Miercoles 21 de diciembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 28.903

LINARES MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

$ 300

LINARES: INCENDIO DE PASTIZALES EN TERRENO DE LA EX IANSA MOVILIZÓ AMPLIO DESPLIEGUE DE CONTENCIÓN

Pag11

Gobernadora Regional destacó proceso eleccionario en el Maule

SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL: TRIUNFO DE GABRIEL BORIC Y PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL MAULE SUR Pág4

Pág7

Más de 3 mil Pymes y emprendedores maulinos reactivan su economía y se fortalecen gracias al apoyo del FOSIS

Pág6

Más de cinco mil familias de Longaví han recibido la fiesta navideña del municipio local

TRAS TRIUNFO PRESIDENCIAL: COMANDO X BORIC, APRUEBO DIGNIDAD Y EL PC DE LINARES

ESPERAN QUE EL MAULE SUR TENGA REPRESENTACIÓN EN EL FUTURO PROYECTO DE GOBIERNO Pág9

Pág5


2

DIARIO EL HERALDO

Martes 21 de Diciembre de 2021

ALGO MÁS QUE PALABRAS EL ESPÍRITU SOLIDARIO FRATERNIZA Nuestra época, cuajada de inseguridades, nos invita a la acción del donarse y despojarse, a fijar la mirada en aquello que nos enternece y nos despierta la alegría; porque los sollozos pueden ser muchos y variados, pero con una actitud generosa dispuesta a compartir, mediante un lenguaje de cercanía, clemencia y afecto, nada se resiste y todo se sobrelleva. Lo importante es dejar que obre el corazón para que florezca la vida, con un lenguaje fructífero y armónico, que es lo que en verdad nos fraterniza, a través de la semilla del abrazo y el fruto de la esperanza. Realmente, despertamos hambrientos de compañía, nos movemos entre pedestales y aires materialistas, aislados y encerrados en nuestras miserias mundanas, sin apenas tiempo para cambiar de andares. La orientación tomada no puede ser más cruel. Tenemos que aprender a no falsearnos a nosotros mismos, a llamar a las cosas por su nombre y a poner en el centro de nuestros pulsos, un justo proceder de solidaridad social que implique a toda la familia humana; y, con tal ademán, enfrentarnos a todas las situaciones absurdas que sufrimos. En efecto, si en verdad ansiamos poner nuestros interiores a punto, para que nuestras proximidades se concierten, tenemos que activar el amor de amar amor, como manera de transitar por aquí abajo; y, así, podremos celebrar nuestra armoniosa unidad en la diversidad de acordes. Es cierto que tendremos que recordar a los diversos gobiernos del mundo que han de respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales; pero, además, también nosotros deberemos cooperar conjuntamente para hacer progresar el bien colectivo, en un contexto global, con una creciente e injusta desigualdad. Ante esta realidad tan angustiosa, tenemos el deber de ayudarnos mutuamente, en parte para poder reconstruir nuestra vida y poder enmendar también nuestra conciencia. Desde luego, una solidaridad efectiva tiene que desterrar de sus aires la desconfianza y el odio, levantar barreras y fomentar los abrazos de verdad, destronar los frentes mediante una atmósfera de escucha y diálogo permanente, poniendo en primer plano las cuestiones que concilian, por ínfimas que puedan parecernos. Una memoria reconciliada, sin duda, es uno de los grandes valores para reunirnos y resolver los contrastes que nos distancian.

Esta interiorización de uno mismo, dentro de las familias y la socie-

dad, es un buen reencuentro para poder avanzar en la estabilidad y en la nueva historia de la gente. Ciertamente, el futuro está en nuestro espíritu cooperante, en esas manos que trabajan al unísono (Víctor Corcoba para construir y no destruir, tanto el planeta como Herrero, escritor) entre sí los moradores, dignificándose. Lo prioritario es buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza o para mejorar la calidad de vida; promoviendo, en definitiva, todo aquello que es bueno colectivamente. Sea como fuere, tampoco puede haber desarrollo sin fuerza copartícipe. La concordia entiende de vínculos, de esfuerzos conjuntos y de estímulos para que cada cual desde su lugar, profundice en su compromiso fraterno, que es lo que conlleva a la unidad de la familia humana en suma. Precisamente, hace unos días, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, la ONU hacía un llamamiento a la solidaridad con las personas que habían salido de su país. Indudablemente, este es el camino, no hay otro, se requiere una intervención internacional más efectiva, pero también una perspectiva más sensible a la movilidad. Una humanidad insensible acaba destruyéndose ella misma, pues su modo de actuar prepotente y violento, desmotiva la mano tendida y el buen pulso del alma, ante tanta calamidad sembrada por nosotros mismos. Un consciente soplo fiel no puede continuar negando los derechos sociales y económicos, tampoco la asistencia a los servicios de salud o el mismo derecho a la educación, algo esencial para poder subsistir y participar plenamente en la vida de la comunidad. La protección y la adhesión a los valores y principios fundamentales aminoran los conflictos también. Debemos empeñarnos, por consiguiente, en no discriminar y en visionarnos internamente, al menos para comprendernos más y entendernos mejor. Por algo empieza el cambio, tampoco perdamos la confianza, ni el esfuerzo mutuo, perseverante e inteligente. Si acaso, que los buenos talentos de los donantes nos infundan el mejor talante adherente. La solidaridad al poder, sobre todo si va acompañada de autenticidad y justicia. Dicho queda.

BONOS DE FIN DE AÑO: LO MÁS VALORADO POR LAS PERSONAS Andrea Gamboa Gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile

Llega el cierre de un 2021 lleno de cambios para muchas personas en el mundo del trabajo y las recompensas juegan un papel clave. Por ende, es extremadamente importante saber qué quieren los colaboradores, y la tendencia es clara. Según sondeos que hemos podido realizar, un 73% de los trabajadores en Chile prefiere el bono de fin de año en lugar de días libres, que alcanzaron un 25% de las preferencias. Los regalos obtuvieron solo un 2%. La cifra se condice con la consulta realizada en septiembre de este año, cuando las personas eligieron el aguinaldo de Fiestas Patrias. Probablemente, en un año con más holguras económicas y menos incertidumbres, las personas hubieran optado por los días libres. Sea cual sea el escenario, las personas deben sentirse validadas y respaldadas, y que su esfuerzo se materialice con la ganancia de la compañía y que parte de ella sea devuelta a ellos. Si no se generan estos mecanismos que posibiliten ambientes sanos, la rotación en la compañía puede ser alta y el gasto en la organización será mayor al tener que estar constantemente capacitando nuevos talentos.


Martes 21 de Diciembre de 2021

EDITORIAL Servicios básicos y pandemia La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a sala el proyecto de ley, originado en una moción parlamentaria, que extiende la prohibición de corte de servicios básicos por no pago en pandemia. El texto dispone de manera excepcional las medidas en favor de los usuarios finales de servicios sanitarios, electricidad y gas de red, estableciendo la prórroga de sus efectos En concreto, el texto legal plantea que se hace necesario buscar soluciones que mantengan, por un tiempo significativamente mayor, las ayudas sociales. Esto se refiere a los esquemas de protección social y contención de los gastos en servicios básicos de los hogares. De esta manera, se busca extender el plazo en un año para impedir los cortes. Además, se amplía la cobertura de la población resguardada al 100% de vulnerabilidad. En la oportunidad participó del debate el subsecretario de energía Francisco López. Este informó ante la instancia parlamentaria que actualmente 700 mil familias no están al día en sus cuentas, tienen diferencias o morosidad en las mismas.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

PEDRO CANISIO

DIARIO EL HERALDO

SEBV DE CARABINEROS: 50 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD El Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros de Chile, cumplió el 15 de diciembre recién pasado 50 años de vida. Cinco décadas en la que su personal especializado se avocó, en un principio, al estudio y análisis de la situación delictual en ilícitos relacionados a la propiedad vehicular para luego sumar en el año 2002 la búsqueda de personas desaparecidas bajo tipologías penales de presuntas desgracias, desaparición forzosa, secuestro y trata de personas. Además, el SEBV posee en la actualidad, Carabineros especializados en la captura de prófugos de la justicia. Cabe destacar que este Departamento de carácter técnico, científico y operativo es único en nuestro país, por lo que su contribución como órgano auxiliar del Ministerio Público, es fundamental a la hora de dar respuesta efectiva los requerimientos de la justicia y finalmente a la propia comunidad que se ha visto afectada por algún delito de los antes ya descritos. Para este trabajo policial el SEBV cuenta con elementos tecnológicos que pueden respaldar determinadas diligencias de investigación, tanto en imágenes como de voz. Del mismo modo opera con metodología de punta en lo que dice relación con la lectura automática de placas patentes y se apoya en otras bases de datos como son el sistema biométrico del Registro Civil y la base de datos del Registro Nacional de Vehículos Motorizados, administrado por el mismo servicio público.

3

Jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles F. sonal altamente capacitado, responde a las exigencias del proceso de modernización que hoy vive la Institución, a lo que debe ser el Carabinero del Centenario y como lo amerita la constante evolución del delito. Es así, que este año y hasta la fecha se han recuperado en nuestra región 33 vehículos y se ha detenido a 15 personas con órdenes vigentes emanadas de los distintos tribunales del país. Estos importantes resultados, en muchos casos, son gracias a la colaboración de nuestra comunidad y que se concretan a través de la denuncia oportuna y la entrega de información que permite resolver procedimientos policiales y llevar a los responsables hasta la justicia.

Como Jefa de la VII Zona quiero agradecer y reconocer el gran trabajo profesional desarrollado por los Carabineros y CarabiEn el Maule, contamos con una Sección neras que pertenecen a esta especialidad, Regional, el SEBV Talca, la que fue crea- en especial al SEBV Talca, y este medio da el 20 de noviembre de 2003. Su per- siglo al servicio de nuestro país.

Hace 30 años

El Heraldo 21 de Diciembre de 1991 SEVERO CONTROL A COMERCIO AMBULANTE Y FUEGOS ARTIFICIALES Un severo control en la Región sobre el comercio ambulante y venta de fuegos artificiales, iniciaron funcionarios de Carabineros por orden expresa de la superioridad. La labor se verá complementada con la presencia de Inspectores Municipales y abarcará también la venta indiscriminada de Arboles de Pascua, con el propósito de evitar la tala de esta especie. En lo que se relaciona al comercio ambulante, se informó que en estas festividades previas a la Pascua y Año Nuevo se procede a revisar las autorizaciones legales y a quienes las infrinjan se les decomisa la mercadería y se les aplica las multas correspondientes. AUTORIDADES DIERON POR INICIADOS LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACION EN LA RUTA DE LOS CONQUISTADORES Con presencia de las autoridades de la VII y VIII Regiones, se pusieron ayer en marcha los trabajos de pavimentación de la Ruta de los Conquistadores, en los tramos San Javier-Arbolillo y Arbolillo-Cauquenes, que corresponde a la Región del Maule. La ceremonia fue encabezada por el Intendente Regional, Gabriel Jiménez Moraga y en representación del Intendente de la VIII Región, lo hizo el Gobernador de la Provincia de Ñuble, Carlos Abel Jarpa. Según se informó, los tramos antes mencionados representan una inversión total de 2 mil 500 millones de pesos, que se traducirán en el mejoramiento y pavimentación de 60 kilómetros.

Hace 60 años

El Heraldo 21 de Diciembre de 1961 COMERCIO DE LINARES CERRARA MAS TARDE Ha llegado un comunicado desde el Departamento correspondiente, que por acuerdo de la Ilustre Municipalidad de Linares, se ha decidido en su sesión de ayer, autorizar al comercio local, para que sus propietarios cierren sus negocios a las 20:30 horas, a contar desde esta fecha y hasta el término del presente año. Además, también se adoptó en la misma sesión, que los sábados 28 y 30 del actual, su cierre será voluntario pudiendo permanecer, si así lo desean sus empresarios, abiertos hasta las 24 horas. CAE EN LINARES UN MILLON DE LA POLLA Llegan muy buenas noticias de la capital, porque en el sorteo efectuado por la Polla, en Santiago, el 17 de diciembre recién pasado, resultó premiado por un millón de pesos, un número que fue vendido acá en Linares. El número premiado es el 36.098 y fue vendido por la señora Olga de Poster, Sub Agente de la Polla en nuestra ciudad. Cabe destacar que la apreciada cantidad de dinero aún no ha sido cobrada por el o la afortunada que tiene en su poder este número, poseedor de una gran cantidad de dinero.


4

DIARIO EL HERALDO

Martes 21 de Diciembre de 2021

Segunda Vuelta Presidencial: Triunfo de Gabriel Boric y preferencias electorales en el Maule Sur Con el 99,99% de mesas escrutadas según el Servicio Electoral (SERVEL), Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) con 4.620.671 votos (55,87%) fue electo Presidente de la República en la jornada de segunda vuelta presidencial de este domingo 19 de diciembre. Superando a José Antonio Kast (Frente Social Cristiano), quien obtuvo 3.649.647 votos (44,13%). La participación de votantes alcanzó una cifra histórica: 8.364.534 personas, que equivale a más del 56,59% por ciento del total de habilitados para sufragar. En el Distrito 18, con el 100% de mesas escrutadas correspondiente a las Provincias de Linares y Cauquenes, la elección presidencial de segunda vuelta indicó que José Antonio Kast obtuvo

93.718 votos (57,84%), mientras que Gabriel Boric logró 68.304 votos (42,16%). El total de electores que participaron en el Maule Sur, fue de 163.430, superando el de la primera vuelta del 21 de noviembre, que llegó a 131.680, ambas cifras contando votos nulos y blancos. En la comuna de Linares, en tanto y con el 100% de mesas escrutadas, Kast se impuso con 23.077 sufragios (52,40%), versus Boric que llegó a 20.961 sufragios (47,60%). Sumando los votos nulos y blancos, 44.416 electores concurrieron a las urnas, cifra superior a las 37.134 personas en primera vuelta. Finalmente, en la comuna de Cauquenes y con el 100% de mesas escrutadas, José Antonio Kast obtuvo 13.299 votos (68,14%), frente a 6.217 preferencias

(31,86%) de Gabriel Boric. Contando los votos nulos y blancos, la participación fue de 19.679 electores, superior a los 15.934 que concurrieron a las urnas en noviembre pasado. CELEBRACION Al igual como ocurrió en las diferentes regiones del país, también en Linares hubo una entusiasta celebración en Plaza de Armas, tras conocerse el triunfo del Presidente Electo, Gabriel Boric. Junto a un espectáculo musical, que concitó una gran cantidad de personas en el principal paseo público de la ciudad, hubo tam-

bién una caravana de vehículos que recorrió el sector céntrico.

Los festejos se realizaron sin inconvenientes y en un marco de

alegría que primó en la fiesta ciudadana en Linares.


Martes 21 de Diciembre de 2021

5

DIARIO EL HERALDO

Tras triunfo presidencial: Comando X Boric, Apruebo Dignidad y el PC de Linares esperan que el Maule Sur tenga representación en el futuro proyecto de gobierno

Ayer, el concejal Carlos Castro, uno de los coordinadores del Comando X Boric en Linares, hizo un positivo balance del resultado conseguido tras la segunda vuelta presidencial, señalando que “sabíamos que en Linares era una situación complicada, pero con convicción y el trabajo de muchos voluntarios supimos explicar lo que el programa de Gabriel Boric transmitía. Superamos las mentiras y el temor, y se generó la esperanza que quisimos resaltar en esta campaña”. “Como coordinadores del comando de Linares, terminamos este ciclo con mucha satisfacción, y ahora

será el proyecto que prevalece, pero la representatividad que nosotros como Maule Sur esperamos tener en el futuro gobierno, tiene que ser distribuida en función de cómo llevamos adelante este proyecto”, indicó. En tanto, Priscila González, también coordinadora del comando, dijo que “se espera tener la presencia del Presidente Gabriel Boric en Linares”, agregando que “en la provincia de Linares, en la reciente elección, acortamos la brecha que había, ya que era difícil ganar en todas las comunas por la arremetida del candidato Republicano. Hoy la diferencia no es

mucha, y eso se vio reflejado en la votación, y ahora seguiremos impulsando el proceso de la nueva Constitución, por la garantía del derecho social para todas las personas”. En tanto, Lenin Fuentes, en representación del Partido Comunista, dijo que “Chile demostró que es un país que no le tiene miedo a las mentiras. Chile le tiene miedo a la dictadura y por eso votó por Boric y no por Kast. A nivel local estimamos que el gran derrotado fue el alcalde Mario Meza, que perdió con su candidato a diputado, y hoy se puso a la ca-

beza de la campaña de Kast con la Fiesta de las Tradiciones, y vuelve a perder”. “Creo que el proyecto que estamos levantando implica necesariamente un realce del Maule Sur, con sus provincias de Linares

Gabriel Boric recuperó distrito 17: Comando atribuye triunfo a “trabajo serio” Con cinco puntos de diferencia, el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se impuso en el distrito 17, compuesto por las provincias de Talca y Curicó, donde el abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, había ganado cómodamente en la primera vuelta presidencial. El mandatario electo logró en el balotaje un 52% (171.798 votos), mientras que su contendor alcanzó un 47% (156.698 votos). En los comicios del pasado 21 de noviembre, Kast quedó como el favorito con un 28% de los sufragios y Boric, en un

segundo lugar con un 20%. “Hicimos un trabajo de hormigas; fuimos puerta a puerta, casa a casa, comuna a comuna, y en todas partes nos encontrábamos con una acogida tan hermosa, que estaba segura que íbamos a doblar la votación que obtuvimos en primera vuelta”, sostuvo la encargada distrital de la campaña de Apruebo Dignidad, la diputada electa Mercedes Bulnes. “Demuestra que como equipo -agregó- trabajamos con seriedad, con responsabilidad y con ganas. Hemos tenido gente

enteramente jugada y todos hemos trabajado con enorme esfuerzo y convicción”. En Talca, la diferencia entre ambos aspirantes a La Moneda fue más amplia. Boric registró un 54% de los votos y Kast, un 45%. La elección anterior marcó 27 puntos para el ex dirigente de la UDI y 24, para el frenteamplista. “Este triunfo nos llena de esperanza y alegría. Creo que podemos cambiar Chile, con todas y todos los ciudadanos. Somos todos chilenos y chilenas y el nuevo gobierno será para todos y todas“, manifestó la con-

cejala Melania Moya, también encargada distrital. Si bien Boric mostró una clara ventaja en el Maule Norte, el balance fue negativo para la región en general, puesto que Kast volvió a imponerse como ganador en el distrito 18 -conformado por las provincias de Linares y Cauquenes- donde logró un holgado 57% de las preferencias, frente al 42% del candidato del Frente Amplio. A nivel comunal, el mejor desempeño electoral para el nuevo presidente electo se registró en Molina y Licantén, con un 57% y 56%, respectivamente.

y Cauquenes postergadas por mucho tiempo. Ahora el Maule Sur debe tener una representación concreta en el nuevo programa de gobierno a través de Seremías y direcciones de servicios. El Partido Comunista y Apruebo Dignidad van a estar bregando para que eso se cumpla. El Maule Sur tiene profesionales y personas que están

en condiciones para desempeñar las funciones de gobierno que nos va a corresponder instalar a partir del día 11 de marzo de 2022. Nosotros estamos por la posición de tener una nueva región que puede ser la región del Maule Sur o Región del Loncomilla, como se ha indicado por algunos sectores”, subrayó.

Alcalde Mario Meza reaccionó a resultado electoral Desde Vamos Chile, a nivel local, solo se registró una reacción con repercusiones, la del Alcalde de Linares Mario Meza (RN), quien manifestó públicamente vía sus redes sociales, el apoyo al candidato José Antonio Kast (Frente Social Cristiano). Escuetamente, también vía twitter, envió 2 mensajes la tarde del domingo, conocidas las tendencias irreversibles del resultado electoral: el primero, a las 20:01horas, comunicando “Felicitaciones al nuevo Presidente de Chile 2022-2026, señor Gabriel Boris Font...”. El segundo, a las 20:03 horas, donde indicó : “Gracias @joseantoniokast x todo lo q entregaste! Disculpa si no estuvimos a la altura de las circunstancias. Seguiremos trabajando x las ideas de la Libertad; seguiremos trabajando por Chile y su gente…”.


6

DIARIO EL HERALDO

Martes 21 de Diciembre de 2021

Establecimientos educacionales participaron en la primera actividad presencial organizada por el FID UCM

U

na instancia de formación y aprendizaje, pero además de reencuentro presencial fue la actividad académica “Pastoral educativa: Fundamentos y desafíos para la comunidad escolar”. La jornada organizada por el Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) de la Universidad Católica del Maule (UCM), reunió a directivos, profesores, coordinadores y profesionales de establecimientos educacionales pertenecientes a la Red de Colegios Católicos de Curicó y Talca, quiénes se dieron cita en la sede Curicó de la UCM para participar del encuentro. “Como Proyecto FID, nos alegra contribuir en la formación de competencias en los profesores de la Red de Colegios Católicos para el desarrollo de la pastoral escolar. En este sentido, este tipo de jornadas permiten, por un lado, seguir avanzando en la atención de necesidades formativas del sistema escolar y por otro, colaboramos con el fortalecimiento de los vín-

culos de la universidad con la comunidad local, en este caso, con la sede Curicó”, comentó la Dra. Nancy Lepe, coordinadora académica del Proyecto FID de la UCM. En la misma línea, Gilberto Cisterna, coordinador Universidad- Escuela del Proyecto FID agregó que a través de este tipo de iniciativas “se busca establecer una relación bidireccional con los establecimientos educativos y una agenda de cooperación. En este contexto estamos trabajando en una capacitación de pastoral escolar y reunimos a todos los líderes pastorales de los 10 colegios”, aseguró. La jornada comenzó a las 9:30 de la mañana, finalizando a las 18:00 horas. En la oportunidad se realizaron 4 talleres que estuvieron a cargo de Sandro Paredes, académico de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de UCM. “El taller se enfocó en 2 aspectos fundamentales. Uno tiene que ver con los fundamentos de la escuela católica, tratar de

entender que significa una escuela católica, su identidad, características y los desafíos que tiene y por otra parte hemos querido desarrollar el aspecto práctico en el sentido del proyecto pastoral de los colegios y tratar de entregar algunas herramientas teóricas y prácticas para que puedan desarrollar mejor su pastoral”, aseguró. La actividad contó con la presencia del rector de la UCM, Dr. Diego Durán, quién entregó unas palabras de bienvenida y saludo a la comunidad escolar y a los directivos, académicos y profesionales de la Casa de Estudios. Asimismo, Pilar Ahumada, directora de la sede Curicó de la UCM, aseguró estar “Muy contenta y agradecida del FID, ya que pudo detectar esta necesidad de articular lo que es la pastoral educativa y verla desde distintas dimensiones que es desde el rol que tiene el colegio, los actores del colegio, así también la gestión de la pastoral que creo que es sumamente relevante. Vi a

-Se trató de la jornada “Pastoral educativa: Fundamentos y desafíos para la comunidad escolar”, instancia a la que asistieron directivos, docentes, coordinadores y profesionales de la Red de Colegios Católicos de Curicó y Talca, vinculados al Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) de la Universidad Católica del Maule. una comunidad que camina hacia un mismo sentido, que tiene los mismos desafíos, que se presenta las mismas dificultades y que por lo tanto hoy día que seamos facilitadores y que podamos recoger aquello y aprender ambos de lo que es la pastoral educativa es sumamente constructivo para la comunidad maulina”, puntualizó. La actividad consideró los talleres, La Escuela Católica: identidad y propósito. Enseguida, La Pastoral Educativa ¿Qué Significa? En la tarde se llevó a cabo el taller El Proyecto y el equipo de pastoral y finalmente La Pastoral en acción: programación, implementación. IMPRESIONES Los asistentes a la jornada valoraron la instancia que les permitió conocer más sobre

la pastoral educativa y cómo implementarla de mejor forma en su establecimiento. “Cuando uno trabaja en el ámbito de la evangelización te orienta, permite ir evaluando, flexibilizando y modificando los quehaceres pedagógicos que tiene la institución, entonces por lo tanto es un aliciente para los que trabajan en pastoral súper positivo porque te va dando pistas súper claras para lo que tenemos que hacer con nuestros

destinatarios que son los estudiantes “, aseguró Jorge Muñoz, coordinador de evangelización del Colegio Marista de Curicó. La convocatoria presencial fue óptima en el contexto de pandemia, asistiendo todos los colegios pertenecientes a la red de Curicó y Talca. Se tomaron las medidas sanitarias establecidas como como el uso de mascarillas, alcohol gel y mantener la distancia sugerida.

Cobertura efectiva en las 30 comunas de la región

Más de 3 mil Pymes y emprendedores maulinos reactivan su economía y se fortalecen gracias al apoyo del FOSIS

Más de 3 mil Pymes y emprendedores maulinos reactivan su economía y se fortalecen gracias al apoyo del FOSIS Tras un valioso ciclo de cursos, charlas y capacitaciones efectuadas en su mayoría de manera remota u on line a raíz de la pandemia, agregando la posterior etapa de compras de maquinarias, herra-

mientas e insumos, diversos programas impulsados este año por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, está llegando a su término entregando oportunidades a miles de emprendedoras, emprendedores y Pymes de todo el Maule con el objetivo de reactivar la economía en medio de la crisis sanitaria y socioeconómica causada

por el Coronavirus. Se trata de la culminación de una serie de proyectos 2021 derivados de Programas como el “Yo Emprendo” en sus versiones “Semilla”, “Básico”, “Avanzado” y “Semilla - Seguridades y Oportunidades”, que durante los últimos meses entregaron capacitación y recursos para hacer crecer una serie de emprendimientos, trabajos e ideas de negocio, con el objetivo de aumentar los ingresos y mejorar además la calidad de vida y la de las familias de 3 mil personas que entre marzo y abril pasado

postularon y se adjudicaron alguno de estos beneficios otorgados por el Gobierno a través del FOSIS. “Estamos muy contentos porque fuimos capaces de adaptarnos y adecuarnos a los cambios y a las restricciones establecidas por la pandemia, y ya por segundo año consecutivo efectuamos nuestros talleres y capacitaciones vía on line, con muy buenos resultados de enseñanza, aprendizaje y además del debido cuidado sanitario. Luego efectuamos las compras con cada emprendedor y ahora estamos retomando las

ceremonias de cierre y certificación de cada programa de manera presencial, con los aforos y las medidas respectivas, reencontrándonos con nuestras usuarias y usuarios, sellando una temporada compleja pero no menos positiva ya que como servicio estamos haciendo un gran esfuerzo y despliegue por apoyar a nuestras Pymes, mejorar la calidad de vida de sus dueños y reactivar la economía regional”, sostiene el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz. Gracias a cada uno de estos programas,

cada usuario y usuaria del FOSIS recibió una inversión directa que fluctuó entre los 350 y los 700 mil pesos, destinada a la compra de maquinarias, insumos y herramientas para potenciar su unidad de negocios. Así se ha estado trabajando con 3 mil usuarias y usuarios de las 30 comunas del Maule, quienes poseían características emprendedoras, querían comenzar un negocio o tenían uno en marcha, requiriendo ser fortalecido para hacer crecer su actividad económica y orientarse a la consolidación del mismo.


Martes 21 de Diciembre de 2021

E

DIARIO EL HERALDO

Gobernadora Regional destacó proceso eleccionario en el Maule

n la terraza del Gobierno Regional del Maule y acompañada por la Diputada electa, Mercedes Bulnes; la consejera regional, Ivonne Oses y el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, la máxima autoridad regional se refirió al proceso electoral que se llevó a cabo en el Maule y en todo Chile. Destacar que en la Región del Maule, el porcentaje de participación subió en las 30 comunas y se aumentó de un 45.9% de participación en la primera vuelta a un 46.2% de participación en la segunda vuelta a nivel regional. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos, tranquilos, porque ayer la ciudadanía democráticamente dijo y se manifestó respecto de quién va a dirigir los destinos de nuestro país. Nos ponemos a disposición de nuestro futuro Presidente, Gabriel Boric, además muy contentos, porque dentro de su programa se contempla entregar más autonomía a las regiones y además cree en el proceso de descentralización y no solamente eso, sino que además nos va a permitir continuar con el proceso constituyente que estaba llevando a cabo nuestro país”. La máxima autoridad regional, manifestó su alegría porque la gente manifestó su opinión en las urnas, a pesar de las diferentes dificultades que se presentaron durante la jornada electoral, tales como la disminución del transporte público y las altas temperaturas, entre otras. Además, destacó el trabajo que hicieron las instituciones como el SERVEL, Servicio Registro Civil y las

fuerzas de orden que apoyaron todo el proceso para que las elecciones se desarrollaran con total normalidad. La Diputada electa, Mercedes Bulnes, acotó que “para nosotros es una tremenda alegría, pero además es una enorme responsabilidad, porque Gabriel Boric va a tener la responsabilidad de dirigir un Gobierno que sea inclusivo, no solo de todas las personas, sino también de todos los demócratas, de manera de construir de verdad una unidad social y política del pueblo”.

• La Gobernadora Regional, Cristina Bravo realizó un punto de prensa tras los resultados de las elecciones presidenciales, donde salió Presidente electo, Gabriel Boric y donde votaron 8.364.534 personas en Chile, en tanto, en el Maule sufragaron 495.696 personas

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 109.240 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 109.240 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -13) en el Maule, teniendo 84 nuevos casos para el informe del lunes 20 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ASINTOMÁTICOS De los 84 casos confirmados el día de ayer, 25 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 84 casos confirmados el día de ayer, 28 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1851 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL DOMINGO 19 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL Plan Fronteras Protegidas: Habilitarán pasos terrestres desde el 22 de diciembre con requisitos sanitarios

En un nuevo balance de la pandemia realizada por las autoridades de Gobierno, estas dieron cuenta sobre las modificaciones al Plan Frontera Protegida, donde se habilitarán los pasos terrestres a partir del 22 de diciembre próximo. En la instancia, además de los integrantes deL Minsal, participó el subsecretario de Turismo, dependiente del Ministerio de Economía, José Luis Uriarte, quien dijo: “AsÍ como hoy tenemos el paso habilitado en los aeropuertos de Iquique, Antofagasta, Región Metropolitana, Punta Arenas y están llegando cruceros, ahora es el turno de habilitar los pasos fronterizos terrestres”. Esta apertura se realizará en dos etapas. La primera comenzará a partir del próximo 22 de diciembre con los pasos Futaleufú en la región de Los Lagos, Huemules y Jeinimeni Aysén, Paso Integración Austral, Magallanes. Posteriormente, desde el 4 de enero del 2022, se habilitará las fronteras en los puntos Chacalluta en Arica y Parinacota, Paso Agua Negra en Coquimbo, Los Libertadores en Valparaíso, Pino Hachado en la Araucanía, Cardenal Somaré en Los Lagos y Dorotea en Magallanes. “Es muy importante señalar que los requisitos de ingresos por estos pasos serán los mismos, y con la misma rigurosidad, que cuando se habilitaron los pasos aéreos. Es decir, aquellas personas que quieran ingresar a Chile, si son extranjeros, tendrán que haber homologado su proceso de vacunación, tendrán que haber llevado la declaración jurada en la página c19.cl, tendrán que contar con un seguro de salud y serán sometidos, al igual que el resto de las personas, a un test diagnóstico al ingresar a nuestro país”, informó, José Luis Uriarte.

Paso a paso: No hay retrocesos y Viña del Mar, Valparaíso y otras 20 comunas avanzan a Apertura Inicial

El Ministerio de Salud anunció este lunes cambios en algunas comunas, en el marco del Plan Paso a Paso por la pandemia de coronavirus. “Debido a la positiva situación epidemiológica, no hay retrocesos”, sostuvo la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela. Avanzan a Apertura Inicial - Región de Atacama: Alto del Carmen - Región de Coquimbo: Coquimbo, La Serena, Los Vilos - Región de Valparaíso: Valparaíso, Viña del Mar, El Quisco - Región de O’Higgins: Navidad, Pichilemu - Región del Maule: Curicó, Rauco - Región del Biobío: Cabrero, Laja, Negrete - Región de La Araucanía: Renaico, Collipulli, Cunco - Región de Los Ríos: La Unión, Máfil - Región de Los Lagos: Hualaihué, Dalcahue, Chonchi Avanzan a Preparación - Región del Biobío: Mulchén, Santa Bárbara

Coldplay anuncia segunda fecha en Chile tras agotarse las entradas de su primer concierto

Debido a la alta demanda de público, que ya agotó los tickets de su primer concierto, Coldplay anunció una segunda presentación en Santiago. La nueva fecha quedó programada para el sábado 24 de septiembre de 2022 en el Estadio Nacional, un día después de su primera presentación. Habrá una preventa de las entradas para la segunda fecha, desde mañana jueves 16 de diciembre, a las 11:00 horas. En tanto, la venta general comenzará el viernes 17, en el mismo horario. La banda ya ha vendido más de dos millones de tickets para su gira mundial, “Music of the Spheres World Tour”, que comienza el 18 de marzo de 2022 con un primer show en Costa Rica. En su presentación en Santiago la artista invitada será Camila Cabello, quien actuará en ambas fechas. Coldplay se comprometió a hacer que sus giras sean sustentables y “Music of the Spheres” involucra un conjunto de iniciativas de sostenibilidad y compromisos medioambientales.

Martes 21 de Diciembre de 2021

La OMS confirmó que vacunados y curados de Covid igualmente se pueden infectar por ómicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este lunes que hay evidencia robusta de que las personas que han sido vacunadas contra el Covid-19 o aquellas que se infectaron en el pasado pueden contraer la variante ómicron, cuya propagación se acelera día a día alrededor del mundo. En una conferencia de prensa internacional en Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la información que se está analizando sobre ómicron indica que esta variante circula de forma más rápida que las anteriores y que “es probable que los vacunados y los que se han curado de Covid se infecten o reinfecten”. El responsable llamó a todos a una toma de conciencia frente a esta situación a escasos días de las festividades de fin de año, señalando que ahora es mejor “celebrar la vida mañana”, que “celebrar hoy y estar de luto mañana”. “Esto es muy serio y estamos muy preocupados (por ómicron)”, recalcó Tedros, quien agregó que los reportes que indicarían que esta variante causa una enfermedad más moderada que delta (la variante predominante en todo el mundo) podrían no ser representativos. Por ello, pidió a los gobierno ejercer máxima precaución en las próximas semanas y evitar eventos con presencia de mucha gente y que se podrían convertir en super propagadores del virus.

Investigadores de la UdeC estudiarán el efecto del cambio climático en el camuflaje de peces chilenos

El efecto del cambio climático en la capacidad de camuflaje de peces chilenos será objeto de un estudio que realizará un grupo de expertos de la Universidad de Concepción. De acuerdo con el proyecto los peces pelágicos -especies marítimas que viven en aguas medias o cerca de la superficie- tienen un valioso mecanismo de sobrevivencia ante sus depredadores: el camuflaje que a través de sus escamas plateadas refleja la luz submarina y actúa como espejo para ocultarse ante sus amenazas. Sin embargo, este mecanismo se puede ver afectado por las nuevas características del agua a causa del alza de temperaturas oceánicas. La investigación es liderada por el doctor Jorge Pezoa del Departamento de Ingeniería Eléctrica y cuenta con el apoyo y participación del Centro de Biotecnología, el Instituto Milenio de Oceanografía e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, y de la Facultad de Ingeniería de la UdeC. “Bajo el contexto del cambio climático, las condiciones oceanográficas son altamente variables y estos cambios afectan las propiedades ópticas del agua marítima, tal como la atenuación y absorción de la luz que es vital para el camuflaje de estas especies. No existe hasta la fecha un estudio de este tipo en Chile”, comentó el doctor Pezoa sobre las afectaciones que motivan este estudio.

Salud confirmó al primer fallecido por virus Hanta del año en el Maule

La Seremi de Salud del Maule confirmó la primera muerte de la tenporada en la región producto del virus Hanta, que porta el ratón de cola larga y que se manifiesta mayoritariamente en verano. Se trata de un hombre de 33 años que contrajo la enfermedad en la precordillera de Teno. Se confirmó además que otras dos personas -un hombre de 32 años de Molina que se contagió en una excursión y otro varón de 36 años residente de Retiro- presentaron la enfermedad y tras ser hospitalizados fueron derivados a sus hogares. “A la fecha tenemos tres casos de Hanta virus en la Región del Maule y debemos lamentar la muerte de uno de ellos. El llamado es a la prevención debido a que las altas temperaturas en periodo estival son propicias para que se evapore el virus que porta el ratón de cola larga”, dijo Marlenne Durán, seremi de Salud del Maule. Desde la cartera sanitaria recordaron las medidas de prevención primarias para evitar el virus Hanta: la ventilación y desinfección de lugares cerrados en precordilleras que se visiten durante las vacaciones.


Martes 21 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Más de cinco mil familias de Longaví han recibido la fiesta navideña del municipio local

Desde las 17:00 horas comienza la navidad móvil que ha preparado la Municipalidad para llegar con alegría y sorpresa hasta todos los rincones de la comuna Alegría y felicidad en los rostros de los niños y niñas que han visto y disfrutado del camión navideño que llega hasta sus hogares entregando diversión, música, regalos, fiesta de la espuma para refrescar las altas temperaturas, y la tan esperada llegada de Santa Claus. El Alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, señaló que “hemos preparado esta fiesta móvil para entregar alegría y también porque debemos preocuparnos de hacer actividades de acuerdo a los protocolos sanitarios, como todos los años nos preocupamos de las fiestas de fin de año, y hoy el equipo social del municipio, preparó esta sorpresa para todos nuestros niños y niñas de la comuna, llevando alegría, en estas fiestas que son especiales por todos los que hemos vivido en estos casi dos años de pandemia, donde las actividades

Declaración SNA – Nuevo presidente electo

9

• Valoramos que la jornada del domingo se realizara de manera tranquila, destacando la masiva concurrencia a las urnas de los chilenos, y donde quedó demostrado que el ganador una vez más ha sido la democracia. • Le deseamos lo mejor al nuevo presidente electo, Gabriel Boric, por el bien de Chile y esperamos que incluya en su programa a la agricultura, sus tradiciones y a las regiones. Para que nuestro país continúe en la senda del crecimiento es clave el desarrollo social y económico, la generación de oportunidades para todos, la seguridad y la paz, el progreso y la democracia. Esperamos que el presidente electo cumpla con ello.

comunitarias debemos realizarlas de un modo diferente, con distanciamiento y cuidándonos, porque aún no ha terminado la pandemia”. En tanto, el Director de desarrollo comunitario, Richard Elgueta, explicó que hay dos vehículos entregando

la magia de la navidad para los niños y niñas de la comuna longaviana: “tenemos un camión de papá Noel que esta recorriendo las principales arterias de nuestra comuna, tanto a nivel rural como urbano, y también tenemos un trineo navideño que está recorriendo

los sectores con más difícil acceso, como son los callejones o lugares donde no puede llegar el camión más grande, pero la idea es llegar a todos los lugares para que los niños y niñas de Longaví puedan disfrutar de lo que hemos preparado con mucho cariño”.

• Esperamos que la agricultura siga aportando al desarrollo económico de Chile, tal como lo ha realizado en los últimos 40 años, por lo mismo, estamos dispuestos a colaborar para que el sector agrícola continúe avanzando junto al país. Con diálogo podemos construir un país mejor. Cristián Allendes Marín Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

FIA destina $60 millones para desarrollar consultorías y eventos para la innovación

Un llamado a participar de la última convocatoria del año, realizó la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, que en esta ocasión apuesta por impulsar y forta-

EXTRACTO El Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa rol V-56-2021, caratulada PINILLA por sentencia de 19 DE OCTUBRE DE 2021, se declaró interdicto por causa de demencia a MYRIAN DEL CARMEN MUÑOZ ALARCON, cédula nacional de identidad N° 9.568.813-6, nombrándose como su curadora general de sus bienes a doña MONICA DEL ROSARIO PINILLA MUÑOZ, cédula de identidad número 11.564.441-6. Pablo Rodríguez Bustos Secretario Tiitular

lecer los procesos de innovación en las distintas zonas del país. A través del concurso “Complementa tu innovación”, se busca por medio de eventos y consultorías para la innovación, generar impacto y transformar problemas en oportunidades en el sector silvoagropecuario nacional y/o la cadena agroalimentaria asociada. En total se destinarán $60 millones para apoyar aquellas empresas del sector que necesiten ayuda para

entregar información, experiencias de innovación y/o necesiten una asesoría de expertos, con tal de habilitar y facilitar la aplicación de soluciones innovadoras, abordando uno de los tres desafíos estratégicos del sector: Eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático, desarrollo de mercados innovadores y procesos innovadores. Además por segundo año consecutivo, la realización de los eventos y consultorías serán 100% online. “Las consultorías y

eventos de innovación se han transformado en un tremendo apoyo para las empresas vinculadas al sector agro, teniendo en cuenta que la mayoría no posee los mecanismos que les permita acceder a personal calificado y fuentes de conocimiento para desarrollar innovación. Es por esto que como FIA apostamos también por generar este tipo de convocatorias que ayudan a disminuir brechas y va en beneficio de todo el sector”, indicó el director ejecutivo de FIA,

Álvaro Eyzaguirre. La convocatoria va dirigida a todos quienes están vinculados al agro y se dediquen a la producción, comercialización, prestación de servicios, investigación o docencia. Las bases se encuentran disponibles en el sitio web de FIA (www.fia.cl) y las postulaciones se deben presentar en línea en la siguiente plataforma: http://convocatoria.fia. cl/, hasta el 17 de marzo.


10

DIARIO EL HERALDO

Martes 21 de Diciembre de 2021

Nueva campaña informativa para viajeros que ingresan al país refuerza la necesidad de proteger el patrimonio fito y zoosanitario de Chile

Con imágenes de nuestros increíbles paisajes e ilustraciones de la agricultura, flora y fauna del país, la fundación Imagen de Chile y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura, presentaron la nueva pieza audiovisual informativa que se exhibirá en los vuelos internacionales que arriben a nuestro país, incluyendo las normas de migración que deberán cumplir las personas que nos visiten. El anuncio se da en vísperas del inicio de la temporada de verano, cuando considerando la flexibilización de las restricciones sanitarias se espera un aumento en la llegada de turistas extranjeros así como movimiento de pasajeros que salen y regresan a nuestro país. La instancia contó con la presencia de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, el jefe de la división de Control de Frontera del SAG, Óscar Camacho, la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Constanza Cea, y el subgerente de comunicaciones de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia. La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, en el lanzamiento expresó

“estamos presentando el video de bienvenida para los visitantes extranjeros que llegan a nuestro país, que muestra nuestras grandes riquezas nacionales como los paisajes, la cultura y también los alimentos que se preparan y se producen de aquí para el mundo. Y se refuerza la idea de este país maravilloso que tenemos, además de pedirle a todos los visitantes que puedan declarar aquellos productos vegetales y animales que traen, porque pueden ser vectores y traer enfermedades que afecten nuestro patrimonio fito y zoosanitario”. Ante la seguridad alimentaria de nuestro país, la ministra aseguró, “el aeropuerto capta diariamente productos que no son permitidos, y que sean prohibidos no es por un antojo. Sino que porque pueden ser vectores de enfermedades y también nosotros como país participamos en CITES, que es un tratado internacional que protege la flora y fauna. Queremos preservar los recursos naturales y tenemos resguardo en limitar el acceso de estos productos”. Sobre ese mismo punto, el jefe de la División de Control

de Frontera del SAG, Óscar Camacho, explicó que “el SAG ha interceptado, en lo que va corrido de 2021, casi 39 toneladas de productos de riesgo de origen animal y vegetal a nivel nacional que no cumplían con los requisitos establecidos para su internación. De ellas, casi 18 toneladas fueron interceptadas en el Aeropuerto Merino Benítez, es decir 45,5% del total nacional”. Entre los productos que más se decomisan en este control fronterizo se encuentran las frutas, granos de consumo, tubérculos, productos apícolas, lácteos y productos cárnicos procesados, entre otros. Además de informar a los pasajeros sobre la obligación legal de declarar los productos de origen a animal o vegetal que porten en su equipaje al arribar a territorio nacional, el video, de dos minutos de duración, integra la campaña “Chile Creando Futuro”, parte de la estrategia impulsada por Imagen de Chile que busca posicionar a nuestro país desde la innovación y el talento chileno, poniendo el foco en temas como la biodiversidad y la relevancia de su protección.

• Ministra de Agricultura junto a las autoridades de SAG, Imagen de Chile y el Aeropuerto Nuevo Pudahuel dieron el vamos al nuevo video que se exhibe en los vuelos internacionales y que busca informar a los pasajeros sobre su obligación de declarar si portan productos de origen animal o vegetal en su equipaje, ad portas del inicio de la temporada de vacaciones de verano. “Chile es conocido en el mundo por su geografía y la increíble flora y fauna que lo recorre de norte a sur. Desde Imagen de Chile queremos avanzar a que nos conozcan también por nuestros aportes en sustentabilidad, en mejorar nuestra calidad de vida y cuidar a nuestra gente, a partir del talento de los chilenos”, sostuvo la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Constanza Cea. “Por esto, lanzamos esta pieza audiovisual en conjunto con el SAG invitando a quienes nos visitan a tomar conciencia y sumarse al cuidado de nuestro patrimonio natural, a través de esta pieza, que será la primera comunicación que tengan los visitantes que lleguen a nuestro país”, sostuvo Constanza Cea. Por su parte, el subgerente de comunicaciones de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia, sostuvo que “la información que

entregamos a los pasajeros es crucial para una buena experiencia aeroportuaria, sobre todo en tiempos en que sumamos nuevos procedimientos debido a la pandemia. Esta pieza no solo permitirá informar claramente sobre los requisitos para ingresar al país. También sobre la nueva declaración digital, que estamos apoyando en dar a conocer y un mensaje central muy relevante: mostrar un país que crea futuro y que resulta mucho más cercano y atractivo a través del video, que apoyaremos en todos nuestros canales”.

Se espera que el video empiece a difundirse en los vuelos de las distintas aerolíneas que hoy realizan viajes a nuestro país, buscando que los turistas que nos visitan cumplan un rol activo en el cuidado y preservación de nuestra biodiversidad. Además, la pieza audiovisual da a conocer la nueva declaración jurada que presentó hace algunas semanas el SAG y que tiene como novedad que deja atrás el papel para transformarse en digital, lo que facilitará un acceso más expedito al país.

Cinco consejos para no sucumbir al estrés de fin de año Diciembre es el mes de la Navidad, el Año Nuevo y el inicio del verano, hitos que suelen estar asociados a momentos agradables junto a la familia y los amigos. Sin embargo, para muchas personas el fin de año es sinónimo de estrés: se cierran ciclos laborales, académicos y se multiplican los compromisos de todo tipo. “La tremenda carga de todo lo que hay que hacer nos afecta a nivel biológico, psíquico y emocional. El resultado será altos niveles de estrés. Muchas veces lo vamos a identificar como sintomatología de fatiga por la increíble cantidad de pensamientos de forma

inconsciente que experimentamos durante el día”, explica Beatriz Pereira, psicóloga clínica del Centro de Salud Digital Saluta. ¿Cómo enfrentar esta sensación de agobio? La profesional recomienda entender diciembre no como el final de un proceso sino como un tránsito. “Evidentemente no podemos cerrar todos los procesos, no podemos terminar con la pandemia, no podemos generar mágicamente una planificación sin dudas acerca del futuro, es decir, somos seres en evolución constante”, dice. Y junto con ello, entrega una serie de sugerencias para hacer más

llevadero este camino hacia el año entrante. 1. “Hacer una auto reflexión y tomar conciencia de que es normal tener un incremento en el estrés y de que esto también les ocurre a las personas que nos rodean, pareja, familiares, colaboradores, amigos, etcétera. Aumentar la toma de conciencia nos ayuda a tener más paciencia o tolerancia a nuestra propia frustración y a pedir reciprocidad”. 2. “La concentración se ve afectada por el estrés. Dado que la atención también estará puesta en las festividades de fin de año, es necesario usar las agendas y mantenerlas sincronizadas. Pero

para poder planificar hay que considerar el tiempo real que disponemos, cuánto podemos dar y jerarquizar las actividades. A veces no se puede estar en todas”. 3. “Tenemos que tener objetivos realistas y no podemos imponernos la exigencia de terminar todo ahora. Pongamos metas a corto, mediano y largo plazo, pero pensando en 2022. Tampoco es el momento de evaluar, podemos dejar para el próximo año momentos de tranquilidad para un análisis profundo”. 4. “Es importante generar pausas de recreación, espacios de ocio sano que son necesarios para vincular-

se con familiares, con amigos o simplemente con la naturaleza, momentos para descansar y disfrutar. Favorecer este hábito en nuestra vida cotidiana nos permite sustentar el cansancio físico y mental, y no sucumbir ante pensamientos negativos y de soledad que suelen presentarse en el final de año”. 5. “Mantener hábitos saludables es vital para poder rendir y eso incluye la higiene del sueño, es decir, dormir lo suficiente. El descanso debe compatibilizarse con una buena alimentación e idealmente con actividad física. Así como planificamos los horarios de trabajo, no debemos

olvidar estas prácticas saludables que son muy importantes para que el cuerpo, la mente y las emociones estén al 100%”. Adicionalmente, la psicóloga Beatriz Pereira recomendó estar atentos a los estados de ánimo y consultar ante cualquier señal que pueda indicar algún problema de salud mental de mayor envergadura. “Pareciera que el final del año lo vemos como si fuera una ola enorme. La invitación es a surfear por sobre la ola y no dejarnos arrastrar por ella. Lo importante es saber que los cambios han estado presentes siempre y que, como en otras etapas de la vida, podremos superar las situaciones difíciles”, concluyó.


Martes 21 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Linares: Incendio de pastizales en terreno de la ex Iansa movilizó amplio despliegue de contención

Bomberos trabajó ampliamente desde pasadas las 17 horas del domingo, por extensas horas en un incendio en Linares, al interior del terreno de la ex Iansa y por extensión se amplió a avenida el Bosque con Januario Espinoza. Perceptible por la cortina de humo que se levantó, desde

distintos puntos de la ciudad. A la labor de los voluntarios, también se sumó apoyo aéreo de Conaf y brigadistas en el lugar. Un incendio de pastizales, vegetación y arbustos que se complicó por el intenso viento y altas temperaturas que se registra-

ban a esa hora. Bomberos confirmó que recién se logró controlar poco antes de las 19:00 horas, reiterando el llamado a adoptar medidas de precaución con fogatas, colillas de cigarros o denunciar eventuales acciones de terceros en provocar este tipo de siniestros.

Cauquenes: Detenido sujeto por mantener 3 órdenes de aprehensión vigentes

En horas de la mañana del reciente domingo, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Cauquenes, tras investigaciones propias de su labor detuvo a un

individuo de 41 años en el sector del Barrio “Estación” de la comuna de Cauquenes, quien presentaba 3 órdenes de detención vigentes desde el año 2018, por lesiones me-

11

nos leves, receptación y conducción en estado de ebriedad. El sujeto de 41 años fue puesto a disposición de la justicia, quien deberá cumplir la condena estipulada, en el centro de cumplimiento penitenciario. Carabineros continuará desarrollando patrullajes preventivos reforzados, con la finalidad de evitar ilícitos contra la propiedad y las personas, y detener a quienes cometen delitos o se encuentran prófugos de la justicia.

San Javier: OS7 de carabineros detuvo a un sujeto por infracción a la ley de drogas PDI realizó primeras diligencias por mujer que comercializaba droga en Constitución

Diligencias investigativas del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de Constitución lograron detectar a una mujer que distribuía y vendía droga en sector

rural de la comuna. El hecho ocurrió gracias a denuncias de vecinos del sector Viñales de la comuna de Constitución, que alertaron a los investigado-

res policiales respecto de una mujer mayor de edad que comercializaba droga en el lugar. Tras intensas diligencias investigativas, ordenadas por la fiscalía local, detectives del equipo MT-0 de Constitución detuvieron a una mujer que mantenía en su poder 152,67 grs. de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo, elementos de dosificación y una balanza digital. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a los investigadores policiales poner a la mujer a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, para su posterior control de detención.

Carabineros de la Sección especializada OS7 Talca en un trabajo coordinado con el Ministerio Público, y en base a investigaciones de diferente índole durante la tarde de este viernes recién pasado detuvo a un sujeto de iniciales E.I.P.S de 25 años en su domicilio particular, desde donde elaboraba y fabricaba

droga, para posteriormente comercializarla en la comuna. Desde el inmueble se incautó 24 gramos 600 miligramos de Ketamina, 5 gramos de MDMA, 1 gramos 600 miligramos de marihuana además de un cargador de pistola, 25 cartuchos de 9 mm y diversas especies asociadas al ilícito.

El sujeto fue detenido por infracción a la ley de drogas, siendo trasladado hasta la unidad policial y, por instrucción del Fiscal fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.


12

DIARIO EL HERALDO

Martes 21 de Diciembre de 2021

Masivo cierre de las escuelas formativas de ciclismo

C

on una muestra general del aprendizaje adquirido en pista durante estos meses de pandemia, concluyó la temporada las Escuelas de Ciclismo de Curicó. Estas cuentan con el patrocionio del Instituto Nacional del Deporte, IND y la Corporación Municipal de Deportes, en la búsqueda de talentos para esta disciplina deportiva considerada estratégica. El staff técnico lo conforman los especialistas Marco Arriagada, Sebastián Muñoz, Matías Reyes y Richard Rodríguez, todos con vasta experiencia en la formación hacia el aspecto competitivo. Para el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez “el ciclismo maulino representa una verdadera escue-

*En el Velódromo Manuel Gallardo de Curicó se realizó una jornada deportiva en donde se exhibieron los avances que tuvieron este año los deportistas menores, algunos de los cuales ya están compitiendo a nivel federado. la a nivel nacional y, de hecho, los mejores pedaleros en la historia de este deporte en nuestro país, se forman en la ciudad de Curicó. Como IND y con apoyo del Gobierno Regional, tenemos en ejecución el proyecto Promesas Maule en donde se detectan talentos en esta disciplina. También tenemos talleres de ciclismo a través del Programa Crecer en Movimiento, CEM, así que existe un lazo muy fuerte que debemos aprovechar por el gran semillero que existe”, indicó la autoridad del deporte regional. En esta ceremonia de cierre de la temporada, IND apoyó con la premiación para los niños y niñas parti-

cipantes, alimentación e implementación deportiva. Especial reconocimiento se hizo al equipo regional que fue campeón nacional escolar de ciclismo en 2019, a fin de que mejoren sus condiciones de entrenamientos. En la actividad que tuvo lugar en el Velódromo Internacional Manuel Gallardo de Curicó, participaron más de sesenta ciclistas en categorías menores. Para el head coach Sebastián Muñoz “la evaluación es altamente positiva. Tuvimos 66 deportistas inscritos. Se detectaron interesantes talentos, el caso de Agustín Aliaga, quien días pasados se proclamó campeón nacional de pista en la

prueba por puntos y vice campeón nacional en la prueba Scracht conquistado en el Campeonato Nacional de Peñalolén. Es decir, ellos ya se encuentran a nivel federado. En el Programa Promesas Maule, apareció Fran Abarca que es una deportista categoría intermedia y quien está también en el ciclismo federado. Fue 5° en la carrera por puntos en el Campeonato Nacional pasado. Hay varios deportistas que el próximo año se van a acercar al ciclismo federado por parte de las cuatro escuelas. Richard Rodríguez ha hecho un excelente trabajo por la Corporación Municipal de Deportes, Marco Arriagada haciendo lo mismo por

el Programa Promesas Maule, Matías Reyes de la misma forma, más el suscrito, quienes tenemos la misión de detectar nuevos talentos”, subrayó el profesor-guía. Para 2022, las

escuelas formativas de ciclismo continuarán funcionando en la ciudad de Curicó, teniendo en agenda para el mes de abril, la participación con un grupo de pedaleros federados en el Campeonato Nacional de ruta.

Personas en situación de discapacidad disfrutaron del senderismo gracias al IND Una aventura única y esperan repetible vivieron cerca de 20 personas en situación de discapacidad de diferentes patologías, quienes disfrutaron de la primera actividad de senderismo inclusivo en la región del Maule, que organizó el Mindep-IND de la región del Maule. Fue hasta la reserva

nacional Altos de Lircay donde llegaron estos entusiastas deportistas, quienes fueron acompañados y apoyados constantemente por profesionales de los programas de Participación Social y Crecer en Movimiento del Instituto Nacional del Deporte. “Esta actividad va en la línea de lo que noso-

tros queremos, que es entregarles Amayores posibilidades a la comunidad en situación de discapacidad. El compromiso del Mindep-IND está con ellos y esperamos que este 2022 podamos tener una cobertura aún mayor”, dijo el director regional del IND, Sebastián Pino Sáez. INCLUSIÓN Dicha actividad, se cuadró en el mes donde se celebra el día internacional de las personas discapacitadas (4 de diciembre), instancia donde el IND organizó diferentes iniciativas, como un encuentro de natación y un festival deportivo. Al respecto, Cecilia Oviedo Gutiérrez, coordinadora de deportes de comunidad

sorda del Maule, tuvo palabras para esta tremenda iniciativa. “Sentimos que cada vez están considerando más el tema de la inclusión. Junto con participantes y representantes de nuestra organización, Comusor, del TEA (Trastorno del Espectro Autista) y Codistal (Consejo Comunal de y para la Discapacidad de Talca), estamos muy contentos que se nos permita un espacio de integración y conocimiento hacia otros tipos de discapacidad, esperando que podamos seguir trabajando en nuevas ideas que fortalezca la inclusión, a través de espacios de encuentro y actividades varias. Agradecer al equipo humano del programa

La iniciativa se calzó, además, en el mes de diciembre, periodo del año donde se celebra el día internacional de la discapacidad

Crecer en Movimiento y Participación Social del IND y esperamos que podamos seguir trabajando junto por la inclusión”. Actualmente en la región, hay 12 talleres

para personas en situación de discapacidad por parte del programa de Participación Social, en los que se invierten una cifra cercana a los 10 millones de pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.