





Mucho me hablaron y por cierto también leí, pues el turismo poco ilustra do es sólo para matar el tiempo y no para aprender, sobre Huerta de Maule o del Maule, que pareciera ser lo más correcto.
Esta pequeña localidad que algunos llaman aldea patrimonial se emplaza en la parte occidental de la Cordillera de la Costa a 28 km al sur poniente de San Javier de Loncomilla.
Se accede a ella por un impecable camino asfaltado que nace en la carre tera a Constitución.
Su fundación dataría de 1754 cuando la orden franciscana instala un con vento en el sector conocido como “vuelta del Maule”, lo que explica la derivación popular a su nombre actual que insisto, sería Huerta del Maule.
Imaginemos que un convento por aquellos años era un importante polo de desarrollo, no sólo de la fe, si no que traía aparejado todo el tema eco nómico, productivo y hasta tecnológico, pues no olvidemos que la iglesia católica era (¿es?) la mayor fuente en cuanto a investigación agrícola y par ticularmente la vinifera.
De ahí es que poco a poco el entorno del convento se debe haber ido po blando de chozas primero y casas de adobe después.
Pero todos sabemos lo que ha ocurrido con las construcciones de adobe en Chile y no resulta difícil imaginar cómo los constantes terremotos fueron acabando en el tiempo con todas esas construcciones.
Vi antes de visitar Huerta del Maule un folleto de la municipalidad de San Javier de Loncomilla donde describe Huerta del Maule como una aldea
patrimonial, con más de 120 viviendas de estilo tipo criollo, de adobe, con porticado con pilares labrados, techos de coligues o tejas coloniales y varias características más que créanme, busqué recorriendo a pie sus pocas calles, pero que no encontré.
Lo que sí encontré fue un poblado como tantos, sin ninguna reminiscencias a su pasado patrimo nial, casi sin comercio y menos algo que hiciera notar que allí en esa zona es donde nace mucho de lo que es hoy el presente vinifero de San Javier de Loncomilla.
Hay una plaza, relativamente bien mantenida, pero que no dista de la de cualquier otro lugar y donde no se observa un interés creativo que enlace el estilo arquitectónico franciscano a través de sus escaños, pileta, luminarias y nos rememore dón de estamos.
Hay muchas construcciones en deplorable estado de abandono, aún con riesgo de derrumbe, que me hicieron preguntarme si acaso sería que se es peran fondos para su reconstrucción. Puede ser que eso sea.
Mal entonces Huerta del Maule, no la incluiría hoy en un rutero de turis mo internacional, quizás con un trabajo serio de reconstrucción patrimonial esa situación pudiese cambiar.
Noviembre es el mes de concientización contra el cáncer de próstata, enfermedad que constituye el segundo tumor maligno más frecuente de la po blación masculina.
Al respecto, es importante saber que la prós tata es una glándula que forma parte del sistema reproductivo masculino y rodea el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. El cáncer se origina cuando las células de este órgano aumentan considerablemente su vo lumen.
Estudios han revelado que esta patología po see algunos factores de riesgo, tales como edad (pasados los 50 años au menta la probabilidad de padecerlo), antecedentes familiares de cáncer de próstata o de mama, ta baquismo y consumo de alcohol. También, se ha vinculado su incremento al consumo de lácteos con alto porcentaje de calcio, sin embargo, aún no existe suficiente base científica que respalde esta afirmación.
Los síntomas aso ciados a esta enferme dad son dificultad para
comenzar a orinar, flujo débil o interrumpido, necesidad de orinar más seguido de lo usual es pecialmente por la noche, dificultad para vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o en el semen, dolor persistente en la espalda, caderas o pelvis y dolor al eyacular.
Si la persona identifica algunos de estos sín tomas debe acudir inmediatamente al médico, quien de seguro le pedirá realizar un chequeo para detectar si existe alguna anomalía. Entre los principales exámenes que se efectúan están el tacto rectal y de Antígeno Prostático Específico (APE) que se obtiene a través de una muestra de sangre. En el caso que los resultados resulten con un grado de alteración, se procede a tomar una biopsia (muestra del tejido prostático).
El cáncer de próstata puede tratarse con ciru gía, quimioterapia y radioterapia, dependiendo del grado de severidad y condiciones del paciente.
Soy Marcos Yáñez Torres, Tens del Departa mento de Salud de Linares, desde 1981. Egresé el año 1978 y estoy a punto de acogerme a retiro, pero no quiero retirarme sin tener la certeza del origen de mi profesión, he intentado averiguar lo por otros medios y sólo he recibido respuestas equivocadas y desconocimiento.
Amo mi profesión y me molesta este descono cimiento general sobre todo porque fue en linares donde se formó el primer curso de Auxiliares de Enfermería, con enfermeras de la U. de Chile y gestionado y dirigido por la Srta. María Machu ca Reyes, con fondos de la Unicef, tal fue la im portancia de este hecho que acudió el Ministro de Salud de la época bajo el gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo.
Todo esto lo supe por boca de la propia Srta. María Machuca, (QPD), pero la gran duda que me queda es el año, en distintos registros aparecen 1956, 1957 y 1979, este último absolutamente descartado pues yo egresé en 1978.
Por ello solicito a Uds. su ayuda para esta duda, imagino que Uds. tendrán una biblioteca o archi vo de todas las ediciones y que un acontecimiento de esa magnitud en esos tiempos no debiera haber pasado desapercibido.
Espero comprenda mi inquietud y pueda ayu darme y así al mismo tiempo poder corregir lo in formado en la página web del Hospital de linares.
Agradecido desde ya.
Marcos Yáñez ToroTras una extensa revisión de las indica ciones presentadas al proyecto que entrega un descanso compensatorio a los trabaja dores de la salud privada con ocasión de la pandemia, los integrantes de la Comi sión de Salud despacharon la iniciativa a la Sala.
El Ejecutivo y los senadores presenta ron mejoras a la propuesta, las que tienen como fin equiparar la situación del sector privado con el público (ley N° 21409 de enero de 2022). Cabe recordar que en la actualidad, estos últimos gozan de 14 días de libre disposición, los que pueden hacer efectivos en un lapso de tres años.
En sesiones previas, representantes de los empleadores hicieron ver los pros y contras de este descanso compensatorio .
En tanto, la ministra del Trabajo y Pre visión Social, Jeannette Jara contrastó ar gumentos con el presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe. En particular ambos analizaron la situación que se produciría cuando un trabajador cambie de emplea dor, renuncie o sea despedido sin terminar su descanso compensatorio dado que en el sistema público, los días no se pierden por que en rigor el empleador no cambia.
La ministra propuso que el descanso pendiente sea pagado como un feriado le gal, mientras que las clínicas indicaron que ello tiene un impacto financiero difícil de absorber poniendo el acento en otro tipo de beneficios entregado a sus trabajadores a modo de compensación por la pandemia, tales como, días de teletrabajo, jornadas reducidas e incluso bonos.
Cuando estoy atento a la realidad en este mundo, cuando el tiempo se escapa escu rridizo, prefiero atender la presencialidad, este estar activo, consciente y alerta, representan do mi propia existencia en una inmensa biblioteca virtual que reúne el pasado, lo protege y resguar da; así, exponemos la historia, dejamos testimo nio de los hechos y acciones realizadas, recuerdo de hombres y mujeres pasajeros por este planeta exclusivo que nos reúne en el encuentro, en la co munión y el diálogo certero entre uno y otro. Aguardaré el paso de los días, aquellos minutos que se adelantan, las horas que duermen junto a la estufa para defender la soledad del in vierno mientras los árboles aparecen desnudos y la escarcha de alba hiela la siembra fértil y el grano maduro. Seré escribano, rescataré la histo ria desde sus fuentes primigenias, derramaré ben dición a cada ser poblador de esta aldea global, quienes añoramos otra existencia en un espacio diverso, paraíso más allá de las estrellas, premio a las buenas obras y el amor incondicional al otro.
En la actualidad, estamos a un segundo instantáneo para abrir otros universos, todo es una múltiple oportunidad; más aún, todo depende de cada acción personal que uno priorice: Asigna mos valor a las cosas, multiplicamos las oportu nidades, permitimos validar cada acontecimien to cotidiano en una hipótesis posible de afirmar, acumulamos páginas infinitas de información; colaboramos a la identidad de cada quien en de recho concedido, iluminamos el sendero de los
El programa continuará el próximo lunes al mediodía, con la inaugu ración en el Teatro Municipal de Colbún de una importante ‘Muestra Fotográfica Provincial’. Las actividades proseguirán el miércoles 2 de diciembre en el Teatro Municipal de Villa Alegre, con el ‘Encuen tro de Cantoras Populares’. El 4 de diciembre, en el frontis de la Mu nicipalidad de San Javier, se realizará un ‘Encuentro Coral’. Los días 5 y 6 de diciembre, se encuentra programada por la Municipalidad de Parral, la tradicional ‘Feria de Artesanía Provincial’. El martes 8 de diciembre, se desarrollará en la comuna de Retiro el ‘Encuentro Provincial de Conjuntos Folclóricos’.
Atilio Tapia, uno de los integrantes de la dupla técnica que prepara la Selección de Fútbol de Viejos Cracks de Linares, que participará en el Campeonato Nacional a efectuarse en el mes de febrero del próximo año en nuestra ciudad, confía plenamente en la capacidad de los viejos tercios linarenses para hacer un muy buen papel.
«Tenemos un buen equipo, el que con trabajo tendrá que rendir de acuerdo a lo que nosotros esperamos de ellos. Se está trabajando con entusiasmo y creemos que llegaremos muy bien preparados al tor neo», expresó Tapia. Respecto a los 24 jugadores que tiene citados a conformar la preselección, dijo que «queremos ver el mayor número de jugadores”.
paseantes por este planeta, defendemos valores fundamentales, recibimos la bendición del Alto Cielo y aguardamos el ocaso de cada existencia humana.
Es primavera, las flores iluminan el jar dín, las frutas frescas nos deleitan y el aire tibio y leve nos cobija, daremos validez al amanecer, claridad al crepúsculo; entonces, el canto de los niños nos enternece, nos emocionan sus palabras; ellos, quienes aguardan una vida longeva en este mundo real que habitamos.
Mientras la luz ilumine el tránsito por so bre esta tierra y aclamemos al Padre dador de la existencia podremos percibirnos más certeros y capaces de resolver los conflictos, problemas y dificultades de la modernidad; podremos registra en un cuaderno de notas nuestros pensamientos y pesares. Dadme sabiduría, inteligencia y ciencia, un cúmulo de razones para continuar viviendo y la oportunidad de encontrar resolución ante el ho rizonte inestable que gobierna el universo.
Cuando podamos sonreír sin temor, escri bir versos casuales para defender el amor, decla rar, sin desconfianza, nuestros sentimientos, ser fiel a aquella persona con quien compartimos la existencia, y no sólo manifestar el amor de pareja; sino también, declarar amor al prójimo, a la patria y a la humanidad sin ninguna discriminación.
Por tal, que estas palabras sean versos dedicados al amor, esperanza de una aldea global en armo nía y la añoranza de una sana convivencia.
Ha regresado de su viaje al Oriente y algunos países europeos el Senador de esta circunscripción don Ulises Correa C. Como se re cordará en los primeros días de octubre invitado por el Gobierno de China Nacionalista emprendió viaje al extranjero. De vuelta se de tuvo en Italia, Francia y especialmente España donde su hijo Sergio es Secretario de la Embajada de nuestro país. A su llegada a Santia go concedió algunas entrevistas a los periodistas. Se ha sabido que el Partido Radical de Linares lo invitará próximamente a visitar la ciudad donde se le rendirá un cálido homenaje de bienvenida.
Un grupo de regidores, los señores Arnoldo Martínez Conde, Gui llermo Martínez Fiegehen, Víctor Córdova Valenzuela, Sergio Re tamal Aranís, Francisco Movillo Villar y Carlos Aburman Abur man han elevado a la consideración de la Ilustre Municipalidad un proyecto de acuerdo destinado a entregar la suma de E°25.000 (veinticinco millones de pesos) para la expropiación de los terre nos y la construcción de un Estadio Municipal en la Comuna de Linares. Ha querido este grupo de regidores completar una serie de obras de interés local velando por el desarrollo físico de los niños para reparar la extraña paradoja de ser una de las Municipalidades más progresistas del país y al mismo tiempo carecer de estadio propio.
Cuando debatimos acerca del emprendimiento femenino, lo primero que se pone sobre la mesa son las enormes e históricas brechas existentes en comparación a los hombres, en materia de acceso a ca pacitación, a mayor digitalización, a financiamiento, entre otros aspectos.
La pandemia movió la brújula, y la situación de encierro llevó a más mujeres a emprender en comparación a tiempos “normales”, donde la mayoría de los casos fue por subsistencia, reforzando así –a primera vista– la relación que tradicionalmente se hace entre el emprendimiento femenino y el emprendimiento por necesidad.
Sin embargo, en la mayoría de los análisis no se pone el foco en las fortalezas y los factores diferen ciadores del emprendimiento femenino, porque lejos de una aproximación desde la carencia, ha sido posible evidenciar el enorme potencial que tienen las ideas que generen negocios impulsadas por mu jeres, junto a las mayores habilidades blandas que poseen, que muchas veces son claves para el éxito.
En este sentido, el reciente estudio “Emprendimiento femenino: Una perspectiva de alto impacto basada en evidencia de Chile y Perú”, publicado en julio de 2022 y elaborado por un grupo de inves tigadores donde participaron académicos de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica de Perú, muestra en sus resultados que existen patrones positivos en los emprendimiento de mujeres de ambos países, tales como la innovación, la alta calidad de los productos y la positiva actitud hacia sus labores, llegando a concluir que sus negocios tienden a crecer rápidamente y alcanzar niveles de ren tabilidad superiores al promedio.
Por lo tanto, el desafío de política pública no solamente debe ser subsidiar, sino que también debe estar enfocado en potenciar aquellas características diferenciadoras propias de emprendimiento feme nino, para transformarlo en un verdadero motor de la economía.
Este 30 de noviembre es el Día Mundial de la Seguridad Informática, y se da en un contex to extremadamente desafiante, no solo para las organizaciones, sino que también para miles de millones de usuarios. En Chile la situación no es distinta, y solo durante el último año, el 65% de las empresas del país reconoció haber sufri do algún ciberataque, de acuerdo con el reporte The State of Ransomware 2022 de Sophos.
La seguidilla de ciberataques de alta conno tación pública conocidos en los últimos meses y la consolidación del Ransomware tienen una explicación: La ciberdelincuencia opera como un negocio convencional en el cual interactúan diferentes “stakeholders”.
Es común observar en la “Deep Web” cómo diferentes actores del ciber crimen se relacio nan: desde la venta de usuarios y contraseñas por los “Brokers de Acceso”, hasta el acceso al ransomware más moderno y peligroso facilita do por los abonados de grupos de ransomware como servicio “Raas”, pasando por ofertas de empleo para cibercriminales. En definitiva, esta “mercantilización” de casi todos los componen
tes de la cadena de ciberdelincuencia está afec tando al panorama de amenazas y facillitando el camino para cualquier tipo de atacante, indepen diente de sus habilidades, según nuestro estudio The Threat Report 2023.
En el caso de Chile, la nueva Ley de Protección de Datos Personales es un avance, pero conside rando que la informática no conoce fronteras y que la amenaza es global, se vuelve extremada mente necesario un cambio de paradigma total respecto de cómo usamos nuestros datos y nues tros dispositivos. A nivel de industria existen im portantes adelantos para proteger los activos de las personas y organizaciones, pero el esfuerzo y la “cultura” de la seguridad es tarea de todos.
Sabía que las Náyades protegidas por héroes y dio ses, custodiaban allá en ultramar al amor de sus sueños.
Sentado en la playa, sumido en su mar de aventu ras desde pequeño quería navegar y su miedo a las tinieblas siempre lo dejaba varado en la arena.
¿Dónde está ese amor? Obsesionado se preguntaba. Las gaviotas se burlaban de él “Eres muy pequeño aún” y sólo pueden volar tus deseos, ni menos nadar, por tus pequeños pies y manos con dedos.
Ya tenía la edad de soñar con el amor y la esperanza de encontrarlo entre olas y estelas doradas de atardecer, entre las rocas y aromas de brisas frescas o tal vez muy lejos, donde … comienza el imposible encuentro del mar con el cielo.
Con su corazón agitado por su pasión, en un atardecer, de adueñó de los caminos dorados dibujados por el sol y por la noche, de aquellos plateados por la luna llena… y se fue caminando sobre el mar.
¿Dime, hacia dónde te fuiste? Preguntó la bahía angustiada de nostalgias, y las gaviotas intrigadas, volaban sobre aromas de pino mar
¿Dime, qué fuiste a buscar?
La felicidad o la incertidumbre de la oscu ridad, o los delfines te vinieron a buscar.
¿Dime, ya no llores más? Porque tu amor no se encuentra en esa inmensidad y tus lágrimas en vano se confunden con las aguas saladas del mar
¿Dime, dónde estás hoy?
La leyenda dice que te han visto cabalgando sobre los delfines en noches de plenilunio engalanada con su manto estelar.
¿Dime, te puedo acompañar?
Finalmente, la noche del lunes se puso fin al paro de los camioneros después de ocho días de movilizaciones, lue go que se firmara en dependencias del Mi nisterio de Transportes un acuerdo tripartito de 14 puntos que con templan entre los más importantes los temas de seguridad, combus tibles y transportes.
El documento fue suscrito por el subse cretario del Interior,
Manuel Monsalve. Por el lado de los gremios lo firmó el presidente de la CPC, Juan Sutil y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Cristián Allendes, mientras que por los camioneros lo hicieron los dirigen tes de la Confedera ción Fuerza del Norte, Cristián Sandoval y la Confederación de Ca mioneros Centro Sur, Freddy Martínez.
Los grupos “descol
gados”, que se mante nían apostados en la Ruta 5 hasta el lunes, terminaron por reti rarse de noche. Inclu yendo los apostados en las proximidades del puente Achibueno, al sur de Linares, además de otros puntos en la Región del Maule.
El Gobierno enviará un proyecto de ley para mantener sin cambios el precio del diésel por un plazo de 120 días.
El Secretario Polí tico del PS comunal Linares, Iván Concha, efectuó una presenta ción ante la Contraloría Regional del Maule, con ocasión del llama do de los Alcaldes del Maule Sur a apoyar el paro de camioneros.
Al respecto el abo gado señaló: “Hemos tomado conocimiento a través de un hecho público que, los alcal des de la comuna de Linares y Longaví han hecho un llamado a apoyar irrestrictamen te al paro de camione ros”.
“Es una irrespon sabilidad que dichos Alcaldes tomen par tido de una situación gremial y de intereses particulares, dejan a un lado el interés ge
neral, el bien común, su deber de impar cialidad municipal”, agregó. Subraya el secretario del partido que “esto constituye una infracción grave a los deberes y garantías constitucionales. Por ello, la Contraloría tras haberse solicitado su participación, debe de investigar los hechos y establecer las san ciones que correspon dan”.
Indica que “no pue de ser que en las co munas de Linares y Longaví, el llamado al caos, al desabaste cimiento sea más im perante que solucionar problemas locales, ce santía, problemas via les, de salud, como lo es la falta de médicos en los CESFAM”.
Finalmente expone que “con esta acción pretendemos de que el municipio ponga el interés sobre las cosas que realmente corres ponden. Es necesario de que el municipio se preocupe de las si tuaciones locales, de las circunstancias que realmente afectan a la comunidad. Y qué, el trabajo se despliegue de una vez por todas en interés de ello, no en intereses particulares, cómo ha sido el tema de los camioneros, que en nada contribuye al bienestar de la socie dad, que en nada con tribuye al bolsillo de los chilenos, que nada contribuye como de mandas a la situación económica que está atravesando el país”.
En medio del paro de los camioneros y las negociaciones con el Gobierno, causa ron controversia las declaraciones del Mi nistro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien cuestionó el mo vimiento y solicitaba a los camioneros “des colgarse de la imbeci lidad”.
Esto causó moles tia en la diputada por el Maule Sur e inte grante de la Comisión de Agricultura, Paula Labra, quien manifes tó que: “Las palabras del Ministro de Agri cultura invitando a los camioneros a “descol
garse de la imbecili dad” son una muestra de desconexión con la realidad y falta de res peto hacia el gremio.”
Así mismo, agregó Labra que: “Como ciu dadanos no nos pode mos acostumbrar a este tono burlesco y de su perioridad del gobier no, recordemos hace pocos meses cuando el propio presiden te Boric aseveró `no puedes ir más rápido que tu gente`, desme reciendo la voluntad y capacidad de análisis y decisión de los chi lenos ante el histórico rechazo del texto de la constitución.”
La parlamentaria hizo un llamado al Presidente y a sus Mi nistros a “no continuar con esta vergonzosa actitud (...) El Presi dente y sus ministros deben asumir y adop tar la responsabilidad ética y social del cargo y jamás invalidar, me nospreciar a los dis tintos actores sociales, para quienes deben go bernar”.
Finalmente, Labra dijo: “No es culpa de los camioneros que el Gobierno no sepa ne gociar y carezca de ha bilidades para solucio nar un problema que persiste en el tiempo”.
En una comisión mixta se tendrán que resolver tres materias en las cuales no hubo consenso entre la Cá mara y el Senado en torno al proyecto de ley (boletín 15383) de presupuesto de la na ción para el año 2023.
Lo anterior, lue go que la mayoría de la Sala rechazara los cambios implemen
tados en dichas áreas durante el segundo trámite. En particular, los aspectos refutados fueron defendidos por el Gobierno y el oficia lismo.
Dos de las materias estaban presentes en la partida de la Secretaría General de Gobierno. Allí se había restituido en el Senado el gasto en personal, lo que se
ratificó en la Cámara. Sin embargo, se redu jeron los montos para bienes y servicios de consumo por $1.642 millones y la asigna ción para la Secretaría de Comunicaciones, en $1.082 millones. La Sala optó por rechazar ambos cambios.
El tercer punto que irá a mixta es una nor ma introducida en la partida de Educación.
En la plaza de Talca, se llevó a cabo la entre ga de seis ambulan cias, tres de ellas para el Hospital Regional del Maule y las otras tres para el Hospital de Cauquenes, vehículos que fueron financiados por el Gobierno Regio nal del Maule y que significan una inver sión superior a los 452 millones de pesos.
En cuanto al Hos pital de Cauquenes, la inversión es de 226 millones de pesos, y será de gran ayuda para realizar los tras lados requeridos por la comunidad. En cuanto al Hospital Regional, la inversión es de 225 millones de pesos y con esta iniciativa se pretende cubrir la de manda total de movi lización de pacientes que en la actualidad no es posible otorgar.
“Estamos muy con tentos de entregar estas seis ambulancias, tan to para el Hospital de Cauquenes y el Hospi tal de Talca, esta es una
entrega muy impor tante, sobre todo por el rol que cumplen las ambulancias en el tras lado de los pacientes, también para las diver sas emergencias y hoy día carecemos de am bulancias equipadas en los distintos hospitales de la región del Maule. Queremos reforzar el compromiso de apoyar la infraestructura en el ámbito de la salud, no solamente con equipa miento, con ambulan cias, sino que también necesitamos seguir apoyando en materia de salud, para rebajar la lista de espera”, in dicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
La máxima autori dad regional agregó, “estamos a la espera de un proyecto para reba jar la lista de espera de la prótesis de cadera y también de atenciones de ecotomografía y mamografía, que van a permitir prevenir el cáncer, la idea es traba jar con las 30 comunas, nuestro compromiso es
avanzar en materia de salud”.
“Primero queremos felicitar a la Goberna dora y al Consejo Re gional, porque se están entregando tres ambu lancias para Cauque nes y también para Tal ca. También estábamos conversando con nues tra gobernadora, por la entrega definitiva del Hospital de Curicó, y lo iremos a revisar con la Gobernadora en los últimos días, porque queremos tener esto listo en diciembre. Esto beneficia directa mente a la calidad de vida de las personas y esta inversión va en directo beneficio de los maulinos y maulinas”, manifestó Humberto Aqueveque, Delegado Regional Presidencial del Maule.
“Estamos en la en trega de ambulancias que son financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regio nal, recursos que se canalizan a través de la Gobernación Regional. Para nosotros como
hospital de derivación regional es muy impor tante contar con estos elementos de trabajo que nos van a permitir mantener el traslado de pacientes, tanto den tro de la región como desde nuestra región a otros centros de mayor complejidad. Enton ces, contar con estas ambulancias, que son reposición de un ter cio del parque de am bulancias que tenemos en el hospital, es de
suma importancia y va a beneficiar no solo a la comuna de Talca, sino que a la Región del Maule. Son aproxima damente 75 millones de pesos por cada una de las ambulancias, así que es una inversión muy importante, que recibimos con mucha alegría y que en de finitiva nos ayuda a seguir trabajando por una mejor salud de los maulinos”, señaló el Director (s) Hospital
En su octava edi ción, el Festival de Cine Nacional e Inter nacional presenta una exclusiva programa ción de películas, que incluye la aclamada cinta “El Castigo”, del ganador del Goya, Ma tías Bize. La cinta fue exhibida en su noche inaugural fue el mar tes 29 de noviembre a
las 19:00 horas en la Universidad de Talca, Campus Linares.
El vamos del FE LINA coincide con la celebración del Día del Cine Chileno y ha sido posible gracias a un trabajo en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, región del Maule.
La programación está compuesta de vi deoclips y cortos chile nos, así como de largo metrajes provenientes de toda América del sur. Todas estas obras, están divididas en muestras y competen cias; que el público po drá apreciar en salas, auditorios y teatros de Talca, Linares y Parral. La entrada a todas las funciones es totalmen te gratuita y se exten derán hasta el 13 de diciembre, día en que se exhibirá en el Cen tro de Extensión UCM, la premiada película “1976”, de Manuela
Martelli.
Sobre la selección de películas cuenta su director Felipe Salda ño “en este retorno a la presencialidad, nuestra invitación es volver a encontrarnos presen cialmente, reiniciando el rito de entrar a una sala oscura, para de jarnos sorprender por una programación de películas muy vivas, que vienen a proponer temas y formas de na rrar. Con películas de Colombia, Perú, Ecua dor, Argentina y Chile, Felina 2022 viene más internacional que nun ca, a realzar los valores
que nos han destacado, con cintas indepen dientes, que a veces pi san callos y que buscan nuevos públicos”.
Como parte de la programación también se incluyen actividades especiales como un Ci neforo con la profesora y activista feminista Verónica Ávila, tras la exhibición del “Cuer pos Juzgados”, sobre la situación del aborto en El Salvador. Igual mente, se realizará un conversatorio con el destacado realizador
Regional de Talca, Pa blo Gacitúa.
El Doctor Gabriel del Río indicó, “te níamos dos solamente (ambulancias) y ahora vamos a tener cinco, pero las dos que te níamos estaban con la vida medio cumplida. Así que imagínese lo que significa recepcio nar la calidad de estos vehículos y son tres vehículos nuevos de excelente calidad. así que estamos muy con tentos”.
Simón Farriol, direc tor de “La Riqueza del Mundo”, película dis tinguida en el GOA In dia Film Festival, y un intercambio con con el director del cortome traje “Corrupto”, Juan Cifuentes Mera, que llega al Maule luego de aplaudidas funciones en los festivales Sanfic y Aricadoc.
Para conocer más información de la pro gramación, las pelícu las, sedes y actividades puedes seguir las redes sociales del festival en @festivalfelina.cl.
Tres son las regio nes, que en pri mera instancia, el grupo musical visi tará para llevar a cabo la importante difusión de su primer trabajo. Tocatas en reconocidos espacios folclóricos, con grupos invitados y muchas sorpresas.
“Casa de Canto” es el nombre del disco debut de Las Cuatro Manos, un grupo que ha marcado pauta con su producción a lo lar go de todo este 2022. Haciendo honor a las tradiciones, comidas y festividades populares, la banda armó 15 trac ks con canciones alusi vas a la cocina chilena e historias con produc tos de nuestro país y preparaciones varias.
Un aire que entra fres co en el acotado circui to musical que tiene nuestro folclor nacio nal. Dicho registro fo nográfico fue apoyado con el financiamiento del Fondo de la música del año 2021 y puede descargarse desde la página oficial del gru
po en el siguiente link.
“Ese es nuestro prin cipal objetivo con esta gira, lograr que este disco empiece a circu lar en el ambiente de cada región. Que las personas que se inte resan por la cueca y el folclor nos conozcan y aprecien nuestro tra bajo”, señala con entu siasmo una de las inte grantes Paula Acuña.
La gira recorrerá la Región de Ñuble, del Bío Bío y la Región del Maule, en prime ra instancia. “Para el verano dejaremos la última región que es la de O’Higgins”, com plementa otra de las integrantes, Daniela Diaz. El éxito de Las Cuatro Manos ha sido refrendado nuevamen te ya que este recorrido cuenta con el financia miento del Fondo de la Música, Apoyo a la Circulación de la Mú sica Chilena en su ver sión del 2022.
La primera parada para la banda será Chi
llán, cuya presenta ción está planificada para el jueves 1 de diciembre en el reco nocido local de “On del Pala”, a las 20:30 horas. En la ocasión estarán acompaña das por dos reco nocidas agrupacio nes de la Región de Ñuble, como lo son “Los primos de Chi llán” y “El Ñublesi no”.
El día viernes 2 de diciembre a partir de las 19:30 horas la cita será en San Pe dro de la Paz, Región del Bío Bío, donde llevarán a cabo un concierto en el Cen tro Patrimonial Cu rarrehue, donde esta rán también el grupo “Las seis cantoras”.
La última presen tación de este mes se llevará a cabo en la región del Maule, específicamente en la comuna de Lina res , el sábado 3 en el Centro Cultural “La Higuera”, ubicado en calle Brasil al lle gar a Rengo, donde
también se disfrutará con la banda local “Co lectivo Maule al sur”.
La banda ha tenido varias presentaciones a lo largo del año donde se destaca la celebra ción del lanzamiento del mismo disco a prin cipios de este año en la comuna de Vichuquén. La acogida de sus can ciones ha sido positiva y la labor de rescate de todo un mundo tra dicional, vinculado a la celebración, a lo humano, es innega
ble. Muestra de eso el interés que concitaron de la realizadora au diovisual Daniela Ru sowsky quien registró el trabajo realizado con varias entrevistas en un mini-documental. En efecto, dicho trabajo fue seleccionado en el concurso organizado por la corporación Pa trimonio de Chile, Mi Docu 2022, como par te de las seis realiza ciones que se exhibie ron este septiembre a través del canal 24 ho ras de TVN. Un trabajo prometedor que sigue
su curso ahora con esta gira que se llevará a cabo y que nos plantea que la cueca está más viva que nunca en la garganta y en las ma nos de estas músicas, músicos y cantoras.
Las Cuatro Manos está compuesto por Daniela Diaz (voz y pandero), Paula Acuña (voz y guitarra), Ni colás Lascar (piano), Cristian Campos (Gui tarra) , Cristian Manci lla (percusiones y ani maciones) y Antonio Zurita (Contrabajo)
El Gobierno Regio nal del Maule realizó la entrega de un bus para la comuna de Pelluhue, proyecto que significó una inversión superior a los 234 millones de pesos y un camión re colector de basura para
la comuna de San Ra fael, que significó una inversión superior a los 165 millones de pesos, ambos proyectos fi nanciados a través del FNDR, Fondo Nacio nal de Desarrollo Re gional.
“Esta entrega de un bus para la comuna de Pelluhue y este camión recolector de residuos domiciliarios, de muestra lo importante que es para el Gobier no Regional del Maule entregar herramientas,
equipamiento e instru mentos a los servicios públicos y municipios que permitan mejo rar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, manifestó Cristina Bravo, Gober nadora Regional del Maule.
Pero además la pri mera autoridad regio nal destacó el trabajo de los alcaldes y al caldesas, “agradecer el trabajo que realiza nuestra alcaldesa de Pelluhue y San Rafael, presentando proyectos, para luego revisarlos y aprobarlos y ponerlos
al servicio de la comu nidad. Eso es lo que nosotros hacemos en el Gobierno Regional”.
La iniciativa de in versión consta de la adquisición de un bus con una vida útil de 7 años, el bus cuenta con norma de emisión euro v con tecnología blue tec 5, con baño y 46 asientos, para dar res puesta a las solicitudes de movilización a las diferentes organizacio nes comunitarias y de los funcionarios muni cipales que necesitan asistir a diferentes lu gares ya sean dentro o
fuera de la comuna de Pelluhue.
“Primero dar gracias a Dios y a la Gober nadora Regional y el Consejo, porque han hecho posible un sueño de tantas familias y de tantas organizaciones sociales. No sólo no contamos con este tipo de locomoción, esta mos muy agradecidos y contentos por este nuevo vehículo para la comuna de Pelluhue”, indicó María Luz Re yes, Alcaldesa de Pe lluhue.
Una buena noticia recibieron los veci nos de la localidad de San Víctor Álamos al oriente de la comuna de Linares ya que se iniciaron los trabajos de conservación de la ruta L-419, atractivo camino de acceso que comunica con el sector de San Antonio.
En el lugar la Direc ción de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas dispuso fae nas para reparar baches y levantar el camino en sectores específicos que se vieron dañados durante el pasado in vierno.
El SEREMI del MOP, Renzo Ca sas-Cordero, explicó que a través del con trato de conservación global se están efec tuando las faenas que permitirán devolver a la ruta las condiciones
de transitabilidad y se guridad vial en una ex tensión aproximada de 7 kilómetros.
“Esta es una muy buena noticia pues hoy con las condiciones de temperatura es posi ble reponer el asfalto dañado a un camino de mucho tránsito que comunica a un impor tante números de fa milias de las comuni dades que viven en la zona y se trasladan a las escuelas, a la pos ta o a hacer trámites a la ciudad”, sostuvo el SEREMI.
Respecto a otros proyectos de conec tividad importantes para la provincia y la Región se informó que las faenas de pavimen tación de la ruta L-45 en el tramo El Peñas co-Pejerrey avanzan y
ya superaron el 65% de avance físico y que el término programado es el primer semestre de 2023.
Este proyecto in merso en el Santuario de la Naturaleza río Achibueno comprende una extensión de 15,7 kilómetros de pavi mento de alto estándar, con obras de sanea miento, seguridad vial, mallas de protección, aceras en zonas po bladas, bermas, banda multipropósito de 1, 5 metros para el uso de peatones y ciclistas, estacionamientos y mi radores turísticos, todo con una inversión de $12.900 millones.
En cuanto a la ruta L-11 que comunica a las comunas de Li nares, Colbún y San Javier se explicó que en la actualidad se está trabajando en el
reemplazo de losas en el sector conocido como camino a Boba dilla y que el contrato para mejorar el tramo entre el río Putagán y Linares sufrió el de sistimiento y judiciali zación por parte de la empresa contratista y hoy para poder volver a ser licitado debe re
solverse dos procesos que se tramitan en el Segundo Juzgado de Letras de Talca y el 12° Juzgado Civil de Santiago.
Por último respecto a la ruta L-391 sector Embalse Ancoa donde se produjo el derrumbe del camino, cabe seña lar que el Servicio de
Evaluación Ambiental del Maule se pronun ció sobre la pertinen cia para habilitar de manera provisoria un sendero para vehículos menores mientras en paralelo se trabajará en un estudio de prefacti bilidad para determi nar una solución más definitiva.
El Gobierno Regio nal del Maule entregó las subvenciones del 7% a 135 organizacio nes culturales y de se guridad ciudadana de la Provincia de Linares, con una inversión supe rior a los 717 millones de pesos, fondos que son parte del FNDR, con la idea de financiar proyectos ciudadanos que promuevan la uti lización de espacios públicos, el desarrollo vecinal y el espíritu de colaboración entre las organizaciones.
La idea desde el Go bierno Regional del Maule es contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, empode rar a las organizacio nes e invertir directa mente en propuestas que nacen desde las diferentes comunas.
“Estamos muy con tentos de entregar esta noticia para las orga nizaciones pertene cientes a la Provincia de Linares, tanto en seguridad ciudadana como en cultura, noso
tros queremos que las organizaciones sigan potenciando la cultu ra, las tradiciones y la seguridad. Ahora le hacemos un llamado a las organizaciones a rendir en tiempo y for ma, para que el próxi mo año puedan postu lar, porque el próximo año vamos a tener un aumento, por lo que estas iniciativas re presentarán el 8% del presupuesto regional”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
• La Gobernadora
En la provincia de Linares fueron 86 las organizaciones benefi ciadas de las 8 comunas con proyectos de segu ridad ciudadana, lo que significa una inversión de $ 528.504.526. En cuanto a las inicia tivas de cultura, son 49 de las comunas de
Colbún, Linares, Villa Alegre, Retiro, Parral y Longaví, lo que sig nificó una inversión $189.102.947.
“Nosotros postula mos a alarmas comu nitarias para la seguri dad pública y esto nos ayudará mucho, por que antes teníamos de
esas alarmas antiguas, estas están más actua lizadas y ayudarán mas a los adultos mayores de nuestro sector, con estas alarmas nos sen tiremos más protegi das, ya que tienen un sensor”, dijo Lucila Carrasco, Presidenta Junta de Vecinos Villa el Nevado.
El proyecto fue ejecutado por la Uni versidad Católica del Maule gracias al fi nanciamiento del Fon do de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Maule.
Chile se encuentra dentro de los de los 10 mayores productores de frambuesa, siendo la región del Maule, una de las principales productoras del país. Como información de carácter social, so lamente en la región del maule hay más de 1000 familias de pe queños productores cuya economía del hogar depende de la venta de frambuesas a exportadores.
La estimación de la calidad en las em presas exportadoras consiste en un proce so realizado por un experto humano, que analiza en promedio 2 kilos de un carga mento de bandejas de frambuesas, y clasifica
las frambuesas según sus defectos. Según esta clasificación, se decide el destino de la producción, a saber, exportación de fruta fresca, exportación de fruta congelada, jugos o mermeladas.
El proceso de con trol de calidad tiene va rias desventajas como está implementado en la actualidad: 1) Es un proceso poco repre sentativo, pues se ins peccionan un porcen taje muy menor de las bandejas que ingresan al packing, 2) es un proceso poco objetivo, pues lo inspección vi sual por el experto está a sujeto a muchos erro res y 3) el exportador
tiene una alta depen dencia del experto que hace la clasificación.
Errores en el pro ceso de estimación de calidad tiene perjuicios tanto para el exporta dor como para el pro ductor. Por ello se hace necesario automatizar esta tarea de forma de hacerla más objetiva, representativa y preci sa.
En el Laboratorio de Investigaciones Tecnológicas en Re conocimiento de Pa trones (www.litrp.cl) de la Universidad Ca tólica del Maule, en particular, gracias al financiamiento de un proyecto FIC-R deno minado Transferencia
Desarrollo de Equipo Estimación de Calidad de Frambuesa código 40.001.110-0, se desa rrolló una tecnología para estimar determi nar automáticamente los defectos de la fram buesa y automatizar la tarea de control de ca lidad de la fruta.
El proyecto liderado por el Dr. Marco Mora de la Facultad de Cien cias de la Ingeniería UCM, desarrolló una máquina para la in dustria de la fruta que consiste en un ambien te controlado de ilumi nación, que, en base a cámaras en el espectro visible, adquieren imá genes de bandejas de frutas, y en base a una inteligencia artificial basada en Redes Neu ronales Convoluciona les detecta los defectos de las frambuesas por sobre un 90% de acier to de clasificación.
Esto fue posible al trabajo del equipo de investigación multidis ciplinario, conforma
do por los académicos investigadores MSc Claudio Fredes de la facultad de Cs Agra rias y Forestales, Dr. Andrés Valenzuela de la facultad de Cs So ciales y Económicas, Dr. Ricardo Barrientos de la facultad de Cs de la Ingeniería, Dr. An tonio Quintero e Igna cia Farias, estudiante en práctica UCM.El proyecto FIC que tardó cuatro años de desarro llo, terminó con tres publicaciones indexa das wos, tres presen taciones de la tecno logía en conferencias internacionales, una solicitud de patente, y la creación al interior de la universidad de una empresa de base tecnológica (FRUITSCAN) para la explo tación económica de la tecnología.
Gracias al apoyo del gobierno regional del maule, se ha desarro llado un proyecto de investigación aplicada muy completo, que va
desde las publicacio nes científicas, el desa rrollo de un prototipo industrial a nivel TRL4 como mínimo, y la creación de un modelo de negocio para la tec nología.
Este proyecto es una muestra de investiga ción con sentido so cial, pues gracias a un equipo de investigado res maduros, se puede valorizar la investiga ción en problemas re levantes la región del maule y el país. Esta tecnología parte con frambuesas, pero está siendo extendidad para otras frutas como arán dano, frutillas y berries en general.
La empresa de base tecnológica Fruit-Scan tiene ahora el desafío de introducir la tecno logía en todos los ex portadores de fruta en Chile, y pensar en una estrategia para abordar los otros nueve merca dos que están por sobre Chile en la exportación de frambuesas y be rries.
Un total de 113 em prendedores y empren dedoras de la Región del Maule recibieron su certificación del Programa ‘Yo Empren do Semilla’ de Fosis de parte del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el director de esa ins titución, Patricio Uri
be. Se trata de 73 usua rios y usuarias de las comunas de Constitu ción, Empedrado, San Javier, San Clemente, Curepto, Pencahue y Talca -del programa regular de Fosis-, más 40 beneficiarios de un convenio con Teletón y Gendarmería pertene
cientes a Curicó y a la capital regional.
“Hemos visto cómo se certifican en sus procesos de desarrollo empresarial, que par tieron con una idea en su mente y apoyados por el Gobierno del Presidente Gabriel Bo ric, a través de los pro gramas de Fosis, han podido perfeccionar sus emprendimientos y generar comercializa ción y mejor distribu ción”, destacó el dele gado Aqueveque.
Este programa es una línea de apoyo directo al emprendi miento a través de fi nanciamiento, capaci
• Se trata de 113 emprendedores y emprendedoras de distintas comunas maulinas que recibieron su diploma de parte del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y el director de Fosis, Patricio Uribe. Estos fondos están dirigidos a quienes querían trabajar por cuenta propia con el desarrollo de una idea de negocio que les permita generar o aumentar sus ingresos.
tación y asesoría para su ejecución de manera independiente, recupe rando la normalidad y el flujo de ingresos en favor de su economía y la de sus familias.
“Este es el trabajo que ejecutamos para todas las emprende doras y emprendedo res de nuestra región en esta Semana de la Pyme y este aporte es
para respaldar la creati vidad y llegar con más recursos a las familias mediante apoyo para mejorar técnicas de capacitación, marke ting y otros elementos para dar más y mejores oportunidades”, subra yó el director de Fosis, Patricio Uribe.
La inversión total en el programa ‘Yo Emprendo semilla Re
gular’, alcanzó los $64.605.000 millo nes de pesos en la región, de los cuales, cada beneficiario re cibió una inversión directa de $500 mil.
Por su parte, quie nes pertenecen al convenio con Tele tón y Gendarmería, recibieron el mismo monto, de un total de $20 millones.
Detectives del De partamento de Migra ciones y Policía In ternacional (DEMIG) Linares, en labores propias de su especia lidad, denunciaron a las autoridades admi nistrativas a 31 ciuda danos migrantes sin ningún tipo de identifi cación nacional.
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en si tuación irregular en el país y de las atribucio nes que otorga la Ley de Extranjería, detec tives de DEMIG de la PDI Linares realizaron un control Las obras de la comuna.
Así, los oficiales po liciales lograron iden tificar en la jornada de ayer lunes, a través de un trabajo de focaliza ción y georreferencia ción a 52 extranjeros, de los cuales 31 pre sentaban su situación irregular, siendo de nunciados a las autori
dades administrativas.
En la oportunidad, los extranjeros fiscali zados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacio nal, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situa ción que fue corrobo rada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informá ticos.
En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a
la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migracio nes por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Ex tranjería, quedando sujetos a control de fir mas y a la espera de la resolución de la autori dad administrativa.
Por último, el jefe de DEMIG Linares, subprefecto Carlos Fuentes, sostuvo que “conforme a lo expues to y a la época de ma
yor actividad agrícola, hacemos un llamado al empresariado del sector a estar pendien tes de las condiciones de sus trabajadores de temporada, como así también, denunciar a este departamento de migraciones y policía internacional cualquier irregularidad que de tecten en la documen tación de los migrantes que solicitan trabajo en sus respectivas empre sas”, cerró.
La Small Band del Orfeón Nacional de Carabineros de Chile visitará Linares y Cau quenes, en donde rea lizará presentaciones este domingo, en Li nares a las 12:00 horas en el Teatro Municipal
, y en Cauquenes a las 20:00 horas en el Gim nasio Municipal.
Cabe mencionar que la Small Band, es una Banda Artístico Mu sical perteneciente al Orfeón Nacional de Carabineros de Chi
le, con más 6 años de experiencia y un profe sionalismo indiscutido. La componen talento sos intérpretes, quie nes en estos años han estado en escenarios de diferentes ciudades de nuestro largo país, en tregando alegría, entu siasmo y vigor en cada presentación realizada. Además de ser invita dos frecuentemente a distintos programas de televisión a nivel na
cional y regional.
La banda mantiene un repertorio amplio y diverso, internacio nal y nacional, en que el sello son cada uno de quienes dan vida a este grupo de músicos, que además de brindar gratos momentos de recuerdos de antaño, de alegría palpable a su vez se acercan de esta manera a la comu nidad, con seguridad y prevención
Ante el JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, se rematará el día 15 de Diciembre de 2022 a las 12:00 horas, los derechos parte y/o cuota que al cedente le correspondían por herencia, sobre los derechos parte y/o cuo ta que a don CASTILLO SAN MARTIN ALEJANDRO ENRIQUE le corresponden en el resto de la Hijuela 4, ubicada en el lugar El Carmen, departamento de Linares, comu na de Yerbas Buenas, que originalmente tenía una superficie aproximadas de 20 hectáreas y 28 áreas. Los derechos se encuentran inscri tos a nombre del ejecutado don ALEJANDO ENRIQUE CASTILLO SAN MARTÍN, a fojas 964 N° 1551 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raí ces de Linares. Rol de avalúo 161-95, Yerbas Buenas. El mínimo posturas será de $64.486.205, que corresponde al 56% del avaluó fiscal del inmueble. El remate se lle vará a efecto por modalidad de videoconfe rencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, debe rán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom.us/ j/93018676377.-; los postores deberán acom pañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al co rreo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud. cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, in dicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del re mate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en hora rio de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol C-427- 2019, caratulado “RAMOS con CASTILLO SAN MARTÍN”. JESICA MANCILLA ABARZA
Carabineros de la Oficina de Integra ción Comunitaria de la Quinta Comisaria de San Javier están trabajando para refor zar la seguridad en los establecimientos edu cacionales. Partiendo con entrevistas con los directores de los cen tros educativos, ins tando a qué ya en estas próximas vacaciones de verano que se apro ximan, mantengan cada una de las reco mendaciones de segu ridad en sus lugares de trabajo, para proteger los de los delincuentes y evitar ilícitos.
Dentro de los conse jos se resaltó: revisar y mantener activado el sistema de alarmas; verificar las proteccio nes de cercos, puertas y ventanas; conser var durante la noche alguna luz exterior encendida; mantener
personal encargado de la seguridad durante el día del establecimien to, recomendables que estén visibles y duran te la noche dedicarse a recorrer el perímetro del recinto; al llegar cartas o cuentas al lu gar, ser retiradas desde los frontis; los equipos computacionales de ben ser almacenados en alguna dependencia que reúna las medidas de seguridad necesa rias, para evitar la sus tracción del material por parte de delincuen
tes; no dejar dinero ni especies de valor al in terior de las oficinas o salas de clases, además se sugiere a aquellos establecimientos que mantengan un nochero, implementar un libro de registros de visitas policiales, de modo tal de estampar las cons tancias por parte del personal policial y, en caso de activación de alarmas llamar inme diatamente a Carabine ro de Chile al nivel 133 o al teléfono de su plan cuadrante respectivo.
Carabineros fueron alertados por vecinos del sector Valle Gran de en la ciudad de Cau quenes, debido a que un perro de una casa aledaña estaba en una situación precaria y en abandono, sumado a
ello por circunstancias que este jugaba con un tarro metálico, metió la cabeza en él sin poder sacarla; debido a ello, los funcionarios poli ciales, en este caso el Suboficial Cristian Gu tiérrez Yáñez y el Cabo 1ero. Miguel Ruiz Andas, lo auxiliaron y cortaron el tarro mencio nado, salvando la vida a esta animal que no lo ha estado pa sando nada de bien por estos días.
Tras lo ocu rrido y viendo la situación precaria de
este can, Carabine ros efectuaron una denuncia por oficio al Ministerio Públi co, debido a maltrato animal. Al momento no se han encontrado a los propietarios del domicilio, por con secuencia dueños del perro, quien quedó olvidado por lo que se ha podido perci bir y en una forma de subsistencia deplora ble.
Cabe mencionar que pese a todo lo ocurrido, el animal se encuentra en buenas condiciones de salud y fuera de riesgo vi tal.
Carabineros de la Subcomisaría “Cris tián Martínez Badi lla”, dependientes de la Primera Comisaría de Linares, mientras efectuaban patrullajes de seguridad y pre vención por el área, sorprendieron a un hombre que estaba en la techumbre de una constructora ubicada en calle “Capellán” es quina “El Pastor”, en el sector del Nuevo Ama necer, quien se encon traba sustrayendo es pecies desde el interior del lugar, por medio de un forado en el techo.
El individuo de ini ciales J.A.G.S., de 36 años, chileno, quien presentaba prontuario policial por diferentes delitos, había sustraído 4 impermeables marca
Siberia, especies que se encontraban en el interior de una mochila que portaba.
Por parte de los en cargados de la cons tructora agradecieron la labor de Carabineros y, además, se determi nó que el avaluó de los productos sustraídos por el individuo ascen dió a 240 mil pesos, entre daños y especies,
los que fueron recupe rados y devueltos res pectivamente.
El sujeto de 36 años por instrucción del Fis cal de Turno fue pues to a disposición de la justicia, para continuar con las investigacio nes de lo sucedido y, determinar su posible participación en otros hechos similares en la ciudad.
Fue alrededor de las 07:00 horas de ayer, que se produjo una nueva colisión de ve hículos en el radio ur bano de Linares. Esta vez, en calles Colo Colo con Carmen, sec tor oriente de la comu na.
Se trató del impacto de un móvil particular contra un colectivo, el
cual recibió el impacto en el costado derecho, a la altura del copiloto. Una pasajera resultó solo con contusiones leves, fuera de riesgo. Aunque los daños en la estructura fueron con siderables.
Se constituyó en el lugar persona de emer gencias y Carabineros para adoptar el proce
dimiento de rigor.
Nuevamente, quedó en evidencia la con ducción imprudente, por cuanto la inter sección de calles Colo Colo con Carmen, se encuentra semaforiza da, por lo que existen las precauciones para evitar accidentes de tránsito.
No ha sido cla ro Luis Pérez Franco en las entrevistas que han realizado los medios de comunicación, en torno a su permanencia en el club. El alcalde Mario Meza Vásquez, es quien ha dado su pa labra que Pérez Franco se quedará en la banca. Si este año la planilla llegó a los 15 millones de pesos, se presume que el próximo debería ser el doble en la Se gunda División “Pro fesional”, que prác ticamente no recibe ningún beneficio eco nómico, al contrario, puros gastos. Por eso los gastos serán más en
todo sentido y creemos que es una división donde un club no pue de estar más de un año, porque no hay quien lo resista a no ser que sea una institución solven te en todo sentido, con una buena SADP.
Pero era bueno co nocer la opinión del propio técnico Luis Pérez Franco, sobre su futuro. Al respecto, indicó: “estamos con tentos por lograr esta hazaña para el club, en lo personal es el segundo título que lo gramos con esta her mosa institución, para los jugadores, cuerpo técnico y por supues to para la hinchada, la
más fiel, porque donde jugábamos éramos lo cales. Fue muy difícil, luchando contra los malos arbitrajes, con tra la ANFA nos saca ron desde la Copa Chi le, pero creo que este equipo tiene mucho carácter y lo demostró durante toda la tempo rada. Agradecer a Dios por este momento. La gente me trata con mu cho cariño, estoy muy contento aquí, pero yo también no quiero ser el técnico que baje con Deportes Linares. Al contrario, quiero ir es calando de categoría, vamos a ver el proyec to que hay, espero que sea serio y motivador”.
Una destacada par ticipación obtuvo el deportista longavia no, Franco Yáñez, en los Juegos Deportivos Escolares, desarrolla dos en la pista atlética del Estadio Municipal de Talagante, Región Metropolitana. En la oportunidad, la joven promesa, quien tiene 13 años y estudia en la escuela Juan de La Cruz Domínguez , lo gró el primer lugar en dos categoría; 80 me tros planos y relevos. A raíz de esto, este lunes la Delegada Pre sidencial Provincial de Linares, Priscila Gon zález, se reunión con el deportista escolar, ins tancia donde destacó sus logros y le entregó el apoyo y compromi so del Gobierno para su participación en el Sudamericano, donde representará a nuestro país. “Quiero destacar el compromiso que tienen las escuela pú blicas con el desarro llo de estudiantes en el
área deportiva. En este caso, Franco Yáñez, que se ha destacado en los 80 metros planos y también en carrera de relevos, y que va a representar a nuestro país. Un estudiante que viene de la comu na de Longaví, de la educación pública y que hoy nos representa a nivel deportivo”, co mentó.
Asimismo, la máxi ma autoridad provin cial, indicó que será el Instituto Nacional de Deportes (IND), quienes se harán car go de la movilización e indumentaria para la participación en el campeonato sudame ricano. “Le deseamos el mayor de los éxitos en la representación de nuestro país y desta car el valor que tiene, que un estudiante de nuestra provincia nos represente, así como el trabajo colaborati vo que ha realizado el profesor de educación física, como entrena
dor, como su escuela, desde el apoyo social y educativo”, indicó.
Por su parte, la jo ven promesa deporti va, Franco Yáñez, se mostró emocionado por el reconocimiento entregado por la auto ridad y con escuetas palabras indicó que descubrió su habilidad junto a sus amigos.
“Jugábamos a correr. Competí en Linares, Curicó y Santiago y ahora voy a Paraguay. Mi familia está feliz y yo quiero ser profesio nal”, señaló.
Además, el profesor de Educación Física, Luis Castillo, valoró el apoyo que han recibido desde la dirección del establecimiento edu cativo, desde el IND y de la Delegación Pre sidencial Provincial de Linares e indicó que se trata de un hecho histórico para Longa ví. “Ningún estudiante había logrado un cam peonato nacional y por eso toda la comuna
- La máxima autoridad provincial destacó el logro de Franco Yáñez en los Juegos Deportivos Escolares, donde logró el primer lugar en 80 metros planos y relevos. El próximo mes de diciembre
está muy orgullosa de él. Franco está desde primero básico ha sido un niño con condicio nes y cualidades físicas muy destacadas. Este año, llegó más alto y con una masa muscular
más desarrollada y em pezamos a desarrollar diversas actividades, dentro de ellas ejerci cios de velocidad y de ahí nos dimos cuenta que estaba corriendo muy rápido”, comentó
el docente.
Los Juegos Sudame ricanos Escolares, en los cuales participará Franco, se realizarán en Asunción, capital de Paraguay, entre el 6 al 11 de diciembre.
- Todavía no hay humo albirrojo del estratega campeónEl alcalde y el con cejal Cristian González Monsalve, han conver sado con el estratega y le han dado todo su respaldo a una posible continuidad en la ban ca de los albirrojos. Una decisión que se espera conocer en los próximos días. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo representará a Chile en el sudamericano que se realizará en Paraguay.