Miercoles 20 de julio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.078

$ 300

CAUQUENES: TRIBUNAL ORAL CONDENA A 10, 17 Y 16 AÑOS DE PRESIDIO A AUTORES DE HOMICIDIOS FRUSTRADOS EN PARRAL Pág11

Linares: Suman reiterados reclamos por interrupción en la cobertura de internet en zona precordillerana

ESTEBAN GRIMALT: “NUESTRO OBJETIVO ES LLEGAR A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024” Pág12

Pág11

Municipalidad de Longaví comienza a repartir cajas de alimentos a familias damnificadas en la precordillera

Pág9

MultiMarket Doña Blanca: En Linares comprar asesorado asegura un buen producto

Pág5

EN LINARES CONTINÚA EL PLAN DE CONSERVACIÓN DE VÍAS URBANAS Pág7


2

Miércoles 20 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Rari, tierra generosa en el Maule Sur Qué bendición el agua de lluvia y la nieve en este lado del mundo! Se agradece al alto cielo y la voluntad del universo que trasciende más allá de esta franja de tierra, es como el camino serpenteante que va dando vuelta entre los recodos del sendero de la pre-cordillera generosa en RARI lugar sagrado para mi madre y toda nuestra familia, allí donde con el crin de caballo y vegetales se fabrican las piezas únicas que recorren el mundo. Un saludo afectuoso a las tejedoras de Rari, allí donde se fabrican mariposas y marca libros o cualquier figura que se puede imaginar, aún, recuerdo los dedos de mi madre entretejiendo el crin con una habilidad portentosa, de hecho algo aprendí. Rari es la ruta de los cerros, alguna vez con mi abuelo recorrimos aquellos senderos iluminados por la luz de la luna cuando se escondió, en alguna parte, el secretos de la sabiduría antiquísima; soy parte de aquella generación de mujeres y hombres que construyeron un nombre único para una tierra única. Pasar el puente sobre el estero y seguir derecho; allí se mezcla la tierra y el barro para ofrecer al visitante un baño natural que santigua después de tres días, conocer la Monja y toda su historia durante los albores de la República y algo más. Caminar en la ruta del canal sobre el cerro

donde las raíces de los álamos se estiraron para ofrecer una especial materia prima para el tejido en Crin, que luego fue sustituido por el vegetal importado desde otras latitudes. Así mismo, conocer el secretos de las Marcelo Sepúlveda, hierbas y mistos especia- profesor de Retiro les para dar color al crin, ahora también replicado con otros productos. Las aguas termales dan relajo al visitante y en este pleno invierno nos saluda con abundancia, lava el campo y la ciudad, nos libera y nos conduce, nos hace aguardar una bella primavera y un generoso verano, esta es la rueda interminable de la existencia sobre nuestro planeta y el cambio irrepetible del día a día y el quehacer cotidiano. Hoy, me es necesario, obligatorio y prudente recordar a la tía Keti y su larga nonagenaria vida quien nos ha dejado en este mundo para acompañarnos desde el otro Reino; saludar, por este medio, a la extensa familia y ofrecer nuestras condolencias ante la irreparable pérdida, vivimos juntos el dolor de la partida; pero, seguros en la resurrección. (Q.E.P.D)

Regreso a clases

Bernardita Yuraszeck Directora ejecutiva Impulso Docente Hoy en las escuelas conviven estudiantes con realidades diversas. Niños que saben y no saben leer, adolescentes que sufren cuadros ansiosos, problemas de obesidad, adicción a las pantallas, desmotivación, entre otros fenómenos que no son nuevos, pero que se volvieron más críticos en la pandemia. Todos problemas urgentes que, tras el receso escolar, seguirán estando ahí. Por otra parte, nuestros docentes y educadoras volverán a las aulas para retomar lo que queda del año. Pero solos no dan abasto. Recordemos

que su labor es conducir y resguardar el desarrollo integral de los niños y niñas en un ambiente seguro. No son psicólogos, nutriólogos o asistentes sociales, roles que muchas veces se ven obligados a asumir. A su vez, sabemos que tanto estudiantes como docentes arrastran un desgaste socioemocional importante y que la violencia escolar es un problema latente y con diversidad de aristas. Si bien hay muchas formas de abordar estas situaciones, que además están íntimamente vinculadas, sugiero dos: una es reforzar los equipos de convivencia escolar entregándoles herramientas concretas para manejar situaciones diversas y la otra es tomarse en serio el desarrollo de las habilidades socioemocionales de forma sistémica en los establecimientos, ya que conocerse a sí mismo para conocer a otros es la base de toda sana convivencia. Prevenir siempre será mejor que curar.

¡CULPABLE! Me declaro culpable por no dejar a mi corazón tranquilo. … Culpable por enamorarme en circunstancias y afectos equivocados no correspondidos y de

Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

soñar …con amores imposibles. Culpable de quedar atrapado en una mirada fría, que jamás compartió alegrías y su aliento con el mío en hermosas tardes arreboladas que invitaban al beso. ¡Su Señoría! Me declaro culpable de escribir poemas de Amor, desnudarlo, hacerlo verdadero y sincero por lo que muchos me rechazan por considerar que el amor revoluciona las masas y hace evolucionar el pensamiento. Me declaro culpable de amar y luchar por la dignidad de los pueblos. Sin embargo, Su Señoría, no me amedrentan envidias, celos, desamor, censuras y amenazas porque mi corazón, a pesar de su bondad es más fuerte que la cobardía de la oscuridad. Me declaro culpable, pero no acepto su fallo “No escribir nunca más poesías” porque la intolerancia no tiene otros cargos que la desvele. ¡Su Señoría! Como recurso y razón de vida las seguiré escribiendo con el idealismo “Si no puedo cambiar al mundo, que el mundo no me cambie a mí”. “You may say I´m a dreamer but I´m not the only one I hope some day you´ll join us and the world will be as one” (Imagine, John Lennon)


Miércoles 20 de Julio de 2022

EDITORIAL

DIARIO EL HERALDO

Concerniente a nuestra evolución

3

Esclerosis múltiple La Sala de la Cámara Baja aprobó, en general, el proyecto que declara el 26 de junio de cada año como el Día de la Concientización sobre la Esclerosis Múltiple. Sin embargo, la iniciativa fue devuelta a la Comisión de Salud por haber sido objeto de indicaciones. En lo medular, el texto busca crear conciencia de la existencia e incidencia de esta patología en la comunidad científica y en la población nacional. Asimismo, hace presente que la esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria y autoinmune que afecta el sistema nervioso central, cerebro y médula espinal. Agrega que es de carácter crónico, que no cuenta con cura definitiva y que presenta sintomatología persistente y progresiva. La moción destaca que la comunidad organizada debe propender a acciones de promoción y defensa de sus intereses. Todo en el ámbito de la salud, pero en conjunto con la institucionalidad. En el debate, las y los legisladores insistieron en que el fin de crear este espacio de concientización es llamar al Gobierno a abordar la EM desde una política integral. Igualmente, quisieron hacer presente los altos costos que tiene dicha patología y la importancia de garantizar la salud como un derecho.

