Miercoles 25 de mayo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.030

$ 300

LINARES: HOMBRE FALLECE TRAS ACCIDENTE DE TRANSITO EN CIRCUNVALACIÓN NORTE Pág11

Linarense Huaso Castillo prepara su vuelta a los escenarios

LINARES CELEBRÓ 228° ANIVERSARIO CON SESIÓN SOLEMNE EN EL TEATRO MUNICIPAL

- En la ocasión se entregó la Medalla al Mérito a linarenses Pág7 destacados

Pág6

CFT estatal del Maule pretende expandir su cobertura a la comuna de Curicó con una oferta académica de 16 carreras profesionales

Pág10

Balance de Carabineros: 6 mil 764 personas detenidas y 469 vehículos recuperados a la fecha en el Maule

Pág11

GOBIERNO REGIONAL COMIENZA INSTALACIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MAULE Pág8


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 25 de Mayo de 2022

Violencia escolar, ¿quiénes son los no-culpables?

Con mucha ... la verdad aún no decido que palabra es mejor poner aquí, para referirme a la sensación que me deja la cantidad, y el tipo, de hechos de violencia escolar que en estas últimas semanas han sido noticia ... quizás podría ser con mucha pena, o con mucho asombro, o con mucha preocupación, o por qué no, todas ellas. Lo cierto es que durante estas últimas semanas se han dado a conocer, tanto a nivel nacional como regional, una variedad de hechos gravísimos de violencia escolar. Peleas, amenazas de masacres, violetos ataques con armas blancas, e incluso, apoderados haciéndose parte de estas acciones. Todo lo anterior, así como ocurre con la mayoría de los hechos sociales que hoy nos marcan, ha dado pie a que cada quien (en todo su derecho) pueda levantar una opinión al respecto. Y es así como, en una lectura muy rápida a las distintas opiniones que se han dado ante estos acontecimientos, es que uno puede encontrarse con posturas diametralmente opuestas. Desde los que ven en estos violentadores a potenciales víctimas de constantes negligencias sociales, hasta los que opinan que estos actos deben ser duramente castigados. Y es, justamente, en este ir y venir de opiniones y comentarios, que la opinión pública comienza a juzgar a quienes consideran (semi) culpables. Sin querer hacer un juicio de valor de cada una de las opiniones que cualquier persona puede publicar, y por supuesto, siendo muy respetuoso con las mismas, creo “poco conveniente” permitirse declarar culpables en un fenómeno tan multifactorial como lo es la violencia escolar. Y en este sentido, buscando no contradecirme a mí mismo, no quiero en estas líneas indicar culpables, sino más bien, proponer quienes no lo serían.

Y es que, lo extraño de una propuesta cómo está, viene del comentario que una persona publicó, el cual, si bien no recuerdo textual, señalaba algo así como: “¿y dónde estarán los profesores de estos niños que no evitaron que esto ocurriera?”. Y aquí viene mi primer no-culpable, y en realidad el único que voy a mencionar en esta nota. Los profesores y profesoras, en lo amplio de su misión y labor, no pueden ser culpados de estos hechos, y Héctor Rojas Castro, no debiesen ser catalogados como los únicos respon- director de la Escuela de sables de evitarlos. Pedagogía en Matemática y La importancia del rol de los profesores y profesoras en la sociedad, genera, sin duda, que algunas cé- Computación de la Universidad Católica del lulas de la misma asuman que, por simple vocación, Maule. tienen que responsabilizarse de prácticamente todo lo que involucra a sus estudiantes. Y aunque, estoy segurísimo de que la mayoría de los profesores y profesoras así lo hacen, y más que ser “enseñadores” de algún área en específico, son formadores en el más amplio sentido de la palabra, creo que lo anterior no puede ser una excusa para responsabilizarlos o culparlos, de alguna u otra forma, de la dura ola de hechos de violencia escolar que se han dado a conocer. Como dije en un inicio, la intención de esta nota no es apuntar culpables, pero no hay que olvidar que, si la escuela es el segundo hogar, entonces el hogar debiese ser la primera escuela.

MUJSA E ILLAPA Derrotando sierras y horizontes bajaban Mujsa e Illapa, por el desolado desierto de Atacama con su recua de llamas, cargadas de productos de sus altas tierras, y llevarlas a la gente de la costa que los espera. Illapa cantaba al ritmo del paso de las llamas. “Ya veo entre quebradas y rocas las figuras pintadas que bien recuerdan mi memoria”. Y el ancestral sendero, lo llevaba entre hombres-cóndores, caravanas de llamas dibujadas con guijarros y piedras, en lisa paredes de sagradas colinas. Zorros, serpientes, bailarines y músicos completaban las parlantes Artes Rupestres E Illapa, hombre con el poder del rayo confiado, caminaba con su mujer Mujsa, dulce mujer, que lo amaba y lo acompañaba siempre. Llegó la noche y se dispusieron a descansar bajo el magnifico cielo estrellado del desierto, capilla Sixtina del Arte de la Creación. Illapa amó a su mujer mientras la recua de llamas les rodeaban con cariño para brindarles calor, en la fría noche del desierto. “Donde está el amor” Cantaban sapos, pregonando que la ansiada quebra-

da con la refrescante agua estaba cerca, e Illapa les contestaba “Aquí traigo conmigo el amor, de mi dulce Mujsa, color de sierra morena su piel y sus ojos que me tienen cautivo. Illapa despertó extasiado por las bondades del desierto y en las laderas de la colina que le sirvió de abrigo construyó un altar sagrado A Mallku, espíritu de la montaña donde representó a ella y él bailando bajo las estrellas. Terminados sus dibujos ofrendas Illapa y Mujsa, en respetuosa ceremonia comenzaron su diálogo con las deidades y su paisaje. En bella armonía Acapach, les permitía disfrutar en mundo de la naturaleza y Amaru, les esperaba generoso con los sorbos de agua ansiadas mientras la Pachamama sonreía complacida a los caravaneros. ¿Dónde está la felicidad? Gritaban exultantes los caravaneros en bella trilogía Pachamama, Mallku y Amaru les contestaba desde todos los confines, quebradas, volcanes, pampas y sierras. “La felicidad está aquí, dispuesta como el mejor hogar para todos ustedes”. Y llegaron con su recua al pueblo de los changos, que los recibieron con sonrisas y brazos abierto. Desfilaron los porotos, maíz, zapallos papas, oca, lluca, quinua y cañihua y las alforjas de las llamas se cargaron nuevamente con pescados y mariscos secos, algas cuarzos de colores y ágatas,

collares y cerámicas. Volvió la caravana al desierto Con sus tesoros y entre las alforjas de las llamas, llevaban el amor, la felicidad, la amistad, las bondades del paisaje y la protección de la Pachamama, Mallku, Acapach y Amaru y ya en la colina, divisando el mar y su horizonte, Mujsa e Illapa se besaron, como expresión de agradecimiento, a esas tierras que los recibieron con amor.

Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno


Miércoles 25 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Agricultura Familiar Campesina Recientemente se respaldó la resolución que manifiesta el compromiso de la Cámara de Diputadas y Diputados con las familias campesinas. Además, a través de ella se solicita al Presidente de la República que, por intermedio del ministro de Agricultura, aumente los montos entregados en subsidio por medio del Instituto de Desarrollo Agropecuario. De esta manera, se espera fortalecer y proteger a este sector del agro. El texto expone que la agricultura familiar campesina (AFC) es un segmento de gran significación en el medio rural. Considerando datos del Censo 2007, el total de unidades productivas alcanza a 296.351. Desde un punto de vista territorial, casi el 70% se concentra entre las regiones del Libertador O’Higgins y Los Lagos. En términos de rubros agroalimentarios, la AFC controla el 54% de la producción de hortalizas. Asimismo, desarrolla más del 40% de cultivos anuales y flores y el 30% de las viñas viníferas. En rubros pecuarios, es responsable del 94% de la producción caprina, un 76% de la producción de miel y un 54% de las existencias de bovinos. Se pone de manifiesto el impacto que ha tenido en el sector la escasez hídrica. Junto a ello, los efectos de la crisis económica y la pandemia. Y, ahora, la volatibilidad de precios internacionales de los insumos, como son los abonos. Ante ello, se estima necesario avanzar de forma urgente con incentivos que permitan ir en directo beneficio de este sector. Así, se plantea contribuir con insumos y herramientas que favorezcan sus procesos productivos. Igualmente, fortalecer su desarrollo técnico.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

SOFIA - GREGORIO

Las startups podemos transformar el e-commerce

3

La pandemia marcó un antes y un después en la industria del comercio electrónico. Debido a las cuarentenas, fueron millones de personas en todo el mundo las que se vieron obligadas a subirse al carro digital por primera vez, acelerando varios años su consolidación.

Arturo Quiroz, Cofundador & CEO de Wareclouds ducto llegue a destino se deben conjugar una serie de procesos logísticos, los que se ven aún más presionados cuando se trata de disminuir los tiempos de despacho.

En Chile, según datos de la plataforma eCommerce DB, el sector creció un 23% en 2021, mientras que la cifra de chilenos que compra en línea ya llega al 63% de la población, el mismo porcentaje que en España.

Y ahí el tema del almacenaje es clave: para poder llegar rápido es importante que los productos estén almacenados cerca de las casas de los clientes. El problema es que la mayoría de los centros de distribución y bodegas están ubicados en las afueras de las ciudades, haciendo muy complejo acortar los tiempos de viaje.

Y la tendencia seguirá creciendo. Americas Market Intelligence (AMI), estima que el sector se expandirá a un ritmo constante durante los próximos años, llegando hasta un 28% en el período de 2020-2024, generando un aproximado de US$ 35.400 millones en ganancias. Está claro que los chilenos ya incorporaron la compra en línea a sus rutinas. Y como el e-commerce ha dejado de ser una novedad, esos mismos usuarios están cada vez más exigentes en cuanto al servicio que reciben. Así, por ejemplo, si hace un par de años era perfectamente aceptable que un pedido se demorara dos o tres días en llegar a la casa, hoy eso no se tolera. Eso ha abierto nuevos desafíos para todos en la industria y, como muchas veces antes, somos los emprendedores los llamados a marcar la diferencia, con ideas vanguardistas, que cambien el paradigma de cómo se están haciendo las cosas. Quizás pocos lo saben, pero para que un pro-

Hace 30 años

El Heraldo 25 de Mayo de 1992 CON DANZAS TRADICIONALES Y DECIMAS POR LINARES CONTINUA PROGRAMA ANIVERSARIO Hoy a las 12,30 horas con la inauguración del Supermercado Bascuñán en Arturo Prat esquina Avenida Cementerio, continúan las actividades del 198° aniversario, de la fundación de Linares. Posteriormente a las 18 horas, se procederá a la inauguración de la Exposición Pictórica organizada por el ‘Club La Razón’. El programa para hoy elaborado por la Municipalidad, continúa en el Salón de Honor de la Gobernación Provincial de Linares, con la adhesión al nuevo aniversario de la ciudad, del Museo de Arte y Artesanía que presentará Danzas Tradicionales y Décimas por Linares a las 19,30 horas, según informó Paz Olea Carrillo Conservadora del Museo. DAMNIFICADOS DEJO TEMPORAL EN COMUNA DE LINARES Según información preliminar entregada por la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Linares, unas 35 familias resultaron damnificadas al inundárseles sus viviendas en esta comuna, como consecuencia del fuerte temporal de viento y lluvia que afectó con mayor intensidad desde el domingo pasado hasta la madrugada de ayer. 73 adultos y 55 menores se encontraban albergados en la Escuela N°3, Sedes Sociales de las Poblaciones Los Álamos y Linares y Escuela D-44, según se informó. Otros daños ocasionados por el temporal, fue el corte que sufrió el Puente Chupallar, en el sector del Embalse Ancoa.

Y donde muchos ven un problema, nosotros vimos una oportunidad para innovar. Así fue como dimos con el modelo de Wareclouds, una plataforma que permite que cualquier persona pueda arrendar el espacio disponible en sus casas y transformándolo en bodegas de almacenaje para las empresas y emprendedores. De ese modo, los productos pueden ser despachados en tiempo record, ya que no tienen que viajar desde las afueras de la ciudad, sino que podrían estar perfectamente en la bodega del vecino. Como hemos visto, la industria del e-commerce seguirá creciendo y debemos ser creativos para satisfacer las necesidades de los clientes. Creemos que hay una oportunidad enorme para que más emprendedores y startups se sumen a este carro ofreciendo soluciones disruptivas, que se vayan potenciando de manera conjunta, de manera de construir un ecosistema sólido que ponga al cliente en el centro.

Hace 60 años

El Heraldo 25 de Mayo de 1966 10 AÑOS CELEBRA EL TEATRO DE ENSAYO 10 años de vida celebrará mañana el Teatro de Ensayo de Linares. En esta oportunidad se realizará en los comedores del Centro Español una comida, a las 21.30 horas. Allí se reunirán dirigentes de la institución encabezados por el actual Presidente don Alberto Reyes Lapiedra, actores, técnicos y autoridades invitadas. El Teatro de Ensayo que naciera hace 10 años, tiene una limpia trayectoria de éxitos, que culminaran no hace mucho con la presentación de la obra de Vodanovic “Deja que los perros ladren” actuación que dejara interesantes comentarios y el deseo de que sea nuevamente puesta en escena en esta ciudad. SELECCION NACIONAL FEMENINA SE PRESENTA MAÑANA EN LINARES Mañana a las 19,30 horas se dará comienzo en el Gimnasio del Instituto Politécnico al gran festival deportivo con el cual la Asociación de Básquetbol linarense celebra sus 31 años de existencias. No cabe la menor duda que el festival de mañana alcanzará un brillo inusitado si se considera que estarán presentes en el Festival la propia Selección Femenina de Chile que recientemente obtuviera el título de vicecampeón Sudamericano y últimamente consiguiera frente a la Selección de Brasil un triunfo espectacular.


4

DIARIO EL HERALDO

Presidenta de la Convención y rector Utalca destacan rol de las universidades públicas de regiones

Estrechar los vínculos de colaboración y generar instancias para la difusión de la propuesta constitucional, fueron dos de los aspectos que se abordaron en una reunión sostenida por la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, y el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres. “Quiero agradecer la buena disposición que siempre ha tenido la Universidad facilitándonos los espacios para trabajar, y también los profesores y profesoras que se encuentran en comisión de servicio que han es-

tado apoyándome desde julio, que forman parte del Centro de Estudios Constitucionales de Chile y del Departamento de Salud Pública”, declaró la presidenta de la Convención, quien además es académica de esta Casa de Estudios. Quinteros enfatizó el rol que juegan las instituciones de educación pública en las re-

giones y que está contenida en la propuesta constitucional. “Aprobamos una norma que releva la importancia de lo público y las universidades públicas en las regiones, y hay otra específica que señala que en todas las regiones debe haber, al menos, un Centro de Formación Técnica y una Universidad Pública”, afirmó.

