Miercoles 24 de noviembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLES 24 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.881

LINARES: UN LESIONADO EN CONFUSO INCIDENTE EN POBLACIÓN EMILIO GIDI Linares: colisión de vehículos con 4 lesionados

$ 300

Pa11

ALCALDES DE LA PROVINCIA DE LINARES SE SUMAN A GESTIONES PARA QUE MUNICIPIOS PUEDAN DISTRIBUIR GAS Advirtieron que se trata de un proceso lento y difícil, ya que deben reunirse con todos los entes involucrados Pág7

Pág11

Nuevo Consejo Regional del Maule asume el 11 de marzo de 2022

Pág5

Albirrojos fueron castigados con 5 partidos sin público en el campeonato 2022 de Tercera División

Pág8

EX CONCEJAL EDUARDO IBÁÑEZ DESTACA CUMPLIMIENTO DE ORDENANZA QUE PROHÍBE FOGATAS EN PRECORDILLERA DE LINARES Pág5


2

DIARIO EL HERALDO

Por una nueva mirada digital Señor Director, No es novedad el problema logístico que desencadenó la pandemia en el rubro de la construcción y que actualmente se refleja en el encarecimiento y escasez de materiales que, sumado a la paralización y ralentización de los proyectos, ha afectado directamente a todos los agentes del sector inmobiliario y construcción. A esto, se suma la posible eliminación del crédito IVA a la construcción, lo que será un nuevo foco de costos para la industria, y por ende, en el usuario final. En este contexto, y con la incertidumbre política, social y económica que hoy enfrentamos, se vuelve imperativo para las empresas del sector adoptar tecnologías que les permitan planificar, controlar y hacer más eficiente su operación, pero sobre todo, disminuir los riesgos y costos asociados a este nuevo escenario. Actualmente, es posible automatizar hasta un 60% de las operaciones de un proyecto y reducir en un 10% los costos con la ayuda de la digitalización. Realidad que varias empresas del sector vienen implementando desde antes de la llegada de la pandemia, y que otras recién comienzan a hacerlo. Hoy es cuando tenemos la impronta de acelerar proactivamente la transformación digital en el sector, de manera que nos permita potenciar la productividad y sostenibilidad de una de las industrias más relevantes del país. Nicolás Errázuriz, CEO & Cofounder de IConstruye

ASÍ ME GUSTA CHILE: VOTANDO…

Hemos asistido a un momento histórico en la convivencia política de nuestro país, validando el espíritu democrático de nuestra sociedad, en la cual, todos tenemos la libertad de expresar nuestra elección libre y soberana. El 21 de Noviembre del 2021, quedará en la memoria como el acto de elección de autoridades de la República que propuso numerosas nuevas realidades que; hoy, los analistas y cientistas político deberán decodificar y tratar de entender e interpretar; así mismo, comprender la expresión popular del mandato para las autoridades electas del Senado, la Cámara de Diputados y Consejo Regio- Marcelo Sepúlveda, nal. Por supuesto, felicitar a todas las autoridades profesor de Retiro electa y también; así, a quienes no pudieron ser elegidos, pues en el ejercicio democrático se valida la política nacional; aunque, en el evento recién concluido, existen nuevas variables y condicionantes que darán pie a la construcción de nuevo electorado y negociación. A todos, debe asistirnos el sentido de respeto por el otro, aceptar las diferencias, sin agresión y sin violencia, sin temor, en paz y concordia; de tal manera, podremos visualizar con optimismo el futuro de nuestra patria. En cuanto a la elección presidencial, debemos aprontarnos a una segunda vuelta entre José Antonio Kast y Grabriel Boric, la se realizará el día 19 de diciembre del presente; por lo cual, ambos candidatos desplegarán todo su campaña, para durante estas cuatro próximas semanas, captar al electorado, apelar a quienes no participaron durante la primera vuelta, encantar a los jóvenes que aún no deciden su participación y establecer las alianzas que permitan elegir el próximo presidente de Chile. También así, es importante destacar que las encuestas, como predictor de las elecciones, en esta oportunidad, tuvieron un bajo estándar de error y acertaron al elegir a los dos candidatos que se instalaban en segunda vuelta. Creo que es fundamental proponer una campaña presidencial sin agresiones personales, destacando, cada quien, su programa programático dando continuidad al ejercicio democrático que nos caracteriza como nación hace ya tres décadas. De esta manera se construye la próxima historia política del país y todas y todos quienes fuimos a votar demostramos la formación cívica que nos caracteriza y aplicando, en nuestro quehacer cotidiano, la formación ciudadana que tanta falta nos hace. Me gusta mi país votando, mi gente, los ciudadanos que ejercemos nuestro derecho a elegir a quienes nos representarán durante el próximo tiempo. Ahora, tenemos que tratar de entender la nueva realidad que se nos aparece y elegir al candidato que mejor represente nuestras ideas de sociedad que anhelamos: Por los ciudadanos y por nuestra patria.

Miércoles 24 de Noviembre de 2021

NADA DE PEREZA (Pongámonos en movimiento siempre. Repostemos con pensamientos libres. Si acaso, vayamos a la rinconera del abuelo, para tomar aliento. Hagamos del instante, un servicio permanente. El tiempo, con su estación de ánimo, nos regalará las etapas) Me gusta recluirme en el manto del silencio, (Víctor Corcoba incluirme yo mismo a mi mismo para verHerrero, escritor) me, para escuchar el saludable latir del corazón, para observar, sentir y comprender historias, voces tan reales y vivas como la propia vida. Emociona pensar en verso y sentirse poesía, crecer y recrearse con la esencia del verbo, enraizado a los anales del tiempo presente, y arraigado a sus diferentes cultos anidados, pues todo ser se mantiene de sus vivencias. Experiencias que hemos de considerarlas, para conseguir lenguajes que nos liberen, para descubrir que nada sucede porque sí, que todo es consecuencia de nuestro andar, en firme búsqueda y en continuo restaurarse.

Me propuse ser dueño del propio instante, y descubrí lo difícil que es ponerse en ruta, ante tanto camino desorientado y confuso, ante tanta falsedad vertida que nos tritura, haciéndonos marionetas sin alma ni cuerpo. Tenemos que emerger de la noche curtidos, sólo diestros al poder de la verdad del ser, para concebirnos soberanos del momento, partícula del instante precioso en camino; capítulo creativo, parte del tiempo de Dios. Nuestra es la expectativa y el saber discernir, la ocasión serena de la espera sin desesperar, es cuestión de persistir en la fibra del amor; un don que se nos ha donado para siempre, y que ha de reconducirnos hacia lo fecundo.

Con el paso de los años todo se vuelve bello, todo se torna expresión de plácida sabiduría, tripulación de nostalgias que nos aproximan, equipaje de añoranzas que nos hacen retornar, a lo recorrido y a lo que nos resta por recorrer. Me deleita la histórica rinconera del anciano, porque custodia la perenne memoria nuestra, los trayectos vividos en conjunción con otros, y los que se han quedado en el tintero sin más; ávidos de forjar gesta, de alumbrar secuencia. Ellos, los abuelos, son nuestras eternas raíces; raíces que nos enraízan al ciclo de la esperanza. Confieso que nada me puebla más veneración y asombro que su mirada, más allá del ahogo, en incesante caricia para que las llagas cesen.


