FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES MIERCOLES 22 DE NOVIEMBRE DE 2023
ALCALDESA DE PARRAL ALERTA POR LOS ALTOS NIVELES DELICTUALES Abogado Gonzalo Bustos presentará su libro “Huellas del Sonido” en Biblioteca Municipal de Linares
AÑO LXXXVI N° 29.490
$ 300
Pág.11
ALCALDE DE LINARES: “ESTAMOS RETIRANDO LOS VEHÍCULOS
ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA” Pág.7
Pág.6
SENDA Maule lanzó campaña “1412, Esto Es Sin Juzgar”
Pág.11
Club Kushinkai de Linares con presencia en Brasil
Pág.12
DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS: LA SÉPTIMA REGIÓN ES LA SEGUNDA CON MAYOR DEUDA EN PESOS A NIVEL PAÍS Pág.6
2
DIARIO EL HERALDO
El regalo prometido
Ya se acerca Navidad y el deseo de muchos niños es tener su primera mascota. Los perros son, por lejos, los animales más apetecidos por las familias, pero este regalo tan preciado viene asociado a un pack que muchas veces no se puede o no se quiere ver, y es que un animal, como todo ser vivo, necesita de cuidados a muy largo plazo. Si bien los seres vivos no son juguetes, muchas veces se regalan como si lo fueran, lo que no puede estar más lejos de la realidad, y es labor de los padres enseñar a sus hijos que estos animales sienten miedo, dolor, que necesitan cariño, que no se les debe maltratar, que deben darle su espacio personal para que estén cómodos, que son uno más del grupo familiar. Importante también es recordar que cada persona que decida adoptar o comprar una mascota está incurriendo en un acto legal, en el cual se compromete a cumplir con la correcta identificación, inscripción, cuidados alimentarios, higiénicos, sociales y sanitarios, pues al no hacerlo, podría incurrir en faltas a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, conocida como la Ley Cholito. Quienes estén dispuestos a tomar esta responsabilidad, deben examinar muy cuidadosamente su entorno familiar, no todas las personas somos iguales, al igual que ningún animal es igual a otro. Si bien hay características que comparten las razas, todos los seres vivos son individuos únicos y no debemos esperar que se comporten de la misma manera, por lo que el temperamento y el carácter de un cachorro debieran ser examinados preferentemente por un médico veterinario que nos pueda asesorar en la correcta elección.
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Día de la Educación de Párvulos Señor director:
Abraham Bustos Académico Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas Así como hay razas conocidas por su buen temperamento, también hay algunas famosas por sus diversas patologías preexistentes o por la alta probabilidad de que surjan, tal es el caso de los perros braquicéfalos, como los Pugs o Bulldogs, animales que tienen una conformación anatómica distinta, que exigirá que el tutor considere problemas que posiblemente requerirán tratamientos de por vida o cirugías para poder brindarle a estas mascotas una mejor calidad de vida. Por todas estas razones, es que debemos pensar muy bien cuál será el regalo prometido de nuestros hijos para esta Navidad, enseñémosles desde pequeños lo que es la responsabilidad, no solo para cuidar lo que tenemos, sino también para ser lo suficientemente sabios de no adquirir responsabilidades que no estemos seguros de que podremos cumplir por 10, 15 e inclusive 20 años o más.
En el día de la Educadora y Educador de Párvulos, es importante reconocerlos como agentes fundamentales en el desarrollo integral de nuestros niños y niñas. Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los más pequeños de nuestro país, y es durante este período que se establecen las conexiones neuronales esenciales para el aprendizaje futuro. La labor de la educación de párvulos va más allá de impartir conocimientos y brindar experiencias de aprendizaje. Su papel en el fomento de habilidades sociales, emocionales y motoras es igualmente crucial, siempre buscando que esto ocurra en un entorno seguro, estimulante y lleno de afecto que propicie un desarrollo integral. En Chile, reconocemos la importancia de invertir en la educación de párvulos como una medida estratégica para fortalecer los cimientos de nuestra sociedad. Los beneficios a largo plazo incluyen una mayor equidad en el acceso a oportunidades educativas, la reducción de brechas socioeconómicas y la preparación efectiva de las futuras generaciones para los desafíos del siglo XXI. En este sentido, es imperativo continuar apoyando y fortaleciendo los programas y políticas que promueven la calidad y accesibilidad de la educación de párvulos en nuestro país. Solo mediante un compromiso sostenido con esta causa podremos asegurar un futuro más próspero e igualitario para todos los niños que estos profesionales de la educación reciben. María Josefina Valdivia Directora Pedagogía en Educación de Párvulos UDD
¿Cárcel para los de cuello y corbata? El juicio a Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, el mercado de criptomonedas que colapsó espectacularmente a fines del año pasado con pérdidas de billones de dólares, mantuvo la atención de los principales medios en EE.UU. durante el último mes. Los testimonios de los distintos involucrados fueron revelando sabrosos y también preocupantes detalles sobre el funcionamiento de estos nuevos mercados y de las cuantiosas pérdidas para los inversionistas. ¿El resultado? Sam Bankman-Fried fue declarado culpable el pasado jueves 2 de noviembre y ahora espera una sentencia que podría llegar a superar los 100 años de cárcel. De esta forma, su nombre se suma a los de Elizabeth Holmes, fundadora de Theranos, actualmente cumpliendo una condena de 11 años; Martin Shkreli, conocido como pharma-bro, liberado el 2022 tras 7 años en la cárcel, y Martha Stewart, la “gurú” del diseño y la decoración quien hace una década estuvo seis meses tras las rejas por uso de información privilegiada. El caso también vuelve a poner en relevancia la nueva Ley de Delitos Económicos, cuyos ejes principales son precisamente el establecimiento de un régimen sancionatorio especial que facilite el encarcelamiento por crímenes económicos. El mayor uso de penas de cárcel para estos delitos, habitualmente conocidos como “de cuello y corbata”, no es un fenómeno chileno. Así, por ejemplo, en los últimos años un gran número de países, incluido el nuestro, han incorporado la privación de libertad dentro de las sanciones a delitos de colusión, acompañada también de mayores multas. Esto lleva a preguntarnos: ¿Qué tan efectivas son las penas de cárcel para prevenir los delitos económicos? ¿Existe un balance óptimo entre los distintos tipos de sanciones? Esta es una pregunta que ha cautivado a los economistas desde el trabajo seminal de Gary Becker, “Crimen y Castigo” publicado en 1968. Distintos estudios han intentado identificar la mejor combinación entre el uso de multas y penas de cárcel, la
Gonzalo Islas Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas aplicación de sanciones a empresas versus sanciones a personas y la detección vía instituciones regulatorias o a través de programas de compliance internos. La evidencia empírica no es concluyente. En el caso de las multas se requiere que sean de montos significativos y su efecto disuasivo parece estar fuertemente asociado a efectos reputacionales. Los datos para el Reino Unido muestran que las pérdidas de valor en el precio de las acciones son en promedio nueve veces el valor de las multas, lo que indica la importancia de la información sobre sanciones. Mientras que en el caso de las penas de cárcel, los estudios muestran que los arrestos asociados a delitos corporativos generan efectos negativos sobre los precios de las acciones, lo cual debería tener un impacto disuasivo. La ley de delitos económicos es ambiciosa y compleja y, sin duda, generará intensas discusiones una vez que vayan entrando en vigencia sus distintas disposiciones y, en particular, su modelo sancionatorio. Y aunque la experiencia sobre la efectividad disuasiva de las penas de cárcel sea limitada, cabe recordar a Edwin Sutherland, creador del concepto “crimen de cuello y corbata” hace casi un siglo, quien señalaba que la peor consecuencia de los delitos económicos es la erosión de la confianza. La violación de ésta por parte de las personas más connotadas de la sociedad lleva al desarrollo de una mirada cínica con respecto a las instituciones políticas y económicas, bases para el desarrollo social.
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
3
DIARIO EL HERALDO
¿Quién traduce?
EDITORIAL Proyecto de datos personales La Comisión de Constitución del Senado inició el estudio del proyecto que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales, que cumple su tercer trámite en el Congreso y que experimentó diversas enmiendas durante su paso por la Cámara de Diputados. La idea, según se planteó es contar con esta nueva regulación lo más pronto posible y armonizar algunos aspectos de la iniciativa con el reglamento de la Unión Europea sobre esta materia, que es el instrumento que ha servido de base para la construcción de esta legislación. Cabe recordar que, durante el primer trámite de este proyecto, la discusión estuvo centrada en la institucionalidad que estaría a cargo de este tema y en el paso por la Cámara de Diputados se constituyó una comisión en paralelo con expertos de la Unión Europea, académicos y asesores legislativos, entre otros, para ir consensuando aspectos, los que fueron respaldados transversalmente en esa corporación. Entre los principales cambios se menciona la aplicación extraterritorial de la ley, definición de datos personales, definición de datos sensibles, definición y regulación de las fuentes de acceso público, definición de consentimiento, derecho a la portabilidad, Registro Nacional de Sanciones y Cumplimiento, principio de lealtad y responsabilidad proactiva, principio de calidad, principio de transparencia e información, derecho de acceso, derecho de oposición, decisiones individuales automatizadas, derecho de bloqueo, deber de designar representante, evaluación de impacto en protección de datos personales, datos personales relativos a la salud y al perfil biológico humano, ejercicio de funciones fiscalizadoras, investigativas o de protección a víctimas y testigos Entre los senadores hubo consenso en que las normas que puedan ser derivadas a una comisión mixta sean acotadas y por lo mismo se darán este tiempo para analizar y definir qué normas proponen a la Sala para que sean analizadas por una instancia de senadores y diputados.
Teléfonos de Urgencia
R
Sergio Gutiérrez, académico de la Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar
ecientemente, la Cámara de Diputadas y Diputados elevó al Ejecutivo la solicitud de traducir al inglés todos los sitios web de los servicios públicos y las instituciones de gobierno, junto con las cifras e información económica oficial. Además de fomentar el aprendizaje de una
segunda lengua, como propone el texto de la Cámara, la ejecución de esta iniciativa tendría un valioso efecto positivo en la imagen que proyectamos al extranjero. Facilitar el acceso a nuestra información en el idioma más hablado del mundo favorecería el inter-
cambio de conocimientos con otros países y organizaciones, permitiría cumplir con estándares internacionales y abriría nuevas oportunidades comerciales. En otras palabras, esto nos convertiría en un país más atractivo para los turistas, los inversionistas y la comunidad internacional en general. Pero ¿quién traduce? Lamentablemente la respuesta no siempre es obvia. A veces, las tareas de traducción se dejan en manos no especializadas y los errores no tardan en hacerse virales, sobre todo cuando los textos tienen un alto alcance público. Por consiguiente, un proyecto como el que proponen los congresistas deberá ajustarse al más alto estándar de trabajo para garantizar los resultados esperados. En Chile existe una amplia variedad de programas de estudios de traducción e interpretación que se ofrecen en universidades e institutos distribuidos de norte a sur. Cada año se titulan centenas de profesionales preparados para abordar las tareas traslativas más complejas en diversas áreas de conocimiento. En ese sentido, la propuesta de los parlamentarios supone otro importante beneficio: es una potente plataforma para esta disciplina y una oportunidad para impulsar el trabajo de los traductores. A medida que aumenta la visibilidad de nuestra profesión, es de esperar que la pregunta anterior se responda cada vez con más rigurosidad.
Hace 30 años
Hace 60 años
El Heraldo 22 de Noviembre de 1963 El Heraldo 22 de Noviembre de 1993 ARTESANÍA DE RARI RECIBIÓ EL LUNES ENTRÓ EN VIGENCIA EL ALZA DISTINCIÓN NACIONAL DEL PRECIO DEL AZÚCAR Ambulancia 131 En la tradicional Feria de Artesanía del Parque Bustamante, Entró en vigencia el lunes último el alza del precio del azúcar, Bomberos 132 que culminó con éxito en Santiago, el trabajo de las artesa- que es del orden del 17 por ciento. Los nuevos precios para la Carabineros 133 nas de Rari recibió el premio nacional que cada año entrega provincia de Santiago son los siguientes: Azúcar de pan 720 Investigaciones134 la muestra que reúne a los mejores artesanos del país. En el pesos el kilo; granulada 670 pesos y sindicato 613 pesos el Parque Bustamante se efectuó la premiación que reconoció el kilo. Al respecto el Ministerio de Economía entregó una declatrabajo en miniatura de la artesanía de Rari, pequeña localidad en la que expresa que después de cuidadosos estudios Informaciones cercana a Panimávida, y donde los conocimientos artesanales ración efectuados por el Ministerio de Economía se ha decretado un sobre carreteras se van transmitiendo por generaciones. La distinción fue reci- alza del azúcar que ha entrado en vigor el lunes último. El alza bida con orgullo por las artesanas que mostraron su arte. 139 ha sido del orden de un 17 por ciento en el nivel precios del ESCUELAS DE MAITENES Y “ESPAÑA” DESTACAN productor al comerciante. ATENCION INTEGRAL PARA EL NIÑO EN ÁREA EDUCATIVA La Escuela F-458 de Maitenes fue favorecida con un aula Acompañado de representantes de la Empresa Constructora tecnológica por parte del Gobierno de España con una inver- Mardini y Solari, el Arquitecto del Consejo de Defensa del sión superior a los 17 millones de pesos. Se trata de que el Niño, don Arturo Alfaro Izquierdo, se encuentra en esta ciudad Hoy estudiante sea constructor de nuevas realidades con el objeti- con el objeto de inspeccionar la obra que se está realizando en vo principal de contribuir al mejoramiento de la Calidad de la terreno donado por el Club de los Leones. El mencionado ediEducación. La docente Superior Nora Marín y los profesores ficio tendrá capacidad para 180 niños escolares y preescolares Carlos Vásquez y Roberto Ramírez Reyes, tienen la mayor res- que recibirán atención integral, además de asistencia médica, ponsabilidad de este importante proyecto en que los escolares social, dental y psicológica. El costo de este edificio que será CECILIA se someten al proceso de enseñanza – aprendizaje en distintas inaugurado próximamente será de 90.000 Escudos. especialidades.
Santoral
4
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
RÍO SAGRADO
Río Sagrado te llaman Wazalafkén te llamas, Wazalafkén te llamas, el río que emerge entre tinieblas, siempre cubierto de nieblas, que se van uniendo para formar tus corrientes. Parece que siempre emerges en la perpetua niebla entre follaje siempre verdes, siempre húmedos desde las montañas y volcanes, orgulloso, al principio silencioso desde las gotas de la fronda para aparecer desde la niebla respetuoso, respetado, misterioso. Es el río Wauza, Wazalafkén o San Pedro de la Araucanía chilena paraíso de patos cortacorrientes truchas arcoíris salmones y pejerreyes. Trato de ver tus orígenes, tus cimas, tu orgullo no permite mostrarlo, en esas selvas frías, eres único con tus habitantes de anfibios, garzas y cigüeñas que se creen dueñas del paisaje quinientos años defendidos por sus amantes pueblos originarios que nos dicen que son tierras y aguas sagradas que jamás serán arrebatadas. ¿Se puede vender la niebla del sur? ¿Se puede vender el agua que llega como un regalo desde los cielos? ¿Se podrá hacer una represa ahogando araucarias? ¿Derribar montañas que son tus guardianes? ¡No! A la niebla no la podrán atrapar jamás Pertenece al cielo, a las montañas, al puma, al pudú, al águila, al monito del monte y al cóndor. Si desaparece, desaparecerá la biodiversidad Y emigrarán sus pueblos originarios Y llegará la desolación. “¡Qué fabuloso río serías! ¡Pues los antiguos te llamaban Lafquén, cómo lago inmenso o universo cordillerano! ¡Qué fabulosos serías que te llamaran como tus aves mágicas que se hacen transparentes como la magia de tus aguas! Wauza te llamaban, Wazalafkén te llamas, Wazalafkén te llamas, Cuando llegaron los primeros españoles, lo escribieron Guadalafkén o Guadajoz para hacerlo hermano del Guadalquivir o del Guadajoz. Pero ante tu estampa guerrera, prefirieron llamarte como uno de sus más grandes soldados. San Pedro te llamaron y por San Pedro te conocen. Pero bajo tus aguas, de tus riberas pedregosas en la casa mojada de las nalcas y la greda resuena tu nombre verdadero. ¡Wazalafkén!
Lo barato no es malo Estimado Director, En Chile, como en el mundo, la creencia arraigada de que "lo barato es malo" ha moldeado nuestra percepción de la calidad educativa. Este paradigma, basado en el "consumo conspicuo", sugiere que la educación de calidad debe ser costosa para demostrar estatus social. Es hora de cuestionar esta noción y considerar la educación en línea, accesible y asequible, como una alternativa valiosa. La metodología en vivo combina lo mejor de la presencialidad y la virtualidad, brindando flexibilidad sin sacrificar la calidad. En cuanto al contenido, la educación en línea permite actualizaciones constantes, manteniendo a los estudiantes al día con las demandas del mercado laboral actual. La clave radica en tener profesores con experiencia práctica en el área, a diferencia de la educación costosa, donde la experiencia a menudo se limita a la cátedra. Para hacer que la educación sea verdaderamente accesible, es crucial permitir que estudiantes de todas partes accedan a la misma calidad educativa y reducir costos eliminando gastos innecesarios sin sacrificar la calidad. Debemos redefinir la percepción arraigada de que "lo caro es bueno" en educación, centrándonos en la metodología, el contenido actualizado y los profesores expertos como los principales indicadores de calidad. Atentamente, Sebastián Gutierrez Country Manager de Coderhouse
Llegan tus aguas, labrando tierra que son las venas que alimentan la vida. La naturaleza es como una estrella. El cuerpo es una estrella que baja hacia el mar, que baja como la primera mujer y el primer hombre desde el azul a la tierra, desde el azul antiguo hacia el río. Los ríos sonCarlos Cabezas Gálvez Escritor y marcadores de historia. Todo espacio es sagrado para el ensayista chileno pueblo mapuche. Cuando respetas y proteges ese espacio te vas haciendo mapuche. El agua es vida. El agua es libre. Todo es vida y cada vida en función de la vida tiene un espíritu protector. Sombras de aguas, luces de infortunio, vientos malos, invasores sin rostros. La fuerza del río es vida telúrica, vida de los espíritus que se funden bajo la tierra. Muchas gracias gran río, gran padre río, bello río. Tu camino, tu andar es como nuestra vida, buen vivir, buen equilibrio. Es un río impetuoso. Pero que también tiene una historia en estos lugares, había pueblos que eran hábiles navegantes que se movilizaban en wandu. Estamos compartiendo estos conocimientos que nos puedes salvar como humanidad”. (Javier Millanca) Para nosotros los chilenos y la humanidad, lamentablemente durante siglos, ya naturaleza está considerada como un recurso que sólo sirve para el ser humano, esto es, una forma utilitaria de ver nuestro entorno. Para los mapuches la naturaleza representa una forma de relacionarse con las personas y el medio. La naturaleza para el pueblo mapuche no es un recurso, sino que es la vida que sustenta a las comunidades mapuches. “Ven a hablar con sus aguas, escucharás a cada uno de tus antiguos, porque los antiguos hablan con el río. ¿Cómo está custodio Tralkán? ¿Cómo está custodio Wazalafkén? En tu camino me adentro, en tu espíritu caminaré tus aguas, tus aguas me ensañarán la vida. Me veré yo mismo y mis antiguos y todo vuelve a nacer. ¡Todo vuelve a nacer! Hasta otro día gran espíritu Tralkán Hasta otro día gran espíritu del Wazakafkén”. (Javier Millanca). Fuente: “Río Sagrado, Bestias del sur salvaje”. NOTA: “En Chile, los ríos no están legalmente protegidos. Sus aguas pertenecen a empresas privadas y no a las personas. La construcción de la central hidroeléctrica San Pedro fue iniciada en 2009 y suspendida en forma temporal por oposición de la comunidad. Sin embargo, hoy se discute su posible reactivación, Esta situación debe cambiar.
Un Año del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos Señor director A un año de la puesta en marcha del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos es necesario mirar las cifras que nos ha dejado este periodo. Desde su implementación, más de 147 mil deudores han sido registrados en este sistema, cifra que revela la magnitud del problema que enfrentamos en cuanto al cumplimiento de las obligaciones alimentarias. El 84% de las pensiones reguladas judicialmente no están pagadas, y más del 90% de estas deudas impagas recae sobre los hombres. Esta estadística refleja una realidad dolorosa para las mujeres, derivada del incumplimiento de las pensiones alimenticias. La pensión de alimentos es más que un mero compromiso financiero; es una responsabilidad; su no cumplimiento constituye una forma de violencia, tanto económica como psicológica para cientos de mujeres y sus familias. La entrada en vigencia de este registro representó un cambio significativo en la forma en que abordamos el incumplimiento de las pensiones alimenticias. Antes, la gestión de estas deudas recaía en la parte alimentante, un proceso que resultaba engorroso y revictimizante. Este primer año de vigencia, el registro ha logrado poner sobre la mesa una problemática que afecta a miles de mujeres en Chile; es un paso importante hacia la justicia y la equidad de género, pero aún hay trabajo por hacer. La socialización de los cuidados, la eliminación de sesgos de género en los procesos judiciales y la garantía de un acceso rápido y efectivo a la justicia son parte de los desafíos que debemos abordar para construir un futuro donde la equidad y la justicia prevalezcan. En este segundo año, instamos a seguir fortaleciendo y perfeccionando este proceso, para garantizar el bienestar de las familias y el respeto a los derechos fundamentales de todos los involucrados. La justicia no puede ser una opción, debe ser una realidad para cada persona, especialmente para las mujeres y niños y niñas que merecen vivir en un entorno seguro y protegido.
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Pulso Ciudadano: 66,3 votaría En contra en el plebiscito constitucional A menos de un mes de que se realice el plebiscito donde el país votará por la propuesta emanada del Consejo Constitucional, la encuesta Pulso Ciudadano realizó un segundo pronóstico, considerando únicamente los votos válidamente emitidos. De acuerdo a la proyección, la opción En
Contra estaría imponiéndose con amplio margen, alcanzando un 66,3% contra un 33,7% del A Favor. En relación a todo el espectro de votos, el 43,6% de los consultados aseguró que se inclinaría por el En Contra, representando un aumento de 6,9 puntos en comparación con octubre,
5
DIARIO EL HERALDO
mientras, la opción A Favor, en tanto, alcanzó un 22,2 aunque aumentó 9.9% en relación a la medición anterior. En tanto, el 22,4% señaló que no sabe qué votará, mientras que el 7,5% lo haría por nulo o blanco y 4,3 señaló que no acudirá a sufragar.
CMF y SII detallaron medidas y sanciones aplicadas en el marco de denuncias
La Comisión de Hacienda del Senado recibió a la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, y al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett, con el fin de analizar los casos de facturas falsas y, luego por la filtración de un audio por presuntos sobornos, en el denominado caso Hermosilla. En una detallada exposición Solange
Berstein, dio a conocer la cronología del caso y explicó que, si bien el polémico audio conocido hace unos días, data del 22 de junio, la Comisión para el Mercado Financiero inició en marzo pasado una serie de investigaciones y adoptó diversas medidas y fuertes sanciones contra los grupos empresariales involucrados: la corredora STF y el factoring Factop. Por su parte, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII),
Hernán Frigolett, también dio cuenta de las acciones emprendidas por la institución, aunque por su naturaleza, solo conocieron el audio una vez que se hizo público. Asimismo, dio cuenta de las denuncias ante el Ministerio Público y precisó que "el objetivo es detectar las responsabilidades que puedan tener nuestros funcionarios y las redes de todos aquellos quienes resulten responsables".
Senado inicia estudio de proyecto de ley de presupuestos 2024
Avanza proyecto sobre cuidado compartido de niños, niñas y adolescentes La Comisión de la Familia avanza en el trámite del proyecto de ley que modifica el Código Civil, en materia de régimen de cuidado compartido por separación de los padres. El texto, además, promueve el interés superior del niño, niña y adolescente. La moción establece el cuidado personal compartido como el régimen general en caso que los progenitores vivan separados. Para ello, propone una serie de modificaciones legales. Durante la sesión, la instancia recibió a Ludmila Palazzo, representante de la Uni-
cef, quien entregó la postura del organismo sobre la propuesta legal. Aseguró que, cuando se trata del cuidado compartido de los niños, niñas y adolescentes (NNA), lo ideal es que ambos padres sepan cómo construir un acuerdo. En ese plano, Palazzo recomendó establecer el cuidado compartido como regla general y eliminar todos los otros intereses para que prevalezca el interés superior del niño. Por otra parte, llamó a asegurar criterios claros para la evaluación del interés superior del niño (Ley
21.430, art 7). Asimismo, solicitó a la comisión tener en cuenta el acceso a los derechos, el entorno familiar, la convivencia familiar y comunitaria, además de la opinión de las/os NNA. En la misma línea, sugirió considerar algunas definiciones importantes. Por ejemplo, definir qué es el cuidado personal. Igualmente, distinguir qué significa que sea compartido. ¿Cómo y qué se comparte? También, las condiciones de las modalidades del cuidado personal compartido.
En sesiones especiales, la Sala del Senado se aboca a partir de ayer al estudio y votación, en segundo trámite, del proyecto de ley de presupuestos 2024. Según los acuerdos de Comités, martes 21, miércoles 22 y jueves 23, en citaciones entre las 11 y 14 horas y las 14 y 20 horas, se tratarán las diversas partidas del erario. En la primera etapa, se acordó abrir un plazo extraordinario para presentar indicaciones hasta las 11:30 horas. Posteriormente, se dieron por aprobadas las partidas de Congreso, Poder Judicial, Bienes Nacionales y Servel tras no recibir indicaciones ni peti-
ciones de votación separada. La partida de la Presidencia de la República se despachó con la reposición de los recursos correspondientes a gastos reservados a 1.242 millones de pesos. Asimismo, se eliminaron dos glosas incluidas en la Cámara Baja, una de ellas se refería a pagos por información a policías; mientras que la segunda referida a los resultados de encuestas y estudios de opinión también se rechazó por mayoría. Por otro lado, la partida de la Contraloría General de la República se despachó con la aprobación de una glosa de información. La partida del Minis-
terio de Relaciones Exteriores fue aprobada por unanimidad, pero previamente se analizó una indicación presentada por el Ejecutivo para incorporar en el programa de Secretaría y Administración General y Servicio Exterior, una glosa para autorizar la contratación de personal que sea punto focal específico para mantener las relaciones internacionales y la participación de delegaciones nacionales ante la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, también conocida como Convención de Ramsar.
6
DIARIO EL HERALDO
-
Este jueves: Abogado Gonzalo Bustos presentará su libro “Huellas del Sonido” La presentación se realizará a las 19 horas en la Biblioteca Pública Municipal de Linares
Para este jueves a las 19 horas, en la Biblioteca Pública Municipal “Manuel Francisco Mesa Seco” de Linares, está programada la presentación del libro “Huellas del Sonido”, del abogado Gonzalo Bustos, que utiliza el seudónimo de Carlos Wistuba. Se trata de un compilado de 33 de sus poemas, donde están presentes muchas de sus vivencias, porque
como lo indica el mismo autor, “cada palabra es una creación”. La presentación estará a cargo del poeta Antonio Lagos, el profesor Renato Urrea y el escritor Carlos Yáñez. “Es muy significativo para mi presentar este libro que es la culminación de un proceso de auto-conocimiento, que logra dar cuerpo y vida a este poemario”, señala, finalmente, Gonzalo Bustos.
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Deudores de pensiones de alimentos: La Séptima Región es la segunda con mayor deuda en pesos a nivel País
E
l 20 de noviembre de 2022 entró en vigencia la Ley 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA). A un año del comienzo de su operación, el Registro suma a más de 166.620 deudores (97% hombres y 3% mujeres), con una deuda total acumulada de más de 95 mil millones de pesos. Seis meses después de la puesta en marcha del Registro, el 20 de mayo de 2023 comenzó a operar el mecanismo de pago efectivo de pensiones, creado por la Ley 21.484 sobre Responsabilidad Parental, presentada por el gobierno del presidente Gabriel Boric Font. Claudia Morales Courtin, seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región
• El monto adeudado en pesos en la región del Maule alcanza los $11.580.070.746, correspondientes a 15.660 deudores, 97% de los cuales son hombres. A este monto se suman las deudas en UTM.
del Maule, destacó el cumplimiento de un año de ejecución del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y seis meses de la ley de pago efectivo de alimentos, e hizo un repaso por las cifras regionales. “Hoy tenemos 166.000 personas que adeudan pensión de alimentos
en el país, de las cuales el 7% es de la Región del Maule. Somos la cuarta región con mayores niveles de personas que adeudan, pero no tan sólo eso, sino que somos la segunda región con mayores niveles de deuda en pesos a nivel país, lo cual es lamentable, porque esta es una deuda con
los niños, niñas y adolescentes. Además, el 97% de los deudores son hombres, por lo que esta situación afecta principalmente a la economía de las mujeres, además de no cumplir con el derecho de más de 21 mil niños, niñas y adolescentes de nuestra zona”.
Experto mundial en neurociencia realizó estadía en la UCM para conocer y trabajar con equipamiento único en Chile Con el objetivo de perfeccionar al equipo humano y aportar conocimiento al Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas (CINPSI Neurocog), de la Universidad Católica del Maule (UCM), el Dr. Alessio Avenanti, investigador de la Universidad de Bolonia en Italia, visitó la institución en el marco del proyecto FONDEQUIP EQM210128, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el cual cuenta con nuevo equipamiento de es-
timulación magnética transcraneal. El acompañamiento de este connotado experto mundial en dicha línea de investigación, cuya estadía se extendió por una semana, permitió que tanto estudiantes como investigadores de la UCM pudiesen ahondar y entrenarse de manera intensiva con este equipamiento único en Chile, con el afán de realizar investigación avanzada en neurociencia. “Es un equipo único a nivel de la zona macrozona centro sur, en Chile hay muy pocos equipos de este tipo, yo
diría que es el primero en las universidades del país con este nivel de características, por lo tanto, es un privilegio y también un compromiso de nosotros como centro de desarrollo de conocimiento en el área con la investigación avanzada”, indicó el Dr. Boris Lucero, director del CINPSI Neurocog. Por su parte, el director del grupo de estudio de estimulación no invasiva del cerebro de la Universidad de Bolonia, sostuvo que “Ha sido una maravillosa oportunidad de poder trabajar con un grupo de jóvenes que tienen
mucho entusiasmo por la neurociencia… Este momento es maravilloso para la neurociencia porque la estamos transformando, creando cada vez nuevos métodos para estudiar el cerebro humano”, dijo. Asimismo, el Dr. Alessio Avenanti aseveró que “permitirá a los investigadores del laboratorio CINPSI Neurocog desarrollar investigaciones para estudiar el cerebro humano, pero también potencialmente aplicar estos nuevos conocimientos para abordar problemas, por ejemplo, de naturaleza neu-
rológica o psiquiátrica. Con esta técnica, de hecho, podemos estimular el cerebro humano y también tratar algunas enfermedades cerebrales y, por tanto, mejorar los síntomas
de diversas afecciones. Así que esta ha sido una gran oportunidad para colaborar con un equipo entusiasmado por aprender”, concluyó el experto italiano.
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
E
DIARIO EL HERALDO
Jardines infantiles Junji Maule se certifican como amigos de la lactancia materna
l reconocimiento fue entregado por la Comisión Regional de Lactancia Materna de la Seremi de Salud del Maule en una solemne ceremonia, se distinguió a los jardines infantiles Junji e Integra que cumplieron una serie de pasos tendientes a relevar la lactancia materna como un beneficio para las mamás e hijos e hijas, para lo cual se han habilitado espacios de cuidado y privacidad. La acreditación JIALMA (Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna) es voluntaria y busca certificar las acciones que los establecimientos de educación parvularia ejecutan en esta materia. Así, autoapli-
can pautas de evaluación, reciben asesoría de nutricionistas Junji y validan los realizado con profesionales de la seremi de Salud. De esta forma superando las 5 etapas, logran esta acreditación. Los jardines infantiles Junji que alcanzaron esta certificación son “Bicentenario” de Talca, “Arte Ilusión” de Río Claro, “Altos del Lircay” de San Clemente, “Pequeños Artistas” de Curicó, “Ñuke Mapu de Quilvo” de Romeral, “Semillitas del Valle” de Linares, “Pasitos Alegres” y “Sueños de Arte” de San Javier y “Mundo de Colores” de Parral. Además de los jardines infantiles de Fundación Integra, “Centro Talca”, “Car-
los Camus III” de Linares y “Pencahue Plaza” de Pencahue.
su desarrollo y la prevención de enfermedades”.
El director regional (s) de Junji Maule, Gerardo Méndez, detalló que “estamos adecuando la infraestructura de nuestros jardines. Cerca del 90% cuenta con una sala de amamantamiento y los que no lo tienen, estamos trabajando para contar con eso lo antes posible”.
La lactancia materna fortalece el vínculo entre la madre y el bebé, mejora el coeficiente intelectual de niños y niñas, reduce la aparición de la ictericia, garantiza un óptimo crecimiento, previene las enfermedades respira-
7
•
Los establecimientos educacionales cumplieron con los pasos establecidos por el ministerio de Salud para la promoción y apoyo de una lactancia materna exitosa. Así, lograron la certificación JIALMA por el período 2023-2026. torias y digestivas, disminuye las posibilidades de contraer hipertensión, diabetes y algunos
cánceres, es un factor protector y favorece la recuperación del peso que la mujer tenía al inicio de su embarazo.
Por su parte, el director regional (i) de Fundación Integra, Julio Letelier, expresó “este es un trabajo que llevamos varios años. Es un desafío. Todos estamos convocados en cómo avanzar en la protección y la promoción de la lactancia materna, entendido los beneficios que tiene en
Alcalde de Linares: “Estamos retirando los vehículos Municipal los géneros de poeEn el Centro Cul- Cultural tural de la ciudad de Ricardo Valdés Najle, sía y cuento, dirigidos abandonados en la vía pública” Constitución, el poeta dio la bienvenida, y por este autor. Así Poeta Antonio Lagos se presentó en la ciudad de Constitución
linarense Antonio Lagos, presentó sus dos últimos libros publicados: “Más Abajo hay un país” (El eco de las piedras) y “Poemas de Sacrilegios y Misericordias”. En primer término, el secretario ejecutivo de la Corporación
agradeció la presencia del poeta en Constitución, destacando el vínculo entre Antonio Lagos y las diversas Agrupaciones Literarias de Constitución, generado desde hace años, a través del desarrollo de Talleres de Creación Literaria en
también, el poeta de Constitución Gilberto Rojas, tomó la palabra, resaltando la calidad poética de Antonio Lagos y sorprendiéndolo, con la lectura del poema “Despedida”, escrito por Antonio en el año 1986. Posteriormente, el poeta linarense, realizó una ponencia sobre el contenido, visión y sentido que dio origen a esta obras literarias, ofreciendo, finalmente, un recital, donde mostró parte de estas publicaciones, todo ello, ante un interesante marco de público, que incluyó a escritores, poetas, artistas de otras áreas, invitados del ámbito de la cultura y público en general, que aplaudió y felicitó la presentación de este reconocido escritor de Linares.
Haciendo cumplir la nueva Ley del Tránsito 21.601, el alcalde de Linares Mario Meza señaló que “Carabineros y Seguridad Pública tendrán la facultad de quitar los automóviles a los conductores que no cumplan con determinados requisitos”. “Tanto la Ley de Tránsito como nuestra propia ordenanza, nos permiten retirar vehículos que están abandonados, tal como aconteció en el sector de María del Valle, porque estamos fiscalizando los vehículos, ya que la vía pública
no es para dejar vehículos abandonados ni menos trabajar como talleres mecánicos en plena calle”. “Les pedimos a los vecinos que denuncien al 1480 los vehículos abandonados, tras lo cual procederemos a la
notificación y el retiro a través de un servicio de grúas que estamos externalizando”. “Los espacios públicos son de todos los ciudadanos y por eso no permitiremos incivilidades”, subrayó el jefe comunal.
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
NACIONAL
Pisco chileno arrasa en competencia internacional: llevó dos galardones, entre ellos el más importante Bolivia pide ayuda a Chile, Brasil y Venezuela para Se del certamen contener incendios forestales El gobierno de Bolivia pidió apoyo a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener los incendios forestales que afectan varios departamentos y reservas naturales en el país, según informó este lunes el ministro de Defensa Edmundo Novillo. "Lo que requerimos, ante todo, es la posibilidad de que puedan apoyarnos (esos países) con una aeronave, que nos permita aplacar el fuego por aire, ya sea con agua u otros químicos", señaló el ministro en una rueda de prensa, junto a la jefa de la cartera de Salud, María Renée Castro. Novillo mencionó que muchos incendios se producen en lugares "inaccesibles", por lo que también se pidió a los países que "puedan dar todo el apoyo que sea necesario", como equipamiento en mochilas de agua para contener los fuegos. También señaló que la "primera manifestación rápida" de ayuda fue de Venezuela, que enviará hasta la noche del lunes a unos 30 bomberos, "especializados en organización, planificación y sofocación de incendios". El ministro agregó que el pedido de ayuda internacional se ajustará a la "necesidad" que tenga Bolivia y de la magnitud de los eventos que se presenten en los siguientes días.
Gobierno instalará central de monitoreo con drones en Rancagu
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, presentó el nuevo plan preventivo contra la delincuencia que instalará una central de monitoreo con drones en Rancagua. "Será la primera región de Chile donde instalaremos un comité preventivo para generar distintas estrategias en prevención del delito. Hemos tomado la decisión en concretar para que la Región de O'Higgins cuente con un centro de monitoreo con drones y tenga tecnología necesario para prevenir (delitos) y también para acompañar procedimientos policiales", comunicó Vergara. De acuerdo a la autoridad, el plan estratégico tiene carácter de urgente y será implementado a partir del primer semestre de 2024. Por su parte, el general Max Jiménez, jefe de la sexta zona de Carabineros, apuntó que seguirá trabajando en la prevención de delitos violentos, tras el secuestro del empresario Rudy Basualdo y posterior pago de rescate.
SII removió a director de Grandes Contribuyentes por "caso audios"
El director de Grandes Contribuyentes del Servicio de Impuestos Internos (SII), Christian Soto, fue removido de su cargo en el marco de la polémica por la filtración de un audio en que el abogado Luis Hermosilla reconocía pagos de coimas a funcionarios del servicio. A través de un comunicado, la entidad detalló que "los antecedentes preliminares recabados en el marco de la investigación interna que lleva a cabo la entidad por el llamado 'caso audios' y las diligencias decretadas por el Ministerio Público por el eventual delito de cohecho, implican que (se) haya perdido la confianza en su gestión". "El sumario administrativo sigue en pleno desarrollo, por lo que no se descarta la adopción de medidas adicionales respecto de otros funcionarios", detallaron. Desde el SII añadieron que la investigación penal del Ministerio Público y el sumario administrativo interno que están efectuando tienen el carácter de reservados. "Como lo ha hecho desde el inicio de este caso, este Servicio seguirá prestando la más completa colaboración al Ministerio Público con el objetivo de aportar al éxito de la investigación que desarrolla y asegurar que los responsables de cualquier hecho constitutivo de delito sean debidamente sancionados", finaliza el texto.
Catad'Or World Spirits Awards es el concurso internacional de vinos y destilados más relevante de Latinoamérica, que reúne a un jurado experto que evalúa las catas a ciegas. A través de estas, el Gran Pisco Bou Legado 46º ganó el premio más importante de todo el certamen, al ser elegido como "Mejor Espirituoso del Concurso", y además, se llevó a casa la categoría de "Mejor Pisco Envejecido en Chile". El destilado chileno ha ganado reconocimientos y premios en diversas competencias nacionales, a las que se les sumó esta nueva participación, donde la Viña Espaldares del Maipo logró posicionarse con un producto que encantó al jurado internacional. "Obtener el mejor pisco envejecido de Chile ya es un orgullo que no puedo describir, y que como pisquera nos llena de felicidad, pero además, ganar el mejor destilado del concurso, es una emoción indescriptible. Esto es netamente fruto de un gran trabajo, sacrificio y esfuerzo de un excelente equipo que día a día dan lo mejor de sí para crear un producto que no es igual a ningún otro", señaló Fernando Antonio Bou Ruiz-Aburto, fundador de Espaldares del Maipo. Este licor se produce sin aditivos ni mezclas con otros destilados, y se puede consumir de diversas maneras, pasando por la forma más tradicional como en un vaso corto con abundante hielo, a una serie de cócteles como el famoso pisco sour, y obviamente también se puede beber del modo que más le gusta a los chilenos: la piscola.
Molestia en Valdivia por paralización de obras en dos plazas desde 2021
Molestia existe entre autoridades y gremios de la ciudad de Valdivia por la paralización, hace dos años, de trabajos de mejoramiento de dos plazas pertenecientes a su casco histórico. Las obras de remodelación de la Plaza Chile y la Plaza Pedro de Valdivia fueron adjudicadas a fines de 2020 por la administración del alcalde Omar Sabat (independiente-UDI, 2012-2021) a la Sociedad Constructora Reving Limitada, con un plazo de ejecución de "300 días corridos contados desde la fecha del acta de entrega de terreno". Según informaba el municipio en la época, los trabajos contemplaban "la instalación de juegos de agua y una pérgola en la Plaza Pedro de Valdivia; la habilitación de una zona recreativa en la Plaza Chile y la habilitación de zonas cívicas en ambas", además de "un reacondicionamiento de los pavimentos para incorporar la accesibilidad universal, mobiliario urbano, iluminación eficiente, juegos infantiles, máquinas activas, cubiertas de estructura de madera, entre otros"; con una intervención total de 11 mil 287 metros cuadrados.
Tesorera municipal de Algarrobo quedó presa por desvío de mil millones
Por malversación reiterada de caudales públicos -en un monto que supera los mil millones de pesos- fue formalizada este martes, en el Juzgado de Garantía de San Antonio, la encargada de la Tesorería de la Municipalidad de Algarrobo, Belén Carrasco, quien fue detenida en la víspera. Según expuso en la audiencia el fiscal anticorrupción Claudio Rebeco, Carrasco desvió entre el 24 de marzo de 2022 y el 7 de noviembre del 2023 un total de mil 69 millones 383 mil 196 pesos, que transfirió a cuatro personas, dos de ellas familiares del alcalde José Luis Yáñez (UDI). El fraude lo cometió "mediante la confección de nóminas de pago que adulteró, incluyendo en los referidos listados a distintas personas naturales como supuestos destinatarios de pagos regulares del municipio, sin que ninguno de ellos tuviere derecho a la transferencia de esos fondos. Se trata, por tanto, de pagos sin causa y sin justificación ni documentación de respaldo", explicó Rebeco.
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
La Feria de Huilquilemu celebra nuevamente el legado de la artesanía del Maule y su patrimonio La Feria de Huilquilemu: Artesanía y Patrimonio del Maule promueve este año como su perspectiva principal, el rescate de la artesanía local y la valorización del patrimonio, incorporando a su programación presentaciones musicales y de danza, a cargo de destacados y destacadas exponentes de la región que estarán presentes el 24, 25 y 26 de noviembre. La instancia es un evento muy arraigado y tradicional en la comunidad, siendo el encuentro costumbrista más esperado del año. Con una larga y exitosa historia, esta fiesta de las tradiciones ha acogido a miles de
Frente al aumento de casos de Covid-19, la subsecretaria de Salud Andrea Albagli explicó este martes quiénes deben inocularse con la nueva vacuna monovalente contra la subvariante XBB 1.5. La autoridad sanitaria apuntó a la importancia de la vacunación y como Chile es el primer país en tener esta nueva vacuna. En esa línea, señaló que los grupos de riesgo recibirán la nueva doses en su refuerzo anual para combatir el Covid-19, quienes cumplieron un año desde la primera. "Los grupos de riesgos definidos para para 2023 son: Personas mayores 60 años; pacientes con enfermedad crónica (hipotensión, asma, diabetes
visitantes durante sus ediciones anteriores, consolidándose como uno de los eventos más populares del Maule. El propósito fundamental de esta muestra es preservar y realzar tanto el patrimonio material como inmaterial de la cultura local, poniendo énfasis en las tradiciones chilenas. La feria involucra a diversos actores, desde artesanos hasta microempresarios y cuenta con la participación activa artistas de nuestra zona. Este año la programación incluye un Seminario orientado a artesanos y artesanas de la región, talleres y recorridos para público general y una atractiva
cartelera con diversos espectáculos, tal como lo detalló el director de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule, Alejandro Herrera Farías. "Después de nuestra última versión online durante la pandemia, la Feria de Huilquilemu vuelve con una apuesta renovada que está enfocada principalmente en la puesta en valor de la artesanía y Patrimonio del Maule, es importante destacar que continuaremos también con una abultada programación folclórica que incluirá elencos de música y danza, junto con importantes exponentes de la región, considerados patrimonio vivo
La actividad organizada por la Universidad Católica del Maule se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre en el recinto de la Villa Cultural Huilquilemu, ubicada en el KM 7 del Camino a San Clemente.
de nuestro territorio", indicó. Cabe destacar que esta feria es singular
en el país, dado que su programación artística está completamente centrada en nuestras
Quiénes pueden inocularse con la nueva vacuna contra el Covid-19
u obesidad); inmunocomprometidos (personas que viven con VIH o diagnóstico de cáncer), y también todas y todos los trabajadores de salud de ambos sectores, público y privado", precisó. "Todas las personas que han fallecido por Covid-19, el 75% es mayor de 60 años", enfatizó. Asimismo, detalló
que el grupo objetivo también es la población general que tiene su esquema inicial de vacunación completo y aseveró que "hoy día cerca del 97% de las personas en Chile ya tiene su esquema inicial", que también incluye a la población pediátrica desde los 6 meses. Al respecto del aumento de casos, la sub-
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
9
secretaria Albagli precisó que se confirman en promedio alrededor de 580 casos nuevos diarios y han aumentado en las últimas cuatro semanas. No obstante, indicó que "es distinto al comienzo de este mismo año, donde los casos nuevos estaban alrededor de dos mil diarios, ahí hay una diferencia de volumen". Bajo lo mismo, ase-
veró que "el aumento de casos no se ha convertido en una carga asistencial para la red de salud, y es porque un porcentaje muy leve de los casos nuevos de Covid-19 se agravan y requieren de atención hospitalaria. Eso se debe a la vacunación, que nos teníamos al comienzo de la pandemia". Sin embargo, reparó
EXTRACTO
tradiciones ofreciendo una vivencia auténtica y arraigada a las raíces culturales de la zona.
en que "no es que los casos sean más leves, son más leves para el que se vacunó. No quiere decir que el virus cambió y ahora es menos grave, es que ahora tenemos una herramienta que antes no teníamos, dado eso es que las consecuencias de un contagio son menores, pero es gracias a la vacuna".
10
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Cosoc del IPS Maule finalizó su trabajo del año
Una rápida mirada a lo más destacado de su trabajo del año, especialmente lo realizado durante el último mes, en el que tomaron parte en un encuentro nacional de los Consejos de la Sociedad Civil, COSOC IPS, realizaron los consejeros durante su última sesión de este 2023, realizada en Talca. En su balance anual, que entrega sólo cifras y comentarios positivos, se dieron espacio para proyectar parte de lo que será su labor en 2024 y reconocer, que lo obrado durante este período ha sido altamente significativo para ellos y sus asociados. Eduardo Herrera
Espinoza, presidente (s) del COSOC del IPS Maule y representante de la Asociación de Usuarios PRAIS de Talca, hizo notar la organización. “Muy buenas las reuniones respecto de lo que se planificó, los contenidos quedan claros y tenemos espacio para intercambiar opiniones con los expositores, lo que, junto al trabajo del año, me parece excelente” comentó. Coincidentes con ellos, el resto de los consejeros presentes, destacaron la forma de trabajo y la calidad de los temas incorporados en cada una de las asambleas del año. En forma particular, esta vez, estuvieron de acuerdo en resaltar la
pertinencia de las dos exposiciones que hicieron parte de la tabla y que dijeron relación con el beneficio Aguinaldo de Navidad y con la campaña “Más Vale Prevenir”, difundida por el IPS durante el último tiempo. A cargo de estas exposiciones, estuvieron Luis Martínez Villa, Coordinador de Clientes y Héctor Villar Alcántara, secretario ejecutivo del COSOC y analista de Canales del IPS Maule. Consultado, Waldo Quevedo Araya, Director Regional del IPS Maule, destacó el trabajo y compromiso de los consejeros. “Una característica muy particular de nuestro COSOC y que
Durante la última sesión consejeros abordaron temas de su interés, resaltaron el trabajo realizado y proyectaron parte de lo que será su labor en 2024.
deseo resaltar y agradecer, es el compromiso y la seriedad de sus integrantes, cada uno en representación de sus respectivas
Seremi del Medio Ambiente llama a participar en Consulta Públicapor revisión de Norma Olores para Plantas de Celulosa En el encuentro convocado por la autoridad medioambiental en la comuna de Constitución, se enfatizó la importancia de actualizar la norma para prevenir y controlar la emisión de olores en la fabricación de pulpa kraft o al sulfato en las plantas de celulosa, para así resguardar la salud de la población. La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, encabezó el primer taller participativo por el proceso de Consulta Pública por la revisión del Anteproyecto de la Revisión de la Norma de Emisión de Olores en Plantas de Celulosa, liderado por el Ministerio del Medio
Ambiente (MMA). La actividad se desarrolló en el auditórium del Colegio Padre Alberto Hurtado, en la comuna de Constitución y contó con la asistencia de representantes del Consejo Consultivo del Medio Ambiente de la región (CCR), dirigentes de Juntas de Vecinos, miembros de Club de Adultos Mayores, estudiantes del establecimiento educacional y trabajadores de Celulosa Arauco planta Constitución. Esta normativa forma parte de las acciones de la “Estrategia para la Gestión de Olores en Chile”, cuyo objetivo ambiental es prevenir y controlar la emisión de olores en
la fabricación de celulosa, para proteger la salud de la población y mejorar la calidad de vida de las personas. En la oportunidad, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región declaró que “nos encontramos en un proceso de participación ciudadana para la revisión de la normativa para olores en la industria de la celulosa. Este es un anteproyecto que elaboró el ministerio y ahora lo que corres-
ponde es que la ciudadanía manifieste sus opiniones, comentarios, y apreciaciones que estén dirigidos a mejorar este instrumento. En definitiva, en esta fase de participación ciudadana se abre un espacio de tiempo para que distintas personas de la sociedad civil, del mundo académico y la comunidad participe y entregue su opinión respecto a esta propuesta”, afirmó la seremi Daniela de La Jara.
agrupaciones, se han transformado, con su responsabilidad en eje y ancla de este trabajo que institucionalmen-
te valoramos porque nos permite el contacto permanente con la comunidad que ellos representan” subrayó.
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Segundo Piso , Linares, rematará el día 27 de Noviembre de 2023, 12:00 hrs, Resto de los 51 Lotes de los en que se subdividió la Hijuela número 2 , ubicada en la Subdelegación número 10, San Antonio, Comuna de Linares, consistente en : LOTE 56, que tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados, que incluye una servidumbre de 250 metros cuadrados y una superficie útil de 4.,750 metros cuadrados , y los siguiente deslindes particulares : NORORIENTE, en 100 metros con Lote 51 del mismo plano de subdivisión predial; NORPONIENTE, en 50 metros con Lote 55 del mismo plano de subdivisión predial con camino de servidumbre de por medio ; SURPONIENTE, en 100 metros con Lote 73 del mismo plano de subdivisión predial; SURORIENTE, en 50 metros con Lote 57 del mismo plano de subdivisión predial, inscrito a nombre de INMOBILIARIA PROZZANO SPA , a fs. 4195 Nº2956 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2022, Rol de Avalúo Nº8021-56 de la Comuna de Linares, que corresponde al Lote 56 .- MINIMO POSTURAS: $16.901.615.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $1.690.162. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1125-2022 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA PROZZANO SPA Y OTRO”.HAYDEE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante.
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
11
DIARIO EL HERALDO
SENDA Maule lanzó campaña 1412, Esto Es Sin Juzgar
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) presentó ayer la campaña 1412, esto es sin juzgar, que busca visibilizar situaciones de consumo problemático de alcohol y otras drogas, cómo los abordan las personas y sus entornos y buscan ayuda para iniciar el proceso de recuperación. La iniciativa está centrada en el acceso a tratamiento y las vías de ayuda, como el Fono Drogas y Alcohol 1412, pero también permite activar conversaciones sobre el fenómeno de las drogas en general. La presentación fue realizada en la plaza de armas de la capital regional y fue liderada por la Directora Regional de SENDA, Ana María Rodríguez, quien fue acompaña por las seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales; del Trabajo,
Maribel Torrealba, y la directora regional del INJUV, María Belén Aguilera. La campaña considera un spot televisivo que es un extracto de cuatro historias de ficción que se narrarán en las diferentes audioseries, que serán distribuidas a través de podcasts y que tienen como hilo conductor a una consejera del Fono Drogas y Alcohol 1412. Como parte de la campaña, SENDA también activará a lo largo del país los Conversatorios 1412, encuentros con la ciudadanía donde las audioseries servirán como gatilladores para discutir sobre problemas de consumo, cómo abordarlos al interior en distintos espacios, fomentando la prevención y el involucramiento de las familias, la comunidad y el barrio. El objetivo principal es visibilizar fenómenos de consumo de alcohol y otras
drogas. El 70% de los chilenos asocia a las personas con consumo a una característica negativa o estereotipada. Queremos que el temor a ser juzgado deje de ser una barrera para acceder a tratamiento. De esta forma, abrimos la puerta a recuperación y demostramos que abordar el consumo problemático es una responsabilidad compartida por todos y todas, señaló Ana María Rodríguez. El Fono Drogas y Alcohol 1412, gratuito y confidencial, operativo 24/7, atiende más de 30.000 llamadas anuales. Con psicólogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, ofrece una asesoría integral tanto a consumidores como a sus cercanos. La mayoría de los usuarios del 1412 son mujeres adultas, principalmente madres, hermanas o familiares, lo que refleja un importante aspecto de género y fa-
Presentan iniciativa legislativa que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, acompañado por la ministra de Interior, Carolina Tohá; y el ministro de Justicia y DDHH, Luis Cordero, anunciaron una indicación sustitutiva al Proyecto de Ley que Crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas (que hoy se encuentra en la Cámara de Diputadas y Diputados). El nuevo Servicio contará con 16 Direc-
ciones regionales, que tendrán atribuciones para gestionar en el nivel territorial algunas atribuciones propias, sin perjuicio de la delegación de facultades que fortalezca aún más su rol. Entre los mejoramientos que se destacan de la nueva institucionalidad se cuenta el carácter de organismo descentralizado y desconcentrado, que entregará asistencia jurídica especializada en diversos ámbitos
(atención de niños, niñas y adolescentes; asesoría a adultos mayores; asesoría en materia de discriminación y migrantes); impulsará la solución colaborativa de conflictos, incluyendo la mediación; y reforzará la atención integral a víctimas de delitos, en particular los delitos violentos, lo que se constituirá en un pilar esencial en materia de seguridad ciudadana.
miliar en la problemática asociada al consumo de drogas. Como parte de la campaña, SENDA también activará a lo largo del país
los Conversatorios 1412, encuentros con la ciudadanía donde las audioseries servirán como gatilladores para discutir sobre problemas de consu-
mo, cómo abordarlos al interior en distintos espacios, fomentando la prevención y el involucramiento de las familias, la comunidad y el barrio.
Alcaldesa de Parral alerta por los altos niveles delictuales En los últimos días la comuna de Parral se ha visto afectada por la desaparición de Jorge Espinoza, de quien, a pesar de las diversas diligencias realizadas, aún no se logra dar con su paradero. Han sido equipos de Bomberos, de la PDI, del GOPE y personal municipal quienes han realizado diversos esfuerzos para encontrarlo. Al respecto la alcaldesa Paula Retamal, manifestó que estamos Estamos muy consternados con los sucedido con el señor Jorge Espinoza, hemos estado
en contacto con su hija, y además con el Fiscal viendo las medidas que se han tomado en la comuna para poder encontrar a esta persona. Nuestra preocupación es enorme. Hacemos un llamado a que si tiene algún antecedente se ponga en contacto con la familia o directamente con fiscalía. Con los niveles de delincuencia que hay a nivel país, con la situación que se vive en otras comunas uno puede esperar cualquier cosa. Si a nivel de gobierno todavía están como observantes de
esta situación tan grave que está ocurriendo en el país, nosotros los alcaldes si nos preocupamos y nos damos cuenta que esto viene de menos a más, los niveles de delincuencia van aumentando y tener la desaparición de una persona, es gravísimo. Necesitamos que el gobierno actúe. Al respecto la máxima autoridad comunal manifestó que nosotros como comuna y en especial la municipalidad de Parral, hemos postulado a distintas vías de financiamiento para poder, de alguna forma, hacernos cargo de una parte de la seguridad. Las autoridades regionales, las autoridades de gobierno tienen todo en sus manos, primero para ver qué está pasando y cómo van a resolver esto. El gobierno es el absoluto responsable de lo que está pasando en nuestro país y claramente no se quieren hacer cargo.
12
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 22 de Noviembre de 2023
Andrés Arellano y Unión Melozal fueron los monarcas del campeonato de clausura de los Viejos Cracks
S
e cumplió la última fecha del campeonato de clausura Rubén Troncoso, en ambas series. La cancha Juan Pablo Monroy fue el escenario principal donde se jugaron los dos encuentros decisivos. Abrieron la jornada los elencos de Andrés Arellano y Los Extraños en la serie de 49 años. La victoria fue para los azules de Andrés Arellano por 2 a 0 con anotaciones de Elías Ríos, en dos oportunidades. Para lograr el título, el equipo Arellano, necesitaba tres puntos mas para ponerse la corona. Claro, que no fue fácil, porque en la serie de 42, Los Extraños, ganaron por 6 a 2. Por eso el encuentro de la última categoría de 34, era fundamental, para obtener el trofeo máximo, que se luchó en todo este campeonato de clausura. Lamentablemente a los pocos minutos, de iniciada la ultima serie, cuando se iba en demanda del arco, el jugador Carlos Sepúlveda, fue derribado casi llegando al área por un
Trofeos se entregarán este sábado desde las 15:00 horas en la cancha Juan Pablo Monroy en partido amistoso entre ambos campeones
Andrés Arellano, Campeón Serie B. defensa de Los Extraños, el juez sanciona la infracción y le mostró cartulina roja al jugador de Los Extraños, era último hombre y correspondía la expulsión, todo normal hasta ese momento. Después, el propio jugador expulsado, que estaba fuera de sus casillas, se da una media vuelta y le da una patada al árbitro del encuentro. Con esta agresión se da por terminado el partido, por falta de garantías y los puntos los ganó Andrés Arellano, que se coronó campeón de la serie B, logrando el ansiado ascenso a la A, para el próximo campeonato. La felicidad fue com-
pleta en el equipo, que preside Marco Navarrete, puesto que fue un logro conseguido gracias a la responsabilidad y compromiso de los jugadores y los dirigentes que siempre están apoyando a la institución, que cum-
plió con el objetivo de sumar un nuevo titulo en sus 52 años de historia . En tanto que en la serie A, Unión Melozal, a la cabeza de Juan Barriga, sumó otro título tras vencer a Colo – Colo, en todas las series y de paso mandarlo a la categoría B. Lo único malo fue que no se entregaron las Copas, a los campeones, debido a que hubo un inconveniente con la empresa donde se compraron por parte de la Asociación de Fútbol y Recreación Viejos Cracks.
Unión Melozal Campeon Serie A. Por este motivo los trofeos se entregarán en un partido que está programado para este sábado 25 de noviembre desde las 15:00 horas, en la cancha Juan Pablo
Monroy, que lo animarán el campeón de la serie A, Unión Melozal y el de la B, Andrés Arellano. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Serie de Andrés Arellano.
Club Kushinkai de Linares con presencia en Brasil Con muchas expectativas viajó a Brasil el día 15 de noviembre el Sensei linarense Mauricio Troncoso, quien recibiera una importante
invitación desde la ciudad de Natal (Brasil), para concurrir a dar un Seminario de Jiu Jitsu tradicional, del cual el Sensei Troncoso es uno
de los más altos exponentes. Recibió esta distinción de parte del profesor Pablo Délano Arruda, quien a su vez
es exponente de una de las líneas de Jiu Jitsu más populares en Brasil como es la Carlson Gracie Jiu Jitsu. Las actividades se desarrollaron bajo un intenso calor lo que no impidió bajo ninguna circunstancia la prác-
tica de este arte con una fuerte intensidad en cada clase. Finalmente, las actividades concluyeron el día 18 con la ceremonia de entrega de certificados a todos los asistentes. Una vez más el club
local sigue siendo un embajador de las distintas disciplinas que por más de 40 años se han forjado con dedicación en el Kushinkai Dojo y hoy sale del plano local y nacional para ser un aporte en otros países.