FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXIV N° 29.048
LINARES MIERCOLES 15 DE JUNIO DE 2022
$ 300
COLISIÓN MÚLTIPLE DEJA UN LESIONADO CAMINO A PANIMÁVIDA
Pág11
UCM firma convenio con la Corporación Educacional Javiera Carrera de Linares
Pág6
GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE SE REÚNE CON VECINOS DE SAN ANTONIO EN LINARES
La máxima autoridad Cristina Bravo, escuchó las demandas del sector, entre las que se encuentran la instalación de un semáforo, señalética y mayor seguridad vial. Pág6
SEREMI del MOP inspeccionó obras en el borde costero de la Región del Maule
Pág7
Municipio apoya mejorar canchas del fútbol amateur de Linares
Pág12
LINARES: BOMBEROS CONTROLÓ INCENDIO EN VIVIENDA DEL SECTOR LAS OBRAS Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Junio de 2022
Influencia de civilización Atlántida en provincia de Linares Refiriéndonos al arte rupestre de la cordillera, petroglifos estilo Guaiquivilo , estudiado y clasificado por el alemán Hans Niemeyer año 1972 y 1973; es mi deber entregar a la opinión pública, la siguiente y apasionante tesis: “El arte rupestre de nuestra cordillera según información recibida tendría su origen en la culturización de la civilización atlante, así unos 10.000 y 20.000 antes de nuestra Era”. 1-
Primero: el sitio conocido como Cajón de Calabozo comuna de Col-
bún, se encuentra emplazado dentro del perímetro de un portal energético inter dimensional. 2-
Segundo: entidades espirituales custodian este sitio arqueológico y
tienen la facultad de retirar grupo de petroglifos y reemplazarlos Por otro. 3-
Tercero: estas entidades espirituales tienen la capacidad de velar to-
das las fotos tomadas, así como descomponer las cámaras Fotografías. 4-
Cuarto: frente al sitio Cajón del Calabozo, existe un túnel que cons-
tituye un pasadizo interdimensional Quinto: por este pasadizo se puede ingresar a través de viaje espiri-
tual, pero el túnel existe física mente y puede ver Explorado. 6-
generaciones, después de la hecatombe que se avecina. Estos lugares constituyen zonas protegidas para la continuidad de la vida y son protegidos desde el cosmos por nuestro ante pasado Atlantes, mediante paraguas o escudos energéticos. La civilización atlante cuyo vestigio territorial son las islas canarias y radio 5 culturas: cultura griega, egipcio, árabe, azteca, inca. Todas las pirámides de Centro América así como la ciudadela Machu Picchu en Perú, son de origen atlante. La cultura atlante, cultura cósmica llega a la tierra desde el sol, sé unió en el océano atlántico al ser enfrentados en la guerra nuclear por los lemurianos del Océano Pacífico. La energía nuclear provoco la desintegración de una de las lunas la que, al desintegrarse callo a la tierra en forma de meteoritos, provocando extinción de especies y graves cambios físicos en el planeta. La civilización atlante perdura espiritual mente desarrollada en él Sol.
conducente a un valle Desconocido. 5-
(Moisés Castillo, poeta linarense)
Sexto: en la cordillera de la comuna de Linares, existe un cemen-
terio de atlantes y un santuario del conocimiento científico para la Nuevas
Al ser muchos de nosotros sus descendientes en la tierra, aún mantienen vinculan con nosotros. Los atlantes Son nuestros protectores. Los ovnis protectores de los atlantes vienen a la tierra desde el sol y continuamente visitan estas zonas protegidas para la preservación de la vida.
CARTAS CHILENAS Cartas Chilenas es un libro escrito por el poeta portugués Tomás Antonio Gonzaga (1744-1810), quien en tono satírico, utilizando el pseudónimo de Critilo y bajo un formato poético llamado “Versos endecasílabos blancos”, o sea, sin rima, efectúa fuertes críticas al sistema político colonial imperante en Brasil. Si, efectivamente, en Cartas Chilenas, Critilo quien supuestamente viviría en Santiago, le envía trece cartas a su amigo Doroteu quien vivía en la ciudad de Vila Rica, actual Ouro Preto bella e histórica ciudad del Estado de Minas Gerais en Brasil. Tomás Antonio Gonzaga un verdadero maestro de la sátira hace que Critilo diga todo lo que le podría haber costado literalmente su cabeza, haciendo ver que habla de Chile y no de Brasil. Es así como se refiere con absoluto desparpajo al Gobernador de Chile llamándolo de “Fanfarrón Minesio”, con una clara alusión al gobernador de Minas Gerais (cuyo gentilicio es mineiro), Luís da Cunha Meneses. Al leer el libro uno trata de ubicarse en el contexto de la época y empatizar con los problemas e injustas realidades de la América colonial, pero luego como chileno no puedes dejar de sorprenderte sobre otras similitudes casi que proféticas. Ah no me creen, vean el detalle de las cartas. 1ª Carta - Entrada de Fanfarrón en Chile (se refiere a la llegada del gobernador Cunha Menezes a Vila Rica) 2ª Carta - Fingimientos de moderación en el inicio del gobierno para poco a poco centralizar todos
(Ricardo Álvarez Vega, contador auditor) los negocios. 3ª y 4ª Cartas – Injusticias y violencia en el gobierno de Fanfarrón. 5ª y 6ª Cartas - Desórdenes en las fiestas de casamiento (administración) de Fanfarrón. 7ª Carta - Sobre las decisiones arbitrarias de Fanfarrón. 8ª Carta – Corrupción en ventas de bienes públicos y contratos (licitaciones). 9ª Carta – Desórdenes en el mando de las tropas. 10ª Carta – Desórdenes mayores que Fanfarrón hizo en su gobierno. 11ª Carta – Actos y decisiones maliciosas de Fanfarrón. 12ª Carta – Inmoralidades y actos prepotentes de Fanfarrón favoreciendo siempre a sus protegidos. 13ª Carta - Existe apenas un corto fragmento. Dicen que es injusto juzgar la historia desde la comodidad del futuro, pero creo que este no es el caso. Nos llega desde el pasado una profética visión de nuestro presente y futuro.
Miércoles 15 de Junio de 2022
EDITORIAL Reinserción Social Juvenil Una norma especial sobre prescripción de los delitos cometidos por menores, criterios para determinar las penas que se les aplicarán a los jóvenes infractores de ley y una disposición que hace extensiva la obligación de denuncia cuando se esté en conocimiento de la vulneración de sus derechos, fueron los principales temas en los que avanzó la Comisión Mixta que está encargada de zanjar las diferencias en torno al proyecto sobre reinserción social juvenil. La instancia ha realizado un intenso trabajo en las últimas semanas para avanzar en la iniciativa y durante la jornada de hoy definieron algunos aspectos fundamentales como el de la prescripción de las acciones penales. Actualmente, la ley 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes infractores de ley establece que los delitos cometidos por menores prescribirán a los 2 años en caso de simples delitos y en 5 años, en los casos de crímenes. No obstante, la Comisión Mixta duplicó ese plazo y acordó que los simples delitos prescribirán a los 5 años, mientras que los crímenes a los 10 años. Asimismo, aprobó una regla especial que señala que el plazo para la prescripción comenzará a regir cuando la víctima cumpla 18 años. En este punto hubo una extensa discusión, puesto que hay parlamentarios que son partidarios de la imprescriptibilidad de los delitos, sobre todo los de carácter sexual, independiente de si son cometidos por menores de edad.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
LEONIDAS
3
DIARIO EL HERALDO
El nuevo rol del Estado, un cambio estructural El proyecto constitucional que conocimos hace un par de semanas cambia estructuralmente el rol del Estado respecto a lo que hemos conocido en las últimas décadas en Chile y probablemente en su historia. No es trivial (y posiblemente no lo estamos dimensionando en su total magnitud) lo que significa pasar de un Estado “subsidiario” a un Estado social y democrático de derechos, donde, como dice el texto Chile “se constituye como una República solidaria”. El Estado deberá enfrentar una transformación estructural, similar a la que enfrentó posterior al terremoto del ‘39 y la constitución de 1980. Las nuevas demandas y presiones para el Estado vendrán desde muchos frentes. Uno de ellos es el catálogo de derechos consagrados en la propuesta constitucional, que exceden los cien y que podrían estar lejos de garantizarse como algunos han planteado y las “Acciones Constitucionales de Tutela”, si bien son un recurso fundamental, la experiencia comparada muestra que no son capaces de garantizar totalmente derechos sociales. Por lo tanto, la única garantía a estos derechos es que el Estado desarrolle una política estratégica, integral, estructurada y progresiva que le permita abordar a largo plazo todos los derechos fundamentales, pero ello, sin duda, requiere de una reingeniería a nivel estructural de la composición y competencias de las instituciones del Estado que signifique mayor eficiencia y eficacia y no un crecimiento inorgánico y clientelar. Asimismo, el rango constitucional del Consejo para la Transparencia y la instauración de los principios de rendición de cuentas y la participación ciudadana, plantean un desafío directamente
Hace 30 años
El Heraldo 15 de Junio 1992 PARA EL PRESIDENTE AYLWIN ES UN COMPROMISO CANAL TRONCO LINARES Enrique Correa, Ministro Secretario General de Gobierno, reiteró ayer en conferencia de prensa, la preocupación que tiene el Presidente Patricio Aylwin para que se construya el Canal Tronco Linares. Dijo que «el Presidente Aylwin antes de viajar a esta zona, me hizo hincapié en que hiciera presente que la construcción de esta obra la ha tomado como un compromiso gubernamental que está empeñado en cumplir, ya que él cifra muchas esperanzas para el desarrollo de esta zona». Manifestó la autoridad que había que sentirse orgullosos de algunos logros importantes que se han alcanzado y que nos permiten conversar sin prejuicios. “Esto se debe a que hemos conquistado la libertad, la paz y la justicia. Estamos viviendo un momento histórico, el que debe quedar registrado en la historia para las futuras generaciones». CAZADORES A DEFENDER TITULO NACIONAL Juan Pedro Carrasco y Ernesto Hormazábal, compiten hoy en San Fernando en el Campeonato Nacional Senior de Caza de la Tórtola al Vuelo. El torneo debía haberse disputado el domingo pasado, sin embargo fue diferido debido a las adversas condiciones climáticas que se presentaron en la VI Región. “Estamos optimistas y pienso que haremos un buen papel nuevamente», expresó Juan Pedro Carrasco. Agregó que «hemos entrenado bien previo a nuestra participación y estimo que dejaremos muy bien representado a Linares». Cabe hacer notar que Juan Pedro Carrasco es el actual campeón nacional de la categoría, título que ha conseguido en los dos últimos años.
vinculado al anterior, donde no solo debemos hacer una debida gestión para satisfacer derechos sociales, sino que este debe ser de Eric Latorre Alarcón cara y con la ciudadanía, Director Carrera Pública lo que no es la caracterís-Administración Universidad Autónoma tica de nuestra Administración, que ha tenido muchos problemas para implementar, por ejemplo, el espíritu de las leyes Nº 20.500 de participación ciudadana y Nº 20.285 sobre acceso a la información pública. A esto se suma el nuevo modelo de desarrollo territorial a través de un Estado Regional plurinacional. La creación de regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales, implica un desafío político y de gestión que haga efectiva una verdadera regionalización y empoderamiento de los territorios, con una capacidad de gestión armónica y funcional al desarrollo integral del país y no ocurra como lo acontecido con la ley de fortalecimiento de la regionalización, Ley 21.074, la que terminó creando figuras contradictorias y poco funcionales como el Delegado Presidencial y el Gobernador Regional. En resumen, los desafíos planteados implican derechamente un cambio estructural de la Administración Pública que debe transitar desde un Estado ausente en muchas áreas a un Estado que deberá abordar de manera más activa y eficiente un sinnúmero de tareas que hasta ahora no abordaba o lo hace solo muy parcialmente.
Hace 60 años
El Heraldo 15 de Junio de 1966 DIRECTOR DEL HOSPITAL ACTIVA LA ENTREGA DE ESTE SERVICIO Llegó a Linares un nuevo cargamento que está destinado al nuevo Hospital de cinco juegos de living modernos, cinco divanes para médicos, sillones giratorios para hacer exámenes que sean de rigor, instrumental quirúrgico, escritorios y varios enseres más para el alojamiento del Hospital de Linares que es orgullo no tan sólo para la provincia de Linares sino para toda la zona central. Estas nuevas entregas, se han debido a las diligencias practicadas por el Director Subrogante del Hospital de Linares, doctor Guillermo Vásquez y del Jefe de la Séptima Zona del Servicio Nacional de Salud, doctor Nolberto Espinoza, que tiene a su cargo Curicó, Talca, Linares y Maule. SE DESPACHO EL PROYECTO QUE CONGELA LOS ARRENDAMIENTOS La Cámara de Diputado despachó el nuevo proyecto de ley que prorroga las disposiciones sobre estabilización de las rentas de arrendamiento, en virtud de encontrarse vencido el plazo de vigencia de la Ley N° 14.606. Mediante este proyecto, durante el período entre el 1.o de abril de 1962 y el 31 de marzo de 1963, las rentas de arrendamiento y subarrendamiento de bienes raíces urbanos destinados en todo o parte a la habitación, oficina, locales comerciales, industriales y locales ocupados por instituciones deportivas o sociales, no podrán exceder de las que legalmente podían cobrarse al 31 de marzo de 1962.
4
DIARIO EL HERALDO
El rol de la matrona en el sistema de salud
La Matronería es una profesión que lleva en Chile aproximadamente 188 años y que ha evolucionado desde ser enfocada solo en el parto, a ser hoy una profesión preparada para aportar en todo el ciclo de vida de la mujer y su familia. La formación integral nos habilita para proporcionar atención de salud humanizada y pertinente de la más alta calidad, liderar la gestión del cuidado de la salud sexual y reproductiva a las mujeres y sus parejas, recién nacidos, familias y comunidad. Y, en ese contexto, actualizar el código sanitario resulta primordial. Hay una matrona o matrón a cargo de los programas de salud de la mujer, de adolescentes, en atención primaria, secundaria y terciaria. Trabajado en la salud pública en roles no sólo asistenciales, sino también gestión, investigación y docencia. Es más, hoy contamos con una directora nacional de Matronería en el Ministerio de Salud, una de las cuatro en el mundo ocupando ese cargo. El papel que ocupamos hoy no es casualidad. Somos necesarias y necesarios. Somos parte del equipo de salud, trabajando al cuerpo médico en el área de la salud sexual y reproductiva y trabajamos muy bien en conjunto,
Robots y talento humano: la nueva fuerza laboral Adaptarse a la nueva realidad y entender cómo el mundo laboral se está reconfigurando es clave si se es consciente del rol que cumple la tecnología en este escenario cambiante, volátil y dinámico. La responsabilidad es enorme. La revolución del mundo laboral activada por la tecnología exige que las compañías transformen sus actividades, tareas, procesos y habilidades. Necesitan capacitar al talento interno en el uso de las tecnologías —a medida que éstas surjan—, así como en habilidades blandas y el dominio de idiomas.
Miércoles 15 de Junio de 2022
Matrona Sandra Oyarzo Torres Pdta. Colegio de Matronas y Matrones de Chile Vicepresidenta Confederación Internacional de Matronas conociendo los límites de nuestro ejercicio profesional. Poner nuestros roles en disputa con otros es una ilusión, ya que es no entender lo que en realidad hacemos especialmente en el sector público de salud. En un país con listas de espera y escasez de matronas y especialistas, nuestra labor es fundamental. Hoy el desafío está en darle un reconocimiento a esta profesión de aproximadamente 13 mil matronas y matrones, a través de una actualización al código sanitario. Que se regule lo que actualmente estamos desarrollando sobre la base de nuestra formación y de lo que aportamos al país. Con esto se alejaría el peligro de intentar acotar nuestro quehacer profesional, cuando la evidencia existente muestra que estamos preparadas y preparados para desarrollar la atención en Matronería, no sólo desde el punto de vista fisiológico, sino para detectar y derivar la patología en caso necesario y así evitar ralentizar aún más el sistema de salud de los chilenos.
La brecha laboral en tecnología Jorge Gamero Director de Experis para Sudamérica
Carlos Honorato Country Manager NEORIS en Chile
Las máquinas inteligentes no están aquí para quitarles puestos de trabajo a las personas, sino para ayudarlas a ser más productivas. En el futuro veremos que las personas trabajarán, cada vez más, junto a un robot, máquina o sistema de Inteligencia Artificial. Según la firma de trabajo británica de gestión de riesgos, Wills Tow Watson, las empresas consideran que la automatización incrementa la productividad en aproximadamente un 65%. De ese universo, el 26% dijo que se disminuyen costos y el 10% declaró que se reducen riesgos. La Inteligencia Artificial y la automatización están transformando a las empresas en todo el mundo. Estas tecnologías permiten que éstas pasen de un modelo operativo tradicional a un modelo operativo digital, sin incrementar la complejidad operativa. El contexto actual no sólo nos instó a repensar el sentido del trabajo, sino que nos abrió las puertas a nuevas maneras de hacerlo que impulsen transformaciones al interior de las organizaciones. Será el camino que debemos implementar para agilizar el éxito.
Nada es para siempre y al menos en lo que respecta a empleos de la industria tecnológica, Elon Musk se encargó de dejarlo muy claro, luego de instar a sus colaboradores a volver a la oficina o dejar de trabajar en sus empresas. Pero la definición de cómo vamos a desempeñarnos laboralmente y desde dónde no es algo que se deba tomar a la ligera. Especialmente en un sector como el tecnológico, en que un 20% de las empresas reconoce dificultades para encontrar talento. Por otra parte, 4 de cada 10 personas en el mundo dan prioridad a la libertad de elegir qué días teletrabajan, lo que demuestra que el paradigma está cambiando, también para siempre. Considerando este escenario, y que la industria tecnológica es una de las más dinámicas en cuanto a los perfiles más demandados, es importante no solo dar las facilidades a los talentos, para que sigan desarrollando su carrera profesional, y actualizándose, sino que también proporcionarles las condiciones de trabajo que más se adecúen a sus necesidades como individuos. Está demostrado que la productividad aumenta, y que las oportunidades para atraer y retener talento se multiplican ofreciendo ciertas condiciones. En tecnología no solo hay una brecha de acceso a los últimos adelantos, sino que también en la forma de administrar el talento. Reducirla es tarea de todos.
Miércoles 15 de Junio de 2022
5
DIARIO EL HERALDO
Diputado Guzmán: “No puede ser Ley corta de gas natural: Mensaje consideraría iniciativas que las personas estén perdiendo la vida por la negligencia de las parlamentarias Escuchar al Ejecutivo para planificar la tramitación de una serie de mociones que regulan el mercado del gas, fue el objetivo de la sesión conjunta que celebraron los integrantes de las comisiones unidas de Economía y de Minería y Energía del Senado. Luego de la exposición del ministro de Energía, Claudio Huepe y la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, los parlamentarios quedaron a la espera de la presentación de una ley corta de gas
natural que refundirá las citadas iniciativas, cuya idea matriz apunta a clarificar el cálculo de rentabilidad de estas empresas. Durante la sesión, los senadores hicieron ver su preocupación sobre una potencial fijación de precios versus tarificación, el rol de los municipios en la distribución de gas licuado, la efectividad de la ley vigente que permitió a Metrogas sobrepasar su rentabilidad, y las medidas que permitirían con mayor rapidez bajar los costos
de este combustible. En cuanto al gas licuado, se propone que “Enap que produce un 17% del gas licuado que se produce en el país, cumplirá el rol de cuarto actor. Esto significa que ingresará al negocio como actor mayorista. Se generará un plan piloto con la circulación de seis mil cilindros que serán entregados a las familias a través de programas sociales. Los municipios solo operarían en casos sociales, pero nunca como distribuidoras”.
autoridades regionales”
“Rabia e indignación por la muerte de una persona en situación de calle producto de hipotermia en la ciudad de Talca”, señaló el diputado por el Distrito 17, Jorge Guzmán. El pasado domingo, se dio a conocer que los vecinos de la población Manso de Velasco de la comuna de Talca denunciaron el fallecimiento de una persona que vivía en la calle. A esta lamentable situación, se suma que
la zona centro sur del país se ha visto expuesta a temperaturas de hasta -4 grados Celsius, y aun no se cuenta con un programa “Noche Digna” a pesar de ya haber anunciado recursos y urgencia en el asunto. A pesar del frío y las lluvias, a la fecha, hay solo un albergue en el Maule financiado y gestionado por la Seremi de Desarrollo Social. El diputado Guzmán indicó que, “le advertimos a las autoridades
regionales que esto podía ocurrir, y solo recibimos excusas. Esta negligencia hoy le costó la vida a una persona. Nosotros no volveremos a dialogar con la autoridad regional respecto al tema, vamos a levantar el tema a la ministra de Desarrollo Social, porque no puede ser que el Estado no se esté haciendo cargo y las personas estén perdiendo la vida por la negligencia de las autoridades regionales”.
