Miercoles 13 de octubre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.847

LINARES: INVESTIGAN HALLAZGO DE CADÁVER EN SECTOR LA ISLA Ex Concejal Eduardo Ibáñez vuelve a regalar árboles nativos en Linares

$ 300

Pág10

EN LINARES FUE CELEBRADO DÍA DE LA MULTICULTURALIDAD - En la Plaza hubo exposiciones y actuaciones artísticas Pág7

Pág7

Encontradas opiniones por idea de que una calle lleve nombre de Norma Vásquez Pág10

Linares: Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel celebró 110° Aniversario

Pá6

PROFESORES DE LINARES SE SUMARÁN A PARO GREMIAL Pá6


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 13 de Octubre de 2021

CONFIANZA DE LA INDUSTRIA EN LA INVESTIGACIÓN CHILENA: UNA TAREA PENDIENTE En Chile existe una calidad de investigación y desarrollo de clase mundial, en distintos campos de estudio. Investigadores, científicos y científicas nacionales que trabajan arduamente en universidades, centros de investigación y laboratorios, buscando soluciones a problemáticas de diferentes sectores e industrias. Si bien cuentan con un respaldo económico que ha sido fundamental como lo es el financiamiento estatal, a través de organismos como CORFO, ANID y PIA, que promueven el desarrollo de I+D, aún falta consolidar un pilar esencial para impulsar y escalar la investigación chilena. El país necesita que la industria de todos los sectores productivos y áreas de desarrollo confíe con mayor fuerza en el trabajo que los Centros de Investigación y las Universidades están realizando en materia de innovación científica y tecnológica, porque ahí es donde pueden encontrar respuestas que pueden ser claves para solucionar las problemáticas que enfrentan y seguramente, las que vendrán. Somos un país que aún depende mayoritariamente de sus commodities, pero se trata de fuentes productivas que, si bien pueden ser renovables, están condicionadas no solo por los vaivenes del mercado, sino que también por la sequía, el cambio climático, pérdida de competitividad frente a innovaciones tecnológicas que se desarrollan en el mundo. Por otro lado, como país comercialmente abierto estamos acostumbrados a importar tecnología, observando el panorama global y encontrando en él soluciones mejores, más baratas y masivas. Si embargo, nos encontramos en un contexto en el que están sucediendo cosas en el mundo que nos invitan a replantear esta situación. Con la pandemia provocada por el Covid-19 y la necesidad urgente de importar vacunas para la población, surgió el cuestionamiento de ¿por qué necesitamos desarrollar cosas en Chile, si otros ya lo hacen fuera?, pero la nueva pregunta debiera ser ¿por qué no hacerlo desde acá? ¿por qué no creer que como país podemos generar, diseñar y producir tecnologías capaces de llegar a todo el mundo? En nuestro país no solo hay emprendedores que han desarrollado soluciones que hoy están triunfando en el mundo. También hay quienes están comenzando sus proyectos que podrían

ser de alto valor para una industria, lo mismo que sucede con las investigaciones que realizan científicas (os) e investigadores nacionales, que están creando soluciones innovadoras de base científico-tecnológica para distintos sectores e industrias, como la medicina, agricultura, educación, energía y medio ambiente, por mencionar algunos, pero que requieren la oportunidad de que empresas, instituciones y organizaciones confíen en ese trabajo para producir desarrollos que puedan generar un gran impacto en su área de trabajo y en la calidad de vida de las personas. Tal es el caso del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, que a la fecha ha desarrollado cerca de 70 proyectos con la industria, abarcando diversas temáticas en función de la necesidad de cada empresa, ajustándose a sus requerimientos y diseñando tecnologías que entregan soluciones futuristas para las necesidades del presente. Hoy en día surge una importante necesidad de vincular los proyectos científicos con la realidad y necesidades de la industria y la sociedad. Los resultados que se generan dentro del Centro, por medio del trabajo de los académicos e investigadores, son transformados en prototipos y dispositivos que funcionan en condiciones reales y que plantean soluciones concretas a los problemas actuales. Por ejemplo, en el Área de Impacto Energías y Sistemas de Potencia, se han desarrollado proyectos en torno a la electromovilidad, que pueden influir fuertemente en la forma en la que nos movilizamos a nivel mundial. Hace algunos años, investigadores del Centro trabajaron automatizando por primera vez en Chile, un auto eléctrico y actualmente se encuentran trabajando en generar uno inteligente. Por otro lado, en el área Tecnologías para la Salud, se han elaborado dos dispositivos médicos basados en Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial. Uno está destinado al monitoreo del uso de la voz en tiempo real y el otro que realiza un análisis de fatiga de trabajadores, especialmente para aquellos que están en faena y en altura, tecnología que contribuiría a disminuir significativamente accidentes laborales por cansancio. Y, por último, en el área Industria Inteligente, se

REDES SOCIALES EN NEGOCIOS Hoy en día es clave que un negocio, pyme o emprendimiento, cuente con redes sociales para promocionar sus productos y darse a conocer, pues éstas se han convertido en una plataforma fundamental y validada para su funcionamiento, lo cual queda demostrado a través de la experiencia del nuevo escenario contextual, y por el aumento desde hace 10 años en nuestro país de los negocios digitales, reflejados en diversas facetas del consumidor como, por ejemplo, estilo de vida y uso del tiempo libre. De esta dinámica surge el interés de muchas empresas y particulares de interactuar en esta red, generando relaciones de intercambio mutuo. Hoy las empresas deben estar presentes en los canales virtuales de encuentro de consumidores. Al respecto, considero que Instagram que es el canal de e-commerce, que más se repite para interactuar con consumidores, realizando intercambio social o mini negocios. Además, existe un gran número de empresas que están anunciando su oferta en esta red virtual, mejorando su posiciona-

miento corporativo y potenciando el branding. En tanto, Facebook va en segunda línea y casi en retirada, al igual que las antiguas páginas web, que no son más que vitrinas virtuales estáticas, con baja interacción con los consumidores.

Oscar Solar, gerente general del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María, AC3E.

han desarrollado proyectos de automatización que posibilitan tomar mejores decisiones y que aumentan la productividad y sostenibilidad de diversos procesos industriales. Todos estos proyectos demuestran lo que se puede generar en nuestro país. Si bien hoy se cuenta con el respaldo financiero estatal, es tiempo de que la industria confíe en los Centros de Investigación, en las Universidades y en su capacidad de desarrollar las tecnologías que se necesitan en la actualidad. No solo porque son desarrollos que pueden transformar un sector determinado, sino que también porque se trata de soluciones tecnológicas que son creadas por investigadores y científicos especializados y por otro lado, al tratarse de servicios o productos ya probados, las empresas e instituciones que accedan a ellos no necesitarían gastar todos los recursos que hoy en día destinan a desarrollar I+D interno o a comprar soluciones que no se adaptan a su realidad. De esta manera, podremos llegar a tiempo con soluciones innovadoras que se anticipen a los requerimientos de las personas y que incluso puedan exportarse hacia otros países, dando cuenta del alto nivel de investigación y desarrollo científico tecnológico que se está generando en Chile.

NO QUERERTE MÁS He decidido no quererte más aunque se rebele mi corazón hasta su último latido de vida, aun cuando proteste el bello mundo que me rodea, las rosas se marchiten y las aves emigren. Ya no puedo quererte más pese a que los años pasen años Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista tras años, porque ya no hay esperanzas ni polen para fecundar, ya que la naturaleza con su sabiduría, ve muy triste que para este amor, no habrán besos ni frutos. Ya no puedo quererte más mis palabras al viento se secan, se evaporan en tu indiferencia porque tú no las escuchas ni menos hay respuestas.

Juan Carlos Egaña

Para elegir la red social Director de Carrera ideal para cada negocio de Ingeniería Comercial Universidad de Las es necesario considerar 3 Américas Sede criterios: el primero es el Concepción tipo de negocio (según el cliente), si es B2C (orientado al cliente final) o B2B (orientado a las empresas). En en el caso de las empresas que buscan clientes, el 65% de ellas los consiguen a través de Linkedin (según Quicksprout). El segundo criterio, se vincula a los objetivos estratégicos de cada negocio, los cuales deben ser revisados caso a caso, pues las empresas difieren en sus objetivos de posicionamiento, y el último criterio, es el que se relaciona con el contenido a difundir: texto, imágenes y videos. Todo depende del tipo de producto o servicio de que se trate, en general los contenidos deben estar orientados a visibilizar sus beneficios y atributos más importantes, de forma de captar la atención de un número creciente de consumidores.

He decidido no quererte más, no obstante se rebelen mis sueños porque ellos no entienden que jamás fui tuyo ni tu dueño. Te he querido en mis distancias, en mi pudor y en mis flaquezas muy tarde en mi dolor he comprendido que el amor es cosa de dos, y pasaré por tu lado en silencio. He decidido no quererte más, te veré pasar como pasarán para mí los años y aunque los pétalos, los ruiseñores, la lluvia y los truenos me reclamen a gritos ¡Pero si tú aún la amas! Responderé varonilmente y con toda mi fuerza ¡Si! La amo…pero ella a mí… ¡No!


-Miércoles 13 de Octubre de 2021

EDITORIAL Preocupación por drogas Analizar la grave situación que reveló el Ministerio Público en el sexto Observatorio del Narcotráfico en Chile, correspondiente al período 2020-2021, fue el objeto de la sesión especial desarrollada por la Cámara de Diputadas y Diputados. En la oportunidad, se revisaron los datos entregados por la Fiscalía Nacional. Dicho documento advirtió sobre una nueva amenaza que enfrenta el país: la presencia de organizaciones criminales internacionales de alta peligrosidad. El informe también da cuenta de un “sistema de dominación” en las cárceles chilenas. Este estaría dirigido por organizaciones de narcotraficantes dentro de los centros penitenciarios que provoca un alza en los homicidios al interior de estos recintos de un 75%, en los últimos cuatro años. Por tano, se propone implementar una estrategia multisectorial que permita combatir el narcotráfico y el crimen organizado en el país, creando una policía especializada que tenga características similares a la DEA norteamericana. Asimismo, se buscará estudiar medidas y reformas necesarias para mejorar las herramientas investigativas con las que cuenta el Ministerio Público y las fuerzas de orden y seguridad pública para cumplir con su mandato constitucional de investigar y perseguir los hechos constitutivos de tráfico de drogas.

SE HACE COMÚN CONVIVIR ENTRE LA FALSEDAD Y EL ENGAÑO Ya entrado el siglo XXI, cuando la sociedad se encuentra definiendo un perfil claro de este nuevo tiempo que nos corresponde vivir, mientras hemos asistido a una revolución sin parangón, sigilosa, agresiva y encubierta; cuando, los medios de comunicación masivos invaden cada territorio, mientras somos presa de señales GPS, localizaciones, identificación de cada individuo a través de redes en señal de microonda y fibra óptica, cuando las distancias se han reducido considerablemente, gracias al aumento de la velocidad de los móviles terrestres, marítimos y aéreos, cuando las pantallas de elementos electrónicos se saturan de información y cuando la política social y comunitaria se presenta a través de los sustratos digitales; entonces, el engaño y la falsedad se hacen presa de nuestra coexistencia social y el diálogo con el otro. Engaña el que oculta parte de la verdad, miente aquel que descalifica al otro sin mayor argumento, sólo para denostar a aquel que puede ser mi adversario en múltiples ámbitos del quehacer cotidiano de la sociedad; crear íconos falsos es factible en este tiempo que corre; atacar, a través de las comunicaciones masivas al individuo que transita por la vereda del frente, al cual se prestan, fundamentalmente, las campaña políticas de todo rango y orden, descalificar, criticar sin argumento, ofender la honra de las personas, agredir, sin importar la manera o forma de la descalificación, crear embustes artificiales y hacerlos públicos a través de diferentes formatos: Digitales, escritos, redes sociales, panfletos y rayados en lugares públicos, destruyendo las formas de propaganda política en el afán de mermar la posible ventaja del contrincante.

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

CALIXTO

3

DIARIO EL HERALDO

El Heraldo 13 Octubre de 1991

SE REALIZO BRILLANTE Y EMOTIVO «ENCUENTRO CORAL 91» Brillante y de gran calidad artística musical resultó el ‘Encuentro Coral 91’ realizado anoche en la Iglesia Catedral, con motivo de los 40 años que cumplió el Coro Polifónico de Linares ‘Jesús González Campón’ de Linares. Emotivo recibimiento le brindó en forma especial la comunidad a Patricio Campos Lizana, un linarense radicado en Río Chico, Estado Miranda, Venezuela, quien es profesor de Educación Musical y Director de la ‘Coral Barlovento’, la que por primera vez cruzó la Cordillera de Los Andes, para llegar desde suelo venezolano a esta tierra huasa. ALBIRROJOS ENFRENTAN HOY A LOS MINEROS DE LOTA SCHWAGER Partido clave disputa hoy Deportes Linares ante Lota en Coronel, a partir de las 17 horas, por la penúltima fecha de la primera rueda de la Liguilla del Descenso. Los mineros con 8 puntos a su haber, están entreverados con los cinco clubes que marchan a la cabeza y que están en una posición tranquila por el momento. Por su parte, los linarenses marchan en el sexto lugar y buscan los puntos necesarios que les permitan ubicarse en el grupo de avanzada.

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro Estamos ad portas de una nueva elección, los comandos políticos se encuentran desplegados y cada candidato prefiere diseñar su campaña política bajo el amparo de diferentes criterios; es necesario que cada quien exponga con veracidad sus argumentos; como sociedad añoramos nuevos senderos de paz y éxito para nuestra patria, que la verdad sea un pilar de sustento de toda campaña; que las necesidades objetivas de cada comunidad estén presentes en la propuesta de todo candidato y esas obras concretas construyan el nuevo Chile del próximo tiempo. Creo que como electores debemos estar atentos a las definiciones programáticas, económicas, políticas y sociales de cada candidato, que sean los argumentos los que influyan para decidir mi voto político, sin tener miedo a equivocarse mientras la verosimilitud sea el horizonte que cada candidato exponga para definir mi voto. Abandonemos la falsedad y el engaño, seamos honestos y honrados, propongamos una sana convivencia en la República y decidamos con certeza nuestra opción política que contempla el desarrollo de esta sociedad globalizada del siglo XXI en el próximo tiempo.

Hace 60 años

El Heraldo 13 Octubre de 1961

DECLARACION DE LA FEDERACION DE EDUCADORES DE LINARES “Federación de Educadores protesta por la detención del compañero Pedro Riveros por personal de Carabineros la noche del martes 10. Este hecho no se compadece con la actitud respetuosa que han mantenido los profesores en huelga frente a las autoridades y a la ciudadanía toda. Particularmente ingratas para la dignidad de los maestros han sido las expresiones vertidas por los señores oficiales a cuyo cargo estaba la fuerza policial. Frente a estas opiniones personales de los mencionados oficiales, porque en ningún momento pensamos que ella represente la voz oficial del distinguido Cuerpo de Carabineros, Federación de Educadores se hace un deber en declarar que los maestros también tenemos derecho de transitar por las aceras de esta ciudad pues es nuestra y que en ningún momento hemos pretendido subvertir el orden público. UNA NOTA EMOTIVA DEL FESTIVAL Queremos destacar una nota simpática ocurrida a las 19 horas del jueves. A la hora indicada en la Parroquia del Rosario de Avda. Brasil, dos modestos campesinos contraían enlace. De vuelta del Estadio el coro Las Quintas de Tilcoco, dirigido por la señorita Consuelo Besoain, pidió permiso para cantarle a los novios. Efectivamente, el coro cantó el Ave María de Gounot, el Aleluya de Haendel y al tiempo de despedirse los novios de la Iglesia, la sentida canción: “Por muchos años”.


4

DIARIO EL HERALDO

Encuesta Cadem: Presidente Piñera con 15% de aprobación y 79% de rechazo

Según la Encuesta CADEM, en una semana marcada por el caso Pandora Papers, la aprobación del Presidente Sebastián Piñera cae 7 pts. a 15%. Asimismo, su desaprobación sube a 79% (+8pts). Sobre la crisis de Covid-19, el temor al virus desciende a 34% (-6pts), su nivel más bajo desde el 13 de marzo de 2020 y por primera vez los que se definen como poco o nada preocu-

pados (43%) superan a los que sí lo están. La aprobación a la gestión del Gobierno sigue alta y alcanza 68%. Respecto de las candidaturas presidenciales, Gabriel Boric (Frente Amplio) se mantiene primero en las preferencias con 21%. José Antonio Kast (Partido Republicano) completa un alza de 11 pts. desde el 30 de julio, mientras el representante de Chile Podemos Más registra una caída de 14 pts. en

el mismo periodo. Más atrás se ubican Franco Parisi (6%), Marco Enríquez (4%) y Eduardo Artés (1%). El 27% no sabe, no responde o no votaría. Respecto al nivel de adhesión de los candidatos, 40% dice que tiene decidido o podría votar por Provoste, 39% que lo haría por Boric, 37% por Sichel y 32% por Kast. Mientras que el nivel de rechazo de todos los postulantes al sillón presidencial está sobre el 50%.

Miércoles 13 de Octubre de 2021

Termómetro Daoura: Boric vuelve a liderar en popularidad digital; Kast llega por primera vez a la segunda posición

La plataforma de inteligencia artificial Daoura - que extrae de redes sociales temas y contextos para entender cómo piensan las personas - analizó, desde julio, más de 16 millones de interacciones en las redes sociales que mencionaban los siete candidatos presidenciales y observó que, en la semana del 3 al 9 de octubre, Gabriel Boric recuperó el liderazgo en popularidad digital, registrando un 53%, alejándose de los demás candidatos. José Antonio Kast llega a la segunda posición por

primera vez, con un 19%, mientras Sebastián Sichel, en la tercera posición, registra un 17% y Yasna Provoste un 9%; Marco Enríquez-Onimani registró un 1%, y Eduardo Artés y Franco Parisi registraron cada uno menos de un 1%. “Boric domina las interacciones en las redes sociales y mantiene la tendencia de liderazgo en la carrera presidencial. La sorpresa de la semana fue José Antonio Kast que, por primera vez, alcanzó la segunda posición y consolida un movi-

miento de crecimiento iniciado a principios de septiembre”, detalla Daniel Merege, CEO de Daoura. El análisis semanal realizado por la empresa monitorea cada uno de los candidatos registrados para las elecciones presidenciales y observa indicadores como frecuencia de menciones, sentimiento de los textos e interacciones generadas por los candidatos, que son utilizados en un modelo matemático que proyecta tendencias en los debates digitales sobre el tema analizado.

Senadora Rincón y embajadoras: analizan gestión de género y agenda de desarrollo

Preocupa IPC de septiembre: subió 1,2% respecto al mes anterior  En septiembre de 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,2%, acumulando 4,4% en lo que va del año y 5,3% a doce meses. Las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice. Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%), con 0,422 puntos porcentuales (pp.); transporte (2,7%), con 0,356 pp., y vivienda y servicios básicos (0,7%), con 0,101 pp. Las restantes di-

visiones influyeron 0,298 pp. en conjunto. En cuanto al ítem “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, este anotó aumentos mensuales en nueve de sus once clases. La más importante fue carnes (4,3%) que incidió 0,205pp., mientras que hortalizas, legumbres y tubérculos (3,7%) contribuyó con 0,099pp. De los 76 productos que componen la división, 45 presentaron alzas en sus precios, siendo el más relevante carne de vacuno (9,2%), con una incidencia de 0,199pp., seguido de tomate (21,5%), con 0,073pp. Los restantes produc-

tos con incidencias positivas acumularon 0,228pp. En el ítem “Vivienda y servicios básicos”, registró aumentos mensuales en seis de sus nueve clases. La más importante fue gas (2,4%) que aportó 0,043pp., seguida de suministro de agua (1,3%), con 0,021pp. De los 16 productos que componen la división, 12 consignaron alzas en sus precios, destacando gas licuado (2,4%), con una incidencia de 0,031pp., y agua potable (1,3%), con 0,021pp. Los restantes productos con contribuciones positivas acumularon 0,064pp.

Analizar el rol de la mujer desde una perspectiva de desarrollo y a nivel global, fue el objetivo del encuentro que sostuvo la Presidenta del Senado, Ximena Rincón con diversas embajadoras lideradas por la representante de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali. Tras celebrarse la reunión en el ex Congreso Nacional en San-

tiago, la congresista por el Maule, explicó que “durante la mañana analizamos con este grupo de mujeres tan representantivas, las particulares circunstancias que atraviesa Chile, nuestro contexto, nos referimos a la Convención Constitucional, las elecciones presidenciales y parlamentarias, el debate del erario 2022 y los desafíos legislativos”.

“Entre todas nos preguntamos qué rol cumplimos las mujeres en este escenario, cómo nos veremos representadas en un nuevo Congreso considerando la ley de paridad que nos rige. A su vez, aprovechamos la ocasión para conocer las experiencias de sus propios países y acordamos hacer un nuevo encuentro”, sintetizó.


-Miércoles 13 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Familias maulinas recibieron subsidio para comprar o construir su vivienda definitiva

Cumpliendo todos los protocolos sanitarios, las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región del Maule encabezaron ceremonias provinciales para entregar subsidios habitacionales a 610 familias de sectores medios y emergentes. Los beneficiados con este aporte financiero resultaron seleccionados entre quienes postularon en el mes de mayo del presente año. Este subsidio les permitirá construir en un sitio de su propiedad o comprar una vivienda nueva o usada, tanto en sectores urbanos como rurales. Según el tra-

mo al que postularon, podrán adquirir viviendas de un máximo de 1.100, 1.600 o 2.200 unidades de fomento. “Estamos contentos, avanzando en darles solución a todas estas familias para que salgan a buscar su casa propia, a través de los proyectos de integración que estamos construyendo en cada provincia y en la región. Pero también, a través de proyectos inmobiliarios a los cuales pueden acceder complementando, haciendo un esfuerzo, o (comprando) vivienda usada. Hay muchas alternativas. Y esperamos seguir contribu-

yendo a la felicidad de las familias chilenas”, planteó Gonzalo Montero, seremi MINVU en la región del Maule. Las ceremonias públicas fueron realizadas al aire libre en las capitales provinciales. Las familias beneficiadas fueron acompañadas por los delegados presidenciales, alcaldes, parlamentarios, concejales y, en cumplimiento de las instrucciones del SERVEL en periodo electoral, las candidatas y candidatos a la Cámara y Consejo Regional. “El MINVU no solo se preocupa por las familias más vulnerables, sino también por

las familias de sectores medios, que hoy ven en estos subsidios una salida a situaciones muy complejas que viven, arrendando, estado de allegados o pagando con dineros que no se tienen. Tenemos las puertas abiertas en el minis-

terio, el SERVIU y la Seremi para que vayan a consultar respecto a la aplicación de los subsidios en nuestra región”, destacó ante los asistentes Claudio Daneck, director (s) de SERVIU Maule. Ambas autoridades recordaron que en cada

5

oficina de SERVIU existe un equipo de profesionales para facilitar a las familias la búsqueda de viviendas. Un nuevo periodo de postulaciones al Subsidio para Sectores Medios se inicia el próximo 21 de noviembre.

Alcaldes y alcaldesas del Maule destacan trabajo del Gobierno Regional en estos primeros meses de gestión La Gobernadora Regional Cristina Bravo, ha tenido una amplia agenda de actividades con los alcaldes y alcaldesas de la Región del Maule, esto para escuchar los requerimientos de la ciudadanía y visitarlos en las respectivas comunas. La máxima autoridad regional volvió a reiterar que las puertas del Gobierno Regional están abiertas para todas las autoridades y también los vecinos de las 30 comunas del Maule, porque se debe trabajar en equipo por el desarrollo de la región. “Nos reunimos con 11 alcaldes y alcaldesas de la Región del Maule y conversamos de todos los proyectos

que queremos trabajar desde el Gobierno Regional y les dijimos que los apoyaremos en las distintas iniciativas que quieren levantar y ojala siempre se centren en lo que quiere nuestra gente en las distintas comunas de la región”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Cristina Bravo agregó, “nosotros tenemos toda la disposición para trabajar en equipo, porque nos escogió la ciudadanía para trabajar por todos los habitantes del Maule y es lo que estamos haciendo y queremos reflejar el trabajo con nuestros equipos técnicos, con nuestros jefes de división y los equipos de los municipios”. Los Alcaldes y Al-

caldesas agradecieron el gran apoyo que han tenido por parte del Gobierno Regional, lo que a la larga se verá reflejado en los proyectos que quieren las mujeres y hombres del Maule. “Agradecerle a la Gobernadora, porque este encuentro es importante y es fundamental juntarnos con ella, porque nos ha dado todas las facilidades para postular a todos los proyectos que nosotros realmente necesitamos en nuestra comuna, y conversamos con la gente que se beneficia y ella tiene las oficinas abiertas para atenderlos, al igual que las personas que trabajan con ella, es fundamental que ella trabaje con las 30

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, ha escuchado las demandas de las autoridades y organizaciones de las 30 comunas de la región, lo que ha sido muy valorado por la ciudadanía.

comunas y nos sentimos más cómodos para presentar proyectos cuando estos son bien acogidos”, dijo José Miguel Tobar, Alcalde de Pencahue. Por su parte René

Concha Alcalde de Curepto concluyó, “hay que agradecer la capacidad que ha tenido de armar sus equipos, que están en mucha sintonía con la región, así

que agradecer eso, porque es un alivio para los municipios y ahora tenemos el desafío de postular al máximo de proyectos para llevarlos a nuestra comuna”.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 13 de Octubre de 2021

Profesores de Linares se sumarán a paro gremial

E

l colegio de Profesores Comunal Linares hace un llamado a todos los docentes a adherirse al paro nacional de advertencia y a una marcha que se realizará a la 12:00 horas de este miércoles, desde la sede del gremio. Los planteamientos son: 1. Establece como derecho las vacaciones de invierno de docentes y regula la convocatoria a trabajar

en enero fijando fecha máxima de citación el 30 de noviembre sólo para perfeccionamiento acreditado por CPEIP 2. Pago de enero y febrero a quienes tienen más de 6 meses continuos 3. Eliminar causal de despido por mal evaluación (insatisfactorio y básico) 4. Hace compatible el derecho a eximirse de la evaluación a quienes le restan tres

años o menos con el derecho a postular al bono de retiro y post laboral 5. Titularidad profesores a contrata. Se renueva la ley ampliándose el universo de beneficiarios extendiéndolo a docentes en general y, por tanto, no limitándolo a “docencia de aula” 6. Deja sin efecto la sanción del no pago de asignaciones a docentes que no se evaluaron por haber suspendido

la evaluación 7. Hace posible que los docentes que se evaluaron el 2015 y no podían rendir la prueba

de conocimientos, elegir para su re-encasillamiento el resultado con mejor desempeño de portafolio, ya sea

2015 ó 2019, en conjunto con la Prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos, 2019.

Linares: Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel celebró 110° Aniversario Con la celebración del Acto Aniversario se dieron por finalizadas las actividades programadas con ocasión de los 110 años del Colegio San Miguel, desde el año pasado uno de los nuevos Liceos Bicentenario de Excelencia. Si bien la celebración se concentró durante la semana del 4 de octubre con una serie de desafíos y competencias programados por el Centro de Estudiantes presidido por Cristóbal Alarcón y Directiva CESMA, este nuevo año de vida del centenario colegio de la ciudad se inició con la Eucaristía de Acción de Gracias con la Fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de la comunidad escolar. Esta vez, a diferencia del año anterior, la Misa y Acto Aniversario se celebraron en el establecimiento presididos por Monseñor Tomislav Koljatic y el Director Ricardo Cáceres Guzmán, quienes destacaron el trabajo y compromiso de los integrantes de la comunidad sanmiguelina para el logro de sus objetivos. En el acto conmemorativo se hizo entrega de galvanos por años de servicio a Docentes y Asistentes de la Educación, destacando el compromiso de cada uno de los funcionarios con la misión educativa del colegio.

Fueron distinguidos: Por 5 años de servicio: Denis González González, Javiera Jorquera Garrido, María Francisca Fuentealba Muñoz, Hans Hernández Muñoz, Patricia Lagos Canales, Daniela Saldaño Verdugo, Susan Valdés Soza, Milena Pérez Lara, Cristina Sepúlveda Parada, Iván Fuentealba Zenteno. 10 años de servicio: Sandra Escobar Ortega, María José Vega Sotomayor. 15 años: Rodrigo Zárate Valdés. 20 años: José Ponce González. LICEO BICENTENARIO Desde el año 2020 el establecimiento forma parte de los Liceos Bicentenario de Excelencia, en base a los resultados obtenidos en SIMCE, PSU, convenios con instituciones, participación en redes, nivel de satisfacción gestión institucional, competencias técnicas, y calidad del proyecto presentado, que contempla fortalecimiento a través de la Incorporación de TICs para fortalecer los procesos de gestión directiva, habilidades y estrategias pedagógicas docentes, convivencia escolar y estándares de procesos y mejoramiento de infraestructura, particularmente habilitación de espacios

multiuso y equipamiento tic. PILARES Ser “Liceo Bicentenario” significa que el colegio tiene un compromiso formal para alcanzar o mantener altos estándares educativos, sobre la base de 5 pilares. El primero enfatiza una cultura de altas expectativas, compartida por toda la comunidad. Esto implica creer que todos los estudiantes pueden aprender, no importando su contexto socioeconómico. El segundo pilar señala que los grandes cambios educativos se logran dentro de la sala de clases; en donde los

y las docentes juegan un rol fundamental. Esto implica un tercer pilar: garantizar que ningún estudiante se quede atrás,

y por esa razón los Liceos Bicentenario también tienen procesos de nivelación rigurosos. Un cuarto elemento, es el respeto de la autonomía de cada proyecto educativo por parte del Ministerio, y un quinto pilar, liderazgo directivo: fuerte, creíble, cercano del equipo directivos capaces de cautivar a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, para que éstos den lo mejor de sí.


-Miércoles 13 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

En Linares fue celebrado Día de la Multiculturalidad

A

yer, en la Plaza de Armas de Linares, fue celebrado el Día de la Multiculturalidad, a través de una actividad organizada por el municipio local y que contó con exposiciones representando a 7 comunidades extranjeras, y actuaciones artísticas. En la oportunidad, el alcalde Mario Meza dijo que la finalidad es “demostrar en el Día de la Hispanidad, que Linares es una ciudad

Ayer, en el sector de Plaza de Armas de Linares, el ex concejal Eduardo Ibáñez, volvió a regalar árboles nativos en forma gratuita a la comunidad, precisando que es una

que con respeto por la tolerancia y la diversidad, se abre a otros países. Quedará para los sucesivos gobiernos la política que adoptarán en materia del proceso de migración, pero nuestro deber es incluir. Hoy existe una cantidad importante de hermanos venezolanos, haitianos, peruanos y de otras nacionalidades que viven en Linares”. En tanto, Marcos Álvarez, encargado de la Oficina Municipal

de Migración, dijo que “tenemos que dialogar con las distintas culturas en un marco de respeto, porque hoy conviven en nuestro territorio diversos mundos, y por eso desde nuestra visión como ciudad tenemos que valorar la multiculturalidad, valorando la riqueza de lo diverso”. Durante el acto hubo

-

7

Hubo exposiciones y actuaciones artísticas

diversas actuaciones artísticas, para que luego el público pudiera recorrer la exposición donde se mostró principalmente la gastronomía de los diferentes países representados en el principal paseo público de la ciudad.

Ex Concejal Eduardo Ibáñez vuelve a regalar árboles nativos en Linares

iniciativa en apoyo del candidato a diputado Jonathan Norambuena y al candidato a consejero regional Hernán Valenzuela, “porque son dos personas que siempre han estado vi-

sionando con la temática ambiental”. “Les he regalado más de 10 mil árboles nativos que vamos a estar entregando no sólo en Linares sino que también en Cauquenes, porque esta región requiere de una correcta arborización. Ambos candidatos también han valorado la ordenanza municipal que yo impulsé cuando fui concejal para la protección del medio ambiente con una mirada local”, explicó. Ibáñez indicó que “es necesario tener políticos verdes que se la jueguen por el

medio ambiente, porque plantar un árbol es plantar agua. Y aquí estamos regalando especies como peumos, mañíos de hojas largas, laurel de cordillera y copihues. La próxima semana volveremos a estar en la Plaza, el día martes, donde volveremos a regalar 43 especies diferentes parta seguir completando la diversidad de especies nativas que requiere esta zona y transformar a Linares en un jardín botánico”. Finalmente, Eduardo Ibáñez, valoró el respeto de la gente a las especies nativas

que plantó en el sector céntrico de la ciudad cuando fue concejal, aunque deslizó una crítica a funcionarios municipales que en su opinión “no han cuidado debidamente el

único queule plantado en una Plaza en Chile, que ni siquiera tiene una reseña y que hoy cuenta con una débil protección que el viento puede botar en cualquier momento”.


8

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 13 de Octubre de 2021

O´Higgins y Maule son las regiones más afectadas:

Tribunal declara admisible Demanda Colectiva de ODECU en contra del gigante mundial BAYER por herbicida cancerígeno El 22° Juzgado Civil de Santiago declaró admisible (existen méritos suficientes para iniciar el juicio) la Demanda Colectiva interpuesta por ODECU en contra de los representantes locales del gigante mundial BAYER por los efectos que produjo, en millones de personas expuestas, su herbicida Roundup. Según los argumentos legales de ODECU expuestos en la Demanda Colectiva, el daño causado “proviene del lento “envenenamiento cancerígeno” producido por el Glifosato y los productos químicos del Roundup, que es elaborado por BAYER y distribuido y comercializado en Chile por BAYER Chile S.A. y Arysta LifeScience S.A., las demandadas, y sufrido por los trabajadores, consumidores y usuarios expuestos al Roundup. Dicho daño tiene asimismo su origen en una conducta que constituye infracción a los deberes del proveedor en el contexto de la Ley de Protección de Derechos del Consumidor chilena, de ahí la pertinencia de la presente acción en defensa del interés difuso de los consumidores”. De acuerdo al presidente de ODECU, Stefan Larenas, “Los afectados por el herbicida Roundup en Chile tienen los mismos derechos a justicia y compensación que quienes fueron expuestos en Estados Unidos o Europa, donde BAYER ya reconoció judicialmente su responsabilidad, como sucesora de Monsanto”. El Glifosato (comercializado por Bayer como Roundup) es de uso masivo en los cultivos agrícolas de nuestro país. La prevalencia de cáncer gástrico y de tiroides, que son los más asociados al uso del Glifosato, es significativamente mayor en las zonas donde

se usa el químico como herbicida. Dada esta realidad, es posible que exista una relación causal, como la que comprobaron los tribunales norteamericanos en sus fallos relacionados con este tema, y que la propia empresa quiso superar logrando el acuerdo compensatorio con los miles de afectados en ese país. Ante estos antecedentes, la autoridad agrícola y sanitaria chilena decretó la prohibición de importación del Roundup, pero no la comercialización de los stocks aún existentes en el país. Por lo que, según el abogado del estudio jurídico Pérez Donoso, Juan Sebastián Reyes, habría también un accionar negligente en ese aspecto: ”Es impresentable que tanto el SAG como la autoridad de salud hayan autorizado la venta de los stocks disponibles, sin considerar que el herbicida es extremadamente peligroso y cancerígeno”. Se indicó, asimismo, que las regiones más afectadas son las

de O’Higgins y Maule. Ante esta realidad, ODECU demandó la compensación por los perjuicios a la salud causados por el herbicida de BAYER, a través del pago de 100 millones de pesos por el daño físico y 100 millones por el daño moral, para cada uno de los enfermos que padezcan alguno de los tipos de cáncer asociados al Roundup y que pudiesen haber sido expuestos a ese agente químico. Según el presidente de ODECU, Stefan Larenas, estaríamos frente a un universo difuso y, probablemente, muy masivo de personas afectadas: “Queremos hacer un llamado a quienes tengan algún tipo de cáncer asociado a la exposición al Roundup, a que se pongan en contacto con ODECU, para informar con más detalles de esta acción legal”. Para esto, ya se puso a disposición de los potenciales afectados un banner en la página oficial de la organización: www.odecu.cl.

CONCURSO INTERNO PARA CONTRATACION INDEFINIDA DEL ARTICULO UNICO DE LA LEY N° 21.308

La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Salud Municipal llama a concurso interno para proveer los siguientes cargos con contrato indefinido de la dotación del Departamento de Salud de acuerdo a lo establecido en el artículo único de la Ley N° 21.308 para cubrir cargos vacantes generados por la brecha establecida de acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.278. La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2021, autorizada de acuerdo a Resolución Exenta N° 5141 del 04 de noviembre del año 2020 del Servicio de salud del Maule, cuya dotación autorizada con 21.892 horas semanales, excluyendo los cargos directivos que corresponden a (220 horas semanales), resultan 21.672 horas semanales; de los cuales al 15 de septiembre del 2021 existen 14.415 horas en calidad de contrato indefinido y 7.323 están en contrato a plazo fijo, presenta una brecha de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378 de un 13, 79 % correspondiente 2.989 horas semanales las cuales serán consideradas en su totalidad en este proceso DISTRIBUCION DE CARGOS CONVOCADOS DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD: RESUMEN CARGOS DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD

La recepción de antecedentes se realizará a contar del 14 de octubre hasta el 27 del mismo mes del presente año, mediante sobre cerrado en la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud de Linares, domiciliado en Lautaro 587 Linares, con indicación expresa de nombre y apellido del postulante, código al que postula. El horario de recepción de antecedentes será desde 8:30 am a 16:30 pm en días hábiles. REQUISITOS PARA POSTULAR: • El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Plazo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares. • Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud municipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la misma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales. Los funcionarios que cumplan los requisitos y cuyas hayan sido declarados admisibles serán evaluados solo a través de los factores de la calificación de los postulantes, su experiencia y capacitación, cuya ponderación de cada factor será: 1.- Calificación 30%, 2.- Experiencia 50%, 3.- Capacitación 20% La fecha de notificación del listado definitivo será del 20 al 22 de diciembre del año 2021 y su contratación indefinida será a contar del 01 de enero del año 2022. Las bases de este concurso y sus detalles estarán disponibles en forma permanente a contar del 07 de octubre al 14 de octubre del año 2021 en el sitio web de la Ilustre Municipalidad de Linares (www. corporacionlinares.cl), en dependencia de la Ilustre Municipalidad de Linares, la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud y los diarios murales de los establecimientos de salud de la comuna. DE LA CONSTITUCION E INTEGRANTES DE LA COMISION: La Comisión estará integrada por: • El Director(a) del Departamento de Salud o su representante. • El Director del establecimiento a que corresponda el cargo al cual se concursa • El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempaña el funcionario. • Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso. • Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión no teniendo derecho a voto. La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión. Las bases aprobadas por Decreto Alcaldicio N° 2891 de fecha 06 de octubre del presente año CARLA CARRASCO RETAMAL DIRECTORA COMUNAL DE SALUD LINARES


-Miércoles 13 de Octubre de 2021

Delegado de Linares y Director Regional de Indap encabezaron visita inspectiva a obras de revestimiento de canales en Longaví Hasta la comuna de Longaví llegó el Delegado Presidencial Provincial de Linares, Pablo Sepúlveda y el Director Regional de Indap Maule, Oscar Muñoz para ver en terreno los avances de la ejecución de las obras Civiles de Revestimiento que beneficiarán a pequeños agricultores de la zona rural de Longaví. La visita de las autoridades estuvo marcada por el dialogo con los regantes beneficiados que asciende a

más 280, quienes producen berries y hortalizas que posteriormente se dirigen a consumo interno y de exportación. Las 3 obras visitadas fueron, Revestimiento Canal San José Derivado El Quillay, Revestimiento, Desembanque Tranque La Tercera y Canal San José, Derivado La Amalia, estas inversiones se verán reflejado en una inversión de más de $110 millones de los cuales una parte fue de los regantes. La máxima autori-

Concejal Jesús Rojas destaca luces led para sectores rurales El concejal de Linares, Jesús Rojas, dio a conocer una inversión que hace justicia con los sectores rurales de Linares, en cuanto a disponer en los próximos 75 días de 29 empalmes para la reposición de 501 puntos del sector rural con luces led Precisó que algunos de los sectores benefi-

ciados serán Guadantún, San Juan, La Posada, Los Batros, Puente Alto, camino a Yerbas Buenas y San Bartolo. “Se trata de una inversión de 170 millones de pesos para aumentar la eficiencia energética y mejorar los estándares de iluminación en la zona rural”, explicó.

9

DIARIO EL HERALDO

dad provincial, Pablo Sepúlveda, afirmó que casi el 70% del territorio longavíano es rural, por lo que invertir en este tipo de obras beneficia profundamente a los agricultores y evita la pérdida del recurso hídrico. “Esta inversión que hace el Gobierno de Chile, llega a mitigar y solucionar un tema tremendamente fundamental como lo es Agua, ya que esta es no solo vital para el ser humano si no para mantener los predios frondosos y que la agricultura no muera en nuestra zona”. El director regional de INDAP Maule, Oscar Muñoz, agrego: “El riego es uno de nuestros lineamientos estratégicos y estamos comprometidos con los pequeños agricultores del Maule y así fortalecer el uso eficiente del agua a con obras de revestimiento, acumulación, distribución y tecnificación que permitan tener mejor eficiencia en el riego”. Luis Villacura Zapata, Gerente General Sociedad Río Longavi, declaro: “Estas pequeñas obras son de gran impacto positivo para todos nuestros regantes de la zona, en este caso son revestimientos o tranques que ayudan a palear la sequía que estamos viviendo. Estas son mejoras técnicas que se requieren y llegaron en el tiempo oportuno. Además el llamado a los regantes es la valorar estos proyectos, porque más del 90% del financiamiento proviene de INDAP y por ello, es necesario que la mantención de estos sea permanente en el tiempo.

Gobierno Regional y constituyentes del Maule invitan a la convención a sesionar en la región

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, recibió la visita de los constituyentes Ricardo Montero y Christian Viera, para hablar sobre la descentralización y el trabajo que han realizado para escribir la nueva constitución. La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con los convencionales constituyentes Christian Viera y Ricardo Montero, con la finalidad de trabajar en variados proyectos que van en beneficio de la región, es por esto que proponen la posibilidad que dentro de los próximos meses pueda sesionar la constitucional en su totalidad en alguna de las 30 comunas del Maule. La máxima autoridad regional destacó el trabajo que llevan a cabo en la Convención Constitucional y recordó que ellos serán los encargados de plasmar en la nueva constitución, el sueño y anhelo de todos los maulinos. “Estoy muy contenta de recibir en el Gobierno Regional a grandes compañeros de recorridos por la región, nuestro constituyente Christian Viera por el Maule Norte y Ricardo Montero por

el Maule Sur y además ellos cumplen con el compromiso de volver al territorio, centrarse en lo que quiere la gente, de tal manera de plasmarlo en la nueva constitución. Hoy tienen su cuenta pública en Hualañé, y los acompañaremos, porque seguiremos trabajando juntos en cambiar las cosas y en descentralizar nuestro país”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Los convencionales constituyentes agradecieron el apoyo del Gobierno Regional, porque en sus primeros días en el cargo, la Gobernadora Cristina Bravo ya les había habilitado un espacio para que ellos pudieran realizar sus actividades y atender público. “Para nosotros es fundamental la descentralización y ahora queremos materializarlo, esto con el apoyo de la gobernadora, por eso acordamos invitar a la

convención a sesionar en el Maule, queremos que vengan a nuestra región, y podamos mostrar a través de una señal clara que queremos una descentralización, pero la queremos real y no simbólica”, dijo Ricardo Montero, Convencional del Maule Sur. “El 18 de octubre empezó el trabajo sustantivo de la nueva constitución, y estamos abordando esta nueva constitución con perspectiva de género, sabemos también que la plurinacionalidad será uno de los principios, tercero la dimensión eco social y la cuarta que es acerca de lo que hemos venido a hablar con la gobernadora, la descentralización, porque será un principio y una realidad, esto significará manejos autónomos en todas las dimensiones”, concluyó Christian Viera, Convencional Maule Norte.

CITACION Se Cita a Accionista de Empresas Asoducam Linares S.A, para el día Sábado 23 de Octubre 2021. A las 10:00 horas. Tabla: Elección de Directiva. Atte. Directorio.


10

DIARIO EL HERALDO

Encontradas opiniones por idea de poner nombre de Norma Vásquez a una calle de Linares El concejal Marco Ávila dijo que al interior del Concejo Municipal están apoyando la idea de la empresa encargada de la construcción de un conjunto habitacional en el sector Nuevo Amanecer, para que la calle principal lleve el nombre de Norma Vásquez, carabinera brutalmente

asesinada en un hecho que conmocionó a la opinión pública local. “Estamos apoyando la iniciativa porque pensamos que es importante que se mantenga su nombre para que nunca hechos como el ocurrido se vuelvan a repetir”, afirmó. Una opinión total-

mente distinta tiene el alcalde de Linares, quien manifestó que la “denominación de las calles y pasajes debe ser muy respetuosa respecto de personas que están en el alma de la ciudad. En el caso particular de Norma Vásquez, responde a un hecho de sangre y no es la manera ade-

cuada de recordarlo a través de una calle. Si fuese así, estuviésemos recordando muchos hechos de sangre que han ocurrido en Linares, por lo tanto, uno tiene que ser respetuoso con las familias”. “El nombre de una calle es un motivo de alegría y eso no ocurre cuando se recuerda un hecho de sangre”, afirmó.

Miércoles 13 de Octubre de 2021

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 102.358 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 102.358* (Ajuste Minsal -2) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 44 nuevos casos para el informe del martes 12 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

Francisco Pinochet emplaza a Senadora Ximena Rincón a apoyar el Cuarto Retiro sin condiciones La senadora democrática cristiana, Ximena Rincón, ha manifestado sus dudas respecto a respaldar con su voto el cuarto retiro de los fondos previsionales y transparentó su postura en diversos medios de comunicación. En este sentido, Francisco Pinochet candidato de Gabriel Boric en el Maule Sur, manifestó su preocupación al respecto ya que

este proyecto ayudaría a aliviar en lo económico a miles de familias de este territorio. “Hemos estado recorriendo todo el Maule Sur, en las ferias libres, los consultorios, el comercio, etc. Y en todos lados el mensaje es uno solo, “que se apruebe el cuarto retiro” porque la gente, el ciudadano de a pie, realmente lo necesita. Por eso le pedimos a la Senadora

PDI efectúa primeras diligencias por muerte de mujer en el río Maule Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, por disposición del Ministerio Público, efectuaron el trabajo científico técnico por la muerte de una mujer en la comuna de San Clemente. El hecho ocurrió en la tarde de ayer, a la altura del kilómetro 125 de la comuna de San Clemente, específicamente en la ribera del río Maule, lugar donde fue hallado dl cuerpo sin vida de una mujer de 31 años. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias quienes con apoyo del Laboratorio de Criminalística Regional Talca, efectuaron el trabajo científico técnico, entre ellas la

inspección ocular de sitio de suceso, toma de declaraciones y empadronamiento del sector, estableciendo que la víctima se disponía a cruzar el Río Maule, en el sector del Campanario, ubicado a unos 3 km de distancia del sitio del suceso, ayudados sólo por una cuerda atada a dos rocas una de cada lado del río, la víctima fue arrastrada por la corriente del agua río abajo perdiéndole el rastro, siendo encontrada posteriormente por Carabineros. Finalmente, todos los antecedentes fueron informados al fiscal de turno, donde su causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML) a través de la necropsia de rigor.

El candidato a diputado por el Distrito 18, llamó a la presidenta del Senado a reflexionar sobre la importancia que tiene para el Maule Sur este proyecto. Rincón y a los Senadores en general, que den su voto para que este proyecto se haga realidad y alivie un poco las complicaciones de los chilenos” enfatizó el postulante frenteamplista. Es preciso recordar que la Senadora Rincón manifestó que si al proyecto no se le realizan cambios y continúa como fue despachado desde la cámara baja, no recibirá su voto. Por último, Francisco Pinochet, emplazó a los actuales candidatos del sector de Ximena Rincón para que pue-

dan incidir en la decisión de la actual presidenta del Senado. “Creemos que sería importante que las bases DC y sobre todo sus candidatos a parlamentarios, transparentaran su postura y también puedan ejercer presión en el Senado para el cuarto retiro sea efectivo, buscando una solución para miles de familias que lo necesitan y poner de manifiesto que el sistema de las AFP no puede seguir y es preciso lograr otro sistema de seguridad social”, finalizó Pinochet.

Linares: investigan hallazgo de cadáver en sector la Isla Carabineros de Linares concurrió la tarde del lunes hasta el sector de La Isla, para constatar el hallazgo del cadáver de una persona de sexo masculino en un canal de regadío. Fue alrededor de las 17:50 hrs que se notificó a la central de conunicaciones CENCO, de esta situación,

específicamente, en el sector Rural La Isla, a la altura del km 5.5. Carabineros verificó el hallazgo del cuerpo del hombre, adulto, el cual estaba flotando al interior del canal de regadío. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares y S.M.L.

ASINTOMÁTICOS De los 44 casos confirmados el día de ayer, 6 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 44 casos confirmados el día de ayer, 7 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.784 fallecidos totales para el Maule. No Sumando nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 11 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


-Miércoles 13 de Octubre de 2021

Carabineros de la Prefectura de Linares impulsa la campaña “Montañismo Seguro” Carabineros de la Prefectura de Linares impulsa la campaña “Montañismo Seguro”, donde se advierte a la comunidad tomar las máximas medidas de precaución al momento de planificar visitas a la zona de precordillera y cordillera en periodo de mejores condiciones climáticas. Esto se materializa con la entrega de recomendaciones escritas, además de participar

en reuniones de juntas de vecinos, educando en este tema, como también a los conductores que transitan por las rutas y caminos del área. Dentro de los consejos de autocuidado que se reiteran por parte de los funcionarios policiales que, al comenzar un viaje a la montaña, se debe entregar a Carabineros la ruta de ascenso y descenso (no cambiarla), junto

a ello utilizar la ropa adecuada, llevar alimentación, hidratación e informarse sobre las condiciones climáticas de los lugares que visitarán con anticipación, para prever circunstancias y mantener los elementos necesarios. Estas medidas de seguridad, son solo algunas de las cuales hay que mantener presentes al visitar la cordillera u otro lugar de aventuras.

Carabineros del Retén (f) La Mina rescató a 14 turistas aislados en cordillera maulina por crecida de río

Tras cinco horas de arduo trabajo, Carabineros del Retén (f) “La Mina”, dependiente de la Primera Comisaría de San Clemente, rescató el domingo pasado a 14 turistas, cuatro de ellos menores de edad, que se encontraban aislados en el sector de los baños

termales Campanario, ubicados en el km. 126 de la Ruta CH-115, en plena cordillera maulina, debido a la crecida del río con el mismo nombre. A eso de las 18.00 horas el personal uniformado fronterizo fue alertado de la emergencia, por lo que de for-

11

DIARIO EL HERALDO

ma inmediata se trasladaron hasta el lugar el Jefe del Destacamento Suboficial Mayor, Juan Mena Basoalto, acompañado del Sargento Segundo Daniel Rosas Alarcón y el Cabo Primero, Rodrigo Chávez Lagos. La emergencia como lo detalló el Suboficial Mayor Mena, se produjo debido a la rápida crecida del río por los deshielos que se producen en la cordillera. Es así, como los Carabineros comenzaron un trabajo de cuerdas junto a personal de la empresa Enel, “realizando un sistema de anclaje natural en las rocas, por lo que cruzó el río Campanario anclado y con las medidas de seguridad pertinentes el Sargento Rosas en compañía del Cabo Chávez, los cuales procedieron a extraer y rescatar a las 14 personas ( 3 hombres, 7 mujeres, 3 niños y una niña) uno por uno y mediante sistema de tirolesa con sus respectivos arnés. Trabajo que duró 5 horas desde la llegada de este personal”, dijo el Jefe del Destacamento.

Aumentó tasa de homicidios consumados en Chile y uso armas de fuego es la primera causa de muerte Un total de 4.593 personas murieron en Chile como consecuencia del delito de homicidio entre los años 2016 y 2020, según un informe estadístico elaborado por la Fiscalía Nacional y que concluye que la tasa de fallecidos por este ilícito aumentó de 4,2 a 5,7 por cada 100 mil habitantes. Del total de víctimas fallecidas, un 87,3% corresponde a hombres y un 12,6% a mujeres. Mayoritariamente las víctimas son adultos, concentrándose en el tramo de 30 a 59 años (51,7%) y entre los 18 a 29 años (35,1%). Si

bien los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) representan el 4,9% del total de víctimas, se advierte que a medida que va aumentando la edad, se incrementa la tasa de víctimas fatales. Por ejemplo, en el año 2020 falleció menos de 1 niño por cada 100 mil habitantes de los tramos de 0 a 13 años, mientras que entre los 14 y 17 años fallecieron 3,1 adolescentes por cada 100 mil habitantes. El 93,7% son chilenos y el 6,1% son extranjeros, siendo de Colombia, Perú y Haití las nacionalidades más

frecuentes de víctimas fallecidas. Las comunas con mayor número de homicidios en Chile son Santiago con 198, Puente Alto con 162, Valparaíso con 131, La Pintana con 130, San Bernardo con 117 y Antofagasta con 109. Los imputados, al igual que las víctimas, son mayoritariamente hombres (92%) y sólo un 8% son mujeres. Y en cuanto a la edad de los homicidas, el informe muestra que la gran mayoría de los imputados son jóvenes.

Corte de Talca confirma condena de 5 años y un día de presidio por robo con intimidación en Romeral La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa y ratificó la sentencia que condenó a Rodrigo Antonio Flores Corvalán a la pena de 5 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito consumado de robo con intimidación. Ilícito perpetrado en octubre del año pasado, en la

comuna de Romeral. En fallo dividido, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Carlos Carrillo González, Gerardo Bernales Rojas y el abogado (i) Abel Bravo Bravo– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó. ‘La exposición cla-

ra, lógica y complete de cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren por probados, fueren ellos favorables o desfavorables al acusado, y la valoración de los medios de prueba que fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 297’”, sostiene el fallo.


12

C

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 13 de Octubre de 2021

Cicletada Familiar organizada por Carabineros concluyó con éxito y diversos premios

arabineros del Modelo de Integración Comunitaria, de la Primera Comisaría Curicó, con el fin de incrementar el acercamiento con la comunidad, estrechar lazos e incentivar a la comunidad a informarse sobre la ley de Convivencia

Vial, llevó a cabo una masiva cicletada familiar, que fue puesta en marcha por el Prefecto de Carabineros Curicó, Coronel Oscar Muñoz Vásquez, Seremi de Trasporte Maule, Carlos Palacios, Desarrollo Social y casi un centenar de participantes

Los funcionarios, establecieron diversos servicios preventivos, con el fin de evitar caídas y accidentes de tránsito, instalaron stand informativos, donde obsequiaron implementos de seguridad y consejos de autocuidado, lo que permitió que la actividad depor-

tiva se desarrollará sin inconvenientes, donde padres e hijos pudieron disfrutar de una jornada, planificada con el objetivos de masificar las disposiciones de la ley de Convivencia Vial. Carabineros de la SIAT Talca, a través de gráficas, quisieron generar conciencia de los riesgos de las irresponsabilidades. El Jefe de la Oficina de Integración Comunitaria, Suboficial Mayor Carlos Guzmán Diaz señaló “nos llevamos una grata sorpresa del número de personas que se sumaron a la cicletadas, niños pequeños junto a su padres, se reunieron en la Plaza de Armas

El propósito fue incentivar el uso de las medidas de seguridad y evitar accidentes de tránsito para participar, todos muy bien preparados con sus implementos de seguridad, a quienes quisimos entregar obsequios para que no olviden el encuentro, que en esta oportunidad tenía como objetivo, dar a conocer, mediante la práctica, instrucciones establecidas en la ley de Convivencia Vial, lo que se llevó a cabo con éxito”. El Suboficial Mayor agregó que “al término de la jornada, cuando llegamos a nuestro lugar de trabajo e hicimos un balance de lo realizado, nos sentimos realmente con-

tentos, porque fueron muchos los niños que disfrutaron junto a sus padres, incluso niños muy pequeños, que pusieron todo su esfuerzo por llegar a la meta, quienes también adquirieron medidas de seguridad que no olvidarán en los próximos desplazamientos” Tras llegar a la meta, Carabineros entregó distintos obsequios a los participantes, a niños y adultos, agradeciendo la participación del personal de Bomberos, funcionarios de la Seremi de Trásporte, y a trabajadores de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)

En escuelas y colegios de Curicó, Talca, Maule, Linares y Cauquenes

FOSIS entrega tablet a cientos de escolares maulinos para estimular su planificación, ahorro y digitalización En plena ejecución está el Programa “Educación Financiera para Niños”, que enseña a menores de 5º a 8º año básico una serie de temas financieros, aportando directamente al proceso de formación a través del despliegue de sus competencias, conocimientos y aprovechamiento de sus po-

tencialidades, para que comprendan conceptos generales de planificación financiera, ahorro y emprendimiento. La iniciativa corre por cuenta del Gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, trabajando de la mano con 195 escolares que por estos días están re-

cibiendo un tablet cada uno gracias al apoyo integral brindado por este programa. La Directora Regional (s) del FOSIS, Claudia Sepúlveda, ha estado en terreno materializando estas entregas en favor de niños, sus familias y las respectivas comunidades educativas, indicando que así “fomentamos una mayor planificación entre los estudiantes, el ahorro y la digitalización, contribuyendo a disminuir la brecha de acceso a mayores y mejores tecnologías, lo cual nos pone muy contentos como Gobierno porque estamos trabajando e impactando favorablemente a hogares vulnerables de la cuatro pro-

vincias de la Región del Maule”. “Educación Financiera para Niños” se está desarrollando en el Colegio Polivalente Japón de Curicó, la

Escuela Calos Salinas Lagos de Talca, el Complejo Educacional Maule de la comuna de Maule, la Escuela España de Linares y la Escuela Independencia

de Cauquenes, con el propósito de que los menores asimilen conceptos generales de planificación, consumo responsable, ahorro y emprendimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.