Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXIV N° 29.107 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES MIERCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 EL HERALDO Pág12Pág6 Pág11 Pág7 Pág7 ALCALDE DE LONGAVÍ MUESTRA PREOCUPACIÓN POR AUSENTISMO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA COMUNA EN LINARES FUE RESALTADO EL DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Establecimientos de la modalidad TP realizaron una muestra en Plaza de Armas LINARES: MUNICIPIO ADOPTÓ PLAN DE CONTINGENCIA POR DAÑOS A SEMÁFOROS DE AVENIDA ANÍBAL LEÓN BUSTOS CON CIRCUNVALACIÓN Linares: denuncian robo de motocicleta en calle Mario MunicipalidadDueñasdeLongavíseadjudicómásde30millonesdepesosparaprevencióndeldelitoAsociacióndeFútbolViejosCracksdeLinarescelebró47años






Una solución en el caso de los parques de energía solar, puede ser im plementar baterías, para almacenar lo generado du rante el día y suministrar en la noche, precisamente cuando hay mayor demanda. El horario peak para el consumo energético se da entre las 18:00 y 22:00 horas en Chile.
Sandoval Obando Investigador asociado al Programa de Doctorado en Ciencias Sociales Universidad Autónoma de Chile riesgo (niños/as y jóvenes, mujeres, personas mayores, personas en situa ción de discapacidad, migrantes, entre otros).
Debemos informarnos y educarnos acerca de esta realidad, para ser fuente de apoyo y orientación a quienes conviven con estas problemáticas. El sis tema escolar, la sociedad civil y los medios de comunicación tienen un rol protagónico en la lucha contra la estigmatización y la discriminación de las personas con trastornos de salud mental. Se requiere un esfuerzo país para mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren de alguna enfermedad mental, puesto que no sólo se trata de buscar mejores estrategias de preven ción, tratamiento o sensibilización, sino de exigir que la sociedad propenda a la inclusión y la no discriminación de las personas por una condición de salud.
A pesar de existir costos muy convenientes para la producción de energía renovable en el norte o el sur, el problema de la transmisión y almacena miento hacia los centros de mayor consumo –como es Santiago y alrede dores- es una complicación que no deja a nadie indiferente en la industria.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cambio climático es un megadesafío que afecta la salud y el bienestar humano. Según la evidencia, los efectos directos del cambio climático han sido las tormentas, las sequías, las inundaciones, las tormentas, las sequías, las inundaciones y las ondas de calor. Estas han derivado en efectos indirectos que han impactado en la salud de la población como la alteración de la calidad del agua, del aire, de la calidad de los suelos y cambios ecológicos, lo que ha producido un aumento de las enfermedades respiratorias y alergias, de las enfermedades cardiovasculares e infecciosas. Así mismo, ha aumentado la mal nutrición, las enfermedades mentales, los traumas y lesiones e intoxicaciones.
Los investigadores han planteado que es indispensable que la gobernanza de los países del mundo y sus líderes, implementen estrategias concretas y efectivas para controlar las emisiones de gases con efecto invernadero. La ciencia y la tecnología están disponibles, pero es necesaria y apremiadamen te la voluntad política para lograrlo. Si no se toman estas medidas drásticas ahora, será más difícil y costoso enfrentar los efectos en la salud de la pobla ción y contrarrestar sus efectos en el futuro. Resulta preocupante que existan políticos y personajes públicos que ca ricaturizan a las personas que vivencian algún tipo de trastorno de salud mental. Se trata de un discurso paradójico e incomprensible en los tiempos actuales en que, como consecuencia de la pandemia, se ha observado un aumento importante de los trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y la depresión, además de las diversas alteraciones en los patrones de sueño y alimentación en las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Chile se ubica entre los países con mayor carga de morbilidad por enfermedades psiquiátricas en el mundo. La depresión mayor y los trastornos por consumo de alcohol ocupan el primero y segundo lugar en las discapacidades atribuidas entre adultos, y casi un tercio de la población mayor de 15 años ha sufrido algún tipo de trastorno psiquiátrico a lo largo de su vida. Somos el segundo país de la OCDE que más ha aumentado su tasa de suicidios durante los últimos 15 años y es una de las diez primeras causas de muerte en varones chilenos. Por tal motivo, Chile enfrenta múltiples desafíos en esta materia. Prime ro, nuestro país continúa presentando un déficit significativo en el finan ciamiento de la salud mental si se le compara con el promedio mundial. Segundo, la cobertura de atención en salud mental en Chile alcanza aproxi madamente a no más de un 20% de la población, mientras que en países de medianos ingresos la cobertura llega a un 50%. Tercero, los sistemas orien tados a la promoción, prevención y tratamiento de los trastornos mentales arrastran una sobrecarga importante, lo que impacta en el personal y en la calidad de la atención que se brinda, sumado al déficit de especialistas en salud mental disponibles en la red de salud. Cuarto, existe consenso respec to a que la pandemia provocará un aumento al mediano y largo plazo de los trastornos de salud mental (depresión, estrés y ansiedad) en los grupos de
2 Miércoles 24 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Mario Gómez Commercial Manager de Solek EstigmaChileen salud mentalDr.Eduardo
Dra. Katiuska Reynaldos Grandón Académica Doctorado en Ciencia de Enfermería U. Andrés Bello
Señor Director: El vertimiento energético (“curtailment” en inglés) es uno de los mayo res dolores de cabeza para el mundo verde. El concepto se refiere al vacia miento o pérdida que experimentan las plantas energéticas con el elemento que no puede ser transportado.
Vertimiento energético: Qué es y cómo combatirlo
El cambio climático, que tanto nos afecta, ha sido referenciado como el impacto de las actividades humanas en el balance químico y físico del pla neta, lo cual favorecería el calentamiento global por una anormal acumula ción de gases de efecto invernadero en la atmósfera y, en consecuencia, en el cambio de las condiciones climáticas del planeta.
Otra forma de resolver este fenómeno es que el Coordinador Eléctrico Nacional continúe licitando tramos para líneas de transmisión, y que el Servicio de Evaluación Ambiental dé celeridad a las evalua ciones de proyectos, para disminuir los tiempos de entrada en operación y que las personas puedan recibir lo antes posible energía más limpia -tanto solar como eólica- y a bajo costo.
Por consiguiente, hago un llamado a la tolerancia cero con los discursos estigmatizadores en torno a las personas que vivencian trastornos de salud mental. Hoy más que nunca se requiere una sociedad que avance en el res peto y la comprensión de aquellos que experimentan este tipo de patologías.
Salud y cambio climático



3Miércoles 24 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 BARTOLOME Hace 30 años El Heraldo 24 de Agosto 1992 El Heraldo 24 de Agosto de 1966 Hace 60 años EDITORIAL Agosto, Mes del 85° Aniversario de Diario “El Heraldo
Cobertura de Prodesal La Sala de la Cámara Baja aprobó la resolución que pide al Presidente de la Re pública ampliar la cobertura del Progra ma de Desarrollo Local (Prodesal). Esto, disponiendo de una asignación de recur sos adicionales al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).
En reciente comunicación el Diputado Joaquín Morales nos ha informado que la H. Cámara de Diputados, en su sesión de ayer, aprobó el Proyecto de Empréstito Municipal, en el cual se considera el aporte de esta Muni cipalidad, para la creación del Colegio Regional Universitario en Lina res. Igualmente prestó su aprobación a dos indicaciones formuladas por el Diputado Morales; la primera de ellas que da el nombre de “Carlos del Campo Rivera” al Aeródromo de esta ciudad, lo que fue solicitado por algunos dirigentes y autoridades aéreas de la Provincia.
CAMARA DE DIPUTADOS APROBO EMPRESTITO PARA NUESTRA CIUDAD
UNIDAD DE PAN HA SIDO DISMINUIDA A 70 GRAMOS Hasta una sorpresa para la misma Dirección de Industria y Comercio lo constituyó la autorización de reducir a 70 gramos la unidad de pan en el país. La disposición emanó, directamente del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de común acuerdo con las industriales panifi cadores del país. De tal suerte, la Dirección Zonal de Industria y Comer cio, ha quedado prácticamente imposibilitada para proceder. El hecho de que el pan haya sido reducido a 70 gramos en vez de 80 y 83, como lo determinan los decretos legales, existentes perjudicará directamente a los hogares más modestos.
Antaño, Alameda de las Delicias -Hogaño, Alameda Valentín Letelier-
El objetivo es permitir que un mayor nú mero de pequeños productores pueda pos tular a los planes de dicho programa y con ello potenciar las capacidades productivas.
Así como también, mejorar la calidad de vida de este importante sector de la pobla ción.Todo ello, en el actual contexto donde la sequía y la crisis hídrica han afectado el desarrollo de la pequeña agricultura.
En 1850, nadie pen só en su extensión, pero en las actuales circunstancias (1939) es imposible por los caudales públicos en juego. Una alameda de Linares a San Antonio significaría uno de los progresos más grandes para Linares por Mai pú, Porvenir o Bella vista, hacia el oriente. Las elecciones de diputados y senadores le dieron, por años, un aspecto digno de ser recordado al sector de Manuel Rodríguez a Lautaro. Allí se insta laban las mesas recep toras de sufragios, que la ley disponía (1915). El tiempo solía produ cir algunos trastornos; a una mañana lumino sa seguía una tarde de lluvia torrencial. En tonces había que partir, con registros y todo, a una casa vecina a con tinuar sufragando. Por ello, después de 1928 estos actos se verifica ron en el Liceo y luego en la Escuela de Arti llería.Poco ambiente de un contraproyecto de los regidores de 1939; que se oponen al cam bio de nombre (pro puesta del alcalde), de Alameda las Delicias por Alameda Valentín Letelier. Esa es otra parte de la historia, El 7 de febrero de 1941 hubo retreta en la Alameda, restable ciendo la antigua cos tumbre de alegrar el barrio, que realizó la Banda de la Escuela de Artillería. En años pasados la tocaba el Orfeón Municipal, di rigido por el Maestro Villagra (1941). (Bi bliografía: Revista LI NARES)
ENCUENTRO REGIONAL DE ARTE EXPOARTE 92 La Expoarte ’92 se encuentra convocando a los artistas de la Región del Maule a participar en el Pabellón Colectivo o Multidisciplinario, para lo cual se habilitará en el presente, un amplio pabellón para que puedan exponer sus obras, ya sea en diferentes expresiones tales como: pintura, escultura, dise ño, fotografía, etc. Cabe destacar que esta es una real posibilidad que se les brinda a los cultores de las artes, para darse a conocer en el ámbito artístico regional y nacional, ya que la Expoarte, se encuentra considerada como de los eventos de mayor trascendencia nacional de estas características, cuyo objetivo principal es el fomento y desarrollo de las actividades y de las per sonas con aptitudes artísticas. La Expoarte 92, se desarrollará los días 27 de octubre al 1.o de noviembre del año en curso. SITUACIONES JUSTAS En declaraciones formuladas a la prensa local el Alcalde de la comuna se ha referido a los convenios que la Municipalidad y Vialidad han establecido con el objeto de reparar algunos puentes y trechos de caminos en diversos sectores rurales de la comuna. Al mismo tiempo, el jefe comunal ha señalado que siempre los recursos serán escasos cuando se trata de efectuar este tipo de trabajos, toda vez que las necesidades son muchas y superan con creces la cantidad de dinero de que se dispone para ejecutar las obras. La autoridad comunal ha planteado, eso sí, una situación que conviene dar a conocer y comentarla porque se nos ocurre que es de justicia poder encontrar una so lución adecuada.
Entre los considerandos, el texto señala que Prodesal constituye una política públi ca de gran ayuda para quienes más necesi tan de la asistencia del Estado. Ello, debi do a su vulnerabilidad y las circunstancias en que realizan su trabajo. Por esta razón, y con el fin de respon der de manera eficiente y oportuna a las demandas de los pequeños agricultores, surge la necesidad de ampliar la cobertu ra de Prodesal. Esto, para beneficiar a una mayor cantidad de usuarios, especialmen te, en las actuales circunstancias de sequía y crisis hídrica que afecta al país.
La Alameda se ini ció en 1843, adqui riendo su fisonomía con plantaciones que hicieron los señores Juan Cruz Benítez y Anselmo Tapia de los álamos recibidos de D. Antonio Mendibu ro, vecino de Lonco milla. El trabajo fue difícil, debido a una invitación del Cabil do, donde varios ve cinos aportaron con yuntas de bueyes a emparejar el terreno para la plantación de álamos.LaAlameda con álamos piramidales estuvo hasta 1889, cuando se cortaron y reemplazaron por encinas. En el Cabil do de 1889, algunos ediles, sin temor a la crítica, impidieron que se cortaran todos, dejando la hilera de álamos entre Chaca buco y Comercio (M. Rodríguez, hoy). Agosto de 1933 se derriban las encinas, del resto de la Ala meda, ya que en 1932 se habían sacado las encinas de la cuadra (frente al actual Cuer po de Bomberos); co locándose, plátanos orientales. Nadie alzó la voz para mantener la tradición de tener álamos en la alame da.Al transformarse la Alameda, desapare ció el antiguo Parque de los Bomberos (fren te al actual edificio de Carabineros) y se dejó únicamente la pileta que existía antes. La formación del nuevo parque, con un trazado a cargo de José Vittone, continuó con la siembra de pasto y arreglo de los bancos de cemento. Enero de 1934, el Parque de la Alameda recibió los últimos retoques. Re gistro existente en la base de uno de los leo nes en el lugar (fren te al Colegio Amelia Troncoso).Mayode 1934 se hizo desaparecer el Parque español, ini ciando la construcción de una plaza de juegos infantiles, un par de glorietas y una cancha de básquetbol (donde estuvo el terminal de buses; hoy Casa de la Cultura).Junio de 1934 son arrancadas las palme ras que bien pudieron dejarse como recuerdo del Parque de los Bom beros; en lugar de ellas fueron plantadas otras. La medida recibió una crítica, de la Revista LINARES, 1939). Se continúa insta lando plátanos orien tales (28 de junio de 1934); donde estaban las cuatro nuevas pal meras, se ubican dos leones de mármol que antes estuvieron en el antiguo Hospital San Juan de Dios (Valentín Letelier, entre Januario Espinosa y Carmen).

4 Miércoles 24 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Compromiso con la Educación Técnico Profesional
La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, aseguró du rante el Consejo de Rectores de Vertebral que el gobierno promoverá el fortalecimiento de la educación técnico profesional y le dará un estándar político, es decir, se pondrá en la agenda pública.
Precisamente, hoy en día existen más instrumentos disponibles para ha cer exámenes de monitoreo y más acceso a distintos servicios de atención en salud. Más allá de centros asistenciales, está cada vez más presente la Posicionar la Educación Técnico Profesional (TP) en términos concretos y reales, como fuente de formación de capital humano con el rol fundamen tal de promover el desarrollo de la productividad, debería ser el principal interés de todas las autoridades involucradas en esta área.
En este sentido, se debe reconocer la relevancia de este subsistema que abre oportunidades de desarrollo personal y social, pero que necesita del apoyo de todas las instituciones que entregan educación TP y del gobierno.
Paula Molina C. Química farmacéutica, Farmacias Ahumada telemedicina y la asistencia a diversos puntos de chequeo, donde destacan las farmacias como nuevos puntos de control y seguimiento a los factores de Graciasriesgo. a su capilaridad, éstas últimas pueden ser un aporte al cuidado de la salud de los chilenos. Cada químico farmacéutico tiene la capacidad y el conocimiento necesario para realizar las evaluaciones y el seguimiento que se requiere para que los pacientes que se encuentran en sospecha o diagnos ticados, lleven adelante su tratamiento farmacológico de manera adecuada y así mejoren su calidad de vida.
Considero que este es un gran paso para establecer una hoja de ruta propia del sector que implique avanzar en el Marco de Cualificaciones existente para fortalecer la articulación entre el sector formativo y las necesidades productivas a nivel nacional y regional.
El llamado es a aprovechar las nuevas tecnologías, los diferentes centros de salud que aportan al seguimiento de los factores de riesgo y las herra mientas disponibles para enfrentar enfermedades como ésta, donde la detec ción temprana y el seguimiento, hacen la diferencia.
La combinación de factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el tabaquismo, el sobrepeso, el sedentarismo o el consumo excesivo de alcohol son cruciales a la hora de considerar una afección al corazón, y justamente Chile ostenta una alta prevalencia en todos ellos. En tonces, y en vista de lo que ya conocemos, ¿cómo avanzamos en una posible solución a los números rojos y evitar presentar un evento cardiovascular?
Las enfermedades cardiovasculares se posicionan como una de las princi pales causas de muerte en Chile, representando casi el 30% de las defuncio nes, de acuerdo al Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Minsal. Una realidad alarmante que, -sin embargo-, no ha sido asimilada por la mayoría de la población, que sigue sin tomar acciones prácticas respecto a la importancia de la prevención y detección temprana de estas patologías.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es enfática en indicar que el 80% de las afecciones isquémicas del corazón, los ataques cerebrovascu lares y la diabetes podrían prevenirse a través del control de sus principales factores de riesgo y ahí está la clave. En el marco del Mes del Corazón, es importante visibilizar este tema. Necesitamos como país impulsar la detec ción temprana, el diagnóstico y realizar una intervención oportuna de los factores de riesgo cardiovascular, apuntando hacia el control de éstos y el seguimiento del estado de salud de los pacientes.
En este mes, en el que estamos celebrando los 80 años de la Educación Técnico Profesional, es importante considerar que, según datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), el 58% de la matrícula de primer año 2022 corresponde a carreras técnico-profesionales.
Se requiere entonces de un plan de financiamiento incluyente que permita realizar las acciones, tanto instrumentales como académicas, involucradas en el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional, que reconoce los apren José Tomás Cordero Vicerrector Académico Instituto Profesional IACC dizajes formales e informales de las personas, democratizando así el acceso a la educación y asegurando un tránsito fluido hacia el mundo del trabajo.
Respecto a los temas pendientes, aún queda por acercar posiciones para que los institutos profesionales puedan entregar postgrados a nivel técnico profesional. Un tema de gran relevancia, pues permitiría escalar en los ni veles de perfeccionamiento de los estudiantes y así responder de manera especializada a las demandas productivas del país. Los temas ya están definidos y espero que todos los actores involucrados opten por dar un apoyo adecuado para su desarrollo, pues creo firmemente que la Educación Técnico Profesional está llamada a ser uno de los pilares del crecimiento de Chile.
La importancia de escuchar y cuidar al corazón


planteado los temas más relevantes que en tendemos como Aso ciación y Gobierno debemos trabajar, te niendo a la Seguridad como eje fundamen tal que abordar en to dos los municipios de Chile, desde distintos enfoques, aplicando nuevas fórmulas, sus tentadas en la preven ción y en los recursos que se entregan a los municipios para poder desarrollar estos pla nes”.La alcaldesa Leitao precisó que, “sobre el financiamiento, hay un anuncio que está en el programa de Gobier no, que debemos ma terializar y entender cómo se va a imple mentar y cuáles son las mesas de trabajo para saber cómo este anuncio finalmente se materializa en mayor equidad territorial”. Las autoridades co munales, además, so licitaron garantizar el transporte público para el proceso del Plebis cito Constitucional del próximo 4 de septiem bre.
Diputado Donoso (UDI) emplaza a no utilizar recursos públicos en campañas políticas
En la tercera semana de agosto, la Encuesta CADEM arrojó que un 37% aprueba y 56% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios con respecto a la semana anterior.Respecto del Plebis cito de Salida a la pro puesta de Nueva Cons titución Política para la República de Chile del próximo 4 de septiem bre, un 88% dice que ha revisado su local de votación y 50% decla ra que lo cambiaron de local.En otras materias, respecto de las insti tuciones e industrias, Metro es la institución con mayores niveles de confianza, con 72% (+5pts), seguido por las universidades con 61% y los laboratorios de remedios naciona les (57%, +1pto). Más atrás se ubi can los supermerca dos (54%, +8pts), las mineras (54%, +7pts), Fonasa (54%, +1pto), las clínicas (54%, -2pts), los laboratorios de remedios interna cionales (50%, -3pts), las empresas de agua (50%, +3pts), los malls (50%, +4pts), los ban cos (49%, +4pts), las empresas de internet y cable (47%, +1pto), las empresas de luz (45%), las empresas de celu lares (44%, -5pts), las redes sociales (44%) y las farmacias (43%, +2pts).Luego siguen el Transantiago (40%, +8pts), las grandes tiendas (38%, +2pts), los hospitales públicos (38%), los medios de comunicación (38%), las inmobiliarias y constructoras (36%, +3pts), las pesqueras (34%, -1pto), las em presas de gas (33%, +5pts) y las forestales (29%,Finalmente-1pto). se ubi can las concesionarias de autopistas (28%, +1pto), las compa ñías de seguros (28%, -2pts), las isapres (24%, -2pts) y las AFPs (22%, +2pts).
En el marco del viaje realizado por la alcaldesa de San Cle mente a Santiago el 12 de junio pasado para participar en una pro clamación de la opción “Apruebo”, conjunta mente con el alcalde Daniel Jadue, es que el diputado de la UDI, Felipe Donoso empla zó a las autoridades a no utilizar recursos pú blicos en este tipo de actividades.Yesquepara el par lamentario gremialista, no es aceptable que ninguna autoridad pú blica utilice los recur sos del Estado, como el vehículo fiscal que es única y exclusiva mente para prestar ser vicios a la comunidad, y no para asistir al lan zamiento de una cam paña política, esgri miendo excusas poco razonables.Porlaactividad de la alcaldesa, el caso llegó a la Contraloría, insti tución que fue clara en señalar que “al margen del desempeño del car go, el empleado, en su calidad de ciudadano, se encuentra plena mente habilitado para ejercer los derechos políticos consagrados en el artículo 13 de la Carta Fundamental, pudiendo emitir libre mente sus opiniones en materias políticas y realizar actividades de esa naturaleza, siem pre que las desarrollen fuera de la jornada de trabajo y con recursos propios”.
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 37% de aprobación y 56% de desaprobación
Plebiscito 2022: Cámara entrega respaldo transversal al Servel
5Miércoles 24 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO
Presidente de la República se reúne con directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades
Su pleno respaldo institucional al Servi cio Electoral (Servel), a raíz de los cuestiona mientos por un even tual fraude, con miras al próximo proceso electoral, entregó la Cámara de Diputadas y Diputados.Enunareunión en cabezada por el pre sidente de la Corpo ración, Raúl Soto, la mesa junto a represen tantes de los distintos comités parlamenta rios recibió al Conse jo Pleno del Servicio Electoral.Trasla cita el pre sidente Soto fue cate górico al sostener que “no hay ninguna posi bilidad de fraude res pecto del proceso ple biscitario que se está viviendo”.Enesa línea, sostu vo que en el encuentro se recibió información muy importante y tran quilizadora, respecto del proceso elecciona rio.En ese marco Raúl Soto hizo un llamado a todos los actores de todas las fuerzas políti cas. “Que la noche del 4 de septiembre reco nozcamos rápidamen te el resultado. Que demos tranquilidad a los chilenos y fijemos a partir de un acuerdo político la hoja de ruta que se va a venir hacia adelante, cualquiera sea el resultado”. Servel ratificó el compromiso del or ganismo de hacer un proceso electoral lim pio, tranquilo, correcto y confiable para todos los electores.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, se reunió ayer con el Directorio de la Asociación Chilena de (ACHM),MunicipalidadesqueencabezalaalcaldesadePeñalolén,CarolinaLeitao.Enlacitalosmunicipiosplantearonlasurgenciasqueviveelmundomunicipal.CarolinaLeitao,PresidentaACHM,alasalidadelareuniónsintetizólosplanteamientosdelosmunicipios:“enestaoportunidadhemos


6 Miércoles 24 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
El proyecto con templa reuniones mensuales con diri gentes dedenominadosterritoriales,ConsejosSeguridad,enuna iniciativa que busca desarrollar un trabajo colaborativo entre las fuerzas policiales de la comuna, la municipa lidad, y los grupos de interés de la localidad.
gró ganar un proyecto emblemático, que con templa la adquisición de dos nuevos vehí culos para labores de patrullaje y prevención delEldelito.alcalde Cristian
Gobierno entregó subsidios a 138 familias del Maule Sur para compra y construcción de viviendas - Beneficiados de provincias de Linares y Cauquenes, forman parte de los seleccionados que postularon en abril pasado al Subsidio Sectores Medios DS-01 del MINVU.
Municipalidad de Longaví se adjudicó más de 30 millones de pesos para prevención del delito en la comuna rreno que las familias posean”.“Tenemos un segun do llamado este año, que cierra en el mes de octubre. Para ello, es muy importante que las familias puedan contar con el ahorro el último día hábil del mes ante rior, es decir, el último día hábil del mes de septiembre. Estamos trabajando para llegar con más subsidios y con más soluciones ha bitacionales, dentro del Plan de laHabitacional”,Emergenciaagregóautoridad.
un proyecto que sólo 5 municipalidades de la región lograron adjudi carse, por tanto tengo que felicitar a nuestro equipo técnico y a la mesa de seguridad pú blica de la comuna que está haciendo cosas concretas por la segu ridad de nuestros veci nos y vecinas”.
CAUQUENES En la Provincia de Cauquenes, fueron en A través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, la Municipa lidad de Longaví lo
LINARES En la Provincia de Linares fueron entre gados 112 subsidios para familias de las comunas de Colbún, Linares, Longaví, Pa rral, Retiro, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas.“El compromiso que tiene el Gobierno del presidente Gabriel Boric se está concre tando con la entrega de subsidios para dis tintas familias. Es un compromiso que como gobierno tenemos y en el cual vamos a se guir trabajando. Esta semana, por ejemplo, se estuvo trabajando en un convenio entre el Ministerio del Tra bajo y el Ministerio de Vivienda para generar capacitaciones, para construir las viviendas que se requieren para superar el déficit ha bitacional que hoy día vivimos como país”, destacó Priscila Gon zález en su calidad de delegada presidencial provincial en Linares.
También se dividirán los territorios en zonas urbanas y rurales de la comuna, trabajo que permitirá medir mejor la densidad poblacio nal, permitiendo un trabajo más focalizado en la prevención del delito.
Menchaca dijo que “se trata de la adjudicación del proyecto “Longaví previene con patrullaje municipal”, cuyo ob jetivo es disminuir los delitos ocurridos, me diante una estrategia focalizada con un sis tema de patrullaje pre ventivo. Son más de 33 millones de pesos que se utilizarán para la compra de dos nuevos vehículos que cumpli rán la labor de patrulla je en conjunto con Ca rabineros de Chile. Es tregados 26 subsidios para familias de las co munas de Cauquenes, Chanco y vanagrato“SiemprePelluhue.esmuypoderacompañarlasfamiliascuandocumpliendoparte de sus metas, de sus sueños, sobre todo cuando van a tener la oportunidad de tener su casa propia, de ha cer realidad este sueño de tantos años. Ahora, solo falta encontrar el lugar porque ya está el financiamiento. Así que feliz de compartir con la familia, el día de hoy, una gran ayuda”, manifestó Nery Ro dríguez, alcaldesa de Cauquenes.
Un importante apoyo finan ciero recibió un grupo de familias del Maule sur, que obtuvieron subsidios otorgados por MIN VU que les permitirán comprar o construir su primera vivienda. Estas 138 familias forman parte de las seleccionadas para el Subsidio Habitacional de Sectores Medios y Emergentes DS-01, que realizaron su pos tulación durante el mes de abril sitiopermitehabitacionalporarsenuevaodioexplicóVIUdirectoraNebenkapasado.Donoso,(s)deSERregióndelMaule,queestesubsi“permitecompraradquirirunaviviendaousada,incorenunproyectoytambiénconstruirenpropio,enelte


Por tanto, buscare mos todas las ins tancias para resolver este problema”.
Una veintena de pa dres y apoderados de la localidad rural de Polcura, manifestaron su malestar por la au sencia de docentes en las aulas de colegio, si tuación que se ha repe tido en otros estableci mientos educativos, y de manera recurrente en todo el territorio nacional, situación que va en desmedro de la educación de niños y niñas.Alrespecto, el alcal de Cristian Menchaca señaló que “nos hemos reunido con el Admi nistrador Municipal Ayer, en Pla za de Armas, con la pre sencia del alcalde Ma rio Meza, estudiantes y profesores, fue resal tada la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional. Los diferentes es tablecimientos educa cionales de esta mo dalidad, realizaron una muestra de sus apren dizajes en las diferen tes“Laespecialidades.educación téc nico profesional cons tituye un importante espacio de elegidolosprocesoquepudodacódoparasiciónposibilitandoformación,laadquidecompetenciaselingresoalmundeltrabajo”,destaelalcaldeMeza.Durantelajornadeayer,elpúblicoapreciarlalaborsedesarrollaeneleducativodealumnosquehanlamodalidad
deprofesores.médicassentaciónsereal“lamunal,dorVerdugo,Finalmente,agregó.CarlosAdministradeEducaciónComanifestóquepreocupaciónesyduranteel2022haagudizadolapredelicenciasdepartedeLafunciónlossostenedoreses
- A través de manifestaciones pacíficas, padres y apoderados han dado a conocer su malestar por el continuo ausentismo laboral por parte del profesorado en distintos establecimientos educativos de la comuna. hacer que estableci mientos zajespromuevaneducacionalesaprendidecalidadyen tornos adecuados, idóneos y apropiados para todos los estu diantes del sistema.
7Miércoles 24 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO En Linares fue resaltado el Día de la Educación Técnico Profesional
Establecimientos de la modalidad TP realizaron una muestra en Plaza de Armas TP.
Alcalde de Longaví muestra preocupación por ausentismo laboral de los docentes de la comuna de Educación, Carlos Verdugo, para ver este tema que está afec tando la educación de nuestros hijos , ya que no sólo hemos tenido problemas en la es cuela Ángel Cruchaga de Lomas de Polcura, sino también en nues tro emblemático Liceo Arturo Alessandri Pal ma. Es una realidad el ausentismo que se ha provocado en tiempos de pandemia, así que solicitamos al Minis terio de Educación que nos pueda colaborar con un tema tan sensi ble como éste”.
“Los directivos del Colegio de Profesores también han estado au sentes de esta proble mática. La educación la hacemos todos, y no es posible que por un tema administrativo se dañe la educación de los niños”,






El trabajo narra los hechos en torno al hecho, cuando la ambientalista de nunciaba la implementación de un proyecto de energías renovables que afectó la forma de vida de comunidades mapuche en la Región de Los Ríos.
Cancelan concierto de Plácido Domingo en Chile en medio de su vinculación con secta de trata de personas En medio de las acusaciones que vinculan a Plácido Domingo con una secta de trata de personas desbaratada en Argentina, se conoció que el concierto que el tenor español daría en Chile en el mes de octubre fue cancelado. Se gún informa “El Mercurio”, la productora encargada del show explicó que la cancelación del evento se debe a “dificultades de logística que escapan a nuestra manos”.
y su gran cambio: Mantiene jardines en el sur de Chile
El concierto del artista, de 81 años, estaba programado para el domingo 16 de octubre en el Movistar Arena de Santiago. Esto ocurre luego de que el tenor apareciera involucrado como cliente de la “Escuela de Yoga Buenos Aires”, que era la fachada de una secta que explotaba sexualmente a mujeres en el país trasandino, y que fue desbaratada hace diez días. Según ha infor mado la prensa argentina, la policía mantiene en su poder una grabación de una llamada telefónica entre Plácido Domingo y líderes de la secta, en la que acuerdan un encuentro sexual del cantante con una mujer del grupo, en un hotel. La conversación habría sido registrada en abril pasado, cuando el tenor dio un concierto en Buenos Aires. Hasta ahora, el artista no ha sido acusado de ningún delito, pero la policía señaló que su nombre ha sido im portante “para comprobar que la organización se relacionaba con personas reconocidas”.
Como parte del debate que ha general el fallo de la Corte Suprema respecto a dejar sin efecto el alza del 7,6% de los planes de las isapres, el superin tendente de salud, Víctor Torres, declaró que “la situación de las isapres era compleja previamente al fallo, pero no tenía un riesgo mayor de que cayeran de manera inminente en alguna insolvencia o en alguna quiebra”. Sin embar go, advirtió que el dictamen “complejiza la situación”.
El coordinador del convenio, Simón Cox, explicó que el águila liberada, tras ser rescatada por personal del SAG, permaneció un año y medio en el Par que Safari, y luego, fue trasladada al Centro de Rehabilitación de Hacienda Cauquenes, donde volvió a vivir la experiencia de ejercitar el vuelo, cazar para alimentarse y desarrollar la musculatura necesaria para regresar a su hábitat natural, como ocurrió. “Este convenio de colaboración que ya está dando sus frutos, como ocurre hoy, en que se libera a un cuarto ejemplar para que retorne a su hábitat”, destacó la directora del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la UOH, Carolina Reyes.
Antes ya vivieron este proceso, un búho concón y dos ejemplares de lechuza. Frank’s White Canvas abrirá el show de Guns N’ Roses en Chile El dúo femenino chileno Frank’s White Canvas se sumó como ban da telonera al show que ofrecerá Guns N’ Roses en el Estadio Na cional, el próximo 5 de octubre, y que ya tiene como invitado espe cial a los mexicanos Molotov. Karin Aguilera (voz y guitarra) y Francisca “Pancha” Torés (ba tería) también están confirmadas para el festival Rock al Parque de Bogotá, Colombia.
“No sé si puedo considerarme jardi nero, pero soy un aprendiz; sé que tengo ciertos conocimientos, porque lo veo en mi jardín y tengo un cier to sentido estético”. Así se describe el actor Íñigo Urrutia, quien dio un giro a su vida en 2020 y se trasladó al sur de Chile. Ahora, el artista que fuera parte de teleseries como “Aquellarre”, “Santo Ladrón” o “Amores de Mercado” está radicado en Villarrica, Región de la Araucanía, y se dedica junto a dos socios a la mantención de jardines de casas de veraneo de la zona. “Quería aprender lo que hacían y así empecé a trabajar con ellos de manera formal. Después me alejé porque estuve trabajando en el huerto de avellanos de mi familia como jornalero y retomé hace un mes y medio. Primero fue por necesidad, porque tengo que mantenerme económicamente, y segundo porque me parece fascinante cómo Álvaro (Sánchez) y Marcelo (Kowayes ky) se relaciones con las flores y las plantas”, contó a LUN. Sobre la actuación, enfatiza que “no creo que la deje. De hecho, voy a hacer un taller de teatro de Villarrica; pero por ahora no tengo intenciones de vol ver a Santiago, así que me estoy haciendo una vida acá”.
ÍñigoNACIONALUrrutia
Cineasta chileno presentó en Madrid documental sobre Macarena Valdés, a seis años de su muerte Cuando se cumplen seis años de la muerte de la ac tivista Macarena Valdés, en condiciones que aún se investigan, el cineasta Carlos Morales presentó en Madrid el documental “La asesinaron por ser mapuche”, que además será parte de varios festi vales europeos durante 2022.
8 Miércoles 24 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Super de Salud reconoce que tras el fallo de la Suprema se “complejiza la situación” de las Isapres
En entrevista con Radio Cooperativa, el superintendente señaló que, “la Corte nos instruye, como Superintendencia, a establecer un nuevo plazo para que las isapres puedan volver a notificar un alza que sea debidamente fundada para el proceso 2022 en un tiempo prudencial. El fallo Torres ex plicó que la sentencia instruye tres cosas importantes, la primera es que vía excedentes “se pueda restituir a todos los afiliados los recursos cobrados en el mes de junio, y agosto si es que aplica”. En ese sentido, agregó que desde la Superintendencia están evaluado una circular para emitir dicha instruc ción. Asimismo, indicó que “lo mismo ocurre con las personas que hayan tenido que cambiar de plan debido a esta alza, seguramente a una de menor cobertura que estuviera a su alcance, y por último, el fallo también incluye a las personas que se tuvieron que desafiliar producto de este aumento”. “La instrucción es restituir y volver atrás”, aclaró. Cabe recordar que el veredicto declarado por la Corte Suprema tiene un carácter universal, es decir, para todos los afiliados, no solo las 300 mil causas que fueron ingresadas. Pa cientes en tratamiento En el caso de una persona que tuvo que cambiarse de plan y que está sometida a un tratamiento, o lo estará en los próximos días, el superintendente afirmó que lo debe hacer “con el plan que tenía antes del alza”. “Esto es fundamental, porque el fallo de la corte deja sin efecto todo el acto desde la notificación en adelante, incluyendo el alza, entonces en consecuencia, desde dicha alza, todo vuelta atrás”, concluyó Torres.
Tras rehabilitación, águila fue liberada en precordillera de O’Higgins Un águila mora o águila de Los Andes -que fue rescatada por el SAG, gracias a un aviso de un vecino- volvió a su hábitat natu ral tras realizar su última etapa de recuperación en el Centro de Re habilitación de Fauna Silvestre de Hacienda Cauquenes, espacio de atención que fue creado en marco del convenio de colaboración entre UOH y División El Teniente de Codelco-Chile. Ello, frente a la necesidad del SAG de contar, en la región, con un recinto amplio que se especializara en las últimas etapas del proceso, donde los ejemplares necesitan volver a cazar y ejercitar su musculatura para volar.




Como parte de las acciones del Plan “Siembra Por Chile” impulsado por el Mi nisterio de Agricultura, esta mañana la seremi de agricultura Ana Mu ñoz y el director regio nal (s) de INDAP, Luis González, anunciaron que pondrán en marcha en la región la medida Fertilizantes para Chi le, que permitirá miti gar en parte el alza de los precios de los insu mos y contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria del país. Según explicó la se remi de agricultura, la iniciativa beneficiará tanto a usuarios de IN DAP, como a aquellos que no son usuarios y busca enfrentar el com plejo escenario agro alimentario, producto del alza de los precios
“En nuestro caso, somos un rubro com puesto principalmente de micro y pequeñas empresas, de proyectos levantados con gran esfuerzo, muchos de ellos personales o fa miliares, que en su conjunto ofrecen em pleo directo a unas 300 mil personas, pero que se siguen viendo afec tados porque no pue den funcionar a pleni tud de sus dedurantetospartetánporingresos.obteniendocapacidades,menoresIngresos,quelodemás,hoyesdestinadosengranapagarloscrédiydeudasadquiridaslapeoretapalacrisisparamante nerse a flote”, puntua lizó Carlos Huete. El Presidente de Asevech añadió que “como ciudadanos, como trabajadores y como emprendedo res que aportamos al desarrollo social y económico del país, esperamos que el Es tado reme junto con nosotros y no en contra de la corriente, ya que eso hace que tengamos que remar el triple para seguir avanzando y a muchos se les acabó la fuerza en este comple jo ¿Ytransitar”.cómo nos puede ayudar hoy el gobier no?, plantea Carlos Huete. Principalmente de dos formas, indica el representante gremial: “Una es eliminando las restricciones de funcionamiento que se mantienen aún, como los aforos, ya que eso nos permitiría trabajar con normalidad, y que es un tema que debe resolver el Ministerio de Salud y la autoridad sanitaria; y por otro lado, vendría bien que el gobierno hoy consi dere la eliminación de deudas tributarias y/o la eliminación de inte reses por deuda tribu taria que se generaron durante la crisis pro vocada por el Covid cuando no podíamos funcionar. Este sería un alivio financiero importante para todas las pymes, no sólo para nuestro sector”.
El aumento de afo ros para realizar even tos masivos en espa cios abiertos y cerrados que anunció hace unos días el gobierno, lejos de bajar los cuestiona mientos por las restric ciones sanitarias que aún se mantienen y que afectan principalmente a determinadas activi dades, reforzó las crí ticas hacia la política sanitaria del Ministerio de Salud, tanto por la falta de definiciones claras y por la tardanza en la toma de decisio nes.Este es el caso de la industria de los even tos profesionales, que cuestionan el enfoque sanitario actual del Minsal, está desaco plado de la etapa actual de la pandemia, con un porcentaje mayo ritario de la población de los fertilizantes y aliviar el bolsillo de los agricultores, para que puedan seguir pro duciendo los alimentos que necesitan los chile nos y Anamaulinos.Muñoz, pre cisó que en el Maule, se espera apoyar a un total de 1384 peque ños agricultores que no son usuarios de IN DAP, lo que se hará en coordinación con los 30 municipios de la región. Se estima que cada productor recibi rá hasta 7 sacos de 25 kilos cada uno de fer tilizante, valorizado en $200.000.“Estamos trabajan do con los municipios así como lo hicimos en la emergencia hídrica, se está haciendo el ca tastro de los que no son usuarios de INDAP, se está haciendo el levan tamiento de ayuda, te nemos recepcionado más o menos el catas tro de los agricultores con los que vamos a hacer las entregas lo antes posible”, enfa tizó la seremi de agri cultura. USUARIOS DE INDAP En el caso de los usuarios de INDAP, su director regional Luis González, explicó que la medida busca bene ficiar a cerca de 5.421 pequeños productores de la región, con un monto de $200.000 por persona, que se tradu cirá en la entrega físi ca de hasta 7 sacos de 25 kgs de urea, mezcla o equivalente o algún biofertilizante orgá nico, como compost, guano, algas o equi valentes, con hasta 25 sacos en este caso. El director de IN DAP, dijo que este nuevo apoyo del Mi nisterio de Agricultu ra, ampliará los rubros que fueron focalizados en la anterior entrega de recursos para fertili zantes, beneficiando a más agricultores. “No sotros ya tuvimos una primera fase de entre ga que sería el Siembra por Chile 1, donde se apoyó algunos culti vos, como cereales, viñas y papas, pero ha bían quedado algunos cultivos fuera, como las hortalizas, legumi nosas y frutales meno res, y ahora la idea es que estos agricultores se vean beneficiados, y esto va a hacer a tra vés de la entrega de fertilizantes y como esta es un emergencia, tenemos que llegar lo antes posible con este apoyo.”
9Miércoles 24 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO
INDAP y Seremi de Agricultura iniciarán entrega de fertilizantes a pequeños productores del Maule
Asociación de Eventos: “El Ministerio de Salud debe actualizar la política sanitaria para enfrentar el Covid, ya que la actual está perjudicando a las pymes”
• Desde el principal gremio de los eventos profesionales apuntan a una falta de visión de Estado de mediano y largo plazo de las autoridades de salud para enfrentar la pandemia en la ac tual etapa, ya que se mantienen res tricciones que a juicio de la entidad no se justifican ni desde una perspectiva sanitaria, social y económica. vacunada con dosis de refuerzo, con una quinta dosis que ya se anunció que se aplica rá pronto, y una menor agresividad del virus precisamente porque gran parte de las perso nas está inoculada. En palabras del Presidente de la Aso ciación de Eventos de Chile, Carlos Huete, “hace falta una visión de Estado y una mira da de mediano y largo plazo para establecer una política sanitaria acorde al tiempo actual de la pandemia, que combine resguardos sanitarios esenciales con devolver las liber tades plenas a las per sonas para que puedan desarrollar sus vidas y actividades laborales conSegúnnormalidad”.elpersonero, lo que se requiere hoy es “una revisión pro funda de la política sa nitaria contra el Covid, porque la evidencia empírica y científica, nacional e internacio nal, viene mostrando con claridad de que medidas como la res tricción de aforos ca rece de eficiencia para abordar la pandemia, y que mantenerla afecta la vida de las personas y la economía, siendo esta última una parte sustancial de la vida de las personas, ya que sin trabajo ni estabili dad financiera, se hace muy difícil sobrellevar el día a día”.

CAMPAÑA VACUNACIÓNDE
Para los adultos mayores enfermarse en invierno puede ser grave
“Por su condición, las personas mayores mu chas veces encubren síntomas que pueden ser muy graves. Pue de que no presenten fiebre, o bien que se manifieste como una descompensación de una patología crónica, a veces solo se decaen o presentan un males tar, aunque por detrás puede haber una enfer medad grave” En el caso de la in fección producida por el Neumococo (Strep tococcus pneumoniae), se cuenta con vacuna para las personas ma yores de 65 años, la Dra. Ríos explica “El neumococo se transmi te por la tos o los estor nudos y por contacto cercano. Puede causar infecciones como la neumonía, la meningi tis o una infección del torrente sanguíneo, en tre otras enfermedades. Estos son cuadros gra ves que pueden produ cir complicaciones se veras y fallecimientos. La forma de presen tarse una unneumocócicaenfermedadesconiniciobrusco,con fiebre alta (38° o más), con gran decaimiento, tos y pérdida del apeti to”, detalla la doctora. Según la Organi zación Mundial de la Salud (OMS), alrede dor de 1,6 millones de personas mueren cada año en el mundo producto de infeccio nes neumocócicas. En Chile la vacuna que protege contra 23 se rotipos de ciónvilegiaryesblaciónesdecreto).desdeMinisteriodeelcuentraneumocócicas,bacteriasseenincorporadaenProgramaNacionalInmunizacionesdeldeSaludelaño2010(porSuaplicacióngratuitaparalapoderiesgo;estopersonasde65añosmás.Esimportanteprisuadministrajuntoalavacuna contra la influenza, para así reforzar la in munización en época invernal, cuando las enfermedades respi ratorias son más fre cuentes. Actualmente, la tasa de vacunación para neumococo aún es baja en el país, alcan zando solo un 11,7%, de ahí la importancia de informar y promo ver su administración. La influenza es otra de las enfermedades que atentan contra el bienestar del adul to mayor: “La vacu na contra la influenza debe ser administrada todos los años a las personas mayores, es pecialmente porque cada año cambian las cepas, y por esto, la protección tiene menor duración. Así también hay cepas que tienen mayor riesgo de produ cir epidemias y enfer medades más graves, como la A y la B, por lo que estar protegidos evita las complicacio nes respiratorias más graves para los grupos de riesgo”, concluye la doctora Claudia Ríos.
“La vacunación genera un impacto positivo no solo en la mortali dad, sino también en las complicaciones y consecuencias de las enfermedades en las personas mayores. Así lo vemos en nuestros mayores instituciona lizados, que se están contagiando menos de COVID-19 y ex perimentando menos efectos negativos que en los tiempos pre-va cuna” señala la doctora Ríos.Según la especia lista, en las personas mayores, hay que tener extremo cuidado ya que no siempre los sín tomas de una infección son tan reconocibles.
10 Miércoles 24 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO ROBOPOR Quedan nulos los cheques núme ros 2489 y 2491, de la Cuenta Corriente N° 120022058, del Banco Scotiabank, Linares Para una persona mayor, el costo de en fermarse en invierno es mucho más alto que para alguien más joven, ya que su “capacidad funcional remanente” va disminuyendo y el riesgo de lastipocontaryor;integralmantenergente.tacionariaslasnascuidadoóptimas,vacunaciónVID-19nosidoqueridadessemanales,cercadequemedadesdecanllecercomplicacionespresentaryfaaumenta,expliexpertos.Ejemploestosonlasenferrespiratorias,solohastaelmesjuliohanproducidode400decesossegúnautodeSalud.Enuninviernoenlacargaviralhaalta,enqueaúnbajanloscasosCOylastasasdenosonlasmantenereldelaspersomayoresfrenteaenfermedadesessehaceur“Esimportantísimouncuidadoaladultomaprincipalmenteconmedidasdepreventivas,comovacunas,esclave” afirma la doctora Clau dia Ríos, de Fundación Las Rosas. Ella agrega que “Más todavía des pués de esta pandemia, ya que muchas perso nas mayores se conta giaron con COVID y sus capacidades fun cionales residuales han disminuido, por lo que contagiarse con otras enfermedades respira torias puede traer ma yores complicaciones e incluso la muerte. Ellos tienen lo que se llama la ‘capacidad funcional remanente’, es decir, ante una nue va infección la capaci Médicos coinciden en que la vacunación es clave
EL DIRECTORIO Orden no Pago Por extravío que dan nulos los che ques N° 970701 y desde el número 970703 hasta el nú mero 970720, de la cuenta corriente N° 120007091 del banco Scotiabank, sucursal Linares. dad del organismo para enfrentarla y reponerse va disminuyendo, au mentando la fragilidad del adulto mayor. Por esto, si se enferman una vez más pueden hasta fallecer antes de lo previsto”, explica la doctora Ríos. Hoy no es sólo im portante cumplir con la vacunación contra el COVID-19, sino también con las vacu nas de la Influenza, la Neumocócica y todas aquellas necesarias que se incluyen en el Programa Nacional de Inmunización. Las vacunas mencionadas, protegen a las perso nas mayores contra las enfermedades res piratorias, que, según cifras entregadas por el Subsecretario de Salud Pública Cristóbal Cua drado, han de65personasdecesosaproximadamenteproducido400semanalesenmayoresdeaños,desdeelmesjuliodeesteaño.
Dado lo anterior, Fundación Las Rosas junto al laboratorio MSD, dieron inicio a la campaña informa tiva #PongámonosAl Día, cuyo objetivo es hacer un llamado a la población a actualizar sus programas de va cunación y al cuidado integral, especialmente de las personas mayo res, ya que enfermar se para ellos es grave.
TABLA A TRATAR: 1.- Lectura Acta anterior. 2.- Someter a consideración Causa del Pri mer Juzgado de Letras de Talca por cancela ción expropiación terreno camping Pejerrey.
CITACION
LA UNIÓN DE CARABINEROS EN RETIRO LINARES Cita a reunión extraor dinaria a todos sus socios activos y coope radores para el día Sábado 27de Agosto de 2022 a las 15.30 horas en su sede de calle Independencia N° 90.

San Javier: Carabineros fortalece campaña contra el robo de vehículos ferentes hículosospechosos.aprestarobservarvigilados.damenteestacionamientosetc.)sas,valornuncatacionarporderesvitandorecomendaciones,consignanpreventivasinformacionesdondeseunaseriedeinalosconductoaadoptarmedidasautocuidadocomo,ejemplo:-Almomentodeeselvehículodejarobjetosdealavista(bolcarteras,teléfonos,-Siemprepreferirdebiautorizadosy-Enelhogarsiempreelentornoymuchaatenciónpersonasovehículos-Nuncadejarelveencendidonilas llaves puestas mientras abres el portón de tu casa.-Si es posible, ilumi na el ingreso a tu do micilio para tener una mejor racterísticaslosdezardecasodencordarasistenciaroboGPS,queadordaddispositivo-Instalarvisibilidad.cualquierdeseguri(trabavolante,blodeneumático,etc.)-Siesvíctimadenuncaoponerrenienfrentarselosdelincuentesrequeestospueestararmados.-Loimportanteendeservíctimarobo,esmemorilamayorcantidadinformaciónsobredelincuentes(cafísicas, tatuajes, patente del vehículo en que se mo vilizaban), lo cual va contribuir a que cuan do llegue Carabineros realice el encargo del móvil y poder lograr la detención de los su jetos.
11Miércoles 24 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO
Según explicó el propio Alcalde Mario Meza, “producto de un accidente vehicular los semáforos de Avenida Aníbal León Bustos con Circunvalación no se encuentran operati vos. El daño causado a la caja central impide el funcionamiento de todo el sistema, por lo cual hemos solicitado a una empresa externa la pronta reparación con urgencia”.Seestima que, a lo menos, el sistema de semáforos en esa inter sección, estará fuera de utilidad por 2 a 3 sema nas, mientras se logran concretar los trabajos necesarios. Y, por ello, se dispuso de presen cia permanente de per sonal de la Oficina de Seguridad Municipal en el lugar.
Linares: Municipio adoptó plan de contingencia por daños a semáforos de avenida Aníbal león Bustos con Circunvalación
El robo de vehículos es un delito que con el tiempo ha incremen tado en la comuna de San Javier, presentan do como particulari dad que en este sector se han recuperado en lo que va del año, 56 automóviles prove nientes desde la Re gión Metropolitana por delitosDebidoviolentos.aello y a la preocupación e insegu ridad que se palpa en tre los vecinos, es que la Sección Sebv Talca junto a Carabineros de la Quinta Comisaría, trabajaron enfocán dose en una masiva campaña preventiva por la comuna, para tal efecto se entregan di Desde calles Mario Dueñas pasa do Yumbel, en el sector céntrico de Linares, un grupo de desconocidos sustrajeron una moto utilizada por su propietario como vehículo de trabajo.
Linares: denuncian robo de motocicleta
El delito ocurrió alrededor de las 22:00 horas del lunes, siendo difun dido el modelo de móvil menor ro bado y un registro de cámaras de vi gilancia, en la cual se observa a los presuntos autores del delito, despla zándose en una camioneta de media no tamaño, marca Kya, en la cual se llevaron la moto. Los hechos fueron puestos en co nocimiento de Carabineros.
A raíz de un acci dente de tránsito ocu rrido el reciente sába do, en Avenida Aníbal León Bustos con Cir cunvalación Norte, el Municipio de Linares anunció que se adopta rán medidas de contin gencia, tras quedar in utilizados luego de un choque que destruyó una caja de comandos.




Ex Jugadores de Lister Rossel
VISITA ILUSTRE
Uno de los jugado res del recordado Lis ter Rossel, fue Romeo Arredondo, quien seña ló: “yo llevo a Linares en el corazón. La ver dad que recuerdo aquel equipo del 68, con Ca brera, Arredondo, Gas tón Parada, René Pa rada, Pinochet, Esco, Gustavo “Mono” Bue no, Pancho López, de los que recuerdo. Era un equipazo, donde no jugábamos tanto por la plata sino por la cami seta. Yo recuerdo que ganaba mil escudos y les decía a los dirigen tes que mejor les paga ran a los jugadores de aquí. Con ese dinero alcanzaban a pagarle a 15 jugadores, así que imagínate como me querían mis compañe ros. Tuve la gracia de jubilarme como juga dor y reitero las gracias a Luis Vergara, por ha berme invitado”.
Romeo Arredondo, uno de los mejores defensas que tuvo Lister Rossel vanos a los ilustres ex futbolistas de Lister Rossel, ya antes men cionados, donde se re conoció su entrega en el fútbol profesional. Además, en la oportu nidad también se en tregaron diplomas y medallas a destacados dirigentes que llevan varios años trabajan do por el éxito de la asociación, que tiene un complejo deportivo con tres canchas, un sueño sin duda hecho realidad.Eltimonel de los viejitos cracks, Luis Vergara, quien lleva 12 años en esta Asocia ción, muy emocionado, dijo: “nosotros siem pre hemos invitado a nuestra fiesta a perso nas que han hecho his toria en el fútbol, por eso estamos súper or gullosos que nos hayan acompañado. El objeti vo es seguir creciendo ya tenemos nuestras canchas, queremos tra bajar en los camarines, tenemos cierre perime tral. Una gran satisfac ción que después de 25 años tengamos un re cinto deportivo que es nuestro, por eso agra decer a quienes fueron artífices de este sueño que hemos hecho reali dad, por eso agradecer al alcalde y concejales que nos están apoyan do, a pesar que nos fal ta mucho todavía, pero vamos a paso firme”.
Asociación de Fútbol Viejos Cracks de Linares celebró 47 años - Actualmente cuentan con un complejo deportivo con tres canchas
Eli Carrasco fue goleador de Lister Rossel
Luis Tapia, ex Lister Rossel
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Con la presencia de los conce jales Christian González Monsalve y Carlos Castro, juntos a los ex jugadores de Lister Rossel, Luis Ta pia Osses, Francisco López Moreno, Carlos Luarte Castillo, Romeo Arredondo Ferreras y Eli Carrasco Monte ro, la Asociación que preside Luis Vergara, celebró en compañía de dirigentes y sus es posas, un nuevo año de vida.El cuadragésimo séptimo aniversario, incluyó entrega de gal Con cena de camaradería
12 Miércoles 24 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO






