FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES MIERCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.909
$ 300
LINARES: CONDENAN A 6 AÑOS DE PRESIDIO A AUTOR DE CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD CAUSANDO MUERTE, LESIONES Y DAÑOS Pag11
Linares: paro movilizó a trabajadores de sucursal de Coca Cola
PRESIDENTA DEL SENADO VALORA DECISION DE CORTE INTERAMERICA DE JUSTICIA POR DEUDA HISTORICA CON PROFESORES - Fallo ordena el pago a docentes de Chanco, Pelluhue, Parral y Cauquenes
Pág7
Pág11
Exitoso torneo de beach volley organizado por Red Extraescolar de Linares
Pág12
Longaví conmemoró sus 84 años, reconociendo a distinguidas personas de la comuna
CORONEL RODRIGO SERRANO: “LA ESCUELA DE ARTILLERÍA SIEMPRE ESTARÁ ABIERTA A LA COMUNIDAD LINARENSE” Pág6
Pág7
2
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
NO TENGO DERECHO No tengo motivos para arrogarme ningún derecho para que ella ame a este empedernido romántico que ama el amor que habita en su corazón noble, puro y auténtico desde el primer momento que la vi. No tengo ningún derecho para que sus sueños se posen en mí aunque mis poemas insistan en ello, …no tengo ningún derecho en insistir y sólo me queda mi caminar errante por los hermosos senderos de la vida buscando sus pálidas y delicadas manos por todos los rincones…para seguir viviendo Sólo tengo el derecho…que me brinda el amor a soñar con ella, sin perturbar su sensual andar ni sus sueños. Bendito amor, que me trae su figura delicada y su suave piel a mis etéreas caricias en tardes de cantos de grillos y noches plateadas sin temores de sus cadenas y recuerdos pasados. Y hoy, sólo tengo el derecho de vivir solitario, en paz y la felicidad de amarla sin pausas buscando su presencia en mis esperanzas de encontrarla en mis aventuras y andanzas, …porque tengo ese privilegio de amarla aunque sea de ese modo, sin arrogancias ni derechos sobre su libre persona … mi amada.
PAZ, ARMONÍA Y ESPERANZA
Carlos Cabezas, escritor y ensayista
Que la reciente Navidad alcance de paz y esperanza a todos y todas, que el Niño Dios nacido en el pesebre de Belén derrame su bendición sobre nuestra tierra para que sea pródiga y abundante en la futura cosecha, dejar que los niños jueguen en el campo abierto, que la luna siga guiando nuestro caminar, sobre todo, cuando nos falta la luz del día, simbolizar en el afecto el amor que Dios derrama sobre nuestra sociedad, buscando siempre la redención en armonía y quietud. Marcelo Sepúlveda, Los infantes más pequeñitos de nuestra al- profesor de Retiro dea global celebraron un día pleno de felicidad y una noche buena emotiva, que todos dispongan del pan de cada día, que el mejor regalo siempre sea una sonrisa y abrazo fraterno, que abandonemos el egoísmo, que seamos hermanos en el respeto y la crítica sabia y esperanzadora, que defendamos nuestro mundo, que resguardemos la casa de todos para las futuras generaciones. Hoy, el sol alumbra con fortaleza, germina el trigo y el maíz en la mazorca, acerca a nuestra tierra la existente vida en convivencia comunitaria que compartimos cual seres dotados de inteligencia y diseñados para amar. La tierra nos pertenece en gracia, el universo recóndito nos sorprende a cada instante, somos capaces de imaginar distancias astronómicas, miramos hacia el cielo buscando vida inteligente en otras galaxias. Esperé la llegada del Niño Dios ante la mirada inquieta de mi pequeña lucero de la mañana que habita en nuestro hogar, dibujamos sobre las paredes, guardamos los mejores recuerdos para el próximo tiempo, ya que creces tan rápido que me falta tiempo para acurrucarte y mañana serás una jovencita plena de proyectos de futuro; por tal, te encomiendo al nacimiento del Niño Jesús, pobre y humilde en un pesebre allá en Nazareth. Es pertinente agradecer esta celebración en día de navidad y los valores fundamentales de nuestra sociedad moderna, estar disponibles para construir, día tras día, una santa buena convivencia. Démonos nuevas oportunidades, que el futuro que nos aguarda este pleno de éxito y buena ventura, sobre todo, para los más humildes y desvalidos, que seamos capaces de reconocer el acierto en el otro que camina junto a nuestro destino y criticar con sabiduría el desacierto con el afán de la mejora constante; este planeta sigue siendo nuestra casa gigante donde todos y todas podemos llegar a ser felices; si es que, como sociedad, somos capaces de aceptar una mejor distribución de la riqueza y la ayuda solidaria para más el necesitado.
Centralización de la vivienda Señor Director: Durante la pandemia, se observó un aumento de la demanda de arriendos de casas y departamentos alejados de los centros urbanos. Fue justo en momentos en que el confinamiento era una obligación necesaria, y el trabajo remoto una opción para cuidarse de los contagios. Para muchos fue una oportunidad para alejarse del ruido de la ciudad y acompañar a sus seres queridos. En este escenario, los arriendos de viviendas de 3 dormitorios aumentaron en torno a un 13% durante los últimos 12 meses, mientras que las de 4 dormitorios aumentaron casi 19%. Esta incipiente descentralización de la vivienda ahora está a punto de detenerse. Muchas oficinas están volviendo a funcionar, mientras que colegios y universidades ya anunciaron el retorno a la presencialidad en 2022. Razones hay para volver al centro, y es muy probable que esta sea la nueva forma de vivir, sin que haya cambios fuertes en la tendencia en el mediano plazo. Estos cambios nos llevan a pensar en cuáles son las necesidades más profundas que tienen las personas al escoger un lugar donde vivir. Calidad de vida y conciliación entre familia y trabajo son las bases para planificar nuestras ciudades. Valentina Pardo Country Manager de Tango Chile
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
COMUNIÓN CONTEMPLATIVA
EDITORIAL Arrendatarios rebeldes La Sala del Senado respaldó en forma transversal esta iniciativa que apunta a modernizar la legislación actual con el fin de reforzar los derechos del propietario para obtener la restitución del inmueble arrendado con rentas morosas, impagas, o bien, que haya sido ocupado sin título alguno. Con plazo para realizar indicaciones hasta el 3 de enero próximo quedó el proyecto que fortalece los derechos del arrendador en el caso de restitución de inmuebles y el pago de las deudas morosas por arrendamiento. Ello, luego que la Sala del Senado otorgara su contundente respaldo a la iniciativa que fue calificada como “una adecuación necesaria” a una realidad -muchas veces invisibilizada- y que se deriva del arrendamiento de bienes raíces, como un ingreso estable para miles de personas de clase media y, especialmente, adultos mayores. Este último grupo fue identificado como “el más vulnerable” cuando, lamentablemente, se ven sometidos a abusos de parte de algunos inescrupulosos. En lo formal el texto legal cumple segundo trámite, que modifica la ley N° 18.101 y el Código de Procedimiento Civil para incorporar la medida precautoria de restitución anticipada de inmuebles y establecer un procedimiento monitorio (es decir más simple) para el cobro de rentas de arrendamiento en los juicios que indica. El proyecto aborda casos, tales como, el incumplimiento de la obligación de pagar a tiempo el arriendo de un bien inmueble, su uso para fines distintos del estipulado y la ocupación de la propiedad sin título alguno. Actualmente, el proceso judicial significa para el arrendador una tramitación engorrosa, que en promedio tarda siete meses en decretar el lanzamiento con auxilio de la fuerza pública, con los consiguientes perjuicios que, en muchas ocasiones, cuenta con esos ingresos para vivir.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
DAVID
3
DIARIO EL HERALDO
No hay otro modo de unirse en el mundo sus moradores, que reunirse haciendo familia, compartiendo afanes y desvelos, realizando proyectos conjuntos que nos hagan más humanos, en medio de la incertidumbre o de la ansiedad. Estamos llamados a entendernos, a cultivar los lazos entre sí, y a cooperar observando nuestro propio espíritu natural. No podemos ir contra la naturaleza, formamos parte de ella con un carácter único, excepcionalmente poético; hasta el punto, de que cada latido, es un pincel de ánimo para el que camina a nuestro lado. En efecto, nos damos vida unos a otros como también nos la quitamos. De ahí, lo fundamental que son nuestras actuaciones para favorecer el encuentro y la entrega solidaria entre análogos. Lo que nos ilumina interiormente es la aproximación de corazones en movimiento; mientras lo que nos escurece son los enfrentamientos, la inhumanidad en escena, que aviva todo tipo de crisis. Cuesta entender, por tanto, que seamos tan cortos de voluntad. La atmósfera mundana nos viene cegando nuestro propio interior. Deberíamos despertar y tomar otros rumbos más creativos y esperanzadores. Regresemos a la palabra, al verso que sale del alma, pongámonos además en guardia como los auténticos poetas de cultivo perenne, elevemos la mirada a la mística celeste, quizás veamos otros abecedarios y podamos comprendernos, perdonar, compartir, confiar unos en otros en suma. Hoy más que nunca, necesitamos hilvanar otros cauces más fraternos, entrar en las profundidades del pensamiento, para tomar conciencia de la multitud de pedradas que nos lanzamos inútilmente. No cabe mayor penuria. El impulso de aprender a reprendernos ha de ser efectivo. Además, apremia que tomemos otros modales y otras maneras más universales. Por otra parte, estimula que vivamos en comunidad con ánimo donante. Al mismo tiempo, urge que cada cual purgue sus propias miserias, pidiendo perdón. Las urgencias son tantas que tenemos que activar el nosotros para reconstruir el orbe. Es cierto que las alianzas pueden regenerarnos y renacernos, no en vano los
Hace 30 años
El Heraldo 29 de Diciembre de 1991 FESTIVERANO 92 INTEGRARA A SECTORES RURALES Y URBANOS En la próxima versión del Festival de la Canción organizado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, que preside Sergio Sepúlveda Corvalán y que cuenta con el patrocinio de la Municipalidad, se incorporará al certamen denominado “FESTIVERANO” diversos sectores rurales y urbanos, lo cual otorgará un mayor realce y participación de gran cantidad de jóvenes cultores tanto del género internacional como folclórico. Esta nueva versión se encuentra programada para iniciarla a mediados de enero próximo finalizando en febrero, con la entrega de distinciones a los primeros lugares. NEIRA Y BATARCE LOS MEJORES EN CICLISMO Y CAZA Con motivo de la premiación anual que realiza el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, ayer en Santiago fueron distinguidos Roberto Batarce y Carlos Neira, como las figuras nacionales de Caza y Ciclismo, respectivamente. Batarce, es actualmente el campeón nacional por equipos en caza. Pertenece al registro del Club Pumalal, entidad afiliada a la Asociación Nacional de Pesca, Caza y Lanzamiento de Linares. Carlos Neira, es otro linarense que se ha transformado en estos momentos en la figura nacional del ciclismo. Defiende a la CTC y en la última Vuelta Ciclística de Chile, fue el chileno mejor ubicado.
vínculos contribuyen a fraternizarnos en el respeto y en la consideración gozosa de hacerlo. Queramos o no, (Víctor Corcoba resulta que todos respiHerrero, escritor) ramos el mismo aire y a todos nos gusta descubrir la autenticidad del ser que soy. Ser contemplativos no depende de los ojos, sino de las huellas dejadas y de los pulsos vertidos. Y aquí, entra en juego, tantas historias inspiradoras de personas que hicieron o hacen de su paso por la vida, una entrega generosa a los demás y una lucha constante por la defensa de los derechos humanos. Son individuos valientes que persisten en coherencia, a pesar de tantas fuerza contrarias, con lo que le dicta su propia conexión innata, que no es otra que el camino del amor. Esta línea natural de sabiduría, ya nos viene de nuestros antepasados. Sólo hay que mirar y ver. Se reinicia con la familia artesana de Nazaret y se prolonga hoy con las multitudes de seres humanos que han salido de su país, y que esperan de nosotros también la acogida, en base a esa fiel ternura que nos sustenta. Sí, en efecto, el querer empieza por nosotros mismos, como descendientes del níveo te quiero. Por consiguiente, en mayor o en menor medida, todos necesitamos sentirnos socorridos, acompañados en suma; puesto que hasta para salir de la pandemia, es vital cuidarse uno, pero de igual forma atendernos mutuamente. Sea como fuere, y a poco que avivemos la actitud contemplativa, veremos que en cualquier momento se nos requiere para ser cuidadores de algo o de alguien, puesto que todos estamos interconectados y hasta la misma tierra nos solicita ese espíritu armónico, que es lo que hace que no enfermemos al valorar lo bello, que es lo que verdaderamente cura las habitaciones interiores del alma. Por ello, es vital recuperar la dimensión imaginativa y hacerlo en comunión, para cambiar aquello que nos degrada y deshumaniza, por esa falta de anhelo integral y custodia de la casa común. Toca, pues, salirse de uno mismo y no poseerse, sino donarse.
Hace 60 años
El Heraldo 29 de Diciembre de 1961 VIOLENTO INCENDIO DESTRUYO RADIO SOBERANIA, DIARIO LA PROVINCIA Y DISTRIBUIDORA AGRICOLA Un violento incendio que estalló en la mañana de ayer destruyó totalmente el edificio e instalaciones de Radio Soberanía y en forma parcial local y maquinarias del Diario La Provincia y de la Compañía Espinoza Krebs y Compañía al comprometer por entero el edificio de Independencia con Curapalihue, de propiedad de don Francisco Urrutia, frente a la Plaza de Armas de nuestra ciudad. Don Leopoldo Airaudo , propietario del Café Munich, dio la alarma de incendio a las 1.40 horas, trasladándose de inmediato las 4 Compañías de Bomberos al lugar del siniestro. Sólo a las 5 y media de la mañana y tras muchos esfuerzos se pudo sofocar el siniestro. Los daños totales fueron avaluados en 40 millones de pesos aproximadamente. EL 3 DE ENERO INICIAN VACUNACION CONTRA LA POLIOMIELITIS EN LINARES Tal como lo anunciáramos en crónicas anteriores, en el Area Hospitalaria de Linares se iniciará la vacunación antipoliomelítica por vía oral, en conjunto con el resto de la Zona VII. Para ubicar los vacunatorios se tomó en cuenta la densidad de los distintos sectores, comprobado mediante el Censo realizado. Dentro del sector urbano de nuestra ciudad deben acudir a vacunarse una cantidad aproximada de 5.700 niños la que se verá aumentada si el interés alcanza a las zonas rurales –urbanas y rurales vecinas. Los padres de familia deben llevar sus niños de 3 meses a 7 años de edad a las postas más próximas desde el primer día de su funcionamiento.
4
DIARIO EL HERALDO
Ministro Hernán Larraín expuso ante la comisión investigadora por abuso de menores
“Lamentablemente, no hemos tenido mucho resultado”. De esta forma, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, comentó el trabajo del Ministerio Público en la investigación de abusos sexuales cometidos contra menores bajo protección del Estado. El titular de la cartera expuso ante la comisión investigadora de la Cámara, ocasión en la que entregó el diagnóstico de la actual situación. Larraín precisó que, entre los mayores problemas, está la falta de comprensión y visua-
lización del fenómeno. A ello, se suma que, en muchas ocasiones, el niño, niña o adolescente no se percibe como víctima, debido al engaño del que es objeto. Además, se registran otros factores, como la oportunidad de las denuncias y la cultura adulto-céntrica que exige a la víctima acreditar el relato. El ministro de Justicia señaló que es urgente mejorar las técnicas de investigación. Ello, porque tras las denuncias se instruyen pocas diligencias o estas se dictan de forma tardía.
A manera de ejemplo, explicó que el programa “Mi abogado” ha interpuesto 70 querellas. Sin embargo, solo hay 9 personas formalizadas, todos pertenecientes a la misma red, vale decir, son del mismo caso. Larraín reconoció que existe un problema, así como falta de resultados de la mesa de trabajo creada para este efecto. “Hay casos en los que entregamos la información, pero no sabemos qué pasó con eso (…), en general, no hay respuesta y la impotencia para nosotros es muy grande”, puntualizó.
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
SERVEL: desde el 1 de enero se puede tramitar la solicitud de cambio de domicilio electoral
El Servicio Electoral, SERVEL, informó que quienes deseen cambiar o actualizar su domicilio electoral, pueden realizar el trámite desde el 1 de enero de 2022 de manera digital y en forma presencial desde el 3 de enero de 2022. Así, si prefieren efectuar este trámite de manera digital deben ingresar al sitio web servel.cl, y utilizar su Clave Única. Para el caso de la atención presencial se recuerda que éste puede realizarse en SRCeI, en las oficinas de ChileAtiende, en los Consulados, en el exterior, en las oficinas de la PDI, en los pasos fronterizos y además en las 16 Direcciones Regionales
del Servicio Electoral, a contar del lunes 3 de enero de 2022. La aceptación de las solicitudes efectuadas se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles. Recordar que el Plebiscito Ratificatorio o de Salida de la Nueva Constitución será obligatorio y además, es responsabilidad de cada elector actualizar su domicilio para la modificación a la legislación electoral que privilegia la cercanía al domicilio del elector, en la asignación del local de votación. Por domicilio electoral se entiende aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo
objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector. Para quienes no cuenten con su Clave Única, además de la solicitud presencial, el Registro Civil dispuso la solicitud en línea para todos los chilenos, dentro y fuera de país, ingresando a www.registrocivil.cl y seleccionando en el menú superior Clave Única, donde se le permitirá escoger un día y hora para una videollamada.
Piden sistema de capacitación para venta y entrega de productos agropecuarios La Sala de la Cámara solicitó al Presidente de la República considerar el estudio, formulación e implementación de un sistema de capacitación y entrega de tecnologías, para la venta y entrega de productos agropecuarios mediante la coordinación de Sercotec, Indap, Minagri u otros
servicios públicos que se estimen. La resolución 1036 pide incluir el establecimiento de alianzas público privadas, nutriéndose de la experiencia comparada, como el modelo de China. También estima que se pueden aplicar otras vivencias que aporten elementos re-
levantes para la elaboración de una propuesta de política pública en la materia. El documento señala que Chile ha permitido una gran variedad de formas de vida animal y vegetal. Así, se plantea que ello es la base del diversificado desarrollo agrícola y forestal del país.
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Conjunto Villa San Ambrosio de Linares presenta 2 producciones musicales de Canto y Ritmos de Danza Tradicional Muy fructífero ha sido este año 2021, en materia de producción musical, para el reconocido Conjunto de Teatro y Folclor “Villa San Ambrosio” de Linares, que dirige el connotado folclorista, Patrimonio Vivo de la
Cultura Popular en el Maule, Álvaro “Polo” Flores Domarchi . Lo anterior, surge como resultado, de la ejecución del Proyecto: “Difundiendo Identidad a Través de Nuestros Cantos y Danzas Tradicionales”, adjudicado a esta Organización Cultural, y financiado por el 6% para el Desarrollo de Iniciativas Culturales 2021, del Gobierno Regional del Maule. Iniciativa, que en su objetivo principal ha propuesto el rescate de nuestras tradiciones como un claro elemento de Identidad Cultural al servicio y co-
nocimiento de las nuevas generaciones, es decir; contar la historia del quehacer cultural, por medio de la música, el canto y la danza tradicional, poniéndola al servicio y conocimiento de las nuevas generaciones. Este interesante trabajo consta de la grabación de 2 CDs. En primer término “Danzando por la Historia de Chile”, que reúne un conjunto de ritmos y danzas tradicionales, recopiladas a través de los años, junto al canto de recopilación y creación de Álvaro “Polo” Flores, que recorren como dice su nombre la historia cultural de nuestro país. Asimismo, nos encontramos que con la producción musical “Cueca… Tradición y Alma del Pueblo”, se presenta una bella labor de recopilación y creación
de música y letra de Álvaro, que sin duda se transforma en todo un aporte a la tradición popular de Linares, la Región del Maule y el país. Finalmente, es preciso señalar que este material en su riqueza cultural, se constituye como un real aporte a la educación, puesto al servicio de profesores como estudiantes, tanto de enseñanza básica como media, que permita reconocer y valorar nuestra tradición, como elemento fundamental en desarrollo humano y social para beneficio de toda la comunidad. Este trabajo, próximamente ya estará a disposición de la comunidad de Linares y la Región, a través de Bibliotecas, Colegios, Universidades, Centros Culturales y Juntas de Vecinos.
Más de 540 mil maulinos se han atendido con médicos del Programa Becas Maule
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto al Director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime anunciaron el exitoso término del Programa Becas Maule I, el cual es financiado por el Gobierno Regional y logró reducir la brecha de especialistas médicos en su primera etapa Actualmente son más de 540 mil maulinos que se pueden atender con médicos especialistas que fue-
ron formados durante tres años en la región y en los campos clínicos de la Red Asistencial. Durante el año 2012 se detectó una importante brecha de especialistas, es por esta razón que el Gobierno Regional junto al Servicio de Salud del Maule gestionaron el proyecto Becas Maule para formar a sus propios especialistas médicos y con ello reducir listas de espera y brindar de más profe-
sionales a su Red Asistencial. El posicionamiento de los médicos especialistas en la región abarca una población total de 543 mil 094 maulinos. Las comunas en las que se desempeñan estos profesionales son Talca, Curicó, Linares, Cauquenes, Constitución, Parral, San Javier y Molina. La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, señaló que “la Región del Maule fue una de las regiones pioneras en implementar este programa, si bien es cierto que hay distintas regiones que han intentado imitarlo, hoy no está funcionando en ninguna otra región que no sea la del Maule. Este programa
5
nos ha permitido instalar y formar a 99 profesionales en las distintas comunas de la Región del Maule, creemos que para la situación que estamos viviendo no solo en la región, sino también en el país, necesitamos invertir en salud, en una política pública con mirada regional que permita fortalecer la infraestructura, el equipamiento y por cierto dejar capacidad instalada de distintos profesionales”. MÁS ESPECIALISTAS MÉDICOS
Para el Director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime, la iniciativa local cumplió a cabalidad en su primera etapa y
sirvió para que otras regiones quisieran replicar la iniciativa. “El 26,6% de las comunas se encuentran cubiertas con los especialistas que formó desde el año 2013 hasta el 2018 el Programa Becas Maule I del Servicio de Salud Maule. Los 99 profesionales se formaron en diferentes especialidades como; Anestesiología, Dermatología, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Oncología Médica, Oncología Quirúrgica, Pediatría, Psiquiatría, Radiología, Subespecialidad de Neonatología y Traumatología, que son especialidades que requerían una alta
demanda en el Maule. Con este programa mejoramos el acceso a la salud de todas y todos los maulinos”. Fernanda Salgado, médico especialista en Pediatría, indicó que “con esto puedo entregarle más herramientas a mi hospital que es el de Linares y poder ver a todos los niños que se encuentran enfermos y cuidarlos”. Guillermo Yévenes, médico especialista, acotó que “para mí es un honor representar a todos mis colegas que forman parte de este proyecto Becas Maule, soy de esta región y tengo un gran compromiso con nuestros pacientes
6
C
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Longaví conmemoró sus 84 años, reconociendo a distinguidas personas de la comuna
on presencia de autoridades locales, provinciales y regionales, se desarrolló un nuevo aniversario de la comuna de Longaví, ocasión donde se distinguió a dos funcionarios públicos por su trayectoria en el municipio local: José Vallejos Agurto y Eliana Belmar, y dos personas del ámbito privado: José Alvial,
agricultor longaviano, y Ana Norambuena dueña del Restaurante “Las Malvinas”. El Director de Desarrollo Comunitario, Richard Elgueta, señaló que “es gratificante ver en un nuevo aniversario de la comuna el progreso y el avance que ha tenido Longaví con sus calles pavimentadas, la semaforización, la Dirección
- José Alvial Pavéz, José Vallejos Agurto, Eliana Belmar y Ana Norambuena, fueron las personas reconocidas en un nuevo aniversario de la comuna
de Tránsito y nuevas luminarias en los sectores, además de reconocer af uncionarios municipales y personas del ámbito privado que son un real aporte”. En tanto, los home-
najeados agradecieron a la municipalidad de Longaví y manifestaron que era un privilegio haber sido reconocidos en el aniversario de la comuna.
Consejos para preparar una cena saludable de Año Nuevo y partir el 2022 cuidando la alimentación todos los días Luego de la Navidad, las familias se preparan para la celebración de Año Nuevo, donde todos se reúnen alrededor de la mesa para degustar diversos platillos y esperar las 00:00 horas para despedir el año y dar la bienvenida al 2022. Especialistas recomiendan que luego del 25 de diciembre se continúe con una alimentación normal, sin modificaciones reductivas o preventivas, sino que mejorar los hábitos alimenticios de forma continua como el consumo de agua, verduras y proteínas bajas en grasas. Ante ello, los consejos para la cena son tener un menú más liviano considerando la hora en el que se come, así lo indicó María Francisca Cortés, nutricionista del Departamento de Salud
Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM). “Se recomienda que sea más liviana que otros tiempos de comida como el almuerzo, si va a incluir una proteína procure que sean bajas en grasa, como pechuga de pollo, pescado o cortes de vacuno bajos en grasa. Se sugiere acompañar con verduras variadas, pudiéndose presentar estas en formato de ensaladas y así simplificar el trabajo para esta comida o pueden ser también de forma horneada o aliñadas. O de igual forma se pueden incluir en preparaciones como budines, tortitas de verdura, panqueques de verdura, etc. Y así añadirlas de una forma más entretenida que puede facilitar su consumo en niños”, aconsejó la nutricionista
de la UCM. Y añadió que se debe “evitar incluir alimentos fritos o muy altos en grasas en estas comidas, como carnes fritas, papas duquesa, papas fritas, mayonesa, etc. también se sugiere cuidar la ingesta de alcohol, evitando que tome protagonismo ya que en ambos casos se pueden generar malestares gastrointestinales o hasta intoxicaciones, ambas bastante habituales en los servicios de urgencia en estas fechas. Se sugiere incluir grasas que sean de buena calidad como aliñar verduras con aceite de oliva extra virgen y /o añadir alimentos como la palta, las aceitunas, los frutos secos y semillas a las preparaciones”. En cuanto a la ingesta de bebidas alcohólicas durante la festividad, Cortés recomendó preferir el vino de calidad debido a sus antioxidantes. “Es preferible para acompañar estas comidas y celebraciones, la recomendación es de dos copas máximo para hombres y una para mujeres. Ahora, si nos fijamos netamente en calorías los vinos espumantes más amargos tienden a contener menos calorías mientras que bebidas como
-
María Francisca Cortés, nutricionista del Departamento de Salud Estudiantil de la Universidad Católica del Maule resaltó la importancia de mantener una buena alimentación e hidratación para el cuidado de la salud.
los destilados concentran aportes mucho más altos, viéndose aumentados al mezclarlos con bebidas gaseosas azucaradas”, afirmó Evitar los excesos para tener un estado de salud óptimo Es común que luego de las fechas en que las personas comen más de la cuenta, posteriormente intenten buscar alternativas para que esto no se vea reflejado en la apariencia física, no obstante, Cortés enfatizó que esto no es lo relevante. “Debemos de dejar de enfocarnos en la reparación de daños colaterales por excesos y más bien concentrarnos en evitar los excesos, disfrutar sin excederse es posible, preparando y organizando con anterioridad lo que se hará y manteniendo buenos hábitos dentro de lo que se pueda”, sostuvo. “Las recomendaciones deben ir enfocadas siempre en la salud de la persona y su bienestar integral, por lo que man-
tener el consumo diario de verduras y agua es la base, esto se debe mantener posterior a estas fechas. Estos alimentos pueden cumplir una función de limpieza en nuestro sistema digestivo, ya que permiten su funcionamiento adecuado, sin embargo, es importante recordar que la función desintoxicante la realiza nuestro mismo cuerpo a través de órganos como los riñones, los cuales se ven afectados por excesos, por ejemplo, en bebidas alcohólicas”, agregó. Debido a ello recomendó “una alimentación balanceada y en su mayoría saludable, además de actividad física habitual va a ser la respuesta para llevar a cabo y lograr un estado de salud optimo durante cualquier época del año”, expuso. Cuidar la alimentación sin importar la apariencia física La nutricionista de la UCM hizo hincapié en
que como profesional su enfoque está en la salud integral de sus pacientes “más allá de los objetivos relacionados a la apariencia física”, los cuales muchas veces generan “alteraciones y malestar a nivel de salud mental, ya que en general se dan en contextos de restricciones y compensaciones en relación con el castigo”, ejemplificando con casos como hacer más ejercicio o saltarse comidas para compensar. “El llevar una alimentación poco saludable, con productos altamente procesados, azúcares refinadas, grasas de mala calidad y baja hidratación, nos encaminan al desarrollo de enfermedades con repercusiones cardiovasculares como la diabetes, hipertensión, dislipidemia y hasta cáncer. Pudiendo llegar a afectar nuestra esperanza de vida”, señaló.
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Coronel Rodrigo Serrano: “La Escuela de Artillería siempre estará abierta a la comunidad linarense”
E
n un encuentro con la prensa local, el nuevo director de la Escuela de Artillería de Linares, coronel Rodrigo Serrano, puso énfasis en lo relevante que es “mantener la histórica apertura que ha tenido el instituto artillero con la comunidad”. “Si bien la situación de pandemia ha complicado en el último tiempo, queremos retomar, si las condiciones sanitarias lo permiten, una serie de actividades que
han sido tradicionales, como por ejemplo la retreta en Plaza de Armas los domingos, y los conciertos ofrecidos por nuestra Banda”, indicó. El coronel destacó también la importancia que la comunidad “realice visitas a la Escuela de Artillería, interiorizándose de la labor que desarrolla el instituto que tiene una fuerte identidad con la ciudad de Linares”. “Ya se ha celebrado el centenario de este instituto, lo que ha
marcado un hito significativo. Por lo tanto, de aquí en adelante, junto a nuestro trabajo de formación en el ámbito artillero, y nuestra labor ante situaciones
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 109.594 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 109.594 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -2) en el Maule, teniendo 42 nuevos casos para el informe del martes 28 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
de emergencia, también tenemos que ser una institución que esté siempre presente en muchas otras instancias propias de la comunidad”, recalcó.
Profesores: Presidenta del Senado valora decisión de Corte Interamericana de Justicia por deuda histórica Ximena Rincón, quien fue testigo en el proceso, recordó que fallo es el resultado de un trabajo conjunto de larga data. “Estamos felices por el resultado, pues el trabajo tiene su recompensa. Es un paso más para hacer justicia con los docentes”, aseguró la legisladora Como una decisión que hace justicia con miles de profesoras y profesores del país, calificó la Presidenta del Senado, Ximena Rincón González, el fallo de la Corte Interamericana de Justicia, que ordena el pago de la deuda histórica a docentes de Chanco, Pelluhue, Parral, Cauquenes, Vallenar y Chañaral. “Estoy feliz por este reconocimiento a profesores que dieron su vida por la enseñanza y cuyo esfuerzo no fue reconocido por el Estado de Chile. Me siento parte de este triunfo, pues fui testigo ante la Corte Interamerica-
na de Justicia en este caso que venimos trabajando juntos desde hace años. De hecho, apoyamos y ayudamos a sus abogados en un trabajo que tiene su recompensa y que constituye un paso más para hacer justicia”, aseguró la parlamentaria. Añadió que durante su gestión legislativa se ha preocupado especialmente de la llamada “Deuda Histórica del profesorado”, que data de la Dictadura Militar y significó un detrimento considerable en las remuneraciones del magisterio, con su consiguiente impacto en la calidad de vida y en el desarrollo familiar. “En efecto, la indefensión por el no pago se encuentra agravada por ser estos profesores en su gran mayoría actuales jubilados, con graves problemas de salud, con pensiones muy precarias y por el tiempo transcurrido muchos de ellos fallecieron sin que se les
haya pagado un peso”, dijo la legisladora. Recordó que el profesorado ha luchado constantemente y por muchos años para el reconocimiento y pago de la deuda histórica, por lo que en su rol de Senadora insistió reiteradamente a los gobiernos de turno en una solución reivindicadora. Por esta razón, Ximena Rincón sostuvo que decidió apoyar apenas tomó conocimiento de la denuncia interpuesta ante el sistema Interamericano de Protección de DDHH en el año 2005, primero ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en
la ciudad de Washington DC, USA, y que después escaló hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la ciudad de San José, Costa Rica. En este sentido, la Presidenta del Senadora recalcó que el fallo recientemente conocido debe ser acatado por el Estado chileno y a partir de él, comenzar un proceso que permita al menos reparar y pagar a tantos docentes afectados por la deuda histórica. “En caso contrario, las demandas en la Corte Interamericana de Justicia se seguirán sucediendo y el Estado estaría incumpliendo una obligación internacional”, concluyó.
ASINTOMÁTICOS De los 42 casos confirmados el día de ayer, 2 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 42 casos confirmados el día de ayer, 2 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.858 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 27 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Bajan de alerta amarilla a Carabineros detiene a dos sujetos por hurto de maderas temprana por actividad del en la localidad de Nirivilo complejo volcánico laguna Carabineros del Re- E.U.V.L, ambos con sarrollada.
tén Nirivilo dependiente de la 5ta. Comisaría de San Javier, mientras realizaban patrullajes preventivos por la localidad durante la tarde de este martes, fueron alertados del hurto de madera en la Ruta L-366 Kilómetro 3, en un recinto privado, debido a ello y al llegar a lugar detienen a dos sujetos mayores de edad de iniciales J.C.C.H y
prontuario policial por diferentes delitos, quienes se trasladaban en un vehículo y en él mantenían 29 troncos de 2 metros y 44 centímetros ( los que estaban previamente cortados y acopiados en un lugar determinado), siendo sustraídos desde el predio. La madera fue entregada a su propietario, quien agradeció la labor de-
Tras lo sucedido y a la denuncia oportuna, se detuvo a los 2 hombres, quienes por instrucción del Fiscal de turno fueron puestos a disposición de la justicia por el delito de hurto de madera, para continuar con las investigaciones de lo sucedido y determinar la participación en otros ilícitos similares.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, el Complejo Volcánico Laguna del Maule, modifica su nivel de alerta técnica de Nivel Amarillo a Verde, en donde el volcán puede estar en un estado base que caracteriza el periodo de reposo o quietud, o registra actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende una erupción probable, se
del Maule podría desarrollar en un periodo de meses o años. En relación al último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) emitido durante la presente jornada, se informa que entre el 01 y 15 de diciembre, el complejo volcánico continúa registrando una disminuida ocurrencia de sismicidad discreta relacionada con rupturas frágiles de la corteza superior comparado con los periodos anteriores; además, se observa una ausencia de sismicidad volcánica asociada a la dinámica de fluidos.
En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional del Maule en base a la información técnica proporcionada por SERNAGEOMIN en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, cancela la Alerta Amarilla para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se encontraba vigente desde el 22 de febrero de 2021. Asimismo, las Dirección Regional de ONEMI Maule declara Alerta Temprana Preventiva.
Año Nuevo en el Mar: Reservas hoteleras superan el 70 por ciento en Valparaíso
Gobierno decretó emergencia agrícola en Quillón por incendio forestal Más de 17.000 hectáreas han sido totalmente consumidas por los incendios forestales que hasta este martes permanecen activos en la zona centro sur, emergencia que ha obligado a la evacuación de numerosas familias y el empleo de vehículos terrestres y aéreos para combatir las llamas. El Gobierno declaró este martes el estado de emergencia agrícola en Quillón, comuna de la Región del Ñuble que se mantiene bajo Alerta Roja por un siniestro que en los últimos días ha consumido 2.100 hectáreas y destruido seis viviendas. “Esto nos va a permitir disponer de recursos sectoriales a través del Indap y, en conjunto con el Gobierno Regional, articular la ayuda en cada uno de los casos. Actualmente, estamos disponiendo de 5.000 kilos de alimento animal y hoy mismo vamos a hacer entrega de esto”, dijo la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga. La secretaria de Estado y su par de Interior, Rodrigo Delgado, llegaron esta mañana hasta Quillón para liderar un Comité Operativo de Emergencias (COE). Tras la reunión, Delgado señaló en un punto de prensa que el incendio “hoy día está contenido y las condiciones son mejor que las de ayer, tanto en temperatura y también como en viento”. Pese a lo anterior, el ministro explicó que las condiciones podrían cambiar durante la tarde. “Estamos trabajando de manera acelerada para que cuando llegue ese viento de la tarde eventualmente, podamos tener las condiciones bastante controladas”, enfatizó.
Después de un año sin espectáculo pirotécnico, Valparaíso volverá a recibir a los turistas para el Año Nuevo en el Mar y la ocupación hotelera ya superó el 70 por ciento en la región y el 75 por ciento en el área costera, según datos que entregó el Sernatur. Dentro de lo más cotizado están las reservas en primera línea, a la orilla del mar y las que tienen mejor vista al espectáculo. El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, comentó que “ya han estado llegando en forma menos masiva que otros años. Nosotros esperamos cerca de 175.000 autos. Es bastante fuerte lo que vamos a tener en la Ruta 68. Se habla de que van a salir de Santiago 400.000 vehículos, pero la gran mayoría va a ser tanto en las rutas 68 y 78”. Paralelamente comenzaron las inspecciones en los terminales de buses y carreteras, y según comentó Antonio Riveros, jefe regional encargado de fiscalización, “estas infracciones apuntan principalmente al no uso del cinturón de seguridad por parte de pasajeros y alguna condición técnica, como puede ser el dispositivo de registro de velocidad”. Añadió que “en estas fechas hay muchas denuncias sobre buses piratas y taxis que hacen transporte desde aquí de Viña del Mar hacia Santiago”. Finalmente, y por la cantidad de personas que llegará a la zona, Esval implementó un plan de contingencia porque se estima que para el día 31 de diciembre el consumo de agua en la zona se va a incrementar en un 17 por ciento.
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Delincuencia e inseguridad son primeras preocupaciones de los chilenos, según encuesta
Un sondeo realizado por Espacio Público junto a Ipsos arrojó que un 56% de los encuestados tiene como principal preocupación la “delincuencia e inseguridad ciudadana”. Se trata de la quinta encuesta anual para conocer los problemas que afectan a las y los chilenos, que se realizó de manera presencial a personas mayores de 18 años que residen en Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Talcahuano. Con un 36%, el segundo punto de preocupación para la ciudadanía es el “servicio de salud deficiente”, seguido por la corrupción política con un 32%, siendo la primera vez desde que se realiza la medición que este punto ocupa el primer lugar. Por otra parte, el desempleo (21%) y las bajas pensiones (18%) tuvieron una disminución significativa en términos estadísticos, respecto al 2020. La directora ejecutiva de Espacio Público, Pía Mondaca, manifestó en Cooperativa que los desafíos o problemas que las personas reconocen “se refuerzan aún más con qué manera el país se hace cargo de demandas que llevan muchos años esperando”, lo que según estima, se vincula con
el nuevo ciclo político que enfrentará Chile desde marzo. Sobre seguridad y orden público, aseguró que los resultados se vinculan bastante, debido a que la temática “tuvo más relevancia en la segunda vuelta” presidencial. En el caso de corrupción en la política, la directora llamó a considerar los últimos hechos de visibilizados durante el último semestre, enfatizando en los casos que han afectado a gobiernos locales. “Es bien potente cuando las personas reconocen la corrupción en la política como un problema que le afecta en su propia vida”, sostuvo. De esta forma, puntualizó en que “es importante reconocerlo -la problemática de la corrupción- para tomar todas las dimensiones de cuidado, generar mecanismos que permitan confrontar estos hechos de corrupción y generar las penalizaciones respectivas para que no vuelvan a ocurrir, para que no haya sentimiento de impunidad con la gravedad que significa”. Preocupación por acceso a salud en caso de enfermedades La directora ejecutiva explicó que 83% de las personas encuesta-
das estarían dispuestas a esperar por la atención de un médico “si es que le dieran prioridad a personas que tienen enfermedades de mayor gravedad”. Además, un 35% estaría de acuerdo en pagar más impuestos para el sistema de salud público si se supiera dónde se destinan los recursos, mientras que en 2017 esa preferencia alcanzaba un 27%. “La encuesta señala la vulnerabilidad en la cual las personas se encuentran en materia de salud”, continuó Mondaca, ya que un 71% señaló que le preocupa enfrentar una enfermedad o acciden-
te en el caso hipotético de que eso ocurriera a algún familiar, por la incerteza de si tendrán “los recursos necesarios para enfrentar ese escenario”. Sobre lo anterior, estimó que “el sistema de salud es una preocupación bastante apremiante que hay que mirar y que uno esperaría fuera prioridad en el próximo periodo”.
Proyección a 10 años Dentro de la encuesta se realizó una proyección de los problemas que la población percibe que le afectará en los próximos 10 años, arrojando como resultado la delincuencia (38%), el servicio de salud deficiente (36%) y las bajas pensiones (29%). El último ítem, junto
9
con la contaminación ambiental y el cambio climático (22%), fueron los que tuvieron mayores alzas respecto a los de la actualidad. Sobre lo anterior, Pía Mondaca afirmó que “cuando no hace el checklist de desafíos de política apremiante que no han sido resueltos por mucho tiempo, pensiones es claramente uno de ellos”.
Incendios forestales: Onemi alertó que hectáreas destruidas son “un 300% más que el año pasado” El jefe nacional de Alerta Temprana de la Onemi, Miguel Ortiz, afirmó este martes en Cooperativa que las hectáreas destruidas por incendios forestales aumentaron “cerca de un 300 por ciento” en el país en comparación al registro del año pasado. “El año pasado, en igual fecha, nosotros teníamos en promedio seis mil hectáreas (consumidas por el fuego). Hoy llevamos alrededor de 28 mil, si uno lo lleva a una ponderación es cerca de un 300 por ciento más comparado al año
anterior”, puntualizó la autoridad en diálogo con El Diario de Cooperativa. Debido a esto, alertó que la situación que vive el país, con incendios que han consumido más de 17 mil hectáreas en diversas regiones, es compleja pero “está siendo abordada y está siendo contenida, principalmente para evitar la afectación de las viviendas y las personas que están colindante a estos incendios forestales”. En esta línea, detalló que “hemos realizado evacuaciones preven-
tivas, muchas de ellas han sido reforzadas por el Sistema de Alerta Emergencia (SAE): cuatro en la Región de Ñuble, una en la Región de Los Lagos y tenemos 20 personas albergadas en la comuna de Lumaco”. En tanto, sobre las responsabilidades en estos siniestros, Ortiz dio cuenta que “el 99 por ciento de los incendios tienen alguna generación humana, por ello uno no puede descartar la intencionalidad, pero obviamente que hay que hacer las investigaciones que esto conlleva”. “Pero lo principal es
el hincapié en dos aspectos principales: primero, que hay una vegetación que, producto de la baja precipitación y del déficit hídrico, está propensa a una rápida propagación; y segundo, que también la población hoy es un ente activo que permite reducir la capacidad de la generación de un incendio forestal”, detalló el representante de Onemi. Según informó Onemi, al menos siete incendios forestales considerados “relevantes” se mantienen activos en la zona centro sur del país, la mayoría con alerta roja vigente.
10
DIARIO EL HERALDO
Delegado Prieto llamó a recibir dosis de refuerzo y “no relajarse” ante nueva variante del Covid-19
Frente a los casos por la nueva variante Ómicron, las celebraciones de fin de año y la temporada de verano, el delegado presidencial regional del Maule, Juan Prieto, reforzó el llamado a completar el esquema de vacunación contra el Covid-19. Si bien la región progresa positivamente, siendo la segunda en el país con mejores cifras con 80% de avance en las dosis de refuerzo, comunas como Talca, registran 25 mil personas rezagadas y Maule, 12 mil.
casos de la nueva variante. Por lo tanto, reforzamos el llamado de que no podemos relajarnos. Estamos en una temporada de verano, donde se producen más actividades grupales y sociales, donde también es más probable que se produzcan mayores contagios”, dijo el delegado Prieto.
La autoridad además sostuvo que “hay que ser muy rigurosos con las medidas sanitarias. Es decir, protocolos, lavado de manos, mascarillas y en caso de tener síntomas, asistir rápidamente a hacer su test de antígenos o PCR, porque es la única manera de seguir combatiendo la pandemia”.
“Hemos visto, lamentablemente que han llegado algunos
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Linares: Bomberos controló incendio de pastizales en sector nororiente
Cinco hectáreas afectadas por la acción del fuego fue el balance del incendio que afectó la tarde de ayer a un terreno ubicado en Circunvalación norte, sector nororiente de Linares. Cuatro carros de Bomberos, más 2 carros aljibes, 2 brigadas terrestres de Conaf y apoyo aéreo, fueron necesarios para controlar la emergencia. Se reiteró el llamado a la comunidad a tener conductas preventivas respecto de evitar focos potenciales de este tipo de incendios.
Programa Ilumina de CGE impulsa educación técnica en el país y cierra el año con más de 800 beneficiados El Programa Ilumina, una de las iniciativas de Compromiso Social que desde hace 4 años lleva a cabo CGE para potenciar la formación de competencias en el área de Electricidad, cerró su ciclo 2021 con más de 800 beneficiados, ayudando a impulsar el desarrollo de la educación técnica a lo largo del país. El Programa Ilumina consta de 3 líneas de acción: la implementación de salas de ensayo y práctica en liceos técnicos de la zona de concesión de CGE en convenio con
el DUOC UC; el apoyo a la Formación Dual en la educación secundaria, a través de Chile Dual y el incentivo a la educación técnico profesional de instaladores eléctricos en alianza con INFOCAP. Este año se trabajó en las 3 líneas de acción mencionadas, lo que permitió a jóvenes que habitan en alguna de las 166 comunas que componen la zona de concesión de CGE a lo largo del país, mejorar
su inserción laboral a través de la entrega de herramientas educativas de primer nivel. Otra línea de acción del Programa Ilumina, fue la alianza con INFOCAP Jóvenes, a través de la cual se busca innovar en le educación técnica profesional para facilitar el aprendizaje de los segmentos más vulnerables del país. Este año el aporte a INFOCAP Jóvenes fue de $26 millones con el cual se financió el proyecto “Innovación Educativa enfocada en el trabajo, la
Durante este año, la compañía de distribución invirtió más de $ 100 millones en el programa de educación técnica, que tiene como foco la formación de especialistas en el área de electricidad. digitalización y la sostenibilidad ambiental”, a través del
cual se buscó implementar mejoras en favor de nuevas ten-
dencias en la industria y la inclusión digital de personas adultas
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Linares: condenan a 6 años de presidio a autor de conducción en estado de ebriedad causando muerte, lesiones y daños
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares condenó a Emerson Ismael Márquez Marchant a la pena efectiva de 6 años de presidio, en calidad de autor de delitos consumados de conducción en estado de ebriedad, sin haber obtenido licencia de conducir, causando muerte, lesiones y daños. Ilícito perpetrado en enero pasado, en la ruta L 429, sector Embalse Ancoa, de la comuna. En fallo unánime, el tribunal integrado por los magistrados Cristián Adriazola Jeria (presidente), Gabriel Ortiz Salgado y Scarlet Quiroga Jara (redactora), aplicó, además, a Márquez Marchant las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargo y oficios públicos durante el tiempo de la condena y la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica, más el pago de una multa de 8 UTM y el comiso de la camio-
neta Toyota Hilux de propiedad del sentenciado. El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 21:40 horas del 1 de enero de 2021, “Emerson Ismael Márquez Marchant, conduciendo en estado de ebriedad, con 1,54 gramos por mil de alcohol en la sangre y sin haber obtenido licencia de conducir, la camioneta marca Toyota, modelo Hilux, placa patente BYFL 23, por el costado derecho de la calzada de la ruta L 429 de Linares, próximo al KM 17,800, en dirección al oriente, con sus capacidades psicomotoras (perceptivas y reactivas) disminuidas por su estado de ebriedad, pierde el control y maniobrabilidad del móvil, desviando su desplazamiento hacia la izquierda, traspasando con parte de su estructura las líneas del eje central segmentada, colisionando con el automóvil marca Chevrolet, modelo Monza, placa patente RB 3058, conducido por Cristián
11
DIARIO EL HERALDO
Eduardo Sánchez Ríos, que lo hacía por el costado derecho de la calzada de la ruta L 429, a la misma altura, en dirección al poniente. Luego por proyección, el automóvil Chevrolet vuelca y choca”. A consecuencia de la colisión, Sánchez Ríos falleció debido a una anemia aguda secundaria a trauma torácico cerrado complicado, traumatismo cervical abierto, polifracturas y policontusiones. En tanto, con lesiones graves resultó la lactante A.A.T.M. y con lesiones menos graves los menores D.A.M.P., K.I.M.P., S.A.S.P, y los adultos Marisol Parra Urrutia, Francisca Vásquez Sepúlveda y Víctor Sánchez Ríos. En el ámbito civil, el tribunal acogió con costas la demanda de indemnización de perjuicios interpuesta, ordenando a Márquez Marchant pagar solo por concepto de daño moral las sumas de $5.000.000 a Víctor Sánchez Alarcón y de $15.000.000 a Carla Molina Parra.
Linares: paro movilizó a trabajadores de sucursal de Coca Cola
Trabajadores de la empresa Coca Cola en Linares, activaron ayer un paro por reivindicaciones laborales. Los sindicatos de peonetas, choferes y asociados, reclaman por “incumplimientos
en contratos colectivos y malos tratos, incluso, en casos humanitarios que han afectado a trabajadores”, según explicó el vocero, Jairo Arévalo. Este tipo de paralizaciones de replicaron
en Talca y otras sucursales. Durante la mañana, se concretaron negociaciones a nivel local. Un conflicto laboral que estaba en desarrollo aún hasta el cierre de esta edición.
PDI entregó consejos para que personas puedan ayudar a investigación de incendios forestales Desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Linares, llamaron a la ciudadanía a denunciar cuando se sea testigo de un siniestro de este tipo. En las últimas semanas en la zona centro sur de Chile se ha registrado un aumento de los incendios forestales en el país. En ese sentido, la labor investigativa que realiza la PDI, en coordinación con el Ministerio Público, es fundamental para determinar las causas y
origen de estos. En ese sentido, desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Linares, entregaron algunos consejos para que las personas puedan contribuir a la investigación de este tipo de siniestros: Si usted ve a una persona que provocó un incendio forestal o que circuló cerca del lugar y hora de inicio de éste, explicaron, denuncie inmediatamente y de forma anónima en la PDI, en la unidad
policial más cercana o llamando al 134. Puede describir las características físicas, vestimentas, tatuajes u otra que facilite la identificación del posible autor de los hechos, adjuntar videos, fotos y audios en caso que existan, sostuvieron. Por otra parte, si usted ve algún vehículo extraño circulando cerca del lugar y hora que comenzó un incendio forestal, registre su color y placa patente, si es posible identifique su marca y modelo.
12
A
DIARIO EL HERALDO
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Exitoso Torneo de Beach Volley organizado por la Red Extraescolar de Linares
pesar de la alta temperatura, en la comuna de Linares se realizó el campeonato de Beach Volley Sub 18, evento que fue organizado por la Red Extraescolar Daem de la comuna, en la arena blanca del polideportivo Tucapel Bustamante Lastra. Quien estuvo a cargo de este torneo fue el coach de Beach e Indor Volley Liber Dali Hernández: “quedamos muy conformes con este campeonato en categoría sub 18. Hubo un excelente nivel de competencia que estaba programada para cerrar el año deportivo. Esta disciplina se está masificando cada día, en los varones y sin duda gracias a los primos Grimalt, que son grandes exponentes de esta disciplina deportiva”. “Vamos a seguir con los talleres para que los chicos se puedan motivar en la práctica del Beach Volley. En el mes de enero tenemos planificado hacer el Beach Mixto y luego en Damas. Contamos con una excelente cancha de arena que no
se calienta, mantiene la temperatura y los chicos se están acostumbrando a esta superficie. Este deporte es fundamental en esta época de verano. Nosotros estamos entregando conocimientos en este deporte con los talleres los días lunes, miércoles y viernes de 15: 00 a 16 :00 horas y queremos ampliarlo en la mañana de 09:00 a 11:00 de la mañana el próximo mes”, afirmó. LOS REYES DE LA ARENA Las duplas dieron lo mejor en una tremenda exhibición deportiva , superando todas las expectativas . El edil Mario Meza destacó el gran nivel que mostra-
ron los jugadores en la arena. Meza, realizó además un llamado a la comunidad linarense a participar las actividades programadas por la Red Extraescolar Daem Linares. En la oportunidad hubo distinciones individuales: Mejor Jugador: Ricardo Bravo Mejor Defensa: Joaquín Ávila
Mejor Ataque: Matías Marchant Lugares 4 Lugar: Vicente Cuevas – Miguel Cerda 3 Lugar: Joaquín Ávila - Eduardo González 2 Lugar: Patricio Briones – Vicente Parada 1 Lugar: Ricardo Bravo – Matías Marchant Gerardo Domínguez Redactor Deportivo