Miercoles 23 de agosto 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LONGAVÍ: CARABINEROS DETUVO A 2 SUJETOS POR RECEPTACIÓN

Y ROBO CON INTIMIDACIÓN FRUSTRADO

MOP inició trabajos para reponer conectividad en Puente Tres Arcos de Linares

LINARES: ENCUENTRAN CADÁVER DE ADULTO MAYOR EXTRAVIADO EN TEMPORAL DE JUNIO EN RÍO ANCOA

- Familiares confirmaron que se trata de Pedro Ibáñez, de 89 años. El cuerpo fue trasladado por instrucción de la Fiscalía, hasta el Servicio Médico Legal, para ratificar científicamente su identidad

Deportes Linares espera visto bueno de la Delegación Provincial para duelo clave ante Velásquez

Equipos de Salud Comunal de Longaví visitan albergues para conocer estado de las personas damnificadas

LINARES: REPORTE DE EMERGENCIA INDICA 25 MIL AISLADOS POR DESBORDE DE RÍOS

Pág.11 Pág.10
AÑO LXXXV N° 29.412 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES MIERCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023
Pág.10 Pág.12 Pág.11 Pag.10

Bernardo O’Higgins, Nace el 20 de agosto de 1778 en Chillán Viejo. Hijo de Don Ambrosio O’Higgins, gobernador de Chile (1788-1796) y virrey del Perú (1796-1801), y Doña Isabel Riquelme y Mesa.

De ahí que hace unos días atrás, se conmemoró un nuevo aniversario del natalicio del padre de la Patria, Capitán General Don Bernardo O´Higgins Riquelme, cuya ceremonia principal –como es costumbre- se llevó a efecto en Chillan Viejo con la presencia de altas autoridades y presidida por el Presidente de la República.

O´Higgins inicia sus estudios en el Colegio de Chillán para luego continuarlos en Lima, Perú y posteriormente en Europa; primero en Cádiz, España, y de ahí, dar término a su educación en exigentes colegios de Inglaterra, donde conoció a Francisco de Miranda, quien lo inició en las ideas independentistas.

En 1801, a raíz de la muerte de su padre regresó a Chile, donde tomó posesión de la hacienda “San José de Las Canteras”, cercana a la ciudad de Los Ángeles. Aquí se desarrolló plenamente y disfrutó de la vida de campo, la agricultura y el ganado.

Respecto de su trayectoria política y pública, es de caso señalar:

Fue elegido vocal “por la parte meridional”. Asimismo, teniente coronel, en la Junta Provisional de Gobierno el 16 de noviembre de 1811.

Como Director Supremo del Estado, firmó el Acta y el Manifiesto de la Independencia de Chile, del 1 de enero de 1818, el proyecto de Constitución Provisoria y finalmente firmó la Constitución Política del Estado de 1822, sancionada y promulgada en 30 de octubre de 1822.

Como militar y uno de los líderes de las ideas independentistas, junto a José Miguel Carrera, se incorporó al Ejército Patriota con el grado de teniente coronel de milicias. Tras la batalla de El Roble (17 de octubre de 1813), logró relevancia y en noviembre de ese año fue nombrado jefe del Ejército Patriota, en reemplazo de Carrera. Participó en las batallas y posteriores negociaciones con el brigadier español Gabino Gaínza, como también en la batalla de Rancagua.

Durante el período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San Martín, el Ejército Libertador de Los Andes, y dirigió la ofensiva chilena, con lo cual se logró la independencia de Chile en 1818, tras la Batalla de Maipú.

Luego de la consolidación de la Independencia, se dedicó a la organización del Estado a través de diversas acciones. Entre las obras de su gobierno tuvo gran relevancia la construcción de escuelas primarias, la reapertura del Instituto Nacional, de la Biblioteca Nacional y la creación de la Escuela Militar y la Academia de Jóvenes Guardias Marinas, que en actualidad es la Escuela Naval.

Por otra parte, adoptó medidas que generaron descontento entre la aristocracia criolla, como la abolición de los mayorazgos y los títulos de nobleza, la supresión de los escudos de armas y la creación de la legión al mérito. Debido a estas situaciones, disminuyó su respaldo político, y para evitar un enfrentamiento mayor, abdicó el 28 de enero de 1823 y se fue exiliado a Lima, Perú, donde el Estado peruano le otorgó una hacienda, donde vivió hasta sus últimos días.

En 1842, el general y entonces Presidente de la República general Manuel Bulnes, lo autorizó a volver a Chile, pero el 24 de octubre de 1842 falleció, no alcanzando a regresar a Chile. Alcanzó los grados de Capitán General del Ejército de Chile, grado mencionado anteriormente en este texto; Brigadier de las Provincias Unidas del Río de La Plata y Gran Mariscal del Perú.

El 11 de enero de 1869, el Estado repatrió sus restos, cuando las corbetas de guerra “O’Higgins”, “Esmeralda” y “Chacabuco” recalaron a Valparaíso, al mando del Vicealmirante Manuel Blanco Encalada, trayendo sus restos desde el puerto de El Callao, para ser sepultados en el Cementerio General.

En 1979 sus restos fueron trasladados al Altar de la Patria donde su urna permaneció cubierta por la bandera nacional y alumbrado por la llama de la libertad. En marzo de 2006 y después de una remodelación del sector, el féretro quedó reinstalado en la cripta del mausoleo en lo que es hoy la Plaza de la Ciudadanía. De acuerdo a lo descrito, a nuestro prócer, y libertador, capitán General Don Bernardo O’Higgins Riquelme, le recordamos y honramos como ciudadano, como soldado y como patriota, como héroe de tantas batallas, donde supo sobreponerse a la adversidad y situar, por encima de cualquier otro interés, en bien de los hombres y mujeres de Chile.

Muchos fueron los combates que libró en favor de la causa independista, siendo oportuno mencio-

nar ese 6 de abril de 1813, donde emerge al galope de corceles y con su noble espada, otorga a Linares el orgullo victorioso de su primer combate, proclamando con su alto ejemplo y superior valentía, el arduo inicio de hacer de Chile una Patria libre, soberana, integrada por chilenos dignos y de iguales derechos y obligaciones.

Como ya fuese señalado, el Libertador falleció en su hogar limeño, tal como vivió, sin quejarse ni de su suerte, ni de las dificultades que enfrentaba, con su mente puesta en Chile, balbuceando la palabra Magallanes.

Un antiguo soneto, de pocas y sabias líneas señala: - “La vida no es la vida que vivimos, la vida es el honor, es el recuerdo; y es por esto que hay muertos que en el mundo viven, y hombres que viven en el mundo muertos– y es así como se vuelve a iluminar la historia adormecida.

Ciudadanos de Linares, conscientes de la grandeza del libertador, tuvieron la iniciativa de organizar la filial Linares de ese Instituto, la que se conformó, un día como hoy, vale decir un 23 de agosto de 2022, mediante una solemne ceremonia celebrada en el hall central de la Dirección de la Escuela de Artillería, ante la presencia de las más altas autoridades políticas, eclesiásticas y militares, además de representantes de los distintos sectores de la ciudad. Su primer presidente fue Don Luis Valentín Ferrada Valenzuela, a quien se le agradece el haber encabezado esta loable tarea, la que sin lugar a dudas engrandece a nuestra ciudad de Linares.

En la actualidad oficia como Presidente el Sr. Humberto Barría de la Torre y su directiva está conformada por su secretario señor Luis Hernán Torres Aguirre, su tesorero señor Pedro Latorre Tapia y como directores los Señores Jorge Raúl Rosas Ramírez, Leopoldo Daniel Maucher Rocha, Rafael Alfredo Rivas González, Hernán Ramírez Coydán y Enrique Gastón Morales Lattapiat

Asimismo, ostentan los cargos de presidentes honorarios, el Sr. Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Linares, don. Mario Meza Vásquez y el Sr Director de la Escuela de Artillería, coronel don. Rodrigo Serrano Quintana, quienes han prestado un invaluable apoyo a nuestro Instituto.

Para que nunca más en Chile

Nos acercamos a conmemorar los 50 años del golpe cívico–militar sufrido el 11 de septiembre de 1973. Fecha que nos inunda de sentimientos y recuerdos que nos hacen mirar con dolor, con pesadumbre, con desesperanza los cruentos hechos sucedidos, dado que la muerte, la tortura contra el ser humano es el más absoluto sin sentido; es el atentado más grave contra nuestra dignidad humana, en donde absolutamente nada justifica lo acontecido.

¿Cómo seguimos? Me atrevo a sugerir que con una memoria activa que nos permita aprender de todo lo sucedido, recordando a quienes ya no nos acompañan, forjando un futuro caracterizado por valores que nos permiten convivir como hermanos y hermanas. En este sentido, el sello valórico de Santo Tomás nos ofrece un fundamento sólido que permite, en la medida que lo entendamos y vivamos, construir espacios y relaciones mejores con el aporte de todos y todas, teniendo como horizonte compartido el bien común.

En primer lugar, respeto, fraternidad e inclusión como garantía de mínimos civilizatorios para que todas las personas, sin excepción, puedan desplegar sus proyectos de vida al máximo, para que nadie perciba, por su manera de pensar, de vivir o de actuar, ningún atisbo de discriminación, de odio, de descalificación que se transforman luego en barreras para su despliegue vital

Pensamiento crítico para poder ponderar con prudencia las decisiones a tomar de manera personal, grupal y gubernamental y así formar una sociedad que mira y aspira a formar espacios justos anclados en la verdad, que no es otra cosa que todo aquello que beneficia al ser humano, pues solo esto nos puede ayudar como sociedad.

Finalmente, la excelencia y el esfuerzo como el aporte personal y grupal a nuestra casa común para forjar un presente y un futuro mejor para todas las y los ciudadanos y para los que vendrán. La práctica de estos valores nos permitirá decir con mayor sentido y con protagonismo común: para que nunca más en Chile, para que nunca más.

2 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Luis Hernán Torres Aguirre.
“INSTITUTO O’HIGGINIANO” “SEDE LINARES”
Christian Guzmán Verdugo Subdirector Nacional de Formación e Identidad Santo Tomás

EDITORIAL 86° aniversario Diario “El Heraldo”

“Ley Tomás”

Modificar el tope actual de las penas existente en el régimen de responsabilidad penal adolescente, en los casos de crímenes graves como violaciones u homicidios cometidos por jóvenes, es el objetivo principal de una moción presentada por un grupo transversal de senadores que busca modificar la ley N° 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal.

La iniciativa, también conocida como “Ley Tomás” en memoria del joven de 17 años Tomás Acevedo, quien fue asesinado por una menor de 14 años en San Vicente, comenzó a ser estudiada por la Comisión de Constitución del Senado, que en una primera sesión conoció los principales alcances del proyecto y escuchó a la madre del menor fallecido, Beatriz Olea.

En lo fundamental, el proyecto propone una modificación al tope de penalidades actualmente existente en el régimen de responsabilidad penal adolescente, juzgando los crímenes cometidos por menores de edad con penas equivalentes a las contenidas en la legislación ordinaria dada la gravedad de sus actos.

Se refiere a delitos como violación, parricidio, femicidio, infanticidio, homicidio simple y calificado, lesiones graves, robo con intimidación o violencia en las personas, robo con homicidio, violación o lesiones graves.

En la sesión se explicó que lo que se busca es que en casos en que sean menores de edad los que cometan crímenes graves, se les aplique una pena más alta a la que está contemplada en el régimen penal adolescente y se aplique la norma general para esos casos. Es decir, aplicar penas que rigen para los adultos.

En tal sentido, se planteó que ello podría ir en contra de una serie de tratados internacionales suscritos por Chile en materia de menores y adolescentes, por lo que la Comisión acordó seguir analizando detalladamente la iniciativa.

-Parroquia Corazón de María-

Emplazada en la céntrica calle Maipú, en la comuna de Linares, VII Región del Maule, la Parroquia Corazón de María representa un importante hito en la arquitectura religiosa de la ciudad. Encargada a finales del siglo XIX por los Padres Claretianos, las obras de construcción se dieron por iniciadas el 15 de noviembre de 1896 con la instalación de la primera piedra en los terrenos donados por doña Dolores Ferrada y otros vecinos. Su construcción tardó casi diez años, inaugurándose el 9 de diciembre de 1905 por Monseñor Pedro Montt.

El templo representa dos estilos arquitectónicos complementarios: el románico y el gótico. Ambos se materializan en las formas ojivales que caracterizan la estructura y decoración del edificio, con evidentes guiños a las formas arquitectónicas del siglo XIII europeo. En términos formales, la Parroquia es un edificio de 69 metros de longitud y 27 metros de ancho; está compuesto por tres naves revestidas de yeso -una central y dos laterales-, y construido en base a hormigón y ladrillo.

La Parroquia fue atendida por sus fundadores, los Padres Claretianos, hasta el 2008. La historia del edificio está marcada por los diversos terremotos que la afectaron. El de 1939, por ejemplo,

GOBERNADOR ENTREGÓ IMPLEMENTACIÓN PARA GUARDIA NOCTURNA

El miércoles pasado, a las 17,30 horas, el Gobernador Provincial de Linares, Guillermo Espinoza Acuña, acompañado por el Alcalde de la comuna de Yerbas Buenas, Juan Hiribarren Eyheramendy, hicieron entrega personalmente al Superintendente del Cuerpo de Bomberos de la comuna histórica, Juan Ramos, de colchonetas y frazadas para la futura creación de la Guardia Nocturna Bomberil. El Gobernador Provincial señaló que, en los próximos días, completará la entrega de esta implementación para la pronta instalación de esta Guardia Nocturna.

LICEO POLITÉCNICO RECIBIÓ MATERIA DE APOYO BIBLIOGRÁFICO

El Jefe del Departamento Provincial de Educación de Linares, docente Domingo Roldán Jaque, informó a El Heraldo, que en cumplimiento al ‘Programa de Emergencia para el Mejoramiento de la Educación Media Técnico Profesional’, la Jefatura de División de Educación General de Santiago, le informó que con financiamiento de la Reforma Tributaria 1993, el Ministerio del ramo, seleccionó al Liceo Politécnico A-25 de Linares, para hacerle un aporte de valioso material bibliográfico, el que servirá de consulta a los alumnos y a docentes.

derribó algunas cornisas y afectó parte importante del decorado; y el más reciente, de 2010, la asoló de tal manera que actualmente se encuentra cerrada. Debido a sus indudables características arquitectónicas, apelando además a su condición testimonial, huella de los Misioneros Claretianos en Linares, y en el contexto de la celebración del centenario de la orden en la ciudad, la Parroquia es declarada Monumento Histórico en 1995.

SENADOR CORREA VISITARÁ EL LICEO DE HOMBRES DE LINARES

Ante una invitación del Rector del Liceo de Hombres de Linares, don Gerardo Aravena Rivas, al senador por esta circunscripción don Ulises Correa Correa, para que visite el colegio y se imponga de algunas deficiencias materiales del establecimiento, ha contestado el senador que en el primer viaje que realice a Linares visitará el Liceo. El Director del Ministerio de Obras Públicas por oficio Nº1.842 de 22 de Agosto pasado, ha comunicado al Rector del Liceo de Hombres que se están finiquitando los estudios del pabellón del Internado del Liceo.

CORO LICEANO RECIBE APORTES PARA VIAJAR A ANTOFAGASTA

Después de haber solicitado ayuda económica a la ciudad de Linares por medio de los sectores representados por diversos organismos, el Coro Liceano que participará en Antofagasta en el Tercer Festival Nacional de Coros y Primero de América, ha recibido el valioso aporte económico de diferentes instituciones las que, con inteligente comprensión de la representación músico – coral que esta juventud liceana le cabrá en el mencionado festival, han aportado para el logro de sus intereses.

3 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia
Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras
DONATO
30 años El Heraldo 23 de Agosto de 1993 El Heraldo 23 de Agosto de 1963
60 años
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133
139
Hace
Hace

HOLODOMOR: ¿Genocidio u otro plan comunista fallido?

Holodomor es una palabra ucraniana compuesta que significa “matar de hambre”.

El Holodomor fue una tragedia que ocurrió en Ucrania durante la década de 1930, en la cual millones de personas murieron a causa de la hambruna provocada por políticas gubernamentales. Durante ese tiempo, la Unión Soviética estaba bajo el control del régimen comunista de Stalin y su ya conocido enfoque en la colectivización, agrícola en este caso y la planificación centralizada, generó voluntariamente o no esta catástrofe. Al menos es eso, lo que intentaré develar en este comentario. El gobierno comunista de Stalin implementó políticas que confiscaron la producción agrícola y expropiaron las fértiles tierras ucranianas, lo que resultó en una grave escasez de alimentos. Además, se impusieron cuotas de entrega forzosa de granos y otros productos agrícolas a precios extremadamente bajos, lo que dejó a los agricultores sin incentivos para producir más. La combinación de estas políticas resultó en una disminución drástica de la producción de alimentos y, en última instancia, en una hambruna y muerte masiva.

Desde una perspectiva liberal, se argumenta que el Holodomor es un ejemplo de cómo las ideologías y prácticas comunistas llevan a consecuencias devastadoras. El énfasis en la colectivización y el control centralizado del gobierno sobre la producción agrícola y la economía en general demostraron ya en ese tiempo ser ineficientes e insensibles a las necesidades de las personas. En lugar de permitir la iniciativa individual y la propiedad privada, el régimen

comunista priorizó la consolidación de poder y la implementación de políticas genocidas que llevaron al sufrimiento y la muerte de millones de personas.

Ahora, desde una perspectiva comunista e incluso, en muchos casos “social demócrata”, se postuló por décadas que no se trató de un genocidio, en el entendido que genocidio, “es el exterminio o eliminación voluntaria y sistemática de un grupo social por motivo de raza, de religión o de política”. Al contrario, ellos los comunistas y sus socios ideológicos, ante la imposibilidad de eludir la terrible realidad del Holodomor, desarrollaron estratégicamente toda una política de difusión de la idea que primero, disminuía el número de víctimas, segundo, atribuía una intervención externa a la tragedia (¿suena conocido?) y tercero, reconocía como un “error logístico” y jamás voluntario el hecho que la comida no hubiese llegado en tiempo y cantidad a los sectores críticos en Ucrania.

La verdad, que a veces tarda demasiado lo sé, al final casi siempre se devela y felizmente este ha sido el caso, pues la paulatina apertura de información post caída del Muro de Berlín llegó también al llamado “politburó” ruso. Efectivamente, la desclasificación de archivos del Kremlin mostró que Josef Stalin acompañó en tiempo real los devastadores efectos de cómo su política supuestamente económica estaba matando de hambre a millones de ucranianos, provocando incluso casos de antropofagia principalmente de niños. El líder comunista no sólo no revirtió su política, sino que ordenó el aceleramiento de la confiscación de granos.

En resumen, el Holodomor debe servir como un recordatorio de los peligros inherentes a las políticas extremadamente centralizadas y la falta de libertades individuales que se generan en un sistema comunista.

Por último, no es casual que no haya señalado hasta ahora el número estimado de fallecidos pues créanme me genera angustia sabiendo que la mitad eran niños. Sólo diré que la estimación más prudente, incluso aquella del partido comunista soviético cifra en cuatro millones los ucranianos muertos de hambre por el Holodomor.

CAMBIO DE RUMBO

En medio de controvertidos cambios climáticos, huyen las aves, mueren los pingüinos y las flores se marchitan antes de ser regaladas a las enamoradas.

¿Qué sucede en la tierra?

Comentan estrellas tutelares que van en rumbo a formar nuevos planetas, desde los primigenios cloroplastos y mitocondrias, tejidos primordiales, hebra común que nos une a todos, para la formación de la vida en cualquier parte del firmamento.

¿Será una buena meta, llegar a ser como la Tierra?

Preguntó la Osa mayor a un planeta en formación de la Constelación de Escorpión. … Y no encontraron respuestas, y las armonías de los cielos entristecieron, mientras que la vida se derrumbaba en los campos, mares y montañas.

Huyen las aves, mueren los huemules

los peces no alcanzan a llegar al mar porque los ríos ya no llevan aguas en sus lechos.

¿Por qué es tan difícil amar a la tierra? Por los animales inteligentes inconscientes que caminan en dos patas largas; la están destruyendo integralmente por su individualismo y ambición de algunos por apropiarse de todo por sus arrogancias de tener más que el otro, y la falta de amor y caridad al prójimo.

El frío ya no es frío y el calor enciende a los bosques, el aire enrarecido mata a los niños ruiseñores y ancianos.

¿Por qué cuesta tanto amar en la Tierra?

Ya no hay cantos, ya no hay trinos, migran las aves, mueren los insectos migran los seres humanos que sobreviven a los cambios violentos, a las guerras por un páramo verde en ignotos confines.

Las estrellas tutelares cambiaron

el rumbo en su evolución, ya no buscan ser como aquel planeta azul que ya no es azul quedando la Tierra y sus sobrevivientes más solos que nunca.

4 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ricardo Álvarez Vega, Contador Auditor y Director Ejecutivo de Emproex Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

Consejo Constitucional: Comisión de Principios debate catálogo de derechos y libertades fundamentales

Consejeros y consejeras de las distintas bancadas debatieron un conjunto de enmiendas sobre el catálogo de derechos y libertades fundamentales durante una nueva sesión de la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, donde revisaron el contenido de parte del Capítulo II que comprende el artículo 16.

El inciso 16 de ese articulado del anteproyecto propone lo siguiente: “el derecho

a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas. Las reuniones en plazas, calles y demás lugares de uso público se regirán por lo dispuesto en esta Constitución y la ley”.

Las bancadas de Unidad para Chile agregaron intercalar a continuación de la expresión “reunirse” por “o manifestarse”.

Contraria a esa propuesta se mostraron las bancadas de Republicanos y Chile Vamos, quienes indicaron que es indispensable dife-

Senadores del Maule recorren zonas afectadas por desbordes e inundaciones

renciar los derechos que se están revisando, ya que el «a reunión» “es con un fin determinado y privado”, mientras que el «a manifestar» debe regirse por la ley “para no generar daños a terceros”.

La Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos también revisó los derechos a la honra, a la privacidad y a la protección de los datos personales, que comprenden los incisos 10, 11 y 12 del articulado mencionado.

Continúa estudio de proyecto sobre derechos y aprovechamiento de aguas

La Comisión de Agricultura continuó con el análisis del proyecto que modifica ley 21.435, que reforma el Código de Aguas. Su objetivo es facilitar el procedimiento de inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas, cuando concurren nuevos oficios conservatorios

La propuesta tiene por objeto facilitar el mencionado procedimiento en los casos señalados, evitando que la inscripción deba llevarse a cabo en dos conservadores de bienes raíces, pues

esto será gestionado mediante traspaso del antiguo al nuevo oficio competente.

Así, el proyecto de ley establece que en aquellos casos en que entren en funcionamiento nuevos oficios conservatorios, la inscripción de los derechos de aguas deberá realizarse y concluirse en el oficio que era competente con anterioridad. Transcurrido el plazo señalado, el Registro de Propiedad de Derechos de Agua y todos sus antecedentes serán traspasados al nuevo oficio compe-

En el marco del sistema frontal que golpea a la zona centro sur del país y que ha generado estragos en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, el Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, junto a su par Paulina Vodanovic, recorrieron junto al Jefe de Estado, Gabriel Boric y autoridades, los sectores de El Romeral y a los agricultores afectados por la crecida del Estero Guaiquillo.

De acuerdo al Servicio Nacional de Preven-

ción y Respuesta ante Desastres (Senapred) el frente de mal tiempo ha dejado 3 fallecidos, más de 1200 damnificados y más de 33 mil aislados debido a las crecidas de ríos y desbordes.

“Estuvimos con el Presidente Boric en uno de los cientos de lugares desbordados por estas lluvias y que han dejado cientos de damnificados y agricultores afectados”, explicó el senador Coloma.

Al respecto, señaló que “lo más importante es salvar vidas, la se-

gunda etapa es hacer llegar la ayuda para las miles de personas afectadas y tercero, mirar hacia delante porque este tipo de temporales los vamos a seguir teniendo y eso supone prepararnos de una forma distinta con embalses, obras de mitigación, infraestructura y otras”.

Agregó que “estamos ante una situación bien dramática y debemos tener la capacidad de hacer mejor las cosas hacia delante y espero que tengamos la voluntad”.

tente.

El presidente de la instancia legislativa, diputado Juan Antonio Coloma (UDI) indicó que en la próxima sesión escucharán a los representantes de la Dirección General de Aguas (DGA). Junto con ello, se votará en general el proyecto.

Ante la instancia expuso el Jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia, Héctor Valladares. Este dio cuenta de los impactos regulatorios al régimen y procedimientos de inscripción de los conservadores de los bienes raíces.

El diputado de la UDI, Felipe Donoso, solicitó al presidente de la república, Gabriel Boric destinar todo el contingente militar disponible para ir en ayuda a la región del Maule.

El parlamentario gremialista por el Maule Norte fue claro “habiéndose declarado al estado de excepción, se hace necesaria ayuda extraordinaria para ir a salvaguardar el desastre por las torrenciales lluvias que estamos viviendo en el centro sur del país”.

“Claramente”, subrayó el legislador “hoy día los organismos de emergencia, las municipalidades, el gobierno, no son capaces, no dan abasto con el nivel de desastre que existe en la Región. Por eso es importante que se tome conciencia y que esté disponible toda la fuerza que tenga la nación para ir en ayuda de nuestros compatriotas que lo están pasando muy mal”.

A juicio del diputado “esta seguramente es la catástrofe que ha afectado a más perso-

nas después del terremoto. Es importante que se tome conciencia porque en este minuto existen chilenos que necesitan ayuda y el Estado es incapaz de llegar a ellos”. Por esta razón, finalizó el diputado Felipe Donoso, “insistiré para que se logre contar con mayor contingente de las Fuerzas Armadas, porque la verdad no se da abasto, ya las manos son pocas, y son cientos de familias que lo están perdiendo todo, y lo más grave las vidas humanas”.

5 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Solicitan a Presidente Boric destinar más contingente militar disponible en ayuda de la Región del Maule
(VA CON FOTO

Delegado Merino tras sistema frontal preside reunión de COGRID en Cauquenes

El Delegado Presidencial Claudio Merino encabezó la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastre (COGRID), encuentro que se desarrolló en el salón Manso de Velasco de la Delegación de Cauquenes.

La reunión tuvo por finalidad conocer las acciones y medidas adoptadas para enfrentar el sistema frontal que ha afectado a la zona.

El Delegado Claudio Merino indicó que “es prioridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de proteger a la ciudadanía, por lo tanto hemos

estado del minuto uno en terreno monitoreando este frente de mal tiempo que ingresó a la Provincia de Cauquenes”.

BALANCE

En relación al balance entregado por la Primera Autoridad Provincial, indicó que lo más crítico ha sido la infraestructura vial, agregando que “en la Ruta M-50 sector Los Ruiles se está trabajando en el despeje de la ruta por funcionarios de Vialidad y se espera que este miércoles se pueda habilitar en una pista en un comienzo”. Con respecto a la ruta M-500 Cauque-

nes-Chanco por Molco, Merino precisó que “en el Puente Las Máquinas el estero está con mucha agua, por lo tanto es necesario que disminuya el nivel y por otro lado es importante también hacer una evaluación de ese puente, pero debemos esperar que disminuya el cauce del río, por lo tanto esa ruta sigue cerrada”, puntualizó la autoridad de Gobierno.

Finalmente, la autoridad hizo mención a las clases en la Provincia de Cauquenes, señalando que “para el día miércoles sólo habrá suspensión de clases en las comunas de Pelluhue y Chanco”,

puntualizó la autoridad gubernamental.

En la cita, participaron además la Alcaldesa Nery Rodrí-

guez; representantes de Bomberos, Carabineros, PDI, Empresa Eléctrica CGE; Emergencia Municipal; Se-

remi de Salud local; Vialidad, Hospital, Educación y Encargado Provincial de Emergencia, entre otros.

Nuevosur informa estado de servicio en la región

Respecto al sistema frontal que afecta a la Región del Maule, Nuevosur informó que su servicio se mantiene operativo en gran parte de las comunas de la Región del Maule. Para asegurar la continuidad, la empresa ha desplegado un plan de contingencia, con refuerzo de su servicio en terreno y activación de mecanismos de prevención ante situaciones de emergencia. El gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, detalló el estado de la situación por comunas, indicando que en Talca y Curicó el servicio opera con normalidad. Además, dijo “nuestra infraestructura opera a su máxima capacidad para asegurar el servicio en las comunas que atendemos. No obstante, dada la magnitud de la emergencia, tenemos dificultades en algunas zonas como Constitución. El deslizamiento de tierra ocurrido ayer afectó seriamente infraestructura clave para la

En Constitución se activó un plan de suministro alternativo por problemas que afectaron a infraestructura clave para la distribución del servicio de agua potable a causa de un deslizamiento de tierra.

distribución del servicio de agua potable a los hogares. A esto se suma a la compleja situación de nuestra planta de producción de agua potable que está totalmente inundada y con problemas de conectividad para acceder a ella. Por ello, activamos un plan de suministro alternativo y estamos evaluando implementar cortes solidarios, el que informaremos oportunamente”.

Asimismo, indicó que han entregado información permanente a todas las autoridades, clientes y comunidades. “Destacamos el trabajo coordinado con la empresa Arauco con quienes estamos haciendo una labor conjunta para intentar llegar a nuestras instalaciones y revisar su

estado. En Hualañé y Licantén continúa el corte de suministro, comunas que están siendo abastecidas a través de estanques de agua potable. En el caso de Curepto, nuestros equipos en terreno aún no han logrado acceder con materiales para hacer reparaciones claves”, dijo González.

Nuevosur reiteró el llamado a sus clientes que aún cuentan con servicio, a que continúen haciendo uso muy controlado de agua potable, utilizándola sólo para lo indispensable.

La sanitaria recordó que, frente a consultas, contactar al Centro de Ayuda 600 33 11000 o 600 37 24000, *3311 desde celulares, o a través de Facebook y Twitter.

CAMPAÑA SOLIDARIA • Frente a Emergencia Climática • Con tu aporte ayudaremos a los damnificados por las inundaciones en el Maule Sur HAZ TU APORTE Fundación Cáritas Diocesana de Linares Rut 75.463.400-6 Cuenta Corriente Banco Scotiabank Número 972135984 #TestimoniosDeFe #semillasdefe #SemillasDeEsperanza #100añosdeHistoria #100añossembrando

6 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Anivel comunal, el reporte de SENAPRED respecto de la afectación hasta ayer del frente de lluvias, indicaba 25.000 aislados en la comuna producto del desborde de ríos. Con 78 albergados, 9 recintos habilitados como albergues.

En lo que respecta al sector urbano, las precipitaciones registradas entre la tarde noche del lunes y ayer, generaron inundaciones en lugares como la Villa Carlos Salman, también reportaron problemas en Población Emilio Gidi. En

Linares: reporte de emergencia indica 25 mil aislados por desborde de ríos

Miraflores, Longaví, también familias se vieron afectadas por la crecida del Río Achibueno.

Y en San Javier, el río Purapel también vecinos reportan aumento de niveles de agua.

En Escuela de Llancanao, sector hacia la precordillera, se reportó acumulación de aguas y una inundación en algunos espacios por desborde del Canal Ibáñez, próximo al recinto.

El establecimiento opera como albergue municipal. Autorida-

des comunales en conocimiento del hecho.

También en Villa Pablo Neruda, vecinos reportan inundación

de calle y peligro de ingreso de agua a viviendas

En la Escuela de Llancanao, sector ha-

cia la precordillera, se reportó acumulación de aguas y una inundación en algunos espacios por desborde del

Canal Ibáñez, próximo al recinto. El establecimiento opera como albergue municipal.

Cauquenes: Delegación Presidencial informó ruta cortada a la altura del Puente Escuela Ruta L-128

La Delegación Presidencial Provincia de Cauquenes resolvió ayer que a raíz del frente de lluvias se suspendió el tránsito para todo tipo de vehículos, excepto de

emergencia en ruta L 128 Cauquenes-Parral (sector Quella) debido a la crecida del Río Perquilauquén y que ha afectado el tramo o lugar donde se ubica el Puente Escuela.

Además, se suspendió el tránsito por la ruta M 750 Puente El Quinto, acceso Norte de Quella. Carabineros regula el tránsito. En tanto, se informó que la Ruta M 500

Cauquenes - Chanco por Molco se encuentra habilitada. Se recomienda el tránsito de

vehículos altos y Todo Terreno (4x4). Los conductores deben tomar todas las

medidas de extrema precaución al circular por dicho camino.

PUENTE TRES ARCOS.- Comienzan los trabajos del equipo de la Dirección de Vialidad Provincial en el Puente Tres Arcos. Los profesionales detallan que para aplicar roca -la cual llegará este miércoles- debe bajar un poco más el caudal.

7 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Critican a matinal “Mucho Gusto” por entrevista a damnificado de inundaciones: “No es necesario”

Un innecesario momento televisivo se vio este martes en el matinal “Mucho Gusto”, de Mega, cuando un reportero insistió en hacerle preguntas a un adulto mayor damnificado por las inundaciones en Licantén, Región del Maule.

El hombre estaba siendo rescatado cuando el periodista lo quiso entrevistar, aunque no logró sacarle muchas palabras pues estaba visiblemente afectado por la situación. En ese instante, el conductor del programa José Antonio Neme advirtió a su colega: “No es necesario conversar con él. Juan Carlos, la imagen habla por sí sola. No está en condiciones. Juan Carlos, escúchame, no está condiciones él de dar una entrevista”.

La situación generó críticas en las redes sociales, donde usuarios acusaron que la cobertura fue morbosa y llamaron a denunciarla.

Gobierno prevé alza de 10% en frutas y verduras por las inundaciones

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, pronosticó un alza “acotada” en los precios de frutas y verduras producto de las lluvias e inundaciones que se registran en la zona centro sur, principalmente a las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.

“Habrá cierto nivel de afectación en los precios; (...) creemos que sería en torno al 10 por ciento en ciertos productos, como ocurrió en el episodio anterior de lluvias que tuvimos (en junio)”, dijo Valenzuela a El Mercurio. El secretario de Estado señaló a la “papa y la lechuga como los principales afectados”, pero también mencionó a “hortalizas como repollo, zanahoria, brócoli, berenjena y algunos cítricos”; concentrándose los impactos del mundo frutícola en el “sector de frambuesas y también de cerezas, particularmente en el Maule”.

Con todo, como se indicó, el aumento no debería ser mayor a un 10 por ciento, pues “tenemos una agricultura muy diversa y muchas de ellas (las producciones) están en zonas más al norte” que las afectadas por el mal tiempo. Si bien aún “es temprano para una evaluación final, creo que (el impacto) debiera estar en torno a dos tercios de lo que fue el daño causado en el temporal de junio”, agregó Valenzuela en sus declaraciones al diario.

TC rechazó requerimiento contra la Comisión Asesora contra la Desinformación

El Tribunal Constitucional decidió rechazar este martes el requerimiento presentado por senadores de Chile Vamos, Republicanos y también de Demócratas para declarar inconstitucional la Comisión Asesora contra la Desinformación creada por el Gobierno.

Tras una sesión de deliberación del Pleno, el relator José Francisco Leyton informó que “el pleno del Tribunal Constitucional resolvió rechazar el requerimiento deducido el día 20 de julio de 2023, por el honorable Senado de la República respecto del decreto supremo número 12 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que ‘crea la Comisión Asesora ministerial del ministerio de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación’, de 20 de junio de 2023”.

“En cuanto a la votación, el requerimiento fue rechazado por los votos de la presidenta del Tribunal ministra, señora (Nancy) Yáñez, y de los ministros, señor (Nelson) Pozo, señora (María Pía) Silva, y (Daniela) Marci, y de la suplente de ministro, señora Muñoz”, detalló el relator.

Sernac emitió alerta por pulsera H&M con elevada presencia de plomo

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió este martes una alerta de seguridad por una pulsera que se comercializa en Chile en las tiendas H&M “debido a un elevado contenido de plomo.

“Hennes & Mauritz

SpA ha informado al Sernac una alerta de seguridad para su producto pulsera H&M, modelo de cuentas con broche Lithuania, comercializadas en Chile durante los meses de abril-agosto de 2023, debido a un elevado contenido de plomo, implicando un riesgo para la seguridad de los consumidores”, detalló el organismo en un comunicado.

El Sernac indicó que en la pulsera el límite de plomo es “demasiado alto” y “sobrepasa el alcance reglamentado en Europa (Reglamento REACH)”. En tal sentido, advirtió que el plomo es un elemento que presenta riesgos para la salud y que altos niveles de exposición pueden causar daños en las personas y el medio ambiente.

Y aunque señaló que “a la fecha no se han reportado accidentes derivados de esta condición en Chile”, el Sernac pidió a los usuarios “verificar si la pulsera que adquirió en tiendas H&M corresponde al producto alertado” y, si es así, “dejar de usar el producto inmediatamente”.

Además, llamó a los consumidores a devolver el brazalete “a la tienda H&M más cercana a su domicilio para obtener un reembolso completo”.

“En caso de dudas, contáctese directamente con la empresa a través de puntos de contacto e información a fin de conocer el procedimiento”, concluyó.

Nuevo llamado estudiantil a evadir el pasaje del transporte público tras alza de 10 pesos

Tras el aumento de 10 pesos en el pasaje del transporte público de Santiago, un nuevo llamado a evadir organizadamente el pago de este servicio han realizado este inicio de semana algunas agrupaciones de estudiantes. La propuesta de estos grupos, que incluye centros de alumnos y sectores más radicales, es similar a las manifestaciones previo al estallido social de 2019, cuando estudiantes evadieron de forma masiva el pago del Transantiago y Metro por un alza de 30 pesos en el pasaje.

“Semana de evasión, agitación y sabotaje”, “¡Basta de alzas! $ 830 x 2 pasajes al día = $ 1.660 x 30 días = $ 49.800 en transporte público al mes”, son parte de los afiches que se han viralizado en las últimas jornadas en redes sociales, consignó La Tercera.

Casos Covid aumentaron un 41,3% las últimas dos semanas a nivel nacional

El Ministerio de Salud informó recientemente que los nuevos casos de Covid-19 confirmados a nivel nacional aumentaron en un 41,3 por ciento durante las últimos dos semanas.

El reporte de este domingo registró 67 nuevos casos de Covid-19 a nivel nacional, con una positividad del 2,44 por ciento en las últimas 24 horas y con 2.645 exámenes PCR y test de antígenos. Asimismo, la positividad diaria en la Región Metropolitana es del 3,79 por ciento. Según la toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Antofagasta, Magallanes, Valparaíso y Tarapacá. En ese sentido, la Región de Magallanes tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Tarapacá, Arica y Parinacota; y Atacama.

8 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Presidente Boric anuncia bonos de hasta $5 millones para afectados por las inundaciones

En Linares, región del Maule, el Presidente Gabriel Boric anunció el estado constitucional de catástrofe entre las regiones de O’Higgins y Biobío por el sistema frontal que está afectando a la zona centro sur del país, lo que permitirá facilitar la entrega de ayuda a los afectados. A ello se agrega una serie de medidas para mitigar los daños causados por el frente de mal tiempo de junio pasado a miles de agricultores y a los que se sumarán los de la actual.

“Puedo contar que desde el 4 de septiembre se comenzará a pagar el bono para agricultores. Va a ir en ayuda de 12.680 productores del catastro de afectación productiva, con montos que van entre los $500 mil y los $5 millones, dependiendo del nivel de afectación”, indicó el mandatario.

Según el catastro levantado por el Ministerio de Agricultura, el total de afectación alcanza a 12.680 productores, entre los que se encuentran 7.608 usuarios y usuarias de INDAP, los que podrán acceder a un bono que va desde los $500 mil hasta los $5 millones, según el nivel de afectación y que estén debidamente registrados en el Catastro de Afectación.

Los recursos de este bono de reconstrucción serán entregados vía Cuenta RUT o mediante Pago Cash en las sucursales Banco Estado. Dichos recursos podrán ser utilizados para diferentes inversiones según sea la situación productiva y comercial de cada usuario; focalizándose principalmente en la adquisición de insumos (semillas,

plantas, forraje, fertilizantes), infraestructura (invernaderos, cercos, bodegas, galpones), equipamiento (motocultivadores, tractores, motosierras, desbrozadoras), riego (estanques, punteras, sistemas fotovoltaicos, acumuladores de agua).

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela sostuvo que se “ha anunciado hoy día $7 mil millones especiales para riego y sistemas de canales de pequeña agricultura vía INDAP. También un fondo de $2.500 millones para la grave afectación de canales en la región más afectada que es el Maule”.

Asimismo, el secretario de Estado explicó que “los bonos de recuperación económica son para nuestros agricultores y agricultoras según su realidad, para cultivos de primavera, para reponer su invernadero o para recuperar sistemas de riego intraprediales. Son casi 13 mil los agricultores favorecidos, 7 mil INDAP y más de 5 mil no INDAP. Van a recibir el bono según el nivel de afectación, que se calcula en base a las fichas de afectación agrícola, de $500 mil hasta $5 millones para los que tuvieron una mayor afectación

y son más productivo. De esta manera vamos ayudando y acompañando con el mensaje del Presidente Boric de no dejar a nadie solo”.

“Lamentablemente la pequeña y mediana agricultura se ha visto afectada con este sistema frontal en particular que llega este año y como el también anunciado Niño. Hemos estado haciendo un llamado muy importante a la prevención. A seguir cuidando la vida humana de seguir las indicaciones de Senapred. Lo más importante es resguardar la vida humana, el llamado que hemos hecho a la prevención es a desplazar los animales a lugares seguros, es decir, a zonas altas para que no se vean afectados”, dijo el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas. De la misma manera, los usuarios y usuarias

que reciban este bono, deberán rendirlo antes del 30 de noviembre de este año.

$7.000

MILLONES PARA RECUPERAR EL RIEGO

En la misma línea, acotó que “desde INDAP se han puesto a disposición $7 mil millones para recuperar canales de riego, así como enfrentar la emergencia y preparar la temporada 20232024”, agregó el Presidente Boric.

Dichos recursos, que serán ejecutados por INDAP, permitirán enfrentar la temporada de riego 2023-2024, para lo cual los equipos de riego de este servicio público identificaron las obras que deben ser despejadas con trabajos de remoción de tierra y poder recuperar la infraestructura de riego dañada.

VENDO

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

- Apoyo económico beneficiará a 12.680 agricultores y agricultoras, entre ellos 7.608 usuarios de INDAP, que son parte del catastro de la pasada emergencia. Además, a través de INDAP se destinarán $7.000 millones para recuperar infraestructura de riego.

TRABAJO CON ASOCIACIONES

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, sostuvo una reunión con representantes de la Federación de Productores de Frutas (Fedefruta) y la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas (Hortach), para conocer las principales inquietudes de los gremios y coordinar en conjunto medidas de apoyo a las y los agricultores de la zona centro-sur, afectados por el sistema frontal.

“Tal como lo hicimos durante las inundaciones de junio pasado, contactamos

inmediatamente a los gremios para conocer los niveles de afectación de sus asociados y escuchar cuáles son sus principales necesidades. En la instancia nos señalaron que éstas tienen que ver con la reposición de sus sistemas de riego y acceso a bonos blandos”, explicó la subsecretaria, agregando que “les hemos comunicado que cuentan con nosotros para mantenerlos informados de los eventos que acontezcan, y, por otra parte, les hemos solicitado a ellos proporcionarnos los datos que manejen para trabajar en conjunto”, expresó.

EXTRACTO

Ante el Juzgado de Letras de San Javier, causa rol V-153-2022, caratulada “QUIDEQUEO”, por sentencia de 25 de abril de 2023, se declaró la interdicción por discapacidad de BLANCA INES MUÑOZ PEDRERO, RUT 3.155.741-0 chilena, viuda, jubilada y en estado de discapacidad, domiciliada en AVENIDA ESPERANZA, SECTOR MONTE GRANDE, CASA N°60, COMUNA DE VILLA ALEGRE, REGIÓN DEL MAULE, privándosele de la representación de sí misma y de la libre administración de sus bienes y se designó curadora definitiva a su hija doña ELIZABETH DE LAS MERCEDES QUIDEQUEO MUÑOZ, RUT 8.714.456-9, chile, casada, domiciliada en AVENIDA ESPERANZA, SECTOR MONTE GRANDE, CASA N°60, COMUNA DE VILLA ALEGRE. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.

9 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

MOP inició trabajos para reponer conectividad en Puente

Tres Arcos de Linares

Con rocas, personal y maquinaria de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se trabajará para reponer el acceso sur al emblemático puente Tres Arcos, ubicado sobre las aguas del río Ancoa, a 10 kilómetros de la ciudad de Linares.

Hasta ese lugar se trasladó el Director Nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, quien destacó el trabajo del personal de la administración directa en la emergencia por los

temporales.

“Estamos evaluando distintas acciones como encauzar el río y poder reponer el acceso con roca y material para devolver la conectividad a este importante sector de la provincia Linares”, indicó.

La Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, valoró la presencia del Director nacional en el viaducto ícono de la ciudad que fue construido en la década del 30 y que ha soportado el aumento del caudal

Linares: encuentran cadáver de adulto mayor extraviado en temporal de junio en río Ancoa

del río Ancoa.

Horacio Pfeiffer, junto al equipo regional liderado por Manuel Salinas, recorrió distintos caminos y puentes como Putagán en el camino a Rabones para gestionar los necesarios procesos de reconstrucción.

La Dirección de Vialidad del MOP tiene a cargo en el Maule una red de caminos de más de 7 mil kilómetros la que ha sido dañada en distintos puntos de la Región.

Fue desde las 16:00 horas de ayer, que se activó un completo operativo policial y de personal de emergencias, tras confirmarse el hallazgo de un cadáver de sexo masculino en la ribera sur del puente Tres Arcos de Linares.

En el lugar, Carabineros y Bomberos efectuaron labores de aislamiento del lugar, a la espera de efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, por instrucción

de Fiscalía.

Esto, con el objetivo de efectuar los peritajes que permitieran aclarar las circunstancias del deceso e identificación del cadáver.

Creció la posibilidad de que se tratara del mismo adulto mayor extraviado en el temporal de fines de junio de este año, en las aguas del Río Ancoa por el desborde del torrente.

Respecto del tema, desde la familia, Julio César Ibáñez dio declaraciones indicando que

en un reconocimiento visual, confirmó que se trata de su padre, Pedro Ibáñez, de 89 años. En base a vestimentas (camisa y reloj) que portaba al momento del hallazgo, manifestando que estaba en conformidad a las características señaladas.

De todas maneras, el cuerpo fue trasladado por instrucción de la Fiscalía, hasta el Servicio Médico Legal, para ratificar científicamente que se trata de Pedro Ibáñez.

Equipos de Salud Comunal de Longaví visitan albergues para ver estado de las personas damnificados

Hasta los albergues habilitados en la comuna, como el colegio urbano Juan de la Cruz Domínguez, las dependencias de Conaf en Los Cristales y la Iglesia Evangélica en el sector del Cascajo, llegó personal de salud por instrucción del alcalde de la comuna para ver el estado de salud de las personas que se encuentran albergadas.

Ignacio Ruiz, químico farmacéutico de la Unidad Rural de Longaví, señaló que “estamos haciendo un levantamiento de la información de todas las

familias que se vieron afectadas por el frente climático, y en relación al tema de sus medicamentos, estamos hablando de pacientes crónicos, diabéticos e hipertenso que perdieron sus medicamentos, para poder suministrárselos los antes posible.

También se le toma la presión y la glucosa para ver en qué estado se encuentran las personas, y nos dimos cuenta que hay adultos mayores que perdieron sus medicamentos, son pacientes diabéticos e hipertensos, pero están estables, con una pre-

sión arterial que está normal”.

Por su parte, Eduardo López Fuentes, coordinador de Conaf Los Cristales, indicó que “este recinto pertenece a Conaf y está adaptado para las labores de trabajo en el verano por los incendios forestales, pero de acuerdo a la emergencia lo hemos habilitado para que lleguen familias que han perdido sus casas. Hay 26 personas albergadas entre niños, adultos mayores, y personas adultas, y las personas han llegado con lo

puesto, así que estamos atendiéndolos gracias a la colaboración de la Municipalidad. Son personas de los sectores de Los Cristales, y La Quinta”.

- La principal preocupación es que a las personas con enfermedades crónicas se les pueda puedan seguir suministrando sus medicamentos.

10 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Parral: Carabineros detuvo a 3 sujetos por robo desde un local comercial

Durante la madrugada de ayer y en circunstancias que se desplegaban patrullajes de seguridad por la comuna de Parral, Carabineros tras un llamado de alerta, concurrió a verificar un robo desde un local comercial denominado el “Trece Punto Siete”. Por ello, se activaron las estrategias policiales para encontrar a los responsables, basado en datos recopilados con anterioridad y el apoyo de la central de cámaras municipales. Logrando detener a los responsables del hecho, quienes se habían dado a la fuga por calle Igualdad, posteriormente de infantería.

Carabineros recorrieron diferentes sectores aledaños, encontrando a los individuos en el interior de

una Escuela de Conductores ubicada en las cercanías. Fueron identificados con las iniciales L.J.G.A., de 29 años, F.P.G.L., de 25 años y D.A.A.G., de 27 años, todos chilenos.

Se recuperaron las especies sustraídas desde el local comercial; entre ellas 13 perfumes marca Victoria Secret, 12 perfumes marca Cuba, 6 perfumes originales de diferentes marcas, 2 set de perfumes, 11 pares de aros de oro, 25 pares de aros de

Longaví: Carabineros detuvo a 2 sujetos por receptación y robo con intimidación frustrado

plata, 25 cadenas de plata, 51 anillos de plata, 80 pulseras de plata, 30 colgantes de plata y 10 conjuntos de aros de plata, las que fueron encontradas en su totalidad, para posteriormente ser devueltas a su propietario, quien agradeció la labor efectiva de Carabineros.

El Fiscal a cargo instruyó que los 3 hombres mayores de edad fueran puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

SENAPRED entrega cifras actualizadas de damnificados por frente de lluvias en

De acuerdo con la información proporcionada ayer por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de sus Avisos, Alertas y Alarma Meteorológica, ha previsto el ingreso de un sistema frontal cálido a la zona centro sur del país, con presencia de precipitaciones con isoterma cero alta y viento.

el Maule

Por otra parte, mediante Resolución (Exenta) D.G.A. N°2170, de 21 de agosto de 2023 se declara el Estado de Alerta de Crecidas para la Región del Maule, nivel alerta roja, entre el 21 y 30 de agosto de 2023.

En lo que respecta a la Región del Maule, la cifra de damnificados es de 3.119, con 333 albergados, 31.722 aislados, 24.792 evacua-

En la Ruta 5 Sur, Km. 314 costado poniente, en el Servicentro HN de la comuna de Longaví, tras una alerta Carabineros concurrió ayer de madrugada al lugar ya mencionado, para verificar el delito de robo con intimidación, debido a que sujetos desconocidos intentaron sustraer una caja fuerte, contenedora de la recaudación del día.

En este contexto, los funcionarios policiales del área, detectaron prontamente una camioneta sospechosa que transitaba en las cercanías, en su interior iban 3 individuos, vestidos de negro y a rostro cubierto. Uno de ellos efectuó un disparó contra el personal policial para posteriormente, darse a la fuga por la Ruta 5 Sur hacia el sur, comenzando un seguimiento a distancia.

Se realizó un corte de ruta parcial a la entrada de la ciudad de Linares, con el fin de detener a los sujetos. En este ámbito y producto de lo sucedido, la camioneta choca con la parte trasera a un camión, ocasionando da-

ños menores. Producto de lo anterior, los desconocidos huyeron a pie, siendo detenidos prontamente 2 de ellos, por parte de Carabineros.

Los hombres de iniciales M.M.J.C. de 19 años, chileno, y F.P.E.G de 22 años, portaban elementos conocidos para la comisión de ilícitos, los que estaban en el interior del móvil en el que se trasladaban.

A su vez, se verificó el número de chasis del

automóvil, arrojando que correspondía a una patente que mantenía encargo por robo de vehículo motorizado con intimidación, con fecha 30 de julio de 2023, desde la comuna de Linares. El Fiscal de turno instruyó que la policía de investigaciones continuara con las respectivas indagaciones de lo sucedido y que los detenidos fueran puestos a disposición de la justicia.

dos, 38 personas rescatadas vía aérea.

El peligro de derrumbes o remoción de tierra en el Maule es Alta en precordillera y valle longitudinal y Moderada en litoral, cordillera de la costa y cordillera.

De acuerdo con la información proporcionada por la Empresa de Ferrocarriles del Estado, se suspende preventivamente el servicio de trenes interregionales desde Estación Central a la zona centro sur, en sus tramos Estación Central a Linares, Talca a Constitución y Chillán a San Carlos, afectando a los pasajeros que viajan desde Fernando hacia el sur en las regiones de Maule y Ñuble.

Carabineros detiene a 4 hombres por robo desde un domicilio ubicado en la ruta L-651 de Parral

Carabineros de Parral fueron alertados la tarde del lunes, de un robo desde un domicilio ubicado en la Ruta L-651. Tras realizar indagaciones de lo sucedido, se desarrollaron patrullajes por el sector aledaño y, en pocos minutos se logró detectar e identificar a los responsables del delito, quienes se habían dado a la fuga en la camioneta en la que circulaban y, por consecuencia, efectuaron el robo desde el inmueble.

Los sujetos de iniciales J.F.O.L., de 35

años, J.M.M.C., de 32, R.F.M.A., de 40 y A.S.L.T., de 28 años, fueron detenidos, siendo recuperadas las especies sustraídas anteriormente y entregadas a su propietario.

Entre las especies sustraídas había za-

patillas, ropa de vestir diversas, un horno eléctrico, basureros, un equipo musical y herramientas.

Por instrucción del Fiscal de turno, los hombres, todos mayores de edad, fueron puestos a disposición de la justicia.

11 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Deportes Linares espera visto bueno de la Delegación

Presidencial Provincial para duelo clave ante Velásquez

La zona de catástrofe en la que se encuentra nuestra región, podría marcar un precedente en la realización del duelo del próximo sábado. La preocupación principal de las autoridades y comunidad toda, está en ayudar a las personas anegadas y damnificadas que nuevamente han sufri-

do los embates de la naturaleza. Recodar que el Estado de Catástrofe, es uno de los estados de excepción declarado por el Presidente de la Republica de un país, cuando una zona determinada sufre una calamidad publica mediante un Decreto Supremo, también firmado por los ministros

del Interior y Defensa. Mientras tanto el plantel albirrojo continúa con su preparación con miras a este partido, que es bisagra. Sólo son cuatro puntos los que separan a los albirrojos de General Velásquez y de ganar los adiestrados por Eduardo Lobos quedarían a un punto lo que sería una inyección

Partido está programado para este sábado a las 15:00 horas

anímica para salir de los últimos lugares de la tabla de posiciones.

La semana pasada fue un trabajo de doble jornada, desde las 06:00 de la mañana estaban ya pensando en mejorar y superar los errores que se presentan en los 90 minutos de partido, donde han sido puntuales, pero que se han transformado en derrotas, que los tienen luchando por la permanencia. En estos momentos están en descenso automático.

Quien asumirá un rol protagónico en este

En el mes del Corazón:

Cada agosto se conmemora un nuevo mes del Corazón, fecha que tiene como objetivo visibilizar las problemáticas asociadas a las enfermedades cardiovasculares (ECV), las cuales corresponden a una de las principales causas de muerte en Chile.

Sin embargo, esta enfermedad, se puede prevenir a través de hábitos saludables como la actividad física y la alimentación. Por ello, dos especialistas, una nutricionista y un entrenador, explican cómo prevenir estas enfermedades.

En ese sentido, Sergio Morales, especialista en entrenamiento y gerente de sede de Smart Fit Chile, asegura que la actividad física puede ser un gran aliado para la salud cardiovascular.

“Cuando la actividad física es dirigida bajo estándares científicos, trae consigo una serie de beneficios que van desde reducir el riesgo de enfermedades

sentido, será la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, quien en estos momentos está a fondo trabajando en la emergencia. En las próxi-

Recomendaciones para prevenir enfermedades cardiovasculares

cardiovasculares, hasta disminuir la magnitud de la lesión producida en un ataque cardíaco; lo que se traduce en el aumento de la calidad y la expectativa de vida. Dado lo anterior, se hace tan necesario entrenar de manera permanente para llevar una vida saludable”, explica.

“Este entrenamiento puede estar enfocado en distintos objetivos, pero lo importante es que las personas sepan que se puede “entrenar para la vida” mejorando la calidad de esta y previniendo un gran número de enfermedades, incluyendo las cardiovasculares”, agrega.

Respecto a los ejercicios que más ayudan a mantener un corazón saludable, el ejecutivo explica que es importante que la actividad física se haga de manera regular y a una intensidad determinada, abarcando rangos de intensidades bajas (estiramientos, yoga, tai chi, caminar y pedalear), a rangos de inten-

sidades altas (carreras, saltos, lanzamientos y levantamientos de peso). “Estas actividades físicas deben agrupar ejercicios según el nivel de condición física y ser prescritos por un profesional, el cual diseñará un programa de entrenamiento que permita estimular adecuadamente el sistema cardiovascular”, argumenta.

Pero ¿qué pasa si la persona ya tiene una enfermedad cardiovascular?, ¿puede hacer deporte sin poner en riesgo su salud? En ese sentido, el especialista explica que “es ideal que en estas condiciones, luego del diagnóstico de la enfermedad cardiaca, se comience con el tratamiento médico. Y si dentro del tratamiento se prescribe ejercicio, luego del cardiocheck realizado por el cardiólogo, este debe ser monitoreado y dosificado”.

Por último, el ejecutivo asegura que una de las principales causas de ECV es el sedentarismo. En ese sentido,

explica que una vida sedentaria, es cuando se evita el movimiento en los desplazamientos, abusando del uso de automóviles u otros medios de transporte que requieren el mínimo esfuerzo.

Por su parte, Carolina Espejo, nutricionista de la Universidad de Valparaíso, explica que, al igual que la actividad física, la alimentación juega un rol crucial en la prevención de este tipo de enfermedades. Por ello, entrega sus recomendaciones para elegir alimentos que ayudan a prevenir y combatir las ECV.

1. Optar por grasas insaturadas, como las que se encuentran

en el aceite de oliva extra virgen, palta, frutos secos, nueces, almendras, pescado graso (como salmón, trucha). Estas grasas saludables pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y mantener las arterias más flexibles.

2. Aumentar la ingesta de fibra, como frutas, verduras, legumbres. Ayudan al colesterol total y a mantener un peso saludable.

3. Limitar el consumo de sodio, reduciendo la cantidad de sal en la dieta, ya que el exceso puede elevar la presión arterial. Leer las etiquetas de los alimentos procesados

mas horas, se conocerá la resolución del partido que se disputará este sábado desde las 15:00 horas.

y tratar de cocinar en casa con ingredientes frescos para tener un mejor control sobre el consumo de sal.

4. Elegir proteínas magras, como pollo sin piel, pavo y productos lácteos bajos en grasa. Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas a 1 vez cada dos semanas.

5. Limitar el consumo de azúcares añadidos, reduciendo la ingesta de alimentos y bebidas. El exceso puede contribuir al aumento de peso y a problemas de salud relacionados con el corazón.

6. Incluir en la dieta granos enteros, tales como avena, quinoa, arroz integral, pasta de trigo integral, etc. Los granos enteros son ricos en fibra y nutrientes que pueden ayudar a mantener un corazón saludable.

7. Controlar el tamaño de las porciones –evitando el exceso de calorías– y beber suficiente agua a lo largo del día.

12 Miércoles 23 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.