Moisés Castillo Poeta y escritor linarense Los seres humanos evolutivamente somos errantes en el cosmos hace muchos millones de años. No existe eslabón perdido, nadie ha perdido nada, nuestro ADN gravita en las estrellas. Al planeta tierra fuimos traídos de distintos mundos: asteroides, planetas naturales o artificiales ya construidos por el hombre. A la tierra llegamos esclavizados e idiotizados, por otros seres humanos crueles y perversos. ¿Les hace sentido el secuestro y la esclavitud, a que fueron sometidos pueblos africanos e indígenas suramericanos por ingleses, holandeses, españoles, estadounidenses, etc.? La esclavitud y el vasallaje, son conductas atávicas adquiridas en vidas pasadas. El esclavo no lucha para liberarse de su esclavitud: lo hace, para convertirse en esclavista. El planeta tierra ha sido poblado y despoblado muchas veces. Procesos cíclicos del sistema planetario y la vía Láctea, han producido glaciaciones, desertificaciones, hundimientos de territorios en los océanos, extinción de especies animales y vegetales. Otro tanto ha hecho las guerras nucleares, como la hecatombe que sepultó en el océano pacifico a la Lemuria y en el océano atlántico a la Atlántida, hace más de diez mil años antes de nuestra era. Para comprender nuestro proceso evolutivo,

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

MARINA

Hace 30 años

El Heraldo 20 de Julio 1992 CAMPAÑA DE LECTURA PROPICIA BIBLIOTECA PUBLICA DE LINARES Gracias a la acción mancomunada de linarenses, con el valioso respaldo de las autoridades y de la Dirección de Bibliotecas, se está efectuando una campaña de lectura dirigida especialmente a los estudiantes de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna. Cabe destacar además, que existe un préstamo de lectura a domicilio con un costo módico, servicio que es muy práctico, porque le permite leer en el propio hogar. SERVICIO DE REGISTRO CIVIL CELEBRO 108 ANIVERSARIO El viernes recién pasado, el servicio de Registro Civil cumplió 108 años de vida. Con relación a ello El Heraldo entrevistó a las Jefas del Registro Civil de Linares Julia Martínez Estrada; de Yerbas Buenas Leonor Herrera Fuentes y de Longaví Teresa Alvial Parra, quienes señalaron que‘lo más significativo es que durante más de un siglo, Registro Civil ha registrado los hechos vitales de la población el Chile, entendiendo por ello, el nacimiento, matrimonio y defunción, como fue concebido originalmente, habiéndose incorporado con el tiempo, nuevas funciones, tales como la Identificación y Pasaportes, el Registro Nacional de Condenas, Registro de Profesionales, Registro de Vehículos Motorizados, algunas funciones Notariales.

debemos saber que la muerte es una falacia impuesta como castigo, por las teocracias de nuestros esclavistas. La muerte nunca ha existido. “la materia no se crea ni se destruye” dice la ley de Lavoisier, solo se transforma. Lo realmente existente es la vida en diversos e infinitos reinos, planos dimensiones e interdimensiones existenciales. El proceso de agotamiento y colapso de nuestro cuerpo físico, es el transito a una nueva pero misma existencia, mas o menos evolucionada en concordancia con el nivel de desarrollo de nuestras conciencias. Nosotros mismos con nuestras acciones y actos proyectamos nuestro devenir evolutivo. Los seres humanos fuimos traídos a la tierra en cuerpo espiritual, se nos dotó de cuerpo físico y sexo, con el propósito de que los esclavos nos reprodujéramos, para procrear mano de obra inagotable a nuestros esclavistas. Oíste decir, “No atesoréis riquezas en la tierra.” El atesorar fútiles riquezas en la tierra no ha conducido a la encrucijada actual: tercera guerra mundial y fin de esta civilización del saqueo y el genocidio. Pero, no es el fin de la vida, la tierra será devastada y repoblada, como el labriego que solo elimina de su huerto las malezas. Es más, una nueva civilización ya ha comenzado a florecer y aromar bajo la cruz del sur. Los encontrareis ocultos en las montañas cultivando tallos, semillas y raíces…

Hace 60 años

El Heraldo 20 de Julio de 1966 SUBIDO APORTE ECONOMICO HA RECIBIDO EL LISTER ROSSEL Las diferentes comisiones de directores del Lister, que fueron designadas en la última sesión, han obtenido de parte de las personas que se mencionan, los siguientes aportes económicos: Señores: Sergio Retamal Aranís E° 120 Waldo Retamal G. E° 60, Reynares y Cía. E° 20, Sr. Bernardo Iribarren E° 120, Sr. Juan Coco Idda E° 50, Sr. César Alarcón E° 60, Sr. René Poblete S. E° 60, Sr. Manuel Pizarro E° 20, Sr. Arturo Espinoza E° 50, Sr. Arturo Monsalve E° 10, Sr. Tomás Foller E° 60, Sr. Julio Solano Passi E° 60, Sr. Anibal Cifuentes E° 10. Junto a esta labor económica, está la que auspicia “Antena Deportiva”, cuya repercusión está llegando a todos los hogares de Linares. CON LA UNIVERSIDAD TECNICA JUEGA LISTER ROSSEL Gran cotejo será el del domingo en nuestra ciudad, cuando por la segunda fecha de la primera rueda del Ascenso, se midan los fuertes elencos del Lister Rossel y Universidad Técnica del Estado de la Capital. Este encuentro que por la calidad de los contendores está llamado a ser considerado como el de mayor importancia de la zona, ya que el visitante viene de vencer en forma holgada a Deportivo Municipal y, los nuestros de restarle un punto valioso a los Transandinos en su propia casa.


4

DIARIO EL HERALDO

Subdere y ANEF se reúnen en el marco de la agenda de descentralización

La Transferencias de Competencias es una de las reformas más significativas del Presidente Gabriel Boric en materia de descentralización y para que este proceso se desarrolle de manera óptima, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo se ha comprometido a asegurar que esto se genere con criterios de responsabilidad con los funcionarios y funcionarias públicas que las ejecuten. Es por esto que el Subdere, Miguel Crispi, y el Presidente de la Agrupación Nacio-

nal de Empleados Fiscales, Anef, José Pérez Debelli, comenzaron un trabajo colaborativo que permitirá instancias de información, capacitación y participación entre el gobierno y los trabajadores y trabajadoras, respecto del proceso de transferencia de competencias. Luego de una serie de encuentros que se generarán desde Mesa directiva y directorio Anef, organizaciones de base de ministerios y servicios, organizaciones de base con participación directa e indirecta en el proceso de competencias

ya definidas, las y los trabajadores tendrán espacios de opinión respecto del conjunto de competencias transversales y priorizadas que serán sometidas a evaluación del Comité Interministerial de Descentralización, para su posterior instalación y ejecución. De esta manera, el proceso de transferencia de competencias se realiza informando y consultando a las trabajadoras y trabajadores, con el fin de cumplir con los criterios de Trabajo Digno y fortalecimiento de la función pública.

Miércoles 20 de Julio de 2022

Disminuyen requisitos para obtener licencias de conducir no profesionales

Facilitar la obtención de las licencias de conducir no profesionales es el objetivo del proyecto (boletín 14628) que aprobó la Cámara. La iniciativa se analizó de acuerdo al segundo informe de la Comisión de Obras Públicas. Este vino a hacerse cargo de las indicaciones presentadas en la Sala, cuando el texto se respaldó en general, el pasado 17 de mayo. En concreto, se trata de una modificación a la Ley de Tránsito. Por su intermedio, se

elimina el requisito de escolaridad básica para obtener licencia de conducir no profesional Clase B y C. En su reemplazo, se exige a los conductores saber leer y escribir. Adicionalmente, se impone esta misma condicionante para la obtención de la licencia de conducir especial Clase F. La propuesta busca que las y los chilenos que no han concluido su enseñanza formal, pero saben leer y escribir, puedan obtener su licencia de conducir. Asimismo, facilitar el

trámite para la población migrante. Esto, debido a la dificultad para homologar los certificados de enseñanza básica. Cabe mencionar que, igualmente, quienes quieran acceder a estas licencias deberán cumplir con los demás requisitos legales impuestos. Del mismo modo, deberán aprobar los exámenes teóricos y prácticos respectivos. El proyecto, analizado en segundo trámite legislativo, pasó ahora a consideración del Senado.

