
7 minute read
TGR informó que primer pago de devolución se hará el 20 de abril
La Tesorería General de la República y el Servicio de Impuestos Internos informaron hoy que el 20 de abril próximo efectuará la primera devolución de renta a las y los contribuyentes que entreguen su declaración anual de impuestos entre el 1 y el 8 del mismo mes. De este modo adelantará el pago en 21 días, respecto de la Operación Renta del año pasado.
“Con este adelanto, estamos haciendo un nuevo esfuerzo operativo para cumplir oportunamente con las expectativas de la ciudadanía que espera su devolución de impuestos, además de ayudar a las y los contribuyentes a enfrentar sus gastos”, subrayó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli. La autoridad aclaró que para que la devolución se lleve a cabo correctamente, dentro de este plazo, los y las contribuyentes deben incluir con precisión en el formulario de declaración (22), los datos de la cuenta bancaria a la cual TGR realizará la transferencia en línea.
El Tesorero Nobizelli recordó que en la Operación Renta del año pasado, el 97% de las devoluciones se realizaron mediante transferencias en línea a las cuentas bancarias de las y los contribuyentes, con un total de 2.556.917 operaciones. Agregó que el 2% de las devoluciones se hizo mediante cheque y sólo el 1% por pago cash en las cajas de BancoEstado.
El calendario de devoluciones de renta 2023, fue entregado hoy en conferencia de prensa conjunta que encabezaron el Tesorero Nobizelli y el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Hernán Frigolett.
Después de las primeras devoluciones previstas para el 20 de abril, las próximas fechas de pago son el 15 de mayo, para quienes entreguen su declaración entre el 9 y el 27 de abril; y la siguiente se hará el 29 de mayo, para las y los contribuyentes que hagan su declaración entre el 28 de abril y el 10 de mayo.
Deudores/as de pen- siones de alimentos
Hernán Nobizelli informó que en la Operación Renta 2023, se aplicará por primera vez el procedimiento de retención para las y los deudores de pensiones de alimentos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores/ as de Pensión de Alimentos.
Explicó que este es un registro digital que administra el Servicio de Registro Civil e Identificación, que de acuerdo con la citada
La Agrupación Flor de Pantano prepara encuentro de Artes y oficios feministas del Maule Sur
El Encuentro de Artes y Oficios Feministas, organizado por la Agrupación Flor de Pantano, y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) convocatoria 2022, ofrecerá talleres de cianotipia, recolección y prensado botánico, telar, carpintería, bordado, reciclaje textil, cestería, tintes naturales, taller de DJ, entre otros. También habrá exposiciones y conversatorios que abordarán temáticas como territorio, economías, oficios y feminismos, diálogos que contarán con la presencia y experiencia de diferentes agrupaciones y colectivos, como la Agrupación Cultural Ayekantún. “Además contaremos con la participación de destacadas artistas y artesanas de la región y de otros lugares del país, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con las participantes. Tendremos cierres de jornadas llenos de sorpresas, tales como el colectivo Machina y la artista Isabel Jorquera (del Espacio Cultural El Canario en Longaví), quien realizará una
Mateada Campesina como cierre del día sábado”, cuentan sus organizadoras.
Esta iniciativa, un espacio seguro para mujeres, disidencias sexo genéricas e infancias, busca el intercambio, diálogos y generar aprendizajes. “Queremos promover la participación de todas las personas que deseen compartir sus conocimientos y habilidades en el campo de las artes y oficios, sin importar su género, identidad sexual, orientación sexual o edad”, comentan.


Dentro de los próximos días estarán dando el cronograma y forma de inscribirse en las actividades gratuitas.
Ley, debe ser consultado por TGR antes de proceder a la devolución de renta.
“En los casos en que aparezca un o una contribuyente deudor/a de pensión alimenticia en este registro, la TGR procederá a efectuar la retención correspondiente e instruirá el pago de la suma retenida a la madre, padre, tutora o tutor del/la menor de edad, que tenga derecho a pensión alimenticia”, agregó Nobizelli. Respecto de las retenciones y/o compensaciones aplicadas en la Operación Renta del año pasado, el Tesorero Nobizelli señaló que alcanzaron a 443.904. Destacó que la mayor parte de las retenciones, se hizo a deudores del crédito universitario con y sin garantía estatal (96.738); deudas con instituciones de salud (57.849) y deudas previsionales judicializadas (41.674).
Operación Renta:
Desde este sábado 1 de abril comienza el proceso de la Operación Renta 2023, en la que se aplicará la medida de retención de la devolución de impuestos a los deudores que forman parte del registro nacional.
Según las últimas estadísticas, son cerca de 50 mil los deudores de alimentos, de los cuales el 97 por ciento son hombres.
La Tesorería General de la República (TGR), junto al SII, destacaron que se aplicará la medida por primera vez. La jefa de la sección Egresos de la TGR, Paulina Galecio, declaró que “en el caso que la persona, el o la contribuyente, que este en este Registro de Deudores de Alimentos, nosotros tenemos la obligación de retener”.
Dicho registro, administrado por el Registro Civil, deberá ser consultado por la TGR antes de proceder a la devolución de renta. Por lo que, Galecio explicó que el “Registro Civil nos va a responder si tiene deuda, y nosotros vamos a proceder a aplicar la retención y pagarle a la o él beneficiario de la pensión de alimentos”.
La Operación Renta se podrá realizar desde el 1 de abril hasta el 10 de mayo, y tendrán un plazo de hasta 12 y 19 días para el pago de su devolución de impuestos. Quienes realicen el trámite en la primera semana, podrán recibir el depósito para el 20 de abril.
Empezó negociación por el salario mínimo: la CUT pide adelantar la meta de 500.000 pesos

Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Trabajo, Jeannette Jara, iniciarán este martes la mesa de negociaciones con la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezada por David Acuña, por el reajuste al salario mínimo que se aplicará el próximo 1 de mayo.
La ronda de negociaciones estará marcada por la expectativa de la multisindical de adelantar la meta de los 500.000 pesos, un objetivo que el Gobierno de Gabriel Boric pretendía alcanzar al final de su mandato en 2026.
“Las expectativas de la CUT están basadas en la idea de acortar la brecha existente entre el salario mínimo, que es de 410.000 pesos, y la línea de la pobreza, que para una familia de cuatro personas se ubica en los 580.000 pesos. A nosotros nos parece importante, en ese sentido, que el Gobierno anticipe y ponga celeridad en la promesa de llegar a los 500.000 pesos”, comentó el secretario general de la central, Eric Campos.
“Es tiempo de que en Chile el trabajo se remunere de manera decente y digna”, afirmó el dirigente.

Mujer denunció amenazas por parte del “Tren de Aragua”: Le enviaron fotos de una granada
Una mujer denunció sufrir amenazas por parte de sujetos que, supuestamente, serían del grupo delictual del “Tren de Aragua”, quienes le enviaron videos de una persona manipulando una granada.
La víctima, residente de la zona norte de Antofagasta, denunció que los delincuentes le enviaron un mensaje por Whatsapp con un video, donde se aprecia el relato de un ciudadano extranjero con una granada en la esquina de su casa, amenazándola con extorsiones económicas para su supuesta protección.
La situación ya está en conocimiento de las policías y el Ministerio Público
El diputado Sebastián Videla (Ind.-PL) señaló que “se nos agotó la paciencia, ya basta de delincuencia, estamos cansados de cómo opera el crimen organizado y cómo los ciudadanos no pueden vivir en paz”.
ENAP firmó su primer contrato con un distribuidor minorista para venta regular de gas licuado
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) firmó el primer acuerdo con un distribuidor minorista de cilindros de gas licuado, a tres meses de que la estatal anunciara que entraría en el mercado del gas licuado. Se trata de la empresa distribuidora Suma Gas, que próximamente sacará a la venta los primeros cilindros de la iniciativa Gas de Chile luego de haber firmado el primer contrato de distribución con esta filial de Enap.

Desde ENAP explicaron que Gas de Chile permite que la empresa estatal se desarrolle como un distribuidor mayorista y se abra el mercado como una cuarta marca que introduzca más competencia y aumente los cilindros disponibles en las regiones de O’Higgins y Maule, principalmente. En el mediano plazo, se proyecta introducir 60 mil cilindros de marca propia (caracterizados de color fucsia) y que estos generen cerca de 300 mil recargas anuales.

Trabajadores subcontratistas se toman acceso a
ENAP Biobío
Una protesta realizada por trabajadores subcontratistas de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) se está llevando a cabo esta mañana en la refinería ubicada en la comuna de Huapén, región del Biobío. Los dirigentes del sindicato de trabajadores de ENAP señalaron que el recinto fue tomado por funcionarios subcontratistas de Fenatrasup, que es una de las asociaciones que se ha plegado a esta escalada de movilizaciones.
Además, los dirigentes comunicaron que esta es una acción que se está realizando en paralelo con otra manifestación en la refinería de Aconcagua, debido a que se pararon hoy los trabajos de mantención de los contratos que ejecutan los trabajadores de Fetracon, otra federación que los apoya. Respecto a la paralización de funciones y bloqueo de acceso sur de refinería Bío Bío por parte de algunos trabajadores de Fenatrasub, ENAP informó que hicieron un llamado al diálogo entre los subcontratistas y la empresa, en donde esperan que dicha situación llegue a buen término.
Colmena confirma fin de acuerdo con Nueva Masvida pese a fallo de Suprema: “No existe ninguna negociación vigente”
En un fallo inesperado por su categórico rechazo a los argumentos expuestos por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en materia de operaciones de concentración, la Tercera Sala de la Corte Suprema ayer resolvió aprobar la compra de isapre Colmena por parte de Nexus, controlador de Nueva Masvida.
De esta manera, se completó el ciclo iniciado en 2020, cuando Nexus Chile anunció el acuerdo de fusión que apuntaba a crear la mayor aseguradora de salud del mercado. Pero pese a haber recibido luz verde por parte, del máximo tribunal, Eduardo Sánchez, CEO de Nexus Chile, aclaró que el proceso de adquisición actualmente está suspendido, por lo que Nexus y Colmena deberán reevaluar nuevamente su viabilidad en atención a la crisis que actualmente enfrenta el sector. “Se han producido distintos cambios, tanto en el país como en la industria en particular. Por tanto, considerando el nuevo escenario, vamos a evaluar todas las distintas opciones que se pueden abrir con este fallo favorable”, dijo el ejecutivo una vez conocida la sentencia.
Con la finalidad de aportar a la transparencia de mercado, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) publica periódicamente los precios de la uva vinífera a productor y productora.
Este trabajo se enmarca en los esfuerzos conjuntos por parte de los servicios del Ministerio de Agricultura por resguardar los derechos de productores y productoras bajo el cumplimiento las obligaciones que establece la Ley N° 20.656 sobre transacciones comerciales agropecuarias y su reglamento específico para la vid vinífera, fiscalizado por el SAG. Reporteras y reporteros de mercado tra-