





Un estudio del programa Elige Educar evidenció que un 10,7% de los profesores desertó luego de su primer año trabajando; paralelamente sabe mos que para el año 2025 se espera un déficit de más de 26.000 profesores, es decir, un 19% del número requerido, lo que en algunas zonas del país ya está siendo un puzle sin fácil solución. Con preocupación vemos como en una década un 27,3% de disminución en los estudiantes que cursan peda gogía. Necesitamos enfrentar la fuerte crisis vocacional docente en el país: avanzar en el análisis de éstos y otros datos; y cómo, desde la academia y otros sectores sociales podemos trabajar para mejorar la retención de los futuros profesores.
La pandemia vino a acelerar la situación, la urgencia por clases en espa cios virtuales para los cuales no se estaba preparado, un contexto educativo en el que cada vez se observan mayores brechas de aprendizaje, sumado a desafíos de convivencia escolar producto del distanciamiento y aislamien to, solo acrecientan un fenómeno más global. El agobio laboral, los bajos sueldos, la falta de autonomía para enseñar como detonante de ambiente de trabajo con alta precariedad son parte de las razones que entregan los do centes que han abandonado las escuelas, pese a la pasión por la pedagogía.
El sistema de desarrollo profesional, política implementada en 2016, avanza, pero aún no está completamente en régimen, busca resolver algunos
En esta época del año es recurrente una pregunta que muchas veces no es fácil responder: ¿Pasas de curso? Será esto lo más importante o mejor de beríamos cambiar la consulta a: ¿Qué has aprendido este año en tu colegio? Entendiendo que el aprendizaje es una función cognitiva y un proceso so cialmente mediado que requiere la motivación del estudiante para alcanzar un aprendizaje significativo: ¿Qué ocurre con ese estudiante que tiene un rendimiento académico descendido? Se debe tener en cuenta que no existe solo una variable que puede influir en el desempeño escolar, sino que pue den hacerlo otros factores externos al aula. Por ello, es relevante conocer a ese niño o joven, dándose el tiempo de preguntarle cómo se siente, cuáles son sus intereses, qué le preocupa o cómo se le puede apoyar, más que juz gar y sancionar en el caso de estar en riesgo de repetir.
Las notas también pueden alertar problemas de salud mental, hay que estar atentos en el caso de percibir un cambio muy abrupto respecto al rendi miento académico, ya que puede ser una señal de que algo no está bien con el escolar, considerando que en el ciclo inicial la autoestima está vinculada a los logros escolares, entonces si su desempeño esta descendido el niño se sentirá poco capaz, cree rá que no es “bueno” y tendrá menos confianza en sí mismo.
Es importante tener presente que las notas son un indicador cuantitativo que socialmente validamos, sin embargo, muchas veces existe aprendizaje que no se ve reflejado en las calificaciones obtenidas, lo cual puede generar frustración y desmotivación en los estudiantes.
Recordemos que la infancia y adolescencia son etapas de la vida donde se requiere de mucho apo yo, contención, comprensión y límites, por lo tan to, más que juzgar y sancionar es necesario buscar soluciones.
de estos problemas: mejorando condiciones
los sueldos, aumentando. las horas no lectivas -el tiempo que el pro fesor dedica a planificar clases y revisar pruebas-, reconociendo el valor de la experiencia para apoyar a los profesores principiantes a través de programas de mentoría o acompañamiento. Pero el problema del agobio continúa. A pesar de los esfuerzos no se percibe que la carrera profesional permita un cambio sustantivo, pese a que cada vez más se reconoce la pedagogía como prestigiosa y relevante. Tenemos que enfrentar este tema hoy, mañana faltarán educadores.
Dr. Bernd Oberpaur
Nicolás Birrell Médico Director Director Ejecutivo Clínica Alemana Desafío Levantemos Chile
A fines de noviembre Clínica Alemana de Santiago junto a Desafío Le vantemos Chile, realizaremos el último operativo médico de este año en Linares. Completaremos -si todo sale como está previsto- 120 intervencio nes quirúrgicas a pacientes adultos y niños que esperaban por cirugías de várices, meniscos y pterigión (que corrige un crecimiento de tejido anormal en el ojo), además de amígdalas, adenoides y fimosis, junto a consultas de especialidad.
Estas iniciativas se enmarcan en un trabajo que realizamos con varios hospitales en Chile, para aportar con 1.000 soluciones de salud para pa cientes del sistema público de aquí al 2023. El objetivo es aportar en la resolución de uno de los problemas más graves que enfrenta nuestro país: el incremento de las listas de espera en el sector público de salud.
A modo de pequeño balance, nos gustaría -en primer lugar- agradecer al Servicio de Salud, al hospital, a sus médicos, profesionales, auxiliares y, por supuesto a los pacientes, por facilitar este trabajo y por confiar en nosotros. Se trata de una actividad colaborativa, en la que el esfuerzo y compromiso de la Clínica Alemana, Desafío Levantemos Chile y el sistema público de salud trabajan juntos con un objetivo común.
En ningún caso deben mirarse estas actividades como un simple acto de entrega: en este caso desde Clínica Alemana, junto a Desafío Levantemos Chile, hacia el hospital y sus pacientes. En estos operativos hay un real intercambio de conocimientos, experiencia y crecimiento mutuo de las ins tituciones y los equipos. Es objetivamente una ganancia para todos.
Esta es la clave de la colaboración público-privada, que permite comple mentar las fortalezas y particularidades de cada uno para lograr los objeti vos. Por eso, junto con celebrar los logros de este año esperamos que sea una relación que se mantenga en el mediano y largo plazo.
Si bien los incendios forestales pueden ser provocados por el hombre o por causas naturales, en Chile el 99,7% de los incen dios es el hombre quién los genera, esto a través de acciones accidentales, negligentes o intencionales. El 0,3% restante son atri buidos a causas naturales (sin intervención humana), destacando las tormentas eléctri cas secas y erupciones volcánicas.
Para CONAF, la prevención de incendios forestales es el conjunto de actividades des tinadas a evitar que, por acción u omisión de las personas, se originen incendios foresta les, y a intervenir previamente la vegetación para impedir o retardar la propagación del fuego, en el caso que se produzca un incen dio.
Estas actividades se diseñan y orientan en base al análisis de los resultados de la in vestigación del origen y causa de incendios forestales, al registro histórico de causalidad y a las características de riesgo que presenta un determinado territorio. De acuerdo a esto se planifican las acciones de prevención y mitigación, y se priorizan los sectores donde se enfocarán mayormente con la finalidad de reducir el riesgo de que ocurra un potencial incendio forestal.
Las acciones desarrolladas en prevención se pueden dividir en dos grandes categorías, acciones educativas y acciones impositivas.
Las acciones educativas están orientadas a modificar la conducta de la población, ha ciéndole ver que los incendios forestales son dañinos. La educación ambiental es una he rramienta fundamental a la hora de proteger nuestro medioambiente, sus bosques, mon tañas y cuencas hidrográficas.
Mira a tu alrededor, aquí, donde estamos presentes, seres conscientes de sí mismo que buscan el cotidiano existir en el encuentro con el otro, en el amparo de compresión y la puesta en escena de la acción diaria a que nos vemos enfrentados, dominio de las variables que construyen el ser y estar de humanos pensantes quienes edifican monumentos y estructuras que se admiran, que permanecen en el tiempo y estarán vigentes para las nuevas generaciones que habiten este planeta.
Escucha el murmullo del viento desplegándose junto a mi Océano Pacífico, el intranquilo del sur, aquí donde se resguarda el agua necesaria para el pronto porvenir, aquí donde soñamos un mejor pasar, una vida sin sobresaltos, tareas prioritarias para cada día que den señal de fibra óptica que me jore las redes de comunicación y nos conduzca a realidad distintas que se almacenan en el baúl de las cosas viejas.
Palpita el corazón, estamos alerta ante el porvenir; éste nos sobresalta, nos inquieta; pero debe mos guardar la calma, estar atentos ante las innovaciones que se constituyen en el ámbito de los medios de comunicación y tecnología, las redes establecen vínculos, habitamos realidades digitales, hechos cotidianos a punto de explotar en un sinfín de porciones en el universo.
Reinicio mis documentos, soy palabra escrita que busca lector para completar el esquema básico de la comunicación, siempre hay un contenido que proponer, una idea que desarrollar, una esperanza que cumplir en la misericorde y ajetreada existencia humana; somos un pequeño tránsito, una esquiva opinión, el encuentro de historias que se super ponen unas sobre otras, recibo gracias, me inclino ante la mediación de un Dios Superior que gobierna todo universo más allá de esta tierra, haré oración, estaré alerta y vigilante.
Nadie conoce el futuro porvenir; eso de acuerdo a nuestras normas básicas de convivencia, el destino es sólo posible, podremos planificar, organizar y disponer; pero aún así, todo puede ser refuta do, contradictorio, casual, una idea en el océano del cosmos más allá de toda realidad vigente.
Sólo se nos permite estar alerta, vigilantes en vigilia, escuderos de nuestro Señor, una pinta de colores en el cielo mientras concluye la lluvia de invierno, flores esparcidas a la berma del cami no, sol radiante que invita a la siesta en la república de los sueños, en el entretiempo de cada partida, vagabundos y mendigos que aspiran realidades diferidas y distantes. La dicha superior se establece al contemplar el todo en el cosmos, siendo pequeñas partículas subatómicas en explosión…
El próximo domingo 29 del presente se realizará en nuestra ciu dad la “Gran Cicletada Santa Bárbara”, organizada por la Es cuela de Artillería de Linares, con motivo de la celebración del “Día de la Artillería”. De acuerdo a las bases, podrán competir todos aquellos interesados mayores de 6 años. Las inscripciones se harán 30 minutos antes del inicio de la prueba. Para participar e inscribirse se exigirá el carné de identidad o en su efecto la Libreta de Matrimonio de los Padres. Los competidores meno res de 14 años que participen en forma independiente deberán presentar una autorización escrita de sus padres.
Como todos los años en esta época se realiza en nuestra ciudad la tradicional Semana del Párvulo, actividad que está destinada a desarrollar un interesante programa en que participan centena res de pequeños que son atendidos tanto en los Jardines Infan tiles de la JUNJI como asimismo en los Parvularios de algunos establecimientos educacionales, que son bastantes numerosos en Linares. Los niños de Linares nos deleitarán con su ternura durante esta semana en que permanentemente los veremos por las calles y paseos públicos en sus actividades.
Anoche en el Club de la Unión se reunieron los miembros que forman el Directorio provisorio del Instituto Chileno de Cul tura Hispánica. Estuvieron presentes el Vicecónsul de España don Francisco Segú Roya, don Bonifacio Zuzaeta Ansuola, don Manuel Francis Mesa Seco, don Alberto Reyes Lapiedra, don Benito García Díaz, don José Vizcarra y don Ramón Bel mar. Se acordó esta vez realizar una amplia asamblea General de Socios para el miércoles 5 de diciembre con el propósito de proceder a la elección del Directorio definitivo de acuer do con los estatutos recientemente aprobados por el Supremo Gobierno .
Ayer se puso término a las clases del año en los colegios se cundarios de nuestra ciudad, tanto fiscales como particulares. Encontrándose ya confeccionado el programa de exámenes de los diferentes cursos que deberán rendir las últimas prue bas del año. En cuanto a los alumnos de Sextos años, ellos ya se aprestan de este modo a las pruebas de bachillerato que se han de rendir en la primera semana de enero del próximo año.
• Ante la alerta de la Dirección Meteorológica de Chile por “altas temperaturas extremas” se recomienda aumentar la hidratación, uso de bloqueador solar y el consumo de ciertos alimentos para evitar golpes de calor, insolaciones e idas a la urgencia por descompensaciones.
La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó altas temperaturas para esta semana en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule. Ola de calor que podría llegar a marcar 37 grados y cuyo mayor riesgo implica sufrir insolaciones o golpes de calor.
Lo primero tiene relación con la exposición directa al sol, en cambio, los gol pes de calor se refieren a la “exposición a temperaturas elevadas en espacios cerrados y la consiguiente falta de ventilación afectando al cuerpo” explica María Paz del Río, académica de la carrera de Enfermería de la U. San Sebastián.
Además, el riesgo en ambos casos se manifiesta con deshidratación y descom pensaciones “porque al exponerse prolongadamente al calor, el cuerpo no alcan za a disiparlo provocando las descompensaciones que pueden provocar dolor de cabeza, vómitos, náuseas y la ida a algún servicio de urgencia”, explica Eduardo Salas, médico cirujano y académico de Medicina de la USS.
Por ello, la recomendación de los profesionales de la salud es hidratación per manente, protección contra los rayos ultravioleta y el uso de ropa de colores cla ros.
. El agua es el líquido que nos hidrata, las gaseosas generan lo contrario y además aportan un alto contenido de azúcar. Siempre llevar consigo la botella con agua y tomar permanentemente sin esperar a que, de sed, porque eso significa que el cuerpo ya está deshidratado.
. Evitar usar ropa oscura porque absorbe los rayos ultravioletas a diferencia de colores claros.
. Usar bloqueador solar factor 50 y utilizarlo en todas las zonas, no sólo las de exposición directa al sol, sino además las que están cubiertas por ropa, porque lo rayos penetran las fibras textiles sobre todo en telas delgadas.
Al respecto Salas comenta que “la protección a los rayos solares es para todas las personas y en particular, para aquellas con piel clara porque tienen mayor riesgo de desarrollar algún problema como cáncer a la piel por exposiciones pro longadas al sol”.
. Buscar la sombra sobre todo las personas de la tercera edad, enfermos crónicos, y ocupar gorro con víscera, lentes de sol para impedir que el sol “nos pegue directo evitando así la insolación que a veces se puede confundir con una infección”, dice el médico USS.
Alimentación infalible
Cinthia Quezada, académica de la carrera de Nutrición y Dietética USS, reitera que además del consumo de agua, hay que aumentar la ingesta de frutas y ver duras de estación, por su bajo aporte calórico y alto valor nutricional, otorgado por hidratos de carbono complejo, fibra, vitaminas, minerales y agua, por ejem plo, la sandía, la naranja, el melón, dentro de las frutas y dentro de las verduras pepino, lechuga, zapallo italiano. Alimentos que deben estar presente siempre en la alimentación diaria, pero mayormente en esta época, donde es indispensable mantenernos hidratados.
¿Hay que extremar los cuidados con los recién nacidos?
Sergio Jara, especialista en neonatología y académico de Obstetricia USS re comienda estar atentos a los síntomas de la temperatura corporal elevada (hiper térmico) en los recién nacidos como eextremidades calientes, rubor (Color rojizo que aparece en el rostro), decaimiento, tono muscular disminuido, aumento de la frecuencia respiratoria, irritabilidad, llanto débil o ausente, alimentación irregu lar, temperatura axilar sobre 37° C, irritación de la piel.
Ante cualquiera de esos síntomas el especialista indica las siguientes acciones: Reducción de la exposición al calor ambiental alejándolos de la fuente de calor
Desabrigar de manera parcial o completa
Si la temperatura es demasiado elevada, se le puede dar un baño tibio (idealmente 2 grados menos que la temperatura del niño, no usar agua fría)
Alimentarlos con mayor frecuencia con leche materna para asegurar la reposición de líquidos y evitar la deshidratación.
Ante cualquier duda, siempre llamar a salud responde 600 360 77 77 o acudir a algún servicio de urgencia.
Hoy te vi, después de largos años de ausencias, fue un segundo, nada más que un segundo para impactar mi alma con tu esporádica presencia.
El damasco se burlaba de mí porque en este pasar sin ti había tenido muchas cosechas y el olivo, soportado inviernos compadecido, callaba ante mis sufrimientos y sumido en mis tormentos no daba importancia al cómo pasaba el tiempo.
Hoy te vi Fue un chispazo y largos recuerdos, cuantas emociones se juntaron en un momento, besos, caricias, canciones, “te amaré por siempre”, en noche de pasión eternas, que se han quedado en lejanos días felices.
Pregunto a las estrellas, con sus lejanos silencios. ¿Qué debo hacer? Sólo cobijarme con mi soledad bajo sus mantos estrellados, tan distantes como tus besos y me quedo maldiciendo horizontes, buscando el porqué de este frenesí, que, en un segundo, ha roto mi calma, y se ha precipitado en mi alma
Hoy te vi y no dudé un segundo en salir corriendo detrás de ti, para decirte que aún te amo, y los segundos se transformaron eternos, buscándote con locura y no te encontré… desilusionado o engañado por mi imaginación o mi mente, que está fuera de sí.
Hoy, pienso en ti hermosa muchacha y aún…sigo pensando en ti.
Diputada Labra (IND-RN) considera como un “grave error” limitar cantidad de licencias emitidas por médico
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), el incre mento en la emisión de licencias médi cas ha sido excesiva, razón por la cual la recién nombrada máxima autoridad de la institución, Pamela Gana, consideró junto al Ministerio de Salud la opción de limitarlas para controlar a “altos emi sores”, que se estarían aprovechando del sistema.
Incluso Gana señaló que una de las ideas es que el sistema no permita emitir más de 10 licencias al día, por médico.
Sin embargo, la diputada indepen diente por Renovación Nacional y ex seremi de Salud, Paula Labra, aseguró que esto sería un “grave error” y el lla mado, a su juicio, es a “investigar y san cionar los casos de emisión fraudulenta pero no a limitar las licencias”.
“Con la solución propuesta estarían pagando justos por pecadores”, dijo ca tegóricamente la legisladora y argumen tó: “En primer lugar se debe analizar a qué se debe este aumento de licencias médicas, no solo suponer que es un mal uso, debemos reconocer que pos teriormente a la pandemia las licencias médicas psiquiátricas han tenido un im portante aumento, por lo tanto limitar el número de licencias médicas que pue
de emitir un médico al día es un grave error”.
La parlamentaria por el dis trito Maule Sur, agregó que su postura es similar a la declarada por el COLMED en un comuni cado publicado en redes sociales por el Secretario Nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci. Por lo anterior, Labra ofició a la Ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza soli citando conocer la cifra real del aumento de licencias médicas comparando el año 2022 versus 2021, con el detalle por grupos de diagnóstico de manera de identificar a aquellos con mayor alza.
El diputado Jorge Guzmán se refirió a la reunión por el acuerdo nacional por seguridad convocada este lunes por el Gobierno, en el marco de las conversa ciones que lleva la mi nistra Carolina Tohá.
“Hemos concluido esta primera mesa de seguridad donde el Gobierno ha convoca do a todas la fuerzas políticas, y de forma transversal, a estable cer medidas legislati vas y administrativas que se hagan cargo de enfrentar los fenóme nos de delincuencia, crimen organizado, narcotráfico y terro rismo que tenemos en nuestro en nuestro país” indicó el parla mentario de Evolución Política.
Guzmán aseveró que, “valoramos que el gobierno le dé prio ridad a un tema que es urgente, luego de 9 meses de instalación, le dio prioridad a una agenda que tenemos que construir entre to dos. Desde Evópoli tenemos un compromi so total por construir grandes acuerdos y po nemos nuestra volun tad y trabajo para que esto sea así, porque
debemos darle seguri dad, tranquilidad y paz a los chilenos y tam bién a los habitantes de mi querida Región del Maule”.
Por último, sobre el propósito de la mesa que integra el diputa do, dijo que “estoy se guro, vamos a trabajar con mucho profesiona lismo para construir un gran acuerdo y enfren tar decididamente a la delincuencia”.
Demócratas dejó de ser un movimiento y ya es un partido políti co en formación. Esto, luego que el Servicio Electoral, Servel, va lidara la escritura pú blica de conformación, lo que en la práctica significa que a partir de ahora la naciente colectividad política de centro cuenta con 210 días para inscribir 20 mil militantes y así estar en condiciones de participar en las próxi mas contiendas electo rales.
Así lo dio a cono cer la Senadora por el Maule, Ximena Rin cón, presidenta transi toria de Demócratas, quien valoró el traba jo desplegado hasta el momento. “Estamos tremendamente con tentos. Este 21 de no viembre, número má gico el 21, el Servel nos ha declarado ya como partido en formación y a partir del momento de publicación de esta resolución, podemos empezar a inscribir a todas y todos los que serán parte de la Fami lia de Demócratas en nuestro país”, aseguró la legisladora, quien calificó como ejemplar el trabajo desplegado por los militantes de la colectividad.
Una posición similar manifestó el ex emba jador y ex diputado,
Jorge Tarud, quien re calcó que Chile vive momentos difíciles y el principal desafío de nuestro partido es sa carlo adelante. “Hoy la delincuencia está des atada, la economía y el empleo vienen muy mal, por lo que nuestro partido quiere que to das aquellas personas que en el plebiscito de salida se sintieron muy solas, se adhieran a Demócratas. Con sen tido común queremos cambios, con modera ción y con realismo”, aseguró.
El senadora por Co quimbo, Matías Walker planteó que Demócra tas nace bajo el lema “Chile en el Centro” para dar gobernabili dad al país. “Vamos a recorrer Chile con el mismo entusiasmo que lo hicimos para la campaña del rechazo para dar una alterna tiva para crecer con seguridad y así volver a ser un país grande”, precisó el legislador.
El abogado Gabriel Alemparte, resaltó el carácter reformista y de centro de la nueva colectividad. “Llegó la hora de que el centro dé gobernabilidad con un partido reformis ta que quiere cambios tranquilos y graduales para que el país avan ce con sostenibilidad y con sentido común”,
aseguró.
Jorge de la Carre ra, del Movimiento 50 Mas Une, valoró que Demócratas nace de una alianza virtuosa entre independientes y gente de los parti dos políticos de la ex Concertación, que li deraron la campaña del rechazo. “Este trabajo generó un clima que permite mirar a Chile con optimismo y en el que nuestro partido espera contribuir para tener una constitución que nos represente a todos”
A nombre de los pueblos originarios, Freddy Antilef, sos tuvo que Demócratas abre las puertas a las diferentes etnias del país. “Los pueblos originarios somos fun damentales para el de sarrollo de Chile con nuestra visión y lo que podemos entregar en un país tan carente de virtudes”, aseguró.
Finalmente, Patricio Cisternas, concejal de Pudahuel, sostuvo que el municipalismo no puede moverse sólo entre izquierda y dere cha. “El centro mode rado podrá aportar para generar los cambios desde los gobiernos comunales. El muni cipalismo está presente en Demócratas”, con cluyó.
El Ministerio de Educación y la Agencia de Ca lidad de la Educación realizaron una positiva evaluación de las dos jornadas de rendición del SIMCE 2022, que fue aplicado de forma censal a cerca de 250 mil estudiantes de 4° básico, que en años an teriores fue suspendido por la pandemia.
La evaluación fue realizada en 7.089 es tablecimientos, de un universo de 7.202, lo que representa una co bertura del 98% de las escuelas. En el proceso participaron 5.950 es tudiantes con necesida des educativas especia les permanentes, que tuvieron adecuaciones en el proceso de rendi ción.
El secretario ejecuti vo de la Agencia de Ca
lidad de la Educación, Gino Cortez Bolados, valoró la importancia de esta aplicación sin consecuencias, desta cando el despliegue que este año tuvo la prueba a lo largo del territorio.
“La aplicación de esta prueba tiene como objetivo saber el nivel de los aprendizajes de todos los niños y niñas de 4° básico del país y nos permitirá orien tar las decisiones de la política educativa y de las comunidades esco lares luego de 2 años de pandemia. Sin duda, el despliegue que invo lucró esta evaluación, nos deja tranquilos, al poder levantar in formación de más del 98% de los estable cimientos de nuestro país”, explicó.
El SIMCE de este
año es distinto al de ocasiones anterio res. Conscientes del impacto que tuvo la pandemia en las co munidades educati vas, el Ministerio de Educación solicitó al Consejo Nacional de Educación (CNED) modificar el plan de evaluaciones y este or ganismo accedió a que el SIMCE esta vez no tenga consecuencias negativas para los esta blecimientos.
Esto significa que los establecimientos no serán ordenados en categorías de desempe ño según los resultados que obtengan, descar tando así la posibilidad de cierre de estable cimientos que tengan bajo desempeño, como lo establece la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educa
ción.
De esta forma, los resultados del SIMCE servirán, junto a otros instrumentos con los que cuenta el sistema, para profundizar en el diagnóstico de la crisis educativa que enfrenta el país y seguir apo yando a las comuni dades educativas en la
La rendición de esta prueba continuará el miércoles 23 y jueves 24 de noviembre, cuando sea el turno de evaluar a todos los estudiantes de II medio del país.
reactivación de aprendi zajes.
La rendición del SIMCE continuará el miércoles 23 y jueves 24
de noviembre, cuando la evaluación sea apli cada a cerca de 240 mil estudiantes de II medio de todo el país.
Tras un riguroso proceso, la Comisión Nacional de Acredi tación (CNA) otor gó una certificación de calidad por cinco años al Doctorado en Modelamiento Mate mático Aplicado, que imparte la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM). Se trata del octavo pro grama de postgrado
que la institución logra acreditar ante la autori dad evaluadora.
“Este fue el primer doctorado propio de la universidad que se acreditó inicialmente por tres años y ahora vuelve a marcar un hito al acreditarse por cin co”, sostuvo la direc tora de Postgrado del plantel, Karina Vilches, quien calificó la resolu ción de la CNA como
una verificación de ex celencia.
“Por primera vez la universidad tiene un programa acreditado por cinco años. Es un reconocimiento al tra bajo de la Vicerrecto ría de Investigación y Postgrado, de la fa cultad, del comité aca démico, del claustro académico y de los co laboradores. Estamos muy orgullosos del programa y felices por nuestros estudiantes”, agregó la también doc tora en Ciencias de la Ingeniería.
El director del doc torado, Fernando Cór dova-Lepe, dijo que un eje clave de la acre ditación fue la conso lidación de una “pro
puesta novedosa”.
“Nuestra propuesta se distingue de lo que existe a nivel nacional; no es un doctorado de matemáticas y tam poco un doctorado en matemática aplicada, con acento en la crea ción de conocimien to matemático per se. Nuestro programa no es eso; tenemos un en foque metodológico de la matemática, es de cir, nuestra apuesta es crear conocimientos y desarrollos teóricos en disciplinas no matemá ticas, usando la mate mática como método”, señaló.
Según Córdova-Le pe, las matemáticas son una metodología que puede resolver
La Comisión Nacional de Acreditación resolvió otorgar una certificación de calidad por cinco años al Doctorado en Modelamiento Matemático Aplicado, que imparte la Facultad de Ciencias Básicas del plantel.
problemas en otras áreas, como un lengua je que “aspira a reflejar la estructura del todo”.
“La gracia está en que sea una manera de ex perimentar en términos ficticios, para poder sacar conclusiones y proyecciones, sin tener el costo de un diseño experimental. Eso es una tremenda ventaja, porque hay espacios en que uno no puede experimentar, ya sea porque es muy onero so o porque no hay una
posibilidad ética de ha cerlo”, aseveró el doc tor en Matemáticas.
Las líneas de inves tigación del doctora do, que nació en 2016, son Sistemas Ecológi cos, Reconocimiento de Patrones, Sistemas Silvoagropecuarios y Salud Pública y Bio medicina. “Pretende mos transformar mate máticos en científicos de amplio espectro, que sepan trabajar con otros poniendo la ma temática al servicio”, puntualizó el director.
Una veintena de camiones se apostaron ayer desde las 10 am en las cercanías del Cruce Miraflores, Ruta 5 Sur, comuna de Longaví, adhiriendo al paro de camioneros de la zona norte del país.
En la pista poniente, ocupando una de las vías hacia el sur, Cara bineros se desplegó en labores preventivas en el lugar para permitir el flujo vehicular sin interrupciones.
Se sumaron, de esta manera, en apoyo de
los transportistas del norte, que desde el lu nes se encuentra movi lizando y bloqueando la Ruta, exigiendo al Gobierno mayor segu ridad en las rutas del país, un seguro com plementario para la carga y una rebaja en el precio de los com bustibles.
Se había alcanzado la noche del lunes, un principio de acuerdo, entre otros tópicos, con un proyecto de ley que crea un meca nismo que permite la estabilización del dié
sel por un plazo de 90 días. Terminado dicho periodo, el valor del combustible será ajus tado en un máximo de 36 pesos por litro al alza o a la baja. Asi mismo, tanto en rutas concesionadas como no concesionadas, se habilitarán zonas de descanso seguras.
No obstante, los transportistas de la zona norte decidieron mantener la movili zación, porque quie ren congelamiento del precio del diesel para ellos, en 1 año.
Una jornada dirigida a los funcionarios pú blicos, fue organizada a través de Subdere y la ANEF para explicar el proceso de descen tralización y traspaso de competencias desde el nivel central hacia los gobiernos regiona les, fue desarrollada en Talca.
Durante este en cuentro regional, que contó con la presencia del delegado presiden cial regional, Humber to Aqueveque; el pre sidente nacional de la ANEF, José Pérez; su par en el Maule, Paola Berríos y el jefe de la Subdere, Hugo Silva, se informó y capacitó participación a los tra bajadores y trabajado ras, respecto del proce so de transferencia de funciones.
“Estuvimos con versando respecto de cómo se generará este proceso, que es una preocupación del Pre sidente Gabriel Boric, el cual tiene que con cretarse durante este Gobierno, cuyo com promiso es que de bemos retirarnos con menos poder del que llegamos y eso debe ser destinado a los ór
• En la jornada informativa a los funcionarios públicos sobre el traspaso de competencias desde el nivel central a los gobiernos regionales, el representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule, destacó el compromiso del Mandatario de que esto debe materializarse en la actual administración.
ganos electos por la ciudadanía”, destacó el delegado Aqueveque.
La transferencia de competencias es el traspaso de facultades, funciones o atribucio nes centralizadas en ministerios o servicios públicos nacionales, hacia los gobiernos regionales, según prin cipios de pertinencia, colaboración, graduali dad y responsabilidad.
En ese sentido, el delegado Aqueve
De algo están segu ros en Talca y es que las clases de Tecnolo gía no se pueden utili zar para enseñar Power Point, Excel y Word, ni mucho menos para actividades manuales. Con esa convicción 38 docentes de 15 es tablecimientos mu nicipales fueron los primeros en graduarse
del programa educati vo IdeoDigital, inicia tiva de Fundación Ko dea y BHP Foundation que entrega una ruta de aprendizaje para inte grar las Ciencias de la Computación en la sala de clases.
“Con IdeoDigital uno entra a un nuevo mundo tecnológico que antes uno conocía
y que maravilla a los estudiantes” comen ta Darinka Contardo, profesora de Tecnolo gía de la Escuela José Abelardo Núñez, que ahora cuenta con las herramientas y los co nocimientos necesa rios para apoyar la for mación de habilidades digitales en sus estu diantes, lo que les per mitirá a niñas, niños y jóvenes desenvolverse adecuadamente en el mundo actual.
Según María Alejan dra Cruz, Directora de la Escuela Juan Luis Sanfuentes, la tecno logía es hoy día lo que impera en el corazón de los alumnos. “No sotros como profesores tenemos que conectar
con los intereses que tienen nuestros estu diantes, esto despierta realmente la motiva ción y se esfuerzan por superarse”.
IdeoDigital comen zó el 2021 con un pi loto en la Región Me tropolitana y en Ñuble, y este año partió su implementación en 11 regiones del país, donde ya trabaja con 84 escuelas públicas y subvencionadas. Los docentes pasan por un programa de capacita ción y acompañamien to en aula para empo derar digitalmente a sus estudiantes.
“Contar con habili dades digitales hoy se vuelve fundamental para desarrollarse en
la sociedad del cono cimiento, por eso no sotros como DAEM hemos puesto un gran énfasis en esta materia, queremos asegurarnos de que nuestros docen tes y estudiantes apro vechen las oportunida des de la era digital y no se sigan perpetuan do las brechas” expli ca, Rafael Marín, jefe del DAEM Talca.
Los contenidos que se enseñan, que van desde 1ro básico hasta IV Medio, están basa dos en la plataforma Code.Studio y respon den a los objetivos de aprendizaje del currí culum del Ministerio de Educación. Una de las principales ventajas que destaca la profe
que explicó que se ha avanzado en la mate ria. “Nosotros cree mos en el proceso de descentralización, de otorgarle más poder a las regiones pero tam bién en enviar señales de tranquilidad a los funcionarios públicos, y en eso el Presidente ha sido claro, que no se debilitará el aparato estatal para así otorgar un mejor servicio a la ciudadanía”, expresó.
sora Contardo es que “uno va aprendiendo con el estudiante, codo a codo. A veces uno se complica porque no conoce las herramien tas, pero está todo ahí en la plataforma y has ta facilita el trabajo en el aula”.
Los cursos curricu larizados de 1° básico a IV° medio de Ideo Digital quedan dis ponibles como bien público para toda la comunidad escolar y así como en Talca, en el resto del país se está articulando un ecosis tema para entrenar a los docentes y desarro llar una red de escuelas líderes en Ciencias de la Computación.
“El compromiso es retirarnos del Gobierno con menos poder del que llegamos”
Nueva herramien ta llegó a la comuna gracias a un convenio firmado con la Asocia ción de Aseguradoras de Chile, una alianza público-privada que busca ser un aporte para combatir la delin cuencia.
El Equipo de Segu ridad Ciudadana del Municipio de Colbún cuenta con una nue va herramienta, una aplicación que esta rá incorporada en sus móviles y que les per
mitirá detectar con un lector de placas paten tes a aquellos vehícu los robados que circu len dentro del territorio comunal.
Para contar con esta plataforma digital el Alcalde Pedro Pablo Muñoz firmó un con venio con la Asocia ción de Aseguradoras de Chile, una colabo ración público- priva da que busca entregar mayor seguridad a la comunidad, trabajando en conjunto en la pre
vención y detección oportuna de este tipo de delitos.
“Hoy empiezan nuestros vehículos de seguridad ciudadana a andar con teléfonos con una aplicación que les permite identi ficar si un vehículo es robado, información que está en la base de datos de la Asociación de Aseguradoras de Chile, y así poder ir trabajando y apoyando a las personas que son
víctima de este de lito, alertando a Ca rabineros para hacer
el procedimiento que corresponda. Una me dida que busca seguir
entregando mayor se guridad a nuestra gen te”, dijo el Alcalde .
Ayer, la Sala cuna y Jardín “Mundo de ter nura” ubicado en la po blación Carlos Camus V, realizó una marcha por el sector, escolta dos por personal de Seguridad Pública Li nares, enmarcada en los “Derechos de los Niños y Niñas” y “YO QUIERO SER”, donde los párvulos decidieron que sueñan ser cuan do adultos, entre los cuales, se encontraban Doctores, Enfermeras, Médicos Veterinarios, Mamá, PDI, Carabine ros, deportistas, entre otros, acompañados de
sus familias y equipo educativo. La activi dad tiene por finali dad generar cambios socio-culturales, que afectan a nuestra so ciedad desde la prime ra infancia.
Cabe recordar que la Convención de De rechos del Niño es tablece un conjunto de derechos básicos en beneficio de todos los niños y niñas, los que se basan en cuatro principios fundamen tales:
A la identidad y a la familia. …
Expresarse libre
mente y el acceso a la información. …
Protección contra el abuso y la discrimina ción. …
A la educación. …
Una vida segura y sana. …
Recibir una atención especial si están impe didos.
No ser discrimina dos por el solo hecho de ser diferentes a los demás.
Tener a quien recu rrir en caso de que los maltraten o les hagan daño.
Que no se les obli gue a realizar trabajos
peligrosos ni activi dades que afecten o entorpezcan su salud, educación y desarro llo.
Que nadie haga
con su cuerpo cosas que no quieren.
La no discrimina ción.
El interés superior de la infancia.
El derecho a la vida, la superviven cia y el desarrollo.
El respeto por la opinión de los niños y niñas.
Felices y conformes se mostraron los ar tesanos de la comuna de Longaví, tras la pri mera feria de manua lidades realizada en el principal centro cívico de la comuna, donde los expositores comer cializaron sus produc tos que incluían desde artesanía en madera, productos naturales, hasta manualidades en lana.
El alcalde Cristian Menchaca, destacó la iniciativa y señaló que el Departamento social se ocupa de realizar
este tipo de eventos por lo menos cuatro veces en el año: “cada día en la comuna hay más emprendedores que buscan tener sus propios ingresos y eso es muy positivo para poder reactivar la eco nomía local. Sabemos que es un año difícil, pero nosotros seguire mos apoyando todas las iniciativas desde el punto de vista econó mico y social”.
El jefe comunal sos tuvo que no se descar ta no se descarta una nueva feria en el mes
de diciembre para que todos tenga la oportu nidad de poder mostrar y comercializar pro ductos artesanales con el sello e impronta de la comuna.
En tanto, Ana Cas tillo, emprendedora de la comuna, agradeció la oportunidad de par ticipar y exhibir sus productos: “gracias por visibilizar nuestras creaciones, y la comu na se ve mucho mejor cuando se incluye los productos artesanales como parte de nuestra cultura”.
Miles de personas -según cifras oficiales de Carabineros- apro vecharon para disfrutar la fiesta costumbrista Cultura y Vino en la plaza de armas de San Javier. 40 viñas, 7 chef y un pabellón cultural que incluyó muebles del poeta Jerónimo La gos Lisboa, formaron parte de la feria que se reactivó luego de dos años suspendida por la pandemia. La fiesta in tegró en su espectáculo 2 escenarios con mú sica de artistas locales como pan negro y los urdemales, y el otro que recibió el talen to de Sigrid Alegría y Aparcoa, Chumbekes, Magdalena Matthey y Ángel Parra Trio.
Los visitantes pu dieron degustar de vi nos reserva y de vinos iconos de alta gama premiados en concur sos nacionales e inter nacionales como Cata dor Chile y Platinum Decanter. Los jóvenes destacaron la calidad de los vinos frescos y fáciles de tomar. Entre ellos el país, rosé, sau vignon blanc, late har vest, espumante y coc ktelería patrimonial. “Para mi el mundo del vino es nuevo, vengo
Cultura y Vino se transformó en la fiesta costumbrista más grande del Maule sur. Vino, música, cultura y gastronomía reactivaron la feria que nació el 2002.
de Venezuela y con mi novio hemos degusta do varios vinos fres cos y fácil de tomar. Me parece que hoy los jóvenes estamos más cerca del vino porque existe mucha variedad y de muy buena cali dad”, dijo Margi Sán chez, una de las asis tentes.
Cultura y Vino, na ció el 2002 con el obje tivo de dar promoción a las expresiones cul turales de la comuna vinculadas con uno de los principales rubros productivos como es el sector vitivinícola. “Esta fiesta se transfor mó en una fiesta fami liar, por una parte te nemos gran diversidad de vinos muy buenos y por otra show para grandes y chicos. La gente que ha venidio a disfrutar se ha encon trado con vinos que son servidos por los mismos productores lo que permite explicar la forma y patrimonio de hacer vino”, indicó
Cesar Opazo de la viña Caliboro Aventura.
Este año como no vedad se sumaron 7 chef con gastronomía especializada para dar un matiz distinto a la fiesta. “Estamos muy contentos de reactivar esta fiesta, que nos po siciona como la comu na vitivinícola más im portante en la región. Esta feria logró reunir a 40 viñas, pequeñas, medianas y grandes, pero además se sumó la gastronomía es pecializada con chef reconocidos a nivel nacional que nos mos traron una cocina para
maridar distintos tipos de vinos. San Javier tiene mucho que decir sobre el patrimonio vi tivinícola, no solo por la tremenda calidad de sus vinos, sino porque recién se dio a conocer una investigación del INIA con el hallazgo de 10 nuevas cepas que están en nuestro secano interior, que permitirán
El Gobierno Regio nal del Maule y Carabi neros, firmaron el con venio para el inicio del proceso de adquisición de un helicóptero para la policía uniformada, con la idea de desarro llar diversas operacio nes aéreas institucio nales, lo cual impacta en el cumplimiento de los servicios policiales preventivos de control del orden público y los servicios de apoyo.
La Gobernadora Re gional Cristina Bravo, indicó que este heli cóptero será financia do a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) del Gobierno Regional del Maule y tiene un valor de 8.392 millones de pesos, lo que impac tará directamente en los servicios policiales preventivos de control del orden público y los servicios de apoyo.
“Hoy estamos muy contentos, porque es
tamos avanzando con un proyecto funda mental para la Región del Maule, hace unos meses atrás aprobamos el proyecto helicóptero para la Región, que va a permitir abordar dis tintas emergencias que tenemos hoy día, por que ayudará en distin tas materias de emer gencia, prevención de incendio, prevención del delito, entre otros, por eso estamos muy contentos, porque hoy día firmamos el con venio con nuestra Ge neral Berta Robles, que va a permitir que mañana pueda llamar a licitación para concre tar el proyecto helicóp tero para la Región del Maule, que permitirá transportar y trasladar órganos”, manifestó Cristina Bravo, Gober nadora Regional Desde Carabine ros se informó que la función operativa se ejecuta a través de ser
vicios policiales pre ventivos y de control del orden público y la función de apoyo me diante actividades de comodidad pública, solidaridad social, in tegración nacional, y otras, orientadas a las necesidades de trans porte y logística insti tucional, de otros ser vicios del Estado y de la comunidad nacional, empleando recursos aeronáuticos.
“Más que un bene ficio a Carabineros de Chile, esto será para toda la Región del Maule, porque no sólo estará asociado a temas de seguridad pública, sino que también de prevención, persecu ción del delito, rescate, traslado de órganos, entre tantas otras ta reas que llevará a cabo.
Dada la geografía que tenemos en la región, siempre tenemos mu chas personas perdidas, lesionadas, extraviadas en el cordón montaño
so o en el sector de la costa. Así que será un helicóptero realmen te multipropósito con todo el equipamiento para que puedan ope
rar todos los servicios que están formados para operar en mate rial aéreo”, concluyó Berta Robles, General Prefectura Carabineros Maule.
Fue a las 15:40 ho ras de ayer que Bom beros se trasladó has ta la tienda La Polar, ubicada en el recinto Espacio urbano, por
el llamado por humo desde las bodegas del recinto de retail.
Luego de permane cer por varios minutos al interior, se informó que la emergencia se produjo en una bode ga del tercer piso, en la cual se quemó un scooter, fuego que se propagó a unas cajas con ropa.
Bomberos y perso nal de la multitienda lograron controlar la emergencia sin mayo res pérdidas. No se registraron personas lesionadas, debido a que los clien tes y personal fueron evacuados desde el interior del estableci miento.
El centro de medi ción Mide UC, perte neciente a la Pontificia Universidad Católica, publicó los resultados de la encuesta “Pack Swap 2022” sobre la incidencia en el con sumo del cigarrillo en Chile y las caracterís ticas del comercio de cigarrillos en fumado res habituales, dando un seguimiento al estu dio aplicado en 2019 y 2021.
Entre los principales resultados, cabe des tacar que el 37,4% de los cigarrillos que se consumen en el país son ilegales, donde el 30,2% de los cigarri llos que consumen los fumadores de la Ma crozona Centro, que considera las ciudades de Talca y Chillán, co rresponde a productos de contrabando.
Acorde a Mide UC, el 86% de los cigarri llos ilegales que ingre
san al país provienen de Paraguay, los que son vendidos princi palmente a través de ferias libres y comer cio ambulante. Carlos Gajardo, abogado y exfiscal, explica que estos productos ingre san en su mayoría por la frontera que compar timos con Bolivia, para luego ser distribuidos por bandas criminales hacia diferentes zonas del país.
“Un factor impor tante a considerar es la criminalidad que está detrás de este delito”, dice Gajardo. “La im portación y distribu ción del contrabando de cigarrillos está a cargo de bandas orga nizadas semejantes a las que se dedican al narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero. Para ellas, el negocio del cigarrillo ilícito es una manera rápida para generar in
Según el estudio “Pack Swap 2022”, el 37,4% de los cigarrillos que se consumen en el país son ilegales, generando anualmente una pérdida de US $800 millones por concepto de evasión tributaria.
gresos, aprovechando las bajas penas existen tes”, explica.
Anualmente, el con trabando de cigarrillos provoca una pérdida tributaria de US $800 millones. Para poder combatirlo, el exfiscal acentúa la importan cia de que las distintas instituciones tomen acciones conjuntas, trabajando de forma coordinada en su per secución, especialmen te a través del control fronterizo.
Ludwig Ureel, di rector de Asuntos Le gales y Corporativos de BAT Chile, agrega que, además de la eva
sión fiscal, este proble ma también afecta a toda la cadena de valor del comercio formal, desde los pequeños y medianos productores, hasta la manufactura y comercialización. “El precio promedio de una cajetilla legal está en torno a los $3500, precio que en muchos casos supera el precio de una cajetilla ilegal en más de 300%. Por este motivo, es necesa rio que las autoridades tomen acciones para proteger la recauda ción fiscal y la gene ración de empleo en el país”, resalta.
Mide UC: 1 de cada 3 cigarrillos consumidos en Talca y Chillán son ilegales
Linares: principio de incendio en bodega de tienda La Polar movilizó a bomberos
Tras recibir un lla mado de emergencia a través del 133 rural de la Tercera Comi saría de Carabineros de Parral, debido a un robo desde un local comercial en horas de la noche del lunes, los funcionarios policiales del lugar concurrieron rápidamente, encon trando en el interior de una Ferretería, ubica
da en el sector ponien te, a un hombre de ini ciales M.A.M.L.L, de 29 años, quien ingresó forzando una puerta secundaria de acceso existente para sustraer diferentes objetos des de su interior, las que fueron recuperadas y entregadas a su propie tario, quien agradeció el trabajo eficaz efec tuado por parte de Ca
rabineros.
El sujeto de 29 años mantenía amplio prontuario policial por diversos delitos simi lares, quien por ins trucción del Fiscal de Turno fue puesto a dis posición de la justicia para continuar con las respectivas investiga ciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos similares.
Detectives de la Brigada Investigado ra de Robos de la PDI de Linares, tras recibir una llamada al nivel de emergencias 134 de la PDI, previa coordina ción con la Fiscalía de Flagrancias, efectua ron las primeras dili gencias investigativas.
El hecho quedó al descubierto en horas de ayer, afectando a la Veterinaria Munici pal de Linares, donde sujetos desconocidos ingresaron al recinto para sustraer diversas especies.
Por lo anterior, el
encargado del recinto efectuó un llamado al nivel 134 de la PDI, alertando sobre lo ocu rrido, donde los de tectives una vez en el lugar, cursaron la de nuncia y previa coor dinación con la fiscalía de Flagrancia, efectua ron el trabajo científico técnico.
El jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz se ñaló que “la Brigada Investigadora de Ro bos de la PDI Linares, desarrolla diversas diligencias investiga tivas con la finalidad
de poder esclarecer el delito de robo que afectó a la veterinaria municipal de Linares, ubicada en el sector céntrico de esta ciu dad. Se desarrollan distintas diligencias de empadronamiento, búsqueda de cámaras de seguridad en el sec tor a fin de establecer la identidad de él o los autores de este ilícito, y de esta forma, enviar todos los antecedentes al Ministerio Público, para continuar con la investigación”.
Un nuevo procedi miento de registro y allanamiento se realizó durante el miércoles 16 de noviembre en 23 unidades penales, a nivel nacional. La operación simultánea en 16 regiones del país se enmarca en la polí tica de combate contra las bandas delictuales, que operan al interior de los recintos carcela rios, impulsado por el Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, a través de Gendarme ría de Chile.
Al respecto el direc tor regional de Gendar mería Coronel, Rubén Pérez Riquelme, seña ló que “se desarrolló a contar de las 7 de la ma ñana un procedimiento en el Penal de Curicó, el pasado miércoles con la participación de grupos especiales de la región. En total fueron 92 efectivos y movili
zamos a 359 internos de distintas calidades procesales del penal referido, y con la in cautación de más de 50 armas blancas de fabricación artesanal y licores fermentados, entre otros elementos prohibidos”
La autoridad regio nal agregó que “estos procedimientos, impli can un despliegue del personal y esfuerzos de los funcionarios en horario extra laboral, quienes demostraron la eficacia en el alla namiento, y trabajo de gran valor, ya que, la tenencia de elementos prohibidos, es un ries go que podría com prometer la integridad física y la vida de los funcionarios o la po blación penal. Con esto, mantenemos la estabilidad en el fun cionamiento de los pe nales de la región”.
Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes tras efec tuar patrullajes de se guridad y prevención por la ciudad como se desarrollan habitual mente, en horas de la tarde del lunes detec taron que un sujeto al ver la presencia poli cial baja rápidamente de un vehículo que se encontraba en el lugar y escapa, siendo dete nido para ser fiscali zado, siendo identifi
cado con las iniciales M.B.F.F de 31 años, a quien entre sus vesti mentas se le encontró una cajetilla de ciga rrillos abierta y, en su interior 15 envoltorios con clorhidrato de co caína y la suma de 30.000 pesos en efec tivo.
Por instrucción del Fiscal de turno el hom bre de 31 años fue puesto a disposición de la justicia, para reali zar las investigaciones
pertinentes de lo acon tecido.
Carabineros de Chi le realiza patrullajes preventivos por toda la comuna, tanto en sec tores rurales como ur banos, con el propósito de entregar seguridad y resguardo policial a la ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimien to existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderá sus problemáticas.
Una hermosa fiesta se vivió en el la pista del Tucapel Bustamante Lastra. Este torneo con tó con la participación de los clubes: Atletis mo Linares, Atletismo Deportes Linares, Ca sal, Galgos Linares, Atlético Parral Atlético Pablo Neruda de Pa rral, Club Molicorre, Atlético Linares Curi
có, Sagrada Familia, Atlético Forest y los Colegios Concepción de Linares, Salomón Salman y San Miguel.
El balance de los que fue el torneo, fue dado a conocer por la presidenta del club de atletismo Deportes Linares, Mariela Vás quez, quien señaló que “como rama de atletis mo estamos muy con
tentos por el éxito de este campeonato, con una excelente partici pación de niños y jóve nes”.
“Aprovechamos también de agrade cer el patrocinio de la Corporación Munici pal y la colaboración del Departamento de Deportes de la Munici palidad de Linares. De las autoridades que es
tuvieron con nosotros , quienes sin dudas le dieron un mayor realce a esta actividad depor tiva que fue todo un éxito en el día en que nuestra institución De portes Linares estaba celebrando 67 años de vida”, indicó.
Seguramente todos hemos escuchado que lo ideal es tomar dos litros de agua al día. Pero, ¿entendemos por qué es necesario, sobre todo en estos días en que pasaremos por una ola de calor? Yael To porowicz, nutricionista de Bupa Sport, nos ex plica sobre este impor tante hábito y entrega tips para mantenernos hidratados.
“El agua es esen cial para nuestra vida, ya que el cuerpo está formado por un 60% de este elemento. Por eso, es tan relevante mantenerse hidratados, ya que las células ne cesitan agua para fun cionar adecuadamente, sobre todo en un con texto ambiental en el que naturalmente per deremos hidratación”, cuenta la especialista.
Las guías alimenta rias para la población chilena recomiendan tomar entre 6 a 8 va sos de agua al día, pero esto depende de
la edad, presencia de enfermedades, nivel de actividad física y tem peratura del ambiente.
Sed: señal de alarma
Muchas veces co metemos el error de to mar agua solo cuando tenemos sed. Sin em bargo, es importante consumirla siempre y como hábito, sin es perar a sentir sed. La falta de consumo de líquido, sumado al ca lor y a la actividad fí sica, pueden ocasionar deshidratación, la que puede ser leve o seve ra, teniendo importan tes consecuencias para nuestro cuerpo.
“Generalmente, la deshidratación se ma nifiesta con fatiga, ma reos o confusión. Pero también puede darse de una forma más grave, que es el golpe de ca lor, el cual tiene lugar cuando los mecanis mos de termorregula ción del organismo se ven superados por una
exposición excesiva a un ambiente caluroso, unido a una ingesta de líquido insuficiente. Los niños y las perso nas mayores son los grupos de mayor ries go. Los niños necesi tan un aporte mayor de líquidos que los adultos y, además, pre sentan un mayor riesgo de deshidratación, ya que tienen menor tole rancia al calor que los adultos, sobre todo si realizan una actividad física en ambientes cálidos”, sostiene la experta de Bupa Sport.
De acuerdo con lo que explica Yael Topo
rowicz, debemos tener en cuenta que el agua nos permite tener una adecuada absorción de nutrientes esenciales, así como proteger y lubricar las articulacio nes. “Asimismo, ayuda a regular la tempera tura corporal, mejora la función digestiva y contribuye a la elimi nación de toxinas y de sechos de los órganos internos a través de la orina, transpiración y deposiciones”, dice Toporowicz.
● Beber entre horas a lo largo del día y antes de que se pre sente la sed. Se reco mienda andar con una
Se vienen días ultra calurosos, en los que debemos cuidar especialmente nuestra hidratación, no solo porque es el principal componente de nuestro cuerpo (60%), sino porque nos permite absorber adecuadamente los nutrientes que consumimos; lubrica nuestras articulaciones, regula nuestra temperatura corporal y ayuda en la eliminación de toxinas. Una de las claves es hidratarse antes de sentir sed.
botella.
● No ingerir grandes volúmenes de líquido de una sola vez, porque puede pro ducir sensación de ple nitud gástrica y males tar estomacal.
● Evitar las bebi das carbonatadas o al cohol, ya que ello pue de facilitar una mayor deshidratación.
● Optar por otras formas de consumir líquido como leche, agua de cocción de fru ta sin azúcar, aguas de
hierbas y aguas sabori zadas libres de azúcar.
● En el caso de las bebidas energizan tes, hay que recordar que estas presentan ca feína y otras sustancias estimulantes, además de azúcar, por lo tanto, no son una opción de hidratación.
● Recordar que la mejor opción siem pre será consumir agua, ya que no tiene calorías, es más econó mica y está al alcance de todos.