FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MIERCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.898
$ 300
LINARES: CONFIRMAN CIERRE DE INVESTIGACIÓN EN CASO DE CATHERINE VÁSQUEZ Pag11
Linares se sumó a movilización de Integra
PARTE CAMPAÑA “LINARES AYUDA A CASTRO”
- Alcalde Mario Meza dijo que la ayuda para la sureña ciudad se recibe al lado del Árbol de los Deseos, en Plaza de Armas Pág7
Pág7
San Javier: detenido sujeto por amenazas de muerte a carabineros de servicio
Pág11
Servicio Agrícola y Ganadero pone cinco nuevos trámites digitales a disposición de los usuarios
Pág9
LINARES: LOS FITOS RUGIERON SUS MOTORES PARA HOMENAJEAR A LUIS “PITO” BEALS Pág12
2
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
VOTAR POR KAST ES VOTAR POR CHILE En época de elecciones las personas suelen decir que da igual por quien votar, puesto que no importando quien gobierne, tendemos que trabajar igual. Ese adagio hoy es falso. Hoy no está en juego un gobierno de 4 años. Está en juego la forma de sociedad en la que queremos vivir. Se ha caricaturizado la candidatura de José Antonio Kast diciendo que es extremo y que se retrocederá en libertades y derechos sociales. Todo eso es falso, simplemente porque la candidatura de Kast no es de izquierda ni derecha, es de sentido común. En la vereda del frente no tenemos un candidato, tenemos un “personaje de ficción”. El Gabriel Boric que conocíamos fue maquillado y vestido para que parezca algo distinto de lo que es en esencia. ¿Cómo olvidar su encuentro con el homicida de un senador de la República, o su pose burlesca con la camiseta del senador asesinado? Chile no olvida que votó en contra de la ley anti barricadas, en contra de Bomberos y del Estado de excepción en la Araucanía. Boric vota siempre en contra de las víctimas y en favor del delincuente. En un intento burdo de engañar a la ciudadanía, el “personaje Boric” reniega de todo lo antes dicho, niega de su pasado y esconde a sus amigos comunistas, a quienes relegó al segundo plano para que pensemos que ya no están. Este nuevo Boric resulta irreconocible y es irreconciliable con su primera versión. Es cierto que la memoria es frágil, pero pretender en un mes borrar todo su historial político y mostrarse como un hombre distinto, es un insulto a la inteligencia de los chilenos.
Yasna Cancino, madre, abogada y emprendedora.
Kast es un hombre bueno. Un hombre que trabajó, estudió, se tituló y formó una gran familia. Es un padre abnegado y un buen compañero para su mujer, que actúa siempre en forma templada y respetuosa. Kast repudia la violencia, la corrupción y el abuso, siendo su norte construir un Estado al servicio de las personas. El foco del programa de Boric es acceder al poder para destruir el Chile que conocemos, imponiendonos un modelo de sociedad diseñado por la élite que lo rodea. El centro del programa de Kast son las urgencias sociales y lograr que Chile vuelva a crecer en paz y libertad. A diferencia del personaje ficticio, Kast nos invita a mejorar nuestro país, sin renunciar ni renegar de nuestra identidad. Porque quiero que conservemos nuestro país y porque le creo, yo voto Kast.
AQUELLOS QUE NO OLVIDAMOS, ESTARÁN ETERNAMENTE CON NOSOTROS El día siete de diciembre de este año dos mil veintiuno, cuando el calendario acusaba una tarde de preciosa y tierna primavera, ambas en pronta retirada, me llevaron a caminar por una de las calles de mi barrio la cual por años no la usaba. Aquellas viejas casas de adobe ya no estaban. Ahora lucían aromáticos y floridos antejardines. De pronto perdí la dirección a donde pretendía llegar... sentí miedo, pensando en el inicio de ese tortuoso alzhaimer. Le temo tanto! Confieso que sentí pánico, más no debía perder el control. Pronto llegaría la oscuridad para indicarnos la noche. El lugar tiene fama de peligrosos delincuentes, los cuales lo cierto, es que están en todas partes, en nuestro antes confiado y seguro país. Seguí caminando perdido y luego me encuentro a la entrada de un asilo de ancianos. Pensé e imaginé mi futuro hogar. - Mi caballo Destino, ¿me llevaba a mi penúltima mirada ? Cuando la primera estrella avisó el inicio
de la noche, observando las antes casas viejas, vino a mi memoria la imagen de un respetado y gran señor. El arquitecto don MILTON HERNAN ESPINOSA ESPINOSA, amigo y compañero de poemas con Jorge Yáñez Olave, Horacio Bascuñán y otros que, no solo se ocupaban de la literatura, sino que de la pobreza y de aquellas mejoras poco dignas para seres humanos. Recuerdo aquellos tiempos de la adolescencia cuando iniciaba mis primeros pasos en la incursión de poemas, escribiendo composiciones simplonas en cartas que enviaba a unas escasas pololas...por ejemplo: “me gustaría ser un volantín para mirarte desde las alturas y en su papel escribirte cartas de amor”... más tarde leía los de don MILTON HERNAN y los de Horacio, Jorge y otros que pertenecían al prestigiado grupo cultural MAS...me sentía ridículo. Entonces escuché y obedecí el consejo de Jorge -Mejor dedícate a cuentos! En tanto caminaba aquel anochecer , imaginé ver por aquellas calles calladas y solitarias las huellas de aquellos grandes y ellas me llevaron al sendero iluminado, llegando al lugar de destino, sano y salvo. Más tarde llegué a casa y en aquel espacio de silencio dormido me despertó una llamada telefónica consultando si sabía la fecha del término de la existencia
de don MILTON HERNAN ESPINOSA ESPINOSA... Mi respuesta negativa sorprendió a mi lejano amigo. Gracias a él me he enterado de aquella ausencia que produjo llantos tan silenciosos y otros que mosCarlos Yáñez traron lágrimas quemantes. Olave, escritor Algunas plumas no tenían tinta, tampoco funcionaron los computadores.. - ¿Quedarían mudos por la pérdida de tan alto valor?