Senador Castro y borrador de Constitución: “la agricultura sale perdiendo porque no da certeza jurídica a los agricultores, espero se rechace”

Luego que hace unos días la Convención Constitucional despachara el primer borrador de la nueva Constitución y se iniciara el proceso de redacción, el senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, criticó fuertemente en el programa El Agro, de Radio Agricultura, la presentación de las 499 normas permanentes por parte de los constituyentes, especialmente los artículos que tienen relación con el sector agrícola, ya que según señala “hicieron un verdadero mamarracho que no entregaría certeza jurídica para los agricultores”. El parlamentario sostuvo en el programa radial que “somos muchos senadores los que estamos muy preocupados con lo que han hecho los constituyentes, hicieron un mamarracho de Constitución, por lo que espero que el país entienda que la casa de todos, como se habla que es la Constitución, debe ser algo que una a los chilenos y que nos permita convivir a todos, pero lamentable-

mente no ha sido así y se farrearon la posibilidad de hacer una buena Carta Magna. Además, la agricultura sale perdiendo porque en el fondo, ¿qué agricultor hará una inversión si no tiene ninguna seguridad en tener agua para el riego?, ¿qué banco le va a financiar un proyecto de plantación frutales o siembras agrícolas si no hay ninguna seguridad de tener el agua? En el mismo sentido, Castro indicó que “este nuevo texto constitucional, que espero que se rechace en el plebiscito de salida, no da ninguna certeza jurídica para los agricultores, quienes deben entender que estamos en un tremendo riesgo de perder esa certeza jurídica que se debe tener para poder continuar con el desarrollo agrícola y, obviamente, lo que significa llevar el alimento a sus casas y familias, por lo que es muy preocupante”. En tanto, respecto a cómo se ha planteado el tema de la regionalización en el borrador, y si es el camino correcto para de fomentar la descentralización, el

también integrante de la Comisión de Agricultura del Senado sostuvo que “es muy desatinado, porque cuando hablan de plurinacionalidad, hablan de diferentes países que en el fondo que tendrían autonomía dentro de un país, que hoy es Chile, por lo que creo que tendremos del orden de 13 o 14 países dentro de uno, y eso no puede ser, ya que cada pueblo originario tendría una propia autonomía, independencia, autoridades, etc., y eso no corresponde. A eso debe sumarse la regionalización que entregaría autonomía a las regiones, y lo mismo ocurre con las comunas, sería algo inmanejable, algo que no puede darse en un país como el nuestro, que es unitario”. Cabe destacar que las comisiones a cargo de la etapa de redacción, en donde se ordenará y corregirá el borrador constitucional, deben ser presentado el 4 de julio, fecha en que se cumple un año del inicio de la Convención, para luego votarse en el plebiscito de salida del 4 de septiembre.

Miércoles 25 de Mayo de 2022

Presentan proyecto de ley para hacer más visible la fecha de vencimiento de los medicamentos

El diputado Felipe Donoso presentó en la Cámara Baja un proyecto de ley para explicitar la fecha de vencimiento de los medicamentos en sus envases, de manera de mejorar su visualización y evitar que las personas, especialmente los adultos mayores, puedan correr el riesgo de ingerir algún fármaco caducado. Al respecto, el parlamentario gremialista por el Maule Norte advirtió que la manera en cómo se informa la fecha de duración y de vencimiento de los medicamentos en el país “es poco legible”, puesto que se realiza por medio de un timbre incoloro que dificulta su lectura, lo que aumenta el riesgo entre quienes padecen, por ejemplo, de algún tipo de problema a la vista, como también en la población mayor. “En nuestro país, 6 de cada 10 chilenos

reconocen consumir, a lo menos, un medicamento diario, y esa cifra ha ido en aumento todos los años. Pero además, entre los adultos mayores, el uso de fármacos aumenta a un 90%, lo que demuestra que las personas que más sufren dificultad para revisar las fechas de vencimiento son los mayores de 60 o 65 años”, advirtió el diputado, agregando que “a ello debemos sumar a todas las personas con problemas oculares en nuestro país”. Por lo mismo, el representante por la Región del Maule sos-

tuvo que “decidimos presentar este proyecto de ley, que puede sonar bastante sencillo, pero que en la práctica contribuirá mucho a las personas que consumen medicamentos, porque en definitiva obligará a que todos los envases informen de manera legible y destacada la fecha de vencimiento, estableciendo que dicha información aparezca cerca del nombre del medicamento, con una tipografía y un tamaño de fácil lectura”, explicó el legislador por el Distrito 17.

Obesidad escolar: Senadores proponen cambios a menús de la JUNAEB Directo a la Comisión de Salud se dirige el proyecto que modifica la ley que crea la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) con el fin de introducir cambios al Programa de Alimentación Escolar (PAE), todo con el fin de reducir los niveles de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. La moción apunta a regular periódicamente, los alimentos que entregan los proveedores al PAE y a exigir que no solo se asegure la entrega de menús a los niños celiacos, sino también a los veganos

y vegetarianos. Cabe consignar que la JUNAEB a través del PAE, entrega durante todo el año, desayunos, almuerzos, onces, colaciones y cenas, a estudiantes en condiciones de desventaja social, económica, psicológica o biológica, que cursen Educación Pre Básica, Básica, Media o de Adultos; en establecimientos municipales o particulares subvencionados, adscritos al programa. La intención es aportar a los requerimientos nutricionales de cada etapa y facilitar la incorporación

y permanencia en el sistema educacional. Respecto a lo primero, el programa ha ido modificando sus opciones de alimentos con el fin de hacerlos más saludables pensando en la realidad nutricional de este segmento. De acuerdo al Mapa Nutricional Junaeb 2020, la prevalencia de obesidad en escolares aumentó de 23,5% a 25,4%, entre 2019 y 2020. En pre kínder, la obesidad total alcanza un 28,6%, en kínder, un 29,5% y en primero básico un 27,9%. En esos tres primeros cursos, 4 de cada 10 niños presenta obesidad.


Miércoles 25 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Seremi del Medio Ambiente destaca avances en gestión de los residuos domiciliarios en la comuna de San Javier La seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, sostuvo un encuentro con el alcalde de San Javier, Jorge Silva, donde pudo dialogar sobre la planificación de la gestión de residuos domiciliarios, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente. En la instancia, la representante del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en la región, constató que la Ilustre Municipalidad de San Javier, ha impulsado diversos puntos de limpios destinados a acopio de plásticos, vidrios, papeles, latas de aluminios y cartones, en diversas zonas de la comuna. La empresa que está a cargo de la mantención y de la gestión de los residuos reciclables acumulados en los puntos limpios es “Natural Cycle”, gestor de residuos domiciliarios e industriales no peligrosos, quienes comenzaron trabajando como recicladores de base y posteriormente han avanzado a la creación de una empresa formal orientada al manejo de residuos, declarando volumen o cantidad, origen, pretratamiento y destino de los residuos que deben ser valorizados, debido que la ley establecerá metas de recolección y valorización diferenciadas por producto. Cabe señalar que la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), o más conocida como Ley de Reciclaje, estable-

5

La autoridad medioambiental regional pudo constatar avances en equipamiento local e instalación de recepción y almacenamientos de residuos domiciliarios. Sumado al fomento de la educación ambiental para crear el hábito de reducir, reutilizar y reciclar en la comunidad. ce que los municipios podrán celebrar convenios con sistemas de gestión y con recicladores de base, para evitar que los residuos valorizables lleguen hasta los rellenos sanitarios. Además, en la cita, la autoridad medioambiental recordó que las Ilustres Municipalidades tienen la facultad de generar ordenanzas para promover la segregación de residuos en origen (domicilios), instrumento normativo útil para regular localmente la materia. Mientras que la Seremi de Salud, es el ente encargado de autorizar los permisos para establecer la instalación y/u operación, de sitios de recepción y almacenamiento de productos, donde se separarán los residuos en origen. RECICLAJE DE LOS RESIDUOS Durante la visita a la instalación de recepción y almacenamiento de residuos, la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, señaló que “la importancia de concientizar el valor de reutilizar y reciclar, puesto que esta mirada es la única que nos permitirá vivir de manera más sustentable, ya que todo aquello que consumimos genera un residuo que va a

parar a algún lugar y ese lugar son basurales, rellenos sanitarios e incluso el mar, por lo que es importante que entendamos cuál es el impacto de la actividad de consumo y dentro de esta dinámica, el valor de reciclar, de reutilizar e incorporar estos productos a la cadena productiva, superando el entendimiento tradicional que los entiende como “basura”; tal como se ha indicado son materiales que son son parte de una cadena productiva, no son desechos, no son basura”, explicó la autoridad medioambiental regional. Añadiendo que “este ejemplo es una muestra de lo que se puede lograr en materia de reciclaje, donde acá pudimos conocer a los trabajadores de este espacio y demostrando que efectivamente se genera una nueva forma de producción, no solo ayudando al medioambiente sino dando nuevas fuentes de empleo”, aseguró la seremi Daniela de La Jara. Según manifestó el alcalde de San Javier, Jorge Silva, “nosotros estamos comprometidos con el medio ambiente hace varios años, comenzamos con una campaña de educación del reciclaje, de volver a utilizar algunos productos. Hoy en alianza con algunas empresas tenemos va-

rios puntos de reciclaje de vidrio, el plástico y el aceite de uso doméstico que es muy perjudicial para el medio ambiente cuando se arroja a las aguas y termina contaminando nuestros ríos. Por eso nuestro compromiso es instalar 12 nuevos puntos en la zona rural y

urbana”, indicó el edil. Por su parte, Alicia Domínguez, gestora de residuos de la empresa Natural Cycle, donde se efectúa el acopio y un pretratamiento a los residuos señaló que “actualmente nosotros retiramos entre 22 a 25 toneladas mensuales de volumen entre

cartón, plástico, PET, botellas y cuando comenzamos hace 3 años solo retirábamos 4 mil. Yo invito a los vecinos a que se sumen a esta tarea, que se informen de los puntos de reciclaje y así le dejemos un mejor mundo a los niños”.

Orquesta Filarmónica del Maule Sur presentará Concierto de Homenaje a Vicente Bianchi En el marco de las actividades por el “Día de los Patrimonios” la Orquesta Filarmónica del Maule Sur junto a la Corporación Municipal de Linares invitan a la comunidad al Segundo Concierto de Temporada “Homenaje a Vicente Bianchi”. El maestro Vicente Bianchi Alarcón, pianista, compositor, radiodifusor, arreglador, director de orquesta y coros, quien a través de su música dejó plasmado todo el valor patrimonial histórico y musical

que tiene nuestro país, su figura significa la unión del mundo folclórico con el mundo docto de las orquestas. Por ello, es una oportunidad imperdible para disfrutar de un compilado de himnos y marchas, música sinfónica chilena y peruana. Cristóbal Tapia, director de la Orquesta Filarmónica del Maule Sur señaló: “a través de la música queremos festejar este día de los patrimonios, oportunidad en la que queremos promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana

en torno a la creación, música y composiciones de don de Vicente Bianchi. Este es nuestro aporte como Agrupación para preservar, mantener y difundir el arte, la actividad orquestal en nuestra comuna, región y país. Esperamos contar con su presencia, disfrutaran enormemente de este momento”. El concierto se presentará este domingo 29 de mayo, desde las 12:00 horas, en el Teatro Municipal de Linares, entrada liberada, solo deben contar con pase de movilidad.


6

L

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 25 de Mayo de 2022

Comuna de Chanco publica cartelera multicultural para el Día de los Patrimonios 2022

a comuna de Chanco ya cuenta con cartelera disponible para la celebración del Día de los Patrimonios 2022, cuyas siete actividades oficiales se encuentran registradas en la página web del Ministerio de las Culturas y las Artes. En la Región del Maule, serán 35 iniciativas programadas para la comunidad desde el sábado 28 hasta el 29 de mayo, siendo Chanco la primera ciudad en publicar su propuesta de la Provincia de Cauquenes, donde se festejará la diversidad

de patrimonios, identidades y culturas del territorio. La Seremi de las Culturas del Maule Carolina Loren, extendió la invitación a las y los habitantes a revisar y participar en la programación, expresando que “tendremos actividades presenciales y también virtuales. Queremos que toda la ciudadanía celebre la diversidad de los patrimonios y los territorios, reconociéndose en las distintas expresiones culturales”, agregando que las jornadas contemplan desde recorridos pre-

senciales y virtuales, exposiciones, encuentros, conciertos, funciones teatrales, hasta conversatorios. En Chanco se han inscrito cinco actividades organizadas por la Municipalidad y dos por la Mesa de Cultura ciudadana Raíces de Chanco: para el día sábado se realizará la muestra de Artesa y oficios artesanales 12:00 a 17:00 horas en calle Teniente Merino, la muestra documental: Rapa Nui, la historia escondida de Isla de Pascua de 18:00 a 19:30 horas en el Teatro Municipal, visitas guiadas por el Alcalde

Marcelo Waddington de 11:00 a 13:00 horas en Abdón Fuentealba 334, y la Feria de los patrimonios de 11:00 a 18:00 horas, frente al

Museo de la Reconstrucción. El día domingo se montará la Feria del patrimonio vivo desde 7:50 en Abdón Fuentealba, la Muestra

Federico Albert Faupp de de 11:00 a 18:00 horas y la Expo Guadalupe del Carmen el sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas en Manuel Rodríguez.

Huaso Castillo y su vuelta oficial a los escenarios Dicen que dos años no es nada pero para Huaso Castillo significaron un gran cambio personal y artístico. La pandemia trajo consigo su alejamiento de los escenarios, pero llegó el momento del anhelado retorno. Será el principal escenario de la ciudad encantadora el que lo recibirá para presentar su nueva propuesta que rememora sonidos de raíz con los cuales creció más de una generación Linarense. “Es una propuesta musical que se ha visto poco en nuestra zona y que evoca mucho al sonido de antiguas agrupaciones musicales tales como, Los Provincianos o el mismo formato de Los Moros con Jorge Yañez. Es muy similar a ese tipo de arreglos en los que hemos estado trabajando. Voy a estrenar en vivo mi segundo disco titulado “Relatos del Viento”, que publiqué

el año 2020 pero por la pandemia fue imposible mostrarlo en vivo. Hay bastante repertorio de autores locales y reversiones de canciones antiguas también para que los asistentes se integren y participen activamente del espectáculo”, describió el artista. La vuelta a los escenarios del Huaso Castillo será el 27 de mayo y la fecha no tiene nada de azarosa; Muy por el contrario, busca enaltecer el nombre de su madre y el de las mamás del Maule. “Elegí un 27 de mayo ya que es la fecha de conmemoración del fallecimiento de mi madre. Lleva 2 años fallecida y el concierto significará cantarle a ella y al resto de las madres, en este mes en el que se celebra a mamá. Empecé muy pequeño en la música y siempre su figura fue importante al momento de componer. De hecho, en mi

segundo disco hay una canción que grabé pensando en ella, que se llama “Mi Madre Me Crió a Mí” y que es la que le da el nombre al concierto”, afirmó. Un concierto lleno de emociones es el que se vivirá el próximo viernes. Ocasión en la que el artista maulino presentará su segundo disco compuesto por nueve canciones, entre las que se destacan los sencillos “Mi Abuelo” y “Madero”, siendo estas canciones las más escuchadas en plataformas de música como Spotify. “Mi primer disco retrata en parte, la experiencia musical que el canto campesino me ha regalado. Hay una mezcla de ritmos que suelen escucharse en los campos y fiestas rurales. Fue por lo demás, el primer impulso para trabajar de manera más profesional en la música. Mientras que este segundo disco, el que

Se presentará el viernes 27 de mayo en el Teatro Municipal de Linares a las 19:30 horas y la entrada es liberada. Oportunidad en la que aprovechará de presentar su segundo disco “Relatos del Viento”, disponible en todas las plataformas digitales. presentaré en el concierto, es un repertorio un poco más maduro en cuanto a temática y sonidos. Hay creaciones propias, como también canciones de autores locales como de don René Valenzuela o Ángel Custodio Godoy.

Hay versos y poesía popular, acompañados de arreglos musicales que viajan en la ciudad pero que conservan el sabor a campo, tal como lo hace la comunidad rural que se ha visto forzada a vivir en el pueblo”, finalizó

Castillo. Para disfrutar de estas canciones con sabor a campo, según las palabras del artista, la cita es el viernes 27 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de Linares y la entrada es gratuita.


Miércoles 25 de Mayo de 2022

U

na impecable Sesión Solemne se realizó en el Teatro Municipal para resaltar la celebración de los 228 años de la ciudad de Linares.

DIARIO EL HERALDO

Linares celebró 228° Aniversario con Sesión Solemne en el Teatro Municipal La ceremonia, presidida por el Alcalde Mario Meza Vásquez, contó con la asistencia de concejales, autoridades, invitados especiales y representantes de la comunidad local.

En la oportunidad el alcalde entregó la cuenta pública, resaltando los avances que ha experimentado la comuna en el último año, y abordando los desafíos futuros de un Linares en permanente crecimiento. Como es tradición, se entregó la Medalla al Mérito a linarenses destacados en diversos ámbitos de la vida ciudadana. Este año los premiados fueron: Mejor empresario, Alexis Gaete Flores; Mejor microempresario, Andrés Valdés Fuentes; Mejor trabajador sector privado, María Roca Becerra; Mejor trabajador sector público, Osvaldo Valenzuela Valderrama; Mejor trabajador sector público municipal, Jorge Alegría Soto; Premio Municipal de Arte, Gina Muñoz Vilches; Mejor dirigente deportivo, Lino Cerda Bravo; Mejor deportista, Williams Matamala Vega; Mejor comunicador social, Julio Aguayo Parra; Mejor junta de vecinos urbana, Angela Vásquez,

-

En la ocasión se entregó la Medalla al Mérito a linarenses destacados

Mejor junta de vecinos rural, El Refugio; Mejor organización funcional, Unión Comunal del Adulto Mayor, Más vida para tus años; Mejor dirigente vecinal urbano, Olivia Barros Albornoz; Mejor dirigente vecinal rural, Marta Garrido Ibáñez; y Mejor funcionario municipal, Patricia Sepúlveda Flores. La sesión solemne incluyó la presentación de la Agrupación Cultural Orquesta Filarmónica del Maule Sur.

7


8

DIARIO EL HERALDO

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 13 Junio de 2022, a las 12:00 horas, el Lote 39, de una superficie aproximada de 0,5 hectáreas, que era parte del resto de un inmueble rural ubicado en el lugar de Capellanía de esta comuna. Inscrito a Fs.538, N°553, Registro Propiedad año 2018, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $766.956.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/92161167577? pwd=c3l3K0Y2U1NXUmlZcTRiZW5oYVJ4QT09, cuyo ID de reunión es: 921 6116 7577, y cuya contraseña es: 500986.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-326-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ SAAVEDRA, NORA ISABEL”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.

Miércoles 25 de Mayo de 2022

Gobierno Regional comienza instalación del Comité Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el desarrollo del Maule El Comité Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación tiene como objetivo asesorar al Gobierno Regional en la identificación y formulación de las políticas y acciones que fortalezcan el desarrollo regional en los ámbitos científicos y tecnológicos y sean una ventana para la divulgación y la innovación en el Maule. En la preinstalación del Comité estuvieron presentes la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, que es quién lo preside; los Seremis de: Educación, Francisco Varela; de Economía, Javiera Vivanco; de Ciencias, Sofía Valenzuela y el Presidente de la Comisión de Estrategia y Fomento Productivo del Consejo Regional, César Muñoz. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “somos una de las regiones que estamos constituyendo este Comité de Ciencia, Tecnología,

Conocimiento e Innovación, donde es muy importante incorporar la participación de las distintas seremías, valoramos también la visita a la región, de la Seremi de Ciencias, Innovación y Tecnología de la Macro Zona Centro Sur. Este es un tema que teníamos pendiente, nosotros en el mes de enero llamamos a concurso para que pudieran participar profesionales del mundo académico, de la empresa privada y de la sociedad civil y hoy logramos definir uno de los integrantes y en los próximos días esperamos pasar esta propuesta por el Consejo Regional, para ya empezar a trabajar y que se relacione lo que hagamos en este Comité con la Estrategia de Innovación del Gobierno Regional”. Cabe destacar que, en la ocasión, se analizó la composición del Comité y los postulantes del llamado a concurso público que el Gobierno Regional

• Liderado por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se realizó la etapa de preinstalación del mencionado Comité, en la que también participaron la Seremi de Ciencias, Sofía Valenzuela, entre otras autoridades regionales llevó a cabo a inicios de este año 2022 para conformar la instancia. Las tres personas que se integrarán pertenecerán al mundo académico, al sector privado y a la sociedad civil. La Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro-Sur, Sofía Valenzuela, dijo que “esta preinstalación de los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e

Innovación se están realizando a lo largo de todo Chile. Se están constituyendo desde enero de este año y llevamos el 50% de los Comités, dentro de la Macrozona que incluye O’Higgins, Maule, Ñuble y Bio-Bío. Maule sería el tercer Comité que se constituye y estamos en la etapa de la preinstalación y es importante porque vamos a seleccionar a los tres representantes de la sociedad civil que van a ser parte de este Comité”.

Estafa telefónica afecta a equipos del SernamEG A través de la Dirección Nacional como Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, se alertó a la comunidad sobre una estafa telefónica que ha afectado a los equipos regionales de Valparaíso y del Maule, específicamente de Linares. A nombre de la

institución, dos supuestos funcionarios identificados como Rodrigo Goldon y Cristián Zúñiga, piden realizar una transferencia de dinero para costear un servicio de grúa debido a que “habrían quedado en panne en la carretera”. Ninguno de los mencionados son trabajadores del Servicio Nacional de la

Mujer y la Equidad de Género. Se solicita compartir esta información con la ciudadanía regional con el fin de evitar verse afectadas y afectados por este engaño. En caso de recibir la llamada telefónica por favor dar aviso a Carabineros o las contrapartes en la dirección regional del Serna-

mEG: 1 Sur 530 2 y 3 Poniente. Fono OIRS 562 25498641 Hacemos un llamado a estar atentas y atentos a estas situaciones: “Nunca entregar sus datos personales de las usuarias, ni tampoco realizar transferencias bancarias a personas desconocidas”. Dirección Regional Maule del SernamEG


Miércoles 25 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Nuevosur junto a autoridades realizan jornada sobre crisis y seguridad hídrica de la región

Chile será uno de los países más afectados del mundo por el cambio climático, con una escasez hídrica de un 80% al 2040, según proyecciones del Banco Mundial. Reflejo de esto es que las precipitaciones en la capital regional no al-

canzan a las de un año normal en los últimos tres años, señal de que la condición de lluvia en la zona centro-sur del país cambió para siempre. En este contexto, se realizó la actividad “Jornada de Municipalidades de las Provin-

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 Junio de 2022, a las 12:30 horas, las ACCIONES Y DERECHOS sobre la parte o cuota que al causante correspondía en el inmueble consistente en sitio y casa ubicado en Linares, Avenida Periférica Norte N°906, que corresponde al Sitio 11 de la Manzana A del plano de loteo del Conjunto Habitacional denominado Bello Horizonte de Linares. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1993, N°3302, Registro Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $2.082.923.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha

cias de Curicó y Talca , en torno a Crisis Hídrica y al Taller Regional de Subsidios de Agua Potable”, donde Andrés Urrutia, de la división de Promoción y Protección Social del ministerio de Desarrollo Social y Familia, fue parte de los expositores invitados. En la instancia, el gerente de clientes y comunidades de Nuevosur, Claudio Santelices, señaló que “las condiciones de sequía en la Región del Maule se han intensificado, por lo que desde hace un tiempo venimos realizando las inversiones necesarias para hacerle frente, adaptando nuestra operación a los desafíos que

9

• En la instancia participaron Alcaldes, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Andess, Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Nuevosur.

inpone la sequía, así como complementando estas acciones con campañas educativas a la comunidad”. El ejecutivo indicó que para los próximos cinco años la sanitaria proyecta una inversión de más de $81.000 millones para el desarrollo de 181 obras y para el 2022, está invirtiendo cerca de $28.131 millones. “Solo en sequía y resiliencia estamos destinando más de $7.500 millones para el quinquenio. Nuestras inversiones apuntan a continuar respondiendo al crecimiento

fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93088754392?pwd=SDdwNHZnSCtFMUxIRUJIMzB xR1VpUT09, cuyo ID de reunión es: 930 8875 4392, y cuya contraseña es: 636772. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1727-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con PALMA IRRIBARRA, ANUZKA LORENA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-

y desarrollo de las ciudades, aportando a una mayor resiliencia”, agregó. Adicionalmente, durante la jornada Nuevosur, presentó las alternativas que ofrece hoy en materia de trabajo conjunto con los municipios y gobiernos regionales para apoyar en áreas rurales cercanas a su infraestructura productiva mediante interconexiones, así como servicios de apoyo a los municipios en la materialización de proyectos sanitarios. A esto se suma el rol de Nuevosur como unidad técnica de apoyo a la DOH para ayudar en el desarrollo de los 301 sistemas de APR MOP-DOH que existen en la región con cerca de 113.000 conexiones. La actividad tuvo como objetivo conocer los efectos de la megasequía que afecta a la región y las acciones que se están implementando para hacerle frente, junto con fortalecer el trabajo conjunto con las municipali-

dades y otros actores en torno al tema. La Jornada del martes 24 estuvo dedicada a un taller de subsidios para potenciar las capacidades de los municipios en esta gestión, en donde la región cuenta con 57.000 subsidios asignados al agua potable con una cobertura de 97% entregados, para lo cual Nuevosur también ofreció su apoyo a los municipios para asegurar que el100% de estos subsidios lleguen a las personas y a la vez se pueda ampliar esta cantidad de beneficios para la región. Finalmente señaló que seguirán desarrollando campañas de cuidado del recurso hídrico, fondos concursables orientados a desarrollar proyectos para el cuidado del agua y uso eficiente, y sus Consejos Ciudadanos, donde abordan junto a las comunidades y representantes de la sociedad civil, la importancia de la gestión sostenible del agua.

Declaración SNA – Ataque a trabajadores forestales en Lumaco • Condenamos el ataque que sufrieron este martes trabajadores forestales en la comuna de Lumaco, solidarizamos con las familias de cada uno de ellos y esperamos que tengan una pronta recuperación. • Este hecho, sumado al ataque a Carabineros en un fundo de Quidico, reafirman que el Estado de Excepción “acotado” que rige en las provincias de Arauco, Biobío, y la región de La Araucanía es insuficiente y la estrategia de la autoridad debe ser fortalecida. Los principales atentados se dan en caminos rurales y predios, por lo que los habitantes y trabajadores de la zona continúan expuestos a estos actos terroristas. • Solicitamos al gobierno que cumpla con su deber constitucional de proteger la vida de las personas, su derecho a trabajar y vivir de manera segura. La violencia se está haciendo cotidiana, no puede ser normalizada y por eso se deben tomar medidas de forma urgente. Cristián Allendes Marín Presidente Sociedad Nacional de Agricultura


10 CFT estatal del Maule pretende expandir su cobertura a la comuna de Curicó con una oferta académica de 16 carreras profesionales En 2016 fue aprobada la ley 20.910 que crea 15 Centros de Formación Técnica Estatales a lo largo del país, 1 por cada región, con el fin de fortalecer la calidad de la Educación Técnica de Nivel Superior, buscando dar una oferta que sea pertinente a los requerimientos de sus territorios, para apoyar las necesidades de los jóvenes y el desarrollo de las localidades potenciando la educación técnico profesional. Desde que se aprobó la ley, en la Región del Maule se implementó en la ciudad Linares, dando inicio al CFT Estatal, actualmente, el Centro de Formación Técnica cuenta con una matrícula de 562 alumnos, y dos generaciones de egresados aportando al mundo laboral 201 titulados. Para dar cumplimento con uno de los mandatos propuestos, nace la necesidad de consolidad la oferta educativa en la mayor cantidad de comunas del Maule. La Rectora de la casa de estudios Encarnación Pérez, quien ganó el concurso por Alta Dirección Pública en junio del 2021, pretende a través de la política de vinculación y articulación con el medio iniciar el proceso de expansión del CFT Estatal en la zona norte de la región. “El objetivo es vincularnos con todos los sectores de la sociedad ya sean productivos, laborales, económicos, de desarrollo. Siendo nosotros una institución abierta a la comunidad con trabajo colaborativo con las diferentes instituciones de la región”, comentó la Rectora. Durante la semana pasada, en Curicó se realizó un encuentro entre el alcalde Javier Muñoz, la jefa del Departamento de Educación Municipal Paulina Bustos y la Rectora Encarnación Pérez, para establecer un trabajo colaborativo que permita cumplir con la política pública del Gobierno, y así dar la posibilidad de que jóvenes y adultos de la provincia tengan acceso a una carrera profesional que les permita a corto plazo ingresar al mundo laboral mejorando sus ingresos, su estándar de vida personal y familiar. Para las próximas semanas, el municipio curicano se comprometió a dar respuesta a este requerimiento, que permitiría el funcionamiento del CFT Estatal con un campus en el Maule Norte proyectando abrir sus puertas en marzo del 2023. CARRERAS QUE IMPARTE EL CFT ESTATAL Enfermería, Administración Pública, Construcción Mención, Eficiencia Energética, Electricidad Mención, Energías Renovables, Educación General Básica, Informática, Educación Parvularia Inclusiva, Administración de las Organizaciones, Mantención y Reparación de Maquinaria Pesada, Educación Diferencial e Inclusiva, Contabilidad General, Mecánica Automotriz, Logística, Turismo, Fruticultura.

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 25 de Mayo de 2022

Carabineros de San Clemente instruye en terreno a brigadistas de seguridad escolar La prevención y la seguridad es un tema prioritario para Carabineros, por lo que los funcionarios de la Primera Comisaría de San Clemente se han abocado a capacitar a los brigadistas escolares. Este fue el caso de la Escuela Paso Internacional Pehuenche, hasta donde llegaron el encargado de la Oficina de Integración Comunitaria, Sargento Primero, Héctor Castillo Núñez, acompañado de los Delegados de los Cuadrantes 1 y 2 de la comuna; Sargentos Segundos, Margot

Bobadilla y José Espinoza. “Los funcionarios policiales realizaron el taller de Brigada de Seguridad Escolar, instancia donde participan alumnos de 4to. a 8vo. Básico pertenecientes al recinto educacional. En esta oportunidad se trabajó con los niños y niñas de manera practica en el frontis de la escuela, lugar donde se encuentra ubicado el paso habilitado para peatones, utilizando su indumentarias como los son terciado color blanco y coscacho color azul, con líneas blancas que los identi-

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Junio de 2022, a las 12:30 horas, las ACCIONES Y DERECHOS sobre el Lote 2 M de los en que se subdividió el resto del Lote 2 de la Parcela N°26 Proyecto de Parcelación San Martín, ubicado en este departamento, de una superficie aproximada de 1 hectárea. Inscritos los referidos derechos a Fs. 2165 vta., N°3642, Registro de Propiedad año 2013, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $680.869.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora

fica como brigadistas de seguridad escolar”, dijo el Sargento Castillo. A ello se suma, los conocimientos que durante un mes los Cara-

bineros les enseñaron en el aula, los cuales apuntaron al autocuidado personal y salvaguardar a sus compañeros del colegio y al público en general.

y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https:// zoom.us/j/93875670815?pwd=bjNhVkN5UXZ3aXY1MUszcEg4 VndJdz09, cuyo ID de reunión es: 938 7567 0815, y cuya contraseña es: 931605. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1504-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES CASTILLO, JOVANA DE LAS NIEVES”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-


Miércoles 25 de Mayo de 2022

Linares: Carabineros realizó charla preventiva sobre violencia escolar

Los funcionarios policiales de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, realizaron una charla a más de 300 alumnos de enseñanza media del Liceo María Auxiliadora, con el propósito de prevenir la violencia escolar en todos sus ámbitos. De tal manera se desarrolló la instancia en la que se abordaron las temáticas sobre el Bullying y cyberbullying. Durante la presentación, personal de Carabineros, explicaron el concepto de Bullying, que alude a una acción que causa un daño a uno o más estudiantes por parte de

sus pares; enfatizando que cuando un niño o niña adolescente sufre un acoso en un contexto escolar, siendo intimidado por los otros. En este contexto, el personal policial entregó lineamientos de las características que ayudan a detectar esta problemática, como es la forma de maltrato que se produce entre los estudiantes el que puede ser físico, psicológico o emocional. Además de esclarecer el concepto de ciberacoso o también llamado ciberbullying, que es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes socia-

les, blogs y otros, para acosar a un individuo en particular, mediate ataques personales, lo cual puede constituir un delito. La actividad fue valorada por los alumnos y sus educadores, quienes se mostraron interesados en aprender sobre esta importante temática, que está vigente por estos días en las aulas del país, con el objeto de evitar situaciones de esta índole. Cabe mencionar que Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria realizan dos veces por semana charlas de seguridad y autocuidado en diferente establecimiento educacionales.

Linares: Un lesionado leve en confusa riña en Villas Camus

Fue la noche del lunes, que personal de Carabineros se constituyó en el servicio de Urgencia del Hospital

de Linares, por un procedimiento de agresión con arma corte registrado en el sector de Villas Camus de esta

DIARIO EL HERALDO

ciudad. Los antecedentes aportados por la policía uniformada al respecto, detallan que efectivamente, un hombre adulto ingresó con una herida en el rostro propinada por un tercero, pero de carácter leve. Al proceder a formalizar la denuncia de rigor, la persona desistió de concretarla por lo que se remitieron los antecedentes de oficio al Ministerio Público.

Linares: Hombre fallece tras accidente de tránsito en Circunvalación Norte Fue pasado las 11:00 horas de ayer, que personal de Bomberos de Linares se trasladó por rescate vehicular hasta Avenida Circunvalación Norte con acceso a Villa Jerusalén, donde se produjo la colisión de un vehículo menor contra una moto eléctrica. El impacto fue a alta energía, por lo cual un adulto mayor, conductor del móvil liviano, resultó con lesiones de gravedad, por lo que los voluntarios debieron trabajar en el lugar junto a Seguridad Pública y Carabineros

para estabilizarlo y entregarlo a paramédicos de SAMU. Lamentablemente, el adulto mayor falleció en la tarde de ayer, en el hospital. Bomberos llamó a extremar las medidas de precaución al momento de conducir,

11

justo en días donde las precipitaciones tienden a convertir en resbaladizas las vías de pavimento y se requiere mantener mayor distancia entre vehículos, para frenar con espacio necesario que permita evitar colisiones.

Balance de Carabineros: 6 mil 764 personas detenidas y 469 vehículos recuperados a la fecha en el Maule

En Talca se desarrolló un Comité Policial y Balance sobre labor de Carabineros, en el que participó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; la general Berta Robles, jefa de la VII de Zona de Carabineros “Maule”; el prefecto Jaime Ardiles, jefe (s) de la Región Policial Maule y la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez. En la instancia, se abordaron las cifras del actuar policial desde el 1 de enero al 15 de mayo de 2022, además de las políticas preventivas para disminuir los números. Al respecto, el delegado Aqueveque, sostuvo que “en la Región del Maule, se han recuperado 469 vehículos desde comienzo de año a la fecha, lo que es un porcentaje de recuperación de vehículos robados muy importante a nivel nacional. Sin embargo, sabemos que hay un aumento progresivo, 27% de incremento, respecto del robo de vehículos, mediante robos violentos, lo que es preocupante, pero no basta con solo preocuparse, sino que ocuparse”.

De igual forma, el representante del Presidente Gabriel Boric en la región puntualizó que es importante tomar medidas de precaución complementarias a la labor policial para evitar ser víctimas de hechos delictivos. En ese sentido, recomendó “el grabado en placas y ventanas, uso de cortacorrientes, pero sobre todo mantener los vidrios cerrados”. Además agregó que es necesario el resguardo de la propiedad. Por su parte, la general Berta Robles, ahondó en las cifras y acotó que “en la región tenemos 6.764 detenidos por distintos delitos, lo que claramente significa que tenemos una labor de 50 detenidos por cada día. En la Región del Maule podemos informarles que 1.547

son detenidos por delitos de mayor connotación social. De ellos 317 son por robos, además 309 detenidos por ley de droga, 184 por Ley de Ar-

mas, 1613 por órdenes judiciales y 3.111 por otros delitos”. A su vez, destacó los 193,50 kilos de droga incautada, las 74 bandas desarticuladas, los 469 vehículos recuperados y las 121 armas recuperadas, de ellas 65 armas cortas, 31 armas largas y 25 -adaptadas, modificadas y hechizas-. En tanto que, en materia preventiva se han realizado en este período un total de 139.933 controles y fiscalizaciones, a personas, vehículos, controles vecinales, a locales de alcoholes, entidades bancarias y comerciales.


12

E

Miércoles 25 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Copa de Campeones: Nacional Municipal quedó eliminado tras empatar ante Constitución FC

l rostro de los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes lo decían todo, tras la igualdad ante Constitución. En un encuentro en que les faltó la puntada final porque no supieron aprovechar las innumerables oportunidades que se crearon en el arco contrario. Fue Vicente Terán quien abrió la cuenta a los 13 minutos del partido. Tres minutos más tarde, un cabezazo potente de Alejandro Fariña, pasó muy cerca de los tres tubos

defendido por el portero Torres. Al término del primer tiempo, la ventaja transitoria para Nacional Municipal, que a esas alturas del partido, estaba logrando la definición desde los doce pasos. En la segunda fracción llegó el balde de agua fría, para los “azules”. A los 15 minutos, Jorge Fernández anotó la igualdad para los de la costa. Posteriormente llegarían las expulsiones en Constitución, pero que no pudo aprovechar el cuadro del “monono”

González. De la tranquilidad los jugadores de Nacional Municipal, comenzaron a desesperarse donde apareció la ansiedad, mientras que el elenco “maucho” sacó a relucir su experiencia copera, colocando las pausas necesarias y utilizando todo tipo de “mañas” para poder resistir a los ataques del equipo local. Un arbitraje que a ratos no tenía idea de lo que cobraba, pero que, digámoslo francamente, no tuvo la culpa de las ocasiones que desperdició el equipo de Nacional Munici-

NACIONAL MUNICIPAL

A todas luces un fracaso deportivo para un equipo que se había conformado para ser campeón pal. Con el pitazo final llegaría el sufrimiento de los jugadores, la tristeza de haber quedado eliminados del gran objetivo, que era clasificar en la Copa de Campeones en serie de Honor. Es más, este equipo que, entre sus filas, tenia a varios elementos que vistieron la camiseta albirroja, pero que les faltó la experiencia en esta competencia donde muchas veces la sabiduría marca la di-

ferencia. El equipo de “Conti” lleva varios años trabajando y también posee entre sus filas a jugadores que fueron profesionales y que a todas luces sin duda para ellos es un gran triunfo sacar del camino a uno de los favoritos que buscaba disputar el campeonato. Claro que el fútbol tiene revanchas y ahora se concentran de lleno en el campeonato de la

Víctor Zavala Bravo, porque quedaron con la espinita clavada y saben que deben comenzar a pavimentar el camino para estar el próximo año nuevamente en Copa de Campeones, esta vez con la enseñanza que les dejó la no clasificación en el torneo regional más importante de clubes campeones . Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

CONSTITUCION FC

Bienes Nacionales entregó terreno donde se encuentra la ex Cárcel, a la Municipalidad de San Javier para construcción de un Centro deportivo Con mucha felicidad el Alcalde de la comuna de San Javier, Jorge Silva, recibió de manos del Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, la Concesión de Uso Gratuito, terreno fiscal que será utilizado para la construcción del Centro de Extensión Municipal Deportivo, cuyo objetivo radica en fomentar el deporte y la vida sana en los habitantes de la comuna. En la actividad estuvo presente la Senadora Ximena Rincón, Consejeros regionales y concejales de la comuna. Para el Alcalde de la Municipalidad de San Javier, Jorge Silva la entrega del terreno es muy importante afirmando que “hace años que estábamos viendo esta posibilidad nosotros con Bienes Nacio-

nales, que nos entregaran el uso del sector que es la ex cárcel, donde funcionó también ahí los Tribunales de Justicia, este es un patrimonio que queda al menos el murallón principal y eso todos los san javierinos lo tenemos muy presente, este terreno va a ir en beneficio del deporte para todos nuestro jóvenes, gente de acá que lo pueden utilizar casi 30 mil personas y está en pleno al lado de la Plaza de armas”. El inmueble fue traspasado a la administración de la municipalidad de San Javier donde se planea proyectar un recinto que incluya Multicancha, graderías, salas de musculación, así como un área técnica, bodega de material deportivo, sector de camarines y

Se trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de 3.707 m2 y un a avalúo fiscal de $415.577.245 millones de pesos, además de ser un lugar con mucha connotación social.

espacio de administración, aportando a las instalaciones y actividades que desarrolla actualmente la Corporación de deporte Municipal de la comuna. El Seremi de Bienes Nacionales, César Concha describió esta entrega como trascendental aseverando que “nosotros como Bienes Nacionales estamos contentos de estar hoy acá precisamente con el Alcalde de la Municipalidad de San Javier Jorge Silva, entregando un bien fiscal y lo

otorgamos para que ellos puedan utilizarlo de herramienta, con el objeto de fomentar el deporte, con la construcción del Centro deportivo que en definitiva va a satisfacer distintas necesidades que los san javierinos tienen. La idea del Presidente Gabriel Boric precisamente es que Bienes Nacionales ponga a disposición de todas y todos, nuestros terrenos y en eso estamos trabajando”. El

inmueble

fue

otorgado en Concesión de Uso Gratuito por 5 años renovable, para ser destinado única y exclusivamente para desarrollar un Centro de extensión Municipal deportivo para fomentar el deporte y la vida sana de los habitantes de la comuna beneficiando a más de 30 mil vecinos. La propiedad se encuentra ubicada en calle Tacna esquina Torrealba lote 1 (ex cárcel de San Javier) Además, es importante destacar que el inmueble tiene una superficie de 3.707 m2 y un avalúo fiscal

de $415.577.245. Datos importantes a destacar que el inmueble fue construido en el mandato del presidente José Manuel Balmaceda durante los años 1886 y 1891. Hacer mención que el edificio se encuentra en una zona de conservación histórica junto con sus alrededores. Recordar que patrimonio local es declarado por los Planes Reguladores Comunales, en su calidad de Inmuebles de Conservación Histórica o como Zonas de Conservación Histórica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.