Miercoles 26 de octubre 2022

Page 1

Carabineros de El

Prodesal Longaví realizó recolección de productos fitosanitarios

Mesa Ciudadana y Parlamentaria emplazó al gobierno y partidos a “Hacer la pega” e hizo un llamado a trabajar en las reales urgencias de la ciudadanía

Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.160 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág9 Pág12 Pág11 Pág11 CICLISMO: ESTE SÁBADO EN COLBÚN PARTE LA VERSIÓN N° 15 DE LA VUELTA AL MAULE SUR LINARES: CORPORACION DE DESARROLLO DONO UN DRON DE ULTIMA GENERACION A CARABINEROS PARA REFORZAR VIGILANCIA PDI RECUPERO AUTOMOVIL EN “HIBERNACION” CON ENCARGO POR ROBO EN LINARES
Melado refuerzan patrullajes montados en precordillera

Decisiones a miles de kilómetros, que debemos seguir con atención

Cuando algunos años atrás tuve la oportunidad de asistir a un curso en la Academia de Guerra Aérea de la Republica Popular China en Beijing, ya existía en cada uno de los expositores, el convencimiento absoluto de que el gigante asiático, sería una potencia capaz de controlar gran parte de la economía del mundo y que el proyecto de hacer una China moderna, con un socialismo proyectado al futuro, estaría cada vez más cercano. Como anéc dota puedo mencionar, que todos con quien intervine, estaban convencidos de que China sería superior a Estados Unidos al 2050 y ya se encontraban trabajando para ello.

No en vano, el concepto de “hecho en China” debe, según directivas del partido, tender a convertirse en un símbolo de calidad a nivel mundial. Ello podría parecer una utopía para cualquiera de nuestros países, donde el sector público y privado tienen claras diferencias, pero no en el caso chino. En di cho país es el estado quien controla la producción del sector “privado”, ello permite aunar los esfuerzos para que ambos sectores (bien difusos en este caso) vayan por los mismos objetivos. Un ejemplo de ello es la iniciativa del “cinturón y ruta de la seda china”, donde a través de importantes asignacio nes de empresas del gigante asiático, han invertido en carreteras, puertos, aeropuertos y toda la infraestructura para que el comercio de oriente llegue con la mayor facilidad a occidente. El objetivo no es otro que poner a China en el centro del comercio mundial.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, como lo mencioné en una columna anterior, Beijing ofrece a los países préstamos de los mismos bancos chinos para proyectos de gran inversión, hasta ahí todo bien, pero cuando estos países, normalmente con economías débiles no pueden saldar el costo del préstamo, China intercambia la deuda de capital a cambio del control de dichas instalaciones, como pasó en Sri Lanka.

Este pasado 16 de octubre, se dio inicio al 20vo. congreso del Partido Comunista Chino, donde, como era de esperar, se renovó la confianza y el poder en Xi Jing Ping, recibiendo, en un hecho histórico, la proclamación para un tercer mandato consecutivo, considerándose como el líder con más poder desde Mao Zedong. Esta renovación de Xi, con más autoridad que en sus periodos anteriores, sugiere una continuación en las pugnas de poder geopolítico entre oriente y occidente. En efecto, la situación de Taiwán, por ejemplo, que es visto por China como un ejemplo a pequeña escala de que una nación asiática puede ser exitosa en lo político y económico, basado en una sociedad abierta y no cerrada y autocrática como estamos acostumbra dos por esos lugares, entre otros, se ve cada vez más como un factor que va a generar mayores tensiones de las que hemos sido testigos hasta este momento.

Hoy, por ejemplo, tanto la Fuera Aérea como la Armada China tienen la capacidad de realizar operaciones de largo alcance, presentando una seria amenaza a naciones pequeñas que habitan el mar de adyacente, como es el caso del mencionado Taiwán. Como dato, China, ha aumentado sustancial mente su gasto en defensa, ampliándolo porcentualmente en un 6,8%, el más grande desde 2019, lo que le ha permitido desarrollar una moderniza

ción armamentística, con industria propia, represen tada en la construcción de portaaviones íntegramente hechos en China y el desarrollo de misiles balísticos de producción propia.

Pero ese no será el único problema, además de Taiwán, China mantiene permanentes pugnas con países de la región, como Japón, con quien tiene dis putas territoriales que datan de largo tiempo, como por ejemplo la situación de las Islas Diaoyu. Y a lo anterior, no puede dejar de sumarse la situación ruso-ucraniana, las cada vez más constantes pruebas de misiles balísticos de Corea del Norte y el poten ciamiento de la flota naval de submarinos de Aus tralia, por parte de Estados Unidos y el Reino Unido. Como se ve, el área está lejos de gozar de tranquilidad.

Es en ese contexto donde Xi, que ya recibió la pro clamación de lealtad absoluta de sus fuerzas armadas, del poder político y de todo cuanto puede alinearse tras un líder, tendrá el poder absoluto para influir no sólo en el Asia, sino que, en todo el mundo, donde, a través de la economía, la ciencia, el soporte militar y la tecnología, entre otras, estará permanentemente presente el concepto de “hecho en China”.

Eso no ha pasado desapercibido para las potencias occidentales, quienes ven con preocupación este nuevo nombramiento de Xi Jing Ping y el poder geopolítico que el gigante asiático ha generado en regiones tan lejanas aBeijing como África y Sudamérica. Por ello es que este tema sin dudas debe ser de interés para un país como el nuestro, con una economía muy deteriorada y con claros signos de crecimiento negativo este 2023 pero, por otro lado, tan abierto a los mercados internacionales y con un gran interés en el área debido a los múltiples tratados de comercio con el Asia Pacífico y con el creciente intercambio comercial con China que aumentó un 18 por ciento en el período enero-febrero al compararlo con el mismo lapso de 2021, con las importaciones mostrando una significativa alza del 58,7 por ciento, al sumar compras por 5.187 millones de dólares, mientras que las exportaciones tuvieron un incremento más moderado del 4,3 por ciento to talizando 6.702,9 millones de dólares. La pregunta entonces queda abierta, en el futuro de nuestro país, ¿nos inclinaremos al oriente o nos mantendre mos en occidente? Puede parecer muy pronto para ese tipo de cuestiona mientos, pero como dice el título de esta columna, las decisiones a miles de kilómetros tendrán repercusión en este rincón del mundo más temprano que lo que imaginamos.

*Director de la Escuela de Artillería.

Postgraduado en Relaciones Internacionales en el King’s College of Lon don y Postgraduado en Estudios Estratégicos del Royal College of Defence Studies.

Pandemia y aprendizajes para un transporte sostenible

Estos últimos tres años han implicado cambios importantes en Chile y en el mundo desde múltiples puntos de vista; han sido años de gran incertidum bre que nos han obligado a replantearnos muchos supuestos que antes dá bamos por hecho. Cambiar nuestros hábitos diarios es una de las cosas más difíciles que podemos hacer, ya que muchas de las decisiones que tomamos día a día son realizadas de forma automática sin ser cuestionadas. La pan demia representó una amenaza tan fuerte que nos obligó a todos – personas, empresas y gobierno – a cambiar nuestros hábitos y cuestionar razonamien tos que dábamos por sentado. Escuchamos a autoridades nacionales e inter nacionales desincentivar el uso del transporte público para evitar contagios, y también incentivar el trabajo remoto. En términos de sostenibilidad, lo primero tuvo implicancias negativas y lo segundo positivas.

En un estudio que realizamos comparando ciu dades de América Latina, Australia y Sudáfrica, vimos que en todos los países sobre el 60% de los encuestados decía ser igual o más productivo desde su casa en comparación a su oficina física antes de la pandemia (Balbontin et al. 2021). Este estudio mostró que las personas en todos los países prefie ren tener un modelo de trabajo flexible, donde pue dan elegir trabajar desde la casa y desde la oficina algunos días de la semana. Además, las personas que viven más lejos de su trabajo prefieren trabajar más días desde la casa. Los efectos que tiene el tra bajo remoto en nuestras ciudades son extensos y sin duda llevan a importantes cambios en los patrones de movilidad. Por ejemplo, en Australia encontra mos que las personas que trabajan más desde casa tienden a hacer más viajes de compras y recrea cionales/sociales (Balbontin et al. 2022b). Muchas veces este tipo de viajes se realizan hacia lugares cercanos a sus residencias y, por ende, aumenta el movimiento y potencian el comercio en sus comu

nidades. Estos resultados muestran que el trabajo remoto es una alternativa beneficiosa para muchos trabajadores – siempre y cuando sus ocupaciones lo permitan - tanto a nivel personal como profesio nal, y, además, podría ser un importante factor para disminuir la movilidad diaria en horas punta en la ciudad que – a su vez – aliviará la red de transporte y permitirá que aquellos trabajadores que no pue den trabajar de forma remota tengan una mejor expe riencia de viaje.

Desde una perspectiva menos positiva, el aumento del uso de vehículo privado y la disminución del uso de transporte público durante estos últimos 3 años ha sido significativo, lo cual nos obliga a mirar esto con más de talle para revertir los impactos negativos de este cambio modal. La preocupación por el uso de transporte público generado por la pandemia presentó un desincentivo sin precedentes para su uso, preocupación que aumentaría en casos de largas esperas en paraderos/estaciones (Balbontin et al. 2022a). Afortunadamente, sí hemos visto un aumento en modos activos como la bicicleta y la caminata. En este sentido, las autoridades tienen que actuar rápido para evitar que el uso del vehículo privado se convierta en un hábito sobre todo para viajes largos y, a la vez, incentivar el uso de modos activos para via jes cortos de forma que el aumento de transporte activo que vimos para la pandemia se mantenga en el tiempo. Un sistema de transporte público eficiente y sin demoras reduciría la preocupación por el contagio, al igual que ciertos mensajes claros de las autoridades sobre las medidas sanitarias que se están tomando y los beneficios del uso de transporte público y modos activos.

Estos últimos años han cambiado la importancia que tienen los distintos com ponentes de la accesibilidad: movilidad física, proximidad espacial, y conectividad digital. En particular, estas dos últimas han ganado mucha fuerza y están definiendo hacia dónde estamos avanzando como sociedad. La crisis climática nos está obli gando a que todos – incluyendo el mundo público y privado - dejemos de pensar en medidas y decisiones en el corto plazo, y empecemos a formar el país y la sociedad en la que queremos vivir.

2 Miércoles 26 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Labores de cuidados

La Sala de la Cámara despachó al Senado la propuesta que fomenta la protección de las labores de cuidados frente a emergen cias sanitarias. El proyecto establece, por un lado, el trabajo a distancia o teletrabajo como alternativa.

La nueva norma señala que quienes ten gan el cuidado personal de niños o niñas menores de 12 años podrán utilizar este me canismo cuando la autoridad decrete estado de excepción constitucional de catástrofe frente una epidemia o enfermedad contagio sa.

La moción señala que el empleador de berá ofrecer al trabajador o trabajadora esta modalidad de funciones, sin reducción de remuneraciones. Esto, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita y el trabajador también lo consienta.

Si sus labores no son compatibles con el teletrabajo, podrá destinársele a funciones que no requieran contacto con público o ter ceros. Todo esto, siempre y cuando exista consentimiento del trabajador y no le impor te un menoscabo.

Finalmente, agrega que, si el cuidado per sonal es compartido, quien acceda a la mo dalidad de teletrabajo deberá contar con el consentimiento de la otra parte. Aclara, ade más, que el otro cuidador no podrá acceder al beneficio.

Teléfonos de Urgencia

Santoral

Hoy

PROMETO CON CERTEZA…

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro

Esprobable que nuestra historia ocurra durante toda una vida o que sea un breve segundo en la inmensidad del universo, es probable que mañana no te pueda volver a abrazar, que la lluvia se esconda durante el verano, que la noche se desprenda en oscuridad y que la luna entre por un rayito de luz que despide tu ventana, es probable que el tiempo no transcurra o quizás que los se gundos se acumulen entre el horizonte al oeste donde se esconde el sol. Quizás nuestro pasar por este planeta tierra sea escaso; pero, sí hay una certeza: En algún momento particular del inmenso cosmos que se aposenta sobre nuestras cabezas, deberemos partir al centro de la luz y energía de lo absoluto en la totalidad.

He transitado por las calles de mi ciudad, he amado con extremo placer, he mirado el rostro sonriente de los niños que conviven en la familia y también, el llanto en los ojos de los transeúntes mendigos y minusválidos que no poseen un trozo de pan ni un tacho de leche, he descubierto la paz insomne del arroyo que recorre desde la cordillera y he dormido bajo la sombra de un sauce a la orilla del estero, he recibido el escupitajo del verdugo y la armonía de las estrellas que se agrupan en una noche serena, he tratado de ser fiel, honrado y honesto, he escuchado el golpeteo de la locura en una dimensión extraordinaria y he prometido fe, esperanza y mansedumbre.

Entonces, puedo mirar a los ojos sin vacilar, estrechar la mano del vecino, doblegar el temor, escu char la melodía lejana de los pasos alrededor o simplemente, escribir dos o tres palabras para proteger la quietud.

Abandona la desidia, date un tiempo para admirar la caída de las hojas del palto, deja que el regue ro alcance la siembra, que cada nuevo día sea una oportunidad de ser mejor persona, abraza a nuestros abuelos y sonríe; de mañana es sabroso un café negro y tres tostadas para comenzar a iluminar las carencias y necesidades del semejante.

Prometo esquivar la mentira, celebrar todo nuevos cumpleaños, esculpir piedras blancas y des peñar la guerra asesina; prometo, con certeza, ofrecer mi mano al vagabundo de la calle para alcanzar juntos la armonía, para asegurar un destino sublime en el material espacio del cosmos infinito. Prometo ser yo mismo, el que avanza y retrocede a cada paso y tranco a tranco, encontrar alguna nebulosa don de amanecer durante mi tiempo seguro. Es probable volver a encontrarnos uno de estos días…

Hace 30 años

DEPORTES LINARES RECIBE HOY A CURICO UNIDO

Albirrojos quieren salir de perdedores ante Curicó Unido, rival que tendrán esta tarde a partir de las 16,30 horas, en el Esta dio Municipal de Linares. Por tratarse de un partido clásico, en donde no importa la posición que tienen los rivales en la tabla de colocaciones, el resultado final es incierto por la rivalidad existente en dos equipos que se conocen muy bien y que gene ralmente ofrecen partidos apretados. Linares entrará a la cancha con su mejor gente que dispone, en donde es muy poco lo que tiene que ganar y perder por el hecho de estar eliminados de la liguilla final. En cambio para los curicanos el cotejo reviste trascendencia, ya que todavía aspiran a clasificar entre los dos mejores del grupo para ir a otra instancia.

EN VENTA ENTRADAS PARA ESPECTACULO DE COCO LEGRAND

Desde ayer, en la Plaza de Armas y en la Estación de Ferro carriles de Linares, se están vendiendo las entradas para el es pectáculo que presentará el próximo sábado el humorista Coco Legrand, en el gimnasio municipal Ignacio Carrera Pinto, según informó Orlando Bastías, integrante del futuro directorio que tendrá el Club Deportivo y Social Frutilinares.

Hace 60 años

“IANSA” LINARES PRODUCE NUEVO TIPO DE AZUCAR

Industria Azucarera Nacional S.A. (“IANSA”) en su cons tante política de preocupación por abastecer debidamente sus mercados, estudió la posibilidad de producir un tipo de azú car en cubos. Es así como la iniciación de los estudios y los esfuerzos técnicos posteriores, se han traducido en realidad desde hoy. La Planta de Linares agrega un nuevo rubro de producción incorporando un tipo de azúcar en pan, de mayor tamaño.

CUERPO DE BOMBEROS OFRECIO UNA COMIDA EN HONOR AL ALCALDE

El martes en la noche en el Club de la Unión, el Directorio del Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad ofreció una comida en honor del señor Francisco Movillo Villar, con motivo de haber sido elegido recientemente Alcalde de la Comuna. El señor Movillo es Director Honorario del Cuerpo de Bombe ros, Ofreció la manifestación el Superintendente don Felipe Chomalí Zugbi. A esta comida fue invitado en forma especial también el ex alcalde don Arnoldo Martínez Conde.

3Miércoles 26 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 DARIO
El Heraldo 26 de Octubre 1992 El Heraldo 26 de Octubre de 1966
EDITORIAL

Aunque sabemos nada sabemos

El 24 de octubre, como cada año, se conmemora en todo el mundo el “Día Internacional contra el Cambio Cli mático”, celebración instaurada por Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de concientizar sobre los efectos nocivos y devastadores del calentamiento global en el planeta.

Si bien es cierto que el cambio climático es un fenóme no de largo plazo generado por causas naturales, desde el siglo pasado la actividad humana asociada a la industriali zación ha acelerado alarmantemente la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente a causa de la quema de combustibles fósiles, como por ejemplo, el carbón, el gas natural y el petróleo.

Conscientes de esta problemática, que pone en riesgo nuestro bienestar, el de las demás especies y el de las nuevas generaciones, creemos fuertemente que las industrias deben avanzar hacia programas de sostenibilidad integrales que incluyan el desarrollo de tecnologías innovadoras que ayuden a mitigar el cambio climático.

En el caso particular de la industria de la celulosa y papel, hemos calculado que alrededor del 95% del impacto medioambiental de nuestra cadena de valor se pro duce por el uso de la tecnología a lo largo de su ciclo de vida.

Por esta razón, es tan relevante que nuestro sector siga con un enfoque centrado en el desarrollo de I+D, invirtiendo en equipos y productos a base de materiales renovables que reduzcan el consumo de agua, energía y materias primas.

Para que esto sea posible, nuestra empresa ha ideado una ambiciosa estrategia que incluye el programa climático “Hacia un futuro carbono neutral” y la “Agenda de Sostenibilidad 360°”, la que adopta un enfoque integral que abarca toda la ca dena de valor de nuestras operaciones. Esto incluye el suministro, las operaciones propias y la fase de uso de nuestras tecnologías en las instalaciones de los clientes. Una estrategia que nos ha llevado a obtener, por octavo año consecutivo, la máxima calificación en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, y ser parte del Ranking CDP de Estrategias para mitigar el cambio climático, dos de los índices más prestigiosos del mundo.

A través de la implementación de esta “hoja de ruta”, que esperamos sea un ejemplo para esta y otras industrias, mejoraremos la circularidad y eficiencia medioambiental de nuestros procesos, reduciendo las emisiones de CO2 en toda la cadena de valor con el fin de hacer posible una producción totalmente neutra en carbono hacia 2030.

Obesidad en las escuelas

Hace algunos días, la Junta Nacional de Auxi lio Escolar y Becas (JUNAEB), dio a conocer los resultados de la evolución del Mapa Nutricional 2009-2021, donde los niños y niñas de Chile incre mentaron la prevalencia de obesidad severa en un 31%. Es importante señalar que esta problemática se viene arrastrando hace ya varios años, incluso, previo a la pandemia del Covid 19. Sin duda que el encierro, la ansiedad y la insuficiente actividad físi ca durante la cuarentena, empeoró los resultados. No fue fácil sortear esos días en que se recurrió a recetas altas en azúcar y grasas saturadas con tal de “esca par” de las noticias desalentadoras que se trasmitían por los medios de comunicación y las redes sociales.

Las consecuencias, las percibimos ahora, donde la principal preocupa ción está en los niños de 10 a 11 años (5º año básico) en que un 36,3% se encuentra con algún grado de obesidad. Le siguen kínder con un 35%, pri mero básico 34,8%, prekínder 33,7% y el salto se va a primero medio con 16,9%, estos últimos señalan los expertos, se debe al grado de autonomía propio de la edad y a la conciencia por alimentarse equilibradamente en la medida que aumentan la edad. Más allá de ello, los números deben hacernos reaccionar de forma urgente; no se trata de un abordaje destinado solamente de los profesionales de la salud, sino que, de todos los actores: gobierno, familia, escuela, municipalidades, entre otras instituciones intersectoriales que pueden actuar integralmente ante esta “pandemia” silente que nos viene aquejando año tras año.

El cuestionamiento que me hago es que, si esto se viene augurando hace ya un tiempo ¿qué hacemos para prevenirlo? Por ahora, más que buscar responsables, hay que encender una “alerta temprana” y evitar que, a corto y mediano plazo, tengamos niños y jóvenes con enfermedades como: hiper tensión, diabetes, osteoporosis, caries e incluso algún tipo de cáncer.

En el sistema escolar, es importante que los apoderados controlen el tipo de colaciones y/o almuerzos que les envían a los niños, evitando aquellas comidas altas en azúcar y grasas poco saludables para el organismo. Aumentar la actividad física, a través de los talleres deportivos que ofrecen los colegios, la Mu nicipalidad de la comuna u otras entidades sociales, será de gran ayuda.

Es relevante trabajar desde la educación formal y la familia el concepto de “concientización” y “prevención”. Si somos conscientes por aprender a alimentarnos sanamente, conseguiremos prevenir aquellas afecciones oca sionadas por alimentarnos irresponsablemente. Todos podemos revertir los desalentadores resultados que nos entrega la JUNAEB cada año.

Xavier Mesa Latorre 2007

Estela de una Travesía EdiciónChileprivada 38Poesíapágs.

Aunque no lo sepamos, o lo olvidemos, somos travesía. Un punto de origen, un punto de llegada: y el estremecimiento en el itinerar entre uno y otro.

En cada inspiración, el origen.

En cada expiración, la llegada.

En cada expiración, el origen.

En cada inspiración, la llegada.

Aunque no lo sepamos, o lo olvidemos, somos movimiento. De pronto, comienza todo.

De pronto, cesa todo.

Aunque no lo sepamos, o lo olvidemos, la presencia que somos, y sus andan zas, generan vibraciones y huellas.

Que testimonian nuestro estado. Y que permanecen, o se esfuman, según ese estado.

“Se desvanecieron como las voces de los arrieros en la cordillera”.

[poema “Mensaje”, pág. 22, versos 10-12]

En esta expedición, hecha de multitud de expediciones, no sabemos.A veces, descubrimos ese no saber. Y entonces sabemos que no sabemos.A veces.

“Me duermo y abro losojos en la oscuridad …”.

[poema “Fue vida”, pág. 30, versos 19-20]

Aunque los escenarios habituales simulan que sabemos. Y multitudes de voces así lo declaran, estrepitosamente, y con mucha prisa:pues el hábito propulsa el correr, correr, y correr, para llegar pronto, pronto, pron to, aunque no sepamos, ciertamente, a dónde.

“… quiero sentir que hay alguien que dice algoaunque ya no haya tiempo”.

[poema “El sol de cada día”, pág. 29, versos 22-24]

Alguien estáAlguien.expedicionando.

No siempre somos nosotros los expedicionarios.Con frecuencia es otro.

Otro que expediciona, y que expediciona entendiendo que es él quien expedi ciona; pero que presiente que no es él, sino que es ese otro.

“Crezco por escotillas y escalerasen busca de luz y aire …”.[poema “Instalaciones y terminaciones”, pág. 14, versos 17-18]

Y, teniendo ya noticia de esa brecha, clama: por la presencia que no está y seausenta, y por la enajenación y desraizamiento que nos provoca.

“… a veces me vuelvo por si estás más abajo enla playa como un náufrago …”.

[poema “Una esfera”, pág. 20, versos 13-15]

A menudo las itinerancias humanas giran en torno a ese clamor: el de tener laimpresión de estar, y el de tener la impresión de no estar. El de percibirse siendo,y el de percibirse no siendo.

Habitualmente, ese es el fuego en que se va consumiendo la existencia.

“Espero una sombra que desaparezca a mediodía …”.

[poema “Una carta”, pág. 34, versos 1-2]

Este es el estremecimiento humano fundamental: que es ingente clamor devísceras, emocionalidad en erupción, interrogaciones que una y otra vez se erigeny se disparan hacia todos los innumerables extremos del cosmos, adentramiento ycruce de umbrales que convidan hallazgos, encuentros, y descansos transfigurado res. Individuales y colectivos.

“… pero tú aprisionado país entre gente y tierravuelves a brotar como un álamo de mi tierra …”. [poema “Chile”, pág. 25, versos 22-25]

Aunque no lo sepamos, o lo olvidemos.Estamos en travesía. Y esta es la estela.

4 Miércoles 26 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Industria de la celulosa y papel: una producción carbono neutral es posible
Carl Mikael Stål, gerente técnico y de operaciones de Valmet

Proceso constituyente: insistirán en diálogos bilaterales

“Hemos tomado la decisión de insistir con mayor celeridad en los diálogos bilate rales y multilaterales que se han desarrolla do en paralelo al es fuerzo formal” dijo el presidente del Senado Álvaro Elizalde, al tér mino del encuentro de la mesa ampliada que retomó las conversa ciones esta mañana para buscar un acuer do en torno al proceso constituyente.