Don Milton Espinosa, 25 de Abril 1927-19 de noviembre 2021. La foto es en Italia en 1952 luego de graduarse como arquitecto)
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
“ENLADRILLADO”...ENIGMA EN LOS ANDES MAULINOS
EDITORIAL Empresas públicas Fortalecer el gobierno corporativo de las empresas del Estado y aquellas en que este tenga participación mayoritaria, por medio de la creación de una nueva institucionalidad que vele por ellas y perfile su actuar, junto a normas que faciliten dicha tarea, son los objetivos del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados y despachado a segundo trámite. La propuesta busca optimizar el desempeño de las empresas públicas, maximizar su valor económico y velar por su viabilidad financiera. Igualmente, fomentar que tengan un actuar bajo estrictas normas de integridad y cumplan los fines que le han sido encomendados. Para lo anterior, la iniciativa avanza en la adecuación de leyes orgánicas y normas específicas aplicables a las empresas públicas y sociedades en las que tenga participación mayoritaria el Estado. Junto a ello, el informe de la Comisión de Hacienda, rendido por el diputado Javier Hernández (UDI), crea el Servicio de Empresas Públicas (SEP) y su Consejo. Estos estarán encargados de profundizar la profesionalización e idoneidad de los directorios de las empresas. El SEP será un servicio público descentralizado, de carácter técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se relacionará con la o el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda. Su misión será velar por una gestión eficiente y eficaz de las empresas del Estado y aquellas en que este tenga participación mayoritaria a través del fisco o la Corfo. Para lo anterior, procurará establecer estándares generales de gestión que orienten la actividad de las empresas optimizando su desempeño, maximizando su valor económico y velando por su viabilidad y sostenibilidad financiera. Adicionalmente, se promoverá un actuar íntegro y destinado a cumplir los fines que les han sido encomendados.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
REINALDO
3
DIARIO EL HERALDO
A setenta kiIómetros de Talca se encuentra la mayor área protegida de la región del Maule, con más de 16 mil seiscientas hectáreas,se trata de: la reserva nacional “Altos del Lircay”. Dentro de esta reserva encontramos un enigmático sitio rodeado de misterio que ha alcanzado fama internacional. Se trata del mítico “Enladrillado”, un lugar considerado como “hot spot” para el avistamiento de objetos voladores no identificados. En la zona abundan los relatos de lugareños que hablan de luces extrañas, de objetos misteriosos que aparecen frecuentemente en los cielos de la zona lo que atrae la atención de ufólogos, místicos y expertos en el tema. Independiente de los mitos que lo rodean, el “Enladrillado” es en sí mismo un lugar fascinante, en donde encontramos una gran meseta triangular de dos hectáreas y media enclavada a 2200 metros sobre el nível del mar desde donde se pueden apreciar las más increíbles vistas del valle y el majestuoso volcán Descabezado Grande de 3830 metros sobre el nível del.mar. La superficie del “Enladrillado” está compuesta por extrañas formaciones de roca basálti-
Hace 30 años
El Heraldo 15 de Diciembre de 1991 INICIARA ACTIVIDADES EN LA REGION EL PROYECTO MECE El Secretario Regional Ministerial de Educación Roberto Montecinos Espinoza, señaló que el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación MECE, se encuentra próxima a iniciar sus actividades a través de sus subcomponente rural en las 4 provincias de la Séptima Región. Puntualizó que ello obedece, a las políticas educacionales del Gobierno que focaliza su gestión en los sectores de mayores carencias pedagógicas. El próximo año se incorporarán al citado programa, cinco supervisores y ciento veintidós profesores iniciándose las actividades con un Taller. SE INICIA HOY EL CAMPEONATO DE BASQUETBOL INTERLIGA El Campeonato cuadrangular Interligas se desarrollará hoy y mañana en el gimnasio municipal, Ignacio Carrera Pinto. Según informó Carlos Thiele, presidente de la Liga Central de Básquetbol, este evento es “un gran esfuerzo que se ha hecho y que esperamos contar con una gran asistencia de público”. Refiriéndose al quinteto de IANSA que nos representará en Linares, señaló que “nos hemos preparado bien para ganar el Torneo. Pienso que haremos un gran papel”. Los equipos que resulten ganadores en la primera jornada, disputarán mañana el título de campeón. Los demás, el tercer y cuarto lugar.
Leo Albornoz R. Managment en turismo ca que asemejan ladrillos gigantes de forma sorprendentemente alineadas lo que podría obedecer a erupciones volcánicas de eras pasadas, pero que al presentar una superficie plana, con aspecto “no natural” alimenta la creencia de que el lugar habría servido como pista de aterrizaje para naves de otras galaxias. También hay quienes asocian al “Enladrillado” con una construcción de tipo Incaico y que ven en esta formación una especie de eslabón perdido del valle sagrado Peruano. Independiente de las múltiples teorías que hacen referencia a la formación de esta fascinante y misteriosa formación rocosa, no se puede desconocer la energía y el magnetismo que rodea a uno de los lugares más espectaculares del Maule, que año a año atrae a visitantes de todo el mundo que llegan hasta acá con la ilusión de ver algo fuera de lo común y que, además, no defrauda a nadie, porque independiente de los mitos que la rodean, el Enladrillado se encuentra situado en una zona de inconmensurable belleza que sí o sí vale la pena conocer.
Hace 60 años
El Heraldo 15 de Diciembre de 1961 INTERESANTE REUNION DE LOS AGRICULTORES DE ESTA CIUDAD Ayer se efectuó la reunión de la Asociación de Agricultores de Linares, y los temas tratados en forma general, fueron: Se acordó solicitar la eliminación del impuesto de compraventa a la primera transferencia de los productores agropecuarios. Abogar por el restablecimiento del crédito bancario agrícola, cuyo interés anual no podrá exceder el 6% y rebajar los intereses a un 5% a los deudores que tienen obligaciones de años anteriores, ya sea consolidadas o reconsolidadas. FELIPE CHOMALI REELEGIDO SUPERINTENDENTE DE BOMBEROS Con fecha 8 de diciembre en Linares, como a través de todo el país, se efectuó la Elección de Oficiales Generales del Cuerpo de Bomberos de Linares. En nuestra ciudad votaron las 4 compañías de la Institución, las 3 de varones y la cuarta de Damas Voluntarias. Fue reelegido Superintendente don Felipe Chomali Zugbi; Vicepresidente, Agustín González Villagra; Secretario General don Enrique Valenzuela Sepúlveda; Secretario, don Juan Movillo; Segundo Comandante, don Mario Raggi Pavez. Un justo reconocimiento a su brillante labor fue la reelección de don Felipe Chomalí como Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares. Este reconocimiento también alcanza a Don Agustín Soteras y don Enrique Valenzuela que también fueron reelegidos.
4
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
GABRIEL BORIC: PRESIDENTE DEL CHILE DE LA DIGNIDAD
Chile está transitando una transformación de alto y profundo significado. Hay transformación cuando la situación actual está siendo estremecida por ímpetus y dinamismos nuevos cuya recepción y conducencia no halla en los cauces institucionales y normativos, hasta entonces habituales, el espacio y el tiempo requeridos para su despliegue e integración. Un clamor ha emergido, y está emergiendo, en Chile: su nombre es dignidad. Dignidad en el trato recíproco: todas/os somos legítimos sujetos, con capacidad de expresión, de comunicación, de interlocución. Nadie puede ser excluido, omitido, anulado, o sometido a interdicción. Ese trato digno exige un modelo de convivencia en clave de amistad política, de solidaridad política, de empatía política, de bienvenida política. Y el establecimiento de estándares básicos político-socio-económico-culturales-ecológicos que reconozcan, afirmen, promuevan, y expandan, esa dignidad. Así, todas/os quienes habitamos los territorios que constituyen Chile tenemos derecho a la libertad, en todos los planos. Y para que esa libertad sea posible tenemos derecho a la liberación respecto de situaciones de opresión, de sojuzgamiento, de marginación, de injusticia, de burla. Por ejemplo, pensiones de jubilación miserables; sistemas de salud y de educación de óptima calidad inalcanzables por su muy alto precio; entorno institucional que impide, radicalmente, el derecho a manifestarse públicamente protestando por situaciones que afectan a esa dignidad, y que reprime, brutalmente, ese derecho de protesta, con desprecio absoluto de la vida o integridad física/ psíquica. Asimismo, todas/os quienes habitamos los territorios que constituyen Chile tenemos derecho a la justicia, en todos los planos. Y para que esa justicia sea posible tenemos derecho a cuestionar, a discutir, a criticar, a buscar nuevas soluciones, respecto las normas e instituciones a que colectiva y societariamente nos sujetamos. Por ejemplo, la norma fundamental o Constitución política; las normas e instituciones que inciden en el muy sensible cuidado del medioambiente, en las ciudades, en los campos, en el litoral, en las cordilleras, en el aire, en el océano y todos los cursos de aguas, en el desierto, en la antártica, a nivel comunal, provincial, regional, nacional, global; la red de normas e instituciones, nacionales e internacionales, que establecen, resguardan, promueven, garantizan, e institucionalizan, el estándar de los derechos humanos – en lo espiritual, en lo político, en lo económico, en lo social, en lo cultural, en lo ecológico – para todo ser humano, como un estándar imprescindible, irrenunciable, permanente, que opera como cimiento principal de la existencia y vida societaria/colectiva. En la presente transformación de alto y profundo significado que está transitando Chile, la Convención Constitucional, cuyo objeto es elaborar, y presentar a todos los habitantes de Chile, una nueva Constitución Política, resplandece y constituye un faro, toda vez que desempeña una función de máxima relevancia: pues nosotros, todos los habitantes de Chile, la hemos instituido y erigido para que traduzca el clamor de dignidad que estremece a Chile en instituciones y normas, de resuelta vocación democrática, humanista, progresista, solidaria, ecológica, que nos permitan ponernos de pié e incorporarnos, todas/os, en la plenitud de nuestra dignidad. Esa nueva Constitución Política será, pues, la Constitución de la dignidad, y contendrá el diseño medular del modelo de convivencia que establezca, promueva, garantice, y dé soporte cotidiano y permanente, a la dignidad que queremos y exigimos. Por fin queda atrás un Chile ficticiamente homogéneo, y anodino: y emergen, se aparecen, entran en activa escena, las innumerables diversidades de rostros, de pueblos, de identidades – en especial las referidas al género o identidad sexual – , de perspectivas de mundo, de vínculos afectivos y de
pareja, de familias, de anhelos, de sueños, que habitan los territorios que configuran a Chile. De manera singular, todos los pueblos originarios, los indígenas, los aborígenes, las etnias primeras: en ellos descansa nuestra dignidad primera. Y nos preparamos para reconocerles el puesto de honor que les corresponde, reparando, con decisión, todo el lacerante y atroz daño que institucionalmente Chile les inflige y ha infligido por siglos. Julián Mesa Latorre Por fin queda atrás un Chile de castas, de privilegiados, de intocables, de poderosos que desprecian la legalidad y el sistema de justicia. Que se asientan: a) en el desprecio del otro y de los otros; b) en el desconocimiento y rechazo de la legitimidad y dignidad del otro y de los otros; c) en el ensalzamiento solipsista de sí mismos, con bienestares de número cerrado, esto es, al que acceden sólo ellos y sus cercanos; d) en la adoración del lucro como fin supremo, y como justificador absoluto de la institucionalidad, y ante el cual todas/os deben inclinarse, sacrificando su vida, y su integridad, pues postulan, en los hechos, que ese lucro es el real dios, y los otros dioses son solo dioses del mero discurso y de la apariencia; e) en la mentira publicitada, de manera burda y grosera, a través de medios de comunicación masivos afines; f) en la descarada manipulación del otro y de los otros, con abierto desprecio de su dignidad. Por fin queda atrás un Chile de discriminación injusta respecto de la mujer: y emergen, con singular fuerza y energía, los reclamos de la mujer por siglos sometida, que exigen también un nuevo trato, una nueva consideración, en todas las facetas de la existencia: espiritual, política, económica, social, cultural, ecológica; con especial acento en su dimensión de alumbradora/gestadora de seres humanos, a fin de remover automatismos y sujeciones que violentan su dignidad. Estando Chile, y todos nosotros, sus habitantes, en este tránsito hacia nuestra resuelta y espléndida dignidad, y de cara a las elecciones, en segunda vuelta, de Presidente de la República, del día 19 diciembre 2021, la interrogante imprescindible es: ¿cuál de los dos candidatos encarna, de manera honesta, sincera, evidente, contundente, en sí mismo, en su programa, en sus equipos, el nuevo Chile, antes precisado, Chile de la dignidad, que está emergiendo, y que entrañalmente queremos? La respuesta es clara y categórica: Gabriel Boric. Gabriel Boric es el Presidente del Chile de la dignidad.
Señor Director: Dudas relevantes. La acusación de acoso que rodea a Gabriel Boric tiene un importante problema de tiempos, porque más allá de las declaraciones que hoy han emitido el candidato Boric, la electa diputada Emilia Schneider y la joven involucrada, no se entiende por qué no se hicieron antes. Hablamos de una denuncia que se realizó hace años y de un reportaje, el cual reavivó el tema, que se publicó hace más de un mes. Entonces, ¿por qué no se aclaró antes? ¿por qué las involucradas no realizaron estas mismas declaraciones apenas se realizó el reportaje? Las dudas suman y siguen, y más allá de criticar las preguntas que realizan alrededor de un tema grave que las mujeres intentamos erradicar de nuestra sociedad, queda claro que se manipuló el silencio para no empañar las campañas políticas de Boric y Schneider. Pilar Riesco V. Socióloga.
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
Avanza proyecto que prohíbe discriminación laboral por análisis genéticos
Por unanimidad, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, en general, el proyecto de ley que prohíbe discriminación laboral frente a análisis genéticos. La iniciativa establece la prohibición de condicionar la contratación de trabajadores, su permanencia, promoción o movilidad en el empleo, a la ausencia o existencia de genes que evidencien
la probabilidad de desarrollar enfermedades o anomalías físicas o psíquicas, prohibiendo asimismo la exigencia de exámenes en ese sentido. El texto contempla la posibilidad de que el trabajador preste su consentimiento, libre e informado, para practicarse exámenes genéticos. Lo anterior, cuando se trate de asegurar que reúne las condiciones físicas o psíquicas necesarias para desa-
5
DIARIO EL HERALDO
rrollar faenas calificadas como peligrosas. Asimismo resguarda la intimidad del trabajador y garantizar un manejo reservado de sus datos genéticos. De esta forma, se da cumplimiento también, a la ley 19.628, sobre protección de la vida privada. Tras la aprobación de la idea de legislar, se acordó abrir espacio para la presentación de indicaciones, antes de entrar a la discusión del articulado.
