Miercoles 26 de enero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLES 26 DE ENERO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.932

RECUPERAN VEHÍCULO ROBADO DESDE EL SECTOR PRECORDILLERANO EMBALSE ANCOA Alcalde: “No cambiaremos el nombre a calle Brasil”

$ 300

Pag11

LINARES TENDRÁ VERANO CULTURAL EN FEBRERO - Los eventos se realizarán los días miércoles, jueves y viernes, a las 20 horas, en Plaza de Armas. Alcalde Mario Meza dijo que se respetarán todas las medidas Pág10 sanitarias

Pág5

Asociación de Fútbol de la Precordillera finalizó con éxito el Campeonato de Vuelta a las Canchas

Pág12

Municipalidad de Longaví firmó convenio con Ministerio de la Mujer para fortalecer a emprendedoras

Pág5

LINARES: AUTORIDADES DESTACARON AVANCES DEL PROCESO DE VACUNACION CON CUARTA DOSIS Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

EMPRENDIMIENTO CIENTÍFICO

Miércoles 26 de Enero de 2022

PROTECCIÓN DE DATOS: TAREA DE TODOS

Fabiola Vásquez, coordinadora Unidad de Transferencia Tecnológica UFRO. Francisco Silva Kingston Technology En Chile la falta de inversión en infraestructura y regulaciones poco flexibles limitan el emprendimiento científico desde las Universidades Estatales. Las empresas de base científico-tecnológica nacen en su mayoría desde el postgrado, que son contratados por la Universidad o en la empresa asocian a algún académico. Esto implica que los dueños de la empresa pasan a ser funcionarios estatales y deben regirse por la Ley de Probidad, que les impide realizar comercializaciones o relaciones contractuales por montos superiores a 200 UTM; por ejemplo, no pueden participar en licitaciones por estos montos o superiores, debiendo recurrir, necesariamente, a la inversión privada para avanzar con sus proyectos. La mayoría de los emprendimientos científicos requieren apoyos de 5 años o más para despegar a nivel comercial. En este escenario, es que se deben flexibilizar las normativas estatales, permitiendo por ejemplo que investigadores trabajen asociados a una entidad privada como parte de su jornada laboral y/o puedan elegir diferentes proveedores por servicios específicos, sean nacionales o extranjeros que cumplan con las especificaciones técnicas que requieren para ser competitivos en el desarrollo de los productos de sus empresas. Asimismo, debemos aunar esfuerzos para que las condiciones entre planteles públicos y privados sean iguales, desarrollando alianzas que beneficien la innovación y la transferencia tecnológica, apoyado de un mayor control si se requiere.

Este 28 de enero se conmemora el Día Internacional de la Protección de Datos, en un año que comienza lleno de interrogantes. En nuestro país, el proyecto que busca actualizar la regulación vigente desde 1999 pasó hace pocas semanas al primer trámite en el Senado, por lo que todavía falta para que se pueda convertir en Ley. Mientras eso ocurre, seguimos siendo los usuarios los principales garantes de nuestra seguridad, y la encriptación suele ser una terminología habitualmente usada para definir protección de datos. Pero ¿Todas las encriptaciones son iguales? En el caso de dispositivos utilizados para compartir archivos o realizar copias de respaldo, hay dos tipos: encriptación por software y por hardware. La primera comparte recursos informáticos con otros programas del equipo, por lo que puede requerir actualizaciones y es más vulnerable. Posee un contador de intentos fallidos de contraseña, pero un hacker siempre puede acceder a la memoria del equipo y reiniciar el contador, por ejemplo . La encriptación por hardware es la más segura que existe hasta hoy, ya que el procesador se encuentra físicamente dentro del dispositivo encriptado y no necesita ningún tipo de comunicación por medio de softwares. Si cae en manos ajenas, la información será inasequible. Mientras todavía falta definir algunos aspectos de la ley actualizada de protección de datos que nos regirá próximamente, es importante conocer las herramientas disponibles para que podamos proteger nuestros datos más confidenciales, en tiempos en que la privacidad de la información es puesta a prueba todos los días. La protección de los datos es tarea de todos.

EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA Daniela Baytelman CEO y Cofundadora Easycancha Tanto en las políticas públicas como en lo social, tendemos a pensar que la formación tiene que ver sólo con la educación estrictamente académica; sin embargo, hoy nosotros estamos convencidos de que el deporte, y su aporte al desarrollo cognitivo y emocional, son claves en la formación de niños y jóvenes. Sabemos de la efectividad de incentivar hábitos en la primera infancia. Asimismo, una persona que practica deporte durante su niñez tiene más posibilidades de incorporarlo como un aspecto clave en su vida adulta, lo que entrega múltiples beneficios en su salud. Este lunes fue el Día Internacional de la Educación y nos preguntamos cómo hacer de Educación Física una materia entretenida y recreativa en los establecimientos del país. En ese ámbito hay un gran desafío para los profesores, en cruzar la barrera de lo curricular y enseñar cómo los distintos deportes pueden hacer match con cada niño, el fútbol no puede ser la única alternativa. Sobre todo, de entregarles la posibilidad de conocer las diferentes disciplinas y no quedarnos en los de siempre ni menos catalogar algunos como “de elite”. Permitamos que cada joven pueda ir eligiendo los pasatiempos, aquellos que le van a otorgar felicidad y bienestar en el tiempo.


Miércoles 26 de Enero de 2022

EDITORIAL Resguardo en sector cordillerano Entre montañas y una vegetación privilegiada, los Carabineros de la Prefectura de Linares mantienen instaladas las avanzadas El Peumo, Carrizales y El Dial. En el caso de El Peumo, se encuentra situada en el Cajón del Melado, distante 11 kilómetros del Retén policial. Entre los sectores que forman parte de este paradisíaco lugar cordillerano están La Vinilla, Malli, Huerta, Rincón de quillay, Saavedra, Las Cuevas, Vado de la Ruca, Calabozos, Remadilla, Vega de Jorquera, León Vásquez, Cristales y Campo Carrizales, por mencionar algunos. El sector cordillerano es recorrido en su amplitud por los Carabineros que se encuentran apostados en este sitio, haciendo patria, entregando seguridad y resguardo policial, tanto a lugareños, que son aproximadamente 170, como a los turistas que visitan estos parajes en época estival. Los patrullajes montados de integración en el sector cordillerano se efectúan durante todo el año por parte de Carabineros, los cuales se enfocan en la prevención de delitos como lo son el robo de animales o también denominado abigeato, el ingreso ilegal de personas al territorio nacional, internación de drogas y contrabando, entre otros ilícitos. El rol que cumplen los Carabineros es 24/7, ya que además de entregar prevención también educan a la comunidad, El propósito es recorrer el territorio y acercarse a los vecinos de todos los lugares, entregando de forma constante presencia y cobertura policial. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

PAULA - PAOLA

3

DIARIO EL HERALDO

REACCIONAR O RACIONAR? CÓMO ACTUAR FRENTE A LA CRISIS HÍDRICA

P

Jeanette Rodríguez, Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics. ara nadie es desconocida la noticia de que el mundo está viviendo una importante crisis climática y, pese a su inminente avance, no todos saben cómo reaccionar a ella. Chile vive hoy la peor sequía de su historia, desde hace trece años las precipitaciones están bajo el nivel normal, generando en consecuencia una grave crisis hídrica que ha tenido a las regiones en crisis ante un problema que llegó para quedarse.

Hace algunos días el Gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, afirmó que a causa de la grave crisis hídrica que vive Chile el gobierno no descarta un “racionamiento de agua” para Santiago. La propuesta no suena tan descabellada si vemos las cifras, ya que el recurso cuenta con un déficit de 67% en la región Metropolitana.

Unos kilómetros hacia el sur de la capital de nuestro país se encuentra el sector de Las Gaviotas, ubicado en Valdivia, donde se vive una realidad para la mayoría desconocida. Lo que muchos temen, en esta localidad ya lo están viviendo. A causa del aumento de la población del lugar y el déficit hídrico se provocan cortes de agua durante el día que, según el Comité de Agua Potable Rural, seguirán haciéndose para así racionar de forma eficiente el agua al menos durante el primer cuatrimestre. La posibilidad de que la proyección de Claudio Orrego ocurra está a la vuelta de la esquina o, mejor dicho, a tan solo unos kilómetros al sur de nuestro país. Lo que viven hoy los pobladores del sector Las Gaviotas podría ser el futuro de otras regiones. Sin embargo, es inviable no contar con agua potable a libre disposición en los hogares. Para no llegar a ese punto, es necesario que los ciudadanos, grandes empresas, municipalidades y todos los entes que contribuyen a la crisis climática aportemos para que ésta no continúe intensificándose. Es necesario comenzar a buscar soluciones por más mínimas que parezcan ante la evidencia de una crisis hídrica a nivel global, por ende la importancia de desarrollar tecnologías que cuenten con eficiencia energética; promoviendo así la reducción de su uso, optimizando recursos y siendo más amigables con el medio ambiente. Comenzar a reaccionar y racionar es tarea de todos.

Hace 30 años

El Heraldo 26 de Enero de 1992 CONTINÚA CAMPAÑA COMPRA DE ORGANO PARA PARROQUIA DE PANIMAVIDA Hasta marzo próximo continuará la campaña pública pro fondos para la adquisición de un órgano para amenizar los actos religiosos en la Parroquia ‘Nuestra Señora de la Buena Esperanza’ de Panimávida. Así lo señaló a El Heraldo el cura Párroco de dicha localidad Pbro. Germán Cáceres Fuentes, quien se encuentra empeñado en concretar esta actividad con el objetivo de ofrecer mayores comodidades a la gran cantidad de fieles que concurren a dicho templo religioso. VENCEN INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN FESTIVAL DEL CANTAR MEXICANO Definitivamente este jueves 30 vencen las inscripciones para participar en la Cuarta Versión del Festival del Cantar Mexicano ‘Guadalupe del Carmen’. El evento se realizará durante los días 7, 8 y 9 de febrero en el Gimnasio Municipal de Chanco y es organizado por la Municipalidad de dicha comuna. Los artistas seleccionados según se informó - deberán presentarse a las 15 horas del viernes 7 de febrero a los ensayos respectivos. Hasta la fecha se encuentran inscritos gran cantidad de cantantes aficionados, tanto de la Sexta, Séptima y Octava Región, lo que indica la importancia del evento.

Hace 60 años

El Heraldo 26 de Enero de 1966 BANCO DEL ESTADO AUMENTARA LA AYUDA CREDITICIA A IMPONENTES El Directorio del Banco del Estado decidió aumentar la ayuda crediticia que concede a sus imponentes a través de préstamos controlados y, junto con bajar los intereses fijándolos en un 12% anual para todas las operaciones de este tipo, resolvió disminuir la antigüedad de la cuenta y rebajar los promedios mínimos exigidos para optar a estas operaciones, otorgando de este modo mayores facilidades a la clientela. Aprobó también la creación de dos nuevas clases de préstamos para “Inquilinos y pequeños agricultores” y de “Asistencia Social”, que tienen por objeto aparte de beneficiar con sus disposiciones a un crecido número de imponentes, revestir el ahorro de nuevos atractivos. LOS CAPORALES Y GRAN ELENCO ACTUARAN EN LINARES EL 31 La compañía que encabezan Los Caporales y que se conoce a través de todo el país como “Lluvia de estrellas” se presentará en Linares el 31 de enero cumpliendo 2 únicas actuaciones en esta ciudad y en funciones de tarde y noche. Sus presentaciones han despertado enorme interés ya que en esta oportunidad vienen al frente de un elenco de gran calidad.


4

DIARIO EL HERALDO

Financiamiento de la PGU lista para su tercer trámite Tal como estaba previsto, luego de la aprobación y despacho del proyecto que crea la Pensión Garantizada Universal, la Sala del Senado se aboca al estudio y votación del proyecto que reduce o elimina las exenciones tributarias, mejorando así el actual sistema tributario con el fin de hacerlo más simple y equitativo. La iniciativa fue aprobada en general y particular por 29 votos

favorables y 1 abstención, con excepción de las normas que tuvieron solicitud de votación separada. De este modo, el proyecto quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados. La presidenta la Comisión de Hacienda, la senadora Ximena Rincón explicó la norma analizada en esta instancia manifestando que “busca hacer más

simple el sistema tributario respecto a la utilización de varios instrumentos del mercado de capitales, el inmobiliario, aquellos que afectan el IVA y el mercado del lujo, entre otros”. En este último aspecto, detalló también la fórmula propuesta por la Comisión de Hacienda para gravar los bienes y patrimonios de lujo, entre ellos, yates, helicópteros, avionetas y automóviles.

CPLT analiza resultados de Chile en transparencia internacional

Según el reporte de Transparencia Internacional nuestro país se mantuvo en 2021 en el segundo lugar en América Latina y tercero en el continente con 67 puntos en el Índice de Percepción de Corrupción, lo que para la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT) habla de pocos cambios y de una estancamiento puesto que los resultados han dependido más bien del desempeño otros países, subrayando que “sería una irresponsabilidad conformarnos con estos resultados”. (El reporte) “habla de pocos cambios y de un estancamiento desde hace varios años, dado que los resultados han dependido más bien de cuán bien o mal lo han hecho otros países. En nuestro país hemos visto situaciones preocupantes en el último tiempo, no podemos perder la capacidad de asombro ni resignarnos frente a la corrupción, debemos reaccionar de manera firme, establecien-

do mayores sanciones ante estos ilícitos, agregó la titular del CPLT. Uno de los caminos para enfrentar esta percepción, apunta la presidenta del Consejo, es la acción coordinada de entidades que trabajan en la lucha contra la corrupción desde sus competencias y las normativas que configuran lo que denomina “un ecosistema de transparencia e integridad en lo público”. “Tenemos a la Contraloría General de la República, a la Unidad de Análisis Finan-

ciero, al Consejo de Defensa del Estado, al propio Consejo para la Transparencia que desde sus atribuciones y responsabilidades están aportando a este ecosistema, con acciones y normas que deben irse adecuando a los cambios que tienen fenómenos como la corrupción”, espetó. Esto derivado de “la permanente sofisticación que vemos, en el mundo en general, de situaciones de corrupción, por lo que es importante ir mejorando las regulaciones”.

Miércoles 26 de Enero de 2022

Senador Castro por “gabinete en las sombras”: “No estamos de acuerdo, son declaraciones muy desatinadas”

Rechazo ha causado en diversos parlamentarios oficialistas las declaraciones del Presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, quien aseguró que la colectividad persistirá en la idea crear un “gabinete en las sombras” en el Congreso con “ministros alternos” a los nombrados por el Presidente electo, Gabriel Boric, quien asumirá el 11 de marzo, esto con el objetivo de fiscalizar y lograr acuerdos. “Esto sigue en curso, RN va a persistir en esta idea”, habría asegurado Chahuán, en entrevista con Radio Cooperativa. Tras estas palabras, el senador indepen-

diente (ex RN) por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, se mostró contrario a la idea del timonel de su otrora partido, señalando que “como senador, al igual que otros senadores de la bancada de Renovación Nacional, no estamos de acuerdo con las declaraciones que hizo Francisco Chahuán, frente a estos ministros en las sombras. Creo que esa es una expresión personal de él y no obedece a nuestra bancada. Creo que está equivocado, porque un Presidente tiene todo el derecho a nombrar los ministros que realmente a él le parezcan competentes”. En el mismo senti-

do, el parlamentario agregó que “si se equivoca, tenemos a toda la ciudadanía mirando y criticando ese actuar. Y eso no significa que tenemos que tener como coalición de oposición personas revisando o criticando de manera personal o tratando de hacer presentaciones de proyectos a los cuales no tenemos las facultades. Son muy desatinadas sus expresiones y no aportan a la discusión pública ni al debate de ideas”. Las declaraciones de Castro se suman a la de otros líderes oficialistas, como el presidente de la UDI, Javier Macaya, o el líder de Evópoli, Andrés Molina, quienes también se expresaron en contra de la propuesta.

Comisión de constitución aprobó extender el funcionamiento telemático del Congreso La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a la Sala el proyecto que extiende el funcionamiento telemático del Congreso Nacional. La referida reforma

constitucional establece la posibilidad de sesionar telemáticamente hasta marzo de 2023, cuando exista alerta sanitaria. Lo anterior, en el caso de cuarentenas y estados de excepción constitucionales por calamidad pública.

En esa línea, establece tres figuras para la participación remota: -Ser Covid-19 positivo. -Haber sido declarado como contacto estrecho. -Presentar un certifi-

cado médico que acredite, explícitamente, poseer una patología o comorbilidad en que el contagio de Covid-19 implique un grave riesgo para su salud. Este último punto venía rechazado desde el Senado, sin em-

bargo, los diputados optaron por reponerlo. Si dicho criterio obtiene mayoría en la Sala, obligará a un tercer trámite legislativo. El debate de esta iniciativa continúa este miércoles 26 de enero.


Miércoles 26 de Enero de 2022

5

DIARIO EL HERALDO

Alcalde: “No cambiaremos Parralinos ya pueden optar a descuentos en dos el nombre a calle Brasil” El alcalde de Linares, Mario Meza, confirmó que junto al Concejo Municipal se decidió no cambiar el nombre a la avenida Brasil, situación que había generado reacciones de parte de los comerciantes y vecinos de la mencionada calle, como así también de la comunidad. Inicialmente la idea del Concejo Municipal era nominar esa calle como Alcalde Alberto Camalez, pero después de escuchar muchas opiniones, se determinó mantenerla con el mismo nombre. “Pese a que el Concejo Municipal por unanimidad había acordado esta nominación, aquello no se hará efectivo, pero igualmente se honrará la memoria de un

empresas de gas

gran alcalde como fue Alberto Camalez Candelón, en esta ocasión con una placa recordatoria o un monolito, frente al lugar donde él tenía la curtiembre que era un negocio familiar, es decir, en calle

Brasil al llegar a Rengo”, afirmó. Con respecto a las otras nominaciones de calles y pasajes que se habían anunciado en Linares, se harán efectivas en el mes de marzo.

Municipalidad de Longaví firmó convenio con Ministerio de la Mujer para fortalecer a emprendedoras Un nuevo convenio de colaboración realizó la Municipalidad de Longaví con el Servicio de la Mujer y Equidad de Género, oportunidad que busca fortalecer a mujeres de la comuna a través de capacitaciones y estudios durante un año. Los requisitos de postulación son: tener una actividad emergente,

-

La iniciativa permitirá al municipio local la contratación de profesionales para el desarrollo del programa que beneficiará a 70 mujeres emprendedoras de la comuna. o en vías de negocio, ser de la comuna, tener entre 18 y 65 años de edad, y pertenecer al subsistema de seguridad y oportunidades. El alcalde Cristian Menchaca, señaló que el programa Jefas de

Hogar “es una excelente opción de poder capacitarse y seguir creciendo en sus proyectos o ideas de negocio que quieren realizar. Hemos visto los resultados de programas anteriores y realmente hay un antes y después en nuestras mujeres longavianas, que ven su sueños hechos realidad”. El programa que contempla cursos de comunicación efectiva, marketing, manejo de redes sociales y también permitirá potenciar negocios establecidos.

La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, anunció que los parralinos ya son parte de la red de descuentos en el precio del gas con las empresas Lipigas y Gasco. “Esto, como primeras gestiones realizadas para aliviar los bolsillos, porque seguiremos buscando más posibilidades para aliviar las finanzas de la comunidad”, según indicó la primera autoridad comunal. Si se opta por Lipigas, se pueden obtener de 2 a 7 mil pesos de descuento (dependiendo el cilindro) con un máximo de solicitud de dos veces al mes. En el caso de Gasco, habrá un 15% de disminución en el precio de los cilindros de 11, 15 y 45 kg, por una vez al mes. Para obtener estos descuentos es necesario inscribirse en www.parral.cl, luego seleccionar el formulario de inscripción, donde aparece: GasPar y completar los datos personales. Los que serán enviados a las bases de datos de las empresas para que se pueda registrar el des-

• Hasta 7 mil pesos o el 15% menos del valor normal pueden conseguir los beneficiados. Los que deben inscribirse en www.parral.cl

cuento al momento de solicitarlo, lo que tarda una semana desde cuando se inscriben. Así explicó Paula Retamal. La presidenta de la Junta de Vecinos de Arrau Méndez, Marcela Campos, comentó que “esta es una muy buena noticia, porque los bolsillos están malitos en general. Es muchísimo el descuento, sobretodo donde se ocupan 2 gas en el mes. Estamos agradecidos”. Por su parte, el Presidente de la Junta de Vecinos de Inés Aragay, Itamar Méndez, aseguró que “es muy importante este beneficio, porque vienen los tiempos más difíciles. Una noticia positiva, muy buena, ojalá nos sirva a todos los vecinos, así es que a inscribirse”. Los adultos mayores que necesiten ayuda para inscribirse y ser parte del beneficio, pueden dirigirse has-

ta la “Casa del Adulto Mayor”, ubicada en calle Dieciocho esquina Ignacio Carrera Pinto, para que se ingresen los datos al formulario web que se solicita. Además, la Alcaldesa anunció que en marzo habrá otros beneficios interesantes para aliviar el gasto mensual de las familias parralinas, lo que permite un sistema de venta de vales de gas, con los que se logre mayor descuento, abierto a la comunidad y sin inscripción previa. CONTACTO GAS En el caso de comprar Lipigas existen tres opciones para solicitar: llamar al 600 600 6200, mediante la aplicación web “Lipi App” o en página www.lipigas.cl. Si escoge Gasco, llamar al 800 530 800. Es importante tener en consideración que el descuento no es acumulable con otras promociones.


6

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 26 de Enero de 2022

Ladrilleros de Cauquenes innovan de la mano de los científicos de la UCM tras un siglo de tradición

M

ás de cien años de tradición en la producción de ladrillos en la comuna de Cauquenes, región del Maule, son los que se han atrevido a evolucionar los trabajadores del Maule sur de la mano de los científicos de la Universidad Católica del Maule (UCM), quienes recientemente vieron culminar con éxito el proyecto, que les permitió innovar sus procesos, aumentando la calidad de sus productos, aminorar los costos y de paso bajar

considerablemente los gases de efectos invernadero asociado a esta tradicional labor. Autoridades regionales y locales, ladrilleros beneficiados y científicos de la UCM, participaron recientemente en la ceremonia de término de la iniciativa financiada por el Gobierno Regional vía Fondo de Innovación y Competitividad (FIC). AVANZAR EN TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO El director del proyecto e investigador de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería,

Dr. Juan Figueroa, comentó que “hemos traído una maquinaria en base a la realidad de Cauquenes para realizar la materialización de una maquinaria que permitió aumentar la productividad de los ladrillos, produciendo 1800 ladrillos en una hora, lo que realmente es relevante para ellos”, aseguró. “Con el diseño y el grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UCM pudimos patentar ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)

el diseño industrial del primer ladrillo de Cauquenes”, agregó el investigador de la UCM. El segundo objetivo que planteó el proyecto fue la reducción de las emisiones de gases

Comenzó la matrícula online de la Universidad Católica del Maule

Con el sello de espíritu de servicio y de acogida en comunidad, la Universidad Católica del Maule (UCM), inicio ayer el proceso de matrícula 2022 de manera online, el cual se extenderá hasta el jueves 27 de enero -17:00 horas- en el portal www.ucm.cl. Y es que producto del aumento de los contagios de CO-

VID-19 registrados en las últimas semanas en el país, es que la UCM realizó un llamado a los nuevos estudiantes a preferir el realizar su matrícula admisión 2022 en línea, ya que se pueden completar todos los pasos sin la necesidad de trasladarse hasta las sedes. “Este espacio en el tiempo de la vida académica y administra-

tiva dentro de nuestra institución da cuenta del sentido y del sello de la UCM. Nos importa recibir a la persona que buscando alcanzar sus ideales nos hace partícipe de ese camino”, recalcó el rector de la UCM, Dr. Diego Durán Jara. Es para esto que la UCM estableció estándares de calidad y eficiencia, las que junto a

las instrucciones de la autoridad sanitaria permiten que la experiencia de matrícula refleje el sello institucional que la caracteriza. “Estamos en tiempos complejos sanitarios, por lo que la gran recomendación es a protegerse, usar correctamente todas las herramientas y elementos que nos ayudan a eso como las mascarillas y el alcohol gel, así como también el distanciamiento pertinente. Si la pregunta contempla a las personas que vendrán a matricularse, la invitación es privilegiar el modo online, para los que deberán trabajar en las sedes es a respetar el máximo posible las indicaciones para evitar contagios”, complementó el rector UCM.

de efecto invernadero en la producción de ladrillos. “En Cauquenes se requiere mucha ciencia, y es por ello que este proyecto ha permitido desarrollar cuatro tesis de pregra-

do y una publicación científica, y queremos seguir trabajando para mejorar del medioambiente y de la calidad de vida de las personas del Maule”, cerró el Dr. Juan Figueroa.

Preocupan los continuos problemas de semáforos en Brasil con Presidente Ibáñez En la jornada de ayer, nuevamente evidenciaron problemas los semáforos de la intersección de las calles Brasil y Presidente Ibáñez, con la evidente molestia de conductores y peatones. Consultado al respecto, el alcalde Mario Meza dijo que “los semáforos tienen una mantención periódica de parte del municipio. En rigor, Linares no cambia los semáforos hace 30 años. Nosotros, con esfuerzo municipal, hemos cambiado seis puntos importantes en el último tiempo, pero también hemos presentado un proyecto al gobierno regional para el sistema de automatización del transporte público, lo que representa más de 2 mil 800 millones de pesos, lo que está fuera de cualquier arca municipal, por eso es que por de pronto, la mantención la realizamos con nuestros propios equipos municipales”. “Mantener todos los semáforos de la ciudad mediante una empresa externa demandaría mensualmente más de 20 millones de pesos, lo que está fuera de cualquier previsión presupuestaria municipal”, aseveró la autoridad.


Miércoles 26 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Linares :Autoridades destacaron avances del proceso de vacunación con cuarta dosis

D

esde el Hospital de Linares, autoridades maulinas, encabezadas por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y el director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, reiteraron la importancia de la vacunación contra el Covid-19. Asimismo, agradecieron la labor de los 1.090 funcionarios de salud de Linares, quienes se encuentran en pleno proceso de inoculación. En la instancia, el delegado Prieto, también hizo un llamado a no olvidar las medidas de autocuidado para disminuir los casos de Covid-19. “Somos uno de los países con mayor éxito en el proceso de vacunación en el mundo, pero no solamente la vacunación es lo que debemos preocuparnos durante la pandemia, sino también ser muy rigurosos con todas las medidas sanitarias como el distanciamiento, el alcohol gel y ser cuidadosos en reuniones familiares o actividades sociales, donde los aforos hoy día están muy acotados por parte del Ministerio de Salud”. “La comuna de Linares, puntualmente, tiene 250 casos activos de dos mil que tenemos en la región del Maule. Es la terce-

· El delegado Prieto y el director del Servicio de Salud Maule, se trasladaron hasta Linares para supervisar la inoculación en personal de salud y reforzaron el llamado a la inmunización, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias.

ra comuna de la región con más casos. Por eso es muy importante seguir siendo muy rigurosos con las medidas. Hoy día el llamado es al autocuidado por un lado, destacar el trabajo a los funcionarios de Salud y dar inicio a la vacunación con la cuarta dosis”, destacó la autoridad política. En tanto, el doctor Luis Jaime, refirió que “con esto estamos protegiendo y cuidando a nuestros funcionarios de salud. El día 20 de enero iniciamos en la red asistencial de nuestra región el proceso de vacunación, está se mantendrá hasta completar el proceso con los más de 9.000 funcionarios que forman parte de nuestro Servicio de Salud. Es fundamental proteger a quienes nos protegen, de tal forma que si

nuestros funcionarios están inmunizados, es muy probable que no adquieran la enfermedad, por tanto podrán seguir atendiendo a todos nuestros usuarios”. Al mismo tiempo señaló que “se están realizando todos los esfuerzos de parte del Gobierno y equipos locales para llegar a toda la población, es por eso que reiteramos el llamado a la comunidad para que acudan a vacunarse. Las vacunas y condiciones están, es tarea de todos protegernos y proteger a nuestros seres queridos”. PROCESO Recordemos que, el pasado lunes 10 de enero de 2022, inició el proceso de vacunación de cuarta dosis con las personas inmunocomprometidas que recibieron su anterior

dosis hasta el 12 de septiembre de 2021. Luego de ello, el 20 de enero, siguió este proceso con el personal de la salud definido como prioritario. Así, a partir de la semana en curso, entre el 24 y 30 de enero, corresponde el turno de funcionarios del área de salud del sistema público y privado, quienes hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 de septiembre de 2021. En la región del Maule, se espera vacunar a 14 mil 144 funcionarios. Finalmente, el proceso continuará a partir de la semana del 7 de febrero, vacunando a todas las personas de 55 años o más que hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto de 2021.

7

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 114.608 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 114.608 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +38) en el Maule, teniendo 449 nuevos casos para el informe del martes 25 de enero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ASINTOMÁTICOS De los 449 casos confirmados el día de ayer, 87 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 449 casos confirmados el día de aye 152 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.877 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos en el reporte de ayer


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Minsal instruye testear con antígenos a sintomáticos y asintomáticos para reforzar estrategia ante alza de casos

Con fecha 24 de enero, la Subsecretaría de Salud Pública del Minsal emitió un ordinario que apunta a testear con antígenos a sintomáticos y asintomáticos, potenciar el testeo en el marco de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que la cartera impulsa a raíz de la alerta sanitaria y el alza de casos de las últimas semanas debido a la rápida expansión de la variante Ómicron. El documento firmado por la subsecretaria de Salud (s) Elvira Tagle, señala que “con el fin de potenciar y seguir fortaleciendo dicha estrategia, se instruye a que todos los establecimientos públicos y privados habilitados por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada, realicen test con antígenos en personas sintomáticas o asintomáticas, en alerta covid-19 o contactos estrechos, en el contexto de atención médica o Búsqueda Activa de Casos (BAC) de la comunidad”. El instructivo se da en medio de la intensa demanda que atraviesan los recintos asistenciales que realizan test PCR y las largas filas que se han observado en los puntos BAC, como consecuencia de la propia transmisibilidad de Ómicron y de la alta movilidad en el contexto de vacaciones. El lunes, la ministra (s) Salud, María Teresa Valenzuela, afirmó que “efectivamente tenemos un aumento de exámenes de diagnóstico, lo que nos parece muy bien, porque significa que las personas han escuchado nuestro mensaje respecto al testeo oportuno y el preventivo (...) y descartar los casos asintomáticos, tenemos muchos de estos casos”. Con todo, afirmó que “en Chile, contamos con una red robusta para testear, analizar y procesar los casos que van surgiendo”, afirmando que hay 185 laboratorios funcionado para ello, y esto “se podrá activar con 58 más”; además, hay 4.652 unidades de toma de muestra acreditadas a nivel nacional, entre públicos y privados. La ministra (s) adelantó el lunes que se está promoviendo el uso de test de antígenos, “de forma de aumentar la capacidad de testeo con 840 centros a nivel nacional habilitar la seguridad del testeo”.

Desocupación en el Gran Santiago cae a 8,3% y Gobierno destaca recuperación del 90% del empleo perdido en la capital

En diciembre de 2021 la tasa de desempleo en el Gran Santiago cayó a 8,3%, según los resultados de la encuesta del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, dados a conocer este martes. La directora ejecutiva del centro, la economista Lorena Flores, precisó que la cifra es 3,2 puntos porcentuales menor a la tasa observada en diciembre de 2020. Esto refleja, según el sondeo, que hay más de 290 mil personas desocupadas en el Gran Santiago, lo que implica una disminución de 25,5% en doce meses. Esta variación responde tanto al incremento de la fuerza de trabajo (3,2%) como del empleo total (6,9%) representado por 3 millones 211 mil personas. Además, en el trimestre, el empleo subió 3,9% la misma tendencia que muestran los desocupados que aumentan 11% en el mismo período. En el análisis de largo plazo, se observa que esta tasa de desempleo es menor al promedio de los últimos 20 años (9,2%) pero mayor al promedio de la última década (8,0%). La variación anual de la tasa de desempleo agregada se explica por una baja de 1,9 pp. en el desempleo masculino y de 4,8 pp. en el femenino. En esta medición el desempleo masculino llegó a 8,6% y el femenino a 8,0%. Flores destacó que la tasa de participación subió a 59,5%, esto es 2,3 puntos más que el trimestre anterior y 0,9 pp. más que hace un año y es la más alta registrada desde que el país ha estado afectado por la pandemia, desde marzo de 2020. Sin embargo, aún es más baja que la tasa de participación de diciembre de 2019 (63,6%). Por otra parte, la tasa de ocupación escaló a 54,6%.

Miércoles 26 de Enero de 2022

Videojuego creado por empresa chilena logra doble nominación en reconocido festival internacional

La empresa chilena ACE Team, especialistas en la generación de videojuegos, logró una importante doble nominación en los Independent Games Festival (IGF) 2022, el festival de videojuegos independientes más importante del mundo. Esto gracias al lanzamiento de “The Eternal Cylinder”, el cual fue nominado en las categorías a mejor juego independiente del año y a la excelencia en artes visuales. El juego es protagonizado por una familia de criaturas alienígenas llamadas Trebhum, las cuales se encuentran en medio de una catástrofe de nivel de extinción de toda vida en su planeta. El halagado nuevo lanzamiento de ACE Team, ya se encuentra en el mercado internacional en los portales de Epic Games, PlayStation y Xbox. Por otro lado, la empresa nacional proyecta realizar mejoras a su juego y concretar un segundo lanzamiento para las consolas de última generación y el portal más grande de videojuegos de PC: Steam. ACE Team y su proyecto “The Eternal Cylinder”, contaron con el apoyo de ProChile Región Metropolitana para su internacionalización y, junto con ello, obtuvieron un fondo otorgado por la institución, el que fue utilizado para el proceso de preproducción. Además, prontamente recibirán ayuda para fortalecer su posicionamiento en el mercado gracias a un nuevo fondo de ProChile que recibió el equipo en conjunto con la empresa Abstract Digital. “Estos tipos de apoyo son muy bienvenidos para lograr tener un impacto mayor en mercados internacionales, especialmente en esta industria tan competitiva. El costo de desarrollo de videojuegos ha aumentado al punto de sobrepasar incluso el de producciones de cine, y eso se ve incluso en el sector independiente. Es por eso que es fundamental contar con todos los apoyos”, señala Carlos Bordeu, cofundador de Ace Team. Al respecto, Mariela Díaz, directora de ProChile Región Metropolitana, señaló que como organismo “estamos felices de ver los avances y logros que alcanzan hoy nuestros beneficiarios, con quienes hemos trabajado en asesorías y talleres desde hace ya algunos años. Además, con este hito logran posicionar a Chile en el extranjero en una industria altamente competitiva, demostrando que la economía creativa de nuestro país tiene un alto potencial”.

Migrante venezolano que cruzó por cinco países murió en la frontera de Chile

Un migrante venezolano que viajó por más de cinco países de la región en busca de una mejor calidad de vida falleció la tarde del lunes en la frontera norte de Chile, convirtiéndose así en la segunda víctima mortal en esta inhóspita zona, informaron este martes las autoridades. Se trata de Edgard Zapata, de 47 años, quien fue hallado en el sector de Pisiga Carpa, en la comuna Colchane, una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar con temperaturas extremas, explicó Carabineros. Ni la pandemia ni la crisis social que se extendió durante más de un año en 2019 han alejado el deseo de migrar a Chile, uno de los países más atractivos dentro de América Latina por su estabilidad política y económica. Tras un peak de entradas en febrero del año pasado, la crisis se agudizó en octubre, con cientos de extranjeros circulando por distintas localidades del norte del país, lo que obligó al Gobierno chileno a anunciar la construcción de varios albergues para atender la crisis. El alcalde de Colchane, Javier García, denunció el lunes que los albergues están colapsados y que los migrantes no están preparados para enfrentar las bajísimas temperaturas nocturnas que afectan a esta zona en estas fechas. “El gobierno de Chile se ha burlado de los chilenos en materia migratoria”, añadió el edil. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertó el pasado diciembre que cerca de 500 refugiados y migrantes venezolanos, incluidos niños, cruzan diariamente por pasos fronterizos irregulares entre Bolivia y Chile y llegan al país “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura”.


Miércoles 26 de Enero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Gobierno Regional del Maule invita a capacitarse para postular a iniciativas del 7% 2022

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, dio a conocer que para este año 2022 la Ley de Presupuesto del Sector Público aumento de un 6% al 7% del total de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para financiar actividades a las que pueden postular los municipios, servicios públicos y organizaciones privadas sin fines de lucro con más de 2 años de antigüedad. Es así como el Gobierno Regional del Maule abrirá un concurso simultáneo on line de actividades deportivas, culturales, de seguridad ciudadana, y de protección del medio ambiente, al cual podrán postular organizaciones privadas sin fines de lucro. La máxima autori-

dad regional invitó a todos los maulinos a inscribirse a través de las oficinas DIDECO de los respectivos municipios, con la idea de participar en las capacitaciones que se realizarán desde el 27 de enero y hasta 08 de febrero. “Tenemos una noticia muy importante desde el Gobierno Regional del Maule, ya que daremos inicio a las capacitaciones en terreno, para que las organizaciones puedan postular a nuestro concurso simultáneo on line de actividades deportivas, culturales, de seguridad ciudadana y de protección del medio ambiente y educación ambiental año 2022”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La máxima autoridad regional agregó,

“es importante recordar que este concurso está dirigido a instituciones privadas sin fines de lucro que tengan una existencia legal no inferior a 2 años al momento de postular y en términos generales queremos y nos ponemos a disposición de la comunidad, para servir de guía e incentivar la postulación a las distintas líneas de financiamiento. Es por ello que distintos equipos de nuestros profesionales se desplegarán por las comunas de nuestra región, para orientar y resolver las dudas que surjan sobre este proceso, la idea es que todos participemos en la construcción de un Maule para todas y todos”. CAPACITACIONES PARA ORGANIZACIONES Las capacitaciones

• La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que los proyectos pueden ser deportivos, culturales, de seguridad ciudadana y protección del medio ambiente.

comienzan este jueves 27 a las 10:00 horas en el Complejo Criollo de Yerbas Buenas, en el lugar se reunirán los interesados en postular de las comunas de Colbún y Yerbas

Buenas. En el mismo horario se realizará la actividad en Cauquenes, en el Aula Magna del Liceo Claudina Urrutia. Las actividades continúan el jueves 27 a las 15:30 horas, con

las capacitaciones en Talca en el salón del Gobierno Regional. Y la Municipalidad de Pelluhue recibirá a los interesados en postular de las comunas costeras de Chanco y Pelluhue a la misma hora.

FIA y Usach abren nuevo diplomado para que educadores se formen en cooperativismo agrícola

Fortalecer al sector cooperativo del mundo silvoagropecuario a través de la formación de académicos(as) y docentes de distintas áreas del conocimiento vinculados al sector agroalimentario, es el objetivo de un nuevo diplomado gratuito que está impartiendo

la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) junto al Centro Internacional de Economía Social y Solidaria (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago (Usach), y cuyas postulaciones serán hasta el 31 de enero. El llamado es para que académicos(as) y

docentes de Instituciones de Educación Superior (Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales), además de docentes de la Educación Media Técnica Profesional (EMTP), puedan ser capaces de capacitar y preparar profesionales y/o técnicos(as) vinculados al sector silvoagropecuario en las características y posibilidades de desarrollo del modelo cooperativo en Chile. Aspectos técnicos El diplomado denominado “Formación de formadores: El modelo cooperativo con orientación en agronegocios

9

para docentes de educación superior”, es gratuito, con un cupo para 75 personas en total. Las clases se realizará en forma virtual, con un total de 6 mó-

dulos, divididos en 180 horas en modalidad digital, de las cuales 120 horas serán en sesiones sincrónicas de trabajo en formato de video conferencia a través de Zoom y 60 de trabajo

autónomo vía plataforma Moodle. Las clases comienzan el jueves 10 de marzo hasta el 23 de julio y se desarrollarán desde las 18:30 a 21:30 hrs.


10

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 26 de Enero de 2022

Linares tendrá Verano Cultural en febrero

Ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, junto a la coordinadora de la Casa de la Cultura, Marisol Acuña, dio a conocer que en febrero se realizan eventos culturales en la Plaza de Armas, incluyendo espectáculos de títeres, arte circense, y actuaciones de artistas locales y nacionales. “Los espectáculos están pensados para el público de todas las edades. Y debido a la contingencia por el Covid-19 y el hecho que hayamos retrocedido a Fase 3, todos los lunes se estará confirmando la cartelera que corresponda a cada semana, de acuerdo a cómo se vaya dando la situación del plan Paso a Paso”, explicó. El alcalde dijo que actualmente se pueden realizar espectáculos al aire libre, “con el aforo determinado, para lo

Los eventos se realizarán los días miércoles, jueves y viernes, a las 20 horas, en Plaza de Armas. Alcalde Mario Meza dijo que se respetarán todas las medidas sanitarias

cual se tomarán todas las medidas. Por eso todos los lunes estaremos atentos respecto a la pertinencia o no de realizar la actividad, todo depende si la situación sanitaria lo

permite”. ARTISTAS En tanto, la coordinadora de la Casa de la Cultura, Marisol Acuña, señaló que los espectáculos del Verano Cultural se

iniciarían el miércoles 2 de febrero a las 20 horas, en Plaza de Armas, con Juan, María y Los del Novecientos, y la presentación de Circo Peligro. En tanto, para el jueves 3 está

contemplada la obra teatral Los Cuentos del Chano, y la actuación del grupo local Los de la Pampa. En tanto, el día viernes 4 se presentan los Ramblers. Para las siguientes

semanas de febrero están confirmados, entre otros, Los Choros del Canasto, Grupo Niebla, Maule al Sur, Los Galos, Pascuala Ilabaca, Hip Hop Local, Villa Cariño y Claudio Narea.

Carabineros de OS7 detuvo a sujeto en plena vía pública por infracción a la ley de drogas A raíz de investigaciones desarrolladas en el sector, donde se instauraron diversas estrategias y análisis de informaciones apuntando al tráfico de drogas, y en un trabajo conjunto con la Fiscalía, además de denuncias de vecinos, se logró en esta ocasión, la detención de un sujeto de iniciales J.M.V.R, de 53 años, quien fue sorprendido comercializando droga en la vía pública, en la población Gidi en Linares.

En la oportunidad se incautó 924 envoltorios de papel contenedores de pasta base de cocaína, (peso 190 gramos); 47 bolsas de nylon contenedoras de marihuana (peso 35 gramos) y 15 mil pesos en efectivo.

Por orden del Fiscal de turno, el hombre fue trasladado hasta la unidad policial y paso a control durante la jornada ayer al Juzgado de Garantía de Linares para continuar con las investigaciones respectivas.

ORDEN NO PAGO

ORDEN NO PAGO

Por hurto, quedan nulos los cheques N°217-218-219, de la cuenta corriente N° 1-720-000073-2, del Banco Falabella.

Por extravío, queda nulo el cheque N°533351, de la cuenta corriente N°43500095131, del Banco Estado.


Miércoles 26 de Enero de 2022

11

DIARIO EL HERALDO

Linares: Un lesionado en colisión Retiro: Colisión por alcance de de vehículo menor y ciclista camiones dejó un lesionado

Bomberos de Linares asistió a una persona en calles Carmen esquina Maipú, sector oriente de la comuna, tras verse afectado por la colisión contra un vehículo mientras se desplazaba en bicicle-

ta.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 08:00 horas de ayer. Se trató de un ciclista adulto joven, el cual fue estabilizado para ser entregado a personal SAMU.

Linares: Recuperan vehículo robado desde el sector precordillerano Embalse Ancoa Carabineros del sector cordillerano Embalse Ancoa de Linares recibieron por parte de un ciudadano, la tarde del lunes, la denuncia de la sustracción de su vehículo desde el sector, tras lo cual se activaron las estrategias policiales para encontrar el móvil, el cual fue detectado minutos más tarde en la ciudad de Linares, gracias a la cooperación de la comunidad, en el que además transportaba unos televisores, un cilindro de gas y prendas de vestir. Tras lo ocurrido, el sujeto de iniciales L.S.R.S., de 19 años, quien presentaba prontuario policial por diversos delitos, fue detenido en calle Manuel Rodríguez intersección Avenida Luis Carrera, siendo trasladado a la unidad policial. Por instrucción del Fiscal de turno el hombre fue puesto a disposición de la justicia, pasando a control investigativo en horas de la mañana de este martes, para continuar con las indagaciones de lo sucedido. Por su parte, el Comisario de la Primera Comisaría de Linares, Mayor Erick Venthur valoró el compromiso de los vecinos por denunciar estos hechos delictuales, que sin duda afectan a la ciudadanía, por ello la importancia de la denuncia: “La prevención, así como la denuncia inmediata en un hecho delictual es fundamental, ya que de esta manera se combate la delincuencia directamente, con datos oportunos y verídicos, logrando la detención y, recuperación de las especies sustraídas, como en esta ocasión”, expresó. Carabineros reitera que cualquier requerimiento existente, pueden comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderán sus problemáticas para dar respuestas a ellas.

Organismos de emergencia reiteran el llamado a conducir con precaución. Más aún, considerando el ato flujo de vehículos y peatones en periodo estival, tanto en el radio urbano como en el rural.

Fue en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 325, costado oriente, en la comuna de Retiro, donde la colisión por alcance entre 2 camiones, dejó como resultado un lesionado. Los hechos se originaron la tarde del lunes, hasta donde llegó Carabineros verificando el impacto por al-

cance entre los 2 móviles pesados, los cuales momentos antes y por circunstancias que se investigan, impactaron entre sí, manteniéndose apostados en la berma y primera pista de circulación. La policía uniformada mantuvo habilitada la segunda pista de circulación, mientras que

personal de SAMU trabajó en el lugar, verificando el estado de salud de los pasajeros de los vehículos. Fue necesario el despacho de uno de los conductores al Hospital respectivo, para efectuar los exámenes de rigor, sin riesgo vital.

CGE: Casi dos millones de clientes sufrieron interrupciones de suministro eléctrico por postes chocados en 2021 El choque a postes es una de las principales causas de interrupciones de suministro y de daño o destrucción de la infraestructura eléctrica, situación que pese a las restricciones de movilidad que afectaron a gran parte del país durante el año pasado producto de la pandemia, de igual forma se registró un incremento de estos incidentes durante 2021. Según datos de CGE, compañía de distribución eléctrica que presta servicio a más de tres millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, entre enero y diciembre del 2021 se registraron un promedio diario de 8,5 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y

media tensión, transformadores o cables, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico a lo largo del páis. Los choques a postes tuvieron un impacto relevante en la continuidad del suministro, ya que más de 1.863.000 clientes de la compañía sufrieron interrupciones de energía relacionadas a esos hechos. Las zonas con un mayor número de clientes afectados con interrupción por postes chocados fueron la zona centro, que agrupa a las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O´Higgins, con un total de 742.793 clientes, seguida por la zona sur del país (regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía), con 589.236 clientes y la zona nor-

te (desde Arica a Coquimbo), con 531.000 clientes afectados. En total, en 2021 se registraron 3.091 accidentes de tránsito que involucraron destrucción o daño de infraestructura eléctrica, principalmente postes de media y baja tensión. Los trabajos de reposición, que involucran en muchos casos la intervención de

brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad de los mismos. La mayor ocurrencia de accidentes se da los fines de semana, donde viernes, sábado y domingo concentran el 45% de los incidentes registrados en 2021.


12

C

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 26 de Enero de 2022

Asociación Precordillera: Finalizó con éxito campeonato de vuelta a las canchas

umpliendo con todos los protocolos sanitarios, se realizaron las finales del fútbol en la Asociación de Fútbol Precordillera, que preside Francisco Jaramillo, quien dijo que “la participación de los clubes estuvo a un gran nivel futbolístico. Hubo dos jornadas, la primera en la comuna vecina de Yerbas Buenas y la segunda en el estadio Tucapel Bustamante Lastra. Un trabajo abnegado de los dirigentes con una labor titánica para controlar la temperatura, el pase de movilidad y todo lo concerniente con las medidas que

- Numeroso público acompañó las finales en Yerbas Buenas y Linares

había que implementar para cuidarse” “Fue una jornada maratónica, pero quedamos felices porque se desarrolló de buena manera. Nuestro abrazo para los campeones y sub campeones. Hubo gran cantidad de público en los dos días de competencia. Contentos porque el balance es tremendamente positivo, ahora a descansar un par de semanas para tirar líneas pensando en los que se nos viene, un

torneo 2022, con muchas novedades y sorpresas. Creemos que será uno de los mejores campeonatos en la precordillera con un universo importante de clubes y de series. Por eso el llamado a seguir cuidándose para que estemos de regreso con todas las energías en el mes de marzo. por último, destacar el apoyo de los dirigentes en la final del torneo y principalmente el comportamiento de los clubes”, aseveró el dirigente. LOS SÚPER CAMPEONES Una vez finalizo los encuentros en los partidos definitorios, los elencos que llegaron a la cima y bajaron una nueva estrella para sus vitrinas son los siguientes: Segunda Serie: Luis Salgado; Serie 40, El Peñasco. En Damas las campeonas fueron Juventud Manantiales; Serie 35, El Peñasco; Serie Infantil, La Puntilla, y también en Serie de Honor, Gerardo Domínguez Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.