FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
CAUQUENES: SE REALIZA EL V CAMPEONATO NACIONAL DE LA CUECA VENDIMIA


TESORERÍA GENERAL LLAMA A MIPYMES PARA ACOGERSE A LEY DE ALIVIO TRIBUTARIO

GOBIERNO REGIONAL Y SUPLEMENTEROS CREAN ALIANZA ESTRATÉGICA DE SEGURIDAD

TERMAS DE PANIMÁVIDA APUESTA POR UN TURISMO DE BIENESTAR

DEPORTES LINARES CERRÓ CON EMPATE ANTES DE SU DEBUT EN SANTIAGO
LONGAVÍ: AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIOS FORESTALES RECIBEN AYUDA DEL GOBIERNO

U. Autónoma refuerza formación en temáticas de violencia de género y salud
A través de la carrera de Obstetricia y Puericultura, y en conjunto con las seremías de Salud y de la Mujer y Equidad de Género, se concretó curso de formación de monitoras y monitores para el abordaje de esta problemática.
La carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con las seremías de Salud y de la Mujer y Equidad de Género, concretó un programa académico orientado a estudiantes de la especialidad con el objetivo de formarlos como monitores y monitoras en violencia de género y salud.
De esta manera, las y los estudiantes, futuros y futuras matrones y matronas, recibieron durante varias sesiones de trabajo con distintos especialistas y profesionales de instituciones públicas, conocimientos que viene a complementar su formación académica en esta temática, con una visión integral y de trabajo en equipo, y con una orientación a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo en el marco de la equidad de género y los derechos humanos.
El punto cúlmine de esta acción fue la cere-
monia de certificación como monitores y monitoras en violencia de género y salud para este grupo de estudiantes, oportunidad en que la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, destacó la importancia de este trabajo conjunto, sobre todo porque subrayó que “la violencia contra la mujer es un asunto social, no es un asunto solamente de las mujeres, porque desgraciadamente los efectos de la violencia en la familia tiene un efecto transgeneracional muy poderoso que significa lo que estamos viviendo hoy, violencia todos los días y ello ocurre porque no somos capaces de enfrentar el conflicto de mejor forma. Como Estado, y como Gobierno principalmente, nuestra preocupación es mejorar todos los procesos de la política pública para que no vuelvan a ocurrir hechos violentos y para que los futuros y futuras matrones y matronas puedan efectivamente apoyar la política pública en su ejecución con prevención, escucha activa y con el poder pesquisar a tiempo situaciones que después tenemos que lamentar”, dijo la autoridad.

En ese contexto, se indicó que la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad
Autónoma de Chile mantiene un compromiso con la formación de profesionales integrales, con sólidos conocimientos y competencias para su desempeño en el mundo laboral, atingentes a las necesidades de la sociedad, razón por la cual la directora de la unidad, Dra. Daniela Andrade, precisó que “como parte de nuestro compromiso con la matronería y la atención integral de la mujer en todo su ciclo vital, nuestra carrera, en conjunto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, organizó este curso de formación de
monitores y monitoras en violencia de género enfocado en la salud, con el objetivo de fortalecer las competencias de futuros profesionales matrones y matronas para abordar esta temática y aportar a generar conciencia erradicando la violencia y sus conductas en la sociedad. Sin duda, este curso potencia la formación académica de nuestros estudiantes”, concluyó.
Por su parte, una de las participantes de este curso, estudiante de Obstetricia y Puericultura, Valentina Figueroa, valoró el compromiso de
los docentes, profesionales y sus compañeras para lograr cumplir con el objetivo del programa. “Durante este curso de violencia de género y salud logramos adquirir conocimientos que no solo nos benefician como estudiantes o profesionales, sino que también como personas y nos ayudan a frenar y cambiar
un pensamiento erróneo arraigado en nuestra sociedad. Sumado a esto, podremos entregar una mejor atención a todas nuestras usuarias”, dijo Figueroa.
Junto con recibir su certificación, las estudiantes, sus familias y los asistentes a la actividad participaron de las exposiciones de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, quien presentó el tema “Importancia del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en la Política Pública chilena” y de la investigadora de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Verónica Gómez, quien abordó la temática “Violencia en las relaciones de pareja: Creencias distorsionadas sobre el amor en la adolescencia y juventud”.

Y de los festivales a la realidad
Pasó la competencia por tener el mejor festival del Maule Sur y ahora poco a poco ahora cambiará la mirada y el foco de atención se volcará al retorna clases, el estado de las escuelas y colegios, la situación del parque automotriz y el cumplimiento de las medidas de seguridad por parte del Transporte Escolar.
De esta manera, regresamos a la realidad de cada mes de marzo; sin dejar de lado obviamente el precio de los útiles escolares, uniformes y tampoco descuidar la atención en los precios de la locomoción colectiva debido al precio de combustible que se asoma como un factor “de riesgo” transversal para todos los bolsillos maulinos.
Frente a toda esta situación, no queda más que repetir el ejercicio de recorrer, cotizar y analizar aquellas tiendas que pudieran ser más atractivas a la hora de efectuar las compras.
Ya está claro que no habrá IFE ni bonos como en años anteriores, por lo que no nos sorprendamos si el nivel de endeudamiento se acrecienta y las cifras macroeconómicas marcan una tendencia alcista a la hora de reflejar el comportamiento del bolsillo chileno.
Quizás acá tengan una ventana para asomar sus propuestas los denominado “grupos de expertos” tan nombrados por estos días en otras materias, pero que en esta área poco o nada se sabe de ellos.
Es una nueva oportunidad para poder demostrar que los temas del común de las chilenas y chilenos también importa más allá de los grandes y rimbombantes discursos de temas nacionales.
Uso de beneficios en salud aumentó un 4% en la Región del Maule
Un nuevo balance del uso de beneficios por parte de sus afiliados realizó Caja de Compensación Los Héroes, que evidenció que durante 2022 se entregaron más de 5 millones de beneficios, donde el 63% estuvo ligado con el sector salud, destacando descuentos en farmacias, reembolsos médicos, exámenes con Copago 0, telemedicina, red dental y distintos servicios entregados a lo largo de todo Chile.
En el caso de la Región del Maulee, se entregaron más de 158 mil beneficios en salud, aumentando un 4% respecto al año anterior, de los cuales el 44% se relacionó con convenios y reembolsos en farmacias y el 56% con prestaciones de salud.
En ese sentido, desta-
có el recorrido de la clínica móvil de la Fundación Arturo López Pérez por distintas ciudades de Chile para realizar más de 3 mil mamografías gratuitas entre 2021 y 2022, y detectar de manera temprana el cáncer de mama. Esta actividad, se complementó con el tradicional camión de salud de Caja Los Héroes, que en el mismo periodo realizó más de 13 mil exámenes preventivos en todo Chile.
Por otra parte, el balance evidenció un fuerte incremento en actividades presenciales ligados con entretención durante 2022, en una clara señal de la mayor movilidad social y flexibilización de medidas de las medidas de confinamiento por el Covid-19.
En concreto, durante
el año pasado se entregaron más de 127 mil beneficios ligados con entretención, eventos y visitas a lugares turísticos, un 92% más respecto a 2021.
Al respecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, recalcó que “uno de los efectos de la pandemia fue que muchas personas tuvieron que postergar sus salidas a lugares turísticos o eventos presenciales. Nuestros mismos afiliados nos manifestaron la importancia que tiene para ellos el poder acceder a momentos de esparcimiento y actividades familiares que favorecen la salud mental tan afectada en estos tiempos, por lo que durante 2022 buscamos potenciar los beneficios de esta ca-
tegoría”.
Al mismo tiempo, los beneficios de apoyo social aumentaron en un 44%, destacando la realización de distintos talleres y cursos en diversos temas como tecnología, emprendimiento y cocina.
Finalmente, el uso de beneficios ligados con Cuenta Los Héroes Prepago crecieron un 9%, destacando promociones ligadas con devolución de dinero en combustible y alimentos para cubrir necesidades básicas de sus afiliados.
z
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones
sobre carreteras 139
Santoral Hoy
San Pascasio
Hace 30 años
El Heraldo 22 Febrero de 1993
CONSTRUYEN NUEVOS PUENTES Y MEJORAN CAMINOS EN LA ZONA
Unos mil doscientos millones de pesos se están invirtiendo en la ejecución de construcción de puentes y mejoramiento de caminos en la zona, financiados por fondos sectoriales correspondientes al Ministerio de Obras Públicas, según informó a El Heraldo, Julio Aguilera Anderson, Director Provincial de Vialidad en Linares. Dijo que “en la Ruta 5 sur se encuentra en plena ejecución la ampliación de la doble vía del Puente Maule a San Javier, que incluye la construcción de cuatro puentes. Se destaca como una obra relevante el puente Maule, el que quedará construido con un ancho con capacidad para dos vías hacia el norte y viceversa.
JUAN PAULO MORÁN INVITADO A TORNEOS INTERNACIONALES DE AJEDREZ
Juan Paulo Morán, campeón nacional de ajedrez, categoría cadetes, confirmó en el día de ayer que se había ganado el derecho a representar a Chile en el próximo torneo mundial que se debe desarrollar este año en Checoslovaquia. Dijo que <<como siempre los problemas que tenemos son de orden económico. No hay un gran apoyo para los ajedrecistas en nuestro país, por lo tanto, los viajes deben costearlos uno mismo o hacer campañas como ocurrió el año pasado en el Club de Ajedrez de Linares, lo que me permitió viajar a Alemania>>. Manifestó Morán que antes del torneo a efectuarse en Checoslovaquia está la invitación al Panamericano que se debe realizar el 2 de Marzo en Brasil.
Hace 60 años
El Heraldo 22 Febrero de 1963
EN CUATRO GRUPOS SE DIVIDEN LOS ARTÍCULOS CON PRECIOS CONGELADOS
En la mañana del miércoles, el Ministerio de Economía envió a la Contraloría General de la República el decreto N° 174, que establece la congelación de precios de los artículos de primera necesidad y otros de uso y consumo habitual. El decreto congelatorio está contenido en cuatro carillas y diez artículos a través de los cuales se establece la categoría de los productos que serán congelados. Los precios congelados al 9 de febrero incluyen artículos y productos catalogados de primera necesidad. Establece también dicho decreto en uno de sus artículos, que aquellos productos o artículos que no estén incluidos en la lista de congelación, “permanecerá siempre bajo el sistema de fijación de precios previo estudio del Ministerio de Economía”.
GOBIERNO HA DECRETADO PRECIOS A ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD
El Supremo Gobierno ha decretado los precios para los artículos de primera necesidad por medio del decreto N° 174 del Ministerio de Economía. El artículo primero fija los precios máximos al 9 de febrero recién pasado y registrados en la Dirección de Industria y Comercio. Estos artículos son: aceite comestible, azúcar, carbón mineral, cuadernos, arroz, harinas, pan, trigo y tejidos planos de algodón. El artículo segundo establece que los artículos de primera necesidad quedan desde la fecha del presente decreto, sujetos al régimen de fijación de precios y sus precios máximos al por mayor serán los que se encuentran registrados y comunicados a la Dirección de Industria y Comercios al 9 de febrero de 1963.
Turismo de bienestar, la apuesta de Termas de Panimávida


Fundadas en 1822, cuenta con textos históricos que dan cuenta de su importancia para pueblos originarios que reconocía en sus aguas y barros propiedades medicinales. Hoy el centro hotelero es el más importante de la región y el país.
Ya cualquiera quisiera la fama y el prestigio de las Termas de Panimávida Resort and Spa.

Si bien se considera su fundación oficial en 1822, las propiedades de sus aguas y barros eran conocidos por los pueblos originarios que habitaban la zona desde mucho antes de la llegada de los españoles.
Hoy la mezcla perfecta de sus espacios llenos de historia con elementos modernos que entregan comodidad y confort a los pasajeros han transformado en un punto obligado para relajarse y disfrutar de sus beneficios.
“Hay premios internacionales que respaldan y reconocen las características de sus aguas mineromedicinales, además, un prestigioso médico que fue director de las termas hace ya más de 100 años registró y docu-
mentó los beneficios para la salud de cientos de personas. Conscientes de todo este potencial, hoy ofrecemos a nuestros pasajeros una experiencia única para el cuerpo y el alma”, aseguró Roberto Movillo, propietario de las termas.
Hace un par de semanas la calidad de sus aguas fue cuesionada, hecho que no deja de llamar la atención a este empresario con años de experiencia en el rubro del turismo. “Antes de que esto fuera un centro hotelero la gente tomaba el agua directo de las vertientes, por generaciones los vecinos y vecinas de Panimávida la han consumido libremente. A principio de siglo era recomendada como parte de tratamientos médicos. La han galardonado internacionalmente, contamos con el sello de calidad turística de Sernatur
y hemos cumplido siempre con las normativas de salud”, aclaró enfático Movillo.
Salud para el cuerpo y el alma
En las termas es posible disfrutar de amplios jardines, piscinas nutridas con agua de vertiente tanto fría como caliente, jacuzzis, baños turcos y un moderno spa que a pesar de los años y la incorporación de tecnología de punta sigue ofreciendo esos tratamientos que los hicieron famosos.
“Acá los pasajeros pueden tomar servicios de fangoterapia, son barros enriquecidos con las aguas termales, además de otras técnicas como el baño de Cleopatra, que es con leche y miel o vinoterapia, que ocupa mostos locales con cualidades sumamente
positivas para la salud”, aseguró Soledad Torres, encargada del spa.
Otro recomendado son las sesiones de Reiki, técnica que a través de las energías del cuerpo logra alinear los chakras y así entregar alivio a dolencias y malestares físicos y emocionales.
Patrimonio histórico
Al interior de las termas es posible encontrar piezas dignas de un museo, todas dan cuenta del patrimonio histórico del lugar. Ejemplo de ello es la estación sismológica, una de las primeras instaladas en el país que entregó por años información sumamente relevante al centro especializado en Santiago.
Otro de los puntos que más llama la atención es el de la roca horadada, lugar donde los indígenas realizaban ceremonias y preparaban cataplasmas con barro, agua y plantas medicinales.
La sala de música es una cápsula del tiempo, en su interior se encuentran muebles e instrumentos que maravillan por su gran valor fineza de sus terminaciones. “el piano fue un regalo de Roberto Bravo”, aseguró
El hotel cuenta con habitaciones completamente equipadas que darán respuesta a las necesidades de cada uno de sus pasajeros. Existen opciones que van desde las más básicas hasta la presidencial, pasando por departamentos ideales para familias que buscan escapar del ruido y estrés de la ciudad.
“Las reservas se hacen todas a través de nuestro correo reservas@ termasdepanimavida.cl y al no tener las limitancias impuestas en pandemia contamos con todos nuestros servicios habituales: uso de piscinas, jacuzzis, comedor bufet, zonas de recreación para niños y todo lo que sólo Termas de Panimávida Resort and Spa pueden ofrecerles”, aseguró Carolina Burgos, Jefa de Recepción.

Gobierno Regional trabajará en un proyecto de seguridad junto a los suplementeros del Maule
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con los suplementeros de la Región del Maule, para informarles acerca de un proyecto de seguridad ciudadana, para los kioskos de la Región del Maule, la idea es que puedan contar con algún implemento como alarmas comunitarias.


Pero además la máxima autoridad regional conversó con ellos la posibilidad de que se puedan capacitar en turismo, para que sean embajadores del Maule y puedan informar sobre los principales atractivos y puntos más solicitados por los visitantes en las distintas comunas de la Región.
“Primero agradecer el sindicato número 1 de suplementeros de Talca, y queremos valorar el trabajo que realizan, valorar como se han man-
tenido y sustentado en el tiempo, ustedes saben que con la modernización y la tecnología se han visto perjudicados, obviamente los suplementeros han tenido que reinventarse y nosotros queremos reforzar el compromiso de trabajo mancomunado, no solamente para apoyarlos en un campeonato para que ellos puedan participar de juegos recreativos”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
La máxima autoridad regional agregó, “el compromiso además es poder apoyarlos en cada uno de sus kioskos, para que puedan tener más seguridad, así que vamos a trabajar un proyecto de alarmas y ellos también nos traen muchas sugerencias, porque quieren difundir los lugares turísticos que tenemos en la Región del Maule y
también difundir a través de nuestra Corporación de Desarrollo Regional”. Por su parte los suplementeros del Maule agradecieron la disposición de la máxima autoridad regional, “lo primero es agradecerle por habernos recibido, y vinimos con la misión de optar a algún apoyo para participar de unos juegos recreativos que
tenemos en Arica. Pero además queríamos ofrecerle todo el apoyo como
suplementeros en lo que tiene que ver con el turismo en nuestra región”,

Exitoso comienzo de V Campeonato Nacional de Cueca
Vendimia en Cauquenes
El pleno desarrollo se encuentra el V Campeonato Nacional de Cueca Vendimia de Cauquenes, Senior Años Dorados y Patrimonial.

La actividad ha contado con una gran cantidad de público, que llegó hasta la Plaza de Armasde Cauquenes, los que disfrutaron y vibraron
con grandes expositores de nuestro Baile Nacional.
Este certamen cultural y de rescate patrimonial se extenderá hasta este sábado 25 y cada jornada está acompañada de una Feria Costumbrista con artesanías, zona de comidas, Vinos Patrimoniales y juegos infantiles.
Continúan reparaciones de calles en la comuna de Chanco Municipio de Pelluhue entregó aporte económico de ayuda para cuidadores de pacientes postrados
Una nueva etapa en trabajos de reparaciones para diferentes arterias de la comuna se iniciaron esta semana.
Puntualmente se trata de las calles Teniente
Hernán Merino, entre Abdón Fuentealba y Errázuriz.
Las autoridades y responsables de las obras en ejecución llamaron a la paciencia de peatones y

automovilistas.
Se acuerdo a la planificación aprobada el actual trabajo de reparación contempla una inversión superior a los 700 millones de pesos.
Gracias a las gestiones de la alcaldesa María Luz Reyes, se entregó el bono para cuidadores de pacientes postrados, destinado a solventar los distintos gastos que tienen este grupo de pacientes, los cuales por su característica generalmente son elevados en consumo de pañales y medicamentos.
La primera autoridad comunal dijo estar “muy contenta de poder ayudar
a mi gente con un pequeño granito de arena. Es sabido por todos, la gran carga que tienen estos pacientes y sus cuidadores, no sólo económica si no que también emocional, así que feliz de poder colaborar con ellos”.
La alcaldesa además comentó que “adicional a este aporte económico que estamos realizando, estamos fortaleciendo nuestro equipo de trabajo
en terreno, para cada día estar más presente y cercanos a nuestra gente”
La jornada estuvo organizada por la Enfermera Úrsula Alarcón y además de la entrega del bono en la oportunidad se realizaron dos charlas que estuvieron a cargo de las profesionales Nutricionista Alejandra Ceballos y la Kinesióloga Pilar Bobadilla.

Temperaturas de hasta 36 grados podrían registrarse en los próximos días
La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó nuevas altas temperaturas entre las regiones de Valparaíso y Ñuble que, en los próximos días, alcanzarán hasta los 35 grados.
Para los sectores de la cordillera de la costa de la Región de Valparaíso se espera una máxima para hoy lunes 20 de febrero de 33°C, en el valle 34°C y la precordillera 36°C, y para el martes y
miércoles el calor disminuirá en el sector costero, pero se mantendrá arriba de los 30° en Valle y Precordillera.
En la Región de Ñuble, donde aún se registran 10 incendios forestales en combate, durante los próximos tres días las temperaturas fluctuarán entre los 31°C y 34°C, especialmente en los sectores de valle y precordillera.
Para las demás regiones el termómetro marcará entre los 31°C y 33°C.

Las altas temperaturas pueden propiciar condiciones favorables para la propagación de incendios forestales, por lo que Conaf recomienda no utilizar fuego al aire libre y no arrojar fósforos ni colillas encendidas.
Tesorería General de la República llama a Mipymes a acogerse a beneficios de Ley de Alivio Tributario
La Tesorería General de la República hizo un llamado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a acogerse a los beneficios de normalización de deu-
das de impuestos fiscales y territoriales que ofrece la Ley 21.514 de Alivio Tributario, vigente desde el 3 de diciembre pasado. Esta Ley permite a los contribuyentes suscribir
convenios de pago con la Tesorería, para ponerse al día con los impuestos adeudados. Junto con ello amplía los beneficios del Fondo de Garantía para Pequeños y
Medianos Empresarios (Fogape), para acceder a créditos en el sistema financiero.
En este marco, al 20 de febrero pasado la Tesorería Provincial de Linares había concretado 186 convenios, en su mayoría Mipymes de la Región de Valparaíso
El Tesorero Provincial de Linares, Víctor Hernández Frías, explicó que la Ley 21.514 permite a los contribuyentes suscribir convenios de pago con la Tesorería, para ponerse al día con los impuestos adeudados.

Junto con ello amplía los beneficios del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape), para acceder a créditos en el sistema financiero.
Agregó que los contri-
buyentes que opten por firmar convenios de pago con la Tesorería acceden al beneficio de condonación de multas e intereses por los montos adeudados y a facilidades de pagos hasta en 48 meses, “todo lo cual implica un importante desafío para contribuir a la reactivación económica en nuestra Región”, expresó el Tesorero Hernández.
Del total de convenios suscritos al 20 de febrero pasado, el 84,94% correspondía a la normalización de pagos de impuestos fiscales y el resto (15,05%) a impuestos territoriales (contribuciones y patentes municipales).
Plazo para realizar convenios
La Ley 21.514 esta-
blece que este trámite se puede realizar hasta el 30 de abril de este año. La norma que aplica la TGR señala que los contribuyentes deben mantener la regularidad en pagos mensuales acordados y que el convenio deja de tener vigencia si se acumulan dos cuotas impagas.
Las comunas de la Provincia de Linares con más convenios concretados al 20 de febrero pasado son: Linares (102), San Javier (25), Parral (19), Villa Alegre (13), Longavi (9), Colbún (8), Retiro (7) y Yerbas Buenas (3)
Por incendios forestales:
Directora nacional de Prodemu hay que “abordar la reconstrucción desde una mirada socio territorial y feminista”
Ante la emergencia por incendios forestales que afecta a 5 regiones del centro sur del país, la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio, partió visitando el Maule la semana pasada, en una serie de visitas que realizará a todas las regiones afectadas, continuará por Biobío y Ñuble para seguir al sur.
De esta manera, Prodemu se proyecta como una fundación que trabaja para promover los derechos y el desarrollo de todas las mujeres del país, y no sólo de aquellas que participan de sus talleres o capacitaciones de forma regular, un cambio de paradigma que esta gestión quiere instalar.
El objetivo de estos viajes es reunirse con mujeres que han resultado afectadas por esta tragedia, de modo de ajustar las acciones que la fundación contempla para este 2023, desde y para los territorios. Algunas de estas mujeres son o han sido participantes de los programas de la fundación, y otras, son lideresas de juntas de vecinas y dirigentas sociales de comunidades rurales.

“Sabemos que las que más resienten los desastres son las mujeres, por lo que escuchar sus testimonios de la mano del equipo programático, nos permite entender
cuáles son sus necesidades y prioridades. Así, podemos articularnos con otros organismos del Estado para abordar la reconstrucción desde una mirada socio territorial y feminista”, explica la directora.
Para la directora nacional de Prodemu, los efectos que generan las tragedias son siempre multidimensionales y a veces no se ven inmediatamente. “Hoy estamos en la emergencia y los esfuerzos están dirigidos a contener el fuego y a sobrevivir. Pero hay otros impactos que se manifestarán a mediano plazo frente a los cuales también tenemos que estar atentos. Me refiero a la salud mental de las mujeres, la necesidad de empleo y el aumento de la violencia intrafamiliar, entre otros”.
Durante el recorrido por la región de El Maule, una zona donde la mayoría de los focos de los incendios han sido controlados por los brigadistas, la directora se desplazó por las zonas rurales de las provincias de Curicó y Talca. En la primera, junto a la seremi de la Mujer, Claudia Morales, el delegado presidencial provincial de Curicó, Patricio Correa, y la directora municipal de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Patricia Serrano, se reunió con vecinas del sector El
Durazno.
Ubicado en la comuna de Sagrada Familia, El Durazno se caracteriza por ser una zona rural habitada mayoritariamente por jefas de hogar que cuidan a adultos mayores, donde las ayudas del Estado no han logrado llegar. El encuentro fue muy conmovedor, porque la directora nacional las escuchó contar cómo se vive en un lugar que viene a arrastrando abandonos que la emergencia sólo vino a intensificar: crisis hídrica, soledad y sensación de encierro, además de una necesidad urgente de recibir atención en salud mental.
A pesar de que ninguna de estas mujeres perdió sus viviendas, el fuego estuvo a sólo metros de devorar lo poco que tienen, y hace dos semanas fueron evacuadas preventivamente. “Fue una experiencia traumática que aún no logran procesar y que las tiene
con angustia y estrés, por lo que antes de ponernos a pensar en empleabilidad o en cuestiones pragmáticas, nos queda claro que lo que estas mujeres necesitan son espacios de conversación donde puedan expresar lo que sienten frente a una emergencia de esta naturaleza. Son problemas que deben abordarse ya porque, de lo contrario, las mujeres se verán impedidas de emprender o desarrollarse económicamente”, dice la directora.
Posteriormente Marcela Sandoval se trasladó a la zona de Huaquén, en Curepto, donde junto al alcalde, René Concha, conversó con participan-
tes históricas de Prodemu, y donde también se detuvo a conversar con bomberas y esposas de voluntarios que bajo el alero de la directora de la Tercera Compañía de Bomberos de Huaquén, Claudia Rojas Herrera, trabajaron durante 15 días para contener el fuego y alimentar a los brigadistas que volvían extenuados de sus labores.
Al día siguiente, en tanto, el 17 de febrero, la directora nacional estuvo con el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, para evaluar líneas de trabajo con las mujeres de la región. Y luego se reunió con la ministra del Trabajo, Jeannette
EXTRACTO
Jara y el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque. Posteriormente, la directora de Prodemu y la ministra Jara, proyectaron juntas algunos planes que favorezcan el empleo de las mujeres del Maule.
“Nuestro compromiso fue apoyar a mujeres en la reconstrucción, además de trabajar con apicultoras. Así nos sumamos a gran esfuerzo del Gobierno de Chile”, explica Marcela Sandoval sobre una jornada que terminó con la reunión que sostuvo con la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, para organizar acciones en conjunto.
“En los próximos días iremos a otras regiones afectadas. Sabemos que en Ñuble, Biobio y Araucanía se necesitarán esfuerzos múltiples y coordinados para apoyar a mujeres y la recuperación de viviendas y trabajo. En Prodemu ajustaremos prioridades para colaborar con emergencia”, concluyó la directora.
Ante Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa Rol V-141-2022, sobre cambio de nombre, comparece doña Marcia Tamara Navarrete Mendez, en representación de su hija BELEN IGNACIA BARROS NAVARRETE, solicitando se reemplace su primer apellido por “NAVARRETE”, modificando su partida de nacimiento, para quedar inscrita como “BELEN IGNACIA NAVARRETE NAVARRETE”.
A través de recursos Indap:
Agricultores afectados por incendios forestales reciben ayuda del Gobierno
La ministra de Enlace, Jeannette Jara, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, encabezaron la entrega de alimentación para los animales.

LONGAVÍ.- Tras los incendios forestales que han afectado a varias regiones del país, incluido el Maule, son muchas las personas, hectáreas, e incluso animales que se han visto afectados.
Debido a lo anterior, la ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace con el nivel central, Jeannette Jara, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y el director (s) de Indap, Luis González, encabezaron la entrega de ayuda temprana para crianceros maulinos correspondiente en alimentación animal.
“Venimos al sector de Mellico, comuna de Longaví, con el delegado
presidencial, la delegada provincial y las seremis de Agricultura, Economía y Trabajo, para la entrega de las ayudas tempranas comprometidas por el Gobierno, en el marco de la emergencia.
Esta es la sexta entrega que como Gobierno estamos realizando, siguiendo las instrucciones del Presidente Gabriel Boric, para los agricultores afectados en sus fuentes productivas”, explicó la ministra Jara.
Éste, es financiamiento inmediato de emergencia agropecuaria para alimentación animal y apícola para 10 agricultores de Longaví, correspondiente a sacos de cubos de alfalfa cuyo monto total es de casi $4 millones a través del pro-
grama de emergencia de Indap.
El delegado Aqueveque, destacó el esfuerzo para lograr entregar forraje. “Es muy complejo en sectores rurales y alejados llegar con un cheque porque va a significar trasladarse hasta Linares o Longaví a cambiarlo y por eso, como nos ha pedido el presidente Gabriel Boric, llegar rápidamente y con ayuda concreta”, resaltó.
En total, son más de 9 mil kilos de alfalfa en cubos, correspondiente a 364 sacos, los que fueron entregados en esta ocasión.
“Para nosotros es fundamental trabajar la emergencia y ésta es la alimentación animal y apícola. Hace menos de
una semana estuvimos junto al director de Indap en este sector y ya estamos entregando la ayuda, actuando de manera rápida y oportuna”, expresó la seremi Muñoz.
BALANCE INCENDIOS
La ministra Jara explicó que el incendio forestal de Río Blanco, precisamente en la comuna de Longaví, es el único que en la Región del Maule se encuentra en combate y alerta roja.
“La Conaf, así como brigadistas internacionales y vecinos, han estado trabajando en este incendio, en el que buena parte de su perímetro se encuentra contenido. Por lo mismo, y dadas las altas temperaturas, reiteramos a la ciudadanía que tome todas las medidas de precaución y prevención, y no hacer fuego”, aseveró la ministra Jara.
En esa línea, el delegado Aqueveque, agregó que en este incendio, dada su dificultad por clima y topografía, se encuentran gran parte de los recursos regionales para su combate. “Tenemos presentes tres skidder y dos bulldozer; nueve helicópteros de Conaf y dos de Senapred; cuatro aviones; nueve brigadas de Conaf; dos brigadas nocturnas y dos aerotransportadas; dos internacionales, además de un equipo especializado de la Unión Europea”, puntualizó.

Uso de beneficios en salud aumentó un 4% en la Región del Maule
Un nuevo balance del uso de beneficios por parte de sus afiliados realizó Caja de Compensación Los Héroes, que evidenció que durante 2022 se entregaron más de 5 millones de beneficios, donde el 63% estuvo ligado con el sector salud, destacando descuentos en farmacias, reembolsos médicos, exámenes con Copago 0, telemedicina, red dental y distintos servicios entregados a lo largo de todo Chile. En el caso de la Re-
gión del Maulee, se entregaron más de 158 mil beneficios en salud, aumentando un 4% respecto al año anterior, de los cuales el 44% se relacionó con convenios y reembolsos en farmacias y el 56% con prestaciones de salud.
En ese sentido, destacó el recorrido de la clínica móvil de la Fundación Arturo López Pérez por distintas ciudades de Chile para realizar más de 3 mil mamografías gratuitas entre 2021 y
2022, y detectar de manera temprana el cáncer de mama. Esta actividad, se complementó con el tradicional camión de salud de Caja Los Héroes, que en el mismo periodo realizó más de 13 mil exámenes preventivos en todo Chile.
Por otra parte, el balance evidenció un fuerte incremento en actividades presenciales ligados con entretención durante 2022, en una clara señal de la mayor movilidad social y flexibilización
de medidas de las medidas de confinamiento por el Covid-19.
En concreto, durante el año pasado se entregaron más de 127 mil beneficios ligados con entretención, eventos y visitas a lugares turísticos, un 92% más respecto a 2021.
Al respecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, recalcó que “uno de los efectos de la pandemia fue que muchas personas
SernamEG abre inscripciones 2023 al programa Prevención en Violencia contra las Mujeres
convocatoria es para jóvenes de 14 a 29 años y para adultos que se
Una semana después de la segunda conmemoración del Día Nacional por la No Violencia en el pololeo, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abrió la convocatoria para participar en el programa Prevención en Violencia contra las Mujeres.
Se trata de charlas, talleres y capacitaciones que van desde las 2 a las 16 horas pedagógicas donde se abordan distintas temáticas como Gé-
nero, Interseccionalidad, Prevención de la Violencia de Género, entre otras, las cuales se imparten de manera presencial o virtual, dependiendo de la disponibilidad de las personas participantes.
“Para erradicar la violencia contra las mujeres adultas, niñas, adolescentes, debemos también hacerlo con el apoyo de instancias de prevención, donde todas y todos nos reunamos a conversar sobre esta problemática, el impacto que tiene en la
vida de las mujeres y, por supuesto, de sus familias, y así seguir generando el cambio de conductas y cultural que tanto necesita nuestra sociedad”, afirmó la Directora Nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.
En tanto, la directora regional (s) de SernamEG Maule, María Ivonne Oróstica, precisó que cada una de las personas que participen en los talleres “recibirán un certificado por su formación, ya sea como moni-
tuvieron que postergar sus salidas a lugares turísticos o eventos presenciales. Nuestros mismos afiliados nos manifestaron la importancia que tiene para ellos el poder acceder a momentos de esparcimiento y actividades familiares que favorecen la salud mental tan afectada en estos tiempos, por lo que durante 2022 buscamos potenciar los beneficios de esta categoría”.
Al mismo tiempo, los beneficios de apoyo so-
cial aumentaron en un 44%, destacando la realización de distintos talleres y cursos en diversos temas como tecnología, emprendimiento y cocina.
Finalmente, el uso de beneficios ligados con Cuenta Los Héroes Prepago crecieron un 9%, destacando promociones ligadas con devolución de dinero en combustible y alimentos para cubrir necesidades básicas de sus afiliados.
REMATE
tor, monitora o agentes preventivos en violencia contra las mujeres, cuyo formulario de inscripción está disponible en el sitio web sernameg.gob.cl”.
Al programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres del SernamEG pueden postular jóvenes de 14 a 29 años, pero también personas adultas que se relacionen o se vinculen con jóvenes.
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Kurt Moller No 432 de la comuna de Linares, VII Región del Maule, expediente Digital Juicio Sumario de Cobro de Honorarios, cuaderno de cumplimiento incidental, Rol C- 393-2021 caratulado “OLIVARES con CASTILLO”, rematará el día 28 de Marzo de 2023, 10:00 hrs, La totalidad de las acciones y derechos por concepto de sociedad conyugal del demandado, corresponden a parte del inmueble del Lote 7 de los en que se subdividió el Sitio número treinta y ocho del Proyecto de Parcelación Panimávida, ubicado en la provincia de Linares, departamento de Linares, comuna de Colbún; dicho lote siete tiene una superficie aproximada de seiscientos metros cuadrados, inscrito a fojas 2370 vuelta, numero 3193, en el Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $ 3.064.320.-, precio que se pagará al contado dentro de los tres días hábiles desde la subasta, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, solo del Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo, suma de $ 306.432. Demás antecedentes en expediente ya señalado.
La
vinculen con población juvenil.
Gobierno y policías buscan desarrollar estrategias de Seguridad junto a la Municipalidad de Linares
“La seguridad pública no tiene color político y en eso hemos sido enfáticos”, comentó la Delegada Priscila González, en el marco del Comité Policial que contó con la participación de representantes del municipio linarense.
Esta semana se realizó una nueva sesión del Comité Policial, instancia liderada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares junto a las policías, la cual aborda la situación de seguridad de la zona. En esta oportunidad, la jornada fue presidida por la Delegada Priscila González y contó con la presencia de la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez; el teniente coronel de Carabineros, Marcos Moraga; y el Prefecto de la PDI de Linares, Raúl Arancibia.

En la oportunidad, además de analizar el contexto policial de la Provincia de Linares, se abrió la participación a este órgano convocando a la Municipalidad de
Linares, el cual lidera el alcalde Mario Meza, para hacerse parte de la iniciativa y articular acciones que permitan aumentar la seguridad de la comunidad.
Es por eso que en representación del edil estuvo la alcaldesa (S), Carolina Yáñez, junto al Encargado de Seguridad Pública de la Municipalidad de Linares, Sergio Corvalán, con el objeto de gestar medidas que brinden mayor seguridad a los vecinos y las vecinas.
Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, indicó que mediante este encuentro se busca gestar una colaboración con el munici-
pio local y así establecer medias que disminuyan las acciones delictiva en la comuna de Linares. “Estamos coordinando iniciativas que permitan abordar problemáticas que son importantes relacionadas al comercio ambulante, microtráfico, porte de armas y a la situación migratoria, con el fin de recabar información que nos permita elaborar estrategias para la prevención de los de-
litos”, comentó la autoridad.
Asimismo, junto con agradecer y valorar la labor que desarrolla la Oficina de Seguridad Municipal, la Delegada González destacó las acciones articuladas, como la la certificación de patrullas mixtas, la cual ha permitido desplegar una trabajo mancomunado entre Carabineros y municipios para generar
mayor sensación de seguridad en la población.
“Para ello es importante que los actores políticos conversemos, que pongamos sobre la mesa una discusión que no sea que si soy de un sector u otro, que sea el cómo generamos mayor seguridad para las vecinas y los vecinos de la comuna de Linares. Es por esa razón que este Comité Policial enmarca acciones, acuerdos que van a permitir
seguir avanzando y colaborando en la seguridad que merecen todos los habitantes de la comuna de Linares”.
Finalmente, la representante del Presidente Gabriel Boric señaló la importancia de colaborar, porque “la seguridad pública no tiene color político y en eso hemos sido enfáticos en el trabajo que venimos desarrollando como Gobierno y por lo mismo hemos invitado al alcalde de Linares, lo cual nos permite trabajar de manera colaborativa en ir resolviendo aquellas cosas que generan temor en la población y que nos obligan a tomar acciones que sean coordinadas”, sentenció.
Nuevas cámaras de seguridad serán instaladas en diversos sectores de Maule
Hasta la comuna de Maule llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto a la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, para entregarle al alcalde Luis Vásquez, y al encargado de Seguridad Pública, Pablo Luna, el anuncio de la asignación de recursos a través del Programa de Mejoramiento Urbano
(PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por más de $74 millones para el proyectos “Mejoramiento y ampliación del sistema de televigilancia”, en el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito.
“Como Subdere nos sentimos muy contentos de seguir apoyando a la comuna de Maule y a toda la región con proyectos de seguridad pública, que vienen a mejorar los barrios con la recuperación y mejoramiento de espacios públicos, más luminarias y una mayor cantidad de cámaras de teleprotección. Tal como lo manda-
ta el Presidente Gabriel Boric y nuestro subsecretario Nicolás Cataldo, estamos llegando a todos los territorios del Maule con distintos proyectos con nuestras diversas líneas de financiamiento Subdere”, destacó el jefe regional Subdere Maule.
El proyecto consiste en la instalación de 10 cámaras de seguri-
dad en 10 sectores de la comuna, realizando un mejoramiento al sistema actual mediante la adquisición de nuevos equipos y una red de fibra óptica, de esta manera, mejorar la interfaz y estabilidad el sistema.
Esta iniciativa será implementada en base a la recuperación de espacios públicos percibidos
como inseguros por la comunidad. Así, la población beneficiaria del proyecto corresponde a todas las personas en sus alrededores. El proyecto pretende favorecer el empoderamiento de los residentes del sector y el cuidado de su entorno.
Buen apronte:
Deportes Linares igualó frente al Sau en el último partido antes del debut en Santiago

Partido se disputaría el domingo a las 18:00 horas
Convengamos que el partido frente a San Antonio Unido, era amistoso. Pero, de amistoso tuvo muy poco, porque se jugó a un gran nivel con ambos cuadros buscando el arco contrario, con una gran intensidad y emoción en ambas porterías.
Fue Jonathan Valiente, el paraguayo que tuvo la primera ocasión en el arco sur, en jugada personal se sacó la marca de un defensa y cuando el balón ingresaba, los jugadores del SAU, la sacaron liter5almente de la raya. Pero el SAU, también tuvo lo suyo en un balón que dio en el horizontal. En el complemento Gomara, Campillay y Quezada sumaron

oportunidades que no se concretaron. Al final un 0 a 0 en un partido muy entretenido.

Lo que preocupa es lo que pasa con Valiente y Marconne, quienes podrían perderse el primer partido debido a problemas con el Transfer, una lastima por lo que demostraron en el partido frente al SAU.
La primera formación, que presentó el técnico de la “maquinita albirroja” fue con: Cristian De La Fuente, Martin Gensskowki, Christian Latorre, Alexander Pastene, Bayron Saavedra, Michel Quezada, José Molina, Daniel Saldaña, Kevin Campillay, Alex Diaz, Jonathan Valiente.

Análisis
El técnico Luis Pérez Franco, entregó su pensamiento una vez, finalizado el duelo ante el SAU “fue importante medirse con un equipo de la misma categoría, un cuadro que hace rato está en esta serie. Nosotros llevamos un mes y medio, obviamente nos falta mucho trabajo y siento que con el trabajo diario vamos a ir mejorando en todos los aspectos. Nos enfrentamos a un buen elenco con jugadores con experiencia, hay cosas por mejorar. Creo que nos paramos de igual a igual, tenemos un equipo muy joven, pero tuvimos interesantes pasajes en el desarrollo del partido. Sabemos que San Antonio, será un equipo que
estará peleando por el ascenso. El nivel de Segunda, es muy competitivo, donde nadie te regalara nada, por eso tenemos que seguir preparándo-
nos para llegar en optimo nivel al duelo con Real San Joaquín”.
Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo