FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MIERCOLES 27 DE ABRIL DE DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.007
$ 300
ESTE SÁBADO: DEPORTES LINARES JUGARÁ ANTE QUILLÓN Y CON PÚBLICO EN EL TUCAPEL BUSTAMANTE Pág12
Liceo TP Diego Portales de Linares conmemora el Mes del Libro y Derecho de Autor
MOVILIZACIÓN DE CAMIONEROS SE INSTALÓ EN LONGAVÍ - Transportistas decidieron retirarse de las vías a las 17 horas de ayer Pág7
Pág5
Alcalde de Longaví realiza gestiones con Delegada presidencial por Puente La Recova que se cayó dejando sin conexión a vecinos de Vega del Molino
Pág7
Linares: inundaciones provocó intenso frente de lluvias en la jornada de ayer
Pág10
CARABINEROS DE LINARES CONMEMORÓ LOS 95 AÑOS INSTITUCIONALES CON UNA MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS
Pág 11
2
DIARIO EL HERALDO
CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS
Miércoles 27 de Abril de 2022
EL AMOR DE LA VIUDA
El día tres de Abril de dos mil veintidós, el timbre del celular me impactó cruelmente con el siguiente mensaje: “Amigos correligionarios, el doctor le dio dos días más de vida a Aquiles, estoy deshecha, pero le pedí a mi familia que no vinieran todos. Son de lejos y no soy capaz de pensar o hacer algo. Cualquier cosa les informaré por este medio y quienes puedan me acompañan, sino pueden, no tienen que dar disculpas.” Era Judith, esposa de Aquiles Ortega Zapata. Horas antes lo habían operado a la próstata con resultados positivos para alegría de la familia y amigos. Su amada compañera e hijo Aquiles José. Entonces afloró a mi memoria el tiempo pasado con sus idos años cuando la señora Judith era candidata a concejal por la comuna de Linares. Aquiles, consciente de la capacidad, educación, honradez y solidaridad de su amada, entregó toda su energía para colaborar en la campaña, en la cual algunos políticos tienen la oportunidad para explotar el arte de la mentira, y actuar como profesionales artistas. Ella sería diferente, lo cual no dudaba su fiel y admirador marido. Posesionado en el valor de su mujer, olvidaba que la noche estaba dispuesta para descansar, soñar y dormir. Entonces hasta altas horas de la noche visitaba a los amigos y conocidos para entregar los antecedentes y virtudes de aquella enérgica y futura concejal. Testigo soy, cuando se ordenó sacar la propaganda desde los árboles, postes del alumbrado eléctrico y otros. Aquiles arriesgaba su integridad física, trepando desde la escalera a las elevadas ramas. El reloj le mostraba las dos o más de la madrugada. Pero había que rectificar en breve la infracción cometida inocentemente, demostrando respeto y obediencia a las normas legales. .- !Aquiles, no subas tan alto¡ .- !Por ti amada mía, subiría hasta la luna y allí tallaría tus iniciales y las mías¡ El frio de la oscuridad, se entibiaba con aquel amor que profesaban
con cariño y ternura. En el nuevo día cumpliendo su horario, dictaba clases a sus alumnos quienes le apodaban “Arturo Prat” pues tenía un parecido a este héroe naval. Como buen profesor de historia sorprendía con su memoria fotográfica para recordar con exactitud fechas, tanto de nacimiento como lugares de fallecimientos y sus hazañas de grandes personajes de la historia. Carlos Yañez Olave La noche del tres de Abril, Judith junto a su Escritor hijo lograron una pieza para acompañar en la agonía pronosticada por el profesional… (Aunque confiaba en las oraciones ofrecidas por muchas amistades, familiares, correligionarios, colegas y vecinos). Ocultaba con firmeza aquellas lagrimas difíciles de contener en sus bellos ojos. Al igual que Aquiles José, aquel hijo regalón de corazón herido y mirada de tristeza dibujando una sonrisa para ocultar ese llanto de despedida. Judith intentaba prolongar la existencia de su ser amado, con besos y caricias de mujer enamorada. Prometiendo que pronto estarían en casa… El calendario anotaba en su página de color tristeza el día cuatro de Abril de dos mil veintidós, cuando el sueño sellaba profundo dormir de mis ojos y pesadas pestañas que hacían noche el amanecer, cuando como certera y estruendosa bomba llegó a mis oídos el timbre de mi celular y en su pantalla dibujó unas letras de lágrimas… “! Falleció mi gran amor y el amor de mi hijo Aquiles José ¡” 06:11 Hrs. Una cascada de grande pesar se desató en los mensajes del celular. Las oraciones cambiaron su texto… Las lágrimas de Judith y de Aquiles José, son el producto de dos corazones y almas que heridas dejan caer desde los ojos de luta tristeza para empañar la mirada y no ver la muerte que se llevaba a su amado Aquiles Ortega Zapata.
Carabineros de Chile: 95 años al servicio de todos y todas
Este 27 de abril, Carabineros de Chile, cumple 95 años de vida, lo que nos llena de orgullo y alegría a todos los que vestimos el verde uniforme de las carabinas cruzadas y a quienes, sin ser uniformados, desempeñan funciones en las distintas áreas de nuestra institución.
Este momento de gran satisfacción, queremos compartirlo y hacerlo extensivo a cada habitante del territorio nacional, porque a ellos nos debemos, por ellos nos desvelamos, sacrificamos y de ser necesario rendimos hasta nuestra propia vida, con tal de brindarles prevención, seguridad y bienestar. Son ya casi 100 años en los cuales hemos estado presentes en la historia y el corazón del país. y hoy con una mirada de futuro, inmersos en un plan estratégico y reforma institucional en que su centro es el “Carabinero del Centenario”, un profesional mejor formado, poseedor de atributos esenciales para su desempeño, ejerciendo liderazgo en el trabajo colaborativo, que con sus actuaciones, acreciente nuestra legitimidad ante la sociedad, promoviendo y respetando la dignidad y los derechos de las personas. Sin embargo, para lograr los objetivos de este desarrollo policial, necesitamos sin duda alguna del apoyo y respeto de todos los habitantes de nuestro largo y angosto país, sólo así, aunando criterios y coproducción de seguridad, lograremos el chile que
queremos.
Muy importante es recordar y conmemorar en estos casi 100 años de vida institucional a los 1.224 mártires de carabineros que ofrendaron su vida por la patria y que como una forma de homenajearlos, nuestro general director, declaró hace algunos días. el 12 de junio como el “Día Jefa de la VII Zona del Mártir de Carabineros”, recordando que, en esaMaule, General Berta Robles F. fecha del año 1927, el vice sargento 1°, Guillermo Aguilera Pastene, fue el primer mártir institucional. Vaya para todos ellos nuestro recuerdo, agradecimiento y orgullo eterno. Extiendo también este sentimiento, para los casi tres mil hombres y mujeres que actualmente se desempeñan en los distintos destacamentos, unidades y reparticiones de nuestra región del Maule. Gracias, por el férreo y estricto compromiso demostrado siempre con nuestra institución y con cada habitante del territorio nacional, sin distinción alguna, quedando con ello de manifiesto que somos los Carabineros de todos y todas. En chile, la comunidad no está sola, siempre que se necesite un carabinero, ahí estaremos presentes, como ha sido por más de nueve décadas, entregando lo mejor de nosotros cada día. ¡Feliz Cumpleaños, Carabineros de Chile!
