FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 28.972 $
LINARES MIERCOLES 16 DE MARZO DE DE 2022
300
LINARES: ROBAN EN JARDÍN INFANTIL ACUARELA DEL SECTOR NUEVO AMANECER Pág11
Enfermera Carla Carrasco: “Este miércoles parte Campaña de Vacunación contra la Influenza en Linares”
EX CONCEJAL EDUARDO IBÁÑEZ RECLAMA POR EL POCO CUIDADO DE LAS ESPECIES NATIVAS EN CALLES DE LINARES Pág7
Pág6
Consejero Regional, Rodrigo Hermosilla: “Tenemos que recuperar el Templo Corazón de María en Linares”
Pág5
Vendimia 2022 comienza con nuevas medidas de control del SAG
Pág9
COLEGIO DE PROFESORES DE LONGAVÍ ENTREGA PETITORIO AL ALCALDE LA COMUNA PARA MEJORAR CONDICIONES SANITARIAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Pág10
2
Miércoles 16 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
UNA POLICÍA PARA UN CHILE DIFERENTE
Los que soñamos con vivir en libertad, equidad y fraternidad no hemos ganado nada aún. La elección del recién asumido presidente Boric, junto a la instalación de la Convención Constituyente y el proceso paulatino de empoderamiento ciudadano constituyen solo el inicio de un camino. Una apertura incipiente a un nuevo orden, que requiere participación, cuidado y lucha permanente. Las ideas no son suficientes para pavimentar esta nueva senda. El Estado y sus instituciones requieren un cambio. Un giro hacia la democracia profunda en que todas y todos estemos representados y logremos generar acciones comprometidas, reales y efectivas. Es urgente que sinceremos nuestro déficit para erigir con honestidad los cambios que queremos. Carabineros de Chile, por ejemplo, considerado por mucho tiempo como una institución modelo, se derrumbó como un castillo de naipes. En dos años quedó al descubierto su inoperancia para la democracia y los profundos cuestionamientos derivados de los escándalos de corrupción. No es que no hayan existido antes, solo que ahora bajo un
INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DERECHO En la contingencia nacional ha aparecido este debate sobre la incorporación de la perspectiva de género en el Derecho, y en particular, en los sistemas de justicia. Sin embargo, no se trata de un tema nuevo, muy por el contrario. Este enfoque permite el acceso a la justicia, pues detecta, analiza y derriba barreras que colocan en desventaja a mujeres y personas LGBTIQ+, quie-
Priscilla Brevis nes debido a los estereotipos y roles de género, su- Académica Escuela de Derecho fren distintas discriminaciones. Por ello, cuando se Universidad de Las Américas Sede propone esta incorporación, se busca que éste no Concepción perpetúe las desigualdades de género presentes en la sociedad, sino que las erradique. Hay que aclarar que la igualdad de género no hace alusión a que éstos sean idénticos en características, sino que todas las personas, independiente de su sexo, género, identidad, expresión u orientación sexual, deben tener iguales oportunidades de acceso a la justicia. Hay muchos estudios que demuestran que el Derecho no es neutral, sino androcéntrico (masculino), y tiene sesgos que deben ser corregidos para alcanzar la igualdad ante la ley. Por ello, el Poder Judicial chileno se ha hecho cargo de esto y el 2014 elaboró un estudio de diagnóstico interno para conocer las desigualdades, discriminaciones y estereotipos existentes en su interior y que pudieran impactar en la administración de justicia. En 2015, la Corte Suprema adoptó el Plan de Acción sobre la incorporación de la perspectiva de género en la judicatura chilena; en febrero de 2018 el Tribunal Pleno de la Corte Suprema aprobó la Política de Igualdad de Género y No Discriminación y comenzó a funcionar la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, que se hace cargo de implementar las acciones ligadas a la elaboración de una política de género para la justicia. Entonces, en Chile la incorporación de la perspectiva de género no es una novedad para el Derecho o la justicia, solo es así su incorporación a un mandato constitucional, que no hace más que profundizar una mirada democrática de antidiscriminación como la explicada.
escrutinio público más activo se hacen visibles. Cabe preguntase si en este nuevo gobierno habrá un cambio real de la fuerza pública o si volveremos a vivir con horror el abuso de poder exhibido hasta el hartazgo en la represión de la protesta social. ¿Vamos a tener en el futuro una policía que resguarda la seguridad de los habitantes de Vitacura de la misma manera que la de aquellos que viven en el barrio Yungay o en la Pintana? La respuesta a Dr. Jörg Stippel, abogado y académico UCEN Luis Vergaesa pregunta será decisoria. Si sé que en el país la policía no es el brazo repre- ra, doctorando UCEN sivo del poder de turno, quizás puedo identificarme con la institución. En cambio, si la policía sigue siendo reflejo del clasismo social existente en las relaciones de poder de nuestra convivencia, tengo que buscar mi lugar. La vida del ciudadano aristócrata está por encima de las normas hechas para el “común” de la gente. Pequeños o grandes privilegios hacen la diferencia en la prestación de “servicios de seguridad” por Carabineros de Chile. Su calidad varía según el barrio donde vivimos o los vecinos que tenemos. Chile es un país de desigualdades, privilegios y abusos. Es en ese contexto que nos tenemos que apoyar en la conciencia de la mayoría, que conversemos y discutamos acerca de la libertad, igualdad y fraternidad. La historia abunda en ejemplos donde las cúpulas abusan de su poder porque se entienden diferente a nosotros; trabajemos para que eso no ocurra en el Chile nuevo que se está formando. Trabajemos en la democratización de las instituciones en general y de la policía en particular. Intentemos que nos protejan a todos y no que nos tengamos que proteger de ellas. Estamos aún lejos de esa realidad. No hemos ganado nada aún, pero no nos dejemos vencer. Sigamos luchando por un Chile más libre, igualitario y solidario.
RETORNAR AL TRABAJO SIN CAER EN EL ‘SÍNDROME POSTVACACIONAL’ Christian Codecido, psicólogo laboral de Edutecno En Chile más de la mitad de las y los trabajadores elige febrero para vacacionar, un periodo dedicado al descanso y donde solo se quiere disfrutar porque sabemos que en algún momento terminará. Por eso las vacaciones son muy esperadas por las personas, en ellas se relajan, comparten y desde luego renuevan energías que luego facilitan la entrada al trabajo. Sin embargo, no para todos esto último es tan fácil; hay un grupo importante de trabajadores y trabajadoras que, por distintos motivos al retomar sus funciones experimentan síntomas negativos, alteraciones que pueden detonar en un síndrome postvacacional. Si bien este estado no es reconocido como una enfermedad, sí corresponde a un cuadro preocupante y que hay que resolver para evitar angustia, ansiedad y en el peor de los casos, bloqueos mentales. Siempre poner atención si alguien está con signos de una debilidad generalizada, falta de tolerancia al trabajo, hastío, insomnio y hasta dolores musculares a causa de la somnolencia. Para un sano regreso laboral es necesario establecer una rutina que permita despedir con agradecimiento las vacaciones; las buenas energías son cruciales para trabajar tranquilos y dormir como merecemos; los adultos requerimos al menos de ocho horas de descanso para que al día siguiente el organismo funcione de la mejor manera. Ya en terreno, planificar las funciones y priorizar los pendientes restará ansiedad o desánimo; es posible que cuando usted encienda el computador y actualice su bandeja de entrada se encuentre con una enorme cantidad de mensajes; pues bien, no colapse, calendarizar las reuniones en el correo y notificar los asuntos importantes facilitará la organización, ejecución y monitoreo de las actividades. Complementando, otros consejos que aportan a un sano rendimiento laboral son: incorporar distracción en los tiempos libres, alimentarse con una dieta nutritiva y respetar los horarios, es decir, trabajar lo justo y necesario.
Miércoles 16 de Marzo de 2022
3
DIARIO EL HERALDO
REACTIVACIÓN Y APOYO AL TURISMO LOCAL EN EL MAULE
EDITORIAL Colapsos viales Recogiendo la demanda histórica de automovilistas, un grupo transversal de senadores presentó una moción que apunta a descongestionar las autopistas en caso de colapso vial eximiendo el pago de peaje en determinadas circunstancias. El texto en primer trámite, deberá ser revisado por los integrantes de la Comisión de Obras Públicas. En concreto, los legisladores deberán estudiar las ideas matrices que establecen que no se pagará peaje en las siguientes situaciones: Cuando no se cumpla con la velocidad mínima establecida en las bases de la licitación; Cuando se vea alterado el flujo normal de vehículos, y Cuando exista la cantidad de 200 metros de taco en cada carril de peaje. Los autores de la iniciativa plantean que en estos últimos meses, miles de automovilistas se han visto envueltos en colapsos viales, producto de múltiples factores. Las autopistas concesionarias deben entregar una solución inmediata y trabajar para evitar estas situaciones. En ese entendido, la propuesta reconoce que es necesario establecer una modificación a la ley de Concesiones de Obras Públicas respecto al pago de peaje troncal, ya sea que su forma de pago opere en modalidad manual, con sistema automático o de telepeaje. La idea es que prime la circulación normal de vehículos. Asimismo, el proyecto establece que Carabineros estará facultado para decretar el levantamiento de las barreras hasta que se produzca la normalización en el flujo vehicular, sin perjuicio de poder volver a decretarlo la cantidad de veces que sea necesario.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
HERIBERTO
Cristina Bravo Castro Gobernadora Regional Presidenta del directorio de CRDP Maule Gobierno Regional del Maule Nuestra región cuenta con un sinfín de maravillas que invitan a vivir momentos únicos y exclusivos, gracias a sus impresionantes paisajes que ofrecen al turista momentos inolvidables para disfrutar con diversas experiencias que los conectan no sólo con la naturaleza, sino también con nuestro patrimonio tanto cultural como vivo, nuestro motor de desarrollo más importante. De este modo, como Gobierno Regional del Maule, a través de la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) y su marca “Descubre el Maule”, hemos destacado estos elementos y hemos apoyado impulsar la reactivación del turismo local. Asimismo, trabajamos en el apoyo que requieren nuestras PYMES del rubro frente a los desafíos que nos ha planteado la pandemia con la asesoría en terreno a un centenar de entidades turísticas, respecto a protocolos de bioseguridad que resguarden tanto su integridad como la de los visitantes. También impulsamos talleres sobre comercialización y digitalización en las cuatro provincias de la región, levantamos un inédito ciclo de espacios de visibilización para emprendedores del área en lugares como Colbún, Linares, Pelluhue, Constitución, Curepto e Iloca; y se desarrolló el plan en apoyo de la comercialización de productos y servicios turísticos para posicionar al Maule como un destino atractivo a nivel nacional. Para este 2022, queremos fortalecer los nexos que hemos logrado construir como Gobierno Regional en el rubro turístico, apoyando a todos los actores involucrados, tanto a turistas como a emprendedores y emprendedoras, junto con potenciar iniciativas ligadas a la identidad local como sello diferenciador dentro del turismo y asociadas a una mirada más sustentable del rubro. En ese sentido, como Gobernadora Regional del Maule, reitero mi compromiso con el emprendimiento, no sólo para la comercialización de productos y servicios, sino también para posicionarse como entidades competitivas, a través de oportunidades de capacitación y de acercamiento para conocer sus necesidades de cara a este nuevo año.
Hace 30 años
El Heraldo 16 de Marzo de 1992 CAMPAÑA REMOLACHERA Con el ingreso del primer camión, que transportaba alrededor de 19 toneladas de remolacha procedente de la comuna de Yerbas Buenas, se dio comienzo en la mañana de ayer a la Campaña Remolachera correspondiente a la temporada 1991 – 92 en la Planta IANSA de nuestra ciudad. Sin lugar a dudas, se trata de un hecho de gran trascendencia para la ciudad y para la provincia por la gran incidencia que tiene el cultivo de la remolacha en todo el quehacer linarense desde hace más de tres década EXPOSICION GANADERA DE FITAL ‘92 Hasta mañana se reciben las inscripciones para participar en la Exposición Ganadera de FITAL 92 en Bovinos y Equinos. Las inscripciones se pueden realizar por correo o en forma personal en las oficinas del Recinto Ferial, Avda. Bernardo O’Higgins N° 99, Talca. El principal objetivo de esta exposición de Nivel Nacional es fomentar el desarrollo de la Ganadería. La exposición de Caballares se efectuará entre el 27 y el 30 de marzo. La exposición de Bovinos se efectuará entre el 30 de marzo y el 5 de abril. Por lo anterior se invita a todos los criadores a participar de esta gran muestra en sus variadas categorías.
Hace 60 años
El Heraldo 16 de Marzo de 1966 PATENTES DE VEHICULOS ENTREGAN DESDE EL LUNES Desde el Departamento de Relaciones Públicas informan que a contar del lunes próximo en el Departamento correspondiente a este servicio, la Municipalidad de Linares pondrá a la venta las Patentes para Vehículos. Como es usual deberán adquirir patentes los propietarios de camiones, autos, camionetas, stations, bicicletas y vehículos de tracción animal. Asimismo, desde el día 19 del presente se empezará a entregar conjuntamente con las Patentes los Padrones de 1962. CONSULTOR DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD VISITO VARIAS OBRAS DE LINARES Ayer visitó nuestra ciudad el Dr. Carlos Ferrufino, médico Consultor Asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con funciones asesoras para varios países sudamericanos y centroamericanos. El Dr. Ferrufino visita la VII Zona de Salud, inclusive Linares, a fin de tomar conocimiento de la organización técnico administrativo de los diferentes organismos locales de Salud. También el Dr. Carlos Ferrufino, de nacionalidad boliviana aprovechó en nuestra ciudad de conocer el nuevo Hospital y los Talleres Sanitarios, imponiéndose además del funcionamiento e integración de las acciones, planes puestos en marcha y problemas de la salud que afectan a la comunidad, como asimismo de los programas en perspectivas.