UDI emplaza a Presidente Boric y ministros por su rechazo a proyectos sobre Carabineros Un enérgico llamado al gobierno hizo este lunes la directiva de la UDI luego del asesinato de un carabinero durante el fin de semana y en medio de la seguidilla de atentados en la macrozona sur. En concreto, la mesa que lideran el presidente del partido, Javier Macaya, y la secretaria general, María José Hoffmann, pidió a La Moneda acelerar la tramitación de proyectos que protegen a carabineros, junto con la necesidad de ampliar el Estado de Excepción en la macrozona sur, para que este no se utilice de manera acotada, como lo ha estado implementado el Ejecutivo. En un punto de prensa junto a las constituyentes Constanza Hube y Katerine Montealgre, Hoffmann comenzó diciendo que “queremos pedirle al gobierno que le ponga urgencia al proyecto de Ley Nain 2, que lo que pide es proteger y darles más atribuciones a Carabineros”, planteando también la necesidad de darle urgencia a “todos los proyectos de ley que la UDI ha presentado que tienen que ver con protección a Carabineros”. Respecto al escenario en la macrozona sur, Hoffmann sostuvo que “también queremos pedirle al gobierno que extienda el Estado de Emergencia, pero no acotado”.
6
DIARIO EL HERALDO
A
Miércoles 15 de Junio de 2022
UCM firma convenio con la Corporación Educacional Javiera Carrera de Linares
inicios de junio se concreta la firma de convenio de colaboración entre la Corporación Educacional Javiera Carrera de Linares y la Universidad Católica del Maule, el que permitirá mejorar las posibilidades de niños y niñas, y prácticas para los futuros docentes en el establecimiento. Con la firma de la sostenedora de la Corporación Educacional Javiera Carrera de Linares, Silvia Vásquez Barros y del rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Diego Durán Jara, quedó oficializado el convenio de colaboración entre ambas instituciones que permitirá
el desarrollo de diversas acciones con el fin de apoyar el desarrollo pedagógico de los estudiantes y al mismo tiempo sumar nuevos espacios de práctica profesional para los futuros profesores en formación del plantel universitario. Fue Marcel Norambuena, profesor de Educación Física egresado de la UCM, quien propuso formalizar este vínculo.“Siempre he tenido muy buena relación con los profesores de la UCM, desde que egresé el 2014 he mantenido el vínculo, con el profesor Rodrigo Vargas que me apoyó mucho en mi tesis y todos de la Escuela de Educación Física
en general. Aprovecho de decir que extraño mucho a la Universidad y agradecer todo el apoyo que me dieron la facultad para ser hoy un profesional en el área”, destacó el profesor UCM. “Actualmente si bien no hago clases de educación física, sí gestiono la mayoría de las cosas que requieren nuestros estudiantes que tienen muy pocos recursos y también en ocasiones en situación de calle o con problemas con la justicia, trabajamos con esos niños, lo que personalmente me llena, ya que prefiero estar desempeñándome en una institución en que siento me necesita realmente
la sociedad. El espíritu de servicio es la visión que estamos tratando de llegar a los jóvenes de Linares y a través de estos convenios mejorar lo que está”, destacó Norambuena. BRINDAR EDUCACIÓN DE CALIDAD En la oportunidad, el rector UCM, Dr. Diego Durán Jara, señaló que “concretamos con la Corporación, estamos muy contentos y esperamos que esta alianza sea muy fructífera para mantener el diálogo con esta comunidad educativa”, dijo. Palabras a las que se sumó Silvia Vásquez Barros, sostenedora de la Corporación. “Me siento enormemente
complacida de vivir este momento, nuestra institución tiene 36 años de servicio en la modalidad de adultos y desde cinco trabajando un colegio que atiende desde el nivel pre básico hasta octavo. Debo decirles que para mí ha sido una dulce lucha, ya que la
modalidad de adultos está en el último escalafón de los niveles educativos, no obstante, como institución jamás hemos dejado de hacer los mayores esfuerzos por brindar la mejor calidad de educación que se pueda”, sostuvo.
Académica de la UCM y el alza de casos de COVID-19: “Este brote es equivalente a la quinta ola” Pasa el tiempo y la pandemia del coronavirus sigue presente en la vida de todas las personas, aunque con menos fuerza, debido a que en Chile el 93,89% de la población se encuentra con el esquema completo de vacunación según los datos del Ministerio de Salud (MINSAL). Pese a eso, en las últimas jornadas se ha registrado un alza en los contagios y más de 37 mil casos permanecen activos. A más de dos años en que el COVID-19 ha estado presente, cada vez que se han elevado los casos diarios de forma abrupta surge la misma pregunta: ¿Estamos ante una nueva ola de contagios?
Para la Dra. Laura Andrea Huidobro académica del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), la respuesta es sí, no obstante, sería distinta a las anteriores. “Este brote es equivalente a la quinta ola descrita en distintas partes del mundo, que es un brote de mayor incidencia, pero en un contexto muy diferente a la inicial, ya que la nueva cepa parece bastante menos agresiva y la población es menos vulnerable, dada la alta tasa de vacunación”, señaló. Para la académica de la UCM lo más llamativo del contexto actual en el país “es el
aumento de casos nuevos, la diferencia que vemos en las edades afectadas y la mayor incidencia aparente en mujeres. De todas maneras, hay que analizar los datos con cautela, ya que lo más probable es que el aumento en mujeres sea solo aparente, es decir, se trate de un sesgo de selección, porque en general el COVID ataca igualmente ambos sexos. Las mujeres se diagnostican más, probablemente porque, en general, son más preocupadas por su salud y se dan el tiempo para hacerse el examen confirmatorio”. “Como la enfermedad actual es poco sintomática y con muchas menos complicaciones, mucha gente y, probablemente más hombres que mujeres, simplemente no se realizan el examen diagnóstico. Lo más rescatable es que las personas mayores tienen menor incidencia de COVID, probablemente porque son las que más se cuidan, restringiendo el contacto
con otras personas y usando correctamente la mascarilla, además de estar vacunadas en mayor proporción. Por el contrario, los adultos jóvenes y adolescentes son los más afectados, lo que va en relación a sus hábitos de vida y a menor porcentaje de vacunación, pero, al mismo tiempo, son el segmento con menor riesgo de complicaciones y muerte”, complementó la Dra. Huidobro. EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA La experta de la UCM comentó que es muy probable que las cifras de contagios puedan seguir ascendiendo con el pasar de los días, pero la eficacia de la vacunación haría que la enfermedad esté controlada. “Es muy probable que el número de casos siga aumentando y se mantenga elevado durante los meses de invierno y mientras se mantengan los encuentros masivos. Sin embargo, si la población se mantiene con refuerzos de vacuna cada
6 meses, porque ese es el tiempo que se ha demostrado que duran las defensas, y si no se produce una mutación a cepas más virulentas, se debiera mantener la enfermedad controlada, de manera que no amenace la capacidad de atención de la red de salud”, comentó. De igual forma, la Dra. Laura Andrea Huidobro remarcó que “Chile es un ejemplo a nivel mundial, ya que ha sabido tomar buenas decisiones y de manera muy temprana al compararlo con otros países”, resaltando que las personas “confiaron en sus autoridades”, demostrando “responsabilidad y permitiendo el control de la enfermedad”. “De todas maneras, hay que tener presente que las medidas restrictivas agotan a la población y perjudican el ambiente social, laboral y económico, por lo que era necesario levantarlas y confiar en la inmunidad colectiva lograda por la vacunación masiva más el efecto de las medidas
personales de protección. Los hechos han demostrado que las decisiones de nuestras autoridades han sido acertadas”, dijo. Finalmente, la académica de la Facultad de Medicina de la UCM agradeció la respuesta de la comunidad al acogerse a todas las medidas preventivas por la crisis sanitaria para cuidar a la población, sin embargo, recordó que la pandemia no ha terminado. “Recordar que la amenaza, si bien está controlada, puede resurgir si no mantenemos nuestro nivel de vacunación y el uso de mascarilla, de manera de no exponer a los más vulnerables (adultos mayores, inmunodeprimidos). En tercer lugar, no minimizar al SarsCov2, ya que, si bien en la actualidad puede parecer un simple resfrío, no es menos cierto que se están viendo complicaciones en el largo plazo a nivel cognitivo e incluso en la aparición de enfermedades crónicas como diabetes. Es lo que se llama Long COVID”, sentenció.
