FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.484
SEREMI DE SALUD ACTUALIZA CASOS DE MENINGITIS EN EL MAULE Linares: Carabineros enseña sobre la importancia del tránsito vial a los alumnos del Colegio Llancanao
$ 300
Pág.7
LINARES: VECINOS ADVIERTEN POR SOCAVÓN EN CAMINO HACIA EMBALSE ANCOA Pág.11
Pág.11
Club de Gimnasia Artística RW de Linares participará en Copa Solidaridad en Santiago
Pág.12
Municipalidad de Longaví conmemoró el Día del Trabajador Social
Pág.7
CON LAS MANOS LLENAS DE ORO Y UN RÉCORD LLEGAN ATLETAS LINARENSES DE INTERESCOLAR DE ATLETISMO SOPROLE Pág.12
2
DIARIO EL HERALDO
Nuestros jóvenes están en deuda con el inglés
Se acabaron los Juegos Panamericanos y nuestro país logró medallas en distintos deportes y competencias, pero si hubiera que hacer el símil respecto de cómo estamos en inglés, lamentablemente Chile está fuera del podio. Según el recién lanzado ranking mundial EF English Proficiency Index (EF EPI), nuestro país cayó siete lugares en la clasificación mundial, y a nivel latinoamericano fue relegado al décimo puesto, siendo superado por países como Perú y Constanza Quaas Uruguay, y aumentando la distancia con ArgentiCountry Manager na, el líder de la zona. de EF Education First Chile Uno de los aspectos más preocupantes de esta medición, que se realiza desde 2011, es que la población más joven es la más débil en el dominio del segundo idioma, y el grupo entre 18 y 20 años no ha logrado superar los 500 puntos desde el año 2021, mientras que la muestra entre 26 y 30 años sufrió la caída más brusca de todas las edades, alejándose de los 600 puntos a los que se proyectaban hasta el año pasado. Sin duda, este fenómeno es de cuidado, ya que precisamente se trata de los grupos etarios nacidos en la era de la globalización, siendo en su gran mayoría nativos digitales y que están más habituados a interactuar con el inglés. Los resultados de este año no son los mejores, pero son un llamado a la acción, considerando que el desarrollo de la economía y las sociedades en general pasa por qué tan integradas están con la Aldea Global, y un buen dominio del inglés es clave para esos propósitos.
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
Vitrina de Oro para Chile
Sergio Purcell Gerente General de COCHA A propósito de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que recientemente finalizaron en nuestro país, quiero reflexionar sobre la imagen que hemos transmitido a todo el mundo. Estos juegos contaron con más de 200 millones de espectadores por televisión, lo que permitió exponer las bondades de las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Biobío y Metropolitana, y la infraestructura deportiva de primer nivel con la que hoy se cuenta. San Pedro de la Paz maravilló con hermosas postales de Laguna Grande, las espectaculares olas de Pichilemu demostraron el potencial de nuestras costas, Viña del Mar y Santiago albergaron competencias donde, además de exhibir los centros deportivos, se pudo apreciar sus múltiples atractivos. También por redes sociales los deportistas y acompañantes transmitieron la calidez de los chilenos y su gran disposición a ayudar y apoyar a los extranjeros que nos visitan, haciendo valer el dicho nacional “Verás como quieren en Chile, al amigo cuando es forastero”. Aún no se puede realizar un balance sobre el impacto que tendrá en nuestro sector, ya que los Juegos Parapanamericanos, parte de esta gran fiesta deportiva, aún no comienzan, pero sin duda, en términos de imagen proyectada, esta instancia deportiva ha proporcionado una vitrina de oro al país, que esperamos atraiga a turistas, amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre a recorrer y disfrutar nuestro territorio.
Trabajo Social y su mirada transformadora La mirada asistencialista del trabajo social ha quedado atrás. A casi 100 años de la profesión en Latinoamérica y Chile, se reconoce el desarrollo de un proyecto político y ético que define la intervención social como un proceso orientado a la transformación y el cambio situado en los colectivos y territorios. No se trata de una labor fundamentada en el sujeto carenciado, sino en la búsqueda de oportunidades para el desarrollo humano, desde la responsabilidad sociopolítica de mirar las tensiones y situarse en las distintas realidades de ésta, para dar una respuesta efectiva, activa y propositiva a contextos divergentes y pluralistas. El sistema educativo invita a enfilarse en el trabajo social, pensando que la profesión está al servicio y la ayuda del otro, pero no es así. El trabajador social es un profesional que enfrenta los rostros duros de la modernización: pobreza, dolor, abandono, violencia, vulneración de derechos y muchos otros. Por tanto, la intervención en el trabajo social contemporáneo no tiene un feudo en el experto. Es de orden abierta, colectiva y multiagenciada, donde el profesional hace la labor de mediación en las relaciones sociales, para abordar las contradicciones que conflictúan la relación social, como ocurre con las identidades locales, derechos de género, reconocimientos de las nuevas ruralidades y juventudes, masculinidades y otros. Sin embargo, la apuesta es buscar garantías y reivindicaciones en las maneras de vivir la vida. El trabajo social no se hace cargo de la problemática, como quien coloca un vendaje o sutura una herida, sino que toma parte y partido hasta lograr la participación y cocreación de la ciudadanía, para la apertura y cambio de su realidad. La innovación social y el emprendimiento, desde la disciplina, son expresiones de ello. Se trabaja con la recuperación sustantiva de los saberes populares, a partir de metodologías como los cabildeos ciudadanos, espacios donde se rescata lo cotidiano de los sujetos, el descubrimiento de alternativas, estrategias y posibilidades de cambio, como
Dr. Víctor Yáñez Pereira Vicedecano Fac. Cs. Sociales y Humanidades Dir. carrera Trabajo Social Universidad Autónoma de Chile una apuesta por los territorios. La lucha actual es lograr que los sistemas público y privado comprendan la mirada contemporánea del trabajo social, como una disciplina de las ciencias sociales capaz de afrontar la contingencia social y sus cambios continuos, los riesgos y la emergencia. La profesión es una reivindicación de lo público. Vuelve a recuperar su espacio político, pero con un sentido de transformación conjunta y no unidireccional. Se entiende que formar parte de una institucionalidad, no supone estar totalmente determinado por ella, sino abrirla y formular preguntas respecto de ella, ya que el trabajo social es interrogativo y despierta a partir del pensamiento crítico. El trabajo social se plantea como retos: una mayor aproximación a las distintas formas de investigación posibles; comprender que la intervención es un proceso integrado e integral que no está en el mundo operativo, sino que es sustantivo, porque apunta al cambio y la transformación; abrirse a una formación de pregrado, directamente ligada al postgrado, no sólo en magíster, sino también en doctorados; consolidar un proyecto absolutamente vinculante con las ciudadanías, es decir, no perder de vista que el trabajo social tiene un lenguaje público, no de administración pública, sino de construcción de lo público.
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL Criterios para prisión preventiva Listo para ser votado por la Sala del Senado, quedó el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal en materia de prisión preventiva por uso de armas de fuego o pertenencia a una organización criminal. Ello, luego que la Comisión de Constitución del Senado aprobara en particular la iniciativa que cumple su segundo trámite y que forma parte de la agenda de seguridad priorizada. El objetivo del proyecto es establecer con mejor precisión criterios y principios orientadores para la determinación de la prisión preventiva, en especial en lo referido al peligro para la sociedad en función a la gravedad del hecho punible, considerando para ello el hecho de que haya actuado usando armas de fuego o que haya formado parte de una agrupación u organización criminal. De este modo, se aprobaron indicaciones para que "la gravedad del hecho" sea una circunstancia más para determinar la prisión preventiva. Asimismo, se aprobó que para estimar si la libertad del imputado resulta o no peligrosa para la seguridad de la sociedad, el tribunal deberá considerar determinadas circunstancias como la gravedad de la pena asignada al delito; el número de delitos que se le imputa, el carácter de los mismos; la existencia de procesos pendientes, y el hecho de haber actuado en grupo o pandilla o formando parte de una organización o asociación. También se ratificó una disposición que señala que se entenderá que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad cuando la persona haya actuado haciendo uso de armas de fuego, entre otras circunstancias. Teléfonos de Urgencia
E
Chile exige una canasta Ges para Cáncer de Páncreas
3
ste 16 de noviembre, se conmemora un nuevo Día Mundial contra el Cáncer de Páncreas, una enfermedad que ha aumentado en los últimos años, tanto en Chile como en el mundo, a la vez que otros factores agravantes complican el escenario nacional, como son el tabaquismo, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo; aspectos que inciden en el desarrollo de esta enfermedad. Según cifras de GLOBOCAN, el Cáncer de Páncreas se convertirá en el año 2025 en la segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos. Con respecto a Chile, se sabe que en el año 2012 ocupó un 5% de las muertes por cáncer, subiendo el 2018 a un 5,6% y ocupando el 7º lugar en el ranking de mortalidad. Actualmente el GES, que cubre un 90% de los cánceres en Chile, no incluye el cáncer de páncreas. Existen en nuestro país organizaciones como la "Fundación Chile sin cáncer", que trabajan en conjunto a las sociedades científicas en forma activa para poder ampliar estas prestaciones e impedir así las desigualdades en términos del acceso a salud en esta materia. No obstante, es el Estado quien debe asumir una responsabilidad y compromiso para el tratamiento oportuno de esta patología mortal. Los objetivos de las políticas públicas de salud deben centrarse por un lado en la educación, mediante campañas de prevención y erradicación del tabaquismo, así como de promoción de hábitos de vida saludable en alimentación y actividad física. Como sociedad debemos aspirar a masificar el acceso universal a los exámenes modernos de imagenología, crear las condiciones para que en casos seleccionados los pacientes puedan acceder a endosonografía, que actualmente no tiene código en FONASA, y es un método muy sensible en la detección oportuna y más precoz posible de cáncer de páncreas, permitiendo también tomar biopsias. Además, es imperativo avanzar en las coberturas de tratamientos de quimio y radioterapia, además
Hace 30 años
Dr. Waldo Martínez, presidente Club de Páncreas de Chile, filial Sociedad Chilena de Gastroenterología de la cirugía, e incorporar el manejo integral de estos pacientes que requieren de un importante soporte nutricional, psicológico y farmacológico, entre otros. Considerando que la cirugía de extirpación completa del tumor es la única terapia potencialmente curativa en este tipo de cáncer, se debe mencionar que entre el 80 y el 90 % de los pacientes debutan en estado irresecable o no operables, ya sea porque el tumor está localmente avanzado o porque presenta metástasis. Para aquellos que están localmente avanzados la sobrevida no supera el año, y esta es menor a 6 meses en el caso de presentar metástasis, incluso aquellos pacientes que pueden ser sometidos a una cirugía exitosa tienen una tasa de sobrevida a 5 años entre el 5 y el 15%. A pesar de estos datos, tengo una mirada optimista del futuro de esta enfermedad, ya que se está avanzando en la quimioterapia, con combinaciones de fármacos que han logrado no sólo prolongar la sobrevida, sino que también convertir a varios pacientes con tumores localmente avanzados en candidatos a la cirugía. Por otro lado, se está progresando rápidamente en terapias dirigidas e inmunoterapia a pacientes que presentan mutaciones genéticas que hoy podemos estudiar.
Hace 60 años
El Heraldo 15 de Noviembre de 1963 El Heraldo 15 de Noviembre de 1993 CONGRESO DE PENALISTAS INAUGURADA ANOCHE EXPOARTE 1993 EN TALCA Ambulancia 131 Ayer fue inaugurada con la presencia del Intendente Regional Se desarrolla en Santiago la reunión de criminalistas que ausJiménez Moraga y otras altas autoridades de la zona, picia el Instituto de Ciencias Penales y que el Gobierno apoBomberos 132 Gabriel la EXPOARTE 93. Esta Quinta versión organizada es la Fun- ya ampliamente, durante la cual quince juristas extranjeros Carabineros 133 dación FIMAULE, presenta las más variadas expresiones del y siete nacionales, comenzaran los estudios para elaborar un Investigaciones134 arte y la cultura, ya sea en Muestra expositiva, Concursos de Código Penal Tipo para todos los países de habla hispana y Literatura, Fotografía, Pintura y otros espectáculos de renombre portuguesa. No se trata de un Código único, sino un modelo Además, se incluyó este año, el área de Arquitectura, en que se incluirán disposiciones que son común denominaInformaciones nacional. presentada por el Colegio de Arquitectos de Chile – Talca, en dor de justicia para todos los pueblos de costumbres, idiomas sobre carreteras Pabellón de Fotografía y el Pabellón Colectivo de Pintores con- y bases jurídicas similares. sagrados. 139 ANIVERSARIO DEL LICEO DE NIÑAS FUE ENCUENTRO COMUNAL DE DECLAMACIÓN Y CELEBRADO CON ÉXITO CREACIÓN LITERARIA En un marco de distinción y sobriedad fue celebrado ayer el La Municipalidad de Linares y la Coordinación Comunal de 58 aniversario del Liceo de Niñas de nuestra ciudad y que se Educación Intraescolar, convocaron a los estudiantes de 5º a 8º encuentra dirigido por la Srta. María E. Rodríguez González. año básico y de enseñanza media de los diferentes estableciHoy mientos educacionales municipalizados y particulares subven- Varias actividades se realizaron con este motivo durante el día cionados, a participar en el Encuentro Comunal de Declama- de ayer. La velada artística musical fue un éxito y los partición y Creación Literaria. El evento se realizará hoy desde las cipantes en ella pusieron lo mejor de su parte para responder 15 horas en el Salón de Honor de la Corporación edilicia. Para a las expectativas de sus maestras y compañeras. Estuvieron ambos niveles serán sorteadas cédulas con temas diversos, lo presentes en este acto altas autoridades locales, como el InALBERTO que permitirá poner en disputa la creatividad de los participan- tendente de la Provincia, el Alcalde de la Comuna, etc. tes.
Santoral
4
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
UN PLANETA PERDEDOR Día Nacional de las Cooperativas: Avanzando ¿Es nuestro planeta Tierra, hacia un futuro sostenible y solidario en el concierto estelar
un perdedor de nulas esperanzas? Que arrastra traumas de los que pululan sobre ella; los que subsisten, agonizan, disfrutan y fornican sin trascendencias, inventando sobre esta superficie Carlos Cabezas Gálvez vanidades, arrogancias, Escritor y ensayista chileno mitos y leyendas, religiones y campañas de Manuel Farias Viguera, Director Educación invasiones, Técnica y trayectorias Formativo-Laborales y de dominios que aún ni cesan, Director RedCooperativa, Fundación Chile. que solo reafirman en ser humano moderno sus soledades de todas sus historias de personal. Acuerdos de asamblea, como la re- aunque estaba destinado a ser gregario, ducción de jornadas laborales o salarios, se em- sigue siendo solo, sin amigos plean para preservar el empleo. sólo conocidos de anécdotas Igualdad salarial: Las cooperativas fomentan en sus rutas sin destinos, mayores niveles de igualdad salarial al interior de sin misericordias ni solidaridades. las empresas, lo que contribuye a una sociedad Perdedores en nuestra más justa y equitativa. propia tierra, en nuestra propia Transparencia y participación: El control de- nave sideral, forjada partícula a partícula mocrático y la participación en las decisiones en la hebra de la evolución, económicas hacen que las cooperativas sean em- buscando la diversidad de la vida, presas más transparentes y responsables. para alcanzar inteligencias y conciencias Solidaridad y confianza: El trabajo cooperativo y rebosar de felicidad fomenta la solidaridad entre sus integrantes y pre- sobre la superficie de la tierra. senta un modelo más basado en la confianza que ¿Cuánto tiempo nos queda, en el egoísmo individual. en este camino equivocado En Chile, más de dos millones de personas so- que hemos tomado? mos miembros de cooperativas, y existen más de Sólo las bombas atómicas, 1,600 de estas empresas activas en el país, con un algún microscópico virus incremento del 10% en su número en el último o la destrucción de los ecosistemas año, lo que refleja la creciente relevancia de este tienen la palabra, ante la ceguera modelo económico en nuestra sociedad. de nosotros, los seres humanos. Los desafíos que enfrentan las cooperativas en Es una bomba de tiempo, Chile radican en fortalecer la institucionalidad mientras los descendientes de Noé pública, que no solo otorgue respaldo financiero, y de la Torre de Babel sino que también elabore políticas que fomenten construyen Arcas espaciales y dinamicen la cultura cooperativa como parte de con sueños que ellos se salvarán un modelo económico más inclusivo, solidario, ignorando el hambre, la sed resiliente y responsable. La cooperación y la soli- las enfermedades y los sufrimientos daridad son fundamentales en un mundo en cons- de los sin nombres de la tierra. tante transformación, y las cooperativas en Chile “Y los mansos de corazón, están en una posición única para liderar este cami- poseerán la tierra” no hacia un futuro más sostenible y equitativo. En ¡Mentira! el Día Nacional de las Cooperativas, celebremos Los violentos, los genocidas, su contribución a nuestra sociedad y trabajemos los poderosos de cualquier raza juntos para fortalecer su papel en la construcción en todos los tiempos han tenido el derecho a ejercerlo de un futuro más solidario y sostenible. ¡Perdedores seremos todos! Y culparemos a un diminuto virus, a las bombas nucleares, al cambio climático y a un cuanto hay o será que no fuimos capaces volver al entusiasmo de ir hacia adelante, de dar Amor, como el gran drama de continuar abriendo el corazón a Jesús, de la existencia de nosotros para que el Espíritu persevere en nosotros. los seres humanos, Y el amor toma su curso El punto de referencia es siempre Cristo, hacia la extinción. Víctor CORCOBA que arremetió con todos los sufrimientos HERRERO/ Escritor Se va como sin caer en la renuncia, con permanencia el paso del tiempo en el Padre, que nos ofrece una luminaria, sin marcha atrás donde todo se aclara, esclarece y vivifica. en años, meses, semanas, La última palabra está en nuestro sostén, días, hora, minutos, segundos, es nuestro Redentor y nuestro itinerario, un último rayo de luz de calor una senda precisa y un precioso lenguaje, que no va a dar tiempo ni para únicamente hace falta otorgar el sí quiero, ¿Qué fue lo que pasó? quererse a sí mismo y querer a los demás. Y ya no habrá nuevos horizontes ni llantos de recién nacidos en el regazo feliz de la joven madre Es cuestión de hermanarse perennemente, ni juegos con las mascotas regalonas de purgarse el mal con la fe en Jesucristo, en esta desventura terrenal. de pulirse para reforzar el verso que soy, Los signos y señales de estos tiempos y de dar certeza de ello en cada despertar, nos indican que ya no hay vuelta atrás. antes de que la noche nos coja y no claree. Y como en la Torre de Babel seguiremos hablando sin entendernos En el Creador se halla nuestra identidad, hasta la extinción final, nada somos sin la gracia del Sacrificado, porque los sobrevivientes se seguirán vivamos en escucha, existamos en alerta, matando a palos y piedra por dominar seamos fiel a su voz e infieles a la caída, la estéril tierra que les quedará por herencia… que la partida es el reencuentro con Dios.
Al conmemorar una década desde la instauración del Día Nacional de las Cooperativas en Chile, se presenta una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la relevancia de este modelo económico en un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes. A medida que observamos las tendencias globales que impactan en el medio ambiente y en nuestras vidas, como el creciente calentamiento global, el aumento de la población mundial y la cuarta revolución industrial, es esencial considerar nuevas formas de economía que sean capaces de dar respuestas integrales y solidarias a estos desafíos. En este contexto, surgen modelos como el de la economía de la funcionalidad y la cooperación, que buscan establecer redes de vinculación basadas en servicios para satisfacer las necesidades de las personas, promoviendo la articulación y cooperación de las empresas en diferentes territorios. Además, resurgen con fuerza enfoques de desarrollo centrados en las capacidades humanas, como los propuestos por Amartya Sen y Manfred Max-Neef. Sin embargo, desde el siglo XIX, con la creación de la Cooperativa de Rochdale en Manchester, Inglaterra, se ha construido un modelo de economía social y solidaria que se rige por siete principios fundamentales, inspirando la formación de cooperativas en el resto del mundo y demostrando su eficacia en múltiples aspectos. La conmemoración de este día en nuestro país, establecido en la ley Nº20.683 reconoce su importancia como “asociaciones y empresas por medio de las cuales los ciudadanos pueden mejorar eficazmente sus vidas y al mismo tiempo contribuir al progreso económico, social, cultural y político de la comunidad y la nación”. Hoy, transcurridos 156 años desde la creación de la primera cooperativa de consumo en nuestro país, podemos apreciar el aporte significativo de este modelo a la sociedad chilena, destacándose por: Orientación hacia las necesidades de los asociados: Las cooperativas van más allá de la actividad económica y están centradas en satisfacer las necesidades de sus miembros. Esto genera un compromiso mayor por parte de los socios y promueve una relación basada en la confianza. Resiliencia en tiempos de crisis: Las cooperativas demuestran ser más resistentes en situaciones de crisis económica, buscando estrategias alternativas para reducir costos sin recurrir al despido
UN DÍA SERÁ EL ÚLTIMO Y EL PARA SIEMPRE El día a día es un abecedario de sorpresas, el asombro de ser agua que fluye es vida, la vida que está fundada en el Crucificado, pues sus integrantes somos los penitentes, nazarenos con necesidad de trasformación. Hay que despojarse de mundo y ascender, la última fase en ser batida será la muerte, inicio de la transfiguración que nos llama, a llamear en la pureza del verso y el verbo, al que todos estamos destinados a enlazar. El Ser Supremo deber de ser todo en todos, los espacios han de verter el vaho de la luz, efluvio crepuscular que nos dejará atónitos, al advertir que todo se hace latido a latido, y al ver que la caridad y la lealtad se besan. Existimos para bosquejar nuestro camino, un camino que cada cual ha de acrisolar, con valentía, anhelo, gracia y conversión; pues la santidad no se compra, se trabaja; ni se vende, se vive a los pies de la Cruz. No es fácil hacer vida y rehacerse limpio, ir con la verdad y la bondad en los labios,
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Diputada Labra (IND-RN) exige al gobierno poner urgencia al proyecto para acusar constitucionalmente a los Gobernadores Regionales La diputada (INDRN) por el Maule Sur, Paula Labra, le exigió al Gobierno poner urgencia al proyecto de ley de su autoría, entre otras mociones, para acusar constitucionalmente a los gobernadores regionales. “Necesitamos ponerle freno a la corrupción, comenzando con la Gobernadora del Maule, Cristina Bravo”, comentó la parlamentaria. Su justificación, se-
gún explicó, se basa en que “el 4 de julio oficié a la Contraloría, para que se pronunciara sobre una serie de irregularidades en el convenio ‘Juntos y Juntas Nos Sentimos Más Seguros’, suscrito entre el Gobierno Regional del Maule y la Fundación Urbanismo Social. Estas irregularidades terminaron siendo confirmadas por el Contralor, Jorge Bermúdez, y dentro de las más graves, está el hecho que Con-
traloría constató que el Gobierno Regional del Maule fue el único de los investigados en el cual hubo tráfico de influencias”. En concreto, la diputada Labra argumentó que el tráfico de influencias “quedó establecido producto de que contraloría confirmó que el convenio se supeditó en su ejecución, a que la fundación Urbanismo Social contratara a personas vinculadas políticamente con la Gobernadora”. Por otro lado, la diputada sostuvo que “se acreditó que la descripción del convenio no tiene ningún tipo de detalle técnico, mostrando, en general, solo costos globales, que no justifican los montos finales ($264 millones) que se transfirieron”.
Respecto de la necesidad de acusar constitucionalmente a la Gobernadora, Cristina Bravo, Labra agregó que “en virtud de la constatación del tráfico de influencias, sabemos que contraloría está llevando a cabo un sumario en la Gobernación para perseguir las responsabilidades administrativas y fiscalía está haciendo lo propio con las responsabilidades penales. No obstante, las responsabilidades políticas hasta aquí están sin ser determinadas. En el caso del Maule hay evidencia suficiente y no podemos permitir que los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de los vecinos sean dirigidos al bolsillo de unos pocos”.
Senador Coloma (UDI): “Chile necesita urgente una agenda económica de segundo tiempo y mayor seguridad” “Este es el corazón del Chile real y profundo… las pymes están en todas partes y son las que generan mayor empleo”, con estas palabras el presidente del Senado Juan Antonio Coloma inició su intervención en el marco del Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y mediana empresa de Chile. Al encuentro asistieron autoridades, dirigentes Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, CONAPYME y parlamentarios. En la oportunidad, el Senador por el Maule, abordó las necesidades más apremiantes que afectan el desarrollo de la actividad producti-
va más importante del país: “la primera preocupación que me plantean las micro y pequeñas empresas es la falta de seguridad para poder trabajar”, dijo. “Asumí el compromiso de tramitar con celeridad en el Congreso una agenda de 31
proyectos importantes en materia de seguridad para tener herramientas para combatir la delincuencia, y reiteró el compromiso de no bajar los brazos”, afirmó el parlamentario. Asimismo, recalcó que “Chile necesita urgente una agenda
económica de segundo tiempo. Tuvimos 30 años positivos, con un país que crecía 5% al año. Eso se estancó a mi juicio, con la reforma tributaria de 2014, pero creo que se puede volver a crecer generando incentivos”.
5
Mayor fiscalización de recursos y seguridad marcan debate de ley de Presupuestos 2024
Por cuatro horas se desarrolló el debate de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados en relación a la discusión en general del proyecto de ley de Presupuestos de la Nación para el año 2024, el cual fue aprobado con un contundente respaldo. Abrió el debate el Ministro de Hacienda, Mario Marcel. El secretario de Estado llamó a los parlamentarios a relevar el diálogo y la voluntad de acuerdos, en beneficio de la ciudadanía. Precisó que lo que corresponde es profundizar los esfuerzos por mejorar la seguridad económica, social y ciudadana. En ese plano explicó que el Ejecutivo presentó indicaciones a la ley de erario nacional, para reponer algunos componentes rechazados en la comisión mixta. Lo propio con otras que incluyen aspectos que se acordaron dentro de esa instancia.
Senadora Vodanovic (PS) busca agilizar proyectos para el Maule
Una nutrida agenda en diferentes ministerios y subsecretarías realizó este lunes la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, como forma de agilizar los proyectos de reconstrucción para un Maule Mejor, junto a los que se encuentran pendientes en diferentes comunas de la Región. La ronda de citas sectoriales comenzó con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz en temas de conectividad vial, seguido por proyectos de reconstrucción y caminos con la ministra del MOP, Jessica López, continuando con el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, donde se abordó la puesta en marcha de la cárcel La Laguna de Talca. Posteriormente, junto a la gobernadora del Maule sostuvo una reunión con Hacienda debido a proyectos para enfrentar incendios forestales. Finalmente, Paulina Vodanovic acompañó a la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, a una reunión con Hacienda para abordar la red de alerta preventiva de incendios forestales en la Región, de cara a la próxima temporada.
6
C
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
CGE impulsa proyecto piloto de formación de electricistas linieros
GE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, está impulsando un proyecto piloto de formación de electricistas linieros para redes de Media y Baja Tensión Este proyecto, que busca fortalecer los oficios que se requieren en el rubro de la distribución de energía eléctrica en el país y también la de entregar a los trabajadores herramientas que les permitan lograr una mayor empleabilidad, se está llevando a cabo en la región del Maule, a través del Organismo Técnico Interme-
dio para Capacitación (OTIC), CAPACITOTEC. Los participantes están recibiendo los conocimientos necesarios para formarse en el Área de Electricistas Linieros, una especialidad muy requerida por las empresas de distribución de energía eléctrica. El piloto, que en el futuro podría expandirse a más regiones del país, tiene actualmente 24 participantes, de los cuales tres son mujeres y 21 varones, cuyas edades van entre los 19 y 41 años de edad, quienes provienen de las comunas de Molina, Río Claro,Constitución, Sagrada Familia, Cauquenes, San Clemente y Maule.
“Este piloto es una apuesta que estamos haciendo como compañía, ya que los electricistas linieros son una especialidad muy requerida y necesitamos formar personas para disponer de mano de obra preparada para este tipo de labores. También estamos muy contentos porque estamos incorporando mujeres en este tipo de cursos que por años han tenido un sesgo masculino”, señaló Cristián Briceño, Gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE. Como parte de las actividades formativas, los participantes realizaron, durante estos días, una visita guiada
La iniciativa, que se desarrollará en principio en la región del Maule, busca fortalecer los oficios que se requieren en el rubro de la distribución de energía eléctrica en el país y también, entregar a los trabajadores herramientas que les permitan lograr una mayor empleabilidad.
a la Subestación Maule para que los alumnos pudieran conocer en terreno las instalaciones propias de una empresa de distribución de energía eléctrica. El curso, que culmi-
nará el próximo 15 de noviembre, tendrá una duración total de 200 horas presenciales y con actividades en terreno. Este proyecto piloto es parte de las acciones
de compromiso social que desarrolla CGE en aquellas comunidades donde mantiene su zona de concesión, permitiendo establecer un vínculo más cercano con sus clientes y entorno social.
Comunidad maulina disfrutó de inédito concierto astronómico
La inmensidad del universo y sus enigmas, el esplendor de la vía láctea y la magia de las galaxias fueron la inspiración de un inédito concierto ofrecido por la Sinfonietta de la Escuela de Música de la Universidad de Talca, en los teatros Regional del Maule y Provincial de Curicó. La propuesta incorpora imágenes cósmicas proyectadas en pantalla gigante que reaccionaban a la música interpretada por el elenco estudiantil. “Errante”, “Nébula solar”, “Hera” y “Galaxia” se denominaron los cuatros movimientos del concierto, tres de ellos bajo la composición del director musical y académico de la citada escuela, Leonardo Carvajal, y
un capítulo en el que interpretaron obras de los músicos Arvo Pärt y Krzysztof Penderecki. “Estuvo realmente precioso, inesperado, me encantó. Muy bien logrado, increíble, fue fantástico”, expresó gratamente sorprendida Ximena Mendoza, asistente al concierto. En esa misma línea, Sammy Ruz, indicó que, “me gustó bastante, fue muy bonito, la propuesta con las imágenes astronómicas combinadas con el arte. Nunca había visto algo parecido, me pareció fascinante”. Para el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, “fue un trabajo fantástico, que combina el arte visual, la música y también el
contenido de la astronomía. La creación artística es uno de los quehaceres relevantes de la academia y aquí podemos ver encarnado como pueden converger distintas disciplinas y compartir su trabajo con la comunidad”. Propuesta multidisciplinaria El proyecto surge del trabajo y vinculación entre las facultades de Arquitectura, Música y Diseño (FAMD) e Ingeniería de la casa de estudios, y es financiado por el Fondo Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional Año 2023, ADAIN 2023, “Ciencia e investigación en vinculación con el arte y con la comunidad del
•
Cientos de personas de Talca y Curicó presenciaron una experiencia musical y visual organizada por las facultades de Arquitectura, Música y Diseño e Ingeniería de la Universidad de Talca.
Maule” del Ministerio de Educación. En ese sentido, el decano de la FAMD y director del proyecto, Andrés Maragaño Leveque, explicó que “esta propuesta busca acercar las ciencias a la región del Maule a través de un espacio científico que mezclara el conocimiento científico con el arte, la música, la geometría y la luz”. Al describir el concierto, el director musical Leonardo Carvajal, indicó que “es un imaginario astronómico. Arte visual y música, ambos de la mano para
presentar a la comunidad una experiencia distinta, con piezas de audio reactivas que estaban derechamente relacionadas con los sonidos de los instru-
mentos y otras gráficas que nos permiten hacer una reflexión sobre en donde estamos en el plano de la astronomía, y maravillarnos con lo simple”.
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
E
n dependencias del salón municipal, Alcalde Luis Rozas Aristía, se llevó a cabo un reconocimiento a los profesionales del aérea social por la conmemoración del día Trabajador social, actividad que fue encabezada por el alcalde Cristian
7
DIARIO EL HERALDO
Municipalidad de Longaví conmemoró el Día del Trabajador Social Menchaca. “Junto a la Directora de Desarrollo Comunitario, Nicole Soto, quisimos hacer un desayuno con los profesionales del municipio para destacar la labor que ha realizado el equipo social, tarea que cumplen a diario atendiendo a nuestros vecinos
y orientándolos e postulaciones y ayuda social. Además quisimos reconocer el trabajo que han realizado en los últimos temporales donde estuvieron en terreno por varias semanas encuestando gente, llegando hasta los hogares inundados y haciendo labores de
ayuda, así que solo felicitar a cada uno de los profesionales que trabajan en el municipio, también en el Departamento de Salud y Educación”, manifestó el jefe comunal . Por su parte, Nicole Soto, Directora de Desarrollo Comunitario, señaló que "la idea es reconocer el trabajo permanente que ellos
realizan y que son un aporte muy importante para nuestra comunidad. Aquí se ven casos a diarios de ayuda social y ellos realizan su trabajo de forma empática, con mucha dedicación, así que vaya mis felicitaciones para cada uno de ellos”. Finalmente, los Trabajadores y Asistentes Sociales, agradecie-
ron el gesto del municipio y señalaron que lo más importante son las personas y como se pueden canalizar las ayudas sociales a través de postulaciones a subsidios a la vivienda, inscripción a la ficha de protección social, orientación en programas sociales ybeneficios para la tercera edad.
Seremi de Salud actualiza casos de meningitis en el Maule La Meningitis es una enfermedad infectocontagiosa, la cual se transmite por secreciones respiratorias, al toser, estornudar o hablar. Es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las membranas protectoras que envuelven el cerebro y la médula espinal. Sus síntomas más comunes se relacionan a fiebre, cefalea, náuseas y vómitos, puede afectar a toda la población, siendo el grupo de mayor riesgo los niños/as. Actualización casos Talca y Curicó
El pasado 7 de noviembre se reportaron dos incidentes de sospecha de Meningitis Bacteriana en el Maule. El primero concierne a una niña de 10 años, residente en la comuna de Talca, mientras que el segundo involucro a una niña de 4 años de la comuna de Curicó. La paciente de 10 años, según los últimos reportes del Hospital de Talca, permanece estable, ya en sala pediátrica con tratamiento antibiótico, elemento clave en la lucha contra la infección
meningocócica. La paciente de 4 años, proveniente de Curicó, se encuentra en una condición general estable dentro de su gravedad. En cuanto a los contactos estrechos, de ambos casos, han sido detectados oportunamente y han comenzado su tratamiento de bloqueo (medicamento) preventivo de la enfermedad. La Seremi de Salud, Gloria Icaza se refirió al estado de las pacientes: “Con respecto a los dos casos de Meningitis bacteriana de
esta región, hemos estado desplegando todo el protocolo que tiene que ver con la atención de estas dos personas. Estas personas, están evolucionando positivamente y una de ellas, ya se encuentra fuera de la UCI, en cama pediátrica, por lo tanto, nos alegramos de la evolución positiva de ambas”. Además, agrego que: “Nosotros, hemos estado trabajando junto a educación, para la tranquilidad de padres, madres, apoderados y toda la comunidad escolar, para la
vuelta a clases segura, ya que los protocolos ya están realizados, como corresponde”. Para prevenir la enfermedad se recomienda: Lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar. Evitar el intercambio de saliva a través de chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la boca. Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones. Evitar permanecer
en lugares hacinados y mal ventilados. Y en caso de sintomatología, se recomienda el uso de mascarillas. Finalmente, la Autoridad Sanitaria, hizo un llamado a la comunidad educativa para el retorno a clases seguro y asegurando que se han tomado las acciones y protocolos que corresponden al manejo de esta enfermedad. A nivel nacional se han confirmado 51 casos de enfermedad meningocócica este año, de los cuales tres de estos casos
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
Divulgativos INIA enfocados en la mantención integral de sistemas de riego tecnificado ya están disponibles para su descarga liberada en la biblioteca digital INIA
Se trata de las fichas técnicas "Compatibilidad física de los fertilizantes usados en fertirriego", "Mantención de estanques acumuladores de agua para riego" y el informativo "Tratamiento y prácticas de prevención a la obstrucción de goteros en sistemas de riego", realizados por INIA Raihuén en marco del Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pe-
queña agricultura de la región del Maule que se ha ejecutado junto a FIA. La agricultura de la región representa un aporte relevante a la economía regional, lo que se ha traducido en importantes esfuerzos de inversión en infraestructura y tecnificación de riego de parte del Estado de Chile. Sin embargo, se advierten problemas de eficiencia de uso y operación de equipos, además de
una baja incorporación de innovaciones tecnológicas en riego a nivel predial, especialmente en la pequeña agricultura. Es debido a lo anterior que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) junto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) han llevado a cabo el Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de la región
del Maule, el cual se orientó en, primero, generar un levantamiento de información sobre la situación regional en términos de conocimientos técnicos de riego para después capacitar a agricultores y estudiantes sobre el buen uso y manejo del agua de riego. Los datos recopilados a través de las encuestas revelaron los puntos críticos más alarmantes en los predios, como por ejemplo
que solo un 4,6% de los encuestados riega la cantidad de horas adecuadas según su tipo de cultivo. Una vez identificadas las deficiencias, se capacitó a 1.133 agricultores de la región y 247 alumnos de liceos agrícolas en temáticas como fundamentos de riego, manejo y mantención de equipos de riego localizado, soluciones tecnológicas innovadoras en el uso de agua a nivel predial,
etc. Ahora que el programa ya ha realizado su gestión de levantamiento de información y capacitación, desde INIA se han generado estas fichas de difusión técnica en un lenguaje simple para lectura masiva que continúe apoyando al desarrollo técnico de los pequeños agricultores y responder las dudas y problemas más comunes que hemos encontrado en los sistemas de riego de los predios agrícolas.
Seremi de salud conmemoró el “día mundial de la diabetes” Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta vez, la Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza lo rememoró junto a vecinos y vecinas de la comuna de Maule, en una acción de salud, educativa y de esparcimiento. Esta actividad, además, contó con la participación de la diabetóloga, Verónica Mujica y del director comunal de Salud Hernando Durán. En Chile, el 12,3% de la población mayor de 20 años está diagnosticada con esta patología, el equivalente a más de 2 millones de personas según la última Encuesta Nacional de Salud. La Diabetes, es una condición crónica que afecta la forma en la que el cuerpo convierte en energía los alimentos y que puede generar, varias complicaciones para la
persona. Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, en relación con esta actividad, señaló que “hoy, en este día mundial de la diabetes, hemos realizado una celebración en positivo, buscando cuales son los factores que favorecen el manejo de la diabetes, especialmente en personas mayores y estamos muy contentos de esta actividad realizada en Maule”. Además, agregó que “el llamado, siempre es al trabajo comunitario y hemos querido darle un enfoque desde lo positivo, para que las personas se motiven a controlar su enfermedad, pero también, a que las personas sanas se puedan realizar un diagnóstico preventivo”, concluyó la Seremi. Por su parte, Verónica Mujica, presidenta de la Sociedad Chilena
de Diabetología, indicó que “la diabetes, acá en la Región del Maule, es preocupante como en todo el país, ya que es una enfermedad que ha aumentado mucho en los últimos años. La cual, entre otras cosas, aumenta, debido a la obesidad que vive nuestra población. Pero la idea de esta actividad es educar a la población en herramientas para su prevención”, finalizó Mujica. En Chile, la Diabetes Mellitus (DM), tiene una alta prevalencia. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-17, el 12,3% de las personas mayores de 15 años tiene Diabetes, y en las personas mayores de 65 años alcanza el 30,6%. De las personas con DM, un 30% no está en tratamiento, principalmente porque desconoce su diagnós-
tico. El Médico y director comunal de Salud comuna de Maule, Hernando Durán, mencionó que “para nosotros, esta jornada, esta convocatoria, fue un tremendo hito. Nosotros queremos que nuestra población, tenga más y un mejor conocimiento de la Diabetes y estén mejor preparados para prevenir esta enfermedad. O para los que ya están enfermos, puedan evitar nuevas complicaciones”.
El número de personas diagnosticadas con diabetes a nivel global ha experimentado un notable aumento, pasando de 18 millones en 1980 a 62 millones en 2014. En el año 2019, la diabetes mellitus (DM), excluyendo la enfermedad renal diabética, se posicionó como la sexta causa principal de mortalidad, la segunda causa principal de años de vida ajustados por discapacidad y la segunda causa principal de años
vividos con discapacidad. Las diferentes estrategias y programas del gobierno de Chile, en materia de Salud, están orientadas a entregar una atención centrada en la persona, integral y de calidad, ya que un buen control metabólico de las personas con Diabetes se asocia a una disminución de complicaciones y, por lo tanto, a una reducción de discapacidad y muerte.
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Programa Gobierno en Terreno llega al sector Las Lomas de Pelluhue El Delegado Presidencial Claudio Merino y el Equipo de Gobierno en Terreno de la DPP Cauquenes se trasladó hasta el sector “Las Lomas” de la comuna de Pelluhue, para participar en una nueva jornada del Programa Gobierno en Terreno. En la ocasión la co-
munidad del sector tuvo la oportunidad de recibir atención personalizada a través de los distintos Servicios Públicos presentes en la actividad. La autoridad de Gobierno valoró esta instancia ya que “es una herramienta para acercar las necesidades de las personas de nuestro
territorio a los Servicios Públicos del Estado. De la misma manera, quiere instalarse como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible comunicar a las personas las distintas medidas que está aplicando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y también efectuar consultas que sirvan para realizar el
levantamiento de necesidades que existen en las comunidades”. En la actividad participaron Serviu, Chileatiende, Indap, Vialidad, Conaf, Carabineros, Dirección del Trabajo y la propia Delegación Presidencial, además del Programa Familias de Acogida FAE Hannukah.
MOP implementa “El Arte del Agua” en escuela de Empedrado El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), efectuó una atractiva actividad para difundir la importancia del cuidado de los recursos hídricos a través de un taller denominado “El Arte del Agua”, dedicado a los estudiantes de la escuela María Olga Vega ubicada en las inmediaciones el embalse Empedrado, en el secano costero de la provincia de Talca. El encuentro contó con la presencia de profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas a cargo de la Red de Riego del Embalse Empedrado, la Seremi de Agricultura de la Región del Maule, Ana Muñoz, y el Alcalde (s) de la Comuna de Empedrado, Daniel Morales Valdés. La actividad socioeducativa fue diseñada por el sociólogo Gabriel Ahumada Bustos, encargado de Participación Ciudadana de la Constructora MST, en conjunto con el equipo de la escuela María Olga Vega de Empedrado, liderado por su directora, Karen Orellana Luna. En lo es-
pecífico, “El Arte de Agua” como concepto socioeducativo, buscó instalar en la pequeña comunidad educativa de esta escuela rural, un anclaje identitario y de pertenencia con la construcción de la obra de riego, a través de un taller de pintura en acrílico que pusiera el valor del agua como motivo de desarrollo para las comunidades locales. El Embalse Empedrado forma parte del Plan Nacional de Pequeños Embalses, iniciados el año 2015, dirigido a dar solución a la situación de sequía de las zonas rurales del país, brindando mayores posibilidades de desarrollo a sectores agrícolas vulnerables. La obra principal del Embalse la constituye una presa homogénea de rellenos compactados, con protecciones de enrocado en los taludes de aguas arriba y aguas abajo. La obra da origen a la formación de un embalse con una capacidad de almacenamiento de 2.700.000 m3, donde el muro de presa posee una altura máxima sobre la quebrada Junquillar de 21 m y 262 m de longitud,
con un coronamiento de 8 m de ancho. El proyecto de Construcción de la Red de Riego del Embalse Empedrado consiste en un sistema de distribución de aguas mediante tuberías de HDPE para 69 puntos de entrega, que asegure el riego con un 85% de seguridad a una superficie de 273 hectáreas, permitiendo la oportunidad de desarrollo de agricultura a más de 100 beneficiarios
9
directos, en la cuenca del estero carrizo en el secano costero de la región del Maule. La obra de Construcción del Sistema de Riego del Embalse Empedrado fue adjudicada a la empresa Ingeniería y Construcción MST SpA. por un monto total de $7.911.488.655 pesos para un plazo de construcción de 630 días corrido.
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Segundo Piso , Linares, rematará el día 27 de Noviembre de 2023, 12:00 hrs, Resto de los 51 Lotes de los en que se subdividió la Hijuela número 2 , ubicada en la Subdelegación número 10, San Antonio, Comuna de Linares, consistente en : LOTE 56, que tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados, que incluye una servidumbre de 250 metros cuadrados y una superficie útil de 4.,750 metros cuadrados , y los siguiente deslindes particulares : NORORIENTE, en 100 metros con Lote 51 del mismo plano de subdivisión predial; NORPONIENTE, en 50 metros con Lote 55 del mismo plano de subdivisión predial con camino de servidumbre de por medio ; SURPONIENTE, en 100 metros con Lote 73 del mismo plano de subdivisión predial; SURORIENTE, en 50 metros con Lote 57 del mismo plano de subdivisión predial, inscrito a nombre de INMOBILIARIA PROZZANO SPA , a fs. 4195 Nº2956 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2022, Rol de Avalúo Nº8021-56 de la Comuna de Linares, que corresponde al Lote 56 .- MINIMO POSTURAS: $16.901.615.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $1.690.162. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1125-2022 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA PROZZANO SPA Y OTRO”.HAYDEE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante.
10
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
"Desafío entre viñedos" recorrerá el campo sanjavierino
En San Javier se realizará la segunda versión del "Desafío entre viñedos", más precisamente en la Viña Baron Philippe de Rothschild, ubicada en el kilómetro 16, en el camino hacia Constitución, entrando por el primer cruce de Villavicencio, lado Sur. La convocatoria será este 19 de noviembre, desde las
Los amantes del running se reunirán, en esta segunda edición, de esta competencia, que se ganó un espacio en la agenda anual 8.30 horas, cuando sea la bienvenida y entrega de números, antes de recorrer el campo y este patrimonio vitivinícola. Para esta oportunidad, los asistentes podrán ir por los 3 y 10 K, en tanto, las niñas y
niños, tendrán una ruta de 300 y 800 metros. El gerente de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de San Javier, Carlos Videla, indicó: "Esperamos que la comunidad participe de esta gran jornada deportiva, que
busca crear un ambiente familiar y deportivo de alto nivel". Una actividad, que se enmarca dentro del programa de aniversario 171 de San Javier, que dispone de una amplia agenda deportiva.
R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, rematará el día 06 Diciembre de 2023, a las 10:00 hrs., Vivienda que corresponde al lote N°18 de la manzana C de la Población Don Bosco de esta ciudad. Inscrito Fs. 709, N°729, Registro de Propiedad año 1981, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $18.893.825., precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile, a la orden de este Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente al presente semestre a $1.889.383.-. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-588-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ESPINOZA ESPINOZA TELLA DEL CARMEN”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante
R E MAT E
R E MAT E
PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, rematará el día 05 de Diciembre de 2023, a las 10:00 hrs., Lote N°3 manzana B, que corresponde a la calle PENSAMIENTOS N°89, de una superficie de 200,00 metros cuadrados. Inscrito Fs. 1971, N°2763, Registro de Propiedad año 1994, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $9.326.588.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente al presente semestre a $932.659.-. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1167-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VEGA VALENZUELA, JUAN FRANCISCO”.
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 12 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., todas las ACCIONES Y DERECHOS de dominio del ejecutado, sobre el inmueble urbano ubicado en Cauquenes, que según plano Catastral N°07- 4-43 S.U., se llama Sitio N°7, tiene una superficie aproximada de 153 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 571 vta., N°990, Registro de Propiedad del año 1992, Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $2.005.383.precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-730-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA FAÚNDEZ, JUAN SEGUNDO”.
PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante
HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 05 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., Propiedad ubicada en la ciudad de Linares, que corresponde según sus títulos al lote N°10, calle o pasaje EL TRAPICHE 0102 conforme al plano de Loteo del Conjunto Habitacional “Ampliación Población Villa Frei” también conocida como San Martín. Inscrito a Fs. 1317, N°1893, Registro de Propiedad año 1988, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $11.600.611.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-926-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GARRIDO CORDERO, ERIKA VIVIANA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
Linares: vecinos advierten por socavón en camino hacia Embalse Ancoa
11
DIARIO EL HERALDO
Vecinos del sector precordillerano de Linares, alertaron ayer de un nuevo socavón que amenazaba con generar problemas en la vía que comunica al sector de Embalse Ancoa con la ciudad. En una foto captada en movimiento, notificaron que se trata de un desprendimiento y afectación al pavimento, a la altura del kilómetro 5 de la mencionada ruta. Los antecedentes fueron puestos en conocimiento de las autoridades, para que se adoptaran las medidas de rigor necesarias, para resguardar el lu-
gar ante el peligro de un accidente y para que se dispusieran de los diagnósticos y tareas para reparar el daño. Según indicaron, Carabineros se apostó en el lugar, con el objetivo de tomar las medidas de aislar ese tramo, para proteger a
vehículos y lugareños de algún accidente vehicular. Residentes ya habían advertido que las intensas precipitaciones del reciente fin de semana, podrían generar algunos reblandecimientos de terreno, como quedó ejemplificado en este caso.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que presentó antecedentes al Ministerio Público por los presuntos delitos de usura en contra de las personas responsables de las siguientes aplicaciones web: Altirocash, Cumpacash, Chekera, Dinero Ya, Tu Efecty, CH Buro de Créditos, SoleWaka, Stella Crédito, Maquicash y Kina. La denuncia presentada en contra de estas
aplicaciones, referidas a entidades que no son supervisadas por la CMF y que pueden ser descargadas mediante Google Play y otros portales de internet, se funda en el otorgamiento de préstamos con un interés superior a la Tasa Máxima Convencional (TMC), que es el interés máximo aplicable a las operaciones de crédito. La CMF recomendó a la Ciudadanía: -Revisar el sitio web
de Alertas ciudadanas de la CMF, donde podrá verificar si una empresa o persona que ofrece créditos o servicios financieros es fiscalizada, revisar las alertas ya realizadas por la CMF y otros reguladores extranjeros sobre entidades o actividades no reguladas y encontrar advertencias sobre la manera en que operan estas entidades. -Utilizar los buscadores de uso común en internet para identificar si existen reclamos o comentarios negativos respecto de una entidad. Estas búsquedas deben contener el nombre de la empresa, los nombres de los directores y de los productos que están considerando para su inversión.
Linares: Carabineros enseña sobre la importancia del tránsito vial a los alumnos del Colegio Llancanao Carabineros de la primera Comisaría de Linares junto al querido corpóreo de la Institución Policial, llamado Carlitos visitaron a los alumnos del Colegio Llancanao de Linares; quienes fueron instruidos sobre tránsito vial. Instancia en la que se recalcó la importancia de identificar las señaléticas y por consiguiente el significado de los colores del semáforo. Además se instó en que la vida se debe cuidar al transitar por las calles, cruzando en los pasos peatonales respectivos y no en lu-
gares no permitidos. Los niños, a través de un entretenido momento junto a los funcionarios policiales conocieron de manera
cercana a los Carabineros y valoraron todo lo aprendido durante la exposición; mostrando las señaléticas de manera didáctica.
CONAF anuncian 29 brigadas CMF efectúa denuncia por presuntos nocturnas para combatir incendios delitos de usura en aplicaciones forestales en 2023-2024 El ministro de Agri- entre Coquimbo y ocasión para poder loweb que ofrecen créditos cultura, Esteban Va- Punta Arenas y estarán grar consolidación del lenzuela, junto al director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Christian Little, dio a conocer las cifras de incendios forestales de la temporada 20232024 destacando las 29 brigadas nocturnas que se desplegarán entre las regiones de Coquimbo y Magallanes. El ministro Esteban Valenzuela hizo hincapié en que “el Gobierno ha duplicado el presupuesto de CONAF en la prevención y combate de incendios forestales, lo que es muy relevante. Vamos a romper todos los récords, más de tres mil brigadistas, casi una treintena de brigadas nocturnas, además de un avión C-10 adicional y también todo un trabajo con maquinarias coordinado con el MOP y los distintos actores”. Las brigadas nocturnas se desplegarán
compuestas de 5 a 10 personas. Su trabajo estará enfocado en la construcción de cortafuegos y la protección contra incendios de la infraestructura crítica, trabajarán en los lugares de proyección de los incendios. Estas son unidades de combate creadas con el objetivo de poder aprovechar las oportunidades que entrega la noche, donde aumentan las condiciones de humedad y disminuye la temperatura, lo que permite poder tener una mejor
trabajo de control de siniestros. Estas nuevas brigadas nocturnas son posibles gracias al aumento de presupuesto que ha impulsado el gobierno del presidente Gabriel Boric, a través del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Para este nuevo período de incendios 2023 - 2024, el presupuesto para enfrentar estos eventos sobrepasa los $148 mil millones, lo que significa el doble del presupuesto respecto al año anterior.
12
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 15 de Noviembre de 2023
Con las manos llenas de oro y un récord llegan atletas linarenses de Interescolar de Atletismo Soprole
M
iles de atletas escolares se reunieron en la pista atlética del Estadio San Carlos de Apoquindo para competir con sus pares en las múltiples pruebas de velocidad, saltos y lanzamientos. Y no solo los atletas se presentaron en el lugar, sino también sus colegios, quienes con carteles, plumeros, uniformes especiales, mascotas y coordinados cánticos alentaron a sus compañeros para llevarse la copa. Los tres días estuvieron llenos de emoción y competencia. El día sábado, a eso de las 13 horas, un esperado momento se vivió, ya que 11 atletas del Team Chile (M. Ignacia Montt, Anais Her-
nández, Javiera Cañas, Karen Gallardo, María Paz Ríos, Lucas Nervi, Francisco Muse, Cristóbal Núñez, Vicente Belgeri, Carlos Díaz y Santiago Ford) y pertenecientes al Club Atlético Santiago (C.A.S.) fueron homenajeados frente a la admiración de los asistentes. LOS LOGROS DE LINARES Con muchas expectativas ocho alumnos de Linares, pertenecientes a distintas casas estudiantiles, pero miembros de un mismo club, el Club Atlético de Linares, llegaron a Santiago a competir con sus pares. El nombre de Benjamín Aravena sonaba fuerte, pues se esperaba que lograra
el primer lugar en los 100 metros planos con creces. Y así fue, se llevó el oro y los aplausos por una histórica marca, 10,55 segundos, lo que lo llevó a romper el récord de la competencia, anteriormente roto en 2015. “Estuve con algunas molestias, pero hoy lo quise dar todo y hacer el récord si o si. Valió la pena. Este es mi primer interescolar y mi último año, así que me voy muy feliz. Tenemos hartas expectativas para el próximo año que se viene muy bueno y con esto cerramos un año increíble”, expresó el atleta. Pero Linares siguió sonando fuerte, Violeta Radrigán, de 12 años, llegó a representar al
•
La competencia finaliza un ciclo de 2 clasificatorios organizados por el Club Atlético Santiago y el permanente apoyo e impulso de Soprole y su programa Deporte Escolar. En el evento deportivo se encontraron más de 170 colegios provenientes de ciudades de norte a sur.
Colegio Alborada de Linares en el salto largo y 60 metros planos, pruebas en las que destacó sacando doble primer lugar y logrando su mejor marca en el salto largo. “Me contaron como a mitad de año que había una competencia en Santiago y me empecé a preparar mucho para esto y cada vez que entrenaba, pensaba en eso. Llegar acá y ganar se siente mucha felicidad. Nunca había venido a una competencia tan importante”, comentó Violeta. Asimismo, sorpren-
Club de Gimnasia Artística RW de Linares participará en Copa Solidaridad en Santiago Recientemente se anunció la participación del Club de Gimnasia
Artística
RW
de Linares en la VIII Versión de la Copa Solidaridad, que se llevará a cabo en el Stadio Italiano de Santiago los días 17, 18 y 19 de noviembre. Este prestigioso evento deportivo
es un encuentro que reúne a gimnastas de todo el país en un espíritu de competencia amigable y solidaridad. El Club de Gimnasia Artística RW de Linares estará representado por 21 talentosas gimnastas de la comuna, cuyas edades varían entre 3
y 11 años. Estas jóvenes atletas han dedicado tiempo y esfuerzo inquebrantable para perfeccionar sus habilidades en la gimnasia artística y estamos seguros de que demostrarán su destreza en esta competición. La finalidad es fomentar la pasión por la gimnasia artística en
las generaciones más jóvenes y promover los valores de trabajo en equipo, dedicación y superación personal. La VIII Copa Solidaridad es una oportunidad para que estas gimnastas muestren su talento y para que la comunidad respalde sus esfuerzos.
dió Ricardo Lobos, quien logró una excelente marca en el lanzamiento de bala, con 14,49 metros, que le entregó el cuarto oro de la jornada a Linares. “Esto es mucha preparación mental, porque acá uno se bloquea y acá la competencia es mayor que en el Maule. Me siento muy or-
gulloso de representar a mi región y a mi provincia. Es algo que disfruto”, dijo Lobos. También Sebastián Amengolli se lllevó la plata en el salto largo y Luciano Serey, Julián Ávila, Camila Méndez y Matías Armengolli también representaron en sus pruebas a Linares.