4
DIARIO EL HERALDO
Delegado Aqueveque y autoridades maulinas acordaron trabajo colaborativo en la región
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, realizó diversas reuniones de trabajo en las que se acordaron lineamientos claves por el desarrollo de la región. Así, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, entregó su apoyo y acordó trabajar de forma colaborativa entre ambas instituciones. Lo mismo realizó el diputado y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alexis
Sepúlveda, acompañado del consejero regional Pablo del Río. Al respecto el delegado Aqueveque acotó que las autoridades se acercaron a “ofrecer toda su experiencia y todos sus equipos, además de su trabajo en el territorio para la mejor relación y para que en conjunto con todos los parlamentarios y actores locales trabajemos en lo que es importante, que no son los nombres, ya que lo importante es solucionar,
mejorar y establecer criterios para mejorar la calidad de vida de todos los maulinos”. Por su parte, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, destacó que tienen desafíos en el ámbito del enfoque de género, siendo la instalación de Centros de Atención para la Prevención de la Violencia de Género en las 30 comunas del Maule uno de los principales objetivos para llevar adelante.
Justicia ratifica decisión del CPLT y ordena a la armada entregar hoja de vida de ex Comandante en Jefe
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT) y rechazó el reclamo de ilegalidad, presentado por el Consejo de Defensa del Estado en contra de la Decisión de Amparo Rol N° C5061-2021 dictada por el CPLT, que acogió el amparo por denegación de acceso a la información, ratificándose la obligación de la Armada de Chile de entregar la hoja de vida del ex comandante en jefe de la institución, Jorge Patricio Arancibia. A partir de un amparo presentado ante el Consejo para la
Transparencia, tras la negativa de la Armada de Chile de entregar información sobre hoja de vida de Jorge Patricio Arancibia, el organismo ordenó al servicio la entrega de dichos antecedentes, estableciendo que no se demostraron las causales de reserva aludidas por la entidad pública, estipulando el resguardo de datos personales de contexto y sensibles. El caso derivó de una solicitud de acceso de información en el que se requirió entrega de copia a la hoja de calificaciones y hoja de vida de la ex autoridad de la Armada, desde que ingresó a la
institución hasta que se retiró el 18 de junio de 2001, cuando ocupaba el cargo de comandante en jefe. Al respecto, el CPLT argumentó que lo anterior, se trata de información pública que obra en poder del órgano, acerca del desempeño funcionario, respecto de la cual no se acreditó que su divulgación afecte las funciones del órgano, la seguridad de la nación, el interés nacional, los derechos de las personas, la vida privada, ni el derecho a la honra de los funcionarios. No obstante, la institución puede recurrir a la Corte Suprema.
Miércoles 16 de Marzo de 2022
ACHM: Mujeres siguen siendo minoritarias en cargos de alcaldesas y concejalas
Según los datos de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y de acuerdo a las últimas elecciones municipales, las mujeres siguen siendo minoritarias en los cargos de alcaldesas y concejalas. Actualmente para el periodo 2021-2024, hay solo 60 mujeres en el país, ejerciendo el cargo de alcaldesa y 285 hombres como jefes comunales, esto equivales solo a un
17% de alcaldesas en las distintas comunas del país. En el caso de las Concejalas, solo un 33 % son mujeres y un 66% son hombres, lo que está muy lejos de ser una representación paritaria de la mujer, en el nivel político local. Desde la ACHM han surgido iniciativas que promueven la participación de la mujer en la vida social y política de Chile. La última Escuela de Verano 2022
se realizó una capacitación denominada “Un municipio con perspectiva de género: Programas, ordenanzas y propuestas”. Adicionalmente, y en conjunto con el Ministerio de la Mujer, se publicó el Manual “Equidad de Género en los Municipios” cuyo objetivo es dar a conocer en todas las instancias municipales los derechos que tienen las mujeres.
Miércoles 16 de Marzo de 2022
5
DIARIO EL HERALDO
Consejero Regional, Rodrigo Hermosilla: “Tenemos que recuperar el Templo Corazón de María en Linares” El consejero regional Rodrigo Hermosilla, dijo que entre sus desafíos para esta nueva etapa en su cargo, figura el trabajar para lograr la recuperación definitiva del Templo Corazón de María, ubicado en la calle Maipú de esta ciudad, y que tras el terremoto de 2010 aún no puede ser reparado. “Tenemos que enfrentar con decisión este tema, ya que no es la Iglesia para el día domingo solamente, sino que es un patrimonio nacional, que no podemos permitir que
continúe deteriorándose”. “El Consejo Regional aprobó el año pasado una cantidad importantísima de recursos, pero lamentablemente la empresa oferente estaba más elevada que aquellos recursos, debido a lo cual hay que volver a insistir en el tema, aunando diversas voluntades de actores políticos y sociales”, indicó. Rodrigo Hermosilla dijo que “hay que trabajar en forma seria para recuperar de una vez por todas este templo que es histórico en Linares”.
Cauquenes: Junji Maule inauguró año parvulario en el primer jardín infantil de madera contralaminada de Chile En la sala cuna y jardín infantil “Los Muñequitos”, la Junji y el ministerio de Educación dieron comienzo al año parvulario en el Maule. Éste es uno de los centros de educación inicial con mayor trayectoria en toda la región, sumando, 44 años de historia. Hoy, gracias a un pionero proyecto de reposición, esta unidad educativa pasó de contar con una de las infraestructuras más antiguas de la zona, a ser la más innovadora de la región, obra que fue reinaugurada en la comuna de Cauquenes. El inicio oficial del año parvulario 2022 y la reinauguración de este innovador proyecto contó con la presencia Carlos Azócar, quien por esos días era seremi de Educación del gobierno de Sebastián Piñera. el director
regional de la Superintendencia de Educación, Udelio Parra; el director regional de la JUNJI Maule, Adolfo Martínez; el profesional representante de CORFO, Iván Vergara; familias usuarias y redes locales. Junto con expresar sus deseos de éxito para todos los equipos educativos de la región de Maule, el director regional de la JUNJI, Adolfo Martínez, comentó: “Veníamos trabajando en una reposición inédita, en conjunto con Corfo y Corma, que se venía soñando desde el año 2016. Quiero agradecer a todos los actores involucrados en el presente proceso de diseño, construcción y ejecución: a la Secreduc, a la SIE, a Corfo, a la Corma, a la Universidad Autónoma, y a todos quienes hicieron
posible de que, el día de hoy, estemos cortando la cinta de uno de los 4 proyectos en madera contralaminada CLT(Cross Laminated Timber), en Chile”. Esta iniciativa surgió de la sinergia entre CORFO y JUNJI, la que -además de ser una punta de lanza para el desarrollo de la tecnología CLT en Chile- se convierte también en un nuevo parámetro de sustentabilidad para los edificios y el mejoramiento de los procesos productivos de construcción en todo el país, relevando un tipo de material que, además de ser más rápido e industrializado, requiere de mayor tecnología y aumenta el valor final de la construcción en madera. Respecto a este importante hito de innovación para la región y el país que protago-
-
El jardín infantil “Los Muñequitos” es el primero de 4 proyectos de Junji y Corfo a nivel nacional en construirse en madera contralaminada conocida como CLT. niza la reposición de la unidad educativa “Los Muñequitos”, su educadora encargada, Karen Retamal “destacó el compromiso de la institución con el programa de educación inicial en los jardines infantiles. Para nosotros es muy importante que nos acompañen las autoridades, sobre todo
en estos procesos que lideramos nosotras las encargadas de los jardines infantiles, ya que son procesos de gestión que tienen muchos desafíos, sobre todo post pandemia”. Esta inversión, que superó los 1.130 millones de pesos, consideró climatización de ambientes, ruta ac-
cesible para personas en silla de ruedas que incluye ascensor, un sistema de recolección de energía fotovoltaico, y un largo etcétera de otras innovaciones que elevan los estándares constructivos para la educación inicial y que se espera replicar, este año, en la reposición del Jardín Infantil “Globito” de Curicó.
6
A
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 16 de Marzo de 2022
El importante rol de los trabajadores sociales en el momento más crítico de la pandemia
yer se conmemoró el Día Mundial del Trabajo Social, profesión encargada de problematizar y atender integralmente las situaciones de la realidad social, desde diversas perspectivas. Esta carrera es impartida por la Universidad Católica del Maule (UCM), por lo que Karen Olivares Peña, directora de la Escuela de Trabajo Social en la Sede Talca explicó que el rol de esta profesión es “atender integralmente situaciones de la realidad social, desde una perspectiva ética, cultural, territorial, política, jurídica, económica y social; levantar información social, analizar de manera crítica y proponer transformaciones sociales; generar procesos de acción–intervención social transformadores, a través de su incidencia en el diseño e implementación de la política pública y social e integrarse a procesos y equipos interdisciplinarios de investigación social con vocación científica, coherencia ética e identidad regional”. Mientras que su par de la Sede Curicó, Alejandra Alcaíno Padilla,
señaló que la “transformación social es un principio relevante en el rol del Trabajo Social, las diversas perspectivas que trae en la vida de las personas representan un motor de cambio , y de cómo se van configurando otros caminos que permiten a los propios sujetos construir y reconstruir sus realidades sociales, en ese sentido el Trabajo Social se configura en una fuerza enunciativa que contextualiza, proyecta y contribuye a transformar esas realidades. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para trabajo social”. Durante la pandemia del COVID-19 la labor que han debido realizar ha exigido mucho esfuerzo, debido a que no sólo se han tenido que enfocar en “la acción-intervención de las personas, familias y colectivos, sino también de las y los trabajadores del país”, contó Olivares. “Otro desafío de gran relevancia para la disciplina del Trabajo Social lo ha constituido la necesidad de generar conocimiento
sobre esta nueva realidad, brindando una mirada profunda del fenómeno social contingente desde todas las perspectivas posibles, ello a partir del trabajo mancomunado con otras disciplinas, procurando abarcar todas las dimensiones en que se ha expresado la pandemia del COVID-19 en el país y el mundo”, complementó la académica de la UCM. Posteriormente, Alcaíno indicó que otro factor importante durante el desarrollo de la crisis sanitaria ha sido “continuar con una formación académica de calidad de nuestras y nuestros estudiantes, superando diversos obstáculos que trajo consigo el confinamiento, como la precariedad laboral, el desempleo, la violencia intrafamiliar, la vulnerabilidad social, económica y política, por mencionar algunas de las problemáticas que se han acentuado en nuestras sociedades”. Y agregó: “en los momentos más álgidos de la pandemia, la importancia de fomentar el trabajo coordinado y en red ha sido relevante, entendiendo y
Enfermera Carla Carrasco: “Este miércoles parte Campaña de Vacunación contra la Influenza en Linares” Este miércoles (hoy) parte la Campaña de Vacunación contra la Influenza en Linares, la que se hará efectiva en el gimnasio municipal. Así lo dio a conocer la coordinadora, enfermera Carla Carrasco, precisando que “está dirigida a la población objetivo que son los adultos mayores, los niños entre los 6 meses hasta la edad escolar de 5° básico, las embarazadas de cualquier edad gestacional y los
enfermos crónicos”. “Vamos a vacunar en el gimnasio municipal que es nuestro punto de vacunación covid, por tanto allí se administrarán las dos vacunas”, explicó.
La profesional recordó que la Campaña de Vacunación contra la Influenza dura dos meses, y lo que se espera es lograr una cobertura superior al 85 por ciento.
En el Día Mundial la profesión, la directora de la Escuela de Trabajo Social de la UCM, de la sede Talca, junto a su similar de la Sede Curicó, resaltaron la importancia de su labor.
creando nuevas formas de ser y hacer, sin olvidar que no solo se ha visto mermada la salud física de las personas, sino también su salud mental y emocional, sus instancias de participación social y ciudadana y los dispositivos sociales con los que contábamos (…) sin duda, hay un antes y un después de esta pandemia, que ha transformado tremendamente la realidad social,”. FORMACIÓN ACADÉMICA Ambas directoras coinciden en que “Contar con una constante formación de trabajadores sociales es relevante, ya que nos referimos a profesionales que estarán al servicio de las personas y colectivos, con una visión integral, compleja y crítica de la sociedad, contando para su desempeño con un sustento epistemológico, teórico y metodológico que lo habilita para aportar en el desarrollo de procesos
de acción-intervención social , priorizando intervenciones en grupos vulnerables y excluidos socialmente; así como también participar de investigaciones científicas en los ámbitos organizacionales, grupales y familiares, liderando y/o integrando equipos interdisciplinarios en ambas áreas de su accionar profesional”. Por lo que, Alejandra Alcaíno dijo que también es importante que “dicha formación académica cuente con una impronta definida por sus fundamentos éticos y valóricos, con profunda vocación regional y nacional. Esto implica una dedicación
expresa al estudio, la investigación y la acción social en aquellos ámbitos de mayor relevancia y en concordancia con las problemáticas sociales presentes en los distintos territorios”, cerró. Finalmente, Karen Olivares destacó bajo esta lógica, la UCM realizó “la apuesta de abrir Trabajo Social en Campus San MiguelTalca, en la posibilidad inicial de afectar positivamente hacia la zona sur de nuestra región y sus alrededores, tal como se ha venido desarrollando con la Escuela de Trabajo Social de Curicó desde hace ya veintiocho años”, cerró.
Este viernes se presentará en Linares la obra de teatro “Agua da vida” Felipe Saldaño, gestor cultural, dio a conocer que este viernes a las 19 horas, en el Teatro Municipal de Linares se presentará en forma gratuita la obra “Agua da Vida”, que es parte de un proyecto Fondart de la Fundación “Buenas Raíces”. “Se trata de una puesta en escena ecológica y que da cuenta de mitos de la localidad de Panimávida, es decir, está directamente ligada con nuestra tradición oral”, afirmó. Saldaño recordó que para el ingreso no se
requiere invitación, pero debido al control sanitario, se sugiere llegar al menos con 15 minutos de antelación. En otro ámbito, el gestor cultural, dijo que en abril se presentará un concierto de la
Orquesta Clásica del Maule, como un especial de Semana Santa, para toda la familia. Las actividades son coordinadas a través de la Casa de la Cultura de la ciudad de Linares.
Miércoles 16 de Marzo de 2022
E
7
DIARIO EL HERALDO
Ex Concejal Eduardo Ibáñez reclama por el poco cuidado de las especies nativas en calles de Linares
l ex concejal de Linares, Eduardo Ibáñez, quien impulsó la plantación de especies nativas en diversas calles de la ciudad, y también en la Plaza de Armas, denuncia que la actual administración municipal no mantiene el cuidado necesario. “Cuando era presidente de la Comisión Medio Ambiente, se regaban y se cuidaban, pero dejé de serlo y la situación cambió paulatinamente. Pongo
como ejemplo 6 copihues que planté en la Plaza, con diferentes colores, pero la protección no está acorde. Le colocaron un par de tapas y una malla y más parecía gallinero, en el corazón de la Plaza”. “No hay mantención ni reseña de estas especies, y creo que las autoridades no pueden ser egoístas respecto a mi afán de mantener una identidad natural”, afirmó. Ibáñez recordó también que en una ocasión plantó un queule,
“pero tampoco se le ha dado una protección adecuada. De hecho, hay especies que ya se están secando, porque hay funcionarios municipales que no se manejan en el concepto de una correcta arborización”. El ex concejal enfatizó en que “también por negligencia no se han cuidado los 17 canelos que planté en calle Presidente Ibáñez. Los podaron sin saber, y también les han colocado una corteza para que conservara la
humedad, pero el canelo no es lo mismo que cualquier otro árbol introducido, por lo tanto se le alteró la temperatura y la humedad adecuada”. “Para este tipo de arborización hay que contar con gente que sepa y también que fiscalice adecuadamente a las empresas de áreas verdes, de lo contrario no estamos contribuyendo al cuidado del medio ambiente en la ciudad de Linares”, subrayó Eduardo Ibáñez.
Miles de novatos iniciaron su vida universitaria en la UCM
María Eugenia, es mamá de cuatro niños y este 2022 asumió el desafío de retomar sus estudios para lograr su sueño, obtener el título de profesora general básica. Uno de los miles de testimonios que esta semana vivieron su primer día de clases en la Universidad Católica del Maule (UCM), plantel que tras dos años de desarrollar sus actividades en modalidad híbrida producto de la pandemia ahora nuevamente regresa a la modalidad cien por ciento presencial. “Mi hijo más pequeño tiene un año, por lo que el regresar a estudiar es todo un desafío familiar. Soy
mamá novata de primer año (…) será un año difícil todavía por la pandemia, sin ir más lejos hoy me dijeron que el jardín de mi hijo entra a cuarentena por quince días. La verdad es que son muchos desafíos para este primer año ya casi con cuarenta años (…) Espero poder trabajar lo máximo que pueda en la UCM y sacarle el jugo, para titularme lo más pronto posible. Anteriormente me faltó solo la tesis y ahora tengo que hacer varios cursos nuevamente para volver a trabajar como profesora ahora con título”, comentó María Eugenia. Como es tradición, la UCM celebró la misa de bienvenida a
sus nuevos estudiantes, acto encabezado por el padre José Ignacio Fernández, quien instó a los novatos a seguir las enseñanzas de Cristo en su formación y futuro ejercicio profesional. Acto seguido los invitó además a participar activamente de las diferentes comunidades pastorales que son parte de la vida universitaria. Eduardo Marín, se integra a la Escuela de Medicina de la UCM e Inicia este periodo con muchas ganas de estudiar y perfeccionarse. “Mis expectativas de la carrera son generar un aporte a la sociedad en base a los conocimientos que adquiriré”, agregando que “Me parece excelente que las clases sean presenciales, las clases híbridas creo que quita en parte la esencia de lo que es la formación universitaria, no es lo mismo, es muy importante por ejemplo en el uso de los laboratorios”, dijo. De igual manera, en la sede Curicó fue masivo el arribo de estudiantes novatos, quienes con curiosidad e interés recorrieron las diversas instalaciones de la UCM destinadas para su formación. Fue el caso de Sofía González, novata que ingresa
Esta semana partieron las clases en la Universidad Católica del Maule, plantel que retoma las actividades en modalidad cien por ciento presencial en sus sedes de Talca y Curicó.
a la Escuela de Enfermería, quien vive en la región y apostó por formarse en el territorio. “Otros estudiantes que ya están estudiando acá me hablaron bien de la UCM, entonces como me queda cerca me quedé acá. Es muy bueno que las clases sean nuevamente presenciales, para compartir y conocer a los compañeros y profesores, además de vivir en ambiente universitario que no se podía cuando era online. Todos han sido súper simpáticos y lo hemos pasado bien”,
comentó. FUTURO DE LA HUMANIDAD En la oportunidad, el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Diego Durán Jara, señaló que este año académico está marcado por una “etapa bastante particular de Chile, el trabajo constituyente y con un gobierno que trae nuevas esperanzas a la comunidad. Lo importante creo es a ser partícipes y protagonistas de este cambio, ya sea que estemos a favor o que estemos con algu-
na dificultad o planteamiento. La invitación que hace el presidente Boric es precisamente a eso, a ser capaces de decirnos las cosas sobre la mesa en diálogo, lo que nos va a permitir construir un mejor país (…) Vivimos momentos difíciles, no solo en Chile, sino que, a nivel mundial, y creo que todos tenemos que demostrar un compromiso de hacer bien las cosas pensando en el futuro, no solo nuestro, sino que de la humanidad”.
8
DIARIO EL HERALDO
Invitan a la primera Expo Mujer Maulina en Centro de Eventos Viña Río
Serán 28 mujeres expositoras de diferentes comunas de la región del Maule que estarán presente con sus productos en dicha Expo que pretende potenciar la producción local. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán la Primera Expo Mujer Maulina en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La expo se desarrollará el viernes 18 de marzo de 15:00 a 21:30 horas, y serán 25 mujeres expositoras de diferentes comunas de la región del Maule que
estarán presente con sus productos en dicha Expo que pretende potenciar lo nuestro.
Desde Sercotec Maule, su director regional, Gerardo Castillo señaló: “Estamos muy felices de dar vitrina a tremendas emprendedoras de los más diversos rubros y esperamos seguir replicando estas alianzas entre el mundo público y privado para ir en pro de ayudar al crecimiento y desarrollo de sus negocios”, agregando que “me encanta y admiro lo que hacen desde la campaña Prefiero el Maule y la manera en que ayudan desinteresadamente a tantas personas de nuestra Región; me gusta la
manera como se gestó la idea y como ha ido creciendo con el tiempo. Agradecemos al centro de eventos Viña Río por el fantástico en un entorno privilegiado”. Por su parte, María Pía Yovanovic, fundadora de la campaña Prefiero el Maule manifestó: “Estas iniciativas de unidad brindan fuerza y dan visibilidad a muchas personas. Finalmente es mucho más fácil salir adelante entre todos apoyándonos y prefiriendo comprar local. Agradecer a Sercotec por la labor increíble que realizan con las capacitaciones y entregas de herramientas para pymes y emprendedores de nuestra Re-
gión. Muchas gracias al Centro de Eventos Viña Río por brindar espacios abiertos a la comunidad Maulina”. Una de las participantes de la Expo Mujer Maulina será Gloria Carrasco de “Casa&Alma”, quien señaló “me encanta lo que hacen en Prefiero el Maule y que linda manera de unir a tantos por un bien común que es preferir lo nuestro. Estoy muy orgullosa de que nos potencien junto a Sercotec”. En la Expo podrán encontrar stand con: joyas, decoración, carteras de cuero, alimentos, velas, artesanía, morteros de piedra, pinturas para muebles, ropa y accesorios entre otros.
Miércoles 16 de Marzo de 2022
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 220.357 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 220.357 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +238) en el Maule, teniendo 1.137 nuevos casos para el informe del martes 15 de marzo. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
Gobierno Regional y sector forestal trabajarán en iniciativas para contribuir al desarrollo sustentable del sector
La máxima autoridad regional Cristina Bravo, se reunió con el mundo privado y público, e instauraron varias mesas de trabajo, como biomasa, sustentabilidad, sector productivo y construcción en madera. El Gobierno Regional del Maule instauró una mesa regional forestal, con la idea que sea un espacio de diálogo coordinación y concertación, y así abordar de la mejor manera los temas relacionados con el sector forestal, posibilitando la inclusión de todos los actores que interactúan y contribuyen a su desarrollo, tanto público como privado. Es por esto que la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, encabezó esta instancia en la que participaron servicios públicos, transportistas forestales e instituciones que agrupan a los pequeños y grandes productores forestales de la región. “Hoy constituimos la primera mesa forestal, coordinada desde el Gobierno Regional del Maule, porque
necesitamos generar varios proyectos que nos permitan dar valor agregado al sector agroforestal y por ello están participando servicios públicos como Infor y Conaf, Indap”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La máxima autoridad de la región agregó, “sabemos que hay cosas muy importantes que hay que fiscalizar, por ejemplo el robo de la madera y solucionar las problemáticas que se están dando, y nuestro compromiso es trabajar en el corto, mediano y largo plazo, incorporando a las nuevas autoridades que se van a ir sumando del nuevo gobierno”. Desde el mundo forestal del Maule agradecieron esta instancia, ya que la idea es transformar a Chile y a la Región del Maule en un productor de madera de alto valor. “quiero felicitar a la gobernadora por la visión del sector forestal que ella tiene, no ha sido fácil que las autoridades entiendan lo que es el desarrollo forestal y la gobernadora nos con-
vocó a participar en la solución a varios desafíos que tiene la región, por ejemplo el tema de robo de madera, pero también nos comprometimos a establecer comisiones por ejemplo de biomasa, sustentabilidad y necesitamos poner esfuerzos en ello y desde el punto de vista productivo necesitamos generar alternativas de construcción en madera, este es un tremendo desafío y haremos nuestro máximo esfuerzo para contribuir en este desarrollo forestal y sustentable ”, manifestó Jorge Gándara, Presidente de la Mesa Forestal del Maule. “Es necesaria esta mesa, porque es importante tener una línea directa con las autoridades, en este caso
con la Gobernadora Regional, es importante porque tenemos muchos desafíos, además es un área importante para la región y vamos a seguir apoyando todo lo que sea”, señaló Luis Opazo, Presidente Corma Maule. Alvaro Sotomayor, Director de Infor Biobio valoró esta instancia, “esta mesa es muy importante, porque todos los integrantes del mundo forestal podemos conocer las problemáticas y ver las soluciones en conjunto y presentar iniciativas que la gobernadora nos pidió que conversemos entre todos y hoy se definieron varis mesas de trabajo. Es importante trabajar en apoyo a las Pymes, tanto para los recolectores de productos forestales no madereros”.
ASINTOMÁTICOS De los 1.137 casos confirmados el día de hoy, 94 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 1.137 casos confirmados el día de hoy, 256 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 2.207 fallecidos totales para el Maule. Sumando 6 nuevos fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 14 DE MARZO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Miércoles 16 de Marzo de 2022
En el marco del inicio de la vendimia 2022, el Servicio Agrícola y Ganadero recuerda que esta temporada comienzan a regir nuevas exigencias para productores de uva de mesa, así como para productores y elaboradores de vino con uva de mesa y sus intermediarios. De acuerdo a una serie de normativas publicadas durante el año pasado en el Diario Oficial, existen nuevas obligaciones que para
9
DIARIO EL HERALDO
Vendimia 2022 comienza con nuevas medidas de control del SAG mantener una estricta trazabilidad de la uva de mesa y su producción a través de toda la cadena elaboradora del vino. Es así como los tenedores de uva de mesa que destinen su producción a vinos hechos con uva de mesa, deben contar con una empresa certificadora autorizada para llevar un correcto registro y trazabilidad de los kilos producidos de uva de mesa. Por su parte los
REMATE 04° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 2° PISO, REMATARÁ 29 MARZO 2022 13:30 HORAS, UNA AUDIENCIA SEPARADAMENTE: 1) INMUEBLE LOTE A UNO, SUBDIVISIÓN RESTO PREDIO AGRÍCOLA UBICADO FUNDO ROSALES, COMUNA LINARES, PROVINCIA LINARES, INSCRITO FOJAS 1397 Nº2303 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2016, CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES. MÍNIMO SUBASTA $98.902.828.- 2) INMUEBLE LOTE CINCO B UNO, SUBDIVISIÓN LOTE CINCO B, SUBDIVISIÓN RESTO INMUEBLE SANTA MANUELA HIJUELA CINCO, UBICADO LOS ROSALES, COMUNA LINARES, PROVINCIA LINARES. INMUEBLE INSCRITO FOJAS 3298 Nº5445 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2018, CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES. MÍNIMO SUBASTA $5.650.426.- PRECIOS PÁGADEROS CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. SUBASTA REALIZARA POR VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. INTERESADOS RENDIR GARANTIA PARTICIPAR SUBASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE DEPÓSITO CUENTA CORRIENTE TRIBUNAL N°163082 RUT N°60.306.004-0 CUARTO JUZGADO CIVIL SANTIAGO, EFECTUADO SOLO MEDIANTE CUPON PAGO BANCO ESTADO, OBTENIDO PORTAL WWW.PJUD.CL, REMITIENDO COMPROBANTE MEDIANTE CORREO ELECTRONICO JCSANTIAGO4_REMATES@ PJUD.CL, JUNTO COPIA DIGITALIZADA CARNET IDENTIDAD, SEÑALAR NOMBRE COMPLETO POSTOR, MAIL Y TELÉFONO, HASTA 14:00 HORAS DIA HABIL ANTERIOR FECHA FIJADA REMATE, FIN COORDINAR PARTICIPACION VIA CORREO ELECTRÓNICO Y RECIBIR LINK INVITACION SUBASTA POR DICHO MEDIO. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con SOCIEDAD DE INVERSIONES FCR SPA”. ROL 114532020. SECRETARIA.
productores, elaboradores y/o distribuidores de vinos hechos a partir de uva de mesa también deben contar con una empresa certificadora autorizada que lleve registro y trazabilidad de los litros de vino producido con uva de mesa a partir de este año 2022. Los intermediarios, que corresponden a personas que participan en la primera transacción de uvas destinadas a vinificación, deberán tener su inicio de actividades ante el Servicio para estar registrados en la nómina de intermediarios del SAG, y deberán certificar la uva que comercializarán a través de una empresa certificadora autorizada por el Servicio. El control en la vendimia Los operativos de vendimia se realizan hace más de 10 años por parte del SAG, con una cobertura que se extiende desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. La fiscalización del Servicio contempla la verificación del origen de las uvas que ingresan a las bodegas elaboradoras de vino, el proceso de vinificación de la uva de mesa evitando su mezcla con uvas y vinos de cepajes tradicionales, algo que se encuentra prohibido por la Ley de Alcoholes. Además se desarrollan controles carre-
teros al transporte de carga de uva, fiscalizaciones nocturnas y en fines de semana, algunas de ellas junto al SII para verificar el origen de las materias primas y conocer los destinos de las uvas para vinificación. MAULE El rol fiscalizador del SAG ha permitido la ejecución de un número importante de actividades a las distintas instancias existentes en la región. Es así como parte de los operativos de vendimia realizados el 2021, el Maule ejecutó 248 fiscalizaciones; entre las cuales se encuentran bodegas productoras y elaboradoras de vinos y otras instancias de la cadena. Las principales infracciones detectadas por el SAG, y que generaron la apertura de
CITACION “Citase a Asamblea General Extraordinaria en Segunda citación a los bomberos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Parral para el día viernes 25 de marzo del 2022 a las 19:30 horas en el Cuartel General. TABLA: Cuenta anual 2019, 2020, 2021 y modificaciones al Reglamento General.” JOEL CASTRO MORA SECRETARIO GENERAL
RODRIGO MUÑOZ MUÑOZ SUPERINTENDENTE
un proceso sancionatorio, dicen relación con problemas de potabilidad de los vinos; “nuestros equipos en el Maule cursaron, el 2021, un total de 78 actas de denuncia y citación; de las cuales el principal incumplimiento dice relación con infracciones por problemas de potabilidad e infracción a la normativa de viñas y vinos”, así lo señala el director regional del SAG, Fernando Pinochet. En relación a fiscalizaciones realizadas a
productores, distribuidores y otras instancias del rubro; éstas fueron más de 230 en toda la región; destacando principalmente las provincias de Curicó y Talca, donde se ejecutaron la mayor parte de ellas. Las actividades este año están dirigidas también a poder realizar un número similar de fiscalizaciones, las cuales van a permitir mantener la trazabilidad de la producción, así como también verificar el cumplimiento a la normativa vigente.
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en causa ROL V-57-2021, cítese a audiencia de parientes de Doña MARÍA DE LAS MERCEDES ORTEGA ALARCÓN, Cédula Nacional de Identidad 4.409.250-6, para el día 23 de Marzo de 2022, a las 09:00 horas.
10
Miércoles 16 de Marzo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Colegio de Profesores de Longaví entrega petitorio al alcalde la comuna para mejorar condiciones sanitarias en los establecimientos educacionales
El conjunto de medidas solicitadas por el profesorado local, consiste en reducir la jornada escolar completa, mejorar los aforos en las aulas de clases, aumentar la cobertura del transporte escolar, y contar con más personal para el aseo en los establecimientos educativos. Una reunión extraordinaria se efectuó en dependencias del despacho municipal, para abordar temas que preocupan a la comunidad educativa y escolar de la comuna, ya que por estos días la autoridad sanitaria ha cerrado dos establecimientos educacionales por ca-
sos de Covid19 positivos, la escuela cardenal José María Caro de la Tercera y la escuela Gabriel Benavente de la Tercera. Marisol García, presidenta del Colegio de Profesores de Longaví señaló que “estamos reunidos con el señor alcalde por petición de los delegados de los establecimientos educacionales, dónde traemos un petitorio para poder conversarlo con el señor alcalde, el cual fue recibido de buena forma y tenemos que reunirnos con el jefe Daem y el administrador para dar respuesta a todas las inquietudes manifiestas en asam-
blea realizada el día 10 de marzo, en el cual habían muchas inquietudes, como ampliar el trasporte escolar, reducción de jornada escolar, reducción de los aforos en salas de clases, que los implementos sanitarios lleguen a tiempo, más personal para el aseo, entre otras cosas”. “Nos preocupa también la entrega de alimentos por parte de Junaeb, estos deben llegar en buen estado, y este problema ha sido a nivel país, y esto se debe resolver con la empresa externa la cual obtuvo la licitación”, expresó. El alcalde Cristian
Menchaca, recibió a la directiva y se mostró preocupado por la situación actual que ha llevado a varios cierres de establecimientos por casos positivos de Covid19: “es un año muy complejo con cambios de varias autoridades, y empezamos mal, no con este gobierno sino que con el año escolar, tenemos casos de Covid19 y tenemos dos colegios en la comuna que no han podido funcionar, y además nos bajan doscientos millones de pesos del fondo de apoyo a la educación pública, y con esos recursos pagábamos los
recursos del transporte escolar, y que vemos que la matricula sigue aumentando y además tenemos menos recursos por el número de asistencia presencial, y estamos complicados, y por eso es importante poder reunirnos con el colegio de profesores de la comuna que nos han planteado varios temas, dónde nos hemos comprometido a juntarnos con el centro general de padres y apoderados, con el nuevo seremi para ver las directrices en la región, porque nosotros no somos capaces de sostener el sistema educativo en la comu-
Futuros pilotos de Carabineros son capacitados en Talca La Prefectura Aeropolicial de Carabineros de Chile realiza prácticas aéreas a los oficiales que se especializan para ser pilotos de la institución policial, en el helicóptero Bell 206 en el hangar aeropolicial ubicado en Panguilemo de la ciudad de Talca. Son 10 oficiales de Carabineros, de ellos
3 son mujeres que desarrollan su práctica en capital maulina, quienes son instruidos durante cada mañana y tarde, con el fin de ir perfeccionando sus conocimientos y habilidades. Cabe mencionar las etapas de la práctica comienza con “pre-solo”, instancia en la que los alumnos se suben
por primera vez solos al helicóptero y aprenden a volar desde cero, luego pasan a la etapa de precisión y emergencia, donde se exige un mayor dominio de la aeronave en los ejercicios y figuras de vuelo, además de ser capaces de afrontar emergencias, terminando con la etapa confinada o plano inclinada, ya explicada.
na, si no hay una subvención más estable a la presencialidad de los alumnos, con poca asistencia nos quedamos sin los recursos necesarios para sostener el sistema educativo en la comuna”. “Estamos preocupados por la alimentación que está entregando Junaeb, y ellos son los responsables de fiscalizar la entrega de alimentación de nuestros niños y niñas de la comuna, nos sentimos muy responsable de hacer sentir esta molestia a las autoridades de educación”, subrayó el alcalde.
Miércoles 16 de Marzo de 2022
Con una desagradable sorpresa se encontraron las personas que trabajan en el Jardín Infantil “Acuarela”, en el Sector Nuevo Amanecer de Linares. Al llegar a su jornada laboral, se percataron del ingreso de desconocidos a las dependencias, para forzar accesos y sustraer especies desde el interior.Carabineros arribó al lugar alrededor de 09:00 horas, para recepcionar la denuncia, verificando que en horas de la noche
Linares: Roban en Jardín Infantil Acuarela del sector Nuevo Amanecer
del lunes o madrugada de ayer, individuos desconocidos forzaron el candado de la reja metálica de acceso al patio del lugar, para luego romper la parte inferior de la puerta de la sala número 1, sustrayendo un equipo de música portátil de color negro. Además de generar daños al panel de la alarma y el termómetro dispensador de alcohol gel. Con un avalúo de los daños y especies sustraídas que
11
DIARIO EL HERALDO
bordea los 215 mil pesos. María Angélica Bravo, directora del recinto, explicó que “fue lamentable lo que ocurrió. Pero tomamos la decisión de no interrumpir la reincorporación de las niñas y niños a la modalidad presencial, por lo que hechas las notificaciones a la autoridad comunal, mantuvimos las puertas cerradas para tranquilidad de las familias que se sor-
prendieron con este hecho. Los daños, afortunadamente, no involucraron materiales ni infraestructura fundamental para la educación de nuestros menores.
Es una pena, pero llamamos a que se respete este jardín infantil de tantos años en Linares”. Este delito no es el único, según ha trascendido. En los últi-
mos días, también se produjo un hecho similar en la sala cuna San Alberto, también del sector Nuevo Amanecer, materia en investigación por parte de las policías y fiscalía.
PDI efectúa primeras diligencias por robo que afectó a empresa de telefonía en Parral
Villa Alegre: Carabineros detuvo a dos sujetos venezolanos por receptación de vehículo Carabineros de la Subcomisaría Villa Alegre al efectuar algunas fiscalizaciones por la comuna, precisamente en calle Carmen Ortiz y alcalde Manuel Rodríguez, detectaron un vehículo, el cual evidenciaba signos de fuerza en su chapa de la puerta delantera, por ello se rea-
lizó una ardua revisión y verificación de las placas patentes, del número de chasis; debido a ello, se identificó que se encontraba adulterado y mantenía registro de encargo vigente por robo desde la comuna de Providencia- Santiago, desde el mes de mayo del año 2021. Por ello, los dos
sujetos que se trasladaban en automóvil marca Nissan modelo x-trail año 2020 de color blanco, de 35 y 32 años, ambos de nacionalidad venezolana con residencia en Chile, fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia para continuar con cada una de las investigaciones de lo sucedido y desarrollar las gestiones necesarias para esclarecer el hecho. A su vez, Carabineros avisaron a la propietaria del móvil, de lo sucedido, quien agradeció la labor de los funcionarios policiales.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, previa instrucción del fiscal de flagrancia, efectuaron el trabajo científico técnico donde sujetos desconocidos robaron casi un centenar de equipos celulares. El hecho se registró en la tarde del lunes en la comuna de Parral, donde sujetos desconocidos irrumpieron en un local de
una empresa de telefonía para sustraer diversos equipos celulares, y darse a la fuga en dirección desconocida en un automóvil el cual fue posteriormente abandonado. Por lo anterior, el fiscal de turno de flagrancia instruyó a la brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar y con apoyo de la Bri-
gada de Investigación Criminal de Parral y de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, desarrollaron el trabajo científico técnico, entre ellas la toma de declaraciones de testigos, empadronamiento del sector. A la hora, los detectives siguen investigando para establecer las identidades de los imputados desconocidos.
12
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 16 de Marzo de 2022
Educarchile renueva su oferta gratuita de cursos online para el desarrollo profesional de docentes y directivos de todo el país
Los cursos abordan temáticas pertinentes a los desafíos actuales de la educación, como el aprendizaje socioemocional y metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Durante el año se abrirán tres temporadas de inscripción, periodos en los que se podrá avanzar en los cursos autónomamente, según la disponibilidad de tiempo y preferencia horaria de cada participante. La primera temporada iniciará el 16 de marzo y finalizará el 30 de junio. La pandemia trajo una serie de cambios a la educación escolar durante los últimos dos
años, como la irrupción de nuevas tecnologías, metodologías y el consenso de que se debe integrar la dimensión socioemocional al proceso formativo. Con el regreso a la presencialidad estos elementos deberán convivir en un aula en permanente transformación, lo que requerirá del desarrollo de capacidades docentes para liderar este proceso. Con el propósito de contribuir a responder a esa necesidad, educarchile —plataforma del Ministerio de Educación y Fundación Chile—, renovó su oferta gratuita de cursos online dirigida a docentes, directivos,
Regresa la cartelera #Online en el @teatroregionaldelmaule Este martes 29 de marzo, por los canales digitales del #TRM se presentará un concierto compuesto por mujeres músicas de la @ orquestaclasicamaule, como una forma de culminar las activi-
dades en el marco del #MesdelaMujer. Este ensamble interpretará el icónico Cuarteto de Cuerdas Op.76 número 3 de Franz Joseph Haydn, más conocido como “Emperador”.
líderes educativos, educadoras de párvulos, estudiantes de pedagogía y personas interesadas en la educación escolar. Durante el año, los cursos se impartirán en tres temporadas: marzo-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre. En la primera temporada, que se iniciará el 16 de marzo y finalizará el 30 de junio, se pondrán a disposición 20 cursos (la mayoría tiene una duración de 15 horas), que son conducentes a un certificado de participación. Andrea Osorio, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile, señala que esta oferta formativa es pertinente a la sociedad actual: “Frente a los diferentes cambios que nos corresponde enfrentar, es imposible no pensar en procesos de formación continua, desde educarchile queremos
colaborar en esta tarea, identificando los temas y los nuevos métodos que permitan a la educación ser una respuesta a los desafíos de nuestro siglo”. Este año se incorpora a la oferta formativa el curso “Motiva el aprendizaje creando historias con medios digitales”, diseñado conjuntamente con Historias para armar, una iniciativa multiplataforma desarrollada por Chicos.net y Disney, con la colaboración de Eidos, el cual busca entregar herramientas a los docentes para que acompañen a sus estudiantes en el desarrollo de habilidades del siglo XXI y potenciar la lectoescritura. ¿Mariela Reiman, directora de Chicos. net, destaca que “este curso propone estrategias que permiten ubicar a niños y niñas en el centro de aprendizaje y crear las condiciones
Las Cuevas de Quivolgo son un monumento arqueológico nacional, ubicado en el patrimonio forestal de empresa ARAUCO, en Constitución, que en su interior evidencia rastros de presencia humana desde hace 4.000 años. Las cavernas se encuentran en un acantilado fósil donde se han descubierto restos de herramientas de piedra, semillas, huesos de animales, cerámicas y hasta tumbas antiguas. Todo esto a raíz de las distintas historias que se relatan, desde un escondite estratégico de Promaucaes y más
tarde, los Guanayes, donde se abastecían de los productos costeros para realizar trueques, hasta mitos y leyendas del río Maule. Hoy, gracias al trabajo y compromiso de ARAUCO con la preservación y promoción de las reliquias naturales del país, se volvió a habilitar un Museo de Sitio que considera la instalación de figuras de museografía, paneles informativos, y la habilitación y mantenimiento de pasarelas para el recorrido de los visitantes. La primera implementación fue en 2005, pero resultó se-
para el aprendizaje activo, interdisciplinario y auténtico”, a través de estrategias que promueven la expresión, el pensamiento creativo, la colaboración y las habilidades necesarias para desarrollarse en el mundo tecnológico y cambiante de hoy. Otro curso que se presentará este año se titula “Evaluación para el aprendizaje”. Este ayudará a comprender la evaluación formativa y entregará estrategias para incorporarla
en la práctica pedagógica. Otros cursos que destacan son: “ABP: aprendizaje activo para el siglo XXI” y “El desafío del aprendizaje socioemocional desde la implementación del currículum de Orientación”, elaborado junto a la División de Educación General (DEG) del Mineduc. Para conocer la totalidad de la oferta formativa de educarchile, se debe ingresar a la sección Desarrollo Profesional.
Habilitan Museo de Sitio en las Cuevas de Quivolgo veramente dañada con el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. En este nuevo periodo de apertura de marcha blanca, las Cuevas de Quivolgo -declaradas Áreas de Alto Valor de Conservación- ya
han recibido a cientos de visitantes, no solo de la ciudad maucha, sino que distintos lugares del país, y se proyecta próximamente su inauguración definitiva a través del programa Bosque Abierto de la Compañía.