Miercoles 27 de diciembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES MIERCOLES 27 DE DICIEMBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.519

$ 300

PARRAL: CARABINEROS DETUVO A SUJETO POR FEMICIDIO FRUSTRADO EN EL SECTOR DE CATILLO Pág.11 Linares: Pesar por deceso de conocido profesor Jaime Figueroa

LINARES: UN MUERTO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN SECTOR NUEVO AMANECER - Conductor perdió el control del vehículo, impactando contra un poste Pág.11

Pág.7

Diputada Labra solicita al gobierno gestiones para implementar una planta de revisión técnica en Retiro

Pág.6

SLEP Maule Costa aplazará inicio de funciones por un año

Pág.7

CARABINEROS DE LINARES ENTREGÓ BALANCE POLICIAL DE FIN DE SEMANA LARGO DE NAVIDAD Pág.11


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 27 de Diciembre de 2023

Una extensa ramificación de maldades, deslumbra el horizonte del bien

Pasan los años, pasan los siglos, y continuamos en persistentes luchas, entre familias, pueblos y naciones. Tenemos que salir de esta esfera mundana, que no se mueve en favor de la vida del verbo y del verso, sino que permanece inmovilizada por la ceguera destructiva de la ramificación del mal. Nos domina la confusión. Tenemos que renunciar a este clima de injusticias, explotación y egoísmo, que se halla en nuestro propio corazón. Por eso, nos merecemos hacer un alto en nuestro caminar, para conciliar sueños y reconciliar vocablos, sobre todo hacia el terreno del alma, que es donde realmente mora la verdad y la bondad. Urge, por consiguiente, que tomemos conciencia de la crueldad humana, haciendo justicia e innovando encuentros; donde gobierne la mutua comprensión, en favor de la cultura del abrazo sincero. Después de lo vivido hasta ahora, tiene que prevalecer el sentido de responsabilidad, y la consideración del supremo interés de la concordia, con el respeto y la estima debida. Será saludable, sin duda, poner en todos los programas curriculares en formación: la disciplina de la ley moral universal como materia. El actual momento histórico de la globalización, marcado por acontecimientos de incertidumbre y tensión permanente, nos demanda una fuerte llamada al espíritu cooperante, decidido y comprometido con el bien colectivo. En consecuencia, y partiendo precisamente de una lectura de los signos de los tiempos a la luz de los valores solidarios entre sí, que es lo que aviva la buena vecindad, me parece sumamente significativo y urgente proseguir con valentía el esfuerzo de edificación de un nuevo orbe, con una firme adhesión a la unión, mirando al mismo tiempo más allá de las fronteras o del propio interés mundano. Sólo desde la unidad se puede reconstruir lo destruido, superar las divisiones existentes entre unos y otros, derribando barreras y prejuicios étnicos y culturales. Estoy convencido que, vencidas las divisiones y dominados los enfrentamientos; germinará ese espíritu conciliador, tan necesario como innato, en favor de la ciudadanía y los pueblos. Aproximarse hacia uno mismo y hacia los demás, tiene una dimensión trascendente, porque el bien con la bondad germina en armonía, que es lo que nos acerca.

Hoy más que nunca tenemos necesidad de una acogida incondicionada. Precisamos caminar seguros, sentirnos protegidos, para poder acometer nuestro propio itinerario viviente. No podemos continuar entre maldades, hay que activar otros vientos más auténticos y Víctor CORCOBA benefactores, que enciendan una esperanza e iluminen HERRERO/ Escritor nuestros pasos. Ciertamente, hay y habrá siempre retos y dificultades por aquí abajo, pero si tenemos el anhelo de convertirnos en una pequeña antorcha de bien hacer y mejor decir, seguramente entonces hallaremos otras en la misma dirección, y las penurias serán más fáciles de sobrellevar. Compartiendo nada se resiste, y no hay perversidad que prosiga. Quizás tengamos, para ello, que aprender a avergonzarnos hasta de nosotros mismos; pero una vez abrazado ese níveo horizonte, será cuando nos reconoceremos y saldremos de nuestro propio interior confuso, para abrazarnos dentro de cada uno de nosotros, a otro aire más alentador y vivificante. Nada hay más tónico que sentirse parte vinculante de la familia humana, lo que nos otorga ser ciudadanos del mundo, haciéndonos titulares de obligaciones y derechos. Con esta gramática universal de uniones, tienen que dejar de existir las crueles desuniones. Caminar entre maldades, por tanto, es una forma de morir en vida. Requerimos de la caricia del análogo como inhalación para continuar conviviendo, haciendo tronco en linaje y rehaciendo la placidez del ánimo. ¡Cuántas personas viven pensando que se bastan a sí mismos y caen presos de mil trastornos mentales, por esa mera soledad impuesta por ellos mismos! Por otra parte, dejemos a un lado a los encantadores de serpientes, que suelen llevarnos a su propio paraíso lucrativo, convirtiéndonos en esclavos de sus intereses mezquinos. El amor hay que ejercitarlo cada día, para que no se enfríe en una mentalidad mundana que induce únicamente a preocuparse y a ocuparse de lo aparente, disminuyendo de este modo el entusiasmo de la entrega a los demás, que es lo que verdaderamente nos regenera, injertándonos felicidad. No olvidemos que el desamor que actualmente reina en el mundo se supera con más amor, destronando los abecedarios malignos de nuestra vista y adhiriéndonos a lo bueno del vivir, que está en dar alegría.

SORBOS Y BESOS La tarde en mis intervalos recuerdos me habla a sorbos de ti, y los extraño a cada momento, me quedaré con las brisas frescas y salvajes de tus parpadeos para emprender el vuelo antes que cierres tus ojos y besarlos con la anuencia de la tarde. Sorbos de recuerdos, besos que anhelo, como las rosas, cuando la magia me trae tus blancos pétalos, con sorbos de rocíos de alboradas que riegan las nostalgias de mi alma, que sólo las curan besos de tus labios. Llega la noche … y las estrellas me envían sus sorbos titilantes de consuelo cuyos mensajes me provocan que tu cuerpo nunca fue un deseo pasajero y que el elixir bebido de tu amor me abrió sus puertas en noche placenteras y las cierras a mis sueños con silencios de desvelos.

Extraño tu cuerpo y tus besos mientras avanza la noche y desaparecen los mensajes y las estrellas, difícil trance entre atardecer y amanecer, entre días radiantes y noches insensiblemente perpetuas, pétalos de rosas blancas sin rocío sorbos amargos y besos sin calor… perdidos. No tengo el sorbo de amor de esos eternos cinco minutos que se brindaban Amanda y Manuel en la hermosa canción de Víctor Jara, sólo sorbos de tristeza, de melancolías de esperanzas, sorbos de luna que penetran en mis ojos iluminando mi sangre con sus rayos argénticos, pero que son fríos, fría está mi alma escuchando nocturnos cantos de grillos. Despierto soñando ¿Serán para mí esos besos? ¡No los dejemos para después! Llegó la luz del día, no arranquen de mí como vuelos de murciélagos

¡Ven! Te invito a beber sorbos alucinantes de besos, que me estás amando con los placeres de toda la Carlos Cabezas Gálvez noche. Escritor y ensayista chileno

El amor rasga generoso y amable las barreras entre sorbos de suspiros y complacencias y se la juega alejar aquellos momentos duros y dolientes que como rémoras enquistadas nos tiene ciegos en ver las posibles dichas entre sorbos y besos que el destino y el amor nos tiene preparados.


Mi+ercoles 27 de Diciembre de 2023

3

DIARIO EL HERALDO

El emprendimiento como motor de cambio social

EDITORIAL Combate a incendios forestales La Sala de la Cámara de Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre incendios forestales. En él se observan falencias en organismos del Estado respecto a medidas de carácter preventivo. La instancia fiscalizó los actos de Gobierno relacionados con la prevención, gestión y combate de los incendios en el territorio nacional. Ello, tras la expansión y grave daño asociado a focos de incendio presentados en la temporada 2022-2023. Estos afectaron a las regiones de Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Generó un saldo total de 26 fallecidos, más de 2.500 viviendas destruidas y más 7.700 damnificados. Luego del trabajo desarrollado en 29 sesiones, se concluyó que existe un avance en dotación de elementos técnicos y mejoras presupuestarias, tanto para su prevención, investigación y combate. Sin embargo, dichas condiciones no resultaron suficientes dada la magnitud y simultaneidad de los incendios ocurridos. Esto se tradujo en un sistema de respuesta altamente exigido y estresado en su disponibilidad de recursos. Lo anterior se pudo observar por los 71 focos presentados, un gran porcentaje de ellos, originados intencionalmente o por negligencia del hombre. En tal contexto, se insta a poner la atención en la seguridad pública y, sobre todo, en la persecución del delito. Entre otras materias, el informe de la investigadora sobre incendios forestales recomienda mejorar el Sistema de Alerta de Emergencias del Senapred, fortaleciendo las indicaciones con lugares de evacuación. De igual modo, sugieren la designación de un “encargado de Emergencias” que cuente con experiencia para ello.

Teléfonos de Urgencia

E

Daniel Daccarett Imbarack, Fundador de Emprende Tu Mente.

n el tejido de nuestra sociedad, el emprendimiento se erige como un poderoso catalizador de movilidad social. Más allá de la mera creación de negocios, el emprendimiento se convierte en la llave que desbloquea oportunidades, derriba barreras y capacita a las personas para mejorar su calidad de vida. Este proceso no solo genera oportunidades laborales, sino que también promueve la prosperidad compartida, creando un impacto positivo en la comunidad. La movilidad social encuentra en el emprendimiento un aliado excepcional. La capacidad de generar empleo no solo beneficia al emprendedor, sino que también repercute positivamente en la comunidad en general. Promoviendo la meritocracia, donde el esfuerzo, la innovación, la perseverancia y las conexiones generadas a través del networking se convierten en los elementos fundamentales del éxito. Este ambiente propicio impulsa a las personas a superarse a sí mismas, sin importar su origen social, y coloca al talento y la constancia como verdaderos motores del cambio. Hoy en día, los emprendedores desempeñan un papel aún más relevante, liderando procesos más óptimos, eficientes e innovadores, con un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo, aspectos cruciales para las industrias sólidas de nuestro país. La iniciativa emprendedora conlleva aprendizajes constantes. Es esencial que como sociedad fomentemos la cultura emprendedora desde edades tempranas para contribuir a la formación de individuos que no solo busquen empleo, sino que estén equipados con habilidades para generar oportunidades económicas. En este proceso, La Academia, El Estado (a través de políticas que fomenten la inversión, reducción de trámites, incentivos fiscales, formación, promoción y asesorías) y las Empresas Privadas desempeñan un papel fundamental. Conectar, aprender y evolucionar juntos son las claves para potenciar un ecosistema emprendedor sólido y sostenible. Uniendo fuerzas y aspiraciones, contribuimos juntos a la construcción de un cambio social significativo.

Hace 30 años

El Heraldo 27 de Diciembre de 1993 21 ALUMNOS EGRESARON DEL LICEO AGRÍCOLA Ambulancia 131 DE YERBAS BUENAS En reciente ceremonia, 21 alumnos del Liceo Agrícola “Marta Bomberos 132 Martínez Cruz” de Yerbas Buenas, recibieron su LicenciatuCarabineros 133 ra, ante la presencia de autoridades presididas por el Alcalde Investigaciones134 Juan HiribarrenEyheramendy, Concejales, Padres y Apoderados, profesores y alumnado del plantel agrario. El acto iniciado Informaciones con el Himno Patrio continuó con las palabras del Director del sobre carreteras establecimiento, Fernando Herreros Valenzuela, resaltando la 139 importancia de la ceremonia y deseándoles pleno éxito en sus labores profesionales a los recién egresados. ALCALDE ASISTIÓ A PROMULGACIÓN DE LEY DE PLANTAS MUNICIPALES El Alcalde Sergio Sepúlveda Corvalán, asistió a la reunión protocolar de promulgación de la Ley de Plantas Municipales, la Hoy que contó con la presencia del Presidente Patricio Aylwin, el Ministro del Interior Enrique Krauss y el Secretario General de Gobierno, Hernán Correa. Según informó la autoridad municipal, se les hizo entrega del Diario Oficial, cuyo proyecto de ley JUAN APOSTOL tiene el N.º 19.280, el que modifica a la ley N.º 18.695 Orgánica Constitución de Municipios y Establecimientos.

Santoral

Hace 60 años

El Heraldo 27 de Diciembre de 1963 APREMIANTE SITUACIÓN DEL AZÚCAR PARA 1964 En un informe publicado en Londres para la apertura de su reunión trimestral, el Consejo Internacional de Azúcar ha confirmado que la escasez de azúcar que afecta actualmente al mundo continuará en 1964. El Consejo no ha osado publicar a la vista de las cifras de necesidades de importación aquellas de cantidades disponibles para exportación. El informe indica simplemente al respecto, que el Consejo “ha comparado esta estimación de necesidades de importación a las primeras estimaciones de disponibilidades”. ZARPÓ LA FLOTILLA ANTÁRTICA DE 1964 Los 350 hombres que forman las tripulaciones y las dotaciones de relevo de las bases antárticas zarparon a la 1 de la madrugada del miércoles en la flotilla la antártica, integrada por el transporte “Angamos” y el buque insignia “Piloto Pardo”. Las tripulaciones empezaron a embarcar a las 21 horas, junto con las dotaciones que cubrirán las guardias del Continente Helado. La Flotilla viaja al mando del Capitán de Navío Federico Barraza, y debe ser complementada por el patrullero “Lientur”, que está en Punta Arenas desde hace 15 días.


4

Miércoles 27 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

2024 y el desafío de proteger los datos

Se acerca un nuevo año, y para muchos se trata de un período incierto, especialmente en lo que a protección de datos confidenciales se refiere. El denominado “Ransomware” o secuestro de información privada solicitando un posterior pago por rescate, va en aumento, y afecta en similar medida tanto a organizaciones como a personas naturales. Al menos en Chile, ya se dan algunos pasos en la dirección correcta para enfrentar la situación. Uno de ellos es la reciente aprobación en el Congreso de la Ley Marco de Ciberseguridad, que regula la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI). Los avances a nivel regulatorio son fundamentales, pero también es primordial la integración de tecnología para resguardar los datos confidenciales, y una de las más recomendadas es la encriptación por hardware, almacenando datos cifrados e imposibles de vulnerar, en dispositivos con una contraseña local, sin software. Esta tecnología está presente en SSD y pendrives, que ofrecen el máximo nivel de protección. La disciplina de los propios usuarios también es fundamental para evitar

Francisco Silva Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology ciberdelitos. Un consejo es utilizar la estrategia denominada “3-2-1”, que consiste en realizar regularmente tres copias de los datos: el original y dos respaldos, almacenándolos en diferentes unidades y con ello diversificando el riesgo. De esta forma, Chile puede avanzar en materia de ciberseguridad, fortaleciendo la legislación, generando una cultura preventiva, y tal vez lo más importante, contando con la tecnología de punta para proteger los datos más confidenciales.

El impacto de la huella de carbono

Modificaciones a la Ley de Fraudes: Un balance entre dos realidades Señor Director:

Susana Mayer, Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente La huella de carbono es la medida del impacto que la actividad de una persona, empresa o un país tiene en el cambio climático. Se calcula midiendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen directa o indirectamente como consecuencia de esa acción. Estos son gases retienen el calor en la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global, siendo los principales el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. Se puede calcular para cualquier labor, desde el consumo de energía en un hogar hasta la producción de bienes y servicios en una empresa, como también a nivel individual, de país o continente. Su impacto en el cambio climático es significativo. Las emisiones de GEI producidas por las actividades humanas son la principal causa del calentamiento global, provocando variaciones en el clima, como la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad. Es urgente y necesario reducir la huella de carbono y tomar medidas. Las personas podemos reducir el consumo de energía en el hogar, por ejemplo, apagando las luces y los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando, utilizar energías renovables, como la energía solar; consumir menos carne y más alimentos de origen vegetal; reducir el uso de transporte privado, optando por el público, la bicicleta o caminar. Las empresas pueden reducir su huella de carbono adoptando medidas como utilizar energías renovables en sus procesos productivos, mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones, reducir el uso de materiales y recursos, compensar sus emisiones de GEI. A nivel país, los gobiernos pueden promover el uso de energías renovables, establecer políticas de eficiencia energética, fomentar el transporte público e imponer impuestos a las emisiones. Reducir la huella de carbono es una tarea importante para combatir el cambio climático, por lo que todos tenemos un papel que desempeñar en esta lucha.

Pese a la implementación de la ley antifraudes en 2020, la cual busca proteger a los usuarios de bancos y transacciones electrónicas, estos no han disminuido. Solo durante el primer semestre de 2023, se registraron 251.480 casos de fraudes bancarios relacionados con cobros no reconocidos en cuentas o medios de pago de clientes de los 11 principales bancos del país (un aumento del 139,98% con respecto al período anterior). Es por esta razón que se busca hacer modificaciones a la normativa. Actualmente, si te roban hasta 35 Unidades de Fomento (UF), los bancos tienen cinco días hábiles para devolver tu dinero. No obstante, se está considerando aumentar este plazo a 10 días. Para fraudes de montos mayores a 35 UF, se podría extender el tiempo de recuperación. Estos cambios quieren decir que puedes recuperar tu plata un poco más tarde en caso de robo, pero también podrían contribuir a prevenir fraudes falsos, una tendencia que lamentablemente ha ido al alza. Es un buen avance para que las instituciones financieras puedan protegerse de estos infames “auto-fraudes” que han proliferado en el último tiempo, otorgándoles un tiempo de respuesta más amplío para determinar el contexto de estos problemas. Así, ambas partes podrán ser protegidas ante eventuales estafas. Vicente Cruz CEO de Sheriff


Mi+ercoles 27 de Diciembre de 2023

Diputada Bulnes celebró aprobación de ley de conciliación de la vida laboral y familiar para personas cuidadoras Por 105 votos a favor y 1 abstención, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto, presentado por el Gobierno, que concilia la vida laboral, familiar y personal. La ley, que entrará en vigencia 30 días hábiles después de su publicación en el Diario Oficial, representa el resultado de un trabajo prelegislativo extenso, en el que participaron más de 80 organizaciones, tanto empresaria-

les como internacionales. En septiembre del año pasado, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social lideró la creación de una mesa técnica que incluyó a organizaciones de la sociedad civil, académicos y representantes del sector público y privado, con el objetivo de presentar propuestas sobre la materia. El proyecto beneficiará a más de 300 mil trabajadoras bajo el Código del Trabajo,

principalmente aquellas que desempeñan funciones de cuidado en los hogares del país. El Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, resaltó la importancia de este paso en la consolidación de la Agenda del Trabajo Decente, destacando que contribuirá a generar condiciones más favorables para la igualdad de género en el mercado laboral y avanzar en la corresponsabilidad social.

Encuesta CADEM: Presidente Gabriel Boric con 33% de aprobación y 60% de desaprobación

En la tercera semana de diciembre, la Encuesta CADEM indicó que un 33% (-1pto) aprueba y 60% (+1pto) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, sin cambios con respecto a la semana anterior. En otras materias, un 77% de los consultados cree que hay que dar por cerrado el tema constituyente después del resultado del plebiscito del domingo

pasado. La mayoría de quienes votaron en contra son mujeres (58%), jóvenes entre 18 y 34 años (68%), de niveles socioeconómicos bajos (57%) y Santiago (59%). El 26% de los identificados con la derecha votó en contra junto con el 60% del voto obligado (personas que no habían votado en la segunda vuelta presidencial con voto voluntario).

5

DIARIO EL HERALDO

La principal razón para haber votado en contra es que la propuesta tenía muchos retrocesos, sobre todo en el tema aborto y mujeres (55%), mientras que la principal razón para votar a favor es porque le gustaban las propuestas en libertad de elección, seguridad e inmigración (58%). Sobre la reforma de pensiones, 50% de los encuestados está en desacuerdo con la propuesta presentada por el Presidente Boric. Además, 57% (+5pts) opina que el 6% extra de cotización debe ir en su totalidad a la cuenta personal del trabajador y el 89% cree que políticas sociales como Sala Cuna Universal o promover el empleo femenino deberían financiarse con impuestos generales del Estado y no con cotizaciones.

Diputada Labra solicita al gobierno gestiones para implementar una planta de revisión técnica en Retiro La diputada Paula Labra ingresó un proyecto de resolución, el cual busca solicitar formalmente al gobierno que inicie las gestiones para implementar una planta de revisión técnica en la comuna de Retiro. “Retiro históricamente ha estado al alero de Parral, no obstante, hace tiempo que ya es una comuna en crecimiento y debemos comenzar a darle la independencia necesaria para que los vecinos puedan realizar todos los trámites de su vida cotidiana en su misma

comuna”, señaló la diputada. Además, la diputada agregó que “solicitamos al Presidente que realice las gestiones pertinentes para instalar una planta de revisión técnica en Retiro. Las personas se deben desplazar a Parral a sacar su revisión, generando grandes atochamientos, lo que perjudica tanto a los habitantes de Retiro como de Parral”. A su vez, la diputada justificó su solicitud a partir del caso de Licantén, comuna la cual el año 2019 fue beneficiada con una planta

de revisión técnica que desde ahí en más, evitó que sus habitantes tuvieran la necesidad de trasladarse a Curicó o Constitución para realizar esta diligencia. Según cifras del censo del 2017, Retiro tiene una población superior a la de Licantén, por lo tanto, y según se lee en el documento ingresado por la diputada Labra, “es del todo atendible la instalación de una planta revisora en aquella comuna, que facilite el acceso a dicho servicio y colabore en la descongestión”.

Cámara: a Sala proyecto que rebaja tarifa eléctrica para servicios sanitarios rurales

La Comisión de Recursos Hídricos despachó a la Sala el proyecto que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de cobro de tarifa eléctrica para servicios sanitarios rurales. El texto describe que, en el caso de los costos de operación y mantención de los servicios sanitarios rurales, en sus diversas etapas, regulados por la Ley 20.998, que regula los servicios sanitarios, se les aplicará un descuento respecto de los cargos que se

facturen por el precio de potencia de punta (art. 155 de la Ley General de Servicios Eléctricos). Entre los fundamentos de la propuesta resalta que la aplicación del cargo adicional de invierno perjudica gravemente a los sectores rurales del país. Así, se expone que el alza implica un aumento considerable en el costo de operación de los Comités y cooperativas de agua potable rural existentes (SSR). Esto afecta directamente en su patrimonio y situa-

ción financiera, pero, también, el presupuesto de los usuarios finales. Desde el Ejecutivo valoraron la iniciativa, en virtud del importante rol que cumplen los SSR en nuestro país. En ese contexto, propusieron una serie de indicaciones para perfeccionar la redacción del texto y precisar ciertos aspectos. Lo anterior, para efectos de proponer que los descuentos sean por el total del monto a facturar. Ello, por concepto de precio nudo de potencia.


6

DIARIO EL HERALDO

Cauquenes cuenta con nuevas camionetas que beneficiarán a los vecinos

L

a iniciativa contempla la adquisición de tres camionetas doble cabina, tracción 4 x 4, con transmisión mecánica, petrolera para la municipalidad de Cauquenes, destinados específicamente a los departamentos de Deporte, Cultura y Desarrollo Rural. La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos en nuestra querida comuna de Cauquenes, porque estamos haciendo entrega a la comunidad de Cauquenes, representada por la alcaldesa, estas camionetas que van a permitir llegar a distintos puntos de la comuna de Cauquenes”. La Alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, dijo que

•Se trata de tres nuevos vehículos que fueron financiados a través del Gobierno Regional del Maule y que permitirán que la Municipalidad realicé de manera más eficiente las distintas actividades

“quiero agradecer a nuestra Gobernadora Regional, Cristina Bravo, por estar nuevamente en Cauquenes, por su disposición siempre a ayudarnos y esta vez especialmente por la entrega de estas camionetas que nos costó mucho tenerlas. Se hace esencial

tener la movilización necesaria para llegar a cada sector, para que nuestros hitos puedan fiscalizar cada una de las obras, para poder entregar el deporte, la cultura en cada uno de los sectores y para atender las necesidades de cada uno de los vecinos y vecinas”.

Miércoles 27 de Diciembre de 2023

Cuidadores y pacientes postrados mejoran su implementación tras recibir apoyo del FOSIS El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, se mostró orgulloso de contribuir -con un granito de arena- a mejorar la calidad de vida de quienes conforman el Grupo de Autocuidado para Pacientes Postrados “Armando Williams” de la comuna de Cauquenes. Aquello por cuanto recientemente concluyó la ejecución de su Programa Organizaciones en Acción que, mediante una inversión que superó los 2 millones de pesos, permitió a medio centenar de familias con un ser postrado, acceder gratuitamente a diversos instrumentos de control médico, como por ejemplo tomadores de presión, oxímetros, termómetros digitales y, en el caso de pacientes con diabetes, glucómetros con sus respectivos set. El Director Regio-

nal del FOSIS, Patricio Uribe, comentó que este programa y el buen puerto al cual llegó, “se convierte en la puerta de entrada para que podamos hacer un trabajo más integral junto a otros actores

de la política pública y también con otros programas del propio FOSIS, mejorando de manera más potente la calidad de vida de estas y otras familias de similares características”.

Ipsos y predicciones de los chilenos para el 2024:

Un 73% cree probable que la Inteligencia Artificial provoque la pérdida de numerosos puestos de trabajo A pocos días de terminar el año, la empresa de estudios de mercado Ipsos publicó su más reciente informe llamado “Predicciones 2024”, con una muestra superior a las 25 mil personas en 34 países, incluido Chile, donde se dan a conocer pronósticos para el próximo año en temas de economía, medioambiente, sociedad y tecnología, entre otros. Perspectivas para 2024 Uno de los aspectos más llamativos del

informe es que tres de cada cuatro chilenos (75%) creen que 2023 fue un mal año para el país, mientras un 55% piensa que fue un mal año para ellos y su familia. Ambos indicadores registraron un descenso de seis puntos porcentuales desde la medición del año pasado. Por otro lado, un 79% cree que 2024 será un mejor año en lo personal, lo que deja a Chile en el tercer puesto de Latinoamérica, por detrás de México (87%) y Perú (83%).

Además, nueve de cada 10 dijo que adoptará propósitos personales para hacer cosas concretas por ellos o por los demás en el próximo año. Respecto de la economía global, un 50% de los consultados a nivel mundial cree que será mejor el próximo año en comparación a 2023. En Chile obtuvimos cifras similares, con 51% pensando que la economía global será más fuerte el 2024, ocho puntos porcentuales más que en la última medición, a

finales de 2022. Tecnología y Seguridad Global Un 73% de los chilenos cree que la inteligencia artificial hará que se pierdan muchos puestos de trabajo en el 2024, mientras que un 38% piensa que los creará. Nuestro país ocupa el cuarto puesto del estudio donde más personas esperan pérdida de empleos a causa de la I.A. A nivel mundial, un 48% ve probable que ocurra una nueva pandemia causada por un nuevo virus, y un 35% cree que un programa

de I.A malicioso causará estragos importantes. En Chile los porcentajes son de 49% y 32% respectivamente. En temas geopolíticos, tres de cada diez chilenos piensan que la guerra en Ucrania terminará en 2024 y un 43% que Donald Trump será reelegido como presidente de Estados Unidos. Chile es el segundo país del estudio donde menos personas dicen que ocuparán menos las redes sociales el 2024 (31%), y el país latinoamericano donde más personas creen

probable que sus datos personales se filtren en Internet (64%). En palabras de Nicolás Fritis, “los datos muestran cierto pesimismo y preocupaciones, donde los temores no están limitados a la economía. Después de un año donde se ha evidenciado una gran cantidad de conflictos y crisis, los chilenos están viendo el vaso más vacío que lleno. Será importante entender cómo evoluciona la ansiedad instalada sobre el futuro laboral en la era de la automatización”.


Mi+ercoles 27 de Diciembre de 2023

T

ras soportar una larga enfermedad, dejó de existir el profesor Jaime Figueroa Sepúlveda, quien impartió el ramo de contabilidad en el Instituto Politécnico de Linares. En ese mismo establecimiento educacional de la modalidad técnico profesional, fue durante un tiempo

7

DIARIO EL HERALDO

Pesar por deceso de profesor del Instituto Politécnico, Jaime Figueroa

el encargo del Internado, que recibía a los alumnos provenientes de apartados sectores rurales. Posteriormente, se desempeñó en el Instituto Comercial, siempre en la especialidad de contabilidad. El profesor Jaime Figueroa, fue también un destacado deportista y dirigente del fút-

bol amateur de esta ciudad. Su velatorio se realiza en Funeraria Alarcón, ubicada en avenida Brasil. Su funeral se realizará este miércoles a las 15 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente será sepultado en el Parque Las Rosas de Linares.

SLEP Maule Costa aplazará inicio de funciones por un año Luego de evaluar diversos factores el Ministerio de Educación decidió postergar por un año el inicio oficial de funciones del Servicio Local de Educación Pública, SLEP Maule Costa, junto al SLEP de Licancabur (Calama), los que debían comenzar sus funciones este 1° de enero de 2024. Como ya es conocido, esta decisión se basó en el “Protocolo de Acuerdo” suscrito entre el ejecutivo y el legislativo, en el marco de la discusión de La Ley de Presupuestos del Sector Público

2024, respecto de los recursos necesarios para implementar los Servicios Locales de Educación Pública. Esta decisión busca finalmente mejorar cada etapa en la implementación de éstos. De esta forma, el SLEP Maule Costa, que abarca las comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco, Constitución y Empedrado, dispondrá de todo el año 2024 para ejecutar un traspaso más afinado con sus contrapartes actuales, que son los Departamentos de Educación y los cinco municipios del territo-

rio. Cabe recordar que la ley 21.040 de 2017 indica que todos los establecimientos educacionales municipales del país se traspasan de forma paulatina a 70 Servicios Locales dependientes de la Dirección de Educación Pública (DEP) del Ministerio de Educación, de los que a la fecha ya se han implementado 11 en todo el país, agrupando a 650 establecimientos, entre escuelas, liceos y jardines VTF (administrados Vía Transferencia de Fondos JUNJI) en 41 comunas y con-

centrando el 14 % de la matrícula con 184 mil estudiantes. Se trata de una de las reformas más significativas que ha vivido la educación pública chilena en su historia, que gradualmente pondrá en manos de especialistas un sistema educativo, descentralizado, que por décadas estuvo a cargo de las

municipalidades y sus corporaciones. Es importante destacar que los Servicios Locales de Educación son una nueva institución que deja atrás a las municipalidades como organismos responsables de entregar educación a más de un millón de niños, niñas, adolescentes y adultos del país.

Los SLEP deben velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional, considerando las necesidades de cada comunidad educativa, así como también las características de los estudiantes y las particularidades del territorio en que se ubican.

REVISTA ENDÉMICA ES ELEGIDA EL MEJOR MEDIO DE DIFUSIÓN CULTURAL DEL MAULE.- El medio digital nacido en 2019 y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2023, fue reconocido por su particular propuesta y la calidad de sus contenidos, por parte del Centro de alumnos de la Escuela de periodismo de la Universidad Autónoma de Talca. Además esta revista de difusión cultural, fundada por la periodista linarense Claudia Araya, firmó alianzas con organismos regionales.


8

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 27 de Diciembre de 2023

A la cárcel mujer acusada de intoxicar con medicamentos a su hija de 4 años

La mañana del 25 de diciembre B.R.F.R. de 30 años, tomó la decisión de intoxicar a su hija de 4 con medicamentos mezclados con leche. Al ver que la niña comenzó a sentirse mal, la trasladó hasta el Hospital Regional de Talca, donde se aclararon todas las sospechas del equipo médico, quien diagnosticó lesiones menos graves por intoxicación. Si bien la mujer dijo que a su hija le dolía la garganta y por ello le había dado remedios, horas más tarde confesó todo: intentó matarla para luego

ella suicidarse, cosa que no ocurrió. Los hechos fueron recabados por Carabineros de la Tercera Comisaría, quienes dieron aviso a la Fiscalía de Flagrancia que ordenó a su vez diligencias a la Brigada de Homicidios de la PDI. “Se trata del medicamento tramadol con paracetamol, que es un opiáceo y que en sobredosis o en cantidades grandes, puede provocar la muerte de la persona, sobre todo sumado al peso de la niña y la edad. Estamos frente al delito de parricidio en grado

de tentado, porque no tenemos aún resultado el toxicológico de la niña para determinar cuál es la cantidad de tramadol que estaba en su sangre. El Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por la necesidad de cautela. Además, la imputada intentó suicidarse. Por lo tanto, el peligro de la seguridad de la víctima en este caso, estimamos que era evidente. El tribunal coincidió con nuestra calificación jurídica y grado de desarrollo y accedió a la prisión preventiva con un pla-

zo de investigación de 3 meses”, manifestó el fiscal subrogante, Mauricio Rodríguez. Por su parte, el comisario de la BH, Christian Rozas, expresó que tras solicitud de la fiscalía se concurrió al centro hospitalario para comenzar con las diligencias. “Los detectives constataron el estado de salud de la menor y a su vez entrevistaron al personal médico, quienes efectivamente señalaron que la víctima había ingerido bastante cantidad de algunos medicamentos. Fueron entrevistados algunos

testigos y familiares, lo cual daba algunas señales de que esta ingesta había sido de manera intencionada, por lo cual se efectúan las coordinaciones con el fiscal de turno, quien instruyó tomar declaración de la madre de la menor en calidad de imputada, puesto que hasta en ese momento se encontraban algunos antecedentes en nuestro poder que señalaban que ella habría sido quien pudiese haber suministrado los medicamentos. A la entrevista de esta persona, que se encontraba ya detenida por la vul-

neración de derechos de esta menor, ratificó que efectivamente le había dado una cantidad indeterminada de distintos medicamentos. Alude los motivos, los cuales son materia de la investigación, señalando que luego de haber realizado este hecho, decide llevarla al hospital y relatar lo que sucedió”. Entre otras diligencias ordenadas por la Fiscalía, y tras petición al tribunal, se concretó el ingreso y registro del domicilio de la mujer, ubicado en el sector suroriente de la capital maulina, donde se encontró evidencia de las pastillas suministradas

NACIONAL

Usuarios verán efectos del fallo GES a contar de este mes

Los efectos del cumplimiento del fallo de la Corte Suprema sobre la prima GES de las isapres se comenzarán a notar desde este fin de mes y expertos expertos advierten que las aseguradoras deberán reducir sus gasto en personal para cumplir con ello. Desde esta última semana del mes y año, los trabajadores podrán ver en las liquidaciones de sueldo la aplicación del fallo sobre a la prima GES, una reducción del cobro de las isapres a niveles anteriores a la sentencia, es decir, un 12% promedio, pero que no es parejo en todas las aseguradoras. La medida beneficiará a los 2,7 millones de afiliados por la decisión judicial, y la ministra de Salud, Ximena Aguilera, señala que en tres meses más las isapres van a poder amortiguar la menor recaudación de ingresos. Con el adelantamiento del ajuste del Indicador de Costos de la Salud (ICSA), el reajuste anual del valor de los planes.

Por quinto año consecutivo: Torre Entel no realizará espectáculo de fuegos artificiales la noche de Año Nuevo

or quinto año consecutivo la Torre Entel, ubicada la comuna de Santiago, se restará de hacer un espectáculo de fuegos artificiales para despedir el 2023. La información fue dada a conocer a través de un comunicado de la compañía Entel este lunes donde expusieron sus razones para no hacer un show pirotécnico la noche de Año Nuevo. En Entel existimos para acercar las infinitas posibilidades que da la tecnología y así transformar responsablemente la sociedad, y tenemos la convicción de que la tecnología cumple su verdadero rol, cuando se usa de forma responsable y con moderación", comenzó la empresa. Y agregaron que "en el marco del cierre de año, proponemos celebrar con una pausa y regalarnos un momento que nos permita conectar mirándonos a los ojos con nuestros seres queridos, disfrutar el entorno y el momento, recargar energías y comenzar un 2024 que tendrá importantes celebraciones".

"La casa de los espíritus" y "Más allá del invierno": Los libros de Isabel Allende que fueron vetados en condado de Florida

La semana pasada, el periódico Orlando Sentinel del condado de Orange en Florida (EE.UU.), publicó un listado de más de 600 libros que fueron vetados en las aulas de clase de esta zona durante 2023 y donde se incluyen dos publicaciones de la escritora nacional Isabel Allende. Se trata de su novela más reconocida "La casa de los espíritus" y "Más allá del invierno". Incluyendo a estos dos títulos, son 673 las obras que han sido censuradas en el condado floridano, que van desde LA literatura clásica a novelas contemporáneas. Otros libros destacados incluidos en este listado son "Kafka en la orilla" (Haruki Murakami), "El cuento de la criada" (Margaret Atwood), "El amor en tiempos de cólera y Crónica de una muerte anunciada" (Gabriel García Márquez, Juego de Tronos (George R.R. Martin) o Siddhartha (Hermann Hesse). La razón de su veto es por una nueva ley estatal impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis que restringe cualquier material educativo con referencias sexuales o LGTB en las salas de clases, explica el diario The Hill. Con esto, los profesores del condado deberán retirar cualquiera de los 673 libros que figuran en los estantes de las aulas. Las obras retiradas estaban en las aulas y no en las bibliotecas escolares. De estos, no todos se ocupaban para una instrucción requerida pero estaban disponibles para los estudiantes. Asimismo, la ley permite a los padres tener una mayor capacidad para realizar objeciones a la educación que reciban sus hijos, destacó The Hill.

PROCESO DE LICITACIÓN DE CONTRATACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO Y OBSERVACIÓN EN MATEMÁTICAS CON EL MÉTODO SINGAPUR La dirección del colegio Providencia de Linares llama a licitación para la contratación de un servicio de acompañamiento, modelamiento para la enseñanza de las matemáticas desde pre básica a 4° básicos. Las bases del proceso de licitación se encuentran en la página web del colegio: www.colegiolaprovidencia.cl


Mi+ercoles 27 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Reconocen a académica de la UCM como mejor investigadora de macrozona centro sur

“Estoy emocionada y profundamente agradecida. Es algo que no me esperaba”. Así reaccionó la académica de la Universidad Católica del Maule, Javiera Cubillos, al recibir el premio “Investigadora Destacada” de la macrozona centro sur, que otorga por primera vez el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en cada una de sus divisiones administrativas. “Siento que este reconocimiento es colectivo, porque las personas no concretan cosas en la individualidad. Incluso aquellos que te ponen dificultades te ayudan igual que la gente que te apoya, porque te desafían”, sostuvo la también directora del Centro de Estudios

Urbano Territoriales (CEUT), perteneciente al plantel. Titulada en Trabajo Social por la Universidad Católica de Chile y docente de la Escuela de Sociología de la UCM, Cubillos -que será parte de una campaña comunicacional organizada por el Ministerio de Ciencia y la Secretaría General de Gobierno- constituye un referente en temáticas de género. “Mi estudio busca equiparar la cancha, para que ojalá el sexo ideológico, la identidad de género o la orientación sexual no sean una limitación a la libertad de las personas y que podamos hacer cosas, independiente del sexo con el que nacemos”, señaló. La cartera del ramo entregó distinciones en

las cinco macrozonas del país, con la idea de visibilizar a científicas que suelen ser subestimadas en sus capacidades, avances y talentos. “Queremos que estas mujeres destacadas sirvan como inspiración a niños y niñas y en especial a las niñas, para que desde la primera infancia hasta el pre y postgrado sepan que sí pueden hacer ciencia y ser muy destacadas en sus ámbitos. El talento no tiene género y estamos convencidas de que de esta forma relevaremos el rol de la mujer al interior de las universidades”, afirmó la seremi Sofía Valenzuela. En la ceremonia de premiación, que tuvo lugar en el campus San Miguel, la autoridad también reconoció a otras once investiga-

doras, incluyendo a las doctoras Ingrid Carvacho y Xaviera López, de las facultades de Medicina y Ciencias de la Ingeniería de la institución maulina, respectivamente. “En nuestra universidad existe un especial interés por incorporar mujeres, que representan en general un treinta por ciento de los investigadores. Es-

La doctora en Ciencia Política, Javiera Cubillos, recibió la distinción a manos de la seremi Sofía Valenzuela, quien subrayó que “el talento no tiene género”. tamos comprometidos en la lógica de ser un aporte a la equidad de género y eso significa propiciar contratos en el área de la investigación para mujeres”, puntualizó el vicerrec-

tor de Investigación y Postgrado de la UCM, Hernán Maureira. La macrozona centro sur comprende las regiones de O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Banco Central designa a Luis Óscar Herrera como nuevo gerente general en reemplazo de Beltrán de Ramón

Tras la vacante que dejó la salida de Beltrán de Ramón en octubre pasado -quien asumió como comisionado de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)- el Consejo del Banco Central designó a Luis Óscar Herrera como gerente general. El cargo lo asumirá a partir del 4 de marzo del 2024. Herrera es Ingeniero Comercial, Li-

cenciado y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor en Economía del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). La designación de Herrera fue adoptada por la unanimidad del Consejo del instituto emisor, luego de un proceso de análisis interno. Este último, consideró los desafíos que enfren-

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043

ta el Banco Central, enmarcados en el Plan Estratégico 2023 -2027 y las capacidades técnicas, de gestión y conocimiento de la institución requeridas en el cargo para enfrentarlos exitosamente. Trayectoria Actualmente, Herrera es director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y entre 2020 y 2022 ejerció como director alterno en este organismo. Previamente, fue Coordinador Macroeconómico

del Ministerio de Hacienda (2019 – 2020). Asimismo, ha tenido una extensa trayectoria profesional en el Banco Central de Chile, donde fue analista y economista Senior entre 1989 y 1995, y ejerció distintos cargos ejecutivos en dos periodos distintos. Entre 1996 y 2006, fue gerente de programación macroeconómica (actualmente Gerencia de Análisis Macroeconómico) y gerente de la División de Política

9

Financiera. Posteriormente, entre 2010 y 2014, se desempeñó como Gerente de la División de Estudios (actualmente División de Política Monetaria). Luego de

su primer paso por el Banco Central, fue director de estudios en EuroAmérica. Y entre 2014 y 2019 ocupó el cargo de economista jefe del banco de inversiones BTG Pactual.

CITACION AUDIENCIA DE PARIENTES


10

DIARIO EL HERALDO

Bomberos de Linares reitera llamado a conducir con precaución ante seguidilla de accidentes de tránsito

Los equipos de emergencias están en estado de alerta, ante la seguidilla de accidentes de tránsito en Linares. Bomberos de esta comuna, llamó nuevamente a que las personas tomen real conciencia respecto de las secuelas en lesionados y víctimas fatales que dejan actos imprudentes, más aun considerando los últimos días de este 2023. Al respecto, el Comandante Carlos Reta-

mal, explicó que “hemos estado saliendo recurrentemente a distintos sectores, bastante preocupados por el estrés de las personas en este fin de año y llamamos al autocuidado, para que protejan su vida, la de los demás y sus bienes. Por ejemplo, ayer incluso con un incendio en una vivienda del sector Nuevo Amanecer que se vio afectada por este tipo de siniestro. Es fundamental que se

tome la importancia de esto”. Por su parte, Marcelo Retamal, Superintendente de Bomberos de Linares, agregó que “hay muchos llamados de accidentes y de incendios de pastizales, con el riesgo que eso significa para las personas y para nuestros voluntarios al acudir a estas emergencias. Por eso, necesitamos que la comunidad colabore en el autocuidado”.

Miércoles 27 de Diciembre de 2023

Cauquenes: un fallecido en colisión de vehículos en ruta hacia Chanco

En Cauquenes, también se registró un fallecido en accidente de tránsito, en la jornada del domingo 24 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, con la colisión frontal entre 2 vehículos, en el kilómetro

20 de la Ruta que une esa comuna con Chanco. Una víctima fatal, mujer, y tres lesionados fue el resultado de esta emergencia donde trabajaron Bomberos, SAMU, Carabineros y personal auxiliar para

socorrer a los involucrados.. Fue parte también del balance regional que arrojó 72 accidentes de tránsito en la Región del Maule, con 3 fallecidos y 69 personas lesionadas de diversa consideración.

PDI cuenta con modernos equipos tecnológicos de análisis de evidencia A través del Gobierno Regional del Maule, se concretó la renovación de equipamiento del Laboratorio de Criminalística de Talca, que permitió la adquisición de un Video Espectro Comparador y Microscopio de Comparación Balística, además de una estación de Trabajo Integral Video espectro Comparador Documental. Todo ello por montos cercanos a los 330 millones de pesos financiados a través del Gobierno Regional del Maule. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos constatando en terreno, lo importante que es haber aprobado estos equipos que per-

miten que la Policía de Investigaciones de la Región del Maule pueda hacer de mejor manera su trabajo. Estos equipos son de última generación, están muy avanzados a nivel mundial y la verdad es que todo lo que permita fortalecer el sistema de seguridad en la Región del Maule, nosotros nos ponemos a disposición, como Gobernadora, junto al Consejo Regional, porque necesitamos que nuestros peritos de la Policía de Investigaciones tengan muchas más herramientas para poder hacer mejor su trabajo, sobre todo en materia de falsificación, de billetes, de documentos, de pasaporte, de instrumento

público que poder periciarlo hasta hace poco no era posible sin estos instrumentos”. El Prefecto Inspector, Germán Parra Murgas, Jefe de la Región Policial Maule de la PDI, indicó que “muy contentos por contar con esta tecnología que nos ubica dentro de los pocos países que estamos a nivel mundial en este tipo de investigaciones. Tenemos que tener presente que el delito cambia, que va evolucionando y esto permite estar a la altura para realizar grandes investigaciones y como es nuestra misión combatiendo el crimen organizado y los delitos complejos”. El delegado presidencial regional,

• Hasta las dependencias del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el Prefecto Inspector, Germán Parra Murgas, Jefe de la Región Policial Maule de la PDI; el delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y el Consejero Regional, Patricio Lineros para conocer los equipos de última generación con los que cuenta esta unidad y que fueron financiados por el Gobierno Regional Humberto Aqueveque, sostuvo que "esta inversión es tremendamente importante para nuestras policías, es tecnología de punta, nuestra región puede competir con cualquier otra e incluso a nivel mundial nos ponemos sobre muchos países en cuanto a la capacidad tecnológica que permitirá a los peritos determinar algunas pruebas para ponerlas a disposición del Mi-

nisterio Público. Es por eso por lo que queríamos estar presentes, para reconocer a través de este espacio el tremendo trabajo que ha hecho el Gobierno

Regional en trabajar en conjunto con todas las instituciones, eso viene a hablar de poner los recursos donde están las urgencias de la ciudadanía".


Mi+ercoles 27 de Diciembre de 2023

Carabineros de Linares entregó balance policial de fin de semana largo de Navidad Carabineros de la Primera Comisaría de Linares entregó el balance correspondiente a los operativos de seguridad preventivos, desplegados en el área de su jurisdicción, durante el fin de semana largo de Navidad, que se extendieron desde el viernes 22 y hasta el lunes 25 de diciembre. Según explicó el Mayor Víctor Cancino, Comisario de la unidad, “de los dispositivos de seguridad desplegados el reciente fin de semana, se realizaron más de 580 controles vehiculares y de identidad, que arrojaron una gran

cantidad de infracciones, siendo la de mayor recurrencia el conducir sin licencia”. El oficial agregó que “tenemos que lamentar la pérdida de la vida de un hombre, mayor de edad, uno de los 2 ocupantes del automóvil que chocó en el sector Nuevo Amanecer, el cual falleció en el Hospital de Linares a raíz de la gravedad de las lesiones sufridas”. El Mayor Víctor Cancino precisó que “tenemos que aprovechar, ahora que nos encontramos en plena época de verano, donde las personas que se

11

DIARIO EL HERALDO

desplazan a lugares de vacaciones, apartados y de precordillera, a que eviten los incendios forestales, tomando precaución respecto de fogatas y colillas de cigarros. Incluso, el reciente fin de semana, logramos la detención de una de estas personas que causó un sinestro intencional.” Junto con ello, se llamó a conducir con precaución, considerando que la noche del lunes 25 de diciembre, una mujer resultó lesionada tras impactar su vehículo contra un animal en plena vía, en la Ruta hacia el Embalse Ancoa, a la altura del kilómetro 7,5.

Linares: un muerto en accidente de tránsito en sector Nuevo Amanecer Carabineros de Linares entregó ayer el balance tras el fin de semana largo de Navidad, con el registro de controles, operativos y el saldo de un fallecido en accidente de tránsito. Esta víctima fatal corresponde al choque ocurrido alrededor de las 20:00 horas del lunes 25 de diciembre, en avenida Cardenal Raúl Silva Henríquez,

donde se constituyó personal de emergencias y de la policía uniformada, para verificar el hecho en el cual participó un vehículo particular conducido por un hombre de 26 años, acompañado por su hermano de 28 años, quienes circulaban en dirección al norte y, al llegar a la altura del número 050A de dicha arteria, perdió el control del móvil

impactando contra un poste de telefonía. El conductor falleció, posteriormente, en el Hospital de Linares, mientras que su acompañante mantiene lesiones de carácter grave, fuera de riesgo vital. La Fiscalía dispuso de la concurrencia de SIAT de Carabineros del Maule, para realizar las pericias que determinaran la causa basal del choque.

Parral: Carabineros detuvo a sujeto por femicidio frustrado en el sector de Catillo

PROCESO DE LICITACIÓN DE CONTRATACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN EN LENGUAJE La dirección del colegio Providencia de Linares llamaa licitación para la contratación de un servicio de Acompañamiento y Evaluación de Lenguaje en Pre - básica.

Las bases del proceso de licitación se encuentran en la página web del colegio:www.colegiolaprovidencia.cl

Personal de Carabineros del sector Catillo, tras recibir un llamado de alerta por una situación de violencia intrafamiliar el reciente domingo durante la tarde, en el sector Porvenir Norte de esa localidad, al llegar al lugar se entrevistaron con la víctima, mujer quien presentaba lesiones visibles en su cuello, quien expresó que, momentos antes, habría sido agredida por su pareja, luego de una discusión. En la que él sujeto reaccionó violentamente, hasta llegar a intentar

asfixiarla. Es en este contexto que Carabineros, al llegar al lugar mencionado, detuvo al hombre, quien además mantenía una orden vigente por el delito de daños en el Juzgado de Garantía de Chillán. Posteriormente, por instrucción del Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones. Carabineros reiteró el llamado a la ciudadanía que, al tener cualquier tipo de problemáticas de esta índole y de diversos

delitos, pueden comunicarse al 133 o acudir a cualquier unidad policial, para recibir la ayuda oportuna, según lo que corresponda y, con ello la orientación necesaria; siempre con el propósito de ayudar, cuidar y proteger a la comunidad. También recordar que están disponibles los números 134 de la PDI y el fono 1455, de SERNAMEG, que también entregan orientación, ayuda e información sobre cómo y dónde denunciar casos de violencia hacia la mujer.


12

E

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 27 de Diciembre de 2023

Este viernes: Consejo Local de Deportes de Linares tiene programado proceso eleccionario

n el último viernes del añ, se realizará el proceso de elecciones del Concejo Local de Deportes de Linares. Quien salga electo presidente deberá dirigir los destinos de la casa de los deportistas hasta el 2028. Son 5 los candidatos que esperan sentarse en el sillón de la entidad deportiva que aglutina hasta el momento a 14 instituciones que a la fecha cuentan con su Personalidad Jurídica Vigente y con las cuotas al día. Ellas son: Asociación de Rayuela de Linares, Asociación de Vóleibol Vieja Escuela, Club de Ajedrez de Linares, Grupo Hip Hop organizados, Club de Rugby Linares, Club Full Deportes Linares, Club Adulto Mayor Tiempo de Renacer, Club de Patinaje Parlin, Liga de Futbol de la Precordillera, Liga Futbol Viejos Cracks, Academia de Cueca Pequeños Campeones, Club de Automovilismo Deportivo Linares, Club Los Tiburoncitos, Agrupación Dónalo. Cada presidente de las asociaciones y clubes antes mencionados tendrán la responsabilidad de participar en esta elección democrática. TRICEL Los miembros Tricel son Mario Valdivieso, presidente del CAD Linares; César Pantoja, Grupo Folclórico Tiempo de Renacer; y Carlos Garrido, Agrupación

Dónalo. CANDIDATOS Si bien es cierto son 5 los candidatos, que se inscribieron para postular a la testera del Colodep: Manuel Vásquez, actual vicepresidente del Colodep; Ulises Elgueta, presidente de la Asociación de Rayuela, Isabel Rojas, secretaria de la Asociación de Fútbol Viejos Cracks. Son Luis Vergara, actual presidente que va a reelección y Francisco Jaramillo, presidente de la Liga de Fítbol de la Precordillera, los que toman cierta ventaja, por su trabajo constante en torno al deporte en nuestra comuna. PREVIA A LA ELECCIÓN

Luis Vergara, candidato a la reelección, que va por su tercer periodo, indicó que “tenemos muchas ganas de postular un proyecto que nos permita tener la posibilidad de construir un hostal y casino, que nos permita alojar a los deportistas que vienen de otras ciudades con precios económicos, y otro gran anhelo es techar la multicancha que esta al interior de nuestro recinto que solo se puede utilizar en temporada veraniega. Por eso quiero cumplir con estos dos proyectos que son nuestras prioridades”. En tanto el candidato, Francisco Jara-

millo, expresó: “ tenemos muchas ganas de seguir contribuyendo al deporte en general, ahora desde la presidencia. Tenemos varias disciplinas deportivas. No soy un aparecido en el deporte, llevo bastante tiempo no tan solo en la asociación de la precordillera, sino también como tesorero del Colodep. El desafío es conseguir recursos para todas estas instituciones que les permitan seguir creciendo en su ámbito. El Colodep, es un puente para canalizar los recursos. Sabemos que las cosas no son fáciles, pero con una buena gestión que será nuestro sello, podemos aspirar a grandes proyectos. Ojalá que las instituciones nos puedan apoyar, porque tenemos las herramientas que nos permitirán crecer en todo sentido con humildad. Por eso espero el apoyo de los presidentes en la papeleta este viernes en el proceso eleccionario”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Según los sondeos, dos candidatos corren con ventaja: el actual timonel Luis Vergara y Francisco Jaramillo actual mandamás de la precordillera

Francisco Jaramillo

Luis Vergara


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.