Miércoles 24 de Noviembre de 2021

Inteligencia Artificial y su impacto en los procesos de búsqueda y selección de talentos

EDITORIAL Actividad física La Comisión de Educación y Cultura y la de Hacienda, en su caso, serán las instancias encargadas de analizar el proyecto de ley, que llegó desde la Cámara Alta y que reconoce a organizaciones de la sociedad civil como promotoras de la actividad física y el deporte. La norma impulsa la integración de la población a la práctica de la actividad física y deportiva, por la vía de facilitar la participación de entidades representativas de la sociedad civil en los beneficios de la Ley 19.712, del Deporte, estableciendo medidas dirigidas a fortalecer las facultades de fiscalización y supervigilancia del Instituto Nacional de Deportes. Asimismo, reconoce la categoría de las Organizaciones Colaboradoras del Fomento de la Actividad Física y el Deporte e incorpora un nuevo objetivo para la destinación de recursos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte. Cabe precisar que la moción agrega que se considerarán como Organizaciones Promotoras de la Actividad Física y el deporte aquellas entidades sin fines de lucro, constituidas de conformidad con otros cuerpos legales, que cuenten con personalidad jurídica vigente y que opten por participar del fomento de la actividad física y deportiva. Respecto del Fondo, se establece que este podrá financiar, total o parcialmente, los proyectos a que postulen las organizaciones promotoras de la actividad física y el deporte. Ello se verificará, prioritariamente, en los territorios donde se ubica población vulnerable.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

FLORA

3

DIARIO EL HERALDO

La llegada de la pandemia, sin duda, vino a acelerar la transformación digital de las organizaciones, en menor o mayor medida. Esto se tradujo en que muchas compañías se apoyaran en herramientas TIC para dar continuidad a sus diferentes procesos, frente a las restricciones de movimiento impuestas por las autoridades. En el área de Recursos Humanos, por ejemplo, se comenzaron a realizar entrevistas virtuales (Zoom, MS Teams, Google Meet, etc.) y a aplicar pruebas de evaluación en línea. Lo anterior abrió una puerta para que muchos comenzaran a evaluar seriamente la incorporación de la Inteligencia Artificial en los procesos relacionados con el área de Recursos Humanos, como reclutamiento y selección, cálculo y pago de compensaciones, beneficios, evaluación de desempeño, capacitación, etc. Tanto es así que, lo anterior ya es una realidad en algunas compañías del mundo, las cuales han visto el gran aporte que este tipo de tecnología está haciendo para la automatización de tareas repetitivas, optimización del tiempo para captar nuevos colaboradores a través de algoritmos que permiten identificar y clasificar determinados perfiles dentro del Big Data que está en las redes sociales y, utilizando herramientas de analítica con Data Science, acelerar su incorporación a la organización. A su vez, los procesos de capacitación, aumentan su efectividad y eficiencia al realizarse de manera personalizada identificando brechas para desarrollar habilidades y mejorar el desempeño del talento individual, entre otras funciones. Actualmente, es casi un hecho que cada persona cuenta con un dispositivo inteligente (smartphone), lo cual hace mucho más fácil poder postular a un trabajo, sin importar donde uno se encuentre al momento de hacerlo. Esto también se ha traducido en que, para determinadas vacantes laborales, el número de postulantes interesados sea mucho mayor que hasta hace muy poco tiempo atrás. Los anuncios con ofertas laborales, gracias a funcionalidades que poseen los softwares de RRHH, y que por ejemplo incorporan IA y el multiposting,

Hace 30 años

El Heraldo 24 Noviembre de 1991 CAMPEONATO DE PESCA SE REALIZA HOY EN EL RIO ACHIBUENO Con la participación de 155 deportistas, hoy se realiza el Campeonato de Pesca en el río Achibueno, organizado por la Asociación de Pesca, Caza y Lanzamiento de Linares, que preside Luis Espinoza Morán. El torneo definirá al campeón de la temporada 91, teniendo la primera opción el Club Pumalal, entidad que se mantiene al tope de la tabla de posiciones con 100 puntos. El lugar de concentración de los deportistas será en el Campamento de IANSA. Allí se premiarán a los ganadores. Posteriormente, el miércoles en el Centro Español se efectuará la ceremonia de cierre de la temporada 91. SE CORRE CHAMPION DEL CORRAL PUERTA ABIERTA A las 16:30 horas de hoy se iniciará la Serie de Campeones del Rodeo Interasociaciones del Corral Puerta Abierta, con participación de 24 colleras que logran su paso al Champion en las series corridas ayer, como asimismo en la que se corre esta mañana. El rodeo, que se vio finalmente disminuido en cantidad de asociaciones participantes debido a la lluvia que cayó el viernes en una amplia zona del centro del país, se inició ayer a las 16:30 horas. El programa de hoy se inicia a las 10 horas con la Segunda Serie Libre y continúa en la tarde, a las 16:30 horas con el ingreso de las colleras a la Medialuna para la disputa del Champion.

se difuminan instantáneamente en múltiples sitios y plataformas conformadas por comunidades que podrían ser un target específico para una empresa que está buscando candidatos. Hoy los sistemas de IA que más se están aplican- Andrés Cardemil, do en el mundo del Redirector de clutamiento y Selección HumanNet. se vinculan con la adecuación del postulante con el puesto de trabajo, a través de un veloz análisis de ciertos datos y “palabras claves” (keywords) de su CV, lo cual genera un filtro preliminar para comenzar un determinado reclutamiento. Otra herramienta tiene que ver con el reconocimiento facial, para analizar el contenido de las entrevistas de trabajo realizadas por video. También hay sistemas, (del tipo Chatbots), que evalúan la capacidad de los talentos para interactuar y comunicarse, y otros que permiten comparar el CV de la persona con sus redes sociales, con el fin de analizar sus rasgos de personalidad. Considerando todo lo anterior, es importante que los candidatos no usen el mismo CV para aplicar a los diferentes trabajos. Hay que preparar un CV diferente y adaptado a cada puesto al que se postule y usar ciertas palabras que son clave para cada cargo. No hay que mentir nunca en el CV ni falsear datos, fechas o cifras. Si se va a dar una entrevista remota, hay que hablar con seguridad a la pantalla sin leer un texto previamente escrito. Se debe tener mucho cuidado con lo que se expresa o sube a las redes sociales, ya que los nuevos softwares también detectan esta información y la incorporan en su proceso analítico de primera instancia. En definitiva, la IA llegó para quedarse en el mundo del RRHH, impactando no sólo los procesos de búsqueda y selección de las organizaciones, sino que también modificando la manera en que las personas postulan a las ofertas laborales.

Hace 60 años

El Heraldo 24 Noviembre de 1961 EN YERBAS BUENAS SE HA DESIGNADO ALCALDE A raíz de la renuncia del señor Hiribarren como Alcalde, fue elegido para sustituirlo por unanimidad, en sesión municipal de fecha 20 del actual, el señor Carlos Pinochet Lastra, quien asumió de inmediato la Alcaldía y el Juzgado de Policía Local de la Comuna. El señor Pinochet agradeció tan honrosa designación y exteriorizó seguir trabajando con la efectividad y entusiasmo ya demostrado, dejando totalmente al margen todas las pasiones políticas y luchar como hasta ahora se ha hecho por el bienestar de la Comuna. TERNA PARA NOMBRAR A JUEZ LETRADO DE LINARES Con fecha reciente la Ilustre Corte de Apelaciones de Talca, formó terna para proveer en propiedad el Juez Letrado del Departamento de Linares, que se encuentra vacante por promoción de don Luis Bravo Uribe, que le servía el cargo de Relator de la Corte de Santiago. La Terna en referencia quedó formada por don Augusto Cerda Augier, Juez de Santiago; Alberto Rodríguez Rodrígez, Juez de Lontué y Molina; Raúl Antonio Santis Cerda, Juez Letrado de Los Andes. La terna será enviada al Ministerio de Justicia para su resolución.


4

DIARIO EL HERALDO

Ley de Presupuesto 2022 lista para promulgación En condiciones de ser remitido para su promulgación quedó el proyecto de ley de presupuestos 2022 que contiene el financiamiento de las distintas partidas presupuestarias. Esto, luego que la Cámara de Diputados despachara la iniciativa, en su tercer trámite legislativo y dentro de los plazos constitucionales que se cumplen este 22 de noviembre. Cabe recordar que durante la tramitación se hicieron presentes diversas solicitudes

para incrementar los recursos fiscales destinados a los gobiernos regionales en la partida del ministerio del Interior, además de Vivienda, Educación, Desarrollo Social y Cultura, entre otros. De este modo, se alcanzó un inédito acuerdo en materia de flexibilidad presupuestaria para los nuevos gobiernos regionales, en el uso de un mayor porcentaje de los saldos de caja y el apoyo en la gestión y recursos humanos para los nuevos gobiernos locales.

Asimismo se aseguraron recursos para fondos concursales a escuelas rurales con alta tasa de estudiantes indígenas; extensión del beneficio de transporte escolar parvulario a escuelas rurales; incremento de 5 mil millones para el diseño de nuevos jardines infantiles; estudios para evaluar un fondo basal de emergencia para universidades estatales. Varios de estos puntos se alcanzaron gracias al acuerdo entre gobierno y oposición.

Miércoles 24 de Noviembre de 2021

Distrito 17 eligió a una mujer como diputada por primera vez En marzo del 2022, cuando asuma el nuevo Congreso, la abogada Mercedes Bulnes ingresará al Parlamento como la primera mujer que representa al distrito 17, desde la reforma al sistema electoral binominal. “Me emociona que hayan votado por una mujer y en particular por una mujer de la tercera edad, con una trayectoria que ha sido siempre la defensa de los más débiles”, expresó la jurista que corrió por un escaño como independiente en cupo de Revolución Democrática. La abogada, que es

una de las querellantes en el juicio contra Martín Pradenas, imputado por diversos delitos de carácter sexual, entre ellos la violación de Antonia Barra, quedó en primer lugar entre los candidatos del pacto de Apruebo Dignidad a la Cámara Baja, con un 3,48% de los votos. “La campaña del terror que llevó adelante (José Antonio) Kast nos empuja hacia atrás. Si retrocedemos nos colocaremos en una situación extremadamente delicada como ciudadanos. La gente que se manifestó contra los abusos no salió

a votar en contra de esos abusos”, agregó la diputada electa, en relación a los resultados de las elecciones presidenciales, que lideraron la carta del Pacto Social Cristiano y Gabriel Boric. Desde la promulgación de la ley N° 20.840, del 27 de abril de 2015, que redefinió los territorios electorales, nunca una mujer había representado al distrito 17, compuesto por las provincias de Talca y Curicó. Solo en 1993, con la elección de la ingeniera Romy Rebolledo como diputada por el PPD en el antiguo distrito 38.

Delegado Prieto evaluó positivamente jornada de elecciones generales en el Maule

Cámara ratificó proyecto que permite y regula el matrimonio igualitario

Permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo y regular los derechos y obligaciones que adquirirán quienes lo celebren es la finalidad del proyecto (boletín 11422) aprobado ayer por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados y despachado a tercer trámite, al Senado. La iniciativa efectúa adecuaciones al Código Civil. Pero, además, modifica las leyes de Matrimonio Civil (19.947), de Acuer-

do de Unión Civil (20.830) y de Registro Civil (4.808). Además, el Código del Trabajo y las leyes que Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales ((16.744), sobre Adopción de Menores (19620) y que Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género (21.120) En todos estos cuerpos legales se hace una adecuación en la terminología a usar.

Así, se reemplazan las palabras “marido” o “mujer” por “cónyuge”. Igualmente, se cambian los conceptos de “padre” o “madre” por el de “progenitor” o “progenitores”. También se realizan adecuaciones a la Ley 21.120, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género. Una de las modificaciones pasa por eliminar la norma para rectificación de las personas con vínculo matrimonial vigente.

La región del Maule vivió una nueva jornada electoral tal y como estaba prevista para el día domingo. Así, 409.515 personas sufragaron y eligieron a sus opciones presidenciales, de diputados y consejeros regionales. Por ello, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, realizó un balance del proceso, el cual se desarrolló con normalidad. “Quiero agradecer los 409.515 maulinos

que se acercaron a las urnas a votar, lo que equivale al 46% del padrón de nuestra región. Votar es voluntario, pero es la mejor forma de mostrar nuestro compromiso por nuestro país. Así Que quiero destacar a todas las personas que se tomaron el tiempo y que a pesar del calor fueron a ejercer su derecho a voto”, dijo la autoridad. Asimismo, destacó el cumplimiento de los protocolos sanitarios

y medidas de seguridad. “En la región del Maule el proceso se desarrolló con normalidad. Junto al Jefe de la Fuerza Regional, General Mario Grez, la Jefa de la VII Zona Maule, Berta Robles y el Jefe Policial, Prefecto Navarro, recorrimos los locales de votación más concurridos de la región en las comunas de Linares, Talca y Curicó para asegurarnos en terreno que fuera un proceso seguro”.


Miércoles 24 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Ex Concejal Eduardo Ibáñez destaca cumplimiento de Ordenanza que prohíbe fogatas en precordillera

El ex concejal de Linares, Eduardo Ibáñez, dio a conocer su satisfacción porque desde que el municipio publicó la Ordenanza de su autoría sobre “Protección de Recursos Hídricos y de Flora y Fauna”, han disminuido las fogatas en la zona precordillerana que comprende los cajones de Achibueno y Ancoa. “Desde que existe la ordenanza que impone una multa de 5 UTM, han mermado las fogatas, y eso es muy positivo para el cuidado del entorno natural. Además, existe una buena coordinación con Carabineros y las dos personas que ha contratado la administración municipal para estar permanentemente en las zonas que atraen un

mayor flujo de turistas, con la finalidad de entregar información y prevención. Esta fue una petición que me costó años, pero finalmente se materializó, lo que se agradece por la implicancia que ello tiene para proteger la naturaleza”. “También el llamado es a los nuevos propietarios que llegan a estos lugares, para que cuiden las especies nativas, porque todos en conjunto debemos ayudar al cuidado del medio ambiente”, agregó. Ibáñez señaló que el control existente en el sector precordillerano “ha mermado el hecho de que la gente se bañe con shampoo en los ríos y que la gente extraiga plantas y helechos”.

Este tipo de fogatas no debe repetirse en el Santuario de la Naturaleza.

Finaliza periodo de Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente en el Maule

El Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule, Jorge Arturo Lavín, encabezó la última sesión del Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente (CCR) periodo 2018-2021. Dicho Consejo Consultivo se constituyó el 24 de julio del 2018, y tuvo una vigencia hasta el pasado viernes 19 de noviembre de 2021. En este periodo, el órgano asesor de la sociedad civil, estuvo integrado por: Pablo González de la Universidad de Talca, Ingrid Rebolledo de la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP) Talca, Cristián Cornejo de la Fundación para la Superación de

la Pobreza, Cristhian Contreras de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), sede Maule, Hugo de la Fuente, de la Asociación Gremial de Industriales del Centro (ASICENT), Jorge Gándara del Colegio de Ingenieros Forestales Sede Maule, Víctor Inzulza, del Colegio de Profesores de Chile Región del Maule. En la oportunidad el Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Jorge Arturo Lavín, indicó que “esta es la última sesión de este Consejo Consultivo y quiero a agradecer a cada uno de los representantes de estas prestigiosas instituciones de la Región del Maule por debatir y opinar sobre temas que fueron

5

de relevancia ambiental, principalmente sobre los instrumentos de gestión pública que elaboró el Ministerio del Medio Ambiente desde el 2018 hasta ahora”, manifestó la autoridad medioambiental regional. Entre las acciones realizadas por el Consejo Consultivo (CCR) estuvo la revisión del proceso de consulta pública del “Anteproyecto del Decreto Supremo (DS) que establece las metas de recolección, valorización y otras obligaciones asociadas de neumáticos”. Además, de la destacada participación de los miembros del CCR en el “Diálogo y Conversatorio por Ley Marco del Cambio Climático”, efectuado en la Región del Maule.

Nuevo Consejo Regional del Maule asume el 11 de marzo de 2022 La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó la participación de las maulinas y maulinos en las elecciones de este fin de semana, y también valoró a las 20 mujeres y hombres que estarán formando junto a ella el Concejo Regional del Maule. Es importante recordar que el Gobierno Regional del Maule tiene como misión fomentar, velar y promover el desarrollo económico, social y cultural de la región mediante la formulación y ejecución del presupuesto de inversión regional, la generación de políticas y sistemas de evaluación de la gestión pública, orientados a mejorar la calidad de vida de los maulinos y maulinas. “Primero quiero felicitar a la Región del Maule por este proceso eleccionario del

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, destacó la participación en los comicios de este fin de semana, y pidió trabajo en equipo para mejorar la vida de los maulinos y maulinas.

fin de semana, donde vivimos una fiesta democrática, donde muchos maulinos y maulinas acudieron a votar. Quiero felicitar a los consejeros y consejeras regionales electas, y los invito a trabajar en conjunto, para sacar adelante todas las necesidades de la Región del Maule, porque para nosotros no hay comunas de primera o segunda categoría”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. En la Provincia de Curicó fueron elegidas 6 autoridades, entre las que se encuentran los reelegidos George Bordachar, Mirtha Segura y Roberto García, Igor Villarreal, Román

Pávez y Gaby Fuentes. En la Provincia de Talca fueron reelegidos César Muñoz, Ivonne Oses, Gabriel Rojas, Pablo del Río y Juan Valdebenito e ingresan al concejo Patricio Lineros y Paola Guajardo. En la provincia de Cauquenes representarán a las 3 comunas Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos, mientras que en la provincia de Linares fueron relegidos Patricio Ojeda, Rodrigo Hermosilla, Cecilia Parham, Rafael Ramírez e ingresa Pablo Gutiérrez. Además la Gobernadora Regional Cristina Bravo informó que los nuevos consejeros regionales deberán asumir sus funciones el próximo viernes 22 de marzo de 2022.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 24 de Noviembre de 2021

Profesores del sistema escolar se capacitan en taller entregado por el Proyecto FID de la Universidad Católica del Maule

R

ealizar tablas de datos o cálculos matemáticos utilizando variada información, son algunas de las operaciones que se pueden conseguir de manera práctica con Microsoft Excel. Por esto, profesores del sistema escolar

y profesionales de la educación de la Región del Maule, participaron de un taller impartido por el Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) de la Universidad Católica del Maule (UCM) que buscaba capacitarlos en esta área, conocien-

Adultos mayores maulinos potenciarán sus liderazgos tras importante capacitación • A través del Fondo Nacional del Adulto Mayor, distintas directivas de las Uniones Comunales recibieron capacitación en liderazgo, rol del dirigente, comunicación efectiva y trabajo colaborativo. El proyecto impulsado por Senama, a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor, contó con la participación de las directivas de Uniones Comunales de Adulto Mayor de la región. Así, 350 líderes se capacitaron en temas como liderazgo y rol del dirigente, comunicación efectiva y trabajo colaborativo. En ese sentido, mejorarán su trabajo junto a sus pares y pondrán al servicio de las organizaciones estas nuevas capacidades. Por ello, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto a la coordinadora regional del Senama, Carolina Montero, encabezaron la ceremonia de certificación a la Escuela de Dirigentes de la Federación de Adultos Mayores. Al respecto, el delegado Prieto, dijo que “se pudo llegar a cerca de 350 adultos mayores de los distintos sectores de la región. Son 350 líderes que nos han estado ayudando tanto en la pandemia, como en todas las actividades que hemos trabajado de la mano con ellos para ir fortaleciendo el trabajo y las necesidades de nuestros adultos mayores”. En tanto, la la coordinadora regional del Senama, valoró el trabajo de la Federación de Adultos Mayores en la región para un envejecimiento activo y desarrollo personal. “Se podrá empoderar e informar a los adultos mayores sobre los procesos de reelección de directiva, como también para que ellos puedan participar, compartir ideas y poder reencontrarse nuevamente luego de la pandemia”. A su vez, el proyecto adjudicado fue por 4 millones de pesos, los que fueron distribuidos en logística, alimentación y transporte. Sobre ello, José Mendoza, presidente de la Federación Regional de Adultos Mayores, dijo que “para nosotros como adultos mayores esta jornada ha sido muy importante, porque realmente la necesitábamos. Nosotros estamos muy alejados por la pandemia de las autoridades, pero ahora gracias a Dios, nuevamente las autoridades están acercándose”.

do las necesidades que surgen en las comunidades escolares. “Los cursos están enfocados en el trabajo que hacen los profesores. Por esto, los ejercicios que hacemos durante las clases son prácticos y es lo que ellos realizan en su ámbito administrativo. En este sentido los docentes han manifestado estar contentos y agradecidos de la instancia de capacitación que les entregamos desde el FID con esta herramienta”, comentó Claudio Silva, analista informático y encargado de Tecnologías Digitales del FID UCM. Al respecto, el también ingeniero en computación e informática agregó que “se han revisado varias funciones de Excel y cómo su adecuada utilización les ayuda a disminuir los tiempos de trabajo. Por ejemplo, se han visto los temas de gráficos, tablas dinámicas, funciones para

sacar promedios, sumas, restas, sumar con condiciones y en las próximas semanas vamos a ver cómo grabar los procesos y así agilizarlos un poco más”, aseguró. Más talleres Además de esta instancia de capacitación para los establecimientos educacionales de la zona y redes vinculadas al FID, el Proyecto FID de la UCM, ha desarrollado los talleres de Evaluación Formativa y de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), entre otros. Durante este mes y próximo continúan actividades para el los establecimientos educacionales y sistema escolar. “Para noviembre tenemos el taller de habilidades socioemocionales impartido por Bárbara Letelier, psicóloga y asesora curricular del FID y otro, sobre estrategias para abordar preguntas tipo

-Se trata de Microsoft Excel, herramienta que les sirve a los docentes para sistematizar de manera adecuada la información para elaborar documentos, también llevar a cabo operaciones matemáticas dinámicas, entre otras funciones.

Simce que lo dicta el académico Jorge Molina”, comentó Gilberto Cisterna, coordinador Universidad – Escuela del Proyecto FID. Sobre el taller de Excel, Cisterna comentó la relevancia que tiene responder a las inquietudes que surgen en las comunidades escolares, de acuerdo al contexto. “Estos talleres, especialmente el de Ex-

cel están asociados a la detección de necesidades en los territorios escolares. Específicamente el taller de Excel surge el primer semestre asociado a todos los procesos de clases virtuales o a distancia y también surge la necesidad de sistematizar la información y los datos en el sistema educativo que le permitan a los docentes tomar decisiones”, aseguró.

Finaliza periodo de Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente en el Maule El Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule, Jorge Arturo Lavín, encabezó la última sesión del Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente (CCR) periodo 2018-2021. Dicho Consejo Consultivo se constituyó el 24 de julio del 2018, y tuvo una vigencia hasta el pasado viernes 19 de noviembre de 2021. En este periodo, el órgano asesor de la sociedad civil, estuvo integrado por: Pablo González de la Universidad de Talca, Ingrid

Rebolledo de la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP) Talca, Cristián Cornejo de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Cristhian Contreras de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), sede Maule, Hugo de la Fuente, de la Asociación Gremial de Industriales del Centro (ASICENT), Jorge Gándara del Colegio de Ingenieros Forestales Sede Maule, Víctor Inzulza, del Colegio de Profesores de Chile Región del Maule. En la oportunidad el

Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Jorge Arturo Lavín, indicó que “esta es la última sesión de este Consejo Consultivo y quiero a agradecer a cada uno de los representantes de estas prestigiosas instituciones de la Región del Maule por debatir y opinar sobre temas que fueron de relevancia ambiental, principalmente sobre los instrumentos de gestión pública que elaboró el Ministerio del Medio Ambiente desde el 2018 hasta ahora”, manifestó la autoridad medioam-

biental regional. Entre las acciones realizadas por el Consejo Consultivo (CCR) estuvo la revisión del proceso de consulta pública del “Anteproyecto del Decreto Supremo (DS) que establece las metas de recolección, valorización y otras obligaciones asociadas de neumáticos”. Además, de la destacada participación de los miembros del CCR en el “Diálogo y Conversatorio por Ley Marco del Cambio Climático”, efectuado en la Región del Maule.


Miércoles 24 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Alcaldes de la provincia de Linares se suman a gestiones para que municipios puedan distribuir gas

A

yer, en el Salón de Honor de la Municipalidad de Linares, se reunieron los alcaldes de las diferentes comunas de esta provincia, junto al presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule, para abordar la posibilidad de gestionar a futuro la distribución de gas a un menor precio para los vecinos. Al respecto, Bernardo Vásquez, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule, señaló que “dado el alto precio que hoy se debe pagar por el gas, a nivel nacional se está analizando la posibilidad de que los municipios también lo puedan distribuir a un precio más razonable para los ciudadanos, aunque no se trata de un proceso rápido y fácil, al contrario, hay que reunirse con la ENAP y con todos los entes involucrados en este rubro, de modo que esta gestión puede tardar un año”. “Nos estamos reuniendo con todos los alcaldes de la Región, para que los 30 alcaldes de la zona maulina estemos alineados en torno a esta temática, considerando que no tiene nombre el alza que ha experimentado el gas en el último tiempo. Vamos a explorar todas las alternativas para analizar esta posibilidad, y en este sentido hablaremos

con la gente de ENAP, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las compañías y distribuidores locales”, explicó. “Esperamos también una voz del gobierno y del Ministerio de Energía ante este problema que hoy afecta a todos los chilenos”, subrayó. OPINIONES En tanto, el alcalde de Linares, Mario Meza, dijo que “también es importante conocer la posición de la Contraloría respecto a este tema. Sabemos que hay una necesidad de los vecinos, pero los municipios tenemos que buscar hacer bien las cosas para no cometer errores. Este tema es de resorte del gobierno de turno y de ENAP. Queremos ser cautos y no generar falsas expectativas en la comunidad. Por lo demás creemos que a contar de las próximas semanas el precio del gas puede ir disminuyendo paulatinamente, porque las grandes

compañías van a estar preocupadas. Sin embargo, todos los alcaldes presionaremos para que el gas licuado llegue a cada familia a un precio menor”. Por su parte, el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, opinó que “hoy existe un monopolio en la distribución del gas, por eso es que por la recarga de un cilindro de 15 kilos se está cobrando casi 25 mil pesos, eso no puede ser. Por ello si tenemos la posibilidad de ser distribuidores de gas, seremos los primeros en sumarnos a esta iniciativa”. Luis Cadegán, alcalde de Yerbas Buenas, opinó: “hoy no existe ninguna municipalidad que esté vendiendo el gas más barato, por lo tanto tenemos que actuar con mucha responsabilidad en torno a este tema. Lo que queremos es tratar por todos los medios de favorecer a nuestros vecinos, pero tenemos que respetar todos los aspectos legales”.

El alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, dijo que “actualmente el gas es esencial, y el Estado tiene que tomar cartas en el asunto. Nos gustaría escuchar alguna explicación del gobierno, porque convertirnos en distribuidores de gas no es una tarea fácil, y si bien nuestro interés es favorecer a los vecinos, tenemos que hacerlo de manera responsable”. Jorge Silva, alcalde de San Javier: “estamos a favor de la gente que está muy afectada por esta situación, pero queremos ser cautos. Estamos pidiendo un encuentro con el Ministerio de Energía para abordar esta situación. Cuando tengamos más claridad respecto a la legalidad de esta propuesta de que los municipios puedan distribuir gas, podremos decidir”. Finalmente, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, dijo: “estamos emplazando al Gobierno para que se haga cargo de esta situación. En esta región hay mucha gente que vive en sectores rurales, hay muchas personas que pertenecen a familias vulnerables y que deben ocupar gas, y no se puede aceptar que cada vez el precio sea más alto. Esperamos una respuesta del gobierno”.

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 106.917 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 106.917 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -4) en el Maule, teniendo 97 nuevos casos para el informe del martes 23 de noviembre.

ASINTOMÁTICOS De los 97 casos confirmados el día de ayer, 20 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 97 casos confirmados el día de ayer, 19 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1812 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 22 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 24 de Noviembre de 2021

Albirrojos fueron castigados con 5 partidos sin público en el campeonato 2022 de Tercera División

Casi un mes ha pasado del partido que se disputó en el Polideportivo Tucapel Bustamante Lastra, donde se enfrentaban por no descender Deportes Linares y Pilmahue. En la ocasión los albirrojos ganaron el partido por la cuenta mínima, encuentro que en principio fue suspendido debido a los graves desórdenes provocados por el club forastero, quienes agredieron a los árbitros, demostrando una reacción matonesca, incluso llegaron a los camarines para golpear a los jueces. Lo que llamó la atención es que fueron muy “caraduras” para presentar una investigación donde argumentaron que se

habían vulnerado los protocolos sanitarios de su institución antes, durante y después del partido. La verdad es que esta situación se veía llegar, puesto que uno de los integrantes del club de Pilmahue, es presidente de la comisión sanitaria de Tercera División. Aunque nunca ocurrió nada, puesto que los dirigentes linarenses realizaron un buen trabajo con todo lo que había solicitado el organismo del fútbol amateur. Por eso llamó la atención que haya llegado este correo con la sanción de 5 fechas sin público en el torneo 2022de acuerdo a lo estipulado en el artículo número 18 numeral 2 las bases del campeonato de Tercera

CITACION A JUNTA GENERAL DE SOCIOS/AS El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Abránquil-Puipuyén Ltda., cita a Junta General de Socios /as, la que se llevará a cabo el día Sábado 4 de diciembre de 2021, a las 14.30 horas en primera citación y a las 15.00 horas en segunda citación. Esta Junta General de Socios/as se celebrará en la Escuela Silvano Fernández de Abránquil, ubicada en avenida Leonor Ferrada S/N, Abránquil. Tabla 1.- Lectura del Acta Anterior 2.- Memorias años 2019 y 2020 3.- Balances años 2019 y 2020 4.- Informes de distribución resultados de los ejercicios años 2019 y 2020 5.- Elección parcial Consejo de Administración (tres Titulares y 5 Suplentes) Elección parcial de la Junta de Vigilancia (dos Titulares y tres Suplentes) Elección parcial Comité Beneficios Sociales 6.- Puntos varios

División. El timonel de los albirrojos dijo que “ estábamos nosotros esperando porque sabíamos que nos venia algo , afortunadamente la semana pasada , apelamos con algunas cosas que nos habían mandado, una de ellas por qué había periodistas y camarógrafos en la cancha en el último partido frente a Pilmahue , pero nosotros teníamos el listado de periodistas y camarógrafos cumpliendo con sus PCR , así que mandamos la información ese mismo día y nos libramos , en el buen sentido de la palabra porque nunca cometimos falta en eso . En otro sentido todos los linarenses que fueron al estadio y los que vieron este encuentro se dieron cuenta que los protocolos se cumplieron al pie de la letra, toda la gente

. Investigación fue solicitada por el Club Pilmahue

que debía estar en sus lugares cumplió con las medidas. Lo que sí no puedo decir que no se cumplió fue cuando los jugadores de Pilmahue agredieron a los árbitros, si entraron algunas personas, pero revisando las grabaciones era la misma gente del equipo forastero y muy pocos de Linares. Nosotros nos alejamos

REMATE Primer Juzgado de Letras Linares, Causa Rol C-1603-2015 caratulado Idro con Méndez Urrutia René, se rematará día 14 Diciembre de 2021 a las 12:00 hrs., en dependencias del Tribunal: Un retazo de terreno ubicado en Pilocoyán, Comuna de Linares, de 23.598 metros cuadrados más o menos, inscrito a fojas 657 N°942 Registro de Propiedad del año 1987 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Rol de avalúo 533-6 Comuna de Linares.- El mínimo para la subasta será la suma de $14.828.511 pesos.- Interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco Estado de Chile a la orden del Tribunal por el 10% mínimo fijado.-Demás bases y antecedentes en expediente. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante

del problema y los que cometieron los desórdenes fueron del elenco del sur, sé que esto es con la intención de querer perjudicar a la institución. Nosotros vamos a enviar este oficio a los abogados del club, para que lo estudien y ver la posibilidad de poder apelar. Ellos estaban exigiendo la pérdida de puntos y afortunadamente eso no se concretó. Son 5 fechas sin público en nuestro estadio, lo que nos perjudica bastante en relación con la recaudación, porque íbamos a tener publico desde un principio para alivianar un poco las cargas. Otro tema no menor es que a partir de enero comenzamos a pagar la multa que tenemos de 9 millones de pesos y que llegamos a un acuerdo con la ANFP, de pagarla en 24 meses, que no deja de ser, porque serán

376 mil pesos, los que deberán desembolsar los del Maule Sur. Esta deuda debió pagarla la SADP, Lister Rossel, quienes se hicieron los desentendidos y se lavaron las manos, aunque todos sabemos quiénes integraban la S.A. Esta sanción fue producto del partido que se disputó en Talca, con San Joaquín, donde en el bus de Deportes Linares, cuando estaba en la Segunda Profesional, viajaron algunos jugadores positivos de Covid 19. Es de esperar que se pueda apelar a este castigo de jugar sin público, porque es un gran daño que se le hace a la institución albirroja, que no tuvo nada que ver con los hechos exacerbados de los jugadores de Pilmahue. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Miércoles 24 de Noviembre de 2021

A través de Bestias Wines, ofrece vinos de alta gama a precios mucho más bajos que los del mercado tradicional; actualmente cuenta con una red de más de 2 mil clientes, muchos de ellos emprendedores, exporta productos a China, Brasil, Estados Unidos y otros países. La industria del vino es un negocio que anualmente en Chile y el mundo mueve miles de millones de dólares, y en ello nuestro país es protagonista; sin embargo, pese a la alta producción y consumo que tenemos, comprar una botella de buena calidad implica gastar una alta suma de dinero. Fue esta realidad la que motivó a Andrés Leiva a generar un interesante proyecto, que terminó por materializarse el año pasado, luego de que fuera despedido en plena pandemia de la viña en la que trabajaba como Director de Exportaciones; se trata de una empresa de vinos de alta gama, a bajos precios y que ha generado que cientos de emprendedores puedan tener su propio

9

DIARIO EL HERALDO

Andrés Leiva: El chileno que democratizó la industria del vino

negocio. “Yo trabajé cerca de 20 años en una viña grande, con oficinas en el extranjero y siempre tuve la idea de hacer algún proyecto; un vino con una marca famosa puede costar 4-5 veces más que los nuestros, que tienen los mismos procesos y calidad. ¿Por qué? porque mi estructura es sumamente pequeña en comparación a las grandes viñas y con eso invito a la gente a que pueda acceder a vinos a un precio honesto”, detalló Andrés Leiva, Gerente de Bestias Wines. De ahí nace el concepto de “democratizar el vino”; llevar vinos de Alta Gama al consumidor final a precios razonables y justos. “Las grandes empresas relacionadas al rubro del vino de Chile tienen estructuras muy pesadas; miles de gerentes, de ejecutivos, oficinas en el mundo, etc., acá estamos nosotros mismos con el overol, somos un equipo de 10 personas que nos comportamos de la misma manera que una mega empresa, pero en vez de tener miles de

asistentes, yo estoy a cargo del buque, pero estoy con overol, trabajando, atendiendo, capacitando. Todo el peso que tiene una botella es en gran parte de ese equipo entre gerencia, oficina, hoteles, viajes, restaurantes de los ejecutivos, acá no, porque somos un equipo chic y toda esa eficiencia la traspasamos al costo de una botella; si una botella de un vino famoso cuesta 100 mil pesos, el nuestro, de la misma gama, cuesta 15 mil”, explicó Leiva. Apoyo a emprendedores Tal como Andrés Leiva, Gerente de Bestias Wines, fueron miles de personas las que quedaron cesantes durante la pandemia, y así como en medio de la crisis creció el proyecto de este actual empresario, muchos emprendedores lo hicieron con él. “Con la pandemia mucha gente quedó sin trabajo, necesitaba empleo y no tenían cómo y en el fondo generamos el mecanismo para que pudieran emprender con nosotros, dando todo el sopor-

te, el Know How del negocio, traspasando productos a costos sumamente accesibles, al mismo costo que acceden todos los mayoristas y nosotros, por nuestra parte, apoyándolos con lo legal, boletas, facturas y todo lo que corresponde, y ellos haciendo el tema de la venta a su red de contactos, tras nuestra capacitación”, detalló el Gerente General de Bestias Wines. Actualmente cuentan con una cartera de más de dos mil clientes, exportan vinos al extranjero y siguen abiertos a recibir a nuevos emprendedores que deseen partir con su negocio.

Empresa de jóvenes ariqueños gana Premio Avonni 2021 por proyecto tecnológico hídrico

Gracias a su servicio MODULAR, la empresa Ancestral Technologies, conformada por jóvenes de Arica, parte del centro tecnológico WAKI Labs, se quedó con uno de los Avonni, el reconocimiento honorífico más importante de Chile que busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación. Durante la ceremonia que se realizó este

miércoles desde las dependencias de TVN en Santiago, los emprendedores locales recibieron 2 galardones en las categorías AGRO DEL FUTURO impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) IA y EL SOL ISA INTERVIAL, lo cual marca una nueva etapa para la empresa, teniendo una visibilidad nacional que les permitirá optar a nuevas oportunida-

des de crecimiento. “Cuando tomamos la decisión de crear nuestro emprendimiento buscamos algo que nos permitirá desarrollar nuestra máxima capacidad sin tener que emigrar de Arica, nos enfocamos y legamos a la agricultura de precisión, hoy recibir este reconocimiento es un impulso que de algún forma nos valida con el camino que tomamos y nos invita a seguir tra-

bajando en los próximos desafíos” destacó Patricio Arias, CEO de Ancestral TECH, tras la ceremonia. Agro del Fututo El premio Agro del Futuro FIA busca resaltar el trabajo de empresas comprometidas con la agricultura del mañana, introduciendo nuevas tecnologías y proponiendo soluciones innovadoras en un mundo marcado por la escasez hídrica, el cambio climático y la disminución de mano de obra agrícola.

Esta categoría cuenta con el impulso de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la agencia de innovación del Ministerio de Agricultura, creada con el objetivo de contribuir a la solución eficiente de desafíos estratégicos del sector silvoagropecuario nacional y/o de la cadena agroalimentaria asociada, por medio del fomento, articulación y difusión tecnológica de procesos de innovación orientados al desarrollo susten-

table. Así lo señala el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre. “Desde FIA hemos visto el gran avance que ha tenido el equipo de Ancestral que sin duda se propuso ser un agente de cambio en el desarrollo de Arica, una región que es clave para la agricultura nacional, merito aún mayor si proviene de jóvenes que decidieron quedarse en su territorio y promover entre sus pares la innovación.


10

Miércoles 24 de Noviembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Docentes de Linares y Talca culminan con éxito Curso de Género, Sexualidad y Maternidad

Directora de SernamEG destaca la relevancia que tiene haber capacitado a docentes y profesionales de la Educación de sectores urbanos como rurales en la región del Maule Conceptos básicos de género, de violencia sexista, de derechos sexuales y reproductivos, diversidad sexual, barreras y brechas en la educación fueron parte de las temáticas que se expusieron durante este semestre en el curso de Sexualidad y Género en el contexto Educacional”. Ambas actividades

de certificación se desarrollaron en las bibliotecas municipales de Linares y Talca luego de cuatros meses de intensas jornadas vía online entre junio y octubre con más de 120 asistentes, que incluyó a profesionales docentes, profesores, trabajadores y trabajadoras sociales, fonoaudiólogos y psicólogos de la educación. La directora regional de SernamEG Maule, Antonieta Morales destacó la relevancia que tuvo esta iniciativa de haber capacitado al mundo de la Educa-

ción de sectores urbanos como rurales en estas temáticas, instancia inédita en la región del Maule. “Se ha trabajado con cerca de 120 docentes y asistentes de la educación entregándoles durante cuatro meses contenidos importantes para dar una base sólida en materia de enfoque de género. Trabajamos educación no sexista, violencia, micromachismo, masculinidad, diferentes temáticas que sin duda permiten tener mirada desde otra perspectiva a un mundo que va en

constante cambio”. Agradeció la disposición y el compromiso de los participantes que tomaron parte del curso de “Sexualidad y Género” que sin duda resultó muy bien. “Vamos a replicar esta iniciativa a profesionales de otros establecimientos, porque así lo han pedido, lo que va a permitir que hoy día muchos más niños y niñas tengan una base sólida en equidad de género”, expresó.

CITACIÓN La Cooperativa de Agua Potable de Rari Ltda., cita a todos sus Socios a Junta General para el día miércoles 8 de diciembre del presente año, a las 16:00 horas, en primera citación y 16:30 horas, en segunda citación, en la Escuela de Rari. TABLA 1.- LECTURA ACTA ANTERIOR 2.- CUENTA DE LA PRESIDENTA 3.- PRESENTACIÓN DEL BALANCE Y ESTADO FINANCIERO AÑO 2019 Y AÑO 2020 4.- CUENTA JUNTA DE VIGILANCIA. 5- CUENTA FONDO SOLIDARIO. 6.- ELECCIONES La inasistencia se multará con $ 10.000.-

MES DE MARIA.- Como es tradicional, fieles católicos se reúnen todas las tardes, a partir de

las 19 horas, para rezar el Mes de María en el Santuario de la Virgen del Carmen, ubicado en la calle Brasil de esta ciudad. Tras la pandemia han vuelto a reunirse para esta actividad religiosa.

NOTA: Poder Simple SOLAMENTE DE SOCIO A SOCIO ( No se aceptarán poderes simples a Cónyuges, hijos o nietos) Llevar poderes a oficina a más tardar una semana antes de la Asamblea, No se aceptarán en la misma reunión. CONSEJO DE ADMINISTRACION


Miércoles 24 de Noviembre de 2021

PDI detiene en Talca a sujeto con orden de detención por violación

Detectives de la Brigada Investigadora Delitos Sexuales (BRISEX) de Talca, previa coordinación con su par de Chillán detuvieron a un sujeto de 35 años. El hecho de la detención de la detención se registró en la jornada de lunes, en la comuna de Talca, lugar donde detectives de la brigada especializada tras tomar conocimiento que un sujeto mantendría una orden de

detención por el delito de violación a mayor de 14 años, efectuaron diversas indagaciones para dar con su paradero. Es importante señalar, que los hechos se remontan al año 2020 y habrían ocurrido en la ciudad de Chillán, donde el detenido habría mantenido una supuesta relación sentimental con una menor, la cual posteriormente originó una denuncia y una investigación de-

11

DIARIO EL HERALDO

sarrollada por la BRISEX Chillán, donde el fiscal del caso en virtud a la evidencia obtenida, gestionó ante el Juzgado de garantía de esa jurisdicción, la presente orden de detención. La coordinación entre ambas brigadas especializadas de la PDI, fue vital para dar con la ubicación detención del requerido y puesto durante esta mañana a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.

Linares: un lesionado en confuso incidente en población Emilio Gidi Personal de SAMU concurrió alrededor de las 13:00 horas de ayer, hasta la Población Emilio Gidi, en el sector norponiente de Linares, tras ser advertidos de un confuso incidente con un agredido lesionado. Al llegar al lugar, calles Colón con Baquedano, se encontraron con una persona de sexo masculino, de 22

años, inconsciente, el cual presentaba lesiones de gravedad, por lo cual activaron de inmediato los primeros auxilios para estabilizarlo y trasladarlo al Hospital de Linares para recibir la atención médica de urgencia. Carabineros también concurrió al lugar para recabar los antecedentes necesarios que permitieran aclarar

las circunstancias bajo las cuales se produjo este hecho, en principio atribuido por residentes a una agresión en un domicilio, donde ingresaron sujetos premunidos de armas aparentemente de fuego, para luego darse a la fuga. Diligencias en desarrollo al cierre de esta edición.

Carabineros ha incautado 141% más de drogas este año

Linares: colisión de vehículos con 4 lesionados Bomberos de Linares concurrió poco antes de las 14:00 horas de ayer, a calles O’Higgins con Mario Dueñas, por la colisión de 2 vehículos y el volcamiento de uno

de ellos, con 4 personas lesionadas. Bomberos concurrió hasta el lugar, para asistir a los lesionados, mientras se esperaba el arribo de ambulancia

SAMU hasta el lugar, que durante la jornada de ayer tuvieron problemas de disponibilidad para evaluar su traslado hasta el Hospital de Linares.

Carabineros han aumentado en 141% la incautación de drogas a nivel nacional. Según informó la policía uniformada, al 21 de noviembre, los uniformados han decomisado 24,8 toneladas de sustancias ilícitas a nivel nacional, lo que más que duplica las 10,2 toneladas del año pasado en esta fecha. Sin embargo, el mayor incremento se da en el decomiso de cocaína, que creció en 459%, pasando de 614 kilos a 3,4 toneladas. En tanto, la marihuana pasó de 8,5 a 17 toneladas (+115%), mientras que la pasta base subió en 167%, de 1,3 a 3,6 toneladas. El General Marcelo Araya agregó que, en el área netamente operativa, el Plan N°5, tam-

bién conocido como Plan Antiencerronas, que se implementó el 3 de mayo pasado, registra 161 detenidos (promedio uno por día), 45 vehículos con encargo recuperados y 66 vehículos incautados, a razón de dos por cada

jornada. En tanto, el Plan N°6 Anti bandas, armas y narcotráfico, que se estrenó el 19 de octubre, acumula 151 detenidos en menos de un mes (cinco por día), 92 de ellos por órdenes de aprehensión vigente.


12

E

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 24 de Noviembre de 2021

Maulinos esperan sorprender en los Juegos Panamericanos U-23 de Cali 2021

l Team Chile está compuesto por 220 deportistas, quienes serán parte de esta cita deportiva, que se desarrollará en Colombia y donde marcarán presencia expones de la zona en diferentes disciplinas Del 25 de noviembre al 5 de diciembre se desarrollarán los Juegos Panamericanos U-23 de Cali, Colombia 2021. 220 deportistas nacionales animarán esta cita deportiva, donde también marcarán presencia exponentes de la región del Maule. En siete deportes estarán presentes exponentes de la región. En esta oportunidad, la delegación más numerosa será la del canotaje, donde se encuentran Fernanda y Javiera Iracheta González, Renata Durán Muñoz y Matías Núñez Garrido todos de Talca, sumándose Michael Martínez Sobarzo de Constitución. DEPORTES Otro de los deportes donde también habrá un importante contingente es en el ciclismo de pista y ruta, donde están Khamila Sepúlveda Penaliza de Molina y Cristian Arriagada Pizarro, junto a Felipe Pizarro Mancilla, ambos de Curicó. En la lucha también el Maule tendrá su representación con la curicana Antonia Valdés Arriagada y el linarense, Matías Muñoz Ramírez. En el atletismo estarán los también linarenses Rocío Muñoz Van Rysselberhe y Camilo Rayes Vásquez. En el tenis de mesa dirá presente la talquina, Macarena Montecino Mazuela, en el vóleibol Rafael Fuentes Manquepi de Linares, mientras que en el vó-

ley playa estará Antonella Mori Moreno, quien nació en Talca, pero posteriormente se mudó a San Carlos. MOTIVACIÓN Será una delegación considerable la maulina, por lo que el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, dijo: “Será una importante representación la que tendremos en Cali. Hay deportista de gran nivel y con gran proyección, así que esperamos, en primer lugar que no tengan ningún tipo de complicaciones con el Covid-19 y luego que puedan tener buenas competencias y así dejar bien puesto el nombre de Chile, pero también el de la región”. Por otra parte, la atleta Rocío Muñoz, quien participará en la especialidad del salto largo, posta 4x100 y posta 4x4, comentó: “Han sido muy buenos los entrenamientos con mi entrenador, Luis Cerda. Nos hemos enfocado mucho en el salto, en la técnica y así mejorar mí marca que son de 6 metros y 21 centímetros. Mis expectativas son mejorar mi marca y dar lo

mejor de mí. Ojalá en las postas ser récord de Chile y con eso poder conseguir un buen lugar Panamericano”. Por otra parte, Camilo Reyes, lanzador de la bala, consignó que “estoy contentos, ansiosos. Esperamos que sea de gran nivel, que mejoren las marcas, porque esto da paso a que podamos pelear una medalla. Mis expectativas son llegar a una final, el nivel es un poco más competitivo que un sudamericano, así que esperamos pelear una medalla de bronce” Por otra parte, también será parte, pero como árbitro oficial del taekwondo, Flavio Figueroa Gajardo, quien es también presidente de la Federación Chilena de Taekwondo e instructor de uno de los talleres del Programa Crecer en Movimiento del IND. Cabe consignar que para la delegación nacional la competencia comenzará este martes con el balonmano femenino, pese a que la inauguración del evento será el día 25 de noviembre.

CANOTAJE Fernanda Iracheta González (Talca) Javiera Iracheta González (Talca) Renata Duran Muñoz (Talca) Matías Núñez Garrido (Talca) Michael Martínez Sobarzo (Constitución) CICLISMO PISTA Y RUTA Cristian Arriagada Pizarro (Curicó) Felipe Pizarro Mancilla (Curicó) Khamila Sepúlveda Penaliza (Molina) ATLETISMO Rocío Muñoz Van Rysselberghe (Linares) Camilo Reyes Vásquez (Linares) LUCHA Antonia Valdés Arriagada Curicó) Matías Muñoz Ramírez (Linares) TENIS DE MESA Macarena Montecino Mazuela (Talca) VOLEIBOL Rafael Fuentes Manquepi (Linares) VOLEY PLAYA Antonella Mori Moreno (nacida en Talca, posteriormente vivió en San Carlos)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.