EL
FESTIVAL LONGAVI CANTA RENDIRÁ HOMENAJE A ENRIQUE MALUENDA
CAUQUENES: AGRICULTORES AFECTADOS POR EMERGENCIAS RECIBIERON AYUDA INDAP
CARABINEROS DETUVO UNA MUJER POR VENTA ILEGAL DE CIGARRILLOS
GOBIERNO REGIONAL COMPROMETE APOYO A PRODUCTORES ARROCEROS DE PARRAL Y RETIRO
CORPORACIÓN
REGIONAL DE DESARROLLO
PRODUCTIVO DEL MAULE IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO
Pág8 Pág6 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.253 $ 300
DE 1937 LINARES MIERCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023
Pág8
SAN ANTONIO UNIDO SERÁ RIVAL DEL DEPO EN LA NOCHE ALBIRROJA EN EL TUCAPEL BUSTAMANTE
FUNDADO
29 DE AGOSTO
EL HERALDO
Pág11 Pág12 Pag.7
Maule y Ñuble coordinan esfuerzos para asegurar año escolar de alumnos en zonas siniestradas
Los secretarios ministeriales de Educación del Maule, Francisco Varela; y su par del Ñuble, César Riquelme, trabajaron en terreno para articular las medidas que aseguren la matrícula y desarrollo de clases 2023 para los estudiantes en caso de que los incendios forestales alcancen establecimientos en la zona.
Entre las acciones discutidas por las autoridades de educación, acompañados de la directora provincial de Cauquenes, Edna Jara, se cuenta el asegurar disponibilidad de cupos en las escuelas e internados limítrofes (comunas de Cauquenes y Parral, Ninhue y Quirihue), además de los servicios asociados al bienestar de los estudiantes: alimentación, transporte, útiles escolares, atención de salud, entre otros.
Sobre el trabajo desarrollado en las reuniones sostenidas en la seremía de Ñuble, el liceo Bicen-
tenario San Gregorio, y la escuela Francisco Maureira de Parral, el seremi Varela aseguró que obedece a las instrucciones del presidente Boric y encabezadas en el área de Educación por el ministro Ávila en cuanto a entregar todo el apoyo necesario a las comunidades afectadas por los incendios.
“Estamos junto al seremi César Riquelme, de Ñuble porque estamos trabajando de manera preventiva en recorrer algunos establecimientos educacionales que se encuentran en el límite de las regiones de Ñuble y Maule, para así disponer de los espacios
necesarios en caso de que se requieran y poder colaborar en todas las acciones preventivas en el marco de la emergencia (por los incendios); ese ha sido el mandato de nuestro ministro Marco Antonio Ávila”, enfatizó la máxima autoridad de la cartera de Educación en el Maule.
Similares conceptos entregó el seremi del Ñuble quien destacó la voluntad de trabajo conjunto y el necesario apresto que encabezó junto a Varela y profesionales de los respectivos Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) en las comunas visitadas a
ambos lados del límite interregional.
“Hemos recorrido establecimientos educacionales de ambas regiones. Fuimos al Liceo San Gregorio, en la comuna de Ñiquén. Estuvimos con el jefe DAEM, con su equipo… también hemos estado en la escuela Francisco Maureira, de la comuna de Parral, también acompañados del jefe DAEM y la directora de dicha escuela para conocer la infraestructura, ver sus capacidades, conocer también las vacantes que puedan existir, de modo de estar preparados en caso de que no podamos (en escuelas de Ñuble) entre-
gar el servicio educativo sobre todo por el tema de la catástrofe. De esa manera estamos cumpliendo el mandato del presidente Gabriel Boric, del ministro Marco Antonio Ávila, de que las clases deben empezar en la fecha definida en el calendario escolar y haremos todo nuestro esfuerzo para ello”, sostuvo el seremi Riquelme.
ESTABLECIMIENTOS Y MEDIDAS ADICIONALES
La directora provincial Edna Jara estableció que las escuelas rurales de Cauquenes que se consideran ante la even-
tualidad de recibir estudiantes se cuentan las instalaciones de las unidades educativas Atenea, Ester Urrutia, Purísima Concepción, Rafael Retamal, Francisco Maureira, y Clorindo Alvear incluido el internado de esta última.
A los anteriores establecimientos se suman otros en las zonas rurales de la provincia de Linares, específicamente en la comuna de Parral. Entre ellos están la escuela Francisco Maureira, Rafael Retamal, escuela Particular Villa Baviera, y El Libertador.
2 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Homenajear en vida
Por estos días estamos invadidos de una cartelera cultural que incluye diferentes festivales en la mayoría de las comunas del Maule Sur.
La mayoría de los mismos ha incluido realizar aportes a instituciones que se han dedicado al combate de los incendios forestales o ir en ayuda de las y los damnificados en el sur de nuestro país.
Pero hay situaciones que marcan de manera especial un evento donde el brillo de las luces y los artistas invitados terminan por opacar la realidad de nuestro entorno más cercano.
De allí que se hace necesario destacar los homenajes que se programan por parte de los organizadores; como es el caso del Festival Longaví Canta; que rendirá un homenaje al animador Enrique Maluenda; quien por años vivió en la comuna de los Hermanos Campos y que hasta el día de hoy se le recuerda de manera entrañable en la zona, marcando todo un referente en las comunicaciones de nuestro país.
Hace justicia este homenaje, convirtiéndose en un ejemplo que debiera replicarse en vida con aquellas figuras que han hecho un aporte más que destacable a nuestro país.
Descartan escasez o alza en el precio de los alimentos por incendios
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, aseguró que no hay posibilidad de escasez de alimentos ni un alza en los precios debido a los incendios forestales que azotan la zona centro y sur del país.
En conversación con El Diario de Cooperativa, Allendes puntualizó que preliminarmente habría de “3.000 o 4.000 hectáreas quemadas” dedicadas a la agricultura, aunque expresó que “es bien difícil tener el catastro”, ya que hay territorios que se dedicaban a actividades productivas mixtas, como la ganadería o forestal.
Al ser consultado sobre la afectación que tendrá esta emergencia en los consumidores, el presidente de la SNA señaló que “no hay ninguna posibilidad de escasez de ningún tipo de alimen-
to”, ya que -por ejemplo- en las plantaciones de trigo se han quemado aproximadamente 500 hectáreas, que “para lo que se produce en Chile y para lo que se importa, es muy poco”, aunque sí lamentó que es mucho para un productor.
“No va haber ninguna posibilidad de alza por este efecto, y lo que se afecta -por ejemplo- son en las localidades que se producían hortalizas para comunidades o localidades de esa zona”, aseguró.
Por otra parte, sobre el manejo de la emergencia, Allendes indicó que “el Gobierno está haciendo su trabajo”, pero criticó que se debe “priorizar lo técnico” a través de una política de Estado para que “estemos mejor preparados”.
“Yo creo que este Gobierno está haciendo el trabajo, está el Presidente en terreno, están los ministros en terreno haciendo todo lo posible para una cosa que es difícil, pero está un poco más controlado (los siniestros) que lo que estuvo hace una semana”,
añadió.
Finalmente, acerca de los monocultivos, apuntados como el principal foco de propagación de los incendios, dijo que “el tema es mejorar las instalaciones, de mejorar algunas regulaciones, de mejorar el sistema de combatir los incendios porque esto pasa en los países más modernos con muchas regulaciones”, pero que no se debe cuestionar a una industria “que ha sido muy potente para Chile y que lo va a seguir siendo”.
z
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
Santoral Hoy
San Decoroso
Hace 30 años
El Heraldo 15 Febrero de 1993
MENSAJE INTENDENTE EN EL DÍA NACIONAL DE LA PRENSA
Quisiera partir expresando mi público reconocimiento a la labor que con perseverancia realizan quienes tienen la responsabilidad principal de difundir los hechos, ajustándose estrictamente a la verdad, dado que el compromiso con la verdad debe ser particularmente importante en el momento que vive la región y el país. La tarea de perfeccionar y extender la democracia impone nuevos desafíos, una tarea que sin dudas compromete a todos, pero desde un rol de mayor relevancia a los medios de Comunicación Social. No hay verdadera democracia si no existe para la prensa la libertad necesaria, el respeto y la tolerancia que permite la libre circulación de ideas y opiniones que garantice el derecho a todo ciudadano a estar libremente informado.
NUEVOS INCENDIOS SE REGISTRARON EN LA ZONA
Un nuevo incendio se registró en esta zona y se encuentra en pleno apogeo en el sector de Chupallar, comuna de Linares. Primeras informaciones dadas a conocer ayer por Carabineros de Linares, unas 80 hectáreas de bosque nativo se han quemado hasta ahora. Se encuentra detenido el autor del siniestro, el que fue identificado como Germán Garrido Romero (61 años), quien dejo un hornillo donde se produce carbón a medio apagar, lo que originó el incendio. Según informo no existen seguros comprometidos. Personal de Conaf y familias que viven cerca del sector iniciaron de inmediato las labores de extinción de este nuevo siniestro que afecta a los bosques nativos de esta zona.
Hace 60 años
El Heraldo 15 Febrero de 1963
DÍA DE LA PRENSA RECORDARON LOS PERIODISTAS DE ESTA CIUDAD
Ante noche se celebró en el Centro Español de nuestra ciudad la tradicional comida con que el Círculo de Periodistas de Linares, que preside don Samuel Maldonado Silva, recuerda la aparición del primer periódico editado en nuestro país con el nombre de “La Aurora de Chile”. Los oradores usaron de la palabra, refiriéndose al Día de la Prensa significativa recordación en Linares el Sr. Samuel Maldonado Silva, Don Ramón Belmar Saldías, Don Hugo Baeza, Lenin Núñez, Emilio González, Gmo Gruss Mayer y Augusto Oyarzún, destacando la abnegada trayectoria del periodismo provinciano y su trascendente misión. La celebración del 13 de Febrero, transcurrió en medio de gratas demostraciones de solidaridad profesional entre Directores, redactores y corresponsales que dieron vida a una nueva jornada de cordialidad periodística.
AGRAVIO Y DESALIENTO EN LA AGRICULTURA
No menos de 5.000 fundos hay en venta en Chile. La agricultura ha dejado de ser negocio en nuestro país, maltratada como ha estado por toda suerte de vaivenes políticos y por gobernantes que, a su costa, han querido mantener una popularidad que se les escurría por entre los dedos. El trigo tubo por muchos años, un precio por debajo de sus costos y que fue así como mermaron las siembras, y Chile se convirtió en país esencialmente importador de trigo y lo que es peor, a un precio muy superior al fijado para el trigo producido en sus tierras. El agricultor chileno entró, por este trato injusto, en agravio y desaliento.
3 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
Destacan presencia de Diputada Veloso por imponerse en terreno sobre los incendios forestales
Durante febrero, desde que comenzó el receso parlamentario, la parlamentaria RD se ha desplegado por diversas comunas del distrito afectadas por los siniestros, mientras que en los últimos días se hizo presente en San Javier, Cauquenes y Longaví para coordinarse con autoridades y servicios de emergencia, así como para entregar ayuda a Bomberos.
Un maratónico mes en terreno ha sostenido la diputada Consuelo Veloso (RD) en el Maule Sur debido a los incendios forestales que azotan la zona. Un fuerte despliegue territorial en el marco del receso parlamentario, que contrasta con la ausencia de los otros diputados del distrito: Paula Labra, Jaime Naranjo y Gustavo Benavente.
Este domingo, la congresista de Revolución Democrática concurrió por tercera vez al puesto de mando de CONAF en Longaví, ubicado en el sector del fundo El Cas-
tillo, para seguir monitoreando el incendio Río Blanco y conversando con vecinos sus preocupaciones. En la instancia, estuvo junto a la ministra Antonia Orellana, enlace presidencial en la región, además del delegado regional, Humberto Aqueveque, y el director regional de CONAF, Aliro Gascón.
Posteriormente, se desplazó a la localidad de Potrero Grande, de la misma comuna, donde se explicó a los vecinos la estrategia de combate del incendio y los recursos desplegados, entre los
que destacaron el apoyo de brigadistas enviados por el gobierno de Colombia.
“Gracias a conversaciones con muchos vecinos, preocupados por el avance del incendio al sector Los Laureles, les presentamos a la minis tra y autoridades la ne cesidad de apoyo aéreo, y logramos que arribara un avión Hércules para combatir las llamas”, de talló.
En tanto, este sábado, la diputada estuvo en Cauquenes visitando a los voluntarios de Bomberos, también junto a la
ministra Orellana y autoridades regionales, en un espacio de información sobre el estado actual de los incendios en la provincia, especialmente de
La parlamentaria del Maule Sur también estuvo movilizada el viernes 10 de febrero, en esta oportunidad en el sector de Palhue de la comuna de San Javier, donde participó en la entrega de 1.215 sacos de cubos de alfalfa a 43 pequeños agricultores -usuarios de INDAP- afectados por los incendios forestales, en un aporte avaluado en más de 12 millones de
Tras aquella actividad, Consuelo Veloso también visitó nuevamente el puesto de mando de CONAF de Longaví por
el incendio Río Blanco. En la instancia, la diputada acudió a colaborar con algunas de las necesidades que tenían voluntarios de Bomberos de la comuna, al igual que a una vecina del sector que entrega alimentos a voluntarios que realizan cortafuegos. De igual forma, en conversaciones con Carabineros, se acordó mantener una articulación para trabajar en momentos de crisis.
“En el marco de esta emergencia, se nos ha solicitado la necesidad de forraje para animales. Por lo que gestionamos
Carabinieri italianos apoyarán la investigación de los incendios en Chile
Renato Scihunnach, Claudia Matera y Maurizio Amendola son expertos en análisis de ecología forestal y utilización de imágenes satelitales. Durante dos semanas se desplegarán en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía en busca de indicios que permitan determinar las responsabilidades en el origen de los siniestros.
Como parte de sus actividades en la Región del Ñuble, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, recibieron este martes a tres carabinieri italianos que viajaron a Chile especialmente para colaborar en la investigación de los megaincendios forestales de sur.
El tenente colonnello Renato Scihunnach, la capitano Claudia Matera y el maresciallo capo Maurizio Amendola se especializan en el análisis de la ecología fo-
restal y la utilización de las imágenes satelitales para determinar la dinámica del fuego, a objeto de prevenir y combatir los siniestros, junto con determinar las responsabilidades en su origen.
Según informó Carabineros, durante dos semanas acompañarán a los especialistas chilenos de Labocar en las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía.
“Agradecemos la ayuda internacional, particularmente de los Carabinieri de Italia, que vienen a hacer un aporte desde
el área investigativa con su experiencia en la materia y junto a nuestro Laboratorio de Criminalística, para aportar a los procesos de indagatoria
que lleva adelante el Ministerio Público”, señaló el general Yáñez.
El jefe policial añadió que se comunicó con la
directora general de la Guardia Civil de España, María Gámez, quien preside la Asociación Internacional de Gendarmerías y Cuerpos Policiales
con Estatuto Militar (FIEP), quien le informó que también enviará a Chile un equipo especialista en la investigación de incendios forestales.
4 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
San Javier y Longaví
Gobernadora Regional se reúne con Alcalde de Longaví para escuchar requerimientos por la emergencia de Río Blanco
La máxima autoridad regional Cristina Bravo se puso a disposición de la Municipalidad de Longaví, con la idea de ayudar en lo que se necesite a las personas que se han visto afectadas por el incendio forestal de la precordillera longaviana.
Cristina Bravo Gobernadora Regional, se reunió con el Alcalde de Longaví Cristian Menchaca, para ponerse disposición de la emergencia debido al incendio forestal del sector Río Blanco, que se estima ha consumido más de 4 mil hectáreas de bosque, sin afectación de casas, pero se encuentra cerca de sitios poblados.
La máxima autoridad regional reiteró el compromiso que tiene con los 30 municipios, para apoyar sus proyectos que vayan en directo beneficio de la población,
como es el caso de las iniciativas que tienen que ver con las emergencias, ya sea comunales, como regionales.
“Nos reunimos con el Alcalde Cristian Menchaca y su equipo de trabajo, y trabajamos en los distintos temas que tienen relación con el incendio forestal denominado Río Blanco en Longaví, sino que además nos contó acerca de las acciones que han estado realizando para poder construir por ejemplo corta fuegos en el sector. De todas maneras, es importante señalar que
no hay casas afectadas, ni tampoco vidas humanas, y eso es lo que nos convoca, porque las cosas materiales se pueden recuperar, pero las vidas no”, indicó Cristin Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
El Alcalde de Longaví agradeció la reunión de trabajo con la Gobernadora Regional, “hemos estado estos días en contacto telefónico con la gobernadora, monitoreando lo que sucede con el incendio y ahora reunidos con el Gobierno Regional para ver todas las gestiones y articu-
laciones que podemos hacer. Yo agradezco la preocupación de la Gobernadora, porque tras este incendio hay flora, fauna, y muchas veces cuando no vemos casas
quemadas no nos preocupa, pero igual es importante señalar que detrás de estos bosques, hay emprendedores que hacen carbón, hay animales que viven en el lugar,
animales silvestres pero también mascotas, flora, árboles nativos, así que agradezco esta preocupación”, concluyó Cristian Menchaca.
5 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Mindepmaule www.ind.cl Mas informacIOn participa
del polideportivo y corrida gratuito que tiene el instituto nacional de deportes y mindep maule para ti y tu familia
Cauquenes: Agricultores afectados por emergencias recibieron primera ayuda de INDAP
Las gestiones desarrolladas por las autoridades locales, provinciales y regionales ya tuvieron una primera respuesta luego del levantamiento de información en la zona.
Aun cuando a nivel nacional todavía no termina la emergencia derivada de los incendios forestales, en Cauquenes ya se entregó la primera ayuda destinada a pequeños agricultores de la comuna usuarios de INDAP.
El apoyo gubernamental consistente en forraje para animales fue agradecido por nuestra alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez, quien desde el primer momento ha estado junto a vecinas y vecinos que vieron dañados su campos y que en muchos casos es la única fuente de ingresos, de allí entonces que la jefa comunal destacara el rol que ha jugado la ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana, quien encabezó la entrega de ayuda y quien fue nombrada por el Pre-
sidente Gabriel Boric, como ministra de enlace con nuestra región.
El apoyo y la prontitud de su llegada fue destacado por Brígida Muñoz Presidenta del Consejo Asesor de INDAP quien también estuvo acompañando a las y los agricultores beneficiados.
En su intervención el Director Nacional de INDAP anunció que desde el Gobierno ya está planificando diversos apoyos para continuar acompañado al mundo del campo quienes se han visto afectados por los grandes incendios de los últimos días.
INDAP Santiago Rojas, la Diputada Consuelo Veloso, el Director regional de CONAF Aliro Gascón, el delegado Presidencial Provincial Claudio Merino y la SEREMI de Agricultura
Pelluhue: Finalizó Escuela de Verano 2023
La ayuda entregada estuvo destinada a 43 pequeños agricultores quienes gracias a estas 32 toneladas de forraje podrán alimentar un total de 1634 animales, todo lo cual da cuenta de un
exhaustivo levantamiento de las necesidades más urgentes en esta materia.
A la entrega de sacos con cubos de alfalfa llegaron además el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque, el Director Nacional de infancia.
También participaron de la entrega ayuda nuestros Concejales Nelson Rodríguez, Guillermo García y Sergio Pérez.
Se realizó la ceremonia de Finalización de Centro de Niños con Cuidadores Principales Temporeras, de 6 a 12 años.
Esta “Escuela de Verano” funcionó desde el 16 de enero hasta el 13 de febrero, atendiendo a 30 niños, en la cual se otorgó un espacio de cuidado seguro y actividades deportivas; en las cuales niñas y niños compartieron, conocieron y reforzaron valores que marcarán de forma positiva su
Tuvieron salidas al río, playa, reservas nacionales y función de cine en la ciudad de Talca. La ceremonia se realizó con la presencia de los apoderados y la Alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes Orellana; quien reforzó su compromiso con la infancia de la comuna.
6 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ana Muñoz.
Longaví realizará Cuadragésima Octava Versión del festival de la canción este fin de semana
La actividad tuvo su lanzamiento oficial en compañía de concejales, candidatas a Reina y el Alcalde Cristian Menchaca.
En conferencia de prensa, la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, junto a concejales y al director ejecutivo del festival, Rodrigo Miranda, entregaron detalles de la programación del fin de semana, donde destaca la presencia del imitador y humorista Estefan Kramer, AK:420, La Combo Tortuga, Cachureos, entre otros.
Todo listo y dispuesto para una versión del festival Longaví Canta, uno de los certámenes más antiguos de Chile, y que luego de dos años de pandemia, dará vida este fin de semana. El alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, señaló que, “Este año será un festival solidario, la entrada es liberada, pero el aporte es voluntario y va en ayuda de unas de las institucio-
La animación del festival estará a cargo de la cubana Besty Camino, y el ex seleccionado nacional de fútbol, Mauricio Pinilla, quienes participaran de actividades paralelas al festival, como es la elección de la Reina, que tiene interesantes premios al primer, segundo y tercer lugar, más un premio
para miss simpatía, y que fueron presentadas hoy en la conferencia de prensa. Algunas de las actividades programadas para las candidatas son, visitar el centro diurno para el adulto mayor de la comuna, el show de talentos que se realizará este viernes en la piscina municipal a las 12:00 horas, más entrevistas per-
sonal, lo que determinará un puntaje final, más la votación de las personas en redes sociales de la Ilustre Municipalidad. También se dispondrá de una venta de bonos para entradas numeradas desde el día miércoles 15 en dependencias de la Ilustre Municipalidad.
Enrique Maluenda recibirá Homenajes en Festival de Longaví
Con el nuevo apoyo aéreo, se espera lograr mayor control del incendio y no causar peligro a viviendas de los sectores cordilleranos de El Canelo, La Balsa, Riquelme y Lomas de Vásquez.
Un merecido homenaje tendrá en la versión Cuadragésima Octava
del Festival Longaví Canta, el reconocido animador de televisión Enri-
nes con más valoración social como es Bomberos. Tendremos tres días de fiesta con artistas de nivel nacional, como el fenómeno ranchero Zúmbale Primo, Melón y Melame, el circo de Tachuela y Pastelito, Los hermanos Zabaletas, Amerikan Sound, entre otros; además tendremos muchas actividades en torno a la elección de la Reina del festival” que Maluenda.
El Alcalde de Longaví, Cristian Menchaca;
indicó que “es un reconocimiento a su trayectoria, a su caballerosidad y su destacado rol como hombre público. Además de haber vivido muchos años en nuestra comuna, ha sido un embajador innato de nuestras tradiciones lo que se valora infinitamente”.
El edil agregó que “ya estamos tomando contacto con él y sus cercanos para ver la factibilidad de contar con su presencia en nuestro festival o
alguno de sus familiares. Además que la tecnología ayuda mucho en estos tiempos, estamos ciertos que se trata de un reconocimiento más que merecido y no quisimos dejar pasar este año y un evento masivo de gran alcance a través de las diferentes plataformas multimediales para hacer esta entrega. A las figuras como don Enrique se le debe homenajear en vida y que mejor que hacer en una actividad tan masiva
con el festival Longaví Canta”.
Este homenajes se suma al reconocimiento a las instituciones que por estos días se han coordinado para combatir los incendios forestales, especialmente el de la precordillera que ha requerido el apoyo de especialistas internacionales y un gran despliegue de recursos terrestres y aéreos para controlar y extinguir la emergencia.
7 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gobierno Regional comprometió apoyo a los productores arroceros de Parral y Retiro
La máxima autoridad regional Cristina Bravo, indicó que junto con Indap se está trabajando en un proyecto, para mitigar los efectos del alza de precio de los insumos, los efectos climáticos, el estancamiento del valor del arroz a productor, la escasez de semillas de buena calidad y la escasez hídrica.
La Gobernadora de la Región del Maule Cristina Bravo, se reunió con el Director (s) del Indap Luis González y los productores arroceros de las comunas de Retiro y Parral, para informarles que se les apoyará debido a la difícil situación que atraviesan producto del alza de precio de los insumos, los efectos climáticos, el estancamiento del valor del arroz a productor, la escasez de semillas de buena calidad y la escasez hídrica.
La iniciativa es financiada con recursos del Gobierno Regional, con
la idea que el sector arrocero de nuestra región del Maule pueda fortalecer su rubro, el que se canaliza a través de los proyectos de Indap.
“Primero quiero valorar la organización que han tenido los productores arroceros, y por eso es que reforzamos el compromiso que tenemos desde el Gobierno Regional junto los Consejeros Regionales, porque la idea principal es apoyar este rubro productivo, que es tan importante para el desarrollo económico del Maule”, indicó la Gobernadora Regional
Cristina Bravo.
La máxima autoridad regional indicó que ya se entregaron los apoyos comprometidos para los arroceros de la comuna de Linares, Longaví y Villa Alegre, por lo que el trabajo continuo con los arroceros de Parral y Retiro.
Por su parte el Director (s) Regional de Indap Luis González agregó, “estamos muy contentos del trabajo que estamos realizando junto al Gobierno Regional, porque estamos apoyando a distintos rubros, y esto ha permitido que los beneficios lleguen a la agricul-
tura familiar campesina. Ahora estamos reunidos con los arroceros y con ellos seguiremos trabajando fuertemente para para poder hacer la entrega de los beneficios comprometidos y también hacer un plan de trabajo a mediano plazo junto con el Gobierno Regional”.
La idea de este proyecto es mantener la producción del cultivo del arroz, a través de la superficie y número de agricultores arroceros, con la idea de proyectar la temporada. Se busca mitigar además los efec-
tos del aumento de los costos de la producción. “Nosotros nos vamos bastante conformes y estamos muy agradecidos por la disposición de la Gobernadora Regional, y nos vamos con buenas noticias, porque sabemos que ese bono llegará a fines de febrero, así que agradecemos las gestiones”, dijo Jorge López, presidente de los Arroceros de Parral y Retiro.
Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule impulsa el emprendimiento maulino
La Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, e instrumento operativo y ejecutor del Gobierno Regional del Maule, articulador del desarrollo económico, turístico, innovador, cultural y productivo regional.
El objetivo primordial de CRDP es la promoción y fomento del desarrollo económico sostenible y productivo, con ideas innovadoras que aporten a la identidad regional, al respecto la Presidenta de la Corporación Regional CRDP, Cristina Bravo, enfatizó “Para nosotros es fundamental el trabajo que hacemos desde la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, porque lo que nosotros queremos hoy en día, después de la pandemia, es potenciar el emprendimiento. No solo que nuestras emprendedoras y emprendedores vendan sus productos, sino que
se capaciten, mejoren sus habilidades, que además muestren sus productos, no solamente en la región sino también a nivel nacional. Que la gente reconozca que la Región del Maule se caracteriza por tener: emprendedoras, artesanos, cultura, turismo y obviamente por potenciar las tradiciones en las 30 comunas, porque para nuestra administración no existen comunas de primera y segunda categoría, todas son importantes y motores del desarrollo maulino ”.
Durante 2022 CRDP Maule impulsó una serie de iniciativas que for-
talecen el desarrollo regional con el objetivo de mitigar el impacto económico que ha dejado la pandemia. Articulando el sector público y privado, la academia y la sociedad civil para avanzar a la descentralización del país y potenciar a la Región del Maule.
Es así como este año se desarrollaron más de 80 expo emprendimientos, con espacios de visibilización y comercialización para cientos emprendedoras y emprendedores en distintos puntos de la región, potenciando a las marcas Market Maule unido al
fortalecimiento de nuestros emprendedoras y emprendedoras, motor del desarrollo del Maule
Por su parte, Market Maule siguió creciendo convirtiéndose en la comunidad digital de emprendedores más grande la región quienes recibieron apoyo en la difusión de sus productos y servicios, pero también capacitaciones y fue así como se potenció la academia Market Maule.
El área de innovación impulsó el mejoramiento de capacidades y aumentó el valor agregado a productos con identidad territorial de grupos
y organizaciones entre ellos destacan: ACITUR, Cámara de Turismo de Achibueno, Asociación de Guías Turísticos del Maule, Pueblos Indígenas, viñateros del Maule, San Javier Emprende, A.G. Guías de Turismo, entre otros. Sumado a organizaciones de artesanos, orfebres y emprendimientos del rubro gastronómico.
Destacamos también, el diseño de 10 rutas turísticas que favorecerán al desarrollo territorial y posicionar nuestra región como un polo turístico que resguarda el patrimonio la cultura y las
tradiciones.
La CRDP sostiene un trabajo transversal con los 30 municipios, destacando la coordinación directa con las oficinas de fomento productivo, además del apoyo en capacitación para sus encargados y encargadas.
Finalmente, el compromiso de la CRDP es seguir trabajando para fortalecer el desarrollo regional, mancomunadamente con los distintos sectores productivos fortaleciendo y generando nuevos vínculos en conjunto con el Gobierno Regional del Maule.
8 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Por primera vez en su historia:
Fiesta de la Naranja se realizará con fines benéficos en Villa Alegre
La actividad reunirá a grandes artistas de todas las épocas y estilos. Además el humor estará a cargo de Álvaro Salas y el Centella. Lo recaudado con las entradas irá en ayuda directa de bomberos de la comuna.
Confirmado: este viernes 17 y sábado 18 se realizará la Fiesta de la Naranja en Villa Alegre, evento que por primera vez desde su creación irá en directa a ayuda de los Bomberos de la comuna. Quienes asistan deberán cancelar la tarifa única de dos mil pesos por persona y aportar algún elemento de higiene personal como jabón, shampoo o pasta dental. Además se montará un punto de acopio de agua embotellada.
“Debemos dar una respuesta oportuna a las necesidades que se presentan de acuerdo a la contingencia, si bien es sano compartir y dis-
frutar de un espectáculo de estas características, pensamos como municipio en darle una mirada solidaria. Por esta razón todo lo recaudado con las entradas, además de los útiles de aseo personal y el agua embotellada, será destinado a los voluntarios y voluntarias de bomberos quienes arriesgan sus vidas por cuidar de los demás”, aseguró el Alcalde Pablo Fuentes Vallejos.
Parrilla programática
El talento local estará representado por Bernardita Peña y Dúo Entre Dos, el romanticismo llegará de la mano de Natalino. Mientras que Noche
de Brujas promete hacer bailar a todos los presentes con sus éxitos más reconocidos.
El sabor ranchero lo traerán Los Potros del Sur, mientras que el ritmo urbano será representado por Franco el Gorila.
El humor no podía quedar fuera. Dos grandes de los escenarios, Álvaro Salas y el Centella son los encargados de hacer reír a los villalegrenos.
“Esperamos contar con un marco importante de público en ambas noches. Nos hemos esforzado por ofrecer un espectáculo de primer nivel, con artistas re-
conocidos tanto a nivel nacional como internacional. Además sabemos que quienes asistan solidarizarán con bomberos
en esta noble cruzada”, puntualizó Fuentes Vallejos.
Toca la información
Un rotundo éxito obtuvo la semana retirana Denominada la semana de la solidaridad
Desde el 6 al 12 de febrero, se llevó a cabo la semana de la solidaridad (Semana Retirana 2023). Debido a los incendios forestales suscitados durante las últimas semanas de Enero y principio de Febrero, Chile está viviendo una de las catástrofes más complicadas de su historia, los incendios forestales que azotaron a diversas regiones del país, provocaron una pérdida importante de
flora, fauna, vidas humanas, es por ello que el municipio de Retiro, quiso dar un vuelco a la tradicional semana Retirana por semana de la solidaridad denominada
“Retiro, Unidos en Un Solo Corazón” la cual tuvo como objetivo la recopilación de alimentos no perecibles, útiles de aseo y de limpieza, ayuda que comenzó hacer clasificada, asimismo el municipio a dispuesto de
vehículos para llegar a la Comuna de Lumaco con el aporte de las familias Retiranas.
Importante es mencionar las más de 20 mil
personas que se congregaron cada noche en el en escenario monumental ubicado en la arteria principal de la Comuna de Retiro, para disfrutar de un espectáculo de un
muy buen nivel, destacando la participación de connotados artistas tales como Los Llaneros de la frontera, Cris MJ, Franco El Gorila, Santa Feria, entre otros artistas que estuvieron presente en la semana retirana 2023.
Por su parte la primera autoridad comunal, alcalde Rodrigo Ramírez Parra, agradeció el que su gente haya captado la idea, señalando que
ya está disponible en las redes sociales del municipio y en la página web www.villalegre.cl
su comuna siempre ha estado presente para colaborar en estos casos y que jamás dejará se hacerlo ya que Chile tiene el espíritu de socorrer a sus hermanos en problemas, a la vez dijo estar muy contento por los comerciantes de la comuna los cuales sacan cuentas alegres, y eso hace que dicha semana solidaria finalizara con gran éxito.
9 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Proyecto INNVINO Mujer 2022
Emprendedoras maulinas participaron de gira técnica en Viña Montes
Una experiencia inolvidable vivió las beneficiadas del proyecto INNVINO Mujer 2022, Ruta Digital del Vino región del Maule, después de participar de una gira técnica a la Viña Montes del Valle de Colchagua, en la sexta región, actividad que se enmarca en un fondo semilla de CORFO para emprendedoras de la industria vinífera. El objetivo apuntó a que las participantes del proyecto recorrieran las dependencias de la viña, con una visita guiada, para conocer el proceso del vino y el laboratorio de la Incubadora de Innovación para el Vino y Oliva (IIVO). Además, degustaron algunos mostos de esta viña que tiene un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional
“Ha sido una experiencia fantástica, porque nos han mostrado proyectos maravillosos como por ejemplo Viña Montes, que es una viña extraordinaria, que tiene premios en el extranjero, ha sido nombrada tercera experiencia a nivel global; a mi juicio tiene los mejores vinos de Chile y estamos culminando en una incubadora de vinos y aceite de oliva donde hemos aprendido como estos caldos o mostos se transforman en verdaderas experiencias del vino”, expresó la emprendedora Cecilia Rubio.
“De alguna manera se está gestando acá un grupo de mujeres que a futuro se pueda asociar para trabajar en proyectos colaborativos”, agregó.
Por su parte, Claudia
Andía, de Villa Gran Hidalgo de Cauquenes, manifestó que “ha sido una muy buena experiencia, porque he tomado muchas buenas ideas para mi emprendimiento y proyecto, mi idea es proyectarlas y llevarlas a cabo en Cauquenes.
Esta visita ha sido super buena, porque antes no había tenido la oportunidad de conocer otros valles como los de la sexta región.
Creo que se puede me-
jorar el enoturismo y la producción al ver estos ejemplos. Uno puede ir creando nuevas ideas a partir de estas experiencias”.
Dijo que le llamó la atención los laboratorios de producción de pequeña escala, “donde se puede apreciar que nuestros productos cada vez pueden tener mayor análisis para irlos mejorando poco a poco.
Producción y respeto a la naturaleza lo compartimos con Viña Montes. Además, esperamos, al igual que ellos, llegar con nuestro producto al extranjero y focalizar los mercados donde queremos llegar con nuestros vinos”, puntualizó.
En tanto, Isolina, anfitriona en Viña Monte, respecto a la iniciativa opinó que “es genial que las mujeres se estén em-
poderando en el tema vitivinícola, pues siempre se ha caracterizado por ser un rubro muy machista.
Es muy bueno saber que hay mujeres trabajando en este tema de la vinificación; espero que sus familias hereden esta cosa tan linda, que se siga manteniendo, porque hoy en día es muy importante, ya que ha cambiado mucho los últimos 20 años”, concluyó.
Cabe hacer notar que con esta gira técnica se está finalizando dicha capacitación para las mujeres que están asociadas directa o indirectamente a la industria del vino en la región del Maule.
10 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Conocieron funcionamiento de laboratorio de la Incubadora de Innovación para el Vino y Oliva (IIVO).
Venta ilegal de cigarrillos, carabineros detuvo a una
mujer en Villa Alegre.
Linares: Bomberos controló fuego en pastizales de sector Ballica Norte
Los funcionarios policiales de la Subcomisaría de Villa Alegre, mientras realizaban patrullajes de seguridad por la comuna e inspecciones rutinarias en diferentes locales comerciales en horas de la tarde de este lunes, de-
tectaron la venta ilegal de cigarrillos en el interior de uno de ellos, ubicado en calle Abate Molina.
Tras lo sucedido, Carabineros detuvo a una mujer de 52 años quien era la responsable de la venta clandestina.
Se incautaron cajetillas de diferentes marcas, entre ellas Hills, Carnival, Fox y Einght Convert.
Por su parte, la detenida fue puesta a disposición de la justicia.
Carabineros de Cauquenes refuerza la prevención en sectores rurales
La Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Linares recibió una llamada que daba cuenta de fuego en pastizales de media extensión en el sector Ballica Norte y con peligro de propagación a vivienda, lo que motivó el despacho de la Unidad B4 al lugar para controlar la situación.
Las labores que desarrollan los Carabineros en la comuna de Cauquenes, prevalece el acercamiento con la ciudadanía, lo que precisamente realizan los funcionarios policiales que se desempeñan en el área comunitaria, siendo un rol fundamental y de trascendencia.
En la cotidianidad del día, participan en campañas de seguridad, puerta a puerta, reuniones en juntas de vecinos, charlas preventiva s y ayuda
El capitán de la Cuarta Compañía, Diego Chacón; señaló que “la colaboración de vecinos fue muy importante en esta ocasión lo que nos permitió poder evitar que el fuego se propagara a viviendas pudiendo ocasionar perjuicio a quienes viven acá.”
El oficial de bomberos a quienes lo necesiten.
Todo ello, basado en el Modelo de integración Carabineros – Comunidad (MICC), el que es un diseño metodológico creado para potenciar el servicio brindado a través de una estrategia operativa, denominada “Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva” (PCSP), es por ello que las acciones que se elaboran obtienen mayor eficacia en favor de la ciudadanía.
Con el propósito de obtener información útil para prevenir el delito,
agregó que “se debe tener en consideración que las emergencias por las altas temperaturas no han terminado, por lo que reiteramos el llamado al autocuidado y a realizar la limpieza necesaria alrededores de las casas o cortafuegos en las zonas rurales”.
identificar las problemáticas que afectan a la comunidad y, las buscar soluciones apropiadas de manera conjunta para generar sentido de responsabilidad compartida y trabajo conjunto. Ya que estás acciones preventivas y de seguridad, fortalece la confianza en la Institución, apoyando a la integración comunitaria.
11 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
En horas de la tarde de este lunes.
Siempre comprometidos con la seguridad y el resguardo policial de las familias.
Todo listo:
San Antonio Unido será el rival del Depo en la Noche Albirroja en el Tucapel Bustamante
Llego el momento de que la hinchada, pueda conocer a quienes vestirán la piel albirroja esta temporada 2023. Una instancia que se estaba esperando con ansias para ver en vivo a los nuestros rostros que desde el 26 de febrero comenzaran la competencia de la Segunda Profesional. Fue el timonel David Avendaño quien invitó a este evento deportivo “queremos invitar a la familia que nos acompañó la temporada anterior
para que se sume a este espectáculo y puedan conocer a los nuevos jugadores. El valor de las entradas general es de 5 mil pesos, Block J 8 mil y niños hasta 12 años pueden ingresar gratis. En otro sentido dijo que ya estaba resuelta la observación de la ANFP, en torno al capital inicial. En los próximos días deberán visitar el estadio desde Santiago, y luego desde Estadio Seguro, para que nos den el visto bueno y el cuadro albi-
rrojo, pueda jugar en su estadio por eso estamos trabajando en nuestro principal reducto deportivo”.
Mario Meza Vásquez .alcalde de la comuna , también aprovecho la instancia de hacer un llamado a la comunidad para que esté presente en la noche albirroja “ sábado desde las 18:00 horas , en nuestro estadio , viviremos un lindo espectáculo con la presentación de los jugadores y el partido amistoso
con San Antonio Unido que también confirmo la presencia del goleador Esteban Paredes , quien vendrá con su familia y es muy factible que visite algunos medios de comunicación y pueda firmar algunas camisetas. Hay un compromiso porque el presidente de San Antonio Unido es un linarense, Guillermo Lee, con quien nos une una amistad desde muchos años. Además, por primera vez, Deportes Linares, tendrá un bus que
será el encargado de trasladarlo. Por eso reitero la invitación porque estamos en la Segunda Profesional y los costos son más altos, lógicamente debemos estar a la tura de las circunstancias”.
Depo
En relación al plantel, actualmente esta conformado por tres arqueros y 25 jugadores o sea en total 28 elementos que serán presentados, este sábado en la gran Noche Albirroja, desde las 18:00 horas con un espectácu-
lo, para posteriormente disfrutar del partido frente a San Antonio Unido. Reiterar que la entrada general tendrá un valor de 5 mil pesos y el block J 8 mil.
Los dirigentes esperan ahora un gran respaldo de la hinchada para que asista al estadio y apoye en esta campaña en el profesionalismo.
Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo
12 Miércoles 15 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Las puertas del polideportivo se abrirán desde las 18:00 horas y el valor de la entrada será de 5 mil pesos