Miercoles 22 de diciembre de 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.904

$ 300

LLAMAN A PREVENIR ACCIDENTES ELÉCTRICOS EN FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO Culminó proyecto FNDR de apoyo a remolacheros afectados por cierre de planta Iansa de Linares

Pag5

DETECTAN PRIMER CASO DE VARIANTE OMICRON EN EL MAULE - Seremi de Salud Marlenne Durán dijo que se ha instruido la búsqueda de casos activos Pág7

Pág9

Autoridades analizaron las estadísticas de incendios forestales en el Maule

Pág11

Líder Mayor de Colbún fue premiada a nivel nacional

Pág9

LINARES : PILOTOS DE LA FÓRMULA 600 CERRARON EL AÑO CON PREMIACIÓN A LOS MEJORES DE ESTA TEMPORADA Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

TIEMPO DE RECOGIMIENTO

(Víctor Corcoba Herrero, escritor) Todo tiene un relámpago concluyente, para tomar vida y retomar consistencia, para sentir la voz y poder argumentar, a la llamada de Dios como hizo María, que donando el corazón se avivó todo. Cuando la Virgen nombró sí al anuncio del espíritu celeste, brotó la expresión inmaculada de los nacientes alfabetos, reapareció el encuentro con la palabra, irradiante como sustantivo existencial. Volvamos la mirada a la manifestación inenarrable que acontece en su seno; donde el entusiasmo celeste y natural, narran el aura contemplativo del ser, el laurel de Dios rodeándonos siempre. La espera tiene su realización poética, en el hallazgo y en la concurrencia, en el decirse y en el místico revelar, de cómo lo yermo se vuelve fértil, a poco que se avive la fibra del deseo. El amor como el develo asienta alas, las del espíritu de las grandes gestas, ya que todo lo mueve y lo conmueve, pues nada hay más claro que mirarse, y lograr verse para poder dominarse. El mayor amparo vino de la Madre, joven conciliadora que va a procrear, al sostén del orbe y Redentor nuestro. Por eso hay que darse prisa en llegar, lo encontraremos sólo si lo buscamos. Es el período de gloria y esperanza, el que nos alaba y eleva de alegría, el que nos empequeñece como niños y hace ángeles, sabiendo que lo chico se realizó en un pesebre y nos libera. Con la presencia de Jesús en la tierra, el Señor mostró su querer hacia todos, se activó el horizonte de lo armónico, con la invocación de paz en el mundo, convertida en un compromiso cabal. Amar hasta despojarse fue el ingenio de su llegada, la entrega permanente, donación que está en la faz de Cristo, que perdura en cada uno de nosotros: encendiendo gozos, apagando cruces.

Miércoles 22 de Diciembre de 2021

FALLO DE LA CORTE SUPREMA La Corte Suprema ha rechazado dos recursos de protección que tenían por objeto impugnar los reglamentos de la Convención Constitucional. Esta decisión es de la máxima relevancia en la arquitectura del control del proceso constituyente. La reforma que institucionalizó el proceso en curso estableció que sólo una sala ad hoc de Pablo Contreras cinco ministros sorteados de la Corte Suprema, Doctor en Derecho y puede conocer de infracciones a las reglas de académico UCEN procedimiento de la Convención Constitucional (art. 136 de la Constitución). El fallo de la Corte se suma a los pronunciamientos de otros órganos que habían demarcado su competencia y se habían negado a revisar las actuaciones de la Convención. Así, tanto el Consejo para la Transparencia como la Contraloría General de la República -a través de tres dictámeneshan rechazado inmiscuirse indebidamente el proceso. No hay que intentar saltarse el sistema de control del proceso ni pretender juridificar el conflicto político. No está demás recordar que el más importante de los controles estará en las manos de la ciudadanía en el plebiscito de salida.

IMPECABLE ACTO REPUBLICANO DEMOCRÁTICO Hemos asistido a una elección presidencial histórica, con una tremenda participación ciudadana en la cual se validan los principios democráticos que como sociedad moderna del siglo XXI hemos validado y comprometido. Cada ciudadano mantiene el recuerdo de participar en este evento republicano que permitió elegir a quien regirá los destinos del estado chileno durante los próximos cuatro años. Es, fundamental, destacar la masiva participación en la elección presidencial superando hitos históricos antecedentes, lo cual ofrece mayor legitimidad Marcelo Sepúlveda, al proceso eleccionario de segunda vuelta; destacar, profesor de Retiro así también, la impecable participación del servel (Servicio electoral) al entregar los resultados validados con una urgente premura de tiempo. Desde hoy, se deben abrir puentes de acuerdo, poner en el centro de la política nacional el bien superior de Chile como República Democrática, escuchar con atención las necesidades ciudadanas urgentes, reconocer virtud en aquellos con quienes manifiestan diferencias ideológica; pero, con quienes se pueden alcanzar acuerdos vitales para la gobernabilidad del país. En el acto republicano del pasado domingo 19 de diciembre se reconoce el valor del respeto por los comicios realizados, validar los resultados evidentes y aceptar la derrota. Chile amanece con certezas claras y esperamos que el candidato electo y sus equipos políticos y técnicos puedan definir un proyecto país que nos conduzca al desarrollo, a poner en el centro de la política las necesidades de nuestra población más necesitada, ofrecer resguardos para lograr una salud universal, asegurar la educación de calidad que cada niño y joven estudiante requiere. Propongamos estrategias políticas acorde a las necesidades de los tiempos que corren, escuchemos al adversario para tomar acuerdo, elegir el camino de la paz y la esperanza, erradicar la violencia verbal y física, construir una patria para todas y todos los ciudadanos, redistribuir la riqueza, cuidar y resguardar el medio ambiente y la casa natural de todos, heredemos una mejor sociedad a las nuevas generaciones para construir un estado que atienda a todos sin exclusión. Agradecer la masiva participación ciudadana en esta elección presidencial de segunda vuelta, respetar la decisión soberana de la ciudadanía a través de su voto y aprender a escuchar otras opiniones para fortalecer nuestro particular punto de vista. Hoy, más que nunca, debemos luchar para alcanzar la igualdad y el equilibrio en las políticas de carácter nacional, hacer evidente la comunión y concordia entre todas y todos, estar atento a la convocatoria de alcanzar una sociedad inclusiva y participativa, representar a las grandes mayoría, sin menospreciar a quienes se ubican en la vereda del frente. Chile requiere desarrollo, crecimiento sostenido y respeto ante todos sus habitantes.


Miércoles 22 de Diciembre de 2021

3

DIARIO EL HERALDO

NAVIDAD, REDES SOCIALES Y VENTAS

EDITORIAL Comités de Agua Potable Rural Tomando como base la experiencia vivida en estos dos últimos años, donde las limitantes impuestas por la pandemia han dificultado el accionar de los ciudadanos en diversos trámites y acciones, la Sala de la Cámara Baja aprobó hoy un proyecto que prorroga la entrada en vigencia de algunas normas de la Ley 20.998, que regula los Servicios Sanitarios Rurales. La iniciativa se presentó por medio de los informes de las Comisiones de Obras Públicas y de Recursos Hídricos. Allí se da cuenta que la propuesta tuvo su origen en dos mociones parlamentarias que respondieron a diversos llamados de la sociedad civil. El texto, de vuelto a comisiones por ser objeto de indicaciones, consta de un artículo único. En él se determina que los plazos establecidos en la citada ley, relativos a la inscripción de los comités y cooperativas de APR se entenderán prorrogados hasta por 18 meses, luego de cesado el estado de alerta sanitaria, para todos los efectos jurídicos. Adicionalmente, define que las capacitaciones o asesorías del programa de asistencia, deberán ser realizadas presencialmente, con las medidas sanitarias que sean aplicables. También podrá optarse por otra vía a petición expresa de los comités y cooperativas respectivos. Conjuntamente, se obliga a la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales a elaborar un informe público semestral. En él se dará cuenta de la cobertura y contenido de los programas de capacitación. Además, se indica que el documento se entregará con copia a la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

FABIOLA - FAVIO

Óscar Gutiérrez Académico Escuela de Ingeniería Universidad de Las Américas

L

as redes sociales son un fenómeno masivo que cubre ampliamente el quehacer cotidiano de las generaciones de millenials y centenials, y que, por lo tanto, son consideradas por algunas empresas como la panacea para generar y potenciar ventas navideñas en estos días. Según antecedentes entregados por el reporte Digital 2021, un 83,5% de los chilenos utiliza redes sociales, sin embargo, solo el 25% descubre nuevas marcas y un 27% investiga productos para comprarlos a través de ellas, disminuyendo considerablemente el universo de potenciales clientes. Al mismo tiempo y como complemento a lo anterior, el proceso comercial considera tres etapas fundamentales: la atención del cliente, en la cual debemos comunicar el producto; la decisión del cliente, donde podemos llevarlo al proceso de venta; y la materialización de la compra, cuando se hace el pago y se adquiere el producto o servicio. Las estadísticas indican que de cada 100 clientes que conocen el producto, solo uno terminará comprando, proceso en el cual las redes sociales aportan principalmente en la primera etapa, aunque también pueden hacerlo en las demás, siendo fundamental distinguir si nuestros clientes efectivamente pertenecen a ese porcentaje que descubre o investiga productos en estas plataformas. Consecuente con esto, se desprende que las redes sociales no son la panacea, por lo cual debemos analizar profundamente qué tan efectivo es utilizarlas para mostrar nuestro producto, y sobre todo, si nuestro segmento efectivamente las usa para decidir la compra. No obstante, para fines de posicionamiento, que es una estrategia de largo plazo, el porcentaje de uso de las redes sociales demuestra que son una herramienta que debemos utilizar para estar presentes permanentemente.

Hace 30 años

El Heraldo 22 de Diciembre de 1991 NO SE PAGA MATRICULA EN EDUCACION BASICA El Jefe del Departamento Provincial de Educación (S), profesor Eduardo González Sagredo, reiteró las instrucciones sobre cobros en los Establecimientos educacionales. Al respecto dijo que por Decreto Supremo de Educación N° 8144, los establecimientos subvencionados educacionales de Educación Básica, no se procederá el cobro de derechos de matrícula, ni el cobro de derecho de escolaridad u otros. Añadió que los establecimientos subvencionados de Enseñanza Media, podrán percibir mensualmente por concepto de Derecho de Escolaridad, la cantidad que por alumno fije libremente el establecimiento. LINARES SE LA JUEGA TODA HOY ANTE ÑUBLENSE Los albirrojos juegan hoy su permanencia en el fútbol rentado enfrentando a Ñublense en Chillán, por la última fecha de la Liguilla del Descenso, a partir de las 18:30 horas. Linares llegará hasta Chillán acompañado de una numerosa barra, la que confía plenamente en que los jugadores se alzarán con una victoria ante los chillanejos y de que continuarán el próximo año en la Segunda División. Los dirigentes, sea cual sea el resultado ante Ñublense, durante los próximos días realizarán una reunión para hacer una evaluación de lo que ha sido la temporada que está por finalizar.

Hace 60 años

El Heraldo 22 de Diciembre de 1961 EL MARTES PROXIMO SE ELIGE NUEVO ALCALDE DE LINARES El martes próximo se reunirá la Municipalidad de Linares para tratar en primer lugar de la tabla, la elección de Alcalde de la comuna en reemplazo del señor Sergio Retamal Aranis que renunció recientemente. Ha quedado durante esta semana como Alcalde Subrogante, el primer Regidor, señor Francisco Movillo. Con su firma y con la del Secretario Contralor, señor Fernando Blanco, se ha citad a la corporación para el día 26 de diciembre. En la elección del martes próximo debe quedar resuelta ya en forma definitiva la sucesión Alcaldicia. CORREOS Y TELEGRAFOS ADOPTARAN PRECAUCIONES ANTE FESTIVIDADES La Administración Zonal de Correos y Telégrafos dispondrá servicios especiales en su repartición para cubrir la gran afluencia de público que acude los días anteriores de Pascua y Año Nuevo. Como todos los años en esta fecha se solicita al público linarense que desea enviar telegramas con saludos alusivos a las festividades próximas, lo hagan con días de anticipación, utilizándose el sistema de repartición en la fecha correspondiente. De esta manera se evitará que, debido a un exceso de última hora, puedan quedar sin ser atendidos oportunamente.


4

DIARIO EL HERALDO

Gobierno anuncia “compromiso vivienda” para dar solución habitacional

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció ayer el programa “Compromiso Vivienda”, que destina terrenos fiscales para dar solución habitacional a más de 50 mil familias de Chile. La iniciativa consiste en asegurar, en una primera etapa, a 50 mil familias del país el terreno donde se construirá su futura vivienda definitiva, para totalizar la ayuda a 100 mil familias, esto disminuyendo considera-

blemente los plazos de espera para obtener la casa propia. Para concretar este proyecto, el Ministerio de Bienes Nacionales y otros organismos, entregaron al Servicio de Vivienda y Urbanismo 273 terrenos en distintas regiones del país para poder acelerar el proceso de búsqueda de lugares aptos para construir viviendas. Una de las características principales de estos terrenos es que se encuentran en bue-

nas ubicaciones y en comunas con excelente conectividad. Para ordenar la entrega, la asignación de cada terreno para el desarrollo de un proyecto habitacional se consolidará a través de un oficio de compromiso entre un comité de vivienda y el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la respectiva región. En el documento se especificará el terreno donde se desarrollará su proyecto habitacional.

Miércoles 22 de Diciembre de 2021

Presidenta del senado Ximena Rincón: “debemos cuidar lo que tenemos como país y trabajar unidos por el futuro” En el marco del proceso electoral histórico que se está viviendo en el país, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, hizo llamado a “trabajar unidos por el futuro de Chile e ir a votar, porque es importante participar en el proceso eleccionario, cuidar el Estado de Derecho, cuidar nuestra democracia y que no retrocedamos en los logros que hemos teni-

do”. “Es importante que quien gane entienda que el país ha avanzado, que hay deudas pendientes, que tenemos que cumplir con hombres y mujeres que esperan un país mucho más equitativo, que las regiones tengan más desarrollo, más oportunidades, tengan derecho a la salud y a la educación, como lo tienen en la capital”,

detalló la senadora Ximena Rincón. De igual manera, la senadora precisó que “hay un cambio de ciclo, un cambio de época y quien gobierne tiene que lograr unidad, conversar y respetar los procesos que están en marcha. El camino del diálogo, la conversación y los acuerdos, son fundamentales. El llamado es a que cuidemos lo que tenemos como país”.

Titular del CPLT apunta a avanzar en materia de fiscalización de partidos políticos y transparencia

Una serie de propuestas para avanzar en materia de transparencia, acceso a la información y probidad en el mundo público y privado se analizaron esta mañana en un encuentro que reunió a representantes de la sociedad civil y el mundo público para dialogar sobre transparencia. Tras una elección histórica y en el marco de un contexto de cambio político marcado además por la Convención Constitucional, un

panel de mujeres compuesto por representantes de instituciones vinculadas al ámbito de la transparencia, reflexionaron sobre los principales desafíos que se imponen en este ámbito pensando en el sector público y privado, pero también en el contexto político social en el que se insertan las instituciones. Sobre regulación en materia política y electoral, la presidenta del Consejo para la

Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, recalcó que en el país “hemos generado buenas normas, pero son insuficientes todavía”. Ejemplificó lo que ocurre con delitos de financiamiento irregular de campañas, “que prescriben muy rápido en Chile. “Y resulta que muchas veces no tenemos la posibilidad de saber sobre cuestiones que tienen que ver con financiamiento irregular”, dijo.

Acera A.G. felicita a Presidente Electo y valora su preocupación por la crisis climática Ante el triunfo del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien logró un 55,87% de los votos en el proceso electoral de segunda vuelta, la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.) se refirió a este proceso, señalando en un comunicado de prensa, que “envía sus más sinceras felicitaciones al nuevo Presidente electo de Chile y a todo su equipo, y le desea además el mayor de los éxitos y todo el apoyo gremial para seguir trabajando por el crecimiento del sector energético de nuestro país, y en especial por continuar con el de-

sarrollo de las ERNC y la transición a cero emisiones en el sector eléctrico”. Agregaron que “valoramos y destacamos la atención genuina que el Presidente electo Boric y su equipo han puesto sobre los temas medioambientales y de cambio climático durante toda su campaña y programa de Gobierno, y especialmente la preocupación por los devastadores efectos de la crisis climática y la urgencia de mitigarla. Desde el sector de las energías renovables manifestamos toda nuestra disposición a colaborar para trabajar en una agenda común que permita avanzar de manera segura y ace-

lerada en la transición energética hacia una matriz de generación eléctrica cero emisiones”, comentó Carlos Finat, Director Ejecutivo de ACERA. ACERA, en su rol público y social, había sostenido reuniones previas con los equipos programáticos en materia energética de todas las candidaturas presidenciales, para comunicar las propuestas prioritarias de abordar en los próximos años para que el sector de la energía eléctrica, y en especial de las ERNC, aporte el máximo de su potencial para el desarrollo sustentable de nuestro país, el combate a la crisis climática y la reducción de la contaminación local


Miércoles 22 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

INE y Sernatur firmaron convenio estratégico para potenciar el turismo en el Maule

La directora del Servicio Nacional de Turismo en el Maule, Cecilia Arancibia, junto al director (s) del Instituto Nacional de Estadísticas Maule, Pedro Rojas, firmaron un convenio de colaboración que tiene por objeto establecer una alianza estratégica entre ambas instituciones, con el propósito de incrementar miradas de desarrollo a través del mejoramiento, elaboración y amplia-

ción de información y conocimiento para los agentes económicos o tomadores de decisiones públicos y la industria turística regional. “Junto al INE Maule, hemos siempre trabajado en equipo desarrollando diversas acciones, pero en esta oportunidad lo que se buscamos es potenciar aún más esa relación, por ejemplo, con capacitaciones, actividades de vinculación, entre otros, para que la

toma de decisiones en diversos ámbitos sea con información aún más ampliada, lo que beneficia directamente al sector”, dijo en la oportunidad, la directora de Sernatur. Por su parte, Pedro Rojas mencionó que “el objetivo es generar un vínculo más estrecho con Sernatur, para trabajar en torno a la construcción de estadísticas relacionadas al turismo y por supuesto difundirlas en la co-

5

Las autoridades de ambos servicios firmaron un compromiso de colaboración con el fin de incrementar las miradas de desarrollo para la región.

munidad, como empresarios u operadores turísticos que puedan utilizar esta información para desarrollar estrategias diferenciadas que aporten al sector”. La idea es poder establecer un marco de trabajo orientado a apoyarse en materias

de capacitación, actividades relacionadas con investigación, realización de seminarios y publicaciones de mutuo interés, así como también, ejecutar actividades de extensión y vinculación con el medio orientadas a la comunidad, que permitan socializar temáticas

sobre el turismo. Por último, capacitar a los empresarios turísticos regionales, estudiantes de turismo y otros actores regionales, en materias relacionadas con estadísticas emanadas del INE y que permitan facilitar la toma de decisiones en materia turística.

CGE realiza llamado a prevenir accidentes eléctricos en fiestas de Navidad y Año Nuevo CGE hace un llamado a sus clientes a evitar accidentes eléctricos durante las fiestas de fin de año, a través de simples y prácticos concejos como; apagar luces y adornos navideños al salir de casa; utilizar alargadores certificados, en las fiestas de año nuevo no lanzar cotillón o “challa metálica” cerca de las líneas eléctricas.

Fernando Meier, gerente zonal de CGE destacó la importancia del llamado que hace la compañía en favor del autocuidado y de evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes con instalaciones eléctricas. El ejecutivo reiteró las recomendaciones que hace la compañía con motivo de las fiestas de navidad respecto

al uso de alargadores y luces certificadas, como también evitar el uso cerca de las líneas eléctricas de challa o cotillón metálico en año nuevo. “Queremos invitar a nuestros clientes a celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo cuidando a quienes más queremos nuestra familia, evitando

las sobrecargas de enchufes, uso de alargadores y luces de navidad que no cuenten con la certificación de SEC. En año nuevo no usar challa metálica bajo las líneas lo que puede generar un accidente grave e interrupciones de suministro” dijo. El ejecutivo tam-

bién se refirió a otras medidas de “autocuidado” como la conducción responsable para evitar accidentes de tránsito que afecten a las personas, peatones, ciclistas. “Los choques a postes siguen siendo una de las principales causas de interrupciones de suministro que ha estado pre-

sente durante todo este periodo de emergencia sanitaria por pandemia. Para CGE lo más importante es la seguridad de las personas y por ello reiteramos este llamado para evitar este tipo de accidentes que además afectan la continuidad de suministro eléctrico generando un gran impacto en las comunidades” dijo.


6

B

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 22 de Diciembre de 2021

Desde este miércoles, casi el 100% del Maule estará en Fase 4

uenas noticias en relación a las cifras de la pandemia en la Región del Maule, entregó el ministro de Salud, Enrique Paris en la última actualización de la situación epidemiológica a nivel nacional. En el Maule, se registraron 84 nuevos casos, de un total de 1.157 a nivel nacional. Además, las comunas de Rauco y Curicó, a contar del próximo miércoles 22, avanzarán a Fase 4, con lo que el 95,9% de la po-

En el marco del contrato de relicitación de la Ruta 5 Sur en el tramo Talca Chillán, se abrió a tránsito la salida 8 Sur ubicada en el kilómetro 254 de vía la que aumentará las posibilidades de accesos a la capital regional en el sentido de sur a norte. Hasta ese lugar llegaron las autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto; el alcalde de la ciudad, Juan Carlos Días; la seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos; el seremi de Gobierno, Francisco Durán, además de los representantes de la Sociedad Concesionaria Survía Maule Ñuble SA. La reapertura de este acceso forma parte de los compromisos asumidos entre la Di-

Delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, reiteró el llamado a no descuidarse y seguir manteniendo los resguardos.

blación estará en esta Apertura Inicial. Junto con destacar estos avances, las autoridades regionales reiteraron el llamado a la responsabilidad y cuidado con las medidas sanitarias. “Es una gran noticia para nuestra región el avance de ambas comunas, así como que casi todas estén en fase 4. Sólo falta Cauquenes que esperamos pueda

avanzar pronto. Es sin duda también un llamado de atención a no descuidarnos, la pandemia sabemos que sigue y hay que seguir adoptando las medidas necesarias”, resaltó el delegado Prieto. La única comuna que aún continúa en Fase 3 es Cauquenes. “Gracias a la baja sostenida que presentaron las comunas

de Curicó y Rauco en sus casos, han podido avanzar de fase en el Plan Paso a Paso lo que es muy beneficioso ya que les permite, entre otras cosas, aumentar

el aforo en el comercio. Sin embargo, no debemos descuidarnos y hay que seguir trabajando para que los casos no aumenten nuevamente y no

Autoridades abren salida 8 Sur de la ruta 5 frente a la ciudad de Talca rección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Talca que se suma a la eliminación de los peajes de Varoli y El Tabaco. Es importante señalar que este acceso es para vehículos livianos y que la calle 21 Oriente dejó de ser bidireccional y sólo tendrá tránsito interno de sur a norte y el acceso hacia los sectores residenciales ubicados frente a la carretera se podrá hacer por calle 27 Oriente. Al respecto, el delegado Prieto, acotó que “desde que asumió la nueva concesionaria habíamos visto también los tremendos tacos que se producían en el acceso por Varoli, a pesar de que ya se había liberado el peaje, por lo tanto es una muy buena medida y

que nos dará seguridad para que no se produzcan accidentes en los accesos a Talca, pero también darle un mayor flujo de movimiento a los lugares en los ingresos de Talca”. La seremi Vasconcellos, señaló que con la apertura de la salida 8 Sur “se aumenta la posibilidad de accesos a la ciudad de Talca y

seguiremos trabajando con la municipalidad y la Seremi de Transporte para ir monitoreando la conectividad y buscar evitar accidentes”. Por su parte, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dijo que “ya se levantaron los peajes, ya se rebajó el monto del peaje troncal y hoy día se está dando cumplimiento a

la apertura de la calle 8 sur, porque lo que nosotros pretendemos y se queda establecido en el contrato es que esta vía se transformara en una vía urbana”. El proyecto de relicitación de la ruta 5 Sur en el tramo Talca Chillán consiste en el mejoramiento de la vía entre el km 219, en la comuna de Río Cla-

tengamos más comunas que retrocedan, ya que con estos cambios tendremos 29 de las 30 comunas en fase 4.”, señaló la seremi de Salud.

ro y el km. 412 sector sur de Chillán Viejo, Regiones del Maule y Ñuble, con obras que incluye el desarrollo de estructuras como puentes, pasos superiores, enlaces, retornos, atraviesos y pasarelas. Además considera la incorporación de un bypass con una extensión aproximada de 54 km para una velocidad de diseño de 120 km/h, bidireccional con dos pistas por sentido.


Miércoles 22 de Diciembre de 2021

U

DIARIO EL HERALDO

Se detecta primer caso de variante Ómicron en el Maule

na persona chilena proveniente del Reino Unido con destino a Curicó, es el primer caso detectado en la Región del Maule con la variante Ómicron, tras ser identificado mediante test PCR realizado en el aeropuerto a su arribo al país el 15 de diciembre. Este chileno residente en el extranjero, ingresó al país con un examen PCR negativo de ingreso, tal como establece el plan Fronteras Protegidas. A su arribo se le realizó toma de PCR en el Aeropuerto de Santiago. El examen en el aeropuerto resultó positivo y, como parte del protocolo de viajeros, la muestra fue enviada para el proceso de secuenciación genómica al ISP para determinar la variante, la cual resultó ser Ómicron. El pasajero, que contaba con dos dosis de la vacuna Pfizer, actualmente se encuen-

tra en buen estado de salud y cumpliendo su aislamiento. Primero en su hogar y hoy trasladándose a una Residencia Sanitaria, tras confirmarse hoy que su caso corresponde a la nueva variante. Con respecto a los pasajeros que venían en el vuelo con él, se realizó seguimiento epidemiológico y se está coordinando con los seremis de salud del país para tomar examen PCR a todos los pasajeros del avión cercanos al caso detec-

tado. Paralelamente, se han identificado cuatro contactos estrechos, cuya investigación epidemiológica está en curso, siendo derivados a una residencia sanitaria para cumplir el aislamiento correspondiente. Junto con ello, se ha verificado el estado de vacunación del grupo familiar, y se ha coordinado la toma de PCR. Todos aquellos que no estén vacunados y con sintomatología, se los inoculará, para completar esque-

ma según corresponda. Además, como parte de las acciones preventivas aplicadas por la Seremi de Salud del Maule, se ha instruido la realización de búsqueda activa de casos en la Provincia de Curicó. Reiteramos que la pandemia no ha finalizado, por ello, es importante mantener las medidas de autocuidado, utilizando mascarilla correctamente, distancia física y lavado frecuente de manos. Es primordial, además, que las personas se testeen oportunamente antes de las 24 horas de inicio de cualquier síntoma relacionado a Covid-19 y que se aíslen hasta la entrega de resultado. Invitamos a la población a revisar los calendarios del Ministerio de Salud de vacunación e inocularse cuando le corresponde para estar protegidos frente a esta nueva variante.

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 109.289 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 109.289 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -2) en el Maule, teniendo 51 nuevos casos para el informe del martes 21 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ASINTOMÁTICOS De los 51 casos confirmados el día de ayer, 17 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 51 casos confirmados el día de ayer, 11 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1851 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 20 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 22 de Diciembre de 2021

NACIONAL

El 2021 es el cuarto año más seco: MOP alerta que es Nave Viking Jupiter abre temporada de cruceros en “la peor situación hídrica que hemos experimentado Valparaíso tras casi dos años sin recaladas Luego de casi dos años sin en nuestra historia” Llegó el verano y las autoridades están más preocupadas que nunca. Así lo reconoció el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien dio a conocer, junto a la encargada de la Oficina Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Catalina Cortés, el balance hídrico de los últimos 12 meses y las proyecciones del próximo trimestre. “La pluviometría en nuestro país, en lo que va del año 2021, han consolidado al año 2021 como el cuarto año más seco desde que tenemos registro. Solamente, en los años 1968, 1998 y 2019 tuvimos menos lluvias que lo que hemos tenido este año, y por lo tanto, estamos completando 13 años de sequía. Nunca habíamos tenido más de cuatro años de sequía. Hemos tenido este año un tercio de la lluvia que debiésemos tener normalmente en la región Metropolitana”, sostuvo el ministro Moreno. En ese sentido, desde la DMC informaron que la situación de sequía es más severa en las regiones de Atacama y Coquimbo, con déficit entre 70% y 80%, y decrece hacia el sur. En las regiones de Valparaíso y Metropolitana el déficit de precipitaciones es entre 55% y 70%, mientras que en O’Higgins y Maule es cercano al 50%. En Santiago, este año cayeron 114 mm de precipitación, superior a los 82 mm del año 2019, pero muy inferior al 2020 cuando precipitaron 188 mm. En un año normal, la precipitación en la capital alcanzan 342 mm, es decir, el 2021 llovió solo un tercio de lo que se espera para un año promedio. En consecuencia de lo anterior, el 2021 se posiciona como el cuarto año más seco del registro, solo superando a los años 1968 (69,2 mm), 1998 (89,3 mm) y 2019 (82 mm).

Queman una treintena de cabañas a orillas del lago Lanalhue: Es uno de los ataques más graves del año

Un ataque incendiario se produjo esta jornada en la comuna de Contulmo, en la provincia de Arauco -zona con Estado de Excepción- donde al menos 30 cabañas resultaron quemadas por encapuchados, convirtiéndose así en uno de los hechos más graves del año. Hace dos meses, específicamente el 25 de octubre, desconocidos armados incendiaron 10 cabañas que servían para los trabajadores forestales y sus familias, cinco camiones y también tres vehículos en Carahue, Región de La Araucanía. A eso de las 6:00 am, en el sector de Lincuyin, a orillas del lago Lanalhue, entre las comunas de Contulmo y Cañete, un aviso telefónico a Carabineros alertó sobre varios incendios en las inmediaciones del camping Santa Elvira. Allí, individuos quemaron 31 cabañas y un galpón, según informaron efectivos policiales a Emol. Tras el hecho, los desconocidos huyeron del lugar. Asimismo, no se registraron heridos. Personal de Carabineros, al momento en que se dirigían a la emergencia, se encontraron con varios cortes en la ruta producto de árboles caídos. Además, se escucharon disparos en las cercanías del ataque incendiario. “Estos hechos dicen relación con dos razones fundamentales. En primer lugar, la prorroga del Estado de Excepción que ayer se aprobó por la Cámara de Diputados y que hoy se discute en el Senado.

cruceros en Valparaíso, este martes recaló el Viking Jupiter, que abrió la temporada 2021-2022 de la ciudad puerto y genera expectativas económicas. A su llegada, según informó la autoridad sanitaria, los pasajeros deben contar con un PCR de 24 horas, pase de movilidad, seguro de salud y pasaporte sanitario, documentos con los cuales pasan por el área de control y se les autoriza el desembarco. “(El protocolo sanitario) es muy estricto. A diario nos toman examen de Covid: para las nueve de la mañana ya tiene que estar hecho”, contó una de las pasajeras. El gerente general subrogante de la Empresa Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, señaló que “este es el primer crucero que estamos recibiendo en la bahía de Valparaíso luego de 22 meses. Se trata del Viking Jupiter que va a estar tres jornadas en la bahía”. El ejecutivo agregó que “esto representa una reactivación en Valparaíso de lo que es la actividad misma y por lo tanto estamos contentos porque significa reactivar la ciudad, el turismo. El crucero es algo que el porteño quiere, le gusta, lo desea y por lo mismo es muy beneficioso”, dijo Mancilla, quien aseguró que para el resto de la temporada se esperan entre 8 y 10 naves más.

Gobierno lanza “Compromiso Vivienda”: Programa beneficiará a 100 mil familias con la entrega de terrenos fiscales

“Compromiso Vivienda” es el nombre del programa que anunció esta tarde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que tiene como objetivo destinar terrenos fiscales para entregar, en una primera etapa, una solución habitacional a más de 50 mil familias del país, para luego ir en aumento progresivo hasta llegar a las 100 mil. “Con este programa vamos a dar un gigantesco paso adelante para resolver el déficit de viviendas que afecta a nuestro país y eso significa que muchas familias que viven hacinadas, que viven de allegados, que viven en campamentos, van a poder tener una casa propia’”, aseguró el Mandatario en una actividad en la comuna de Lo Barnechea, acompañado por los ministros de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward y de Bienes Nacionales, Julio Isamit. La iniciativa también busca disminuir de manera considerable los plazos de espera para obtener la casa propia. En esa línea, el ministro Ward detalló que “hoy día tarda cerca de 8 años para que una familia, desde que constituye un comité, reciba sus llaves.


Miércoles 22 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Culminó proyecto FNDR de apoyo a remolacheros afectados por cierre de planta IANSA Linares

Después de tres años de acompañamiento, terminó la ejecución del proyecto FNDR de apoyo a los productores remolacheros del Maule quienes fueron afectados en su competitividad debido al cierre de la planta IANSA de Linares, hecho ocurrido a principios de 2018. El Seremi de Agricultura, Luis Verdejo, agradeció al Gobierno Regional y los consejeros regionales por la confianza depositada en su cartera para llevar adelante este proyecto y señaló que “fue un ejemplo de la palabra cumplida por parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en cuanto a no dejar solos a estos agri-

cultores”. En la ceremonia de entrega de los cheques de incentivo a la cosecha 2020-2021 participó también la alcaldesa de San Clemente, Maria Inés Sepúlveda, quien a su vez reafirmó el compromiso de su administración con la agricultura: “queremos potenciar nuestra agricultura, ayudar a cuidar nuestros recursos naturales que es lo fundamental y también ayudar al mundo agrícola en todo lo que esté a nuestro alcance”, señaló. Fueron 37 los productores que asistieron a esta entrega, de los cuales 21 eran de la comuna de San Clemente, mientras que los restantes provenían de

Colbún, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Cabe recordar que el mes pasado en Longaví se habían entregado otros 34 cheques a productores de esa comuna. En total, en esta última temporada de vigencia del proyecto se beneficiaron 71 agricultores con una superficie de remolacha superior a 716 hectáreas, quienes recibieron un monto global de $141 millones. El proyecto tuvo una duración de 3 años, y significó una inversión aproximada de $713 millones para entregar un incentivo de apoyo a la cosecha mecanizada a productores remolacheros con contrato vigente con IANSA de las comunas de Lina-

res, Longaví, Yerbas Buenas, Colbún, Villa Alegre y San Clemente. En los dos primeros años se atendieron alrededor de 100 productores por temporada que significaron beneficiar más de 1.100 hectáreas de cultivo. Con este programa que permitió paliar el alza en los costos sobre todo en transporte. Proyecto de modernización Durante su intervención el Seremi recordó además que existe otra iniciativa aprobada por el Consejo Regional que busca contribuir al recambio y modernización de los pequeños agricultores con recursos del FNDR. La iniciativa permitirá

apoyar la instalación de media o una hectárea con cultivos frutales de alto valor, por lo que la autoridad invitó a los agricultores a informarse sobre esta posibilidad. “Decirles que para adelante viene un programa de recambio agrícola por 3.200 millones de pesos así que

9

invitamos a todos los agricultores a postular a este programa y así tener algún cultivo de alta densidad que sea rentable para poder seguir adelante con nuestra agricultura porque tenemos que proteger a nuestros agricultores del Maule”, agregó el Seremi

En el marco de la selección de “100 Líderes Mayores”

Líderes mayores del maule premiadas a nivel nacional son homenajeadas por autoridades

Desde Colbún, ayer, tomó un bus Raquel Salgado Morales, con destino a Talca. A pesar de sus 92 años de edad, se ve ágil de movimiento, y perspicaz mientras espera sentada en el hall central del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, del Maule. Una suerte similar vivió María Aurelia Baeza Quezada, de la misma edad que Raquel, al viajar desde Río Claro, para recibir un reconocimiento de las autoridades, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo Miranda, y la Coordinadora Regional de SENAMA, Carolina Montero Viveros. Raquel y María Aurelia fueron parte de las seleccionadas, el domingo 12 de diciembre, de la primera generación de “100 Líderes Mayores”, reconocimiento organizado por El Mercurio, Fun-

dación Conecta Mayor UC y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que busca visibilizar a personas mayores de 75 años que destacan por su experiencia, pasión y liderazgo en áreas claves para el desarrollo del país. Las cinco categorías fueron: academia, investigación, humanidades, ciencia y tecnología; artes, cultura y comunicaciones; salud y deportes; oficios tradicionales, emprendimiento, innovación y empresas; y política, social y comunitaria. La Seremi Constanza Gajardo declaró “son un orgullo para nuestra región y nos convoca a involucrarnos en cambiar el paradigma respecto de las personas mayores, para que los veamos como personas activas, que desde los clubes vecinales, las asociaciones gremiales y la organización de proyectos, pueden seguir

aportando a nuestra región y país. Estamos orgullosos porque hayan sido reconocidas a nivel nacional, pero sabemos que hay muchas otras historias que también necesitan ser escuchadas y valoradas.” Carolina Montero, la coordinadora de SENAMA, por su lado agregó “espero que esto quede de experiencia para otros adultos mayores, como también para generaciones futuras, a que lideren grupos y que puedan enseñar a diferentes personas so-

bre la importancia de entregar y funcionar a través del corazón”. Estas dos personas mayores tienen su domicilio y trayectoria en la región del Maule, y es por esta razón que las autoridades locales hicieron un esfuerzo por homenajearlas NUESTRAS LÍDERES MAYORES DEL MAULE María Aurelia Baeza Quezada. “Me siento de 15 años y, a veces, de 7”, cuenta María Aurelia. Profesora de arte, organizadora de la nueva Casa del Arte de Talca y del “Club del

De los “100 Líderes Mayores” reconocidos por Fundación Conecta Mayor, El Mercurio y la PUC, dos de ellas son mujeres mayores de la región del Maule. Por esta razón, la Seremi de Desarrollo Social y Familia en conjunto con SENAMA Maule se reunieron con ellas para homenajearlas

árbol”. Hace 20 años se dedica al rescate y difusión de la plantación de árboles nativos, incentivando a los jóvenes a incorporarse en esta misión. Su última gran labor fue concretar la plantación de 35 palmas chilenas en el cerro La Virgen, donde ha iniciado la cruzada para que el municipio se comprometa en llenar un estanque de agua que les permita el regadío. Raquel Salgado Morales. Por más de 30 años ha sido líder de organizaciones de adultos mayores, representándolos y luchando por hacer valer

sus derechos a nivel local y regional. Fue secretaria de CONAPRAN en la comuna de Colbún hasta los últimos días de la organización, y la primera presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor. Es presidenta de un Club de Adulto Mayor, donde realiza gestiones para beneficiar a su grupo, destacándose por su buena disposición, alegría y creatividad. Todos los años presenta proyectos al Fondo SENAMA y gestiona un paseo anual, promoviendo el envejecimiento activo en su comunidad.


10

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 22 de Diciembre de 2021

Académica de la carrera de nutrición UC alerta sobre aumento en más de un 30% en los números de brote por salmonella entre los años 2015 y 2019 En los últimos años hemos sido testigos de casos de infecciones por Salmonella en establecimientos educacionales y restaurantes, una situación que, sumada a la popularización de la comida japonesa y peruana, con preparaciones como sushi y ceviches, han contribuido al aumento de los casos anuales de este microorganismo, en más del 30% desde el año 2015 en Chile. Paola San Martín Schonffeldt, académica de la carrera de Nutrición y Dietética UC, explica que de acuerdo a información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del MINSAL, entre un 7-10% de los

brotes de ETAs en Chile se deben a la pérdida de inocuidad en la manipulación doméstica.”En los meses de verano accedemos a una gran variedad de frutas y verduras de temporada y es importante cuidar las forma de almacenar y procesar estos productos, porque pueden surgir las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), específicamente las provocadas por contaminación debido a agentes biológicos tales como “Salmonella y Escherichia coli”. En el caso de la Salmonella, se trata de un agente biológico, una bacteria anaeróbica que produce una infección gastrointestinal con síntomas como fiebre, diarrea y

vómitos, que aparecen entre 6 a 72 horas tras la ingesta, dependiendo de cada persona. La especialista señala que en casos más graves, incluso es necesaria la hospitalización para tratar la infección y la deshidratación, y cada vez son más los casos de ingresos hospitalarios por esta causa. En cuanto a la vía de infección mediante otros alimentos como los huevos, San Martín aconseja lavarlos cuando se vayan a utilizar, y no antes, pues de esta manera se pierde la película protectora que posee este alimento y podría facilitar la entrada de microorganismos al interior de este. Para su consumo, señala cocinar al menos a 70 grados Celsius, y

El consumo de huevos y carnes crudas, así como frutas y hortalizas no sanitizadas, son las causas más frecuentes de desarrollar una infección gastrointestinal por salmonella.

evitar preparaciones con yema cruda como huevo a la copa o huevo a la ostra. “Si bien las personas reconocen el riesgo de consumir carnes crudas en sushi, ceviches, mariscos y crudos, no advierten el riesgo que suponen las frutas y verduras, que muchas veces son regadas con aguas contaminadas”, explica Paola. En este sentido, explica la importancia de aplicar ciertos protocolos de inocuidad en el hogar, lavando muy bien los alimentos y evitando la contaminación cruzada. La académica pone especial precaución

en la población más vulnerable como son adultos mayores, embarazadas y niños menores de 5 años, que deben evitar el consumo de carnes o huevos crudos, así como lavar cuidadosamente las hortalizas. San Martín señala que otro brote de ETAs es la listeria, que incluso produce muerte fetal en embarazadas. Este agente bacteriano, si bien es

de baja ocurrencia, es de alta severidad, y tiene la capacidad de formar biofilm, una especie de placa de bacterias que se adhieren a las superficies y representa un riesgo en la industria alimentaria. Se asocia a alimentos como carnes crudas, quesos y productos lácteos sin pasteurizar, cecinas y jamones entre otros.

Omicron llegó al Maule ¿debemos actuar diferente? Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud UCM advierte que, las medidas ya conocidas son efectivas ante las variantes conocidas. Por tanto, debe mantenerse el distanciamiento social, el uso adecuado de mascarilla, el lavado frecuente de manos y la vacunación. La llegada de la variante Omicron al Maule era cuestión de tiempo y este 21 de diciembre sucedió lo esperado. El primer caso de esta mutación fue confirmado por la seremi de Salud, Marlenne Durán. De acuerdo con el comunicado de la autoridad regional sanitaria, se trata de un ciudadano chileno con residencia en el extranjero que llegó de Reino Unido con PCR negati-

vo en el aeropuerto. “El pasajero, que contaba con dos dosis de la vacuna Pfizer, actualmente se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo su aislamiento. Primero en su hogar y hoy trasladándose a una Residencia Sanitaria, tras confirmarse que su caso corresponde a la nueva variante”, indicó el comunicado. Ante este nuevo escenario ¿debemos preocuparnos? Soledad Gaete, directora de la Especialización en Cuidado Críticos de la Adulto de la Universidad Católica del Maule (UCM), expuso que los estudios a esta nueva mutación son aún preliminares. “Omicron está aún en estudios ya que fue descubierta recién en

noviembre, lo que sí se sabe es que se transmite con mayor facilidad. Actualmente conocemos que la variante no tiene casos graves hospitalizados, pero estos son estudios preliminares”, explicó Gaete. Cualquier mutación, advirtió la académica “es de preocupación como lo dijo la Organización Mundial de la Salud”, pues no existe certeza de su comportamiento y de los efectos que traerá en la población. ¿Debemos actuar diferente? Para la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud UCM, las medidas deben seguir siendo las mismas y enfatizó en que “de aquí hacía adelante pueden existir nuevas mutaciones, no debemos actuar de

forma distinta pues ya hemos adoptado medidas que han demostrado ser efectivas para prevenir el contagio, específicamente: estar a una distancia de un metro, el uso adecuado de mascarilla previene el contagio de cualquier mutación, lavado frecuente de manos y continuar con el proceso de vacunación”, declaró. La importancia de la vacuna La experta en cuidados críticos del adulto UCM, también indicó que no es casualidad que las nuevas variantes hayan surgido en lugares en los que la distribución de vacunas no ha sido del todo efectiva y advirtió que solo un proceso de vacunación efectivo mundial, puede con-

trarrestar el avance del COVID-19 y sus mutaciones. “El proceso de vacunación es nuestro futuro. Debe haber políticas públicas para aumentar los procesos de vacunación y, los países con escasa capacidad de adquirir vacunas, deben ser apoyados por el resto de naciones porque debemos apuntar a la mayor cantidad de po-

blación mundial esté vacunada”, afirmó. Gaete añadió que la incertidumbre sobre la efectividad de las vacunas ante las nuevas variantes no puede ser un impedimento para continuar la vacunación porque, “probablemente, a futuro, COVID-19 circule en la población, pero no tengamos pacientes graves”, tal como ocurrió con la influenza.


Miércoles 22 de Diciembre de 2021

Carabineros comunitarios reafirman compromiso con la comunidad de Linares Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, liderados por el Suboficial Mayor José Norambuena, en vísperas navideñas desarrollan diversas actividades en beneficio de los vecinos que más lo requieren. Es por ello que, debido a diversas gestiones en las que se trabaja y con la cooperación de la Municipalidad de Linares, han entregado cajas solidarias con alimentos a familias de la ciudad, las que fueron escogidas tras el levantamiento de información sistemática, lo que permite encauzar diferentes acciones de asistencia. En esta ocasión, a Juan y Olga del sector “La Empresa”, Rosa y su familia de “Buen amigo” de Palmilla, Sandra del centro de la ciudad y la Marina junto a su hija de la Población José María Bari recibieron una caja solidaria con diferentes alimentos en vísperas de Navidad, como una manera de

cooperar y ayudar. El jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, Suboficial Mayor José Norambuena, comentó sobre la labor de acercamiento con los vecinos, resaltando que la confianza depositada en los funcionarios policiales es única: “La comunidad cuenta con Carabineros, ya que efectuamos una labor constante y propicia, apuntando a las necesidades de las personas que lo necesitan; llevando una palabra de aliento o simplemente compañía en

11

DIARIO EL HERALDO

ocasiones, además de cooperación de diferente índole, las que se concretan gracias a la ayuda de la comunidad y de instituciones, las que permiten continuar con las acciones solidarias”, dijo el Jefe de la Ofician de Integración Comunitaria de Linares. Focalizar las problemáticas existentes en la comuna es el principal rol que ejercen los Carabineros Comunitarios, sumado a la entrega de prevención y autocuidado, las que son acciones que son agradecidas por parte de la ciudadanía.

PDI efecúa primeras diligencias por muerte de hombre de 71 años La PDI, en coordinación con el Ministerio Público, dio inicio a las primeras diligencias investigativas respecto de las heridas cortantes que habría recibido la víctima por parte de su hijo. El hecho se registró en horas de la noche en el sector Santa Corina de Talca, en donde un hombre de 71 años se encontraba fallecido al interior de su domicilio por heridas con arma

cortante. Es así como, por orden de la Fiscalía Local, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Talca se constituyeron en el lugar, con apoyo del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, para dar inicio al trabajo científico técnico en el lugar, entre ellas la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento, toma de declaraciones

a terceros y examen externo policial del cadáver, el cual presentaba heridas cortantes. El fiscal de turno, en virtud a la evidencia levantada por los detectives, gestionó ante el Juzgado de Garantía de la ciudad una orden de detención en contra del hijo de la víctima, un menor de 17 años, quien pasará en horas de esta mañana a control de detención.

Se actualiza alerta temprana preventiva para la región del maule por altas temperaturas De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Alerta Meteorológica CNA AA66/2021, se mantenían las altas temperaturas máximas extremas en los sectores de valle y precordillera de la Región del Maule. Asimismo, se mantiene vigente la Alerta Meteorológica CNA AA64/2021, que pronostica un evento de altas temperaturas ex-

tremas en sectores de valle y precordillera de la región,. Asimismo, permanecen vigentes los Avisos Meteorológicos CNA A324-3/2021 y A331/2021, que prevén altas temperaturas hasta la noche de hoy miércoles 22 de diciembre, en los mismos sectores de la región. En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Maule actualiza la Alerta Temprana

Preventiva Regional por altas temperaturas, que se encuentra vigente desde el 16 de diciembre de 2021 y hasta que las condiciones así lo ameriten. La actualización de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza.

Autoridades analizaron las estadísticas de incendios forestales de la Región del Maule

Un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres, fue liderado por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, con la participación de Onemi; Conaf; Ejército; PDI; Carabineros; seremis de Agricultura; Obras Públicas; Salud y Gobierno, entre otras autoridades. En la instancia se abordó la importancia de la

prevención de incendios forestales, se evaluaron las condiciones atmosféricas por las altas temperaturas y se ofreció un balance sobre la emergencia agrícola y escasez hídrica. Entre las cifras informadas, a la fecha, en la región, se han registrado 225 incendios forestales, es decir 13% menos que el mismo período del año ante-

rior en el que se registraron 260 siniestros. Asimismo, respecto a la superficie afectada, se contabilizan 424 hectáreas dañadas, lo que equivale a un 69% menos en comparación a la misma fecha del período anterior, con 1376 hectáreas afectadas. En todo caso, el llamado por parte de las autoridades fue a extremar las medidas

de prevención y utilizar el número de emergencia de Conaf 130, ante la detección de un foco. Al respecto, el delegado Prieto acotó que “a la fecha y en comparación al mismo período del año anterior, disminuyó la ocurrencia de incendios forestales y hectáreas afectadas. Son buenas noticias, que evidencian el gran

esfuerzo intersectorial para evitar estos siniestros que tanto han hecho daño en la región. El llamado por las al-

tas temperaturas es a la prevención, porque en conjunto podemos evitar los incendios forestales”, concluyó.


12

D

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 22 de Diciembre de 2021

Pilotos de la Fórmula 600 cerraron el año con premiación a los mejores de la temporada

esafiando la alta temperatura, el Club de Automovilismo Deportivo Linares, bajó las cortinas a la temporada 2021, que no fue fácil, producto de las medidas sanitarias que tuvieron que respetar, incluso algunas fechas se desarrollaron sin público y a puertas cerradas. Rolando Rojas, el presidente del CAD Linares, indicó que “la premiación se realizó el sábado, en nuestro autódromo, muy simpática y entretenida, donde terminamos todos muy contentos, hasta se nos hizo un reconocimiento a la directiva, por

todo lo que implica mantener funcionando este deporte y esperamos lógicamente que el próximo año sea mucho mejor en todo sentido. Nos sentaremos a tirar líneas para temporada venidera, vamos a reunirnos para proyectar el torneo y que la asamblea pueda opinar si está bien o no de la forma en que queremos realizarlo que en principio sería con 12 fechas una por mes o tendremos que realizar algún cambio”. Los campeones En categoría Estándar, el campeón de esta temporada fue Víctor Villar, con 117 puntos; segundo, Claudio

Manríquez 97; tercero César Corvalán, 93; Matías Jara 82; y José Contreras con 81. La serie Promocional tuvo como mejor piloto a Felipe Lagunas, con 110; Wlademir Valerios, 100; Francisco Bravo, 99; Jaime Zamorano, 88; y Patricio Ibáñez, 84. Jaime Zamorano, fue el mejor en la serie Turismo, con 107; Álvaro Guiraldes, 103; José Contreras, 88; Freddy Castillo, 68; y Juan Valenzuela, 61. Los Potenciados, tuvieron como líder a Felipe Rivera, 101; Martin Gueraldes, Freddy Castillo, Stefano Coppini, con 90; y Nikola

Perusina, 86. La categoría 1.600 CC, fue liderada por Fernando Guzmán, 110; Eduardo Albornoz, 102; Rodrigo Cifuentes, 97; Ítalo Fernández, 96; e Ismael González, 80.

En Potenciado en la serie 1600 CC, César González, 92; Cristian González, 92; Michael Manríquez 85; Sergio Bravo, 83; y Alejandro Arriagada, 83. Finalmente, en Senior, el campeón de la

temporada fue: Manuel Bravo, 112; Carlos Cifuentes, 108; Mario Valdivieso, 91; Sergio Aravena, 78; y Vicente Perusina, 56. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.