Miércoles 15 de Junio de 2022
E
DIARIO EL HERALDO
SEREMI del MOP inspeccionó obras en el borde costero de la Región del Maule
l Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, inspeccionó importantes obras en el borde costero de la Región del Maule como son la reparación de la ruta M-50 en la cuesta El Corte, ubicada en el límite de las comunas de Chanco y Pelluhue, en la provincia de Cauquenes, y la construcción de la ruta costera norte en la comuna de Licantén, provincia de Curicó, donde se reunió con la Comisión de Infraestructura del Gobierno Regional del Maule. La Dirección de Vialidad del MOP se encuentra efectuando
labores de estabilización de taludes en el kilómetro 30 de la ruta M-50, en las inmediaciones de la reserva nacional Los Ruiles. Hasta ese lugar se trasladó el SEREMI junto con el alcalde de la comuna de Chanco, Marcelo Waddington, para verificar los trabajos consistentes en la protección con enrocados, reposición de soleras, defensas camineras y la construcción de fosos y bajadas para las aguas lluvia. “Esta es una ruta de mucho flujo de personas y vehículos de carga por lo que se están ejecutando estos trabajos necesarios para dar seguridad a la conectividad en un sector
de curvas próximo a la llegada a Pelluhue. El personal de nuestra administración directa de Vialidad está trabajando en la zona y se encuentra señalizado y regulado el tránsito con paleteros por lo que es necesario que los usuarios circulen con precaución para evitar inconvenientes”, sostuvo el SEREMI Casas-Codero. En la costa norte, justo frente al kilómetro 113 de la ruta J-60, se dieron cita los integrantes de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional del Maule para visitar el contrato de construcción de la ruta que unirá Licantén y Vichuquén por la codillera
de la costa. El proyecto se inicia a la altura del Puente Mataquito y se extiende por 11,5 kilómetros, incluyendo un tramo por la misma ruta J-60 y luego se interna por un trazado nuevo que incluye importantes cortes para taludes, la construcción de un
puente de 40 metros, obras de drenaje, saneamiento y seguridad vial. “Esta tremenda obra sin duda será un polo de atracción para la actividad turística y productiva de la Región de Maule permitiendo en el corto plazo contar con una ruta de alto
7
estándar que se proyecta para las personas desde Licantén hacia Vichuquén”, manifestó la autoridad del MOP. La ruta costera norte de la región del Maule presenta un 20% de avance físico y se espera esté concluida durante el segundo semestre de 2023.
Gobernadora Regional del Maule se reúne con vecinos de San Antonio en Linares La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se dirigió hasta el sector de San Antonio en la comuna de Linares, para conversar con los vecinos y escuchar sus demandas que en su mayoría tienen que ver con seguridad vial, como la instalación de señalética, semáforos y más presencia de Carabineros. Desde el Gobierno Regional los ayudarán a gestionar con las autoridades regionales en el Ministerio de Transportes y Obras Públicas, pero se reiteró que está toda la disposición a apoyar los proyectos que mejoren la vida de los vecinos de este sector. “Nos reunimos con distintos vecinos y organizaciones en el cru-
ce de San Antonio, en la comuna de Linares, en conjunto al Consejero Regional Pablo Gutiérrez, porque es una necesidad sentida que los vecinos plantearon durante la campaña. Este es un cruce muy peligroso que necesita semáforos, pero también necesita señalización y nosotros desde el Gobierno Regional estamos muy disponibles a colaborar y coordinar con Carabineros con los distintos servicios públicos, con la Seremi de Transportes y con el Ministerio de Obras Públicas, las señaléticas, el semáforo y estamos disponibles a apoyar con recursos cuando los proyectos sean presentados al Gobierno Regional”, indicó la Gobernadora
Regional del Maule. Este sector es la puerta de entrada a la cordillera de la comuna de Linares y a los cajones del río Achibueno y Ancoa, pero además es la entrada al único zoológico de la Región del Maule Casa Noé, por lo que tiene un alto flujo de vehículos, sobre todo los fines de semana. “Esto es una esquina como Tres Esquinas, y los automovilistas exceden su velocidad, acá se puede andar a máximo 70, pero eso no se cumple. Acá tenemos mucho adulto mayor, tenemos paradero a ambos lados de locomoción colectiva, la gente tiene que cruzar corriendo prácticamente, porque no hay un paso de cebras, ni semáforos. La Gobernadora nos señaló que
• La máxima autoridad Cristina Bravo, escuchó las demandas del sector, entre las que se encuentran la instalación de un semáforo, señalética y mayor seguridad vial. gestionará una reunión con los encargados de la ruta, para que expertos vengan a analizar. También ella se comprometió a reunirse con Carabineros para ver la posibilidad de tener
un carro policial en el sector, porque tampoco tenemos un carro policial al que uno pueda acudir cuando hay una emergencia. El carabinero no viene porque literalmente no hay
carros policiales. Lo principal es que necesitamos un semáforo”, concluyó Carlos Díaz, presidente de la Junta de Vecinos Riberas de Ancoa en el sector de San Antonio.
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Junio de 2022
NACIONAL
Precio del dólar podría llegar a máximo histórico por Alza de ocupación en UCI pediátrica: 69 niños y niñas ya han sido trasladados a distintos centros asistenciales del país alza de tasa de interés en EEUU Van tres días al alza del precio del dólar marcado por la inflación en Estados Unidos que llegó a 8,6 por ciento durante mayo, dato que seguramente ameritará una nueva alza de la tasa de interés de ese país, la que sería dada a conocer por la Reserva Federal este miércoles. La tendencia parecía revertirse en horas de la mañana, con una baja de 5,57 pesos, pero en la tarde su valor se sitúa en 866 pesos, lo que equivale a un aumento de 3,71 pesos, e incluso, poco antes del mediodía superó los 873 pesos. Así las cosas, se espera que la eventual alza de la tasa rectora de entre 50 y 75 puntos base podría llevar al dólar a su nivel más alto en la historia, es decir, los 875 pesos registrados tras el triunfo electoral del Presidente Boric.
Chile nuevamente participará en el Festival de animación Annecy
Por octavo año consecutivo, una comitiva nacional se presentará en el Festival ANNECY, y, en esta versión 2022, con dos títulos en la cita que se desarrolla entre el 13 y 18 de junio. En la Selección Oficial estará el cortometraje “#NormaBinariaDeGénero: niñas”, dirigida por Bernardita Ojeda y Cristián Freire. En tanto, “Petra y el Sol”, cortometraje en stop motion, tendrá la posibilidad de presentar un pitch en la categoría Animation Du Monde, de MIFA, el mercado asociado al festival que promueve la comercialización y el desarrollo de producciones animadas.
Más de 100 mil personas están rezagadas de la vacunación Covid-19 en la Región de O´Higgins
La Seremi de Salud se refirió a la cantidad de personas rezagadas de la vacunación contra el Covid-19 en la Región de O’Higgins, las cuales corresponden a 45 mil personas en la dosis de refuerzo y 79 mil en la cuarta dosis.“Hemos estado recorriendo diversos lugares, junto a las cuadrillas y funcionarios de Acción Sanitaria entregando información y verificando que las personas porten su Pase de Movilidad y que los locatarios lo soliciten y escaneen su código QR. Este año en la región se han realizado 54 sumarios sanitarios por Pase de Movilidad”, puntualizó la jefa de la cartera de salud regional, Carolina Torres.La autoridad agregó que “esto es muy importante para asegurarse que los clientes cuentan con su pase habilitado y así disminuir los riesgos de contagio, más ahora, que los casos están aumentando y no sabemos cómo se va a comporta el virus durante el invierno”.Al finalizar, la Torres comentó que “aprovecho esta instancia para volver a reiterar el llamado a que las personas tengan su vacunación al día. A quienes le corresponde su dosis de refuerzo o cuarta dosis vayan a inocularse, este es el momento.
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras Civil de Linares, en causa V-44-2022, caratulada “SEPÚLVEDA”, se cita a Audiencia de Parientes de la señora HORTENSIA EDELMIRA OPAZO VILLAGRAN, c.i. 3.613.182-9, para el día 5 de julio de 2022, a las 9:00 horas. La parte que desee comparecer vía internet, mediante la plataforma Zoom, debe solicitarlo en la causa hasta dos días antes de la realización de la audiencia, para su respectiva autorización. En su defecto, deberá acudir a las dependencias del tribunal, en Sotomayor, 461, Linares.
Este martes, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, encabezó el habitual balance televisado por la pandemia de covid-19, instancia donde expresó su preocupación por el alza de contagios por virus sincicial, cuadro que afecta principalmente a niños y niñas menores de cuatro años y que a la fecha ya abarca casi la mitad de los casos. La autoridad sanitaria explicó que en medio del alza de contagios por covid-19, se ha registrado un aumento de virus respiratorios invernales, “y la preocupación está puesta en el alza de virus respiratorio sincicial. También tenemos influenza A, B, parainfluenza, adenovirus, pero el virus sincicial está diagnosticado en el 47,6% de los casos”, detalló. Además, el 30% de las personas que están con cuadro respiratorios son menores de 4 años, grupo que especialmente se contagia con dicho virus. Por eso, el Minsal ha puesto el foco en el estado de la red asistencial, especialmente en la ocupación de las camas críticas pediátricas. Esto, porque en Chile existen 599 unidades críticas, divididas en cuidados intensivos e intermedios, las que hoy alcanzan un 87% de la ocupación. Sin embargo, ante el aumento de casos respiratorios por virus sincicial, Yarza explicó que “hemos ido aumentado el número de camas críticas para pacientes pediátricos, y ya llevamos 90 unidades que se han sumado al pool de camas criticas”. Pero la transformación de camas UCI de adultos a pediátricas no es rápida, por lo que la cartera optó por activar la estrategia de derivación de pacientes a distintos recintos asistenciales que cuentan con cupos y con los insumos óptimos para la atención. “En este periodo ya van 69 derivaciones de niñas y niños a centros asistenciales que tienen una mejor capacidad de respuesta, es decir, tienen cupos”, explicó Yarza. Es así, como este escenario deja la ocupación de camas UCI en un 91% y un 84% de camas UTI. “Queremos transmitir nuestra preocupación y que, además, estamos tomando todas las medias para que podamos seguir transformando camas de adulto en camas pediátricas”, zanjó la autoridad sanitaria. Este martes, además se anunciaron otras medidas que buscan proteger a estos grupos, que implicarán el adelantamiento y ampliación de las vacaciones de invierno en establecimienos públicos y privados, desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
Miércoles 15 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Alfalfa se transforma en una alternativa forrajera para el secano
Iniciativa FIA-INIA está trabajando en establecer opciones forrajeras de alfalfa para el secano costero e interior, contribuyendo así a la adaptación climática de los sistemas productivos ganaderos de pequeños y medianos productores de las zonas centro norte, centro y centro sur del país. Más de 70 personas llegaron hasta el día de campo “Siembra de otoño de alfalfas de secano”, en Portezuelo, región de Ñuble −actividad que se enmarca en el proyecto ejecutado desde INIA La Cruz e impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)− para obtener nuevas variedades de alfalfa tolerante al estrés hídrico, para la adaptación de los sistemas ganaderos al cambio climático.
El objetivo fue conocer en terreno el cultivo de alfalfa en zonas con escasez hídrica, como una opción forrajera para el secano costero e interior. La actividad se realizó en el campo del productor Juan Acuña, específicamente en el sector de Liucura, donde asistieron productores, equipos técnicos de los Prodesales, encargados del programa de fomento SIRSD-S, además del alcalde de la comuna Portezuelo, René Schuffeneger Salas. La siembra de la unidad demostrativa de alfalfa se realizó en mayo y durante los próximos meses se realizan las labores de manejo recomendadas para este tipo de suelo: fertilización adecuada, entre otras. No es una siembra experimental, es a es-
cala real, lo que va a permitir hacer la proyección de lo que va a ocurrir cuando el INIA tenga las variedades de alfalfa mejoradas que actualmente se está estudiando. En Portezuelo además se evalúan ocho líneas genéticas, estudio necesario antes de realizar la liberación de una o más variedades como las más promisorias. Soledad Espinoza, ingeniero agrónomo Dr. de INIA Cauquenes, directora del proyecto asegura que “esta es una de las propuestas tecnológicas más importantes que realiza el INIA en el Secano Mediterráneo, donde lo transcendental es que los productores vean que la alfalfa es un recurso forrajero factible de establecer bajo las condiciones del agricultor y capaz de desafiar los suelos
graníticos del secano mediterráneo de la Región del Ñuble”. Una alfalfa en secano, destaca el ingeniero agrónomo Dr. Luis Inostroza de INIA Quilamapu, no va a producir 20 toneladas de materia seca. “Estamos en presencia de un suelo granítico típico de textura franco areno arcillosa, ligeramente
ácido, susceptible a la erosión y con deficiencias de materia orgánica, macroelementos y algunos microelementos”. Para el encargado regional de FIA en Ñuble, Gonzalo Rueda, la ejecución de esta iniciativa en el territorio “está permitiendo desarrollar innovaciones que están contribuyen-
9
do a la adaptación y mitigación del cambio climático, en este caso puntual la disminución de las precipitaciones amenaza todo el sistema de producción y la capacidad de producir forrajes para satisfacer la demanda de ganado, por lo que el trabajo que está llevando a cabo INIA, es de suma importancia para fortalecer el sector”.
Diputada Veloso denuncia campaña del terror de la SNA contra la Nueva Constitución “Debemos denunciar cuando hay agentes que siembran el terror, que hacen campaña por el Rechazo, lo que es legítimo pero con la verdad, no abusando del desconocimiento de agricultores que reciben mensajes vía WhatsApp”, señaló la diputada.