Según el titular de la Cámara Alta y parlamentario por el Maule, “ya ha pasado tiempo más que sufi ciente para que los dis tintos actores tengan

definiciones de fondo respecto de cómo con tinuamos con el proce so constituyente”, por lo que a su juicio es ne cesario entrar de lleno en la concreción de un acuerdo.

“Vamos a insistir a contar de mañana en los diálogos bilaterales y multilaterales con el objeto de acercar pun tos de vista y vamos a convocar a esta instan cia ampliada cuando tengamos un avance significativo que pueda ser sometido a consi deración de todos los partidos con represen tación parlamentaria para finalmente suscri bir un acuerdo”, asegu

ró.

En su opinión “esto ya no se puede seguir dilatando y por tanto, esta semana y la próxi ma, se requiere un es fuerzo adicional que nos permita arribar a un buen acuerdo para Chile”.

En tal sentido, el se nador Elizalde dijo que “llegó la hora de la ver dad, de las definiciones y eso implica que los actores no solo tienen que dar a conocer sus puntos de vista sino que ver disposición a escuchar e incorpo rar en un acuerdo los puntos de vista de los demás actores que han participado en este diá logo”.

(VA CON FOTO

Lamentablemente, no son pocos los casos de deportistas que han fallecido producto de una emergencia de sa lud, como un acciden te cardiorrespiratorio, durante el desarrollo de una competencia deportiva, tanto en el Maule como en el país. Situación donde cada segundo es importante para asistir o realizar una reanimación a la persona afectada.

En el último tiempo en la Región del Mau le, fallecieron dos per sonas en el contexto de

actividades deportivas, en partidos de fútbol amateur, como es el caso de Pablo Gonzá lez (34 años) del Club Unión Lo Figueroa de la comuna de Penca hue y César Céspedes (54 años) del equipo Unión Prosperidad de Curicó.

Inspirado en estos casos, y con la idea de mejorar la capacidad de reacción ante estas emergencias, el dipu tado Jorge Guzmán (Evópoli), se reunió con la ministra del De porte, Alexandra Be

nado, para presentar el proyecto de ley “Jue ga Seguro” y solicitar su incorporación a la Política Nacional del Deporte, iniciativa que considera planes y pro gramas de implemen tación de protocolos de acción y manejo en caso de emergencias en el marco de activi dades y competiciones deportivas.

En Chile, según la Organización Pana mericana de la Salud, fallecen cerca de 300 mil personas al año por enfermedades cardio vasculares.

A ley proyecto que extiende voluntariedad de la evaluación docente

El proyecto de ex tensión de la volunta riedad de la evaluación docente para 2022, atiende las compleji dades generadas por la pandemia de Covid-19, que han impedido el normal desarrollo de las actividades educa cionales.

educación puedan sus pender la rendición de los instrumentos del Sistema Nacional de Reconocimiento y Pro moción del Desarrollo Profesional Docente. Ello, si les correspon diera rendirlos durante 2022.

debían evaluarse en 2022, deberán hacerlo el próximo año.

Tras los incidentes de la semana pasada, en los se produjeran una serie de incidentes, destrozos y saqueos por motivo de un nuevo 18 de octubre en el país, un grupo de diputados de la UDI, presentaron un proyecto de ley que busca quitar los benefi cios estatales e impedir que puedan postular las personas condena das por destrozos en la vía pública, daños a la propiedad privada, agresiones a funcio narios policiales y por cometer delitos contra el orden público en el contexto de alguna

manifestación social, como viene ocurriendo en Chile desde 2019 a la fecha.

Al respecto, y re cordando por ejemplo que un 96% de los de tenidos este año por maltrato de obra a Ca rabineros se encuentra en libertad, es que el diputado por el Maule Norte, Felipe Donoso, aseguró que es “indis pensable” aumentar las sanciones en contra de las personas que sean condenadas por su par ticipación en distintos delitos, señalando in cluso que “es una ma nera de separar lo que

son las legítimas movi lizaciones ciudadanas de la delincuencia y la violencia que se escu da detrás de ellas”.

La iniciativa esta blece que los conde nados por delitos en el contexto de alguna manifestación social perderán los beneficios estatales que tengan por un plazo de cinco años, como tampoco podrán postular ni ac ceder a ellos durante el mismo período de tiempo. Mientras que quienes reincidan, pro pusieron que la prohi bición se extienda de por vida.

Tras su aprobación en la Cámara, el pro yecto cumplió su tra mitación en el Con greso y se despachó al Ejecutivo para su pro mulgación.

El texto permite que los profesionales de la

En ese marco, sus pende la rendición de la evaluación de des empeño profesional que deban realizarse este año. Esta suspen sión operará desde el momento en que esta ley entre en vigencia.

Los profesionales de la educación que

La suspensión solo afecta a profesionales del sector público (no del particular subven cionado). En cuanto a la suspensión del pro cedimiento de recono cimiento profesional, la suspensión es volun taria para el año 2022.

Así, los profesiona les de la educación que deseen suspender los instrumentos de la Ca rrera Docente, deben solicitarlo.

5Miércoles 26 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
“Ley Juega Seguro”: piden programa de acción ante emergencias de salud en competencias deportivas
Diputados UDI impulsan proyecto que busca quitar beneficios estatales a quienes causen destrozos en manifestaciones

Experta de la UCM y la ansiedad por comer: “Puede ocurrir para satisfacer necesidades emocionales”

Un chocolate antes de dormir, galle tas después de almorzar o revisar cons tantemente el refrigera dor, son algunos de los episodios que se pueden experimentar con la an siedad de comer, por lo que Katherine Pizarro Corbalán, nutricionista de la Dirección General Estudiantil (DGE) de la Universidad Católica del Maule (UCM) explicó por qué se produce.

“La ansiedad por co mer hace referencia a que una persona consu ma alimentos de forma impulsiva sin tener un hambre real o fisiológica. Esto puede ocurrir para satisfacer necesidades emocionales como sen tirse molesto o estresado y por llevar dietas poco saludables sin horarios de alimentación estable cidos”, comenzó dicien

do.

Y agregó: “Es muy frecuente que estudiantes universitarios presenten ansiedad por comer, esto debido al alto grado de estrés al que se encuen tran sometidos y muchas veces se refugian en la comida para sentirse fe lices. Por otro lado, mu chas veces es la primera vez en la que se hacen cargo de su alimentación prefiriendo alimentos ri cos en azúcares y grasas saturadas”.

Muchas veces pode mos confundir el tener hambre con la ansiedad, es por eso que la exper ta de la UCM aclaró que existen dos tipos de ape tito.

“Generalmente habla mos de 2 tipos de ham bre, el hambre real y el hambre emocional y este último es el que está aso ciado con la ansiedad. El

hambre real o fisiológica es gradual, puede espe rar, está abierto a varias opciones, se detiene al estar saciado o satisfecho y no genera sentimientos negativos. Mientras que el hambre emocional es repentino, es urgente, impulsivo e incontrola do, hay un deseo de co mer algo en específico, sentirse saciado no es suficiente y puede gene rar culpa, vergüenza o tristeza en el paciente. La persona siente que necesita comer para poder satisfacer ‘algo’ que le está perturban do, y ese ‘algo’ que se esconde detrás de la ansiedad por comer puede ser un conflicto emocional que no está resuelto de forma ade cuada”, sostuvo Piza rro.

Repercusiones

La magíster en Nu trición Humana resaltó que si bien, la ansiedad es una afección psico lógica, también con lleva un componente fisiológico que lleva a las personas a la in gesta de alimentos en exceso, los cuales ge neralmente no son sa ludables, sino que son “calóricos, bajos en fi bra y en micronutrien tes, con alto contenido

de azúcares y grasas saturadas, ya que son los alimentos que cau san mayor bienestar emocional cuando son consumidos, ya que estimulan la liberación de sustancias como la dopamina y serotoni na”.

“Consumir este tipo de alimentos cuando estamos tristes es algo normal en nuestra so ciedad, sin embargo, si esto se mantiene y se convierte en un há bito puede favorecer el desarrollo de malnutri ción por exceso y en fermedades crónicas no trasmisibles como diabe tes e hipertensión a largo plazo”, complementó.

Recomendaciones

La ansiedad puede ser muy común en estudian tes o trabajadores, es por ello que Katherine Pi zarro entregó diversas recomendaciones para que esto no derive en un problema de salud.

“Lo principal es que la persona pueda iden

tificar si su hambre es real o es emocional, para ello se puede trabajar con gestores emocionales de la ali mentación. De no ser hambre real, la perso na debe identificar la emoción que lo está llevando a querer co mer de forma impulsi va e intentar manejar esa emoción ya sea meditando, analizando la situación, resolvien do el problema, y si la emoción es causada por alguna situación que no pueda resolver por sí misma, se reco

mienda buscar ayuda profesional”, señaló la experta de la Universi dad Católica del Mau le.

Entre las recomen daciones entregadas por la nutricionista está comer de forma consiente: “Si presen tas ansiedad al comer intenta seguir estos consejos: come lento, mastica los alimentos mínimos 10 veces an tes de tragarlos y dis fruta de lo que comes, no consumas tus ali mentos mirando panta llas”, dijo.

INJUV realizó voluntariado de salud enfocado en comunidades rurales con jóvenes de medicina, odontología y kinesiología

El Instituto Nacio nal de la Juventud del Maule junto a la Mu nicipalidad de San Ra fael y las agrupaciones juveniles de VERA SEM, Organización Movimiento y GOP, realizaron un comple to operativo de salud en el CESFAM de la comuna, el cual estuvo enfocado en atenciones médicas, kinesiológi cas y odontológicas.

En total se atendie ron más de cien per sonas y participaron treinta jóvenes vo luntarios, todos ellos supervisados por pro

fesionales. Esta ini ciativa tiene como objetivo vincular a las juventudes con las co munidades que más los necesiten y entregar un servicio gratuito y de calidad.

La directora regio nal de INJUV, María Belén Aguilera, des tacó el compromiso y profesionalismo de los jóvenes que participa ron de esta iniciativa.

“Estamos muy felices de haber participado de este operativo con estudiantes de diversas universidades y de di ferentes carreras, quie

nes pusieron todos sus conocimientos a dis posición de la comuni dad. En este caso par ticiparon más de cien vecinos de San Rafael, quienes pudieron ac ceder a atenciones de forma gratuita y de ca lidad. Uno de los ejes de nuestro Gobierno es vincular a la comuni dad, en este caso a las juventudes, que pue dan entregar un servi cio concreto que ayude a los vecinos de dife rentes localidades. Se guiremos potenciando este tipo de acciones, relacionándonos con

La iniciativa fue totalmente gratuita y tuvo como objetivo realizar acciones básicas en diferentes áreas de la salud para personas de sectores rurales.

las municipalidades y diversos actores que nos permitan seguir abriendo este tipo de espacios tan necesarios para la comunidad”.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Ya ñez, destacó el trabajo descentralizador que realiza INJUV en el Maule. “Valoramos que el instituto na cional de la juventud esté desplegándose en comunas como San

Rafael, es el eje des centralizador del pre sidente Gabriel Boric el que se materializa en este tipo de activi dades. El Ministerio

de desarrollo social y Familia junto a sus servicios relacionados seguirá trabajando en comunas como San Rafael”.

6 Miércoles 26 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Katherine Pizarro Corbalán, nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule se refirió a la ansiedad y el hambre, entregando diversas recomendaciones para que no derive en un problema de salud.

Mesa Ciudadana y Parlamentaria emplazó al gobierno y partidos a “Hacer la pega” e hizo un llamado a trabajar en las reales urgencias de la ciudadanía

Hace unos días se desarrolló la tercera re unión de la Mesa Ciu dadana y Parlamenta ria en dependencias del ex Congreso Nacional. A esta nueva convoca toria fueron invitados abogados y expertos, y donde las organizacio nes civiles participaron escuchando vía zoom.

El principal acuer do recogido durante la instancia fue exigir al gobierno y los par tidos políticos “hacer la pega” en torno a las reales urgencias que le preocupan a la ciuda danía, estableciendo como requisito parar

con la “cocina políti ca” y se le escuche a las chilenas y chilenos de cuáles son sus rea les preocupaciones y urgencias.

Además, puntuali zaron que “la reforma constitucional que ha bilito el pasado pro ceso constituyente ha llegado a su fin” y con ello cualquier norma o ley que sea com plementaria al fallido proceso que vivió el país en los últimos dos años. Se hace hinca pié que, ante cualquier inicio de un proceso nuevo, este debe ser con un plebiscito de

entrada para saber si las personas quieren o no una nueva conven ción como la pasada y el voto debe ser obliga torio.

El único punto que no pareció correcto fue la prohibición que se le hizo a la prensa para poder hacer las imáge nes y entrevistas a los presentes en el salón donde se desarrollaba la reunión, como mesa nos parece que estas decisiones son un retro ceso en los tiempos de mocráticos, de libertad de expresión y prensa que vive nuestro país. Representantes de la instancia indicaron que

la Mesa seguirá sesio nando hasta “que todas las organizaciones se

sientan escuchadas y juntos podamos elabo rar una propuesta para

Programa Vínculos de Longaví creó Club del Adulto Mayor “Ocaso feliz”

El programa que tiene como objetivo fortalecer los lazos sociales y crear una red de acompañamiento para las personas de tercera edad, conformó el primer club del adulto mayor funcional, para seguir fortaleciendo el grupo humano compuesto por más de 20 personas.

Alegría y mucho op timismo mostraron los más de 20 socios del nuevo club del adulto mayor “Ocaso feliz” de la comuna de Lon gaví, tras constituirse formalmente con la Di rección de desarrollo comunitario, luego de varias reuniones que se formaron gracias al programa “Vínculos”.

Marina Castillo, coordinadora del pro grama, señaló que “el alcalde nos ha pedido una dedicación exclu siva con este grupo de trabajo, porque sa bemos lo importante que es contar con red de apoyo en la tercera edad, así que muy con tenta por los socios y

socias que van a poder seguir trabajando con personalidad jurídica lo que les va a permitir postular a proyectos, generar más activida des y disfrutar de su tercera edad”.

Eugenio Alarcón, miembro y líder del grupo del adulto ma yor, manifestó que “este club se está for mando recién con mu chos integrantes y oja lá que tenga un gran futuro, lleno de activi dades, donde podamos disfrutar sanamente”.

Finalmente, el Di rector de desarrollo comunitario, Richard Elgueta, dijo: “para nosotros es relevan te la tercera edad, por

eso seguimos fortale ciendo nuestro centro diurno en La Granja, porque sabemos lo im perioso que es contar con un buen vivir en el ocaso de nuestras vidas”.

San José

superar la difícil si tuación política y so cial que vive el país”.

Horarios de Misas en Cementerios para el 1 de Noviembre

10 hrs P. María Peregrina 12 hrs P. Corazón de María 16 hrs P. Santos Chilenos

Campo Sacro 12 hrs P. María Auxiliadora

Parque Las Rosas 12 hrs P. San Antonio de Padua 16 hrs P. Nuestra Señora del Carmen

7Miércoles 26 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Alcalde de Concepción por retraso del Puente Bicentenario tras quiebra de constructora: “La empresa que llegue partirá de cero”

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz (DC), lamentó este martes el retraso de las obras del Puente Bicentenario debido a la solicitud de quiebra por parte de la constructora a cargo de las obras, Claro, Vicuña y Valenzuela. En conversación con EmolTV, la autoridad comunal penquista señaló que “es lamentable que tengamos que pasar más de 10 años en terminar el puente”, agregando que recién en “ocho o nueve meses vamos a tener novedades concretas de esta situación que no afecta solo a Concepción, sino que a la región completa”.

Ortiz indicó que tras enterarse de la quiebra de Claro, Vicuña y Valenzuela, tuvo una reunión con la Seremi de Obras Públicas, donde le indicaron que efectuará un término adelantado del contrato, “que era para terminar una etapa del puente. Se va a liquidar ese contrato, del cual se le habían adelan tado 8 mil millones de pesos a la empresa, y que obviamente se iban a re cuperar”. “La empresa Claro, Vicuña y Valenzuela alcanzó a avanzar en un 0,38% de lo que tenía que realizar, por lo tanto la empresa que llegue tendrá que partir de cero”, subrayó el alcalde de Concepción. En ese sentido, Álva ro Ortiz calculó que entre las gestiones para liquidar el contrato, el llamado a licitación y la adjudicación de las obras “recién en ocho y nueve meses más vamos a tener novedades concretas de esta situación que no afecta solo a Concepción, sino a la región completa”. “Este puente debía haber sido entregado el 2024 y este asunto lo está retrasando un año más”, agregó el edil. Pese a ello, desde la Seremi de Obras Públicas le aseguraron al alcalde que el puente será entregado “antes del término del Gobierno del Presidente Boric”.

Dólar se desploma casi $20 en línea con la súbita depreciación global de la divisa

El dólar profundizó las caídas ayer, se desplomó casi $20 en la sesión de este martes, en línea con la depreciación global de la divisa estadouniden se. El billete verde ter minó la jornada retroce diendo $18,10, en puntas de $965,50 vendedor y $965,20 comprador. Se trata de su mayor caída diaria desde el 3 de octubre de este año ($21,20).

Carlos Quezada, trader senior de Libertex, comentó que “existe optimismo entre los inversores en la previa de entrega de resultados de las empresas en EE.UU. para este tercer trimestre”. “Más de 1/5 de ellas ya han entre gado sus reportes, que componen el SP500, y más de la mitad superaron las expectativas del mercado. Esta semana es clave, hoy reporta Alphabet (Google), mañana Meta ( Facebook) y el Jueves Apple. El optimismo de que se superen las expectativas (BPA y Revenue) repercute directamente en las bolsas, las que registraron alzas en la jornada de hoy con una consecuen cia directa a la baja para el dólar index”, añadió. “Dado lo anterior, vemos que dólar/peso se acopla a la debilidad de la divisa norteamericana a nivel internacional y se deprecia, llegando por momentos a los $960”, acotó. Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, dijo que “el dólar a nivel internacional era presionado a la baja por la apreciación de otras monedas importantes, especialmente del euro”. “En los próximos días estaremos atentos a datos en Estados Unidos que podrían marcar la pauta para el dólar en el corto plazo, destacando la venta de viviendas nuevas ma ñana y la primera lectura del PIB el jueves”, acotó. Pablo Mundaca, analista senior de mercados de XTB Latam, manifestó que “estas buenas noticias de los reportes no quitan los miedos del mercado de entrar en recesión, los que se estarían confirmando con los datos de PIB de Estados Unidos que se publican el jueves, si es que estos marcan una contracción en la economía”.

Hay 1.091 campamentos en Chile: Tres regiones concentran el 50 por ciento

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó este mar tes el Catastro Nacional de Campamentos 2022 que re veló que en Chile hay un total de 1.091 de estos en todo el territorio, concentados prin cipalmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Biobío.

El catastro reveló además que en ellos hay un total de 71.961 hogares con un promedio de 2,97 personas por hogar. Otro dato que destacó la autoridad es que el 51 por ciento está compuesto por mujeres. Además, tres regiones concentran el 50 por ciento de los campamentos en Chile:

• Región de Valparaíso: 255 campamentos

• Región del Biobío: 156 campamentos

• Región Metropolitana: 142 campamentos

En Santiago, Concepción y online estará el Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo

Desde el 11 al 24 de no viembre en Santiago y Con cepción, y para el territorio chileno sin restricción de fe cha vía streaming, se lleva rá a cabo el Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo (DART). Entre los más de 20 títulos que componen el programa destacan “Wojnarowicz: F--k You F-ggot F--ker”, de Chris McKim; “Grain”, de Alex Contell y Tommaso Sacconi; y “Paris Calli grammes”, de Ulrike Ottinger.

Virus respiratorios en niños muestran aumento del ciento por ciento

Los virus respiratorios, como la influenza y el adenovirus, ha llevado a un alza en las atenciones de urgencia en niños y niñas durante el último mes, con un aumento de hasta un 100 por ciento de casos en algunos recintos asistenciales de la capital.

Según datos del Informe de Circulación de Virus Respiratorios elaborado por el Instituto de Salud Pública, en la semana del 9 al 15 octubre se anali zaron 2.149 casos para virus respiratorios en menores de 5 años, mientras que en 2021 se evaluaron 935 casos, y en 2020 sólo 725. De acuerdo a El Mercurio, desde distintos recintos asistenciales confirman que en las últimas tres semanas se ha observado un aumento significativo en pacientes en etapa preescolar y escolar con síntomas respiratorios, prin cipalmente de influenza, parainfluenza y adenovirus.

“Este año tenemos un aumento de 100 por ciento de casos pediátricos de virus respiratorios, en comparación con lo que se ve en estos meses (en otros años)”, confirmó el jefe técnico de urgencia pediátrica de Clínica Las Condes, Francisco Marino. Al igual que María Lupe Heredia, jefa de urgencia infantil de la Clínica Alemana, quien afirmó que “vemos que hay virus que han extendido su presencia desde el invierno y otros cuya circu lación ha aumentado recientemente”.

Desde la Clínica Universidad de Los Andes, la coordinadora de la urgencia pediátrica Karen Apablaza aseguró que “después de la campaña de invier no, las consultas por esto suelen bajar, pero ahora en octubre estamos con un aumento importante”, quien detalló que están recibiendo cerca de 60 pacientes pediátricos al día, una cifra similar a la que manejan en meses de invierno.

8 Miércoles 26 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Prodesal Longaví realizó recolección de productos fitosanitarios

Como una mane ra de contribuir con el medioambiente, la Oficina Agrícola Local desarrolló la actividad anual de reciclaje de elementos fitosanita rias en la localidad ru ral de La Granja. Los agricultores agrade cieron la oportunidad de recolección de ele mentos contaminantes lo que contribuye con el cuidado del medio ambiente.

Al respecto, el alcal de Cristian Menchaca, destacó la iniciativa

liderada por Herman Parada y su equipo de Prodesal Comunal.

“Retirar los elementos

Iniciativa social busca hacer visibles a héroes invisibles

“Buscamos nuevos héroes que dan todo sin es perar nada a cambio. Hagamos visibles a héroes invisibles”, es la consigna con la que Caja Los Héroes, saldrá en la búsqueda de los Nuevos Hé roes de Chile.

“Nuevos Héroes” se encuentra en la cuenta regresiva para las postulaciones de aquellas per sonas que realizan un aporte extraordinario a sus comunidades a través de acciones desinteresadas y que, hasta ahora, caminan entre nosotros en el anonimato.

El lunes 14 de noviembre es la fecha límite para postular a esos nuevos héroes que dan todo sin esperar nada a cambio; además es un proce so muy simple que puede hacerse en el sitio web www.nuevosheroes.cl o bien a través de las 160 sucursales de Caja Los Héroes a lo largo del país.

Las historias que postulen serán revisadas y seleccionadas por un jurado - compuesto por autoridades, líderes de los ámbitos social y co municacional, además de ganadores de versiones anteriores- que definirá a 3 finalistas que repre sentarán tres categorías diferentes (zona norte, zona central y zona sur*) y elegirán al Nuevo Hé roe 2022.

La invitación es a ser parte de esta iniciativa y reconocer a ese héroe invisible, para que se trans forme en visible.

CITACIÓN

Comunidad de Regantes Comunidad de Aguas Canal Letelier, cita a asamblea extraor dinaria, para el día viernes 11 de noviembre del 2022 a realizarse en Sede Comunitaria de Vara Gruesa ubicada en camino a Panimávida sector Vara Gruesa, Comuna de Linares a las 18:15 horas en primera citación y a las 19:00 horas en segunda citación.

TABLA:

Postulación de Proyectos Ley de Riego 18.450. Postulación proyectos INDAP

nocivos y de plásti cos de los campos es de responsabilidad de los agricultores, y hoy vemos como muchos de ellos llegan hasta la escuela de La granja para trasladar estos re siduos y contribuir con

el medioambiente, lo que es muy positivo”.

Por su parte, Julio Rodríguez, coordina dor del equipo técni co de Prodesal, señaló que, “estamos realizan do la recolección anual de envases fitosanita

En la escuela rural de La Granja se realizó la actividad de recolección de residuos fitosanitarios, los agricultores llevaron sus depósitos contribuyendo al reciclaje y desarrollo del medioambiente.

rios de triple lavado en una actividad que se coordina con La Fipa y el municipio, ya que la idea es retirar de la co muna los envases agro químicos de manera sustentable para poder reciclar estos envases, y que no terminen en los canales y en los campos quemándose”.

Finalmente, Ramón

Cerda, agricultor de la localidad de Miraflo res, señaló: “estamos entregando los envases vacíos para no con taminar los campos, es una buena medida que se realiza todos los años, y nos vamos concientizando del cuidado del medioam biente”

Estudio arroja que videojuegos pueden tener beneficios cognitivos: Niños “gamers” muestran más atención y memoria

Los padres a menu do se preocupan por los impactos dañinos de los videojuegos en sus hijos, desde su sa lud mental hasta pro blemas sociales y falta de ejercicio. Pero un nuevo gran estudio publicado en JAMA Network Open indi ca que hay beneficios cognitivos asociados a este popular pasa tiempo. Su autor prin cipal, Bader Chaarani, profesor asistente de psiquiatría en la Uni versidad de Vermont, y sus colegas, analizaron datos del gran estudio en curso Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD, en inglés), financiado por los Institutos Na cionales de Salud. Los investigadores se cen traron en los resultados de pruebas cognitivas y en imágenes cerebra les de unos 2 mil niños

de 8 y 9 años divididos en dos grupos: aqué llos que nunca jugaban videojuegos y los que jugaban tres o más ho ras diarias.

Cada grupo fue eva luado en dos tareas. La primera involucraba ver flechas apuntan do a la derecha o a la izquierda y los niños debían presionar la dirección de cada fle cha tan rápido como pudieran. También se les pidió no presionar nada si veían una señal de “stop”, para medir que tan bien podían controlar sus impulsos. En la segunda tarea se les mostraron caras de personas y luego se les preguntó si una imagen mostrada pos teriormente coincidía o no, para probar su memoria de trabajo. Luego de usar méto dos estadísticos para controlar las variables

que podrían sesgar los resultados –como los ingresos de los padres, el coeficiente intelec tual y síntomas de la salud mental– el equi po encontró que los niños “gamers” se des empeñaban mejor en ambas tareas. Mientras ejecutaban las prue bas, se escanearon los cerebros de los niños mediante resonancia magnética funcional (fMRI). Los cerebros de aquéllos que juga ban videojuegos mos traron más actividad en

regiones asociadas con la atención y la memo ria. “Los hallazgos son consistentes respecto a que los videojuegos mejoran las habilida des cognitivas que in volucran la inhibición de la respuesta y la memoria de trabajo”, concluyeron los auto res en su estudio. En tre los puntos clave de este estudio, los inves tigadores destacan que “estos hallazgos sugie ren que los videojue gos pueden estar aso ciados con habilidades cognitivas mejoradas”.

9Miércoles 26 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Nuevo Coaniquem Concepción:

Se inaugura cuarto centro de rehabilitación para niños y niñas con quemaduras

Este miércoles (hoy) se inaugura el cuarto centro de reha bilitación de COANI QUEM, en la comuna de San Pedro de la Paz, Concepción, que se suma al gran desafío que tiene esta institu ción por seguir facili tando el acceso de los pacientes de todo el te rritorio nacional. Se es tima que 2.000 pacien tes de esta zona, serán beneficiados cada año, bajo el modelo integral de gratuidad que siem pre ha mantenido esta entidad.

“Considerando que la macro zona sur re presenta un 19% de la población nacional, en donde existe un 27% de los egresos hospita

larios por quemaduras de menores de 20 años en Chile, hemos deci dido estar físicamente en la región del Biobío para asumir el desafío de atender a muchos niños, niñas y jóvenes que requieren un tra tamiento de rehabili tación de manera inte grada con los distintos servicios de salud de la macro zona sur.”, enfa tiza uno de los funda dores, Dr. Jorge Rojas Zegers.

El desafío para COANIQUEM Con cepción es atender de manera complementa ria con el sistema pú blico, con un sello de excelencia, en forma integral y gratuita a 2.000 niños y adoles

centes cada año, por secuelas de quemadu ra y otras cicatrices, que hoy no están reci biendo su tratamien to. Esto, teniendo en consideración que en Concepción está el Centro de Derivación del Gran Quemado del sur de Chile (HGGB). Para cumplir con esta misión, la institución lleva cerca de 3 años socializando esta ini ciativa de manera ampliada con actores relevantes del mundo público y privado, con el fin de que este pro yecto nazca desde las Regiones.

La inversión del proyecto, en su prime ra etapa, es de cerca de 27.000 UF, conside

rando la remodelación 527 mts2, correspon diente al primer piso del espacio arrendado en el Boulevard del Va lle, la implementación, el mobiliario y equipa miento general.

“Esta es una gran noticia para las fami lias de nuestros pa cientes del Maule Sur, quienes podrán optar a atenderse en este nue vo Centro de Rehabi litación, evitando los viajes más largos que debían realizar a San tiago y esperamos que esto impacte positiva mente en los distintos ámbitos de su vida.” señala Ana Luisa Eche verría, Coordinadora Regional del Maule de COANIQUEM.

Ya están disponibles los resultados de postulación para Admisión Escolar 2023

Hasta el viernes 28 de octubre (23:59:59 horas), estarán disponi bles los resultados del periodo principal de postulación para la Ad misión Escolar del año académico 2023. Esta información se puede conocer a través de la plataforma web www. sistemadeadmisiones colar.cl ingresando con las credenciales de usuario creadas al mo mento de postular.

Sobre el proceso, el

ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, realizó un llamado para que las familias co nozcan los resultados durante este periodo y se informen acerca de las próximas fechas, señalando que ‘’es im portante recordar que las y los apoderados que estén conformes con el resultado de su postulación, lo acep ten en el mismo sitio y matriculen a sus hijos e hijas en el mes de di

ciembre, para así hacer efectivo su cupo en el establecimiento educa cional en el cual que daron. De igual forma, para aquellas familias que no hayan alcanza do a postular en esta primera etapa o que no estén conformes con los resultados, pronto se abrirá un nuevo pe riodo de postulación’’.

Para el próximo pe riodo de inscripción, extendido a quienes no hayan alcanzado a pos tular en los plazos an teriores como también para los que recha zaron su asignación, podrán participar del periodo complementa rio de postulación que estará disponible des de el 22 al 29 de no viembre de 2022. Este proceso, al igual que la

primera etapa, se debe realizar a través de la plataforma web www. sistemadeadmisiones colar.cl.

Cabe recordar, que para el periodo princi pal de 2022, se regis traron 570.891 postu laciones en total. En el proceso del 2021, en la misma etapa, se reali zaron 461.233 postu laciones, lo que repre senta un incremento de más de 109.000 estudiantes participan tes este año. El 2021 postularon 26.727 es tudiantes extranjeros, para este año lo hicie ron 42.711.

¿Cómo se pueden revisar los resultados?

1. Ingresar a la plataforma web www. sistemadeadmisiones colar.cl con las creden ciales de usuario (RUN

o IPA) creadas al mo mento de postular.

2. Hacer clic en ‘’VER RESULTA DO’’.

3. Hacer clic en ‘’Ver detalle de resul

tado’’ y verificar la in formación.

4. Ingresar una respuesta: aceptar o re chazar la asignación.

5. Descargar el comprobante.

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas

Romina Troncoso Saavedra Abogada

10 Miércoles 26 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
• Se espera que unos 2.000 pacientes se vean beneficiados con esta cuarta sede que favorecerá a todos aquellos que provengan de la macro zona sur, para tratar sus lesiones de manera 100% gratuita.

PDI recuperó automóvil en “hibernación” con encargo por robo en Linares

Detectives de la Brigada Investigado ra de Robos, BIRO, de la PDI de Linares, gracias a información proporcionada por la comunidad, lograron la recuperación de un automóvil con encar go por robo, el cual se encontraba oculto, cu bierto con una lona y abandonado en las cer canías de una plazoleta del sector poniente de esta ciudad. En la minuciosa re visión efectuada por los detectives de las numeraciones de mo tor y chasis, se cons tató que correspondía a un vehículo marca Subaru, modelo Le gacy, que había sido sustraído al propieta rio, durante horas de la noche, luego de que lo dejara estacionado en la vía pública, en las afueras de su domici

lio, efectuando la de nuncia respectiva.

Asimismo, los ofi ciales policiales cons tataron que en su inte rior se encontraban dos placas patentes de otro vehículo de la misma marca y modelo, el que también había sido sus traído durante la ma drugada en la ciudad de Talca, precisamente desde la vía pública, frente al domicilio de su propietario, siendo recuperado también abandonado, portando las placas patentes del vehículo que recuperó la BIRO Linares.

De acuerdo a lo ma nifestado por el sub prefecto Domingo Mu ñoz, Jefe de la BIRO Linares, el modus operandi utilizado por los delincuentes “se le denomina “hiberna ción”, debido a que los dejan abandonados en

lugares específicos de la vía pública, donde no existan cámaras de seguridad o buena ilu minación, sustrayendo vehículos de la misma marca y modelo para cambiarle las placas patentes, con el fin de pasar inadvertidos, luego, esperan algu nos días para volver al lugar donde lo dejan “hibernando”, para ve rificar su presencia y ser utilizados para la comisión de otros de litos o para venderlos, ya sea de forma íntegra o por partes”, explicó.

Los oficiales policia les de la brigada espe cializada dieron cuenta de los antecedentes al fiscal de flagrancia, quien instruyó que el vehículo recuperado, así como las placas patentes encontradas, fueran devueltas a sus legítimos propietarios.

Linares: Corporación de Desarrollo donó un dron de última generación a Carabineros para reforzar vigilancia

En el marco de la cuenta de gestión de la Corporación de Desa rrollo de Linares, esta entidad donó un dron de vigilancia a Carabi neros.

La Prefecto de Ca rabineros de Linares, Coronel Maureen Es pinoza Lobos, mencio nó que esta tecnología de alta generación permitirá reforzar el trabajo diario por par te de los funcionarios policiales de la juris dicción: “Agradezco este tremendo aporte por parte de la Corpo ración de Desarrollo de la ciudad de Linares, a su vez la prontitud con que llega este dron, el que permitirá apoyar el

trabajo en el combate de la delincuencia, re forzando la eficiencia de la labor diaria, ade más de la reducción de los riesgos al per sonal operativo y por supuesto, entendiendo que la Seguridad Pú blica es el problema que se debe abordar desde distintas aristas, y con la incorporación de esta tecnología, in dudablemente será un

aporte para ello”. Además, por gestio nes del Círculo de Al guaciles de la Prefec tura de Carabineros de Linares Número 15, se donaron sillones para la Central de Comu nicaciones (CENCO) y, por parte del Círcu lo de Alguaciles de la Primera Comisaría de Carabineros de Lina res se donaron sillas para el casino de la unidad policial.

Linares: Realizan charla preventiva y de seguridad sobre la violencia escolar

Durante el año la prevención ante la vio lencia escolar ha sido una de las temáticas que más se ha refor zado por parte de los Carabineros de todo el país, sin lugar a du das por todo lo vivido en los años anteriores y lo que significó para

los niños y jóvenes es tar fuera de las aulas debido a la pandemia del Covid-19, lo que aportó diversas reac ciones, no las mejores al volver a las aulas y, vivir la cotidianidad con los compañeros y la responsabilidad de ser estudiante.

En este contexto, Carabineros de la Ofi cina de Integración Comunitaria de Lina res desarrolla en dis tintos establecimientos educacionales, charlas que aluden a esta temá tica de relevancia. La última, en la Escuela Valentín Letelier, ubi cada camino a Yerbas Buenas en el kilómetro 7, en el que 70 niños de 4to a 8vo básico y pro fesores fueron parte de ella, destacando el in terés y agradecimiento por parte de la comuni dad escolar.

Carabineros de El Melado realiza patrullajes montados de seguridad en la cordillera

Próximamente se iniciarán las avanzadas en el sector cordillera no de Linares período 2022/2023, las que se desarrollan cada año con el fin de resguar dar el área cordillerana y ampliar la entrega seguridad a los más de 180 lugareños que residen de manera per manente y, también a todos aquellos turistas que optan por visitar esta zona durante las vacaciones de verano.

Sumado a ello, tam bién en la lista de las labores que cumplen los funcionarios poli ciales destaca prevenir delits como el abigea to, el ingreso ilegal de personas al territorio nacional, internación de drogas, contraban do, sin dejar de men cionar que Carabineros participa permanente

mente en las reuniones que desarrollan los ve cinos y visitando a to dos aquellos que man tienen sus viviendas a muchos kilómetros de distancia, siendo en su mayoría personas solas y de la tercera edad.

En esta ocasión y li derados por el Jefe del Retén fronterizo “El Melado” Suboficial Mayor Francisco Toro,

efectivos policiales efectuaron un patru llaje montado, el que duro 6 días en el que se brindó seguridad, bien estar y prevención ade más de monitorear el estado de la avanzada denominada “El Dial”, unas de las tres de su tipo que están ubicadas en este sector, siendo las otras “El Peumo” y “Carrizal”.

11Miércoles 26 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Ciclismo: Este sábado en Colbún parte la Versión N° 15 de la Vuelta al Maule Sur

Los amantes de la bicicleta vi virán una jorna da fantástica este largo fin de semana con el gran evento deportivo que disfrutarán los ha bitantes de las comu nas de: Colbún, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Linares. Los detalles fueron entregados por el Coordinador Gene ral de esta prueba que es Miguel Rumatz: “ estamos muy ansiosos, el sábado partimos con la competencia , ya han confirmado 26 equipos , 163 corredores donde tendremos un equipo argentino , además del actual campeón Pa namericano , el tercer campeón Sudameri cano , José Luis Ro dríguez , que viene de obtener esa medalla en Asunción en la prueba contrarreloj , con los seleccionados de pistas que también estuvie ron en esos Juegos De portivos , sumándose los mejores ciclistas de nuestro país . Los cu pos para esta prueba se cerraron muy tem pranamente, sin duda es la competencia más importante del ciclis

mo en Chile y prueba de ello es la cantidad y calidad de corredores que nos visitarán este fin de semana”.

“Queremos agrade cer al Gobierno Re gional , a la Munici palidad de Linares y a las municipalidades de Colbún y Villa Alegre , a la Mutual de Segu ridad , Corporación de Desarrollo de Linares , Coca – Cola , Trans portes San Gabriel , Arcillas Maule , Piedra Larga de la Empresa Dimensión , Comer cias Aras , Gráfica Sacha y a todos los miembros del Club de Ciclismo Linares , que hacen posible esta gran prueba que cada año crece , por eso nuestro desafío es transfor marla en una compe tencia Internacional (UCI) , tenemos todas las condiciones , ha blamos de la hotelería , rutas , sólo nos falta el tema económico , pero sí estamos tratando de posicionarla fuerte mente . El día viernes a las 20:00 horas está programado el Con greso Técnico en Salón de Honor de la Munici

26 equipos confirmados y con una delegación de Argentina más el campeón Sudamericano estarán presentes

palidad. Quiero dar los agradecimientos a la Federación de Ciclis mo de Chile, al Cole gio de Comisarios, es tamos optimistas para que esta prueba sea realmente espectacular y una verdadera fiesta del ciclismo”, sostuvo el dirigente.

CIRCUITO

La Primera Etapa, será en la comuna de Colbún, el día sábado 29 de octubre con sa lida a las 10:00 horas, desde la Plaza de Ar mas. El recorrido con

templa Colbun- Co rralones- Colbún, con 129 kilómetros y con llegada a las 13:10.

La Segunda Etapa, domingo 30 de octubre con salida desde las 10:00 horas en plaza de armas de Linares, con llegada a la plaza de armas de Villa Ale gre. Con el recorrido: Plaza de Armas Lina res, Palmilla, Melozal, Ruta Los Conquistado res , Villa Alegre , con una distancia de 150 kilómetros y la llega da a las 13:45 horas .

En cambio, el lu nes 31, se contemplan Dos Etapas, la primera de ellas sector antigua Casa Noé, con una Contrarreloj, con los últimos 3,2 kilómetros en asenso desde las 10 :00 de la mañana, cada un minuto salen los co rredores, con recorrido Linares – Alto El Nabo CRI, la meta está ubi cada en sector Alto El Nabo. Una distancia de 15.2 K. Por la tarde la Cuarta Etapa, desde las 17:00 horas sector La Posada con partida

y meta en el mismo lu gar, 5, 3 kilómetros (10 giros).

Finalmente, la Quin ta Etapa martes 1 de noviembre con salida desde las 10:00 de la mañana con partida y llegada a Plaza de Ar mas de Linares, reco rrido: Linares – Yerbas Buenas – Tres Esqui nas – Papelera- Orilla Maule – Colbún – Co rralones y Linares, 120 kilómetros, aproxima damente.

12 Miércoles 26 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.