3 minute read

Día Internacional de la Educación: Desafíos y problemáticas

En su discurso frente la Asamblea de las Naciones Unidas en el 2013, Malala Yousafzai, con la frase “Un niño, un maestro, una pluma y un libro, pueden cambiar el mundo”, defiende el derecho a la educación de los infantes y el poder transformador de la misma para la vida de las personas. Al recibir el Premio Nobel de la Paz frente a la Academia Sueca ella enfatiza en que “los líderes deben aprovechar la oportunidad para garantizar una Educación gratuita y de calidad para todos los niños”.

Estas ideas están en plena consonancia con las prioridades de la UNESCO porque establece que la Educación es un derecho humano esencial y la base para consolidar la paz y el desarrollo sostenible. Esta organización proporciona un liderazgo a nivel mundial y regional para reforzar el desarrollo, la resiliencia y la capacidad de los sistemas educativos nacionales al servicio de todos los estudiantes, manteniendo los esfuerzos para responder a los desafíos mundiales actuales mediante un aprendizaje transformador, con un enfoque especial en la igualdad de género.

Por ello, “Reimaginar. Juntos nuestros futuros: Nuevo contrato social para la educación”, el informe elaborado por la UNESCO en su comisión internacional sobre los futuros de la educación, enfatiza en los desafíos y las problemáticas a los que nos enfrentamos diariamente en las salas de clases, puesto que reconoce el poder de esta para provocar un cambio profundo en la sociedad, ya que nos enfrentamos a un doble reto, por una parte, cumplir la promesa de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los niños, jóvenes y adultos y, por otra, aprovechar plenamente el potencial transformador de la educación como vía para un futuro colectivo sostenible. Para ello, enfatiza en la necesidad de un nuevo contrato social para la educación que repare las injusticias, al tiempo que transforme el futuro, valore los de- rechos humanos y defienda los principios de no discriminación, justicia social, respeto a la vida, dignidad humana y diversidad cultural, además de una ética de cuidado, reciprocidad y solidaridad, reforzando la educación como un proyecto público y un bien común (UNESCO, 2022).

Principios consecuentes con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que busca poner fin a la pobreza y encauzar al mundo en el camino de la paz, la prosperidad y oportunidades para todos en un planeta sano y que en su finalidad 4 establece: “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, considerando que la educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pues cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, no sólo pueden escapar del ciclo de la pobreza sino que también la educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género, empodera a las personas para que lleven una vida más saludable y sostenible y, además, es fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, contribuyendo a crear sociedades más pacíficas.

Ganaderos Podrian Tomarse Los Terrenos

El Presidente de la Asociación de Ganaderos Frontera de Botacura, Mario Bustamante Cancino, manifestó ayer a la prensa que si al sector que representa no se le cancela como corresponde y dentro de un tiempo prudente las indemnizaciones a ganaderos y dueños de predios para las veranadas, “se podría llegar a la toma de los terrenos que están en despoblado en los sectores cordilleranos y precordilleranos”, afirmó. El dirigente indicó que “esto podría ocurrir, si vemos que existe tramitación de parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)”.

HOY SE INICIA “VERANO 93’ EN COLBUN

Las diversas agrupaciones juveniles de la comuna de Colbún conjuntamente con la Municipalidad, el alcalde Romilio Gutiérrez y el Concejo Municipal, se encuentran preparados para inaugurar hoy el “Verano 93’ a efectuarse en el Gimnasio Municipal, previo al Festival de la Frambuesa. Para ello programaron la elección de “Miss Colbún Verano 93”, incluyendo los concursos Míster Músculo, Miss Jeans, Mis Traje de Baño y otras competencias que concitarán el entusiasmo de la comunidad y de los turistas que visitan esta comuna.

Se Reunen Los Agricultores

Para tratar de diversas materias, especialmente lo relacionado con el problema de los reavaluos, la sequía, alza de fletes y otros se reúnen mañana sábado a las 11 horas en el Club de la Unión, los miembros de la Asociación de Agricultores de Linares. El presidente don Eduardo Cañas Lira tiene marcado interés porque asista el mayor número posible de agricultores a fin de dar mayor respaldo a los acuerdos que se tomen. Por lo tanto nos ha pedido con insistencia en la mayor concurrencia de agricultores como aquellos que tienen grandes extensiones de viñedos que están afectados por la sequía.

Lister Rossel Se Prepara Para La Temporada De Este A O

Conversando con uno de los miembros de la actual Mesa directiva del Club Líster Rossel, nos dio a entender que existe consenso en la mayoría de los directores en formar un plantel integrado, en su gran parte, con elementos de la región, en vista del buen resultado que el año 1962 se obtuvo en el Ascenso y también, como una medida económica, ya que se visualiza una cooperación inferior a la lograda el año pasado. Para realizar o llevar a efecto esta iniciativa se espera el pronunciamiento del Presidente señor Mora, en el sentido de aceptar o rechazar el cargo que se adjudicó.

This article is from: