Miercoles 22 de junio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES MIERCOLES 22 DE JUNIO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.054

$ 300

ESCUELAS DE LONGAVÍ Y ASOCIACIÓN RAYÉN MAHUIDA PREPARAN ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR SEMANA DE PUEBLOS INDÍGENAS Pág9 Linares y Colbún: Diputada Veloso se reúne con agrupaciones ambientales y de ecoturismo

VILLA ALEGRE: UN CICLISTA FALLECIDO EN COLISIÓN

Pág4

Artista sanjavierina Javi Tobar presenta su disco “Malvarrosa” en plataformas digitales

Pág5

Club de Rodeo de Pelluhue recibe equipamiento de parte del FOSIS

Pág9

COLBUN: CLINICA VETERINARIA MOVIL MUNICIPAL INICIO RECORRIDO POR SECTORES Pág7

Pág11


2

DIARIO EL HERALDO

Habitantes del siglo XXI: Nuevo horizonte de expectativas

Cuando amanece el siglo XXI y después de miles de millones de años, nuestro planeta y la sociedad organizada, han transcurrido por diversos y múltiples estados apocalípticos, la guerra, la peste y la hambruna han diezmado a la humanidad en muchas ocasiones y aún, continuamos habitando este planeta. Quizás, puede parecer catastrófico lo que estamos viviendo en este cambio de época y el nuevo orden económico mundial: Sumamos grandes cataclismos, inundaciones, sobre calentamiento global, huracanes, extinción de especies, falta recursos hídricos; sólo por mencionar lo genérico que vive nuestro mundo. Entonces podemos pensar que asistimos a una época de destrucción; pero me atrevo a decir, que asistimos a un formidable nuevo milenio que nos conduce por caminos escabrosos pero posibles de sobrellevar. La guerra en Ucrania nos asusta, la desnutrición de miles y millones de habitante de diferentes latitudes del planeta nos espanta, la delincuencia y la mala formación escolar de los niños y jóvenes es una realidad que debemos abordar. La libertad individual debe ser un compromiso de toda sociedad organizada, debemos apreciar en la profundidad del cambio global y prepararnos para enfrentar tremendos desafíos. Podemos afirmar, con certeza, que hemos vivido tiempos convulsionados en diferentes época convividas por la humanidad, que hubo grandes pestes y pandemia, que la guerra fue la formula bélica de resolver los conflictos sin mediar misericordia con los soldados y civiles que entonces mueren, y todas aquellas hambrunas que vi-

vieron nuestros antepasados, quienes murieron sin probar un bocado. Hoy en día podemos reflexionar sobre: ¿Cómo irá la convivencia armónica en este planeta? ¿Cómo resolver los conflictos sin apelar a la guerra? ¿Cómo distribuir los alimentos de manera equitativa y que Marcelo Sepúlveda, llegue a aquellos lugares profesor de Retiro donde sólo se sufre sin misericordia? Habitantes del siglo XXI: Nuevo horizonte de expectativas. Podemos resolver los problemas que nos aquejan a diario en nuestra existencia terrestre, definir una nueva hoja de ruta; en la cual, valores como: La esperanza, lealtad, misericordia, honestidad y compromiso con la libertad de nuestros semejantes nos puede iluminar el sendero y con el compromiso de aquellos que administran la economía y la política podamos construir una renovada sociedad. La guerra pasará, como siempre ha pasado, dejando una estela de cadáveres tirados en el zanjón, la pandemia será controlada y podremos tomar acuerdo de cómo distribuir la alimentación para que nadie sufre la hambruna. Siglo XXI, una oportunidad de crecimiento y desarrollo a partir de la crisis global que hemos vivido estos últimos años…

SÓLO BASTABA Bastó un poema para conocerte y muchos para enamorarte ¿Habrán sido lo suficiente? Para permear tu coraza y ganarme ese beso esquivo que deseaba con toda mi alma, tal vez eran incompletos para complementar tus sueños. Pretendía con ellos mover montañas de amor invocando un Neruda o un César Vallejo, sus poemas románticos, o siguiendo la vieja escuela de Amado Nervo, y tan sólo eran mis modestos poemas que volaban hacia ti con la noble misión de anidarse en tu corazón. ba

Qué equivocado esta-

en buscar la perfección, pero el amor hacia ti así lo exigía y verso a verso lo cumplía con precisión. Y volaban y volaban acompañados de golondrinas y cantos de grillos noche y día, poemas hacia tu almohada

Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

o en brillantes alboradas. Todo fue tan sencillo sólo bastaba murmurarlos a tu oído y se precipitaron los besos, caricias y pasiones, nunca soñadas ni siquiera en mis versos. ¡Todo era tan sencillo! Allí. ¡Sí, allí viene ella! Y viene a mí minutos antes de nuestro encuentro viene como una mariposa alegre despertando de un gran letargo dejando atrás sus temores ¡Sí, viene a mí! Alegre y sonriente a cobijarse bajo mi amor.

Miércoles 22 de Junio de 2022

Por todos los caídos de las guerras

(Víctor Corcoba Herrero, escritor) Que el recuerdo de los tristes hechos, nos hagan repensar sobre lo vivido. Sea aviso para no volver a la caída, para no retornar a ceder al desamor, que solo el amor con amor se aúna. Debemos huir de todas las batallas, nadie vence en ninguna contienda; hay que contener nuestras miserias, abandonar la lucha entre análogos, pues avenirse es lo que da vitalidad. Andamos necesitados de concordia, nos falta coraje para surcar el bien, para rehacernos en cada despertar; pues la paz se construye cada día, con el alma dispuesta y sin armas. Activemos el ser que hemos de ser, bondad y verdad en movimiento, luminaria y horizonte en cercanía, pulsación y paciencia en itinerario, verbo y verso en vínculo de latidos. Démonos al empuje de la palabra, al impulso del diálogo verdadero, al cruce de las apacibles miradas, al incentivo de la afable escucha; que oír y dejarse oír es sosegarse. La violencia nunca resuelve nada, ni siquiera disminuye sus efectos, ni sus consecuencias dramáticas; es una fuerte derrota de la razón, que no sabe respetar ni respetarse. Liberémonos de toda hostilidad, pongamos orden en vez de caos, asentemos dignidad en la bajeza; para que crezca el pan de vida, por la gracia de Dios en nosotros. Caminemos a corazón abierto, por grande que sea el martirio. Tomemos las riquezas interiores, y ofrezcámonos a perdonarnos, para que resplandezca el mundo. Antes hay que mudar de aires, hallarnos con la cruz de Cristo, y descubrimos entre sus pasos; para ser capaces de querernos, como Él nos quiere a cada uno.


Miércoles 22 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Exclusión de gobiernos o inclusión de temas en las Cumbres

EDITORIAL

3

Día de los pueblos indígenas El solsticio de invierno es el momento astronómico en cual el sol alcanza la mayor latitud en el hemisferio norte, llamada también “máxima declinación norte”. Este evento que ocurrió ayer 21 de junio, significa que es el día de menor duración de la luz solar, por lo que se le denomina comúnmente como el día más corto del año. De este modo, se da inicio oficialmente al invierno en el hemisferio sur, evento donde el sol ilumina en forma oblicua a esta parte del planeta, y a su vez, comienza el verano en el hemisferio norte. De acuerdo con diversos estudios arqueoastronómicos este evento tiene -desde tiempos ancestrales- una profunda conexión con los pueblos originarios quienes organizaban su vida social, cultural y arquitectónica en torno a los ciclos de la naturaleza. Esta es la fecha más importante del año para quienes pertenecen a alguno de los diez pueblos indígenas de Chile y entre las fiestas con más convocatoria se cuentan el We Tripantu mapuche (24 de junio) y el Machaq Mara aymara (21 de junio). Con el fin de relevar este lazo ancestral y el reconocimiento hacia los pueblos originarios, el Congreso aprobó en 2021 la ley 21.357 que declaró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

MARCIAL

L

Edgardo Riveros Marín Profesor de la Facultad de Derecho UCEN

a semana pasada tuvo lugar la IX Cumbre de las Américas, teniendo como anfitrión al gobierno de Estados Unidos de América. Uno de los aspectos que concitó atención y motivó polémica fue la no invitación, por parte del organizador, a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. La razón entregada fue su naturaleza no democrática. Es efectivo que existen razones fundadas para cuestionar, desde una perspectiva democrática, la naturaleza de los gobiernos mencionados. En Cuba, desde hace más de sesenta años existe un régimen de partido único, con persecución sistemática a cualquier expresión de disidencia. En Nicaragua y Venezuela, la situación es de persecución a los opositores y de utilización de todos los medios, incluidos los carentes de legitimidad, para mantener en el poder de forma prolongada a Ortega y Maduro. La institucionalidad controlada, mediante el uso de la fuerza armada, permite el encarcelamiento de líderes opositores y una persecución permanente a quienes se manifiesten contrarios a los que detentan el poder. No obstante la realidad descrita, para los efectos de lograr cambios en los Estados que sufren las consecuencias de falta de un sistema democrático, parece ineficiente dejarlos fuera de las

Hace 30 años

El Heraldo 22 de Junio 1992 EXPOSICIONES EN EL MUSEO DE ARTE Y ARTESANIA Hasta el miércoles 24 del presente, permanecerá abierta al público la interesante muestra de óleos del conocido artista viñamarino Carlos Perot. Entre sus obras destacan marinas y paisajes, bajo un estilo naturalista muy característico del autor. ‘Plasmando en la tela imágenes de nuestro hermoso territorio nacional, busca la luz atmosférica y jugando con ella da vida a simples composiciones de mar y cielo, que se dinamizan solamente con la dinámica de la misma luz que pasa sobre las olas’, señaló a El Heraldo la Conservadora del Museo y Arte, profesora de Artes Plásticas Paz Olea Carrillo, quien invita públicamente a la comunidad linarense y de los alrededores a presenciar esta interesante exposición. ORGANIZAN JORNADA CIVICA PARA TRABAJADORES Los empresarios de calle Januario Espinoza, Gonzalo Peña y Ulises Badilla, han organizado para mañana a las 19 horas en esa arteria una jornada tendiente a entregar la mayor información posible sobre lo que será el acto eleccionario próximo. La idea central es que los trabajadores conozcan a algunos candidatos de la Socialdemocracia, Socialista, UDI, Democracia Cristiana y Renovación Nacional, sus planteamientos tengan una claridad absoluta de sus inquietudes y propuesta que hacen a la comunidad. Manifestó Gonzalo Peña, que en lo puntual se desea que los trabajadores, sin ningún tipo de presión participen como ciudadanos en las decisiones de elegir a sus autoridades que los representará en el municipio y que ellos estimen son los mejores.

convocatorias, toda vez, que ello trae como efecto que no tengan que responder los requerimientos, denuncias y demandas que puedan formulárseles en un diálogo abierto en el cual los temas que se fijen en la agenda sean, precisamente, los de construcción de sociedades fundadas en los valores democráticos. De esta forma, lo eficiente no es excluir gobiernos de las convocatorias de diálogo, como son las Cumbres, sino construir una adecuada agenda con amplitud de temas, algunos de los cuales resultarán molestos en grado sumo para los dictadores o a los aspirantes a serlo. De lo que se trata es abrir los espacios para construir sociedades basadas en los valores de la democracia. Hay ejemplos en la historia que muestran que diálogos abiertos y sin exclusión de temas ayudan a los procesos. Uno de ellos es lo ocurrido con la Conferencia de Helsinki sobre Seguridad y Cooperación en Europa, que culminó en 1975 y que incluyó entre los aspectos a tratar los Derechos Humanos y la libertad en las comunicaciones. Cualquier análisis que se haga respecto a los cambios producido en dicho continente a partir de 1989-1990, no puede dejar de valorar lo ocurrido en la citada Conferencia.

Hace 60 años

El Heraldo 22 de Junio de 1966 PROCESION DE CORPUS CRISTI HOY EN LA PLAZA DE ARMAS Con gran solemnidad será celebrada hoy por la Iglesia Católica la festividad de Corpus Cristi. Todos los fieles de las Iglesias y Parroquias de nuestra ciudad se darán cita hoy en la Iglesia Catedral, para asistir a los oficios religiosos que se iniciarán a las once y media de la mañana. A continuación de la misa, se realizará una procesión bordeando la Plaza de Armas. Esta festividad religiosa debe contar con la asistencia del mayor número de fieles posible a fin de que tenga el mismo brillo y realce que los años anteriores. LINARES: 2 CASOS DE TIFOIDEA 3 DE SARAMPION Y 1 DE GRIPE Han disminuido visiblemente los casos de enfermedades infectocontagiosas en el área hospitalaria de la VII Zona del Servicio Nacional de Salud que comprende las provincias de Curicó, Talca, Linares y Maule. De acuerdo a las informaciones proporcionadas por la Jefatura Zonal del SNS, durante la semana N° 21 que terminó el 2 de junio, se registraron las siguientes enfermedades en las ciudades que señalamos: Curicó: 5 casos de difteria; 5 de sarampión; 3 de varicela; 4 de gripe; de sífilis y 6 de sífilis reciente serológica. Talca. 6 casos de tifoidea; 6 de escarlatina; 2 de difteria; 1 de meningitis; 50 de sarampión y 6 de varicela. Linares. 2 casos de tifoidea, 3 de sarampión, 1 de gripe.


4

DIARIO EL HERALDO

Linares y Colbún: Diputada Veloso se reúne con agrupaciones ambientales y de ecoturismo En el inicio de su semana territorial, la diputada Consuelo Veloso (RD) se reunió con agrupaciones ambientales, culturales y de turismo en Linares y la localidad de Panimávida en Colbún. La jornada comenzó con la visita en terreno al humedal de Ayüwün, en Linares, en conjunto con la agrupación ambiental Linares Verde y el concejal RD Carlos Castro. Ocasión en que los integrantes de la organización explicaron las necesidades de conservación de su flora y fauna nativa,

como coipos y ranas chilenas, además de denunciar el abandono del lugar para evitar que se convierta en un microbasural. Asimismo, se dio cuenta de la necesidad de proteger las restantes dos hectáreas de terreno circundantes, pues la declaración de humedal urbano de diciembre del año 2021 solo incorpora al cuerpo de agua de 1,1 hectáreas. No obstante, esta figura legal impidió el avance de proyectos inmobiliarios que atestan la zona. Posteriormente, la

diputada cauquenina se dirigió a Panimávida, en la comuna de Colbún, donde se dio cita con una decena de organizaciones de turismo, culturales, artesanas y ecosociales, que junto al concejal Ítalo Sepúlveda, dieron a conocer sus principales problemáticas y la falta de apoyo a nivel municipal y regional. Entre las agrupaciones presentes se encontraban la Cámara de Ecoturismo y Artesanías de Colbún, Creemos Panimávida, La Bella Ecoaldea, Sembrarte, entre otras.

Diputado Donoso se hace test de droga y pide proyecto de ley para hacerlo extensivo a los poderes Ejecutivo y Judicial Luego de que el miércoles la Bancada de Diputados UDI se hiciera un test de Drogas de forma voluntaria, un grupo de legisladores gremialistas llegaron hasta La Moneda a dejar una carta al Presidente de la República. Al respecto, el diputado por el Maule Norte, Felipe Donoso, sostuvo que la carta al Mandatario busca dos cosas: “Pedirle a su coalición política es-

pecíficamente al Frente Amplio que dejen de trabar y demorar la Reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados, que permitirá llevar adelante la implementación del test. Además, agregó el parlamentario gremialista, “se dejó un nuevo proyecto de ley que ya está presentado en la Cámara de Diputados y que busca hacer extensivo el test de drogas no sólo a los parlamentarios, en este caso

a los Diputados, sino que también a los Ministros y al Presidente de la República. Hoy los funcionarios públicos que se realizan el test de drogas son subsecretarios, Jefes de División, Jefes de Servicio, algunos funcionarios municipales, funcionarios del Poder Judicial y creemos que es justo extender este test al Poder Legislativo y Ejecutivo, especialmente a los Ministros y al Presidente de la República”.

Miércoles 22 de Junio de 2022

Entregan primera pensión de gracia en el Maule a víctima del estallido social Como parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric con las víctimas del estallido social, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, hizo entrega de la primera pensión de gracia en el Maule. Se trata de Javiera Rubio Rojas, profesora de Inglés, quien recibió el impacto de un perdigón y que le produjo una grave lesión

en una de sus piernas. “Ella es una de las primeras víctimas en nuestra región, durante la marcha familiar de octubre de 2019, y quedó con graves dificultades y hoy como Gobierno nos hacemos parte de las palabras del Presidente Gabriel Boric, de reparación en materia de derechos humanos y dar una señal como Estado”, expresó el delegado Aqueveque.

Durante la primera Cuenta Pública del Presidente de la República el pasado 1 de junio, se recalcó que se ejecutará una Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación a víctimas en el contexto del estallido social, que incluye reformular programas de salud, aumentar pensiones de gracia y levantar una Mesa de Reparación Integral.

Proceso constituyente, desarrollo y contingencia se tomaron cita entre Congreso y PNUD Casi una hora duró el encuentro entre el administrador del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y subsecretario general de la ONU, Achim Steiner, y los presidentes de las dos ramas del Congreso, senador Álvaro Elizalde y el diputado Raúl Soto, en el marco de una visita de 48 horas que está realizando el representante internacional a nuestro país. En la oportunidad, se analizó la contingencia nacional y se intercambiaron puntos de vista respecto de los procesos que está ex-

perimentando Chile. Al respecto, el presidente del Senado y parlamentario por el Maule, Álvaro Elizalde, destacó la relevancia del encuentro señalando que “todos sabemos la importancia que ha tenido esta institución sobre todo en la evaluación del índice de desarrollo humano comparando el nivel de progreso entre los distintos países y que en el caso chileno ha hecho una serie de estudios para analizar ciertos elementos subjetivos de carácter colectivo que dicen relación con lo que hemos vivido en

el último tiempo, particularmente el estallido de octubre de 2019 y toda la etapa posterior que hoy día se enmarca dentro del proceso constituyente”. Agregó que hubo coincidencia en “la importancia de promover la democracia, el respeto irrestricto a los derechos humanos y generar un modelo de desarrollo que mejore la calidad de vida de las personas en todo el mundo y particularmente en nuestro país, cómo implementar iniciativas que vayan en el mismo sentido”.


Miércoles 22 de Junio de 2022

El gobierno suscribió un acuerdo con organizaciones de la pesca artesanal que considera 20 medidas de apoyo para solucionar problemas que actualmente afectan a la actividad. Luego de un proceso de diálogo con más de 70 reuniones con organizaciones de la pesca artesanal, a través del Ministerio de Economía Fomento y Turismo, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, el Ejecutivo se compromete a realizar o impulsar estas medidas que responden a situaciones que aquejan a la pesca artesanal y que fueron compartidos con la autoridad en un proceso de diálogo franco y transparente. El ministro de Eco-

5

DIARIO EL HERALDO

Gobierno compromete medidas de apoyo a la pesca artesanal

nomía, Nicolás Grau, indicó que el gobierno cumplirá con su compromiso de avanzar en una nueva Ley de Pesca “que nazca libre de cuestionamientos y fruto de un debate abierto y transparente. La regulación de un sector tan sustantivo para nuestro país requiere contar con reglas claras y justas en materia de asignación de los recursos hidrobiológicos, tanto a nivel industrial como artesanal”. No obstante, agregó, en la ronda de reuniones sostenidas “se ha detectado que podemos avanzar en una serie de iniciativas para abordar problemas que afectan a la pesca artesanal, tanto a través de medidas administrativas, como de proyectos de ley específicos

que no dicen relación directamente con la Ley de Pesca”. Las medidas son apoyadas por un amplio espectro de representantes de la pesca artesanal, entre ellas, las tres confederaciones que aglutinan a la pesca artesanal, CONAPACH, CONDEPP Y CONFEPACH, además de Federaciones y otras organizaciones no confederadas. Según señala el documento suscrito, cada una de las organizaciones tomó conocimiento “del compromiso de la autoridad sectorial por avanzar en estas medidas, que implican un avance en la solución de varios de los problemas de larga data que aquejan a nuestros asociados” y se comprometió “a colaborar con toda la información y

Representantes de organizaciones de pescadores suscribieron documento de acuerdo con las iniciativas.

antecedentes que se requiera para facilitar su concreción”. ALGUNAS MEDIDAS Actualizar y sistematizar la Nómina Nacional de Pesquerías Artesanales, con el objetivo de simplificar su comprensión e incluir nuevos recursos hidrobiológicos, según corresponda. Implementar el sistema de reemplazo de vacantes generadas por la aplicación de caducidades en pesquerías, cuyos indicadores de desempeño den cuenta de un estado de situación estable, sin riesgo de sobreexplotación o cuyo status lo permita.

Mejorar el Reglamento de Sustitución de Naves (Decreto 388 de 1995), otorgando coherencia entre el límite otorgado al bodegaje, para casos de sustitución de dos embarcaciones por una, y el límite de bodegaje establecido para la modificación de una sola

embarcación. Evaluar regulaciones que posibiliten la captura acotada de salmón Chinook en aguas interiores y mar abierto por pescadores artesanales, resguardando la pesquería de pequeña escala de estuarios y el desarrollo de pesca recreativa río arriba.

Artista sanjavierina Javi Tobar presenta su disco “Malvarrosa” en plataformas digitales

Estos años de pandemia han significado crecimiento personal y tiempo para escribir y sanar, según las palabras de Javi Tobar. Artista sanjavierina que luego de su exitoso EP lanzado el año 2020 titulado “Brebajes”, ha continuado trabajando en proyectos musicales. Fue así como se hizo acreedora de un Proyecto Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música

Nacional, Convocatoria 2021, lo que permitirá la grabación de su primer disco “Malvarrosa”, álbum inspirado en una reinvención personal y profesional.

“Este disco de nombre Malvarrosa en realidad está inspirado en el renacer, en entender los procesos personales como algo que contribuye al bienestar, aunque muchas veces involucre dolor,

es un disco que para mí simboliza el fin de una etapa. Significa la materialización de algunos dolores y sus procesos de superación que finalmente se quedan guardados en esta obra que es muy significativa a la cual le puse mucho amor y que, gracias también a todos los miembros del equipo, salió adelante. Quienes me ayudaron también a poder trasmitir este mensaje y este proceso que en realidad es muy personal pero que fue acogido y comprendido por los compañeros y las compañeras que trabajaron en este disco”, describió la artista. El disco cuenta con 8 canciones en formato banda, las cuales fueron grabadas en compañía de artistas maulinos. El título del álbum es atribuido por

El 24 de junio estará disponible el primer álbum de la artista. Proyecto Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2021.

la hierba Malvarrosa, de nombre científico Alcea Rosea, que es una de las favoritas de la artista siendo considerada por ella como su planta protectora. “La Malvarrosa es una hierba que apareció en mi vida en un momento malo, pero le trajo dulzura y aroma a los días, así que la considero como mi planta protectora. Por eso quise que el disco se llamara así. Las canciones fueron compuestas en los últimos tres años y en general tuvieron que ver mucho con mis procesos personales y también con procesos de aprendizaje, no solamente desde un tema interior, sino también desde un aspecto académico.

Siento que develan todos los conocimientos que fueron absorbidos por mí a través del tiempo gracias a los estudios y que finalmente culminan en este disco”, relató Tobar. 24 de junio es la fecha del lanzamiento del álbum, que estará disponible en todas las plataformas digitales; Spotify, YouTube, SoundCloud, entre otras. La realización del disco es un sueño cumplido para la artista, quien agradece el Fondo para el Fomento que ganó durante el 2021, ya que sin este hubiera sido casi imposible la publicación de su producción musical. “Este fondo fue adjudicado el año 2021 y durante mucho

tiempo yo quería hacer la publicación de un disco para esta fecha, años preparándolo y finalmente la adjudicación de este fondo ha sido de verdad una forma de salvar esto, de poder materializarlo y realmente estoy muy agradecida de haber tenido esta oportunidad, porque de otra manera no hubiese sido viable hacer un disco de estas características”, finalizo la artista. Todos invitados a escuchar Malvarrosa que será presentado de forma online durante los últimos días de junio y en vivo el lanzamiento del álbum se realizará el próximo 22 de julio en el centro cultural talquino “La Candelaria”


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 22 de Junio de 2022

Universidad Autónoma se compromete con la superación de brechas de género para garantizar calidad en la investigación

Con presencia de varias autoridades regionales se realizó en Talca la ceremonia de implementación del proyecto InES-Género “Promoción de la excelencia en I+D+i+e en la Universidad Autónoma de Chile a través de la integración de la perspectiva de género”, destinado a la superación de debilidades y brechas de género como un paso clave para garantizar la calidad de la investigación e innovación sostenible. El denominado proyecto InES-Género de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), fue adjudicado en 2021 a la Universidad Autónoma de Chile, convirtiéndose la casa de estudios superiores en una de las pocas instituciones de educación superior que cuenta con apoyo estatal para avanzar en esta materia. La Radiografía de Género en CTCI (2020) deja en evidencia brechas estructura-

les en este ámbito. En el país, “hay un 34% de mujeres que investigan, por lo tanto, tenemos una brecha de género importante. Con este proyecto, la universidad hace su contribución para disminuirla”, señaló la Dra. Vania Figueroa, Directora del proyecto InES-Género en la Universidad Autónoma de Chile. Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Seremi de la Macrozona Centro Sur, Dra. Sofía Valenzuela, subrayó que “vamos a levantar mesas de género para trabajar con investigadoras de distintos ámbitos del conocimiento, en cada una de las regiones, con el objetivo de encontrar soluciones”, agregando que un hito central será lograr no solo la participación de más mujeres en proyectos de investigación sino también que crezca el número de investigadoras liderando las iniciativas, así como

también la descentralización de la ciencia con un enfoque de género. Entre las acciones concretas, el InES-Género en la institución de educación superior establece la creación de una Unidad de Igualdad de Género en la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID), que implementará un Sistema de Gestión Institucional para la Igualdad de Género y Conciliación en I+D+i+e. “La calidad en el sistema de educación superior requiere de la participación equilibrada de hombres y mujeres, por eso, en nuestra casa de estudios estamos apuntando hacia ello”, expresó el Dr. Iván Suazo, Vicerrector de Investigación y Doctorado de la Universidad Autónoma de Chile. La Vicerrectora de la casa de estudios superiores en Talca, Dra. Claudia Mora, subrayó la importancia de este proyecto “que permite disminuir las brechas

Casa de estudios superiores lanzó en Talca proyecto InES-Género “Promoción de la excelencia en I+D+i+e en la Universidad Autónoma de Chile a través de la integración de la perspectiva de género”, oportunidad en que participaron autoridades regionales.

de género principalmente en innovación, emprendimiento, desarrollo, investigación y en tecnología. Invitamos a las académicas y a los estudiantes a ser parte de este proyecto con el fin de terminar con estas brechas que existen hoy”.

Las autoridades regionales que asistieron al lanzamiento fueron la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Seremi del Trabajo y Previsión Social, Seremi de Salud, Seremi de Economía, Seremi de Desarrollo Social y Familia. “Disminuir las

diferencias y trabajar junto a la academia son los compromisos del Gobierno para avanzar en los espacios para las mujeres en la ciencia y la investigación”, resaltó el Delegado Presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque.

Cooperativas de recolectoras ahora contarán con etiquetado nutricional en sus productos

La Fundación AcercaRedes y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule decidieron unir voluntades para ir en apoyo de las cooperativas de recolectores Yerba Luna de San Javier y Valle La Orilla de Empedrado. Esto, con el propósito de avanzar en un análisis proximal de los productos forestales no maderables -hierbas medicinales, aromáticas y también hongos-

que colectan en bosques de la zona y que luego de un proceso de secado, envasan y comercializan. De esta manera, ambas cooperativas podrán etiquetar sus productos con la debida información nutricional, apostando de esta manera por una ampliación de mercados y mejor comercialización. El inicio de este nuevo proyecto colaborativo se enmarca en

el trabajo permanente de acompañamiento y apoyo de la Fundación AcercaRedes, de empresa ARAUCO, con grupos de recolectores y sus emprendimientos. En este caso, con la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM, consideró una visita a ambas cooperativas y también una actividad demostrativa de recolección de hongo boletus en el sector San José de Cuyuname, en Empedrado. María José Abarca, directora territorial de AcercaRedes en el Maule, sostuvo que “desde la Fundación siempre estamos buscando redes y en este caso estamos con la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica del Maule para poder apoyar a los dos grupos de recolectoras para que

puedan contar con información de etiquetado nutricional que complemente y de un valor agregado a los productos que elaboran, confeccionan y empaquetan”. En tanto, Paula Ceballos, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM, destacó que “esta visita tiene que ver con una necesidad de apoyo y vinculación que tienen estas dos cooperativas y sus requerimientos para poder tener un etiquetado nutricional científico y validado en un laboratorio, que les permita diversificar sus ingresos y mejorar la venta de sus productos que obtienen de un trabajo hecho con mucho cariño, por mujeres trabajadoras de la región del Maule, que

tienen una cultura impresa y que nos permite vincularnos con la comunidad y el territorio”. Este proyecto abre buenas expectativas para las dos cooperativas ya que les permitirá satisfacer una necesidad que presentan desde los inicios. Marcela Riquelme, presidenta de la cooperativa Valle La Orilla, indicó que “a nosotros nos beneficiaría en poder llegar a vender a mercados, supermercados, y hacerlo con mayor seguridad porque no tenemos buena información de como se saca lo nutricional de un producto”. Por su parte, Susana Romero, presidenta de la cooperativa Yerba Luna, expresó que “somos recolectoras y tenemos todas estas

redes que nos favorecen, que nos ayudan, que están con nosotros y ésta es una de las tantas ayudas y aportes colaborativos que tiene AcercaRedes con las recolectoras. Es un trabajo fantástico. Muchas gracias”. La Fundación AcercaRedes ha contribuido a disminuir las brechas entre el desarrollo global y el desarrollo local, impulsando proyectos con pertinencia territorial, fomentando liderazgos y acercando oportunidades a comunidades organizadas. Al trabajar con recolectores del bosque, se ha puesto el foco en impulsar, difundir y promover la profesionalización del oficio de recolección, mediante alianzas con el mundo público, privado, la academia y la comunidad.


Miércoles 22 de Junio de 2022

E

DIARIO EL HERALDO

Colbún: Clínica Veterinaria Móvil Municipal inició su recorrido por diferentes sectores

l Alcalde Pedro Pablo Muñoz indicó que poder contar con este servicio y equipo profesional en terreno, era un compromiso con las familias de la comuna que ya es una realidad. Luego de la inauguración de la Clínica Veterinaria Móvil Municipal de Colbún, este nuevo vehículo inició su recorrido por la comuna, con un operativo realizado en el sector de Maule Sur, donde atendieron a 50 mascotas, las que recibieron un control, desparasitación y vacunación, muy importante para cuidar la salud de los perros y gatos que son un integrante muy importante en cada familia. “Ya hemos comenzado el trabajo con nuestra veterinaria móvil, en el sector norte de la comuna, partimos con la desparasitación ya que cada tres meses

los perritos y gatitos deben tener este control, lo que mejora su pelaje, alimentación y en general su salud. Muy contento de poder contar ya con este servicio en terreno, porque era un programa muy importante por el cariño que le tienen todas las familias a sus mascotas” dijo el Alcalde. Los más contentos con estas atenciones fueron las vecinas y vecinos que llegaron con sus mascotas hasta esta clínica veterinaria móvil, para poder tener un control de la salud de sus animalitos, que en algunos casos hace mucho tiempo que no contaban con estas atenciones, debido al alto valor que significan, sobre todo cuando tienen más de una mascota. “Esta bueno porque yo hace tiempo que no le hacía un control a mis mascotas, por el alto costo de las vacunas, así que excelen-

te, por eso trajimos a los dos perritos de la casa”, indicó Graciela Ruíz en el Operativo de la Clínica Veterinaria Móvil realizado en Maule Sur. “Mire es una bendición para la comunidad y gracias al alcalde porque es algo muy hermoso lo que está haciendo”, señaló Eufemia Gutiérrez, vecina de Maule Sur. El equipo OMDEL de Colbún tiene un calendario semanal de operativos que estará realizando esta Clínica Veterinaria Móvil Municipal, los que continuarán esta semana el miércoles 22 de junio en la plaza de Panimávida, el jueves 23 en la Villa Bicentenario y el viernes 24 de junio en la Villa Carlos Sexto, atenciones que se realizarán desde las 13:00 y hasta las 16:00 hora

7

UTalca será parte del Festival de Cine Europeo Películas premiadas en diversos festivales en el mundo estarán en exhibición durante la próxima semana en distintos espacios de la Universidad de Talca. La entrada es liberada. Entre este miércoles 22 y el sábado 25 de junio la Universidad de Talca abrirá sus espacios culturales para ser sede presencial de la Vigésimo Cuarta Edición del Festival de Cine Europeo. En esta oportunidad, la exhibición de películas -en su mayoría premiadas en certámenes internacionales- se realizará en diversos espacios de la Institución, entre los que se cuenta el auditorio del Espacio Bicentenario en el Campus Talca; el Teatro Abate Molina ubicado en el Centro de Extensión; y la Nueva Galería de Arte NUGA que se encuentra en la Casa Central, frente a la Plaza de Armas de Talca. La directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, Marcela Albornoz, explicó la razón de ampliar el número de espacios para esta exhibición. “Hemos vuelto a la presencialidad y desde

la Universidad de Talca estamos trabajando en convocar a la comunidad para acercarse a nuestros espacios culturales, donde los visitantes – estudiantes, niños y niñas y público general-, puedan participar de actividades como la exhibición de películas, pero en un entorno que invita a vivir el arte”, planteó. Esto, considerando que, en dichos lugares se encuentran algunas de las más importantes colecciones de arte que conforman el patrimonio artístico de la casa de estudios. “Quienes asistan a las funciones, que son totalmente gratuitas, además de disfrutar de las más destacadas películas que trae el Festival de Cine Europeo, tendrán la posibilidad de recorrer las exposiciones que se encuentran en exhibición en nuestros espacios, como las obras de la Sala Lily Garafulic en el Espacio Bicentenario; la Colección Pérez-Stephens de arte nacional contemporáneo en la Galería NUGA, y las muestras que hoy están en exhibición en nuestro Centro de Extensión”, agregó.

El Festival de Cine Europeo en Chile se inició en 1998 con el objetivo de difundir su cine y ha sido a lo largo de los años una plataforma para poder conocer la Europa multicultural y sus diferentes miradas. Este año el Festival se realiza de forma híbrida, es decir presencial y online. Presencial, para volver a las salas de cine a lo largo de Chile, y online, para ver las películas en la comodidad de nuestras casas, como también participar de la programación de actividades y charlas online. En cada formato se presentarán distintas películas, todas de forma gratuita y que estarán disponibles entre el 9 y 26 de junio del 2022. El Festival es producido por Songbird Producciones para la Delegación de la Unión Europea en Chile y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de Cineuropa. La programación e información sobre el Festival de Cine Europeo 2022 se encuentra disponible en su página web festivalcineeuropeo.cl.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Federación proyecta que 50 mil trabajadores adherirán al paro de Codelco

A las 07:00 horas, el primer turno del miércoles dará inicio al paro nacional de los trabajadores de Codelco en contra de la decisión de la empresa y el Gobierno de cerrar, en un plan de cinco años, la Fundición Ventenas, ubicada en Puchuncaví. Previo a ello, esta tarde, los trabajadores y contratistas de la estatal se reunirán con la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) para afinar los detalles de la movilización que, en principio, contempla turnos éticos en todo el país. El presidente de la FTC, Amador Pantoja, detalló este martes a TVN que la paralización contará con la presencia de “26 sindicatos, 122 dirigentes sindicales de todas la divisiones, sindicatos a través de las empresas contratista, cerramos el acuerdo con Sinatrax en donde también va a estar con nosotros”. “Esta movilización conlleva aproximadamente 50.000 trabajadores en paralización, eso es lo que va a ocurrir y eso el gobierno tiene que entender. Es tiempo todavía que el gobierno recapacite y siempre vamos a estar por el diálogo”, sostuvo.

Miércoles 22 de Junio de 2022

Informe reveló los alimentos de temporada con mejores precios: Frutas, verduras y carnes blancas

El Ministerio de Agricultura presentó este martes un nuevo informe sobre Mejores Alimentos de Temporada (MAT), el que reveló los productos más convenientes en nueve regiones del país: la lista la lideran frutas y verduras, aunque también aparecen algunas carnes blancas como el pollo. Uno de los productos que se destacó fueron las naranjas, que alcanzan un valor de 834 pesos el kilo -en promedio- en ferias de Santiago; mientras que las papas subieron a 572 pesos durante las últimas cuatro semanas en estos lugares, aunque todavía sigue siendo un 60 por ciento más barato que en supermercados. Las estimaciones de este indicador de precios de temporada, que permite a los consumidores cotizar precios, fue realizada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura. “Las frutas tradicionales de temporada como el limón y la naranja. Por cierto, el kiwi y la manzana aún quedan remanente de pera. Y en tercer lugar las carnes. Las legumbres, una parte es producida por nosotros y la otra parte importada desde distintos países americanos, se mantiene a un precio razonable y una buena alternativa de dieta sana”, destacó el jefe de la cartera, Esteban Valenzuela. La lista con todos los precios de alimentos de temporada se puede encontrar en la página de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

Cifras prepandemia: Puerto de Valparaíso proyecta Minsal reporta 4.326 casos y positividad de 14,93%, más de 30 cruceros para temporada 2022-2023 más alta en 99 días: Hay mayor cifra de El Puerto de Valparaíso proyecta que lleguen un total de hospitalizados desde el 13 de abril 33 cruceros a la capital regional durante la próxima temporada 2022-2023, la cual comenzará el 16 de octubre de este año con el arribo de la nave Fram y finalizará el 9 de abril de 2023 con Roald Amundsen. Así se anunció esta mañana en el marco de la primera reunión de coordinación en torno a este nuevo ciclo de arribo de naves, a la que asistieron representantes de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), concesionarios y agencias. Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, indicó que “el que estemos recuperando las cifras de cruceros que registrábamos antes de la pandemia, que eventualmente pueden variar durante el año, demuestra el interés de las compañías por llegar hasta nuestra ciudad y la relevancia que tiene nuestro puerto para atender este tipo de naves”. El ejecutivo agregó que “el arribo de estas naves es un importante impulso para el turismo de Valparaíso, por lo que es necesario trabajar todos juntos -con miras a la próxima temporada- para dar la mejor atención posible a los visitantes”. Víctor Oelckers, gerente general de Inchcape, destacó que esta será “una temporada auspiciosa, esperamos poder operar 33 naves en Valparaíso y 14 en San Antonio, eso te da 47 cruceros que es un nivel pre pandemia, la industria a nivel mundial de cruceros ha vuelto a una casi completa normalidad de operación, dado que el único lugar en el mundo es el norte de Asia”. Gonzalo de la Sotta, operador de cruceros de Agunsa, dijo que “nosotros afortunadamente tenemos la línea de crucero de Viking Ocean Cruises que vuelve a Valparaíso con Viking Jupiter que dará 3 recaladas durante la temporada, con la característica que están dos noches en puerto, además de eso, la flota agrega dos naves de exploración antártica, el Viking Polaris y el Octantis y que recalan en Valparaíso en su viaje de posicionamiento al sur y al norte”.

Este martes 21 de junio el Ministerio de Salud reportó 4.326 casos nuevos de coronavirus, los que son menos que los 4.803 de hace siete días. Asimismo, se explicó que hubo 9 decesos, siendo inferior a los 10 de la semana pasada. Con lo de hoy, ya son 3.906.107 las personas que han dado positivo al covid-19 y 58.286 las que han fallecido. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 2% y 37% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, tres regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y ninguna lo hace en las últimas dos semanas. En tanto, la región de Atacama (465,7) tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Coquimbo (312,7), Valparaíso (288,9) y Biobío (225,5). La positividad de las últimas 24 horas fue de 14,93%, la más alta en 99 días. Se dio luego de conocer el resultado de 16.554 test de PCR. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso, O’Higgins, Coquimbo y la Metropolitana. En cuanto a los casos activos, en el país hay 40.449 siendo menos que los 40.862 de hace siete días atrás. Así también el Minsal reporta que hay 189 contagiados con coronavirus en la UCI, siendo el registro más alto desde los 197 del 5 de mayo (48 días). Además, 120 requieren estar conectados a ventilación mecánica, lo que es la mayor cifra desde el 13 de mayo (125). En total hay 1.638 contagiados hospitalizados, lo que es la mayor cifra desde el 12 de abril (1.713).


Miércoles 22 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Club de Rodeo y Huasos de Pelluhue recibe millonario equipamiento por parte del FOSIS

Poco más de 30 socios al día conforman en la actualidad el pujante Club de Rodeo y Huasos “Lomas” de Pelluhue, cuya correcta organización y gestión le permitió postular y adjudicarse un importante proyecto gubernamental ejecutado a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y del FOSIS en particular. Si bien la temporada oficial de rodeos aún no comienza, por lo pronto la actividad de esta organización no cesa dada una u otra “pichanga” a la cual asisten, además de una serie de actividades sociales y recreativas que efectúan en el casino de su medialuna

ubicada en el ingreso norte a la comuna, en las cercanías del Retén de Carabineros. “Por eso es que nuestros gastos no se detienen. A los caballos hay que seguir alimentándolos, haya o no actividad, la medialuna hay que mantenerla también y el casino debe estar como espejo para cuando haya alguna actividad, así es que toda esta entrega es muy bien recibida considerando que hoy está todo mucho más caro y por nuestro propio bolsillo hubiese sido mucho más difícil comprar estos artefactos”, indicó el Presidente del Club de Rodeo y Huasos “Lomas” de Pelluhue, Raúl Re-

yes Espinoza. En concreto, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, otorgó a esta agrupación un completo equipamiento para el casino de su medialuna, consistente en una cocina industrial de 4 platos, un refrigerador y congeladora, un freezer horizontal, un parlante, un hervidor para 20 litros y un horno eléctrico, cuyo monto global alcanza los 2 millones de pesos. La actividad de entrega de este equipamiento contó con presencia de la Alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes Orellana, de la Directora Regional (s) del FOSIS, María Olga Loyola Cofré, y una

decena de socios del club favorecido. “Reiteramos nuestra invitación a todas las agrupaciones funcionales del Maule, sean clubes deportivos, del adulto mayor, juntas de vecinos, comités u

otras a tener todos sus papeles al día y directivas en regla para postular a este tipo de proyecto. Hemos estado entregando este tipo de proyectos en las 30 comunas y pronto ten-

dremos más novedades al respecto, así es que están todas cordialmente convocadas a informarse y a participar”, agregó la Directora Regional (s) del FOSIS.

Escuelas de Longaví y Asociación Rayén Mahuida preparan actividades para conmemorar Semana de Pueblos Indígenas

Diferentes actividades prepara la comunidad educativa de la comuna y la agrupación Flor de Montaña, para conmemorar la Semana de Pueblos Indígenas, entre ellas la realización del wetripantu y tranfquintu, en la Ruca Mapuche, además de muestras culinarias en los establecimientos educacionales rurales. Desde este jueves 23 de junio comenzarán las actividades para commemorar la semana de pueblos indígenas. La asociación Rayén Mahuida, desde las 15:30 horas en la Ruca Mapuche empezará la muestra de tejidos de lana y telares mapuches, además del tradicional intercambio de semillas y productos (trafkintu), para culminar con el wetri-

pantu a contar de las 19:30 horas. La presidenta de la asociación, Francisca Curihual, invitó a la comunidad a presencial las actividades y ser parte de la cultura mapuche, “Efectivamente, nos reuniremos este jueves para celebrar distintas actividades culturales del pueblo mapuche, como el Año Nuevo y el trafkintu, invitar a la comunidad de nuestro pueblo para que nos acompañe en esta celebración tan significativa para los pueblos originarios”, dijo. En tanto, el alcalde Cristian Menchaca, señaló que la comunidad educativa de la comuna, especialmente la del sector oriente,, tendrá actividades culturales para conmemorar la Semana de

Pueblos Originarios. “Este jueves 23 de junio la escuela Pedro Alessandri de la localidad rural de la Quinta realizará una muestra cultural y gastronómica a contar de las 10:30 horas, lo mismo hará la escuela Carlos Montero de la localidad de Las Motas, la Escuela Remberto Carrera de la localidad de Rincón Achibueno contará con una muestra a partir de las 11:00 horas, la escuela Luis Pereira de la localidad de Bodega, también partirá con sus actividades a contar de las11:30, y el día 24 de junio la actividad comunal se realizará en la escuela Anselmo Tapia Loyola a contar las 10:30 horas, terminando el día 29 de junio en la escuela Santiago Bueras

de la localidad de las Mercedes”, indicó . Longaví es una de las comunas con mayor asentamiento de pueblos originarios de la región del Maule y este año conmemorará su cultura a través de diversas tradiciones culturales.

9


10

DIARIO EL HERALDO

Fundación Sida Maule: “Ante todo queremos invitar a nuestra comunidad a extremar las medidas de autocuidado”

El director de la ONG, Michael Díaz, manifestó su preocupación por la llegada a Chile de la Viruela del mono, cuyo primer caso fue confirmado el viernes pasado por el Ministerio de Salud e hizo un llamado a la autoridad “a tomar las medidas para la educación de la comunidad y un abordaje con especial preocupación por las poblaciones de mayor vulnerabilidad y/o riesgo de infección”. El Ministerio de Salud informó el viernes recién pasado, que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR el primer caso de Viruela del Mono en el país. Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa que presentó “síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculares, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías”. En esta línea, es que, el Director Ejecutivo de Fundación Sida-Maule, Michael Díaz, manifestó su inquietud por este tema

y señaló que “como organismo, estamos preocupados por la llegada a nuestro país de la viruela del Mono. Nuestro sistema de salud ha enfrentado con gran esfuerzo la pandemia del COVID-19 y las consecuencias que esta ha tenido a nivel nacional y mundial. Esta situación, ha dificultado el abordaje integral de otras enfermedades tan importantes en salud pública como lo es el VIH y ante todo queremos invitar a nuestra comunidad a extremar las medidas de autocuidado”, afirmó. Díaz, se refirió además, a las diversas actividades que se realizarán las próximas semanas con la idea de visibilizar las brechas que afectan a la comunidad LGBTI, “para la cual se organizan diversos eventos masivos, por ello, nuestro llamado es mantener la calma y seguir las recomendaciones de la autoridad de salud. Además de evitar una exposición innecesaria. Es importante tomar precauciones adecuadas”, afirmó el Director.

Además de ello, el representante, hizo un llamado a la autoridad de salud “a tomar las medidas para la educación de la comunidad y un abordaje con especial preocupación por las poblaciones de mayor vulnerabilidad y/o riesgo de infección, puesto que, la evidencia ha demostrado que este tipo de epidemia ataca mayormente a los sectores desprotegidos y la respuesta al VIH y al COVID-19, nos dan la experiencia necesaria para contrarrestar los efectos negativos en la salud pública de estas epidemias”, expresó. Finalmente, recordar que desde el MINSAL se entregaron algunas recomendaciones a la población para evitar el contagio de la enfermedad: Consultar al médico si se ha viajado al extranjero, si se ha tenido contacto estrecho piel con piel (incluidas relaciones sexuales) y si se presentan lesiones de la piel, con síntomas como; fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento.

Miércoles 22 de Junio de 2022


Miércoles 22 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Postulaciones al Fondo Nacional de Seguridad Pública alcanzan su nivel más alto en cuatro años

Tras el cierre del proceso de postulaciones el pasado 1 de junio, el Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) informó la recepción de 684 proyectos desde todas las regiones del país, la cifra más alta registrada en los últimos cuatro años, y un incremento del 55% respecto de la cantidad de proyectos

ingresados en 2021. El objetivo de este programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito es fomentar el compromiso de municipalidades y organizaciones sociales en el desarrollo e implementación de iniciativas de seguridad que se llevan a cabo en el territorio, otorgándoles un rol central en la definición

de sus propias prioridades. En esa línea, los proyectos presentados este año por los municipios para obtener financiamiento para la implementación de acciones de seguridad y prevención del delito registraron el segundo nivel más alto desde 2015 con 282 iniciativas, un 27% más que en 2021.

Sernameg Maule lanza modelo piloto sobre “Prevención de Violencia de Género” en escolares En el Liceo Marta Donoso, de la ciudad de Talca, y con la presencia de los seremis de Educación, Francisco Varela; de la Mujer, Claudia Morales; de Desarrollo Social (s) Lorena Rivera, junto a la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda y representantes de los municipios de Parral, Curicó y Talca, se llevó a cabo la firma de convenio que busca fortalecer las relaciones sanas en espacio escolares. “Este convenio busca poder articular acciones, con el objetivo de erradicar la violencia, no tan sólo desde esta cartera, el Ministerio de la mujer y Equidad de Género, sino también desde salud, educación y justamen-

te todo lo que significa el trabajo con la comunidad educativa y, obviamente, también desde desarrollo social, porque ahí es donde están justamente los programas mejor niñez y Injuv para trabajar y articular este trabajo”, señaló la seremi de la mujer, Claudia Morales. “Este convenio abarca desde los 10 hasta los 29 años. Por lo tanto, y como les comentaba, la escuela, el espacio donde nuestro estudiante se siente más seguro, hay estudios que indican que siete de cada diez niños indican que la escuela es el lugar donde se sienten más en confianza, con mayor protección y por lo tanto es un espacio también

donde nosotros podemos acompañar toda la situación y condicionantes para evitar los indicadores de violencia en escuelas”, agregó Francisco Varela, Seremi de Educación del Maule. Es importante señalar que las consecuencias de la violencia intrafamiliar son de un ámbito de alta importancia debido a las repercusiones colaterales y transgeneracionales, de pérdidas de vida humana como también de aumentar las probabilidades de suicidios, precariedad cognitiva como de salud mental. También participarán del trabajo multidisciplinario la Seremi de Salud del Maule y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, a través del Injuv y de Mejor Niñez

Villa Alegre: Un ciclista fallecido en colisión

Un ciclista resultó fallecido en accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Villa Alegre, cerca de las 19:00 horas del lunes, en una colisión con un móvil menor. El hecho se produjo en la Ruta L-19 sur, kilómetro 5,5, en dirección oriente a poniente. Carabineros verificó al concurrir al procedimiento la colisión, manteniéndose como fallecido un ci-

clista identificado con las iniciales J.B.A.Y., de 65 años, el cual se trasladaba de oriente a poniente en bicicleta, quien al momento del impacto cayó a una zanja fiscal falleciendo inmediatamente. El Fiscal de turno dispuso la concurrencia de la SIAT de Carabineros del Maule al lugar, para efectuar los peritajes que determinaran las responsabilidades en el accidente

11

vehicular. Cabe recordar que diversas instituciones de emergencias iniciaron un despliegue por estas 2 semanas, ante los 2 feriados de fin de mes, para fortalecer la labor preventiva de accidentes vehiculares, controles y también invitando a conductores, ciclistas y peatones a extremar la seguridad al momento de enfrentar los desplazamientos por las vías.

Corte de Apelaciones de Talca realizó conversatorio sobre política de efectivización de niños, niñas y adolescentes El abogado y académico Isaac Ravetllat fue el encargado de dictar la charla sobre “la política de efectivización de niños, niñas y adolescentes”, moderada por el magistrado Eduardo Fritz, del Juzgado de Familia de Constitución. La actividad se realizó el pasado jueves 16 de junio de manera virtual, a través de la página www.cortetalca.cl y contó con la asistencia de jueces, consejeros técnicos y

profesionales del programa “Mi abogado”, entre otros participantes de la jurisdicción. Eduardo Fritz Castro, juez del Juzgado de Familia de Constitución, fue el encargado de moderar la charla sobre “Política de efectivización de niños, niñas y adolescentes”, enmarcada dentro de la meta de eficiencia institucional Nº3 del Poder Judicial “Acceso a la justicia de los grupos vulnerables”. “La idea es ir sen-

sibilizando en la efectivización de la ley de garantías, con la finalidad que todos los que estamos en tribunales tengamos presente esta normativa en cada una de las acciones que nos toca ejercer. Además está considerado que dentro de las actividades del comité habrá una charla con todos los consejeros técnicos y funcionarios de atención de público para sensibilizar respecto a esta ley”, concluyó el magistrado Eduardo Fritz Castro.


12

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 22 de Junio de 2022

Capacítate: “Aula Abierta UCM” se adapta a tus tiempos

S

i estás en búsqueda de capacitación, pero te falta tiempo para asumir el compromiso de asistir presencial y periódicamente a la institución que lo imparte, o no cuentas con recursos para costear una experiencia formativa, “Aula Abierta UCM” nuevamente te brinda la posibilidad de acceder a diferentes cursos en modalidad online y gratuita, disponibles en portal.ucm.cl. La presente oferta corresponde a los cursos “Aprende y enseña cuidados de un adulto mayor”, “Promoción y prevención de la salud: autocuidado de la salud física y mental”, “Fundamentos de diversidad sexual y equidad de género”, “Gestión de temáticas de

discriminación, violencia de género y abuso de alcohol y drogas”, “Formulación y diseño de proyectos”, “Redes Sociales y herramientas digitales para emprendedores” y “Herramientas digitales para la productividad y gestión del trabajo”. “Las inscripciones se encontrarán abiertas hasta el 10 julio y los cursos se pueden rendir entre el 11 de julio y 7 de agosto, por lo que invitamos una vez más a toda la comunidad a participar, desde los 14 años en adelan-

te”, indicó el director general de vinculación de la UCM, Jorge Burgos. “Buscamos generar acciones que impacten positivamente en el desarrollo territorial y que beneficien a las personas de nuestra zona. Las temáticas de los cursos han sido pensadas y priorizadas con una mesa de más de 20 actores”, comentó Burgos, agregando que “Iniciativas como ésta se alinean con el sentido público que tiene la UCM ysu espíritu de servicio que

nos destacan como institución de educación superior.”. Necesidades locales Los cursos fueron definidos en mesas de trabajo con representantes del mundo público, privado y organizaciones sociales, además de sondeos realizados por la UCM en la comunidad maulina. Por ejemplo, en el curso de redes sociales y herramientas digitales para emprendedores, recibirás una introducción al uso de Excel, utilizando alguna de las funciones básicas que se pueden realizar en esta herramienta. Además, se ahondará en el uso de WhatsApp, Meet y Zoom desde el celular y computador como herramientas de video-

Un total de siete cursos son los que ofrece para este segundo semestre la Universidad Católica del Maule, opciones abiertas y gratuitas de modalidad online, dirigidos a la comunidad en general y emprendedores.

conferencia. Finalmente, se entregarán consejos concretos para un uso óptimo de las herramientas de Google, como el correo electrónico, Google Drive, así como la edición en línea de documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google. Cabe destacar que recientemente un grupo de emprendedores de Constitución culminó con éxito el curso de “Usos de tecnologías y alfabetización digital”, quienes con

el apoyo de la Ilustre Municipalidad de la costera comuna pudieron sumar nuevas herramientas que son de mucho valor para el desarrollo de sus negocios. Durante el primer semestre fueron más de 800 personas las que se inscribieron para participar y capacitarse junto a “Aula Abierta UCM”. Para fortalecer tus conocimientos y habilidades junto a Aula Abierta UCM, con certificación, te debes inscribir en portal.ucm.cl.

Escuela de danza talquina se las rebusca para participar en campeonato internacional en México

La Academia de Danza Marka Talca ha venido demostrando, de un tiempo a esta parte, que es una de las instituciones más importantes de esta disciplina en nuestro país. Su gran palmarés, donde destacan el Gran Campeón USA 2018, Gran Campeón Panamá 2019, estudiante y profesional y el Gran Campeón Nacional Stange 2021, los posiciona como la única academia en Chile en

lograr estos grandes premios. Y esos buenos registros buscan seguir consiguiéndolos en esta escuadra maulina, que recientemente afianzó su participación en el Campeonato Internacional de Danzas Stange en Cancún, México, que se realizará en octubre de 2022. Tras la participación en el Nacional de Danza Stage Dance Championship, donde fueron parte 50 escuelas y

más de mil 100 bailarines, la delegación talquina que contó con 35 exponentes, junto a sus apoderados, se llevó todas las miradas. Danzas étnicas, lirica, show, ballet, jazz, danza árabes, españolas, contemporáneo y urbanas, en las categoría infantil, juvenil, adulto, estudiante y adulto profesional con solistas y grupales, fueron las modalidades en las que marcó presencia esta escuadra, que consiguió 13 primeros lugares, nueve segundos lugares y un tercer lugar. En la oportunidad, Catalina Muñoz Vera consiguió el premio a la mejor bailarina nivel profesional, en el último nacional de esta disciplina. DESTACAR “Con el trabajo rea-

• Luego de una buena participación a nivel nacional, esta escuadra maulina se proyecta a una nueva participación internacional, certamen en los que ha sostenido importantes resultados

lizado en este Nacional destacamos el gran talento de nuestras estudiantes, todas talquinas, demostrando una vez más que están al nivel para llevar a la danza maulina a los mejores escenarios. Estamos trabajando para reunir fondos, poder cubrir inscripciones, vestuarios, alojamiento y alimentación. El objetivo nuestro es visibilizar el esfuerzo y trabajo que hacen muchas estudiantes para poder tener la oportunidad de mostrar su talento”, dijo Patricia Vera, instructora de la academia. En la instancia, Patricia hizo un im-

portante anuncio a la empresa privada para intentar conseguir fondos: “Demás está decir que necesitamos el apoyo y sumar a las empresas que quieran ser parte de estos triunfos. Nuestra trayectoria dan fe de que este es un trabajo serio y responsable que involucra tanto a las alumnas y familiares”. Por estos días estas exponentes seguirán

trabajando fuertemente, con la intención de llegar en óptimas condiciones al evento internacional y con ello representar una vez más de la mejor manera a Chile y al Maule. Para quienes quieran mayor información de cómo apoyar a esta escuadra, sus redes sociales son: Facebook (@academiamarkatalca) e Instagram (@academia_danza_marka).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.