Pág10 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.113 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES MIERCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 EL HERALDO Pág5Pág11 Pág11 Pág11Pág7 FISCALÍA LOGRA PRESIDIO PERPETUO TRAS MUERTE DE CARABINERO EN SERVICIO EN PARRAL PESAR POR DECESO DE CONOCIDO EMPRESARIO LUIS ESPINOZA MORÁN Era TambiénorganizacionesdepropietarioLibreríaFachyyestuvovinculadoadiversassocialesdeLinares.fueundestacadobenefactordeBomberos LINARES: DILIGENCIASCONTINÚANPORMUERTEDEIMPUTADOPORFEMICIDIOOCURRIDOENYERBASBUENAS Hogar de Ancianos San Camilo de remodelarsecomenzaráLinaresaennoviembre En provincia de Linares coordinan plebiscito de este domingo PDI realizó primeras diligencias por robo a local comercial en Cauquenes





Resulta particularmente grato para la Coronel de Carabineros y Pre fecto de la Prefectura Linares N° 15, saludarle muy afectuosamente a nombre de los señores Oficiales Jefes, Oficiales Subalternos y Personal bajo su mando, como en el suyo propio y manifestar a Ud. sus más sinceras congratulaciones con motivo de conmemorar el octogésimo quinto aniversario del prestigioso Medio de Comunicación linarense que usted representa y que históricamente ha sido un gran aliado para Carabineros de Chile, en el rol esencial que presta a la nación. La Coronel ESPINOZA LOBOS, junto con reiterar su sincero salu do, solicita hacerlo extensivo a la totalidad del personal que allí labora, haciendo propia esta especial ocasión para expresarle los sentimientos de su especial y distinguida consideración. MAUREEN I. ESPINOZA LOBOS Coronel de Prefectocarabineros
2 Miércoles 31 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Junto con reiterar nuestros aludos en esta significativa fecha, le hacemos oportuna la ocasión de manifestarle nuestros sinceros senti mientos de aprecio y respeto. Linares, Agosto de 2022
YamilSeñor Najle PresenteDiarioRepresentanteAléeLegalElHeraldo
MiguelSeñor Angel Venegas Salgado Director Diario El Heraldo Presente HECTOR CONCHA PINOCHET, presidente de Rotary Club de Linares, tiene el agrado de saludarle en nombre propio y de los socios de nuestro Club, con motivo de conmemorarse el 85° aniversario del Diario El Heraldo de Linares, y por su digno intermedio transmitirlo a todo el personal que trabaja bajo su digna dirección.
HERMÓGENES RUIZ RAMOS D i r e c t o r Colegio “Margot Loyola Palacios”
MiguelSeñor Angel Venegas Salgado Director Diario El Heraldo El director de la Escuela de Artillería, quien suscribe, le saluda con especial atención y en nombre de los Oficiales, Suboficiales Mayores, Suboficiales, Alumnos, S0ldados Conscriptos y Empleados Civiles de este Instituto, como en el propio, tiene el agrado de hacer llegar a usted, las más cálidas y atentas felicitaciones, con motivo de celebrar un nuevo aniversario de Diario El Heraldo, por lo que solicita hacer extensivos estos saludos a todo el personal que cumple destacadas funciones en su prestigioso medio de comunicación.
ELANIVERSARIOEXPOSICIONDIARIOHERALDO.-
MiguelSeñor Angel Venegas Salgado Director Diario “El Heraldo” Presente. Un afectuoso saludo para Ud. y funcionarios que laboran en su presti gioso Diario “El Heraldo” de parte de la Comunidad Educativa del Co legio “Margot Loyola Palacios” de la Comuna de Linares, al celebrar 85 años de su fundación al servicio de la comunidad. Su presencia ha marcado y ha hecho historia en la ciudad, entregando información, incentivando la cultura y propiciando la integración ciuda dana al quehacer de nuestro querido Linares. Un cordial saludo y un reconocimiento a tan hermosa labor comuni cacional.Saludos cordiales.
RODRIGO SERRANO QUINTANA Coronel Director de la Escuela de Artillería
Du rante toda esta semana, en la Biblioteca Muni cipal, permanece abierta al público la exposición Fotográfica con motivo de la celebración de los 85 años de Diario El He raldo de Linares. A tra vés de las imágenes se recuerdan algunos de los sucesos de mayor conno tación periodística en el ámbito local.


El Heraldo 31 de Agosto 1992 El Heraldo 31 de Agosto de 1966 Hace 60 años Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro
Con diversos actos celebrará sus festividades Aniversarias el Coro Polifónico de nuestra ciudad para lo cual se han estado efectuando reuniones de los integrantes de este conjunto artís tico que se traducirán en un extenso programa de festejos que se llevarán a efecto el sábado 8 y domingo 9 de septiembre. Como se recordará el año pasado y como un homenaje al dé cimo Aniversario de fundación de nuestro Instituto Coral, la Federación de Coros de Chile le otorgó a Linares el privilegio de llevar a cabo el Segundo Festival de Coros de Chile. En el presente año se contará con la presencia de dirigentes nacio nales de la Federación de Coros de Chile encabezados por su Presidente Mario Baeza Gajardo, quien traerá el saludo oficial de esta agrupación coral chilena. INTENDENTE APADRINARA UN SEPTIMO HIJO VARON Al mediodía de hoy, el señor Intendente de la Provincia don Sebastián Barja Blanco, en representación del Presidente de la República, don Jorge Alessandri R., apadrinará al séptimo hijo varón de una modesta familia de pobladores del sector de Pejerrey, localidad al interior de Linares. El niño será bautiza do con el nombre de Nelson Antonio y es hijo de Raúl del C. Rosales y de la señora Emilia del Carmen Muñoz.
El reclamo generalizado en la academia es la falta de comprensión lectora de la población, la inmediatez del mensaje por transmitir y el descré dito de series digitales que se repiten con falacias y mortifican a los autores, la falsedad se propone como centro meridiano de la información, por lo cual, debemos asumir un filtro agudo al intentar comprender los millones de mensajes que reco rren la red global de comunicaciones.
Violencia digital Por 123 votos a favor y 15 abstencio nes, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó la idea de legislar del proyecto que sanciona la violencia digital. En sus fundamentos, la iniciativa remarca que el espacio digital es una extensión del espacio público.
A una velocidad vertiginosa, en el transcurso de las últimas décadas, las redes sociales y vías de comunicación han instalado una nueva forma de establecer comunicación con el otro. El mensaje, parte fundamental del sistema básico de la comu nicación, asume una existencia propia en sí mis mo; es importante comunicar; pero, se asume el valor intrínseco del mensaje que recorre redes y plataformas, casi con existencia propia e indepen diente. Existe un emisor conocido e identificado, pero un receptor virtual múltiple y contextualiza do al medio de transmisión que se utilice.
3Miércoles 31 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 RAMON NONATO
CAMPEONES MUNDIALES EN BOXEO SE PRESENTARIAN EN LINARES Entre el 10 y 12 de septiembre próximo se estaría realizando en Lina res una exhibición boxeril en el gimnasio municipal con la presencia de los campeones mundiales de la Versión UBA, los chilenos ‘Chifeo’ Mendoza y ‘Allí’ Gálvez. Las gestiones para que se presenten estos dos destacados púgiles las está efectuando Pedro Henríquez, director albirrojo. Se busca en estos momentos a boxeadores que podrían venir a realizar los preliminares. Estos se están buscando entre la VII y VIII Regiones, pudiendo ser de San Carlos, San Javier, Curicó y Talca. Si bien es cierto se trataría de una exhibición, se está tratando de que sean buenos preliminaristas, que le den brillo a la velada boxeril y que por lo menos se vea un espectáculo atrayente, que es justamente lo que gusta al público linarense.
CORO POLIFONICO DE LINARES CELEBRARA 11 AÑOS DE VIDA
Hace 30 años
LINARES RECIBE A MALLECO UNIDO Los Albirrojos enfrentan a Malleco Unido a partir de las 15,30 horas en el Estadio Municipal, en partido válido por la Octava Fecha de la fase clasificatoria de la Tercera División. Linares no contará con el mediocampista Jaime Norambuena, quien no se recuperó de una lesión que le afecta y está completamente descartado. Una sola duda tiene el técnico con respecto al equipo titular. En el ataque se la ju gará con tres elementos, estando confirmados Luis Garrido y Ricardo Concha. El tercer integrante saldrá de uno de los elementos juveniles de Linares. Hasta ayer se mantenía el preliminar que protagonizarán las selecciones de fútbol de Parral y Linares, desde las 13,30 horas.
El texto, en primer trámite constitucio nal, tiene como propósito prevenir, sancio nar y erradicar la violencia digital, otor gando protección a las víctimas. Para ello, se establecen criterios de interpretación de esta ley, que ofrecen una visión del contex to digital en el que este tipo de violencia ocurre.Alrespecto, se indican una serie de conductas prohibidas orientadas a la pro tección del libre desenvolvimiento de la personalidad en internet. Todo con un en foque de género, que pretende resaltar el valor del consentimiento en el desarrollo de la vida pública y privada. La norma ofrece una contextualización de los espacios digitales en los que se pro ducen diversos tipos de delitos. Se resal ta la relevancia del consentimiento, como guía para la comprensión de las conductas que se prohíben. Así, asume que las prácticas descritas no son lesivas per se. Ello ocurre solo cuando se realizan sin la anuencia de quien padece los daños de esta. En otras palabras, el proyecto conside ra que no es problemático el envío o ex hibición de material de carácter íntimo, cuando este fuera solicitado o cuando su difusión fuera autorizada por el titular de dichos datos. La norma establece una serie de con ductas que se buscan prohibir. Una de ellas apunta a quien, de forma deliberada e ilegítima, exponga el teléfono personal de otro. Igualmente, su correo electrónico o datos que permitan ubicarlo físicamen te, excepto quienes publiquen información por razones de interés público. Esto se cas tigará con multa de 21 UTM A 30 UTM.
Hoy, podemos cruzar las barreras de la distan cia, ideamos un receptor tipo, el cual depende de nuestro objetivo comunicacional; por tal, las redes digitales están disponibles, pero dependen de infinitos factores que gobiernan el sentido pro fundo del mensaje.
Las redes sociales y el cambio de paradigmaen la sociedad post moderna la ciencia y la investigación, se permite la ad quisición de nuevos postulados de fe y creencia, maduramos a nuestros niños y jóvenes a través de redes intercomunicadas, la cuales verbalizan juegos y comprender la realidad desde ópticas di versas y múltiples. La identidad individual se desdibuja entre la maraña de comunicados de carácter imperativos; por tal, debemos optar por discernir sobre aquello a lo cual le asigno verosimilitud o simplemente, descartar otros (mensajes) por su notable aleja miento de la credibilidad en la convivencia co munitaria.Nopodemos ir por la vida aislados o en esta do, permanente, de individualismo; se requiere el intercambio social y la comunicación eficaz, que el mensaje digital sea un medio y no el vórtice de todo el diálogo presencial y en vivo y en directo, los instrumentos electrónicos no deben usurpar nos el tiempo lúcido de cada existencia: Somos parte de la red digital; pero, el universo y su in mensidad nos ofrece nuevos límites y fronteras; quizás, algún día digitalicemos nuestros pensa mientos y seamos parte de un nuevo consolidado de convivencia comunitaria…
Debemos asumir que las redes digitales acier tan al momento de comunicar a unos y otros con rapidez y eficacia, que la satelización del espacio, cual telaraña, orbita nuestro planeta, lo cual per mite avances sustantivos en los más variados ám bitos de la producción global; compartimos datos, aún los más privados y autónomos, se desarrolla
EDITORIAL

2. No cabe duda de que todos los seres humanos somos iguales en dignidad y derechos: y, por ello, legítimos locutores e interlocutores en la trama societaria, legítimos disputadores del poder, legítimos creadores y/o cultores de modelos de convivencia.Tampoco cabe duda que, en todas las áreas y ámbitos, individual y co lectivamente, los fenómenos de la existencia y de la vida se desenvuelven con sujeción al proceso y dinamismos evolutivos: desde lo más simple hacia lo más complejo; desde lo más bruto hacia lo más sensible e inteligente; desde lo más in consciente hacia lo más consciente; desde lo más violento hacia lo más respetuo so; desde lo más inexpresivo hacia lo más expresivo; desde lo más uniforme hacia lo más diverso; desde lo más básico hacia lo más significativo; desde la sujeción y sojuzgamiento hacia la autonomía y la liberación; desde la satisfacción de las ne cesidades básicas orgánicas hacia la satisfacción de las necesidades emocionales, cognitivas, trans-cognitivas. En ese proceso y dinamismos evolutivos podemos distinguir, pues, dife rentes estadios de evolución: desde los más rudos, pasando por los medianamente rudos, hasta los cultivados, y los muy cultivados. En un esquema preliminar se distinguen cuatro estadios evolutivos, tan to en lo singular/individual como en lo colectivo/societario: el pre-convencional, el convencional, el post-convencional [Kohlberg (1992), 1 y ss., cit. por Salvat, 2002, 206, nota a pie página nº3) , y el post/post-convencional [Wilber, [1997] (2001), 222]. En el estadio pre-convencional predomina lo sensorio-motor, los domi nios pre-operacionales – impulso, imagen, símbolo, concepto –, la necesidad de protección, la necesidad de identidad impulsiva; y genera una percepción de rea lidad y perspectiva de mundo arcaica-mítica. La conducta moral del sujeto queda enmarcada en las relaciones familiares, y es motivada por los castigos/premios. En el estadio convencional predomina la sujeción a determinada regla o rol, el yo-conformista, el ego individualista; y genera una percepción de realidad y perspectiva de mundo mítico-racional. La conducta moral del sujeto se ciñe a las reglas establecidas por las autoridades de diversa fuente que existen en la sociedad en que vive.Enel estadio post-convencional predomina/n lo lógico-formal, el contra to social, los principios universales; y genera una percepción de realidad y pers pectiva de mundo racional. La conducta moral del sujeto se basa en una elección libre de la que puede dar explicación argumentada, asumiendo su responsabilidad. En el estadio post/post-convencional predomina/n las estructuras psíqui cas, lo causal/no-causal, lo dual/no-dual, lo trans-cognitivo o trans-racional; y genera una percepción de realidad y perspectiva de mundo profunda, global, total, sabia, de la realidad.
1. Los modelos de libertad, de igualdad, de justicia, y de amor, son muy diversos.Varían según el domicilio existencial y vital de cada una/o, y de los colec tivos a que se está adscrito.
4. ¿En qué estadio evolutivo se sitúa, predominantemente, Chile y, más am pliamente, Latinoamérica? Como expresa Salvat [Salvat (2002), págs. 206-207 ] las sociedades latinoamericanas son sociedades “… en las cuales predomina una conciencia y un juicio moral que aún parece moverse impulsado por el ir y venir del ‘palo y la zanahoria’ ”, esto es, de acuerdo a la clasificación antes señalada, sociedades situadas, predominantemente, en los estadios de desarrollo pre-con vencional y convencional. Esto es, conformadas por sujetos, individuales y co lectivos, cautivados por lo sensorio-motor, lo impulsivo, las impresiones, la vehe mencia de la sobrevivencia, la confusión con las otredades, el sometimiento a la autoridad externa local y la sujeción a determinada regla o rol locales, de diversas fuentes, un yo individualista y conformista, la necesidad de mítico-pertenencia, con un ejercicio de racionalidad de despliegue restringido, la absolutización de los víncu los de sangre o de afectos más próximos, y con aquellas/ os que se estiman similares o parecidos, en razón de la afinidad de ideología/pensamiento, y la no percepción de la legitimidad de otros vínculos más allá de aquellos límites; y un itinerar desde el susto, el miedo, el temor, la angustia, el riesgo del castigo, y la expectativa de reci bir estímulos o retribuciones que alivien la situación de constreñimiento en que tales sujetos se encuentran. De manera que, de cara a Chile, en cuanto re sidiendo predominantemente en esos estadios pre-con vencional y convencional, la libertad, la igualdad, la justicia, y el amor, tienden a propugnarse y garantizar se para cada una/o de quienes detentan el poder político, económico, social, y cultural, para los más próximos en la sangre o los afectos, y para aquellas/os que se estiman similares o parecidos, en razón de la afinidad de ideología/pensamiento; con exclusión de todas/os las/os otras/os, que no son consideradas/os como legítimos otras/os con derecho a esos bienes; con exclusión, especialmente, de los colectivos en situación de antiguas, oprobiosas, y desfiguradoras asimetrías, como las que han afectado, y afectan, a pueblos y naciones aborígenes, a niñas, niños, y adolescentes, a mujeres, y a diver sidades afectivo-sexuales; y con exclusión, asimismo, de todos los seres sintientes, y de los sistemas de la naturaleza, planetarios y cósmicos, que son considerados como meros recursos objeto de explotación sin límite. Junto a un fuerte y drástico sistema de defensa, y de sanciones, en aras de resguardar ese orden de círculo estrecho.
4 Miércoles 31 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO Julián Mesa Latorre
5. La Constitución de 1980 está, precisamente, alojada en esos estadios evo lutivos pre-convencional y convencional. Sólo pudo imponerse en el contexto delsojuzgamiento de los habitantes de los territorios que conforman Chile, a través deun uso ilegítimo de las armas, y con persecución, exclusión, y aniquilamiento, dequienes pensaban distinto; y la jibarización y sedación de quienes sobrevivieron aese proceder brutal.Esa Constitución de 1980 trasunta y establece un caduco modelo institucional y de convivencia en el que las/los beneficiadas/os son unas/os pocas/os.
Esa Propuesta de Nueva Constitución trasunta y establece un nuevo mo delo de convivencia en el que la libertad, la igualdad, la justicia, y el amor, se propugnan y garantizan para quienes detentan el poder político, económico, social, y cultural, para sus más próximos en la sangre o los afectos, y para todos los seres humanos, sin exclusiones; removiendo antiguas, oprobiosas, y desfiguradoras asi metrías, como las que afectan a pueblos y naciones aborígenes, a niñas, niños, yadolescentes, a mujeres, y a diversidades afectivo-sexuales; con especial atencióny respeto a los seres sintientes animales, y a los sistemas de la naturaleza.En perspectiva de la historia constitucional chilena, Palma [Palma (2022),págs. 15-29; 273-285] sitúa, clarificadora y fundadamente, la muy alta relevancia que esa Propuesta de Nueva Constitución tiene en la configuración, en claveevolutiva, del presente y del futuro de Chile; y el lugar que ocupa en la itineranciahistórica de los varios modelos constitucionales que ha habido en Chile.
6. En Chile, como en el Planeta en general, sus habitantes, de manera cre ciente, dejando el estado de sojuzgamiento, han estado, y están, poniéndose de pie e incorporándose, con un terminante y contundente clamor de dignidad. Es un “Basta!” que se ha escuchado, y se escucha, en Chile, y en diferentes regiones del planeta [Castells, 2019] . Ese clamor está enraizado en un cambio de época, que a su vez está ins crito en un nuevo despliegue evolutivo, a niveles local y planetario. Por ello, ese clamor es de altísima potencia. Y su encauzamiento institucional y normativo es indispensable, prioritario, y urgente. En cuanto a Chile, ese clamor ha abierto, y abre, un espacio societario e institucional que, poderosa y caudalosamente, amplía, de manera muy significa tiva, los muy estrechos límites de la libertad, la igualdad, la justicia, y el amor, instaurados, por unas/os pocas/os, a partir del golpe de Estado de septiembre de 1973.7.
8. De cara al plebiscito del próximo 04 septiembre 2022, en el contexto de una publicidad y propaganda política tergiversadora y engañosa, es preciso distinguir, pues, lúcidamente, de qué modelo de libertad, de igualdad, de justicia, y deamor, se Quieneshabla. se inclinan por la opción del rechazo a esa Propuesta de Nueva Constitución, eligen un modelo de libertad, de igualdad, de justicia, y de amor,sólo para unas/os pocas/os. Que mantiene la situación del actual caduco modelo institucional y de convivencia, que no responde adecuadamente al clamor que es tremece a Chile, y que compromete, negativamente, la posibilidad de una convivencia satisfactoria, pacífica y ordenada entre las/os habitantes de Chile. Quienes se inclinan por la opción del apruebo a esa Propuesta de Nueva Constitución, eligen un modelo de libertad, de igualdad, de justicia, y de amor; i) para todas/os las/os habitantes de Chile, y no sólo para unas/os pocas/os; ii) con especial consideración a los colectivos en situación de antiguas, oprobiosas, y desfiguradoras asimetrías, como las que han afectado, y afectan, a pueblos y na ciones aborígenes, a niñas, niños, y adolescentes, a mujeres, y a diversidades afec tivo-sexuales, removiendo tales asimetrías; iii) con especial atención y respeto a los seres sintientes animales, y a los sistemas de la naturaleza; y iv) con capacidad para resolver adecuadamente la situación del actual caduco modelo institucional y de convivencia, y responder adecuadamente al clamor que estremece a Chile, canalizando debidamente ese clamor, inaugurando y garantizando la posibilidad, y concreción, de una convivencia pacífica y ordenada entre las/os habitantes de Chile.
3. Cada uno de esos estadios evolutivos alumbra su específico modelo de libertad, de igualdad, de justicia, y de amor. En el estadio pre-convencional la libertad, la igualdad, la justicia, y el amor, se propugnan y garantizan para sí, y para los más próximos en la sangre o los afectos; con exclusión de las/os otras/os, que no son considerados como legíti mos otras/os con derecho a esos bienes. Y con un fuerte y drástico sistema de de fensa, y de sanciones, en aras de resguardar ese orden de círculo extremadamente estrecho.En el estadio convencional la libertad, la igualdad, la justicia, y el amor, se propugnan y garantizan para sí, para los más próximos en la sangre o los afectos, y para algunas/os otras/os, que son aquellos que se estiman similares o parecidos, en razón de la afinidad de ideología/pensamiento, únicas/os que son consideradas/ os como legítimos otras/os con derecho a esos bienes. Y, asimismo, con un fuerte y drástico sistema de defensa, y de sanciones, en aras de resguardar ese orden de círculo algo menos estrecho. En el estadio post-convencional la libertad, la igualdad, la justicia, y el amor, se propugnan y garantizan para sí, para los más próximos en la sangre o los afectos, y para todos los seres humanos, pues todos son consideradas/os como legítimos otros con derecho a esos bienes, en un contexto en que se reconoce la autoridad de cada sujeto, y de cada colectivo que integra, en su ejercicio de argu mentación informada y lúcida, y de decisiones autónomas y responsables. Y con un robusto sistema de garantía en aras de resguardar ese orden amplio e inclusivo de convivencia.Enelestadio post/post-convencional la libertad, la igualdad, la justicia, y el amor, se propugnan y garantizan para sí, para los más próximos en la sangre o los afectos, y para todos los seres humanos – pues todos son consideradas/os como legítimos otros con derecho a esos bienes, en un contexto en que se reco noce la autoridad de cada sujeto, y de cada colectivo que integra, en su ejercicio de argumentación informada y lúcida, y de decisiones autónomas y responsables – ; con especial consideración a los colectivos, y sus integrantes, en situación de antiguas, oprobiosas, y desfiguradoras asimetrías, como las que han afectado, y afectan, a pueblos y naciones aborígenes, a niñas, niños, y adolescentes, a muje res, y a diversidades afectivo-sexuales, removiendo tales asimetrías; incluyendo y resguardando a todos los seres sintientes, y los sistemas de la naturaleza, pla netarios y cósmicos, que sostienen y hacen posible, en una homeostasis múltiple, los fenómenos de la existencia y la vida. Y, asimismo, con un robusto sistema de garantía en aras de resguardar ese orden integral, profundo, sabio, de convivencia.
Se ha elaborado por un órgano convencional cuyos integrantes fueron elegidos, vía democrática, en votación libre e informada; y que desempeñó su fun ción, democráticamente, en un espléndido ejercicio de argumentación informada y lúcida, y de decisiones autónomas y responsables.
La Propuesta de Nueva Constitución del presente año 2022, que será obje to de plebiscito el próximo 04 septiembre 2022, está alojada, predominantemente, en el estadio evolutivo post-convencional, y con valiosos elementos propios del estadio evolutivo post/post-convencional.
¿De qué modelo de libertad, igualdad, justicia, y amor, estamos hablando?

En Linares, también se entregaron diver sos antecedentes ayer de coordinación, rela cionados al mingollevaráConstitucionalPlebiscitoqueseacaboestedo4deseptiembre. reunión en esta mate ria, por lo cual es muy importante realizar las coordinaciones y mo nitoreo en cuanto al transporte, seguridad, cortes de energía y cualquier conflicto que pueda presentarse”, destacó el delegado Aqueveque.Porsuparte, la di rectora del Servel, María Inés Parra, agre gó que desde su insti tución ya tienen todo organizado. “Hay voto obligatorio y quienes no lo hagan se expo nen a una multa y para quienes no puedan ir a sufragar las excusas son: encontrarse a más de 200 kilómetros del domicilio electoral, es tar enfermo, fuera del país o que esté en una situación que le impi da asistir y que debe ser justificada ante el juez de Policía Local”. La autoridad además recalcó que la mesa y local de votación se puede buscar en el sitio web votarQuienesconsulta.servel.cl.noasistanaynotenganjus tificación, se exponen a multas de hasta $400 mil. Las autoridades recalcaron que la edad no es excusa para no asistir a ejercer su voto ya que se trata de una elección de carácter obligatoriaParaeste plebiscito habrá un contingen te desplegado de más de 1.500 militares en los distintos locales a lo largo de la región, además de los carabi neros y funcionarios de Investigaciones que prestan servicios en las inmediaciones de los recintos. En provincia de Linares coordinan plebiscito de este domingo
Acceder a la edu cación superior es un sueño que, para mu chos, termina siendo una pesadilla. Esto, porque las negativas condiciones crediticias que se deben enfrentar los ponen en un claro desequilibrio frente a las instituciones que otorgan dichos finan ciamientos.Unproyecto, aproba do hoy por la Cámara y enviado a tercer trá mite, al Senado, busca avanzar en una posi ción más sólida para las y los estudiantes. La iniciativa (boletín 13053) pasa, en primer lugar, por interpretar la Ley sobre protección de derechos de los con sumidores. La idea que es que esta normativa se aplique a los con tratos de créditos para financiar estudios de educación superior. Un segundo grupo de normas efectúa en miendas a las leyes 19.287 y 20.027, que regulan los créditos universitarios. En este caso, el objetivo es ter minar con condiciones que permiten situacio nes de indefensión de las y los estudiantes.
La actividad fue encabezada por la De legada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, y contó con la participa ción de representantes del Ejército, Carabi neros, PDI; Seremias de Transportes, Salud, Trabajo y Gobierno; entre otros. En concreto, se lla mó a respetar las medi das sanitarias para evi tar contagios covid, se confirmaron trayectos gratuitos para zonas rurales de acercamien to a los locales de vo tación. Y se reiteró que el mismo día del Ple biscito, se deben dejar las excusas en Carabi neros si se encuentra a más de 200 kilómetros de su local de votación.
5Miércoles 31 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO
Servel explica constancia en Carabineros para quienes no puedan sufragar por encontrarse a más de 200 kilómetros Los electores y electoras que, por en contrarse a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral, no puedan votar, de berán excusarse al ser citados por el Juez de Policía Local con un documento clave: la constancia ante Cara bineros efectuada el mismo 4 de septiem bre, que indicará el lu gar donde se encontra ban ese día. Para realizar este trámite, fueron capaci tados presencialmente más de 600 alumnos de los planteles de forma ción de la institución policial, además de mil cuatrocientos en modo virtual. A la actividad, realizada en el Teatro
Delegado Aqueveque: “Hemos estado en constante coordinación para garantizar un plebiscito seguro”
Fortalecen derechos de deudores de créditos para financiar estudios de educación superior de Carabineros de Chi le, acudió el Presidente del Consejo Directi vo de Servel, Andrés Tagle; la Ministra del Interior, Izkia Siches; el General Director de Carabineros Ricardo Yañez; y el Director Nacional de Servel, Raúl García. En la ocasión, el Presidente del Servicio Electoral, Andrés Ta gle, reiteró que: “Ser vel está mandatado por ley a denunciar a to dos quienes no voten. No existe una excusa o justificación admi nistrativa que genere excepciones al respec to. El ciudadano que no vote será denun ciado, posteriormente será citado por el Juz gado de Policía Local y podría ser sancionado con una multa a bene ficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributa rias mensuales. (desde 30 mil a 180 mil pesos encontrarseaproximadamente)”.Laconstanciaporamásde 200 km del domicilio electoral se realizará únicamente de forma presencial en 909 co misarías y retenes a lo largo de Chile. Los electores y elec toras que realicen esta constancia deben guar dar su copia del for mulario y presentarlo ante el Juez de Policía Local al ser citado pos teriormente. La cons tancia por sí sola NO constituye una excusa. (VA CON FOTO
Una coordinación de las autoridades de cara al próximo ple biscito de este 4 de septiembre, fue enca bezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la directora del Servel, María Inés Parra y el coordinador regional del Proceso Eleccio nario, coronel Rodrigo Serrano.Entre los asistentes se encontraban seremis de Educación, Francis co Varela; Gobierno, Daniela cialOliva;Transportes,Oberreuter;XimenaDesarrolloSoManuelYáñez; Salud, Gloria Icaza, y Energía, Erika Ubilla, además la coordinado ra regional de Segu ridad Pública, María José Gómez y repre sentantes de Carabi neros, PDI, Fiscalía y Correos.Lasautoridades re calcaron que se toma ron las medidas y se coordinan las acciones pertinentes para que el proceso se desarrolle con la mayor tranquili dad y “Estanormalidad.eslasegunda



De acuerdo al espe cialista de la Facultad de Psicología de la Universidad de Tal ca, Emilio Moyano, si bien ninguna discipli na de las ciencias so ciales podría vaticinar por cuál opción votará el segmento juvenil del padrón electoral, exis ten algunas pistas al respecto. “Si tomamos como referencia la últi ma elección presiden cial que tantos votantes atrajo, básicamente po dríamos decir que las mujeres jóvenes fue
Dr. Javier Agüero, director del Departamento de Filosofía UCM: Apruebo o Rechazo: “Como sea, se viene un proceso de mucho estrés social”
6 Miércoles 31 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Expertos adelantan cómo será la participación electoral de jóvenes en el plebiscito Históricamente, los chilenos menores de 30 años han participado en torno al 22% en elecciones municipales, y cercano al 29% en votaciones a nivel nacional. asuntos nacionales. “En este plebiscito, lo relevante será ver si su participación se pa recerá a una elección nacional o a otra de ni vel local. Ahí es donde se produce una espe cie de paradoja políti ca, porque los jóvenes participan más en elec ciones donde tienen mayor desafección. Están más distancia dos con las autoridades de nivel nacional que con las figuras y auto ridades locales, donde la relación debería ser más cercana y perti nente a su cotidiano”, explicó.Otro aspecto rele vante, según señaló el profesor, tiene que ver con la asistencia de los jóvenes en el plebiscito de entrada. “Normal mente los jóvenes par ticipaban en torno al 22% en elecciones mu nicipales y cercano al 29% en elecciones de tipo nacional, pero en el plebiscito de entrada aumentaron de manera significativa su peso electoral. De alguna manera, ellos fueron los que empujaron el resultado”, aseveró. En cifras, Herrera recordó que, cerca de un 56% de las perso nas más jóvenes, entre 18 y 19 años, votaron en estos comicios, y ese porcentaje de par ticipación se mantuvo estable hasta el rango de los 30 años. “Esto quiere decir que, cerca de un millón de nuevos votantes aparecieron por primera vez en esa votación. Entonces, lo relevante será ver si esa misma proporción se replicará en el ple biscito de salida”, es timó.Como contrapar te, el académico de la UTalca precisó que, en el plebiscito de entra da hubo una baja en el porcentaje de personas mayores de 70 años que asistieron a votar y “que fragios”.ciónsumayoresbre,laparán“sisegúnguntados”.empujabantradicionalmentelosresultaPorello,laprequesemantiene,elexperto,serálosjóvenesparticimasivamenteeneleccióndeseptiemysilosadultosrecuperaránhistóricaparticipaenestetipodesu
A días de la elec ción del próximo 4 de septiembre, fecha en que la ciudadanía se pronunciará sobre la propuesta del nuevo texto constitucional, el académico comparte su análisis respecto del importante momento que vive Chile, los te mas de fondo que im plica la elección y el desarrollo de la franja electoral, entre otros temas. ¿Qué análisis nos puedes compartir sobre el momento que vive Chile a días de la elección de la propuesta de nueva Constitución? ron las que decidieron la elección”, indicó. “Si consideramos desde el punto de vis ta de los valores y las creencias de la juven tud actual, me incli naría a decir que los jóvenes tienen una sensibilidad y una conciencia ambien tal incrementada, y la propuesta de la nueva Constitución tiene un eje ambiental fuerte, así también sobre pa ridad de género, que son cuestiones que les hacen mucho sentido a los jóvenes”, planteó.
En principio es un momento histórico, aunque sea un lugar común es necesario insistir en esto de la excepcionalidad del proceso en Chile. Nun ca habíamos estado en la frontera de aprobar o rechazar una Consti tución que es heredera de una gran explosión social (la más grande e intensa en nuestra historia), que se validó al interior de un tramo temporal donde dis tintos enormesoronculturalespolíticos,acontecimientossocialesysesucediedándolealprocemismonosolounalegitimidad, sino también cierta lógica, cierta raciona lidad. En este sentido, pienso, que Chile des pliega su trama actual sobre un escenario en extremo complejo de definir, heterogéneo en su articulado y muy resbaloso al momen to de intentar alguna precisión. El contexto es de indeterminación, no sabemos realmente lo que va a pasar y esto agudiza la polariza ción, sobre todo a nivel de élites políticas lo que se desplaza, en un menor grado, a la so ciedad civil. Plantearía entonces esta coyuntu ra como un momento constituyente excep cional y que abre hacia una zona especulativa que afiebra los ánimos y profundiza la expec tación. ¿Qué temas crees tú que son los de fondo que se juegan este 4 de septiembre en Chile? Bueno, primero la posibilidad de pasar de una sociedad sub vencionada, anclada en una enorme tradición neoliberal, a una de derechos universales. Y aquí hay algo im portante a lo que ha bría que darle un breve marco de análisis, a mi modo de ver. El neoliberalismo en Chile ha tenido va rios ecosistemas, por supuesto y en primer lugar el shock de las políticas inoculadas en la sociedad chilena por los Chicago Boys a mediados de los 70 y que se hizo, derecha mente, con tanques, muertos y campos de concentración; des pués la legitimidad de facto que se le da al modelo con la Cons titución del 80 la que, sabemos, es infame e inmoral ya sea como proyecto o como tin glado normativo-jurí dico y, seguido y hasta hoy, la profundización del neoliberalismo al interior de la segundoBoricque,cionaldemocrático-transifronda(hayquedecirhastalallegadadeaLaMoneda,elgobiernode
Michelle Bachelet fue el que más se acercó a una dinámica social demócrata y que aban donó, en algo, la lógica puramente de merca do).Es decir, y nada me nos, es toda esta histo ria la que está en juego y la que se pretende, re cién comenzar, a dejar atrás. El neoliberalis mo no solo es el relato de un abuso, el cuento de los naipes marcados y los dados cargados, sino que igualmente es el sustantivo que configuró una trage dia favoreciendo la consolidación de una Dictadura y que siguió intensificándose en los gobiernos transiciona les sin mucho pudor. Ahora, pasar de un Estado subsidiario a un Estado de derechos no es cualquier cosa. Lo que está detrás de la idea de una sociedad de derechos es nada más y nada menos que la idea de “universalidad”, es decir para todos lo mismo: en lo educati vo, en lo relativo a la salud, a las pensiones, en relación al rol de los grupos históricamente excluidos, en fin. En tonces me pregunto no sin preocupación: ¿Es tán realmente las élites políticas y económicas sensibles a dejar la ga laxia tradicional de su órbita privada –en la que han cómodamen te descansado por dé cadas– para favorecer una sociedad donde la igualdad sea el princi pio rector y articula dor de un nuevo orden social? ¿Están defi nitivamente dispues tas a soltar el listón? La respuesta tiende a responderse sola y, la verdad, es que en esto mi esperanza tiende un poco a debilitarse, aunque la disputa deba darse de todas mane ras, con todo en contra e independiente que el tsunami de la tradición se nos venga encima con la ira de los dioses. Para mí lo primero es que el Apruebo gane el domingo.
A menos de una semana del plebisci to de salida, este 4 de septiembre, especialis tas de la Universidad de Talca analizaron el efecto de los jóve nes en esta votación, considerando que en procesos anteriores su participación fue baja y que hoy existe la obligación de asistir a lasMariournas. Herrera, aca démico del Centro de Análisis Político (CAP) del Campus Santiago de esta Insti tución, señaló que, en general, los aspectos que caracterizan la par ticipación electoral de los jóvenes es que tien den a sufragar menos en votaciones de tipo municipal y más en elecciones presiden ciales o que involucran

7Miércoles 31 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO
Precisamente el mis mo fue bombero un par de años; luego socio benefactor, siguiendo los pasos de su padre. El carro telescópico y un carro de pasajeros, se deben a este ciuda danoLuislinarense.siempre tuvo a los bomberos en su im pronta diaria, tal como lo hacía en otras accio nes por y para la socie dad. Una lealtad a toda prueba que aplicaba con rigor en todo mo mento que tuviera una responsabilidad duran te su vida, entregando la palabra justa en el momento indicado y ejemplificando en sus actos lo que significa vivir bajo nuestro el ri gor del trabajo discipli nado y de forma muy responsable.Fueunhombre rec to que jamás tranzó sus convicciones o que cambio su forma de pensar, bajo ningu na circunstancia, aun cuando ello significara jugársela -ante todopor la verdadera justi cia.Del mismo modo, fue un permanente be nefactor con el Institu to Politécnico, estable cimiento del cual había egresado.LuisEspinoza Mo rán, estaba casado con Estefanía de las Mer cedes Rodríguez Ríos, con quien formó su familia compuesta por sus hijos Rosita, Luis, Javier y Ricardo. Sus restos son ve lados en Funeraria Alarcón. Su funeral se realizará este jueves, luego de una misa que será oficiada a las 14 horas en la Iglesia Ca tedral.
La Cuarta Com pañía de Bom beros de Li nares, celebró sus 31 años de servicio a la comunidad con un so lemne acto en el salón Balmaceda de la De legación Presidencial Provincial de esta co muna.La actividad estuvo marcada por la emo tividad al recordar las circunstancias que ro
idoveralegracomendóequipo,berosperintendenterez,Marcelolatoncesmendadaresponsabilidadfundación;encoeneseenaldirectordeSegundaCompañía,RetamalPéquienhoyesSudeBomdelainstitución.“Fueuntrabajoenquesemeenyquehoymeenormementelosfrutosquehadandoeneltiempo.
En la ceremonia se procedió al juramento de nuevas voluntarias y voluntarios, además de la entrega de re conocimientos entre ellos a su Cuartelero, Luis Zúñiga Baraho na; por su cumplir.dicionalmentedecompromisopermanentemásallálaslaboresquetradebeLaactividadfueen cabezada por el direc tor de la Cuarta Com pañía, Paul Araya y a ella asistieron como invitados especiales el Superintendente del Cuerpo de Bom beros; Marcelo Reta mal Pérez, integrantes del directorio general y familiares, quienes dieron el marco de so lemnidad a esta tras cendental fecha.
Pesar por deceso de conocido empresario Luis Espinoza Morán
Ayer, a la edad de 80 años, falleció el conocido empresario Luis Espinoza Morán, propietario de Librería Fachy.Estuvo vinculado a diversas organizacio nes sociales de Lina res, entre ellas a Ro tary Club, Pumalal y Círculo de Alguaciles. Durante su presi dencia en Rotary, im pulsó la campaña para conseguir con el apo yo de la ciudadanía un carro porta escala para Bomberos.
Nuevas voluntarias y voluntarios dan vida al legado de los fundado res. La comunidad fue clave al solicitar la pre sencia de una compa ñía en el sector oriente de Linares, y respon diendo a esos requeri mientos es que hoy la Cuarta Compañía está en pie y estoy seguro, seguirá creciendo por muchos años más”; indicó la máxima auto ridad de bomberos de Linares.Porsu parte, el di rector de la Cuarta Compañía, Paul Ara ya Brunett; agradeció el apoyo recibido en el cumplimiento de su cargo y pidió “renovar el compromiso con la comunidad y los valo res que dan vida a la cuarta Compañía de Linares”.
Linares: Cuarta Compañía de Bomberos celebró nuevo aniversario dearon su



PDI detuvo en flagrancia a autor de robo con violencia en Longaví desconocido ingresó a un domicilio del sec tor Mesamávida de Longaví, trepando el muro perimetral e in gresando por un ven tanal, encontrándose en ese momento con la víctima, amenazándola con un arma cortante, sustrayendo diversas especies y las llaves de unEsvehículo.enese momen to en que el imputado decide huir del lugar a bordo del vehículo, perdiendo el control de este a unos escasos metros del lugar, cho cando con un árbol, dejándolo abandonado para darse a la fuga a pie en dirección desco nocida. Es así como la fis calía de flagrancia instruyó a los oficiales policiales de la BIRO Linares para reali zar las diligencias in vestigativas, quienes realizaron el trabajo investigativo científi co-técnico, realizando la inspección ocular del sitio del procesopolicial.unhombrecionarridad,detadesector,empadronamientosuceso,dellevantamientoevidencia,entrevisatestigosyrevisióncámarasdesegulograndoposienellugaraunde28añosconamplioprontuarioContinuandoconelinvestigativo, los oficiales policiales realizaron un amplio despliegue para ubi car y detener al autor del hecho, realizando entradas y registros a domicilios de familia res, logrando situarlo al interior de una me diagua en un extenso predio agrícola del mismo sector rural, instancia en la que el sujeto, al percatarse de la presencia poli cial huyó por unos 100 metros, hasta que los detectives consiguen detenerlo, encontrando entre sus pertenencias un reloj perteneciente a laFinvíctima.almente, por instrucción de la fiscalía el imputado fue pues to a disposición del Juzgado de Garantía, para el posterior con trol de la legalidad de la detención y forma lización de cargos, so licitando el persecutorla medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue otorgado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de 90 días.
Se abre convocatoria del Fondo de Protección Ambiental 2023
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, realizaron el anuncio que tiene como objetivo apoyar iniciativas socioambientales presentadas por la ciudadanía y que para esta nueva versión se aumentaron los recursos a entregar. avanzar en la protec ción del medio am biente y por eso es que se está realizando este esfuerzo que busca jus tamente ese cuidado y responsabilidad, como lo ha señalado el Presi dente Gabriel Boric, de ser el primer Gobierno ecológico y para eso hemos realizado una serie de tareas junto a la ciudadanía”, destacó el delegado Aqueve que.Las postulaciones para el proceso 2023 partieron el 23 de agosto a través del si tio fondos.mma.gob.cl y en su primera con vocatoria se entregarán $6 millones para cada organización adjudica da. Para el segundo llamado, se distribui rán $1.170 millones entre las 5 temáticas (que fueron agregadas de forma inédita para 2023) En la oportunidad la representante de la car tera ambiental destacó “la importancia que el Ministerio del Medio Ambiente haya tripli cado los fondos con los cuales ponen a disposi ción dineros para que las distintas organiza ciones sin fines de lu cro, personas jurídicas sin fines de lucro, pue dan participar y traba jar en iniciativas de orden ambiental. En la región esto es relevante porque reconocemos el trabajo de distintas or ganizaciones socioam bientales que están dedicadas al reconoci miento de humedales, a la conservación de la biodiversidad y tam bién aquellas que están trabajando, en cambio climático y educación ambiental, este fondo está pensado para que estas organizaciones puedan profundizar
Primer concurso de carácter nacional del Estado:
8 Miércoles 31 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Agregando que “las postulaciones están abiertas hasta el 11 de octubre a las 14:00 ho ras y hacemos el llama do nuevamente a que las organizaciones se motiven y postulen a estos importantes fondos”, recalcó la autoridad medioam biental.
CITACION Se cita a Asamblea Extraordinaria de so cios de la Comunidad de Aguas Canal Li guay, para el día 11 de septiembre de 2022 a las 14:00 hrs. en primera citación y a las 14:45 hrs. en segunda citación. Lugar: Sede Huimeo S/Nº, Longaví. Tabla: 1.- Postulación a Proyectos de Rie go a través de los concursos de la Comisión Nacional de Riego. 2.- Varios. Alejandro Quintana Fuentes Presidente Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, realizaron diligencias por robo con violencia, resultando un hombre de 28 años en prisión preventiva.Elhecho se registró en la madrugada del lunes, en circunstan cias en que un sujeto
Ya se encuentran abiertas las postula ciones para el Fondo de Protección Am biental (FPA) 2023 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), anunciaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara.Éste es el primer fondo concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas 1998dadanía.presentadasambientalesporlaciuDesdeelañoalafecha,sehan financiado cerca de 3.500 proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 19 mil millones de pesos. “Junto con este con curso estamos anun ciando un importante aumento de los recur sos y es importante
Agricultores No INDAP de Pelluhue reciben bono de emergencia
La emergencia agrí cola que afecta a varias comunas de la Región del Maule, ha activado la entrega de bonos a pequeños agricultores que no son usuarios de INDAP, recursos que provienen directa mente de la Seremi de agricultura, para que puedan comprar insu mos agrícolas, de riego y forraje para sus ani males.Este lunes 29 de agosto, en el salón municipal la alcaldesa María Luz Reyes, rea lizó la primera entrega a dos grupos y se infor ma que el viernes 2 de septiembre se realiza rá una nueva entrega, completando un total de 200 agricultores be neficiados. “Estamos muy con tentos con esta noticia, porque esta importante ayuda que nos entrega el Ministerio de Agri cultura beneficiará a aquellos agricultores que hoy no están en los programas de IN DAP o en las líneas estratégicas tradicio nales del Prodesal; sin duda, estamos en una situación compleja, pero con esto, estamos fortaleciendo la econo mía y el desarrollo de la pequeña agricultura familiar campesina”, señaló la primera auto ridad comunal. y fortalecer el tejido social en nuestra re gión”, explicó la sere mi De La Jara.

EnTRAMPASotroplano, y para continuar con el trabajo de la Red de Alerta Temprana de Plagas (RATEP), el SAG entregó otras 100 trampas de Drosophila suzukii a INDAP, esta acción forma parte de una medida regional para manejo de la pla ga de la mosca de las manchadas. La entrega e instalación de estas trampas en huertos de pequeños agricultores es parte del trabajo que se está realizando des de 2018 para el moni toreo y control de esta amenaza a los cultivos de berries.
9Miércoles 31 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO Un valioso y nece sario esfuerzo de pre vención iniciaron pe queñas comunidades ligadas a la actividad forestal y la industria de la madera de la co muna de Constitución en la Región del Mau le, gracias al trabajo colaborativo entre la Corporación Chilena de la Madera – COR MA- y la Oficina Na cional de Emergencia (ONEMI), consisten te en la deción,comunaunaquele,nessituaciónseyquieneslosorientadogenciaspreventivacapacitaciónenemerydesastres,aqueseanpropiosvecinospuedanactuarapoyarcuandoreciénproduzcanalgunaderiesgo.EljefedeOperaciodeCORMAMauAlexLeiva,explicó“estamoshaciendointervenciónenladeConstitucomoplanpilotobrigadascomuni
El plan preventivo es impulsado por CORMA y ONEMI, y busca entregar enseñar medidas de prevención para que sean el primer eslabón en la tarea de prevenir incendios y emergencias. tarias para que sean prevencionistas, iden tificando cuáles son las zonas críticas, gestio narlas y posteriormen te tener la capacidad de intervenir en pri mera instancia cuan do se produzca una emergencia. La idea es abarcar todos los rincones de la comu na donde sabemos que hay más riesgos, como es el cordón industrial en la ruta de acceso a Constitución (L-30-M) y sectores como Ca rrizal, El Litre, Costa Blanca, Maquehua, Papirúa y Las Cañas, donde prevalece la ac tividad forestal”. A través de un cur so CERT (Comunity Emergency Respon se Team), dictado por personal de Onemi en la sede de la junta de vecinos de la emble mática localidad de Santa Olga, se inició el proceso para entregar herramientas de pre vención y combate a los grupos de vecinos. Carlos Bernales, di rector de ONEMI Mau le, señaló que el curso de Primera Emergen cia y Respuesta Comu nitaria ante Desastres, “es un convenio que estamos desarrollando para dejar capacidades instaladas en diferen tes comunidades den tro de la comuna, con apoyo de las empresas locales, voluntariado y Corma. Es un curso teórico-práctico que dura 16 horas, donde los módulos son pre vención de todastóMónicalaJuntama”.manejomóduloslogíaorganizaciónincendios,ysicodeemergencias,médicosybásicodeltrauLapresidentadeladevecinosdepoblaciónRenacer,Pancilla,conque“fuimoscitadaslasorganiza ciones relacionadas a Santa Olga como Ca rabineros, Bomberos, personal de salud y di rigentes sociales para conformar esta agrupa ción para coordinarse en los primeros auxi lios, antes que lleguen los especialistas como bomberos o las briga das forestales. Estamos muy agradecidos de Corma porque nos per miten acceder a nuevos conocimientos, capa citaciones y un simu lacro de emergencia, para saber en la prác tica cómo actuar antes las mentadoseguirácontingencias”.ElCursoCERTsiendoimpledurantelos próximos meses, mien tras en paralelo se con vocará a todas las auto ridades de emergencia para evaluar el plan piloto y avanzar en materias preventivas bajo el alero de la mesa comunal dirigida por la Ilustre Municipalidad de Constitución.
Autoridades del agro se reúnen con frutilleros de Pelluhue para abordar nueva plaga gariae). En el encuen tro participaron los di rectores regionales de SAG, Fernando Pino chet; INDAP (S), Luis González e INIA Rai huen, Carmen Gloria Morales, ya que el tra bajo se está abordando de manera integrada y colaborativa entre to dos los servicios del agro.También acompaña ron a los productores la alcaldesa María Luz Reyes, concejales, pro fesionales de Prodesal, asesores técnicos de SAT de INDAP y el consejero regional por la provincia de Cau quenes, Daniel Bustos “Estamos trabajan do activamente como Ministerio de Agricul tura para hacer frente a la plaga del nemátodo de la frutilla, por eso quisimos participar en conjunto con nues tros servicios del agro en esta reunión para darles a conocer las medidas que estamos tomando frente a esta emergencia y reafirmar nuestro compromiso con este importante ru bro productivo”, dijo la Seremi.Lasautoridades ex plicaron a los produc tores cómo detectar la presencia del nemáto do, cuál es su compor tamiento y tosconocerTambién,dispersiónlosturalesrecomendacionesentregaronculparamanejarhuertosyevitarladelaplaga.sedieronalosproyecenpostulaciónpor parte de INIA, SAG e INDAP a fuentes re gionales para ayudar a los productores a com pensar sus pérdidas económicas y a la vez desarrollar estrategias de control y manejo. Por último, se llamó a los agricultores a ha cer las denuncias ante el SAG si tienen sos pecha de infestación y que se acerquen a los municipios para el le vantamiento del catas tro de afectados.
Vecinos de Constitución se capacitan para enfrentar incendios y emergencias
Respondiendo a una invitación de la Aso ciación de frutilleros de Pelluhue, la Seremi de Agricultura, Ana Mu ñoz, y el Presidente de la organización Pedro Vásquez, encabezaron una reunión informati va con 50 productores del sector de Quilicura para abordar situación del rubro afectado por la nueva plaga de ne matodo de la (Aphelenchoidesfrutillafra
EMERGENCIAAGRÍCOLA
Cabe recordar que la semana pasada el mi nisterio de Agricultura emitió la resolución exenta N°625 del 22 de agosto, declarando emergencia agríco la nacional para ir en ayuda de los produc tores frutilleros afec tados por esta nueva plaga. Por el momento, tanto INDAP como la Seremi de Agricultura a través de los muni cipios están levantan do el catastro de pro ductores afectados. El SAG ya estableció, a través de la resolución N°4481 del 3 de agos to, publicada en el Dia rio Oficial, una serie de medidas fitosanitarias que los agricultores deben tener en cuenta para minimizar el im pacto del nematodo en la producción local.


Exitoso Reencuentro de la “Noche Nostálgica” en Linares
Tras casi tres años, debido a la pandemia, volvió a realizarse la “Noche Nostálgica” en la ciudad de Linares. El evento, organiza do por Tower Records y el programa “Noche de Estrellas” de Radio Buena Nueva, fue todo un éxito en su reen cuentro con el público nostálgico en el Liceo Diego Portales. El espectáculo, con ducido por Miguel Án gel Venegas, incluyó las actuaciones de la Banda de Willy Pereira y Fusión, Grupo Qua tro, Los de la Pampa, Cristian Norambuena, Kike Martínez y Ri chard, el doble de Mar co Antonio Solís. Los asistentes, junto con disfrutar de un show de pri mer nivel, resaltando los talentos locales, tuvieron la oportuni dad de bailar y parti cipar en concursos,entretenidosenuna noche definitiva mente espectacular.
10 Miércoles 31 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Hogar de Ancianos San Camilo de Linares comenzará a remodelarse en noviembre Ayer, el alcalde Ma rio Meza informó que en el Concejo Muni cipal se aprobó el pro yecto de la remodela ción del nuevo Centro Integral San Camilo, ubicado en la avenida El Almendro 087 de Linares.“Esta gestión es gracias a todos los li narenses que dieron su apoyo para mejo rar las condiciones de nuestros adultos mayores”, señaló el alcaldeActualmenteMeza. el personal del Ho gar está compuesto por 25 personas con sistema de turnos y servicios, además de 5 profesionales que por un proyecto de SENAMA también trabajan con una mística especial para atender a los adultos mayores, algunos de ellos de edad muy avanzada y con di versos problemas de salud.De acuerdo a lo manifestado por la autoridad, en el mes de noviembre se ini ciarán los trabajos de remodelación del Hogar San Camilo de Linares.







Más de un millar de personas ha sido dete nida este año por Ca rabineros, por cometer robos por sorpresa. Un ilícito que genera gran temor y que se produce en cosa de segundos, por lo que se dificulta su perse cución. Así lo informó este martes el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata, quien destacó que “se trata de un delito mayori tariamente facilitado por el descuido de las víctimas, por lo que es muy importante el au tocuidado”.
Linares: Continúan diligencias por muerte de imputado por femicidio ocurrido en Yerbas Buenas
Tras conocerse la tarde del lunes del caso de la muerte de Clau dio Aedo, de 39 años, imputado quien se mantenían en la Cár cel de Linares desde el 29 de julio de este año, por un femicidio ocu rrido 3 días antes en la comuna de Yerbas Buenas, Maule,Públicaslosligenciasdesarrollándosecontinuaronlasdiparaaclararhechos.DesdeRelacionesdelaPDIdelprecisaronque oficiales de la Brigada de Homicidios de esta ciudad, determinaron que la hipótesis que cobra mayor fuerza es que las heridas del su jeto habrían sido au toinfringidas, lo que se informó a la Fiscalía, quedando pendiente que el Servicio Médi co Legal corrobore la causa de muerte a tra vés de la autopsia. En tanto, desde Gendarmería del Mau le, mediante un comu nicado, indicaron que “De los hechos se dio cuenta al Ministerio Público, y personal de la Brigada de Homi cidios de la Policía de Investigaciones concu rrió a la Unidad Penal para efectuar las peri cias correspondientes. En tanto que se inició investigación interna para esclarecer los he chos, la cual ha logrado identificar dos presun tos responsables de lo ocurrido… Gendarme ría de Chile, lamenta los hechos acontecidos y adoptará las medidas correspondientes.
El alto oficial entre
Linares: Gremio de la Salud denuncia al alcalde por prácticas antisindicales
Detectives de la Brigada Investigado ra de Robos (BIRO) Linares, en coordina ción con el Ministerio Público, realizaron in vestigación por hecho que afectó a una tala bartería.Lasituación se pro dujo en la madrugada del lunes 29, en donde sujetos cortinadecortandomunacomercialingresarondesconocidosaunlocaldelacodeCauquenes,lasaldabasloscandadosdelametálicay,de acuerdo por lo denun ciado por su dueño, sustrajeron especies avaluadas en más de 18 millones de pesos, entre monturas, espue las, billeteras, cuchi llos, gorros, mantas y cinturones, entre otros. Por tal motivo, la fis calía de flagrancia ins truyó a detectives de la BIRO Linares para realizar las primeras diligencias investiga tivas, quienes una vez en el lugar, efectuaron la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a tes tigos, levantamiento de evidencias y revisión de cámaras de seguri dad. A la hora, los ofi ciales policiales de la brigada informaciónputadoselparatigativasdocontinúanespecializadadesarrollandiligenciasinvesydeanálisis,intentardarconparaderodelosimdesconocidos,queserá entregada a la fiscalía conforme avance la in vestigación. La Federación re gional de trabajado res de salud
Fiscalía logra presidio perpetuo
PDI realizó primeras diligencias por robo a local comercial en Cauquenes
Se trata del homi cidio del Carabinero Pablo Pineda Gutiérrez de dotación del Retén de Digua en la comuna de Parral, quien perdió la vida el 12 de enero del 2020 en un pro cedimiento policial, donde el sentenciado Óscar Escobar Ortiz lo apuñaló.Trastres días de jui cio el tribunal acogió cada uno de los argu mentos presentados por el Ministerio Pú blico sentenciado a la pena de presidio per petuo calificado por el homicidio, además de 61 días por conducción en estado de ebriedad.
”El 28 de agosto el tribunal dictó senten cia definitiva respecto de un imputado que cometió el delito de ho micidio a un Carabine ro en el ejercicio de sus funciones. Los hechos se remontan al 12 de enero del 2020 cuando el imputado por medio de un arma blanca oca sión diversas heridas al funcionario ocasio nándole la muerte. A raíz de la razonable,máslograjuiciodiversasnisteriodesarrolladainvestigaciónporelMiPúblicoylasjornadasdeoral,eltribunallaconvicción,alládetodadudaqueloshe
chos acontecieron de la formas relatada en la acusación fiscal por parte de la fiscalía y determinó condenar al imputado a la máxi ma pena que establece nuestro código penal que es el predio perpe tuo calificado”, afirmó el fiscal jefe de Parral Nelson Riquelme. De esta forma Es cobar Ortiz que desde el momento de los he chos ha permanecido en prisión, sólo des pués de haber cumpli do 40 años de presidio efectivo, podrá optar a algún beneficio intra penitenciario.
dorescontraautoridadfuertesfueTrabajo.antedelantisindicalesdenunciapresentaronaFERFUMAPS,primaria,juntoAFUSAMLinares,ayerunaporprácticasporparteAlcaldedeLinares,laDireccióndeExplicaronqueestogatilladoporlosdichosdelacomunal,endelostrabajaydirigentesde atención primaria de salud de la comuna. Cabe recordar que todo surgió, luego de la última movili zación del gremio lo cal, oponiéndose a un llamado a concurso, lo que generó críticas del Alcalde Mario Meza. Carabineros entregó radiografía del robo por sorpresa gó detalles del com portamiento de este delito, también cono cido como ‘lanzazo’, que ha experimentado un esperado repunte desde el levantamien to de las adultossusmaneracialesedadsimilarpaciónhay(89%);rentementelincuentesuniformada,Criminaltamentoestudiosanitarias.restriccionesSegúneldelDepardeAnálisisdelapolicíalosdesonprefehombressinembargo,un11%departicifemenina.Algoocurreconladelosantisoqueatacandesorpresivaavíctimas:88%sonyel12%res tante aún no supera la mayoría de edad. “Una participación juvenil que debe preocuparnos como sociedad. De he cho, el 48% de los de tenidos tiene entre 16 y 26 años”, Respectoseñaló.ala na cionalidad de los de lincuentes, el 80% son chilenos y 20% de ori gen extranjero. El 84% de estos hechos ocurre en la vía pública, y la mayor parte de los ca sos ocurre entre las 16.00 y las 20:00 ho ras. Finalmente, el 75% de los detenidos re gistra Carabineros.anterioresaprehensionesporpartede
11Miércoles 31 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO
tras muerte de carabinero en servicio en Parral



12 Miércoles 31 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO
Selecciones linarenses continúan con vida en Copa de Campeones Sub 15 y 45 - Sólo la AFAL quedó eliminada en la selección mayor tras hacer ante Talca
Seleccion Abate Molina Villa Alegre importante por 3 a 0. En tanto que, en la se rie de 45, fue un poco mas complejo porque definimos el paso a la siguiente fase a través de lanzamientos pe nales donde ganamos 4 - 2. Ahora el sorteo nos indicó que debe mos jugar en sub 15 con la selección de la Asociación de Colbún y en 45 con la Abate Molina de Villa Ale gre, ambos duelos de visitantes, partidos que se jugarán el segundo fin de semana de sep tiembre y la revancha quedó agendada para el 15, 16 o 17. En tanto la sub 15 de la AFAL, tampoco tuvo inconvenientes para avanzar a la fase 2. Se ganó 3 a 2 con dos jugadores menos. Albert Chacón, quien es el técnico de la se lección menor, señaló: “ahora nos toca con la selección de San Javier, hemos escuchado bue nas referencias, es un equipo bastante fuerte, pedimos 4 refuerzos de Talca, esperamos que sean un buen aporte para nuestra selección que volverá a la cancha después del proceso de elecciones. Prime ro jugamos de local y después definiremos en la comuna de San Javier”.Laúnica selección que quedó en el cami no fue la serie de 45, de AFAL, que cayó por 2-0 con un pésimo ar bitraje, desastroso que Sub 45 Zavala influyó, sin duda, en el resultado final. Gerardo RedactorDomínguezDeportivo
Un importante con venio de colaboración se firmó entre el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal del Mau le y el Instituto Javiera Carrera. Una Iniciati va que busca entregar nuevas oportunidades para la continuidad de estudio de los alumnos que cursan las distintas etapas de nivelación de su Esteescolaridad.convenio se firmó en las depen dencias del nuevo edi ficio del CFT Estatal de Maule, y fue enca bezado por su Rectora, Encarnación Pérez, y la sostenedora del Ins tituto Javiera Carrera, Sylvia Vásquez. El objetivo de este tratado de colaboración se enfoca en potenciar, participar y acordar mecanismos de coordi nación y colaboración que permitan y faci liten a los estudiantes
trayectorias articuladas de formación técnica, como también prestar apoyo recíproco meto dológico y curriculares entre las instituciones con el Ministerio de Educación.Otramirada no me nor, es la entrega de oportunidad para la continuidad de estu dios a los alumnos del Javiera Carrera, con la finalidad de que puedan optar por una carrera técnico profe sional con las garantías estatales y apoyo para postular a la gratuidad.
La Víctor Zavala Bravo, no tuvo mayores com plicaciones y pudo abrochar su clasifica ción a la siguiente fase. Tal como lo manifestó, el presidente Claudio Cofre Arévalo “la sub 15 logró una victoria De dulce y agraz:
STUDIO RADIO.- El periodista Miguel Angel Venegas, di rector de Diario El Heraldo de Linares, fue invitado al programa Stu dio P.M., que conduce Freddy Zúñiga, para abordar diversos aspectos del 85° aniversario de este medio de comunicación y su valioso patri monio histórico con los hechos de mayor connotación periodística en estas ocho décadas. En Linares: CFT Estatal del Maule firma convenio de colaboración con Instituto Javiera Carrera