Miércoles 27 de Abril de 2022
EDITORIAL Aniversario de Carabineros Carabineros de Chile es la policía que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad. Creada el 27 de abril de 1927, su nombre “Carabineros”, deriva de los cuerpos de caballería que portaban un arma denominada “carabina”. Su lema es “Orden y Patria” y su símbolo son dos carabinas cruzadas. Su fundador fue el General Carlos Ibáñez del Campo, dos veces Presidente de la República, nacido en Linares. Originalmente llamado Cuerpo de Carabineros, es una institución policial que integra la fuerza pública encargada de dar eficacia al derecho, siendo su finalidad garantizar el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República, y cumplir las demás funciones que le encomiendan la Constitución y la Ley. A partir de febrero de 2011, la institución volvió a pasar a depender directamente del Ministerio del Interior. Como cuerpo policial armado, es profesional, jerarquizado y disciplinado, y su personal está sometido a las normas establecidas en su ley orgánica constitucional, su estatuto, el código de justicia y reglamentación interna. En la actualidad, junto con incorporar avanzada tecnología para cumplir con su función, su apoyo es permanente a la seguridad de las personas, pero también mantiene un apoyo constante en situaciones de riesgo y emergencias.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
MONSERRAT
3
DIARIO EL HERALDO
UN RETORNO VIOLENTO A LAS AULAS El retorno a clases en modo presencial, ha dejado en evidencia vacíos en los aprendizajes de los estudiantes de los diferentes niveles de educación. Cuando hablamos de aprendizajes, pensamos en el conocimiento y manejo de diferentes contenidos en las distintas disciplinas o áreas del conocimiento, pero también hay que considerar el desarrollo de habilidades y la oportunidad de vivir actitudes o valores junto a los pares. Este déficit en el aprendizaje, de alguna manera destaca la importancia de la labor docente, que en la relación del día a día en los recintos educativos, no solo entrega o genera las instancias de aprendizaje, sino también hace respetar normas y controla los momentos y espacios del contexto educativo, lo que, en la realidad de la pandemia, con los estudiantes en sus hogares, impidió dicha experiencia. El proceso educacional, como lo indicara el psicólogo ruso Lev Vygotsky, es un proceso que se hace con otros, se aprende con los demás, donde la convivencia y la acción orientadora de los docentes es fundamental, ya sea encausando los aprendizajes de sus estudiantes, desde una zona de desarrollo real, a una zona de desarrollo próximo, que es donde se adquiere el aprendizaje, o generando una acción pedagógica de mediación fundamental, para el logro de los objetivos planteados, como lo afirma el psicólogo rumano Reuven Feuerstein. Pareciera que más que el deterioro de los aprendizajes, en esta primera parte del retorno a las aulas, ha captado la atención los distintos eventos de violencia, que se han presentado en diferentes lugares y unidades educativas, donde podemos ver una falta de control y tolerancia en la convivencia con los demás. Es cierto que expresiones de violencia esporádica siempre existen, pero no al nivel y frecuencia que se ha presentado al inicio del retorno a las aulas. Los adolescentes al pasar por un periodo de la vida, en que hay muchos cambios físicos, definición de personalidad, inestabilidad emocional, presencia de energía no siempre canalizada adecuadamente, idealismos, crítica a la normativa existente y un descontento social, de alguna manera los predisponen a tener acciones violentas, las que de ninguna manera se pueden normalizar. Los educadores no podemos estar indiferentes a estas manifestaciones que dañan la convivencia escolar, y como se ha dicho, por mucho que se reiteren, no podemos normalizarlas ni aceptarlas, por el contrario, debemos buscar las formas de
Hace 30 años
El Heraldo 27 de Abril de 1992
«CARABINEROS HA CONFIRMADO SU PROFESIONALISMO»
El Senador socialdemócrata Mario Papi Beyer representante de la Circunscripción Maule Sur en el Senado, señaló que ‘Carabineros de Chile es una institución policial que se ha ganado el respeto y cariño de la comunidad’. Al referirse al 65° Aniversario de la institución policial el parlamentario expresó: ‘Saludamos en este nuevo aniversario a una institución que en el último tiempo ha revelado su condición y calidad profesional, que cuenta con un creciente respaldo que se le ha podido dar en cuanto a personal y en material adicional, y esta institución no ha hecho, con sus últimas actitudes, otra cosa que confirmar su tradicional profesionalismo y el respeto y cariño bien ganados que tiene en la comunidad’. “MIRAMOS EL FUTURO CON PLENA TRANQUILIDAD” El Prefecto de Carabineros de Linares, Coronel Juan Bustamante Martínez destacó las buenas relaciones con que Carabineros está desarrollando su labor en esta zona. Al ser consultado sobre la materia, el jefe policial manifestó: ‘Lo más importante es que estamos desarrollando nuestra función policial con mucha tranquilidad, con mucha amistado y muy buena relación con la comunidad, sus autoridades, las fuerzas vivas, los medios de prensa, etc., y eso nos da mucha tranquilidad en el mirar el futuro en cuanto a que desarrollemos nuestra función sin dificultades, con gran sentido profesional, todo lo cual irá en directo beneficio de toda la comunidad de Linares’.
Mario Arturo Sánchez Bustos, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule. ayudar a quienes viven la violencia escolar, como autores, victimas o testigos; para ello un punto importante, es partir por entender que los estudiantes pasaron mucho tiempo en sus casas, sin compartir con otros que no sean su grupos familiares, a veces presenciando intolerancia o roces entre sus integrantes. Por otra parte, la pandemia es incierta, genera temores, hay perdidas de acciones rutinarias importantes para las personas, el encierro generó necesidades económicas, muchas familias perdieron el trabajo, sufrieron ansiedad y estrés propia del momento vivido. A esto debemos considerar, que el retorno a las aulas después de un prolongado receso, es enfrentado con el temor comprensible de contagios y propagación del problema sanitario a sus hogares, generando una disposición no del todo agradable al trabajo presencial. Es necesario que cada unidad educativa genere protocolos con la participación de todos, socializados con profesores, estudiantes y apoderados. Sin embargo, la normativa no es el único camino, además se debe invertir tiempo y acciones para generar momentos sistemáticos de contención, promover a través de charlas con diferentes especialistas la convivencia, el respeto y necesidad de favorecer la resiliencia de las personas, para ello, las unidades educativas, pueden buscar los apoyos externos, muchas universidades con gusto pueden brindar aquellos apoyos, a través de programas de vinculación o la disposición individual de sus integrantes. La invitación es a ver una oportunidad de generar proyectos educativos, que busquen fomentar el diálogo, la convivencia y el buen trato entre sus integrantes, todos los esfuerzos que se hagan, serán importantes para la mejora de la convivencia escolar y la mejora social. “La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia” Gandhi
Hace 60 años
El Heraldo 27 de Abril de 1966 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA AGRICOLA Hoy, hace nueve años, inició sus funciones docentes la Escuela José Basoalto de Panimávida, la cual está ubicada en la comuna de Colbún, en un predio donado para tan alta misión por el prestigioso agricultor que le da nombre al Establecimiento. Para ello, cumpliendo con las disposiciones especiales de la Superioridad del Servicio, la Dirección de la Escuela ha programado la celebración oficial de este Noveno Aniversario para mañana sábado, con un variado programa de actividades. URGE UNA PRONTA ACCION DE LA MUNICIPALIDAD EN LA ESCUELA N° 35 Una digna acogida han dispensado las esferas Gubernativas al propósito que anima al profesorado de la Escuela Superior Mixta N° 35 de contar en un plazo prudencial con un teléfono. Estas gestiones son patrocinadas por el Regidor Francisco Movillo Villar y don Gustavo Correa que comprometieron en un viaje realizado recientemente a la capital al Subsecretario del Interior, Sr. Jaime Silva y al Gerente General de la Compañía de Teléfonos de Chile. La pavimentación de las aceras y calles adyacentes a este establecimiento primario, a saber, Manuel Montt, Santa María y Carlos Condell es una situación que requiere la urgente participación de la Ilustre Municipalidad de Linares. Las lluvias formarán barriales que dificultarán el paso normal de tantos niños que asisten diariamente a esta escuela. El Municipio local tiene la palabra.
4
DIARIO EL HERALDO
Más profesionales de la salud al código sanitario avanza a su discusión en particular
Hasta el 5 de mayo tendrán como plazo los senadores y el Ejecutivo para presentar indicaciones al proyecto que modifica el Código Sanitario para incluir entre las profesiones médicas, una serie de especialidades. La propuesta que se debate en el Senado, deja en evidencia la necesidad de actualizar el Código Sanitario que reconoce solo a los médicos cirujanos, los químicos farmacéuticos y los cirujanos dentistas como profesionales de la salud.
Así el texto en votación establece que “sólo podrán ejercer profesiones de médico cirujano, cirujano dentista, químico farmacéutico, enfermero, matrón o matrona, kinesiólogo, terapeuta ocupacional, nutricionistas, psicólogo, bioquímico, fonoaudiólogo, tecnólogo médico, médico veterinario u otras relacionadas con la conservación y restablecimiento de la salud que determine el reglamento, quienes posean el título respectivo otorgado
por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste y que estén habilitados legalmente para el ejercicio de sus profesiones. Asimismo, podrán ejercer profesiones auxiliares de las referidas en el inciso anterior, tales como técnico paramédico, auxiliar paramédico, laboratorista dental, óptico, contactólogo, acupunturista, cosmetólogo, naturópata, podólogo y demás que defina el reglamento, quienes cuenten con la autorización respectiva”.
Este 1 de mayo vence plazo para actualizar domicilio electoral registrado
Este 1 de mayo a las 23:59 horas vence el plazo para solicitar el cambio del domicilio electoral registrado, así como cualquier modificación al Registro Electoral, con miras a la elaboración del Padrón Electoral del Plebiscito Constitucional. Este plazo forma parte de una serie de modificaciones a la ley aprobadas por el Congreso, entre las que se hace aplicable al Plebiscito Constitucional la asignación de un local cercano al domicilio electoral registrado en Servel. De esta
forma, que el elector mantenga un domicilio electoral actualizado facilitará el cumplimiento del sufragio obligatorio para el Plebiscito Constitucional. Tanto la consulta como la actualización del domicilio electoral se pueden realizar vía online, ingresando a miconsulta.servel.cl. También, se puede realizar de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende, en los consulados de Chile en el mundo y en las oficinas del Registro Civil
al renovar la cédula de identidad o pasaporte. Para la realización del trámite en línea es necesaria la Clave Única, en tanto que de forma presencial sólo bastará con la presentación de la cédula de identidad. El Plebiscito Constitucional tendrá carácter de obligatorio para quienes tengan registrado su domicilio electoral en Chile. Quienes no concurran a votar en esta instancia, arriesgan multas que puede superar los 165 mil pesos (3 UTM).
Miércoles 27 de Abril de 2022
Seremía de Desarrollo Social y Hogar de Cristo activan puntos para enfrentar las lluvias en rutas calle del Maule En respuesta a la alta demanda de personas en situación de calle en la región del Maule y el anuncio del sistema frontal, funcionarios de la seremia de Desarrollo Social y Familias, junto al Hogar de Cristo, recorrieron rucos de personas en situación de calle de la región para realizar catastro y prestar apoyo para enfrentar las lluvias. Desde la ONEMI se pronosticó un sistema frontal para la región del Maule, anuncio que ha puesto en disposición de preparación a la sociedad civil y a diversos sectores del gobierno. Uno de los grupos más afectados por estos frentes lluviosos son las personas en situación de calle. Apercibido de este contexto, la seremia de Desarrollo Social y Familias coordinó acciones jun-
to al Hogar de Cristo para subsanar las dificultades propias de las personas que viven su día a día sin un techo propio ante un frente de mal tiempo. De esta manera, se activaron puntos de apoyo en rutas calle de las comunas de la región, donde el Seremi Manuel Yañez Espinoza, funcionarios de la seremia y voluntarios del Hogar de Cristo, recorrieron los puntos entregando alimentos, kits de abrigo, y nylon para protegerse de las lluvias.
El objetivo de esta acción fue mitigar los efectos del frío y las lluvias en puntos identificados donde concurren personas en situación de calle en estas comunas. El Seremi Manuel Yáñez señaló acerca de esta medida que “humanamente nos corresponde activar inmediatamente la ayuda en alimentos y refuerzo de abrigo para enfrentar esta situación que no era esperada, nuestro trabajo es estar en terreno con quienes más lo necesitan.”
Diputados UDI presentan proyecto para declarar el 12 de junio como el «Día del Mártir de Carabineros” Un proyecto de ley para fijar el 12 de junio de cada año como el ‘Día Nacional del Mártir de Carabineros’, presentaron diputados de la UDI, entre ellos el parlamentario representante por El Maule, Felipe Donoso, en línea con lo expuesto por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, para recordar y homenajear en dicha fecha a los 1.224 funcionarios fallecidos en actos de servicio. El legislador por el Distrito 17 sostuvo que el 12 de junio “se recuerda por el fallecimiento del vice sargen-
to primero Guillermo Aguilera Pastene, que perdió la vida mientras se encontraba en servicio”. “La conmemoración del Día del Mártir de Carabineros a nivel nacional tendría un gran significado simbólico en orden a reconocer el esfuerzo, labor y entrega de aquellos que perdieron la vida realizando labores de seguridad y protección en beneficio de la nación y el orden público, todo ello en virtud de principios que dan cuenta de una gran vocación de servicio y compromiso con la
patria”, argumentó Donoso. Por lo mismo, el parlamentario subrayó que “los funcionarios uniformados trabajan día a día para proteger y cuidar a la población, arriesgando, en muchas ocasiones, su propia vida. En efecto, existe un gran número de Carabineros que a lo largo de la historia han perdido la vida en actos de servicio, transformándose en verdaderos mártires de la nación, cuya dedicación, entrega y convicción dan cuenta de los rasgos más característicos de la misma institución”.
Miércoles 27 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Liceo TP Diego Portales de Linares conmemora el Mes del Libro y Derecho de Autor
El marco del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, el Liceo TP Diego Portales de Linares, ha desarrollado varias iniciativas durante el mes para recordar y reafirmar la importancia de la lectura como hábito beneficioso, todas coordinadas por el
Departamento de Lenguaje. Una de las primeras fueron los videos que el equipo de Asistentes de la Educación preparó, compartiendo las lecturas más significativas para ellos, invitando a los estudiantes a leer. Además, el día lunes se realizó présta-
mo, donación y truque de libros, también hubo Muros Creativos para crear frases inspiradoras, cospel de personajes literarios, difusión de poemas convertidos en canciones y entrega de recordatorios con resúmenes de libros. “En todas las actividades participaron
los estudiantes con mucho interés y ánimo estas actividades nos demuestran que los estudiantes estaban ansiosos de volver a socializar con sus comunidades. Si bien son una generación digital, cuando se les otorga la posibilidad de concretizar sus gustos y preferencias, ellos par-
ticipan y acogen positivamente estas instancias, motivando a otros a participar”, señaló el Director del establecimiento, Patricio Araya Campos. El Día Internacional del Libro y del derecho de Autor se celebra el día 23 de abril, pero en el establecimiento eligieron recordarlo
5
todo el mes partiendo con una conversación con el escritor miraflorino Jorge León Labra y concluyendo esta conmemoración el día miércoles 27, con la participación de la escritora linarense Gabriela Albornoz en el programa vía Facebook Live “Territorio Linares”.
Agrupación Linarense Salida Invisible lanza su nuevo sencillo titulado “No Te Busques”
Salida Invisible es una banda Linarense formada el año 2021 por el vocalista y guitarrista Camilo Valdés, el bajista Matías Ponce, el guitarrista Nicolás Martínez, el tecladista Patricio Navarrete y el baterista Fabián Cerón. Este jueves 28 de abril lanzarán su
primer sencillo titulado “No te Busques”; single que habla de la constante presión social y el cómo nos ven los otros, y con el que la agrupación maulina busca posicionarse en la escena musical chilena y latinoamericana. El proyecto fue impulsado por el músi-
co Linarense Camilo Valdés, quien lanzó el 2021 su primer Ep en solitario llamado “salida invisible” creado en plena pandemia. Luego de aquello y en honor al disco y su concepto, decide invitar al también músico y bajista, Matías Ponce, a tocar las canciones y probar algunas presentaciones en vivo. En espera de aquellas sesiones de ensayo y comprensión musical, deciden avanzar y aceptar las invitaciones en vivo, para lo cual y de manera fugaz, se invita a los músicos restantes. Los sonidos de la banda se inspiran en la música surf, garage y sicodelia de los años 60´, los que se reflejan en la apuesta de su próxima canción. “No
Te Busques” hace referencia a la constante aprobación del otro. La letra de la canción proyecta aspectos paradojales de la conducta humana como el encaje social. Este single es nuestra primera creación como grupo bajo la producción del músico Koke Figueroa Ketterer”, afirmó Matías Ponce, bajita de Salida Invisible. Su líder y vocalista, Camilo Valdés, destaca la sincrónica al momento de reunirse con los demás integrantes a componer. “El encuentro se fue dando de manera natural. Somos fanáticos casi de los mismos estilos, entonces, fue muy fácil encajar musicalmente y tener una idea clara de lo que se pretendía ha-
-
Canción que reflexiona en torno la exploración de la identidad y que apuesta por sonidos psicodélicos.
cer con sonidos específicos, sintetizadores y letras metafóricas”, destacó Valdés. Solo queda esperar el nuevo material de la banda linarense, que estará disponible desde
el jueves 28 de abril en distintas plataformas digitales y la cual interpretarán en sus próximas presentaciones en ciudades como Concepción, Talca y su tierra natal, Linares.
6
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 27 de Abril de 2022
Gala provincial:
E
En Teatro Municipal de Linares se celebrará Día Internacional de la Danza
n el marco de las actividades del Día Internacional de la Danza, se efectuará una gala provincial de esta disciplina este jueves 28 de abril, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal de Linares. La tradicional actividad que pone en valor el desarrollo de la danza, se enmarca este año en la programación propuesta por el movimiento de Artistas de Linares en Movilización. La Gala Provincial de Danza se concreta gracias al trabajo
en colaboración entre la Mesa de Danza de Linares, la Casa de la Cultura Margot Loyola Palacios y la Municipalidad de Linares. Se suman a esta iniciativa el Teatro Regional del Maule, el Gobierno Regional y la Secretaría Regional del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El público podrá apreciar la presentación de siete elencos y academias, que interpretarán coreografías en diversos estilos como danza clásica,
árabe, urbana, folklórica, moderna y contemporánea, entre otras. Los elencos participantes son: Ballet Clásico Claudia Solís Varas, Academia de Danzas Árabes Amar Dipp, Stars Dance Academia de Baile, Compañía de Danza Urbana Beat Clicka, Elenco Tierra de las Artes, Compañía Danzas Ancoa y los Campeones Nacionales de Cueca Senior 2019, como invitados especiales. Cabe destacar que la celebración del Día In-
En costanera de Curanipe se materializó proyecto para proteger el Estuario de la comuna
Durante la jornada de ayer, se vio materializado el proyecto Mi Vecino Estuario II, Valorizando y Protegiendo Nuestro Patrimonio Natural en una jornada en terreno encabezada por autoridades municipales y locatarios de Curanipe. El objetivo de esta iniciativa es dar valor al Estuario de Curanipe, considerando que es un espacio natural importante para la ciudad, además de ser un humedal costero de flora y fauna diversa. Por lo tanto, se busca contender la desinfor-
mación debido a la insuficiente información técnica del ecosistema y el desconocimiento de los cuidados que deben adoptar habitantes y turistas en el lugar. Entre agosto del año 2021 y marzo del presente 2022, se realizaron algunas gestiones para dar forma al proyecto: se llevó a cabo la instalación de 5 tótems informativos en el circuito de 1,4 kilómetros del Estuario de Curanipe, para visibilizarlo como un espacio de interés ambiental local y se trabajó en una guía digital de flo-
ra y fauna presentes en el humedal y cordón dunario, a la que se podrá acceder a través de un código QR, que estará disponible para su difusión y uso liberado. Dichas actividades consideraron recursos del Gobierno Regional, adjudicado y ejecutado por el Comité Ambiental Comunal de Pelluhue CAC. En el evento se contó con la asistencia de la Alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes, los Concejales Paola Barría y Alex Suazo, entre otros invitados y habitantes.
ternacional de la Danza en el Maule marca también el regreso a la presencialidad y aumento de los aforos después de casi dos años fuera de los teatros debido a la pande-
mia, situación que ha afectado fuertemente a las artes escénicas y que se espera comenzar a revertir con actividades como ésta. La modalidad de ingreso será por orden
de llegada, sin retiro previo de invitaciones y se requerirá pase de movilidad habilitado. Por último, se aconseja llegar con algunos minutos de anticipación dado el protocolo de medidas sanitarias.
Designados directores provinciales de Educación en el Maule
El seremi de Educación, Francisco Varela, presentó a los dos jefes y dos jefas de los Departamentos Provinciales de Educación y que desde su cargo coordinarán las políticas educacionales de Mineduc en Curicó, Talca, Linares y Cauquenes. Ante el nombramiento, Varela expresó que se trata de un equipo paritario que viene del mundo edu-
cativo “la mayoría son profesores que han estado en las aulas, en la administración de establecimientos, en los departamentos comunales de educación y en instituciones de educación superior, característica que permite robustecer nuestro trabajo territorial en las diferentes comunas de la región”. LINARES CAUQUENES En la provincia de
Linares asume Carolina Daigre Núñez, quien es ingeniera comercial de la Universidad de Talca con Magíster en Gestión y Docencia de la Universidad Autónoma de Chile. Cuenta con una gran experiencia desempeñándose en el área de educación, educación superior, en cargos directivos y a cargo de equipos de trabajo. La directora provincial de educación de Cauquenes será Edna Jara Montecinos. Profesora de Estado de Lenguaje, licencia en Educación y en Informática Educativa en la Universidad de Santiago y en la Universidad Católica del Maule. Funcionaria del Departamento Provincial de Educación de Cauquenes por 15 años, actualmente se desempeñaba como jefa técnica del departamento provincial.
Miércoles 27 de Abril de 2022
U
DIARIO EL HERALDO
Movilización de camioneros se instaló en Longaví
na nueva manifestación de camioneros se instaló en la Ruta 5 Sur, en la Provincia de Linares. Esta vez, desde antes de las 08:00 horas de ayer, en el kilómetro 307, costado oriente, en el sector denominado Las Motas, comuna de Longaví. Se trató de la con-
tinuidad de la movilización de parte del gremio del transporte de carga, no autorizada y en apoyo a un paro nacional convocado por algunas agrupaciones de conductores y pequeños propietarios, a la que no adhirió la CNTC. Según informó Carabineros, a la hora antes indicada, se re-
unieron en la citada vía, 8 personas con 5 camiones y 1 camioneta, obstruyendo la primera pista de circulación, dirección al norte, manteniéndose de manera pacífica, donde el agente de diálogo se entrevistó con el representante de la movilización, quienes pretendían mantenerse por un tiempo indeter-
Alcalde de Longaví realiza gestiones con delegada presidencial por Puente La Recova que se cayó dejando sin conexión a vecinos de Vega del Molino Preocupación por los vecinos y vecinas del sector precordillerano de Vega del Molino de la comuna de Longaví, evidenció la máxima autoridad comunal por la caída del puente provisorio, La Recova, que une Longaví con la ciudad de Linares, hecho que ocurrió por la fuerte lluvias y que ocasionó que el alcalde enviara un oficio para informar la situación crítica que viven las familias del sector. El alcalde Cristian Menchaca señaló que, “ hemos enviado un oficio a la Delegada
presidencial, Priscila González, para que apure las gestiones de un proyecto que se encuentra recomendado satisfactoriamente y que hoy es una necesidad imperiosa para nuestros vecinos que no tienen una conexión con la ciudad de Linares. Lamentablemente el Puente se cayó por las fuertes lluvias y la crecida del caudal del río Achibueno”. El proyecto que se encuentra con el nombre de “Construcción de Puente de trocha angosta La Recova en ruta L-45 km 24 de la provincia de Linares”,
es de responsabilidad de la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. “Ojalá que a través de las gestiones de la delegada presidencial podamos contar en un futuro próximo con este gran anhelo para los habitantes de mi comuna. Es una gran obra que permitirá la conexión entre Longaví y la ciudad de Linares, que es la construcción de un puente de hormigón armado, acorde a los tiempos y que brinde seguridad a los usuarios”, subrayó Menchaca.
minado en la ruta. Se mantuvo el tránsito habilitado por segunda pista de circulación. En el Maule, otro de los puntos críticos de paro de camioneros,
fue en Curicó, donde incluso fracasaron primeras conversaciones entre la Delegación Provincial de esa provincia y los transportistas. El gobierno dio ul-
7
timátum a camioneros para retirarse de las rutas a las 16: 00 horas. Transportistas movilizados decidieron retirarse de las vías a partir de las 17 horas.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Salud busca avanzar en universalizar la atención primaria con plan piloto en cinco comunas del país
Con el fin de universalizar el sistema de atención primaria, el Minsal prepara un plan piloto que implementará en hasta cinco comunas del país, donde los servicios como entrega de medicamentos y de suplementos alimenticios, consultas médicas y controles, serán tanto para la población Fonasa como para los afiliados a isapres. Eso sí, el subsecretario de Redes Asistenciales aclaró que todavía no se ha decidido en qué municipios se llevará a cabo. Patricio Silva, decano de la Facultad de Salud de la U. Central y ex subsecretario de Salud (1990-1994), calificó la iniciativa como “una muy buena idea”. Por su parte, Esteban Maturana, vicepresidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), sostuvo que “nosotros, por supuesto que estamos totalmente de acuerdo con el concepto”, pero aclaró que “el Gobierno va a enfrentar serias dificultades para poder llevar adelante esta propuesta, porque el problema central tiene que ver con el financiamiento”.
Se pagará hasta diciembre y llegaría a 3 millones de personas: Cómo operará el subsidio para enfrentar la inflación
Reajustar en mayo el salario mínimo en $30 mil hasta los $380, para luego llegar a $400 mil en agosto. Ese fue parte del acuerdo pactado ayer -el primero en seis años- entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que buscará concretar así la mayor alza del sueldo mínimo en el país en los últimos 25 años. Pacto -que deberá ser ratificado por el Congreso- que además contempló otros puntos, entre ellos uno que venía rondando por la agenda del Gobierno hace varios días a propósito de una solicitud de la CUT para hacer frente a la alta inflación que está golpeando al país: implementar un mecanismo para resguardar el poder adquisitivo de las familias. En ese marco, el Ejecutivo anunció la creación de un Observatorio del Valor al Público de la Canasta Básica de Alimentos, el que será implementado por el Sernac, el que a su vez reportará públicamente al Consejo Superior Laboral. Según explicó esta mañana la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, al canal 24 Horas, serán las empresas las que comenzarán a registrar sus precios “y así comunicar a la población cuál es la evolución de la canasta básica”. De esta forma, y dependiendo del aumento de los valores de la canasta básica, se calculará -con base a la variación del valor nominal de dicha canasta en los 12 meses previos- un beneficio compensatorio a las familias.
Sistema frontal: Reportan un fallecido, 108 viviendas con daños y 147 mil clientes sin energía eléctrica en el país
Debido al sistema frontal que afecó al país este martes entre las regiones de Valparaíso y Aysén, la Onemi informó el fallecimiento de una persona en La Araucanía, además de 292 personas aisladas en la región de Los Lagos. Asimismo, el organismo señaló que 147.849 viviendas se encuentran sin suministro eléctrico en la zona del territorio nacional mencionada. En el detalle son 14.491 en Valparaíso, 60.500 en la Región Metropolitana, 35.240 en O’Higgins, 8.160 en el Maule, 696 en el Ñuble, 4.766 en el Biobío, 13.169 en La Araucanía, 4.229 en Los Ríos, 6.495 en Los Lagos y 13 hogares en Aysén. El director de la Onemi, Ricardo Toro, comunicó que producto de la caída de un árbol a un vehículo en Pucón, una persona falleció este martes. También se reporta alteraciones de conectividad por anegamiento y caídas de árboles sobre la calzada en todas las regiones involucradas. Por ahora, se encuentran interrumpidas del tránsito la Ruta J-40, comuna de Teno en el Maule; Ruta Internacional Q45 en Antuco, Biobío; y Ruta 7, sector Puyuhuapi, comuna de Cisnes, en Aysén. Personal de las Municipalidades y el MOP se encuentran trabajando en terreno para atender los cortes de pista, aseguran las autoridades. En el caso de daños a viviendas por el sistema frontal, la Onemi detalló que hasta el momento, 108 hogares presentan perjuicio menor y 95 están en evaluación. En detalle, la región más afectada es el Biobío con 86 casas dañadas, le sigue Ñuble con 18 y Los Lagos con 4. Producto de las lluvias, se informó de la suspensión de clases en distintas comunas de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos. En Pelluhue, séptima región, un colegio suspendió sus actividades debido a anegamientos. Esta situación fue atendida por personal municipal. Asimismo, en Chillán, Ninhue, Trehuaco, Yungay y Quirihue 13 colegios fueron afectados por las lluvias, suspendiendo clases. En Tomé, región del Biobío se cancelaron todas las clases en establecimientos municipales. Mientras que en Quellón, en Los Lagos, una escuela paralizó sus actividades por la lluvia.
Miércoles 27 de Abril de 2022
Pymes piden “mayor claridad” del Gobierno respecto a ayuda por salario mínimo: “No estamos conformes”
El Gobierno y la Centra Unitaria de Trabajadores (CUT) alcanzaron ayer un acuerdo -el primero en seis años- respecto al proyecto de reajuste al salario mínimo que comenzará a discutir el Congreso y que deberá concretarse a partir del 1 de mayo. El pacto, entre otras, apunta a subir el sueldo mínimo en el país en $50 mil este año, de manera de llagar a $400 mil. ¿La fórmula? se definió implementar una primera alza de $30 mil en mayo, para luego, en agosto, aplicar otra subida de $20 mil para todos los trabajadores entre 18 y 65 años. Se trata del mayor ajuste al salario mínimo en 25 años y una de las complicaciones de esto es el impacto que puede causar en las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que mayormente pagan sueldo mínimo en el país. Así, para atenuar el golpe -y tal como se había solicitado- el Ejecutivo anunció “una compensación transitoria” para las pymes, de manera de que puedan absorber este incremento en salarios. Sin embargo, no hubo mayores detalles sobre el tipo de ayuda que se entregará ni de cómo operaría aquello más allá de aclarar que el apoyo sería transitorio. Por eso, desde el mundo emprendedor afirman no estas conformes con el anuncio y urgen por más claridad en la propuesta. Héctor Sandoval, vicepresidente de Conapyme, comentó que “el Gobierno señala que va haber una compensación transitoria hacia las pymes, pero no dice qué tipo de compensación, por cuánto tiempo va a ser y tampoco cómo se va a ejecutar, si se va a entregar un aporte al empleador o es una postulación directa del trabajador a algún fondo o a algún sistema”. “Es un tema muy complejo. Al final, estos aportes transitorios lo que hacen es engrosar la planilla de los que ganan el sueldo mínimo y los demás trabajadores que no ganan el mínimo obviamente van a pedir el aumento en el mismo porcentaje. Es un tema complejo, creo que el Gobierno debiese preocuparse de cómo los trabajadores o pymes logran sacar adelante su empresa con la mochila de deudas sobre sus espaldas”, agregó. “Las pymes no están conformes con este anuncio y quisieran mayor claridad”, subrayó Sandoval. “De acuerdo a esto lo único que nos va a quedar es ir a pelear al Parlamento. Entendíamos que iba a haber un proceso prelegislativo y no tener que llegar a una confrontación en las comisiones, pero al parecer se va a repetir la historia que hemos tenido toda la vida”, añadió. Por su parte, Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, comentó que si bien hubo reuniones para discutir este tema con los ministros de Hacienda y Economía, Mario Marcel y Nicolás Grau, “el hecho de que este beneficio sea transitorio no lo habíamos conversado”.
Limpieza de sumideros y reforzamiento del suministro eléctrico: Autoridades activan plan preventivo ante lluvias en la RM
Ad portas de la llegada del sistema frontal que afectará a la Región Metropolitana entre de este martes y mañana miércoles, la delegada presidencial, Constanza Martínez, junto al director regional de Onemi, Miguel Muñoz, y otras autoridades encabezaron un comité para la gestión de riesgos y desastres, con el fin de coordinar un plan de acción preventivo ante las lluvias. Según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se pronostican precipitaciones de moderadas a fuertes en un corto período de tiempo, en sectores de la Región Metropolitana, por lo que se activó una alerta temprana preventiva en 10 comunas precordillerana. En detalle, en sectores del valle se espera una caída de agua entre los 20 y 30 milímetros. En tanto, para la precordillera se estiman lluvias entre los 20 y 35 mm, y vientos que podrían alcanzar velocidades de entre 25 a 40 km/h desde la noche del martes 26 hasta la madrugada del miércoles 27. “Nuestra idea como gobierno, es que queremos que sea una situación tranquila tanto para la ciudad como para el resguardo de las personas, por eso estuvimos viendo todas las coordinaciones con viabilidad, con el Serviu la limpieza de sumideros, a lo que también se sumaron de manera muy enérgica los municipios”, anunció la delegada Martínez. Una vez concluido el comité, la autoridad de gobierno fue enfática en señalar que “probablemente las lluvias sean fuertes durante la tarde y la noche de hoy, por lo tanto, estaremos monitoreando sobre todo los sectores de San José de Maipo y Lo Barnechea por si se presentara algún problema de aluviones o de esas características”.
Miércoles 27 de Abril de 2022
Desde la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, se informa que el Embalse Bullileo está con mantención lista y válvulas cerradas, lo que significa que está en proceso de acumulación de aguas desde el 13 de abril. Durante el último frente de mal tiempo en la zona del Maule sur, del fin de semana del 23 y 24 de abril, fueron 216 mm los caídos en la zona precordillerana. Lo que hace que el
9
DIARIO EL HERALDO
•
Embalse Bullileo está en proceso de acumulación de aguas Último frente de mal tiempo en la zona suma 200 mm de agua en el sector precordillerano.
Embalse esté actualmente con 3 millones 600 mil metros cúbicos. El Gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, asegura que “es una buena señal para la próxima temporada que viene. Se está cumpliendo la función de acumular agua. Pero si evaluamos con otros años es incierto aún, porque si compa-
ramos según los últimos 14 años de sequía es un panorama muy alentador; pero según registros de los últimos 70 años aún estamos con déficit”. De todas maneras, desde la Organización evalúan positivamente las lluvias caídas hasta el momento, siendo una buena señal para el inicio del invierno.
Línea de la pobreza subió 9,4 por Fiscal nacional pide “estatuto legal integral” para proteger a testigos en ciento y roza los 200 mil pesos causas de violencia rural La Subsecretaría de Evaluación Social informó que en marzo la línea de
la pobreza tuvo un alza de un 10,4 por ciento respecto a un periodo de 12 meses, lo que se suma al alza del IPC que, en el mismo periodo, tuvo un alza de un 9,4 por ciento. Según consignó El Mercurio, debido a esta alza la línea de la pobreza llegó a los 194.488 pesos, lo que equivale a un incremento de 18.287 pesos en un año. Josefina Henríquez, investigadora de Clapes UC, señaló que “hacia adelante, las expectativas de inflación muestran que los precios seguirán en aumento, provocado por mayores costos en alimentos y combustibles, principalmente. En este contexto, el costo de la canasta básica se espera que siga aumentando y, por lo tanto, el valor de la línea de la pobreza también”. Debido al aumento de la línea de la pobreza, hay cuestionamientos respecto a si se reajustará la Pension Garantizada Universal, que comenzó con un piso cercano a los 185 mil pesos, la línea de la pobreza de cuando comenzó esta medida. Desde el Ministerio de Hacienda señalaron que “el reajuste de julio marca el hito de ser el primero de este beneficio, y en adelante el reajuste se realizará el 1 de febrero de cada año, tal como lo estipula la ley”.
Dólar revierte cotización y cae tras registrar tres fuertes alzas consecutivas
Luego de tres fuertes alzas diarias consecutivas, el dólar cayó este martes y se alejó de máximos anuales. La divisa estadounidense terminó la sesión en puntas de $842,70 vendedor y $842,40 comprador, tras caee $3,60. De todas formas, en lo que va de este mes, la divisa anota un incremento cercano a los $60. Sebastián Espinosa, analista senior de mercados de XTB Latam, indicó que “este martes la jornada fue levemente bajista para un dólar que a pesar de todo se mantiene fuerte y cerca de los $850”. Agregó que “quedamos a la espera de nuevas noticias en torno a este conflicto que se está llevando a cabo, además de pendientes de la incertidumbre a nivel local en medio del nuevo gobierno y el proceso constituyente. También esperamos la entrega de la decisión de la Fed que se dará a conocer en mayo. Prevemos que el dólar se siga manteniendo fuerte y con probables nuevos ataques a los $850. Ángel Rubilar, Analista de Libertex, señaló que “en el plano internacional, vemos que la desaceleración de China ha traído bajas en las materias primas y en las bolsas, se intensificó el efecto con la mayor caída y los potenciales efectos en otros sectores, derivado de los confinamientos en el gigante asiático”
El fiscal nacional, Jorge Abbott, realizó este martes su cuenta pública en la que puso énfasis en el aumento de la violencia en la macrozona sur por lo que pidió un “estatuto legal integral” que permita proteger tanto a víctimas como a testigos de estas causas. En su discurso, Abbott manifestó que “en la macrozona sur, la violencia ha recrudecido con el transcurso de los años. Tanto el territorio en el que se cometen los delitos, como el número de ilícitos involucrados, se ha ampliado. Los hechos son cada vez más graves y ya no afectan solo a bienes materiales, sino también a la vida de las personas”. “El uso de armas de fuego es cada vez más frecuente y en algunas zonas se justifica la reivindicación de territorios y el control de estos para cometer los delitos de tráfico de drogas y robo de madera”, sostuvo. A su juicio, “la persecución penal en modo alguno consti-
tuye la solución de un conflicto que se arrastra por décadas y que tiene connotaciones políticas, sociales, culturales y económicas. Nuestro rol no puede ser otro que enfrentar las tareas de investigación y persecución penal con absoluto apego a la Constitución y a la ley, con irrestricto respeto a los derechos humanos”. Para Abbott, “es evidente que estamos enfrentando un recrudecimiento de la violencia rural y ante ese contexto el Ministerio Público tiene la obligación de buscar las vías más efectivas para identificar a los res-
ponsables y llevarlos ante la justicia”. En ese sentido, continuó el jefe del Ministerio Público, “investigar ilícitos de violencia rural involucra dificultades que no se dan en la indagatoria de otros ilícitos. Estos hechos se cometen en zonas rurales de difícil acceso, que dificultan la llegada de la policía, regularmente de noche, y donde los perpetradores tienen un conocimiento del territorio que les facilita tender emboscadas. El uso de armas de fuego es, además, frecuente y también lo es el temor de las comunidades a entregar sus testimonios”.
10
DIARIO EL HERALDO
Linares: inundaciones provocó intenso frente de lluvias
Fue cerca de las 13:00 horas que se produjeron diversos colapsos en la comuna de Linares, producto de las intensas precipitaciones que se acrecentaron desde el mediodía de ayer. Uno de los puntos críticos que obligó a movilizar a Bomberos, fue calles Quiñipeumo con Rucalhue, en el sector poniente, donde la inundación en el sector, obligó a ejecutar faenas de colaboración para la salida de alumnos del Colegio Lucila Godoy. También Bomberos concurrió posteriormente a la Villa Don Carlos, en el sector Nuevo Amanecer, y en
Villa Jardín del Este. A raíz de los llamados, Bomberos ordeno el acuartelamiento de voluntarios, para contar con los re-
cursos humanos necesarios para acudir a estos llamados de emergencia producto de las precipitaciones.
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 16 de Mayo de 2022, 12:00 hrs, propiedad sin derechos de aprovechamiento de aguas, de una parte o retazo de la parcela N° 45, del Proyecto de Parcelación “San Francisco”, Comuna de Retiro, Provincia de Linares.- Dicha parte o retazo, corresponde al LOTE DOS, con una superficie aproximada de 0,50 hás., inscrita a Fojas 754, Nº520 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2001. Mínimo posturas $2.554.432.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo. Subasta se realizara en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia. Aquellos interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, y aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https://zoom. us/j/97893817050?pwd=NnVPYllzMjlDTFJMeTZzREVvSHZ0 Z9, ID de reunión: 978 9381 7050, cuya contraseña es 535425. Demás bases y antecedentes en expediente juicio ejecutivo Rol C-813-2017 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con BUSTAMANTE Y OTRO.HAYDEE VALDES MUÑOZ SECRETARIA SUBROGANTE
Miércoles 27 de Abril de 2022
Se actualiza alerta temprana preventiva para la región de Maule por sistema frontal
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica AA25/2022, en el que se prevén precipitaciones moderadas a fuertes en valles y precordillera de la región, hasta este miércoles 27 de abril. Asimismo, se mantiene vigente el Aviso Meteorológico A158/2022, se pronostica la ocurrencia de precipitaciones normales a moderadas en la región, hasta la madrugada de este miércoles 27 de abril. Adicionalmente, se encuentran vigentes los Avisos Meteorológicos A156-1/2022 y A160-1/2022, los que indican viento normal a moderado en cordi-
llera, durante el día 26 de abril, y en litoral y cordillera de la costa hasta este miércoles. Finalmente, según Aviso Meteorológico A159-1/2022, se esperaban probables tormentas eléctricas en la cordillera de la región, hasta esta madrugada. Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa emitida, indica que la posibilidad de ocurren-
cia de aluviones (flujos de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas) es de carácter moderado en litoral, cordillera de la costa y cordillera; y moderado a alto en valle longitudinal y precordillera de la región. De hecho, en la precordillera de Linares, se produjeron rodados en el sector de Lovelván, en Pelluhue, en este último punto con trabajo de cuadrillas para despejar la vía.
PDI detuvo en Colbún a sujeto con orden de detención vigente Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en base al Modelo de Investigación preferente (MIP), tras diferentes diligencias investigativas, lograron ubicar a dicho delincuente prolífico para dar cumplimiento a la orden judicial pendiente. El hecho se produjo cuando detectives de la BIRO Linares, en el marco del Modelo de Investigación Preferente (MIP), tomaron conocimiento de antecedentes relacionados a un sujeto prófugo de la justicia, que permanecería oculto en la comuna de Colbún.
Tras diversas diligencias operativas y analíticas desplegadas por los oficiales policiales, se logró individualizar al sujeto, para, posteriormente, previo a un trabajo de inteligencia policial, lograr su ubicación y detención conforme a la orden judicial pendiente. En el lugar, los investigadores policiales pudieron comprobar que se trataba de un hombre de 21 años, con amplio prontuario policial, con una orden de detención de fecha 17 de marzo de 2022, emanada desde el Juzgado de Garantía de San Antonio, por un robo ocurrido el 16 de
septiembre de 2019 en una sucursal Pullman Bus de la comuna del Tabo, donde junto a otro sujeto descerrajaron las protecciones de un ventanal para acceder al local, sustrayendo diversas especies, avaluadas en un millón de pesos. Asimismo, al análisis de los antecedentes se determinó que registra un arraigo vigente por homicidio ocurrido el 15 de julio de 2018 en la comuna de Renca. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares por parte de los oficiales investigadores de la brigada especializada.
Miércoles 27 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Carabineros de Linares conmemoró los 95 años institucionales con una Misa de Acción de Gracias
Con una misa de acción de gracias, presidida por el capellán auxiliar de Carabineros en Linares, Padre Lorenzo Solari, se conmemoró ayer en la Catedral el aniversario 95 de la institución, acompañados por autoridades y la comunidad, celebrando la liturgia en un contexto de recogimiento, recordando a los mártires de la policía uniformada, difuntos y enfermos.
La Prefecto de Carabineros de Linares-Cauquenes, Coronel Maureen Espinoza Lobos agradeció en este nuevo aniversario: “ya son 95 años de historia de la institución policial, conmemoramos desde el regocijo la celebración través de esta santa misa, recordando a cada uno de nuestros mártires, en un momento de recogimiento. A su vez, felicidad
de celebrar un año más de vida como institución de Carabineros de Chile. Agradecer a las autoridades y a la comunidad por su presencia y apoyo constante, y sobre todo por cada una de las muestras de afecto en este mes aniversario”. “Orden y Patria es nuestro lema”, resaltó la Prefecto de Carabineros de Linares, “frase fundamental que está inserta en el him-
Reporte de Carabineros: más de 1.200 allanamientos contra el crimen organizado “Un total de 1.231 allanamientos ha realizado este año Carabineros de Chile, con un saldo de más de 6.700 detenidos y una importante cantidad de droga y armas incautadas”. Así lo informó el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata, durante el tradicional balance público de la policía uniformada. “Entre las numerosas y diversas funciones que desarrollan nuestros carabineros, la labor investigativa, un trabajo silencioso y que toma tiempo,
constituye una importante herramienta en nuestro trabajo contra el crimen organizado. Una labor que arroja importantes resultados en favor de la seguridad ciudadana”, agregó el alto oficial. En lo que va de este año, los uniformados han concretado un promedio diario de once ingresos a domicilios y recintos con fines investigativos. De ellos, el 24% ha ocurrido en la Región Metropolitana (296), mientras que 935 se realizaron en el resto del país. Estas acciones han dejado 6.766 deteni-
dos, además de 1,7 toneladas de drogas incautadas y 148 armas de fuego arrebatadas a los delincuentes. Diez comunas concentran el 56% de los casi 300 allanamientos en la Región Metropolitana; las que son lideradas por Buin (25), Puente Alto (21), Melipilla (20), Santiago (18) y San Bernardo (18). Mientras que en el resto del país, estas acciones coordinadas se concentran en Chillán (41), Copiapó (37), Antofagasta (36), Temuco (24) y Coquimbo (22).
no de la institución de Carabineros de Chile, es por ello que se trabaja constantemente
comprometidos por el bienestar de los habitantes del territorio nacional, y como siem-
11
pre en estos 95 años de vida institucional, entregando lo mejor en todos los momentos difíciles”.
Retiro: Carabineros detectó plantas de marihuana en el sector rural de Piguchén Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de Parral, en base a investigaciones preliminares y con la ayuda de vecinos, detectaron una plantación ilegal de marihuana, es decir 36 plantas de cannabis sativa, en el sector denominado “Piguchén” en la comuna de Retiro. Las unidades, que se encontraban hidratadas y en proceso de crecimiento, fluctuaban entre 1.50 y los 2.50 metros de largo, siendo incautadas y remitidas al Servicio de Salud del Maule. Se calcula que gracias al hallazgo, se
sacaron de circulación del mercado la cantidad de 28.800 dosis aproximadamente de marihuana, con un avalúo estimado en más de 28 millones de pesos. Las diligencias continúan, con el propósito de investigar la identidad de él o los
responsables, respecto a esta plantación de marihuana. Carabineros reiteró que cualquier antecedente vinculado a microtráfico o tráfico de drogas, se puede hacer llegar de manera anónima, al fono 135 o a la unidad policial más cercana.
12
A
Miércoles 27 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Este sábado: Deportes Linares jugará ante Quillón y con público en el Tucapel Bustamante
l fin se dio por terminado el vínculo con la SADP Lister Rossel. De los dirigentes que cometieron este error de entregar en bandeja a los foráneos nunca más se supo. Pero, quedémonos con quienes dieron la batalla, en compañía del alcalde Mario Meza, el concejal Christian González Monsalve, y los abogados linarenses, Ricardo Vásquez y Juan Araya. En compañía de un grupo de dirigentes que pusieron un grano de arena, para que esto llegara a buen término. Parte de lo acordado señala lo siguiente: “ permítame informar que se ha alcanzado un acuerdo final y definitivo entre los accionistas de la Sociedad Anóni-
ma Deportiva Profesional que presido , donde ambas partes se han otorgado de manera recíproca el más amplio , completo y total finiquito , declarando que nada se adeudan por ningún concepto y que renuncian a toda acción de cualquier naturaleza sea civil , laboral , penal , administrativa y toda otra derivada directa o indirectamente de las relaciones comerciales que entre ellas haya o hubiere existido, y a toda excepción o instancia que tuviera o creyeran tener” . En consecuencia, Lister Rossel SADP ha dejado de tener cualquier derecho, actual o futuro, sobre el uso de la franquicia del Club Linares Unido, toda la historia depor-
tiva, razón social, sus marcas, logos, logros, emblemas, colores y representatividad de la ciudad de Linares. A no olvidar que también se tuvo que cancelar una cantidad de 62 millones de pesos al empresario Mauro Suiz. El presidente de la comisión fútbol, concejal Cristian González Monsalve, quien viajó a Santiago para cerrar el acuerdo dijo: “estamos muy contentos porque se ha logrado la desvinculación de nuestro club Deportes Linares, con la SADP, Lister Rossel, un acuerdo que se concretó. Desde hoy el Depo, es de los linarenses, como siempre debió haber sido. Fue un proceso demasiado complejo, pero que contó con un grupo de
dirigentes que nunca renunció para recuperar nuestro club. En lo personal muy feliz de haber formado parte de este grupo de trabajo que logró que Deportes Linares volviera a su lugar”. CON PUBLICO Y continúan las
buenas noticias, para el Depo, porque ayer a última hora el presidente de Deportes Linares, David Avendaño, recibió la información que el duelo ante Colegio de Quillón programado para este sábado a las 17:00 horas se disputará con
público, vale decir, que le levantaron el castigo que pesaba de dos fechas para el Depo. Al término de esta nota, los dirigentes se reunían para ver el tema del valor de las entradas. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Jaime Sepúlveda, tenista en silla de ruedas sanclementino: “Chile hoy está en la elite” Un calendario cargado de emociones tendrá el tenista en silla de ruedas, Jaime Sepúlveda Bravo (29). El oriundo de la localidad de San Manuel, perteneciente a la comuna de San Clemente, en la región del Maule, disputará importantes
eventos tenísticos en Europa, donde tiene como objetivo demostrar en cancha todo el trabajo que ha venido realizando. Desde el 26 al 29 de abril este exponente será parte del torneo ITF 2 en Vilamoura, Portugal, donde la
intención, según comentó este exponente, será “poder jugar bien, poder hacer mi juego, que creo que estoy mejorando mucho. He venido entrenando y espero plasmarlo en la cancha. Siento que voy bien encaminado. Quiero transmitir lo
•
Una serie de desafíos personales y también a nivel país comenzará a disputar este martes el deportista maulino en Portugal, donde el objetivo será mostrar un gran juego
que estoy entrenando en la cancha y siento que lo voy a hacer. Lo he hecho muy bien últimamente, así que espero seguir así”. Tras ese evento, Sepúlveda, tendrá un desafío aún mayor, pues del 2 al 8 de mayo, también en Portugal se llevará a cabo el Mundial por equipos, para el cual Chile marcará presencia, tras clasificar el mes de marzo en Turquía. EVENTO Además del representante de la zona, Alexander Cataldo y Brayan Tapia componen esta escuadra, que está haciendo historia,
al clasificar con este, a dos mundiales consecutivos. “Siento que podemos hacer una muy buena actuación con el equipo completo en el Mundial. Hace 10 años que no clasificaba Chile y lo hizo el año pasado y ahora lo volvimos a hacer, así que es un gran mérito. Podemos decir que Chile hoy día está en la elite del tenis. Nos costó llegar ahí y tenemos que mantenerlo y poder surgir y ganarle a las potencias, así que para eso estamos entrenando día a día. Tenemos un buen equipo y creemos que se nos pueden dar los resultados, porque estamos haciendo muy bien las cosas”.
De cara a este importante evento, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, compartió antes del viaje con el deportista, instancia en la que deseó todo el éxito en este importante camino: “Estuvimos con Jaime en su casa en San Manuel, para saber cómo ha venido su carrera y también para desearle todo el éxito en estos certámenes. Sabemos todo lo que se ha venido preparando, por lo que estamos convencidos, al igual que él, de que dejará todo en la cancha y representará de la mejor manera a Chile y el Maule”.