“Venimos a denunciar una terrible campaña del terror que emprende desde el plebiscito de entrada la Sociedad Nacional de Agricultura. Como presidenta de la Comisión de Agricultura y diputada de una región agrícola, lo considero gravísimo”, destacó
la diputada Consuelo Veloso en el Congreso Nacional, acompañada de las diputadas Marcela Riquelme, Francisca Bello, Mercedes Bulnes y Clara Sagardia. La parlamentaria por el Maule Sur indicó que la SNA desinforma a la población a través de varios frentes, “mediante medios de comunicación con información falsa que circula por Whatsapp, una página web y un canal de Youtube que agrupan al miedo y las mentiras”. “La SNA habla de que el Estado a través de la nueva Constitución va determinar qué
alimentos se producen, cómo se producen y para quién, lo que es una mentira”, indicó Veloso, señalando que ello es desmentido por el informe N°1 de la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, pues “en el artículo 14 garantiza la libertad de emprender y desarrollar actividades económicas”. Misma acusación hizo respecto a información de la SNA sobre la supuesta prohibición del uso de fertilizantes, paltas o cerezas, ya que “no hay ninguna norma que afecte a la gran y pequeña agricultura”.
En la misma línea, la diputada RD aclaró que existe una regulación para el proceso de compra de tierras en el sur para comunidades indígenas, desmintiendo dichos del secretario general de la SNA respecto a que las tierras se iban a entregar a cualquier persona o quitarse a las familias. “La SNA ha invertido una cantidad de dinero que nos encantaría que pudieran contarnos, porque hay videos circulando hasta en el Metro de Santiago, de una campaña que se llama ‘Con los pies en la tierra’ con relatos de agriculto-
res con miedo por la Nueva Constitución”, agregó. Consuelo Veloso llamó a la SNA a ocuparse de temáticas fundamentales que afectan a agricultores del país y al medio ambiente, como el continuar apoyando la tala bosque nativo para reproducir monocultivos sin planificación, el no entregar capacitación a pequeños agricultores y comunidades indígenas, el desentenderse de las magras condiciones laborales de temporeros o los conflictos de interés de ex presidentes que han dirigido órganos públicos como INDAP.
10
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Junio de 2022
En Cauquenes es conmemorado el natalicio del destacado político maulino Antonio Varas
El Liceo Antonio Varas de Cauquenes conmemoró el 205 aniversario del natalicio de Antonio Varas de la Barra, destacado político, senador, diputado y ministro cauquenino del siglo XIX. En un acto cívico, se presentó la banda de guerra del liceo, abriendo una ceremonia que culminó con el depósito de adornos florales en las dependencias de la Municipalidad de Cauquenes, lugar en que se encuentra el monumento
del relevante personaje de la política local y nacional. Las y los asistentes, encabezados por la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, se encaminaron al aula marga del establecimiento educacional, donde presenciaron diversos números artísticos protagonizados por las y los estudiantes. La alcaldesa expresó que “quiero validar principalmente el liderazgo que tuvo Antonio Varas, en su tiempo un tremendo político,
que a pesar de la adversidad que tuvo en su infancia, fue capaz de desarrollarse y llegar a las más alto de la política chilena. Destacar y agradecer también el reconocimiento de parte de la comunidad, como primera mujer alcaldesa de la comuna de Cauquenes y egresada de este establecimiento educacional”, reconociendo en valor histórico de la obra del cauquenino. A su vez, el director del liceo Walter Bilbao, comentó que “los
Diputado Gaspar Rivas presentará proyecto para restituir la Pena de Muerte en Chile El parlamentario del PDG, considera que la proliferación de los asesinatos a civiles y policías ocurridos en el país, ameritan reestablecer la sanción máxima que hasta el 2001 contemplaba el Código Penal. Para el diputado de la Bancada del PDG e Independientes, Gaspar Rivas, “el crimen del Cabo Segundo de Carabineros, David Florido Cisterna, asesinado el viernes pasado en medio de un procedimiento policial en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, es la gota que rebalsó el vaso. No podemos permitir que la gente buena viva con temor y que los delincuentes actúen con total impunidad incluso al momento de matar a un policía. Para eso se hace necesario restituir la Pena de Muerte en el país”. Cabe recordar que esta normativa fue de-
rogada el año 2001, durante el gobierno de Ricardo Lagos, por la pena de Cadena Perpetua de al menos 40 años de cárcel. Para el parlamentario por el distrito 6, “resulta indesmentible que ya la ciudadanía está harta de ver como asesinos y homicidas, quienes muchas veces actúan sobre seres indefensos, quedan sin un castigo que se encuentre a la altura del abominable crimen cometido”. Y pese a que inicialmente por la actual legislación, restituir la Pena Capital parecería improcedente, según el parlamentario del PDG, “existe una interpretación que no se ha considerado todavía. Y es que la Pena de muerte aún se contempla en nuestro ordenamiento jurídico en el Código de Justicia Militar chileno. Acción que contraviene la disposición de la Convención Interamericana de
Derechos Humanos, y que permite que la Pena de pueda ser restituida”. “Resulta indesmentible que la ciudadanía está harta de ver como asesinos y homicidas, que muchas veces actúan sobre personas indefensas, queden sin un castigo que se encuentre a la altura del abominable crimen cometido”, concluyó el diputado, Gaspar Rivas.
jóvenes no conocen de la historia mayor del liceo y el hecho de conmemorar el nacimiento de Antonio Varas, estamos proyectando y por eso invitamos a alumnos de quinto a cuarto medio para que ellos se impregnen del espíritu de Antonio Varas”, agradeciendo el montaje de esta ceremonia que realza la historia de todo un pueblo. Finalmente, un alumno del establecimiento personificado
como Antonio Varas, hizo un repaso por su vida y obra, para luego entonar el himno del liceo que el 22 de
agosto conmemorará su aniversario 185, siendo el quinto colegio más antiguo de Chile.
Carabineros de Villaseca detuvo a un sujeto por robo de fertilizantes, herramientas y focos led desde un predio del sector Melocotón Carabineros del Retén Villaseca dependiente de la 3era.Comisaría de Parral, tras ser alertados por un robo desde un fundo ubicado en la Ruta L-600 Km.9 en el sector rural denominado “Melocotón”, se trasladaron rápidamente hasta el lugar determinado, desde donde sujetos desconocidos habrían sustraído distintas especies, entre ellas fertilizantes, herramientas y focos led desde el interior de un container que se mantenía en el lugar, quienes se trasladaban en un vehículo
Extracto En los autos C-270-2017 del Segundo Juzgado de Letras de Linares, don RAMON ANTONIO HENRIQUEZ MARTINEZ, RUT Nº 3.995.358-7, con fecha quince de marzo de 2022 se ha dictado la siguiente resolución, A lo principal, como se pide, ténganse por desarchivados los antecedentes, con esta fecha y por el término de treinta días. Si las partes no efectúan diligencia útiles dentro de dicho plazo, vuelva la causa al archivo; al primer y segundo otrosí, se resolver en su oportunidad.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada del martes en la Ruta L-600 Km9 de color gris. Debido a lo sucedido los funcionarios policiales desarrollaron un amplio despliegue de seguridad y búsqueda por el área, contando con datos y características de los individuos y del móvil en el que se trasladaban, el cual fue encontrado finalmente en las cercanías del lugar, instancia en la que se detuvo a un hombre de iniciales L.A.G.V de 22 años. Las especies se re-
cuperaron en su totalidad, las que se entregaron a su propietario, quien agradeció la labor efectiva y rápida por parte de Carabineros del Retén de Villaseca, y el hombre de 22 años fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo acontecido, además de la búsqueda de los otros individuos que habrían participado del delito mencionado.
CITACION
Se cita a los socios de la Cooperativa de Agua Potable Rural de Palmilla a una Asamblea General Extraordinaria, para el día Sábado 25 de junio de 2022, en el Colegio de Palmilla. Primera citación 14.30 horas. Segunda citación 15.00 horas. Temas: 1.- Memoria 2.- Balance Financiero Año 2021 3.- Varios Consejo de Administración
Miércoles 15 de Junio de 2022
Bomberos de Linares acudió pasadas las 00:00 horas de ayer a un incendio estructural, declarado en el sector Camino Las Obras, antes de llegar a Copefrut. Incluso, con alerta pública solicitando mayor cantidad de voluntarios para concurrir al lugar dado que ya estaba en fase de libre combustión. Una vivienda resultó consumida en su totalidad. Según explicó el Comandante de Bom-
Linares: Bomberos controló incendio en vivienda del sector Las Obras
beros de Linares, Carlos Retamal, “concurrimos a este incendio muy complejo, en el cual nos encontramos con una casa de adobe, bastante grande, y hay otro inmueble próximo, por lo cual reforzamos la tarea en el lugar para evitar la propagación a esa estructura. Afortunadamente, lo logramos confinar y será materia de investigación el determinar la causa de origen del siniestro”. Mientras se eva-
luaban las causas del incendio, Bomberos reiteró la necesidad de extremar medidas de precaución en el uso de artefactos de combustión lenta al interior de los hogares y de faenas que utilizan alta carga de fuego, como es el caso de la elaboración de ladrillos, muy común en sectores como en el cual ocurrió la emergencia de ayer. El alcalde Mario Meza comprometió la ayuda del municipio para la familia afectada.
Linares: Colisión múltiple deja un lesionado camino a Panimávida
Fue alrededor de las 06:05 horas de ayer, que se activó un operativo de rescate vehicular de Bomberos de Linares, por el llamado de accidente en Circunvalación Norte con camino a Panimávida, sector nororiente de la comuna. Al llegar al lugar,
11
DIARIO EL HERALDO
los voluntarios se percataron de una colisión múltiple, con cuatro vehículos involucrados. Desplegado el trabajo en el lugar, se confirmó una persona lesionada, la cual fue inmovilizada y asistida por personal SAMU, que también concurrió al lugar para
evaluar la condición de los involucrados. Una vez despejada la vía, fue personal de Carabineros el que se abocó a recabar mayores antecedentes de lo sucedido, para remitir los antecedentes a la Fiscalía Local de Linares.
Colbún: Encuentran en buenas condiciones a menor extraviado Alrededor de las 20:00 horas del lunes, Carabineros confirmó el hallazgo de u menor de edad sano y salvo, sobre el cual se había interpuesto una denuncia por presunta desgracia en la Tenencia de Colbún. Precisamente, durante la jornada, se presentó en la guardia del destacamento una madre de 29 años, manifestando que a las 15:00 horas del mismo día, su hijo de 7 años habría salido al
exterior del domicilio a jugar, percatándose a las 15:30 horas que en el exterior solo estaba la bicicleta del menor; perdiendo el rastro de este, procediendo a buscarlo. Tras no ser ubicado, decidieron concurrir a las 19:40 horas a la Tenencia Colbún a realizar la respectiva denuncia por presunta desgracia. En momentos que se encontraba declarando la madre, el menor fue encontrado por vecinos en la intersección
de los pasajes Los Olivos con Quinamávida, sin lesiones, indicando que se encontraba jugando con otro vecino una Play Station. El niño fue chequeado en su condición de salud, como lo establece el protocolo para este tipo de casos, indicando Carabineros que se encontraba bien y sin lesiones. La policía uniformada, conforme a los procedimientos de rigor, dio cuenta del hecho al respectivo Juzgado de Familia.
12
DIARIO EL HERALDO
El alcalde Mario Meza dijo que “estuvimos en reunión con las cuatro asociaciones del fútbol amateur de nuestra comuna. Ya les hemos entregado un documento de 40 millones de pesos, 10 para cada asociación. Pero, en el segundo semestre estamos planteando desafíos importantes, deseamos que al menos 8 canchas de fútbol puedan estar empastadas e iluminadas y para ello con recursos municipales, plantearemos al concejo municipal de aquí a
Municipio apoya mejorar canchas del fútbol amateur de Linares
fin de año, la posibilidad de inyectar más recursos, porque el equipamiento deportivo del futbol amateur requiere un mayor esfuerzo”. “Analizamos también la posibilidad de postular a un Fondo de Inversión, para que la cancha número 3 del estadio fiscal Tucapel Bustamante Lastra, pueda estar empastada con una superficie sintética e iluminada. Actualmente en la comuna tenemos 4 asociaciones del fútbol amateur con más de 60 clubes deporti-
vos y hay que mejorar las condiciones en las cuales se practica esta actividad deportiva. El próximo mes nos vamos a reunir con el concejo de presidentes de cada asociación de fútbol amateur de Linares, y luego vamos a visitar en los meses de agosto y septiembre, cada una de las canchas donde se juega futbol, queremos realizar un circuito donde estén disputando partidos. La próxima semana daremos a conocer valiosas novedades del trabajo formativo que vamos a realizar en
conjunto con Deportes Linares”, agregó. Sin duda que es una tremenda noticia para
Miércoles 15 de Junio de 2022
el futbol amateur con canchas empastadas e iluminadas que darán dignidad a nuestro fút-
bol donde de verdad se moja la camiseta. Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo
Centro de Donación de Sangre del Hospital de Linares hace llamado a fortalecer la donación voluntaria
L
a baja canti-
baj, tecnólogo médico
propios funcionarios
dad de donan-
coordinador de la Uni-
del hospital de Lina-
tes
volunta-
dad, manifestó ayer
res y de familiares y
rios y la alta demanda,
que “las donaciones
amigos de pacientes,
hace necesario invitar a
están muy bajas, la co-
pero siempre estamos
la comunidad para lo-
munidad debe ponerse
al debe en stock para
grar el stock necesario
una manito en el cora-
las
para dar soporte a quie-
zón y venir hasta nues-
nes lo necesitan.
tro centro e inscribirse
Cada 14 de junio
para su donación”.
se conmemora el Día
El profesional des-
Mundial del Donan-
tacó que “con la do-
te de Sangre, instan-
nación de una persona
cia que busca generar
puede ayudar a 3 o 4
mayor conciencia de
personas más que lo
la necesidad de contar
necesitan y además te
con el stock suficiente
ayudas a ti mismo, fí-
para dar respuesta a la
sica y mentalmente,
demanda del elemento
siendo solidario”.
vital.
Agregó además que
Desde el Centro de
“a la fecha la mayor
Donación de Sangre
cantidad de donacio-
de Linares, Matias Sa-
nes se reciben de los
tenciones,
por
lo que el llamado es realmente importante”. Para inscribirse y ser donante de sangre puedes llamar al teléfono 73 2 566 433 para agendar tu hora o acudir hasta el Centro del Donante ubicado en calle Chacabuco 467, entre calles Independencia y Maipú, de lunes a jueves de 08:30 a 13:30 horas, y viernes de 08:30 a 13:00 horas.