Este miércoles se realiza Marcha por la Chilenidad en Linares
Diversas agrupaciones que representan la danza, canto y tradiciones, están convocando a la Marcha por la Chilenidad, fijada para el miércoles 15 de diciembre y que culminará al mediodía con un Cuecazo en la Plaza de Armas. Pese a que se han anunciado algunas protestas por parte de animalistas, el alcalde de
Linares Mario Meza, dijo que “esperamos que una masiva cantidad de linarenses participe en esta actividad para defender nuestras tradiciones, especialmente considerando que somos una comuna rural”. “Hay una visión legítima que un grupo de personas puede tener de una actividad determinada, pero lo importante es respe-
tarse en las legítimas diferencias, porque los espacios públicos son de todos nosotros”. “Hoy más que nunca Chile espera que todos seamos respetuosos de la opinión de otros. La de este miércoles será una marcha pacífica y familiar, para decir que estamos presentes para defender nuestras costumbres y tradiciones”, subrayó.
Ximena Rincón y reunión con senadores electos: “Queremos facilitarles su ingreso” Con el objeto de entregar información que facilite la asunción en el cargo de los nuevos senadores, la mesa de la Corporación encabezada por su presidenta, Ximena Rincón, sostuvo una reunión de trabajo con quienes asumirán el próximo 11 de marzo de 2022. “Como mesa nos parece sumamente importante invitar a los senadores electos para no sólo darles la bienvenida, sino que también entregarles información relevante como reglamentos, circulares, procedimientos, de tal manera que no lleguen a jurar el 11 de marzo y se encuentren con toda la información y tengan
que reaccionar sobre la marcha”, explicó la legisladora. La legisladora añadió que le correspondió ser senadora electa sin información previa y que hubiese agradecido contar con dichos datos mínimos. “Esa es la idea, facilitar a los nuevos colegas el ingreso al Senado”, aseveró la parlamentaria. La representante del Maule también fue consultada por la reali-
dad del Senado a partir de marzo, fecha en que se vislumbra un virtual empate de fuerzas políticas en el hemiciclo. “El país necesita que avancemos y la composición del Senado obliga a que nos tengamos que poner de acuerdo y que pensemos en la ciudadanía a la hora de enfrentar cada discusión legislativa que tengamos”, precisó la legisladora.
Agrupación de Ex Presos Políticos de Linares elige directiva Para este miércoles a las 16 horas en la Gobernación de Linares, está fijada la reunión para elegir la nueva directiva de la Agrupa-
ción de Ex Presos Políticos de Linares. Odette Alegría, Carlos Villalobos y Lorenzo Antich, lideran esta convocatoria, con la
finalidad de reorganizar y delinear las bases para el funcionamiento de esta agrupación vinculada a los derechos humanos.
Detallan plan de funcionamiento del transporte público para segunda vuelta presidencial
La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, dio a conocer en Talca los detalles del funcionamiento del transporte público durante las elecciones presidenciales del próximo domingo 19 de diciembre, el que contempla la operación gratuita de más de 2.150 servicios a lo largo del país, con el fin de facilitar el acceso de las personas a los locales de votación. Durante una visita a la capital de la región del Maule, la titular de la cartera, acompañada del Subsecretario del ramo, José Luis Domínguez, anunció que se dispondrá de 1.200 recorridos especiales (habilitados puntualmente para las
elecciones) y más de 950 servicios subsidiados regulares, que son aquellos que operan de manera permanente en las distintas zonas rurales. La secretaria de Estado -acompañada por la gobernadora del Maule, Cristina Bravo; el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz y el seremitt, Carlos Palacios- señaló que “hemos dispuesto un amplio abanico de servicios de transporte para facilitar el acceso de las personas a los locales de votación. Nos importa mucho que todas las personas cuenten con la conectividad necesaria para poder ejercer su derecho a voto, especialmente
aquellas que viven en zonas aisladas y apartadas. Por eso, el domingo habrá servicios de transporte terrestre, marítimo, fluvial y lacustre que, en distintos puntos del país, operarán gratuitamente y estarán a disposición de las personas”. La Ministra Gloria Hutt indicó que, para la región del Maule, se implementarán 159 servicios de transporte gratuitos. Se trata de 99 servicios especiales que abarcarán distintas zonas y comunidades de la región del Maule. Además, estarán operativos 59 servicios subsidiados regulares que el domingo 19 circularán gratuitamente.
6
DIARIO EL HERALDO
Casi 12 mil niños beneficiados en el Maule con computadores para sus clases
P
ara incentivar el aprendizaje de los escolares de séptimo básico, el Gobierno, encabezados en el Maule por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, en compañía del seremi de Educación, Carlos Azócar y el director de Junaeb, Patricio Torres, realizaron la entrega de computadores portátiles junto a un dispositivo de internet móvil.
Este programa, es un beneficio no postulable que consiste en proveer al estudiante beneficiario de un set de herramientas TIC -Tecnologías de la Información y Comunicación- para el estudio, que corresponden a un notebook, además del plan de internet portátil, cuya vigencia se mantiene por los siguientes doce meses. “La tecnología es clave, el poder aprender desde las distintas
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 108.850 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 108.850 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -1) en el Maule, teniendo 46 nuevos casos para el informe del martes 14 de Diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
plataformas es muy importante y por eso debemos seguir proveyendo estas distintas herramientas a los niños y ahora ya estamos terminando en la comuna de Talca y esperamos seguir avanzado para ir aumentando la cantidad que no sólo es importante para los niños, sino que ara todo su núcleo familiar”, destacó el delegado Prieto. En la Región de Maule, serán 11.917 computadores para ser distribuidos a alumnos
de 7º básico de colegios más vulnerables, con un leve aumento en comparación con el 2020, que fueron entregadas 10.371 becas. “Muy contentos de terminar este proceso de entrega y agradecer a los municipios por su colaboración. Recalcamos que este año, producto de la pandemia, la duración del internet de los computadores entregados el 2020, se extendió de 12 a 18 meses”, señaló el seremi de Educación. Por su parte, el di-
rector de Junaeb, agregó que estas entregas comenzaron el 9 de diciembre en Cauquenes, “y estamos concluyendo hoy en Talca y en definitiva son 14,8% más computadores que el año pasado. Fue una gran tarea logística, con un gran apoyo de los 30 municipios”. Las autoridades señalaron que las entregas se realizaron bajo estrictos protocolos para fomentar medidas de higiene y prevención de contagios de Covid19 durante su ejecución.
“COCINANDO CON DON DIEGO”.- El Liceo Diego Portales viene emitiendo
con éxito los días viernes a las 11 horas a través de sus redes sociales el programa “Cocinando con Don Diego”, en el que tal como lo indicó el director del Liceo Diego Portales Patricio Araya, participan profesores y alumnos preparando diversas recetas para ayudar a las familias.
ASINTOMÁTICOS De los 46 casos confirmados el día de ayer, 7 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 46 casos confirmados el día de ayer, 13 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.843 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos en el reporte de ayer INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 13 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
A
DIARIO EL HERALDO
Parte Campaña “Linares ayuda a Castro”
días del incendio que afectó al sector alto de Castro y que dejó a más de 400 personas damnificadas, las labores de ayuda y reconstrucción no han parado. Desde todo el país, siguen llegado personas y equipos humanos que empatizan con aquellos que lo perdieron todo y que han permitido acelerar el proceso de recupe-
ración de los sectores más afectados por el siniestro. Linares no es la excepción, y ayer el alcalde Mario Meza señaló que se espera que los habitantes de la ciudad se sumen con una gran cantidad de alimentos no perecibles, vestuario y juguetes para los habitantes de la comuna sureña afectados por la tragedia. “Hasta este viernes
Linares se sumó a movilización de Integra
- Alcalde Mario Meza dijo que la ayuda se recibe al lado del Árbol de los Deseos, en Plaza de Armas 17 a las 20 horas estaremos recolectando la ayuda al lado del Árbol de los Deseos que está ubicado en la Plaza, para que los linarenses también demuestren su solidaridad. Desde el municipio esperamos también que los comerciantes y
artesanos de las ferias navideñas que tenemos en esta ciudad, puedan hacer sus respectivos aportes. El sábado o el lunes, lo que está por definirse, viajará un equipo municipal a entregar la ayuda a la sureña ciudad de Castro”, afirmó.
Los más de 20 mil trabajadores de la Fundación Integra, agrupados en los sindicatos Nacionales Nº1, Sindidos y Sinati, inciaron un paro nacional exigiendo que el Gobierno “cumpla sus demandas”. Según las representantes de las y los trabajadores, desde el Ejecutivo se niegan a entregar los mismos beneficios -”derechos adquiridos”- ganados por el sector público a los empleados de Inte-
7
gra. El pasado 2 de diciembre, el Gobierno llegó a un acuerdo con el sector público tras ofrecer un reajuste general de 6,1% nominal. “Era de vital importancia definir hoy la proyección de nuestra negociación, la cual, estuvo condicionada en asegurar como piso lo otorgado a los trabajadores del sector público”, sostuvo la vocera en Linares, Viviana Figueroa, agregando que el paro es de carácter indefinido.
Tercera dosis: la importancia de alcanzar la vacunación del 80% de la población Aumentar el porcentaje de la población con las tres dosis de la vacuna contra el COVID-19 es uno de los objetivos del pase de movilidad, que desde el 1 de enero quedará habilitado solo para los mayores de 18 años que hayan finalizado este proceso. Y es que las vacunas hacen que generemos una mejor respuesta inmune, que nos protege del virus y disminuye las posibilidades de contagio, además de minimizar la posibilidad de tener un cuadro severo de la enferme-
dad y disminuir las posibilidades de morir, explicó el director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez. El especialista hizo un nuevo llamado a las personas a inocularse con esta dosis de refuerzo, considerando que hoy está disponible para todas las personas mayores de 18 años, y que además se abrió el proceso vacunatorio contra el Coronavirus para niños desde los 3 años de vida. La idea, de acuerdo a sus palabras es que, “alcancemos el 80%
en la dosis de refuerzo. Lo que llevamos hasta ahora no es malo, pero se puede mejorar, y es ahí donde debemos hacer un llamado para que las personas vayan por su vacuna, ya que sabemos que estas son seguras y eficaces”. Más aun considerando que los estudios internacionales han estimado que el tiempo de respuesta inmune va disminuyendo con el paso de los meses, por lo que es importante esta tercera dosis para volver a tener una inmunidad colectiva. Jiménez precisó que
•
Epidemiólogos de la Universidad de Talca recalcaron la necesidad que las personas de los grupos objetivos efectúen el proceso de inoculación de la dosis de refuerzo, que actualmente es cercana al 60%.
hoy Chile tiene una alta tasa de vacunación, un 57,9% de personas de los grupos objetivos ya están inoculadas con su dosis de refuerzo y cerca del 90% cuenta con el esquema de vacunación inicial completo (1ª y 2ª dosis), lo que espera pueda seguir aumentando en estos días. En tanto, la directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, destacó que es vital hoy,
además de vacunarse, mantener las medidas sanitarias considerando que la pandemia aún no ha finalizado. “Producto de las fiestas de fin de año habrá un aumento de la movilidad tanto de viajeros que salen del país como de aquellos que ingresan, entonces es esperable que exista un incremento de casos”, sostuvo. En relación a la variante Ómicron, la especialista precisó que también “es esperable
que se incrementen los casos, ya que se están pesquisando y hay una especial atención en buscarlos”. “Es vital insistir en las medidas de protección, hacer las actividades de fin de año al aire libre, o si va a estar en lugares cerrados tener mucha ventilación y permanecer lo menos posible en sitios con un alto número de personas, puesto que la pandemia no se ha acabado”, señaló la académica.
8
DIARIO EL HERALDO
Anuncian nuevo decreto que extiende la vigencia de las cédulas de identidad vencidas
Este martes, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, junto al subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, y el director nacional del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, anunciaron un nuevo decreto para extender la vigencia de las cédulas de identidad de personas chilenas. Lo anterior, como una medida para evitar el atochamiento de las oficinas, ante el próximo vencimiento de 1.4 millones de cédulas nacionales, este 31 de diciembre. Sobre ello, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, sostuvo que “valoramos este nuevo decreto que extenderá la vigencia de las cédulas. Con esto, nuestros maulinos se podrán planificar y agendar sus visitas al Registro
Civil para renovar su carnet antes de su vencimiento. Además, ad portas de las elecciones presidenciales del domingo, es muy importante recordar que las cédulas de identidad tendrán completa vigencia, ya que por ley están autorizadas para ser utilizadas”. Asimismo, el seremi de Justicia, Germán Verdugo, precisó que “estas son las prorrogas que se han otorgado por parte del Gobierno, justamente para evitar el colapso que innecesariamente se generaría si todos recurren en esta ocasión a renovar sus cédulas. Lo importante es que agenden con tiempo en nuestras oficinas del Registro Civil el día y la hora en que van a ser atendidos para que no concurran a hacer filas inútiles cuando pueden perfectamente agendarlas con anticipación”.
· El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, valoró la extensión del plazo que será hasta 2022 y 2023 De esta forma, con el nuevo decreto, las cédulas vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2022. Las cédulas vencidas en enero o febrero de los años 2020, 2021 y 2022, durarán
hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2023. Por ejemplo, si una cédula venció el 4 de abril de 2020, se extiende hasta el 4 de abril de 2022; y si una cédula venció el 7 de febrero de 2021, se extiende hasta el 7 de febrero de 2023.
Extracto Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas Mat: Juan Bautista Flores Zenteno., Rut 8.399.068-6, solicita a usted la constitución de aguas subterráneas de uso consuntivo, riego permanente y continuo por un caudal de 2.5lt/seg y un volumen anual de 7.884.000 metros cúbicos a extraer por elevación mecánica desde un pozo profundo ubicado en las coordenadas UTM Norte 6042432 y Este 281350 Huso 19, Datum WGS84. Rol 32 – 582. Ubicado en la comuna de Colbún, Provincia de Linares Séptima Región. Se solicita un área de protección definida por un círculo de 200 mts de radio con un centro en el eje del pozo.
E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS AGRICOLA INMOBILIARIA E INVERSIONES R G D S.A., RUT 96.903.9702, con el objeto de abastecer de agua a predios de su propiedad para regadío en el sector Mariñico, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 77,0 l/s y por un volumen total anual de 2.310.000 m³, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de San Javier, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.057.043 y Este: 262.847, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “San Javier”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.
Extracto Econssa Chile S.A., R.U.T.: 96.579.4107, solicita al Sr. Director General de Aguas la constitución de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, captación mecánica, por caudal máximo instantáneo de 15,0 litros por segundo y volumen total anual de 473.040,0 metros cúbicos, a captar desde pozo Sondaje 433 (ex 1919) ubicado en coordenadas U.T.M.(km.) Norte 6.040,997 y Este 267,146, huso 19, Datum WGS84. Las aguas se usarán para suministro agua potable a la ciudad de Yerbas Buenas. Se solicita área de protección definida por círculo de 200 metros de radio con centro en eje del pozo. Comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares.
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
Acelerar dosis de refuerzo, testeo aleatorio y foco en Ómicron: Las propuestas de expertos para el “plan verano seguro” Quedan sólo días para que comience oficialmente el verano en el hemisferio sur, el que nuevamente coincidirá con la presencia del covid-19 en el país, a lo que se suma la reciente llegada de la variante ómicron, con 12 casos detectados a la fecha. Esto último mantiene en alerta a las autoridades sanitarias, a la vez que se busca mantener el buen escenario epidemiológico que se registra desde hace dos semanas, con casos
activos bajo el umbral de los 10 mil y un promedio de 1.617 casos diarios en los últimos 14 días. “La pandemia no ha terminado, es una frase que debemos repetir constantemente. Si bien observamos un escenario más favorable que en meses anteriores, nuestro país no debe confiarse (...) sea cual sea la variante preominante ahora en el futuro, va a tener siempre un impacto en nuestro país.
E X T R A C
T O
SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Gilberto Antonio Ferrada Moya, C.I. N° 5.856.609-8, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, para regadío en el sector Yerbas Buenas, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 7,5 l/s y por un volumen total anual de 225.000 m³, extracción mecánica desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.041.814 y Este: 267.885, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “San Javier”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19. E X T R A C T O SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS Fernando Alejandro Hernández Norambuena, RUT 9.845.662-7, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad para regadío en el sector Quinta Centro, solicita derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 4,0 l/s y por un volumen total anual de 120.000 m³, extracción mecánica desde un pozo noria ubicado en la comuna de Longaví, provincia de Linares, Región del Maule, localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.006.472 y Este: 267.940, radio de protección de 200 m, con centro en el pozo. Coordenada UTM referida a Carta IGM “Los Cristales”, Escala 1:50.000, Dátum WGS84, huso 19.
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Servicio Agrícola y Ganadero pone cinco nuevos trámites digitales a disposición de los usuarios
- T r a b a j a n d o para impulsar la digitalización del Estado y facilitar la interacción con la ciudadanía, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) puso a disposición de usuarios y usuarias cinco nuevos trámites online. Desde ahora a través del portal Cerofilas, en https://sag.cerofilas. gob.cl/, se podrán gestionar: Solicitud de Inscripción en la Lista de Establecimientos Exportadores de Alimentos para Animales (LEEAA): este trámite permite obtener ingresar, a través de una resolución, a la nómina de establecimientos exportadores inscritos que elaboran
o fabrican alimentos, suplementos, aditivos e ingredientes destinados a la alimentación animal. - Solicitud de Inscripción de Establecimientos Pecuarios (FIE): este trámite permite la inscripción de establecimientos pecuarios donde existen permanente o temporalmente animales. La inscripción de un establecimiento conduce a la obtención el Rol Único Pecuario (RUP). Solicitud de Credencial de Alcoholes Etílicos: este trámite permite acreditar que una persona forma parte del registro de usuarios de alcohol etílico del SAG, lo que la faculta para producir, elaborar, envasar, comercializar, importar,
exportar o utilizar alcohol etílico como insumo dentro de procesos productivos u otros usos. Se debe renovar anualmente. Inscripción de Viveros y Depósitos de Plantas: este trámite permite inscribirse en la nómina que el SAG mantiene de los viveros y depósitos de plantas frutales, forestales y ornamentales que existen en el país, sean para autoabastecimiento o comerciales. Esto, considerando que cada vez que el viverista o comerciante utilice un nuevo predio, debe inscribirlo en el SAG y cumplir con las exigencias fitosanitarias. - Autorización del plan de control de lagomorfos: este trámite permite la aplicación
de plaguicidas destinados al control de lagomorfos y roedores en áreas rurales, actividad que solo se puede realizar previa autorización de un plan de control presentado ante el SAG por las empresas inscritas en el Registro Nacional de Empresas Controladoras de La-
gomorfos y Roedores. Para realizar cualquiera de estos trámites se debe contar con la Clave Única del Registro Civil e ingresar a través del portal Cerofilas, o vía la página web de ChileAtiende, sin necesidad de presentar documentación
de manera física en las oficinas del Servicio y pagando las respectivas tarifas también en forma remota. Cualquier consulta sobre estos nuevos trámites digitales SAG puede hacerla escribiendo al correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl.
SEREMI del MOP da el vamos a talleres regionales para dirigentes y trabajadores del agua potable rural La Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos Poblete, y el Director Regional de Obras Hidráulicas, Héctor Gutiérrez, dieron el vamos en la ciudad de Linares al primero de tres talleres regionales que permitirán reunir y capacitar a dirigentes y trabajadores a cargo de los comités y cooperativas de agua potable rural que abastecen a más de 300 comunidades de las cuatro provincias de la Región del Maule. En la oportunidad la SEREMI del MOP destacó el trabajo especial desarrollado en estos casi dos años de pandemia que ha permitido seguir funcionando y abasteciendo a las familias del mundo rural “gracias al esfuerzo de los dirigentes que no pararon y al equipo de
la Subdirección de Servicio Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que se la jugaron por el Maule y su gente. El Ministerio de Obras Públicas fue la rueda inicial del proceso de reactivación de la Región y en esa tarea ustedes demostraron la gran calidad de personas que son porque antes que ustedes mismo pusieron por delante las necesidades de sus comunidades y eso es muy valorable”. El programa de capacitación considera materias relativas al propio funcionamiento técnico y administrativo de los sistemas de agua potable y temas de interés como son la prevención de la violencia contra las mujeres rurales, el nuevo registro de operadores de servicio sanitarios rurales incluido en la ley
20.998 y herramientas de cálculos para estudios tarifarios ofrecido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Guillermo Fuentes Contreras, secretario administrativo del APR Los Carros Villa Rosa de la comuna de Parral señaló que “el taller es muy significativo para enfrentar las problemáticas internas y la convivencia entre el comité y las personas del lugar para ver cómo conllevar la relación con los usuarios. En esta pandemia hemos estado presente en horarios flexibles para facilitar la seguridad de las personas y trabajar en conjunto con nuestros usuarios”. Ximena Azúa del sector de Remulcado de Parral valoró el encuentro donde pudo compartir con otras dirigentes señalando que
“hemos podido entregar un buen servicio, sin ningún tipo de reclamos y estos talleres nos hacen bien porque nos permite aprender nuevas cosas sobre todo lo de la nueva ley que rige a los comités”. Ana Herrera, secretaria del APR Lomas de Polcura de Longaví dijo que “esta reunión fue excelente porque uno aprende, se conoce
con otros dirigentes y todo lo que aquí adquirimos se lo podemos transmitir a nuestros vecinos”. Por último, Juan López Castillo del sistema de agua potable rural El Encanto del sector La Quinta de la comuna de Longaví destacó que “el encuentro fue excelente porque estamos
9
viviendo en una época de sequía así que el llamado es a que entre todos cuidemos el agua”. Los tallares regionales de capacitación para las organizaciones de agua potable rural continuarán en Talca y Curicó permitiendo abarcar a los 302 sistemas y cooperativas que en la actualidad funcionan en la Región del Maule.
10
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
Barómetro 2021:
Acceso a la información de organismos con vocación pública muestra leve mejoría
Hoy se dieron a conocer los resultados del Barómetro de Acceso a la Información 2021, realizado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP) y el Consejo para la Transparencia (CPLT), que muestran una mejora de 1,9 puntos porcentuales en el indicador que busca medir niveles de transparencia, en la entrega de información, de diversos organismos de relevancia pública. La encuesta, que contó con la colaboración de la Universidad Central, fue respondida por 433 editores y periodistas de medios de prensa, televisión, radio y revistas, quienes evaluaron a los organismos de acuerdo con tres parámetros: disposición a dar información; confiabilidad y precisión, y entrega
oportuna de datos. El barómetro de acceso a la información alcanzó el 41,4%, por sobre los 39,5% conseguidos en 2019, lo que muestra un mayor nivel de transparencia de los organismos respecto de la medición anterior. Aunque se aprecia una leve alza de 1,9% entre 2019 y 2021, el valor actual es más bajo que el observado en 2018. La dimensión de confiabilidad es la mejor evaluada (sobre el valor del barómetro y con un 45,3% / nota 5,0). Tanto la disposición a entregar datos y como la entrega oportuna se encuentran bajo el valor del barómetro. Esta última variable es la peor evaluada (con un 37,8% / nota 4,7). Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de
Prensa (ANP), destacó el avance registrado en el barómetro. “En democracia, el acceso a la información es fundamental. Es la base de una sociedad libre y democrática. La tendencia positiva que muestra este indicador es una señal de transparencia que ayuda a que las personas estén mejor informadas y puedan tomar mejores decisiones. Sin embargo, aún existe mucho espacio para mejorar”, afirmó. “Desde la Asociación Nacional de Prensa, queremos promover las mejores prácticas del acceso a la información, siguiendo los parámetros internacionales. Por eso destacamos a los organismos que se la juegan por entregar información de calidad, con transparencia y de manera oportuna”, agregó Juan Jaime Díaz. La consejera del CPLT, Natalia González, resaltó que “la prensa cumple una labor esencial y es una pieza fundamental de las democracias libres y, por lo tanto, este indicador nos va mostrando cómo la prensa de alguna manera evalúa el acceso a la información y es muy importante que se mantenga en el tiempo”. Agregó como elementos centrales de esta evaluación el marco político y sanitario: “Considerando el contexto complejo de la pandemia y del estallido social la voluntad de la población por estar más informada aumentó radicalmente, las solicitudes de acceso a la información
• El indicador, que mide a 64 instituciones, registra un aumento de 1,9 puntos porcentuales respecto de la última medición realizada en 2019. • Teletón, Bomberos y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) son los mejores evaluados en el ranking general. La ANFP, el Sename y las Direcciones de Obras obtienen los puntajes más bajos. • El informe advierte un aumento de las “fake news” en redes sociales y destaca la mayor credibilidad de los medios de comunicación tradicionales. tuvieron un aumento explosivo”, sostuvo. La directora de estudios del CPLT, Daniela Moreno, indicó que -en acceso a la información pública- las instituciones más consultadas son los Municipios, seguida por el Ministerio de Salud o Seremis y Carabineros. Por su parte, Luis Riveros, Decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, valoró la iniciativa del barómetro y sugirió seguir ampliando el abanico de organismos de relevancia pública que son incluidos en el informe. Evaluación general y por sectores En el ranking general, los organismos mejor evaluados son la Teletón, seguido por Bomberos y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). En el extremo contrario, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el Sename y las Direcciones de Obras son los organismos que recibieron los puntajes más bajos. El ranking se divide en 4 categorías: organismos de gobierno, organismos fiscalizadores, empresas y organismos públicos y otros organismos. Al desglosar el ranking bajo ese crite-
rio, el organismo de gobierno con mejor evaluación es el Ministerio de Cultura; el organismo fiscalizador que lidera es la Onemi; el organismo público con mayor puntuación es el Consejo para la Transparencia, y en otros organismos figura la Teletón. Otras instituciones que también aparecen mencionadas entre las 10 mejor evaluadas son Servel, Banco Central, la CPC, el Poder Judicial y Ministerio de Agricultura. Al desglosar las instituciones con las evaluaciones más bajas, aparecen Sename (organismo de gobierno); Fuerza Aérea de Chile (organismo fiscalizador); la Comisión para el Mercado Financiero (empresas y organismos públicos), y la ANFP (otros organismos). Otras instituciones que aparecen entre las 10 con evaluaciones más bajas son la Presidencia, la Iglesia Católica, las Municipalidades, el Ministerio o
Seremis de Justicia y Banco Estado. Confianza en medios tradicionales Respecto de las prácticas para obtención de información, la mayoría prefiere consultar directamente a la fuente, principalmente mediante entrevistas formales. Los problemas más comunes con los que se encuentran refieren a la entrega de informaciones parciales y/o sólo bajo off the record. El informe también muestra que los medios tradicionales (diarios, radio, TV y revistas) son más usados y despiertan más confianza que las redes sociales. Más del 80% de los/ as encuestados/as ha observado en Twitter, Facebook y WhatsApp apariciones esporádicas de fake news, las que habrían aumentado desde el 2019. No obstante, el 61% utiliza las RRSS como una de sus fuentes para sus investigaciones. El informe completo está disponible en www.anp.cl
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
11
DIARIO EL HERALDO
Linares: Confirman cierre San Javier: detenido sujeto de investigación en caso por amenazas de muerte a de Catherine Vásquez carabineros de servicio A través de sus redes sociales, Camilo Muñoz, hermano de Catherine Vásquez, confirmó ayer el cierre de la investigación del caso por parte de la Fiscalía. Cabe recordar que fue el 29 de mayo de 2018, cuando el cuerpo de la secretaria del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Linares, de 28 años de edad, fue encontrado colgando de una rama en un fundo del sector La Aguada de Longaví, a 500 metros de su casa. Desde entonces, la familia planteó la hipó-
tesis de participación de terceros, un homicidio, planteamiento que el Ministerio Público ha descartado hasta la fecha, bajo una teoría del caso de suicidio. Desde Relaciones Públicas del Ministerio
Público en el Maule, se indica internamente que se solicitó y resolvió la semana pasada el cierre de la investigación de este caso, por el Tribunal de Garantía de Linares.
Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, precisamente del Retén de Melozal con la cooperación de funcionarios policiales de Huerta de Maule, detuvo a un hombre de 48 años por amenaza a funcionarios policiales y desacato de medida cautelar, en la Ruta 126 Km. 29 sector de Santa Rosa de Purapel. El procedimiento se gestó en hora de la tarde del lunes, cuan-
do personal policial realizaba patrullajes preventivos por el área rural de Melozal, momentos en que son alertados por la central de comunicaciones (Cenco), sobre una situación de violencia intrafamiliar en el área ya mencionado. Al llegar al lugar el individuo de iniciales C.A.D.M., de 48 años, al ver la presencia policial se mantiene agresivo en su actuar, amenazando a Carabineros
de muerte y luego de un par de minutos es detenido, encontrando entre su vestuario un cuchillo de 33 cm, el cual fue incautado. Posteriormente, por instrucción del Fiscal de turno el hombre de 48 años fue puesto a disposición de la justicia, por los delitos de amenazas de muerte a Carabineros de servicio y desacato a medida cautelar.
CMF denuncia y alerta presuntos delitos de estafa de entidades que ofrecen créditos en sitios web La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) alerta a usuarios y público en general sobre una serie de entidades que ofrecen créditos y plataformas de inversión que no se encuentran reguladas ni inscritas en los registros de la Comisión. Según los antecedentes recabados por la Unidad de Investigación, en el caso de aquellas que ofrecen créditos en sitios web, se trata de entidades que aparentando ser supervisadas por la CMF, pero sin encontrarse inscritas ni autorizadas, solicitan pagos anticipados de personas que solicitaron un crédito y que posteriormente no re-
cibieron los préstamos acordados. Por dicho motivo, la CMF presentará denuncias ante el Ministerio Público, en contra quienes resulten responsables, por los presuntos delitos de estafa. Las entidades denunciadas por la CMF son las siguientes: -”Tu Crédito Hoy” (https://tucreditohoy. com/) -Financiera Coocretal (www.financieracoocretal.com) -Grupo Financiero Renta Nacional Chile (www.renta-nacional. com) -El sitio web www. amhpenta.com. Junto con lo anterior, la CMF informa que las siguientes enti-
dades no se encuentran reguladas: -El sitio web https:// andesap.com/ y, -GO4REX https:// www.go4rex.com/es/ La Comisión recuerda que en el sitio web sobre Alertas ciudadanas, los interesados pueden verificar si una empresa o persona que ofrece créditos o servicios financieros es fiscalizada por la CMF, revisar las alertas realizadas por la CMF y otros reguladores extranjeros sobre entidades o actividades no reguladas y otros consejos importantes para la protección de inversionistas, asegurados y clientes financieros.
Longaví: investigan incendio en vivienda ubicada en sector Las Motas Voluntarios de Bomberos de Longaví concurrió la noche del lunes hasta el sector de Las Motas donde un incendio afectó a una casa habitación, provocando la pérdida de la totalidad de la estruc-
tura. Las indagaciones que se realizaban avanzada la jornada, más peritajes que encargó la Fiscalía de Linares, apuntaban a determinar la presunta participación de terceros en
el siniestro. De hecho, se investigaba a 2 personas respecto de las cuales, la propietaria del inmueble afectado por el incendio, había ya registrado problemas vinculados con terrenos.
12
S
Miércoles 15 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Linares: Los Fitos rugieron sus motores para homenajear a Luis “pito” Beals
in duda una fue una jornada con sentimientos encontrados como recordar a quien partiera tan tempranamente y que fuera uno de los pilotos que también brilló en la pista de ese entonces en el Kukalón: Luis “pito” Beals. Un público que siempre estuvo pendiente de cada manga, en las diferentes categorías. La emoción de la última fecha estuvo presente en cada cate-
goría. Con la adrenalina al máximo, porque todos querían ganar el torneo 2021 y sumar para ser los mejores del campeonato. Para el presidente del Club de Automovilismo Deportivo Linares, Rolando Rojas “fue una fecha muy interesante, a pesar de un accidente que afortunadamente no pasó a mayores. Ahora lo que viene, es un pequeño descaso y luego comenzar a fines del mes
de enero del próximo año con el torneo de la temporada 2022, que contará con 12 fechas, una cada mes. Hoy tuvimos un homenaje especial para Luis “pito” Beals, que también participó con nosotros y le dedicamos este homenaje póstumo”. Por su parte Solange Beals, en representación de la familia, dijo que “fue un lindo homenaje que nos emocionó como familia. “Pito” admiraba esto de los fitos desde niño. El hecho que hayan considerado esta carrera en nombre de mi sobrino es un orgullo, por eso agradezco a todos los que hicieron posible este momento tan hermoso”. LOS CAMPEONES En categoría Estándar, el campeón de esta temporada fue Víctor Villar, con 117 puntos; segundo, Claudio Manríquez 97; tercero César Corvalán, 93; Matías Jara 82; y José Contreras con 81. La serie Promocional, tuvo como mejor piloto a Felipe Lagunas, con 110; Wlademir Valerios, 100; Francisco Bravo, 99; Jaime Zamorano, 88; y
-
Hubo gran público en las graderías del autódromo de Las Toscas
Patricio Ibáñez, 84. Jaime Zamorano, fue el mejor en la serie Turismo, con 107; Álvaro Guiraldes, 103; José Contreras, 88; Freddy Castillo, 68; y Juan Valenzuela, 61. Los Potenciados, tuvieron como líder a Felipe Rivera, 101; Martín Gueraldes, Freddy Castillo, Stefano Coppini, con 90; y Nikola Perusina, 86. La categoría 1.600 CC, fue liderada por Fernando Guzmán, 110; Eduardo Albornoz, 102; Rodrigo Cifuentes, 97; Ítalo Fernández, 96; e Ismael
González, 80. En Potenciado en la serie 1600 CC, César González, 92; Cristian González, 92; Michael Manríquez 85; Sergio Bravo, 83; y Alejandro Arriagada, 83. Finalmente, en Se-
nior, el campeón de la temporada fue: Manuel Bravo, 112; Carlos Cifuentes, 108; Mario Valdivieso, 91; Sergio Aravena, 78; y Vicente Perusina, 56. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo