EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy: La valiosa labor del sacerdote Carlos Terán
ROTARY CLUB DE LINARES CELEBRÓ 90° ANIVERSARIO LINARES RINDIÓ HOMENAJE A SUS FUNDADORES
- La actividad, presidida por el alcalde Mario Meza, se realizó al mediodía de ayer
Linares: 4 liceos municipales en “estado de alerta” por deuda previsional
Carabineros Maule: casi 8 mil personas detenidas y más de 280 mil controles y fiscalizaciones este año
EX CONCEJAL EDUARDO IBÁÑEZ:
TAMBIÉN ESTAMOS DIFUNDIENDO LA IDENTIDAD NATURAL”
Pág2 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.335 $ 300
LINARES MIERCOLES 24 DE MAYO DE 2023
FUNDADO
Pag11
Pág12 Pag10 Pag7
EL HERALDO
Pág5
“EN LAS INSTITUCIONES
P. Carlos Terán Castillo
(Manuel Quevedo Méndez)
Mirando hacia las alturas
El P. Carlos nació en Linares el 2 de octubre de 1952. Forma parte de una familia de 9 hijos. Desde muy pequeño nació en él la vocación sacerdotal. Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1981.
Sus primeros años de vida sacerdotal los ejerció como misionero en Ruanda (África), donde vivió momentos duros que marcaron su vida, pero que también fortalecieron su vocación cristiana.
De regreso en Chile formó distintos grupos pastorales, como el voluntariado “Giuliano Berizzi”, con niños, jóvenes y adultos que viven intensamente el amor de Dios con gran espíritu de servicio, compartiendo con sus pares y toda la comunidad salesiana.
A juicio de la comunidad educativa, el P. Carlos fue un pilar fundamental en el proyecto de reconstrucción del templo de la parroquia, destruido por el terremoto de 2010.
“Ser misionero es entregar la vida sin esperar nada a cambio”
Tras más de dos décadas en Ruanda, el sacerdote Carlos Terán, salesiano, conoce de cerca la hambruna, los desastres de la guerra y sus campos de refugiados. También sabe de la esperanza de su gente y de la alegría de servir en el continente donde la pobreza muestra su cara más dura. “Creo que quien no tiene nada es mucho más libre para sonreír que alguien que vive en función del dinero”, afirma el misionero.
El Padre Terán, como misionero en Ruanda por 21 años.
“Lo primero que me llamó la atención de África fue la pobreza. Pero no como la conocemos en Chile. Allá la pobreza era extrema, con gente que moría de hambre todos los días y donde los más afortunados comían una vez al día. Ver a los niños descalzos o totalmente desnutridos, es algo que me golpeó de entrada”, relata el P. Carlos Terán, quien hoy continúa su labor sacerdotal, como párroco, en la parroquia María Auxiliadora de Linares, ciudad que lo acogió tras pasar 21 años sirviendo en Ruanda.
“Un misionero no sólo lleva la palabra de Dios y se ocupa de robustecer la fe. Ante todo, se ocupa de la dimensión humana de la comunidad en la que se integra. Por eso las primeras tareas fueron para satisfacer las necesidades básicas de las personas. Crear comedores para alimentar a los niños, conseguir doctores y entregar capacitación en tareas agrícolas y de construcción eran parte de nuestro diario vivir. Evangelizar educando, como decimos los salesianos”, recuerda sobre sus primeros años.
Pese a tener un territorio menor a la Región del Maule, Ruanda es uno de los lugares más densamente poblados del planeta, con casi 12 millones de habitantes. En 1990 una guerra civil se llevó cerca de un millón de vidas y acrecentó los problemas de hambruna y salud.
“Mis primeros ocho años fueron de trabajo muy intenso, guardo un recuerdo hermoso de
ellos. Pero cuando llegó la guerra se vivió un verdadero genocidio. En tres meses murieron 162 sacerdotes y la sociedad entera era un baño de sangre. Viví 4 meses en un campo de refugiados al norte de Burundi, donde hubo casi 6 mil personas. Teníamos que cocinar lo poco que había, conseguir alimentos cuando comenzó a llegar ayuda humanitaria, cuidar enfermos junto a los profesionales de la organización ‘Médicos sin Fronteras’, enterrar personas fallecidas. Lamentablemente, terminada la guerra siguieron las venganzas, por la lucha de poder de unos pocos; murieron cientos de miles de personas”, recuerda con emoción el sacerdote.
Convencido que la labor del misionero es única e irremplazable, el padre Terán destaca el trabajo de miles de hermanos que, en el anonimato, siguen entregando su vida para mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
“Valoro extremadamente la tarea de los misioneros de todo el mundo. Cuando uno va a servir no espera una paga de vuelta, da todo lo que tiene y eso es maravilloso. El trabajo es la principal característica de los misioneros, viven cerca de la gente porque trabajan y se sacrifican por la comunidad. Son personas que evangelizan ante todo con su ejemplo de vida, en el anonimato absoluto y muchas veces incomunicados en poblados perdidos”.
La misma violencia contra la que luchó por dos décadas en Ruanda lo obligó a salir del país el 2002, en medio de un nuevo estallido de violencia que le costó la vida a un joven misionero de su comunidad. “Cuando me vi rodeado de guardias, me di cuenta que debía partir”.
Pese a las dificultades, el padre Carlos alberga la certeza de que los momentos gratificantes superan con distancia los instantes de desesperanza. “Me quedo con la sencillez que me enseñaron los africanos. No complicarse ni perder jamás las ganas de reír. Si te invitan a la casa y hay poca comida, se comparte y se disfruta. Si no hay donde sentarse, tampoco es problema. Creo que el pobre es mucho más libre de sonreír que alguien que vive en función del dinero. A veces hay gente que tiene problemas y piensa que son lo más terrible del mundo y hay tanta gente con problemas gigantes que uno no imagina. Es necesario hacer el ejercicio de ponernos por un segundo en el lugar del otro”.
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
El Señor se transfigura, va al Padre, pero acude a nosotros su expresión, con la viveza de su bendita energía; tampoco nos descuida, nos protege, mora en el cielo tras bajar a la tierra.
Lo suyo es presencia sin ausencia, espacio con margen y sin ataduras, verdad con la bondad de la virtud, existencia con asistencia de sueños, cercanía sin cercado de posesión.
Hay que desposeerse para hallarse, más allá de las barreras mundanas, que todo lo muelen de desconsuelo; pues tan solo, las palabras de Jesús: acarician el alma y abrazan la vida.
El Redentor nos trae amor cada día, y nos atrae hacia sí en cada aurora; nos remueve y mueve mar adentro, para lograr con la mirada habitarle, y gozar de la paz que nos envuelve.
Entrar en la gloria divina nos exige, voluntad para perseverar en Cristo, sacrificio para reconducir caminos, abandonarnos a su mística gozosa, permaneciendo fiel a su invitación.
Si confiamos a Él nuestros andares, sí nos dejamos guiar por su sombra, nos hallaremos en manos tranquilas, ascenderemos a la cima de la Cruz, y se irán todas las cruces del mundo.
El ser humano ha sido introducido, por el Crucificado en la luz divina; Él nos sostiene y nos sustenta ágiles, nos allana los pasajes de aquí abajo, y nos los rellena de esperanza viva.
Siempre atento a nuestra evocación, reunido y unido a nosotros siempre, nos conoce y nos reconoce los pasos, y alcanza nuestros desvelos y afanes: ofreciendo alegría, evitando llantos.
Los deseos del Reino nos reviven, están en las acciones de la certeza, en medio del drama de la biografía; son como destellos en la oscuridad, que vienen a elevarnos y a llevarnos.
2 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Conducir con precaución
En un día de lluvia y nubosidad baja, el exceso de velocidad, la falta de mantención de los vehículos y la desatención de los peatones son las principales causas de accidentes en la vía.
Diversos accidentes de tránsito se generan a diario en la ciudad de Linares, tantas colisiones por alcance, choques, entre otros en ocasiones de mayor gravedad, es por ello y ante la llegada de las lluvias que se pronostican durante esta semana, Carabineros hizo un llamado principalmente a los conductores al desplazamiento vehicular con precaución y responsabilidad.
En tal sentido, se debe ser responsable al trasladarse en sus automóviles, sobre todo manteniendo la distancia con los vehículos de forma prudente y adecuada; utilizar el cinturón de seguridad y las sillas infantiles al circular con niños, además de respetar en todo momentos las señales del tránsito y las velocidades estipuladas, para prevenir y evitar accidentes viales, los que, en ocasiones pudieran ser fatales.
En un día de lluvia y nubosidad baja, el exceso de velocidad, la falta de mantención de los vehículos y la desatención de los peatones son las principales causas de accidentes en la vía.
Conducir con atención a las condiciones climáticas y de tránsito es clave para evitar accidentes de tránsito en esta época del año.
131
132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones
carreteras 139
Funicular
Era una típica familia mineira que es el gentilicio que reciben los oriundos del estado brasileño de Minas Gerais. Había un papá alegre y divertido, una mamá que sólo se sacaba fotos selfies, dos gemelos juguetones de 8 años y una muchacha de 13 años, que no sólo vivía su adolescencia de forma dramática, si no que también quería que todos nosotros la compartiéramos tristemente con ella.
Todo ella lo encontraba mal, por todo ella hacía problemas y para ella yo prácticamente no existía, mucho menos lo que les contaba sobre Santiago.
Llegamos al Cerro San Cristóbal y como todos, deberíamos hacer la fila para comprar los tickets y abordar el Funicular y claro, ustedes aciertan, ella reclamaba.
Luego de cerca de veinte minutos abordamos nuestro vagón que era el último, ósea, el del final subiendo y el primero bajando.
El papá y los gemelos jugaban, la mamá se sacaba “millones” de selfies y la chica con la antipatía de siempre, pero esta vez dijo lo suficientemente alto para que todos escucharan: “esto es una mierda, no tiene nada de bueno…”.
Yo que ya no tenía precisamente simpatía por ella, pensé, “bien, esta mal criada ahora se jodió y va a llevar un correctivo reto de sus papás…” Pero pasaron los segundos y vi con espanto que nada le decían y justo en ese momento tuve una inspiración que cambió esta historia.
IMPORTANTES OBRAS SE REALIZARÁN EN LA COMUNA DE PARRAL
El Gobernador Provincial de Linares Guillermo Espinoza Acuña informó al Alcalde de Parral Guillermo Belmar Hernández, el listado de proyectos financiados, bajo la modalidad de Inversión Sectorial de Asignación Regional 1992, ya aprobados por el ex – COREDE, correspondiente al Programa Mejoramiento Urbano y Comunal, MECE y de Agua Potable, conforme el siguiente detalle del Programa MECE que incluye Plan de Mejoramiento de infraestructura, Programa de Agua Potable, Programa de Mejoramiento Urbano, Construcción de aceras, pavimiento, etc.
LUCHA POR DOTAR DE AGUA POTABLE A LOMAS DE PUTAGÁN
El Diputado Jaime Naranjo Ortiz, señaló a ‘El Heraldo’ que se había entrevistado con el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Gonzalo Martner Fanta, con el objeto de solicitarle que dicha repartición por intermedio de sus programas de apoyo a la Comunidad financie la instalación de agua potable en el sector de Lomas de Putagán, en la comuna de Colbún. El citado proyecto tiene un costo de tres millones seiscientos mil pesos, aportando el Municipio de Colbún $2.100.000, debiendo los beneficiarios aportar el saldo restante de $1.500.000.
Le pregunté llamándola por su nombre, si ella se recordaba si este era el tren número 1 o el número 2. Ella me miró con indiferencia y respondió “qué se yo… creo que el dos…”. Allí, yo exclamé con una alegría exagerada “qué bueno..”. Luego de pasar unos segundos ella dice: “¿qué tiene de bueno eso ?”.
Pensé, “ah niña mordiste el anzuelo..” y le respondí “tiene de bueno que justamente donde estás parada, hace muchos años estuvo la Reina Elizabeth de Inglaterra cuando visitó Chile”.
Los ojos de ella brillaron y creo haber visto algo parecido a una sonrisa. Pero rápidamente su mamá y todos las demás personas del vagón se quisieron sacar selfies justamente en ese lugar.
De ahí en adelante mi relación con ella cambió y hasta preguntas me hacía en lo restante del recorrido.
Al dejarlos en su hotel obtuve un cariñoso abrazo de ella y pensé, pobre niña, sin querer le di la atención que a gritos venía pidiendo.
PINTOR CHILENO OBTUVO PREMIO Y EXPOSICIÓN INDIVIDUAL EN EE. UU.
El pintor chileno Luciano Peña y Lillo obtuvo el Premio Kreeger Purchase, de la exposición de arte estudiantil de 1962 auspiciada por la American University, distinción que le dio derecho a presentar una exhibición individual en la Galería de Arte Watkins, de esta capital, que permaneció abierta hasta el 12 de mayo. Este artista desempeñaba anteriormente un cargo en la Embajada de Chile en esta capital. Siguió un curso en la American University, donde se graduó como Bachiller en 1962.
BOEING 707: NUEVO RECORD PARA VUELO WASHINGTON-MOSCÚ
Un avión de los Estados Unidos ha batido el récord de velocidad entre Washington y Moscú. El avión transatlántico de reacción, de uso personal del Presidente Kennedy, un Boeing 707, arribó recientemente a Moscú, llevando a una delegación de diez personas encabezadas por el Presidente de la Comisión de Energía Atómica, Glenn T. Seaborg. El avión llegó a su destino en 8 horas, 38 minutos y 42 segundos, habiendo despegado del Aeropuerto Dulles, en las cercanías de Washington. Su promedio de velocidad fue de 928 k/h, durante 8.000 kilómetros.
3 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
sobre
SUSANA
30 años El Heraldo 24 de Mayo de 1993 El Heraldo 24 de Mayo de 1963
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia
Bomberos
Hace
Hace 60 años EDITORIAL Santoral
(Ricardo Álvarez Vega, contador auditor)
Colapso en direcciones de tránsito municipales, ¿solo un problema administrativo?
En nuestro país y en el mundo, una de las principales externalidades negativas que trae el mal uso del espacio vial (urbano y rural), son los accidentes de tránsito y las víctimas mortales (o lesionados). En el mundo, 1,3 millones de personas mueren anualmente a causa de accidentes de tránsito y en nuestro país alrededor de dos mil personas, esta última cifra lleva 30 años estancada (y sigue estancada, a la fecha 671 personas han perdido la vida a consecuencia de accidentes de tránsito, el año pasado a igual fecha fueron 676 personas).
En Chile, de acuerdo a datos del Anuario de Tránsito publicado por Carabineros de Chile, 8 de las 10 principales causas de los accidentes de tránsito con víctimas mortales tiene como causa de base una imprudencia del conductor (las otras 2 son por imprudencia del peatón), es decir, la
mayor parte de las muertes anuales son causadas por una falla o imprudencia humana. Una primera conclusión que se puede obtener es que los conductores en Chile no cuentan con la educación, habilidades ni conocimientos suficientes para ser responsables en la operación de un vehículo a motor y el potencial riesgo hacia la vida humana que una imprudencia puede provocar.
¿Qué estamos haciendo al respecto? tal vez se toman acciones, pero claramente éstas no permean a la sociedad en general ni a las y los conductores en particular, y tampoco a las Direcciones de Tránsito de los Municipios cuyo deber es otorgar los permisos para conducir o validarlos periódicamente como estipula la ley, al parecer les provoca “sólo un problema administrativo” y extienden los permisos para conducir un vehículo (con la venia de las/os legisladores) sin pasar por el proceso de “renovación de la licencia de con-
ducir”. Si las autoridades siguen dando este tipo de señales a la sociedad, difícilmente nos haremos cargo como país de disminuir el número de víctimas mortales, con las pérdidas millonarias que traen estas al país (2% del PIB en el año 2020) pero, sobre todo, el dolor que provoca la pérdida de un ser querido a dos mil familias anualmente.
Aprender para liderar
Señor director:
Andrés Millar, director de inclusión social Hogar de Cristo
Persona migrante, con discapacidad, en situación de calle. Esta trayectoria de vida marcada además por la pobreza y exclusión, como tantas otras que conocemos en profundidad, constituye una grave vulneración de los derechos de Milton Domínguez, quien estuvo hasta agosto del año pasado en nuestra hospedería de Iquique, y fue asesinado a golpes la madrugada del 19 de mayo. Su muerte, con justa razón, ha causado indignación nacional.
En Iquique, nos contó su historia: era técnico en paneles solares e ingresó a Chile como muchas personas lo han hecho últimamente: de manera irregular y buscando una mejor posibilidad para proyectar su vida. En los baños de la residencia de emergencia donde estuvo, en la Plaza Brasil, se contagió de un hongo en un pie. Sin carnet de identidad, no fue atendido a tiempo y finalmente perdió su pierna derecha quedando con esa discapacidad de por vida. “No todos los migrantes somos malos”, nos dijo al tiempo que relataba todos sus esfuerzos por superar la adversidad.
Como Hogar de Cristo condenamos el acto de agresión brutal que terminó con su vida. Milton no merecía un final así. En Chile todos los años siguen muriendo personas en situación de calle víctimas de graves vulneraciones a sus derechos: mueren personas mayores a causa del frío y del calor, mueren personas sin atención oportuna de salud, mueren personas víctimas de la violencia, de maltrato y del odio, mueren personas víctimas de nuestra lentitud para ofrecer soluciones y por nuestro olvido e indiferencia.
Por eso insistimos tanto en buscar soluciones reales y permanentes para ofrecerles a las personas en situación de calle que les permitan el derecho a la vida, a la inclusión, a un techo… a vivir con dignidad.
Una gran variedad de instituciones con foco educativo ofrece capacitaciones para directoras, directores y equipos directivos. Pero, ¿necesitan capacitarse? Existe una increíble diversidad de temáticas en la que se podría indagar como, por ejemplo, las últimas tendencias educacionales, las políticas recién ajustadas, las nuevas metodologías de enseñanza, las últimas herramientas de liderazgo y gestión, y así muchas otras.
Si de interés se trata, en Enseña Chile creemos que sí. Los directivos quieren seguir aprendiendo, sin embargo, y desde sus mismas voces, lo que necesitan es acompañamiento. Necesitan un hombro con el que contar, una mirada diferente, un acompañar desde la búsqueda de soluciones más que desde la entrega de nuevos y flamantes contenidos. ¿Y si mejor centramos nuestros esfuerzos en acompañarles? Hagamos una invitación a aprender para liderar y acompañar el aprendizaje del líder en el tremendo desafío que significa llevar a cuestas una escuela.
Danae Toledo
Coordinadora de Formación Colegios que Aprenden Enseña Chile
4 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Dr. Alejandro Torres Flores Académico Escuela de Ingeniería, U.Central
Derecho a la vida, a la inclusión, a un techo… a vivir con dignidad
Diputada Labra pide que ministras de Salud y mujer expliquen situación de 7 mil mujeres con cáncer de mama y cervicouterino que están en lista de espera
La diputada Paula Labra pidió que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y de la Mujer, Antonia Orellana, asistan a la próxima sesión de la comisión de Mujer e Identidad de Género para que expliquen el colapso del sistema de salud público que hoy tiene a casi 7 mil mujeres con diagnósticos de cáncer de mamas, cervicouterino y VIH en listas de espera para iniciar un tratamiento médico. De acuerdo a información entregada por la Fundación Politopedia, registrada en El Mercurio, durante la pandemia se produjo un retraso en la atención de salud, debido a que los esfuerzos del sistema fue combatir el Covid-19. Y si bien las listas de espera han disminuido en un 30%, hay enfermedades puntuales como el cáncer o el VIH en donde las cifras han aumentado de manera preocupante. Por ejemplo: 3.970 mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino están en
espera de atención médica, lo que significa un alza del 87,2% en el último año, mientras que otras 3.003 pacientes diagnosticadas con cáncer de mamas están a la espera de iniciar sus tratamientos, con un alza del 28% en 12 meses. Respecto del VIH en el último año se ha producido un aumento del 72,5%, llegando a un promedio de 126 días de retraso en el acceso a prestaciones médicas. Al respecto, la diputada Paula Labra afirmó que “hemos solicitado que la ministra de Salud participe de la próxima sesión de la comisión de Mujer para que nos explique en detalle qué está pasando con las listas de espera en pacientes mujeres que no han podido iniciar un tratamiento, o han visto frenado su tratamiento y hoy se encuentran en listas de espera. Son enfermedades graves para la mujer que merecen una respuesta urgente de parte del Estado”, y agregó que
Linares: 4 liceos municipales en “estado de alerta” por deuda previsional
“nos gustaría tener la información en detalle respecto de cómo esta situación ha afectado a nuestra región del Maule, cuántas mujeres se encuentran en lista de espera diagnosticadas con estas enfermedades u otras de igual o mayor gravedad”.
Además, la diputada Labra explicó que la solicitud de que comparezca la ministra de la Mujer se debe a que “necesitamos abordar estos temas con una mirada de Estado. Con la salud de las chilenas y chilenos no se juega. Queremos saber en concreto cuál es la mirada de género que la ministra Orellana le está dando a la política de salud del gobierno y en especial a esta crisis. Tenemos que ser capaces de detectar los problemas, enfrentar las dificultades y llegar con soluciones a tiempo. Definitivamente, no podemos seguir postergando las respuestas para las mujeres de nuestro país que hoy lo están pasando mal”.
Gobierno impulsa tramitación en el congreso de proyecto “regiones más fuertes”
El Ejecutivo impulsa la tramitación en el Congreso de proyecto “Regiones Más Fuertes”, que avanza en financiamiento, descentralización y responsabilidad fiscal regional.
Con esta iniciativa se busca disminuir las brechas internacionales asociadas a ingresos, gasto e inversión frente a países desarro-
llados; avanzar sustantivamente en modernización del Estado; y combinar mayores grados de autonomía fiscal con más y mejores mecanismos de transparencia, rendición de cuentas, control y probidad en el uso de recursos públicos.
En resumen, el proyecto mejorará la arquitectura fiscal de los gobiernos regionales
El conflicto entre el Gremio de Trabajadores de la Educación y el Municipio de Linares persiste y durante las últimas horas, se tensionó aún más, por la deuda previsional que mantiene la Administración edilicia con docentes y asistentes de la enseñanza dependiente de la corporación edilicia.
Ayer, a primera hora, los representantes de los 4 liceos emblemáticos de la comuna, Politécnico, Comercial, Valentín Letelier y, ahora, Diego Portales, sostuvieron una reunión con el Administrador Municipal, Francisco Parra, buscando respuestas ante la falta de avance en los compromisos
suscritos tras el paro de abril pasado, cuando 3 de estos recintos educativos, habían logrado acuerdos tendientes a eliminar la figura de los “contratos a medio año” y anuncios del Alcalde, respecto de paliar la deuda del pago de previsión y compromisos de convenios de los Trabajadores de la Educación, descuentos cursados desde las remuneraciones pero no cancelados.
Tras la reunión, se
Presentan proyecto
acordó que en la sesión de Concejo Municipal de este miércoles, se pondrá en tabla un aporte extraordinario a Educación, de 300 millones de pesos, para ir a saldar parte de estos descuentos voluntarios y cotizaciones atrasadas, adicional a los 200 millones traspasados en abril recién pasado. Los dirigentes dialogaban con las bases esta propuesta, en espera de resoluciones del Concejo.
de la clase media 2020- 2021 manera el sistema de pagos de estos beneficios estatales.
para entregarles más facultades presupuestarias y más mecanismos de control, para que también los recursos que lleguen de otras iniciativas, como el Royalty a la Gran Minería (que destina US$ 450 millones para distribuir entre regiones y comunas del país), se utilicen de manera más efectiva, eficiente y respondan a las urgencias territoriales.
Ambas iniciativas permitirán aumentar la participación de ingresos subnacionales en los ingresos fiscales totales de 17% a 20%, reduciendo en un tercio la brecha con la mediana de los estados unitarios de la OCDE.
Un proyecto de resolución presentó el diputado de la UDI, Felipe Donoso, por medio del cual solicita Presidente de la República que, mediante el Servicio de Impuestos Internos, establezca una política que otorgue mayores facilidades para el pago del Préstamo Solidario de la Clase Media de los años 2020-2021 y el Beneficio para Trabajadores Independientes, otorgados a raíz de las efectos económicas perjudiciales como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
En esa línea, el parlamentario gremialista, pidió por medio de esta iniciativa al Ejecutivo que por medio de una campaña comunicacional, particularmente a través de la televisión pública, que permita comprender de mejor
Además, agregó el representante por El Maule, implementar la posibilidad de pagar las cuotas anuales a través de cuotas mensuales, que permitan realizar un pago parcializado de 12 meses.
Establecer, dijo Donoso, un sistema que permita la condonación de cada cuota anual, si es que, a la fecha de la Declaración Renta, del año correspondiente, el o la trabajadora no posea un empleo, y asi-
mismo, el documento solicita condonar el total de las cuotas para los beneficiarios de estas políticas, que al año 2023 tengan 60 años.
Lo anterior, en el marco de la peor contingencia sanitaria que se ha vivido en los últimos 100 años de la historia, y que junto con afectar a millones de personas alrededor del mundo, ocasionó una crisis económica sin precedentes que aun afecta a la economía mundial, y por tanto a nuestro país.
5 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
para entregar facilidades al pago del préstamo solidario
(VA CON FOTO
Chile se une a la Red de Alimentación Escolar Sostenible de América Latina y el Caribe
Chile anunció este lunes su incorporación a la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), una iniciativa de cooperación internacional que busca fortalecer las políticas de alimentación escolar en la región. La firma se dio a conocer durante una misión técnica internacional organizada en Brasilia por el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, donde representantes de diversos países latinoamericanos y caribeños se reunieron para intercambiar experiencias y promover el desarrollo de capacidades en este ámbito.
Camila Rubio, Directora Nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) se manifestó satisfecha por formar parte de esta red regional que agrupa a 21 países de América Latina y el Caribe: “Este es un gran paso
para nuestro país, ya que es muy importante conocer las experiencias de otras localidades y trabajar en conjunto para alcanzar objetivos comunes en función de nuestras niñas, niños y adolescentes. Además, es vital transformar el programa de alimentación escolar en una parte integral del proceso educativo, fomentando una alimentación saludable, espacios de sociabilización y aprovechando el potencial de los productores locales”.
El embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, destacó la importancia de promover una producción y alimentación más saludable, así como el establecimiento de vínculos renovados con América Latina.
La RAES, creada en 2018 por el gobierno de Brasil en colaboración con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores
(ABC/MRE), el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de la Educación (FNDE/MEC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene como objetivo brindar asistencia técnica a los países de la región en la implementación y reformulación de sus programas de alimentación escolar, promoviendo el derecho humano a una alimentación adecuada. Esto implica garantizar a todos los estudiantes una alimentación sana, sabrosa y acorde con la cultura local, en espacios apropiados y complementada con acciones de educación alimentaria y nutricional.
En el marco de la misión internacional que se lleva a cabo entre el 22 y el 26 de mayo, representantes de Chile y otros países como Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador,
- La directora de JUNAEB, Camila Rubio, destacó la importancia de que nuestro país sea parte de esta red de alimentación sostenible, ya que “como institución del Estado buscamos cambiar la mirada del programa de alimentación escolar, ya no como un programa que beneficia solo a los más vulnerables, sino como un proceso educativo integral”.
República Dominicana, Paraguay, Perú, Venezuela, Nicaragua y Panamá participarán en seminarios y visitas a escuelas de agricultores familiares para conocer en profundidad el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) de Brasil y compartir experiencias.
“En el marco de la cooperación entre Brasil y la FAO, se ha trabajado desde 2009 con todos los países de la región para crear una red basada en el derecho humano a una alimentación escolar adecuada. Se promueven principios como la universalidad, la alimentación fresca y saludable, las compras públicas de agricultura familiar, la infraestructura escolar y la
educación alimentaria. El Gobierno de Chile se une a este acuerdo, reconociendo la importancia de que todos los estudiantes puedan comer en la escuela y aprender a comer de manera saludable. La participación de Chile en esta iniciativa contribuirá con sus buenas prácticas y fortalecerá el intercambio de experiencias entre los países de la región”, sostuvo Najla Veloso, Coordinadora Regio-
Expo Prefiero el Maule este fin de semana en Mall Plaza Maule Talca
Este fin de semana habrá una Expo con emprendimientos maulinos organizada por Mall Plaza Maule y la campaña de empatía Regional Prefiero el Maule.
El horario de funcionamiento será desde las 10:00 cada día hasta las 20:00 horas (excepto el domingo hasta 19:00 horas.
Habrá expositores vendiendo exquisitas sangrías, quiche, espumante 100% de cereza, cosmética natural, aceites esencia-
les, ropa, decoración, artesanía, carteras de cuero entre otros.
Marcelo Rojas A Gerente de Mall Plaza Maule comentó: “nos gusta mucho poder abrir las puertas a emprendedores para que puedan mostrar lo que hacen a la comunidad y así poder generar vínculos y obviamente ventas.
Mall Plaza Maule está comprometido a dar oportunidades a muchos maulinos de participar en estas Expos o ferias”
Jonathan Torres (expositor invitado) señaló: “estamos fascinados que nos hayan invitado a mostrar lo que hacemos y esperamos vender muchas espumantes de cereza a los que visiten la Expo. Quiero dar las gracias al Mall plaza maule por su generosidad en brindar estos espacios para emprendedores y a Prefiero el Maule por habernos invitado”.
En tanto, María Pía Yovanovic Directora de Prefiero el Maule dijo: “Invitamos a
todos los maulinos a visitar el Mall Plaza Maule durante estos 3 días de Expo Prefiero
el Maule y comprar a estos maravillosos emprendimientos muy creativos. Habrán co-
nal del Proyecto Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe. La adhesión de Chile a la Red de Alimentación Escolar Sostenible fortalece el compromiso del país con el desarrollo de programas de alimentación escolar de calidad y sostenibles, y abre nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
sas muy lindas para comprar regalos y de este modo apoyar a todos los expositores”.
6 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ex concejal Eduardo Ibáñez: “En las instituciones también estamos difundiendo la identidad natural”
El ex concejal Eduardo Ibáñez, insistió en la relevancia de que Linares “sea reconocido como la ciudad de los copihues”, para lo cual continúa enfatizando diversas acciones tendientes a potenciar esta identidad natural.
Recientemente, realizó visitas a instituciones como Carabineros y PDI, para regalar copihues, haciendo hincapié en que también se sumen a esta iniciativa ambiental.
“La finalidad- indicó- es que las instituciones y toda la comunidad puedan sumarse
con entusiasmo a este desafío por el que estoy luchando hace varios años”.
Eduardo Ibáñez indicó que próximamente visitará otras instituciones como Bomberos, CONAF, SAG, locales comerciales y establecimientos educaciones, “para que en Linares se haga efectiva esta identidad natural con copihues florecidos y de distintos colores”. Señaló, finalmente, que habrá una siembra de miles de copihues que posteriormente serán regalados para concretar esta iniciativa en la ciudad de Linares.
Diputado Coloma valora tramitación de proyecto que declara al
Como un “anhelo de todo el mundo huaso y del campo”. Así calificó el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) el inicio de la tramitación legislativa del proyecto que declara el rodeo como deporte nacional en el
país, que fue presentado a mediados de mayo por un grupo de parlamentarios y que la próxima semana comenzará a estudiarse en la comisión de Agricultura, que él encabeza como presidente.
Al respecto, el parlamentario gremialista aseguró que la
iniciativa “es un acto de justicia con quienes permanentemente han puesto a nuestras tradiciones en lo más alto”, por lo que manifestó su compromiso a apoyar el proyecto una vez que sea votado en la comisión y en Sala, agregando que “vamos a respaldar cualquier propuesta que apunte a proteger nuestras tradiciones y costumbres”.
“Si bien el rodeo fue declarado como una disciplina deportiva hace poco más de 60 años, es muy distinto que, por medio de una ley, lo establezcamos como un deporte nacional. Por eso vamos a respaldar con mucho entusiasmo esta iniciativa, porque es un anhelo de todo el mundo
huaso y del campo chileno, que lamentablemente en los últimos años ha tenido que convivir con un sector muy radicalizado de nuestro país, quienes han pretendido borrar con el codo todas las tradiciones y costumbres que están muy arraigadas en nuestra sociedad”, manifestó el diputado de la UDI.
En esa línea, Coloma explicó que además de declarar al rodeo como deporte nacional, la iniciativa también establece que el Ministerio del Deporte podrá proponer una serie de políticas, programas y acciones destinadas al desarrollo de la actividad, siempre en coordinación con las respectivas asociaciones y federaciones,
- El presidente de la comisión de Agricultura anunció que la iniciativa comenzará a estudiarse la próxima semana en dicha instancia, manifestando su compromiso y apoyo a la propuesta.
de manera de potenciar dicha disciplina como una imagen de Chile.
Por lo mismo, el presidente de la comisión de Agricultura valoró que en los próximos días comience su tramitación en dicha instancia, manifestando que “vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que este proyecto sea estudiado con la rapidez que merece y no sea postergado como tantos otros”, agregando que “es fundamental que apoyemos todas las iniciativas que vienen a preservar y resguardar tradicio-
nes tan importantes que hay en Chile como el rodeo”.
“Este es un primer paso que han logrado no sólo quienes pertenecen al mundo rural, huaso y al campo chileno, sino que todas las personas que sienten un especial cariño y respeto por nuestras tradiciones y costumbres. El rodeo es una actividad que debemos proteger y potenciar, porque representa nuestra identidad como chilenos, y si este proyecto viene a contribuir a aquello, por supuesto que lo vamos a respaldar con mucho entusiasmo”, reiteró el diputado Coloma.
7 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
rodeo como deporte nacional: “Es un anhelo de todo el mundo huaso y nuestro campo”
NACIONAL
Película chilena “Los Colonos” recibió ovación de 10 minutos en Cannes
La película chilena “Los Colonos” recibió una ovación de casi 10 minutos tras su estreno en el Festival de Cannes.
La cinta, ópera prima del director nacional Felipe Gálvez, tuvo su debut mundial en el marco de “Una cierta mirada” (“Un certain regard”), la sección de Cannes en donde está en competencia. “Fue muy emocionante y espectacular el recibimiento. La sala estaba totalmente llena. La película termina con un cortometraje de cuatro minutos que uno espera que el espectador lo vea, pero la gente no se contuvo y empezó a aplaudir durante el corto”, aseguró Gálvez a través de un comunicado de prensa.
“Los Colonos” marca la sexta vez en la historia del cine que un largometraje chileno es seleccionado en la prestigiosa sección oficial de este certamen. La cinta tuvo tan buena recepción en el festival francés que ha sido elogiada por medios como The Hollywood Reporter, Screendaily e IndieWire, el cual la comparó con “Killers of the Flower Moon” de Martin Scorsese. Al respecto Felipe Gálvez señaló que “me interesa la historia y sus mecanismos de construcción, ir al pasado para reflexionar sobre el presente, buscar páginas perdidas o borradas, leer la historia oficial y encontrar sus fisuras”. “¿Qué pasa cuando un país borra un capítulo de su historia? ¿Qué impacto produce esto en el presente?”, cuestionó Gálvez, y agregó que “estando tan cerca de la conmemoración de los 50 años del golpe, me parece importante cuestionarnos sobre la ausencia de un relato nacional”.
Tren de Aragua compraba buses para sus “planes criminales”
En prisión preventiva quedaron los 11 detenidos ayer en sendos operativos de la Policía de Investigaciones y la Fiscalía en Coquimbo y Santiago contra miembros del cartel venezolano “Tren de Aragua”, que permitieron la incautación de 170 kilos kilos de drogas. De todos los detenidos, seis serían miembros directos de la organización Tren de Aragua en Chile y uno de ellos actuaba como jefe de transporte y logística, encargándose de la adquisición de dos buses a través de una empresa de fachada.
El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, que encabeza esta investigación, expuso que “se logró determinar que esta organización, que tiene un importante poder adquisitivo, estaba comprando buses para realizar sus planes criminales”.
CyberDay 2023
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) presentó oficialmente el CyberDay 2023, jornada de ventas electrónicas que se realizará entre las 0:00 horas del lunes 29 y la medianoche del miércoles 31 de mayo; con -se espera- ofertas convenientes para los consumidores, en diversos rubros.
La gremial explicó que este año son 785 participantes oficiales, cuyas promociones “estarán disponibles para los consumidores a través del sitio oficial www.cyber.cl”.
“En total serán 750 e-commerce de empresas, la mayor parte relacionada a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (156), hogar (88), salud y belleza (76), deportes y outdoor (64), y tecnología (45). En el caso del turismo, se podrán encontrar las ofertas de 30 sitios, que generan una alta expectativa debido a las condiciones sanitarias más favorables que enfrenta el sector. Además, como en años anteriores, estarán presentes 35 fundaciones”, explicó la CSS.
Roberto Bravo homenajeará a Víctor Jara y Pablo Neruda a 50 años de su muerte
El destacado pianista Roberto Bravo anunció que realizará un concierto en homenaje a Víctor Jara y a Pablo Neruda a 50 años del fallecimiento de ambas figuras de la cultura chilena.
Junto a la cantante Andrea Cárdenas y el actor Luis Vera, Bravo recorrerá lo mejor del repertorio de Víctor Jara junto a las obras “Poema XV”, “Cien sonetos de amor” y “La carta en el camino” de Neruda musicalizadas.
El espectáculo también incluirá la interpretación de los clásicos “El breve espacio en que no estás”, de Pablo Milanés, y “Contigo aprendí”, de Armando Manzanero.
La cita para este espectáculo está fijada para las 19:00 horas del domingo 9 de julio en el Teatro Nescafé de las Artes.
Las entradas para el show de Roberto Bravo se pueden adquirir en Ticketek con precios que parten en los $12.000.
Instituciones de Salud Domiciliaria advierten “crisis irreparable” ante Ley Corta de Isapres
En el marco del debate por la Ley Corta de Isapres impulsada por el Ejecutivo, la Asociación Chilena de Instituciones de Salud Domiciliaria (Achisad) advirtió sobre una “crisis irreparable” en el sistema de salud ante el posible corte del financiamiento de los prestadores.
El presidente del gremio, Diego Hurtado, indicó que “el proyecto que presentó el Gobierno está más orientado a lapidar la existencia de las isapres que a resolver la crisis del sector privado de la salud. El escenario es crítico, ya que esta propuesta no pretende darle la sustentabilidad que requiere el sistema en el futuro, ni menos busca facilitar el acceso universal de los chilenos a la salud. El futuro de las hospitalizaciones domiciliarias privadas está en un altísimo riesgo, ya que no existen certezas sobre el financiamiento que tendrán estas prestaciones”.
“Las empresas que otorgan estas atenciones de salud en Chile no son corporaciones con grandes espaldas y si nos cortan el financiamiento de los prestadores se va a generar una crisis irreparable en el sistema. La situación es realmente dramática, ya que los principales afectados son los pacientes y sus familiares que médicamente requieren de este tipo de atenciones y que quedarían literalmente desprotegidos. Es irrisorio que estos servicios queden al margen de esta discusión”, recalcó.
Suspenden clases por nuevo episodio de contaminación en Quintero
La Municipalidad de Quintero anunció la suspensión de las clases, durante este martes, en los colegios y los jardines infantiles municipales y particulares subvencionados, medida que fue autorizada por la Seremi de Educación debido a un nuevo episodio de contaminación.
La situación comenzó anoche, con fuertes olores presuntamente asociados a hidrocarburos provenientes del cordón industrial Quintero-Puchuncaví.
“Ayer todos los quinteranos nos dimos cuenta de que el aire estaba muy pesado, los equipos de Bomberos comenzaron a monitorear el centro y cada vez que se acercaban al cordón industrial el olor era más fuerte”, dijo el alcalde subrogante, Francisco Jeldes.
Posteriormente, “durante la mañana recibimos que en la estación de monitoreo se había evidenciado un peak bastante alto” de mala calidad del aire, reportó el jefe comunal, que indicó se ha registrado cerca de un centenar de atenciones médicas vinculadas con este episodio de contaminación.
8 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Cencosud saca sus acciones de Chile y traslada su control a Reino Unido
a familia Paulmann Koepfer, una de las más ricas de Chile, decidió trasladar la gestión financiera de su mayor empresa, la multinacional Cencosud, extendida por toda Suramérica, desde su propio país al Reino Unido, reveló este martes La Tercera.
Según la publicación, Horst Paulmann Kemna y sus tres hijos Peter, Heike y Manfred Paulmann Koepfer, han domiciliado la multinacional en Londres bajo una nueva sociedad llamada PK One Limited, que se acogerá a las leyes de Inglaterra y Gales.
“Desde su creación, el holding era controlado mediante sociedades constituidas en Chile. Ahora el propietario del grupo de retail se domicilia en Londres, sigue las leyes de Inglaterra y Gales, y el vehículo lleva las iniciales de los apellidos de los cuatro: PK One Limited. La banca chilena autorizó el cambio”, explica el diario.
El fuente sostiene su información en un cambio advertido en un comunicado sobre los estados financieros de Cencosud relativo a marzo de 2023.
“Con fecha 28 de abril de 2023, el 100% de las acciones de Cencosud que mantenía Inversiones y Servicios Rupel Limitada fueron aportadas a PK One Limited (Inglaterra)”, afirma.
“Los últimos estados financieros de Cencosud afirman que la familia Paulmann es la controladora del grupo, con el 55,04% de las acciones. El 51,103% era mantenido hasta abril a través de Rupel. Otro porcentaje menor está en manos directas del fundador del gigante del retail, Horst Paulmann (2,457%), y sus hijos Heike (0,524%), Manfred (0,427%) y Peter (0,529%)”, detalló.
Minsal lanza estrategia piloto de autotest de VIH en Tarapacá: Iniciativa se extenderá a otras tres regiones
Evaluadas las experiencias, en Magallanes, Valparaíso y Arica y Parinacota, la cartera espera iniciar su implementación nacional durante este año.
Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) lanzaron en el Cesfam Cirujano Videla de Iquique, en la Región de Tarapacá, el piloto del autotest de VIH, proceso que tiene como objetivo aumentar el acceso a este diagnóstico para que más personas conozcan esta información. La ministra (s) de Salud, Andrea Albagli, sostuvo que esta estrategia “permite dar acceso al diagnóstico de las personas en un contexto de privacidad, reforzando su autonomía en el ejercicio de sus derechos de salud”.
“Esperamos que esto facilite el acceso, para que todas personas que vivan con VIH tengan conocimiento de su situación lo más tempranamente posible, porque un diagnóstico temprano permite un tratamiento oportuno”, complementó la autoridad sanitaria. Asimismo, recordó que en Chile, todas las personas, independiente de adscripción a su seguro de salud, “tienen garantizado el tratamiento para VIH, que es un tratamiento que ha comprobado ser efectivo y seguro; lo que protege la salud de las personas, y que evita transmitir la infección a otras parejas sexuales”. En Tarapacá, el dispositivo de autotest será entregado en el cesfam Cirujano Videla y en cinco organizaciones de la sociedad civil: Warmi Chacha, Nefertitis, Colectiva Manifiesta, Darinka Cáceres y Centro Cultural La Inclusive, las que harán entrega del autotest a la población en sus sedes y en actividades comunitarias. En tanto, desde el Minsal detallaron que esta estrategia se extenderá con pilotos en Magallanes, Valparaíso y Arica y Parinacota. Evaluadas las experiencias, la cartera espera iniciar su implementación nacional durante este año. El autotest es gratuito y se distribuye dentro de un completo kit preventivo de salud sexual. Asimismo, la autoridad resaltó que este autotest no es un diagnóstico definitivo de VIH positivo. “Las personas que obtengan un resultado positivo, deben iniciar el proceso diagnóstico con personal sanitario capacitado en un centro de salud. También se pueden acercar a una Organización de la Sociedad Civil (ONG), donde se realizan exámenes de VIH. Por último, pueden contactarse con FONOSIDA al 800 378 800”, indicaron desde el Minsal
Captan al “auto más barato del mundo” en Curicó: No cumplen con la seguridad
Hace unos días se viralizó un vehículo eléctrico de marca china, que es enviado en una caja hasta el domicilio del comprador y que fue catalogado como “el auto más barato del mundo”, ya que su precio no supera un millón de pesos chilenos.
El modelo Chang Li S1-Pro causó furor entre los usuarios de redes sociales, donde muchos usuarios se preguntaban si llegaría a Chile. Sin embargo, tan sólo unas semanas después, una usuaria de TikTok captó el momento en el que un vehículo similar circulaba por las calles de Curicó sin patente. Pese a que en el registro se puede ver cómo algunos peatones se voltean para ver el pequeño auto, diversos internautas criticaron las maniobras del conductor que se posicionaba en medio de las dos pistas para adelantar a los demás vehículos, como si fuese una moto.
Sin embargo, y al igual que con el auto viral, el Ministerio de Transporte no permite su circulación en las calles de Chile, ya que el vehículo eléctrico no cumple con las normativas que exige la ley en cuanto a la seguridad, funciones, emisiones y tamaño.
“Tienen que regular su uso, ya que no cumplen con la seguridad y velocidad mínima para circular”, “Ahora no sólo te debes cuidar de las motos, sino también de esos autitos de juguete”, “Lo quiero para convertirme en minion” y “peor es caminar”, fueron algunos de los comentarios de los internautas.
El fenómeno denominado “turismo de supermercado”, basado en la ola de chilenos que cruza la frontera con Argentina para aprovechar el conveniente tipo de cambio y abastecerse de productos de primera necesidad -ante el alto costo de la vida en Chile-, está comenzando a generar impacto en el comercio de localidades fronterizas. El ejemplo más revelador es la avalancha de connacionales que está realizando visitas “express” a Mendoza. Si lo llevamos a números, en abril 58.200 chilenos cruzaron a la localidad trasandina, el triple de lo registrado en marzo y siete veces más que hace un año, en medio de la crisis cambiaria que vive el vecino país, lo que se traduce en productos hasta tres veces más baratos para los chilenos.4Esa es la situación central en el Paso Los Libertadores, sin embargo el fenómeno también se está registrando en el sur. Si bien que chilenos de las regiones de Los Lagos o Aysén crucen a Argentina es algo normal, este último tiempo el “turismo de supermercado” en esas zonas ha crecido con fuerza y está empezando a preocupar a los comerciantes y autoridades locales, surgiendo voces que están comenzando a pedir medidas para paliar el golpe de menores ventas producto de chilenos que están prefiriendo a Argentina para llenar sus despensas y estanques de autos, o incluso para hacer negocios en el mundo informal. En ese sentido, algunos ponen a Uruguay como un buen ejemplo, ya que la “fiebre” por las compras en Argentina también contagió a los uruguayos y las autoridades de ese país están tomando cartas en el asunto, con el anuncio de un paquete de medidas que incluye una rebaja de impuestos para los comercios del litoral uruguayo y descuentos al precio de los combustibles. Medidas para el comercio fronterizo que, según cálculos de la administración de Luis Lacalle Pou, impactarán “dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso de frontera” con actividad “al por menor”, y alcanzan potencialmente a aproximadamente 10.000 contribuyentes.
9 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
“Turismo de supermercado”: Piden medidas para paliar efecto al comercio en zonas limítrofes con Argentina
Linares rindió Homenaje a sus Fundadores
Ayer, bajo la lluvia, se realizó al mediodía el Homenaje a los Fundadores, en el marco de la celebración de los 229 años del aniversario de Linares. La municipalidad, el Concejo Municipal, funcionarios munici-
pales, y representantes de instituciones, recordaron a los fundadores de la ciudad, cuyos nombres se perpetúan en la piedra del monolito que corona la Plaza de Armas.
“En sus 229 bien llevados años, la Villa
de Linares ha crecido orillando los surcos de la agricultura, hilando su historia de arado y siembra, de frutales frondosos, y el mosaico verde de las hortalizas. se ha venido nutriendo de las aguas claras del Ancoa y el
La actividad, presidida por el alcalde Mario Meza, se realizó al mediodía de ayer
Achibueno, que bajan serpenteando por los cajones cordilleranos, para llenar de verde nuestros campos”, dijo el alcalde Mario Meza.
“Quiero destacar a
los linarenses del pasado y del presente que han forjado la hermosa historia de nuestra ciudad, y a aquellos que se involucran con el desarrollo de nues-
tra comunidad, comprometiéndose como ciudadanos activos y actores relevantes de nuestro presente y futuro como ciudad”, subrayó.
Inauguran nueva Asociación de Transportistas y Conductores de Linares
Luego de una ceremonia realizada en el Estadio Español de la comuna de Linares, se procedió al simbólico corte de cinta que inaugura oficialmente la Asociación de Transportistas y Conductores de Linares “ASOTRAINCO”.
La actividad contó con la presencia del Alcalde de Linares, Mario Meza, el Alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán, e invitados especiales.
En la ocasión se presentó la directiva integrada por Víctor Villar, como presidente; vicepresidente, Eduardo Tapia; secretario, Moisés Morales; tesorero, Camilo Urrutia; y directore; Luis Verdugo, Christian Méndez, Luis Contreras y Manuel Fuentes.
Los dirigentes se comprometieron a desarrollar diversas acciones para fortalecer el gremio y su vinculación con la comunidad local.
- La Asociación cuenta con más de 50 integrantes
REMATE. 2° Juzgado Civil Linares, rol C-1092-2019 “Penta Vida Compañía de Seguros de Vida S.A con Agrícola Menchaca Limitada”, remátese el 12 de junio de 2023, 12:00 horas, Hijuela Sur o Porción B de la subdivisión del predio denominado “Lo Muñoz o Campo de Muñoz”, hoy Lote B, en conformidad a plano agregado bajo el Nº 1785 en el Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Linares, comuna de Colbún, inscrito a fojas 3324 Vta., N° 5601, Registro de Propiedad Conservador de Linares año 2013.- Mínimo posturas 3.993 Unidades de Fomento, debiendo pagarse según la equivalencia que tenga la Unidad de Fomento a la fecha del remate.- Remate se realizará en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia, plataforma Zoom. Interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través del link: https://zoom.us/j/94226129892?pwd=M2FleG5YNnVjTWQwT3hLWTNXajJCUT09 ID de reunión 942 2612 9892, contraseña: 111461. Interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal el que deberá entregarse en forma personal y presencial junto a un escrito señalando nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Será carga de los interesados en participar de la subasta a través de videoconferencia, disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios y tener activada su Clave Única del Estado. Postores deberán conectarse o concurrir al Tribunal 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. Precio subasta se pagará al contado mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de 5° día hábil desde el día siguiente a fecha remate. Demás antecedentes en causa. Secretario.
10 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
Poder judicial habilita trámite fácil por nueva ley de pago efectivo de deuda de pensiones de alimentos
Desde el sábado 20 de mayo, entró en vigencia la Ley 21.484, sobre responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, la cual permitirá que los tribunales con competencia en Familia puedan investigar, retener y pagar lo adeudado con fondos que mantengan las personas deudoras en sus cuentas bancarias, instrumentos financieros y/o de inversión, o en su capitalización individual en las AFP.
La norma incorpora nuevas medidas para
exigir el pago, como la retención de fondos de cuentas bancarias u otros instrumentos financieros o de inversión y establece que el juez no podrá admitir a tramitación las demandas de rebaja o cese de alimentos de aquellos deudores que tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Con el fin de facilitar la presentación de solicitudes de inicio del procedimiento de cobro, al tribunal respectivo, el Poder
Judicial habilitará un nuevo trámite fácil en la Oficina Judicial Virtual: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl , también disponible en la página de Trámite Fácil: https://tramitefacil.pjud.cl
En el mismo sitio se encuentra implementada la solicitud para convertir el monto de la pensión adeudada a Unidades Tributarias Mensuales (UTM), con el fin de agilizar el proceso de liquidación automatiza de la deuda. El trámite lo debe realizar la parte alimentaria, si sus ali-
mentos fueron aprobados o decretados antes del 18 de noviembre de 2021 y aún no solicita la conversión.
La ley de responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos
es complementaria al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, creado por la Ley 21.389, que entró en vigencia el 19 de noviembre de 2022. Desde su implementación al 3 de mayo de
Carabineros Maule: casi 8 mil personas detenidas y más de 280 mil controles y fiscalizaciones este año
La Jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles, expuso ante las autoridades regionales y representantes de otras instituciones que componen el Comité Policial Regional, sobre el importante trabajo de
Carabineros desarrollado durante la semana 21 (15 al 21 de mayo) y la labor acumulada de este año.
Es así, como la máxima autoridad de la policía uniformada en la región indicó que esta semana los detenidos fueron 387, en tanto que desde enero
a la fecha, el total es de 7.814 aprehendidos por distintos ilícitos, es decir, un promedio de 55 detenidos por día y 2 por hora. Lo que ha significado un aumento del 10.5% más que el año 2022.
De la cifra anterior y
más preponderante han sido los 1.990 detenidos por órdenes judiciales y los 1.833 por delitos de mayor connotación social.
En este mismo sentido la General Robles detalló las comunas con mayor cantidad de detenidos, correspondiente al 57%. Serían Talca con 1.583; Curicó con 1.275; Linares con 834; Parral con 388 y Cauquenes 375.
En cuanto a la delincuencia organizada, en lo que va del 2023, se han desarticulado 45 bandas, incautado 301.67 kilos de droga y 61 armas y se han recuperado 360 vehículos. Y durante la última semana, el balance fue de 32.43 kilos de droga, 10 armas, una banda desarticulada y 24 móviles recuperados.
este año, los tribunales con competencia en Familia de todo el país han enviado 70.759 causas al Servicio de Registro Civil e Identificación, ordenando el ingreso de los deudores al registro.
Desde ahora, las personas afectadas por un siniestro de tránsito cuentan con un nuevo apoyo, gracias a la ampliación del Programa de Apoyo a Víctimas (PAV), administrado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
El convenio, firmado en el contexto de la Semana Mundial de la Seguridad Vial por los subsecretarios de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y de Transportes, Jorge Daza, permite que el PAV atienda también a quienes son víctimas de cuasidelito de homicidio en el contexto de un siniestro vial, y genera estrategias y pautas de atención tanto para estas personas como para quienes viven las consecuencias tras la muerte de un ser querido.
Esta iniciativa es parte de las acciones contenidas en la Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito, desarrollada por la Conaset como una hoja de ruta hacia 2030.
11 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctimas de siniestros de tránsito serán atendidas por el programa de apoyo a víctimas
Rotary Club de Linares celebró 90° Aniversario
Rotary Internacional y todos los clubes Rotarios del mundo nacieron con el primer propósito de practicar la amistad, posteriormente actuar por la paz en el mundo y construir el futuro con acción visionaria. Las cuatro avenidas son de servicio y las sustenta la verdadera amistad. Sin amistad queridos amigos no hay servicio y Rotary internacional desaparecería.
Es por ello que Rotary Internacional desde su fundación el 23 de febrero de 1905 en la ciudad de Chicago se ha ido convirtiendo en una organización de carácter internacional cuyo propósito es reunir a líderes empresariales y profesionales universitarios y no universitarios, que mediante la amistad y el compañerismo pretenden entregar servicios humanitarios en sus comunidades, promoviendo elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz llevando proyectos para abordar los problemas del mundo actual.
Estas nobles intenciones llegan a chile
en el año 1923 siendo en Valparaíso donde se crea el primer Club de Rotary un 13 de abril. El proyecto de formar un club en Linares data del año 1928, donde algunos linarenses al viajar a otras ciudades eran invitados a reuniones rotarias. Así comenzó el interés por formar un club, quedando en las buenas intenciones por un tiempo .
En marzo de 1931, Aníbal León Bustos viajó a Chillán a reunirse con su colega Carlos Escobar Moreira , ambos eran ingenieros agrónomos provinciales. Además de compartir experiencias y conversaciones de su profesión , fue invitado a una reunión de trabajo en el Rotary Club de esa ciudad, donde le entregaron folletos y numerosa literatura. Posteriormente comunicó a sus amigos la feliz experiencia vivida, liderando la idea de crear un club Rotario en Linares. El esfuerzo fructificó, pero no lo suficiente como para permitir que se propagara el espíritu de Paul Percival Harris.
Durante las vacaciones veraniegas de 1932 viaja a Linares un delegación del Rotary club de Talca integrada por tres tal-
quinos destacados y el jefe rotario de zona el Dr Eduardo Moore. En esa ocasión, Antonio Lamas los recibe en su casa donde estuvieron presentes Arturo Villa Schenome, Pedro Avalo, Rafael Escobar, el comandante Jorge Bari, Coronel de ejército Marcial Urrutia, Manuel Gattii, Armeliano Bobadilla, Aníbal León Bustos y otros. Se recibe abundante material rotario y sugerencias de apoyo, pero aún faltaba el hombre que dedicaría suficiente tiempo como para formar las bases.
A mediados de 1932 llega a linares de la ciudad de Los Ángeles el profesor inspector Humberto Fischer, el cual había participado activamente en Rotary, su incansable entusiasmo y conocimiento cabal de lo que era un club rotario encendió por fin el corazón de los linarenses y se comunicó con los rotarios talquinos para dar forma definitiva a la creación del Rotary Club Linares El 28 de diciembre de 1932 se reúnen en el club social de linares ubicado en la esquina sur oriente de la plaza de armas, donde está actualmente el Hotel Turismo, una delegación de Talca, el gober-
nador con jurisdicción en todo el territorio nacional, Eduardo Moore Bravo, y un conjunto de entusiastas linarenses en la primera reunión almuerzo del Rotary Club de Linares. Es así que la fecha de fundación se programó para el 01 de mayo de 1933 siendo su primer presidente el abogado Emilio Toledo Cava y su secretario el profesor Humberto Fischer. Como se puede apreciar Rotary club Linares cumple 90 años de existencia, donde en el recorrer de todos estos años hemos hecho propia la palabra Acción, siendo gente de servicio, tratando en todo momento de poner el mejor esfuerzo para ser un aporte real y así poder mejorar las condiciones de vida de la gente de Linares.
OBRAS EMBLEMATICAS
1.- Banco de Sangre Hospital de Linares
2.- Esculturas el Jugador de Chueca y Diana Amazona
3.- Busto del Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón
4.- Sala Paul Harris del Museo de Arte y Artesanía de Linares
5.- Parque Paul Harris
6.- Banco de Sillas de Ruedas
7.- Construcción de la Plazoleta Ramón Belmar Saldías
8.- Bingo Rotario
9.- Adquisición Ca-
rro Bomba con Escala Telescópica
10.- Adquisición Carro Transporte para el Cuerpo de Bomberos
11.- Inauguración de la avenida Aníbal León Bustos
12.- Escuela de Temporada
13.- Organización del Evento Palmas de Peñaflor Presidencias
14.- Múltiples Operativos médicos
15.- Apoyo a Escuelas Vulnerables
16.- Olimpiadas Rotarias
17.- Gestiona Donación de Equipamiento Hospitalario desde Kobe, Japón el año 2009 y el año 2011 post terremoto. Trayendo entre muchas
otras cosas más de 300 camas clínicas para la región.
El Rotary Club Linares ha trazado también su camino con la mujer, dando pie a la creación del comité de damas el 14 de julio de 1944, las cuales han abierto sus corazones a los seres desvalidos, a los ancianos, a los enfermos, es por ello que quiero aprovechar y reconocer la sacrificada labor de la mujer, su presencia nos reconforta y alegra, pues han cumplido con creces los proyectos de ayuda al más necesitado. Su desarrollo ha sido innegable convirtiéndose hace ya muy poco en un club Rotario mixto.
12 Miércoles 24 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Héctor Concha Pinochet, actual presidente de Rotary Club Linares
Torreón a la entrada de Linares.