
3 minute read
Seremi de Desarrollo Social sostiene reunión con Gobernadora Regional del Maule
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se reunió con la nueva Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra para revisar el trabajo y los compromisos entre las dos entidades que permitan avanzar en distintos proyectos de la Región del Maule
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos de que ya haya asumido nuestra Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, la verdad es que es una cartera fundamental para el desarrollo de la Re- gión y para realizar un trabajo mancomunado, Hoy tenemos muchos proyectos que destrabar y nos alegramos mucho de que una persona y profesional de la experiencia que tiene Sandra Lastra, que conoce el servicio público haya llegado a la cartera, porque así nos va permitir gestionar y destrabar varias iniciativas que tenemos que sacar adelante con los municipios junto al Ministerio”.
En tanto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, acotó que “sin duda, es una cartera relevante para todo el trabajo que se desarrolla en las 30 comunas de la Región del Maule y contar con el trabajo coordinado con el Gobierno Regional es fundamental. Tenemos iniciativas, tenemos proyectos, tenemos planes y programas que se desarrollan con el Gobierno Regional y es por eso por lo que quisimos tener esta reunión con la Gobernadora, a ponernos a disposición como Ministerio para realizar ese trabajo conjunto y poder llevar el mensaje del Gobierno y el Gobierno Regional a los distintos territorios”.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visitó la Tenencia El Belloto acompañado por las ministras de Interior, Carolina Tohá, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, además del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. En el lugar pudo entregarle el pésame a la familia de la Sargen- to Olivares y también saludar a todas sus compañeras y compañeros.

A su llegada al Palacio de La Moneda tuvo palabras para hacer un llamado al trabajo conjunto entre todos los sectores y así enfrentar la problemática de seguridad que vive el país.
En este sentido, estoy convencido que todos nuestros compatriotas van a estar de acuerdo en que no podemos seguir con la discusión de trinchera, en que si continuamos distribuyendo culpas al Gobierno anterior, a la acción de tal o cual parlamentario, a que este alcalde es bueno y éste no, a que el Gobierno lo hace de tal o cual manera, no va a servir para detener a la delincuencia.
Tres sesiones inició esta semana la Sala de la Cámara con el objeto de analizar y despachar propuestas de ley de la agenda de seguridad, todas ellas en primer trámite legislativo.

Estas las sesiones especiales tuvieron su motivación en el trágico asesinato de la sargento segundo, Rita Olivares, en Quilpué. Conocidos los hechos, las y los diputados acordaron suspender actividades de la semana distrital y convocar a sala para despachar diversos proyectos re- lacionados con la citada agenda de seguridad.
Para este martes 28 de marzo se contempla una sesión a iniciarse a las 10:00 hrs. En ella se verán tres iniciativas, todas ellas con informe de la Comisión de Constitución y con calificación de urgencia.
En primer lugar, está una modificación al Código Penal (boletín 15558). Su objetivo es agravar la pena del delito de secuestro cuando el encierro o detención se prolongue por más de 48 hrs. Luego, se revisará una modificación a la Ley 17.798, sobre control de armas (boletín 15560). Su finalidad es aumentar la pena del delito de porte de armas en lugares altamente concurridos. En tercer lugar, está otra enmienda al Código Penal (boletín 15559). Propone sancionar la conspiración para cometer el delito de homicidio calificado por premio, promesa remuneratoria o ánimo de lucro.
Una baja adherencia ciudadana respecto al desarrollo del proceso constituyente se refleja en algunas encuestas de opinión pública, entregadas en los últimos días. Una de ellas es la elaborada por Plaza Pública Cadem, que indicó que, el 70% de las personas tiene “poco o nada de interés” en la elección de consejeros constitucionales que se llevará a cabo el 7 de mayo. En este contexto, el académico e investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, expresó que, este desencanto se debería principalmente a dos motivos, por un lado, “una fatiga electoral, ya que durante los últimos 4 años nos hemos enfrentado a 17