FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MIERCOLES 18 DE MAYO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.024
PARLAMENTARIOS DEL MAULE SUR REACCIONAN ANTE MEDIDA CAUTELAR CONTRA DELEGADO PROVINCIAL DE CAUQUENES Colegio Margot Loyola de Linares resaltó Día del Reciclaje
$ 300
Pág7
ALCALDE DESTACA APROBACIÓN DEL PROGRAMA “CALOR EN TU HOGAR Estará destinado principalmente a los adultos mayores más vulnerables de la comuna Pág7
Pág6
Villa Alegre: Carabineros recuperó vehículo sustraído desde Puerto Montt
Pág11
Los Choros del Canasto celebran sus 10 años con concierto gratuito en el Teatro Municipal de Linares
Pág8
LUIS FLORES, DE YERBAS BUENAS, FUE LA GRAN FIGURA DEL TEAM PARACHILE EN GIRA EUROPEA Pág12
2
Miércoles 18 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
HOY… TODO ES ABSOLUTAMENTE POSIBLE
El pensamiento humano se diversifica, puede proponer mundos imaginarios más allá de nuestro planeta, puede enfrentar la adversidad, defender sus propios valores, elegir las opciones correctas en un universo intangible y macro infinito, puede enviar buenos deseos y cambiar el curso de los acontecimientos, el pensamiento se apacigua junto al estero de agua transparente, admira el cielo abierto de una noche en febrero, ora por sus muertos y clama al cielo por sus enfermos, el pensamiento es una historia adornada por coreografías y luces de colores, el pensamiento es autónomo, único y exclusivo, una porción de ser humano que aprende a cada instante, que decodifica número eléctricos en una secuencia mayor, registrar los acontecimientos y proponer ideas de futuro. Vendré vestido de soldado a cuestionar los hechos y la historia, normar nuestro hacer, equilibrar los acuerdos para que sean beneficiosos para todos sin excepción, dirigirme a mi tribuna natural y a todo aquel que le haga sentido estas palabras. Vendré, después de la muerte a sonreír frente a los nombres anotados en lápidas del cementerio, a reunirme con mis más cercanos, a escuchar la voz de Dios que nos deja ser en un océano de inquietudes, daré la vuelta al mundo como marino intrépido navegante, amaré las flores del jardín y mi cordillera nevada, el agua que me riega a cada instante… Jugamos a enseñar a las nuevas generaciones; pero, ellas dan tumbo
entre la violencia emanada del encierro, la falta de pares con quien compartir y las carencias evidentes del núcleo familiar en los estudiantes de colegios más vulnerables. Aún tenemos tiempo para enmendar el camino, podemos advertir las carencias y necesidades y actualizar cada una de ellas, dar prioridad a las necesidades más inmediatas de niños y jóvenes: En resumen, formar mejores personas para la sociedad Marcelo Sepúlveda, y la aldea global que nos reclama. profesor de Retiro Podréis esculpir la roca, tejer la crin del caballo con única destreza, meter al horno la greda adornada por nuestras manos, tejer y macerar una tortilla de rescoldo, estar quieto y tendido ante la noche evidente Al pensamiento no se puede indicar prohibido esto o aquello, pues él, por si sólo, puede alcanzar distancias astronómicas del otro lado del universo, sin desplazar ni un centímetro el propio cuerpo. Podemos alcanzar la cima del Monte Everest o incursionar la selva amazónica, somos todo en potencia, energía vital que nos transporta por cualquier rincón del planeta tierra y que pronto nos llevará a incursionar la luna o el planeta marte. Todo es, absolutamente, posible.
Tecnologías de seguridad electrónica ganan más espacio en Chile Al igual que el resto de los sectores que conforman nuestra economía, nuestra seguridad también debe actualizarse a los tiempos que estamos viviendo, es por esto que desde hace unos años estamos hablando de seguridad electrónica, concepto que busca mejorar los niveles actuales y eficientar los recursos disponibles, todo a través de un correcto uso de la tecnología existente y de la actualización de quién la usa. La seguridad electrónica comenzó a usarse hace más de una década en Chile, sin embargo, y gracias a que en los últimos años ha surgido una gran cantidad de marcas con diversas soluciones, sumado a la reducción de los Andrés Muñoz Alvarez Director Nacional de Seguridad Grupo Eulen Chile
costos que esta tecnología ha tenido, la implementación de esta tecnología ha ido creciendo, sin que sea necesaria una gran inversión. Más que reemplazar el factor humano, como muchos creen, se trata de mejorar los niveles de seguridad existentes y las capacidades físicas de los encargados de su supervisión, aumentando las áreas de control y optimizando el tiempo requerido para ello. Por ejemplo, el uso de cámaras termales hoy permite identificar si hay alguna presencia incluso cuando haya cero visibilidad, e identificar si se trata de un animal o una persona, o las cámaras ópticas que ofrecen reforzar la capacidad del ojo humano por medio de una resolución bastante más potente que las cámaras usuales de seguridad, permitiendo identificar sin problemas objetivos lejanos. También se están usando anillos perimetrales con tecnología analítica, automatizando los controles de
acceso, o drones que permiten realizar una extensa ronda de seguridad en mucho menor tiempo que a pie, lo que se suma a sistemas de alarmas de voz que alertan al delincuente de que está siendo grabado y disuade las intenciones. El uso de la seguridad electrónica sólo representa ventajas, ya que con su implementación se mejoran los niveles de seguridad a la vez que se optimiza el uso de los recursos disponibles y disminuye la ocurrencia de errores. Además, se cuenta con la reportabilidad del sistema, lo que permite en conjunto con los clientes mejorar las condiciones del servicio que se presta. Actualmente los rubros en que hay una mayor penetración de la seguridad electrónica son los aeropuertos, el retail, la industria química, plantas industriales y centros de distribución, y en los últimos años las faenas mineras también han comenzado a apoyarse en la tecnología para gestionar de mejor forma su seguridad y actualizar sus sistemas.
Miércoles 18 de Mayo de 2022
EDITORIAL Pensión alimentaria para nietos El sustento de las y los hijos es una obligación de cada padre y madre, lamentablemente, no todos asumen dicha situación. Así, cuando se constata que ambos progenitores están en falta o insuficiencia de recursos, el deber es traspasado a los abuelos. Sin embargo, no siempre estos tienen cómo hacerse cargo de esta responsabilidad. Tal hecho fue tomado en consideración por un proyecto aprobado en general por la Cámara. La propuesta modifica el Código Civil para sus fines. En lo particular, agrega una excepción a la norma general que define la citada obligación para con los abuelos. Concretamente, establece que quedarán excluidos de tal deber “los abuelos que reciban una pensión básica solidaria de vejez”. Igualmente, la disposición será aplicable en caso de que no posean ingresos suficientes. Para ambas situaciones se tendrá que presentar los antecedentes del caso y probarse, según las reglas generales. En términos generales, las y los diputados manifestaron su apoyo a la propuesta. Estimaron que va en la línea correcta para proteger a un sector de la población muy sensible. También recordaron las dificultades que deben enfrentar los adultos mayores con sus limitadas pensiones. Asimismo, se apeló a no restar responsabilidades a los padres deudores. De igual modo, se observó que existe una colisión de garantías. Ello, dado que no se puede desconocer el derecho que poseen los menores en sus necesidades, pero tampoco se puede obviar la situación de viven aquellos abuelos en vulnerabilidad social. Así, por ejemplo, se apeló a efectuar enmiendas al proyecto, tanto en esta como en otras líneas. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
ERIC (A)
3
DIARIO EL HERALDO
Mitos y verdades sobre la hipertensión La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, afectando a más del 20% de adultos entre 40 y 65 años. Por eso es necesario promover la detección temprana y los tratamientos para controlarla. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, casi el 30% de la población chilena mayor de 15 años tiene sospecha de sufrir hipertensión arterial. No obstante, sólo el 50% de ellos sabe que la padece. En mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, momento propicio para informarse, ayudar a detectar la enfermedad y conocer algunos mitos que la rodean y afectan su control. Según informa Paula Molina, química farmacéutica de Farmacias Ahumada, la hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cerebrales y renales, entre otras, por lo que es importante saber qué es la enfermedad y cuáles son los síntomas más frecuentes que permiten detectarla. “Para diagnosticarla tienen que presentarse valores sostenidos de presión que superen los 140/90 mmHg al realizar un examen conocido como Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA). Sin embargo, a esta patología se le suele llamar el asesino silencioso, ya que no presenta síntomas. Por tanto, muchas personas con hipertensión pueden ignorar que la tienen”. No obstante, hay indicios que pueden alertar que existe un problema con la presión arterial pero que, generalmente, se asocian con otras dolencias. “Éstos pueden incluir cefaleas temprano en la mañana, sangrado nasal, ritmo cardiaco irregular, zumbido de oídos o cambios en la visión. Algunas formas más graves incluyen fatiga, náuseas, vómitos, confusión, angustia, dolor en el pecho y temblor muscular.”, comenta Molina. Por ejemplo, la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) indica que uno de los síntomas que se podrían asociar a esta enfermedad son las manchas o pequeños “derrames” en los ojos. “Si bien la hipertensión no es causante de este fenómeno, las hemorragias subconjuntivales son comunes en pacientes que la padecen”, añade la farmacéutica. Asimismo, los mareos o el enrojecimiento facial podrían alertarnos.
por 30 minutos, ojalá 5 veces a la semana, lo que ayudará a bajar el riesgo cardiovascular -infartos o accidentes cerebro vasculares- propios de la enfermedad. o La hipertensión puede dañar varios órganos. Esto es verdadero. La facultativa comenta que “si la presión no se controla en el tiempo, podrían dañarse órganos como el corazón, el cerebro o los riñones. Las afecciones más frecuentes relacionadas a este daño son los infartos, los accidentes cerebro vasculares y la insuficiencia renal”. o Si se logra controlar la presión y el paciente se siente bien, no es necesario continuar con el tratamiento. Esto es completamente falso. “Ésta es una patología crónica, por lo que el paciente debe enfrentarla como una condición con la que vivirá siempre y debe tratarla como tal. Si no se siguen las indicaciones dadas por el especialista, la presión arterial permanecerá elevada con los riesgos que eso implica”, señala Molina. o Si se consume poca sal, no hay riesgo de padecer hipertensión. Esto no implica que una persona no la vaya a desarrollar si existe una predisposición genética. Molina acota que, “al ser una enfermedad hereditaria, ésta se desarrollará en algún momento de la vida. Lo que una persona sí puede hacer es retrasar su aparición, disminuyendo la cantidad de sal que consume, manteniendo una dieta saludable y realizando actividad física con regularidad entre otras medidas. Eses decir, manteniendo un estilo de vida saludable”. El tabaquismo, el consumo de alcohol, el sobrepeso u obesidad y el consumo excesivo de sal son factores de riesgo que se deben considerar en la aparición de esta patología. Sin embargo, son hábitos que puede ser modificados con ayuda profesional. “Los pacientes con sospechas o ya diagnosticados, deben mantener un estilo de vida saludable que incluya un bajo consumo de sodio y actividad física constante, además del mantenimiento de la terapia farmacológica indicada por su médico. Es la única forma de garantizar más años de vida y bienestar”, finaliza la farmacéutica.
Por esto, recalca que es importante medirse la presión arterial de forma frecuente, para detectar de manera temprana si estos índices se incrementan o se mantienen con el tiempo. En este sentido, es clave tener una información clara y despejar mitos respecto a esta patología y su manejo: o Si tengo hipertensión, no puedo hacer ejercicio o cargar peso. Esto es completamente falso. Los especialistas recomiendan realizar actividad aeróbica
Hace 30 años
El Heraldo 18 de Mayo de 1992 INAUGURAN CENTRO DE VENTAS COMPUTARIZADO DE PASAJES EN FERROCARRILES Fernando Marticorena Gerente de Pasajeros de Ferrocarriles del Estado, Veneranda Gómez Chaparro, Directora Regional de Turismo del Maule y Luis Ávila, Gerente de la Agencia de Viajes Passtour Chile Ltda. se encuentran invitando a los medios de comunicación de la VII Región, a la inauguración del Centro de Ventas Computarizado de Pasajes de Ferrocarriles, ubicado en dicha Agencia, (1 Oriente 1120 Edificio Cervantes, Local 10). La ceremonia se realizará hoy martes al mediodía, mientras que previamente a las 11,30 horas, en el Hotel Plaza, los invitantes ofrecerán una Conferencia de Prensa, con el objeto de atender las diferentes consultas de los medios de comunicación de la zona sobre el nuevo servicio ferroviario. CENTRO DE COLOCACION FAMILIAR AMPLIARA ACTIVIDADES A LINARES Visitaron Linares ayer la Asistente Social y Directora del Centro de Colocación Familiar dependiente de la Fundación Hogar Infantil de Talca Silvia González Duarte acompañada de la Asistente Social Teresa Charnay Rebolledo del mismo organismo, con el objeto de estudiar la posibilidad de que el beneficio que reciben los niños que se encuentran en situación irregular y que son recomendados por los diferentes Tribunales de Justicia, sea ampliado a la provincia de Linares.
Hace 60 años
El Heraldo 18 de Mayo de 1966 MEDICOS DE LINARES VUELVEN HOY A LAS 8 HORAS A SUS LABORES Anoche a las 20 horas se realizó la reunión de médicos, dentistas y farmacéuticos de Linares, que tuvo por objeto escuchar el informe del Delegado ante la FEMECH, Dr. Juan Reveco, sobre la suspensión del conflicto que mantenían, dando cuenta del acuerdo de regresar hoy viernes a las 8 horas a las labores de Policlínico y atención interna en el Hospital San Juan de Dios de nuestra ciudad. La Federación Médica informó anoche a través de su Presidente Dr. Waldo Inostroza, y por el informe dado a conocer por el Dr. Reveco que la lucha solo ha sido suspendida. Es decir, no ha cambiado en ningún caso la posición de los médicos. ALMUERZO POPULAR MAÑANA DE PROVINCIAL LINARES Más de un centenar de personas se han adherido al almuerzo popular de mañana sábado, organizado por el Provincial Linares, almuerzo que se llevará a efecto en los salones de la Escuela N° 3 ubicada en el sector Oriente de nuestra ciudad. Las pocas tarjetas que aún quedan, pueden los interesados solicitarlas a los Directores o en la Secretaría del Club, teniendo plazo para ello, solamente hasta mañana a las 10 horas. Existe gran interés por asistir a este Almuerzo, ya que es conocido el grato ambiente de camaradería deportiva que siempre ha reinado en estos actos, que alcanzan amable y atractivo desarrollo.
4
DIARIO EL HERALDO
Senado: Avanza proyecto de salario mínimo con reajuste, compensación por costos de canasta básica y subsidios pymes Por unanimidad, las Comisiones Unidas de Hacienda y Trabajo y Previsión Social del Senado, despacharon en general y particular el proyecto que reajusta el monto del salario mínimo a $380 mil, de forma retroactiva, a contar del 1 de mayo y, a $400 mil desde el 1 de agosto, con un reajuste promedio de 14,3%. Asimismo, a través de una serie de indicaciones patrocinadas por el Ejecutivo se dio
respuesta a las distintas inquietudes planteadas tanto, por senadores como dirigentes de las pequeñas y medianas empresas, en orden a conseguir una compensación por las alzas inflacionarias. De este modo la iniciativa quedó en condiciones de ser analizada por la Sala del Senado. De acuerdo al compromiso del Ejecutivo, el monto del ingreso mínimo se adecuará en forma automática a $410 mil en enero
de 2023, en el caso que la inflación anual a diciembre supere el 7%. La iniciativa dispone además un aporte compensatorio por el alza del costo de la canasta básica de alimentos, además de un subsidio temporal de $22 mil por trabajador enfocado en las micro, pequeñas y medianas empresas y que tendrá un “un peldaño intermedio” de modo que el subsidio se aplicará a todas las empresas beneficiarias.
Miércoles 18 de Mayo de 2022
Proyecto propone otorgar descanso reparatorio a trabajadores de la salud del área privada
La Comisión de Salud de la Cámara continúa con las audiencias, en el marco de estudio del proyecto que establece un derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de Covid-19. El objetivo es otorgar por única vez y de manera excepcional un descanso reparatorio de 14 días hábiles, de manera total o parcial. Está dirigido al personal de la red asistencial de prestadores de sa-
lud privados. También a quienes laboral en farmacias y almacenes farmacéuticos, sin distinción de la calidad contractual en virtud de la cual se encuentren. El presidente de la Federación de Sindicatos de Profesionales de la Salud Privada (Fesprosap), Delfín Levicoy, acusó discriminación y disparidad, respecto del sector público. Ello, recordando que dichos trabajadores sí reciben un descanso reparatorio por su labor en la pandemia.
Además, refutó lo señalado por el representante de las clínicas privadas en la sesión anterior. Este indicó que si se otorga el descanso de 14 días, las clínicas no van a poder satisfacer oportunamente la demanda de atención y que tendría un costo de 100 mil millones de pesos. Precisó que muchas clínicas han duplicado sus ganancias con el aumento de las cirugías o la atención de otras patologías. Como ejemplo citó a Indisa, que en 2021 tuvo 20 mil millones pesos de ganancias.
Ingresa proyecto de ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad
Con el fin de aliviar el bolsillo de las familias chilenas, el Ministerio de Energía presentó un proyecto de ley para estabilizar las cuentas de la luz que fue ingresado ayer a la Cámara de Diputados con discusión inmediata. La iniciativa considera un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente (MPC), que tiene como objeto impedir el alza de las cuentas de la luz durante el año 2022 y permitir solo alzas graduales durante la
próxima década. Con el fin de incentivar el ahorro eléctrico en un contexto de estrechez energética y usar los recursos del mecanismo de manera eficiente, la focalización será por tramos de consumo. -Durante el 2022 los montos serán los siguientes: Inferior a 250 kWh: precio estabilizado + IPC. Entre 250 y 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 10% Superior a 500 kWh: precio estabilizado +
IPC + 15%. -2023 hasta el término del mecanismo: Inferior a 250 kWh: precio estabilizado + IPC + 5% Entre 250 y 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 15% Superior a 500 kWh: Precio de nudo. Junto a este mecanismo transitorio, este Proyecto de Ley crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética que se acumulará hasta alcanzar el límite equivalente en pesos a los US$2.000 millones.
Presidente de RN: “No es posible que haya sesgo ideológico por parte del gobierno para la seguridad” El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, junto al secretario general de la colectividad, Diego Schalper, se refirieron al manejo del Gobierno en materia de seguridad, a la suspensión de la sesión de la comisión mixta que revisaría el proyecto de estado intermedio presentado por el Gobierno y a los dichos de la ministra Jeanette Vega respecto a la existencia de presos políticos. El senador Chahuán afirmó que “los chile-
nos no pueden seguir esperando a un Gobierno indolente con la violencia y la delincuencia. Por eso hacemos el llamado para que las distintas oposiciones -Chile Vamos, el Partido Republicano, el Partido de la Gente y la Democracia Cristiana- seamos capaces de levantar nuestra propia agenda en materia de seguridad”. En esa línea, el presidente de RN agregó que “frente al inmovilismo legislativo del Gobierno vamos a go-
bernar desde el Parlamento. Sí, la oposición va a gobernar desde el Parlamento y vamos a poner sobre la mesa una agenda legislativa para frenar este vacío legislativo, este vacío de poder que hoy día existe desde La Moneda”. Precisamente y como una herramienta para brindar seguridad a las y los ciudadanos, el Gobierno se decreta Estado de Emergencia para el resguardo de las rutas en la Araucanía.
Miércoles 18 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Lanzan Campaña Maule Te Abriga para apoyar a Personas en Situación de Calle El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez Espinoza; la Coordinadora del Área Social de la Seremía, Danae Navia; y el Director de la radio FM MÁS, Germán Egaña; en conjunto anuncian el lanzamiento de la campaña Maule Te Abriga, iniciativa creada para convocar a la comunidad a donar todo tipo de ropa de abrigo, para ir en apoyo de las Personas en Situación de Calle. El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yáñez señaló que, “hemos detectado un sensible aumento de la población en situación de calle, al mismo tiempo la condición climática ha generado que el invierno o la sensación de frío, se nos adelante, y eso nos llama con mucha energía a ser creativos”. Además, hizo un llamado a la comunidad “es por ello que convocamos a toda la ciudadanía del Maule a que nos apoyen”. La Coordinadora
Coaniquem invita a sumarse a su liga de “supervoluntarios online” El llamado se extiende a todas y todos los chilenos para que se inscriban en desafiocoaniquem.cl como voluntari@s ayudando desde sus dispositivos móviles y cuentas de redes sociales a difundir la Colecta Online 2022 #desafioCOANIQUEM.
del Área Social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danae Navia, entregó las cifras de la situación actual “son 1152 personas en situación de calle en la región”, agregando “la comuna donde tenemos mayor cantidad de personas en situación calle es Curicó, actualmente”. Además, “también nos encontramos con algunas personas migrantes en nuestros dispositi-
vos actuales, que no son de esta última ola migratoria, sino que ya habían llegado a Chile hace bastantes años”, añadiendo, “eso también nos ha ido repercutiendo en estos números”. Puntos de Acopio La campaña Maule Te Abriga estará recibiendo todo tipo de ropa de abrigo: frazadas, parkas para adulto, calcetas, ropa interior nueva y limpia, gorros,
guantes y bufandas, en los 3 puntos de acopio distribuidos por la región, estos son; en la comuna de Talca, en la Seremi de Desarrollo Social y Familias, ubicada en 2 norte #925; en la comuna de Curicó, en el Centro de Día, ubicado en Prat #146; y en la comuna de Linares, en la Delegación Presidencial Provincial, ubicada en Manuel Rodríguez #580.
Estudiantes de enseñanza media comenzaron clases del Programa de Atracción de Talentos de la UCM El Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP), a través del Programa de Atracción de Talentos (PAT) de la Universidad Católica del Maule (UCM) dio inicio a las clases presenciales para estudiantes de cuarto medio, de las provincias de Talca, Curicó y Linares, que tienen la vocación de estudiar una carrera de pedagogía. Las clases de este programa se imparten los días sábado, en horario de 09.00 a 14.00 horas, en dependencias de la Universidad Católica del Maule en sus sedes de Curicó y Tal-
5
ca. Los jóvenes participan en tres módulos de formación: Desarrollo personal y vocación pedagógica; Habilidades comunicativas y habilidades de pensamiento lógico – matemático. Camila Contreras Vejar, del Liceo Guillermo Marín Larraín, fue una de las jóvenes que llegó hasta Talca para participar de los talleres, y en relación a las clases expresó: “Me parece súper bien participar, ya que no nos conocíamos como curso, además que no es lo mismo que estar virtualmente, ya que
-En el programa del plantel participan estudiantes de las provincias de Talca, Curicó y Linares. presencial se aprenden más cosas”. VOCACIÓN DE EDUCADOR El Programa de Atracción de Talentos (PAT), perteneciente al Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP) de la UCM está enfocado en estudiantes de la región del Maule, para que participen durante dos años, es decir, el segundo semestre de tercer y cuarto medio, para que postulen a pedagogía en la Universidad Católica del
Maule. La coordinadora del Programa PAT en la UCM es Jessica Flores y respecto a las jornadas contó que se realizarán durante todo el año, hasta noviembre, y que los jóvenes esperaban con muchas ansias participar de forma presencial de las clases en la universidad, lo que significa una motivación especial, además en diciembre participan de una ceremonia de egreso.
Para apoyar esta iniciativa, los Supervoluntari@s Online tendrán el desafío de ser difusores de la colecta online que se realizará hasta el domingo 5 de junio, motivando a más personas a donar en desafiocoaniquem.cl y sumarse a la Liga COANIQUEM, para así conseguir una importante recaudación de fondos. Este aporte irá en directa ayuda de la rehabilitación de los niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras lesiones a la piel. “Los invitamos a que motiven a sus amigos y familiares para que se inscriban y sean parte de los Supervoluntari@s. Hoy más que nunca los niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras lesiones a la piel necesitan nuestro compromiso. Es muy simple ser voluntari@ online. Solo hay que inscribirse en desafiocoaniquem.cl y luego les enviaremos material para que difundan la colecta con amigos y familia por redes sociales y WhatsApp. Contamos con ustedes”, es el especial llamado que hace Jorge Rojas Goldsack, Gerente de Fundación COANIQUEM. Las personas que deseen ser parte de esta liga COANIQUEM, pueden inscribirse como voluntari@s individuales hasta el 19 de mayo en desafiocoaniquem.cl, recibiendo toda la información necesaria para ayudar a difundir y conseguir donaciones.
6
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 18 de Mayo de 2022
Colegio Margot Loyola de Linares resaltó Día del Reciclaje
E
l Departamento de Medio Ambiente del Colegio Margot Loyola Palacios junto a su comunidad educativa
y encargados representantes de Medio Ambiente de cada curso, resaltaron el Día del Reciclaje con un saludo a su comunidad y
luego con el cierre de Campaña de recolección de Tapas Plásticas las cuales van en apoyo a los niños y niñas con patologías oncológicas. Esta actividad, que se realizó en la Plaza de Amas, contó con la presencia del director Hermógenes Ruiz, y los profesores Verónica Albornoz y Jorge Ibáñez. La donación va en directo apoyo de las Damas de Café que tienen a su cargo la Casa de Acogida “Oncogar”. El municipio local y las damas rotarias agradecieron el respaldo de la comunidad a esta campaña
y los invitaron a seguir depositando estos residuos en los corazones ubicados en diversos puntos de la ciudad. Además, para des-
tacar el Aniversario 228 de Linares, el próximo martes 24 de Mayo, expondrán una serie de cuadros de Nivel Parvulario con-
feccionados y creados con residuos reciclados por apoderados e hijos, destacando lugares importantes de la ciudad
Diputado Felipe Donoso pide al Ejecutivo conceder Pensión de Gracia a Bomberos Por medio de la presentación de un proyecto de resolución presentado por el di-
putado Felipe Donoso, solicitó al Presidente de la República conceder una Pensión de Gracias
a Bomberos que hayan cumplido 50 años de servicio, tomando en consideración “la vocación de servicio de estos voluntarios, que arriesgan su vida cada vez que deben asistir a alguna emergencia”. “El Cuerpo de Bomberos de Chile es una de las instituciones más reconocidas y con mayor prestigio en el país. Sus voluntarios no dudan en poner en peligro su propia vida, con el objetivo de apagar un incendio o rescatar a personas o
animales en distintas situaciones, sin recibir ningún reconocimiento a cambio”, argumentó el parlamentario gremialista. Donoso recordó que “en la mayoría de los casos, son los propios Bomberos los que deben poner de su bolsillo para la compra de implementos o insumos necesarios para que un determinado cuartel siga funcionando. Además, durante toda su vida, se siguen preparando y capacitando
para estar a la altura de las emergencias y servir de mejor manera a sus comunidades”. “Por ello”, recalcó el representante por el Distrito 17, “el Estado debería entregarles un reconocimiento por todos sus años de servicio. Si consideramos que un Bombero empieza su actividad voluntaria entre los 16 y 21 años, y que tras 50 años de servicio ya están cerca de los 60 años. Una edad más
que prudente para poder bajar el ritmo y la intensidad a lo que han dedicado casi toda su vida”. “Los voluntarios de Bomberos de Chile son verdaderos héroes de nuestras comunidades. Y como sociedad, lo mínimo que podemos hacer es darles una retribución monetaria por actividad que la hacen ad-honorem, arriesgando su propia vida y generalmente de forma anónima”, cerró el diputado Felipe Donoso.
Miércoles 18 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Alcalde destaca aprobación del programa “Calor en tu Hogar”
A
yer, el alcalde de Linares, Mario Meza, destacó la iniciativa aprobada por el Concejo Municipal de Linares, denominada “Calor en tu Hogar”, que beneficiará a más de 3 mil adultos mayores, disponiendo para ello de 60 millones de pesos. Precisó que el objetivo de este apoyo social generado a través de Dideco, “está orientado principalmente a los adultos
mayores que utilizan como combustible para calefaccionarse, la leña, carbón, parafina o pellet”. “Este programa pretende apoyar a los adultos mayores de los sectores urbano y rural de la comuna, entregando un cheque de 18 mil pesos, por única vez, con los que podrán adquirir los medios de combustión para calefaccionar sus respectivos domicilios. Del mismo modo se deberá justificar con
boletas la respectiva compra”, explicó. Por otra parte, el concejal Michael Concha dijo que el beneficio será para todos los adultos mayores de la comuna “bajo el 60%
7
Estará destinado principalmente a los adultos mayores más vulnerables de la comuna de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares, o que vivan con personas en la misma u otra situación
de vulnerabilidad”. El programa se mantendrá entre los meses de mayo y agosto. La
próxima semana se informará oficialmente acerca de los lugares de inscripción.
Parlamentarios del Maule Sur reaccionan ante medida cautelar contra Delegado Provincial de Cauquenes
L
os parlamentarios del Maule Sur han reaccionado luego de conocerse la noticia a través de medios regionales de que el Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de Chanco, decretara una medida cautelar en contra del Delegado Provincial de Cauquenes, Juan Reyes, como presunto responsable de amenazas contra una estudiante del liceo de Pelluhue, de 17 años, quien se habría negado a promover la toma del liceo por una denuncia de supuesto abuso sexual contra una alumna de ese mismo establecimiento. Al respecto, el diputado Gustavo
Benavente, representante del Distrito 18, dijo que “lo informado a través de medios regionales reviste la máxima gravedad, ya que afecta a una autoridad que representa al Presidente de la República, a quien se le ha impuesto una medida cautelar de prohibición de acercamiento a una menor de 17 años en virtud de los hechos ocurridos en el Liceo de la comuna de Pelluhue”. “De ser cierto, la ministra del Interior, debiera pedir la renuncia del Delegado Presidencial provincial de Cauquenes. Hay una orden de un juzgado de familia de Chanco,
que decretó esta medida cautelar y los antecedentes pasaron a la Fiscalía para que se investigue”, argumentó Benavente. Y en esa línea, el diputado representante por las comunas de Retiro, Chanco, Parral, Colbún, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Longaví, Pelluhue, San Javier, Linares, Cauquenes subrayó que “estaremos atentos a cómo se va dando la investigación, pero todo indica que los hechos son como los informados por los medios regionales”. Y en relación al tema, el diputado (PS) por el Maule Sur, Jaime Naranjo, agregó que “creo que la situación del delegado provincial de Cauquenes, lo deja en una situación muy incómoda y al propio Gobierno.... yo le haría un llamado a que, si las denuncias sobre él tienen veracidad, debiera dar un paso al costado”.
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 18 de Mayo de 2022
En la comuna de Yerbas Buenas
Delegado Humberto Aqueveque convoca segundo gabinete descentralizado
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, dio una nueva muestra del compromiso del Presidente Gabriel Boric con la descentralización, al convocar por segunda vez desde que asumió su mandato, al gabinete regional en la comuna de Yerbas Buenas, con la intención de descentralizar y abrir espacios para recibir las inquietudes de las autoridades locales. La reunión de Gobierno tuvo lugar en dicha comuna, perteneciente a la provincia de Linares y es el segundo gabinete que se realiza fuera de Talca. El primero de ellos se concretó en la capital provincial de Curicó. “Seguimos recorriendo el territorio y dando cumplimiento al
compromiso del Presidente Gabriel Boric, de descentralizar las políticas públicas. Por eso estamos en la Provincia de Linares y específicamente en la comuna de Yerbas Buenas, dando paso al segundo gabinete regional descentralizado”, manifestó el delegado Aqueveque. La cita fue realizada en el Complejo Cultural Criollo de Yerbas Buenas, en la cual estuvieron presentes el elenco de seremis y el alcalde de esa comuna, Luis Cadegán, quien agradeció la presencia del Gabinete Regional en la zona. De esta forma, se continúa el trabajo en terreno y acercar las políticas públicas y el gobierno a las distintas provincias. “Ya tenemos toda una calenda-
rización para continuar haciendo los gabinetes en los distintos territorios. El próximo será en la Provincia de Cauquenes y el subsiguiente en la de Talca, pero siempre en distintas comunas”, informó la autoridad regional. Al respecto, la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, dijo que “nos parece muy importante que le demos énfasis a la descentralización, incluso en nuestras actividades políticas, ya que así avanzamos en nuestro programa de gobierno”. Por su parte la Seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, resaltó la importancia que tiene para el gobierno la descentralización, al recordar que este jueves viene a Hualañé la
Ministra de la Mujer y equidad de Género, Antonia Orellana y el viernes nos visita el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi. Agradecido por la actividad, el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán, expresó que “esto nos da más fuerza para seguir luchando, me siento feliz y orgulloso porque es la
“Estamos dando cumplimiento al mandato del Presidente Gabriel Boric de descentralizar las políticas públicas”, dijo el máximo representante del Ejecutivo en el Maule.
segunda vez que hay una sesión importante en nuestra comuna, la primera vez sesionó el Gobierno Regional con los Cores y hoy se realiza con los Sere-
mis. En esto se nota el cariño que se tiene por la región. Los quiero felicitar y pedirles que este trabajo se mantenga en el tiempo”, finalizó la autoridad comunal.
Carabineros detuvo a sujeto por su participación en diversos delitos de robo de joyas y otros accesorios en Cauquenes Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 4ta. Comisaría de Cauquenes en su labor de entrega de seguridad y resguardo policial a la ciudadanía, además de indagaciones de su propio accionar en conjunto con la Fiscalía Local de la ciudad, detuvo a
un hombre de iniciales J.A.O.S, de 33 años, quien portaba diversas joyas en su cuello, además de distintos relojes en sus brazos y otros accesorios encontrados entre sus vestimentas y en su domicilio particular, objetos que hacían referencia a denuncias anteriores, por robo desde lugares ha-
bitados. Debido a lo ocurrido y manteniendo en consideración 13 denuncias de vecinos de la comuna por el robo de bisutería y otros elementos, se confirmó la relación existente, además que las propias víctimas reconocieron sus joyas, relojes, y otros, las se entregaron
El individuo quedó en prisión preventiva mientras dure la investigación en curso. a cada uno de sus propietarios, quienes valoraron el trabajo policial desarrollado por los funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Cauquenes. Por su parte, el Fiscal instruyó que el sujeto fuera puesto a disposición de la justicia, quien quedó en prisión preventiva mientras se desarrolle la investigación. Carabineros refuerza el llamado a denunciar lo delitos a través del 133 o en las unidades policiales más cercanas.
“SE ENCARGA ESPECIE FISCAL CORRESPONDIENTE A TIPOL N° 7472, PERTENECIENTE A GABRIEL CASTRO CARRASCO. EXISTE DENUNCIA POR EL DELITO DE HURTO ANTE EL MINISTERIO PUBLICO”
Miércoles 18 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Los Choros del Canasto celebran sus 10 años con concierto gratuito en el Teatro Municipal de Linares Diez años no pasan en vano y Los Choros del Canasto lo tienen claro. Durante la última década, esta agrupación que explora los ritmos bailables de Latinoamérica se ha erguido como fiel representante de la cultura popular maulina, especialmente de la ciudad de Linares, donde se formaron en el año 2012. Así como Los Choros del Canasto han acompañado innumerables celebraciones locales con éxitos como “Camelia”, “Casera” o “Manto Latinoamericano”, hoy
les toca ser anfitriones de su propia fiesta. Es por eso que este 20 de mayo, desde las 20:00 horas, brindarán un concierto gratuito en el Teatro Municipal de Linares, donde esperan reunirse con el cálido público que les ha acompañado durante su larga y exitosa carrera. Es que Los Choros del Canasto no solo celebran diez años haciendo música. Celebran también un largo periodo de trabajo aportando al desarrollo cultural del Maule Sur. Desde su plataforma han contribuido a la valoración del arte
local, han liderado la defensa del medioambiente, y han apoyado a su propia comunidad a través del activismo y la educación. “Nuestra carrera es territorial. Nuestro camino se va dando desde aquí, y desde aquí nace hacia afuera. Hemos crecido de campo en campo, de municipios chicos a municipios más grandes, y desde ahí al extranjero. Pero siempre involucrados con nuestra zona, su riqueza natural y su gente”, comentan Los Choros del Canasto, quienes en 2017 llevaron su música y
un trozo de la cultura maulina a 18 ciudades de Alemania. Por eso, no es anecdótico que haya tanta expectativa sobre el concierto de este vier-
nes. Si bien, en la actualidad Los Choros del Canasto son un quinteto formado por Laura Villalobos, Félix Villalobos, Mauricio Vega, Pablo Araya y Javier Echeverría, en
9
una década de trayectoria han pasado 15 músicos por sus filas. Y la presencia de todo ese plantel histórico será uno de los atractivos del evento.
Nuevo coordinador regional de la CNR en el Maule destacó los principales desafíos en la zona El recién nombrado coordinador de la Comisión Nacional de Riego (CNR) en
la Región del Maule, Claudio Cortés, se reunió con la seremi de Agricultura, Ana Mu-
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 1°de Junio de 2022, a las 10:00 horas, Resto del Lote N°1 en que se subdividió Hijuela N°1 del inmueble denominado San José, ubicado en Sector Lomas de Putagán, Colbún, de aproximadamente 6,5 hectáreas. Inscrita a Fojas 1515 N°2029. Registro de Propiedad año 1998 Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo De Posturas $ 22.226.367, precio que se pagará dentro de los 10 días hábiles desde el Remate. Interesados deberán presentar vale vista Banco del Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demas antecedentes expediente Juicio Ejecutivo Rol C-4222019, caratulado “VÁSQUEZ/ASTUDILLO”.
ñoz, en lo que fue su primera actividad pública, con el objetivo de avanzar de manera coordinada en los desafíos que enfrenta el sector en materia de riego, en un contexto de crisis hídrica y con énfasis en disminuir las brechas que afectan a la pequeña y mediana agricultura. Cortés es ingeniero civil, titulado de la Universidad Chile, y cuenta con experiencia en el sector público, desempeñándose en los últimos años como profesional revisor de la Ley de Riego en la CNR. “Estoy contento de asumir este gran desafío y creo que la experiencia en el tema, el conocimiento del territorio y el apoyo del equipo regional serán importantes en esta tarea que iniciamos”. Respecto a los énfasis de la gestión en la región, el coordina-
Claudio Cortés es ingeniero civil y cuenta con una vasta experiencia en el sector público, desempeñándose en los últimos años como profesional revisor de la CNR.
dor destacó que “acá queremos aumentar la cobertura de la CNR. Si bien la institución es ampliamente conocida en la zona, la pequeña y mediana agricultura nos hace saber que ellos se sienten a trasmano, por ello debemos ampliar la cobertura y los recursos hacia esos sectores”. Además, subrayó la necesidad de traspasar conocimiento a las y los pequeños y medianos agricultores, “es muy necesaria la capacitación para hacer más eficiente su riego y enfrentar la problemática de la sequía”. Finalmente, Cortés señaló que en el corto plazo recorrerá la región para escuchar a las y los agricultores,
de manera de implementar las herramientas que vayan en directo beneficio de sus necesidades y, a su
vez, fortalecerá el trabajo coordinado con los demás servicios del Agro y la Región del Maule.
10
Miércoles 18 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Después de varios meses al alza, cae levemente el número de ocupados en el Maule
El total de ocupados en la región del Maule llegó a 499.844 personas en el trimestre móvil enero – marzo 2022, según consigna el último Termómetro Laboral del Observatorio Laboral del Maule-Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule. Esto significa una reducción respecto al trimestre móvil anterior, cuando los ocupados eran 503.876 personas. Por otro lado, deja de mantenerse el aumento gradual que venía registrándose en la región respecto a los últimos trimestres móviles. En particular, la disminución es de 0,5 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior. De esta manera, la tasa de ocupación regional alcanza el 53,83% para el trimestre en estu-
dio, cifra inferior a la ocupación nacional, que alcanzó el 54,9%. Irma Carrasco Tapia, directora del Observatorio Laboral, señaló al respecto: “Hay que recordar que este descenso es histórico y se asocia principalmente al tipo de actividades agropecuarias; la economía de nuestra región presenta un comportamiento cíclico del empleo y desempleo, los meses de otoño e invierno coinciden con un descenso de la tasa del empleo, situación que cambia a partir del mes de septiembre”. El Termómetro Laboral consigna además que, comparada con igual período de 2020, pre-pandemia, la tasa regional alcanzaba 58,6%, es decir, 4,8 puntos porcentuales mayor que el último trimestre expuesto.
Esto significa que aún existe una brecha en la tasa de ocupación al comparar con los últimos meses pre pandemia, cuantificándose en 46.499 ocupados menos. Considerando los niveles educacionales de los trabajadores, en enero – marzo 2022, el mayor aumento se dio para los ocupados con estudios superiores incompletos, llegando a un 41,9%, cifra 9,5 puntos porcentuales mayor respecto del mismo trimestre móvil del 2021. En comparación al 2020, solo los niveles de educación superior incompleta y profesional completa o más tienen una tasa mayor, llegando hasta un 80,8% para el profesional completa o más. Si bien falta recuperar los niveles de ocupación que se tenían pre
Para incentivar que las mujeres ingresen al mundo laboral, Sence está invitando a postular al Subsidio Protege Te Apoya, impulsado por el Gobierno.
pandemia, todos los niveles educativos presentan un aumento de la tasa de ocupación en comparación al 2021. En cuanto a la tasa de desocupación, el Termómetro informó que en el trimestre enero -marzo 2022 esta llegó a 4,8% a nivel re-
gional, aun estando por debajo del porcentaje nacional que alcanzó el 7,8%. En la región, según el último trimestre expuesto, hay un total de 25.343 personas desocupadas. Considerando la desocupación entre mujeres y hombres, se evidencia una
tasa de desocupación de 6,4% para las mujeres y 3,7% para los hombres. Aquello se cuantifica en un total de 13.723 mujeres desocupadas, y un total de 11.620 hombres desocupados, durante el trimestre enero – marzo 2022.
Multigremial Nacional: “El Estado de Excepción nunca se debió haber retirado y ahora el gobierno debe combatir con firmeza al terrorismo”
Luego de que la ministra del Interior, Izkia Siches, anunciara la implementación de un Estado de Excepción acotado en la macrozona sur, desde la Multigremial Nacional destacaron la medida y exigieron que hoy es el momento de combatir con firmeza el flagelo del terrorismo. “Valoramos que el Presidente Boric haya escuchado el llamado de los gremios de conductores de camiones y trabajadores de regiones para implementar el Estado de Excepción, descartando soluciones parches intermedias
que no solucionaban el conflicto de fondo. Hoy era el momento de poner por delante a las víctimas del terrorismo y dejar de lado las trincheras”, afirmaron. “No obstante, creemos que el Estado de Excepción nunca de-
bió ser retirado de la zona cuando todos los días vemos camiones quemados, comisarías baleadas, predios usurpados y trabajadores amedrentados por grupos radicales que no están dispuestos al diálogo”, agregaron.
“Esperamos que esta medida no sea acotada y se extienda todo lo necesario con la finalidad de contribuir al resguardo de las familias y trabajadores de la macrozona sur”, finalizaron.
•
Si bien desde la asociación gremial valoraron que el Presidente Boric haya escuchado a los gremios y trabajadores de regiones, enfatizaron que la medida debe ser permanente con finalidad de contribuir al resguardo de las familias de la macrozona sur.
Escuela de Lenguaje y Párvulos San Esteban de Linares Necesita Educadora Diferencial para 44 horas y Profesora de Inglés para 28 horas. Enviar currículum a: sanestebanlinares12@gmail.com
Miércoles 18 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Carabineros ha detenido a más de 2.800 niños, niñas y adolescentes por cometer robos este 2022 Inquietantes cifras arroja un estudio del Departamento de Análisis Criminal (DAC) de Carabineros, que señala que, desde enero de 2022, la participación de niños, niñas y adolescentes (NNAs) en los robos violentos ha tendido al alza, llegando a un peak de 163 detenidos durante abril. “De acuerdo al informe de nuestros especialistas, si bien los menores de 18 años
han presentado una tendencia a la baja en el robo con fuerza, su participación está aumentando en función del grado de violencia de los delitos. Una situación que debe llamarnos a reflexión y preocuparnos como sociedad”, dijo el General Inspector Marcelo Araya Zapata, Director Nacional de Orden y Seguridad. De los 22.926 detenidos por robo desde el 1 de enero de este
año, 2.810 no han alcanzado la mayoría de edad. Y de ellos, 1.014 ha participado en robos con fuerza, mientras que 1.796 (64%) lo han hecho en robos violentos. El informe del DAC también muestra que del total de jóvenes detenidos por robo este año, 275 cometieron robos violentos de vehículos. De ellos, 57% son de nacionalidad chilena, 58% son varones y 60% tiene entre 16 y 17 años.
Villa Alegre: Carabineros recuperó vehículo sustraído desde Puerto Montt Tras efectuar fiscalizaciones vehiculares en la Ruta L-30M, en el sector de Villa Alegre por parte de Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Quinta Comisaría de San Javier, detectaron que una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, color gris la que era conducida por un hombre de iniciales A.H.G.G., de 22 años, acompañado de V.T.J.F., de 22 años, mantenía encargo vigente por robo desde la ciudad de Puerto Montt, desde el mes de septiembre del año 2020. Por ello, ambos
hombres fueron detenidos, siendo puestos a disposición de la justicia para continuar con las investigaciones referentes a lo ocurrido. Cabe mencionar que, posteriormente, Carabineros contactó al propietario del móvil, quien agradeció el trabajo por parte de los funcionarios policiales de la Sección de Investigación Policial (SIP) de San Javier, quienes encontraron su automóvil, el cual ya había dado por perdido, los cuales viajarán dentro de los próximos días a retirar su vehículo. Por parte del Fiscal
de turno, se dispuso que personal de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) Talca, realice las pericias respectivas de lo acontecido. Se reitera el llamado a la ciudadanía a no adquirir vehículos en el mercado informal y de dudosa procedencia, realizando la transferencia directamente en el Registro Civil, además de instar a la comunidad a cuidar sus automóviles, utilizando traba volantes o sistemas de cortacorrientes, medidas que minimizarán los riesgos de un robo.
Retiro: OS7 detiene en Ruta 5 a dos sujetos por infracción a la ley de drogas
Mientras se efectuaban controles preventivos por las principales vías y caminos de la Región del Maule por parte de los funcionarios de la Sección Especializada OS7 de Talca y con la cooperación del ejemplar canino antidrogas “Laika”, los efectivos fiscalizaron un móvil que circulaba por la Ruta 5 Sur y cuyos ocupantes, luego de eludir el control policial dándose a la fuga, chocaron contra una señal de tránsito. Todo, a la altura del kilómetro 331 y al ser revisados tanto los
sujetos como el automóvil, encontraron un paquete con pasta base de cocaína y otro con clorhidrato de cocaína. En detalle, se incautó 1 bolsa de nylon con pasta base de cocaína (peso 2 kilos 45 gramos); 1 bolsa de nylon con de clorhidrato de cocaína (peso 2 kilos 115 gramos); 1 automóvil marca Chevrolet, modelo Sail, 2 teléfonos celulares y 77 mil pesos en efectivo. Cabe mencionar que la droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule y el resto de las evidencias al Ministe-
11
rio Público. Por instrucción del Fiscal de turno, los detenidos de iniciales M.A.A.R., de 28 años y D.I.M.S., de 27, fueron puestos a disposición de la justicia para realizar las investigaciones pertinentes de lo acontecido. Carabineros reitera que ante cualquier dato relevante para evitar la comisión de delitos o denunciarlos, se pueden entregar de manera anónima al fono 133. O al cuadrante más cercano del correspondiente barrio. (VA CON FOTO “OS7”)
En Talca: Comenzó juicio por demanda colectiva contra la CGE debido a recurrentes cortes de energía En marcha está el juicio por la demanda colectiva interpuesta ante el Primer Juzgado de Letras de Talca contra la Compañía General de Electricidad (CGE) debido a los recurrentes cortes no programados del servicio, ocurridos entre 2019 y 2020 y que afectaron a clientes de
la Región del Maule. Demanda presentada en noviembre de 2020. A la citación de declaración de testigos, han acudido el alcalde y la alcaldesa de Pelarco y San Rafael, junto con una dirigente vecinal de la comuna de Río Claro, una representante del Comité de Agua Potable Rural El
Llano-El Arrozal y el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Maule. E incluía a la secretaria del Comité de Agua Potable Rural de El Llano-El Arrozal y el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Maule.
12
E
Miércoles 18 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Luis Flores, de Yerbas Buenas, fue la gran figura del Team Parachile en gira europea
l tenimesista oriundo de Yerbas Buenas, Luis Rodrigo Flores Bustamante, se transformó en la gran figura del Team Parachile, que disputó hasta este fin de semana, una gira por Europa. El exponente maulino tuvo una brillante participación en los certámenes desarrollados, primero en Francia y, luego, en Eslo-
venia, consiguiendo tres medallas de bronce y una de plata. “Estamos muy contentos con la tremenda participación que tuvo Luis Flores. Realmente representó al país de la mejor manera posible, entregándole medallas en estas importantes competencias internacionales, donde compiten los mejores del mundo”, indicó el Director Regional del
IND, Sebastián Pino Sáez. DESARROLLO En su periplo por Francia, Flores consiguió una presea de plata en la categoría dobles mixtos y un bronce en individual. Mientras que en Eslovenia se colgó la medalla de bronce en individual y también por equipos. Sobre lo que fue esta última competencia, el actual número 8 del mundo en Clase 2, consignó: “Este campeonato fue mucho más complicado
que el de Francia, hubo mucho más jugadores, tuve que pasar mi grupo, dos llaves para recién estar en la semifinal, que nuevamente me encontré con el número uno (Fabien Lamirault). Esta vez fue 2-3, muy peleado, se definió en el quinto set. Más allá de eso, muy contento con los resultados”. Pese a que Flores arrastraba una lesión que lo dejó sin la opción de entrenar de manera normal por seis meses, reintegrándose recién hace tres,
•
El tenimesista en silla de ruedas, consiguió cuatro medallas en las competencias que se desarrollaron en Francia y Eslovenia
cerró: “Esta cantidad de medallas es algo que nunca se había obtenido en un IFFT 40, así que ahora seguiré reforzando lo que se viene trabajando y ya de vuelta
en Chile, planificaré entrenamientos, cosas a corregir, pensando en el próximo campeonato que sería en Brasil, donde aún no hay fecha confinada”.
Círculo REP hace un llamado a tomar conciencia y acciones por Día Mundial del Reciclaje Hay fechas y conmemoraciones relevantes que vale la pena destacar en nuestra sociedad. Una de ella es generada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar y así disminuir el impacto al medioambiente, las consecuencias del efecto invernadero y el cambio climático que nos aqueja cada día más como humanidad en todos los rincones de Chile y el mundo. Cuando hablamos de reciclaje es clave conocer algunas cifras a nivel nacional para saber cómo lo estamos
haciendo como país. En esta línea, cabe destacar el Sexto Reporte del Estado del Medio Ambiente (REMA) 2021, que reveló que se generaron cerca de 20 millones de toneladas de residuos en Chile en el año 2020. El 96,9% equivale a los que no son peligrosos y el 3,1% a los que sí lo son. De acuerdo con los expertos, este día de la ONU es un llamado a participar en la economía circular, lo que se conocía como la regla de las 3 R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), y en los últimos años se añadieron dos términos nuevos: recuperar y reparar. Por eso es clave que tanto personas, organizaciones, empresas, academia como el Estado tomen conciencia y reflexionen sobre esta conmemoración
para que prioricen esta problemática y vean de manera concreta cómo pueden aportar desde distintos frentes y puntos de vista. “A propósito del Día Internacional del Reciclaje, hoy tenemos una tremenda oportunidad para repensar lo que estamos haciendo, desde la mirada de que el reciclaje sea lo más eficiente posible y eso tiene que ver con que llegue a reciclarse sólo aquello que no podemos evitar que se genere como un residuo; es decir, repensamos la manera de evaluar la forma de elaborar nuestros productos, nuestros envases y embalajes, buscando reducir la generación de basura, y también darle una segunda vida útil. Se necesita reparar y repensar lo que puede ser un desecho
La finalidad es cambiar la forma de pensar y efectuar estrategias para que el país reduzca cada vez más la generación de residuos y modifique su manera de producir productos, envases, recipientes y embalajes.
hoy y buscarle otro rol en nuestro diario vivir en lo que antes era “chatarra” en la casa, pero ahora no lo son”, explica Carmen Gloria Ide, directora ejecutiva de Círculo REP. La experta insta a las empresas y organizaciones a que tomen
cartas en este asunto, que no solo puede ser impulsado por el sector público y el Estado. “En este día tan relevante hay una invitación a las industrias a entender que el reciclaje es el último paso para la valorización de cier-
tos materiales, el último escalón, antes de habernos acercado a la economía circular, buscando que no existan más residuos, sino que todo tenga una vuelta, que todo pueda ser reutilizado”, concluyó.