LINARES: CONDUCTORES SOLICITAN MEJORAR SEÑALÉTICA EN PUENTE TRES ARCOS
Nuevos distribuidores se suman a Gas de Chile comercializarparaGLP envasado en el centro sur del país
INAUGURADO NUEVO TERMINAL DE BUSES DE LINARES
Está ubicado en avenida Aníbal León Bustos con Circunvalación Exterior Norte. La inversión en el moderno rodoviario es de 3 mil millones de pesos
Alcalde de Longaví destacó la llegada del cardiólogo
Sergio Bernal
Informe del Observatorio Laboral revela importante recuperación económico-laboral en Maule
LINARES: DOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
MOVILIZARON A BOMBEROS
Pág8 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.341 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES MIERCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pag6 Pág10 Pág11 Pag7 Pag11
EL HERALDO
Patrimonio de todos y todas
Hablar de Teletón para mí, es hablar de la historia de mi padre; el doctor Carlos Urrutia Urrutia, que estudió en Italia ortopedia, cirugía y rehabilitación.
Tras su viaje, y vasta experiencia adquirida, trajo la idea de hacer un centro de rehabilitación que, tiempo después -y sin imaginarlo-, dirigí yo. También sin pensarlo siquiera, hoy es un patrimonio de todos los chilenos y chilenas.
Mi padre junto a un equipo médico inició la Sociedad Pro Ayuda al Niño Lisiado en 1947, tras un brote de poliomielitis grave y tremendo, tanto que en el Hospital Luis Calvo Mackenna atendían a los enfermos hasta en los pasillos.
En esos años eso lo impresionó mucho y se animó a crear la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado con colegas médicos y amigos del Rotary Club de Providencia, aunque él no pertenecía al Rotary.
Mi papá tenía una característica que era la de ser muy profesor. Le enseñaba lo que sabía a todo el mundo, y era impresionantemente talentoso en eso. Yo estudié sólo tres años medicina, pero él fue quien me enseñó todo lo que descubrí -luego de su muerte en 1964- que sabía, cuando años después quedé a cargo del instituto de rehabilitación.
Teníamos recursos humanos, pero escasos recursos económicos. Gracias a don Ernesto Rosenfeld, que era un financista talentoso, pudimos pasar esa etapa… Pero todo era voluntario, teníamos una polla de beneficencia y dos carreras de caballos que nos ayudaban. Con eso hacíamos maravillas.
Un día llegó Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, al instituto de rehabilitación, y yo le abrí la puerta porque estaba allí. Lo ubicaba, no veía mucha televisión -porque no tenía tiempo-, pero igualmente quedé –como se dice¡plop! La primera persona con quien habló Mario Kreutzberger en lo que luego sería Teletón, fui yo.
Le mostré las dependencias, porque quería conocerlas, y luego nos invitó a don Ernesto y a mí a comer a su casa. En esa visita estaba sentada al lado de él cuando me tocó el brazo, y me dijo: ¿cómo te verías tú con un millón de dólares? Así empezó la conversación. Yo no tenía idea cuánto era un millón de dólares, porque nosotros no teníamos ni pesos, entonces ¡qué íbamos
Ana María Urrutia A. Ex directora de Teletón
a hablar de dólares! En esa oportunidad nos contó que había visto, en uno de sus viajes de “Usted no conoce Chile”, en una zona rural cercana a Santiago, a un niño con discapacidad amarrado a un árbol. Eso lo había conmovido mucho y nos dijo que desde entonces le interesaba una causa para ayudar. Yo diría que él se enamoró de nuestra institución.
Con la primera Teletón juntamos dos millones de dólares, una cosa que nunca soñamos. Pudimos construir un edificio, pagar a los voluntarios y contratar personal médico.
Como directora de la entonces Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado, fui la primera profesional en dirigir el nuevo Instituto Teletón de Santiago, que se inauguró en 1979, tras ese histórico primer evento solidario.
Estuve 25 años a cargo de la institución, la vi crecer, internalizamos el concepto de rehabilitación integral para atender las necesidades de los niños, niñas y sus familias, más allá de la terapia física. Pusimos en marcha el Taller de Órtesis y Prótesis, y creé el Programa de Entrenamiento de Líderes Participativo, entregando herramientas a jóvenes para su inclusión en la sociedad. Posteriormente, integré el directorio de Teletón hasta 2016, y desde entonces, y hasta hoy, sigo de alguna manera vinculada con la institución.
Al hablar de una organización, institución u obra es importante conocer su historia. Al comprenderla, y la sumatoria de sus espíritus creadores, podemos trabajar y vivir acorde a los tiempos presentes.
Hoy, hablar de Teletón como un patrimonio es un orgullo. Es algo impresionante gracias a Mario Kreutzberger y a todas las personas que, a través de la TV, comprometió con esta gran causa solidaria. Hoy, 45 años después, contamos con 14 institutos de rehabilitación que otorgan atención gratuita a niños, niñas y jóvenes, con tecnología de primer nivel.
A mis 89 años miro la obra y me enorgullece lo que hemos creado todos y todas, cómo hemos avanzado en la historia y cómo el cariño de la gente ha hecho que perdure en el tiempo. Porque esta obra es un gran patrimonio de todos los chilenos y chilenas, de quienes viven en Chile y de los 12 países en América que replicaron su modelo.
Patrimonio, accesibilidad y lengua de señas
Los días 27 y 28 de mayo próximos se celebra el Día de los Patrimonios, un gran evento cultural en que varias dependencias publicas y privadas abren sus puertas al público para que conozcan sus dependencias y aprecien la belleza de sus construcciones, como también otras actividades culturales que se realizarán a lo largo de nuestro país.
En ese marco, según la Ley Nº21.303 -que modifica la Ley Nº20. 422hace un reconocimiento a la lengua de señas chilena. En su artículo 26 indica que “La lengua de señas chilena es la lengua natural, originaria y patrimonio intangible de las personas sordas, así como también el elemento esencial de su cultura e identidad individual y colectiva. El Estado reconoce su carácter de lengua oficial de las personas sordas.”
La lengua de señas es parte del patrimonio cultural chileno y por ende de las personas sordas, entonces cabe preguntarse si las actividades de los días 27 y 28 de mayo tienen considerada la accesibilidad a los espacios públicos en lengua de señas y si hay algún tipo de reconocimiento a la lengua de señas como parte del patrimonio inmaterial chileno.
La respuesta seguramente será: “sí, hay instituciones que tienen interprete en lengua de señas o al-
guna actividad para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad”, pero pocas personas se acuerda de la ciudadanía sorda, quienes no sólo queremos accesibilidad en los días de los patrimonios, sino que también durante todo el año.
No es justo hablar de inclusión si sólo se considera algunos grupos, no a todos, pues es más fácil y económico poner unos letreros en Braille o poner una rampa que tener algún sistema de accesibilidad para personas sordas. Invito a todas las instituciones publicas y privadas que empiecen a crear accesibilidad universal, considerando los requerimientos de TODOS y no de unos pocos, recordando lo más importante, acercarse a las personas que van a requerir esos ajustes y preguntarles lo que necesitan.
2 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carmen Figueroa Elgueta Presidenta de la Fundación Centro de Apoyo a Personas Sordas. Experta por Experiencia del Núcleo Milenio DISCA
Usuarios de electromovilidad
Consagrar una política pública al fomento de la electromovilidad es una necesidad que hacen ver un conjunto transversal de senadores en un proyecto de acuerdo, el que fue respaldado por los legisladores en la pasada sesión ordinaria.
En el texto, se le solicita al Ejecutivo que instruya a las autoridades del Ministerio de Energía a impulsar planes, acciones y programas en materia de fomento de la Electromovilidad, especialmente mediante el establecimiento de medidas que impulsen su utilización a través de incentivos tributarios permanentes.
En la petición, se hace ver que tras la aprobación de la ley N°21.305 sobre eficiencia energética –recientemente promulgada-, se hace necesario profundizar en las medidas que impulsa para fomentar la electromovilidad. La nueva normativa hace referencia a la promoción del transporte eficiente, la estandarización de componentes que favorezcan un desarrollo seguro de la electromovilidad, así como su investigación y difusión.
La idea es maximizar los beneficios de todos aquellos que opten por la energía eléctrica para movilizarse –que permite reducir los índices de contaminación de la huella de carbono y la sonora-, por ejemplo, estableciendo un régimen tributario permanente y no transitorio en materia de exenciones como el que actualmente existe en nuestra legislación.
Aumento de consultas pediátricas y reconversión de camas
La alta demanda de atención en nuestro sistema de salud impone desafíos significativos. En primer lugar, hay una presión considerable sobre todos los profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras, paramédicos, kinesiólogos, y demás personal sanitario. Muchos equipos se encuentran trabajando largas horas extras, lo que no solo puede afectar su bienestar físico y mental, sino que también repercutir en la calidad de la atención prestada.
En segundo lugar, la capacidad de nuestras unidades de cuidados intensivos e intermedios pediátricos está al límite, lo que podría comprometer nuestra habilidad para atender a todos los pacientes que lo necesiten.
Un desafío adicional es el manejo de esta nueva demanda sin desatender otras patologías de menor prevalencia, pero que siguen requiriendo cuidado y atención.
El pico de actividad suele coincidir con el invierno, cuando los virus respiratorios, como la Influenza A (26,6%) y el VRS (25,6%), están en su punto más alto, según el último boletín epidemiológico. Estos virus pueden causar cuadros clínicos severos, particularmente en los niños, y especialmente en aquellos menores de seis meses. Este grupo de edad es de mayor riesgo, no solo debido a la gravedad inmediata de las infecciones, sino también a las posibles secuelas a largo plazo, como condiciones asmáticas. Las personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión también son particularmente vulnerables.
Cabe destacar que los cuadros más intensos suelen ser aquellos donde los pacientes desarrollan complicaciones graves, como la neumonía y la bronquiolitis en los niños.
Esta tendencia se refleja en el aumento de las consultas pediátricas y la creciente presión sobre nuestras unidades de cuidados intensivos y medios pediátricos, lo que no significa que las consultas respiratorias de adultos hayan disminuido, de hecho, también hemos notado un incremento.
Probablemente, la aparición del COVID-19, con todas las medidas de distanciamiento social y mascarillas, pudo haber disminuido temporalmente la prevalencia de otras enfermedades. Ahora, estamos observando un resurgimiento de los virus respiratorios habituales, con lo cual, la distribución de las consultas está volviendo a su patrón habitual, añadiendo más presión a nuestro sistema de salud.
Una de las medidas para enfrentar este escenario es la reconversión de camas, que se reali-
CONETRA ANALIZÓ IMPORTANTES MATERIAS DE ACCIDENTES
La problemática del comercio ambulante, las Ferias Libres que se ubican en calle Rengo, celebración del Día Interamericano de la Seguridad en el Tránsito, señalización, campañas de prevención de accidentes, locomoción interna, entre otras materias, fueron analizadas en la última reunión de la Comisión Provincial de Educación de Tránsito, CONETRA-Linares, la que fue presidida por el Prefecto Coronel Gustavo Campaña Rodríguez. La ceremonia se efectuará el día 9 de Junio próximo.
SEREMI DE LA VIVIENDA Y URBANISMO VISITÓ YERBAS BUENAS
Jorge Cruz Weston, SEREMI de la Vivienda y Urbanismo, en la compañía del Diputado Jaime Naranjo Ortiz y del Delegado Provincial de SERVIU, Jorge Trujillo, visitó la comuna de Yerbas Buenas, con la finalidad de imponerse de los problemas d ellos pobladores de las viviendas progresivas, que se encuentran ubicadas en la Población Antonio Fuster. “Esta visita tiene como objetivo salir a terreno y conversar personalmente con los pobladores para detectar sus problemas y posibles soluciones”, expresó el SEREMI.
Rodrigo Jara Martín Médico Urgenciólogo Académico Medicina Universidad Andrés Bello
za priorizando la necesidad y la urgencia. En el contexto actual, con un aumento en las consultas pediátricas y la presión sobre nuestras unidades pediátricas, la decisión de reconvertir camas de adultos a pediátricas se toma basándonos en la prevalencia de las enfermedades y la demanda actual de camas.
Sin embargo, la reconversión de camas no es una tarea sencilla. Los niños pequeños presentan particularidades en su manejo médico que pueden ser desafiantes para los médicos especialistas en adultos. Una posibilidad que se podría considerar es que el equipo médico de adultos comience a aceptar pacientes de menor edad, como niños de 12 años o más, en las unidades de adultos. La idea es garantizar que los pacientes que más necesitan cuidados intensivos tengan acceso a ellos, pero esto requiere una planificación cuidadosa y recursos adecuados para garantizar que la atención a los adultos no se vea comprometida.
Teniendo todo esto en cuenta, la relevancia de vacunarse contra la influenza es innegable, especialmente en grupos de riesgo, como los niños pequeños, las personas mayores y aquellas con ciertas condiciones de salud preexistentes. La vacuna ayuda a evitar el desarrollo de la enfermedad de manera grave, lo que puede llevar a hospitalización o complicaciones severas. Si bien un efecto secundario positivo de la vacunación puede ser la reducción de la propagación del virus, el foco principal es proteger a la persona vacunada. Además, al prevenir enfermedades graves, la vacunación contra la influenza ayuda a reducir la carga sobre nuestro ya presionado sistema de atención médica. Por lo tanto, es clave.
AGRICULTORES SE REÚNEN PARA SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS
Los pequeños agricultores del departamento de Linares están vivamente empeñados en estudiar y resolver diversos problemas que les atañen de cerca y en forma muy directa como la carencia de créditos, de instrumentos de trabajo, la comercialidad de sus productos, la defensa jurídica de sus derechos, formación de títulos, etc. Para esto han programado una reunión que debe efectuarse el sábado 1 del mes entrante en el local del Partido Conservador que ha sido cedido gentilmente por esta entidad política.
EL ARZOBISPO DE MILÁN SERÍA DESIGNADO
SUSCESOR DE JUAN XXIII
EL Papa Juan XIII ya suscitó conjeturas sobre un sucesor cuando a fines del año pasado hizo una amarga referencia a su estado de salud. El Pontificado no confiere el derecho del Papa de designar su sucesor, pero su cumpliesen los deseos atribuidos al Santo Padre, el próximo papa sería el Cardenal Giovanni Battista Montini, el “liberal” Arzobispo de Milán, de 65 años. Pero quizá el mejor ejemplo de lo imposible que resulta pronosticar la sucesión papal sea el propio Juan XXIII. El Papa dio a entender que prefería al cardenal Montini como su sucesor.
3 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy Ambulancia
Bomberos
Carabineros
Informaciones sobre carreteras
VISIT. DE LA VIRGEN
30 años El Heraldo 31 de Mayo de 1993 El Heraldo 31 de Mayo de 1963
60 años
Santoral
de Urgencia
131
132
133 Investigaciones134
139
Hace
Hace
EDITORIAL
Teléfonos
El cuidado de los pies, esencial en pacientes con diabetes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que la diabetes mellitus es una de las principales patologías que causa lesiones y amputaciones de las extremidades inferiores. Básicamente estos problemas se producen porque los niveles altos de glicemia en la sangre alteran los vasos sanguíneos y los nervios, produciendo heridas crónicas y complejas que tienen un gran impacto a largo plazo en la calidad de vida de las personas. Se estima que, una cuarta parte de estas heridas no cicatrizará. Por eso es importante que la persona con diabetes cuide sus pies de una forma sencilla.
Lo primero, debe lavarse diariamente sus pies con agua tibia. Secar con una toalla entre cada uno de los dedos de sus pies con suavidad y prolijamente. Una vez que sus pies están secos aplique una loción o crema hidratante por encima y debajo de los pies, pero nunca entre los dedos.
Revisar diariamente los pies en busca de cortaduras, rasguños o grietas en la piel y entre los dedos. Buscar hinchazón y palpar si hay zonas enrojecidas o más calientes. Si es necesario la persona debe usar un espejo de mano para observar sus pies o solicitar ayuda de algún familiar.
Ser cuidadoso al cortar las uñas y recordar que el corte debe ser recto. Es imprescindible consultar con un podólogo si tiene cualquier alteración en sus pies como callos, durezas o le cuesta cortarse las uñas.
Cambie sus calcetines a diario. Elija sus calcetines cuidadosamente. No utilice calcetines zurcidos o rotos y prefiera los que sean de material suave como algodón o hilo. Nunca use ligas elásticas ni calcetines apretados.
Tampoco camine descalzo. Elija sus zapatos cuidadosamente prefiriendo zapatos de horma ancha, cerrados, con un taco no superior a 4 cms., con suela flexible y material absorbente de choque contra el suelo. Siempre revíselos antes de usarlos y prefiera comprarlos en la tarde, cuando sus pies
CyberDay, también una oportunidad para construir confianza
Señor Director:
La construcción de valor de marca es un desafío constante para las empresas. Además, sin importar su tamaño ni rubro, una buena reputación está estrechamente relacionada, además del éxito con su propósito, con la coherencia de sus acciones cada día. El CyberDay 2023, que tendrá casi 800 participantes, es una nueva oportunidad para fortalecer la relación con los consumidores en base a la consistencia, transparencia y la forma de actuar de cada una.
Hace tiempo el marketing dejó de ser una herramienta solo comercial, y es acá donde podemos también mostrar los atributos más profundos de una marca, y comunicar acciones concretas en beneficio de las personas, lo cual surge como un aspecto clave en la generación de lazos a largo plazo. Más allá de ofrecer un producto o servicio, la misión de las marcas es ser responsables con las personas, cumplir con lo ofrecido y con las condiciones de ventas y postventa. La confianza en un activo relevante en la reputación positiva.
Por ello, el CyberDay es también una oportunidad para que las marcas construyan una relación de confianza, al entregar no solo un producto de calidad y que cumple con las expectativas de los compradores, sino una experiencia de usuario satisfactoria. Fallar en un evento que tiene a las empresas bajo la lupa, afectará la confianza y recobrarla es un proceso complejo, más cuando nuestros clientes tienen la capacidad de hacer crecer y comunicar su reclamos de forma casi instantánea. Las marcas que impactan, aquellas que se quedan en nuestras vidas, son las que dicen lo que hacen y, sobre todo, hacen lo que dicen.
Fernando Mora, presidente de Anda
Miriam Fuentes Navarrete, académica Facultad de Enfermería
UNAB Sede Viña del Mar.
estén hinchados para asegurar que no le apretarán. Nunca use sandalias.
Se aconseja no usar guateros, bolsas de agua caliente, calentadores eléctricos y no acercar demasiado sus pies a estufas o braseros.
Consulte a un médico o profesional de enfermería si observa en sus piernas o pies: lesiones; cambio de color de la piel; debilidad; hinchazón o dolor; dolor que le impide deambular; dolor que aumenta en reposo; aumento de la temperatura; enrojecimiento de los pies o en el borde de las uñas.
Pese a las sugerencias anteriores también es necesario que mantenga un control estricto de su diabetes con niveles óptimos de glicemia en sangre, lo que normalmente se logra siguiendo estrictamente la alimentación indicada por el doctor y nutricionista, como la ingesta correcta de los medicamentos. La mejor forma de saber si el tratamiento es efectivo es asistiendo frecuentemente a los controles médicos y de profesional de enfermería, realizándose los exámenes sanguíneos solicitados y llevando una vida saludable: suprimiendo al tabaco y el alcohol y caminando diariamente 30 minutos a paso moderado o rápido.
Un
CyberDay
de compras seguras
Un 69% de las empresas de retail en el mundo han sufrido ciberataques, de acuerdo con la encuesta “The State of Ransomware 2023” realizada por Sophos.
El nuevo CyberDay genera preocupación, y a nivel de usuario es de gran relevancia estar preparados, y adoptar medidas orientadas a reducir los riesgos, o en su defecto, minimizar los daños.
Es recomendable utilizar tarjetas que cuenten con un saldo fijo, como las de prepago o débito, y de esa forma limitar el riesgo de estar vinculado al resto de las cuentas. También es necesario revisar los movimientos bancarios con regularidad, para detectar cualquier anomalía.
Juan Alejandro Aguirre Senior Manager Sales Engineering LATAM de Sophos
Otra recomendación es evitar las denominadas compras impulsivas o las “ofertas increíbles” que son difíciles de rechazar, y que en algunos casos pueden redituar en el ingreso a sitios maliciosos. En cualquier caso, también se sugiere utilizar un administrador de contraseñas, que es una de las herramientas anti robo de identidad más efectivas hasta hoy. El sistema crea contraseñas aleatorias, las recordará y las introducirá por nosotros en cada sitio web, sin que tengamos que recordarlas a todas.
Finalmente, también es importante utilizar filtrado web, y evitar las opciones de “autocompletar” las URL de los sitios, reduciendo el riesgo de caer en una estafa.
Las compras seguras en CyberDay son perfectamente posibles, si se navega con cuidado. La tecnología es un útil aliado si se administra con responsabilidad.
4 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Evópoli realizó su comité político nacional en la región del Maule
Encabezados por la presidenta nacional de Evolución Política (Evópoli) y consejera constitucional electa, Gloria Hutt, y el presidente regional y diputado por el Maule, Jorge Guzmán, junto a la directiva nacional, autoridades regionales y comunales, se llevó a cabo en la región del Maule el comité político del partido, para analizar y discutir sus principales desafíos, la contingencia electoral y la planificación futura.
“Abordamos distintos temas, algunos del ámbito interno y lo que viene adelante para el
partido, particularmente las elecciones de 2024, después la tarea legislativa y la tarea constitucional. Así que tenemos tres frentes en los cuales nos vamos a tener que desplegar con mucha intensidad, trabajando con las directivas regionales y con los equipos del partido, los parlamentarios y el resto de nuestra alianza, es un desafío muy fuerte el que viene desde ahora hasta fines de 2024”, indicó Gloria Hutt, quien además destacó el trabajo realizado por Evópoli en el Maule.
Por su parte, el diputado Jorge Guzmán,
presidente regional de Evópoli Maule, señaló que “como partido de la centro derecha liberal, tenemos desafíos importantes, no solamente en el Maule, sino que también en Chile, en cómo enfrentamos los procesos que se vienen, cómo logramos construir una buena propuesta constitucional para Chile y cómo también nos hacemos cargo de las elecciones futuras que tienen que ver con los procesos comunales, con los procesos regionales, y también las próximas elecciones parlamentarias”.
En dos votaciones, las y los diputados respaldaron las modificaciones del Senado al proyecto que aumenta gradualmente el ingreso mínimo mensual (IMM). La iniciativa (boletín 15864) mantuvo gran parte de la redacción aprobada en el primer trámite.
La iniciativa eleva, a contar del 1 de mayo de 2023, el IMM a $440.000 para las y los trabajadores y trabajadoras mayores de 18
años de edad y de hasta 65 años. Luego, define un nuevo incremento, desde el 1 de septiembre de 2023, para este mismo grupo, llegando, así, a los $460.000. Finalmente, establece que, desde el 1 de julio de 2024, el IMM deberá llegar a $500.000.
La norma también establece medidas en caso de un aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Así, señala que, si la variación acumulada
supera el 6% en un periodo de 12 meses a diciembre de 2023, el IMM se elevará anticipadamente a $470.000, desde el 1 de enero de 2024.
La propuesta también norma cómo se reajustará el ingreso mínimo mensual a contar del 1 de enero de 2025. Aquí, establece que será conforme a la variación acumulada experimentada por el IPC, entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.
Eximir del IVA a los servicios de agua potable rural – conocidos como APR-, es el objetivo del proyecto que la Sala de la Cámara respaldó durante esta jornada, por 143 votos afirmativos.
El proyecto del Ejecutivo (boletín 15901) recoge una inquietud que plantearon 57 diputadas y diputados al Gobierno. Las y los representantes, agrupados en la Bancada del Campo, buscaban
disminuir los costos de acceso al agua potable rural y beneficiar a las más de dos mil APR en el país, constituidas a través de comités o cooperativas.
Para acceder a esta exención del IVA, los operadores de servicios sanitarios rurales deberán estar inscritos o incorporados en el Registro ad hoc, al último día del mes anterior a que comiencen a prestar estos servicios.
En el caso de los
operadores que ya se encuentren prestando dichos servicios se les aplicará este tratamiento tributario desde el mes siguiente a aquel en que se incorporen al Registro. Tampoco se encontrarán gravados con IVA los servicios sanitarios rurales prestados entre operadores o asociaciones de operadores, siempre que estos respondan exclusivamente a garantizar la continuidad del servicio.
El Pleno de la Comisión Experta aprobó varias normas del Capítulo VI sobre Gobierno y Administración Regional y Local, con el fin de fortalecer la descentralización en las regiones y dotar de más atribuciones a los gobiernos locales.
El Pleno de la Comisión Experta aprobó, entre otros artículos, que “en cada región, dos o más comunas podrán constituir un área metropolitana conforme a los requisitos y criterios que determine la ley. Ésta determinará la autoridad a cargo de la administración de las áreas metropolitanas, sus atribuciones y
forma de coordinación con el gobierno regional y las municipalidades que la conformen”.
También los comisionados apoyaron la creación de “un Consejo de Gobernadores para coordinar el trabajo entre los gobiernos regionales”. Se estableció “un Consejo de Alcaldes con un carácter consultivo y representativo de todas las comunas de la región respectiva, el que deberá abordar sus problemáticas, promover una coordinación efectiva entre los distintos órganos con presencia regional y fomentar una cooperación eficaz entre los gobiernos lo-
cales”.
Además, habrá un “Consejo Regional, que será un órgano colegiado de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, cuyas funciones y competencias serán determinadas por la Constitución y la ley.
En el artículo 137, inciso 1 se propone que “la ley podrá autorizar que se apliquen sobretasas a determinados tributos que gravan actividades o bienes de identificación regional o comunal, dentro de los marcos que la misma ley señale, por el gobierno regional o municipalidad”.
5 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Proceso Constitucional: Comisión experta aprueba normas sobre gobierno, administración regional y local
Despachado a ley el proyecto que aumenta gradualmente el ingreso mínimo mensual
Cámara aprobó que se exima del iva a los servicios de agua potable rural
Académico de U. Autónoma refuerza llamado a cuidarse de las enfermedades respiratorias de invierno
El brote de enfermedades respiratorias de invierno inició y el llamado es a mantener los cuidados y hábitos adoptados durante la pandemia por COVID-19, tales como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, a fin de disminuir las posibilidades de propagación y contagio. Según lo que dicta la experiencia del Sistema de Salud, se espera que la incidencia aumente entre julio y agosto del presente año.
Así lo detalló el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud y director de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Luis Jaime, quien con motivo del Informe de la Red
de Vigilancia Epidemiológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile-Semana 17 (del 24 al 30 de abril), apuntó que los pacientes que presenten síntomas complejos, como fiebre persistente, dificultad respiratoria o inapetencia, deben acudir al centro médico de salud para su atención, en especial si se trata de niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
En este sentido, Jaime destacó que el referido informe, que recoge datos de la Región Metropolitana, muestra el aumento progresivo y sostenido del Virus de Influenza A, el cual representa aproximadamente el 30% de los virus detectados en dicho período, cuyo tipo más frecuente es el H1N1. Le siguen
el virus sincitial respiratorio con un 6% de detecciones del total recabado; este último de incidencia en la población infantil.
Asimismo, el informe revela que el Sars Cov sigue disminuyendo. Al respecto, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la Emergencia Sanitaria como pandemia, esto no significa que el virus haya sido erradicado, precisó el especialista. De hecho, en Chile se mantiene la vigilancia epidemiológica del mismo.
Jaime subrayó que los datos recogidos por este informe, son de interés para el interior del país, porque suelen replicarse días después en otros territorios. Es el caso de la Región del Maule, donde la ré-
El Vicedecano de Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Jaime, instó desde ya a tomar previsión por contagio y propagación de los virus de invierno. El especialista analizó informe de vigilancia epidemiológica y las medidas de mitigación de los efectos de las enfermedades.
plica suele ocurrir entre 5 y 7 días después de lo informado.
“Se trataría del inicio de los brotes epidémicos frecuentes de invierno, que no los habíamos tenido en
los tiempos de COVID-19, cuando la curva fue plana y aparecían esporádicamente debido al confinamiento de las personas, las familias y, particularmen-
te, de los niños que no asistían a las clases presenciales, puesto que son ellos los portadores o vectores que llevan estos virus de un lado a otro”, precisó.
Informe del Observatorio Laboral revela importante recuperación económico-laboral en Maule durante 2022
Una completa presentación del Informe de Caracterización Económica y Laboral Región del Maule realizó el equipo del Observatorio Laboral
del Maule- Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule. La información fue compartida en la segunda sesión del 2023 ante el Con-
sejo de la Sociedad Civil (COSOC), presidido por Óscar Alonso, instancia en la que participaron también la seremi del Trabajo y Previsión Social,
Maribel Torrealba, y el director regional de Sence, Óscar Morales.
El Informe de Caracterización presentado por el OLM se enfocó principalmente en mostrar evidencia de la situación económica y del mercado laboral del período comprendido entre 2019 y 2022, por su relevancia en relación con la pandemia por Covid 19. El informe muestra que, en términos generales, la región exhibe una notoria recuperación económica y laboral durante el 2022.
El informe del Ob-
servatorio establece que la Región del Maule muestra una marcada estacionalidad en términos de productividad, es decir, la producción es más alta en los meses de primavera verano que en los de otoño invierno en las industrias manufacturera y agropecuaria-silvícola, que son las que más aportan a la productividad de la región.
Durante el período analizado por el OLM, se observa que aumentó el número de empresas en la región, el número de trabajadores
y los niveles de renta, pese a la pandemia. En cuanto al empleo, el informe muestra que este es marcadamente estacional, pero que en los últimos meses ha evidenciado una tendencia a alcanzar las cifras pre-pandemia.
Otros datos muestran situaciones desventajosas a nivel regional comparado con el nivel país, como la inversión municipal promedio por persona.
En el caso del Maule, esta se sitúa entre las tres regiones con menor inversión per cápita.
6 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Inaugurado nuevo Terminal de Buses de Linares
Está ubicado en avenida Aníbal León Bustos con Circunvalación Exterior Norte. La inversión en el moderno rodoviario es de 3 mil millones de pesos
Ayer, con la presencia del alcalde Mario Meza, el concejal Christian González, el empresario Juan Salman y funcionarios, se inauguró el nuevo Terminal de Buses de Linares, ubicado en Avenida Aníbal León Bustos con Circunvalación Exterior Norte.
El recinto cuenta con 29 locales y 18 andenes habilitados, además de una amplia zona de estacionamiento.
Durante la inauguración, el empresario Juan Salman formuló agradecimientos a la Municipalidad y al alcalde Mario Meza, “para sacar adelante este proyecto que es una inversión privada pero con sentido social, ya que coloca a Linares en la primera línea de la tendencia actual que es contar con un terminal cerca de la carretera, lo cual fomenta
que las líneas de buses se interesen en entrar a la ciudad con menores tiempos. Por tanto, hoy Linares se conectará a destinos como Temuco, Puerto Montt, Pucón, próximamente también a Viña y Valparaíso directo”.
“A empresas como Altas Cumbres y Pullman que parten en esta marcha blanca, se agregarán Talca, París y Londres, Pullman del Sur y otras más para optimizar los servicios. Del mismo modo, esperamos que este recinto se transforme en un lugar de esparcimiento para las familias ya que hay juegos infantiles, tiendas y próximamente un patio de comidas”, indicó.
Salman señaló que la inversión es de 3 mil millones de pesos, agregando que el proyecto parte con una marcha blanca, “pero de aquí a fin de año debiese estar funcionando a toda su capacidad”.
El terreno tiene una extensión de 16 mil metros cuadrados, con una construcción de 3 mil metros en lo que
concierne al edificio.
El nuevo Terminal de Buses representará también más de 200 puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
ALCALDE
En la oportunidad, el alcalde de Linares, Mario Meza, dijo que “este es un evidente progreso para la ciudad y también en materia de seguridad, ya que los linarenses no tendrán que salir a la carretera 5 Sur, por ejemplo, a tomar buses para Puerto Montt. Es relevante la inversión que hace una familia linarense, lo que permite relevar el concepto de identidad. Queremos también hacer un es-
fuerzo desde la Oficina de Turismo para contar acá con un stand que entregue información turística a los visitantes. Este Terminal es el más grande de Chile, con la inversión de una familia de Linares, y que se inaugura justamente en el mes aniversario de la ciudad”.
7 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Empresario Juan Salman
Nuevos distribuidores se suman a Gas de Chile para comercializar GLP envasado en el centro-sur del país
Cuatro distribuidores minoristas se sumaron al proyecto comercial Gas de Chile, a través del cual la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) distribuye gas licuado de petróleo (GLP) en sus cilindros rosado magenta, permitiendo dinamizar la competencia en la zona centro-sur del país.
Se trata de las distribuidoras Llanuras del Sur de Talca, Gasparín de San Fernando, Comunigas de Curicó y Talca, y HN de Linares. Estas se suman a las que están operando con Gas de Chile: Suma Gas, Gasnet y Glen Energy.
En total Gas de Chile ha suscrito contratos de distribución con estas siete empresas pyme, lo que grafica el interés del sector por ampliar su capacidad de llegar las personas a través de la disposición de los cilindros magenta, ya que con ellos
NACIONAL
aumenta la disponibilidad de recargas de gas licuado residencial y se dinamiza la oferta de cara a los clientes domiciliarios.
El gerente general de Suma Gas, Daniel Rojas, asegura que, en la comuna de Chiguayante, región de Biobío, el anuncio de que pronto llegaría Suma Gas con los cilindros magenta a esa zona, “generó un efecto automático de promociones y disminuciones de precio de entre 10% y 20% en dos de las marcas presentes en la zona.
Rojas agrega: “estamos recibiendo unos 30 llamados diarios para solicitar compras, es decir, la recepción ha sido bastante buena. De hecho, el mismo día que publicamos nuestros precios, ocurrió que un distribuidor bajó cerca de 40% los suyos”.
El gerente general de ENAP, Julio Fried-
mann señala: “los distribuidores que trabajan con Gas de Chile tienen la opción abierta de mantener la venta de sus propios cilindros u otros, tienen la libertad de poder operar con todas las marcas disponibles en el mercado”. Es decir, el proyecto comercial Gas de Chile llega al mercado de la zona centro sur con sus cilindros y da flexibilidad para que los distribuidores dinamicen la competencia “con lo cual esperamos que el efecto sea positivo para el consumidor final”, continuó Friedmann.
En esta etapa que se inicia y según lo señalado por los distribuidores que ya se encuentran operando, se han observado importantes bajas de precios y/o promociones hacia el consumidor final en aquellas localidades donde los cilindros magenta están llegando, por ejemplo, en las comunas de Chigua-
Desempleo subió en un año: 8,7% en el trimestre móvil febrero-abril
La cesantía marcó 8,7% durante el trimestre móvil febrero-abril de 2023, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que detalló que “la cifra significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses”, siendo el “sexto incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021”.
La razón, agrega el informe, está en que “el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 15,1%, incididas por quienes se encontraban cesantes (18,3%)”.
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,5%, aumentando 1,0 pp. en 12 meses. En los hombres, la tasa de desocupación fue 8%, con un alza de 0,8 pp.
EL subdirector técnico del INE, Leonardo González, señaló que se “registra una variación positiva de 1 punto porcentual en 12 meses, siendo esta variación estadísticamente significativa. Es el sexto aumento después de continuas disminuciones que observamos desde el trimestre móvil de febrero-marzo-abril de 2021. Con respecto al trimestre móvil anterior y esto dado que estamos comparando dos trimestres adyacentes, que si utilizamos los datos con ajuste estacional, la tasa de desocupación registró una variación negativa de 0,1 puntos porcentuales”.
Las empresas Llanuras del Sur de Talca, Gasparín de San Fernando, Comunigas de Curicó y HN de Linares.
yante, Penco, Peumo, Pelluhue y Colbún, entre otras.
Hugo Najle, gerente general de Gas HN, cuenta que “hemos recibido hartos llamados de gente que quiere comprar, que quiere saber el precio de Gas de Chile; por ahora, hemos visto ese impacto y este miércoles -estimamos- podremos notar las repercusiones de oferta en el mercado, pues sabemos que
eso se activará concretada nuestra venta esta semana”.
Por su parte, Nicanor Galindo, gerente general de Glen Energy, comenta que, “con nuestra marca ya hemos generado mayor competencia en las zonas que estamos operando, con precios competitivos que nos permitan continuidad en el largo plazo. Dado que una de las barreras en este mercado
es la disponibilidad de cilindros, lo que pretendemos con Gas de Chile, en conjunto con nuestra marca propia, es ampliar la cobertura en aquellas zonas en las que actualmente no estamos presente. Sin embargo, esto tomará un tiempo, ya que requiere desarrollar infraestructura que cumpla con la normativa vigente para hacer la distribución a cada uno de los hogares.”
Intoxicaciones con gas sulfhídrico en colegios de Cerro Navia y Lo Prado: 37 niños afectados
Ayer se registró la intoxicación de 35 niños y dos adultos en la Escuela República de Italia, de la comuna de Cerro Navia, tras la inhalación -aparentemente- de gas sulfhídrico que emanaría de las alcantarillas.
Gonzalo Soto, seremi de Salud metropolitano, detalló que la situación está siendo investigada por la unidad sanitaria, Bomberos y Senapred. “Este tipo de gas se genera por residuos orgánicos, por eso que también se está haciendo limpieza de alcantarillado dentro del establecimiento educacional para eliminar este riesgo sanitario, y también se está evaluando otros posibles focos de concentración”, informó.
De igual forma, explicó que fueron cerca de 35 niños y dos adultos los que sintieron síntomas de mareo y vómitos. El gas “incluso puede producir desmayos, pero afortunadamente no se dio en algunos de ellos”, confirmó. Asimismo, fueron trasladados a los centros de urgencia de la comuna y no han requerido hospitalización.
Una apoderada que espera a sus hijos en las afueras del colegio, dijo a Cooperativa que “los niños están diciendo que hace un mes más o menos sale el olor”. Igualmente, otra madre comentó que se enteraron por el grupo de Whatsapp del curso, “ahí avisaron que había un problema en el colegio y dieron la lista con los niños”
En tanto, las primeras víctimas de la intoxicación ya se encuentran estables, afirmó el seremi.
8 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Municipio de Colbún hizo entrega de 4 toneladas de azúcar a apicultores de la comuna
Apoyar a los apicultores en sus producciones y en el cuidado de las abejas, las que son fundamentales para el planeta, ha sido una preocupación del Alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz, desde que inició su actual administración municipal, atento en las diferentes temporadas a las asesorías e insumos que necesitan para la
mantención de sus colmenas.
Actualmente al comenzar el periodo de frío, la autoridad hizo entrega de azúcar a 70 productores locales, como alimento complementario para sus abejas, y además de un acaricida orgánico, Alluen Cap.
“Por segundo año consecutivo le estamos
haciendo un aporte de azúcar, 4 toneladas que van en beneficio de 70 productores, porque la idea es apoyar a toda nuestra gente, conozco la realidad que se vive en nuestros campos, el sacrificio que hacen, lo que cuesta mantener sus colmenas para que pueda pasar el periodo de invierno”, dijo el Alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz.
Ministro Valenzuela llama a terminar con
la impunidad de incendios forestales en cierre de temporada
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela encabezó la presentación del balance de la temporada de incendios forestales 2022-2023 entregado por la CONAF, en el que se detalla que se dispuso de 265 brigadas integradas por 2.369 brigadistas, 74 aeronaves (41 helicópteros, 26 aviones cisterna, 3 aeronaves de coordinación y 4 tanqueros) y que presentó 431 mil hectáreas afectadas en 6.947 incendios forestales.
La actividad se realizó en el cerro San Cristóbal y contó con la participación, además del ministro Esteban Valenzuela y el director de CONAF, Christian Little; del director de Senapred, Álvaro Hormazábal, la seremi del agro de la región Metropolita-
Durante el balance de la temporada de incendios forestales 2022-2023 las autoridades destacaron que CONAF dispuso 265 brigadas con 2.369 brigadistas y 74 aeronaves en el combate de los incendios.
na, Nathalie Joignant; el presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field; y autoridades regionales y de los distintos servicios.
Según datos entregados por la CONAF, a través de sus Unidades de Análisis y diagnóstico (UAD), que aumentaron de 12 a 24 en esta temporada, respecto a los 1.769 incendios investigados durante la temporada 2022-2023 la situación de causalidad a nivel nacional es la siguiente: Accidental con un 63% (1.113 incendios), Intencional con un 35% (618), Desconocida con un 2% (38),
Natural con un 0% del total a la fecha y con 12 incendios que se encuentran en proceso de investigación a nivel nacional.
En esta línea, el ministro Esteban Valenzuela fue enfático en señalar que “hay que terminar con la impunidad, tiene que haber más inteligencia, más foco de las instituciones policiales y la fiscalía en esta dimensión. Nosotros, como Ministerio de Agricultura y CONAF hemos duplicado las unidades de investigación y queremos que haya mucho más cooperación público-privada, entre CONAF y CORMA y
este año vamos a contar con más brigadistas, queremos implementar más brigadas nocturnas y estamos trabajando con la Fuerza Aérea para tener más aeronaves”.
Por su parte, el presidente de la Corporación de la Madera (CORMA), Juan José Ugarte señaló que “el balance nos entrega desafíos tremendos.
Primero, el de la impunidad, el ministro ha entregado cifras impactantes, que casi
el 80% de los incendios investigados por CONAF en la Región del Biobío, la capital forestal de Chile, son intencionales (…) y por lo mismo hemos solicitado al Fiscal Nacional y al coordinador interregional el poder
agilizar estas investigaciones porque la impunidad solo alienta a estos delincuentes a seguir dañando la vida humana -26 personas fallecidas- y la naturaleza, más de 400 mil hectáreas de biodiversidad destruidas”.
9 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
El destacado profesional ofreció sus servicios profesionales de manera gratuita, una vez al mes en el Centro de Salud Familiar
Amanda Benavente
Médico de profesión y especialista en cardiología, además profesor de la especialidad en la Universidad de Chile, Sergio Bernal llega a Longaví en su etapa de prejubilación, pero muy activo profesionalmente. El destacado cirujano atenderá a los longavianos una vez al mes en el centro de salud familiar y
Alcalde de Longaví destacó la llegada del cardiólogo Sergio Bernal
además atenderá una vez por semana en su consulta particular en esta comuna.
“Tenemos la suerte de contar con el servicio del Doctor Sergio Bernal, es un hombre que todo el mundo conoce ya que es unos de los mejores cardiólogos de Chile, profesor de la Universidad de Chile de la especialidad de Cardiología. Por cosas de la vida, se compró una propiedad en Longaví, pero lo interesante es que vio nuestro trabajo en urgencias, junto al doctor
Rojas y todo su equipo, y en nuestro SAPU, que es un servicio que está funcionando durante todo el día con algunas tecnologías de última generación, entonces para él es muy interesante poder trabajar en una comuna donde el hoy día tiene una propiedad”.
“Un día al mes trabajará en nuestro Cesfam, de forma gratuita, trabajando con los médicos, y ha sido toda una experiencia para ellos poder trabajar con un profesor, en el fondo es como una especialidad de cardiolo-
Carabineros de Retiro frustra robo en la ruta L- 645
Carabineros de la Tenencia de Retiro, dependiente de la tercera Comisaría de Parral, en circunstancias que efectuaban patrullajes de seguridad por la comuna, en horas de la madrugada de ayer, recibieron de vecinos la alerta de que en las inmediaciones del área del sector de Copihue, la presencia de sujetos desconocidos, quienes cortaron las mallas del cierre perimetral del área de descanso en la que estacionan los camiones, con el propósito de sustraer algunos objetos.
Los funcionarios policiales llegaron al lugar y los individuos al ver la presencia policial se dieron a la fuga, por lo que se generó
un amplio despliegue, encontrando a los pocos minutos a uno de los responsables, en el interior de una zanja, y además un napoleón que mantenía escondido en las inmediaciones.
El sujeto detenido de iniciales V. R. C.
O, mayor de edad, contaba con prontuario policial por diferentes delitos, y por instrucción del Fiscal de Turno fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo ocurrido.
gía en nuestro sistema. Estamos muy agradecidos del doctor Sergio
Bernal, y creemos que será un tremendo aporte a la región del Mau-
10 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
le”, señaló el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca.
Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
San Javier: Carabineros realiza educación vial y prevención de accidentes
Con entusiasmo y alegría, los niños de la Escuela básica “Leonardo Da Vinci” recibieron a los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, quienes llevaron hasta el establecimiento educacional una forma entretenida para orientar sobre educación vial y prevención de accidente, en la semana de la “Seguridad Escolar”. A través de una muestra que incluyó el uso de signos, entre ellos Pare, Ceda el Paso y personajes institucionales, para enseñar el autocuidado de una forma más didáctica que capta con éxito,
la atención de grandes y pequeños, además de la gran novedad en las que los niños podían ser los protagonistas en la conducción y manipular sus propios móviles, ya que se representó una ciudadela, en la que cada uno de los alumnos, desde 1ero a 6to básico, dis-
frutaron y aprendieron de manera dinámica, mediante está ciudad en miniatura con participación de corpóreos y señaléticas, además de incorporar por parte de los funcionarios policiales los consejos de cómo cuidar la vida e instar a que en el futuro, sean buenos conductores y peatones.
Linares: 2 accidentes de tránsito movilizaron a bomberos
Nuevamente, los accidentes de tránsito movilizaron a Bomberos de Linares, en un breve lapso de tiempo, generando preocupación por no respetar las medidas de prevención a al conducir.
El primero de ellos, una colisión ocurrida cerca de las 8:00 horas, en calles Es-
peranza con Carmen, donde impactaron 2 vehículos menores con 4 involucrados, asistidos por voluntarios de Rescate y SAMU, para verificar su condición de salud.
Posteriormente, cerca de las 12:10 horas, Bomberos se desplazó hasta calles Valentín Letelier esquina Brasil.
Allí, un furgón escolar, sin menores en su interior, y un colectivo colisionaron, con 2 lesionados. Uno de ellos trasladado por SAMU al Hospital de Linares. Bomberos reiteró las medidas de precaución al momento de conducir, respetando la señalética vial y la ley de tránsito.
La Policía de Investigaciones (PDI), celebra en junio su mes aniversario 90, y en Linares, la Prefectura organizó un desayuno de coordinación y diálogo con la Prensa, para abordar temáticas vinculadas a la labor policial y rol de los Medios de Comunicación.
En la oportunidad, el Subprefecto Raúl Arancibia, Jefe de la Prefectura de la PDI
de Linares, indicó que “estamos en permanente coordinación con la Prensa, por motivos de información de hechos relevantes, para comunicar a la ciudadanía lo que es nuestra labor en la indagación y esclarecimiento de delitos, mediante el modelo de Investigación Preferente.
En cuanto a las actividades de junio, nuestro mes aniversario,
hay eventos culturales, la Cuenta Pública en Talca, y la formación el 19 de junio, a las 08:00 horas, en los frontis de los cuarteles de la PDI en todo Chile y el Maule”.
Se destacó a los medios, incluyendo Diario El Heraldo, por su trabajo de información de casos policiales y de prevención de hechos delictuales.
Linares: conductores solicitan mejorar señalética en puente Tres Arcos
En Linares, conductores advirtieron de la necesidad de mejorar o cambiar la señalética vial en las inmediaciones del Puente Tres Arcos, en la Ruta hacia la
precordillera.
Esto, indicando que se requiere de advertir del descenso de velocidad al enfrentar la estructura, porque muchos no respetan límite
de velocidad y entran peligrosamente en el viaducto, lo que se acrecienta en el verano, con mayor presencia de turistas.
11 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
PDI
de Linares inició calendario de actividades de su aniversario 90°
Fue un viaje sacrificado con una permanencia de cuatro días. Pero, sin duda que los logros obtenidos en la región de Arica y Parinacota, son un envión anímico para quienes practican esta disciplina deportiva de arquería. Quien estuvo muy feliz con el rendimiento de sus dirigidos, fue la entrenadora de esta especialidad, Soledad Rojas Abraham, que opinó: “fue un lindo fin de semana que vivimos en Arica, desde el jueves hasta el domingo, donde participamos en el Segundo Ranquin Nacional de Sub categorías y Master de Tiro
En Arica: Brillante actuación del Club de Tiro con Arco Quasar Linares
con Arco. Para nosotros como club fue una experiencia extraordinaria, no tan solo por los resultados, sino por lo que significa viajar a una ciudad tan lejana y además obtener logros. Como entrenadora he visto el trabajo deportivo de mis alumnos, día a día con su compromiso, porque finalmente esto no se logra si no hay un compromiso de los deportistas, de sus padres y del trabajo que vamos realizando en conjunto. Contentos porque fuimos el Club que obtuvimos más medallas dentro del campeonato, ganando 4 oros, varias platas y hartos bronces”.
“Hay muchos de
nuestros deportistas que pertenecen a las Escuelas Crecer en Movimiento del IND, eso también me enorgullece porque nos han apoyado en todas las etapas. Tenemos una chica que obtuvo medalla de plata, que es de la Escuela de Juego Al Deporte y el resto de los chicos que forman parte de la escuela de especialización. Estos éxitos son producto del trabajo de todos con el apoyo de la familia, aunque siempre nos falta que nos ayuden porque nos gustaría llevar a muchos más deportistas que también tienen condiciones y a los que lamentablemente la situación económica no les permite viajar. En lo personal, orgullosa, viendo en realidad que cuando uno quiere alcanzar los sueños se puede, pero, se puede, cuando todos soñamos lo mismo. El trabajo que estamos realizando no es fácil, pero tiene tanta retribución que hace que sigamos adelante”.
“Ahora nos comenzamos a preparar para
Deportistas sumaron medallas en varias categorías
otras competencias , tenemos un año súper intenso porque el año deportivo se ha disminuido porque tenemos los Panamericanos, en noviembre. El próximo fin de semana nos vamos a encontrar en un Ranking nacional, pero de distancia 18 metros que es INDOOR y contarles que nuevamente será en Linares la final nacional bajo techo , que será en el mes de agosto y es un clasificatorio, al Panamericano de Indoor que tiene como destino Argentina . Y finalmente en diciembre Linares, tendrá también otro torneo de importancia, porque queremos que nuestra ciudad sea la capital sur del Tiro con Arco”, afirmó.
RESULTADOS
Oro en Arco Compuesto : Bernardita Biava , Categoría U21 ; Oro en Arco Recurvo, Joaquín Urrutia , Categoría U15 ; Oro en equipo Mixto , Emi-
lia Méndez , Nicolas Hernández , Categoría U21; Oro en equipo mujeres , Passcale Eulufi y Karla Toledo Categoría U15 ; Plata en arco compuesto , Agustín Infante , Categoría U21; Plata en Arco Recurvo , Daniela Urrutia , Categoría U13; Bronce en Arco recurvo, Emilia Méndez , categoría U21 ;
Bronce en arco Recurvo , categoría U15 , Bronce en arco Raso , Tomas Jones; en categoría U18 ; Bronce en arco recurvo individual , Karla Toledo ; Bronce en equipo mixto , Karla Toledo y Joaquín Urrutia.
12 Miércoles 31 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gerardo Domínguez Redactor deportivo