de invierno”.
Comité de Agua Potable de Partido Comunista Regional Maule Sur celebró su Vara Gruesa homenajeó a 110° aniversario ex dirigentes Recientemente, el Comité de Agua Potable Rural, que preside Dámaso Ruiz, rindió un homenaje a tres ex dirigentes por su destacada labor en beneficio de la organización. Se trata de José Riquelme Cofré, Hermógenes Ruiz Ramos (uno de sus fundadores) y Enrique Álvarez Quiroz. Su gestión fue resaltada por la comunidad del sector, resaltando el compromiso de ellos con el Comité y los avances conseguidos a través de los años.
En Linares y con un acto político y cultural, la organización política liderada en el Maule Sur por el Trabajador Social Lenin Fuentes, Partido Comunista, celebró sus 110 años de historia partidaria. El evento se desarrolló en el Salón Presidente Balmaceda de la Delegación Presidencial de Linares y contó con la participación de sobre un centenar de militantes, amigos y adherentes de la colectividad. Entre otras autoridades, el acto fue encabezado por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y la Delegada Provincial Priscila González Carrillo, a los que se sumaron en representación del comité central del Partido Comunista el Alcalde de Recoleta Daniel Jadue y el diputado comunista Matías Ramírez Pascal. En la ocasión se hicieron presentes los representantes de los partidos de Apruebo Dignidad, Partido Socialista y Partido Demócrata Cristiano quienes saludaron al PC por este nuevo aniversario.
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 13 de Julio de 2022
En Linares:
Ministro Valenzuela inauguró obras de revestimiento de Canal San Víctor Álamos en beneficio de regantes del río Ancoa Al inaugurar las obras de revestimiento del Canal San Víctor Álamos, en la comuna de Linares, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó el “trabajo histórico” de la Junta de Vigilancia del río Ancoa, y el apoyo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que le ha permitido a la organización acceder a bonificaciones de la Ley de Riego incorporando y beneficiando a una diversidad de actores. “Ellos han sido muy eficientes por muchos años y, en distintos gobiernos, han logrado muy buenos proyectos a través de la Comisión Nacional de Riego. Como estamos en una situación de crisis hídrica, y la seguridad
hídrica es fundamental para la seguridad alimentaria, y para que el país tenga convivencia, certeza y paz social, el gobierno nos ha encargado ir a los terrenos, ver los procesos, dar un mensaje de unidad y colaboración ejemplar como acá se ha venido efectuando”, indicó el Ministro Valenzuela. Consultado por su visita a la región, el Secretario de Estado enfatizó que “el Maule es la región que más seguridad alimentaria da a Chile; y es todo el Maule… tiene una tremenda importancia la provincia de Linares, todos conocemos su diversidad, no solo arroz, sino que también en diversos rubros agrícolas”.
AVISO. Por escritura Pública, de fecha 28 de junio de 2022, otorgada en Linares ante doña Alethia Paz Gómez Franco, Notario Suplente del Titular don Andrés Cuadra González del Riegode este departamento judicial, doña Ingrid del Carmen Inostroza Muñoz adquirió un inmueble denominado Los Palomos por compraventa que celebró con don Rogelio Antonio Garrido Gutiérrez, el predio se encuentra ubicado en el lugar El Peñasco, antes subdelegación Vega de Salas, hoy Comuna y Provincia de Linares, Región del Maule, de una superficie de 6,030 hectáreas aproximadamente, y deslinda:NORTE: en línea quebrada con camino público de Linares a Pejerrey, Ruta L-45; SUR: en línea irregular con Río Achibueno; ORIENTE: en 108 metros con predio Rol 557-3; PONIENTE: por una parte en 51,5 metros con camino público de Linares a Pejerrey, Ruta L-45, y en otra parte en 20,4 metros con sucesión Teófilo Muñoz. Rol de avalúo matriz número 55772 de la comuna de Linares.Se procede a su aviso conforme al artículo 58 del Reglamento Conservatorio.-
En tanto el Coordinador Zonal de la CNR, Claudio Cortés, relevó junto a la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, que “hoy vinimos a inaugurar una obra de revestimiento en el Canal San Víctor Álamos, de unos 800 metros de extensión, en donde cada gota que cuidamos es agua que llega a los pequeños agricultores, porque uno de nuestros deseos e intenciones primordiales es revestir y acompañar estos proyectos con embalses para que la gestión del recurso hídrico sea la apropiada”. Nueva motocicleta para apoyar la gestión del riego En la ocasión, Claudio Cortés también destacó el apoyo otorgado a la Junta de Vigilancia del río Ancoa, a
través del Fondo Concursable para Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), que permitió a los regantes la compra de una motocicleta y un molinete, con la finalidad de mejorar la gestión del recurso hídrico disponible. El presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y presidente de la Comunidad Canal San Víc-
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DON NIVALDO ANTONIO HERRERA TAPIA. Por sentencia de fecha 29 de noviembre del año 2021, en autos Rol V- 142-2020 del Primer Juzgado de Letras de Linares, concedió posesión efectiva de la herencia testada del causante Nivaldo Antonio Herrera Tapia, a su heredero forzoso, don José Miguel Herrera Saavedra, y a la heredera testamentaria doña Rosa Elvira Arias Pérez. Testamento de fecha 9 de diciembre del año 2005, otorgado ante Notario Público de la Ciudad de Linares don Bernardo Javier Mellibosky Diez. Linares, diecisiete de Junio de dos mil veintidós. M. ANGÉLICA ARIAS ZAMBANO SECRETARIA AD HOC
tor Álamos, Antonio Ramírez, afirmó estar “muy agradecido con la presencia del Ministro y de las autoridades, queremos agradecer que se nos dé el momento y el tiempo para poder mostrar lo que hacemos, lo que estamos construyendo para poder alimentar a Chile, porque nosotros somos agricultores. Linares y la región del Maule su fuerte es la agricultura y vivimos de la agricultura, por lo tanto, que estén apoyándonos en este tiempo de sequía para dar una mayor seguridad de riego es muy valioso para nosotros”.
Finalmente, la Delegada Provincial, Priscila González, valoró la visita del Ministro de Agricultura a la comuna de Linares, “en particular en esta provincia en que los agricultores son quienes nos permiten una estabilidad y la seguridad alimentaria (…) vamos a seguir trabajando en conjunto con las juntas de vigilancia porque efectivamente han estado cercanas al trabajo que realizamos desde la delegación y ese trabajo hay que seguirlo potenciando”.
EXTRAVIO PLACA DE SERVICIO PDI
Se informa el extravío en el sector poniente de Linares, de una Placa de Servicio PDI, junto con su respectivo porta distintivo y tarjeta de identificación policial N° 7664 a nombre del Comisario Aldo Lezana Vergara. Se hace presente que su uso indebido se encuentra penado por la Ley, por lo que se solicita su devolución en el Cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile más cercano a su domicilio.
Miércoles 13 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Conozca los tomates resistentes a sequía y salinidad En Chile existen alrededor de mil 500 hectáreas que presentan problemas de salinidad y alta presencia de carbonatos, debido principalmente a las condiciones áridas de la zona central y norte de nuestro país, acentuadas por las prácticas agrícolas como riego con aguas de elevado contenido de sales, fertilización inadecuada, entre otros factores. El Valle de Lluta se caracteriza por poseer altos contenidos de salinidad y presencia excesiva de Boro, tanto en suelo cultivable como en el agua de riego. Según los estudios realizados por el INIA, el tomate tiene una conductividad eléctrica (CEs) que podría llegar 11,5 dS/m. El Dr. Juan Pablo Martínez, investigador de INIA La Cruz, Región de Valparaíso, especialista en Fisiología y Biología Molecular Vegetal, explica que la salinidad de los suelos continúa siendo en la actualidad uno de los más importantes estreses abióticos que per-
judica la productividad y calidad en cultivos y hortalizas como el tomate. “Las cantidades excesivas de sal en el suelo producen un efecto adverso sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas donde procesos biológicos como germinación de la semilla, vigor, crecimiento vegetativo, floración y desarrollo del fruto son efectados”. Dada estas condiciones, actualmente se está requiriendo soluciones que ayuden a mitigar los efectos de la salinidad y sequía en los cultivos. Por esto, un grupo de investigadores de INIA La Cruz, la Universidad de Chile y la Universidad Arturo Prat, que forman parte del proyecto Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología “PASSA” de Conicyt (ACT 192073), se encuentran desarrollando diferentes estrategias a través de distintas formulaciones para aumentar la tolerancia de tomates a la falta de agua o a la salinidad, con lo que se podría ahorrar agua en este
cultivo y seguir cosechando en terrenos que actualmente se ven afectados por este tipo de estreses abióticos. ¿De qué se trata este tipo formulaciones? En el caso del llamado “biomodulador”, éste incorporará una serie de compuestos naturales, en especial ácido lipoico y carotenoides, que tienen propiedades antioxidantes. Asimismo, se sumarán moléculas químicas que han demostrado promisorios resultados en investigaciones previas desarrolladas en la Universidad de Chile por parte del equipo del proyecto. “En el caso del ácido lipoico y carotenoides, son dos fuertes antioxidantes que se encuentran presentes en las plantas. Debido a que el estrés por sequía y salinidad causan a su vez un estrés oxidativo en las células es de esperar que, al aplicar de manera foliar estos antioxidantes, las plantas puedan amortiguar estos efectos”, explica Michael Handford, co-director del proyec-
to PASSA e investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Además, se está desarrollando otra formulación, la cual contendrá rizobacterias obtenidas desde plantas que crecen en el Desierto de Atacama y, de acuerdo con investigaciones previas desarrolladas por la Universidad Arturo Prat, confieren resistencia a la salinidad, permitiendo que vivan en ambientes tan adversos para la fauna como éste. De manera parale-
Región del Maule: Comunas con servicio de internet satelital han aumentado un 88% en tres años
Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), innovador en tecnologías y redes satelitales, lleva tres años de operación en Chile a través de HughesNet®, su emblemático servicio de internet satelital de alta velocidad para hogares y empresas. Tras este periodo de expansión, han anunciado que la presencia del internet satelital de la compañía en la región del Maule ha aumentado un 88% entre 2019 y 2022, ya que en 2019 estaban presentes en 16 de las comunas y en la actualidad llegan a las 30 comunas de la región.
A nivel nacional, en estos tres años la compañía se expandió de 158 a 313 comunas. De esta manera, actualmente HughesNet está disponible en un 90% de las comunas del país, llegando al 98% de la población chilena, desde Arica hasta el norte de Aysén. Ofrecen un servicio de alta conectividad que llega a sectores donde el internet por fibra o cable no están disponibles, como por ejemplo en localidades extremas y zonas remotas. Para sortear este obstáculo, HughesNet utiliza tecnología satelital de alto rendimiento, probada
desde el espacio. Sobre este aumento en la cobertura regional, Raúl Peñailillo, Director de Ventas y Operaciones de Hughes Chile, aseguró que “Con HughesNet llegamos a comunas donde otros operadores no llegan, porque entendemos la importancia de conectar a los
no conectados, sobre todo en regiones. Estamos muy contentos con este aumento de cobertura en la región y seguiremos esforzándonos por avanzar en inclusión digital en Chile, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con conectividad estable, segura y accesible en sectores aislados”.
la, INIA La Cruz, se encuentra trabajando con promotores de crecimiento de plantas a partir de rizobacterias nativas (“PGPR in ingles”) obtenidas del Banco de Microrganismo de INIA donde en experimentos se ha demostrado que al aplicarlas en tomate bajo condiciones de
9
invernadero favorecen el crecimiento en salinidad. Complementariamente, se están haciendo ensayos en consorcio. Uno corresponde al consorcio de diferentes cepas de bacterias Pseudomonas y el otro ensayo, con otro consorcio, con distintas cepas de Staphylococcus.
CITACION El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal González Encina, tiene el agrado de citar a los Accionistas de la Comunidad a una Reunión General Extraordinaria, a efectuarse el díasábado 23 de Julio de 2022, a las 14:00 horas en primera citación y a las 14:45 horas en segunda citación, en sede Social Población Palmilla Renacer. TA B LA 1.- Postulación a Proyectos de Riego de la Ley 18.450 de Fomento al Riego, Concursos Gore Maule, Indap y Otros, y nombrar al Representante Legal. El Directorio Comunidad de Aguas Canal González Encina
10
Francisco González estrena videoclip de su nuevo sencillo “Ojos del silencio 2” Luego de cumplir 15 años de carrera solista, Francisco González continúa estrenando nueva música. En esta ocasión nos presenta “Ojos del Silencio 2”, una versión renovada de una canción que originalmente fue incluida en el disco “Lúmina” de su ex banda Lucybell. Lo nuevo de Francisco González propone una sonoridad muy actual, cargada de elementos electrónicos y con una atmósfera envolvente, ideal para esta clásica canción de amor que descubrimos por allá por el año 2004. “Fue inevitable mirar atrás y ver donde partió mi camino como cantante y compositor. Al ver que “Ojos del
silencio” aún es una canción muy querida por el público me planteé renovarla y hacer una versión diferente, más fresca a la versión original”, explica el cantautor. Para el video que acompaña “Ojos del silencio 2”, el músico trabajó con una bailarina de danza contemporánea, con la intención de expresar y representar la la fuerza femenina en movimiento, “Para mi sorpresa, la danza se transformó en una extensión liberadora de emotivos sentimientos que sintonizaron a la perfección con la canción”, señala el artista. En el videoclip podemos apreciar a Francisco González, expre-
El músico chileno regresa con una versión renovada de uno de los clásicos de su ex banda Lucybell.
sando con un juego de movimientos y gestos, sentimientos centrales de “Ojos del Silencio 2”, teatralizando la canción. El nuevo trabajo audiovisual se encuentra
disponible en el canal oficial de Youtube de Francisco González, mientras que la canción se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming.
Recomendaciones de Mutual de Seguridad CChC
¿Cómo manejar en condiciones climáticas adversas?
Las vacaciones de invierno son una oportunidad para realizar distintas actividades con los niños en la ciudad o quizás privilegiamos tomar un descanso con la familia en la playa, campo o cordillera. Pero para tener unas buenas y reparadoras vacaciones, es muy importante tomar las medidas necesarias para prevenir accidentes, sobre todo cuando nos desplazamos.
Vivimos un invierno como hace años no teníamos. Temporales, fuertes lluvias y viento están azotando a las distintas regiones del país. Por esto Mutual de Seguridad entrega una serie de consejos y recomendaciones para
Miércoles 13 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
una conducción efectiva y segura frente a cualquier tipo de circunstancia. Antes de iniciar un viaje, revisa tu vehículo (frenos, limpiaparabrisas, neumáticos) e infórmate de las condiciones meteorológicas, la ruta a seguir y el estado de las autopistas a utilizar. Dado esto considera:
Conducción con Lluvia
Mantén una distancia prudente con otros vehículos, en caso de lluvia esta debe aumentar para así contar con el tiempo y espacio para reaccionar. Maneja más despacio y preocúpate de frenar suavemente.
La humedad de la calzada y en tus neumáticos, hacen que estos pierdan adherencia. Prueba constantemente el sistema de frenado, incluso antes de ser requerido. Mantén encendidas las luces de tu vehículo y desempaña el parabrisas, esto ayudará a contar con una mejor visibilidad.
Extienden hasta marzo de 2023 el plazo de modificación de plantas municipales
La Cámara de Diputadas y Diputados entregó su respaldo a las modificaciones del Senado a un proyecto sobre el régimen de tramitación y entrada en vigencia de los reglamentos que fijen o modifiquen las plantas de personal municipal. La iniciativa que recibió 141 votos a favor y 1 abstención, amplía el plazo hasta el 31 de marzo de 2023. Con esta medida se busca que los municipios puedan terminar el proceso de adecuación de sus plantas. La ley orgánica constitucional de Municipalidades permite, cada ocho años, modificar las plantas mu-
nicipales. Sin embargo, en 2019 había 37 municipios que tenían presentadas las plantas, pero no estaban aceptadas por la Contraloría. En tanto, 45 no habían presentado los antecedentes. Entre las principales razones para este atraso estuvieron el estallido social y la pandemia. Por tanto, el texto entrega un plazo adicional para aquellas municipalidades que no han presentado todavía sus antecedentes para modificar sus plantas. Este proyecto busca traer más eficiencia y transparencia, puesto que las plantas se discuten en los concejos municipales.
CITACION SEÑOR ACCIONISTA: El Directorio de la Comunidad de Aguas Canal González Encina, tiene elagrado de citar a Usted, a la AsambleaGeneral Ordinaria Anual de Accionistas a efectuarse el díasábado 23 de Julio del 2022, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:45 horas en segundacitación, en Sede SocialPoblación Palmilla Renacer. TA B LA 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Lectura Acta Anterior. Información Art. 122 Código de Aguas. Tesorería: Informe Rendición de Cuentas. Fijar valor cuotas para la Temporada 2022/2023. Elección Directorio Temporada 2022/2023 Puntos Varios.
De acuerdo a las disposiciones Legales vigentes del Ministerio de Salud debido a la situación de emergencia en que nos encontramos por la pandemia COVID 19, será obligatorio el uso de mascarillas. Se encarece la asistencia y puntualidad.
El Directorio Comunidad de Aguas Canal González Encina
Miércoles 13 de Julio de 2022
Autoridades monitorean llegada de nuevo frente a la región del Maule
Ante la llegada de un nuevo sistema frontal al Maule este miércoles, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al director regional de Onemi, Carlos Bernales, informó que se siguen monitoreando las condiciones climáticas y se mantienen las medidas preventivas adoptadas hace unos días. “Seguimos monitoreando junto a Onemi y todos los actores involucrados ante la llegada de un nuevo sistema frontal a al Maule. El pasado fin de semana nuestra región resistió de buena
manera los embates de este sistema frontal, y eso es en gran parte, a las medidas adoptadas pero también a la responsabilidad de la ciudadanía que entendió y tomó las precauciones necesarias. Hacemos un nuevo llamado a seguir esta línea, ya que las precipitaciones van a seguir y los sectores cordilleranos continúan cerrados dadas las condiciones del camino y la caída de nieve en altura”, expresó el delegado Aqueveque. Durante el fin de semana, cayeron en promedio más de 30 mm de agua en la zona de
11
DIARIO EL HERALDO
los valles de la región y 60 mm en el sector cordillerano maulino y a partir del miércoles se esperan 30 a 35mm para costa y valles. Para la precordillera maulina se espera que caigan entre 35 a 40 mm y nieve hasta 70 cms. en los sectores más altos. El director de la Onemi regional, Carlos Bernales, explicó que este nuevo frente “viene con características frías, con isoterma baja a los 900 mts. sobre el nivel del mar y con rachas de más 50 kms/hr, por lo que estar preparados es tarea de todos”.
Linares: Incendio afectó a vivienda en población Los Castaños Fue alrededor de las 11:45 horas de ayer, que Bomberos de Linares se trasladó hasta el sector oriente de Linares, luego de recibir una alerta por incendio estructural en Población Los Castaños, pasaje Los Maquis. Al llegar al lugar, voluntarios se encontraron con un siniestro focalizado en la parte superior de la vivienda
afectada, procediendo a concentrar la labor para controlar las llamas y evitar la propagación a casas colindantes. El Comandante de Bomberos de Linares, Carlos Retamal, explicó que “al llegar al lugar nos encontramos con un incendio multicompartimental, específicamente en el segundo piso, por lo
que nos abocamos a sofocar rápidamente el punto donde se concentraban llamas y humo. La vivienda resultó dañada en el segundo piso y el entretecho de la estructura”. En tanto, personal municipal de la Oficina de Seguridad, coordinaba las ayudas sociales necesarias para los afectados.
PDI realizó primeras diligencias por agresión con arma cortante a ciudadano extranjero en Los Niches Detectives de la BH Curicó, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron el trabajo investigativo científico-técnico, siendo detenida una persona de 42 años por su responsabilidad en los hechos. El hecho se registró la noche del domingo, en donde un grupo de personas de nacionalidad haitiana se encontraban compartiendo al interior de un inmueble ubicado en la población Manuel Rodríguez, comuna de Curicó. En ese contexto y por causas que se in-
vestigan, se desencadenó una discusión, en donde uno de ellos agrede en el abdomen a la víctima con un arma cortante, debiendo ser trasladado a urgencias del Hospital de Curicó, lugar en donde se mantiene en riesgo vital, mientras que el agresor huyó del lugar en dirección desconocida. Es así que, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a los detectives de la BH Curicó para realizar las primeras diligencias investigativas en relación al hecho, quienes, conforme al trabajo investigativo
lograron recopilar los medios de pruebas suficientes, estableciendo la crimino-dinámica del hecho y la responsabilidad criminal del imputado. Estos antecedentes fueron informados al Ministerio Público, gestionándose la respectiva orden judicial de detención en contra del victimario. Mediante el trabajo de inteligencia policial, realizado por los equipos investigativos de los oficiales policiales de la BH Curicó, se pudo establecer que el requerido de 42 años, se encontraba en un huerto del sector Los Niches, materializándose su detención la tarde del lunes. Finalmente, el fiscal del caso instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó, para su respectiva audiencia de control de detención.
Parral: Un detenido por robo de vehículo
Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral recibió un llamado por un procedimiento de robo de vehículo motorizado en el sector Paso Hondo de la comuna. De forma inmediata, efectivos concurrieron al lugar, entrevistándose con la víctima del he-
cho, quién indicó que un hombre le quitó las llaves de su automóvil marca Suzuki, modelo alto, dando arranque y posteriormente fugándose en dirección a la Ruta 128. En ese lugar fue precisamente dónde Carabineros, tras una ardua búsqueda, logró la de-
tención de L.F.G.P., de 29 años, autor del hecho, quien ayer fue presentado a control de detención ante el Juzgado de Garantía de Parral. Junto con lo anterior, se logró recuperar el vehículo, siendo éste entregado a su dueña.
12
U
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 13 de Julio de 2022
Luis Flores, de Yerbas Buenas, conquistó la Copa Tango en Argentina
n año redondo está teniendo el tenimesista en silla de ruedas, oriundo de Yerbas Buenas, Luis Rodri-
go Flores Bustamante. Tras la gira en Europa en mayo pasado, donde el maulino conquistó tres medallas de bronce y una de plata,
los buenos resultados llegaron ahora desde Argentina. Resulta que el Team ParaChile del tenis de mesa, compitió en la
tradicional Copa Tango, que se realizó en Buenos Aires y que entregó puntos al ránking Mundial ITTF. De los 18 deportistas nacionales, este maulino fue unos de los que destacó al lograr la medalla de oro en la categoría clase 2. SENSACIONES Sobre las sensaciones de este certámen, Flores, comentó: “Fue un torneo bastante complicado. Me deja con buenas sensaciones en el juego, porque pude hacer una buena participación. Ahora
Gobierno Regional trabajará en un convenio con el Ministerio del Deporte para dotar al Maule de infraestructura deportiva
En Curico se reunió la Gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo, con la Ministra de Deportes Alexandra Benado, con la idea de comenzar el trabajo de un convenio para dotar a toda la Región del Maule de la insfraestructura deportiva faltante, y además para dar a conocer que en los próximos días se verá en el Consejo Regional, la votación del Programa Promesas Maule. La Ministra del Deporte indicó que además se mejorará la infraestructura deportiva escolar en los colegios públicos más vulnerables, en donde se invertirán más de $2.500 millones de pesos, y serán beneficiadas escuelas de las comunas de Molina y Rauco. “Son varios temas los que estamos trabajando en conjunto, pero además quiero valorar que el Ministerio del Deporte ha decidido priorizar e invertir en 2 escuelas rurales de la Provincia
de Curicó, escuelas de Rauco y también Molina. Además contarles que estamos trabajando con la Corporación DESAVIDA en un proyecto de desfibriladores, a razón de lo que ha pasado con nuestros deportistas en el fútbol amateur, además tenemos compromisos con nuestros alcaldes, para avanzar en otras materias, y la Ministra nos ha propuesto trabajar en un convenio de programación, para dotar al Maule de infraestructura deportiva y contamos con el aporte del Consejo Regional del Maule, lo que nos interesa es tomarnos los espacios para hacer deporte que hay en las distintas comunas, porque sabemos que el deporte ayuda en la salud mental”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Alexandra Benado, Ministra de Deporte agregó, “tenemos muchos proyectos que estamos desarrollando, como el que dio a conocer el Presidente
Boric en la cuenta pública, que tiene que ver con infraestructura deportiva escolar y tenemos 2 escuelas que han sido seleccionados para poder empezar con este programa en Maule, una de la comuna de Rauco y otra en Molina. Estamos muy contentos de poder visitar la región”. PROMESAS MAULE
“Queremos anunciar que ya la próxima semana tenemos listo nuestro proyecto Promesas Maule, que es financiado por el Gobierno Regional del Maule y con el apoyo de los 20 consejeros y consejeras regionales son más de $250 millones de pesos que vamos a invertir en nuestros deportistas, y vamos a beneficiar a más de 390 mujeres y 370 hombres y lo que nosotros queremos es potenciar a las Promesas Maule de distinta disciplinas”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
• El exponente del tenis de mesa en silla de ruedas logró celebrar un nuevo logro en su exitosa carrera deportiva
me enfocaré en mis próximas competencias, para seguir consiguiendo buenos resultados”. Por su parte, el Director Regional del Maule del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, dijo que “estamos muy contentos con el resultado de Luis. Este año ha sido muy positivo para él. Actualmente es el sexto clasificado a nivel mundial en
su disciplina, lo que hablar de su gran momento deportivo. Este es un reconocimiento a su gran esfuerzo personal, así que esperamos pueda seguir en esa senda”. Los próximo desafíos para el tenimesista de Yerbas Buenas será en octubre un torneo en Sao Paulo, Brasil y, posteriormente en noviembre, enfrentará el Mundial, que se efectuará en España.
Evelyn Ortíz: “Me he consagrado como una de las mejores atletas del mundo en mi categoría”
• La atleta curicana, hizo un balance de lo que fue su participación en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster, que se efectuó en Tampere, Finlandia. Una valoración positiva hizo la atleta curicana, Evelyn Ortíz (39), de su participación en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster, Tampere 2022, Finlandia. La exponente maulina consiguió meterse en el top ten en dos pruebas, en esta competencia, que consideró a los mejores atletas del mundo en esta categoría. En esta oportunidad, la “Gacela” maulina, se ubicó en el octavo lugar, en la prueba de los 800 metros planos, carrera en la que bajó cuatro segundos su marca, mientras que en los 400 metros planos, prueba que corría por primera vez en una competencia a nivel mundial, la nacional no logró entrar a la final por centésimas. ORGULLO Evelyn Ortíz se refirió a lo que fue esta participación y aseguró: “Estoy orgullosa de llevar el nombre de mi
región y país a la élite del atletismo mundial. A mis 39 años, puedo decir que me he consagrado como una de las mejores atletas del mundo en mi categoría y, quisiera que mi trabajo, sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de atletas de mi región”. La exponente curicana, aprovechó de
entregar sus agradecimientos a quienes la han apoyado y dijo que “agradezco mucho el apoyo de Danich, impulso inicial y a la municipalidad de Curicó por estar presente en este desafío, también a toda la gente que me escribe y entrega su cariño en redes sociales”.