
5 minute read
La previa, Selección en Linares…29 marzo de 1962
El Mundial de Fútbol de 1962, se realiza en Chile. El 10 de junio de 1956, se convoca a un congreso de la FIFA en Lisboa (Portugal) para designar al país organizador de la próxima Copa del Mundo. Argentina y Chile presentaron sus respectivas candidaturas. En el primer día de exposición, fue el turno del representante argentino, que terminó su exposición con la frase “Podemos hacer el mundial mañana mismo, lo tenemos todo”.
En la segunda jornada le correspondió al representante chileno, gestión a cargo de Carlos Dittborn, quien presentó un brillante discurso, cerrando con la histórica frase “Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo”. En la misma jornada se llevó a cabo la votación final, que recayó en Chile con 32 preferencias, Argentina obtuvo 10 votos y 14 países dejaron sus papeletas en blanco.
Carlos Dittborn, nombrado presidente de la Comisión Organizadora, trabajó junto a Juan Pinto Durán en la “Copa del Mundo de Chile Jules Rimet” (en honor a Jules Rimet, dirigente de la FIFA, recientemente fallecido). La tarea no fue nada de fácil, debido a que, en 1960, Chile sufriría el terremoto más grande de los que se tengan registros en la historia de la humanidad, conocido como el “Terremoto de Valdivia”.
A pesar de la tragedia, el gobierno y los dirigentes insistieron ante la FIFA para realizar el Mundial. Lamentablemente, Carlos Dittborn fallece, cuando faltaba un mes para inaugurar el Mundial de Chile. Tenía 38 años. En su honor el estadio de la sede de Arica, fue bautizado con su nombre.
Luego de haberse agotado los medios, tanto económicos como deportivos, para conseguir el privilegio de contar con la selección chilena en Linares, se confirma la fecha del 29 de marzo de 1962, en nuestra ciudad, la selección nacional de Chile enfrentaría a Dep. Provincial Linares. Para miles de habitantes de Linares, fue la oportunidad de conocer personalmente al seleccionado chileno, que en 65 días más; ante 15 naciones venidas de todas las partes del globo, participaría de un torneo mundial, en nuestro país.
Si estos jugadores representantes de nuestro país, llegan formando una selección nacional, mayor razón para que toda actividad fabril -en Linares- cese sus labores, desde las 15 horas adelante; permitiendo llegar al Estadio, en forma oportuna. A 24 horas del encuentro, en el Estadio Fiscal de Linares, por primera vez en el historial futbolístico de la ciudad, el público tendrá oportunidad de ver en persona a los jugadores de la Selección de Fútbol Nacional, cuando en el campo linarense se enfrenten al elenco de honor del Deportivo Provincial Linares, que, sin aspirar a ninguna victoria, desean rehabilitarse de la performance cumplida, el domingo anterior, ante Colo Colo, también como locales.
La directiva linarense, con su entrenador José Luis Boffi, dispusieron reforzar al equipo con nuevos elementos contratados, que ese año participarán en el Torneo del Ascenso; de los cuales dos vienen a préstamo de Colo Colo (por un año): Barra, guardavallas de la Selección Cadetes de Santiago y Álamos, volante medio.
Otro es Vásquez, el mejor interior nexo o wing izquierdo, del Fernández Vial. Si a estos nombres agregamos a Luis “Chofo” Méndez y Adolfo Águila, sencillamente el cuadro local entrará dispuesto a vender cara su derrota y servirá para que los “astros nacionales” muestren sus condiciones.

Una ofensiva “linarense” que contó con un “Cho- fo” Méndez peligroso y de mayor consistencia; con Vásquez debutando y un buen trabajo en media cancha. Y dos goles de impecable factura de Albornoz rubricaron esta mejor labor ofensiva, del “dueño de casa”. En la defensa, a gran altura Casanueva, Parada y Águila. Ingresó en la segunda fracción López, que estuvo bien, reemplazando a Amigo.
Luego del partido, hubo una cena ofrecida por el municipio, en el Club de La Unión, donde compartieron jugadores, dirigentes y entrenadores, autoridades locales y periodistas de Santiago y Linares. Ofreció la manifestación el alcalde, señalando la importancia de la visita, quienes actuarán en el torneo mundial, con sede en Chile. Luego, Carlos Aburman, destacó las deferencias de los dirigentes nacionales, haciendo presente que el club local trabaja por engrandecer el deporte. Agradeció y elogió al equipo linarense, el dirigente Sr. Dueñas.
Después de las 22 horas, Fernando Riera y sus dirigidos se levantaron de la mesa, para retirarse al Hotel de Turismo, donde estuvo la Selección Nacional, los tres días que permaneció en Linares.
Al día siguiente, la Selección Chilena siguió viaje a Talcahuano, donde jugó con Naval de Talcahuano reforzado, en la cancha El Morro.
Chile tercero en el Mundial de Fútbol. El 16 de mayo de 1962, fue una jornada heroica para el deporte chileno, en un Estadio Nacional repleto con más de 67.000 espectadores, Chile obtenía un histórico 3er. lugar, tras vencer a Yugoslavia por uno a cero.


La final se jugó el 17 de mayo de 1962. Brasil se coronó como campeón de la Copa del Mundo, Jules Rimet, tras vencer en una notable actuación a Checoslovaquia por tres goles a uno. De esta forma los brasileños lograban su segundo título consecutivo, mientras que la Selección Nacional le dio a Chile un entusiasmo que logró disipar en parte la tristeza por el terremoto y los más de 3.000 muertos y la destrucción que había dejado.
(Manuel
Quevedo Méndez)
El Mundial del 62, fue un verdadero acontecimiento deportivo, que llevó a la organización de barras, a la composición de canciones y a que la radio adquiriera gran protagonismo. La televisión se masificó, instalándose pantallas en lugares estratégicos de alta concurrencia de público y en algunos hogares se adquirieron aparatos de televisión, triplicando los existentes hasta esa fecha. (Bibliografía: Documentos históricos diario La Mañana de Talca (Reg. 5.1-1962), Centro de Documentación Patrimonial Universidad de Talca. Hemeroteca “El Heraldo”, tomo I, 1962.)
Editorial
Deudas y adultos mayores
Por unanimidad, la Sala de la Cámara respaldó la resolución 312. La propuesta solicita que se implemente un nuevo beneficio para las propiedades adquiridas en el marco del programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda. La idea es que estas propiedades no queden afectas al pago de derechos de aseo por el aumento del avalúo fiscal.
En la iniciativa se explica que el Servicio de Impuestos Internos (SII) debe realizar un proceso de revalúo fiscal cada cuatro años. Esto, para determinar las plusvalías o minusvalías que han experimentado las propiedades durante ese período.
En el documento, se argumenta que este procedimiento puede afectar a las familias beneficiadas con viviendas sociales. El punto es que un eventual incremento en la tasación puede dejarlas fuera del tramo exento del pago, inferior a 225 UTM ($14 millones app).
Por esta razón, en la resolución se solicita al Presidente Gabriel Boric que impulse una iniciativa para eximir a los dueños de estas viviendas del pago de derechos de aseo. De tal modo, se espera que mantengan un beneficio que va en ayuda directa de las familias más vulnerables.
En una línea similar, la Cámara también respaldó por unanimidad la resolución 336. La iniciativa solicita una condonación de las deudas de derechos de aseo domiciliario, desde 2020, para las personas mayores más vulnerables.
En el texto, se argumenta que los derechos de aseo domiciliario que cobran los municipios pueden significar un costo importante para las familias. Sobre todo, se acota, en el actual contexto económico.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139 GLADYS