Convención dejó a disposición del archivo nacional y ciudadanía información del proceso

Tras la ceremonia del 4 de julio en que se cerró el último pleno de la Convención y se entregó al Presidente de la República la propuesta de Constitución Política de la República 2022, la Convención procedió a disolverse como órgano constituyente. Todos los archivos y documentos históricos del proceso serán puestos a disposición del Archivo Nacional, así como de la ciuda-

danía toda a través de la web institucional, para dar cumplimiento al principio de transparencia. A partir de entonces, todas las solicitudes de acceso a la información pública que digan relación con el trabajo del órgano constituyente deben ser presentadas directamente al Ministerio Secretaría General de la Presidencia En materia de lobby y con la finalidad de dar cumplimiento a lo

dispuesto en el artículo 5 de la Ley 20.880, el 04 de julio de 2022 se inició el proceso de “declaraciones por cese de funciones”, que deben completar los ex convencionales, el que se extenderá por 30 días corridos, es decir, hasta el día 03 de agosto de 2022. Dicha información estará disponible para su consulta en la sección de Lobby de la web institucional.

Aprueban legislar para fortalecer los derechos de los dirigentes sindicales

Redireccionar los esfuerzos legislativos para avanzar hacia organizaciones sindicales más sólidas y autónomas, a través de la delimitación de la figura del fuero sindical, es la finalidad de un proyecto aprobado en general por la Sala de Cámara. La propuesta, sin embargo, volverá a la Comisión de Trabajo por ser objeto de indicaciones. En lo fundamental,

aclara la situación en que empleadores solicitan que un tribunal competente autorice el desafuero de un trabajador. Ello, con el objeto de poner término al contrato de trabajo. En tal plano, se define que dicha autorización no podrá concederse cuando los hechos en los que se funde la solicitud consistan en actos o conductas propias de la actividad sindical o de las finalidades de las

organizaciones sindicales. También aborda las acciones de solicitud de desafuero respecto de las causales graves, en particular, las injurias proferidas por el trabajador al empleador. Al respecto, se determina que solo podrá solicitarse la autorización al juez cuando exista sentencia firme y ejecutoriada que acredite injuria proferida al empleador.


Miércoles 20 de Julio de 2022

DIARIO EL HERALDO

MultiMarket Doña Blanca: En Linares comprar asesorado asegura un buen producto

Cuando alguien busca un producto, por lo general llega a la tienda o negocio preferido, compra y se va. Esta premisa es la que busca cambiar Marblán Navarro, quien fundó el Minimarket Doña Blanca”; ubicado en calle Maipú 279, a pasos de calle O”Higgins en Linares. Y es que la principal preocupación de esta clienta del Centro de Negocios Sercotec Linares, operado por la Universidad Santo Tomás Talca, no es “sólo vender para aumentar ingresos; sino que acá el objetivo es poder asesorar al cliente que llega a nuestro local, para que reciba también un asesoramiento en el tipo de producto que se lleva”.

El asesoramiento recibido por el Centro de Negocios fue vital “para poder encontrar aquel segmento requerido por los clientes. “No era fácil, ya que estamos en pleno centro, donde hay mucha competencia; pero aún así, el acompañamiento recibido nos permitió darnos cuenta que efectivamente la gente necesitaba una asesoría a la hora de comprar; que estaban solos a la hora de ir a los negocios, un factor clave por pequeño que pueda ser”; comenta esta emprendedora extranjera que se ha abierto camino en Linares. ¿De qué se trata?. “De que el cliente se vaya satisfecho; que cuando llegue a su casa no se de cuenta que el

producto que compró le sirve poco o nada; ahí es donde entramos nosotros, para decirles que por su necesidad, es mejor que adquieran o cual marca o tal o cual producto en stock. Y el cliente lo agradece; y mucho de ellos vuelven, porque saben que nosotros les entregamos esa garantía, de que lo que llevan, realmente les va a servir. Y son cosas que van desde lo más sencillo a quizás un producto más complejo o difícil de encontrar”. Si llegar al centro de Linares es una odisea para los conductores en hora punta, lo es más aún hallar estacionamiento. Pero eso no es una preocupación para quienes van a este punto de comercio, ya

que el local cuenta con estacionamiento propio y gratuito, lo que otorga un plus adicional a la clientela ya que puede tomarse tiempo que sea necesario para poder buscar y elegir sus productos. Para la gente que desee conocer sus productos y hacer en-

5

El acompañamiento desarrollado por el Centro de Negocios de Linares le permitió descubrir que la gente busca asesoría a la hora de comprar sus p roductos y eso le ha permitido obtener una importante cartera de clientes.

cargos por delivery, puede hallarnos en Instagram como @

soluciones_mm o contactarlos en el celular +56940377558

Proyecto impulsado por Corfo y Chiletec:

PYMES de la Región del Maule podrán acceder a capacitaciones gratuitas para digitalizar sus negocios

Durante julio, la plataforma virtual “Pymes en Línea” anunció que se lanzarán nuevos cursos de micro-learning y talleres con transmisiones en vivo para ayudar a que los emprendedores (as) de la zona puedan migrar hacia el comercio electrónico. A la fecha, más de 80 mil personas han recibido capacitación para aprender a vender por internet. Con el objetivo de ayudar a que las pequeñas y medianas empresas se sumen activamente a la era de la transformación digital, la plataforma virtual “Pymes en Línea” habilitó para julio una nueva convocatoria para que las y los emprendedores de la Región del Maule puedan acceder a nueve cursos gratuitos de capacitación que les permita

digitalizar con éxito sus negocios. Según consignó “Pymes en Línea”, cuya iniciativa es impulsada por CORFO y Chiletec como agente operador, el 28 de julio se lanzarán cinco nuevos cursos bajo el formato micro-learning y que permitirán a quienes están emprendiendo puedan acceder sin costo a producciones audiovisuales interactivas en donde podrán adquirir conocimientos en diferentes temáticas y desarrollar habilidades para potenciar sus ventas utilizando las últimas tecnologías digitales disponibles. “Herramientas digitales para la gestión”, “Estrategias de negociación”, “Diseña tu modelo de negocio circular”, “Apoyo y financiamiento público para tu negocio”, y

“Conociendo el ciclo del emprendimiento”, será la nueva oferta académica que estará disponible durante este mes para quienes buscan capacitarse a través de estos microprogramas que incorporan explicaciones simples de los contenidos, recomendaciones y casos dramatizados con el objetivo de facilitar la comprensión y ejecución de las herramientas entregadas. Para quienes participen íntegramente de estos cursos interactivos podrán obtener un certificado que será emitido por la propia plataforma virtual. “Todas estas clases audiovisuales están acompañadas con material educativo complementario e infografías descargables para que los emprendedores/as refuercen

su aprendizaje. Actualmente, la plataforma ya tiene diez cursos publicados y en tan sólo dos meses hemos logrado motivar a más de 1.700 personas para que se capaciten bajo esta modalidad educativa”, aseguró Cristian Guiñez, jefe de proyectos de Chiletec a cargo de la iniciativa “Pymes en Línea”. Adicionalmente, “Pymes en Línea” anunció que para este mes también se habilitarán cuatro talleres virtuales en vivo que se desarrollarán todos

los sábados entre 10:00 a 12:30 horas. “Cautiva y vende a través de la fotografía”, “Aprende Google Ads desde cero”, “Emprende con fondos públicos” y “Aprende a exportar y conquista otros mercados”, son las otras opciones que esta plataforma educativa ha dispuesto gratuitamente para quienes buscan capacitarse y así aumentar sus ventas a través de la web. Guiñez agregó que “todas estas clases en vivo que se realizan los sábados quedan

grabadas para que las personas puedan verlas posteriormente en diferido y además, quedan a disposición las presentaciones de cada sesión y un material de apoyo complementario que les permita a los participantes poder descargar y disponer de estos conocimientos cuando estimen necesario. Estas capacitaciones han congregado mensualmente a 9 mil 200 emprendedoras y emprendedores de todo el país”. Para aquellas PYMES de la región que estén interesadas en acceder a estas nuevas ofertas académicas gratuito que se ha dispuesto para julio y a todas las oportunidades de capacitación que ofrece esta importante iniciativa sólo deben inscribirse en el sitio www.pymesenlinea.cl o acceder directamente con su Clave Única.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 20 de Julio de 2022

Diputado Benavente pide a la Contraloría que se pronuncia por acto político del PC realizado el pasado 09 de julio en la Delegación Provincial de Linares

E

n el marco de un acto político realizado el pasado 9 de julio en el Salón Balmaceda de la Delegación Provincial de Linares para conmemorar los 110 años del Partido Comunista y en el que se llamó a votar apruebo en el plebiscito de salida, es que el diputado de la UDI, Gustavo Benavente pidió mediante un oficio al Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, que se pronuncie sobre la materia. Esto, explicó el parlamentario gremialista, porque el proceso constituyente que se desarrolla en el país se debe desarrollar con estricto apego a las normas de probidad

y al principio de juridicidad, a fin de evitar que autoridades y funcionarios públicos efectúen, dentro de la jornada laboral y con recursos públicos, declaraciones o actos que puedan favorecer a una u otra opción -apruebo o rechazo-. En ese contexto, sostuvo el diputado representante por la región del Maule, “esta situación requiere ser evaluada por el contralor, acto en el que se encontraban varios representantes políticos, autoridades, militantes y adherentes de la misma colectividad”. Al respecto, sostuvo Benavente el instructivo sobre el plebiscito de salida emitido por la Contraloría señala ex-

presamente que “las autoridades, jefaturas y funcionarios, cualquiera sea su jerarquía, en el desempeño de la función pública que ejercen, no deben promover alguna de las posturas de este plebiscito, ni asociar la actividad del organismo respectivo con alguna de ellas, ni ejercer influencia sobre otros empleados”. Por lo mismo, indicó el legislador por el distrito 17, “es necesario que el Contralor de la República se pronuncie sobre la materia en relación a prescindir de política y la no destinación de bienes fiscales en este tipo actividades político-partidistas”. Finalmente, el diputado Gustavo

Benavente, solicitó que si de haber existido una autorización con

permiso para la realización del mencionado evento, “me sea envia-

do el documento que acredite dicha circunstancia”.

Los anhelos de Cristina Bravo para la Región del Maule • La Gobernadora Regional indicó que los desafíos están en seguridad, pero también en la habilitación de los pasos fronterizos y la necesidad de que todos los maulinos cuenten con agua potable. Hace más de un año que Cristina Bravo asumió como Gobernadora Regional del Maule y además del trabajo que se ha realizado con las 30 comunas y con los distintos servicios públicos, son varios los anhelos que tiene para la región la primera mujer elegida para representar a los maulinos y maulinas. “Tenemos el tremendo desafió de seguir trabajando en seguridad pública, estamos trabajando con Carabineros de Chile, esto para que tengan una mejor infraestructura, sino también para que en el Maule contemos con un helicóptero, la idea es dotar a la policía y los vecinos de la región, esto para utilizarlo en momentos de emergencia”, indicó Cristina Bravo. La Gobernadora del Maule agregó, “me gustaría que el Paso Pehuenche funcioné durante todo el año, me gustaría mejorar el Paso Vergara, que fuera más similar al

Pehuenche, ya que lamentablemente por motivos climáticos no funcionan todo el año, y estamos disponibles a aprobar toda aquellas iniciativas que nos permitan que la Región del Maule, que es eminentemente agrícola, pueda sacar su producto no solamente a nivel de Latinoamérica sino que el mundo entero”. “Yo quiero que tengamos más conectividad, es por esto que estamos financiando todos aquellos proyec-

tos de caminos básicos que nos presenta la Dirección de Vialidad, a través del MOP, porque sabemos que tenemos una tremenda necesidad, tanto en agua potable rural, como en la mejora de los caminos. Es por eso que estamos pidiendo asistencia técnica a la universidades de la región, para que puedan colaborar con las comunas que tienen menos funcionarios para realizar los proyectos”, concluyó la Gobernadora Regional.


Miércoles 20 de Julio de 2022

7

DIARIO EL HERALDO

Centro de Negocios Sercotec Linares ejecuta nueva versión de Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino

E

l Centro de Negocios Sercotec Linares, operado por la Universidad Santo Tomás – Talca; en el marco de un trabajo colaborativo y de permanente preocupación por fortalecer el emprendimiento en esta zona de la región del mule, concretó junto a los municipios de San Javier, Cauquenes y Linares, una nueva versión de las Escuelas de Fortalecimiento Empresarial Femenino, la que en su etapa de inducción, desarrollada vía plataforma digital convocó a casi un centenar de mujeres de diferentes comunas quienes se desenvuelven en los más variados ámbitos del comer-

cio local. La instancia, busca entregar contenido de alto impacto que ayude a las participantes a potenciar sus negocios con elementos de marketing que les permitan fortalecer sus emprendimientos. La directora regional (S) de Sercotec Maule, Yasnaya Jeréz; junto con agradecer el interés de las participantes, indicó que “esta es otra instancia más, que busca apoyar el trabajo que desarrollan las mujeres en la región; donde hemos sido testigos directos de valiosos emprendimientos, que de la mano de la innovación y la perseverancia nos muestran que existe

mucho potencial por lo que reiteramos nuestro compromiso de acompañar este proceso que también es fuente de generación de empleo para el sector productivo en el Maule”, preciando que “el paso por esta escuela les permitirá adquirir herramientas para sus emprendimientos y la posibilidad de estar mejor preparadas para postular a programas de Sercotec como Capital Semilla para informales y Crece, para empresas formalizadas ante el SII.” Estas jornadas de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino van acompañadas de un asesoramiento por parte del

equipo del Centro de Negocios en el que se incorpora como valor agregado la expe-

Dirigentes sociales conocieron la importancia de los planes reguladores en sus comunas Con un balance muy positivo se llevaron a cabo talleres de difusión de desarrollo urbano y fiscalización ciudadana organizados por el Consejo de la Sociedad Civil Seremi- Serviu, ello como parte de la agenda de trabajo definida para el año 2022. Las jornadas se realizaron en las cabeceras provinciales de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes,

registrándose una alta participación de los consejos consultivos provinciales, además de dirigentes sociales y territoriales que representaron a diferentes organizaciones de la sociedad civil. En los talleres teóricos y prácticos se abordaron materias de alta importancia, tales como planes reguladores comunales, planes reguladores intercomunales, fiscalización

En las cabeceras provinciales de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, se llevaron a cabo talleres de desarrollo urbano y fiscalización ciudadana. Las jornadas de trabajo fueron organizadas por el Consejo de la Sociedad Civil Minvu- Serviu. ciudadana, deberes y derechos de la ciudadanía. Cabe señalar que en el tema de los planes reguladores un equipo de profesionales del departamento de desarrollo urbano de la seremi Minvu explicó conceptos de un instrumento de planificación territorial, sus procesos de elaboración, estado actual a nivel regional y su importancia en la construcción de las ciudades. Lo anterior dio paso también a abordar materias vinculadas con la fiscalización ciudada-

na y los deberes y derechos de cada ciudadano a la hora de tomar decisiones en materia de urbanismo con una directa implicancia en sus territorios. Finalmente hay que consignar que los expositores de los planes reguladores y desarrollo urbano fueron los profesionales de la Seremi Minvu, Pablo Yáñez, Sebastián Alvarado y Romina Poblete, mientras que fiscalización ciudadana estuvo a cargo del profesional de Serviu, Luis Arturo Rojas.

riencia de diferentes emprendedoras que comparten con las asistentes sus viven-

cias como una forma de motivar sus ideas de negocio que ejecutan.

En Linares continúa el Plan de Conservación de Vías Urbanas

“Esta semana continuamos mejorando y reparando toda la extensión de calle Independencia como también sectores céntricos y no céntricos de la ciudad, mejorando vías urbanas y veredas que son tan necesarias por nuestros peatones y automovilistas”, dijo el alcalde de Linares, Mario Meza. Agregó que este trabajo continuará de-

sarrollándose intensamente durante todo este año 2022, “ya que la finalidad es llegar a todos los sectores de Linares”. Del mismo modo, la autoridad pidió la comprensión a los automovilistas y peatones, debido a las molestias ocasionadas por estos trabajos que actualmente se desarrollan en diferentes calles de la ciudad.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL Informe de deudores del CAE: Expertos plantean dudas en las cifras y piden transparentar metodología

El Ministerio de Educación (Mineduc) presentó este martes el primer informe de caracterización socioeconómica de las y los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE), herramienta que busca “ser un acto de transparencia a la ciudadanía y contribuir a hacer mejores políticas públicas”, según expresó la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa. Esto, porque tal como lo había adelantado el titular de la cartera, Marco Ávila, caracterizar a los deudores del CAE es importante para avanzar en la promesa de condonar la deuda de la educación universitaria así como también al diseño de un nuevo Sistema de Educación Superior. “Este primer informe nos señala, por ejemplo, que la mayoría de ellos no son personas millonarias como se ha querido instalar muchas veces y que casi por voluntad no quisieran cumplir con su responsabilidad frente a los bancos; y aquí hay una promesa que no se cumplió, asociada a la movilidad social, porque el crédito se enmarca en un subsistema de educación superior que ha estado desregulado”, planteó. En esa línea, Ávila agregó que “todas estas variables deben incorporarse en esta solución que nosotros creemos que es no un perdonazo, sino que es un ejercicio de justicia y reparación, ese es el marco que va a ser presentado el 2023”. El Mineduc detalló que para la elaboración del documento se recopilaron fuentes de información como el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Comisión Ingresa, la Dirección de Presupuestos (Diprés), datos Administrativos de Educación Superior como la Superintendencia de Educación Superior (SES), encuestas y literatura especializada. Sin embargo, algunos expertos en educación afirman que algunas cifras resultan llamativas y otros expresaron sus dudas respecto a las fuentes de información consideradas y su metodología.

¿Fiestas patrias XXL? Proyecto busca declarar como feriado el viernes 16 de septiembre

Este martes la Cámara de Diputados votará el proyecto que pide al Presidente Gabriel Boric declarar feriado el próximo viernes 16 de septiembre, con el fin de alargar a cuatro los días festivos de Fiestas Patrias. El diputado Víctor Pino (PDG), impulsor de la medida, comentó a 24 Horas que espera “que las diputadas y diputados puedan reconocer el valor de la iniciativa y pensar en los chilenos y chilenas que, en estos dos años de pandemia, no han podido celebrar las Fiestas Patrias como corresponde”. “También hay que pensar en el sector turístico que se vio enormemente golpeado por la emergencia sanitaria y ahora producto de la inflación”, agregó. El parlamentario destacó que esta medida “no sólo ayudaría a aumentar el turismo en todo el país, sino que también se convertiría en un incentivo extra para que quienes aún no se han vacunado contra el Covid-19 lo hagan y así obtengan su Pase de Movilidad”.

Comienza a funcionar SALA K, un cine en el Teatro Municipal de Maipú

Este 21 de julio comenzó a funcionar SALA K, un espacio para el cine independiente en el Teatro Municipal de Maipú y que debutó con la exhibición gratuita de “El Pa(de)ciente”, cinta protagonizada por Héctor Noguera y dirigida por Constanza Fernández. “SALA K Maipú será una sala de cine con una cartelera constante de estrenos de filmes del mundo, con principal foco en creaciones latinoamericanas y chilenas de calidad artística y narrativa que han tenido presencia destacada en festivales internacionales. Buscamos construir un espacio cercano y de encuentro para la comunidad interesada en el cine”, comentó Macarena Ovalle, programadora de la instancia.

Miércoles 20 de Julio de 2022

Informe Mineduc: Siete de cada 10 deudores ganan menos de 750.000 pesos mensuales

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, presentaron este martes el primer informe de caracterización socioeconómica de las personas deudoras del Crédito con Aval del Estado (CAE), cifras que retratan la realidad de las más de 1,1 millones de personas con morosidad. “A esta tremenda problemática queremos ofrecer una solución sólida, una solución que sea confiable y para esto es necesario contar con datos precios”, dijo el secretario de Estado en una rueda de prensa. El informe, “el más ajustado que tenemos en esta materia”, cruzó información de la Comisión Ingresa y del Servicio de Impuestos Internos (SII), correspondiente a la Operación Renta del año 2021. Según los resultados preliminares del documento, un 69 por ciento de los deudores en etapa de pago posee ingresos mensuales inferiores a 750.000 pesos y un 81 por ciento tiene ingresos menores a 1 millón de pesos. Un 38 por ciento de los deudores presenta ingresos promedio inferiores a 250.000 pesos mensuales. Tan solo un 8 por ciento posee ingresos superiores a 1,5 millones de pesos y solo el 1,8 por ciento cuenta con ingresos superiores a 2,5 millones.

Dólar vuelve a caer fuerte y acumula drástico retroceso de $122 en tres sesiones: Se ubica bajo los $925

Nuevamente el dólar cayó con fuerza este martes en medio de la intervención cambiaria que comenzó a aplicar desde el ayer el Banco Central, luego de la extrema valatilidad que venía mostrando el billete verde y que lo llevó a ubicarse por encima de los $1.000 por primera vez en su historia. La divisa estadounidense descendió $17 en la jornada de hoy, quedando en puntas de $924 vendedor y $923,70 comprador. Con esto, el tipo de cambia acumula una agresiva caída de $122 en solo tres sesiones. Todo esto, pese a que el cobre retomó los descensos, al caer 1,81% hoy en la Bolsa de Metales de Londres, hasta los US$3,28 la libra. Según Ángel Rubilar, analista senior de Libertex, el efecto bajista que ha tenido la intervención del Banco Central sobre el dóla ha estado dentro de lo esperado y sostuvo que “hora tenemos que considerar que el Banco Central espera la estabilización de la moneda en los $930, aproximadamente, para los siguientes 60 días”. En tanto, Pablo Mundaca, analista senior de mercados de XTB Latam, comentó que “el dólar cotiza cercano a los $928. Los efectos de la intervención del Banco Central siguen generando un gran impacto y se mantiene la caída por tercera jornada consecutiva”.

Agricultura defiende suspensión de parcelaciones rurales y llama a un pronto acuerdo “para regular como corresponde”

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, respondió a las críticas que han surgido luego de que el Gobierno instruyera al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) la suspensión de la certificación de la subdivisión de predios rústicos que pudieran significar una amenaza a los sistemas agroproductivos, al ecosistema y al equilibrio ecológico de las localidades en las que están emplazados. Esto, luego de que Minagri constatara la proliferación de proyectos de parcelaciones en áreas rurales que vulnerarían la normativa vigente, simulando que continúan el destino agrícola del predio cuando en realidad cambian a destino habitacional, decidió adoptar medidas urgentes y efectivas. En ese sentido, Valenzuela detalló las acciones que se han tomado para enfrentar la situación, asegurando que el Ministerio “no ha prohibido las parcelaciones. Lo que ha hecho es que para hacer un proceso responsable obligatoriamente, en la unidad del Estado, vamos a consultar en aquellos casos en los que hay sospechas fundadas, de que esto es un proyecto no de parcela, para mantener el destino rural, sino que es, evidentemente, una urbanización escondida, con razones habitacionales”.


Miércoles 20 de Julio de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Durante época invernal:

Delegado Aqueveque invita a acatar medidas preventivas en la cordillera del Maule

Diversas reuniones y coordinaciones se han realizado para garantizar la seguridad de las y los turistas que concurran durante el período de invierno a los ch diversos sectores cordilleranos de la región. Un llamado a quienes se dirijan a los sectores cordilleranos realizó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, quien enfatizó que están habilitadas las redes sociales oficiales de la Delegación, para conocer medidas preventivas asociadas

a estos lugares turísticos. En ese sentido, la autoridad recordó que regirán medidas para el resguardo de las y los maulinos. En este sentido, las cuentas en Facebook, Instagram y Twitter @ DPRMaule están actualizando diariamente las condiciones del Complejo Fronterizo Pehuenche, para que así, la ciudadanía esté al tanto de la información de manera oportuna. “Es importante que los turistas adopten las medidas de autocuidado y precaución que hemos dispuesto tras

diversas reuniones con Onemi y equipos de emergencia. Nuestras redes sociales están a disposición para que quienes suban a la cordillera estén informados de algunas medidas preventivas, las que sin duda son fundamentales para resguardar la seguridad de todas y todos”, precisó Aqueveque Díaz. Además, es obligatorio el uso de cadenas los días de caída de agua nieve y cuando la Delegación Presidencial Regional así lo disponga, previo informe técnico de la Dirección de Vialidad de la

Región del Maule. “Sabemos que estos lugares son muy turísticos y que este año ha sido un punto considerablemente visitado

tras dos años de pandemia. Queremos que los turistas tengan un buen pasar, pero que no olviden las medidas que fueron adoptadas para

su resguardo, debido a las condiciones climáticas adversas que muchas veces se registran en la zona”, acotó el delegado.

Municipalidad de Longaví comienza a repartir cajas de alimentos a familias damnificadas en la precordillera El compromiso del alcalde es total con las familias que se encuentran aisladas, señaló el director de desarrollo comunitario, Richard Elgueta, y vuelven a los sectores afectados con ayuda en alimentos, y maquinaria pesada para des-

pejar los caminos. Los sectores que se visitaron son: Los Laureles, Los Canelos y Riquelme. El objetivo es llegar a una gran cantidad de familias para hacer entrega de las cajas de alimentos. “Le vamos a pedir paciencia a las otras

familias de los demás sectores, estamos trabajando desde el punto de vista social, y también estamos enviando maquinaria para el despeje de los caminos”, indicó el jefe de Dideco. Agrego que también existe el compromiso

de traer alimentos y forraje para los animales, tomando en cuenta que la situación de los crianceros es complicada por el aumento de la nieve en el sector cordillerano”. Elgueta se refirió también a la situación de gente que lleva tres días encerrada: “nos contactamos con las familias del camping Las Luciérnagas, que llevaban tres días encerrados, afortunadamente con personal municipal y vecinos pudimos despejar la ruta, cortando los árboles caídos con motosierras, así que agradecidos por la colaboración de todos. Ha sido bastante trabajo y esperamos que durante la semana podamos llegar a todas las familias que se encuentran aisladas”.

Extracto En autos ROL V-126-2020 el Juzgado de Letras de Cauquenes, con fecha 01 de abril de 2022, concedió posesión efectiva de la herencia testada de María Clotilde Cisternas Orellana, RUN N° 6.830.104-1, fallecida en Cauquenes el 30 de enero de 2020, según testamento abierto de 05 de julio de 2019, a sus herederos testamentarios Secundino del Carmen Gaete Henríquez, RUN 4.899.1319, Adriana Elizabeth Gaete Cisternas, RUN 11.768.199-8 y Aquiles Eduardo Gaete Cisternas, RUN 12.964.993-3. Héctor Arriagada Mujica, Ministro de Fe.


10

DIARIO EL HERALDO

Volcamiento de camión movilizó a bomberos camino a Yerbas Buenas Fue poco antes de las 13:00 horas de ayer, que Bomberos de Linares se movilizó hasta el Puente Putagán, por un accidente de tránsito ocurrido en la ruta que une Linares con Yerbas Buenas. En el lugar, se volcó el remolque de

un camión de carga, a un costado de la vía, quedando una pista bloqueada. La verificación en el lugar, permitió establecer que no se produjeron lesionados, pero se desplegaron las labores necesarias para normalizar la situación.

3ºJuzgado Civil de Concepción, Castellón 432 Concepción se rematará mediante videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el 29 de julio de 2022, a las 11:00 horas, en una misma audiencia, como un solo todo, los siguientes bienes de propiedad de la ejecutada : 1.- Acciones y derechos que recaen en el predio denominado “Cerro Pelao” las que corresponden a las siguientes: a) acciones y derechos que corresponden en un retazo de terreno denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, compuesto de 500 cuadras de superficie más o menos, con derechos de agua que le corresponden para su regadío de arroyo denominado “El Potrerillo o “El Potrillo”,b) Acciones y derechos en un retazo de terreno denominado Cerro Pelao, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, de 20 cuadras de superficie, mas o menos,c) Las acciones y derechos que recaen en el mismo fundo Cerro Pelao, de un mil cuadras de superficie más o menos, con los derechos de agua que le corresponden para su regadío provenientes de la quebrada denominada “El Potrillo”Se encuentra inscrito a nombra de la demandada Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El

Miércoles 20 de Julio de 2022

Covid en Chile: 3.576 nuevos casos, con una positividad de 14,2%

El Ministerio de Salud informó ayer martes 3.576 casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas. Los infectados que se encuentran en la etapa activa del virus llegaron a los 27.613. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -14% y -13% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 14 de las 16 regiones disminuyeron sus contagios en las últimas dos semanas. La positividad a nivel nacional es de 14,2%. En la Región Metropolitana, en tanto, alcanzó el 10,25%. El Minsal informó la inscripción de 14 fallecidos por causas asociadas al Covid-19, totalizando 59.140 decesos desde que se inició la epidemia en

nuestro país. Actualmente hay 196 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 104 están con apoyo de ventilación mecánica. A la fecha, hay 276 camas críticas disponibles a nivel nacional. NUEVAS SUBVARIANTES Y POSIBILIDAD DE UNA QUINTA DOSIS

Uno de los temas que sigue preocupando en el país es la llegada de nuevas subvariantes del Covid -BA.4 y BA.5- que son más transmisibles y producirían en un menor rango de tiempo una reinfección en quienes ya han tenido la enfermedad. Estas subvariantes abren un debate sobre la posibilidad de avanzar hacia una quinta dosis en el corto plazo.

Manzanar Limitada o El Manzanad Limitada a fojas 363 vuelta número 516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 1998.- El rol de avalúo fiscal número 554-108 de la comuna de Linares. Conforme a nota marginal, la extensión total, cabida real de predio conformado por los tres retazos de 3.782 hectáreas de superficie, según plano aclaratorio agregado con el número 193 en el registro de propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.2.- La propiedad referida se remata con los derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas, por un caudal de 200 litros por segundo, de ejercicio permanente y discontinuo entre los meses de Noviembre a Abril, que se captan en la orilla izquierda del Estero Potrero Grande, a 1750 metros aguas arriba de la confluencia con el Río Achibueno, para el regadío del predio denominad “Cerro Pelao”, ubicado en la localidad de Nacimiento del Río Achibueno, Comuna de Linares.- Se encuentran inscritas a nombre de Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 281 vuelta número 365 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 2005. El mínimo para la subasta para las acciones y derechos individualizadas, es la cantidad de $101.489.355,

Ante esto, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, señaló que es una medida que “se revisa de manera continua”, pero que con “las cifras hasta los seis meses y pasado los seis meses, estamos viendo altos niveles de protección con la cuarta dosis”. “Por lo tanto, eso es lo más importante y el llamado es, queremos reiterar a la comunidad, acudir a ponerse su dosis para mantenerse adecuadamente protegidos”, puntualizó la autoridad sanitaria a Cooperativa. SITUACIÓN DE LA VIRUELA DEL MONO Por otra parte, se informó que desde la OMS evalúan catalogar la viruela del mono como una emergencia internacional,

algo que de concretarse -según advierten expertos- abre la opción de avanzar un proceso de vacunación contra la enfermedad, sobre todo en grupos considerados de riesgo. “Se pueden crear estrategias para poder desarrollar vacunas de forma más rápida, a menor costo y poder distribuirlas, creo que esa fue una debilidad en general en la pandemia por coronavirus, de una forma más equitativa donde podamos proteger a las poblaciones más vulnerables a lo largo del mundo y así podamos detener de forma más efectiva la transmisión de la enfermedad”, indicó Marcela Garrido, jefa del departamento de Epidemiología de la Clínica Universidad de Los Andes.

que corresponde al avalúo fiscal de la propiedad Rol 554-108 de la Comuna de Linares, vigente al segundo semestre del año 2022 y $27.000.000 por los derechos de aprovechamiento de aguas, conforme a tasación pericial.Precio pagadero al contado dentro de tercer día hábil de efectuada la subasta. Los postores deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% mínimo, mediante vale vista tomado en cualquier banco a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución, debiendo ser presentado en la secretaría del tribunal el día martes precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, o el día hábil siguiente en el caso de ser feriado, en el horario de 9:00 a 12:00 horas. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto díahábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica. El acta de remate será firmada por el adjudicatario mediante firma electrónica.PLATAFORMA ZOOM:https://zoom. us/j/93331332143. Demás bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal: Juicio Ordinario Rol C-4509-2008. Secretaría.


Miércoles 20 de Julio de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Suman reiterados reclamos Cauquenes: Tribunal Oral condena a por interrupción en la cobertura de 10, 17 y 16 años de presidio a autores de homicidios frustrados en Parral internet en zona precordillerana Tres días con problemas de conectividad de llamadas e internet sumaron vecinos de Vega Ancoa hacia arriba, en la precordillera de Linares. Leopoldo Cornejo, quien reside en el camino a la altura del kilómetro 11, tuvo que bajar hasta el kilómetro 5 para poder comunicarse y contar su experiencia: “es una vergüenza que empresas de telefonía celular mantengan el funcionamiento de una antena, con petróleo, existiendo tecnología de abastecimiento energético como la solar y

la eólica… llamo a los vecinos a llamar al 103 y exigir el no cobro de los días sin telefonía y a las juntas de vecinos a pedir una solución a este problema”. Esta situación ha sido abordada también en las recientes reuniones de la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa.

La situación fue ratificada por otros residentes de la zona, quienes indicaron que se están coordinando para insistir mediante acciones legales, para que se cumplan los compromisos alcanzados respecto de ofrecer un servicio óptimo de parte de las empresas privadas.

SEC recuerda medidas para un uso seguro de las estufas en los hogares por bajas temperaturas En el contexto de las bajas temperaturas pronosticadas para gran parte del país, tras el paso del sistema frontal, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Ministerio de Energía, recordaron la importancia de adoptar medidas de autocuidado al utilizar las estufas como medio de calefacción y prevenir situaciones de riesgo como fugas de gas o presencia de monóxido de carbono en el ambiente. Las autoridades señalaron, entre otros consejos, que los arte-

factos a parafina deben ser encendidos y apagados fuera de casa, salvo que posean un sistema automático, lo que debe estar indicado por el fabricante en el manual. En el caso de los equipos a gas hay que verificar la fecha de vencimiento del regulador y el flexible, los que deben estar en buen estado y poseer el SELLO SEC vigente. Estas estufas no deben estar expuestas a corrientes de aire directas ya que podría generar que la llama se apague, junto con la importancia de verificar durante su uso

que el color de esta sea azul. Si esta es intermitente o de otro color, podría ser un síntoma de mal funcionamiento. También las familias deben adoptar medidas que permitan una correcta ventilación de los espacios en las viviendas mientras las estufas a gas o kerosene esté en operación, reiterando que no se recomienda ubicarlas en baños, dormitorios o cocinas. Si la opción es usar estufas eléctricas, estas deben contar con SELLO SEC, no sobrecargar alargadores –o “zapatillas”– y no deben utilizarse en baños. Asimismo, el Ministerio de Energía y la SEC recordaron que en el sitio www.sec. cl, disponible incluso desde celulares, la comunidad puede revisar una serie de recomendaciones.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes condenó a Luis Alejandro López Gutiérrez a la pena única de 20 años de presidio efectivo, en calidad de autor de cuatro delitos frustrados de homicidio y cuatro delitos consumados de porte ilegal de arma de fuego. Ilícitos perpetrados entre junio y agosto de 2019, en la comuna de Parral. En fallo unánime, el tribunal integrado por los magistrados Gabriel Ortiz Salgado (presidente), Iván Villarroel Castrillón y Rodrigo Barrera Yáñez (redactor) aplicó, además, a López Gutiérrez las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. En la causa, el tribunal condenó a Camilo Alejandro Cabrera

Bravo a la pena única de 17 años y 183 días de presidio y las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena como autor de dos delitos frustrados de homicidio simple, dos delitos consumados de porte ilegal de arma de fuego y tenencia ilegal de arma prohibida y municiones. Ilícitos cometidos en agosto de 2019, en la comuna de Parral. En el caso de Manuel Patricio Hernández Ceroni, el tribunal le impuso la pena única de 16 años de presidio efectivo, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, en calidad de autor de tres delitos

de homicidio frustrado y tres delitos de porte ilegal de arma de fuego, cometidos en junio y de agosto de 2019, en Parral. En tanto, David Antonio Martínez Vásquez deberá purgar las penas de 6 años y 3 años y un día de presidio, accesorias legales, como autor de un delito frustrado de homicidio y un delito consumado de porte ilegal de arma de fuego, cometidos el 31 de julio de 2019, en Parral. Finalmente, el adolescente A.A.Y.N. fue sancionado con la pena mixta de 837 días de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social, más 800 días de libertad asistida especial, como autor de un delito frustrado de homicidio simple y un delito consumado de porte ilegal de armas de fuego, cometidos el 10 de junio de 2019, en la comuna de Parral.

Cancelan alerta temprana en el Maule pero siguen bajas temperaturas La ONEMI canceló la Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por el evento meteorológico de lluvia y nieve, que desde la semana pasa-

da afectó a la zona. No obstante, según la Dirección Meteorológica de Chile, las bajas temperaturas se mantendrían hasta este miércoles, por lo

que se recomendaba mantener las precauciones de trasladarse a zonas precordilleranas por efectos de las heladas y escarcha en las pistas.


12

P

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 20 de Julio de 2022

Esteban Grimalt: “Nuestro objetivo es llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024”

ara hablar de Esteban Grimalt, faltarían páginas. Es una persona muy afable, sobre todo destacar la humildad, nunca se olvida de su querido Linares y en todas las partes del mundo, lo dice a viva voz. Por eso fue muy grato dialogar con el jugador de elite del Vóley Playa. Comenzamos este cara a cara, con lo que fue su último titulo en Gstaad, Suiza tras derrotar 2-0 a la dupla de la Republica Checa. “Fue un titulo muy especial, porque haciendo una analogía mucha gente lo considera como el Wimbledon del Vóley Playa, torneo

prestigioso, longevo también y el más importante del circuito mundial, solo detrás de los Juegos Olímpicos prácticamente, estamos muy contentos con ese título porque nos costó mucho trabajo y sacrificio. Lo conseguimos después de una temporada 2021 que fue muy difícil para nosotros, porque tuvimos dificultades físicas después de los Juegos Olímpicos, a pesar que conseguimos un buen resultado, Marco se sometió a una operación de rodilla y fue una larga recuperación como equipo”.

“Este año fuimos creciendo y logramos mejores resultados, subiendo en el ranking y lo coronamos en este torneo en Suiza, y que nos permitió estar entre los 5 mejores equipos del mundo. Pero, aán estamos a mitad de temporada, nos quedan muchos torneos por delante y estamos muy enfocados en seguir con nuestra preparación física y técnica para lo que resta de temporada y seguir consiguiendo estos resultados importantes”, afirma. PARIS 2024 Uno de los importantes objetivos que se han trazado los Primos Grimalt, es volver a unos Juegos Olímpicos. Así lo comenta Esteban: “es sin duda lo máximo que aspira un deportista de Vóley Playa. Pero, se vienen muchos torneos, por eso tenemos que seguir preparándonos para llegar en una mejor condición física. El circuito Mundial y Profesional donde nos desenvolvemos, los Juegos Sudamericanos en el mes de octubre en Paraguay. Hemos lograda medallas Panamericanas de Oro, Medallas mundiales de Oro, pero todavía no hemos podido conseguir esa medalla Sudamericana de Oro, es una espinita que nos

queremos sacar para ir a pelar por esas medallas. Luego 2023 los Juegos Panamericanos en Santiago, el evento más importante en la historia del país. Creo que estamos en el mejor momento de nuestra carrera y eso lo queremos aprovechar para obtener resultados”. LA REALIDAD DEL VOLEIBOL LOCAL REGIONAL Y NACIONAL Esteban Grimalt, dijo que “pasamos por momentos muy difíciles, en tiempo de pandemia, con las cuarentenas. Se disolvieron muchos equipos que se están reencontrando ahora. Linares no participó el año pasado en la Liga A1 por todas las dificultades que conlleva participar en periodo de pandemia. Este año jugaron en la Liga A 2 y consiguieron el ascenso. Destacar que Linares siempre es candidato en la mayoría de los torneos que ha participado y ha conseguido el título desde el primer momento. En lo personal dispuesto siempre para apoyar al equipo, tenemos muchos amigos y familias. Queremos seguir siendo los mejores representantes en vóleibol playa como en voleibol indoor, para que Linares siga siendo la capital del vóleibol”.

¿Habrá nuevas generaciones que puedan lograr tantos éxitos como los Primos Grimalt? Ante esta pregunta el Hijo Ilustre de la comuna de Linares, agregó que “No es común que salgan deportistas de alto rendimiento, con todas las dificultades que ello significa, pero si se desarrollan estas políticas deportivas y si se da el apoyo desde la fase formativa, aquí en Linares, siempre somos cercanos, obviamente

siempre hay muchas cosas por mejorar. La mejor manera que podemos aportar como deportistas es logrando resultados y dando lo mejor de nosotros. Por eso la idea cuando estamos aquí en la comuna es que nos gusta compartir y entregar todos nuestros conocimientos para que vuelvan a salir más primos Grimalt y queremos que Linares siendo la Capital del Vóleibol Nacional”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

En colbún atienden urgencias dentales los fines de semana en CESFAM de Panimávida Una medida en el área de salud que implementó el Alcalde Pedro Pablo Muñoz desde el mes de septiembre del año 2021,

es la atención dental los fines de semana en el CESFAM de Panimávida, la que está orientada a atender las urgencias que pueda

presentar la comunidad, prestaciones que están disponibles para vecinos y vecinas de todos los sectores de Colbún, los que se pueden acercar los días sábados y domingos en caso de presentar alguna emergencia dental. Marisol Navia, Directora del CESFAM de Panimávida, indicó respecto a estas atenciones que, “estamos hace un tiempo ya, según la iniciativa de nuestra Primera Autoridad con esta atención

de urgencia dental los fines de semana, nos dimos cuenta que era una gran necesidad, ya que estos días estaban cubiertas solo las urgencias médicas, así que hoy tenemos este servicio para atender las urgencias dentales de nuestros vecinos de todas las localidades, disponibles para atender estas emergencias”. Estas atenciones de urgencia dental los fines de semana han sido muy demandadas

Se trata de días sábado y domingo desde las 09:00 y hasta las 18:00 horas para los vecinos y vecinas de todos los sectores de la comuna.

por la comunidad, ya que las emergencias en el área de la salud no pueden esperar, y en Colbún están cubiertas todos los días de la semana, tanto médicas, como dentales en el CESFAM de Panimávida. Los sábados y domingos desde las 09:00

y hasta las 18:00 horas los vecinos y vecinas de cualquier sector de la comuna de Colbún, que presenten alguna urgencia dental, pueden acercarse hasta el CESFAM de Panimávida, donde hay un equipo disponible los fines de semana para atenderlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.