Miercoles 30 de agosto 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

ALCALDE: “SECTOR NUEVO AMANECER CONTARÁ CON TERRENO PARA PROYECTAR UN CUARTEL DE BOMBEROS”

Linares: incendio provocó daños en vivienda del sector oriente

DIARIO EL HERALDO CELEBRÓ

86° ANIVERSARIO

- En la oportunidad se reafirmó el sólido compromiso con el periodismo linarense

Carabineros de Linares realizó su cuenta pública 2022

Deportivo Livingstone inauguró moderna iluminación en su campo deportivo

LINARES: DONARON GENERADORES PARA COMUNIDADES AFECTADAS POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Pág.7 Pág.11
AÑO LXXXVI N° 29.418 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES MIERCOLES 30 DE AGOSTO DE 2023
Pág.10 Pág.11 Pág.7 Pag.12

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS EL PRIVILEGIO DE MI CIUDAD

Obvio que el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejo.Caminamos más lentos y tenemos menos amigos; porque se nos han ido antes avanzando por aquel sendero que a veces nos conduce al olvido.

Pero, tenemos el orgullo de vivir en una ciudad encantadora que nos permite eludir el salón del olvido de quienes moramos en el Maule Sur.Puesto que hace ochenta y seis años se acredita el privilegio de poseer en nuestra ciudad un gran Diario El Heraldo. El Diario del Maule Sur, tan firme e indistructible , como el “Puente Tres Arcos”. Prensa en la cual tenemos el privilegio de informarnos y escribir en forma responsable, democrática, sin censuras,ni exigencias de ser profesional para participar como columnista o dirigir cartas al Director.

Este logro ha quebrado la maldición del Cura Somoza, gracias al talento de los representantes legales . Actualmente Yamil Najle Alée y todos sus directores.

Cabe destacar desde hace años al actual virtuoso y muy conocido , Miguel Ángel Venegas Salgado.

Famoso conductor, periodista,y animador de grandes eventos en Linares y sus comunas.

Las responsabilidades de ellos cada día tienen sus noches de desvelos para evitar erradas noticias o informaciones de oídas.Falsas alarmas que conducen al desprestigio de los profesionales responsables de un Diario que prestigia a nuestra ciudad.

Diario El Heraldo, nos permite desahogar inspiraciones simples y sin talento. He aquí uno de ellos,de mi autoría:

Agosto con su living de primavera y esta...

Me acaloran románticamente. Anhelo ser el amo de tus sueños y así siempre a cada instante , estar contigo, amada mía.

Sueño contemplarte dormida,

Ocultando tus verdes y maravillosos ojos que me miran.

Pero quiere tenerte silente ignorando aquella furia enloquecida... acusando mis errores.

¿Pequé al tener muchos amores?

Triste me quedo dormido, con la ilusión de encontrar tu ternura perdida.

EL INVIERNO LLAMA DOS VECES (POESÍA DE JOSECULMEN)

Es en invierno cuando aparecen los chacales cuando los bosques se tornan grises y melancólicos y los salteadores de corbatín y librea se muestran más crueles y despiadados. En verano habían salido de eterna cacería:

Ofrecieron vacaciones con todos los gastos pagados Vivirían felices, como en los cuentos de Charles Dickens Les relataron ficciones y les robaron su mísero salario Y hoy disfrutan del resultado de sus maquinaciones. Es invierno ya, y tan pronto: ¡Si fue ayer cuando todos éramos sibaritas y bailarines! Cuando decíamos: ¡Lejana estación ¿quién se acuerda de tus oscuridades?!

Es solsticio, la luz se escurre entre los huesos, las sombras se alargan sobre los corazones lúgubres y se acaban los festejos y las diversiones Aparecen las procesiones y rogativas por un pan Los harapos no se solucionan con sonrisas aparentes el frío cala las sonrisas de las prótesis dentales. Sólo siguen celebrando los que les ha ido bien en la Bolsa de Comercio, en los negociados: Los inmortales lobos afortunados en herencias y especulaciones Los tiburones que han bebido sangre de pobres y domésticos Los reyes de la tasa de interés Quienes perpetuaron su cruda temporada del estío gracias a la ratería y al pillaje. Al fin, en pleno invierno, en una sucia calle de cualquier pueblo dos viejos se abrazan quizás celebrando la llegada de la muerte o dándose el calor que le ha negado sus jubilaciones.

Muy Querido Amigo y Director:

Es mi deseo hacer llegar a usted, al representante legal Yamil Najle, a todos los funcionarios, colaboradores y columnistas de EL Heraldo, con motivo de un nuevo aniversario en su admirable trayectoria periodística, mis sentimientos de afecto y gratitud.

Lamentablemente, en esta oportunidad no me fue posible acompañarles personalmente en la ceremonia de celebración, debido a un compromiso con anterioridad con un acto público de Carabineros en Yerbas Buenas.

No obstante, les saludo con mis mejores sentimientos de amistad y aprecio

Luis Valentín Ferrada V.

AGRADECIMIENTOS

Diario El Heraldo, expresa sus sinceros agradecimientos a las autoridades, instituciones públicas y privadas, medios de comunicación y lectores, quienes han hecho llegar sus saludos con motivo de la reciente celebración del 86° aniversario de este medio de comunicación.

El reconocimiento de ustedes nos insta a seguir asumiendo nuevos desafíos para continuar haciendo efectivo el derecho social a la información.

2 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carlos Yáñez Olave Escritor y Poeta

Ocupaciones ilegales

La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a tercer trámite el proyecto que regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas comisivas, e incorpora mecanismos eficientes de restitución.

El texto ya había sido aprobado en su idea de legislar en una sesión anterior. Sin embargo, su articulado había quedado pospuesto debido a un segundo análisis por parte de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Allí el Ejecutivo intentó, sin éxito, buscar acuerdos en diversas materias donde a su entender, se alteró la idea matriz del texto.

Las indicaciones finalmente rechazadas en la comisión, tampoco prosperaron en sala, salvo una de ellas relacionada con la imposibilidad de detener a quienes, habitando un terreno ocupado, se encuentren en el catastro anual de campamentos.

Así, se cayeron aspectos como considerar la precariedad económica de quienes realicen tomas o usurpaciones, y revertir la legítima defensa privilegiada que, a juicio del Gobierno, da pie a que los propietarios busquen hacer justicia por su cuenta, lo que derivaría en enfrentamientos entre las personas.

PALABRAS QUE PROTEGEN LA AURORA DOMÉSTICA

Las palabras deben tintinear en el oído atento, el poeta ofrecerlas dulce y cristalinas, la madre a su hijo nonato, el pastor en su prédica de día domingo, el político en su discurso público ante un posible electorado, el profesor, cual maestro digno de imitación, un referente para la joven generación de hombres y mujeres del futuro, las palabras azucaradas puestas al brasero para que se doren, palabras recién nacidas, multicolores y sinuosas, un descanso en el camino.

Aguardo un Nuevo Testamento hecho de palabras, nuevamente, que nos conduzca al paraíso terrenal en el sin fin posible; que el hambre de tantos pueda ser mitigado, entonces no podemos ser sólo palabras; sino, más bien, disponer en su mesa el alimento básico y fundamental para ser feliz, pues el horizonte recurrente en el mundo global es acercarse a la felicidad en un planeta que se nos dio en gracia.

Hoy, cuando el desarrollo tecnológico avanza a una velocidad vertiginosa, mientras se distribuyen, por todo el planeta tierra, aparatos de comunicación sofisticados cargados de información actualizada y de factible buena procedencia, es cuando nos damos cuenta que niños y jóvenes no avanzaron al ritmo constante y eficaz que se requiere; por tal, es preciso desarrollar la inteligencia humana, despertar la curiosidad en el niño y joven y enseñarle a dominar todo aquel producto que nos ofrece la técnica, herramientas y recursos digitales.

Si en la actualidad y con premura, nos dedicamos a resguardar nuestro planeta, cuidarnos del derrame constante de tóxicos de todo tipo sobre la tierra, en cursos de agua y nuestro océano; de tal modo, asistimos a una época crítica, nuestro horizonte de expectativas no permitirá proyección de futuro; por tal, abandonar nuestra realidad de confort para admirar la miseria oculta entre los callejones polvorientos sin dotar de opciones vitales que generen nuevos y mejores aprendizajes para que el mundo por venir sea una posible condición humana en desarrollo creciente es un error crucial y meridiano.

Por lo cual, sólo las palabras no determinan el futuro de las generaciones, ayudan, mitigan y condicionan la formación escolar básica, pues la comprensión lectora es una habilidad fundamental para desenvolverse en este mundo congestionado, voraz y destructor, para pulir las notas cantarinas de una canción que suena en la radio. Las palabras sacuden la memoria, racionalizan cada acontecimiento, protegen la historia doméstica de una familia y anuncian, cual pregón, el nacimiento de una distinguida aurora boreal.

Escribiré sobre los muros del portal, anunciaré la calma y quietud al final del camino para aquel que juega sus últimos minutos en esta travesía por el océano inmenso, sembraré en tierra fértil las palabras para recordar a quienes ya partieron y dejaré, al llegar a la esquina, antes de dar la vuelta, registrado un verso… unas palabras escritas en rima.

ENSEÑANZA TÉCNICO – PROFESIONAL

Fue en agosto de 1942 cuando el Presidente de la República, Juan Antonio Ríos, tuvo la visionaria iniciativa de crear la Dirección Profesional de la Enseñanza Técnica. Desde esa fecha hasta ahora miles de jóvenes de distintas generaciones, se incorporaron a ese tipo de enseñanza que permitía obtener un título técnico y así satisfacer las necesidades de un país como el nuestro, deficitario en técnicos para la industria, minería, agricultura y finanzas, en su camino al desarrollo. Hace algunas décadas bastaba la licencia secundaria y buena escritura para ciertos trabajos.

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

El Ministro de Educación Jorge Arrate y los profesores Nolfa Ibáñez, Directora del Liceo Manuel de Salas y Alejandro Ormeño, Rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, informaron de la realización en Septiembre próximo, del Primer Congreso Nacional de Experiencia Pedagógicas. El Secretario de Estado añadió que este primer Congreso que se desarrollará en la primera semana del próximo mes, es muy significativo para las tareas que vienen y que debe enfrentar el sistema educacional chileno.

RECORD: EN SOLO 8 MESES FUE MONTADA IANSA DE LINARES

Esta industria que ha significado un evidente progreso para la provincia, la región y el país, decidió su instalación en nuestra ciudad el ex Presidente de la República don Carlos Ibáñez del Campo, hijo de esta tierra. El 3 de abril de 1958, se colocó la Primera Piedra del edificio principal de la fábrica. En esa época se encontraban construidas las oficinas y varias instalaciones provisorias, como bodegas para coseta, parte de la bodega para el azúcar, bodegas de maquinarias agrícolas, bodegas de materiales y parte del garaje.

FORMIDABLE PALANCA DE FOMENTO AGRÍCOLA Y GANADERO

La producción de alimentos como la leche, carne y trigo, en Chile, en los últimos 20 años, ha sido insuficiente para satisfacer la creciente demanda, provocada por el aumento vegetativo de la población. Ella movió a la Corporación de Fomento de la Producción a adoptar una serie de medidas destinadas a eliminar el déficit de producción agropecuaria, con el objeto de compensar y luego aumentar los niveles de consumo de alimentos de la población. Una de estas medidas fue la creación de la Industria Azucarera Nacional S.A. IANSA.

3 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia
sobre
ROSA DE LIMA
30 años
Heraldo 30 de Agosto de 1993
Heraldo 30 de Agosto de 1963
60 años
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones
carreteras 139
Hace
El
El
Hace
EDITORIAL
Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro

MIRANDO AL CIELO

Durante los últimos días, así como hace dos meses, los linarenses han vuelto sus vistas al cielo cada vez que escuchan el pasar de un helicóptero sobrevolando nuestra ciudad.

Ello, casi se ha transformado en algo normal en nuestra provincia y en especial en nuestra comuna, pero en el ruido de esas aspas hay algo más que una aeronave en vuelo, en efecto, en cada viaje, va la ayuda humanitaria a quienes tanto la necesitan y que por motivo, de los inéditos temporales que nos han afectado, necesitan del apoyo del estado y de sus fuerzas armadas. En esos vuelos, en cada uno de ellos, va apoyo en víveres, medicamentos, ropa, agua, combustible y tantos otros rubros que son en estos momentos, vitales para quienes lo han perdido todo.

Asimismo, cada aeronave, al dejar los elementos mencionados, regresa con personas que por diversos motivos deben salir de la zona de aislamiento, ancianos, madres con sus hijos, familias y sus mascotas, que, por causa del tiempo, han quedado aislados del resto de la provincia.

Sumado a lo anterior, también se han desplegado los vehículos de la Escuela de Artillería, realizando la misma labor en zonas donde la conectividad terrestre, permite llegar hasta cada sector, poblado o caserío, haciendo de nuestra Escuela, al igual que en el primer evento, el centro de operaciones aéreas y terrestres del Maule Sur.

Para lo anterior, hay detrás de cada envío, un equipo que día a día, en forma profesional planifica las operaciones que se llevarán a cabo, de manera que nada quede al azar. El Ejército, la Delegación Provincial, SENAPRED, Municipalidad de Linares y otros municipios de la provincia en forma telemática, sumado a Carabineros, PDI, Bomberos, entre otros, proyectan y evalúan a diario las actividades.

Incluso, en cada reunión de análisis participan variadas instituciones que, al ojo de cualquier ciudadano no imaginaría que son parte de la planificación. En efecto, a diario concurren especialistas de Luz Linares, MOP, DGA, DOH, Salud, vecinos que poseen información de interés y cada persona que pueda facilitar el proceso de toma de decisiones, haciendo de este grupo multidisciplinario, un ejemplo de trabajo mancomunado y profesional.

