Miercoles 24 de febrero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLES 23 DE FEBRERO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.954

$ 300

INTERNA Y SU BEBÉ CONTAGIADAS DE COVID EN CARCEL DE CAUQUENES

Pag4

Linares: Atropello fatal camino a Palmilla

LINARES: APRUEBAN RECURSOS PARA CONSTRUIR CESFAM OSCAR BONILLA Pág7

Pág11

Pretemporada albirroja termina la próxima semana

Pág12

Anuncian extensión de IFE Laboral y el Subsidio Protege

INCENDIOS DE PASTIZALES AFECTARON PARRAL Y LINARES Pág7

Pág4


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 23 de Febrero de 2022

De todo un poco………………y un poco de todo

Casa Noé Mundo Animal es un parque zoológico y centro de educación ecológica, rehabilitación de fauna exótica y silvestre, donde se enseñan valores ecológicos y ambientales generando consciencia y transmitiendo mensajes de proteger la biodiversidad de las especies animales y el cuidado del medio Casa Noé tiene sus inicios en el año 1975 en forma particular, abre al público el 04 octubre 2002. Su traslado al nuevo recinto comienza el 4 de abril de año 2012. Todo comienza por el amor a los animales de su Fundador y Director: Don Juan Carlos Muñoz Escobar oriundo de la ciudad de Linares, que de muy niño comenzó albergar en su hogar a los animales heridos y enfermos cuidándolos y brindándoles una mejor calidad de vida. Misión: Fomenta actividades de recreación y de educación para propiciar la integración social, familiar e intergeneracional además de consolidar en sus visitantes la cultura del cuidado y protección ecológica, además de fomentar actividades de manejo e investigación de especies silvestres para propiciar la salud y el bienestar Visión: Ser una institución zoológica líder que promueva la investigación, educación, recreación, manejo, crianza y conservación de la biodiversidad. Casa Noé se encuentra ubicada en sector San Antonio a 4 kilómetros de la plaza de armas Linares. (Al oriente de Linares). Practica el turismo responsable, además es un lugar de esparcimiento y aprendizaje para niños, adolescentes y adultos que quieren conocer la variedad de animales silvestres y exóticos, aves, reptiles y otros. Los zoológicos modernos y Casa Noé en particular nacen con varios objetivos: para estudios científicos por parte de biólogos y otras especialidades, también son centros de rehabilitación del mundo animal, además sirven como centro de entretención para la población en general Sus principales patrocinantes son: Municipalidad de Linares – Wal-Mart de Talca Supermercado Líder – Supermercado Bascuñán – Particulares – Particulares Anónimos. Casa Noé tiene convenio con la Municipalidad de Linares desde la administración del Alcalde Sr. Carlos Villalobos y todos los ediles hasta la actual administración de Don Mario Meza, el convenio consiste en que todos los colegio municipales de la comuna tiene acceso gratuito, como así mismo las organizaciones sociales: Adultos Mayores, hijos de Madres Temporeras, Centro de Madres, entre otras. Parque Zoológico Casa Noé Mundo Animal con 20 años de intensa labor en Linares. Su fundador y director Señor Juan Carlos Muñoz tuvo la iniciativa de crear un mundo animal que comenzó desde muy joven en su casa, siguió en una casona camino al embalse Ancoa y ahora con un predio de cuatro hectáreas en la localidad de San Antonio, al oriente de la Villa de San Ambrosio de Linares. Dice Don Juan Carlos “Han sigo años de sacrificio pero también de muchas satisfacciones, tenemos una familia, sobre 1.000 unidades muchas de las cuales han llegado a parque por donaciones, por maltrato, se cuenta con un centro de rehabilitación que nos permite recuperar animales atacados por el hombre y posteriormente reinsertados en su hábitat. Casa Noé es visitada anualmente por alrededor de 100.000 personas de Linares, del resto de la Región de Maule Región Ñuble, del Bio-Bio, Región de O’Higgins, en época de vacaciones invierno y verano turistas de otras regiones disfrutan del maravilloso mundo animal de Casa Noé. Los meses de enero y febrero del presente año ha recibido 30.000 personas la temporada alta es las vacaciones de invierno se esperan sobre 35,000 visitantes. Desde hace un par de años se ha trabajado en la ampliación del parque para traer otros animales, se han plantado árboles nativos, se inició la construcción de un hospital para los ani-

Teobaldo Loyola V.

males, la cual se suspendió por la llegada de la pandemia Covid-19”. Se reanudo 2021. Casa Noé Mundo Animal se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de Linares. El año 2019, “Dice el Alcalde la Comuna Don Mario Meza: Acogiendo y entendiendo la importancia del Parque Zoológico para Linares es que he solicitado a los concejales extender el arriendo de los terrenos donde se encuentra el Zoológico por 50 años para que este recinto pueda seguir creciendo, esto le permitirá a Juan Carlos Muñoz traer más atracciones, más animales, generar un polo de desarrollo turístico para nuestra ciudad”. El cuerpo de Concejales por unanimidad acogió la iniciativa de extensión del arriendo. Casa Noé como Centro de Rehabilitación. En su calidad de centro de rehabilitación de fauna exótica y silvestre ha atendido una gran variedad de animales exóticos y silvestres, los cuales son rescatados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) como también por funcionarios de Carabineros de Chile y personas particulares. Los animales que pueden ser rehabilitados son devueltos a su medio ambiente después de ser tratados y cuidados por profesionales. En el caso contrario, es decir, se mantienen en el Parque Zoológico aprovechando su estancia para investigación y educación. Las instalaciones de Casa Noé cuentan con sectores de ambientes acuáticos, reptiles, aves de ornamentación, aves rapaces diurnas y nocturnas, arácnidos, primates, roedores, anfibios, camélidos, caninos, felinos, patio de comida para los visitantes y amplio estacionamiento. “Lo fundamental de Casa Noé se basa en tres pilares: Educación: Para fomentar el conocimiento de la fauna, pues ella es importante en la vida de los seres humanos; Conservación: Sin el rol de los Zoológicos, el saber sobre la fauna sería pobrísimo y muchas especies en peligro de extinción pueden salvarse como son la chinchilla, el pudú el huemul, el guanaco, el cóndor y otras más; Rescate y Rehabilitación: permite salvar la fauna nativa herida o enferma y devolverla a su hábitat” Obras realizadas recientemente: Servicios higiénicos para personas con capacidades diferentes. Obras pendientes construir tercera etapa del zoológico una hectárea adicional. Un sueño del Don Juan Carlos Muñoz que las autoridades locales, regionales y nacionales le den más énfasis en la educación ecológica y del medio ambiente en los escuelas, liceos, institutos, universidades a todo nivel desde niño a adulto, un respeto y protección para todos los seres vivientes en el fondo educación, educación y educación. Por la pandemia, Casa Noé no ha estado exento de dificultades económicas, su gran preocupación es cancelar la deuda acumulada de energía eléctrica, se hará a través de un convenio a largo plazo. Casa Noé atiende a su público de martes a domingo de 10,00 a 18,00 horas con un valor de $ 5.000 para adultos y niños sobre un metro de altura. Resto gratis. Este Parque es uno de los pocos que existen en Chile y que sea de provincia: Linares debe sentirse ORGULLOSO del Parque Zoológico “Casa Noé Mundo Animal” Frases célebres sobre zoológicos y medio ambiente • Aunque supiera que mañana se acaba el mundo, hoy mismo plantaría un árbol. Martin Luther King • Acabar con el medio ambiente es la forma más rápida de acabar con la sociedad. Donella Meadows • Si envenenas un río, el río te va a envenenar a ti. • Todo lo malo que le pase a la Tierra, más tarde, le pasará a sus hijos. • La tierra nos da lo suficiente para las necesidades de los hombres, pero no suficiente para avaricia de todos los hombres. Mahatma Gandhi.


Miércoles 23 de Febrero de 2022

EDITORIAL Estas son las recomendaciones para cuidar a adultos mayores y embarazadas ante las altas temperaturas que azotan al país En lo que va del verano ya se han vivido 3 olas de calor, que han afectado a gran parte del territorio, levantando las alertas en el personal de salud, por los problemas que las altas temperaturas pueden causar en la población más vulnerable como adultos mayores, embarazadas y niños. Ante esto, las autoridades han llamado a las personas a tener cuidado y a proteger a quienes no pueden hacerlo ante las olas de calor que, se espera, alcancen los 37ºC, de acuerdo a la Dirección Meteorológica. Desde Grupo Medical, la enfermera Mildred Mayr señala que lo principal, para prevenir problemas, es la hidratación y “el cuidado de la piel ante los rayos ultravioletas, por eso es crucial que todos usen bloqueador de forma constante. Por otro lado, la hidratación es importante sobre todo después de hacer ejercicio o de estar al aire libre con altas temperaturas, esto para evitar quemaduras e insolación. Exponer la piel al sol no sólo la daña superficialmente, sino que también puede causar cáncer a la piel”, señaló la experta, quien agregó que las mujeres embarazadas y las personas diabéticas son quienes más deben seguir estas instrucciones ya que “el calor tiene efectos sobre este grupo de personas que pueden producir hipoglucemias o deshidratación, por lo que deben ser vigilantes a la hroa de ingerir líquidos”.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

RUBEN

3

DIARIO EL HERALDO

Alimentación en jaque La comisión de medio ambiente y economía de la Convención Constituyente ha aprobado una norma cuyo impacto puede ser especialmente negativo en caso de ser aprobada por el pleno: la iniciativa 113-5 sobre “Soberanía Alimentaria”. Un primer error es que el articulado prioriza un Estado que define qué, cómo y para quién producir (soberanía alimentaria) fijando el precio de los alimentos. En cambio, el Estado debiese más bien velar por el acceso físico y económico a suficientes alimentos sanos y nutritivos. En este sentido, no habría libertad para que los agricultores decidan que es mejor para su producción y bienestar y se pondría en riesgo las exportaciones de productos como vinos, frutas y semillas. La norma pone foco sólo en los pequeños productores, adjudicándoles el rol de abastecer al país, y se desconoce el aporte de los medianos y grandes. Creemos en la coexistencia de distintos tipos de agricultura donde todos aporten. El Estado debe fomentar todo tipo de agricultura que permita conservar la naturaleza, y mejorar progresivamente la base productiva del país. Un artículo que tendrá un impacto negativo es el que prohíbe cualquier forma de privatización de semillas. Lo anterior es grave dado que la base de la alimentación del país son las semillas agrícolas (aquellas provenientes de programas formales de mejoramiento genético) y no de las semillas tradicionales (nativas y ancestrales) como mal presupone la iniciativa. También se limita la investigación en esta área a solo investigación pública bloqueando la I+D privada y extranjera. La propiedad intelectual en plantas permite incentivar el desarrollo constante de nuevas variedades adaptadas a las exigencias de los agricultores y los consumidores. La propiedad intelectual en plantas en Chile dura sólo 15 años (hay regulación al respecto desde 1977) y aplica sólo para nuevas

Hace 30 años

El Heraldo 24 Febrero de 1992 DIRECTIVOS DE IMPUESTOS INTERNOS SE REFIEREN A REAVALUOS DE PREDIOS AGRICOLAS El Director Regional de Impuestos Internos Edmundo Ramírez Jara y el Jefe del Departamento Regional del Maule de Avaluaciones José Moretti Soto, se refirieron en los siguientes términos sobre el proceso de reavalúo de predios agrícolas. ‘Como es de conocimiento público el Servicio de Impuestos Internos se encuentra efectuando el Reavalúo de los Bienes Raíces Agrícolas, que regirá en todo el país a contar del 1.o de enero de 1993. CAMPEONATO DE PESCA SE EFECTÚA HOY EN RIO ACHIBUENO Campeonato de pesca salmonídea se desarrolla hoy en el río Achibueno, organizado por el Club de ‘Pez y Pluma’ que preside Francisco Muñoz. Vienen a competir especialistas de Rancagua, Talca y probablemente Viña del Mar. Además, se debe considerar a todos los deportistas de Linares que pertenecen a los diferentes clubes de la asociación local. El torneo se desarrollará entre Pejerrey y el Morro. La competencia se inicia a las 8,00 horas. Anoche se efectuó la recepción a los deportistas que tomarán parte. Las inscripciones se cerrarán 10 minutos antes del inicio del evento.

Miguel Ángel Sánchez, PhD Director ejecutivo ChileBio variedades. Nadie puede apropiarse de semillas nativas, ancestrales o de uso tradicional, como sugiere esta norma. El artículo condenaría a nuestros agricultores a no poder acceder a las mejores semillas. La norma prohíbe la producción, uso consumo e importación de semillas, cultivos, alimentos y aditivos transgénicos en el país. Lo anterior atenta contra la libertad de investigación y contra toma de decisiones basada en evidencia. El consumo de transgénicos no está prohibido en ningún país del mundo. Países como Cuba, Bolivia, China, entre muchos otros, han adoptado la tecnología para hacer frente a la crisis alimentaria. En Chile, por ejemplo, investigadores en universidades, han desarrollado un maíz transgénico tolerante a la sequía y cítricos capaces de crecer pese a la salinidad del suelo en el desierto. ¿Nos perderemos estas soluciones por los prejuicios y una mala norma? Prohibir tecnologías por constitución nos limita en herramientas para enfrentar el cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria. El Maule, región donde la agricultura y la producción de alimentos son claves, sin lugar a dudas se verá afectada con esta normativa, por lo que sus actores deberán jugar un rol y ser escuchados en este debate.

Hace 60 años

El Heraldo 24 Febrero de 1966 22 TAMBORES DE ACEITE RECIBE HOY EL COMERCIO DE LINARES. La Dirección de Industria y Comercio de nuestra ciudad nos informó en la tarde de ayer que se recibirán hoy en Linares procedentes de Talca 22 tambores de aceite. Esta importante partida, que vendrá a paliar un tanto la enorme demanda de este elemento indispensable para las dueñas de

casa, estará en venta en los establecimientos comerciales a partir desde mañana en forma normal puesto que ocho de ellos serán recibidos en la mañana y los 14 restantes llegarán en la tarde.

De esta manera las gestiones realizadas entorno a este problema de abastecimiento, están momentáneamente solucionadas y

en los diversos sectores Linares se contará con el normal expendido de este producto, el cual deberá ser vendido al precio 680 pesos litro. DOBLE TALCA – LINARES SE CORRERA EL DGO. El próximo domingo se correrá la “Doble Talca – Linares” circuito pedalero que ha sido organizado por el Club Royal de Talca, con motivo de celebrar este club 38 años de vida. Participarán en este evento ciclista representantes de 3 instituciones y se contará probablemente con el equipo Campeón de Chi-

le perteneciente a nuestra Provincia, el buen equipo de pedaleros de Parral. Se dará la partida a las 9 hrs. de la mañana.


4

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 23 de Febrero de 2022

Gendarmería informó reporte Covid en el Maule:

Interna y su hija contagiadas en Penal de Cauquenes

R

especto al balance de los contagios en los Penales del Maule, se refirió el Director Regional de Gendarmería Maule Coronel José Luis Meza Guajardo “Actualmente están finalizando las cuarentenas en los penales de Talca y Curicó, a la espera de la evaluación de la Seremi de Salud, para la reapertura de dichos recintos. Con el fin de cuidar a nuestra población penal y a nuestros funcionarios (as), seguiremos realizando testeos con el apoyo de la autoridad sanitaria, en todos nuestros penales que presentan casos, hasta que los recintos penales estén libres de contagio, y tomando

las medidas desde el punto de vista operativo, para seguir brindando el servicio de custodia y seguridad pública” El balance por Unidad Penal, respecto al número de casos que se mantienen activos entre la población penal, es el siguiente: Penal de Curicó (9 casos); Penal de Talca (3 casos); Penal de Linares (16 casos); Centro Penitenciario Femenino de Talca (culminan hoy 22 febrero cuarentena); Centro de Educación y Trabajo Semi abierto de Talca (3 casos) con fecha estimada para mañana finalización de cuarentena. De igual forma, hay nuevos brotes

que se declararon entre el 15 y 16 de febrero, en los siguientes penales: Penal de Parral (6 casos activos); Penal de Molina (26 casos activos). En ambos recintos se siguen haciendo testeos y aún no han sido cerrados por parte de la autoridad sanitaria. Sin embargo, Gendarmería ha implementado una serie de estrictas medidas de aislamiento y sanitarias, para el normal funcionamiento de ambas unidades. Este martes 22 de febrero se confirmó un caso positivo de una interna que reside con su bebe en la sección materno-infantil de Penal de Cauquenes, están ambos contagiados. Por lo que la Sere-

Seremi de Salud y autoridades se impusieron en terreno de su estado. La institución mantiene diversas medidas preventivas para el manejo de los brotes de Covid-19. mi de Salud, visitó hoy el recinto para hacer los respectivos análisis de este caso e indicar medidas y testeos al resto de los módulos. La Dirección regional de Gendarmería en el Maule, a través de su área de salud, señaló que las personas privadas de libertad contagiadas en los penales del Maule, están en buenas condiciones, con sintomatología diversa, pero sin signos de gravedad, hasta ahora. Las visitas de familiares al interior de los penales que presentan brote, están suspendi-

das, pero se mantiene el ingreso de encomiendas. Finalmente, en lo que dice relación con los nuevos ingresos, se informó a los tribunales de justicia de la zona, que los internos

están siendo derivados por el momento a los penales de Parral y Cauquenes, ya que sus brotes están controlados con el debido aislamiento y sin necesidad a la fecha del cierre de dichas unidades.

El Subsistema Nacional de Apoyo y Cuidados beneficia a 300 personas y espera llegar a todas las comunas de la región

E

l delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, visitó a Gloria Méndez (25) y a Irene González (76), dos mujeres que son parte del Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidado (SNAC). Ellas y sus familias agradecieron el trabajo de los distintos profesionales que a diario las ayudan, pero sobre todo destacaron el cariño, la empatía y el compromiso. “El programa SNAC nos dio la confianza de que vamos a salir adelante pase lo que pase”, señaló Nancy Jorquera, mamá de

Gloria Méndez. Gloria hace seis años, cuando solo tenía 18, tuvo un accidente que terminó en un daño cerebral severo, con el pasar del tiempo y el arduo trabajo de rehabilitación ha recuperado cierta movilidad. La familia Méndez Jorquera no conocía el Subsistema Nacional de Apoyo y Cuidados, lo escucharon una vez de un conocido y sin mucha expectativa postularon, dos años después Nancy Jorquera comenta que “como familia solo podemos agradecer el apoyo que nos están dando. A todas las familias que es-

tán viviendo algo similar los invitamos a que se informen y que se integren. Son personas muy profesionales que solo viene a ayudar, ellos llenaron nuestro corazón”. La misión del programa SNAC es acompañar y apoyar a las personas dependientes y a su red de apoyo, ya sean sus familiares o cuidadores. Hoy se desarrolla en cinco comunas de la Región del Maule: Talca, Villa Alegre, Linares y Pelarco y San Clemente. Esta iniciativa se creó en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con el objetivo de ayudar a las personas de 60 años y más con dependencia, también a las personas en situación de discapacidad de cualquier edad y a los cuidadores que no reciben una remuneración o la red de apoyo de estas personas. El delegado presi-

dencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, fue hasta la casa de la familia Méndez Jorquera para saber cómo ha sido su experiencia en el programa. A la salida de la visita, la máxima autoridad regional indicó que “después de conversar con esta gran familia, no me queda duda que el programa SNAC viene a entregar una luz de esperanza y que debemos seguir trabajando con más fuerza para que esta experiencia se pueda replicar. A través de este programa se entregan herramientas, profesionales y conocimientos a las familias que están viviendo una situación muy difícil. Hoy hay 300 personas beneficiadas en cinco comunas de la Región del Maule y esperamos prontamente que sea para todas las comunas”. La señora Irene Gon-

zález también es parte del programa SNAC, ella sufre de una artrosis generalizada hace casi 30 años, vive con su esposo Jaime, con quien lleva 56 años casada. Tras la visita del delegado Prieto, la señora Irene comentó que “Lo que más me gusta de este programa es el cariño, el amor y la atención con que llegan a uno. Me ha ayudado a escucharme, yo no había ido nunca a un psicólogo y el me escucha con una atención maravillosa. El kinesiólogo es un profesional alegre que te da confianza, yo hago los ejercicios todos los días y cuando el viene me alegra mucho”. Finalmente, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, reafirmó el compromiso de fortalecer y ampliar este y otros programas que busquen cuidar, apoyar y entregar herramienta

a las familias que más lo necesiten “tenemos que cuidar a las familias más vulnerables, y por eso desde el Gobierno hemos trabajado en un Sistema de Protección Social que involucre apoyo a las personas en situación dependencia, sus cuidadores y cuidadoras y toda su red de apoyo”. “A través de este programa, que la primera vez solo lo tuvimos en la comuna de San Clemente, pero ya estará presente en todas las comunas de la Región del Maule, vamos a poder llegar con ayuda concreta a muchas personas que hoy se encuentran en dependencia funcional moderada o severa, apoyándolos con un plan de intervención integral que incorpora asistencia periódica de profesionales que los cuidan en sus casas”, finalizó la seremi.


Miércoles 23 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Fundación Sida Maule: “La agenda de VIH-SIDA trasciende los colores políticos de alcaldías y gobiernos de turno”

Una intensa agenda de trabajo, fue la que cumplió Fundación Sida Maule el pasado año 2021, gracias a la labor colaborativa con diversas entidades; municipios, seremi de salud y sociedad civil, lo que les ayudó a avanzar en áreas importantes como el testeo, la prevención y la difusión. Durante este análisis en relación al año 2021, el vocero de la entidad Alberto Inzulza Galdames destacó el hecho de que pudieron cumplir una labor coordinada con la seremi de salud para poder dar respuesta a la disminución de testeos de VIH. “En ese sentido, el año pasado fuimos capaces de llevar el diagnóstico temprano, el testeo rápido, la prevención y la promoción a poblaciones de riesgo claves”. El profesional, explica que además se pudo desarrollar una importante labor al interior de las cárceles de la región a través de consejerías para la población privada de libertad, para quienes se están reinsertando

en la sociedad y con consejerías para comunidad transexual, siempre favoreciendo el contexto de inclusión, además del testeo activo. “Y nos solo hablamos de VIH-SIDA sino también de otras infecciones de transmisión sexual”, agregó. “Fuimos capaces además de vincularnos con ONUSIDA, el mayor representante a nivel mundial en esta agenda, para trabajar en un plan para tener una población más saludable, más informada y con profundo sentido del autocuidado y del cuidado del mundo que nos rodea”, agregó el vocero. En relación a las proyecciones para el presente año 2022, la Fundación espera continuar por esta misma senda gracias a los buenos resultados. En este sentido, Inzulza informó que durante el presente periodo estival se han centrado en la obtención de un diagnóstico temprano, trasladándose desde los hospitales y CESFAM hacia las zonas donde existe mayor afluencia de público.

“Nosotros hemos sido bien enfáticos en señalar que nos encontramos frente a dos pandemias, una que es el Covid propiamente tal y otra que es la de un retroceso en la promoción y la prevención para evitar la transmisión del VIH. Y en ese sentido, como Fundación, realizamos más de 2.000 testeos en todas las playas del litoral maulino y además avanzamos en la realización de testeos rápidos. Gracias al trabajo coordinado entre organizaciones de la sociedad civil, entes gubernamentales, como la seremi y también alcaldías”, explicó Inzulza. Respecto a este trabajo mancomunado el vocero indicó que para el presente año el desafío es mantener este vínculo, “que no se da tan fácil en todas partes y que nosotros hemos podido establecer muy bien acá en el Maule”. En relación a las proyecciones para lo que viene el presente año 2022, Inzulza informó que la idea es continuar con un trabajo activo con el Go-

5

A través de su vocero, la entidad dio a conocer la labor desarrollada en los primeros meses del presente año e informó que una de las principales metas es poder contar con un centro regional de detección temprana de VIH-SIDA y otras infecciones de transmisión sexual. bierno, “la agenda de VIH-SIDA trasciende los colores políticos alcaldías y gobiernos de turno y obviamente tenemos toda la disposición para realizar un trabajo continuo con el presidente electo Gabriel Boric. Tenemos claro que tanto los estigmas como los prejuicios permanecen insertos en la sociedad independiente del color político, por lo que el activismo se centra en terminar con ello”. En otro ámbito, Izulza recalcó que van a continuar con el trabajo internacional, ya que, “se nos viene el Foro Mundial de SIDA en Canadá, donde esperamos poder presentar la experiencia de cómo, en tiempos de pandemia, las organizaciones de la sociedad civil y la Fundación fueron capaces de coordinar un trabajo activo con los municipios, la go-

bernación, la seremi de salud y gobierno de turno, en la idea de atender a la población de riesgo clave: de bajos recursos y en ruralidad, a través de un testeo permanente y oportuno”, explicó. “Esperamos llegar a muchas más poblaciones durante el presente año y como meta poder instalar el primer cen-

tro regional de detección temprana de VIH Sida y otras infecciones de transmisión sexual, que implicaría no solo apoyo en el diagnóstico sino también en el acompañamiento certero. Además de generar un espacio para la comunidad para que se puedan acercar de forma oportuna y continua”.

Longaví: Municipio inició postulación a becas estudiantiles de Educación Superior 2022 Un nuevo año académico se acerca, y la Ilustre Municipalidad de Longaví invitó a los alumnos de educación superior a realizar sus postulaciones a la beca estudiantil 2022, con el objetivo de poder presentar su documentación en las oficinas de Dirección de desarrollo comunitaria desde el 28 de febrero hasta el 16 de marzo para alumnos renovantes, y para alumnos nuevos, la fecha de postulación será desde el 17 de marzo hasta el día 31 del mismo mes. Cristian Menchaca, alcalde de

La invitación es para alumnos de educación superior, técnica o universitaria, nuevos o renovantes para postular a la beca estudiantil municipal, benefició que ayudo a más de 600 familias el año 2021.

la comuna, invitó a los alumnos de educación superior acercarse hasta las dependencias del teatro municipal para presentar su documentación y poder postular a la beca estudiantil, “Efectivamente, se inicia el proceso de postulación para las becas de educación superior que el municipio entrega cada año, estamos muy contentos de poder ayudar a más de

600 familias que postulan anualmente, es una pequeña ayuda que entrega el municipio y que es muy valorada por las familias de la comuna, para poder lograr sus sueños de tener un hijo que pueda ser profesional o estudiar una carrera técnica, es una excelente ayuda y cada año tenemos más postulantes”. Agregando que, “Los interesados podrán acercarse

hasta las dependencias del teatro municipal para poder resolver dudas en las postulación o documentos que deben adjuntar, la profesional a cargo es Gladys Fuentealba, persona que los puede asesorar con su postulación” Los alumnos nuevos deberán presentar un formulario único de postulación, fotocopia de carnet de identidad, certificado de matrículas, cartola de registro social de hogares, en caso de enfermedades catastróficas deberán presentar certificado médico, fotocopia de cartola cuenta Rut y otros documentos que

demuestren gastos relevantes para el grupo familiar. Los alumnos renovantes deberán presentar, la matrícula del año 2022 o certificado de alumno regular, llenar formulario de renovación, los

documentos pueden enviarse al email becas@municipalidadlongavi.cl o acercarse a las dependencias del teatro municipal desde las 8:30 am hasta las 14:00 horas, de lunes a viernes.


6

DIARIO EL HERALDO

Longaví: Alcalde confirmó inicio de clases para el 2 de marzo

E

n una reunión extraordinaria realizada en dependencias municipales, el alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, se reunió con el jefe Daem, Andrés Parra, para coordinar el inicio del año escolar en la comuna. La principal novedad es el carácter obligatorio para

los alumnos de todos los niveles educativos, lo que se espera un retorno masivo a las salas de clases. La máxima autoridad comunal, señaló que, “Hoy no hemos reunido con el jefe Daem para ver el inicio del año académico en la comuna, será de carácter obligatorio para todos los

alumnos, no podemos esperar, nuestros niños necesitan ser educados de forma presencial, y el ministerio de educación impartió normas claras, y nosotros podemos tener algunas diferencias con el ministerio, pero también es razonable y entendible, que es entregar las herramientas educativas a nuestros niños y niñas de la comuna”. Agregando que “quiero hacer un llamado a los papás a normalizar la vida, porque en verano no tuvimos miedo para salir a pasear al lago, las piscinas y los ríos, nos sacamos las mascarillas y tuvimos invitamos en nuestras casas, esto

quiero decir que nos relajamos para muchas cosas y no os queremos relajar cuando hay que trabajar o cuando enviamos a nuestros niños a los colegios, así que creo que es fundamental la responsabilidad propia, así que los invitó a seguir el llamado del ministerio a asistir de forma normal a las salas de clases, y sí el centro general de padres y apoderados requiere reunirse con nosotros, las puertas están abiertas para poder dialogar y llevar una decisión consensuada”. Andrés Parra, jefe Daem, señaló que es muy importante el retorno a clases y los

Miércoles 23 de Febrero de 2022

Los alumnos de los establecimientos educacionales municipales de enseñanza media, básica y parvulario tendrán clases obligatorias y en modalidad presencial, de acuerdo a las instrucciones otorgadas por el Ministerio de Educación. establecimientos educacionales de la comuna se encuentran con todas las medidas sanitarias para un retorno seguro al año académico 2022, “Nosotros estamos regidos por un protocolo que emana desde el ministerio de educación y ya en el mes de febrero se publicó un protocolo, y que contempla como va ser el retorno a clases el año 2022, y

este va ser clases presenciales, eliminado la voluntariedad del alumno al asistir o que los padres los manden, y hoy día la asistencia es obligatoria y se va a pasar asistencia, y se va entregar la alimentación de forma presencial en los establecimientos educacionales, y tampoco contempla un aforo, y eso permite que estén todos los alumnos con jornada escolar completa ”.

Delegado Prieto entrega detalles sobre la extensión del IFE Laboral y Subsidio Protege Este miércoles, el Presidente Sebastián Piñera, acompañado por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, anunciaron la extensión del IFE Laboral y del Subsidio Protege hasta el 30 de junio de 2022. La nueva extensión del beneficio permitirá entregar hasta 3 meses de subsidio para los beneficiarios que postulen en los meses de febrero, marzo y abril de 2022. Los beneficios forman parte de la Red de Protección Social que ha llegado a más de 17 millones de personas. Este es un incentivo impulsado por el Gobierno para que los trabajadores se empleen formalmente, otorgándoles directamente un subsidio de hasta $250 mil mensual por la nueva relación laboral que se inicia, con foco en las mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años,

hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad, y asignatarios de pensión de invalidez. Los trabajadores que postulen exitosamente al IFE Laboral en abril, mayo y junio de 2022 tendrán derecho a recibir hasta tres, dos, y un mes de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados. El delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, señaló que “esta es una excelente noticias que permitirá que más personas accedan a estos beneficios. Como gobierno asumimos el desafío de recuperar todos los empleos perdidos durante la pandemia y seguimos trabajando fuertemente en eso. Hasta la primera semana de febrero, en la Región del Maule, 3.073 personas habían recibido el Subsidio Protege, que va en directo

beneficio de las madres trabajadoras. Por otra parte, 65.036 personas recibieron el IFE Laboral. Es importante mencionar que para esta nueva extensión no se modificarán los requisitos de acceso ni los montos asociados a estos beneficios”. Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, Ana Paola Ponce, señaló que “es necesario precisar que el IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores se empleen formalmente, otorgándoles directamente un subsidio de hasta $250 mil mensual por la nueva relación laboral que se inicia. Mientras que el Subsidio Protege, es un beneficio que se entrega directamente a las madres trabajadoras (o padres trabajadores con el cuidado del menor), equivalente a $200 mil mensual por cada niño menor de 2

años que tienen a su cuidado, siempre que no tengan acceso al beneficio de sala cuna por un empleador”. ¿QUÉ SE NECESITA PARA ACCEDER AL IFE LABORAL? Presentar un nuevo contrato de trabajo (en el mes de postulación o máximo en el inmediatamente anterior al de postulación). Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Men-

Tras el anuncio de la extensión de los subsidios al empleo hasta junio de 2022, la máxima autoridad regional del Maule indicó que más de 65.000 maulinos han recibido el IFE Laboral y 3.073 el Subsidio Protege. suales ($1.011.000). Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Respecto al monto del beneficio, los hombres de entre 24 y 55 años reciben el 50% de su remuneración bruta mensual, con un tope de $200 mil mensua-

les. Mientras que las mujeres,de entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez recibirán el 60% de su remuneración bruta mensual, con un tope de $250 mil mensuales.


Miércoles 23 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Gobierno Regional aprueba recursos para construir nuevo CESFAM Oscar Bonilla en Linares

E

l Consejo Regional del Maule aprobó los recursos para la reposición del CESFAM Oscar Bonilla en Linares, proyecto largamente esperado por la comunidad local y de usuarios en la zona. Lo anterior, luego que la iniciativa fuera desechada por las autoridades de salud nacionales con la asignación de recursos para este año 2022, información que había sido confirmada hace unas semanas por el propio

director del Servicio de Salud del Maule, Luis Jaime en una visita realizada al Hospital de Linares. Sin embargo, y cuando el propio Ministro de Salud, Enrique Paris visitó Curicó para conocer los avances del nuevos hospital de esa ciudad, la Gobernadora Regional Cristina Bravo le solicitó que se derivara la responsabilidad de los recursos al Gobierno Regional, toda vez que tanto el CESFAM Oscar Bonilla como otros

Cesfam del Maule no habían sido priorizados por esa cartera para este año. En sesión del Consejo Regional desarrollado en Talca, tanto los consejeros como la propia gobernadora aprobaron esta moción, noticia que fue anunciada a través de redes sociales en las últimas horas. El Alcalde de Linares, Mario Meza; manifestó su satisfacción por la aprobación de los recursos, “lo que se consiguió luego de va-

rios años de reuniones y presentación de antecedentes en diferentes instancias”. “Por fin se ha apro-

bado este proyecto tan anhelado para Linares”, dijo el edil. Se trata de una obra que reúne los más altos

7

estándares de calidad dado los requerimientos de la comunidad, en una superficie de 2.780 mt2.

Incendios de pastizales nuevamente movilizaron a bomberos en Linares y Parral Los eventos estuvieron concentrados en llamados por fuego en pastizales que requirieron la presencia de apoyo de unidades de comunas cercanas. El Comandante de Bomberos de Parral, Mauricio Araya indicó que “se originó un incendio por fuego en pastizales que obligó

a decretar primera, segunda y tercera alarma de incendio en la cual lugar trabajaron 37 voluntarios de Parral con apoyo del Cuerpo de Bomberos de Retiro, más 25 brigadistas de la Conaf”. El Jefe del Mando Operativo además indicó que “a su vez,

en el lugar trabajaron 6 unidades de material mayor de Parral, 2 unidades de Retiro y 4 unidades de Conaf, de las cuales 2 corresponden al apoyo aéreo, una a un camión aljibe y la última a un minibús. Fue un amplio despliegue que involucró variados recursos, lo que permitió poder

Diferentes emergencias debieron atender los Cuerpos de Bomberos de Parral y Linares la tarde de este martes. controlar le fuego y evitar que este se propagara y alcanzara las viviendas cercanas”. Emergencia en Linares Casi a la misma hora, pero en Linares, la Central de Alarmas y Comunicaciones del Cuerpo de Bomberos de Linares, recibió antecedentes de un violento incendio también de pastizales pero esta

vez en el sector Huapi Alto, callejón Los Marcos, una zona que ya había sido afectada por hechos similares hace unas semanas. Al lugar y por instrucción del Segundo Comandante de Bomberos de Linares, Gustavo Barrera; se despacharon diferentes unidades las que se apostaron en zonas estratégicas para contro-

lar el avance del fuego. En el lugar se constituyó también el Comandante de Bomberos Carlos Retamal quien coordinó las acciones y aprovechó de reiterar el llamado a prevenir este tipo de hechos que junto con afectar el medio ambiente, ponen en riesgo las vidas de vecinos y los bienes que por años les ha costado conseguir.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

La Araucanía registra ocho incendios activos y Onemi decreta alerta roja en Melipeuco por rápida propagación de las llamas

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) dio a conocer una actualización de los incendios forestales que afectan en estos momentos a la Región de La Araucanía. En detalle, hay ocho siniestros activos de forma simultánea y se decretó alerta roja para cuatro comunas, siendo Melipeuco la última anunciada. En específico, la Onemi informó que las comunas que presentan incendios forestales en estos momentos son: Ercilla, Collipulli, Victoria -concentra dos siniestros-, Ercilla, Padre Las Casas, Curarrehue y Melipeuco, y en total, se registran cerca de 3.570 hectáreas consumidas por las llamas entre todos los focos activos. A su vez, producto de las llamas, se informó que cuatro galpones han sido destruidos producto del fuego y que tres viviendas se mantienen con daños, pero se encuentran bajo “evaluación”. Además, se reportó que hay una persona lesionada que fue trasladada al Hospital de Victoria por personal de SAMU. En tanto, dada la magnitud de los siniestros simultáneos, la Oficina Nacional de Emergencias mantiene en alerta roja a cuatro comunas de La Araucanía: Collipulli, Curarrehue, Ercilla y Melipeuco, siendo ésta la última anunciada por la “rápida propagación de las llamas”.

INE: Casi el 11% de los trabajadores del país realizó labores a distancia en diciembre de 2021

Una de cada diez trabajadores (10,9%) en Chile realizó labores a distancia o de teletrabajo en diciembre de 2021, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según el organismo, los trabajos a distancia en el último mes del año pasado se concentraron en los sectores de Información y Comunicaciones (63,3%), Suministro Electricidad y Gas (36,6%), Actividades Financieras y de Seguros (34,2%) y Actividades Profesionales y Técnicas (36,6%). Los datos dados a conocer por el INE son parte de los principales resultados del boletín complementario covid-19 de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra, periodo septiembre a diciembre de 2021. Por otra parte, en octubre de 2021 -que fue el último mes en el que se registraron personas suspendidas por efecto de la Ley de Protección al Empleo (LPE)-, aproximadamente cuatro de cada cien empresas (4,2%) registraron personas trabajadoras suspendidas. Lo anterior, ya sea por pacto o por acto de autoridad, cubriendo al 0,4% de los trabajadores contratados por las empresas formales de cinco o más personas trabajadoras en el país.

Fanáticos de Bad Bunny claman por tercer concierto en Chile y piden que venta de tickets sea con rutificador

El fenómeno generado por Bad Bunny pocas veces se ha visto dentro de la industria de espectáculos en Chile. Para dos conciertos en el Estadio Nacional, el artista puertorriqueño vendió 100 mil boletos en dos horas este martes y viernes pasado. Ni leyendas del rock como The Rolling Stone o Paul McCartney, ni las estrellas pop como Madonna, Britney Spears o Bruno Mars han generado tal nivel de expectación en el país, ni congregado a un millón de usuarios en una fila virtual para acceder a un ticket. En redes sociales, los fanáticos del ‘Conejo Malo’ claman por una tercera fecha en Chile. El nombre de ‘PuntoTicket’ -sistema a cargo de la venta de boletos- se convirtió en tendencia en Twitter. Allí los fanáticos piden a la productora Bizarro que programe una nueva fecha para poder ver al cantante urbano del momento.

Miércoles 23 de Febrero de 2022

Las tres cárceles de Atacama son “injustamente desiguales y deficientes”, según informe judicial

El fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Carlos Meneses, calificó como “injustamente desiguales y deficientes” las condiciones estructurales de los tres recintos penales de la Región de Atacama. El persecutor realizó una evaluación respecto de las condiciones penitenciarias en pandemia durante el 2021 de las cárceles de Copiapó, Vallenar y Chañaral, que datan de mediados del siglo pasado, las cuales cuentan con un espacio físico “sumamente restringido”. “Las condiciones en que se cumple la prisión preventiva o la condena de las personas privadas de libertad resultan sustantivamente inferiores o de peor calidad -que los recintos de las regiones de Coquimbo y Antofagasta-. Esto las hace excesivamente gravosas para las personas que ingresan al sistema”, explicó Meneses. Subrayando que “las deficiencias estructurales de los recintos penitenciarios de Atacama, la sobrepoblación y la escasa capacitación de las personas privadas de libertad establece restringidas o muy limitadas posibilidades de reinserción a los internos e internas. Estas condiciones fuerzan a señalar que los recintos penitenciarios de Atacama, en términos concretos, administran un sistema que puede ser estimado como deficiente”. En detalle, en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó se observa un alto porcentaje de sobrepoblación; en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chañaral “se encuentra ubicado en un lugar que no satisface estándares mínimos de seguridad (...) al estar emplazado en una zona bajo la cota de inundación”. Ya en un aspecto positivo de la evaluación, en el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado de Paipote se valoró las oportunidades de reinserción y, en general, el fiscal judicial reconoció a las autoridades de Gendarmería “la inexistencia durante todo este período pandémico de brotes de contagio inmanejables”. Finalmente, Meneses concluyó que “no se debe olvidar que la actividad desplegada por los organismos estatales” en materia judicial “debe presentar una mínima coherencia u homogeneidad entre sus etapas, reconociendo a toda persona sometida a la intervención del proceso condiciones humanas (...), sin embargo, las condiciones de la intervención estatal en el ámbito penal detectadas en el campo penitenciario durante el año 2021, permiten entender que el sistema privativo de libertad de Atacama presenta deficiencias que ponen en riesgo la legitimidad del sistema”.

¿Uso obligatorio del uniforme escolar? Colegios municipales optaron por la flexibilización

En una semana más comienza el año escolar en nuestro país y, con ello, el retorno a las clases presenciales obligatorias, por lo que los colegios municipales han optado por que los niños, niñas y adolescentes no asistan con uniforme sino que en algunos casos con “ropa de calle”. De acuerdo a la normativa vigente, es la comunidad educativa la que puede establecer la obligatoriedad o flexibilizar el uso del uniforme escolar, “dependiendo de su contexto y el acuerdo entre los estudiantes, docentes, los apoderados y el equipo directivo de cada establecimiento”, explicó a La Tercera el subsecretario de Educación, Jorge Poblete. Desde el Ministerio de Educación hacen “un llamado a los establecimientos a flexibilizar estas obligaciones cuando los casos así lo ameriten”.


Miércoles 23 de Febrero de 2022

Gobernadora Regional se reunió con la Coordinadora Regional Evangélica del Maule La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, recibió la visita de la Coordinadora Evangélica de la Región del Maule, que reúne a representantes de las iglesias evangélicas de la región y quienes le presentaron diversas ideas para trabajar durante este año 2022. En la reunión la coordinadora informó que uno de los objetivos principales es relevar la representatividad del mundo cristiano evangélico o protestante ante el Estado de Chile y la comunidad en general, además de crear alianzas estratégicas con las autoridades comunales, provinciales y regionales, con el fin de favorecer la ejecución oportuna y eficaz de las diferentes tareas que realizan las iglesias adheridas y que constituyen un aporte para la sociedad. “Esta semana conocimos el trabajo que ha comenzado a realizar la Coordinadora Regional Evangélica del Maule, y los insté a que estas ideas sean plasmadas en proyectos. Las iglesias tienen un rol muy importante en el trabajo social, por esto la idea es que ellos postulen a los

9

DIARIO EL HERALDO

La máxima autoridad regional Cristina Bravo, los instó a elaborar proyectos, para que sean postulados a los distintos fondos del Gobierno Regional del Maule.

distintos fondos del Gobierno Regional del Maule. Nosotros apoyaremos todos los proyectos que favorezcan el desarrollo armónico y equitativo del territorio, impulsando el desarrollo económico, pero también el social y cultural, tomando en cuenta la preservación del medio ambiente y la participación de la comunidad en la promoción de la educación medioambiental”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Por su parte desde la

Coordinadora Evangélica del Maule, se indicó que la idea principal es promover la unidad pastoral, con la misión de fortalecer y potenciar el movimiento evangélico en la región del Maule. “Nos estamos presentando ante la gobernadora como una entidad responsable en el tema espiritual y también en el ámbito social y la idea es fortalecer la región, por eso nos hemos reunido todas las organizaciones, porque queremos seguir trabajando en el

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 174.450 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 174.450 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +15) en el Maule, teniendo 1.595 nuevos casos para el informe del martes 22 de febrero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

área de la niñez, el trabajo contra la pobreza, también en la igualdad de género. Nosotros pertenecemos a una de las organizaciones que está alineada con el Presidente Boric, donde nosotros estaremos trabajando y bajando esta información gubernamental a las distintas iglesias y la región, para así estar trabajando en forma paralela al gobierno“, agregó Roberto Marchant, Presidente de la Coordinadora Regional del Maule.

Información de Servicio Militar 2022 El Cantón de Reclutamiento Linares y Cauquenes informa que ya se encuentra publicado el llamado al Servicio Militar año 2022, que contempla los varones nacidos en el año 2003, los nacidos el año 2004 que anticiparon su inscripción, y las damas que voluntariamente se registraron para cumplir su Servicio Militar.

Para conocer la fecha, hora y lugar de la presentación que por ley tiene carácter de obligatoria para los varones, los jóvenes deben ingresar a www. serviciomilitar.cl, digitar el RUT, o revisar las Listas de Llamados que se encuentran en las respectivas Municipalidades de las provincias de Linares y Cauquenes.

ASINTOMÁTICOS De los 1.595 casos confirmados el día de ayer, 107 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 1.595 casos confirmados el día de ayer 524 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.980 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 21 DE FEBRERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


10

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 23 de Febrero de 2022

Sobre 70% de empresas dicen utilizar nuevas formas de trabajo más inclusivas para el talento femenino Martes 22 de febrero de 2022.- Tras dos años conviviendo con la pandemia de Covid-19, las empresas han tomado medidas para crear prácticas de trabajo más inclusivas, haciendo que el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad sea mayor que nunca, indica la investigación Women in Business de Grant Thornton International Ltd, que ha encuestado a líderes senior de 5.000 empresas en 29 países. El informe señala que el 73% de las empresas dicen que están utilizando nuevas formas de trabajar para crear un entorno más

inclusivo para atraer y retener el talento femenino, lo que implica un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto de 2021, mientras que el 90% de las empresas ya cuenta con al menos una mujer en los cargos top de las empresas. Esto podría indicar que un cambio radical está en el horizonte, pero la realidad es que la cantidad de mujeres en puestos de alta dirección crece de forma lenta (aunque sostenida): a nivel mundial, pasó de 29% al 32% en dos años, un ritmo bastante más acelerado que los 8 puntos porcentuales registrados

EXTRACTO Remate: 21º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 5º, Santiago, rematará 08 de marzo 2022 15:30; Bien raíz denominado Lote A, ubicado en la comuna de Linares, inscrito a fjs 1066v, n° 1684 Registro Propiedad año 2009 e Inmueble ubicado calle Independencia n°272, Linares, inscrito a fjs 2741v, n° 4467 Registro Propiedad año 2018, ambos Conservador Bienes Raíces Linares, ambos de propiedad de Pedro Avendaño Ureta. Mínimo $157.362.355 y $103.840.171 respectivamente. Por videoconferencia plataforma Zoom, Interesados consignar mediante vale vista endosable a la orden del tribunal equivalente al 20% del mínimo, para lo cual deberán asistir a las dependencias del Tribunal el día martes anterior a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, ubicadas en calle Huérfanos 1409, piso 5, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara correo electrónica y número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Cada postor deberá contar con un computador o teléfono con conexión a internet, en ambos casos con cámara, micrófono y audio del mismo equipo siendo carga de las partes y postores tener

para los últimos diez años. “Se están logrando progresos, pero a un ritmo lento cuando se compara con muchas métricas de diversidad de mejores prácticas”, añade el informe. Todas las regiones del mundo ahora han superado el hito crucial del 30%, incluida Asia Pacífico (APAC), que fue la única región que no alcanzó esta cifra en 2021. Latinoamérica está sobre el promedio, ocupando las mujeres el 35% de los puestos de alta dirección, mientras que si se visualiza por sector, aquellos donde más destacan las mujeres en dichos altos cargos

son salud (39%) y turismo/viajes (37%). Kim Schmidt, líder global de Grant Thornton International Ltd. dice que “todo lo ganado se puede perder fácilmente cuando hablamos de un progreso tan gradual. Como siempre, algunas empresas podrían estar haciendo mucho más para garantizar que no solo mantengamos este crecimiento, sino que lo aceleremos. Las influencias positivas impulsadas por el mercado están muy bien, pero sin un enfoque consistente y estructurado para el equilibrio de género y la diversidad en general, podría-

los elementos de conexión y tecnológicos y remitir al correo electrónico jcsantiago21_remates@pjud.cl copia digitalizada de su carnet de identidad, además de señalar el nombre completo del postor, su correo electrónico y teléfono, hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar y verificar su participación. El acta de remate deberá ser firmada por el adjudicatario ya sea con firma electrónica simple o avanzada el mismo día de la subasta, para lo cual se le enviara a su correo ya registrado el acta, la que deberá ser devuelta el mismo día en el menor tiempo posible. Los vales vista dejados en garantía serán devueltos en dependencias del tribunal a los postores que no se adjudicaron el inmueble subastado, los días martes posteriores a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, debiendo acreditar su identidad con su cédula de identidad. El saldo del precio deber ser consignado dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal N°163503 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica a la misma cuenta, debiendo en ambos casos darse cuenta de ello al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación Mayores antecedentes autos FRONTAL TRUST DEUDA MHE FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO/ AGROFULL BERRIES AND FISH SPA, Rol C-15572-2020. Secretario.

Latinoamérica está sobre el promedio global en cuanto a mujeres que ocupan puestos de alta dirección: 35% versus 32. mos ver el progreso detenido o incluso revertido. Ahora no es el momento de volverse complaciente”. Por otro lado, la investigación señala que la guerra por el talento no muestra signos de desaceleración. “Los empleados tienen grandes expectativas y una ventaja en las negociaciones de una forma nunca antes vista. Estamos viendo prácticas comerciales cada vez más inclusivas que están diseñadas para atraer a los posibles empleados y preservar el talento que se está implementando. En última instancia, esto está beneficiando a muchas mujeres que, en el pasado, estaban confinadas a enfoques de trabajo más tradicionales. Ahora, tienen la libertad de elegir y espero que este y más entornos inclusivos estén aquí para quedarse en el futuro previsible”. Teresa Oliva, socia de Grant Thornton Chile, quien ha liderado diversos proyectos de género y es miembro fundador de Women Corporate Directors (WCD), Capítulo en Chile, agrega que, en nuestro país, al igual que en el resto del mundo, la pandemia ha forzado a las organizaciones a adoptar formas de trabajo que

hasta hace un par de años eran impensadas. “Las empresas han debido reforzar la confianza en sus colaboradores, principalmente por el trabajo a distancia, ayudando esto, en la inclusión femenina. Sin embargo, aún queda bastante para avanzar en nuestro país en la participación de mujeres en puestos de alta dirección, siendo las empresas del sector público las que han liderado en cifras, por ejemplo, en comparación con las empresas IPSA que en 2021, contaron a un 9% de mujeres en sus directorios. Poco a poco se incorporan en estos cargos mujeres más jóvenes y de profesiones más diversas, lo que sin duda impacta positivamente la gestión del gobierno corporativo. En Grant Thornton Chile estamos iniciando este camino, convencidos de que es la forma de responder a los actuales desafíos, en donde cada vez más los temas de medio ambiente, social y de gobierno seguirán en el centro de atención, en una sociedad que globalmente y en Chile demanda una mayor diversidad”, expresa Teresa Oliva. Durante más de 15 años Grant Thornton ha publicado informes sobre la diversidad de género en la alta dirección de las empresas en el mundo.


Miércoles 23 de Febrero de 2022

Linares: Fatal atropello camino a Palmilla

Un bus de la empresa San Ambrosio que transportaba pasajeros desde el sector Palmilla hacia el Sector urbano de Linares, al transitar por la ruta L-32 en dirección oriente al llegar al kilómetro 9 colisionó a un ciclista causando la muerte de este en el lugar. Al respecto, el Comisario Subrogante de carabineros de Linares, Capitán Felipe Soto, indicó que

“como institución, lamentamos la pérdida de esta persona fallecida de 57 años de edad. Personal de la SIAT trabajó en el lugar para determinar las causas del accidente y se hace presente que el conductor lo hacía en normal estado de temperancia manteniendo la totalidad de las documentaciones del vehículo al día, al igual que su licencia de conducir”. El oficial reiteró el

llamado a la ciudadanía, especialmente a los ciclistas, a que puedan adoptar las medidas de seguridad al transitar especialmente por las rutas de alto tráfico y ocupar los elementos reflectantes para evitar este tipo de accidentes. Han sido reiterados los otros tipos de accidentes en Linares, los cuales pueden ser prevenidos adoptando las medidas de seguridad mínimas, especialmente al desplazarse en bicicleta”.

Auto se incendió en Ruta 5 cerca de Parral Un intenso trabajo desplegó el Cuerpo de Bomberos de Parral, que se trasladó hasta la

Ruta 5 Sur, Servicentro Petrobras. En el lugar, las uni-

11

DIARIO EL HERALDO

dades B-3 y F-1 para sofocar el incendio que afectó a un vehículo menor.

PDI recuperó en Curicó tres vehículos por encargo por robo y detuvo a 5 personas

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Curicó, en coordinación con el Ministerio Público, en tres procedimientos distintos ocurridos ayer en la zona, logró recuperar un automóvil y dos motocicletas. Tres procedimientos por delito flagrante de receptación realizó la BIRO Curicó en la jornada de ayer lunes, recuperando dos motocicletas y un automóvil, todos con encargo pendiente por robo, logrando la detención de 5 personas mayores de edad. El primero de los hechos se registró en la comuna de Curicó, en donde detectives del equipo investigativo de Mercado Delictual de Bienes Robados (MEDBRO) de la BIRO Curicó en labores propias de fiscalización, concurren a una compra y venta de vehículos, percatándose de la presencia de un automóvil Chevrolet Sail, avaluado en $5.000.000, con encargo por robo del año 2021, siendo detenido el dueño del local comercial.

Posteriormente, en horas de la tarde, tras tomar conocimiento de una denuncia por robo de una motocicleta ocurrido el 02 de enero de 2022 en Santiago, previas labores investigativas que daban cuenta que estaba siendo ofrecida por redes sociales, se logró determinar el lugar en donde sujetos desconocidos mantenían este vehículo. Es así como los investigadores policiales se trasladan a la comuna de Teno, en donde pudieron visualizar a tres sujetos en motocicletas, realizándoles control de identidad y pudiendo comprobar que una de ellas se trataba del vehículo encargado por robo, con un avalúo de $1.900.000 pesos. En este caso quedaron los tres sujetos detenidos, uno, mantenía en su poder un arma de fugo y un arma cortante y otro también un arma cortante. A su vez, los detectives se percataron que las otras dos motos adulteradas sus chapas y número de chasis y motor ilegibles, por lo

que el fiscal del caso instruyó realizar las pericias correspondientes para determinar si mantienen encargo por robo. El tercer procedimiento se registró ayer lunes en horas de la madrugada, en donde fue sustraída una motocicleta avaluada en $1.336.134 pesos, y la víctima, al percatarse que ésta estaba siendo comercializada por internet, entrega los antecedentes a los oficiales policiales de la BIRO, y tras diversas diligencias investigativas se logra su ubicación al interior de un domicilio, siendo una persona detenida por el delito de receptación. Finalmente, todos los antecedentes fueron entregados a la fiscalía de flagrancia, quién instruyó que 4 de los detenidos pasaran hoy a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó para su posterior audiencia de control, mientras que una persona quedó apercibida por el artículo 26 del Código Procesal Penal.


12

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 23 de Febrero de 2022

Luis Pérez Franco:

Pretemporada albirroja termina la próxima semana

E

n doble jornada está trabajando Deportes Linares, con miras al torneo de Tercera División y Copa Chile. Bajo la atenta mirada de la dupla técnica, encabezada por el estratega Luis Pérez Franco “hemos realizado buenas jornadas de entrenamiento con fuerte énfasis en el aspecto físico, para ver las capacidades aeróbicas que tienen los jugadores, poniendo la mirada en el tren superior, con pesas con un poco de trabajo técnico en cancha. Han venido en las últimas horas dos elementos de Curicó uno juega de central, otro delantero, había uno de Valparaíso que lamentablemente se desgarró en la primera practica y tuvo que regresar. A ellos se suman uno de Palestino y un central de Iquique que lo estamos observando. En el puesto de arqueros estaríamos listos. Actualmente tenemos 14 jugadores trabajando, la idea es que todos los elementos que lleguen a la institución, hay que verlos en cancha con ojo clínico y que sean verdaderos aportes para el plantel. La próxima semana tenemos un partido con la sub 21 de Curicó, vamos a jugar allá y después en casa. La idea es que una vez finalizada la pretemporada realizar partidos amistosos.

Con 14 jugadores confirmados y algunos que están a prueba continúan los trabajos

El plantel Son 14 jugadores que están listos en Deportes Linares, para la presente temporada: Javier Carrasco y Sebastián Aravena, Arqueros; José Basualto, delantero; Martin Vargas, delantero; Bastián Muñoz, lateral; Mauricio Cortez, delantero; Bryan Troncoso, delantero; Ítalo Müller, defensa; Héctor Muñoz, delantero; Nicolas Arancibia, delantero; Matías Sáez, volante; Luis Urrutia, defensa; Pablo Olivares, volante; Paul Gaete, delantero. Reunión Al cierre de esta nota, se realizaba la reunión con todos los presidentes de los clubes de Tercera División, para analizar el sistema de torneo, para este 2022. Algunas voces estarían con la idea de hacerlo por zonas, como en temporadas pasadas. Estaremos atentos a la información, para saber también con quien debutaran los albirrojos en este torneo.

Luis Perez Franco Gerardo Dominguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.