Este proceso de toma de decisiones, ha permitido, por ejemplo, insertar vía aérea y terrestre a personal para recuperar la conexión eléctrica, agua potable, personal de salud para las postas, médicos para evacuaciones aeromédicas y un sinnúmero de especialistas para devolver la normalidad a los diferentes puntos de la provincia, que han sufrido los estragos de estas lluvias.

Todo lo anterior, al día de la publicación de este artículo, nos ha permitido, solo en esta última catástrofe y desde la promulgación del estado de excepción, repartir en el Maule Sur, más de 60 toneladas de ayuda, el rescate y evacuación aérea y terrestre de más de 160 personas, como asimismo, llevar insumos tan importantes y a veces no comunes, como medicamentos a personas insulino dependientes o electro dependientes, alimento de mascotas, harina e incluso mate, que es parte de la costumbre de nuestra pre cordillera y que sin duda, salen de la imagen colectiva de que la ayuda se limita a colchones, ropa, alimentos o agua.

Dicen que una de las mejores cosas que tenemos como chilenos, es el sentido de solidaridad y la voluntad de levantarnos ante las adversidades. Estos sistemas de mal tiempo, que nos golpearon fuertemente en dos meses

son prueba de ello. Civiles y militares, sin importar diferencias o ideas, han creado un sistema de gran complejidad que ha necesitado de profesionales entregados 24/7 al apoyo de sus compatriotas, con el único objetivo de llevar el alivio a quienes tanto lo necesitan.

Las aspas de los helicópteros y el motor de los camiones, seguirán llenando el cielo y los cajones de nuestra precordillera. Para que cuando ustedes, nuestra principal preocupación, sientan su sonido, incluso sin llegar a divisarlos, sepan que ahí va el apoyo, el alivio, la sonrisa y mano amiga para quienes tanto la necesitan.

Talca, 29 Agosto 2023

Estimado Director

“El renombre regional alcanzado por DIARIO EL HERALDO, en estos 86 años de existencia nos hace sentir placer por compartir tan grato acontecimiento.

“Celebramos el profesionalismo con los que DIARIO EL HERALDO ha forjado su reconocida trayectoria en nuestra región del Maule y más puntualmente en el territorio del Maule Sur. El diario es sin duda un referente de información para aquellos lectores y lectoras interesados e interesadas en la rigurosidad, exhaustividad y seriedad en el tratamiento de las noticias.

Quiero, además, destacar el compromiso que el DIARIO EL HERALDO siempre ha demostrado por alimentar y mantener vivo el debate de ideas en un marco de respeto por la libertad de expresión y la diversidad de pensamiento”.

vaya nuestras sinceras felicitaciones a todo el personal y a todos los periodistas, reporteros y personal administrativo que día a día hacen posible encontrar un ejemplar de DIARIO EL HERALDO en un quiosco, en cada hogares, en las oficinas y/o a través de las plataformas digitales, una costumbre que esperamos se siga repitiendo por otros 86 años más”.

Ana Cecilia Retamal Ramos, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Maule

4 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
CRL .Rodrigo Serrano Quintana

Responsabilidad activa en torno al agua

En el contexto de un mundo en constantes transformaciones, el clima no se ve ajeno a esto y es así como el cambio climático se ha convertido en una realidad que demanda de todos nosotros una responsabilidad activa en la preservación de uno de los recursos más preciados de planeta: el agua.

Con motivo de la reciente conmemoración de la Semana Mundial del Agua -entre el 20 y 24 de agosto-, es preciso reflexionar sobre nuestra rutina diaria, puesto que a menudo damos por sentada la accesibilidad al agua potable, olvidando su importancia vital. Sin embargo, la creciente escasez de agua nos recuerda que este recurso es finito y susceptible de agotarse.

Más allá de ser esencial para nuestra propia existencia, el agua desempeña un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra.

Cada gota de agua cuenta y cada uno de nosotros puede marcar la diferencia mediante pequeñas acciones de conservación en nuestra vida cotidiana. Desde cerrar la llave cuando nos enjabonamos las manos o cepillamos los dientes, hasta reparar fugas en nuestros hogares; cada gesto contribuye a la preservación de este recurso valioso.

Reconocer la importancia del agua no sólo implica reconocer su papel en nuestras vidas, sino también comprender su influencia en la salud de nuestro planeta en su conjunto, recordando que no tenemos otro planeta y que todos, sin importar nuestras diferencias, al final habitamos en conjunto.

A medida que avanzamos hacia un futuro incierto en términos de clima, con intensas precipitaciones, crecidas de ríos, incendios y más, nuestras elecciones y acciones importan más que nunca. Al tomar decisiones informadas sobre cómo utilizamos y conservamos el agua, podemos influir directamente en la sostenibilidad de nuestro entorno. Al cuidar de nuestras fuentes de agua locales y adoptar prácticas conscientes, estamos contribuyendo a un futuro más prometedor para las generaciones venideras.

El agua es la red de la vida, conectando cada rincón de nuestro planeta. Nuestra capacidad de comprender su valor y la necesidad de preservarla trasciende las barreras geográficas y culturales. Al mostrar respeto por este recurso vital, estamos demostrando nuestro compromiso con la red interconectada de vida que comparte nuestro hogar: la Tierra.

Es nuestra responsabilidad colectiva asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar del mismo acceso al agua que hemos tenido nosotros. El camino hacia la sostenibilidad comienza con cada uno de nosotros, por mis hijas, tus hijos, por ti y cada uno de los habitantes del planeta, el tiempo para actuar es ahora.

El cambio climático sumado al fenómeno del niño está generando sus efectos en la dinámica de las precipitaciones, afectando principalmente a la zona centro sur del país, la cual es justamente el área donde se concentra la mayor parte de la agricultura en Chile. En este sentido no es menor mencionar que la constante transformación de los ecosistemas naturales en monocultivos productivos han afectado el paisaje y el ciclo hídrico negativamente, primero por la disminución del agua de las comunidades vegetales y segundo debido a la compactación de los suelos o a la pérdida de su drenaje e infiltración de agua, semejante escenario propicia una mayor rapidez para saturar el suelo y por lo tanto permite una mayor escorrentía superficial del agua hacia los esteros y ríos.

Podemos suponer que la actividad agrícola ha influido significativamente en la gravedad de la catástrofe. Lo segundo que debemos señalar es que los suelos inundados corresponden principalmente a suelos del lecho histórico de los cauces, que deben su alta productividad a los sedimentos acumulados y en ese sentido podemos esperar que los suelos con buen drenaje han tenido un aporte significativo de sedimentos y materia orgánica que podría mejorar su fertilidad. En ese sentido el efecto de la inundación es positivo para la agricultura, lamentablemente la pendiente y la fuerza del paso del agua han generado cuantiosos daños a la infraestructura de cultivos frutales, polines, rejas, alambres, sistemas de riego o canales y también plantas en casos puntuales.

En cuanto a los viñedos, carozos y pomáceas vale la pena considerar que estas se encuentran en su mayoría en dormancia o recién despertando de su periodo invernal, por lo que las inundaciones no generarían mayores problemas de anoxia en las raíces, lo que si hubiese ocurrido si la situación de emergencia fuese en otra fecha de mayor actividad fisiológica para las plantas.

Otro aspecto muy importante a señalar es el tema fitopatológico, considerando que este año se espera mayor humedad y mayores temperaturas al inicio de primavera respecto a otros años donde no afectó “el niño”, es muy probable que las enfermedades asociadas a hongos y bacterias generen mayores pérdidas y costos de producción que años anteriores, considerando los daños a la salud humana y ambientes asociados al uso de plaguicidas se recomienda utilizar herramientas medioambientalmente amigables para su control, de esta forma evitamos problemas sanitarios, ambientales y los altos costos en insumos.

Es importante hacer monitoreos tempranos y frecuentes para evitar daños mayores y aplicaciones innecesarias de insumos agrícolas peligrosos. Este tipo de emergencias agrícolas nos sirven para analizar las consecuencias del diseño de los agroecosistemas y nos dan una oportunidad única de discutir la necesidad de transformar los agroecosistemas en busca de producción sostenible, saludable y que disminuya o mitigue los desastres naturales mediante estrategias de integración de la biodiversidad intrapredial en diseños agroecológicos.

Recibe el saludo cordial del equipo que conforma la Asociación Nacional de la Prensa y reafirmamos nuestro compromiso de defensa de la libertad de expresión, el periodismo de calidad, la integridad editorial, el desarrollo de los medios regionales y la colaboración en la adopción de nuevas tecnologías para la prensa chilena.

Un gran abrazo.

ANA MARÍA RODRÍGUEZ SALFATE, Directora Regional de SENDA Maule, saluda cordialmente al Sr. Miguel Ángel Venegas Salgado, Director de Diario “El Heraldo” de Linares, con motivo de cumplirse el 86° aniversario de esa Casa Periodística.

Sin dudas, durante todos estos años, “El Heraldo” se ha convertido en un referente en el Maule Sur y un aporte al desarrollo de las provincias de Linares y Cauquenes, con un periodismo serio, pluralista e independiente.

ANA MARÍA reitera sus parabienes a todos y todas quienes se desempeñan en tan prestigioso Medio de Comunicación y les agradece su permanente apoyo a nuestras actividades de prevención, tratamiento e integración social.

5 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Estimado Miguel Angel, felicidades por un año más de vida para el diario El Heraldo.
Los efectos del fenómeno del niño en la agricultura
Dr. Ricardo Castro, académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule.

Senado:

Molestos se mostraron los integrantes de la Comisión de Salud ante la ausencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la sesión donde se analizó la inminente desvinculación que se realizará de trabajadores contratados por la alerta sanitaria de Covid 19. Hasta el 31 de agosto, ese personal cumplirá funciones pero ¿qué pasará después y qué efectos tendrá esa merma del

recurso humano? Esas preguntas inquietan a los parlamentarios.

En la jornada, la ministra Ximena Aguilera explicó que a nivel de Servicios de Salud, se llegaron a contratar a honorarios 32 mil profesionales no médicos y técnicos en tiempos de pandemia, los que apoyaban –mayoritariamente- las urgencias y UCI respiratorias de los hospitales. “A la fecha, contamos con 12 mil personas –que repre-

senta un desembolso de 140 mil millones de pesos-, de los cuales pediremos que sean reasignados 6.070 porque no pueden suspenderse sus funciones, los otros 6 mil deberán desvincularse”, describió.

Es decir, de acuerdo al Minsal, a la fecha se encuentran contratadas (a honorarios y por Código del Trabajo) 14.250 personas, de las cuales 7.450 serán reubicadas dadas sus funciones.

Ley de Protección al Denunciante: experto UOH

destaca su promulgación

Con el objetivo de entregar nuevas herramientas para enfrentar hechos de corrupción en la administración pública, a mediados de este mes se promulgó la Ley de Protección al Denunciante.

La ley establece que el acceso a la protección es un derecho de todo denunciante, que garantiza su integridad personal y la de sus bienes, así como la conservación de sus condiciones de vida y de trabajo, que eventualmente podrían ser amenazadas como consecuencia de su denuncia o de su par-

ticipación en los procedimientos propios de las investigaciones respectivas.

“Si yo le pregunto ¿Usted confía en el Estado? Es altamente probable que su respuesta sea negativa, sobre todo en el momento actual que se vive en Chile, donde semana tras semana nos encontramos con hechos vinculados a corrupción que no solo generan alta expectación pública, sino que también ponen cuesta arriba la difícil tarea de retomar la confianza de la ciudadanía con el Estado. Hay instru-

mentos que muestran que la percepción de corrupción y desconfianza bordean el 80% por lo que esta ley debe ser un paso de muchos para avanzar en una agenda de corto plazo que permita dar vuelta un complejo escenario”, apunta el docente de la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins, Manuel Toro.

El estatuto crea un canal de denuncias administrado por la Contraloría General de la República, mediante una plataforma electrónica, a efectos de que toda persona pueda denunciar hechos constitutivos de faltas a la probidad administrativa, incluyendo, entre otros, hechos constitutivos de corrupción, o que afecten, o puedan afectar, bienes o recursos públicos, en los que tuviere participación personal de la Administración del Estado.

A partir de la presentación de enmiendas de Unidad de Propósitos, las comisiones de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado iniciaron la votación de los Capítulos XIII y VI, respectivamente, del proyecto de nueva constitución.

En la Comisión de Derechos Económicos, si bien la enmienda sólo fue firmada por los consejeros de las tres bancadas de derecha (RN-Evópoli, UDI y Republicanos), ella recogió un acuerdo transversal para incor-

porar en el texto constitucional temas como el deber del Estado y de las personas en la protección del Medio Ambiente, así como reconocer como derecho la participación ciudadana en materias ambientales.

Concluida la votación y tras su aproba-

Cámara: Aprueban

ción unánime, el texto propuesto quedó. En el debate previo, consejeros y consejeras valoraron que la votación se iniciara con un acuerdo transversal en el que se privilegió el diálogo y que cada uno haya tenido que ceder respecto de sus posiciones originales.

proyecto

sobre reacondicionamiento de cárceles

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a segundo trámite el proyecto de ley que busca mejorar la realidad de las cárceles del país.

La norma, aprobada por unanimidad, tiene como objetivo reacondicionar los recintos penales. Establece reglas especiales, tratándose de modificaciones en la estructura de establecimientos penitenciarios.

El texto busca simplificar, por una parte, los procedimientos para la construcción y ampliación de recintos penales, de modo expedito, urgente y prioritario.

La idea es considerar en su ejecución la protección a los derechos de todas las

personas, teniendo en especial atención sus características particulares y situación de vulnerabilidad.

Las reglas especiales que considera el texto son de carácter temporal y se enfocan en urbanismo y construcción. El objetivo es facilitar la alteración, ampliación, reparación o reconstrucción de cárceles y establecimientos penitenciarios ya existentes.

Previo a la votación el ministro de Justicia Luis Cordero explicó que según las proyecciones,

la población penal en Chile llegará a 65 mil reos para 2033.

En esa línea valoró el respaldo a la iniciativa, pues “buena parte de lo que contiene el proyecto tiene que ver con el diálogo con los parlamentarios”.

Destacó que cuando se tiene un problema de seguridad pública y existe voluntad de diálogo, resulta posible encontrar soluciones.

El texto se despachó al Senado, para cumplir con su segundo trámite.

6 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Comisión de Salud en alerta por el inminente despido de 6.800 funcionarios contratados por la pandemia
Consejo Constitucional: Comisiones aprueban primeras normas sobre medio ambiente y descentralización

Alcalde: “Sector Nuevo Amanecer contará con el terreno para proyectar un Cuartel de Bomberos”

Con el afán de apoyar a los vecinos del Nuevo Amanecer, se presentó al Concejo Municipal la adquisición de 4 mil metros cuadrados que permitan la instalación de una serie de servicios que apoyarán a los vecinos.

“La compra fue aprobada permitiendo que sigamos adelante con los trámites para materializar este nuevo espacio. La iniciativa también fue apoyada por la Corporación de Desarrollo de Linares. Junto con el Cuartel

de Bomberos también se podrá instalar una Farmacia Comunitaria y una Oficina Comunal de Seguridad Pública”.

“Se trata de la proyección de importantes iniciativas para responder a muchas inquietudes del sector Nuevo Amanecer, lo que representa un avance significativo”, señaló el alcalde Mario Meza.

CONEXIÓN DE RENGO CON VILLA PABLO NERUDA

Es otro aspecto, el alcalde se refirió también a la conexión de

calle Rengo con Villa Pablo Neruda, ya que permitirá descongestionar y dar una alternativa de tránsito paralela a la avenida Aníbal León Bustos.

“La iniciativa también fue aprobada por el Concejo Municipal, permitiendo tanto la expropiación como el valor al que se indemnizará por dicho proceso, dando así el gran paso que permitirá materializar uno de los avances más significativos en materia vial de los últimos años”, señaló el jefe comunal.

Escolares aprenden ciencia con investigadores universitarios

La donación gestionada en conjunto por Cáritas Chile y SENAPRED Maule fue realizada por la Agencia de Asistencia Humanitaria del Estados Unidos (USAID), y consiste en 4 generadores de energía.

Catherine Mella, encargada del programa MAGRE (Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias) de Cáritas Chile, señaló que “estos generadores quedarán para el uso en emer-

gencias en el territorio, dos de los cuales fueron entregados a la Oficina de Seguridad Municipal de Linares representada por Rodrigo Beals, y dos a Fundación Cáritas Linares, representada por Monseñor Tomislav Koljatic, quienes agradecieron este importante aporte para ir en apoyo de las comunidades especialmente de la precordillera, donde la falta de energía es un problema de alta complejidad”.

Lo que comenzó con tímidas preguntas, casi forzadas por el expositor de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Fernando Berríos y por la Seremi de la Macro zona Centro Sur del Ministerio de Ciencia y Tecnología Sofía Valenzuela, con el correr de los minutos, fue fluyendo hasta lograr captar el interés de los jóvenes del Liceo Bicentenario Agroindustrial Rio Claro, que luego esperaban su turno para hacer sus preguntas.

Así de exitosa resultó la inauguración del Programa Conocimiento en tu Comuna, una alianza entre la UCM y el Ministerio de Ciencia y Tecnología realizada en Rio Claro y que tiene como objetivo principal democratizar el conocimiento.

La Seremi de la Macrozona Centro Sur de dicha cartera Sofía Valenzuela, valoró esta primera actividad, de

- Alianza entre la UCM y el Ministerio de Ciencia y Tecnología permitirá que investigadores de la casa de estudios realicen charlas de divulgación a jóvenes que viven en contextos rurales.

varias que se van a ir programando durante el 2023.

“Nos interesa muchísimo que el conocimiento que se genera al interior de las universidades llegue a las comunas de la Región del Maule, no solamente se queden al interior de las universidades en la ciudad de Talca. Por tanto, agradecemos enorme-

mente la colaboración de la Universidad Católica”, dijo.

Luego la autoridad enfatizó en que en las charlas se abordarán “temáticas súper relevantes e interesantes que se están investigando, para que los escolares se entusiasmen por la temática y también por la investigación”.

Por último, la SEREMI de Ciencia y Tecnología valoró la importancia de que los jóvenes le tomen el peso al cambio climático en el que estamos inmersos. “Estamos en la realidad de ebullición global, como le dicen hoy en día. Llegó para quedarse y tenemos que ir haciendo conciencia”.

7 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Linares: Donaron generadores para comunidades afectadas por la emergencia climática

Funciones gratis de “La Memoria Infinita”: ¿Dónde y cuándo son?

Tras un exitoso día de estreno con casi 6.000 espectadores y un fin de semana con más de 50.000 mil entradas vendidas, “La Memoria Infinita” de Maite Alberdi continúa como una de las favoritas de la cartelera local.

La postulante al Goya y ganadora de Sundance cuenta con funciones en las cadenas de cine a lo largo del país, pero también hay exhibiciones gratuitas agendadas.

Tal es el caso de la Corporación Cultural de Ñuñoa, entidad que tendrá dos funciones gratis de “La Memoria Infinita” durante el mes de septiembre.

¿Cuándo son las funciones?

Fecha: 8 y 23 de septiembre

Hora: 19:30 hrs

Lugar: Sala de Cine de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 4055)

Para asistir es necesaria una inscripción previa en el sitio web de la Corporación. La primera de las funciones tendrá a la directora liderando un conversatorio con los asistentes.

“La Memoria Infinita” es un documental que cuenta la historia del periodista Augusto Góngora y la actriz Paulina Urrutia, cuya vida cambió para siempre tras el diagnóstico de Alzheimer del comunicador.

Cartelera gratuita en Ñuñoa

Además del galardonado largometraje, la Sala de Cine de Ñuñoa contará con una nutrida cartelera en septiembre, mes en la que se presentará un ciclo documental de memoria.

“La Polar ha dañado a los consumidores con la venta de productos falsificados y dejó en evidencia que es urgente realizar modificaciones normativas que persigan esos ilícitos de manera adecuada”, según las conclusiones finales del informe de la Comisión Investigadora que indagó las irregularidades detectadas en la multitienda y que será votado en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Sus clientes adquirieron ropa falsificada, creyendo que se trataba de ropa de marca y pagaron un costo elevado por esas prendas, ignorando que eran prendas falsas”, enfatizó el documento aprobado este martes por el comité investigador, impulsado en diciembre de 2022, después del lanzamiento de una polémica campaña donde la empresa defendió la originalidad de sus productos.

El informe recalcó que “este verdadero modus operandi vinculado a la falsificación de ropa es un tremendo negocio, que mueve muchos millones de dólares a nivel mundial y Chile no es la excepción lamentablemente. Este verdadero mercado negro se adapta y adecúa a las realidades del mercado local, eludiendo los mecanismos de control y de fiscalización existentes”.

Condenado por crimen de Víctor Jara se mató antes de ser detenido

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló qué productos podrían subir y bajar de precio en los próximos meses, con miras a la celebración de las Fiestas Patrias y el alto valor de las papas.

Sobre esto último, el titular de Agricultura afirmó en Cooperativa que desde que existe el indicador de Mejores Alimentos de Temporada (MAT) de Odepa “nunca había ocurrido que en una semana creciera un 43% un producto”, por lo que fustigó que “allí hubo abuso y eso lo tiene que investiga la Fiscalía Nacional Económica”.

Asimismo, anunció que un importador trajo 100 toneladas de papas (desde Argentina), lo que podría subir a más de 250 toneladas: “Va a seguir creciendo”, aseguró Valenzuela.

Acerca del precio de las frutas y las verduras, el ministro detalló que “la lechuga siempre sube en invierno, de hecho parte de los bonos de apoyo a los agricultores que vamos a dar es para los cultivos de primavera, que son básicamente hortalizas y, por tanto, en noviembre comienza una baja significativa de las verduras frescas”.

“Pero en esta época -continuó- sigue el brócoli, el repollo a precio razonable; en frutas el pepino, manzana, kiwi, los cítricos, y también va bajando felizmente el precio de las alcachofas”.

Con miras a los próximos meses y la afectación que se generó en el último sistema frontal en la zona centro sur del país, el titular de Agricultura aseguró que “va haber daños y, por tanto, va haber una afectación de precios en algunos productos”, como las habas, los melones y las sandías, que se producen mayormente en O’Higgins y el Maule.

“Allí hubo afectación, a algunos de ellos se les está dando asistencia técnica, ayudándoles para que puedan reponer esos sembradíos, pero lo más probable que exista una afectación en el precio de dichos productos”, añadió.

El brigadier en retiro del Ejército Hernán Chacón Soto, de 86 años, se suicidó este martes luego de que ayer la Corte Suprema dictara la sentencia definitiva por el crimen de Víctor Jara, donde el exmilitar fue condenado a 25 años y un día de presidio. Este martes, personal de la PDI llegó hasta su domicilio, ubicado en Las Condes, para hacer cumplimiento de su condena. Sin embargo, Chacón pidió ir por unos medicamentos, momento en que se suicidó. Según información preliminar, sería trasladado al penal Punta Peuco para cumplir los 25 años de condena.

Las primeras pericias desarrolladas por la Brigada de Homicidios dan cuenta de que Chacón hizo uso de un arma de fuego particular. Estaba acompañado de su esposa al momento en que entraron los detectives.

Personal del SML ya ingresó al edificio para hacer retiro del cuerpo del exmilitar.

Macrozona Sur: Por falta de recursos, Carabineros comprará bus blindado y no drones

Carabineros decidió comprar un bus blindado para el traslado de sus funcionarios en la Macrozona Sur y desestimó la adquisición de un sistema de drones con dineros entregados el año pasado por el Ministerio del Interior.

Según explica La Segunda, la Subsecretaría del Interior asignó, en agosto de 2022, 5.500 millones de pesos a Carabineros fortalecer su labor en el marco del Plan Frontera Segura, con miras a frenar los atentados y hechos de violencia en la Macrozona. El aporte contemplaba la adquisición de 34 camionetas blindadas por un total de 3.500 millones, y de un sistema de drones utilizando los 2.000 millones restantes. Sin embargo, los vehículos tuvieron un costo mucho mayor al presupuestado, que ascendió a 4.652 millones: en consecuencia, la institución policial “se quedó ‘corta’ para adquirir los drones”.

8 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
La Polar: Comisión investigadora detectó “modus operandi” para vender ropa falsificada
¿Qué subirá y qué bajará de precio en los próximos meses?

Las bacterias resistentes a los antibióticos están aumentando en todo el mundo y cada vez es más complicado hallar nuevos fármacos, por lo que enfermedades como la tuberculosis o la neumonía son difíciles -a veces imposibles- de tratar. La ciencia busca alternativas y una de las más prometedoras es la terapia fágica. Aún en fase experimental, pero con casos de éxito en diversos hospitales del mundo, como el de una mujer con una infección por “Klebsiella pneumoniae”, víctima del atentado de 2016 en el aeropuerto de Bruselas, este tratamiento utiliza unos virus llamados bacteriófagos o fagos, que infectan exclusivamente a bacterias. Se ha demostrado que son capaces de combatir las infecciones bacterianas más complejas, sobre todo cuando se combinan con antibióticos, resumen a EFE los investigadores Iñaki Comas y Pilar Domingo-Calap.

Niveles peligrosos Antibióticos: Descubrimiento revolucionario en medicina, que permitió curar infecciones antes letales y realizar procedimientos como trasplantes. Uso excesivo:

Plataforma continental: La postura que ha mantenido Chile ante los reparos de Argentina y la nueva molestia por mapas del SHOA

Una protesta formal por parte de la Cancillería argentina por un mapa elaborado por la Armada de Chile, volvió a poner en el centro del debate la plataforma continental, polémica que tuvo uno de sus últimos capítulo en agosto de 2021, durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, aunque la controversia data incluso de 2009, cuando el vecino país presentó su propia formulación de la plataforma.

El último episodio, y la queja, según la Cancillería del vecino país, apunta a que el mapa chileno, presentado el pasado 23 de agosto, “se proyecta sobre territorio argentino”, en concreto, se superpondría con un sector de la plataforma continental argentina. El mapa elaborado por el SHOA, es un “gráfico ilustrativo de los espacios marítimos de jurisdicción chilena”, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores han señalado que el contenido de la ilustración a la que se hace referencia no es nuevo, y se refiere a la consolidación, en una sola lámina, de informaciones e imágenes que son absolutamente públicas y conocidas por parte de la cancillería argentina, por lo tanto, no representan en ningún caso una novedad. De hecho, el mapa procura graficar la presentación de Chile efectuada ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental denominada “Plataforma Continental Occidental del Territorio Antártico Chileno”.

VENDO

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

Colegio de Profesores valora última propuesta de Mineduc y la votará el jueves: Alcance de deuda histórica genera dudas

Hoy comenzó la paralización nacional indefinida de los docentes convocada por el Colegio de Profesores. Según el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, cerca de 1.400 establecimientos educacionales adhirieron parcial o totalmente a la movilización, es decir, cerca de un 14%. “Esto no nos deja contentos, preferiríamos que todos los establecimientos educacionales estén en su actividad normal”, manifestó el secretario de Estado.

Pese a las movilizaciones y paralizaciones, el ministro de Educación ve que es posible resolver “rápidamente el conflicto”, y espera el jueves, o a más tardar el viernes en la mañana, se tengan nuevos resultados. Cataldo comentó que “ayer tuvimos una reunión y un intercambio muy interesante (…) nos comprometimos el día de hoy a enviar una respuesta, la cual fue enviada al Magisterio y se valoró positivamente nuestra misiva. Ellos han decido suspender las movilizaciones planificadas para el día jueves para realizar dicho día la consulta nacional que permita evaluar si las movilizaciones continúan o no. Tenemos la convicción y hemos hecho los esfuerzos para que esta movilización no continúe más allá de los estrictamente necesario, es decir, hay procesos democráticos, por o tanto la consulta es algo inevitable y se tienen que dar las condiciones para que eso suceda”. Sobre los cuestionamientos relacionados a que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric no estaría cumpliendo las promesas de campaña entorno a las demandas de los docentes, emanadas por la oposición, el ministro de Educación acotó que “estamos hablando de mas de 34 puntos, claramente no eran deudas de este Gobierno, eran temas de arrastre, son temas de arrastre, que llevan muchos años y décadas como la deuda histórica. Naturalmente hay expectativa del Magisterio producto de la voluntad del Presidente Gabriel Boric de ir a resolver esas problemáticas”.

Millonaria deuda del Estado con clínicas: Ex autoridades urgen saldarla y califican de “impresentable” plan de pago de Dipres

Una “crítica” situación aqueja a las clínicas en el país producto de la deuda que mantienen los hospitales y Fonasa con los prestadores privados, la cual -al 30 de junio de este año- ascendía a $382 mil millones, según cifras del gremio Clínicas de Chile. De acuerdo con los detallado por el gremio a Emol, ha habido acercamientos con el Ejecutivo para acodar una modalidad de pago, sin embargo recalcan que los propuesto por la Dirección de Presupuestos (Dipres) es “inaceptable”, pues “consiste en pagar un 40% de la deuda en marzo de 2024 y, el resto, al final de la administración del Gobierno”.

Lo anterior, sin ningún tipo de reajuste. Un complejo panorama que ha generado ruido en el Congreso, donde han apuntado a posibles problemas financieros o incluso quiebras que puedan presentar algunas clínicas. Y ahora, ex autoridades de salud entregaron su visión a Emol. El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, comentó que de los casi $400 mil millones que el Estado adeuda a las clínicas, la mitad corresponde a deudas de los servicios de salud y el resto, directamente a Fonasa”. Dicho eso, subrayó que estos montos “ponen en riesgo la continuidad de estos centros, por el monto y por el costo de la deuda, dado que la deuda se reconoce al valor en pesos cuando se facturó el servicio, teniendo, una parte de estos montos, una antigüedad superior a los tres años”.

9 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
¿Qué son los bacteriófagos? Cómo estos virus pueden ser la clave para la crisis de la resistencia a los antibióticos

Cumplieron su sueño: Deportivo Livingstone inauguró moderna iluminación en su campo deportivo

Hablar de Livingstone, es sinónimo de gente de trabajo, esfuerzo, superación con tremendos dirigentes que se la juegan por su institución. En las páginas de su historia deportiva queda registrado el 12 de diciembre del año 1968. O sea, este año celebrarán en grande nada menos que 55 años. Se incorporaron a la Asociación Linares de Fútbol Amateur, cuando corría el año 1993. Otra fecha que marca al Deportivo Livingstone, es el año 2012 donde obtuvieron el titulo de propiedad del terreno como bien raíz.

La gran noticia para la hinchada de esta importante institución,

con epicentro en la localidad de Las Obras, fue la inauguración de la iluminación de su complejo deportivo que esta en un tremendo nivel.

Su actual presidenta , es la destacada dirigente deportiva Norma González , quien gracias a su entrega , responsabilidad y seriedad en lo que se propone ha sido un pilar fundamental para darles esta alegría a su querida institución de contar con este gran avance. “Fue un momento maravilloso, invitamos al club Vara Gruesa , para realizar un partido de exhibición en la categoría de 35 , para que la gente nuestra hinchada fiel

REMATE

ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS LINARES, mediante modalidad presencial, en recinto tribunal calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 13 de septiembre de 2023, a las 10:00 hrs, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos obligación de dar rol C-2173-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con YAÑEZ MARCOS” se rematará inmueble ubicado en Pasaje 3 Juan Mujica de la Fuente, Lado Sur N° 01114 que corresponde al Sitio N° 1 de la Manzana D-4 del Conjunto Habitacional Arturo Alessandri Palma, ubicado en la ciudad de Linares, el cual tiene los siguientes deslindes: AL NORTE: en 8,35 metros con otros propietarios; AL SUR: en 8,35 metros con otros propietarios; AL ORIENTE: en 17,50 metros con fin del loteo; y AL PONIENTE: en 17,50 metros con Pasaje Juan Mujica y otros propietarios. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado don Marcos Hernaldo Yañez Díaz a fojas 1891, número 3129, del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $ 18.110.586.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 1.811.058.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A).

, apreciara el trabajo que comenzamos hace algunos meses y que culminó al encender las torres de iluminación . Muchos pensaban que no sería posible, pero con sacrificio todo se puede. En materia de infraestructura, son 8 torres, vamos a ir reforzando la iluminación, estamos muy contentos con este adelanto”.

“Nosotros queremos agradecer a Marcos Villalobos, quien nos dio la idea de iluminar la cancha, fue el encargado de realizar este trabajo, se incorporaron focos adicionales, por eso estamos contentos porque es un gran adelanto para nuestro campo deportivo. sobre todo, para nosotros que somos un club rural. Sabíamos que nos enfrentaríamos a un gasto mayor , pero gracias al compromiso de la gente de Livingstone , cuando vimos que nos faltaba lo último , un día me encontré con el alcalde Mario Meza , y le dije que habíamos hecho el esfuerzo mas grande con las torres , el cableado , focos , queremos algo más de mejor calidad y eso tiene un costo y le dije si nos podría ayudar con un millón de pesos y nos respondió de inmediato que sí, porque valoramos lo que ustedes han hecho y nosotros vamos a poner nuestro granito de arena junto al concejo municipal y nos aprobaron esa petición . Entonces compramos todos los focos que nos faltaban y agradecer también a Francisco Jaramillo, quien viajó a Santiago para reali-

- En la actualidad es el único club del fútbol amateur de Linares que posee esta tecnología

zar este trámite. Nos han llamado de varias partes, para que les arrendemos la cancha en la noche, pero nosotros todavía estamos pensando esa posibilidad, porque fue una tremenda inversión”, indicó.

Además, la timonel

se refirió al clásico que se disputó el domingo recién pasado ante su archi rival Juventud Católica: “tuvimos un lindo clásico, donde también nos acompañó el concejal Cristian González, que nos felicitó por ese gran acontecimiento en

nuestra cancha, lo más lindo fue el fútbol que nos apasiona. Un duelo que todos disfrutaron y que se transformó en una verdadera fiesta de este deporte que mueve multitudes”.

10 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Monitoreo de Alerta Roja

para la Región del Maule por evento meteorológico

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de SENAPRED Maule, se reportaron 3 procesos de remoción en masa, 2 en la comuna de Linares (kilómetros 4,7 y 14,7 de la Ruta L45) y 1 en la comuna de Colbún (kilómetro 19 de la Ruta L391), ante los cuales se coordinaron procesos de evacuación que fueron reforzados mediante el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).

Según la información recabada en terreno, se evacuaron 13 personas en total,

quienes se encuentran albergados en el colegio El Boldo. Cabe mencionar, que al momento no se reportan personas lesionadas ni viviendas con daños producto de estas remociones. En consideración a estos antecedentes y

en coordinación con la Delegación Presidencial de Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Roja regional, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde hoy 21 de agosto de 2023.

Linares: incendio provocó daños en vivienda del sector oriente

Un incendio de proporciones destruyó una vivienda en el sector oriente de Linares, en calles Maipú, entre Baquedano y Arturo Prat.

Bomberos activó la alerta pública de emergencia la tarde del lunes, alrededor de las 20:30 horas, concentrando voluntarios y carros para controlar el siniestro declarado, que consumió la estructura prácticamente en su totalidad.

Carabineros se constituyó en el lugar, para recabar los

Carabineros de Linares realizó su cuenta pública 2022

Con la presencia de diversas autoridades de la comuna, entre ellas la Delegada Presidencial Comunal Priscila González, el Alcalde Mario Meza, junto a otros representantes de instituciones del sector; el Prefecto(S) de la Prefectura de Carabineros de Linares, Teniente Coronel Pedro Vargas además de funcionarios policiales y comunidad, fuse realizó la Cuenta Pública de la Primera Comisaría de Linares.

Durante la instancia, el expositor fue el Comisario de la unidad policial, Mayor Miguel Cancino, quien

en el Teatro Municipal entregó la labor ejercida en el transcurso del año 2022.

En la oportunidad se informó los resultados de la gestión operativa; de ella se refirió a que se realizaron 51 mil 232 procedimientos policiales en total, mil 932 aprehensiones, 10 mil 440 órdenes judiciales y del Ministerio Público, 22 armas de fuego entregadas y 12 incautadas, además de 2 armas blancas confiscadas.

Respecto al encargo de personas la cantidad ascendió a 193, de las cuales fueron encontradas 179 y por su parte, 167 encargos de ve-

hículos y de ellos 109 encontrados. En este contexto, se indicó que se decomisó una cantidad total de 14 mil 789 kg. de droga, entre ella, clorhidrato de cocaína, pasta base de cocaína y marihuana elaborada. Otra de las cifras que mostró la realidad que se vive es la utilización del fono de emergencias de Carabineros 133; período en el que se recibieron un total de 107 mil 128 llamadas de ellas, 83 mil 493 inoficiosas y 83 mil 493 que no generaron procedimientos policiales, es decir solo 23 mil 635 llamadas generaron procedimientos policiales reales, solo un 22% de las llamadas.

El Mayor Miguel Cancino indicó que: “este tema nos preocupa debido a que esta es una línea de emergencia, habilitada para recibir problemáticas reales de la comunidad; con el propósito de brindar respuestas a sus requerimientos de

antecedentes y datos aportados por Bombe-

San Javier: Carabineros realiza instrucción para brigadistas juveniles de Bomberos

manera rápida y oportuna, pero al existir llamadas que son inoficiosas o en ocasiones no reales, hace que se deje de atender a la comunidad que verdaderamente lo requiere. Por ello, se hace un llamado a ser conscientes de ello y no mal utilizar este importante canal de cooperación”.

Además se destacó la labor de los controles y fiscalizaciones efectuadas en el sector, las que llegaron a un total de 38 mil 166 en total; de ellas 3 mil 778 controles de identidad, 32 mil 100 controles vehiculares,1 mil 250 controles a entidades comerciales y bancarias, 119 fiscalizaciones a locales de alcoholes y 919 interacciones con la comunidad, es decir el trabajo de la Oficina de Integración Comunitaria, también denominada MICC (Modelo Integración Carabineros Comunidad).

El Sargento 2do. de Carabineros Pablo Orellana Aravena de la 5ta. Comisaría de Carabineros de San Javier, precisamente de la Oficina de Integración Comunitaria, preocupado por educar a la comunidad, se enfocó en gestionar un espacio el cual denominó “Academia de Instrucción” dirigida a los jóvenes de la brigada juvenil del Cuerpo de Bomberos de la comuna, quienes se reúnen en el cuartel de la 1era. Compañía de Bomberos de San Javier.

En la instancia se instruyó sobre diversos términos que ocupan diariamente los funcionarios de Carabineros de Chile, entre los que destacaron la posición firme, discreción y descanso; honores mano en visera y saludos respectivos, además, de alineación de la formación. Más allá de enseñar estás formas de instrucción es explicar la función de orden y seguridad, la que está al servicio de las personas y de la sociedad en su conjunto.

Por lo mismo, el respeto a ellas y el compromiso con el bien común son aspectos imperativos del quehacer, constituyendo un conjunto orgánico de principios y valores que guían la conducta por la Patria, la Familia, y las instituciones alas que pertenezcamos a su vez, las tradiciones institucionales y la comunidad; para con ello, contribuir a un desarrollo humano integro.

11 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
ros, para establecer la causa del fuego.

Diario El Heraldo resaltó la celebración de su 86° Aniversario

Ayer, con un desayuno en el que participó el personal, junto a columnistas y colaboradores, Diario El Heraldo de Linares, celebró sus 86 años de existencia en el periodismo local.

En la ocasión, el representante legal Yamil Najle Alée, destacó la importancia de este medio de comunicación, en cuyas páginas está escrita prácticamente la historia de la ciudad, desde 1937 a la fecha.

“Nuestro Diario ya es parte del patrimonio

de la ciudad de Linares, por su relevancia en el ámbito comuni-

cacional, y porque ha sabido adecuarse a las nuevas exigencias de

la sociedad de la información”.

“Es el momento de agradecer a periodistas, reporteros, columnistas, gráficos, administrativos, diagramadores y colaboradores que en diferentes etapas, a través de estos 86 años, han hecho un sólido aporte al periodismo linarense”, subrayó.

12 Miércoles 30 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Rodolfo Cabello, periodista; Miguel Angel Venegas, director; Paulina Brito, administrativa; Yamil Najle, representante legal; María San Martín, secretaria; y Gerardo Domínguez, Redactor Deportivo. Yamil Najle Alée, representante legal Manuel Quevedo, Paulina Brito y Ricardo Álvarez Jaime Cancino, Raúl Leiva y Carlos Yáñez Oscar Mellado y José Gajardo Carlos Yáñez, Gerardo Domínguez, Miguel Ángel Venegas, Enrique Casanueva y Rodolfo Cabello Luis Hernán Torres y Humberto Barría.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.